Sei sulla pagina 1di 8

Tipo de Riesgos

 Riesgos Naturales
 Riesgos Antrópicos
2. 1. Riesgos Naturales
Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad
que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinario.
En otras palabras, la vulnerabilidad de una población o región a una amenaza o peligro
natural.
AMENAZAS BIOLÓGICAS: Procesos de origen orgánico o transportados por
vectores biológicos, incluidos la exposición a microorganismos patógenos, toxinas y
sustancia bioactivas, que pueden causar la muerte o lesiones, daños materiales,
disfunciones sociales y económicas.
Epidemia: Ataque masivo de una enfermedad a individuos de una misma zona,
excediendo la frecuencia normal de casos.
Plagas: Proliferación de organismos que afectan a comunidades, a la agricultura, a la
ganadería o a bienes perecederos almacenad
RIESGO GEOLÓGICO:
Procesos o fenómenos naturales terrestres, que puedan causar pérdida de vida o
daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación
ambiental.
Actividad Volcánica: Actividad presentada por las erupciones o emisiones de materiales
sólidos, líquidos o gaseosos en aberturas o grietas de la corteza terrestre.
Deslizamientos: Movimiento de grandes masas de tierra y rocas que descienden por una
pendiente en forma súbita o lenta.
Hundimiento: Son movimientos de la corteza terrestre por un fallo de la estructura
geológica que sostiene una porción de terreno bajo el cual existe una cavidad. Además,
se refiere al espacio subterráneo que se genera producto de la erosión de la roca o
socavamiento del suelo por acción del agua.
Sismos: Liberación súbita de gran cantidad de energía interna de la corteza terrestre y
que se propaga en forma de vibraciones y que pueden acarrear convulsiones de la
superficie terrestre conocidas como terremotos.
Tsunamis: Conjunto de olas largas que se propagan a gran velocidad en el océano
usualmente causada por un terremoto submarino, una erupción volcánica, o deslizamiento
costero. Al aproximarse a las costas, sufren variaciones en su velocidad, dirección y
altura.
RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO: Procesos o fenómenos naturales de origen
atmosférico, hidrológico u oceanográfico, que pueden causar la muerte o lesiones, daños
materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.
Entre los principales riesgos hidrometeorológicos tenemos: Avalancha, Aluvión (Flujos
de Lodo), Déficit Hídrico, Granizada, Helada, Inundaciones, Socavamiento, Vendaval
(Vientos Fuertes), etc.

2.2. Riesgos Antrópicos


Los riesgos antrópicos son riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la
naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, deforestación,
incendios, entre otros.
AMENAZAS TECNOLÓGICAS: Amenaza originada por accidentes tecnológicos o
industriales, procedimientos peligrosos, fallos de infraestructura o de ciertas actividades
humanas, que pueden causar muertes o lesiones, daños materiales, interrupción de
la actividad social y económica o degradación ambiental.
Accidente Minero: Sucesión de errores u omisiones en las minas que a veces
desencadenan en una lamentable tragedia, como colapsos en sistemas mineros
subterráneos.
Accidentes Petroleros: Derrames de crudo e Incendios.
Colapso Estructural de Infraestructura: Disminución de la resistencia de una
estructura o elemento estructural, por condiciones externas o internas, provocando la
incapacidad de su función, pérdida de estabilidad y destrucción.
Explosión: Liberación simultánea, repentina y por lo general, violenta de energía
calórica, lumínica y sonora. Usualmente las explosiones se producen asociadas a las
actividades humanas.
Incendio Estructural: Incendio que se produce en casas, edificios, locales comerciales.

3. Partes principales de un análisis de riesgos.


3.1. Evaluación de amenazas: Se realiza a través de inventarios de fenómenos realizados
de forma participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población;
observaciones y mediciones de campo, análisis y revisión de información científica
disponible (mapas, fotos aéreas, informes, etc).
En una evaluación cuantitativa, la amenaza en un sitio específico se podría caracterizar
determinando para cada evento posible (i):
• m i: magnitud del evento [definida por profundidad, velocidad, volumen, energía, …]
• p (mi): frecuencia o probabilidad de ocurrencia del evento [en % / año]

3.2. Evaluación de la vulnerabilidad: Es el proceso mediante el cual se determina el


nivel de exposición y predisposición a daños y pérdidas, ante una amenaza específica.

Consiste en la identificación y evaluación de los elementos vulnerables y la estimación


del porcentaje de pérdidas resultante de un fenómeno peligroso.

En una evaluación cuantitativa, la vulnerabilidad de los bienes expuestos en un sitio


específico a una amenaza específica podría caracterizarse por:
• W: Valor de los bienes expuestos [$]
• V (mi): Vulnerabilidad específica, o porcentaje del valor expuesto que se perdería ante el
impacto de un evento de magnitud mi

3.3. Evaluación del riesgo: Un análisis de riesgo consiste en estimar las pérdidas
probables para los diferentes eventos peligrosos posibles. Evaluar el riesgo es relacionar
las amenazas y las vulnerabilidades con el fin de determinar las consecuencias sociales,
económicas y ambientales de un determinado evento.

Con las notaciones anteriores, el riesgo R se puede definir por:


• R i = p(mi) x W x V(mi) [$ / año]

Img 1. Factores que componen el riesgo. Fuente: www.eird.org

4. Implementación de un plan de Riesgo.


Socialización: Considera la socialización oficial a todos los organismos e
instituciones del SNDGR, en todos sus niveles territoriales.
Capacitación: Preparación y fortalecimiento de capacidades para la respuesta y manejo
del plan, orientado en una primera etapa a las autoridades, organismos técnicos,
organismos de respuesta y SNDGR; para luego incluir en una segunda etapa al
sector privado, académico, investigación y voluntariado.

Entrenamiento: A través de simulaciones, simulacros, eventos de entrenamiento y


ejercicios en terreno, eventos reales, para verificar que los objetivos, decisiones y
acciones empleadas sean las contenidas y delineadas en el Plan, para lograr una respuesta
efectiva.
Revisión Periódica: El presente Plan deberá tener las siguientes revisiones:
 Revisión Institucional del Plan: se considera la revisión por parte de las áreas
técnicas de la SGR y las áreas de apoyo que tengan que ver con las áreas y
componentes de la respuesta.
 Revisión Interinstitucional del Plan: Se considera la revisión por mesas o
grupos de trabajo interinstitucionales, de acuerdo a una programación definida
por la SGR.
 Revisión Anual del Plan: Este tendrá lugar una vez al año y se basará en informes
pos emergencia o desastre, lecciones aprendidas, auditorías, revisiones
administrativas, simulaciones o simulacros, etc.; acorde a una planificación y
coordinación de la Gerencia del Plan.

5. Actores y Responsabilidades.
Personas y Familiares: El Plan Familiar de Emergencia es una de las herramientas muy
útiles a este nivel. Le permiten al jefe de hogar determinar algunas acciones que ayudarán
a reducir los peligros.
Comunitarias: En las comunidades existe la posibilidad de compartir información y
promover la acción colectiva en caso de una emergencia o desastre, su participación
en la preparación y respuesta es importante para identificar necesidades promovido a
través de los Comités y Brigadas Comunitarias de Gestión de Riesgos.
Gobiernos Autónomos Descentralizados:
Las responsabilidades que cada uno de los GAD deben asumir son:
• Coordinación y toma de decisiones
• Manejo de información pública
• Puesta en marcha de los planes de respuesta y activación de las estructuras
técnicas requeridas
• Evaluación de daños, análisis de situación y necesidades
• Formulación y puesta en marcha del Plan de Acción Humanitaria
• Delimitación de las áreas de impacto
Gobierno Nacional: Las principales acciones a seguir por parte del Gobierno
Nacional, para el cumplimiento de sus responsabilidades son:
• Implementación del Sistema Nacional de Alerta Temprana
• Implementación de estructuras de coordinación para todos los niveles territoriales
– COE
• Puesta en marcha del Plan Nacional de Respuesta
• En caso de necesidad, declaratoria del estado de Excepción
• Evaluación de daños, análisis de situación y necesidades
• Formulación y puesta en marcha del Plan Nacional de Acción Humanitaria
• Validación de la delimitación de las áreas de impacto
• Establecer necesidades de apoyo y soporte
• Ayudar a asegurar la continuidad de servicios y funciones esenciales

6. Declaración de los Estados de Alerta


Para la declaración de los estados de alerta, la SGR tiene como soporte técnico–
científico, a nivel nacional a:
• Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional - IGEPN, para sismos y
erupciones volcánicas.
• Instituto Nacional de Investigaciones Geológico, Minero, Metalúrgico –
INIGEMM, para fenómenos de remoción en masa (deslizamientos,
hundimientos, derrumbes, aluviones, etc.).
• Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, para fenómenos
meteorológicos e Hidrológicos.
• Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR, para tsunamis, marejadas y
eventos oceánicos en general.

SIN ALERTA O BLANCA: Condiciones normales: Probabilidad de ocurrencia nula o muy


baja de un evento peligroso. Este estado NO necesita una declaratoria.
AMARILLA: Activación de la amenaza: El monitoreo de los parámetros indican una
activación signicativa de la amenaza. Las condiciones y parámetros indican que puede
presentarse un evento que produzca afectaciones en la población.

NARANJA: Evento inminente: Las condiciones y parámetros indican que la


materalización es ininente. La probabilidad de ocurrencia del evento peligroso es muy
elevada.

ROJA: Evento en curso: El evento está en desarrollo y se monitorean su evlución, manejo


e impactos
Nivel de Impacto ante un Riesgo

Img 2. Clasificación del evento peligroso. Fuente: Secretaria de Gestión de Riesgos-


Ecuador

Representación de los Niveles de Impacto


Img 3. Niveles de Impacto. Fuente: Secretaria de Gestión de Riesgos-Ecuador

7. Discusión
 Los Riesgos Antrópicos pueden derivar en el aumento del grado de vulnerabilidad
ante un fenómeno natural, este es el caso de la mala practica de la construcción,
en donde las infraestructuras civiles podrían presentar graves problemas en su
diseño y ante un fenómeno natural como por ejemplo un sismo, podría originarse
un nivel de impacto mucho mayor, de lo que solo podría generar dicho riesgo
natural. Es por eso que se debe de plasmar un plan de gestión de riesgos a partir
del control de planificación de un proyecto civil.
 Las empresas, unidades educativas y centros hospitalarios deben regirse
drásticamente a un plan de riesgos en donde se cumplan con los tres aspectos
fundamentales de la gestión de riesgos como la prevención, preparación y
respuesta ante una amenaza ya sea de baja o alta magnitud, mediante procesos de
capacitación e implementación de equipos que ayuden a mitigar dichos riesgos.
En donde los organismos responsables del control realicen una revisión periódica
anual de dicho plan.
 Una amenaza natural puede ser incontrolable o parcialmente controlable esto
dependerá de las medidas que tome el ser humano para disminuir la
vulnerabilidad.

8. Bibliografía

 Secretaria de Gestión de Riesgos SGR. (2018). Plan Nacional de Respuestas ante


Desastres. Quito-Ecuador. Fuente: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/05/Plan-de-Respuesta-EC.pdf
 Mora. (1995). Gestión del Riesgo. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. Fuente:
https://www.eird.org/cd/toolkit08/material/proteccion-
infraestructura/gestion_de_riesgo_de_amenaza/8_gestion_de_riesgo.pdf
 Stephan Baas. (2009). Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres.
Roma-Italia. Fuente: http://www.fao.org/3/a-i0304s.pdf

Potrebbero piacerti anche