Sei sulla pagina 1di 17

Realidad Nacional

Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Constitución y Derechos
Humanos

ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN
EL CONTEXTO NACIONAL
Semana_12_2019_1

Recuperado de: http://p-gruporpp-media.s3.amazonaws.com/2016/05/31/claro-154786mp3_154787.png

Una organización política es la expresión institucional de una ideología o de un


estado de conciencia del pueblo en torno a determinados asuntos públicos de
interés general. Esta se caracteriza por su capacidad de influir en el seno de la
sociedad política.

Profesor: Dr. RILDO CAMPANA AÑASCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 1 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN EL CONTEXTO NACIONAL

Las organizaciones políticas son instituciones fundamentales del sistema democrático y que
tienen a su cargo la organización de hacer postular a sus candidatos a cargos públicos. Estas
organizaciones políticas son producto de la realidad histórica social.

Origen y desarrollo en el país

Después de la independencia el 28 de julio de 1821 el Perú fue gobernado por aquellos


militares victoriosos en las batallas de Junín y Ayacucho, lo que luego daría inicio a la primera
etapa del Perú Republicano cuya característica fue el caudillismo militar. Los caudillos
militares tuvieron el poder desde 1827 en que Simón Bolívar y sus tropas abandonaron el Perú
hasta 1872 en que Manuel Pardo y Lavalle sería electo como el primer presidente civil del Perú.

En 1851, el Mariscal Ramón Castilla culminó en abril de ese año y las elecciones que
convocó serán históricas, porque son las primeras elecciones que se realizan en la república
guardando todas las formalidades de la ley. En esas elecciones se dan ya todos los ingredientes
que actualmente se ven en un proceso electoral: pluralidad de candidatos, propaganda y
campañas políticas. Aparecen muchos candidatos por querer llegar al poder, se observa un
despliegue de propagandas electorales que se inicia en este periodo de 1951. Echenique es
nombrado presidente y Castilla le da un golpe y lo saca de palacio en febrero de 1854. Castilla
establece el sufragio directo en el cual será el pueblo quien elija a su candidato, es una especie
de sufragio universal.

En 1871 se inicia formalmente la historia de los partidos políticos en el Perú, porque


nace el partido Civil. El partido Civil tuvo su antecedente en 1871 con la formación de una
sociedad denominada “Independencia Electoral”, donde el personaje más destacado fue
Manuel Pardo y Lavalle quien agrupará a las fuerzas populares, la juventud intelectual,
profesionales y elementos vinculados a las actividades económicas. El novedoso frente político
estaba constituido por ricos propietarios, hacendados y comerciantes de Lima, Trujillo,
Arequipa, Cusco, Puno y de la sierra central. Fue una agrupación que enfrentaría a los
coroneles, generales y mariscales, como lo eran Castilla, Balta y Echenique, eso motivó a que
se adhirieron muchos limeños y provincianos. La idea era concretar la ansiada República, es
decir, lo que los liberales y conservadores no pudieron hacer tras largos debates desde la
independencia. El partido civil y su candidato Manuel Pardo y Lavalle ganó las elecciones de
1872 produciéndose la llegada al gobierno de ese grupo político, iniciándose el primer
civilismo, es decir, los civiles llegaron a tener el control del Estado. Es un periodo en el cual se
pone fin a un largo predominio de los militares que comenzó en 1827.

Entre los años 1919 y 1930 se desarrolló el Oncenio de Leguía que fue un gobierno que
sepultó a muchos grupos políticos civilistas con un estilo populista y dictatorial. Así, ese
gobierno frustró ese esfuerzo generacional por renovar la política desde dentro, se frustró toda
una generación, eran intelectuales que conocían el Perú profundo del que Jorge Basadre
referiría más adelante en su obra. Durante su gobierno los partidos Civil y Demócrata ya no
tienen vigencia. Sólo queda ileso el partido constitucional que encabeza Cáceres. Para
mantenerse en el poder Leguía somete al congreso, a la prensa y desata una implacable
persecución contra sus adversarios políticos. Así como desaparecen partidos políticos, surgen
otros en reacción a la dictadura de Leguía y su Patria Nueva: El partido Comunista y el APRA.

En 1928 José Carlos Mariátegui fundó con otros colegas más el partido Comunista del
Perú que en aquel año se llamó Partido Socialista afiliado a la III Internacional. Fue concebido
por planteamientos marxistas. Mariátegui, ideólogo y periodista, había participado en la
creación de un frente antiimperialista. Plantea la necesidad de una revolución antifeudal y
antiimperialista y avanzar al cambio socialista, para ello debía resolver el problema del
indígena y de la tierra. El proletariado y el campesino son los que transformarán la sociedad.

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 2 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Por su parte, Víctor Raúl Haya de la Torre fundó el APRA en 1924 y sus objetivos eran
inicialmente la unidad política de América Latina. Haya planteó la creación de un Frente
Nacionalista con trabajadores manuales e intelectuales que eran amenazados por lo que se
empezaba a conocer como el Imperialismo norteamericano. Para Haya, el Perú era un país
feudal que debía pasar por una etapa capitalista antes de plantearse objetivos socialistas.
Debía de erigir un estado fuerte de contenido antiimperialista que logre negociar con el
capitalismo extranjero que era bueno en cuanto traía progreso.

Fernando Belaunde Terry se opuso a la dictadura de Manuel Odría y con el apoyo de


jóvenes universitarios formó en los años 1955 un movimiento político llamado Frente Nacional
de juventudes Democráticas. Fue la base para que surja el partido político Acción Popular que
sintetiza sus fundamentos ideológicos basados en el “Perú como Doctrina” nacionalista y
revolucionario.

El partido Demócrata Cristiano (1956) fue fundado por Ernesto Alayza Grundy, Luís
Bedoya Reyes, Mariano Polar Ugarteche y Héctor Cornejo Chávez los cuales se inspiran en la
doctrina social de la Iglesia Católica.

Las diferentes expresiones de la izquierda peruana que vendrían de aquí en adelante


han pretendido revalorar la figura de Mariátegui Partido Comunista - Bandera Roja (PCP-BR)
en 1964, fue la ruptura maoísta del PCP, liderado por Saturnino Paredes, Abimael Guzmán,
José Sotomayor, éste grupo daría origen al Partido Comunista Patria Roja (PCP-PR) en 1970,
de tendencia maoísta y liderado por Alberto Moreno, Jorge Hurtado, Rolando Breña Pantoja y
al PCP Sendero Luminoso en 1970 dirigido por Abimael Guzmán y Osmán Morote, con bases
estudiantiles y docentes en Ayacucho.

Alan García anuncia el 28 de julio de 1987 la estatización de la banca. El PPC sale a las
calles y Mario Vargas Llosa aparece. Surge el Movimiento Libertad (1987) contra la amenaza
totalitaria que era la estatización; integraban el movimiento de Vargas Llosa, Miguel Cruchaga
y Miguel Vega. En 1988 junto a AP, PPC, SODE, la Unión Cívica Independiente Diez Canseco)
y el IDL formando el Frente Democrático Nacional (FREDEMO). Aparecen grupos como el
Movimiento Socialista Peruano (MSP) fue un movimiento de agrónomos e industriales,
ofrecían al país una alternativa basada en el trabajo, la producción y la tecnología aplicada a la
pequeña y mediana empresa. Muchos de los grupos de izquierda no duraron hasta los noventa,
su aparición se debió al contexto en el que se desarrollaron la Revolución China, la Revolución
Cubana, Vietnam, Guerra Fría, Caída del Muro de Berlín, etc.

Fujimori derrota a Vargas Llosa, llega al poder y lo nombran out sider. Su gobierno
comienza con debilidades ya que no es un partido sólido ni organizado. Ante poca
representatividad en el Congreso decide disolverlo y crear una nueva constitución que le
permita reelegirse. Los partidos políticos fueron afectados durante su dictadura. Existe una
crisis política en la medida que el gobierno no puede ejercer su función de gobernar. Fujimori
logra la pacificación nacional y la derrota del terrorismo controla la hiperinflación y la
reinserción externa. Pero uno de sus errores fue la reelección con firmas falsas y la corrupción.

Así como desaparecen partidos, surgen durante el gobierno de Fujimori nuevos grupos
políticos como el Movimiento Democrático de Izquierda (MDI) , la Coordinadora Democrática
(CODE) formado por ex apristas, País Posible con Alejandro Toledo que luego junto con CODE
formarían Perú Posible , Somos Perú, Solidaridad nacional, etc.

Actualmente los Partidos Políticos Tradicionales son desplazados por movimientos


independientes sin una ideología, pero con mucha popularidad en los últimos 10 años estos
movimientos se han repartido el poder como por ejemplo el Fujimorismo, Toledismo,
Nacionalismo, etc.

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 3 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Características de las organizaciones políticas

Las características fundamentales de las organizaciones políticas en el Perú son:

 Son organizaciones con una estructura estable y duradera con el fin de preservar su
ideología o determinados asuntos públicos de interés general.

 Tiene la capacidad de influir en el seno de la sociedad política con el fin de que la


ciudadanía participe, decida y emita su voto.

 Posee una ideología la cual le da una orientación en su acción política por ejemplo la
diferencia entre de la izquierda política frente a la derecha política.

 Muestra su poder político, ya sea teniendo la capacidad de decidir o participando en el


proceso de toma de decisiones con sus actores políticos.

Clasificación de las organizaciones políticas

Las organizaciones políticas se clasifican en:

1. Partidos Políticos

Los partidos políticos juegan un gran papel muy importante en la actualidad porque no se
podría entender las democracias liberales sin ellos, la selección de candidatos, las
campañas políticas, las votaciones, sus resultados, las apelaciones. Lo anterior forma parte
de la vida democrática de un país y se vuelven el centro de atención de los medios de
comunicación, con el fin de que la ciudadanía participe, decida y emita su voto.

Los partidos son el enlace entre ciudadanía y gobierno, el cual dirige los destinos del
estado tanto en los aspectos políticos como económicos y sociales. «Los partidos políticos
son la gran herramienta para la democracia»1. Por lo tanto, los partidos pueden definirse
como asociaciones permanentes de ciudadanos que, con base en sus programas y la
afiliación voluntaria, se esfuerzan por ocupar con su equipo de gestión, por la vía de las
elecciones, los puestos políticamente decisivos de un Estado y así poder implementar sus
ideas para la organización de la comunidad y la solución de los problemas existentes.

Los partidos no pretenden participar sólo en el proceso de la toma de decisiones políticas,


sino también tienen como fin intervenir en la representación del pueblo en el parlamento.
“Un partido político es un grupo de personas que buscan el control del aparato de
gobierno a través de obtener puestos en una elección llevada a cabo de forma correcta”2

2. Movimientos Regionales

Los movimientos regionales en Perú son partidos políticos que compiten en el área
regional del país desde el proceso de descentralización. Pese a las reformas del sistema
electoral regional, dichos movimientos han aumentado a lo largo de los años su presencia
tanto en la competencia electoral, como en los gobiernos regionales. Los movimientos
regionales han dejado en segundo lugar a aquellos partidos políticos nacionales, que en un
primer momento consideraron que esta nueva arena de competencia podría darle más
presencia a nivel subnacional.

1 (Roskin, Cord, Medeiros, & Jones, 2006)


2 Anthony Downs (1957). Una teoría económica de la democracia. Nueva York: Harper & Brothers, p. 25; dt. (1968). Ökonomische Theorie
der Demokratie. Tübingen: Mohr / Siebeck, p .. 25.

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 4 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Los partidos y los movimientos políticos, además de desempeñar la función de representar


los intereses y aspiraciones de diversos sectores del electorado, tienen la importante
responsabilidad de gobernar eficiente, eficaz y éticamente el Estado en sus distintos
niveles: nacional, regional y local. La realidad nos indica que nuestros partidos nacionales
y movimientos regionales carecen de equipos de gobierno estables integrados por
intelectuales, profesionales y tecnócratas con la capacidad de elaborar y gestionar sus
planes de gobierno, la ejecución de sus políticas públicas. Este vacío se percibe con claridad
cuando los partidos y movimientos regionales ganadores llegan al poder, y recién en ese
momento convocan y nombran a los ministros y a sus funcionarios principales. “El futuro
de los partidos y de los movimientos regionales dependerá en la capacidad que tengan de
organizar, con la debida anticipación, sus “equipos de gobierno”, tanto a nivel nacional,
regional y local”.

3. Alianzas Políticas

Es la unión temporal de dos o más partidos políticos que tienen fines comunes para
gobernar un país, una región o un organismo público. A diferencia de las dictaduras, la
democracia siempre ha tenido en el diálogo y el entendimiento a la razón de su existencia.
La democracia reúne a mayorías y minorías, convoca a opiniones diferentes y se construye a
base de consensos; sin embargo, la democracia peruana es aún precaria, pero cuando su
institucionalización avanzó fue con alianzas políticas.

Un primer ejemplo es el acuerdo entre pierolistas y civilistas de 1895, que superó el


militarismo de Andrés Avelino Cáceres y les abrió el paso a 25 años casi continuados de
alternancia democrática hasta el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. Por otro lado, el pacto
entre Manuel Prado y el APRA de 1956 permitió que los partidos de masas fuesen aceptados
en el Perú y que concluye el más cruento período de violencia política de toda nuestra
historia republicana.

Dos décadas después, un entendimiento entre el Apra y el PPC logró sacar adelante la
Constitución de 1979, gracias a la cual recuperamos la democracia. Desde una mirada
contemporánea, la recientemente creada Alianza Popular (Apra-PPC) reúne a dos partidos
tradicionales que han mantenido cierta funcionalidad en tiempos en los que ni la decisión
popular, ni la participación política de las masas se canaliza a través de ellos. Pasando a
leer la actual coyuntura electoral, que la oleada de ataques a candidaturas se haya
transferido de PPK a César Acuña y luego de Acuña al binomio Alan-Lourdes no solo sigue
dejando a Keiko Fujimori tranquila en el partido, sino que indica cuál es la opción que hoy
preocupa a los demás. La fuerte resistencia contra el entendimiento entre estos dos
experimentados líderes parece una señal de que, en principio, acertaron al unirse.

Nota:
El pleno del Congreso de la República aprobó un dictamen de la Comisión de Constitución y
Reglamento, presidido por la fujimorista Úrsula Letona, que elimina a las organizaciones
políticas locales, distritales y provinciales. Según expresó, las organizaciones políticas
locales no están obligadas a cumplir con la democracia interna y además se cancelan de oficio
una vez concluido el proceso electoral en el que participen, por lo que no pueden ser
sancionadas por infracciones como el financiamiento indebido.

Funciones de las organizaciones políticas en el Perú

En el Perú existen diversas organizaciones políticas que para contribuir de una forma óptima
para el país deben cumplir distintas funciones que son:

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 5 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

- En el Perú se trata de desarrollar la política en un ámbito democrático por ende las


distintas organizaciones políticas deben de asegurar la vigencia y defensa del sistema
democrático para que se vaya desarrollando y manteniendo.

- En un ambiente óptimo para el desarrollo de un país debe existir la paz de por medio,
de este modo las organizaciones políticas contribuyen a preservar la paz, la libertad y la
vigencia de los derechos humanos consagrados por la legislación peruana y los tratados
internacionales a los que se adhiere el Estado.

- Es necesario escuchar al pueblo, aprender de ellos analizar y proponer nuevas ideas de


desarrollo por ello se debe formular sus idearios, planes y programas que reflejen sus
propuestas para el desarrollo nacional, de acuerdo a su visión de país.

- Cada organización política debe representar la voluntad de los ciudadanos y canalizar


la opinión pública, para así tenerlos en cuenta en futuras decisiones políticas.

- Por último, otra función de las organizaciones políticas es de contribuir a la educación


y participación política de la población, con el objeto de forjar una cultura cívica y
democrática, que permita formar ciudadanos capacitados para asumir funciones
públicas, con valores y ética profesional.

Estas son las funciones en conjunto y que tienen en común entre todas las
organizaciones políticas, pero existen funciones específicas para los partidos políticos y son las
siguientes:

a. Se encargan de unificar los intereses sociales, esto quiere decir que investigan lo que la
sociedad requiere para poder mejorar y ello incluirlo en un plan de gobierno; además
toman en cuenta la opinión de los demás (la sociedad) para los futuros proyectos.

b. Otro de sus roles es de reclutar al personal político y promover la formación de nuevos


cuadros: los partidos seleccionan personas y las presentan en las elecciones para optar
a cargos políticos (función de selección).

c. Los partidos políticos desarrollan programas políticos para poder desarrollarse en un


futuro: los partidos integran los diferentes intereses en una concepción global de la
política y los incluyen en un programa político, para lo cual solicitan la aprobación y el
apoyo de la mayoría tanto de una sociedad como de su grupo político (función de
integración y articulación).

d. Promueven la socialización política y la participación ciudadana: los partidos


establecen una conexión entre los ciudadanos y el sistema político, permiten la
participación política de los individuos y los grupos con perspectivas de éxito (función
de socialización y participación).

e. Organizan el gobierno: los partidos participan en las elecciones para ocupar posiciones
de poder; en las democracias partidistas, por lo general, al menos una parte de los
miembros más destacados del gobierno proviene de los partidos que han ganado las
elecciones (función de dominio).

f. Contribuyen a la legitimidad del sistema político: como los partidos establecen un


vínculo entre los ciudadanos, los grupos sociales y el sistema político, contribuyen al
afianzamiento del orden político en la conciencia de los ciudadanos y en las fuerzas
sociales (función de legitimación).

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 6 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Acuerdo Nacional
Es un conjunto de políticas de Estado elaboradas por consenso por representantes de las
organizaciones políticas, de la sociedad civil y del Gobierno, cuya ejecución compromete a
todos los peruanos y peruanas con el fin de alcanzar el bienestar de la persona, así como el
desarrollo humano y solidario en el país. Por lo tanto, el Acuerdo Nacional es:

 Un compromiso para definir, de manera consensuada, cómo queremos que sea nuestro
país. • Un proyecto nacional, dado que sus políticas de Estado enrumbaron al Perú
hasta el año 2021, cuando se cumplan 200 años de nuestra independencia.

 Un foro de diálogo y concertación, en el cual sus participantes se reúnen de manera


periódica para afrontar juntos los grandes problemas del país y en el que todos los
acuerdos son adoptados por consenso.

¿Con qué objetivo se realiza un acuerdo nacional?

Para acordar políticas de Estado que otorguen la estabilidad que el país requiere para alcanzar
un desarrollo sostenido. Esto contribuye también a la construcción de una democracia basada
en el diálogo.

Conscientes de nuestra responsabilidad de alcanzar el bienestar de la persona, así como


el desarrollo humano y solidario en el país, los representantes de las organizaciones políticas,
religiosas, de la sociedad civil y del Gobierno, sin perjuicio de nuestras legítimas diferencias,
hemos aprobado un conjunto de políticas de Estado que constituyen un Acuerdo Nacional, a
cuya ejecución nos comprometemos a partir de hoy. Las políticas que hemos acordado están
dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos:

 Democracia y Estado de Derecho.


 Equidad y Justicia Social.
 Competitividad del País.
 Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Cada política de Estado del Acuerdo Nacional implica un conjunto de metas a alcanzar
progresivamente, de indicadores que permiten evaluar cuánto nos hemos acercado a esas
metas y de propuestas de normas y medidas que facilitan su cumplimiento. Estas metas,
indicadores y propuestas están reunidas en el documento denominado “Matrices del Acuerdo
Nacional”.

Democracia y Estado de Derecho

El Estado de Derecho y la democracia son garantía de la justicia y de la vigencia de los


derechos fundamentales de cada persona, además de una esencia capaz de lograr paz y
alcanzar el desarrollo del país.

Para pala lograr ello se garantiza el pleno respeto y ejercicio de los derechos humanos
constitucionales, las elecciones libres y el equilibrio de poderes. También el de promover la
vigencia del sistema de partidos políticos en todo el territorio nacional, así como el pleno
respeto a las minorías democráticamente elegidas. Por otro lado, el de mantener a la sociedad
integrada y con valores, amando su patrimonio cultural.

Es necesario la seguridad ciudadana para preservar la paz, integridad y libertad de


personas. Como dicho anteriormente se debe tomar medidas para lograr el respeto y la defensa
de los derechos humanos, así como la firme adhesión del Perú a los Tratados, normas y

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 7 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

principios del Derecho Internacional, con especial énfasis en los Derechos Humanos, la Carta
de las Naciones Unidas y la del Sistema Interamericano.
Equidad y Justicia Social

Afirmamos que el desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de


acceso a las oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin ningún tipo de
discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado.3

Se indica que para lograr la equidad y justicia social en el país se podría generar una
serie de oportunidades económicas, culturales enfocadas a mejorar la economía, también de
mejorar el nivel cultural de las personas para que puedan alcanzar mejores oportunidades de
trabajo. Además, ofrecer recursos como viviendas a personas de bajos recursos económicos.

Competitividad en el país

Concordamos que, para lograr el desarrollo humano y solidario en el país, el Estado adoptará
una política económica sustentada en los principios de la economía social de mercado,
reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario en la actividad empresarial4.
Para lograr una gran competitividad en el país se debe fomentar la formación profesional para
tener bases y lograr un gran avance económico en el país, además de fomentar la actividad
empresarial, las inversiones extranjeras y el sector privado como por ejemplo en
construcciones, operaciones, infraestructura, etc.

Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Afirmamos nuestra decisión de consolidar un Estado eficiente, transparente y descentralizado


al servicio de las personas, como sujetos de derechos y obligaciones.5 Esto significa que
formamos un estado que pueda con las demandas de la población total, sea más eficaz y
moderno.

Una mejorar la administración pública y capacitación de servicios estatales para una


mayor eficiencia hacia la sociedad y por último impulsar el desarrollo sostenido de todo el
territorio nacional, y no centralizarse solo en Lima sino a todo el Perú y sus distintas regiones
para poder aumentar el resultado final, un mejor país.

¿Quiénes conforman el Acuerdo Nacional?

Su actual composición es la siguiente:

 Gobierno: Es el ente general que se encarga de dirigir y organizar un país.

 Partidos Políticos con representación en el Congreso de la República: Acción Popular,


Cambio 90, Coordinadora Nacional de Independientes, Frente Independiente
Moralizador, Nueva Mayoría, Partido Aprista Peruano*, Partido Popular Cristiano,
Perú Posible, Renovación Nacional, Restauración Nacional, Solidaridad Nacional,
Somos Perú, Unión por el Perú.

 Sociedad Civil: Asamblea Nacional de Rectores, Concilio Nacional Evangélico del Perú,
Confederación General de Trabajadores del Perú, Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas, Conferencia Episcopal Peruana, Consejo

3
Acuerdo Nacional (2002), Lima, Perú pág. 12
4
Ídem, pág. 12
5
Ídem, pág. 13

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 8 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales, Coordinadora Nacional de Frentes


Regionales, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Plataforma Agraria
de Consenso para el Relanzamiento del Agro Peruano, Sociedad Nacional de
Industrias.

Estas instituciones se reúnen una vez al mes en el Foro del Acuerdo Nacional, instancia
de promoción del cumplimiento y seguimiento de las políticas de Estado. En el Foro del
Acuerdo Nacional también participan los miembros del Comité Técnico de Alto Nivel y del
Comité Consultivo, así como el Secretario Técnico. El Presidente de la República es el
Presidente del Foro del Acuerdo Nacional, en su ausencia éste es presidido por el Presidente
del Consejo de Ministros6.

Características de los partidos políticos en el Perú en el siglo XXI

Según ONPE: “Se sabe que el Perú es un peculiar país donde lo teórico se diferencia de manera
visible de la realidad, un claro ejemplo se muestra al hablar sobre las Organizaciones Políticas
Peruanas. A la fecha se encuentran debidamente inscritos veinte y cinco (25) partidos
políticos, quienes pueden presentar candidatos a todo cargo de elección popular”7. Estas
organizaciones legalmente tienen la capacidad de gobernar, pero en el aspecto profesional,
organizacional, ideológica e inclusive y más evidente en el aspecto moral, presentan
deficiencias de características que logran que estos partidos realicen un buen gobierno de
turno. Las características que la mayoría de estas presentan son:

1. Martín. sostiene: “Que los partidos políticos peruanos sufren un grave


problema de representación no es ninguna novedad”8, es algo obvio que la
mayoría de organizaciones políticas no recogen el verdadero problema de la
ciudadanía, ignoran o hacen caso omiso de las peticiones realizadas por el distrito,
región o país al que van a representar. Reemplazan estos necesarios cambios que
requiere la población en propuestas populistas y superfluas con el fin de ganar
partidarios. Cierta parte de la ciudadanía es consciente de que la organización política
de su sector no analiza de manera exhaustiva la problemática un claro ejemplo es el
candidato Enrique Cornejo, quien propuso Reemplazar los buses del Metropolitano por
unidades más modernas, articuladas y con aire acondicionado que permitan ampliar la
capacidad actual de 150 a 250 pasajeros por unidad.

Debido a que el candidato no pudo argumentar como lo lograría, puesto que, algunas
de las líneas del metropolitano aún no están completas, además de que sería una falta
grave al contrato hecho con Protransporte (consorcio encargado de la administración
del metropolitano). El candidato dimitió de su propuesta apoyándose en que solo fue
una idea no muy analizada.

2. La existencia de un aspecto personalista dentro de las organizaciones


políticas genera una distorsión de las verdaderas intenciones que deberían tener estas
organizaciones. El caudillo al imponer sus objetivos, ideales y las finalidades que debe
tener la organización política sobre el resto del grupo conlleva a una fragmentación de
la organización. La presencia de esta característica en las organizaciones no es muy
evidente, Puesto que, todo lo relacionado a esto se maneja de manera interna a fin de
evitar escándalos políticos.

6
El Acuerdo Nacional (2007) Lima, Perú, pág. 8
7
ONPE: SERVICIOS / ELECCIONES GENERALES 2016 / PARTIDOS POLÍTICOS Y ALIANZAS ELECTORALES QUE PARTICIPAN
8
Tanaka, M. (2017). Personalismo e institucionalización. La reforma de los partidos políticos en el Perú. Lima, Perú: Instituto Peruano de
Economía Social de Mercado Ipesm.

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 9 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

3. Debido a la poca experiencia ya sea desde su fundación o al no llegar a un gobierno de


turno, muchas organizaciones políticas no presentan una buena estructura
organizacional. La ausencia de esta característica no es tan latente a momentos de
las elecciones, sino en la elaboración y sustentación, además de la aplicación del plan
de gobierno. Esta debilidad organizacional genera una mala gestión en las políticas
económicas y sociales, lo que conlleva a un resultado no previsto donde el remedio
puede llegar a ser peor que la enfermedad. En el distrito de La Victoria, los trabajos de
ampliación de la Av. Canadá complican la vida a los vecinos de la zona como así
también a los transeúntes entre las avenidas Paseo de la República y Nicolás de
Piérola9.

4. Una característica que presentan muchas organizaciones políticas peruanas es la de


permitir tanto conductas como personajes oportunistas. Por un lado, las
conductas se realizan debido a las actitudes oportunistas que mantienen los integrantes
de las organizaciones políticas. En la mayor parte de los casos estas conductas tienen
como finalidad intereses económicos ya sean a corto (cobro de coimas) o largo plazo
(tráfico de influencia) aunque las formas en la que se presentan son de amplio rango.

En una publicación de diario RPP: ¿Recuerdas millonaria compra de computadoras del


Congreso de la República? En noviembre del año pasado, el Congreso decidió renovar
sus equipos y comprar 980 computadoras por S/5,120 cada una. En total, la gestión de
Luz Salgado efectuó dos órdenes de compra por S/ 5,017,723. ¿Cuál fue el problema
con esta compra? Las computadoras estaban sobrevaloradas. Dos semanas antes, la
Contraloría había comprado las mismas computadoras por S/ 3,753. Si sumamos los
sobrecostos de todas las 980 computadoras obtenemos S/ 1’339. 000.

Por otro lado, los personajes oportunistas se caracterizan por no compartir los ideales y
principios de la organización política en la que permanecen. Mantiene un bajo perfil,
sin olvidar sus verdaderas intenciones, puesto que usa a la organización política que
integra de la manera más conveniente posible. Hace unos días, el exministro del
Interior Daniel Urresti dio a conocer sus deseos por postular a la alcaldía de Lima, en
las próximas elecciones de octubre, pero reconoció que no podía hacerlo con un partido
propio. Asimismo, Urresti señaló que era muy costoso formar un partido político
propio, por lo que postulará con uno de los dos que lo han invitado, aunque no quiso
decir cuáles son esos partidos10.

5. Algo que casi todo partido tarde o temprano adquiere es la falta de credibilidad
debido al incumplimiento de promesas. Ante la considerable cantidad de
deficiencias en casi todo aspecto, que presenta el estado peruano y con el fin, por parte
de las organizaciones políticas, de adquirir partidarios, se hacen muchas promesas que
se podría decir que aseguran de manera casi inmediata los problemas y conflictos
sociales y económicos del Perú. Según el diario RPP:” El presidente Ollanta Humala
admitió que su Gobierno no puede bajar el precio del balón de gas, tal como ofreció en
su campaña electoral, promesa que incluso reiteró cuando fue electo”11.

En conclusión, se podría afirmar que las organizaciones políticas peruanas distan


mucho del marco teórico establecido anteriormente. Martin, T afirma “La no existencia
de partidos consolidados y, por lo tanto, la no existencia de un sistema de partidos
propiamente dicho”12.Dicha afirmación se sostiene en que las organizaciones políticas
peruanas (que se subdividen en Partidos políticos y Movimientos regionales) carecen
de los principios básicos que significan ser una organización política. Pero aquí surge

9
RPP: Falta de señalización y semaforización genera caos en Lima
10
La República: Daniel Urresti anunció candidatura a Lima con el partido ‘Podemos Perú’
11
RPP: Humala y su frustrada promesa de gas barato
12
Martin, T: Democracia sin partidos. cit., pág:100

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 10 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

una Paradoja, puesto que, ante una débil y deficiente organización política, el Perú
debe estar sumergido en caos, crisis, movilizaciones, etc.

Esta paradoja se justifica en que otras instancias cubren las funciones de manera
precaria que debería cumplir las organizaciones políticas. es por ello que otra
consecuencia inmediata debido al comportamiento de las organizaciones políticas
peruanas es la falta de confianza. De acuerdo con una encuesta nacional de El
Comercio-Ipsos elaborada en septiembre de 2016, el 83% desconfía de los partidos y
solo el 14% cree en ellos.13

Crisis de las organizaciones políticas en el siglo XXI

Sucede eventualmente en nuestra realidad son las crisis políticas. Estos esto se da como
respuesta ante la ante la débil organización política, además de momentáneas crisis
económicas ya mencionada. Estas crisis políticas también pueden ser generadas debido a la
interacción mutua tanto entre organizaciones políticas como los integrantes de una misma.

1. Una conducta que no es muy común, pero que aparece dentro de las organizaciones
políticas son las disputas internas. Con el paso de los años las organizaciones
políticas ya no contienen los mismos principios de relaciones entre compañeros, puesto
que ahora presentan mayor interés en los objetivos políticos. Los partidarios de estas
organizaciones pueden llegar a tener choque de intereses, lo cual propicia dentro de la
organización un quiebre y si no se soluciona, puede llegar a generar una crisis interna
dentro de la organización. Según La República:” Mientras crece la intensidad y
sonoridad del pleito entre Keiko y Kenji Fujimori, aumenta, también, la interrogante de
por qué se pelean tanto, y la única respuesta es, por lo visto hasta ahora, que la lucha
no es en torno a ideas sino por cuotas de poder para dirimir quién corta el jamón en el
fujimorismo, con todo lo que ello implica en el reparto de las candidaturas, incluyendo
la presidencial de estos dos hermanos en 2021”14.

2. Debido a que las organizaciones políticas presentan diferentes fines, es algo común,
que haya roces tanto por los intereses de cada agrupación, como también
por la implementación de políticas al estado. La forma en la que cada
organización política defiende su postura para lograr su fin varía de acuerdo a la
situación. El método que suele emplear es la desacreditación, cobro de favores o alguna
que otra artimaña que se le ocurra. Entonces si esta organización política no contiene
principios básicos es muy proclive a entrar en crisis, aunque este tipo de crisis no lleva
al quebrantamiento de la organización política, sino a la desconfianza por parte de la
ciudadanía, tal es el caso del partido político Fuerza Popular.

3. Puesto que las organizaciones políticas no tienes el poder absoluto, estos buscan aliarse
con otras organizaciones pueden ser particulares (organizaciones políticas, empresas,
etc.) o estatales. Los criterios para esta alianza consisten en presentar los mismo
intereses y ayuda recíproca. El fin de la alianza es evitar cualquier tipo de crisis que se
pueda dar, ya que ante cualquier eventualidad en el que uno de las organizaciones
corra peligro de entrar a una situación desfavorable la aliada busca brindar apoyo de
cualquier tipo con la intención de restablecer la condición inicial de la que corra
peligro. Un caso evidente es de la bancada fujimorista que mostró su respaldo al fiscal
Pedro Chávarry, pese a las grabaciones que lo involucran con actos de corrupción. De
manera recíproca les devuelve el favor, puesto que once parlamentarios de Fuerza
Popular debían ser interrogados por obstruir allanamiento fiscal. No obstante, el
flamante fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, suspendió las sesiones.

13
El Comercio: peruanos no confían en partidos políticos ni en el Congreso
14
La República:” ¿Por qué se trompean Keiko y Kenji?”

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 11 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

“AQUÍ LAS PERSONAS CAMBIAN, TENIENTE, NUNCA LAS COSAS”: una


reflexión sobre la política peruana actual desde una perspectiva institucional

Por: Yusuke Murakami


Es politólogo y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Tsukuba, Japón. Entre 1991 y
1995 fue asesor especial (analista político) de la Embajada del Japón en Perú. Entre 1995 y
2006 trabajó en el Centro Japonés para Estudios Internacionales del Museo Nacional de
Etnología, Osaka, Japón, y actualmente es profesor asociado del Centro para Estudios del
Sudeste Asiático y Áreas Internacionales de la Universidad de Kyoto.

Cuando se produjo el autogolpe en 1992, el Perú apenas se encontraba iniciando su camino


hacia la estabilidad social. La economía peruana todavía padecía altas tasas de inflación, pero
la galopante hiperinflación estaba controlada. El país había logrado “reinsertarse” en la
comunidad financiera internacional apenas medio años atrás, y la recuperación económica
constituía un sueño de todos los peruanos. Las acciones de los grupos subversivos armados
eran cuestión rutinaria en la mayor parte del país, inclusive en Lima, donde los coches-bomba
explotaron y los apagones se sucedían cada semana.

Retrospectivamente, la situación socioeconómica de aquel entonces aparece como las


escenas de un drama cinematográfico, pero ha mejorado tanto en los últimos veinte años que
uno puede tener la sensación de que la descripción de aquella época es exagerada e irreal.
¿Podemos decir lo mismo respecto de la política? ¿Ha cambiado —o mejorado— en las últimas
dos décadas? Concretamente, ¿la democracia peruana se encuentra en camino a su
consolidación? Las respuestas dependen del objeto de comparación. Uno puede argumentar
que el Perú ha cambiado en lo político en relación con la situación autoritaria propia del
fujimorismo de la década de 1990. Este punto de vista se puede encontrar en muchos análisis
de coyuntura política, así como en los estudios de los partidos políticos y procesos electorales
posteriores a la caída del gobierno de Fujimori. Con la pujante intención de renovar la ciencia
política en el Perú —revalorando perspectivas enfocadas en los actores y su racionalidad o
estrategias—, tales estudios suelen prestar atención a los cambios de corto plazo o a la
importancia de las reformas institucionales, o enfatizar que la política es ahora más
democrática que durante el autoritarismo de Fujimori, y hacen referencia con ello a la división
de poderes, la libertad de expresión, la realización de las elecciones justas y al proceso de
descentralización, así como a las investigaciones por la corrupción y violación a los derechos
humanos que caracterizaron la década de Fujimori.

En principio, estamos de acuerdo con quienes sostienen que la etapa pos fujimorista es
más democrática que la transcurrida en los años noventa. Sin embargo, debemos tener
presente que el autoritarismo fujimorista —el autogolpe de 1992 constituye su símbolo— fue el
producto del fracaso de la democracia basada en los partidos políticos de la década de 1980.
Desde este punto de vista, el problema crucial para la política peruana, particularmente para
su democracia, es si la dinámica después de Fujimori ha superado las fallas y desafíos que
aquella enfrentó durante la década de 1980 más que en qué grado ha avanzado en
comparación con la era de Fujimori.

En este análisis, el enfoque se dirige a examinar si se han presentado algunos síntomas


que indiquen la tendencia a superar las fallas de la política peruana en la década de 1980 —que
son al mismo tiempo históricas— con respecto a sus instituciones. Estas son definidas como
patrones de conducta, reglas, normas y puntos de acuerdo o entendimiento, explícitos o
implícitos, que son reconocidos, compartidos o tolerados como legítimos por los miembros de
una sociedad, con el objetivo de alcanzar ciertas metas o valores. A continuación, veremos
primero lo que definió a la política peruana hasta la década de 1980, y luego examinaremos su
evolución durante la década de 2000, para después comparar sus tendencias principales con
sus aspectos fundamentales durante el periodo que une ambas etapas, los años ochenta.

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 12 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Una mirada a la política peruana hasta la década de 1980

La política peruana ha tenido la tendencia a convertirse en un espacio de lucha por el poder, en


la cual participan las fuerzas políticas con la intención de hacer prevalecer sus intereses
particulares. Dichas fuerzas, por su parte, han sido construidas por una persona influyente (o
caudillo) sobre la base de relaciones patrón-cliente verticales y autoritarias. Aunque en el Perú
se ha practicado siempre este patrón de competencia por la hegemonía política, el país nunca
ha vivido un proceso de institucionalización de alto grado —concebido como compartir reglas,
normas y conductas respecto de la toma de decisiones o llegar a un punto de encuentro sobre
las políticas concretas a aplicar en el mediano y largo plazo— entre las fuerzas principales. El
Estado ha sido considerado un botín para sostener y expandir las relaciones clientelistas.

La política llega a constituir el juego de suma cero donde se considera que los intereses
de los que participan en él son mutuamente incompatibles, y la ganancia de uno es la pérdida
de otro, lo que conduce al final a un callejón sin salida que eventualmente provoca una
intervención militar. En el Perú, desde 1919 —la etapa final de la dominación oligárquica,
cuando el poder estaba en manos de pocos—, cualquier forma de arreglo político, ya sea de
orden constitucional o fruto de la dominación de facto basada en el poder militar, no ha
durado más de 12 años (Mc Clintock 1996: 53). Aparte de esto, las fuerzas políticas han tenido
un límite en su capacidad territorial para convocar apoyo.

Tradicionalmente, los partidos y sus líderes se han interesado prioritariamente por la


costa y las áreas urbanas, donde se ubica siempre la mayoría de los electores, debido al
sufragio censitario, que imponía la capacidad de leer y escribir como requisito hasta la década
de 1970, y a la concentración mayoritaria de la población en dichas zonas luego de la década de
1980, año en que por primera vez fueron ejecutadas las elecciones nacionales sin el requisito
censitario. En esta situación, nunca ha aparecido un partido con bases organizativas
extendidas en distintas partes del país y capaz de mantener un apoyo amplio en el mediano y
largo plazo. La presencia de los partidos limitada a ciertas partes del país reduce también la
capacidad de convocar votos populares, pues suelen conseguir, en el mejor de los casos, entre
treinta y cuarenta por ciento de los votos de forma individual. Los que obtienen más de
cincuenta por ciento son excepcionales, y en estos poquísimos casos no pueden mantener su
“fuerza” más allá de un proceso electoral debido a que su respaldo proviene de votos volátiles.

El Partido Aprista Peruano ha sido la agrupación política más organizada en el Perú.


Ha contado con bases de apoyo principalmente en las zonas de la costa norte y central,
incluida la ciudad capital, Lima; pero nunca han sido duraderas en la sierra —en particular en
el sur— ni en la selva. Luego de la transición a la democracia, en la década de 1980 continuó la
política no institucionalizada. Los partidos, cuyos protagonistas fueron dos agrupaciones de
derecha y dos de izquierda, pero en realidad entre las cuatro solamente “hubo reuniones,
conversaciones y una retórica de acuerdos que no se cumplía en los hechos” (Tanaka 1998: 68,
84), no supieron tomar medidas suficientes para superar frontalmente los diversos problemas
sociales, entrelazados con la crisis económica y la expansión del terrorismo. Así, perdieron la
confianza y el apoyo del pueblo.

En la sociedad peruana se observó también el avance de la “atomización”, con la


pérdida de importancia de los sindicatos causada por la informalización de la economía y la
expansión de los movimientos sociales devenidos en “grupo de presión”, concentrados en
intereses limitados y particulares, lo que debilitó a los partidos y les sustrajo el apoyo popular.
En medio de esta crítica situación, el independiente Fujimori resultó elegido presidente en
1990. Aquí no detallamos la política de la década de 1990 (véase Murakami 2007), solo
señalamos que Fujimori subió al poder en medio de este proceso, marcado por la
desinstitucionalización de los partidos, y luego hizo política exacerbando esta tendencia.
Paralelamente, continuó avanzando la mencionada atomización social.

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 13 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Política peruana de este siglo

Después de la caída del gobierno de Fujimori, la política peruana no ha mejorado sus niveles
de institucionalización. Si bien es cierto que el Perú logró parar el “péndulo económico”
producido desde la década de 1950, oscilante entre la línea liberal y el intervencionismo estatal
(Gonzales y Samamé 1991), y mantener la continuidad de la política macroeconómica, las
principales fuerzas políticas no se han puesto de acuerdo ni han llegado a un entendimiento en
lo que se refiere a otros temas de importancia, entre ellos, la superación de la desigualdad y
pobreza, y las acciones requeridas para el futuro desarrollo de la sociedad peruana. Veamos un
caso simbólico. En julio de 2002, por iniciativa del gobierno de Toledo, el llamado Acuerdo
Nacional fue firmado entre diversas fuerzas políticas y sociales. Se trató de una serie de
objetivos que se debían alcanzar en los siguientes veinte años. Sin embargo, su contenido fue
general e ineficaz, sin especificar prioridades, ni procedimientos, ni maneras concretas de
llevarse a cabo.

En realidad, el gobierno de Toledo no hizo efectivo nada de su contenido, y su sucesor,


García, tampoco. Durante la segunda gestión presidencial del aprismo, el Perú no desarrolló
una visión sobre el futuro compartida por las fuerzas políticas principales. García dio más
importancia a sus juicios y decisiones personales que a la conformación de un consenso o
entendimiento entre los actores políticos. Y, por lo menos hasta el momento, el gobierno de
Ollanta Humala parece haber tomado el mismo camino que sus antecesores. Algunos
estudiosos dan importancia al entendimiento que existió entre los responsables de las
principales fuerzas políticas respecto de la necesidad de mantener el marco democrático
durante el tiempo en que el presidente Toledo perdió bastante popularidad (Taylor 2007). Sin
embargo, no se produjo acuerdo alguno sobre las políticas concretas de mediano y largo plazo
a ser aplicadas en el país. Tampoco se consolidó ni viene funcionado algún mecanismo de
conformación de consenso como resultado de ese episodio.

Por otro lado, debemos señalar que en la primera década de este siglo la política
peruana ha seguido fragmentándose. Los resultados de las elecciones municipales y regionales
confirman esta tendencia. En ellas, los “ganadores” fueron los movimientos locales e
independientes, entre los cuales no hay relaciones orgánicas. Tampoco existió agrupación
alguna que gane el mismo nivel de votos en las tres instancias electorales (regional, provincial
y distrital). En estas circunstancias, las fuerzas políticas no han logrado institucionalizar el
proceso de la toma de decisiones y formación de consensos. Aunque existe continuidad en
materia económica, nunca se ha discutido la manera en que deben aprovecharse los recursos
provenientes de la bonanza y estabilidad macroeconómica, ni cuál debe ser el papel del Estado
en tal materia. Ni durante la campaña electoral de 2010, ni bajo la gestión presidencial de
Humala, nada parece indicar una tendencia hacia una mayor institucionalización de la
democracia peruana y la superación de los problemas que llevaron a los sucesos del 5 de abril.

Por otro lado, los partidos políticos no han avanzado en su renovación ni


institucionalización, mientras la dominación interna de los “jefes máximos” ha continuado.
Aunque en 2003, por primera vez en la historia, la ley de partidos políticos fue aprobada y
promulgada, la cual estipula la obligación de realizar elecciones internas para nombrar a la
dirigencia partidaria y los candidatos de las elecciones para cargos públicos, esta no ha sido
cumplida debido a la dominación interna ejercida por los caudillos. En todas las elecciones
para cargos públicos, el proceso de cada partido para nombrar a sus candidatos se encuentra
bajo el control del “jefe máximo” o dirigente poderoso. Aun antes de que estas se realicen, no
cabe la posibilidad de que sus resultados contradigan la voluntad o intención del líder.
Sustancialmente, la situación en torno a los partidos se ha mantenido igual que antes de la
referida ley. Estos no han logrado convertirse en un espacio político abierto y democrático, ni
han conseguido recuperar el apoyo y confianza del pueblo.

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 14 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

REFERENCIAS

Referencias bibliográficas según APA


Nuñez, E. (2016). LA POLÍTICA Y LA HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ. 1st
ed. [ebook] Lima, p.15. Available at:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/769B0F24BC77AA9505257CC2005CF
B58/$FILE/Sistema_de_partidos_pol%C3%ADticos_en_el_Per%C3%BA_(Libro).pdf
Tuesta, F. (2014). Sistema de partidos políticos en el Perú. 2nd ed. [ebook] Lima: FUNDACIÓN
FRIEDRICH EBERT, p.89. Available at:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/769B0F24BC77AA9505257CC2005CF
B58/$FILE/Sistema_de_partidos_pol%C3%ADticos_en_el_Per%C3%BA_(Libro).pdf
ROJAS, C. (2014). Militancia de los jóvenes en partidos políticos que pertenecen al sistema de
partidos colapsado. 1st ed. [ebook] Lima: Pontificia Universidad la Catolica del Peru, p.63. Available
at:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7956/ROJAS_SUAREZ_CHIST
HIAN_MOISES_MILITANCIA.pdf?sequence=1
Karsten Grabow, W. (2018). PARTIDOS POLÍTICOS EN LA DEMOCRACIA. 1st ed. [ebook] Lima:
Konrad Adenauer Stiftung, p.80. Available at: http://www.kas.de/wf/doc/kas_37931-1522-4-
30.pdf?140602195810
Toledo Manrique, D. (2002). El Acuerdo Nacional. 1st ed. [ebook] lima, p.106. Available at:
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/acuerdo_nacional.pdf
Angel María Manrique Linares, A. (2018). Partidos Políticos y Movimientos Regionales. 2nd ed.
[ebook] Lima: CÁTEDRA AREQUIPA, p.222. Available at:
http://gobiernoydesarrollohumano.org/docs/segunda-sesion.pdf .
VÍCTOR NÉSTOR AGUIRRE SOTELO, G. (2016). PARTIDOS POLÍTICOS. 1st ed. [ebook] Lima:
Universidad Autónoma de Nuevo León, p.14. Available at:
http://eprints.uanl.mx/8356/1/Documento5.pdf .
Tanaka, M. (2018). DEMOCRACIA SIN PARTIDOS PERÚ 2000 - 2005. 2nd ed. [ebook] Lima: IEP
Instituto de Estudios Peruanos, p.142. Available at:
http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/558/2/tanaka_democraciasinpartidos.pdf..

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 15 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

ACTIVIDADES SESIÓN 12

1. Averigüe de qué trata un texto escrito y, luego de leer los fundamentos del tema que se
consulta, responda con los sustentos apropiados.

¿De qué manera las organizaciones políticas contribuyen al desarrollo del país?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Organiza un cuadro comparativo de los siguientes temas que abordan aspectos de las
organizaciones políticas: características, clasificación, funciones, problemática y
propuestas.

Para este fin, utilice una hoja adicional formato A4.

3. Redacta desde tu punto de vista en un texto que argumentativo el tema: “Crisis política en el
Perú actual”. Tu análisis debe ser analítica y sustentar con argumentos razonados.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 16 | 17


Universidad Nacional de Ingeniería Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Identifique y organice en un esquema numérico los conceptos del tema: “El acuerdo
nacional: avances y limitaciones”.

Para este fin, utilice una hoja adicional formato A4.

5. Redacte una síntesis del mensaje de la lectura: “Aquí las personas cambian, teniente, nunca
las cosas”: una reflexión sobre la política peruana actual desde una perspectiva
institucional”, por Yusuke Murakami

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

RILDO CAMPANA Semana 12 | 15 Página 17 | 17

Potrebbero piacerti anche