Sei sulla pagina 1di 47

1

INDICE
INTRUDUCCION ..........................................................................................................................................5
Marco legal ....................................................................................................................................................6
I. La ley de competencia notarial de asuntos no contenciosos. .......................................................7
a. Generalidades previas. Se regulan las siguientes: .................................................................8
II. RECTIFICACION DE PARTIDAS ......................................................................................................9
a. Los casos de rectificación son los siguientes: .............................................................................9
b. Solicitud........................................................................................................................................... 10
c. Requisitos. ...................................................................................................................................... 10
d. Publicación. .................................................................................................................................... 10
e. Escritura Pública. ........................................................................................................................... 11
f. Vigencia de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Registro Civil. ...... 11
g. Procedimiento notarial de rectificación de partidas y supletoriedad de las normas del
C.P.C. ...................................................................................................................................................... 12
III. ADOPCION DE PERSONAS CAPACES .................................................................................. 14
a. Naturaleza jurídica de la adopción. ............................................................................................ 15
b. Requisitos de la adopción en el código civil. ............................................................................. 16
c. Resolución que declara la adopción. ......................................................................................... 16
d. Ineficacia de la adopción. ............................................................................................................. 17
1. Generalidades ............................................................................................................................ 17
f. Caracteres que reviste la adopción. ........................................................................................... 18
g. Requisitos de la solicitud de adopción de persona capaz. ..................................................... 18
h. Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado. ......................................... 18
i. Procedimiento notarial de adopción de personas capaces y supletoriedad de las normas
del Código Procesal Civil. .................................................................................................................... 19
IV. EL PATRIMONIO FAMILIAR. ...................................................................................................... 20
1. Fines del patrimonio familiar. ....................................................................................................... 20
2. Características que reviste el patrimonio familiar..................................................................... 21
3. Bienes que pueden ser objeto de patrimonio familiar. ............................................................ 21
4. Personas que pueden ser beneficiarios del patrimonio familiar............................................. 22
8. Escritura Pública. ....................................................................................................................... 23
1. Administración del patrimonio familiar ....................................................................................... 23
2. Arrendamiento de los bienes del patrimonio familiar. .............................................................. 24
3. Efectos de la constitución del patrimonio familiar. ................................................................... 24
9. Modificación o Extinción ............................................................................................................... 24

2
V. SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR. .................................................... 25
1) Competencia notarial para conocer del procedimiento no contencioso de la separación
convencional y divorcio ulterior. .......................................................................................................... 26
2) Requisitos del procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio
ulterior en las notarías. ......................................................................................................................... 27
a. REQUISITOS: ............................................................................................................................ 27
3) Anexos de la solicitud de separación convencional tramitada notarialmente. ..................... 28
4) Personas que intervienen en el procedimiento no contencioso de la separación
convencional y divorcio ulterior en las notarías. ............................................................................... 30
5) La audiencia única en el procedimiento no contencioso de la separación convencional y
divorcio ulterior en las notarías. .......................................................................................................... 30
6) Petición y declaración del divorcio ulterior tramitado en vía notarial. ................................... 31
VI. LA UNIÓN DE HECHO EN EL PERÚ ........................................................................................ 33
1. Antecedentes ................................................................................................................................. 33
2. Naturaleza jurídica de la unión de hecho .................................................................................. 33
3. Procedencia de unión de hecho:................................................................................................. 34
4. Requisito de la solicitud. La solicitud debe incluir lo siguiente: .............................................. 35
5. Formas de reconocer la unión de hecho. .................................................................................. 35
a) A nivel judicial ............................................................................................................................ 36
b) A nivel notarial............................................................................................................................ 36
6. Derechos reconocidos a las uniones de hecho ........................................................................ 36
a. Reconocimiento de la sociedad de gananciales como régimen patrimonial ................... 36
b. Alimentos entre concubinos ..................................................................................................... 37
c. Derechos laborales y la pensión de viudez ........................................................................... 37
d. Derechos sucesorios................................................................................................................. 37
e. Adopción ..................................................................................................................................... 39
f. Derecho a la Salud .................................................................................................................... 39
7. Filiación Extramatrimonial ............................................................................................................ 39
8. Disolución de la unión de hecho ................................................................................................. 40
9. Unión de hecho homoafectivas ................................................................................................... 40
VII. CURATELA ESPECIAL ................................................................................................................ 41
1. Concepto ......................................................................................................................................... 41
2. Caracteres jurídicos ...................................................................................................................... 41
3. Diferencia de la curatela con otras figuras ................................................................................ 41
4. Clases de curatela ......................................................................................................................... 42

3
4. Funciones del curador especial................................................................................................... 44
5. Obligaciones de la curatela especial .......................................................................................... 44
6. La curatela especial para personas adultas mayores pensionistas: ..................................... 45
7. Solicitud de la curatela especial: ................................................................................................. 45
8. Presentada la solicitud de la curatela especial. ........................................................................ 45
9. El trámite de la curatela especial: ............................................................................................... 46
VIII. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 46
IX. BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................................................... 47

4
INTRUDUCCION

La actividad notarial en el Perú ha merecido en los últimos años, un especial voto de


confianza por parte de la sociedad. Este reconocimiento se ve reflejado en la delegación
de facultades que se han otorgado a los Notarios, otorgándoles una mayor participación
y competencia para ofrecer sus servicios en ámbitos que antes sólo eran de índole
judicial, rescatando el papel importante que cumplen hoy en día los Notarios dentro del
Sistema Jurídico del país.

La primigenia Ley del Notariado Ley Nº 260021, ha tenido a la fecha una serie de
modificaciones que han contribuido a su complementación y actualización.

Asimismo, también durante mucho tiempo en nuestra conservadora sociedad, el


concubinato fue cuestionado, señalado con menoscabo y tratado de manera infame,
debido a prejuicios vinculados a una concepción tradicional de familia vinculada
exclusivamente al matrimonio. No obstante, esta forma de familia siempre ha existido,
incluso antes de la existencia del matrimonio, aunque legalmente no tuvieran un
reconocimiento. Esta situación conllevó a que sus integrantes no gozaran de los
derechos y obligaciones similares a los cónyuges y que incluso los hijos, producto de
aquellas relaciones de pareja, sean denominados hijos ilegítimos

1
Ley del Notariado, Decreto Ley Nº 26002 de 27.12.1992 - internet: http://www.notarios.org.pe, pdf modificado y
promulgado por el Decreto Legislativo Nº 1049, El Peruano 374810 de 26.6.2008 - internet:
http://www.notarios.org.pe/ descargas/Decreto_Legislativo_Numero_1049.pdf.

5
Marco legal

 Ley del Notariado. Decreto Legislativo N° 1049


 Aprueban Reglamento del D. Leg. N° 1049
 Decreto Legislativo del Notariado. Decreto Supremo N° 003-2009-JUS
 Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos. j Ley N° 26662
 Ley Complementaria a la Ley N° 26662, la Ley de Asuntos no Contenciosos de
Competencia Notarial, para la Regularización de Edificaciones.
 Ley N° 27333.
 Ley que Regula el Procedimiento no Contencioso de la Separación Convencional y
Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías.
 Ley N° 29227.
 Aprueban Reglamento de la Ley que Regula el Procedimiento no Contencioso de la
Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías.
Decreto Supremo N° 009-2008-JUS.
 En el marco de las facultades delegadas por el Poder Legislativo, el Ejecutivo
promulgó el D.L. 1310, cuyo artículo 4º permite la curatela especial para personas
adultas mayores para efectos pensionarios y la devolución del Fonavi.

6
I. La ley de competencia notarial de asuntos no contenciosos.

La ley de competencia notarial de asuntos no contenciosos Ley Nº 266622, es sin


duda la norma legal que más repercusión ha tenido dentro del contexto normativo
notarial, en el sentido que ha significado un gran avance en el sistema legal, que
busca ante todo descongestionar la vía judicial, ofreciéndole al usuario la libertad de
elegir entre la vía notarial o la vía judicial para ventilar un asunto no contencioso. Se
calcula que los juzgados tienen un descongestionamiento significativo respecto a los
asuntos no contenciosos que ahora son de competencia Notarial. La promulgación de
la Ley Nº 26662, no comprende el otorgamiento de la competencia de todos los
asuntos no contenciosos regulados en el Código Procesal Civil3, sino únicamente de
aquellos en los que la naturaleza de la situación de ventilarse exista un riesgo menor
que pueda generarse un conflicto de intereses.

El Perú es uno de los países latinoamericanos, en los que se ha delegado a los


Notarios la competencia de ciertos asuntos no contenciosos, equiparándonos de esta
manera a ordenamientos jurídicos europeos, donde esta delegación de facultades se
ha venido incorporando en las últimas décadas de manera satisfactoria. Entre los
temas no contenciosos en los que ahora el Notario tiene competencia.

Se establecen en la Ley 26662 como asuntos no contenciosos de competencia


notarial los siguientes procedimientos:

1) Rectificación de partidas.
2) Adopción de personas capaces.
3) Patrimonio familiar.
4) Inventarios.
5) Comprobación de Testamentos.
6) Sucesión intestada.
7) Separación convencional y divorcio ulterior (Ley Nº 29227 del 16.05.2008).
8) Reconocimiento de unión de hecho (Ley N° 29560 del 16.07.2010).
9) Convocatoria a junta obligatoria anual (Ley N° 29560 del 16.07.2010).
10) Convocatoria a junta general (Ley N° 29560 del16.07.2010).

Advertimos que constituye requisitos indispensables el consentimiento unánime de


los interesados. Si alguno de ellos, en cualquier momento de la tramitación notarial
manifiesta oposición, el notario debe suspender inmediatamente su actuación y
2
Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, N° 26662, internet:
http://www.notarios.org.pe/descargas/Ley_Competencia_ Notaria_Asuntos_No_Contenciosos.pdf
3
Código Procesal Civil, promulgado por el Decreto Legislativo N° 768, de fecha 4 de marzo de 1992, modificado por
el Decreto Ley N° 25940, de fecha 10 de diciembre de 1992, publicación del Texto Único Ordenado del Código
Procesal Civil, promulgado por Resolución ministerial N° 010-93-JUS de 8.1.1993, publicado el 23.4.1993 - internet:
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f= templates&fn=default-tuocodprocivil.htm&vid=Ciclope:CLPdemo

7
remitir lo actuad o al Juez correspondiente, bajo responsabilidad, así lo establece el
art 6 de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos Ley N° 26662.

a. Generalidades previas. Se regulan las siguientes:

 El trámite se inicia por petición escrita de los interesados o sus


representantes. El escrito debe contener: nombre, identificación y dirección
de todos los interesados, el motivo de la solicitud, el derecho que los asiste y
el fundamento legal. Las solicitudes de inicio del trámite y los escritos que se
presenten deben llevar firma de abogado.

 Es indispensable el consentimiento unánime de los interesados. Si alguno de


ellos, en cualquier momento de la tramitación manifiesta oposición, el notario
debe suspender inmediatamente su actuación y remitir lo actuado al juez
correspondiente, bajo responsabilidad.

 La publicación de avisos a que se refiere la presente ley, se realiza por una


sola vez en el diario oficial y en otro de amplia circulación del lugar donde se
realiza el trámite y, a falta de diario en dicho lugar, en el de la localidad más
próxima. Si fuera el caso, se observará lo dispuesto en el Art. 169 del C. P C.
En el aviso debe indicarse el nombre y la dirección del notario ante quien se
hace el trámite.

 Los notarios de oficio, pueden requerir de las autoridades


la colaboración para obtener los datos e informes que le sean indispensables
para la tramitación de los procesos no contenciosos. El funcionario está
obligado a remitir la información solicitada, bajo responsabilidad.

 Transcurrido el plazo que se señala en cada trámite, sin que medie oposición,
el notario extiende la escritura pública correspondiente, en los casos en que
la ley lo mande e inserta las publicaciones respectivas. Las actuaciones que
se protocolicen deben constar en acta notarial. El documento notarial es
auténtico y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare
judicialmente su invalidez.

 Las protocolizaciones que se efectúen en aplicación de la presente ley, se


harán en el "Registro de Asuntos No Contenciosos".

 La inscripción registral se efectúa en mérito de los partes cursados por el


notario.

8
 Calificación registral. En sede registral las actas y escritura públicas que
formalizan la conclusión de los procedimientos no contenciosos de
competencia notarial han merecido tratamiento complementario por la
jurisprudencia registral:

II. RECTIFICACION DE PARTIDAS


Objeto del trámite:
Cabe señalar que mediante Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos
Ley N° 26662, TITULO II, RECTIFICACION DE PARTIDAS, artículos del 15 al 20 de la Ley N°
26662, se tramitan ante notario las rectificaciones que tengan por objeto corregir los
errores y omisiones de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio,
defunción u otros que resulten evidentes del tenor de la propia partida o de otros
documentos probatorios.

En la vía notarial, no se permite efectuar cambio de sexo o apellidos, u otros que son de
competencia exclusiva del Poder Judicial.

Uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en el análisis y evaluación en este
punto de la Ley Nº 26662, es la calificación de la documentación que se tramita como
rectificación de partidas, en el sentido que debe existir criterios uniformes entre los
Notarios y los jefes de los registros civiles, a quienes corresponderá anotar las
rectificaciones que realicen en sede notarial. La experiencia a fomentado el desarrollo
de criterios homogéneos tanto en los notarios como en los registradores civiles, de tal
forma que no se incurre en excesos, ni contradicciones al momento de la evaluación y
posterior anotación de rectificación.

a. Los casos de rectificación son los siguientes:


1. Cuando hay errores en las enunciaciones que la partida debe contener, por
ejemplo, errores ortográficos en los nombres o apellidos; error en la fecha del
nacimiento o de la defunción, o en el sexo de la persona, o en los datos
referentes a la edad, domicilio y estado de los comparecientes.

2. Cuando en la partida se han omitido enunciaciones exigidas por la ley, por


ejemplo, lugar del nacimiento o muerte; datos personales de los
comparecientes, etcétera.

3. Cuando la partida contiene enunciaciones de las prohibidas por la ley, por


ejemplo, en una partida de hijo adulterino se declara el nombre de los padres;
etc. En este caso la rectificación tiene por objeto hacer suprimir la enunciación
prohibida.

9
Según RIPERT y BOULANGER; refieren sobre el tema que “rectificar un acta es
realizar cambios, adiciones o supresiones para hacerla concordar con la verdad la
rectificación supone por lo tanto que existe un acta inscrita en los registros y que se la
modifica”.

Salvat afirma: que la rectificación de una partida consiste en todo cambio, supresión o
adición, destinado a salvar las irregularidades que contenga.

b. Solicitud.
La solicitud será formulada por cualquiera de los interesados:

1. El representante legal del incapaz y, a falta de aquél, por cualquiera de sus


parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para
la partida de nacimiento.

2. La persona cuya partida de nacimiento se trata de rectificar, si es mayor de edad


y, si ha fallecido, por sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.

3. Cualquiera de los cónyuges o, por fallecimiento de éstos; por cualquiera de sus


parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para
la rectificación de la partida de matrimonio.

4. Cualquiera de los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo


de afinidad del fallecido, para la partida de defunción.

c. Requisitos.
La solicitud precisará el objeto del pedido y se acompañará la partida que se pretende
rectificar, así como los instrumentos que acreditan fehacientemente el pedido:

1. El precisar el objeto del pedido en la solicitud de rectificación de partida, “esto


es, en qué consiste el error y cuál es el dato o información correcta”.
2. El acompañar a la solicitud no contenciosa la partida (de nacimiento, matrimonio
o defunción) que se pretende rectificar.
3. El acompañar a la solicitud no contenciosa los instrumentos que acreditan
fehacientemente el pedido de rectificación.
d. Publicación.
El notario mandará publicar un extracto de la solicitud conforme a lo dispuesto por el
Artículo 13 de la presente ley:

a) La publicación de avisos a que se refiere la Ley de Competencia Notarial en


Asuntos No Contenciosos Ley N° 26662, se realiza por una sola vez en el Diario

10
Oficial y en otro de amplia circulación del lugar donde se realiza el trámite y, a
falta de diario en dicho Lugar, en el de la localidad más próxima.
b) Si fuera el caso, se observará lo dispuesto en el Art 169 del C.P.C, al respecto,
debe tenerse presente que el art 169 del C.P.C. norma lo concerniente a la
notificación por radiodifusión e indica:
1. Que en todos los casos en que el C.P.C. autoriza la publicación de edictos
(vale decir, cuando se trate de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore,
caso contemplado en el art 165 del C.P.C, o cuando se deba notificar a más de
diez personas que tengan un derecho común, caso previsto en el art 166 del
C.P.C, de oficio o a pedido de parte, el juez puede ordenar que además se
hagan por radiodifusión.
2. Que las transmisiones se harán por una emisora oficial o las que determine el
Consejo Ejecutivo de cada Corte Superior.
3. El número de veces que se anuncie será correspondiente con el número
respecto de la notificación por edictos.
4. Esta notificación “por radiodifusión” se acreditará agregando al expediente
declaración jurada expedida por la empresa radiodifusora, en donde constará
el texto del anuncio y los días y horas en que se difundió.
5. La resolución se tendrá por notificada el día siguiente de la última transmisión
radiofónica.
6. Los gastos que demande esta notificación quedan incluidos en la condena en
costas.
c) En el aviso debe indicarse el nombre y la dirección del notario ante quien se hace
el trámite.

e. Escritura Pública.
Transcurridos diez días útiles desde la publicación del último aviso que contiene el
extracto de la solicitud de rectificación de partida, el notario elevará a escritura pública
tal solicitud, insertando los instrumentos que acrediten su pedido y cursará los partes
al registro respetivo.

f. Vigencia de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y


Registro Civil.
Las disposiciones del presente título no modifican lo establecido por la Ley N° 26497,
Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Registro Civil, la que mantiene
plena vigencia.

“Pueden efectuarse modificaciones o adiciones en las partidas de registro en virtud


de resolución judicial, salvo disposición distinta de la Ley mediante D.S, se
establecerán los actos sujetos a procedimientos administrativos y aquellos sujetos a
resolución judicial.

11
En cualquiera de los casos de reconocimiento voluntario o mandato judicial de
declaración de paternidad o maternidad, el registrador o funcionario encargado del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil o de las Oficinas Registrales
autorizadas por este, deberá asentar una nueva partida o acta de nacimiento”.

g. Procedimiento notarial de rectificación de partidas y supletoriedad de las


normas del C.P.C.
Conforme se desprende del primer párrafo del art 3 de la Ley de Competencia
Notarial en Asuntos No Contenciosos Ley N° 26662, al procedimiento notarial de
rectificación de partidas le resulta aplicable en forma supletoria las normas del C.P.C.
En consecuencia, debe tenerse presente, en lo que sea pertinente, lo normado en los
artículos 826 aI 829 del C.P.C, que integran el Subcapítulo 9 (Inscripción y
Rectificación de Partida) del Título II Disposiciones Especiales de la Sección Sexta
(Procesos No Contenciosos) del citado Código, los cuales citamos seguidamente:

1. Procedencia.
La solicitud de inscripción o de rectificación de una partida de matrimonio o de
defunción, y la de rectificación de una partida de nacimiento, procede sólo cuando no
se practicó dentro del plazo que señala la ley o cuando el Juez considere atendible el
motivo. La solicitud de inscripción de partida de nacimiento se rige por la ley de la
materia Cuando se trate de la rectificación del nombre, sexo, fecha del
acontecimiento o estado civil, se indicará con precisión lo que se solicita. Las normas
de este Subcapítulo Subcapítulo 9 (Inscripción y Rectificación de Partida) del Título II
(Disposiciones Especiales) de la Sección Sexta (Procesos No Contenciosos) del
C.P.C.se aplican a la inscripción de los nacimientos, matrimonios y defunciones de
peruanos ocurridos en el exterior, no registrados ante autoridad nacional.
También es aplicable a la rectificación de partidas de nacimientos, matrimonios y
defunciones de peruanos ocurridos en el exterior, registrados ante autoridad nacional.

2. Legitimación activa: La solicitud será formulada por:


a. El representante legal del incapaz y, a falta de aquél por cualquiera de sus
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para
la rectificación de la partida de nacimiento.
b. La persona cuya partida de nacimiento se trata de rectificar, si es mayor de
edad y, si ha fallecido por sus parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.
c. Cualquiera de los cónyuges o, por fallecimiento de éstos por cualquiera de sus
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, pata
la inscripción o rectificación de la partida de matrimonio.

12
d. Cualquiera de los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad del fallecido, para la inscripción o rectificación de la partida de
defunción
e. Por el Ministerio Público cuando el fallecido no tiene parientes, en este caso no
se requiere de publicación, salvo que la actuación del Ministerio Público se
origine a pedido del interesado.
3. Publicación.
La publicación del extracto de la solicitud se practicará por una sola vez en la forma
prevista en los Artículos 167" y 168” de este Código en lo que fueren aplicables Los
documentos que contienen los edictos serán autorizados por Abogado, como
requisito para su publicación”, el art 167 del C.P.C. trata sobre la publicación de los
edictos y preceptúa:
a) Que la publicación de los edictos se hace en el diario oficial y en un diario de los
de mayor circulación del lugar del último domicilio del citado, si fuera conocido o,
en su defecto, del lugar del proceso.
b) Que se acredita su realización agregando al expediente el primer y el último
ejemplar que contienen la notificación.
c) Que a falta de diarios en los lugares mencionados, la publicación se hace en la
localidad más próxima que los tuviera, y el edicto se fijará, además, en la tablilla
del juzgado y en los sitios que aseguren su mayor difusión.
d) Que en atención a la cuantía del proceso, el juez Puede ordenar la
prescindencia de la publicación, realizándose sólo en la tablilla del Juzgado y en
los lugares que aseguren una mayor difusión.
El art 168 del C.P.C. versa sobre la forma de los edictos y señala:
1) qué los edictos contendrán, en síntesis, las mismas prescripciones de la cédula,
con transcripción sumaria de la resolución.
2) que la publicación se hará por tres días hábiles, salvo que este Código
establezca número distinto. C que la resolución se tendrá por notificada el tercer
día contado desde la última publicación, salvo disposición legal en contrario. y
3) que el Consejo Ejecutivo del Poder judicial podrá disponer la adopción de un
texto uniforme para la redacción de edictos.

4. Trámite especial.
Las Personas cuyos nacimientos se hayan inscrito en los Registros del Estado Civil
de las Municipalidades de la República y Consulados del Perú, en cuyas partida
figuren por error entre sus nombres y apellidos la palabra "de" o las letras “y”, “i”, “e” o
“a”, u otro error manifiesto de ortografía, de sexo o similar que fluya del propio
documento, podrán pedir su rectificación El juez, sin observar el trámite del Art 754°,

13
dispondrá de plano la rectificación correspondiente”, el citado art 754 del C.P.C.
prescribe:
a. Que, admitida la solicitud, el Juez fija fecha para la audiencia de actuación y
declaración judicial, la que debe realizarse dentro de los quince días siguientes,
bajo, responsabilidad, salvo lo dispuesto en el art 758 de dicho Código (numeral
referido a los plazos especiales del emplazamiento en caso de persona que se
encuentra fuera del país o de Persona incierta o indeterminada).
b. Que, de haber contradicción, el Juez ordenará la actuación de los medios
probatorios que la sustentan.
c. que luego, si se solicita, concederá al oponente o a su apoderado cinco minutos
para que la sustenten oralmente, procediendo a continuación á resolverla.
d. Que, excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no excederá
de tres días contados desde la conclusión de la audiencia.
e. Que, si no hubiera contradicción, el juez ordenará actuar los medios probatorios
anexados a la solicitud.
f. Que, concluido el trámite, ordenara la entrega de copia certificada de lo actuado al
interesado, manteniéndose el original en el archivo del Juzgado, o expedirá la
resolución que corresponda, si es el caso, siendo ésta inimpugnable.

III. ADOPCION DE PERSONAS CAPACES

Cabe mencionar que mediante Ley de Competencia Notarial en Asuntos No


Contenciosos Ley N° 26662, TITULO IV ADOPCION DE PERSONAS CAPACES, artículos
del 21 al 23 de la Ley N° 26662, se figura de la adopción, involucra que una persona
natural le otorgue la calidad de hijo a otra persona también natural, dejando el adoptado
de usar los apellidos a su familia de sangre. En la vía notarial sólo se podrán tratar las
adopciones de personas mayores de edad, esto significa, que el adoptado tenga
capacidad de goce y de ejercicio. Ante el Notario, intervienen manifestando su voluntad,
tanto el adoptado como el adoptante. No es impedimento para una persona que esté
casada, ser adoptada por otra, sólo que de ser éste el caso, se necesitará intervención
del cónyuge del adoptado en el acto.
Asimismo, por tener nuevos padres el adoptado, el Notario oficia al registro respectivo,
para que se extienda una nueva partida de nacimiento y se anotará la adopción al
margen de la partida original.

Barassi, refiere que la adopción crea un grupo familiar, limitado al adoptante y al


adoptado, independiente de la procreación. Trata de suplir la falta de familia legítima
imitando su apariencia (adoptio imitatur naturam) En ello estriba la utilidad social de la
adopción, que atribuye al adoptado una cualidad equivalente a la de “hijo” o incluso a la
de “hijo legítimo".

14
ColÍn y Capitant, denominan adopción al acto jurídico (generalmente un contrato) que
crea entre dos personas relaciones ficticias y puramente Civiles de parentesco y de
filiación"

Según Brug, la adopción es un acto solemne por el cual, mediante consentimiento


recíproco declarado personalmente ante la autoridad judicial competente, alguien admite
a otro en lugar del hijo dentro de los límites señalados por la Ley.

Messineo, considera que "la finalidad de la adopción (de naturaleza periodística) es


doble:

a. dar una familia a quiut carezca de ella y, correlativamente, dar hijos a quien no se
los ha dado la naturaleza (sin embargo, la adopción realizada no impide al
adoptante pasar a matrimonio, del cual, por tanto, podrá tener hijos propios), o a
quien no los tenga ya.
b. sobre todo, procurar al adoptado el beneficio patrimonial de poder ser heredero
legítimo, o legitimario, del adoptante, además de serlo de los propios progenitores
y de los otros parientes propios".
a. Naturaleza jurídica de la adopción.
La adopción es un negocio jurídico familiar y sometido a la disciplina propia de éstos,
que no excluye tenga elementos comunes a los contratos, en cuanto sean compatibles,
y atendida su diferente estructura y función.4

La tipicidad de los actos de Derecho familiar no es por otra parte inadecuada, como para
excluir que se puedan considerar como negocios jurídicos, y el carácter generalmente
inderogable de las normas que los regulan no justifica que estos negocios de Derecho
de familia, “se sustraigan al plano de la normal y espontánea realización del Derecho” La
adopción es, por tanto, un negocio jurídico de Derecho de familia con las características
propias de este tipo de negocios5.

4
Lo concerniente a la naturaleza jurídica de la adopción es explicado por Vallina Díaz de esta manera: Para la
doctrina que separa el Derecho de familia del ámbito estricto del Derecho privado el acto de adopción plasmado en
el decreto judicial, es un acto del Estado, un acto o negocio jurídico de Derecho público, un acto administrativo de
competencia de la autoridad judicial, con las características de ser discrecional, y constitutivo de relaciones jurídico
privadas.

Este acto administrativo de la autoridad judicial, pertenece ya a la categoría de las concesiones administrativas, es
decir, aquellos actos por los cuales la administración, en base a un poder conferido por la ley, hace surgir en los
particulares nuevas relaciones jurídicas, de la categoría de los accertamenti costitutivi, por el que un derecho que el
sujeto ya poseía se actúa a través de la aplicación obligatoria o vinculativa del juez.
5
Sanjurjo, nos enseña que la adopción reviste las características que se señala a continuación:

a) Es un Acto Jurídico. La adopción no es un contrato, porque la voluntad coincidente de las partes no puede crear
ni las condiciones de realización, ni los efectos que producirá la misma, estando todo ello establecido por el

15
b. Requisitos de la adopción en el código civil.
Nuestro Código Civil contempla los requisitos de la adopción en el art 378, cuyo tenor es
el siguiente:
Para la adopción se requiere:

1. Que el adoptante goce de solvencia moral.


2. Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y la
del hijo por adoptar.
3. Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de su cónyuge.
4. Que el adoptado preste su asentimiento si es mayor de diez años.
5. Que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o bajo
su curatela.
6. Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y al consejo de familia si el adoptado
es incapaz.
7. Que sea aprobada por el Juez, con excepción de lo dispuesto en las leyes
especiales.
8. Que, si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquél ratifique
personalmente ante el juez su voluntad de adoptar, Se exceptúa de este requisito,
si el menor se encuentra en el extranjero por motivo de saludar.

c. Resolución que declara la adopción.


Conforme lo regula nuestro Código Civil en su art 379:

1. Terminado el procedimiento, el juez, el funcionario competente de la Oficina de


Adopciones o el Notario que tramitó la adopción, oficiará al Registro del Estado
Civil donde se inscribió el nacimiento, para que se extienda nueva partida en
sustitución de la original, en cuyo margen se anotará la adopción

poder público y sin que se permita a las partes separarse lo más mínimo de lo estatuido Es pues un acto jurídico
y se encuentra entonces regido por la teoría general de dicha clase de actos
b) Solemne. La adopción es un acto solemne porque debe ser hecho necesariamente en la forma que la ley
prescribe, bajo pena de nulidad Las formalidades exteriores de que se reviste el acto son de las que se llaman
“ad solemnitatem” y no solamente “ad probationem”
c) Bilateral. El carácter de bilateral de la adopción resulta del necesario concurso de voluntades para que la misma
se perfeccione En el derecho actual a la voluntad del adoptante, debe sumarse la de los padres, tutores o
guardadores si es menor y si es mayor, desde luego la del adoptado.
d) Crea ciertos lazos de parentesco, semejantes a los que provienen de la filiación legítima. El efecto que produce la
adopción es la creación de un parentesco que es desde luego, de caracteres especiales y limitado a los
requerimientos de la institución, no siendo tan amplio como el parentesco real; por ese motivo decirnos que son
“lazos de parentesco semejantes” porque vinculan solamente al adoptante con el adoptado y sus descendientes
no haciendo lo mismo con los parientes de ambas partes, excepto los cónyuges

16
2. En la nueva partida de nacimiento se consignará como declarantes a los padres
adoptantes, quienes firmarán la partida Queda prohibida toda mención respecto
de la adopción, bajo responsabilidad del registrador.
3. La partida original conserva vigencia sólo para el efecto de los impedimentos
matrimoniales.

d. Ineficacia de la adopción.
Lo relativo a la ineficacia de la adopción es objeto de tratamiento legal en el art 385
del Código Civil, según el cual:

1. El menor o el mayor incapaz que haya sido adoptado pueden pedir que se deje
sin efecto la adopción dentro del año siguiente a su mayoría o a la fecha en
que desapareció su incapacidad.
2. El juez lo declarará (la ineficacia de la adopción) sin más trámite.
3. En tal caso, recuperan vigencia, sin efecto retroactivo, la filiación consanguínea
y la partida correspondiente.
4. El registro del estado civil respectivo hará la inscripción del caso por mandato
judicial.
e. La adopción de personas capaces en la ley de competencia notarial en
asuntos no contenciosos.
1. Generalidades
Lo relativo a la adopción de personas capaces en sede notarial se halla normado
en los artículos 27 al 23 de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No
Contenciosos (Ley N° 26662), que integran el Título III (Adopción de Personas
Capaces) de dicha Ley.

Tal como lo indica el artículo de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No


Contenciosos (Ley N° 26662), sólo se tramita ante notario la adopción de personas
mayores de edad con capacidad de goce y de ejercicio.

Al respecto, cabe indicar que, de acuerdo al art 43 del Código Civil, son
absolutamente incapaces para el ejercicio de sus derechos civiles:

1. Los menores de dieciséis años, salvo Para aquellos actos determinados por la
ley.
2. Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.
3. Los sordomudos, los ciegos sordos y los ciegos mudos que no pueden
expresar su voluntad de manera indubitable.

Además, según el art 44 del Código Civil, son relativamente incapaces para el
ejercicio de sus derechos civiles:
1. Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad.

17
2. Los retardados mentales.
3. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.
4. Los pródigos.
5. Los que incurren en mala gestión.
6. Los ebrios habituales,
7. Los toxicómanos.
8. Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.

f. Caracteres que reviste la adopción.


Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, la adopción se caracteriza por lo
siguiente:

a) Por la adopción el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja


de pertenecer a su familia consanguínea Así lo establece el art 377 del CC.
b) La adopción es irrevocable Ello según el art 380 del Código Civil.
c) La adopción no puede hacerse bajo modalidad alguna así lo ordena el art 381
del C.C.
d) Nadie puede ser adoptado por más de una persona, a no ser por los cónyuges
ello por mandato del art 382 del CC.

g. Requisitos de la solicitud de adopción de persona capaz.


La solicitud constará en una minuta, presentada por el adoptante y el adoptado,
acompañada de los siguientes anexos:

1. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptante y de matrimonio, si


es casado.

2. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de matrimonio, si es


casado.

3. Documento que acredite que las cuentas de la administración han sido


aprobadas, si el solicitante ha sido representante del adoptado.

h. Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado.


La minuta debe contener la expresión de voluntad del adoptante y del adoptado y
el asentimiento de sus respectivos cónyuges, en caso de ser casados, así como la
declaración jurada del adoptante en el sentido que goza de solvencia moral. El
notario, si encuentra conforme la minuta y la documentación requerida, eleva la
minuta a escritura pública.

Nueva partida de nacimiento. Elevada a escritura pública la minuta en que se


peticiona la adopción de persona capaz, el notario oficia al Registro respectivo
para que extienda nueva partida de nacimiento del adoptado y anote la adopción al
margen de la partida original.

18
i. Procedimiento notarial de adopción de personas capaces y supletoriedad de las
normas del Código Procesal Civil.
Conforme se desprende del primer párrafo del art 3 de la Ley N° 26662, al
procedimiento notarial de adopción de personas capaces le resulta aplicable en
forma supletoria las normas del C.P.C. En consecuencia, debe tenerse presente,
en lo que sea pertinente, lo normado en los artículos 787 al 785 del C.P.C:

Procedencia. En este proceso se tramita la adopción de personas mayores de


edad Si el presunto adoptado es incapaz, se requiere la intervención de su
representante Si es este el adoptante, la solicitud se entenderá con el Ministerio
Público

Admisibilidad. Adicionalmente a lo previsto en el Art 757 del Código Procesal


Civil, conforme al cual la solicitud no contenciosa debe cumplir con los requisitos y
anexos previstos para la demanda en los arts 42 y 425 de dicho Código, la persona
que quiera adoptar a otra acompañará:

1. Copia certificada de su partida de nacimiento y de matrimonio, si es casado.


2. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de su matrimonio, si
es casado.
3. Los medios probatorios destinados a acreditar su solvencia moral.
4. Documento que acredite que las cuentas de su administración han sido
aprobadas, si el solicitante ha sido representante legal del adoptado.
5. Copia certificada del inventario y valorización judicial de los bienes que tuviera el
adoptado.
6. Garantía otorgada por el adoptante, suficiente a criterio del Juez, si el adoptado
fuera incapaz.

Audiencia. Si no hay oposición, el solicitante, y su cónyuge si es casado, ratificarán


su voluntad de adoptar. El adoptado y su cónyuge prestarán su asentimiento. A
continuación, el Juez resolverá atendiendo a lo dispuesto en el Art 378 del Código
Civil en lo que corresponda.

Si hay oposición, se sigue el trámite previsto en los Arts 753, 754, 755 ,756 y 757.
El art 378 del Código Civil, a que se hace referencia en el primer párrafo del art 783
del C.P.C, señala textualmente que para la adopción se requiere:

1. Que el adoptante goce de solvencia moral.


2. Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y
la del hijo por adoptar.
3. Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de su cónyuge.
4. Que el adoptado preste su asentimiento si es mayor de diez años.

19
5. Que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o bajo
su curatela.
6. Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y al consejo de familia si el
adoptado es incapaz.
7. Que sea aprobada por el Juez, con excepción de lo dispuesto en las leyes
especiales.
8. Que si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquél ratifique
personalmente ante el juez su voluntad de adoptar Se exceptúa de este
requisito, si el menor se encuentra en el extranjero por motivo de salud, los
artículos 753, 754, 755, 756 y 757 del Código Procesal Civil, a que se alude en
el último párrafo del art 783 de dicho Código, prescriben lo siguiente:

Ejecución. Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la adopción, el


Juez oficiará al Registro del Estado Civil respectivo para que extienda nueva partida
de nacimiento del adoptado y anote la adopción al margen de la partida original

Ineficacia de la adopción. Dentro del año siguiente de cesada su incapacidad, el


adoptado puede solicitar se deje sin efecto la adopción, siguiendo el mismo trámite
establecido en este Subcapítulo 3 “Adopción” del Título ll “Disposiciones
Especiales” de la Sección Sexta “Procesos No Contenciosos” del Código Procesal
Civil, en lo que sea aplicable.

IV. EL PATRIMONIO FAMILIAR.

Cabe precisar que mediante Ley de Competencia Notarial en Asuntos No


Contenciosos Ley N° 26662, TITULO IV PATRIMONIO FAMILIAR, artículos del 24 al 28 de
la Ley N° 26662, se regula el procedimiento no contencioso de patrimonio familiar por la vía
notarial.

El patrimonio familiar es una institución legal, que consiste en la afectación de una casa
habitación de la familia o un predio que puede estar destinado para alguna actividad
lucrativa que sea el sustento de los beneficiarios.

1. Fines del patrimonio familiar.


El beneficio social que significa el patrimonio de familia es evidente, por cuanto persigue
una alta finalidad social y moral, como es la de que la familia disponga siempre de
determinado bien y dedique sus productos al sostenimiento del hogar, y a la educación y
crianza de los hijos6.

El patrimonio familiar, tiende a preservar el asiento de la residencia de la familia, el


hogar familiar, poniéndolo a cubierto, no sólo de la ejecución por las deudas de las

6
VALENCIA ZEA,1978, Tomo V: 93

20
constituyentes deudas, por supuesto, posteriores a la afectación del bien, sino también
de los eventuales actos de disposición que él mismo quisiese realizar respecto del bien
afectado.

2. Características que reviste el patrimonio familiar.


Nuestro Código Civil, en el art 488, prescribe que:

A) El patrimonio familiar es inembargable


B) El patrimonio familiar es inalienable
C) El patrimonio familiar es trasmisible por herencia
Fueyo Laneri afirma. que el patrimonio familiar se caracteriza por lo siguiente:

 Inalienabilidad. Está prohibida la venta de los bienes que forman el patrimonio


familiar. salvo que lo autorice el juez en caso de utilidad evidente, señalándose
el empleo que ha de darse al precio.
 Indivisibilidad. Este patrimonio es calificado como “unidad económica y unidad
jurídicamente indivisible”. Lo anterior tiende al mejor cumplimiento de su
finalidad. La desintegración es posible en casos excepcionales y de manera
condicional.
 Inembargabilidad. Esta es una nota saliente, como que se agrega esta
característica a la denominación de la institución así, se dice “patrimonio familiar
inembargable” Contribuye a su estabilidad y seguridad".
3. Bienes que pueden ser objeto de patrimonio familiar.
El Código Civil, en el art 489, regula los bienes objeto de patrimonio familiar y señala
que:

a) Puede ser objeto del patrimonio familiar:


1. La casa habitación de la familia.
2. Un predio destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el comercio.
b) El patrimonio familiar no puede exceder de lo necesario para la morada o el
sustento de los beneficiarios.
Vaca Narvaja expone sobre la materia que:

Los bienes inmuebles pueden ser objeto de esta institución. No interesa la ubicación
de los mismos, pueden estar en la ciudad, o en el campo. Lo fundamental es que
sean la residencia de la familia y no de una persona, Tal circunstancia señala con
todo vigor que está en juego y es su finalidad principal, la protección del grupo
familiar, sin interesar en nada que esa residencia se encuentre o no dentro de límites
urbanos.

21
4. Personas que pueden ser beneficiarios del patrimonio familiar
Según se colige del 495 del Código Civil, pueden ser beneficiarios del patrimonio
familiar las siguientes personas que se hayan en relación con el constituyente:

a) Los cónyuges.
b) Los hijos y otros descendientes menores o incapaces.
c) Los padres y otros ascendientes que se encuentren en estado de necesidad.
d) Los hermanos menores o incapaces.

Es de destacar que, por mandato del art 498 del Código Civil, dejan de ser
beneficiarios del patrimonio familiar:

a) Los cónyuges cuando dejan de serlo o mueren.


b) Los hijos menores o incapaces y los hermanos menores o incapaces, cuando
mueren o llegan a la mayoría de edad o desaparece la incapacidad.
c) Los padres y otros ascendientes cuando mueren o desaparece el estado de
necesidad.
5. Solicitud
Pueden solicitar la constitución de patrimonio familiar las personas señaladas en el
Artículo 493° del Código Civil y sólo en beneficio de los citados en el Artículo 495° del
mismo Código.

Según se colige del 495 del Código Civil, pueden ser beneficiarios del patrimonio
familiar las siguientes personas que se hayan en relación con el constituyente:

a) Los cónyuges.
b) Los hijos y otros descendientes menores o incapaces.
c) Los padres y otros ascendientes que se encuentren en estado de necesidad.
d) Los hermanos menores o incapaces.

6. Requisitos
La solicitud se formula mediante minuta que incluirá los requisitos señalados en el
Artículo 496° inciso 1) del Código Civil y la declaración expresa de no tener deudas
pendientes. Se adjuntarán además, las partidas que acrediten el vínculo con los
beneficiados, y certificado de gravámenes del predio.
1. Que el constituyente formalice solicitud ante el juez, en la que debe:
a. Señalar su nombre y apellidos.
b. Indicar su edad.
c. Consignar su estado civil.
d. Indicar su domicilio.
e. Individualizar el predio que propone afectar.
f. Aportar la prueba instrumental de no hallarse el predio sujeto a hipoteca,
anticresis o embargo registrado.

22
g. Señalar a los beneficiarios con precisión del vínculo familiar que lo une a ellos.
h. Que se acompañe a la solicitud la minuta de constitución del patrimonio cuya
autorización.
b. Que se publique un extracto de la solicitud por dos días interdiarios en el
periódico donde lo hubiere o por aviso en el local del juzgado donde no lo
hubiere.
2. Que sea aprobada por el juez, conforme a lo dispuesto para el proceso no
contencioso.
3. Que la minuta sea elevada a escritura pública.
4. Que sea inscrita en el registro respectivo.
5. Advertimos que para ejercer el derecho de constituir patrimonio familiar es
requisito esencial no tener deudas cuyo pago sea perjudicado por la constitución
Así lo establece el art 494 del código civil.

7. Publicación
El notario manda publicar un extracto de la solicitud, conforme a lo dispuesto por el
Artículo 13 de la presente ley.

La publicación de avisos a que se refiere la presente ley, se realiza por una sola vez
en el diario oficial y en otro de amplia circulación del lugar donde se realiza el trámite,
y, a falta de diario en dicho lugar, en el de la localidad más próxima. Si fuera el caso
se observará lo dispuesto en el Artículo 169° del Código Procesal Civil. En el aviso
debe indicarse el nombre y la dirección del notario ante quien se hace el trámite.

8. Escritura Pública.

Transcurridos diez días útiles desde la publicación del último aviso, sin que medie
oposición, el notario procede a extender la escritura pública, insertando las partidas y
el aviso publicado. El notario cursa los partes pertinentes al Registro de la Propiedad
Inmueble.

1. Administración del patrimonio familiar


En aplicación del art 497 del Código Civil, la administración del patrimonio
familiar corresponde:

a. Al constituyente del patrimonio familiar.


b. A la persona que designe como administradora de tal patrimonio familiar el
constituyente del mismo.

23
2. Arrendamiento de los bienes del patrimonio familiar.
En relación al arrendamiento de los bienes objeto de patrimonio familiar, cabe
indicar que ello se encuentra regulado en el art 491 del Código Civil, que
dispone lo siguiente:

a. Los bienes del patrimonio familiar pueden ser arrendados sólo en situaciones
de urgente necesidad, transitoriamente y con autorización del juez.
b. También se necesita autorización judicial para arrendar una parte del predio
cuando sea indispensable para asegurar el sustento de la familia.

3. Efectos de la constitución del patrimonio familiar.


Entre los efectos de la constitución del patrimonio familiar 7 contemplados en
nuestra legislación, podemos citar los siguientes:
a. El patrimonio familiar es inembargable, inalienable y trasmisible por herencia
Así lo prescribe el art 488 del Código Civil.
b. La constitución del patrimonio familiar no trasfiere la propiedad de los bienes
del que lo constituye a los beneficiarios Estos adquieren sólo el derecho de
disfrutar de dichos bienes Ello según el art 490 del Código Civil.
c. Son inembargables los bienes constituidos en patrimonio familiar (conforme
al Inc 2 del art 648 del Código Procesal Civil), sin perjuicio de lo dispuesto
por el art 492 del Código Civil, numeral este último que dispone que los
frutos del patrimonio familiar son embargables hasta las dos terceras partes,
únicamente para asegurar las deudas resultantes de condenas penales, de
los tributos referentes al bien y de las pensiones alimenticias.

9. Modificación o Extinción
El patrimonio familiar puede ser modificado según las circunstancias, observándose
el mismo procedimiento que para su constitución. Ello de conformidad con lo
dispuesto en el art 501 del Código Civil.

7
Zanrtoni afirma que los efectos de la constitución del patrimonio familiar son los que reseña a continuación:

a) INDISPONIBILIDAD RELATIVA La indisponibilidad comprende los actos que implican Ia enajenación del bien y los
que suponen someterlo a gravámenes En cuanto a la inenajenabilidad, es ella absoluta, salvo previa
desafectación En consecuencia, el bien no puede ser enajenado ni hacérselo objeto de legados o mejoras
testamentarias Ello como consecuencia de la subsistencia del bien de familia a pesar del fallecimiento del
constituyente A su vez, la desafectación del bien a instancias del constituyente requerirá la conformidad de su
cónyuge.
b) INEMBARGABILIDAD. La inembargabilidad sólo afecta a las deudas contraídas con posterioridad a la constitución
del bien de familia; no a las anteriores, aunque fueren aplazo y éste venciere con Posterioridad por cuanto para
los acreedores de éstas es inoponible el régimen.

24
Por otro lado, la modificación y extinción del patrimonio familiar debe ser declarada
por el juez y se inscribe en los registros públicos, para lo cual el Juez deberá oír la
opinión del Ministerio Público antes de expedir resolución Ello se colige de los arts
496, parte final, y 500 del Código Civil.

Es de destacar que, con arreglo a lo previsto en el art 499 del Código Civil, el
patrimonio familiar se extingue:

a. Cuando todos sus beneficiarios dejan de serlo conforme al art 498 del Código Civil
Según este último Precepto legal, dejan de ser beneficiarios del patrimonio familiar:
1. Los cónyuges cuando dejan de serlo o mueren.
2. Los hijos menores o incapaces y los hermanos menores o incapaces, cuando
mueren o llegan a la mayoría de edad o desaparece la incapacidad.
3. Los padres y otros ascendientes cuando mueren o desaparece el estado de
necesidad.
4. Cuando, se autorización del juez, los beneficiarios dejan de habitar en la
vivienda o de trabajar el predio durante un año continuo Cuando, habiendo
necesidad o mediada causa grave, el Juez, a pedido de los beneficiarios, lo
declara extinguido Cuando el inmueble sobre el cual recae fuere expropiado En
este caso, el producto de la expropiación debe ser depositado en una
institución de crédito Para constituir un nuevo patrimonio familiar Durante un
año, el justiprecio depositado será inembargable Cualquiera de los beneficiarios
puede exigir dentro de los seis primeros meses, que se constituya el nuevo
patrimonio Si al término del año mencionado no se hubiere constituido o
Promovido la constitución de un nuevo patrimonio, el dinero será entregado al
propietario de los bienes expropiados Las mismas reglas son de aplicación en
los casos de destrucción del inmueble cuando ella genera una indemnización.

V. SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR.

Por ley Nº 29227 y D.S. Nº 009-2008-JUS (Reglamento) se regula el procedimiento no


contencioso de separación convencional y divorcio ulterior en las municipalidades y
notarías. Pueden acogerse a lo dispuesto en sus normas los cónyuges que, después de
transcurridos dos (2) años de la celebración del matrimonio, deciden poner fin a dicha
unión mediante separación convencional y divorcio ulterior. Son competentes para llevar
a cabo el procedimiento especial establecido en la presente Ley, los alcaldes distritales
y provinciales, así como los notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o de
donde se celebró el matrimonio.

25
Cabe señalar que la separación convencional puede convertirse en divorcio “de ahí la
denominación divorcio ulterior”. Al respecto, el art 354 del Código Civil establece:

a) Que transcurridos dos meses desde notificada la sentencia, la resolución de alcaldía


o el acta notarial de separación convencional, o la sentencia de separación de
cuerpos por separación de hecho, cualquiera de los cónyuges, basándose en ellas,
podrá pedir, según corresponda, al juez, al alcalde o al notario que conoció el
proceso, que se declare disuelto el vínculo del matrimonio.
b) Que igual derecho podrá ejercer el cónyuge inocente de la separación por causal
específica.
1) Competencia notarial para conocer del procedimiento no contencioso de la
separación convencional y divorcio ulterior.
El procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio ulterior en
las municipalidades y notarías se ha normado en la Ley N° 29227 (cuya
denominación es la misma a la que aparece destacada precedentemente) y en su
Reglamento: D.S N° 009-2008-IUS

Puntualizamos que, según el Inc 7 deI art 1 de la Ley de Competencia Notarial en


Asuntos No Contenciosos Ley N° 26662, los interesados pueden recurrir
indistintamente ante el Poder Judicial o ante Notario para tramitar la separación
convencional y divorcio ulterior conforme a la ley de la materia (ver párrafo anterior)
En el D.S N° 009-2008-IUS se precisa lo siguiente:
a) Que el procedimiento no contencioso es el procedimiento en el que no existe
controversia o incertidumbre jurídica que resolver art 2, Inc q, del D.S N° 009-
2008-IUS).
b) Que la separación convencional es el acuerdo voluntario de los cónyuges para
separarse legalmente en su matrimonio (art 2, Inc s), del D.S N° 009-2008-IUS)
c) Que el divorcio ulterior es la disolución del vínculo matrimonial (art 2, Inc 1), del
D.S N° 009-2008-IUS).

Según el art 3 de la Ley N° 29227 y del art 4 del D.S N° 009-2008-IUS, son
competentes para llevar a cabo el procedimiento no contencioso de la separación
convencional en las notarías, los notarios de la jurisdicción del último domicilio
conyugal o de donde se celebró el matrimonio Cabe indicar que el domicilio conyugal
es el último domicilio que compartieron los cónyuges.

Debe tenerse presente que la solicitud de divorcio ulterior será tramitada ante el
mismo notario que declaró la separación convencional, de acuerdo a ley, pues así lo
dispone el último párrafo del art 4 del D.S N° 009-2008-lUS.

26
2) Requisitos del procedimiento no contencioso de la separación convencional
y divorcio ulterior en las notarías.
En aplicación del art 2 de la Ley N° 29227 y del art 3 del D.S N° 009-2008-IUS,
pueden acogerse a lo dispuesto en tal Ley los cónyuges que, después de
transcurridos dos (02) años de la celebración del matrimonio, deciden poner fin a
dicha unión mediante separación convencional y divorcio ulterior De acuerdo a lo
normado en el art 4 de la Ley N° 29227, para solicitar la separación convencional al
amparo de la referid a Ley.

a. REQUISITOS:

los cónyuges deben cumplir con los siguientes:

1. No tener hijos menores de edad o de tenerlos, contar con sentencia judicial firme
o acta de conciliación emitida conforme a la Ley N° 26872 (Ley de Conciliación) y
su Regularmente (D.S N° 074-2008-IUS), respecto a los regímenes de ejercicio de
la patria potestad, alimentos, tenencia y visitas de los hijos menores de edad.
2. No tener hijos mayores con incapacidad, o de tenerlos, contar con sentencia
judicial firme o acta de conciliación emitida conforme a la Ley N° 26872 (Ley de
Conciliación) y su Reglamento (D.S N° 0L4-2008-IUS), respecto a los regímenes
de ejercicio de la curatela, alimentos y visitas de los hijos mayores con
incapacidad Para el caso de estos hijos mayores con incapacidad, los cónyuges
deberán contar, además, con la copia certificada de las sentencias que declaran la
interdicción de aquellos y el nombramiento de su curador.
3. Carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales o contar con
escritura pública de sustitución o liquidación del régimen patrimonial, inscrita en
los Registros Públicos.

De conformidad con lo dispuesto en el primer y segundo párrafos del art 5 de la Ley


N° 29227 y en el primer y segundo párrafos del art 6 del D.S N° 009-2008-IUS:

a) La solicitud de separación convencional y divorcio ulterior se presenta por


escrito, señalando nombre, documentos de identidad, el último domicilio
conyugal, domicilio de cada uno de los cónyuges para las notificaciones
pertinentes, con la firma y huella digital de cada uno de los cónyuges Deberá
constar, además, la indicación de si los cónyuges son analfabetos, no pueden
formar, son ciegos o adolecen de otra discapacidad, en cuyo caso se
procederá mediante firma a ruego, sin perjuicio de que impriman su huella
digital o grafía, de ser el caso
b) El contenido de la referida solicitud expresa de manera indubitable la decisión
de los cónyuges de separarse.

27
Los cónyuges, deberán de observar los requisitos para incoar el procedimiento no
contencioso, de la separación convencional y divorcio ulterior en las notarías, no
puede dejar de tenerse presente que la solicitud de separación convencional y
divorcio ulterior llevará firma de abogado, de conformidad con lo dispuesto en el art
14 de la Ley N° 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos.8

En lo que respecta a la verificación de los requisitos que se exige a los cónyuges pata
incoar el procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio
ulterior en las notarías, la Ley N° 29227 y el D.S N° 009-2008-IUS establecen lo
siguiente:
1. El notario que recibe la solicitud de separación convencional y divorcio ulterior a
que se refiere:
a. verifica el cumplimiento de los requisitos.
b. dentro del plazo de cinco (05) días hábiles, de presentada aquélla, luego de lo
cual, en el plazo de quince (15) días hábiles, fija fecha, convoca y realiza la
audiencia única prevista.
2. De no reunir la solicitud de separación convencional y divorcio ulterior los
requisitos exigidos, no continuará el procedimiento.

3) Anexos de la solicitud de separación convencional tramitada notarialmente.


los anexos de la solicitud de separación convencional a tramitarse notarialmente, se
presentan de acuerdo al art 5 de la Ley N° 29227, se adjuntan los siguientes
documentos:

a. Copias simples y legibles de los documentos de identidad de ambos cónyuges.


b. Acta o copia certificada de la Partida de Matrimonio, expedida dentro de los
tres (03) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
c. Declaración jurada, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges, de
no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad.
d. Acta o copia certificada de la Partida de Nacimiento, expedida dentro de los
tres (03) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y copia
certificada de la sentencia judicial firme o acta de conciliación respecto de los
regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas
de los hijos menores o hijos mayores con incapacidad, si los hubiera.
e. Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de separación de
patrimonios. o declaración jurada, con firma e impresión de la huella digital de
cada uno de los cónyuges, de carecer de bienes sujetos al régimen de
sociedad de gananciales.
f. Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o liquidación
del régimen patrimonial, si fuera el caso.

8
Primer párrafo del art 8 del D.S N° 009-2008-IUS.

28
Sobre el particular, el art 6 del D.S N° 0092008-lUS, establece que a la solicitud de
separación convencional a tramitarse notarialmente, se adjuntan los siguientes
documentos:

a. Copias simples y legibles de los documentos de identidad de ambos cónyuges


b. Copia certificada del Acta o de la Partida de Matrimonio, expedida dentro de
los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud
c. Declaración jurada, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges, de
no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad
d. Copia certificada del Acta o de la Partida de Nacimiento, expedida dentro de
los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, de los
hijos menores o hijos mayores con incapacidad, si los hubiera.
e. Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación
respecto de los regímenes de ejercicio de la patria potestad, alimentos,
tenencia y visitas de los hijos menores, si los hubiera.
f. Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación
respecto de los regímenes de ejercicio de la curatela, alimentos y visitas de los
hijos mayores con incapacidad, si los hubiera.
g. Copias certificadas de las sentencias judiciales firmes que declaran la
interdicción del hijo mayor con incapacidad y que nombran a su curador.
h. Testimonio de la Escritura Pública, inscrita en los Registros Públicos, de
separación de patrimonios. o declaración jurada, con firma e impresión de la
huella digital de cada uno de los cónyuges, de carecer de bienes sujetos al
régimen de sociedad de gananciales.
i. Testimonio de la Escritura Pública, inscrita en los Registros Públicos, de
sustitución o de liquidación del régimen patrimonial, si fuera el caso.
j. Declaración jurada del último domicilio conyugal, de ser el caso, suscrita
obligatoriamente por ambos cónyuges.
k. Documento que acredite el pago de la tasa a que se refiere la Disposición
Complementaria Única de la Ley N° 29227 (vale decir, de la tasa
correspondiente al procedimiento no contencioso de separación convencional
y divorcio ulterior), de ser el caso.

Cabe indicar que, conforme se desprende del art 7 del D.S N° 009-2008-IUS, se
presume que todos los documentos y declaraciones formuladas por los cónyuges
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, con sujeción a las
responsabilidades civiles, penales y administrativas establecidas por ley

29
4) Personas que intervienen en el procedimiento no contencioso de la
separación convencional y divorcio ulterior en las notarías.
En aplicación del art 9 del D.S N° 009-2008IUS, en el procedimiento no contencioso
de separación convencional y divorcio ulterior tramitado en las notarías intervienen
las siguientes Personas:

a) El notario.
b) Los cónyuges que solicitan la separación convencional y divorcio ulterior.
c) Los apoderados de los cónyuges (si éstos así lo deciden) Al respecto, el art 15
del D.S N° 009-2008JUS señala que los cónyuges podrán otorgar Poder por
Escritura Pública con facultades específicas para su representación en el
referido procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio
ulterior en las notarías regulado por la Ley N° 29227, el mismo que deberá
estar inscrito en los Registros Públicos.
d) Los abogados designados por los cónyuges para su patrocinio legal.

5) La audiencia única en el procedimiento no contencioso de la separación


convencional y divorcio ulterior en las notarías.
El notario que recibe la solicitud de separación convencional y divorcio ulterior a que
se refieren los arts 5 de la Ley N° 29227 y 5 y 6 del Reglamento de tal Ley (D.S N°
009-2008-IUS) verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en el art 5 de la
Ley N° 29227 dentro del plazo de cinco (05) días (hábiles, conforme lo dispone el art
2, Inc k, del D.S N° 009-2008-IUS) de presentada aquélla, luego de lo cual, en el
plazo de quince (15) días hábiles ,fija fecha, convoca y realiza la audiencia única
prevista en el art 6 de la Ley N° 29, en (primer párrafo del art O a" la Ley N° 29227 y
primer párrafo del art 10 del D.S N° 009-2008-IUS).

Es de resaltar que, en aplicación del art 6, parte pertinente, de la Ley N° 29227 y del
art 12, parte pertinente, del D.S N° 009-2008-]US:
a) En caso de inasistencia de uno o ambos cónyuges por causas debidamente
justificadas, el notario convoca a nueva audiencia en un plazo no mayor de
quince (15) días (días hábiles, conforme al art 2, Inc k, del D.S N° 009-2008-
IUS).
b) De haber nueva inasistencia de uno o ambos cónyuges, el notario declara
concluido el procedimiento no contencioso de la separación convencional y
divorcio ulterior.

En lo que respecta al desarrollo de la audiencia única, así como a la declaración de la


separación convencional en vía notarial en el procedimiento no contencioso
contemplado en la Ley N° 29227 y en el D.S N° 009-2008-fUS, cabe señalar que tales
dispositivos legales establecen lo siguiente:

30
a) La audiencia única se realizará en un ambiente privado y adecuado (primer
párrafo del art 12 del D.S N° 009-2008-IUS).
b) Su desarrollo (de la audiencia única) deberá constar (conforme al primer
párrafo del art 72del D.S N° 0092008-IUS) en acta suscrita por los
intervinientes a que se refiere el art 9 del Reglamento de la Ley N° 29227 (D.S
N° 009-2008-IUS), o sea, que en el procedimiento de separación convencional
y divorcio ulterior tramitado notarialmente, el acta en cuestión será suscrita por
el notario, los cónyuges que solicitan la separación convencional y divorcio
ulterior, los apoderados de los cónyuges (si la intervención de éstos es
decidida por los cónyuges) y los abogados designados por los cónyuges para
su patrocinio legal.
c) El acta de la audiencia única en el procedimiento de separación convencional y
divorcio ulterior tramitado notarialmente deberá contener la ratificación o no en
la voluntad de los cónyuges de separarse (tercer párrafo del art 6 de la Ley N°
29227 y primer párrafo del art 12 del D.S N° 0092008-IUS).
d) De no ratificar los cónyuges su voluntad de separarse o de expresarse
voluntad distinta se dará por concluido el procedimiento en referencia,
dejándose constancia en el acta respectiva (art 12, primer párrafo, del D.S N°
009-2008-IUS).
e) Si fuera el caso, se dejará constancia de la inasistencia de uno o ambos
cónyuges a que se refiere el quinto párrafo del art 6 de la Ley N° 29227, del
cual se desprende que, en caso de inasistencia a la audiencia única de uno o
ambos cónyuges Por causas debidamente justificadas, el notario convoca a
nueva audiencia en un plazo no mayol de quince días (hábiles, conforme al art
2, Inc k, del D.S N° 0092008-JUS) para efectos de la convocatoria a nueva
audiencia prevista en el penúltimo párrafo (que es el quinto párrafo, ya visto
del mismo art De haber nueva inasistencia de uno o de ambos cónyuges, se
declarará concluido el procedimiento (art 6, penúltimo y último párrafos, de la
Ley N° 29227 y art 12, segundo y tercer párrafos, del D.S N° 009-2008-IUS).

En el caso de los procedimientos (de separación convencional y divorcio ulterior)


seguidos en las notarías, el acta notarial de la audiencia a que se refiere el art 6 de la
Ley N° 29227, será de carácter protocolar y se extenderá en el Registro Notarial de
Asuntos No Contenciosos a que se refiere la Ley N° 26662 (Ley de Competencia
Notarial en Asuntos No Contenciosos), declarándose la separación convencional, de
ser el caso (art 6, cuarto párrafo, de la Ley N°29227 y art 12, cuarto párrafo, del D.S
N° 009-2008-IUS).

6) Petición y declaración del divorcio ulterior tramitado en vía notarial.


La solicitud de divorcio ulterior será tramitada ante el mismo notario que declaró la
separación convencional, de acuerdo a ley (art 4, último párrafo, del D.S N° 009-

31
2008-IUS) En cuanto a la petición y declaración del divorcio ulterior a tramitarse en
las notarías, debe tenerse presente la siguiente normatividad:

a. Transcurridos dos meses desde notificada la sentencia, la resolución de alcaldía o


el acta notarial de separación convencional, o la sentencia de separación de
cuerpos por separación de hecho, cualquiera de los cónyuges, basándose en
ellas, podrá pedir, según corresponda, al juez, al alcalde o al notario que conoció
el proceso, que se declare disuelto el vínculo del matrimonio “parte inicial del art
354 del C.C”.
b. En el caso previsto en el primer párrafo del art 354 del Código Civil, procede la
solicitud de disolver el vínculo matrimonial, después de transcurridos dos meses
de notificada la sentencia de separación, la resolución de alcaldía o el acta
notarial de separación convencional El Juez expedirá sentencia, luego de tres días
de notificada la otra parte. y el alcalde o el notario que conoció del proceso de
separación convencional, resolverá el pedido en un plazo no mayor de quince
días, bajo responsabilidad (art 580 del Código Procesal Civil).
c. Transcurridos dos (02) meses de emitido el acta notarial, cualquiera de los
cónyuges puede solicitar ante el notario la disolución del vínculo matrimonial
Dicha solicitud debe ser resuelta en un plazo no mayor de quince (15) días
hábiles, conforme lo dispone el art 2, Inc k, del D.S N° 009-2008-IUS) Declarada la
disolución, el notario dispondrá su inscripción en el registro correspondiente (art 7
de la Ley N° 29227).
d. Transcurridos dos (02) meses de emitido el acta notarial a que se refiere el art 12
del D.S N° 009-2008-JUS (esto es, el acta notarial que contiene el resultado del
acto de ratificación en la separación convencional y la declaración de tal
separación, efectuada en la audiencia única del procedimiento previsto en la Ley
N° 29227 y en el D.S N° 009-2008-IUS), cualquiera de los cónyuges puede
solicitar ante el notario la disolución del vínculo matrimonial Dicha solicitud deberá
ser resuelta dentro de los plazos máximos señalados en los párrafos
siguientes,(1er párrafo del art 13 del D.S N° 009-2008-IUS).
e. En el caso de los procedimientos seguidos en las notarías (procedimientos de
separación convencional y divorcio ulterior), el notario extenderá, en un plazo no
mayor de cinco (05) días hábiles, conforme al art 2, Inc k, del D.S N° 009-2008-
IUS), el acta notarial en que conste la disolución del vínculo matrimonial y elevará
a escritura pública la solicitud a que se refiere el art 7 de la Ley N° 29227 (solicitud
de disolución del vínculo matrimonial), la misma que tendrá el carácter de minuta y
que se extenderá en el Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos (art 13 del
D.S N° 009-2008-IUS)
f. En dicha escritura pública (en la que consta la declaración de disolución del
vínculo matrimonial, la misma que se extiende en el Registro Notarial de Asuntos
No Contenciosos) se insertarán las acta notariales a que se refieren el art 12 del

32
D.S N° 009-2008-IUS (esto es, el acta notarial que contiene el resultado del acto
de ratificación en la separación convencional y la declaración de tal separación,
efectuada en la audiencia única del procedimiento previsto en la Ley N° 29227 y
en el D.S N° 009-2008-IUS) y el párrafo precedente (vale decir, el segundo
párrafo) de este art (art 13 del D.S N° 009-2008-IUS)
g. Declarada la disolución del vínculo matrimonial, el notario dispondrá las
anotaciones e inscripciones correspondientes (art 13 del D.S N° 009-2008-IUS).

VI. LA UNIÓN DE HECHO EN EL PERÚ

1. Antecedentes
La ley 26662 fue modificada por la incorporación de un título sobre la declaración de
unión de hecho que se encuentra regulada por la ley N° 29560 del 16.06.2010. Por
Resolución Nº 088-2011-SUNARP-SA se aprueba la Directiva que establece los
criterios registrales para la inscripción de las Uniones de Hecho, su Cese y otros
actos inscribibles directamente vinculados

2. Naturaleza jurídica de la unión de hecho


A nivel doctrinal se plantean tres teorías para establecer la naturaleza jurídica de la
unión de hecho:

a. Teoría institucionalista. Partimos en reconocer que el matrimonio es una


institución, en ese sentido, a la unión de hecho le correspondería una
naturaleza jurídica similar, en razón de que es un acuerdo de voluntades y
cumple los elementos propios del matrimonio, como son los deberes de
cohabitación, fidelidad y asistencia, generando consecuencias jurídicas. Esta
teoría es la más aceptada y considera que la unión de hecho al ser fuente de
familia debe ser considerada como una institución.
b. Teoría contractualista. La unión de hecho se presenta como una relación
exclusivamente contractual, siendo el factor económico el sustento de la
existencia de las relaciones convivenciales. Al igual que en el matrimonio, las
razones por las cuales una pareja decide convivir no se ciñen al tema
económico, sino que existen aspectos personales que trascienden las
obligaciones propias al deber de asistencia y ayuda mutua.
c. Teoría del acto jurídico familiar. Esta teoría pone énfasis en la voluntad de sus
integrantes en generar relaciones familiares. El Tribunal Constitucional ha
señalado que se “está ante una institución que se fundamenta en la autonomía
de la voluntad de quienes la integran y que en puridad se caracteriza por su
informalidad en cuanto a su inicio y su desarrollo”.

33
3. Procedencia de unión de hecho9:
Es relevante precisar que no todas las relaciones de convivencia están protegidas por
nuestro ordenamiento, así el artículo 326 de nuestro Código Civil y la jurisprudencia,
entre los cuales podemos indicar los siguientes:

a. Unión estable entre un varón y una mujer. es decir, debe ser una pareja
heterosexual que conviva, que tenga intimidad y vida sexual, para alcanzar
finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio. Se equipará la
unión de hecho al matrimonio. En ese sentido, nos remitimos a lo regulado en
los artículos 288 y 289 del Código Civil y establecemos que son deberes que
nacen del matrimonio y de las uniones de hecho: el deber de fidelidad, de
asistencia, de cohabitación y respecto a los hijos, tienen el deber de alimentarlos
y educarlos.
Una de las finalidades del matrimonio y también de la unión de hecho es hacer
vida en común para lo cual, se debe establecer un domicilio conyugal o
convivencial, según sea el caso. En las relaciones matrimoniales, cuando se
rompe este deber pueden ocurrir distintas consecuencias: que el matrimonio
continúe vigente a pesar que ya no viven juntos o que debido a este alejamiento,
se inicie un proceso de separación legal o divorcio por mutuo acuerdo o por las
causales de separación de hecho o abandono injustificado del hogar conyugal.
En el caso de las uniones convivenciales, esta separación física da lugar a la
culminación de la unión de hecho.
b. Voluntariamente realizada, sin coacción. No cabe pues, una convivencia
producida por retención violenta o rapto.
c. Libres de impedimento matrimonial. es decir, no deben estar incursos en los
impedimentos matrimoniales regulados en los artículos 241, 242 y 243 del
Código Civil, algunos de los cuales son: estar casado, ser menor de edad,
adolecer de alguna enfermedad crónica, contagiosa y transmisible por herencia,
ser parientes consanguíneos en línea recta o colateral en segundo y tercer
grado, los afines en línea recta, entre otros. Con lo cual la relación de
convivencia de una persona casada con otra distinta a su cónyuge no está

9
Enrique Varsi desarrolla los tres elementos que configura la posesión de estado en el caso de las uniones de hecho:

 Trato (tractus); Es la forma en la cual una persona tiende a tratar a otra, pero para que tenga los efectos y
consecuencias legales, este trato debe exteriorizarse, es decir debe ser notoria frente a terceros.
 Nombre (nomem propio); Elemento que implica identidad. Es la manera como se conocen y reconocen, por
ejemplo, es la pareja de tal.
 Fama (fama correlata); Es la identificación y la legitimación social que realiza la comunidad a ese estado de
familia convivencial.
Sin embargo, “la doctrina y la jurisprudencia moderna han prescindido de la exigencia conjunta de los tres
elementos” y se señala que el trato es elemento revelador de la posesión de estado, aunque no hubiera
exteriorización ni uso del apellido

34
protegida por nuestro ordenamiento y es considerada como unión de hecho
impropia y si alguno de los integrantes resultara perjudicado económicamente
solo cabría interponer una demanda por enriquecimiento indebido.
d. Permanente. dado que debe durar por lo menos dos años continuos, por lo
tanto, los plazos de convivencia intermitentes no se suman. Asimismo, es
necesario precisar que el plazo se empieza a contabilizar desde que los
concubinos estén libres de impedimento matrimonial, de tal forma que, en el
caso que una pareja conviva y uno de ellos aún esté casado, el plazo se
computará desde el momento que esté divorciado por más que la convivencia
haya sido anterior.
e. Exclusiva. es decir, monogámica y no será considerada aquella relación en
donde convivan y se mantengan relaciones sexuales con más de una persona
debido a que no está contemplado el reconocimiento de dos o más
concubinatos simultáneos.
f. Notoriedad. la relación de convivencia tiene que ser pública y exteriorizada ante
terceros quienes pueden ser familiares, amigos, conocidos y/o vecinos.

4. Requisito de la solicitud. La solicitud debe incluir lo siguiente:


a. Nombres y firmas de ambos solicitantes.
b. Reconocimiento expreso que conviven no menos de dos (2) años de manera
continua.
c. Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de
impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o
mujer, según sea el caso.
d. Certificado domiciliario de los solicitantes.
e. Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer,
expedido por el registro personal de la oficina registral donde domicilian los
solicitantes.
f. Declaración de dos (2) testigos indicando que los solicitantes conviven dos (2)
años continuos o más.
g. Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos
(2) años continuos.

5. Formas de reconocer la unión de hecho.


En los últimos años a los convivientes se les ha reconocido no solo derechos
patrimoniales sino también derechos

personales, lo cual se ha dado no solo a nivel legislativo sino también jurisprudencial.


Para que una unión de hecho goce de la totalidad de derechos reconocidos es
imperioso e ineludible que esta sea declarada judicialmente o que se encuentre

35
inscrita en el Registro Personal de Registros Públicos (Artículo 39 de la Ley 26662 y
Ley 29560). A continuación, explicaremos ambas opciones:

a) A nivel judicial
El proceso judicial de reconocimiento de unión de hecho se inicia, en la mayoría de
los casos, cuando uno de los convivientes fallece o debido a la decisión unilateral de
uno de sus integrantes de dar por concluida la convivencia.

Algunos de los problemas al acudir a esta vía son las pruebas y la duración del juicio,
ya que estamos ante un proceso de conocimiento, por lo cual lo más recomendable
es que en un mismo juicio se plantee como pretensión principal el reconocimiento de
la unión de hecho y como pretensión accesoria, la liquidación de los gananciales.
Asimismo, debe quedar establecido, de manera fehaciente, el inicio y la culminación
de la unión de hecho a fin de hacer un adecuado reparto de los gananciales si los
hubiere.

b) A nivel notarial
Uno de los graves problemas que acarrea el goce de derechos para los convivientes
es la acreditación de la unión de hecho, para lo cual la única vía posible era la
judicial. Con la finalidad de contrarrestar esta dificultad, se dio la Ley N° 29560 la cual
otorga facultades a los notarios para tramitar el reconocimiento de unión de hecho.

La inscripción en el Registro Personal es un procedimiento no contencioso que


requiere el consentimiento de ambos integrantes, que hayan convivido no menos de
dos años continuos y debe contener la fecha de inicio de la convivencia.

Cabe agregar que encontramos un incremento en las inscripciones de las uniones de


hecho ya que de enero a diciembre de 2016 se registraron 2,588 uniones de hecho
en todo el país, en comparación, con el año 2015, cuando se inscribieron solo 673
uniones de hecho10. No obstante, aún existe mucho.

6. Derechos reconocidos a las uniones de hecho


Las uniones de hecho han ido ganando derechos, de manera progresiva, aunque
cómo veremos hay muchos aspectos que merecen una mejor regulación y otros que
aún están pendientes de ser tratados. A continuación, abordaremos algunos de estos
derechos:

a. Reconocimiento de la sociedad de gananciales como régimen patrimonial


Tanto la Constitución como el Código Civil regulan que la unión de hecho origina una
sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales. Es decir,

10
SUNARP, Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2017/02/17/ conoce-por-que-debes-inscribir-tu-convivencia-en-la-
sunarp

36
todos los bienes y deudas adquiridas durante la convivencia formarán parte del
patrimonio social de ambos concubinos, entendiendo que se constituye la sociedad
de gananciales desde el inicio de la convivencia y no desde que es declarada
judicialmente o inscrita en el Registro Personal porque este reconocimiento es
declarativo y no constitutivo. Por consiguiente, al concluir la unión de hecho también
se liquida la sociedad de gananciales y los bienes sociales que hubieren adquirido
deberán ser repartidos en partes iguales.

b. Alimentos entre concubinos


El profesor Benjamín Aguilar puntualiza que “la importancia del derecho alimentario
se traduce en el fin que persigue, que no es otro que cubrir un estado de necesidad
en quien lo solicita,

respondiendo a una de sus características, quizás la más trascendente, la de ser un


derecho vital, un derecho de urgencia”11.

En el caso de las uniones de hecho nuestra legislación establece que deben cumplir
deberes semejantes al matrimonio y si analizamos cuales son estos deberes nos
encontramos con el deber de asistencia entre los cónyuges, el cual tiene como
correlato el artículo 474 del Código Civil que refiere que se deben recíprocamente
alimentos los cónyuges, no haciendo ninguna mención a los convivientes. De modo
que para las uniones de hecho solo existe una obligación natural de prestar
alimentos.
c. Derechos laborales y la pensión de viudez
El autor Alex Plácido destaca que “en el Derecho Laboral, se reconoce que el
conviviente supérstite tiene derecho al 50% del monto acumulado de la
compensación por tiempo de servicios y sus intereses, que a solicitud le será
entregado por el depositario, en caso de fallecimiento del trabajador compañero”
(D.S. N° 001-97-TR-TUO del Decreto Legislativo 650, artículo 54). De otra parte, se
admite que el conviviente se beneficiario del seguro de vida a cargo del empleador de
su compañero trabajador (Decreto Legislativo N° 688, artículo 1) (Plácido 2001, 254).

Este mismo autor nos recuerda que en la legislación del “Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones se establece que el conviviente tiene
derecho a las pensiones de invalidez y sobrevivencia y es potencial beneficiario de la
pensión de jubilación de su compañero (D.S. N° 004-98EF- Reglamento del TUO del
Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de pensiones, artículo 113).

d. Derechos sucesorios
Uno de los sustentos para no reconocer derechos sucesorios a los convivientes era
que se desalentaría a las parejas a optar por el matrimonio debido a que tendrían los

11
(Aguilar 2016, 488).

37
mismos derechos que el o la cónyuge. Consideramos que debe ser decisión de cada
pareja el optar por alguna de estas instituciones al momento de iniciar una vida en
común, lo cual parte de su autonomía, de su derecho a la libertad, de su derecho a
formar una familia y que este goce de una protección legal.

La Ley 30007 (promulgada el 17 de abril de 2013) concede, por primera vez en


nuestro país, derechos hereditarios a los convivientes. Esta norma regula la igualdad
del concubino y el cónyuge en materia sucesoria, por consiguiente, constituye un
heredero de tercer orden (816 CC) que puede heredar conjuntamente con los hijos o
descendientes del causante o con sus progenitores o ascendientes, es asimismo, un
heredero forzoso (724 CC) a quien no se le puede privar de la herencia a no ser por
causales de indignidad o desheredación.

Sus derechos sucesorios forman parte de la “legítima” (aquella parte de la que no


puede disponer) en consecuencia, no se debe exceder de la cuota de libre
disponibilidad permitida, ya sea de la tercera parte cuando se tiene hijos y conviviente
y de la mitad en caso se tenga padres y conviviente. asimismo, en caso de no haber
hecho uso de la cuota de libre disponibilidad y si el concubino fallecido no tiene hijos
o padres, el sobreviviente podrá heredar la totalidad el patrimonio dejado por el
causante.

Adicionalmente, se le permite al conviviente supérstite, cuando concurra con otros


herederos, seguir viviendo en el inmueble que fue su casa habitación cuando la suma
de lo que le corresponde por gananciales y por cuota hereditaria no le alcance para
adjudicarse el bien. Por lo tanto, tiene el derecho a gozar del derecho de habitación
vitalicia y también, del derecho de usufructo en caso no estuviere en situación
económica que le permita sostener los gastos de la casa habitación, el conviviente
puede arrendar el inmueble, aunque con autorización judicial. Se entiende que
mientras esté afectado por los derechos de habitación o de usufructo, la casa
habitación tendrá la condición legal de patrimonio familiar. Sin embargo, mientras
ambos convivientes estén vivos, no pueden constituir, sobre sus bienes en común,
patrimonio familiar sino solo lo pueden hacer los cónyuges. En el caso que no goce
de algunos de estos derechos, el conviviente que concurra con otros herederos
también puede optar por el usufructo de la tercera parte de la herencia, lo cual genera
la indivisión del patrimonio hereditario hasta que se extinga este derecho.

Para que los concubinos puedan ejerces estos derechos sucesorios se exigen los
siguientes requisitos:
 Cumplir con las condiciones consignadas en el artículo 326 del Código Civil.
 La convivencia debe encontrarse vigente al momento del fallecimiento de
cualquiera de sus miembros.

38
 Las uniones de hecho deben estar inscritas en el Registro Personal, de
conformidad con el art. 49 de la Ley 26662, o haber sido reconocidas por la vía
judicial.

e. Adopción
La adopción es una institución social basada en una ficción legal, por la cual se
establece una relación paterna o materna filial entre dos personas que no lo son por
naturaleza, otorgándole los mismos derechos y deberes recíprocos entre padre e
hijos o madre e hijos (Aguilar 2016, 338).

La Ley 30311 (promulgada el 16 de marzo de 2015) modifica los artículos 378 y 382
del Código Civil y reconoce el derecho a adoptar de los concubinos, teniendo como
exigencia que dicha unión se encuentre inscrita en el Registro Personal de la Oficina
Registral que corresponda al domicilio de los convivientes y que se cuente con el
asentimiento de ambos.

f. Derecho a la Salud
La Ley 26790 (Ley de la Modernización de la Seguridad Social en Salud) reconoce en
su artículo 3 como derechohabientes al concubino a que se refiere el artículo 326 del
Código Civil y la misma mención la hace su reglamento (D.S. N° 009-97S.A.). Por
otro lado, el actual Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Seguro
Social de Salud - ESSALUD (Decreto Supremo N° 014-2016-TR) establece como uno
de los requisitos para el registro del concubino o concubina, la copia

7. Filiación Extramatrimonial
Antes de la Constitución de 1979, todos los hijos nacidos producto de una
convivencia eran considerados hijos ilegítimos, quienes incluso heredaban la mitad
de lo que recibirían los hijos legítimos, hijos nacidos dentro de un matrimonio. Si los
hijos eran concebidos por una pareja que no estaba casada y que no tenía
impedimento matrimonial se les llamaban hijos naturales y si posteriormente, esta
pareja se casaba, los hijos eran considerados legitimados desde la fecha del
matrimonio de sus progenitores. Estos hijos legitimados tenían los mismos derechos
de los hijos legítimos. Como vemos, existía discriminación entre los hijos, en cuanto a
la denominación que nuestro ordenamiento les imponía, al recorte de sus derechos
sucesorios y por supuesto, en cuanto a la determinación de una filiación
extramatrimonial.

Actualmente, esa diferenciación ha quedado superado y todos los hijos tienen


iguales e incluso está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y
sobre la naturaleza de la filiación. No obstante, si los convivientes procrean hijos
nuestro ordenamiento lo regula como filiación extramatrimonial y una de las
diferencias con la filiación matrimonial es que en esta se aplica la presunción pater
is es decir, se presume que los hijos nacidos dentro de un matrimonio son hijos de

39
los cónyuges. En el caso, de las uniones de hecho así estén inscritas en el registro
personal no opera esta presunción de manera que, ambos padres deben
reconocerlos voluntariamente ya sea en el registro de nacimiento, en escritura
pública, en testamento o ante el juez, según lo regulado en el artículo 171 del
Código de Niños y Adolescentes. Dicho acto es unilateral, no admite modalidad, es
declarativo e irrevocable.

Con lo cual, en caso de no existir un reconocimiento voluntario lo más


recomendable es iniciar un proceso amparado en esta ley ya que es más célere
que el anterior.

8. Disolución de la unión de hecho


La unión de hecho termina por muerte de uno de sus integrantes, ausencia regulada
según el artículo 49 del Código Civil, por mutuo acuerdo, por decisión unilateral, por
el matrimonio de ambos convivientes (pasarían de convivientes a cónyuges) o con el
matrimonio de uno de los convivientes con otra persona.

Es preciso recordar que en el caso de decisión unilateral, cabe la posibilidad de que


el juez conceda, a elección del abandonado, una indemnización o una pensión de
alimentos. Por lo tanto, en algunos casos a pesar de que la unión de hecho puede
estar disuelta, la pensión de alimentos para el ex conviviente puede seguir vigente
incluso si el obligado a pasar la pensión contrae matrimonio visto que el artículo 316
inciso 2 señala que son cargas de la sociedad: “Los alimentos que uno de los
cónyuges esté obligado por ley a dar a otras personas”.

9. Unión de hecho homoafectivas


A lo largo de este artículo hemos visto que las uniones de hecho han sido duramente
tratadas y mal vistas con la consiguiente vulneración de derechos fundamentales a
sus integrantes e incluso a sus hijos. Una situación similar es la que viene dándose
con las uniones homoafectivas12, sabemos que existen, que son familia pero no
cuentan con una protección normativa, a pesar que nuestra Constitución establece
como principios y derechos fundamentales la dignidad y el derecho de igualdad y no
discriminación parece que ello no es suficiente para que gocen de reconocimiento
legal o de una justa protección a nivel judicial. Otra vez, cuestionamientos del sector

12
En ese sentido, coincidimos con Enrique Varsi cuando plantea lo siguiente: “Cualquier país que pretenda ser
democrático y guardián de los derechos humanos no puede tolerar la discriminación arbitraria, como es el caso
de la discriminación de sexo o por orientación sexual. Lo contrario sería ir contra el criterio social. Los principios
de dignidad, libertad e igualdad nos llevan a considerar que las relaciones homosexuales merecen una tutela al
igual que las relaciones heterosexuales, en grado de paridad” (Varsi 2011, 429-430).

40
conservador de nuestra sociedad ligada a la afectación de la moral y los valores
católicos, vienen impidiendo que se efectivice el goce y ejercicio de sus derechos.

VII. CURATELA ESPECIAL

1. Concepto
Procede a curatela especial en vía notarial para las personas adultas mayores
definidas por el artículo 2 de la ley 30490, para las personas adultas mayores que
tenga la calidad de pensionistas o que sean beneficiarios de la ley 29625, ley de
devolución de dinero FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo con el
único objeto de que puedan percibir su pensión ,beneficios derivados de esta o
devolución de aportes económicos y siempre que cumplan la condición establecida
en el inc 2 del artículo 43 o el inc 3 del artículo 44 del código civil 13.

El jurista Arturo Yungano indica. que “la curatela es inherente a la incapacidad de


mayores de edad. y se da curador al mayor de edad incapaz de administrar sus
bienes. agregando que son incapaces de administrarlos el demente, aunque tenga
intervalos lúcidos, y el sordomudo que no sabe leer ni escribir.

Considera que si un mayor de 14 años bajo tutela es declarado incapaz, se sustituirá


aquella por la curatela sin perjuicio de la identidad de las reglas

Prescribe que las leyes sobre la tutela de los menores se aplicaran a la curaduría de
los incapaces, sin olvidar que en la tutela hay un menor que llegara a la mayoría de
edad y con ello a la libre administración y disposición de sus bienes. en cambio, en la
curaduría hay un enfermo, siendo obligación principal del curador procurar que aquel
recupere su capacidad.

2. Caracteres jurídicos
La curatela se caracteriza porque constituye una institución supletoria de amparo
familiar desde que tutela el estado de desprotección en que puede encontrarse una
persona para sus derechos, y cuidar de sus intereses personales y patrimoniales
También, porque cumple con una función representativa del incapaz, si bien es cierto,
que el cargo es mayormente asistencial.

3. Diferencia de la curatela con otras figuras


a. Con la Patria potestad:

13
Guillermo Borda, tratadista argentino, la define de la siguiente manera: “se llama curatela a la representación
legal de los incapaces mayores de edad, tratase de dementes, sordomudos que no saben darse a entender por
escrito o penados; y a la administración de cierto bienes abandonados o vacantes”.

41
Existen similitudes entre la patria potestad y la curatela en cuanto ambas figuras
están a proteger a incapaces “menores y mayores de edad”, pero sus diferencias
son muy notorias y no requieren mayores abundamientos en cuanto a los más
indispensables:

1. la patria Potestad es una figura que ha sido instituida a favor de menores


incapaces que la ejercen los padres de familia
2. la curatela, en favor de los incapaces mayores de edad y especialmente para
cuidar de sus bienes
3. la patria potestad es ejercida sola y exclusivamente por los padres
4. la curatela puede ser desempeñada por los parientes y también terceras
personas.

b. Con la tutela:
Tanto la tutela como la curatela son instituciones de amparo familiar que proveen a
la guarda de las personas y sus bienes, pero sus diferencias son bastante
conocidas y muy notorias

1. la tutela se dirige a prestar amparo a quienes atraviesan por una etapa de


incapacidad natural
2. la curatela busca proteger a quienes adolecen de una suerte de incapacidad
accidental
3. la tutela se dirige además a formar y defender a la persona del incapaz menor
de edad
4. la curatela hacia la custodia y el manejo de los bienes del mayor incapaz
5. la tutela se justifica y reclama, aunque el menor no posea bienes de ninguna
clase
6. la curatela en cambio no tendría sentido si no existiese patrimonio o al menos
en algunos casos
7. la tutela implica como responsabilidad del tutor la educación e instrucción del
menor
8. la curatela, no es indispensable esta finalidad.
La tutela reemplaza a la patria potestad, mientras que la curatela la continúa14

4. Clases de curatela
A. Curatela Típica. Es aquella instituida exclusivamente para incapaces mayores
de edad y que atribuye al curador funciones relativas al cuidado de la persona y
el patrimonio del curado.

14
CORNEJO CHÁVEZ, Héctor. DERECHO FAMILIAR PERUANO. Gaceta Jurídica. 10° Edición Lima-Perú 1999. PP. 745

42
1. Curatela de personas que se encuentran privadas de discernimiento o que
sufren retardo o deterioro mental, así como sordomudos, ciegosordos y
ciegomudos.
2. Curatela de pródigos, malos gestores, ebrios habituales y también
toxicómanos.
3. Curatela de condenados a pena que lleva anexa la interdicción civil.

B. Curatela Atípica- llamada también recortada o curatela por extensión, debido a


que está dirigida a finalidades específicas y, por excepción, a los incapaces
mayores y menores de edad, a su vez comprende los grupos siguientes:
1. Curatela de bienes, cuya esencia es la custodia y el manejo de un
patrimonio, que por circunstancias especiales carece de titular expedito, pero
que en ningún caso confiere atribuciones relativas a la persona propietaria
de dicho patrimonio.
2. Curatelas especiales, que han sido creadas para asuntos concretos y
específicos, que por extensión puede incluir atribuciones referentes a las
personas como se verá mas adelante Las curatelas especiales abarcan un
interminable número de temas concretos, unas veces referidos a la persona
y otros a los bienes de la misma.

C. Posición de Código. la curatela se instituye para:


a) Los incapaces mayores de edad. la curatela es la institución supletoria de
amparo establecida a favor de quienes se encuentran privados de
discernimiento son sordomudos, ciegosordos y ciegomudos que no pueden
expresar su voluntad de manera indubitable. son retardados mentales. y que
adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.
b) Se incluye también a los mayores de edad que son ebrios habituales y
toxicómanos. requiriéndose como condición para estar sujetos a curatela, que
se expongan o expongan a su familia a caer en la miseria, necesiten
asistencia permanente o amenacen la seguridad ajena.
c) Asimismo, pueden ser establecidas a favor de los mayores de edad que son
pródigos, es decir de quienes, teniendo cónyuge o herederos forzosos,
dilapidan bienes que exceden de su porción disponible. y de los que incurren
en mala gestión, es decir de quienes por esta causa han perdido más de la
mitad de sus bienes, teniendo cónyuge o sus herederos forzosos
d) La administración de bienes. en nuestro código civil se contemplan los
siguientes casos:
 La administración de los bienes del ausente o desaparecido.
 La administración de los bienes del concebido.
 La administración de los bienes cuyo cuidado no incumbe a nadie.
 La administración de los bienes dados en usufructo.

43
e) Para asuntos determinados procede cuando:
 Los intereses de los hijos estén en oposición a los de sus padres que
ejerzan la patria potestad
 Los hijos adquieran bienes cuya administración no corresponda a sus
padres
 Los padres pierdan la administración de los bienes de sus hijos
 Los intereses de los sujetos a tutela o a curatela estén en oposición a los
de sus tutores o curadores, o a los de otros menores o incapaces que con
ellos se hallen bajo un tutor o curador común
 Los menores o incapaces tengan bienes lejos de su domicilio que no
puedan ser convenientemente administrados por el tutor o curador
 Haya negocios que exijan conocimientos especiales que no tengan el tutor
o curador, o una administración separada de la que desempeña aquél
 Los que estando bajo tutela o curatela adquieran bienes con la cláusula de
no ser administrados por su tutor o curador general
 El representante legal esté impedido de ejercer sus funciones
 Una persona capaz no pueda intervenir en un asunto urgente no designar
apoderado
Los curadores especialmente nombrados para determinados bienes se encargarán
de la administración de estos en el tiempo y forma señalados por el testador o el
donante que los designo. Las curatelas especiales acaban cuando concluyen los
asuntos que la determinaron.

4. Funciones del curador especial


El Consejo de familia y los padres, el tutor o el curador general según el caso deben
controlar que la administración se cumpla conforme en lo dispuesto por el testador o
donante. en caso de no proceder acorde el curador especial se debe solicitar al juez
su remoción y la designación de otro que asuma con la debida diligencia para que el
incapaz no resulte perjudicado.

Si sobreviniese una causal de inhabilidad o de incapacidad de curador especial


designado o conflicto de interés entre el curador y el incapaz, el consejo de familia y
los padres, el tutor o el curador, deberán solicitar su remoción conforme el Art 554,
inciso 2 código civil y su reemplazo la juez. este designará otro curador especial
atendiendo el principio de idoneidad en particular respecto de tales bienes El perjuicio
que se causaré al incapaz deberá ser indemnizado por las personas obligadas a pedir
la formación del consejo de familia, según lo prescribe el Art 621 código civil.

5. Obligaciones de la curatela especial


El curador tiene como obligación efectuar:
a. el cobro de la pensión,

44
b. beneficios derivados
c. devolución de aporte económicos,
d. Rendir cuenta de los gastos efectuados.

Conforme las disposiciones establecidas mediante decreto supremo refrendado


por el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.

6. La curatela especial para personas adultas mayores pensionistas:


a. Al cónyuge no separa judicial o notarial, siempre que cumpla lo establecido en
el artículo siguiente orden.
b. Al conviviente, conforme a lo dispuesto en el artículo 326 del código civil,
siempre que cumpla lo establecido en el artículo 289 del código civil.
c. A los descendientes, prefiriéndose el más próximo, al más remoto y en igualdad
de grado, al más idóneo.
d. A los directores de los centros de atención residencial para personas adultas
mayores-CARPAM, del sector público, con autorización expresa del titular del
ministerio de la mujer y poblaciones.

7. Solicitud de la curatela especial:


La solicitud, que debe presentar los interesados notario deberá contener los
siguientes datos:

a. solicitud debidamente firmada.


b. apellidos y nombres.
c. numero de documento de identidad.
d. dirección domiciliaria del solicitante y de la persona adulta mayor, pensionista o
beneficiario de la ley 29625, acompaña de lo siguiente:
 Titulo o medio probatorio que acredite la condición de cónyuge, conviviente,
descendiente, hermanos o de un centro de atención residencial para
personas adultas mayores del sector público, según corresponda, para el
caso de director de un centro de atención residencial para persona adulta
mayores. Adicionalmente deberá de presentar la autorización expresa del
titular de ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.

 Certificado médico señalado expresamente que la persona adulta cumpla


con las condiciones establecidas en el inciso 2 del artículo 43 o en el inciso
3 del artículo 44 del código civil, la que se entiende expedida bajo juramento
o promesa de veracidad, debiendo ser ratificada ante el notario.

8. Presentada la solicitud de la curatela especial.


El notario público manda a publicar un extracto de la solicitud de conformidad con
lo establecido en el artículo 13 de la ley 26662, ley de competencia notarial no
contencioso. Transcurrido 15 días hábiles desde la publicación del último aviso, sin

45
que se hubiese formulado oposición, del notario público extiende la escritura
pública con la curatela especial, nombrando al curador especial y señalando sus
facultades y obligaciones de conformidad de lo establecido en el numeral 4.1 del
presente artículo.

9. El trámite de la curatela especial:


El notario público remite partes al registro personal de los registros públicos. En
caso de oposición15 se procede conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la ley
26662. Si cualquiera de los solicitantes o el medico proporciona información falsa
para sustentar el pedido en el notario público, será pasible de responsabilidad
penal conforme a la ley de la materia.

Rigen para la curatela especial regulada en el presente artículo las reglas relativas
a la curatela del código civil, en lo que no se oponga al presente artículo.
VIII. CONCLUSIONES

a. En el Perú, con la ley de competencias no contencioso, por la vía notarial se


realizan de acuerdo a ley los siguientes procedimientos. Rectificación de partidas,
Adopción de personas capaces, Patrimonio familiar, Inventarios, Comprobación de
Testamentos, Sucesión intestada, Separación convencional y divorcio ulterior,
Reconocimiento de unión de hecho, Convocatoria a junta obligatoria anual y
Convocatoria a junta general.
El procedimiento por la vía notarial alivia la carga al poder judicial, ya que en esta
alternativa los interesados, pueden realizar en un plazo y/o tiempo más corto.
b. Si bien la norma tiene un fin loable (acelerar los trámites para designar un
curador especial), tomando en cuenta nuestra realidad judicial. lo cierto
también es que ha pecado de apresurada en varios aspectos, hay vacíos
clamorosos y pocas precisiones en algunos otros de su redacción. En algunos
casos el reglamento lo podrá suplir, en otros será necesaria una posterior norma
modificatoria.
c. Luego de un tiempo sería recomendable revisar los alcances del art. 4º, en el
sentido de si se ha presentado o no una alta tasa de abusos en su uso, si ha
existido un aprovechamiento inescrupuloso de la misma por terceras personas o
por los propios familiares que recurren a un Notario para solicitar la curatela
especial. La curatela implica privar a la persona del ejercicio de toda o parte de su
capacidad de ejercicio. Debemos tener presente que el Notario, por su función,
solo podrá dar fe de los documentos que se le presentan a la vista o de la persona
que tiene delante de él. Más allá de ello no puede hacer más.

15
artículo 6 de la ley 26662, Consentimiento Unánime: el requisito indispensable el consentimiento unánime de los
interesados. Si algún de ellos, en cualquier momento de la tramitación manifiesta oposición, el notario debe
suspender inmediatamente su actuación y remitir lo actuado al juez correspondiente, bajo responsabilidad.

46
d. Como vemos, el camino al reconocimiento de derechos a los integrantes de las
uniones de hecho ha sido largo y accidentado y si bien han existido avances,
notamos que aún quedan varios temas pendientes por resolver o de ser tratados,
como son: la posibilidad de reclamar judicialmente una pensión de alimentos en
uniones vigentes, la potestad de optar por un régimen de separación de
patrimonios, el cambio normativo en cuanto a la pensión de viudez de los
concubinos, la eliminación de barreras legales para el goce del derecho de salud,
entre otros.

IX. BIBLIOGRÁFICAS
 MIGUEL VILLAVICENCIO CÁRDENAS, manual de derecho notarial.
 FUEYO LANERI, Fernando (1959): Derecho Civil. Tomo Sexto, Volumen I,
Imprenta y Litografía Universo S.A., Santiago de Chile.
 PUIG BRUTAU, José (1978): Fundamentos de Derecho Civil. Tomo III,
Volumen I, reimpresión, Bosch Casa Editorial, Barcelona.
 RIPERT, Georges. y BOULANGER, Jean (1963): Tratado de Derecho Civil.
Tomo II, Volumen I, La Ley, Buenos Aires.
 SOTO ARMENTA, Carlos (1945): El Notariado y algunas Reformas a su Ley.
Escuela Libre de Derecho, México D.F.
 SUAREZ FRANCO, Roberto (2001): Derecho de Familia. Tomo I, octava
edición, Editorial Temis S.A., Bogotá, Colombia.
 VACA NARVAJA, Hugo (1963): «El Patrimonio Familiar». En: Boletín de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba,
Córdoba, Argentina, Enero - Setiembre 1963, Año XXVII, Nro. 1-3, págs. 307-
381.
 SANJURJO, Fernando José (1947): La Adopción. Librería Jurídica Valerio
Abeledo Editor, Buenos Aires.
 ZINNY, Mario Antonio (1990): El Acto Notarial. Ediciones Depalma, Buenos
Aires.
 Aguilar, Benjamín. 2016. Tratado de Derecho de Familia. 1ª ed. Lima: Lex &
Iuris.

47

Potrebbero piacerti anche