Sei sulla pagina 1di 79

PREGUNTAS DE DERECHO PROCESAL PENAL

1 ¿Que es el debido proceso?

R Se entiende por debido proceso al conjunto de condiciones y requisitos de carácter jurídico y


procesal que son necesarios para poder afectar legalmente los derechos de las personas.

2 ¿Que es el juicio abreviado?

R. Es un procedimiento especial ante el juez de garantía y tiene lugar cuando el fiscal solicita la
imposición de una pena menor a su grado máximo.

3 ¿Qué es el derecho procesal penal?

R Es el conjunto de normas jurídicas que regulan una serie de actividades debidamente


sistematizadas, que parten de una denuncia hasta llegar a una sentencia.

4 ¿Qué es el proceso?

R En sentido estricto, es el conjunto de actos regulados por la ley, realizados con la finalidad de
alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo.

5. ¿Qué es el procedimiento?

R En sentido estricto, es el conjunto de formalidades o tramites a que está sujeto la realización de


los pactos jurídicos civiles, procésales, administrativos y legislativos.

6. ¿Cómo se inicia un proceso penal?

R. Desde el momento en que la Fiscalía tiene conocimiento de una conducta que se advierte
delictiva. Ese conocimiento puede ser por denuncia de parte (verbal o escrita)

7. ¿Qué es el principio de libertad?

R. Es el derecho que tienen las personas a que se respeten sus acciones y movimientos dentro del
ordenamiento jurídico, a no ser molestado en su persona ni privado de la libertad, sino por
razones y - motivos expresados por la ley.

8. ¿Qué es el principio de igualdad?

R. Es el derecho de las personas que intervienen en el proceso penal a recibir el mismo trato y las
mismas oportunidades, sin discriminación por raza, lengua, religión, origen, opinión política o de
otra índole. La igualdad obliga a las autoridades a adoptar medidas a favor de los más débiles, por
razón de su condición económica, física o mental.

9. ¿Qué es el principio de imparcialidad?

R. Es la obligación de los jueces, en el ejercicio de sus funciones de control de garantías, preclusión


y juzgamiento, de orientarse por el imperativo de establecer con objetividad la verdad y la justicia.
En la 1 práctica, que los jueces mantengan un rol imparcial sobre la investigación, acusación y
presentación de pruebas.
10. ¿Qué es el principio de legalidad?

R. Significa que nadie puede ser investigado ni juzgado sino conforme con la ley procesal vigente al
momento de los hechos, observando las formalidades propias de cada juicio.

11. ¿Qué es la presunción de inocencia?

R. Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal mientras no quede firme una
decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal.

12. ¿Qué es el principio de in dubio pro reo?

R. Corresponde a la Fiscalía la carga de la prueba acerca de la responsabilidad penal. Si después de


valorar en conjunto y racionalmente las pruebas aportadas por las partes, el juez tiene duda sobre
la conducta delictiva o la responsabilidad del acusado, deberá absolverlo de la acusación que se le
formula.

13. ¿Qué es el principio de inmediación?

R. Solamente se considera prueba aquella que ha sido practicada y producida por las partes ante el
juez competente, en un juicio público, oral y contradictorio, con el fin de que el juez observe
directamente el comportamiento de los testigos y peritos al declarar y que pueda valorar más
objetivamente esas declaraciones

14. ¿Qué es el principio de oralidad?

R. Las partes, testigos y peritos, deben manifestarse verbalmente y en audiencia ante el juez.
Generalmente, está prohibida la lectura de declaraciones o la entrega de escritos en las audiencias

15. ¿Qué ventajas tiene la oralidad?

R. El juez percibe directamente las manifestaciones de las partes procesales, de los testigos y
peritos intervinientes. Esto supone un proceso mucho más ágil, directo, eficiente y eficaz.

16. ¿Qué es la cosa juzgada?

R. Establece que una persona, después de que haya sido definida su situación mediante sentencia
firme, no puede ser investigada ni juzgada por los mismos hechos.

17. ¿En qué consiste el restablecimiento del derecho?

R. Es la obligación que tienen la Fiscalía y los jueces de adoptar las medidas necesarias para, de ser
posible, cesar los efectos producidos por el delito y que las cosas vuelvan a su estado anterior,
tales como devolverle el bien hurtado o cancelar los títulos o registros falsos para restituir la
propiedad de un inmueble.

18. ¿Cuál es la función esencial de la Fiscalía?

R. En nombre del Estado ser el defensor de la víctima, el titular de la acción penal pública,
investigar las conductas que se adviertan como delictivas y acusar, ante los jueces de Investigación

Preparatoria a los posibles responsables presentando los elementos probatorios que sustentan la
objetividad de las investigaciones.
19. ¿Cuál es la función esencial de los jueces en el NCPP?

Ser un juzgador imparcial que escucha a las partes y evalúa razonable, responsable y
objetivamente la evidencia presentada y confrontada en un juicio oral, para decidir sobre la
responsabilidad penal de los acusados, Absolviendo o condenando según corresponda. Las
funciones tanto del juez de la Investigación preparatoria, como del Juez Unipersonal o Colegiado,
están delimitadas en el CPP.

20. ¿Cuándo puede ser detenida una persona?

R Cuando sea sorprendida en flagrancia delictiva y cuando exista orden de aprehensión


bebidamente motivada emitida por un fiscal.

21. ¿Cuándo existe flagrancia?

R Tiene tres modalidades: a) Cuando una persona es sorprendida y capturada en el momento de


cometer una conducta delictiva, b) Cuando es sorprendida al momento de cometer el delito pero
capturada instantes después por persecución o voces de auxilio de quien presencie el hecho, y c)
cuando es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas que la relacionen con la
conducta delictiva

22. ¿Cuándo el juez puede disponer Prisión Preventiva?

R. Cuando la Fiscalía solicita y presenta elementos materiales o información que fundamenta la


razón para la adopción de dicha medida

23. ¿La Fiscalía puede ordenar la detención de una persona?

R. La Fiscalía no goza de facultades coercitivas para disponer la detención de una persona a quien
se le imputa la comisión de un delito, sin embargo, tiene poder coercitivo relativo para ordenar la
conducción compulsiva del imputado, de los testigos y peritos para el cumplimiento de las
diligencias que resultan necesarias a los fines de la investigación.

24. ¿Cuáles son los derechos del imputado?

R. A toda persona que se le imputa la comisión de un delito o es detenida, el Código le garantiza


sus ^ derechos constitucionales, esto es; a) se le debe informar, de manera inmediata, del hecho
que se le -atribuye y el motivó de su detención; del funcionario que la ordenó; del derecho a
indicar la persona a quien se deba comunicar su aprehensión; del derecho que tiene a guardar
silencio y del derecho que / tiene a designar y a entrevistarse con un abogado.

25. ¿En qué momento se pueden deducir los medios de defensa?

R. Los medios de defensa, se plantean una vez que el Fiscal haya decidido continuar con la
investigación preparatoria o al contestar la querella ante el Juez.

26. ¿Según el CPP, a quien se le considera querellante?

R. Se le considera querellante particular a la persona directamente ofendida en los delitos de


ejercicio privado de la acción penal (delitos contra el honor). Esta persona recurrirá directamente
al Juez instando la sanción penal y el pago de la reparación civil de manera conjunta contra quien
considere responsable del delito en su agravio. También recibe esta denominación el agraviado en
el Proceso por Faltas.

27. ¿Cuál es la finalidad de la Investigación Preliminar?

R. Tienen por finalidad realizar los actos urgentes o inaplazables destinados a determinar si han
tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad, así como asegurar los
elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su comisión,
incluyendo los agraviados, y dentro de los límites de la ley, asegurarlas debidamente.

28. ¿Cuál es la función de la Policía en el CPP?

R. La Policía Nacional, tiene una labor activa en el nuevo modelo procesal penal, contribuyendo
directamente como ente técnico especializado en la investigación del delito, bajo la dirección del
Ministerio Público. En esta tarea la PN, dando cuenta inmediata al Ministerio Público, al tomar
conocimiento de la comisión de un delito, tiene las siguientes funciones: a) realizar diligencias de
urgencia e imprescindibles para impedir sus consecuencias, b) individualizar a sus autores o
partícipes, c) reunir y asegurar los elementos de prueba que puedan servir para la aplicación de la
Ley penal. Puede también recibir las denuncias escritas.

29. ¿Cuál es la finalidad de la Investigación Preparatoria?

R. Persigue reunir los elementos de convicción, de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal
decidir si formula o no acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa. . En esta etapa se
determinará si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o móviles de la
perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia del daño
causado.

30. ¿En qué consiste el Sobreseimiento?

R. El sobreseimiento no es otra cosa que el requerimiento o solicitud de archivamiento del caso. Lo


efectúa el Fiscal al Juez de la investigación preparatoria al concluir que del estudio de los
resultados de la investigación preparatoria, existe certeza que el hecho imputado no se realizó o
no puede atribuírsele al imputado, o cuando no es típico o concurre una causa de justificación, de
inculpabilidad o de no punibilidad, la acción penal se ha extinguido, o no existe razonablemente la
posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba al caso y no haya elementos de convicción
suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado. También lo puede
solicitar el imputado o su abogado, luego que es notificado con la acusación y siempre que
concurra alguno de los presupuestos enumerados.

31. ¿Luego que Fiscal, formaliza la Investigación Preparatoria, puede disponer el Sobreseimiento?

R. Una vez que el Fiscal formaliza la investigación preparatoria, pierde una serie de atribuciones
propias de las diligencias preliminares; dentro d£ las cuales se encuentra la facultad de archivar la
causa sin autorización jurisdiccional. Por lo tanto, lo que le queda al Fiscal, en caso de considerar
aplicable el sobreseimiento de la causa, es recurrir al Juez de la Investigación Preparatoria para
que decida sobre su procedencia o improcedencia.
32. ¿Cuál es la formalidad que exige el CPP para pronunciarse sobre el requerimiento de
sobreseimiento?

R. El Juez de la Investigación Preparatoria, resolverá el sobreseimiento, previa audiencia y con


participación de o sujetos procesales.

33. ¿Qué es la Acusación?

R. La acusación, es la consecuencia de toda una etapa de investigación, en donde se han


recopilado todos los elementos probatorios suficientes que le han permitido al Fiscal llegar a la
determinación de formalizar el pedido de apertura de juicio.

34. ¿Cuál es la importancia de la audiencia de control de acusación?

La audiencia de control de acusación es de suma importancia, pues en ella el rol del Juez es
calificar si la formulación de cargos cumple con los requisitos formales y de fondo, o en su caso si
aquella requiere de alguna corrección. Con ello se evita que el proceso penal continúe su
desarrollo de manera endeble, sin bases sólidas que a la postre hagan inviable el Juicio Oral.

35. ¿Cuál es la importancia del auto de enjuiciamiento?

Luego de la audiencia de control de acusación y resueltos los requerimientos conclusivos de la


investigación, el Juez tomará una decisión. Si está determina a que el Juez admita la acusación,
entonces dictará el auto de enjuiciamiento, mediante el cual se acepta el pedido del Fiscal de que
el imputado sea sometido a Juicio Oral.

36. ¿En qué consiste la Etapa de Juzgamiento?

También denominada juicio oral entendido como la etapa principal del proceso penal y la única en
la cual se puede dar la producción de la prueba que puede fundar una sentencia de culpabilidad,
éste debe realizarse en cumplimiento de los principios de contradicción, publicidad, imparcialidad
del juzgador, teniendo como vehículo de comunicación la palabra hablada, instrumento
denominado “ORALIDAD".

37. ¿En qué consiste el Principio de Legitimidad?

Es también llamado principio de legitimación, implica que el sujeto que aporta la prueba y el que
la valora (Juez) deba estar autorizado para hacerlo, Se trata de una facultad procesal.

38. ¿En qué consiste el Principio de Libertad de la Prueba?

Se basa en la máxima de que todo se puede probar y por cualquier medio, es decir el texto
normativo solo nos establece medios probatorios de manera ejemplificativa, no taxativa, ya que
todos son admisibles para lograr la convicción judicial. Como todo principio encuentra sus
excepciones en los derechos fundamentales. (Prueba prohibida).

39. ¿En qué consiste el Principio de Pertiencia de la Prueba?

Implica la relación lógica entre el medio de prueba y el hecho que se ha de probar. La prueba es
pertinente guando el medio se refiera directamente al objeto del procedimiento.
40. ¿En qué consiste el Principio de Conducencia?

Se manifiesta cuando los medios de prueba son conducentes, es decir, tienen la potencialidad de
crear certeza judicial. Este principio está relacionado con el principio de utilidad.

41. ¿En qué consiste el Principio de Utilidad?

Un medio de prueba será útil si es relevante para resolver un caso particular y concreto. Su
eficiencia se muestra luego de la valoración de la prueba.

42. ¿Cuál es la ubicación de las partes en la audiencia de Judo Oral?

El Juez Penal tendrá a su frente al acusado; a su derecha, al Fiscal y al abogado de la parte civil; y, a
su izquierda al abogado defensor del acusado. Los testigos y peritos ocuparán un ambiente
contiguo a la Sala de Audiencias, los que no puedan dialogar entre sí.

43. ¿Qué, se entiende por Técnicas de Litigación Oral?

Consisten en destrezas y estrategias que utilizan el Fiscal o el abogado defensor, según la posición
en que se encuentren dentro del proceso penal, para lograr una defensa eficaz. Dependerá de las
particularidades del caso en concreto, del nivel de preparación del abogado defensor y del grado
de organización, seriedad, responsabilidad y objetividad de cómo ha estructurado la defensa
técnica.

45¿Qué se entiende por Teoría del Caso?

R. La teoría del caso es el instrumento más importante, para organizar nuestro desempeño en el e
"'Proceso Penal. La teoría del caso se define como la estrategia, plan o visión que tiene cada parte
sobre los hechos que va a probar.

46. ¿Puede el defensor de otro acusado asumir la defensa de aquél que no tiene defensor
presente?

R. Sí, bajo las circunstancias que: a) no exista incompatibilidad manifiesta b) el imputado así como
el ^defensor lo acepten.

47. ¿Puede el Juez, imponer algún tipo de sanción al defensor que no se presenta a las audiencias?

R. Sí, puede disponer su exclusión de la defensa en el caso concreto, cuando no concurra a dos
sesiones consecutivas o tres no consecutivas, lo mismo ocurrirá cuando se ausente
injustificadamente de la audiencia. De igual modo se procederá cuando la inconcurrencia o
abandono ^la efectúa el Fiscal.

48. ¿Cuándo son varios los acusados, sus declaraciones se tomarán de manera separada?

R. Esta decisión puede ser adoptada de oficio o a pedido de parte, pero no es imperativa, es
opcional dependiendo de las circunstancias del caso concreto. Si se dispone que los demás
acusados abandonen la Sala de Audiencias, hasta que sean llamados, a su turno se les informará
los puntos ^más importantes de la declaración de cada uno de ellos.
49. ¿En el supuesto anterior si la decisión proviene del Juez, como se puede objetar por las partes?

R. Consideramos que es posible a través del recurso de REPOSICIÓN.

50. ¿iniciado el Juicio Oral, puede suspenderse la audiencia?

R. Si, excepcionalmente y por razones justificadas: a) Por razones de enfermedad del Juez, del
Fiscal o ^del imputado y su abogado defensor; b) por razones de fuerza mayor o caso fortuito.

51. ¿En la situación anterior cual es el plazo para reanudar la audiencia?

R. EI plazo no podrá exceder de 08 días hábiles, contados desde el día siguiente a la fecha de
suspensión de la audiencia.

52. ¿Qué, sucede si la audiencia no se reanuda en el plazo señalado anteriormente?

R. Se produce la interrupción del debate y se dejará sin efecto el juicio, sin perjuicio de señalarse
nueva fecha para su realización.

53. ¿Existe un orden para el debate probatorio en el Juicio Oral?

R. Sí. Existe un orden general. Primero se toma las declaraciones del imputado o de los imputados,
después se procede a la actuación de los medios de prueba admitidos y luego se procede a la
oralización de los medios probatorios. El Juez puede establecer un orden distinto cuando las
partes lo soliciten por razones que convienen a su estrategia de defensa.

54. ¿Es posible ofrecer nuevos medios de prueba en el Juicio Oral?

R. Si, en los casos en que las partes han tenido conocimiento de la existencia de dichas fuentes de
prueba con posterioridad a la audiencia de control de acusación.

55. ¿EI Juez durante el Juicio Oral, pude interrogar a los órganos de prueba?

R. Si, excepcionalmente, sólo cuando hubiera quedado algún vacío. Consideramos que esta
facultad del Juez debe darse únicamente para formular aclaraciones.

56. ¿Físicamente donde deben estar las pruebas durante el juicio?

R. El Código no específica un lugar determinado, sin embargo, la práctica nos orienta a que es el
secretario quien custodia las pruebas, las cuales deben estar al alcance de las partes durante toda
la audiencia.

57. ¿Qué, son las Objeciones?

R. En el contexto donde se asegure el juego justo deben existir límites para las actuaciones de los
sujetos que participan, en el proceso penal a estos límites, se le denominan objeciones.

Objetar significa poner reparo a algún elemento o material de prueba que se pretenda introducir
en el proceso por alguna de las partes litigantes o por el juez. El objetar no es una obligación es un
derecho. La objeción va dirigida al aspecto sustantivo de la prueba, no a la parte que pretende
hacerlo. Se le pueden objetar las actuaciones del juez.
58 ¿Cómo se debe objetar?

- Oportunamente. Tan pronto surja la situación que da lugar a la objeción.

59 ¿Qué, es la prueba pericial?

La pericia es un medio de prueba, mediante el cual se busca información fundada basándose en


conocimientos especiales, ya sean científicos, artísticos, técnicos (medicina, contabilidad, balística,
^etc.) útiles para la valoración de un elemento de prueba.

60 ¿Qué, es la prueba material?

Es un medio probatorio, al igual que la prueba testifical y la prueba pericial. La prueba material la

constituyen los documentos y objetos que se presentan ante el Juzgador en la Audiencia del Juicio
Oral. Ejm.: el arma homicida, los paquetes de droga incautados, etc.

61 ¿Puede el Juez, limitar el número de preguntas o el tiempo a las partes, durante el


interrogatorio'?

No existe límite, sin embargo, los interrogatorios se deben efectuar razonablemente. El Juez como
moderador del debate evitará que se formulen y contesten preguntas capciosas, sugestivas o
impertinentes, y procurará que el interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender
la dignidad de las personas. Esta tarea de control también corresponde a las partes a través de las
^objeciones.

62 ¿En qué consiste ¡a Prueba Anticipada?

Cuando hay peligro de perder evidencias antes del juicio o es imposible su actuación en el juicio
oral, se admite la posibilidad de practicarla en forma anticipada ante el Juez de la Investigación
Preparatoria. Por ejemplo, cuando un testigo tiene una enfermedad terminal y se considera que
no va a sobrevivir para el momento del juicio oral.
CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL II

1. Que es derecho penal?

Es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos
estrictamente determinados por la ley, como presupuesto una pena medida de seguridad o
corrección como consecuencia.

2. Que es derecho penal objetivo?

“lus poenale”, es el régimen jurídico o conjunto de normas mediante las cuales el estado
sistematiza, limita y precisa su facultad punitiva, cumpliendo así con su función de garantía y
tutela de los bienes jurídicos, fin del derecho penal.

3. Que es derecho penal subjetivo?

“íus puniendi, potestad del estado de castigar”, es la aptitud que tiene el Estado de dictar reglas de
conducta de acuerdo ya que solo el estado puede dictar leyes penales. También es un deber
debido a que es función del estado mantener el orden social y restablecerlo cuando ha sido
violado.

4. Que es derecho penal de autor?

Son las determinadas cualidades de la persona de las que esta, la mayoría de las veces no es
responsable en absoluto y que en todo caso no pueden precisarse o formularse con nitidez en los
tipos penales.

5. Que es la dogmática penal?

Es la disciplina del derecho cuya misión es el estudio integral del ordenamiento penal positivo, es
un método de estudio e investigación jurídica y su objeto de investigación es la norma que tiene el
conocimiento del sentido de los preceptos jurídico penal positivo.

6. Cuáles son las fuentes del derecho penal?

Son: Fuentes de Producción; Fuentes de Conocimiento; exclusivismo del derecho penal; Normas
de cultura y Normas de Derecho.

7. Que es la ley penal?

Es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de las normas jurídicas punitivas de un


compendio ordenado de la legislación en materia penal que busca la eliminación de redundancias
la ausencia de lagunas y la universalidad.

8. Que es el principio de legalidad?

Es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio de un poder público debe realizarse
acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no a la voluntad de las personas, por lo tanto son
materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el poder ejecutivo.
9. Cuáles son las fuentes del derecho penal boliviano?

Son: Fuentes de Producción; Fuentes de Conocimiento; exclusivismo del derecho penal; Normas
de cultura y Normas de Derecho.

10. De algunas características del código penal boliviano?

11. Ámbito de validez espacial de la ley penal?

El ámbito de validez de la ley penal determina los alcances y límites de la ley penal. Encontramos
el ámbito material que son las normas aplicables; el ámbito temporal que determina el momento
y hasta cuando está vigente la norma; el ámbito espacial que determina en que demarcación
geográfica o espacio tiene aplicación la norma; y por último el ámbito personal que señala a quien
o a quienes se aplica la norma.

12. A que se refiere el principio de territorialidad?

Es el primero y el más importante de la ley penal en el espacio y en la persona, de este modo


según este principio, la ley penal de un Estado resulta de aplicación a aquellos ilícitos punitivos
que se hayan cometido dentro de las fronteras espaciales de dicho estado, es es dentro del
territorio mismo.

13. Que abarca el concepto de territorio?

14. A que se refiere la teoría obicuidad?

Lugar de acción del delito, partiendo de la unidad inescindible entre acción y resultado se estima
que el delito debe reputarse cometido tanto donde se produce el resultado como en donde tiene
lugar la acción.

15. Que es el principio de reciprocidad o personalidad?

El principio de reciprocidad en lo que respecta a las relaciones internacionales y tratados de esta


índole, se refiere a que las garantías, beneficios y sanciones que un estado otorga a los ciudadanos
o personas jurídicas de otro estado, deben ser retribuidos por la contraparte de la misma forma.

16. En que se basa el principio real o de defensa?

Afirma la aplicación de la ley del estado a hechos cometidos fuera del territorio nacional pero que
se dirigen a bienes jurídicos que se encuentran en él. Este principio se refiere a la protección de
benes jurídicos del propio estado y que afectan a su integridad como tal (delitos de alteración del
orden público, traición a la patria, moneda y de documentos nacionales, etc.)

17. En que se basa el principio universal?

Se define como principio jurídico que permite o exige a un estado enjuiciar penalmente ciertos
crímenes, independientemente del lugar donde estos hayan sido cometidos y de la nacionalidad
del autor o de las víctimas.
18. Que es la extradición?

Es el procedimiento judicial penal - administrativo por el cual una persona acusada o condenada
por un delito conforme a la ley de un estado es detenida en otro estado y de vuelta al primero
para ser enjuiciado o para que cumpla la pena ya impuesta.

19. Cuál es el ámbito de validez temporal de la ley penal?

20. ¿Qué entiende por irretroactividad de la ley penal?

R.- No será castigado ningún delito con pena que no se halle prevista por ley anterior a su
perpetración. Carecerán, igualmente, de efecto retroactivo las leyes que establezcan medidas de
seguridad.

No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al
entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena. En caso
de duda sobre la determinación de la Ley más favorable, será oído el reo. Los hechos cometidos
bajo la vigencia de una Ley temporal serán juzgados, sin embargo, conforme a ella, salvo que se
disponga expresamente lo contrario.

21. ¿A qué se refiere el principio de igualdad de Ley?

R.- El principio de igualdad ante la ley establece que todos los ciudadanos de un país son iguales,
sin privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la
democracia. La igualdad ante la ley es incompatible con sistemas de dominación como esclavitud,
servidumbre, colonialismo o desigualdad por sexo y religión.

La igualdad ante la ley se establece con un conjunto de deberes, derechos y garantías del
ordenamiento jurídico de toda nación; implica que todos debemos cumplir el mandato de la ley,
en especial los órganos del Estado, que deben interpretar y aplicar el ordenamiento legal sin
incurrir en discriminación.

22. ¿Qué es la impunidad?

R Impunidad es la imposibilidad de ser sancionado. Se trata de una excepción de condena o una


forma de escapar de la justicia. Es común en algunos países en los que se carece de un sistema
político limpio y que repercute en un sistema judicial corrupto y débil.

23. ¿Qué es la indemnidad?

R.- Pero ¿qué es la indemnidad? Con ese término, el jurista se refiere al derecho de toda persona
al ejercicio legítimo de sus derechos. El derecho a la indemnidad supone que del ejercicio de la
acción judicial no pueden seguirse consecuencias perjudiciales en el ámbito de las relaciones
públicas o privadas para quien la ejercita.

En referencia al derecho laboral, la garantía de indemnidad se va a traducir en la imposibilidad del


empresario de adoptar medidas de represalia derivadas de actuaciones del trabajador
encaminadas a obtener la tutela de sus derechos.
24. ¿Qué es delito?

R. El delito es definido como una conducta típica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción
penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una infracción del Derecho penal.
Es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.

25. ¿Cómo se clasifican los delitos?

R. *Por las formas de la culpabilidad

*Por la forma de la acción *Por la calidad del sujeto activo *Por la forma procesal

*Por el resultado *Por el daño que causan

26. ¿Cuál es la característica principal del delito?

R Los elementos del delito son: la Acción, la Tipicidad, la Antijuridicidad, la Imputabilidad y la


Culpabilidad. Son los componentes y características, NO independientes, que constituyen el
concepto del delito.

27. ¿Cuáles son los resultados de delito?

R,- Son delitos de resultado aquellos tipos cuyo contenido consiste en la producción de un efecto
separado espacio temporalmente de la conducta. La producción de ese resultado constituye la
consumación formal del tipo.

Debido a la existencia de este lapso de tiempo desde la realización de la acción hasta la producción
del resultado, se admiten, caben otros riesgos, intervenciones posteriores de terceros, del autor o
de la propia víctima, que pueden ser dolosas, imprudentes o fortuitas, comisivas u omisivas y que
pueden tener importantes consecuencias en la imputación del resultado pudiendo llegar incluso a
condicionar la necesidad del castigo

28. ¿Cuáles son los delitos de simple actividad?

R Los delitos formales o de simple actividad o acción son aquellos en los que se agota el tipo penal
en movimiento corporal o en la omisión del agente, no siendo necesario para su integración que
se produzca alguna alteración en la estructura o funcionamiento del objeto material. Son delitos
de mera conducta; se sanciona la acción (u omisión) en sí misma.

29. ¿Cuáles son los delitos de lesión?

R Él delito de lesiones, en Derecho penal, es un delito que consiste en causar una o varias lesiones
a una persona de forma que se menoscabe su integridad corporal, su salud física o incluso su salud
mental

30. ¿Cuáles son los delitos de peligro?

R. Ejemplo de delito de peligro concreto: conducción temeraria (art. 380 CP). * 2. Delitos de
peligro abstracto: Los delitos de peligro abstracto son aquellos en los cuales no se requiere
expresamente la efectiva situación de peligro, sino que el fundamento de su castigo es que
normalmente suponen un peligro.
31. ¿Cuáles son los delitos permanentes?

R. Delito permanente es aquel, consistente en una única infracción, cuyo resultado o efectos se
prolonga en el tiempo, en tanto el sujeto no realice una acción, u omita hacer otra. Y es un ataque
continuado a un único bien jurídico.

Por ejemplo: el abandono de menores: se puede prolongar durante años, en tanto el progenitor
infractor no remedie la situación. O la usurpación de estado civil.

32. ¿Cuáles son los delitos instantáneos?

R Es el que se consuma en un momento, el que no puede prolongarse en el tiempo. Para


determinar ese carácter, es preciso atenerse al verbo, con el que la figura respectiva define la
conducta o el resultado típico. La forma o el modo de ejecución del delito tiene poco significado
para esta distinción, ya que la prolongación en el tiempo del proceso ejecutivo no es lo que
importa, sino el tiempo de la consumación.

Ejemplo: el homicidio es un típico delito instantáneo, porque la muerte se produce en un solo


momento que determina la consumación, y no pierde ese carácter por el hecho de que su
ejecución se prolongue en el tiempo.

33. ¿Cuáles son los delitos de comisión?

R La comisión de un delito implica la realización de una conducta contraria a la norma jurídico -


penal que se traduce en la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico protegido por dicha
norma.

34. ¿Cuáles son los delitos de omisión?

R Omisión propia o propiamente dicha

Omisión impropia o comisión por omisión

35. ¿Cuáles son los delitos generales?

36. ¿Cuáles son los delitos propios?

R Son "aquellos que no tienen correspondencia con un delito común" por qué "la calidad especial
del sujeto es determinante para la existencia del delito, de tal forma que faltando la misma el
hecho sería atípico", es decir, en el delito especial propio el hecho tiene que ser cometido por un
sujeto que reúna las características específicas, de no ser así el hecho es atípico.

37. ¿Cuáles son los delitos de acción público?

R es aquella ejercida de forma exclusiva, excluyente y de oficio por el ministerio público, o el juez,
según de que normativa procesal se trate, para la persecución de un delito.

38. ¿Qué es la acción?

R Palabra que indica que una persona, animal o cosa (material o inmaterial) está haciendo algo,
está actuando (de manera voluntaria o involuntaria, de pensamiento, palabra u obra), lo que
normalmente implica movimiento o cambio de estado o situación y afecta o influye en una
persona, animal o cosa.

39. ¿Cuáles son los elementos de la acción?

R Los elementos de la acción son: Sujeto, objeto y causa de la acción.

40. ¿Cuáles son las causas que excluyen la acción?

R Causas que excluyen la acción son: Fuerza invencible, inconsciencia

41.- ¿Que es el tipo?

R.-Es la descripción del ilícito lo que no está permitido por la ley. Ej. Matar, violar.

42. -¿Que es la tipicidad?

R.- Es el juicio que uno tiene ante una conducta reprochable, acción que está prohibida que es
ilícita y que tiene una sanción determinada.

43. - ¿Diferencia entre norma y tipo?

Norma. Lo que naturalmente y sin que esté escrito lo respetemos. Tipo. Regla positiva porque está
escrito y lo debemos respetar.

44. - ¿Que es la antijurícidad?

R.-Es el elemento del delito que contraviene a la norma está en contra de lo que la ley protege. Ej.
Vida, salud.

45. - ¿Que es la imputabilidad?

R.- Es una condición que tiene el sujeto activo de responder penalmente por el ilícito cometido.

46. -¿Cuáles son las causas de inimputabilidad?

R.-Son inimputables: los menores de 14 años, los que tienen trastornos mentales.

47. -¿Que es la culpabilidad?

R.-Es el poder actuar de otra manera, o poder habido evitar la comisión de un delito algo que
podía haber sido evitado, por lo cual el juez lo declara merecedor de una pena.

48. -¿Cuáles son las formas de culpabilidad?

R.-Las formas de culpabilidad son dos: DOLO Y CULPA art. 13 del código penal.

49. -¿Que es el Ínter criminis?

R.-Significa “camino del delito” se refiere al proceso del desarrollo del delito, es decir, las etapas
que posee desde el momento en que idea la comisión de un delito hasta que se consuma.

50. -¿Que es tentativa?

Art.8 del código penal.


R.-EI que mediante actos idóneos o inequívocos comenzare la ejecución del delito y no lo
consumare por causas ajenas a su voluntad. Tentativa es el comienzo de una ejecución de un
delito con DOLO que no llega a consumarse por causas ajenas a la voluntad del autor.

51. -¿Que es la instigación?

Es motivar, incitar, alentar, a cometer un delito una infracción.

52. -¿Que es la pena?

R.-La pena es la consecuencia del delito, en resumen es un castigo que se impone por las
autoridades, con el objetivo de sancionar al sujeto que comete un delito.

53. Cuál es el objeto de la ley de ejecución penal y supervisión?

R ley tiene por objeto regular:

La ejecución de las penas y medidas de seguridad dictadas por los órganos jurisdiccionales
competentes.

El cumplimiento de la suspensión condicional del proceso y de la pena.

La ejecución de las medidas cautelares de carácter personal.

54. -¿Cuál es la finalidad de la pena?

La finalidad de la pena es o son: corregir y lograr una reinserción s. acial, proteger a la sociedad al
mantener un orden social, debe atemorizar a las personas a no cometer delitos.

55. -¿Cuál es la finalidad de la detención preventiva?

Para empezar la detención preventiva es u a disposición judicial que consiste en la encarcelación


de una persona que se encuentra sometida a una investigación hasta que llegue el momento de su
juicio.

Entonces la finalidad es garantizar que el acusado no altere el normal desarrollo del procedimiento
penal.

56. -¿Clases de pena?

Son 2:

Privativa de libertad.

Medidas de seguridad.

57. ¿Que son las medidas de seguridad?

Son aquellas sanciones complementarias o sustitutivas de las penas que el juez puede imponer
con efectos preventivos al sujeto que comete un delito (hecho típico y antijurídico) estas sanciones
pueden ser medidas terapéuticas medidas educativas.
58. ¿Qué es la responsabilidad civil?

Responder por los daños civiles causados, resarcimiento de los daños que ha causado a otro.

59. -¿Cuáles son las causas de la extinción de la acción penal?

Por muerte del imputado.

Por amnistía.

Por prescripción.

Por vencimiento del plazo máximo.

60. -¿A quién se le considera interno?

R.- Se le considera interno a una persona que está preso.

61. -¿Que es la culpa?

Es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño, se manifiesta por la
imprudencia, negligencia e inobservancia de reglamentos o deberes

62. -¿Que es dolo?

R.-EI dolo es la acción delictiva de manera consiente y voluntaria.


CUESTIONARIO

DERECHO PENAL I PARTE GENERAL

INTEGRANTES:

SANTIAGO MAYTA MAMANI HECTOR DAZA LOPEZ NELSON POMA KASA

1.- ¿EXPLIQUE CUÁLES SON EL CUADRO DE FUENTES DEL DERECHO PENAL INDIANO?

R. El derecho penal indiano estuvo integrado por el siguiente cuadro de fuentes:

A) derecho territorial indiano

B) derecho territorial castellano

C) el código de las siete partidas

2.- ¿EXPLIQUE USTED SOBRE EL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO DE 1834, SUS ANTECEDENTES Y
REFORMAS?

R. El código penal boliviano de 1834, ha tenido una serie de pasos hasta su total aprobación y
vigencia. Desde la ley no.28 de 21 de diciembre de 1825, dictada por el libertador simón bolívar,
que ordenaba a los tribunales a aplicar la ley de los cortes españolas de 1812, hasta su vigor, el 6
de noviembre de 1834, hubo una serie de disposiciones legales, comisiones redactoras y
modificadoras.

Como antecedente se puede señalar, el código penal español de 1822, que apenas tuvo vigencia
en la península ibérica, mientras que en Bolivia ha estado en vigencia 159 años.

3.- ¿EN QUÉ PODER FUE APROBADO Y CON QUÉ PRESIDENTE SE PROMULGÓ EL CÓDIGO PENAL
BOLIVIANO DE I834?

R.- el código penal boliviano, fue aprobado por el poder legislativo el 4 de noviembre de 1834 y
promulgado por el presidente Andrés de santa cruz el 6 de noviembre de 1834. Constaba de tres
libros: 1) de los delitos y las penas 2) delitos contra el estado 3) delitos contra los particulares.

4.- ¿DIGA USTED CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL QUE DIERON LUGAR A LOS
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES?

R. A) la historia

b) la costumbre

c) la constitución

d) las leyes constitucionales y políticas

e) las leyes

f) la jurisprudencia
g) los tratados

h) la doctrina

5.- ¿DIGA USTED, QUE ENTIENDE POR EXTRADICIÓN?

R. Se entiende por el cual un estado por imperio de una ley o tratado se entrega a un individuo a
otro estado, que lo reclama con el objeto de someterlo a un proceso penal Guillermo yanzi
sostiene, cuando un estado requiere de entrega a un delincuente a otro estado donde reside, y
pasiva, aquella requerido que lo tiene en su poder lo entrega para su juzgamiento o el
cumplimiento de una condena.

6.- ¿DIGA USTED, QUE SE ENTIENDE POR TIPICIDAD EN EL CÓDIGO PENAL?

R. Es el concepto muy discutido en el derecho penal, jimenez de asúa dice: que la vida diaria nos
presenta una serie de hechos contrarios a la norma y que por dañar la convivencia social se
sancionan con una pena, definido por los códigos o las leyes, para poder castigarlos, es decir todo
lo que está escrito en el código penal es típico.

7.- ¿EXPLIQUE EL CONCEPTO LEGAL DEL DELITO EN LA TEORÍA JURÍDICA PENAL?

R. Son varias las definiciones que en la doctrina y en algunos códigos penales se han dado al delito.
Jiménez de asúa sostiene: “es el acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a
condiciones objetivas de penalidad imputable a un hombre y sometida a una sanción penal”.

8.- ¿EXPLIQUE QUÉ ENTIENDE SOBRE LA ANTIJURICIDAD EN EL DERECHO?

R. Se entiende por antijurídica en el derecho, en términos más claro se dice, que va en contra de la
normativa legal vigente.

9.- ¿DÍGA USTED CÓMO INTERPRETA POR OMISIÓN EN EL DERECHO PENAL?

R. La omisión en el derecho penal se interpreta la abstención, descuido, olvido de actuar.


Inactividad frente a un deber de obrar al conocimiento a la autoridad competente de un delito que
se tipifica en ocasiones, o para determinadas categorías, como infracción a su vez contra una
buena administración de justicia.

10.- ¿EXPLIQUE SOBRE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN?

R. La expresión más usada sobre la justificación es la conformidad con lo justo o sea la adecuación
con la justicia. Por las causas de probada de inocencia. Derecho fundado o excusa legal ante el mal
o daño causado, demostración de prueba suficiente de una cosa, disculpa, excusa y perdón.

11.- ¿EXPLIQUE QUÉ ENTIENDE SOBRE LA LEGITIMA DEFENSA EN EL CÓDIGO PENAL?

R. La lee tima defensa es el ejercicio legítimo de cualquier derecho, propio o ajeno, rechaza una
agresión injusta y actual y no existiese evidente desproporción del medio empleado.
12.- ¿EN EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO COMO SE DARÁ AL
CUMPLIMIENTO?

R. Para el cumplimiento de los derechos humanos será sancionado con la pena fijada para el delito
culposo tipificado en el código por las circunstancias del hecho, entonces por la acción de la ley
deber cumplido.

13.- ¿SEGÚN LA LEY PENAL CUANTAS CLASES DE EXTRADICIÓN SE CONOCF EN LA NATURALEZA?

R. Se conoce según el estado actúe como requirente o requerido, la extradición es activa y pasiva,
casos en los que el procedimiento es diferente:

A) es activa para el estado requirente, para el que la solicita.

B) es pasiva para el estado requerido a quien se solicita la entrega.

14.- ¿CÓMO SE INTERPRETARÍA DENTRO DEL DERECHO PENAL QUE SE USA EL TÉRMINO LA COSA
JUZGADA?

15.- ¿EXPLIQUE USTED EL CONCEPTO DE ASILO EN LOS PROCEDIMIENTOS PENALES QUE SE


EXPLICA?

R. El asilo es un derecho del estado y del hombre. Que el estado en virtud de su propia
personalidad jurídica tiene la facultad de otorgarlo a quien se considere perseguido políticamente.

16.- ¿SE SABE QUE A RAÍZ DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HUBO NOTABLES CAMBIOS EN EL
CAMPO JURÍDICO DE LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS ENTE LA LEY, QUE FORMA PARTE DE LAS
GARANTÍAS DE LAS PERSONAS, HOY SE REVISTE DOS ASPECTOS?

R.-1) todos están sometidos a las mismas leyes penales, a todos se aplican las mismas penas.

2) todos son objeto de idéntica de protección penal.

17.- ¿CUÁL SERÁ LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS MINISTROS Y MINISTRAS Y OTROS


FUNCIONARIOS DEL ESTADO?

R. Son responsables de los actos administrativos en su respectiva secretaria con juntamente con el
presidente de la república. Pues no todos los actos engloban al gabinete en pleno, pero sí en
aquellos actos que van respaldados por un decreto supremo en el que firma refrendando la firma
del presidente.

18.- ¿EL DELITO INFRAGANTI ES UNA CLASE DE DELITOS QUE CORRESPONDE


FUNDAMENTALMENTE AL ORDEN PROCEDIMENTAL Y PARA LLAMARSE INFRAGANTI QUE SE DEBE
TOMAR EN CUENTA?

R. Se debe tomar en cuenta el pronto descubrimiento del delito y del autor.

19.- ¿DE ACUERDO AL ART. 119 DEL PROCEDIMIENTO PENAL, CUANDO CONSIDERA COMO
DELITOS INFRAGANTI O FLAGRANTES?

R. 1) cuando el delincuente es sorprendido en el acto de cometer el delito.


2) acabado de cometer el delito, el autor fuese perseguido o detenido inmediatamente o
dentro de un lapso no mayor de 24 horas.

3) cuando acabado de cometerse el delito, el agente fuese descubierto con las armas u otros
objetos o cuando el clamor popular lo señala como autor.

20.- ¿QUE ES EL SUJETO PASIVO O VÍCTIMA DEL DELITO?

R. En el bien jurídico el sujeto pasivo o víctima de un delito es el titular de un bien jurídico o


puesto en peligro el poseedor de un bien jurídico o de bien jurídicamente protegido. En el fondo
de modo general, puede ser víctima de delito toda persona que sufre sus consecuencias, pueden
ser:

A) personas individuales, ejemplo el sujeto juan Pérez

B) personas colectiva, como ser el estado, o de existencia voluntaria, como de una existencia
comercial, ejemplo la universidad.

21.- ¿EN TÉRMINOS PROCEDIMENTALES COMO USTED PUEDE EXPLICAR SOBRE EL DOLO?

R.- se considera que la culpabilidad tiene dos formas: dolo y culpa, la primera es intención, la
segunda negligencia, ambos tienen por fundamento la voluntad del agente.es decir sin dolo o sin
culpa, no hay culpabilidad y siendo ésta un elemento genérico del delito, sin culpabilidad no hay
delito

22.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGE EL DERECHO PENAL Y EXPLIQUE CADA UNO DE
ELLOS?

R. La presunción de inocencia. Este principio dicta que todo ciudadano ha de ser considerado
inocente hasta que se tengan las pruebas y deducciones necesarias para demostrar
fehacientemente su culpabilidad. Todos somos ¡nocentes hasta que se demuestre lo contrario.

La igualdad ante la ley. Este principio es clave para él estado de derecho, y significa que todo
ciudadano debe responder en iguales términos ante la ley, lo cual equivale a decir que todos los
crímenes de todos los ciudadanos, sin importar su clase, religión, sexo, etc., deben ser juzgados
con el mismo baremo y castigado igual.

La proporcionalidad del castigo. Este principio establece que el castigo impartido por el estado ha
de ser proporcional al crimen cometido, de manera que crímenes más graves reciban una sanción
más grande que los crímenes menores.

La legalidad del derecho. Este principio establece que las acciones del estado en la, sanción de los
delitos cometidos no pueden ser a su vez crímenes, es decir, que el castigo impartido no puede
constituir a su vez una violación de la ley, o el estado sería un estado criminal, digno también de
castigo.

El respeto al debido proceso. Conjunto con el derecho procesal, el derecho penal se encarga de
que todo acusado reciba las mismas y mínimas oportunidades de defenderse, de dar su versión de
los hechos y de ser juzgado individualmente por cada delito que se le impute.
LOS derechos humanos. Por último, los derechos humanos son derechos mínimos que se merece
todo ser humano, sin importar sus condiciones, proveniencia o grado de culpabilidad, incluso si él
no respetó los derechos de otro y por ello deba ser castigado.

23.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DERECHO PENAL?

R.- es la rama del derecho público interna relativa a los delitos, a las penas, y a las medidas de
seguridad, que tiene por objeto inmediato la creación y la conservación del orden social.

También se le conoce como derecho criminal, derecho de defensa social, etc.

24.- ¿QUIÉN ES EL SUJETO ACTIVO DEL DELITO?

R.- el sujeto de la conducta. Sólo la conducta humana tiene relevancia para el derecho penal. El
acto y la omisión deben corresponder al hombre, porque únicamente es posible sujeto activo de
las infracciones penales; es el único ser capaz de vóluntariedad.

25.- ¿QUIÉN ES EL SUJETO PASIVO DEL DELITO?

R.- el sujeto pasivo del delito es el titular del derecho violado y jurídicamente protegido por la
norma. E ofendido es la persona que resiente el daño causado por la infracción penal.
Generalmente hay coincidencia entre el sujeto pasivo y el ofendido, pero a veces se trata de
personas diferentes; tal ocurre en el delito de homicidio, en donde el sujeto pasivo o víctima es el
individuo a quien se ha privado de la vida, mientras los ofendidos son los familiares del occiso.

26 - ¿QUE SON LOS ELEMENTOS DEL DELITO?

R.- los elementos del delitos son:

A) Actividad, b) tipicidad, c) antijuricidad, d) imputabilidad, e) culpabilidad, f) condicionalidad


objetiva, g) punibilidad.

27.- ¿QUE SE ENTIENDE POR DELITO DE ACCIÓN?

R.- todo movimiento voluntario del organismo humano capaz de modificar el mundo exterior o de
poner en peligro dicha modificación. Según cuello calón, la acción, en sentido estricto, es el
movimiento corporal voluntario encaminado a la producción de un resultado consistente en la
modificación del mundo exterior o en el peligro de que se produzca.

28.- ¿QUÉ ES LA TIPICIDAD?

R.- la tipicidad es uno de los elementas esenciales del delito cuya ausencia impide su
configuración, habida cuenta de que nuestra constitución federal, en su artículo 14, establece cu
forma expresa: "en los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y
aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable
al delito de que se trata", lo cual significa que no existe delito sin tipicidad. La tipicidad es el
encuadra-miento de una conducta con la descripción hecha en la ley; la coincidencia del
comportamiento con el descrito por el legislador. Es, en suma, la acuñación o adecuación de un
hecho a la hipótesis legislativa. Para Celestino porte petit la tipicidad es la adecuación de la
conducta al tipo, que se resume en la fórmula nullum crimen sine tipo.
29.- ¿QUÉ ES LA ATIPICIDAD?

R. La atipicidad es La falta de adecuación de la conducta al tipo penal. Es el aspecto negativo de la


tipicidad, se dice que existe ausencia de tipicidad en dos supuestos: a) cuando no concurren en un
hecho concreto todos los elementos del tipo descrito en el código penal o en las leyes penales, y
puesto que son varias las relaciones y elementos de los tipos, distintas son también las hipótesis
que pueden concebirse (atipicidad); b) cuando la ley penal no ha descrito la conducta que en
realidad se nos presenta con característica antijurídica, ausencia de tipicidad.

30. - ¿QUÉ NOS DA COMO RESULTADO LA ATIPICIDAD?

R.- la tipicidad nos da como resultado dos aspectos, objetivo y subjetivo. En el aspecto objetivo se
encuentra la descripción típica del delito (parte externa del delito). En el aspecto subjetivo
encontramos al contenido de la voluntad (dolo o imprudencia). Esta concepción no fue tal sino
hasta la aparición de la teoría final del delito pues anteriormente, con la teoría causalista, se
diferenciaba entre un injusto objetivo y la culpabilidad, dentro del injusto objetivo se trataba a la
tipicidad y a la antijuricidad como la parte objetiva del delito, la culpabilidad por su lado abarcaba
el ámbito subjetivo, dolo e imprudencia; todo esto, basado en un concepto causal de la acción,
(natural), en la cual la acción era una simple inervación muscular, donde se prescinde del fin o la
voluntad por la cual es realizada. Por lo que, uno de los más significativos logros de la teoría
finalista fue establecer que toda acción acarrea o va junto a una finalidad; consecuentemente, ya a
nivel típico debería diferenciarse estos dos aspectos, trasladando el análisis y estudio del dolo y la
imprudencia de la culpabilidad a la tipicidad.

31.- ¿QUÉ ES LA PUNIBILIDAD?

R.- la punibilidad consiste en el merecimiento de una pena en función de la realización de cierta


conducta. Un comportamiento es punible cuando se hace acreedor a la pena; tal merecimiento
acarrea la conminación legal de aplicación de esa sanción. También se utiliza la palabra
punibilidad, con menos propiedad, para significar la imposición concreta de la pena a ¡quien ha
sido declarado culpable de la comisión de un delito. En otros términos: es punible una conducta
puando por su naturaleza amerita ser penada; se engendra entonces la conminación estatal para
los infractores de ciertas normas jurídicas (ejercicio del jus puniendi); igualmente se entiende por
punibilidad, en forma menos apropiada, la consecuencia de dicha conminación, es decir, la acción
específica de imponer a los delincuentes, a posterior!, las penas conducentes. En este último
sentido, la punibilidad se confunde con la punición misma, con la imposición concreta de las
sanciones penales, con el cumplimiento electivo de la llamada amenaza normativa.

En resumen, punibilidad es: a) merecimiento de penas; b) conminación estatal de imposición de


sanciones si se llenan los presupuestos legales; y, c) aplicación táctica de las penas SEÑALADAS EN
LA LEY.

32.- ¿A QUÉ SE REFIERE FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE?

R.- la fuerza física irresistible.- es aquel estímulo externo, extraño al agente y a su voluntad que
genera un movimiento involuntario imposible de resistir. Se da cuando el agente es compelido por
otro a realizar una actividad o impedido de realizarla. Sin embargo, esta fuerza no proviene
exclusivamente de la conducta humana, sino también de la fuerza de la naturaleza. Por ejemplo, si
pedro va manejando su bicicleta a gran velocidad en un ciclo vía y un niño de 8 años súbitamente
se le cruza. A pesar de los esfuerzos de pedro por frenar, éste ya no puede y se estrella, ,contra el
niño ocasionándole lesiones. Así también, a empuja a b quien cae sobre un jarrón chir p expuesto
en el museo rompiéndolo, b no responde porque no tuvo control en sus movimientos.

33.- ¿QUÉ ES LA LEGÍTIMA DEFENSA?

R.-. La defensa legítima es una de las causas de justificación de mayor importancia. Para cuello
calón es legítima la defensa necesaria para rechazar una agresión actual o inminente e injusta,
mediante un acto que lesione bienes jurídicos del agresor.1 según franz von liszt, se legitima la
defensa necesaria para repeler una agresión actual y contraria al derecho mediante una agresión
contra el atacante.2 para jiménez de asúa la legítima defensa es la repulsa de una agresión
antijurídica, actual o inminente, por el atacado o tercera persona contra el agresor, sin traspasar la
necesidad de la defensa y dentro de la racional proporcionalidad de los medios.

34.- ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL DELITO?

R. La teoría jurídica del delito es la que estudia los principios y elementos que son comunes a todo
delito, así como las características por las que se diferencian los delitos unos de otros.

La teoría del delito, como parte de la ciencia penal, se ocupa de explicar qué es el acto ¡lícito para
tales fines; es decir, tiene la misión de señalar cuáles son las características o elementos esenciales
de cualquier delito. De esa forma debe superar definiciones genéricas y ambiguas que pueden ser
admisibles en ciertas áreas de estudio o útiles para otros efectos (por ejemplo, en el ámbito social
o criminológico), pero no para precisar el hecho específico que la legislación represiva castiga. En
síntesis, como apunta el profesor raúl zaffaroni, la teoría del delito es una construcción dogmática
que nos proporciona el camino lógico para averiguar si hay delito en cada caso concreto, razón por
la que no puede limitarse a definirla como una conducta dañosa que afecta intereses de terceros,
o que vulnera los derechos de sus semejantes, o peligrosa para la convivencia social, etc., como
tantas propuestas que suelen hacerse para significar un hecho contrario a las costumbres
ciudadanas dentro de una comunidad.

35.- ¿CUÁL ES EL PRIMER ELEMENTO DEL DELITO Y COMO SE CARACTERIZA?

R. La conducta es el primero de los elementos que requiere el delito para existir, y ésta, se
caracteriza por ser un comportamiento humano voluntario, activo (un hacer positivo); o, negativo

(Inactividad o no hacer) que produce un resultado relevante en el ámbito jurídico-penal.

36.- ¿EN DEFINITIVA QUE SE ENTIENDE POR TIPO PENAL?

R. En otras palabras, el tipo es la descripción legal de una conducta estimada como delito que
lesiona o hace peligrar bienes jurídicos protegidos por la norma jurídico-penal. Es una concepción
legislativa. Es la descripción de una conducta hecha dentro de los preceptos legales, lo cual
constituye un instrumento de seguridad jurídica al establecerse, el conjunto de ellos, las conductas
prohibitivas y susceptibles de dar lugar a la imposición de una pena al sujeto activo del hecho
punible.
37.- ¿QUÉ ES LA AUSENCIA DEL TIPO PENAL?

R. La ausencia del tipo significa jurídicamente que en el ordenamiento jurídico-penal no existe la


descripción típica de una determinada conducta ¡lícita. Esto es, si un código penal no define un
delito (tipo), nadie podrá ser castigado por ello. Ejemplo de ello, es la tipificación del delito de
violación de fuero que sanciona el artículo'272 del código penal del estado de tabasco, y que
textualmente dice lo siguiente: “se aplicará prisión de dos a ocho años y multa de cien a
trescientos días multa, al servidor público que detenga o ejercite acción penal en contra de alguno
de los servidores públicos a que se refiere el artículo 69 de la constitución política del estado, sin
haberse emitido la declaración de procedencia a que se refiere el mismo precepto.

Igual sanción se aplicará al juez que instaure una causa penal en contra de un servidor público de
los citados en el párrafo anterior y en el caso ahí previsto”. En cambio, en el vigente código penal
para, el estado de México no aparece como delito, y por tanto, ocurre la ausencia de tipo penal, y
no habrá sanción alguna por la comisión de una conducta de esta naturaleza.

38. - ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ANTIJURÍDICA?

R. Conceptos sobre la antijuricidad son abundantes en la doctrina penal, por tanto, citaremos dos,
que por su importancia estimamos convenientes. La primera corresponde al tratadista sergio vela
treviño, quien afirma que es “el resultado del juicio valorativo de la naturaleza objetiva, que
determina la contradicción existente entre una conducta típica y la norma jurídica, en cuanto se
opone la conducta a la norma cultural reconocida por el estado”. Por su parte el maestro enrique
bacigalupo afirma que “es una conducta u acción típica que no está justificada”.

En atención a lo expuesto en este rubro, se entiende por antijuricidad como el desvalor de una
conducta típica en la medida en que ella lesiona o pone en peligro, sin justificación jurídica
atendible, al interés legalmente protegido.

39.- ¿QUÉ ES EL ESTADO DE NECESIDAD?

R- es una situación de peligro actual para los intereses protegidos por el derecho, en el cuándo
queda otro remedio que la violación de los intereses de otros jurídicamente protegidos.

Un estado de necesidad es el fundamento de la legítima defensa que coloca al hombre en una


dura alternativa: o permanece inerte al ataque de otro, procura salvar su interés y su derecho
mediante un acto que la ley penal reputa como delito. Si tenemos presente el instinto de la propia
conservación y si una necesidad nos obliga a proceder de modo contrario a las prescripciones de la
ley, el acto ejecutando no merece castigo, porque el hombre tiene el deber moral y jurídico de
conservarse, la obligación de conseguir sus fines, teniendo a la felicidad, a la verdad y a la justicia.

40.- ¿CUAL ES LA ANALOGÍA ENTRE EL ESTADO DE NECESIDAD Y LA LEGÍTIMA DEFENSA?

R. La base del estado de necesidad y la legítima defensa está en un interés preponderante.

Si en el estado de necesidad los bienes en conflicto son desiguales, pereciendo el menor, se está
ante una causa de licitud al igual que en la legítima defensa.

Tanto en la legítima defensa como en el estado de necesidad (como causa de licitud) no procede la
reparación del daño
41.- ¿CUÁLES SON LOS CASOS ESPECÍFICOS DE ESTADO DE NECESIDAD?

R. El aborto terapéutico. - aquí se trata de dos bienes en conflicto ambos tutelados jurídicamente.,
la vida de la madre y la vida del ser en formación, se sacrifica el bien menor para salvar el bien de
mayor valía.

42.- ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ESTADO DE NECESIDAD Y LA LEGÍTIMA DEFENSA?

R. En el estado de necesidad, existe una colisión entre los intereses legítimos, y en la legítima
defensa, es decir una controversia entre un interés legítimo y otro ilegítimo.

En la legítima defensa uno repele la agresión y el otro lo agrede ilegítimamente, por tanto, existe
una repulsa por parte del agredido., mientras que en el estado de necesidad los dos son intereses
ilegítimos.

En el estado de necesidad son sujetos inocentes que luchan por salvar el bien puesto en peligro,
mientras que en la legítima defensa la persona agredida injustamente se considera inocente.

En la legítima defensa siempre actúa contra un sujeto, mientras que en el estado de necesidad se
pueda obrar también sobre un objeto o un animal.

En la legítima defensa existe un ánimo defensivo, mientras que en el estado de necesidad


encontramos un ánimo de conservación de algo.

La legítima defensa siempre se invoca como causa de licitud también o causa de inculpabilidad,
por no exigibilidad de otra conducta.

En la legítima defensa en determinados casos es admisible la fuga, y en el estado de necesidad por


el contrario es obligada la huida, cuando el peligro es inevitable.

43 ¿MENCIONE LA RELACION DEL DERECHO PENAL CON OTRAS AREAS DEL DERECHO?

R.EI derecho penal se interrelaciona con otras ramas y disciplinas auxiliares que como su nombre
lo indica lo auxilian en la aplicación de sus normas lo anterior es muy importante ya que sin la
ayuda de ellas no podría llevarse a cabo el cumplimiento del derecho penal.

• Derecho civil

• Derecho comercial

• Derecho procesal

• Derecho constitucional

• Derecho administrativo

• Derecho internacional

44.- ¿ CON QUE OTRAS DISCIPLINAS SON AFINES AL DERECHO PENAL?

R. Filosofía: en esta área del conocimiento humano, no jurídica, existen fundamentos que dan luz
al derecho penal, como la valoración de determinados bienes jurídicos tutelados por el derecho
penal.
Sociología, el comportamiento criminal, el comportamiento y la pena, tienen en su explicación un
fundamento sociológico. Con base en la sociología es posible entender y quizá prever el delito y
ciertas conductas que, sin llegar a ser delictivas, afectan seriamente a la sociedad. El estudio del
grupo social y su comportamiento es vital para el derecho penal y ciencias afines.

Psicología: mediante las aportaciones de la psicología es posible analizar el comportamiento


humano para entender el porqué del delito. En materia procesal, el estudio de la personalidad del
delincuente se basa en la psicología. El estudio del carácter, del temperamento y la personalidades
esencial para comprender al hombre en su manifestación externa de comportamiento. El artículo
46 del código penal contempla la posibilidad de tener en cuenta las circunstancias personales del
sujeto, para aplicar la pena.

Psiquiatría: la aportación de esta ciencia en materia penal es de valor incalculable, pues ayuda al
juez a resolver los problemas derivados de la comisión de delitos por parte de inimputables.
Ocasionalmente, el privado de la libertad por una sentencia pierde la razón, por lo que se requiere
la intervención de especialistas en esta área.

Medicina forense: esta rama de la medicina general coadyuva en la investigación de determinados


delitos, como lesiones, aborto, infanticidio, homicidio y algunos sexuales principalmente, con lo
cual logra una adecuada y más justa administración de justicia, pues esclarece las dudas que se le
presentan al derecho penal.

Criminalística: al igual que la medicina forense, esta disciplina, basada en conocimientos


científicos, es de una ayuda invaluable en la investigación del delito. Balística, dactiloscopia y
retrato hablado son algunos ejemplos de las aportaciones de esta disciplina.

Criminología: ciencia no jurídica, perteneciente al mundo del "ser" y que estudia la conducta
antisocial y el delito, así como el autor de este, desde un punto de vista distinto del normativo, se
considera básica en el análisis del derecho penal, pues permite examinar las causas de1, delito y la
personalidad del delincuente.

44.- ¿CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL?

R. El derecho penal, a diferencia de los otros medios de control social formales se caracteriza por
ser eminentemente sancionador y fragmentario. Pues bien, abordemos cada de uno de ellos.

Sancionador

Se (dice que el derecho penal tiene carácter sancionador, secundario y accesorio, por cuanto se
afirma que el derecho penal no crea bienes jurídicos, sino que sólo limita a imponer penas y por
ello resulta accesorio; puesto que a los bienes jurídicos -creados por otros ordenamientos
jurídicos-, el derecho penal, se encarga de protegerlos y consecuentemente resulta secundaria su
tarea.

Por otro lado se sostiene que el derecho penal tiene carácter constitutivo, primario y autónomo, al
estimarse que el derecho penal contribuye en la creación de bienes jurídicos.
"lo más correcto sería pues, afirmar que el derecho penal es predominantemente sancionador y
excepcionalmente constitutivo. Pese a ello, cabe consignar que el derecho penal siempre es
sancionador en el sentido que no crea los bienes jurídicos, sino que les agrega su tutela penal"

Fragmentario

"significa que el derecho penal no ha de sancionar todas las conductas lesivas de los bienes que
protege, sino sólo las modalidades de ataque más peligrosas para ellos. Así, no todos los ataques a
la propiedad constituyen delito, sino sólo ciertas modalidades especialmente peligrosas". Es por
ello que, "la intervención punitiva estatal no se realiza frente a toda situación, sirio solo a hechos
que la ley penal ha determinado específicamente (carácter fragmentario) por lo que la pena
constituye un instrumento subsidiario"

Es público

En razón que las sanciones que pregona sólo pueden ser impuestas por el estado. Además, la pena
no se impone en interés de ofendido sino de la colectividad y, por último, el objeto del derecho
penal no es la relación entre individuos, sino entre el estado considerado como soberano y los
individuos.

Es regulador de conductas humanas.

Se trata de regular la actividad de los hombres en cuanto trasciendan al exterior, es decir nadie es
castigado por su pensamiento. La incriminación de las ideas equivaldría a una radical invasión del
campo propio de la moral.

Es cultural, normativo y finalista

La ciencia del derecho penal se ubica en la esfera del "deber ser", por la concepción
fundamentalmente cultural de su principal objeto de estudio: el delito. Es normativo porque, son
las normas las que señalan lo permitido y lo prohibido. Es valorativo pues, hace una selección de
las conductas más peligrosas y dañinas para la sociedad. Es finalista porque, se protegen los bienes
jurídicos o intereses jurídicos con referencia a la consecución de un fin colectivamente perseguido,
fin que puede ser el orden, el bienestar social, la paz con justicia, etc.

45.- ¿CUAL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS?

R. Según la forma de la conducta del agente.

Los de acción se cometen mediante un comportamiento positivo; en ellos se viola una ley
prohibitiva. Eusebio gómez afirma que son aquellos en los cuales las condiciones de donde deriva
su resultado, reconocen como causa determinante un hecho positivo del sujeto.

Conviene tener presente la clasificación de los delitos según éste punto de vista:

a. Dolosos

b. Culposos
46.- ¿DEFINA QUE ENTIENDE POR CULPABILIDAD?

R. La culpabilidad es la relación directa que existe entre la voluntad y el conocimiento del hecho
con la conducta realizada.

Para vela treviño, la culpabilidad es el elemento subjetivo del delito y el eslabón que asocia lo
material del acontecimiento típico y antijurídico con la subjetividad del autor de la conducta".

47.- ¿QUÉ ES LA NATURALEZA JURÍDICA?

R. Teoría psicológica. Esta funda la culpabilidad en el aspecto psicológico del sujeto activo. El
adecuado análisis de la culpabilidad presupone el del sujeto por cuanto hace al elemento volitivo.

1. Teoría normativa. Según esta teoría, la base de la culpabilidad radica en la imperatividad de la


ley, dirigida a quienes tienen capacidad para obrar conforme a la norma a fin de que se pueda
emitir el juicio de reproche.

48 -¿QUE ENTIENDE POR INCULPABILIDAD?

R. Es la ausencia de culpabilidad; significa la falta de irreprochabilidad ante el derecho penal, por


faltar la voluntad o el conocimiento del hecho. Esto tiene una relación estrecha con la
imputabilidad; así, no puede ser culpable de un delito quien no es imputable

49 ¿QUE ENTIENDE POR IMPUTABILIDAD?

R. es la capacidad de entender y querer en el campo del derecho penal. La imputabilidad implica


salud mental, aptitud psíquica de actuar en el ámbito penal, precisamente al cometer el delito. Por
otra parte, el sujeto primero tiene que ser imputable para luego ser culpable, así, no puede haber
culpabilidad si previamente no se es imputable.

50 ¿QUE ENTIENDE POR INIMPUTABILIDAD?

R. es el aspecto negativo de la imputabilidad y consiste en la ausencia de capacidad para querer y


entender en el ámbito del derecho penal.

51-¿DEFINA EL ITER CRIMINIS O VIDA DEÍ DELITO?

R. El delito tiene un desarrollo, generalmente, cuando se produce ha pasado por diversas fases o
etapas, cuya importancia radica en la punibilidad, que podrá variar o, en definitiva, no existir.
Dicho desarrollo, camino o vida del delito se conoce como iter criminis.

"iter criminis" viene a ser el conjunto de actos sucesivos que sigue el delito en su realización.

"iter criminis" es el proceso de realización del delito. Comprende una serie de etapas de
realización del hecho punible, es importante para determinar desde que momento el autor
penetra el campo mínimo punible y, en el otro extremo, la etapa avanzada permite aplicar la pena
más severa.

52-¿MENCIONE LAS FASES DEL ITER CRIMINIS?

R. El iter criminis consta de dos fases:

Fase interna:
Se constituye por el proceso interior que ocurre en la mente del sujeto activo y abarca, a su vez,
las etapas siguientes: ideación, deliberación y resolución.

• Ideación: es el origen de la idea criminal, o sea cuando la concepción intelectual de


cometer el delito surge por primera vez en la mente del delincuente.

• Deliberación: la idea surgida se rechaza o se acepta. El sujeto piensa en ella, de modo que
concibe las situaciones favorables y desfavorables. Así, en el interior del sujeto, surge una pugna
entre valores distintos.

• Resolución: el sujeto decide cometer el delito, o sea, afirma su propósito de delinquir, o


bien rechaza la idea definitivamente.

Fase externa:

Surge al terminar la resolución y consta de tres etapas: manifestación, preparación y ejecución.

• Manifestación: la idea aparece en el exterior, es decir, la idea criminal emerge del interior
del individuo. Esta fase no tiene todavía trascendencia jurídica, ya que solo se manifiesta la
voluntad de delinquir, pero mientras no se cometa el ilícito, no se puede castigar al sujeto.

• Preparación: se forma por los actos que realiza el sujeto con el propósito directo de
cometer el delito, es decir, actos preparatorios que por sí solos pueden no ser antijurídicos y, en
consecuencia, no revelaran la intención delictuosa, a menos que por sí solos constituyan delitos.

• Ejecución: consiste en la realización de los actos materiales tendientes a ejecutar el delito, de


modo que este no se produzca por causas ajenas a la voluntad del agente. Puede ocurrir mediante
actos positivos (hacer) o negativos (abstenciones u omisiones).

53 ¿MENCIONE LA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN?

La distinción entre autor y partícipe representa el núcleo problemático más importante de la


concurrencia de personas. Se busca apreciar debidamente la importancia del aporte que hace
cada sujeto a lo injusto y precisar el personal juicio de reproche que le corresponde. Frente a esta
problemática se han propuesto dos sistemas: unitario y diferenciados De lo que se trata es:
admitir la diferencia entre la realización del rol principal (autor) y la ejecución de conductas
accesorias (partícipes en general

Las descripciones de los hechos punibles de los tipos penales de la parte especial del código penal
hacen una referencia al autor de la manera anónima y singular, "el que". Sin embargo no se puede
entender de una forma unitaria, pues, a veces, además del autor la pene Alcanza también a
quienes sin ser autores, pero, que aportaron desde su posición para la realización del delito; en
efecto se pude entender que el inductor o el cooperador necesario pueden merecer las misma
pena que el autor material del delito pero no por ello son realmente autores de este hecho.

54 ¿QUE ENTIENDE POR AUTORÍA DIRECTA?

R. También llamada teoría inmediata ya que se compara con la mediata. Esta es aquel que realiza
personalmente el delito, es decir, el que de un modo directo y personal realiza el hecho.
55 ¿QUE ENTIENDE POR AUTORÍA MEDIATA?

La autoría mediata es aquella en la que el autor no llega a la realzar directa ni personalmente el


delito. El autor en esta hipótesis se sirve de otra persona, generalmente, no responsable
penalmente, quien al final, realiza el hecho típico. Lo que busca la ley es un fundamento que
permita reprimir al autor real del delito, mas no a su instrumento.

56 ¿QUÉ ENTIENDE POR AUTOR MEDIATO?

R. El concepto de autor mediato surge como consecuencia de la accesoriedad extrema, que exigía
en el autor inmediato también el requisito de la culpabilidad, pues de acuerdo a ese: criterio los
que instigaban a autores culpables resultaban impunes

Requisito y supuestos de la autoría mediata:

• El autor mediato no realiza actos objetivos.

• La persona que actúa como instrumento debe hacerlo sin dolo, es decir, no sabe que
comete un delito no actúa típicamente; este es el fundamento para que no sea sancionado. Puede
darse el caso de que al instrumento le falte una especial calificación o un elemento subjetivo que
exija el tipo electivo. Por ejemplo: el funcionario o servidor público que para cometer el delito de
cohecho se vale de un tercero para recibir dinero.

57 ¿LOS CASOS DE AUTORÍA MEDIATA SON?

R. Rasgo fundamental de la autoría mediata reside en que el autor no realiza personalmente la


acción ejecutiva, sino mediante otro instrumento. instrumento que obra sin dolo.

• Instrumento que obra coaccionado; del que obra coaccionado no ofrece respuestas
unánimes. El que obra coaccionado lo hace, sin duda, con dolo; coactus voluit.

• Instrumento que carece de capacidad para motivarse de acuerdo a la norma. Aquí


debemos distinguir dos supuesto: primero que el instrumento actué en estado 'de incapacidad de
culpabilidad; segundo que el instrumento obre en error de prohibición

• Instrumento no calificado en los delitos especiales y el que obra sin elemento subjetivo de
la autoría. En los delitos especiales solo puede ser autor un sujeto que tenga la calificación de
autor exigida para el delito.

• Instrumento que no obra típicamente.

• Instrumento que obra de acuerdo a derecho. El caso se presenta con toda claridad en los
supuestos de estafa procesal.

• Instrumento que obra dentro de un aparato de poder.

58 ¿QUE ENTIENDE POR COAUTORÍA?

R. La coautoría es una forma de autoría con la peculiaridad que en ella, el dominio del hecho es
común a varias personas. Coautores son los que toman parte en la ejecución del delito, en con
dominio del hecho (dominio funcional del hecho). Ejemplo, los homicidas de los que uno inhabilita
a la víctima de los brazos, mientras los otros le infieren heridas punzó-cortantes.
59 ¿MENCIONE LOS TIPOS DE COAUTORÍA?

R. Coautoría ejecutiva directa:

Surge cuando todos los autores realizan -los actos ejecutivos. Por ejemplo: un grupo de fanáticos
del equipo de fútbol a, se encuentran con un fanático del equipo b, al cual le propinan una golpiza.

Coautoría ejecutiva parcial:

Surge cuando se da un reparto de las tareas ejecutivas. Por ejemplo: cuando dos sujetos se
proponen robar a un individuo, uno de los cuales lo golpean mientras el otro sustrae la billetera.

Coautoría en la cual se da un reparto de papeles entre los diversos intervinientes en la acción


típica:

Aquí se incluyen casos en los que ciertos autores no se encuentran en el momento de la ejecución.
En este apartado podemos ubicar a los denominados autores intelectuales, se recurre a un criterio
material que supera la visión estrictamente formal de la coautoría, todo esto sobre la base del
dominio del hecho.

60 ¿QUE ES LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA?

R. Participación es la cooperación dolosa en un delito doloso ajeno. La "participación" puede


concebirse en sentido amplio y en sentido específico. En sentido amplio abarca a todos los que
intervienen en el hecho (autor directo, autor mediato, coautor, instigador y cómplice). En sentido
específico son partícipes aquellos que no son autores, es decir, participación se contrapone a
autora. Partícipes son aquellos cuya actividad se encuentra en dependencia, en relación a la del
autor. El partícipe interviene en un hecho ajeno, por ello, es imprescindible la existencia de un
autor respecto del cual se encuentra en una posición secundaria, por ende, no es posible un
partícipe sin un autor. Todas las conductas de los partícipes deben adecuarse bajo el mismo título
de imputación por el cual responde el autor (unidad de título de imputación o unidad de
calificación jurídica)

La participación solo es punible si es dolosa, es decir el participe debe conocer y querer participar
en el hecho punible, reconociendo que otra persona es el autor. Existen distintas clases de
participación:

* Instigador o inductor.

* Cómplice necesario.

Cómplice no necesario.
PREGUNTAS DE MEDICINA LEGAL

DERECHO MEDICO

1.- Como se podría definir la Medicina Legal?

R.- Puede ser definida como la ciencia que aporta los conocimientos clínicos y biológicos
necesarios para resolver ciertos problemas judiciales, que de otra manera quedan insolubles.

2. - Como se clasifica la medicina forense?

R.-

 Derecho medico
 Criminalística
 Tanatologia.
 Traumatología forense y del daño corporal.
 Sexologia Forense.
 Psiquiatría forense.
 Toxicologia forense.

3.- De que se encarga la criminalística?

R.- Se encarga del estudio de las técnicas médicas y biológicas usadas en la investigación criminal,
sobre las huellas objetivas de los hechos delictivos (indicios del delito)

4.- A que se considera documentos medico legales?

R.- Se considera documentos a todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o
narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica.

5.- Menciona por le menos tres documentos medico legales que son más empleados en la
práctica?

R.- La declaración, La certificación, El informe.

6.- En los documentos medico legales que es el informe y cuáles son sus partes?

R.- El informe es un documento médico legal, emitido por orden de las autoridades acerca de un
asunto o una persona o sobre el alcance de ciertos hechos jurídicos o administrativos y consta de
las siguientes partes:

- Preámbulo
- Antecedentes
- Operaciones practicadas
- Valoración - Cuestiones Médico Forense
- Conclusiones
- Formula final

7.- Quienes intervienen en la elaboración de la historia clínica?

R.- El médico que tiene el deber de elaborarla.


- El paciente que es el sujeto y objeto de la misma.

- El Centro en el que se desarrolla la consulta.

PATOLOGIA FORENSE

8.- Que son las contusiones y cuáles son sus clasificaciones?

R.- las contusiones son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie roma que
actúa sobre el organismo por intermedio de una fuerza viva. Según las características de los
cuerpos contundentes y la fuerza viva con la que actúen, producirán de mayor o menor gravedad.

Se clasifican en contusiones simples y contusiones complejas.

8.- Que son las lesiones por atropello?

R.- La palabra atropello tiene en sentido amplio, el significado de “pasar precipitadamente por
encima de algo”, en Medicina legal se refiere a un tipo especial de violencia que tiene lugar como
consecuencia del encuentro entre un cuerpo humano y una multitud, vehículo o animal en
movimiento. Nosotros centraremos su estudio en el encuentro del cuerpo con un vehículo de
tracción mecánica. Como concepto elemental, además, conviene recordar que la energía que se
libera en el impacto entre el vehículo y la víctima del atropello, está directamente relacionada con
la masa o peso del vehículo y el cuadrado de la velocidad de éste (Energía = masa x velocidad2).

9.- Que es una precipitación y cuáles son los tipos?

R - La precipitación, hemos dicho, es la caída del cuerpo desde el plano que lo sustentaba a uno
inferior. En la precipitación la energía liberada en el momento del impacto se trasmite a todo el
cuerpo, con lo cual los efectos lesivos se generalizan, dando lugar a un cuadro lesivo que afecta
prácticamente todos los sectores corporales.

Se pueden dividir al igual que caída en:

• Precipitación simple.
• Precipitación acelerada.
• Precipitación fásica.
• Precipitación complicada.
• Precipitación postmortal.

10.- Que son las asfixias mecánicas y cuáles son sus causas?

R.- Las asfixias mecánicas, se definen como aquellas situaciones de anoxemia (falta o escasez de
oxígeno en la sangre) capaz de producir la muerte de la persona y que están causadas por respifar
en una atmósfera pobre en oxígeno, o bien es consecuencia de la existencia de un impedimento
físico que interrumpe el flujo del aire a través de las vías respiratorias.

De la definición anterior se deducen que existen dos tipos de causas que originan asfixias
mecánicas:

• Por respirar en una atmósfera pobre en oxígeno.

• Por la existencia de un impedimento de tipo físico que interrumpe el flujo aéreo.


11.- Como se define el atropello por multitudes?

R.- Se producen en las grandes concentraciones humanas, en las que, generalmente, se produce
una inesperada causa de pánico, cundiendo el terror hasta hacerse colectivo, como por ejemplo
en incendios en lugares cerrados, espectáculos públicos, cargas policiales como consecuencia de
manifestaciones y concentraciones multitudinarias, y en general, en cualquier otra situación en la
que una multitud trata de abandonar rápidamente el lugar donde se encuentra. La importancia de
estos sucesos es mucho mayor en lugares cerrados que en espacios abiertos sin limitantes
artificiales ni naturales.

12.- Como se define a la mordedura humana y como se caracteriza?

R.- Las mordeduras son lesiones contusas complejas producidas por la acción de los dientes con la
mordida. Pueden considerarse marcas figuradas dejadas sobre un sustrato blando.

Se originan por un doble mecanismo de prensión, penetrando los dientes en los tejidos mordidos,
seguido de tracción generalmente por el movimiento ejercido por la cabeza del agresor o por el
cuerpo de la víctima.

Las heridas producidas por las mordeduras se caracterizan porque a lo largo del borde de la herida
presentan las huellas de los dientes que la han producido. Suelen tener una disposición semilunar,
enfrentadas de dos en dos y con frecuencia presentan los bordes de aspecto equimótico. Ambas
semis lunas coincidirán con la disposición de los dientes del maxilar del agresor, lo que comporta
un gran interés en la investigación por la posibilidad de identificar al presunto agresor.

13.- A que se llama heridas por armas punzantes y cite alguna de ellas?

R.- Se llaman así a las heridas producidas por instrumentos de forma alargada, de un diámetro que
aunque puede ser variable, es de escasa dimensión en cuanto a su sección, ya sea circular o
elíptica, que terminan en una punta más o menos aguda. Se trata pues, de cuerpos cilindro -
cónicos alargados de punta afilada.

Estos instrumentos pueden ser naturales o artificiales. Entre los primeros, podemos citar las -
espinas o defensas de animales. Son más frecuentes, sin embargo, los artificiales entre los que
deben citarse, alfileres, agujas, clavos, punteros, flechas, floretes, lanzas, punzones, etc.

14.- Menciona cuales son las cuestiones médico forense en el caso de las muertes por arma
blanca?

R.- A las muertes por arma blanca, tenemos que determinar las cuestiones médico forenses, que
podemos considerar como generales y otras específicas de este mecanismo:

• Confirmar la muerte violenta.


• Determinar la etiología médico legal, homicida, suicida o accidental.
• La causa de la muerte por arma de fuego.
• La fauna lápida o lenta de producirse.
• La data o cronotanatodiagnóstico.
15.- Como podría definirse la estrangulación?

R.- La estrangulación puede definirse como la asfixia mecánica, producida por la constricción del
cuello mediante la aplicación de una fuerza que actúa por intermedio de un lazo, las manos, el
antebrazo o cualquier otra estructura rígida.

16.- Que es la muerte por sumersión y cuáles son los tipos?

R.- Se puede definir la sumersión, como la muerte producida por la entrada de un medio líquido,
habitualmente agua, en las vías respiratorias.

Tipos

De acuerdo con la superficie corporal cubierta por el agua, distinguimos:

• Sumersión completa, cuando la totalidad del cuerpo está inmerso en el agua.


• Sumersión incompleta, si tan sólo la cabeza o, en los casos más extremos, únicamente
los orificios respiratorios se encuentran cubiertos.

17.- Cual es la clasificación de las quemaduras térmicas y menciona una de ellas?

R.- Clínicamente, hoy en día, sigue empleándose la clásica clasificación de Dupuytren, que
establece diferentes grados según la respuesta ^ue se produce en la región quemada.

Quemaduras de primer grado, Quemaduras de segundo grado, Quemaduras de tercer grado,


Quemaduras de cuarto, quinto y sexto grado.

Quemaduras de cuarto, quinto y sexto grado: en ellas se produce una total destrucción del tejido,
llegando a la carbonización, que afectará, según el grado, la dermis y epidermis, tejido celular
subcutáneo y envolturas del tejido muscular, así como los vasos, nervios y cavidades serosas. En
un grado extremo, puede llegar a afectar a los huesos.

TANATOLOGIA FORENSE

18.- Cual es la diferencia entre la autopsia judicial y la autopsia clínica?

R.- La autopsia clínica, estudia el cadáver con objeto de averiguar las alteraciones
anatomopatológicas y bioquímicas, que como consecuencia de la enfermedad sufrieron los tejidos
y a partir de las mismas aclarar o confirmar un diagnóstico y averiguar en otras ocasiones la causa
de la muerte.

La autopsia médico-legal o judicial, en cambio, es aquella en la cual el descubrimiento,


comprobación e investigación de las lesiones o alteraciones anatomopatológicas, van
encaminadas al esclarecimiento de la causa de la muerte y sus circunstancias, de la exclusión o no
como muerte violenta y en este último caso la etiología médico legal y la data de la de la muerte.
La existencia o no de agonía, las circunstancias de índole médico científica que pudieran identificar
al agresor o agresores, los medios o modos usados para producir la muerte, la identidad del
cadáver o necroidentificación, así como otras circunstancias que concurrieron en el hecho
delictivo.
19.- Que es la muerte sospechosa de criminalidad?

R- Son todas aquellas muertes súbitas, inesperadas, a veces de personas jóvenes, sin enfermedad
alguna que pudiera hacer pensar en el fatal desenlace, sin causa alguna aparente que la pudiera
justificar, de sujetos solos, en muchos casos desconocidos. Es el carácter rápido y sorpresivo el que
provoca que sean controvertidas y por tanto, se practica la autopsia con el fin de comprobar que
es una muerte natural o en su defecto si es una muerte violenta.

20.- Cuales son las fases de la autopsia?

• Todos los hallazgos obtenidos del levantamiento de cadáver, examen técnico pericial
del lugar de los hechos. Examen del cadáver y su perimundo.
• Examen de las ropas e indicios biológicos.
• Examen externo del cadáver.
• Apertura cadavérica por cavidades y examen de las mismas.
• Obtención de muestras en su caso para análisis complementarios de laboratorio.
• Reconstrucción del cadáver.
• Estudio de los resultados de laboratorio.
• Finaliza con la emisión del Informe completo médico forense entregándolo a la
autoridad judicial competente con la interpretación científica del conjunto de
resultados obtenidos.

Todas las fases tienen su carga de interés, se complementan entre sí y tienen escasa o nula validez
de forma aislada.

21.- Que son las muertes violentas?

R.- Muerte violenta, es la producida por agentes externos, traumáticos o tóxicos y por extensión,
se debe también entender como muerte violenta, la producida en situaciones extremas o Medio
ambientales desfavorables, tales como las muertes por hambre, sed, frío, calor o ausencia de aire
respirable.

22.- En los fenómenos cadavéricos que es la hipertermia post mortém?

R.- Este fenómeno se produce en las siguientes circunstancias: cuando se ha perturbado


hondamente antes de la muerte la regulación térmica, como en los golpes de calor y en algunos
trastornos neurológicos; cuando ha habido en los músculos un aumento extraordinario en la
producción de calor, especialmente en las muertes con convulsiones (tétanos, intoxicación
estricnina), o cuando ha habido una excesiva actividad bacteriana, como en los estados sépticos, el
tifus, cólera, etc.

23. - Que es la autolisis?

R.- Es el conjunto de procesos fermentativos que tienen lugar en el interior de la célula, y


secundariamente en los tejidos, por la acción de las propias enzimas celulares, sin intervención
bacteriana, o lo que es lo mismo, es el conjunto de cambios que sufre el cadáver por acción de sus
propias enzimas.
A la autolisis, le sucede posteriormente la putrefacción, aunque en realidad los fenómenos de
autolisis y putrefactivos se superponen en su evolución.

24.- En que consiste la putrefacción y cuáles son sus fases o periodos?

R.- Consiste en un proceso de fermentación pútrida de origen bacteriano que sufre la materia
orgánica del cadáver.

Los gérmenes responsables se desarrollan en esa materia orgánica, produciendo enzimas que
actúan selectivamente sobre los principios orgánicos (prótidos, grasa, glúcidos), dando lugar a
modificaciones profundas del cadáver que conducen a su destrucción. Una vez terminado este
proceso, sólo persisten las partes esqueléticas de naturaleza calcárea, los dientes, las uñas y los
pelos.

La putrefacción evoluciona en el cadáver en cuatro fases o períodos bien caracterizados:

• Período colorativo o cromático.


• Período enfisematoso o de desarrollo gaseoso.
• Período colicuativo o de licuefacción.
• Período de reducción esquelético.

ANTROPOLOGIA FORENSE.

25.- Que es el estudio de restos óseos?

R - En un conjunto muy variado de circunstancias (putrefacción avanzada, accidentes con víctimas


múltiples, descuartizamientos criminales, etc.), lo que el perito médico ha de estudiar no es un
cadáver completo, sino restos cadavéricos o huesos aislados.

26.- Como debe ser la actuación del médico forense ante el hallazgo de restos óseos?

R.- La labor del médico forense en estos casos, comienza como en todos los casos, por la fotografía
de la zona y el levantamiento de planos, croquis o dibujos. Tras la fotografía y la descripción
detallada de la zona por estos medios que sirven de referencia para la localización de vestigios, el
médico prepara o mandara preparar los embalajes que estime necesarios, bolsas de plástico, cajas
de cartón o de madera, material protector, papel, foan, etc. Si en esta labor se va a tardar tiempo,
se procederá a tapar los restos con el fin de protegerlo de las inclemencias del tiempo. Preparado
los embalajes, procederá a preparar el instrumental que va a necesitar en a extracción de los
restos y en su recogida.

27.- Cuales son las técnicas de data de restos óseos antiguos?

R.- Hay dos formas de datar materiales óseos: la datación relativa, que sitúa la muestra en relación
con una secuencia establecida y nos da una idea de la edad relativa pero no nos dice la edad en
años, nos permite afirmar si todos los huesos de un yacimiento tienen la misma edad. La otra
forma es la datación cronométrica o absoluta que nos informa de la edad en años de los huesos
aislados.
28.- Como se determina la edad en el sujeto vivo?

El médico forense debe saber determinar la edad de una persona, para informar en este sentido o
como un dato más de identificación. La obligación de la determinación de ¡a edad en sujetos vivos
suele estar regulada jurídicamente por lo que su determinación traerá repercusiones
importantísimas en este ámbito, fundamentalmente desde el punto de vista de la responsabilidad
ya que multitud de códigos de distintos países determinan una modificación de la misma en
relación a la edad del sujeto. Para este diagnóstico, nos valemos del conocimiento de las distintas
fases de crecimiento, desarrollo, madurez e involución por las que pasa el organismo humano
desde el nacimiento, que se marcan por una serie de modificaciones que afectan entre otros a la
talla, peso, estado de dentición y evolución de la osificación. Sin embargo, hay que hacer constar
que la determinación de la edad es un proceso de síntesis mental deducido de tales
modificaciones, que sólo puede realizarse en muchos casos, dentro de límites muy amplios, ya que
los datos en que se fundamenta no aparecen en todos los individuos en la misma época.

Los elementos que habrá que tener en cuenta para la determinación de la edad de un sujeto vivo
son muchos, pero de un modo general habrá que atender a los siguientes:

• Medidas métrico-ponderales
• Estudio dentario
• Desarrollo esquelético.

29.- En el estudio de restos óseos como se caracteriza y se diagnostica el sexo?

R.- Se trata de rasgos comunes a todos los huesos, que proporcionan una orientación valiosa,
aunque son poco demostrativos. El esqueleto femenino es más grácil y fino que el masculino. Las
crestas de inserción muscular están más marcadas y los canales para el paso de tendones son Ynás
profundos en el hombre. Las articulaciones del fémur y húmero son más gruesas y,
consecuentemente, las cavidades glenoidea y cotiloidea, donde se albergan las cabezas, son más
profundas en el hombre que en la mujer. Es obvio señalar que estas diferencias sexuales están
más matizadas por la edad del sujeto y Consiste en el estudio antropométrico de los huesos,
principalmente de la pelvis cráneo y huesos largos.

30.- Menciona como se determina la aparición de los núcleos de osificación?

R.- Tiene más importancia en la determinación de la edad el orden de aparición de los núcleos de
osificación infantiles. Siguiendo a Lacassagne podemos afirmar:

2 años: aparecen núcleos de osificación en la extremidad inferior de la tibia, del radio y del
peroné.

3 años: Trocánter mayor, soldadura del cuerpo del axis con la apófisis odontoides.

6 años: Aproximación de la rama ascendente del isquión y descendente del pubis.

7 años: Osificación de la epitróelea humeral.

9 años: Principio de osificación de la cavidad cotiloidea. 12 años: Soldadura de lastres piezas de


esta cavidad, y punto óseo en el borde interno de la tróclea humeral.
31.- Concepto de Odontología Forense

R. es la rama de la medicina cuyo fin es el estudio de la cavidad oral del cadáver tanto con fines de
identificación.

32. Cuáles son las Características Indivisualidoras de los Dientes

R. son gran resistencia física, morfología variable congeita, morfología variable adquirida,
secuencia de erupción, y diferenciación de especie raza y sexo, capacidad para determinar el
mecanismo de la muerte

33. Que es el Maxilar

R. en su porción caudal presenta el proceso alveolar estructura ósea con forma de media
herradura en cuyo espesor se encuentran los alveolos dentales alineados formando un arco
alveolar.

34- A que se Dice Mandíbula

R. La mandibuka es recorrida por el nervio dentario, inferior entre las dos codicíales sale del
espesor del hueso en el aérea en la que se encuentra el primer premolar.

35- Los Dientes Anatómicamente Están Conformados por

R. Corona y Raiz

36- Cuales son las Características Individuales de los Dientes

R. Son Incisivas, Caninos, Premolares, Morales de leche y Morales permanentes

37- CUALES SON LA SECUENCIA DE LA ERUPCION

R. H-ay dos tipos de erupción dental erupción alveolar es cuando el diente no ha entrado en
contacto funcional con su antagonista y no ha perforado aun la encia.

38- A QUE SE DICE PALATOSCOPIA

R. Se basas en un hecho plenamente demostrado y que es el paladar presenta una serie de


rugosidades que permanecen invariables a todo lo largo de la vida.

39- QUE ES QUEILOSCOPIA

R. Es el estudio, registro y clasificación de las configuraciones de los labios y huellas dejadas por
estos.

40- LOS LABIOS CON BASE AEN SU ESPESOR SE PUEDEN CLASIFICAR EN Delgados, Medios,
Gruesos, Y Voluminosos, MENCIONE SUS RESPECTIVAS CONCEPTOS.

R. Delgados.- Cuando la mucosa del labio superior es ligeramente visible.

Medios.- Con la mucosa más redondeada y visible en un espacio de 8 a 10 mm.

Grueso.- Cuando la mucosa es muy visible.


Voluminoso - Fuertemente vueltos hacia el exterior para el estudio y la clasificación de los
estudiosse observa el sujeto de frente y de perfil.

41.- QUE ES LA CRIMINALISTICA

R. Se centra en el estudio científico del delito con el objetivo principal de descubrirá su autor o
autores tratando de explicar desde u na perspectiva dinámica.

42.- El señalamiento antropométrico de Bertillon mide (SEÑALAR LA FALSA)

a) Talla.
b) Longitud de la oreja derecha.
c) Longitud de la nariz.
d) Longitud del pie izquierdo.
e) Diámetro bizigomático.
f) Acción de animales acuáticos sobre los cuerpos.

61. Un bidelto intradelto significa:

a) que la línea de cuenta pasa por dentro del delta derecho


b) Que la línea de Galton pasa por dentro del delta izquierdo
c) Que la línea de trazo pasa por dentro del delta izquierdo
d) Que la línea de trazo pasa por dentro del delta derecho
e) Que el delta está dentro del núcleo

43. En la recogida de restos óseos es conveniente (señalar la falsa)

a) Fotografiar la zona de trabajo desde la misma perspectiva antes y después de cada


jornada.
b) Realizar un croquis de trabajo al finalizar la recogida de los restos óseos.
c) Acordonar la zona lo más pronto posible.
d) Fotografiar los restos óseos en el lugar de aparición.
e) Utilizar un detector de metales.

63. El instrumento de laboratorio de Antropología que se utiliza para medir ángulos es:

a) Compás de espesor.
b) Calibrador
c) Antropómetro
d) Goniómetro
e) Ninguna es cierta

44.- La medición de los conductos de Havers (método osteológico) en los huesos se utiliza en
Antropología para determinar:

a) talla
b) Sexo
c) Edad
d) Data
e) especie
45. Características de una pelvis femenina (señalar la falsa)

a) Predominan las dimensiones verticales


b) Angulo subpúbico abierto (110
c) Sacro más corto y ancho
d) Estrecho superior de forma elíptica
e) Grácil, con intersecciones musculares menos marcadas

46.- El estudio del cromosoma Y mediante fluorescencia con quinacrina sirve para realizar en
sangre el diagnóstico:

a) de edad
b) De la data
c) De la especie
d) De sexo

47. ¿Qué tipo de tanatología estudian los fenómenos de transformación del cadáver?

a) tanato-conservación
b) tanato-semíologia
c) tanato-cronología
d) tanato-legislación
e) no hay

48. Después del fallecimiento, ¿a menudo qué se produce?

a) con respecto a la temperatura suele haber una meseta inicial


b) los órganos abdominales se muestran fríos
c) con los ojos cerrados se produce la pérdida de la transparencia de la córnea
d) aparece la rigidez cadavérica
e) ninguno de los anteriores es cierto

49. ¿En qué tipo de heridas por arma blanca, hay una cola de entrada y una cola de salida más
larga?

a) heridas punzantes
b) heridas incisas lineales
c) heridas incisa rutilantes
d) heridas inciso-punzantes de hoja plana y bicortante cuya entrada es perpendicular.
e) heridas inciso-punzante de hoja plana monocortante.

50. ¿Cuál de los siguientes extremos no constituye un elemento del disparo, en las heridas por
arma de fuego ?

a) pólvora
b) taco
c) proyectil
d) tatuaje
e) gases de la explosión
51. En el taraceo o tatuaje hay una parte deleble, constituida por:

a) depósito de negro de humo y granos de pólvora en dermis.


b) granos de pólvora en superficie y quemadura.
c) depósito de negro de humo y quemadura.
d) granos de pólvora en superficie y depósito de negro humo.
e) quemadura y granos de pólvora en dermis.

52. Los gases de la explosión, ¿en qué disparos aparece?

a) dispares a quemarropa
b) disparos a bocajarro
c) disparos a larga distancia
d) disparos a corta distancia
e) una de las anteriores es cierta

53. ¿Cuál de los siguientes autores no dio una definición de la Medicina Legal ?

a) Pablo Aznar
b) Orfila
c) Gisbert Calabuig
d) Pedro Mata
e) Vázquez Fanego

54. ¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con las livideces cadavéricas?

a) coloración rojiza, azul purpúrea.


b) depósito de la sangre en vasos de áreas declives.
c) no se da en zonas comprimidas.
d) se hacen más llamativas conforme transcurre el tiempo.
e) las livideces paradójicas se producen por desplazamiento del cadáver.

55. El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria fue aprobado por:

a) Decreto 2263/04
b) Ley 2263/04
c) Real Decreto 2263/74
d) Reglamento 2263/04
e) Norma 2263/04

56. Respecto a la ahorcadura es cierto:

a) que cuando se habla de completa e incompleta hace referencia al nivel de presión


ejercido por el lazo.
b) que la ahorcadura típica tiene el nudo situado en la línea media de la cara anterior del
cuello.
c) el surco tiene una dirección oblicua descendente hacia el nudo
d) entra dentro de las asfixias mecánicas por acción mecánica externa a nivel del cuello.
e) todas las respuestas son falsas.
57. Respecto a la estrangulación es cierto que:

a) no entra dentro del grupo de las llamadas asfixias mecánicas.


b) el surco, en la estrangulación a lazo tiene una dirección ascendente, como norma
general.
c) en la estrangulación a mano es frecuente ver las señales dejadas por la presión de
los dedos.
d) en la estrangulación a lazo no aparecen las señales típicas de la asfixia.
e) todas las respuestas son falsas.

PROFESORA MARÍA DEL MAR PASTOR

58. Con respecto a las alteraciones en la percepción, es cierto que:

a) las alucinaciones consisten en percepciones con objeto deformadas.


b) las alucinaciones más frecuentes son las táctiles.
c) el estudio de las alucinaciones no tiene ninguna relevancia en el reconocimiento
médico forense.
d) las ilusiones son percepciones sin objeto.
e) todas son falsas.

59. Respecto a las ideas delirantes es cierto que:

a) son ideas equivocadas, patológicas y resistentes a ¡a argumentación lógica,


incomprensibles.
b) son alteraciones en el curso del pensamiento.
c) la bradipsiquia es un tipo de idea delirante.
d) las respuestas A y B son ciertas.

60. Que es el Examen psicopatológico

R. Evaluar posibles alteraciones psicopatológicas y rasgos de personalidad de los consumidores de


drogas es importante tanto en el ámbito de la medicina clínica en el ámbito forense.
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO CIVIL

1.- QUE ES DERECHO PROCESAL ORGÁNICO.

R.- Es conjunto de normas jurídicas que regula la actividad jurisdiccional del estado y comprende la
organización del órgano judicial la determinación de la competencia.

2.- JURISDICCIÓN.

R.- Tiene que ver con la función de los jueces y sus límites por razón de materia y territorio.

• En razón de Materia.- penal civil familiar comercial laboral seguridad los jueces mixtos
en las provincias atienden todas las materias.
• En razón de territorio.-el juez tiene competencia limitada por territorio según ley.

3.- COSA JUZGADA

R.- Se basa en una sentencia dictada por autoridad.

• es irreversible porque se garantizó el debido proceso excepcional mente se podrá


pedir en el año revisión extraordinaria.
• Inmodificable
• Inmutable no puede cambiar

4.- LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL.

• Pertenece al ámbito del derecho público Pues el estado ASUME la responsabilidad de


impartir justicia.
• Es un derecho primario no se haya sometido a la legislación.
• Russian literature autónoma tiene legislación propia.
• Es un derecho unitario el proceso es único.

5.- NORMAS PROCESALES.

• Son imperativas.
• De orden público
• Son coercitivas

6.- FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO

• El estado tiene un poder público qué es la suma de los órganos judiciales legislativo
ejecutivo y electoral.
• Cada órgano tiene su jurisdicción con las siguientes características
• Independientes
• Coordina
• cooperan entre sí.

7.- JURISDICCIÓN COMO ÁMBITO TERRITORIAL.

R.- Territorio se refiere a la aplicación por extensión cada juez tiene su jurisdicción por
circunscripción provincial departamental nacional.
8.- JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.

R.- La competencia es una medida de la jurisdicción no todos los huesos tiene la competencia para
resolver ciertos asuntos o casos.

9.- LA JURISDICCIÓN COMO POTESTAD.

R.- La potestad que tiene el Estado la potestad que tiene el Estado de administrar justicia que
emana del pueblo a través de las autoridades jurisdiccionales.

10.- JURISDICCIÓN ORDINARIA.

R.- a través del TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA


tribunales de Sentencia juzgados.

11.- JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL.

R.-tiene su propio estilo tiene su propia estructura ejerce a través de tribunales supremos
agroambientales y los juzgados agroambientales

12.- JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

• Supremacía de la policía de las la supremacía de la SEP aplicar la prioridad de CEP


sobre las leyes inferiores.
• Garantice los derechos y garantías constitucionales de la persona.
• Ejercer el control de constitucionalidad.
• Interpretar la CP tomando en cuenta la intención del legislador.

13.- COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.

R.-actitud de una autoridad pública para emitir decisiones sobre los siguientes actos:

• Actos administrativos
• Actos jurisdiccionales
• Actos legislativos

14.- ACTOS ADMINISTRATIVOS.

R.- es la competencia del órgano ejecutivo y la competencia del órgano electoral.

15.- ACTOS JURISDICCIONALES.

R.- Es el órgano judicial en razón de territorio y materia

16.- ACTOS LEGISLATIVOS.

R.-es fiscalizar dictarles abrogar derogar ley

17.- RECUSACIÓN.

R.-implica apartar al juez de que siga conociendo un proceso hay distintas causas.

• Amistad estrecha con alguna de las partes.


• El juez o una de las partes es deudor o acreedor.
• Si existe una amistad notaría con alguna de las partes.

18.- INHIBITORIA

R.-cuando existe conflicto de competencia entre jueces se puede presentar ai iuez competente
una solicitud pidiendo que el juez que está conduciendo se iba o aparte de conocer el proceso.

19.- DECLINATORIA.

R.-es cuando existe conflicto de competencia se presenta ante el juez que se considere
competente un memorial para decirle que no tiene competencia en la demanda o acción y solicita
que declina su competencia a otro juez competente remitiendo los antecedentes de la demanda.

20.- LA ACCIÓN.

• Hacer obrar pedir


• La acción es hacer algo obrar y o pedir fundamentando una pretensión es el derecho
que se tiene para pedir alguna cosa.

21.- LA ACCIÓN Y LA PRETENSIÓN.

R.-la pretensión es la auto atribución de un derecho es una solicitud del demandante ante una
autoridad competente.

Pretensión es derecho nadie puede hacer una petición sin derecho toda pretensión debe estar
fundamentada en un derecho.

22.- ELEMENTOS DE LA ACCIÓN.

• La acción es poder jurídico.


• La demanda es un medio procesal para oficializar la pretensión.
• Y la pretensión es una petición.

23.- PRETENSIÓN PROCESAL.

R.-es una petición por voluntad propia para promover una actuación procesal.

24.- CARACTERÍSTICAS DE LA PRETENSIÓN.

• Acto voluntario
• Algo que se hace en contra de otra.
• Personas identificadas normativa medios probatorios afirmación de un derecho.

25.- ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN.

• Sujetos procesales
• Objeto de la petición
• Causa fundamento
• Presupuestos procesales
• Condiciones especiales de la pretensión
26.- EXTINCION DE LA PRETENSIÓN.

• Desistimiento
• Acuerdo transaccional
• Conciliación
• Caducidad o perención de instancia

27.- LA EXCEPCIÓN.

R.-muchos autores consideran que es un medio de defensa.

El poder jurídico que se haya investido el demandado de cuál se encuentra habilitado para
oponerse defenderse de la acción presentada por el demandante ante el órgano jurisdiccional es
el medio de defensa del demandado.

28.- CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES.

PREVIAS.

• Incompetencia del juez


• Incapacidad de las partes impersonal y a de sus apoderados
• Falta de legitimación
• Litis pendencia
• Demanda defectuosa
• Demanda interpuesta sobre asuntos ocurridos antes de que se cumpla el plazo.
• Emplazamiento de los terceros en los casos que corresponda.

PERENTORIAS

• Prescripción o caducidad
• Cosa juzgada
• Transacción.

28.- EL PROCESO

R.- es la serie de actos procesales que realizan las partes con la finalidad de establecer
composición de un litigio.

Es aquel conjunto de actividades del órgano jurisdiccional.

El proceso es aquel medio de debate de las partes ante un órgano jurisdiccional.

29.- SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

• Demandante
• Demandado » Juez
• Patrocinantes (abogados)
• Secretario del juez
• Peritos
• Testigos
• Martillero
• Notario

30.- OBJETIVO DEL PROCESO.

R.-resolver las controversias planteadas por las partes debate a través de los abogados con
argumentos a base a hechos y pruebas.

Proteger los derechos.

Buscar la paz social.

31.- CLASIFICACIÓN DEL PROCESO.

• Por su objetivo
• Por su modo
• Por su forma
• Por su contenido
• proceso de ejecución
• Proceso voluntarios.

32.- EL PROCESO POR SU OBJETO.

• Proceso de conocimiento
• Proceso de ejecución
• Procesos cautelares.

33.- EL PROCESO POR SU MODO

• Procesos de conciliación
• Procesos voluntarios
• Procesos contenciosos.

34.- PROCESO POR SU FORMA.

• Proceso ordinario
• Procesos especiales.

35.- PROCESO POR SU CONTENIDO

• Procesos singulares
• Procesos universales.- nuevo código procesal civil hay una nueva clasificación de
procesos.

36.- PROCESOS CAUTELARES

• Anotación preventiva embargo preventivo


• Intervención judicial
• Prohibición de innovar o contratar.

37.- PROCESO DE CONOCIMIENTO.

• Ordinarios
• Extraordinarios
• Monitores.

38 PROCESOS DE EJECUCIÓN

• Procesos ejecutivos
• Procesos coactivos

39.- PROCESOS INCIDENTALES

• Nulidad
• Recusaciones y excusas

40.- PROCESOS VOLUNTARIOS

• Procesos sucesorios
• Desaparición y muerte presunta
• Mesura y deslinde
• Oferta de pago y consignación.

41.- OBJETIVOS DEL PROCESO

• Resolver la controversia planteado por las partes. Debaten a través de los abogados
con argumentos envase a hechos y pruebas.
• Proteger los derechos.
• Buscar la paz social.

42 CLASIFICACION DE LOS PLAZOS

• Según su origen
• Según los sujetos
• Según su duración
• Según su afecto

43 ELEMENTOS DE LA REPRESENTACION

• Representación legal
• Representación convencional
• Representación judicial

44 MODOS DE CONCLUIR EL PROCESO

• Desistimiento
• Transacción
• Conciliación
• Inactividad

45 INTERESE DEL PROCESO

• Particular: de las partes (demandante y demandado)


• Publico: vela por el cumplimiento del ordenamiento jurídico
• Social: cumple una función social para vivir en armonía respetando todos los derechos
46 QUE SON LOS PLAZOS PARENTORIOS

R - son fatales, cuando no se cumplen hay caducidad de derecho ejemplo: si me notifican con
sentencia ordinaria tengo 10 días para apelarlo al día 11 es inadmisible.

47 QUE SON LOS PLAZOS NO PARENTORIOS

R.- aquellos que son fatales, no caduca el derecho si no lo cumples ejemplo: mi testigo no pudo
presentarse ni en fecha y hora, puede pedir otra fecha

48 CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS

• Oralidad
• Legalidad
• Dispositivo
• Dirección
• Inmediación
• Concentración
• Publicidad
• Saneamiento
• Gratuidad
• Celeridad
• Transparencia
• Igualdad procesal
• Contradicción
• Verdad material
• Probidad

49 DEBERES DEL JUEZ

• Honestidad
• Paciencia
• Imparcialidad
• Actos justos
• Independencia
• Sabiduría
• Respeto
• Trabajador
• Amante del derecho y la ajusticia

50 QUE SON LAS PETICIONES

R.- determinan el contenido de la pretensión. Las partes pueden pedir al juez se rechace una
demanda o que se declare probada

51 QUE SON LAS AFIRMACIONES

R.- aceptan la acción del demandante. En las audiencias se hacen estas afirmaciones o explosiones
para que el juez le dé la razón
52 LOS ACTOS PROBATORIOS OFRECEN PRUEBAS PARA FUNDAMENTAR SUS AFIRMACIONES
¿CUALES SON?

• Pruebas documentales
• Pruebas testificales
• Pruebas periciales
• Inspección judicial
• Confesión provocada

53 DEBERES PROCESALES DE LAS PARTES

• Decir la verdad, si mienten es un acto ilícito. Tendría sanción la parte y su abogado.


• Obrar con lealtad: con el juez; el abogado con su cliente
• Probidad: la causa debe llevarse con honestidad y claridad

54 OBLIGACIONES PROCESALES DE LAS PARTERS

• Obedecer las decisiones del juez


• Cumplir las costas del proceso
• Acudir al llamado del juez

55 DENTRO DE LA CARGA PROCESAL EL JUEZ DEBE CUMPLIR CON~.:r.77.7~

• Los plazos procesales


• Admitir las pruebas
• Ser diligente, estar atento para evitar errores procesales
• Dictar los fallos

56 CUALES SON LOS ACTOS DE TERCEROS

• Actos de peritos
• Acto de testigos
• Actos de secretarios
• Actos de auxiliares
• Actos de abogados patrocinantes

57 CUALES SON LOS ACTOS DEL TRIBUNAL

• Actos de decisión
• Actos con conminatorios
• Actos documentados

58 CUALES SON LOS EFECTOS DE ACTOS PROCESALES

• crear derechos
• modificar derechos
• extinguir derechos
59 QUE SON LOS PROCESOS DE CONSILIACION

R.- ahora es obligatoria la audiencia de conciliación antes de iniciar el proceso

60 QUE ES LA CAPACIDAD JURIDICA

R.- la capacidad jurídica es cuando un menor de edad a través de un tutor puede ser demandante
o demandado.
CIVIL

1.- ¿QUE ES LA OBLIGACION?

Es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor está sometida, consto
obligada por una persona llamada acreedor una determinada prestación positiva o negativa.

2.- ¿QUÉ ES EL CONTRATO?

Es u acuerdo legal manifestado en común entre dos o más personas con capacidad, que se obligan
sobre materia o cosa determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas.

3.- ¿QUÉ ES EL ACREEDOR?

Es un sujeto activo denominado acreedor, “estipulante” que es el titular que tiene el poder de
exigir el cumplimiento de una prestación por parte del deudor.

4.- ¿QUÉ ES EL DEUDOR?

Es un sujeto pasivo denominado comúnmente deudor “promitente” es aquel que tiene el deber
del cumplimiento de una obligación.

5.- ¿QUÉ ES ERROR?

Es uno de los vicios del consentimiento, que destruye la declaración de voluntad e impide que se
forme el acto jurídico.

6.- ¿QUÉ ES EL DOLO?

Es la realización consciente y voluntaria de un acto antijurídico desde ese punto de vista se asimila
a la mala fe.

7.- QUÉ ES VIOLENCIA

Es un vicio de la voluntad, ausencia de ésta. El testamento otorgado con violencia es nulo.

8.- ¿qué es mancomunada solidaría?

Hay mancomunidad solidaria cuando varios deudores están obligados todos a la misma
prestación, de modo que cada uno puede ser constreñido al cumplimiento de ella por entera.

9.- QUE ES LA PRETENCION

Es el contenido de la demanda, es lo que se pretende en juicio.

10.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCION Y PRETENCION

La acción es la facultad de acudir ante el órgano jurisdiccional para pedir tutela jurídica.

La pretensión es el contenido de la demanda, es lo que se pretende en juicio.

11.- SEGÚN LA LEY 439 CUANTOS TIPOS DE PROCESOS EXISTE

Existe 8 tipos de procesos los cuales son:


• Proceso preliminar
• Proceso cautelar
• Procesos incidentales
• Proceso de conocimiento
• Proceso de ejecución
• Proceso concúrsales
• Proceso voluntarios
• Cooperación judicial internacional

12.- INCUMLPIMIENTO.- Es la no ejecución de la prestación debida por parte del deudor no puede
ser otra cosa que otro efecto esencial de la obligación.

13.-ESTÁBLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE LA ACCION Y LA PRETENCION

La acción es la facultad de acudir ante el órgano jurisdiccional para pedir tutela jurídica.

La pretensión es el contenido de la demanda, es lo que se pretende en juicio.

14.- CUANTOS TITULOS, CAPITULOS, SECCIONES Y ARTICULOS ESTA DIVIDIDO LA NORMA ADJETIVA
CIVILO LEY 439

• 8 Títulos
• 52 Capítulos
• 48 Secciones
• 2079 Artículos

15.- QUE SE ENTIENDE POR INSTANCIA PROCESAL

Se entiende cada uno de los grados jurisdiccionales en que se pueden conocer y resolver los
diversos asuntos sometidos a los tribunales de justicia. *

16.- QUE ES LA MORA.- Es el retraso, tardanza o demora culposa en el cumplimiento de una


obligación.

17.- CUÁLES SON LOS CARACTERES DE LA JURISDICCIÓN?

R- la función jurisdiccional es indelegable y su ámbito abarca todo el territorio del estado


plurinacional.

18.- EN QUÉ CASOS SÍ DA LA SUSPENSIÓN Y PÉRDIDA DE LA JURISDICCIÓN?

R.-1. La competencia es una autoridad judicial puede suspenderse en todos los puntos que conoce
o sólo un determinado asunto, en el primer caso, por cualquiera de las causas; LA SUSPENSIÓN
MOTIVADA POR LA ACCIÓN PENAL VACACIONES O LICENCIA; en el segundo caso por EXCUSA
CONSECUCIÓN, O POR LA CONCLUSIÓN DEL PLEITO.

2. La autoridad judicial perderá competencia por

• Excusa declarada legal


• Recusación probada
• Resolverse en su contra la competencia suscitada
• Conclusión del pleito.

19.- QUE ES LA JURISPRUDENCIA

Es un conjunto de fallos uniformes emitidos por el más alto tribunal de justicia del país.

20.- QUE ES LA GARANTIA

Es un medio jurídico institucional que la propia ley señala para hacer posible la seguridad y
protección de un derecho a favor del individuo.

21.- CÓMO SE DETERMINA LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL SI EL BIEN LITIGIOSO


ESTUVIERA EN UNA DETERMINADA JURISDICCIÓN Y EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA
ESTÁ EN OTRA JURISDICCIÓN?

R.- la autoridad judicial del lugar donde estuviere situado el bien litigioso o del domicilio de la
parte demandada, o elección de la parte demandante.

22.- EN EL CASO DE LAS ACCIONES PERSONALES CUÁL ES LA AUTORIDAD COMPETENTE?.

R.- la autoridad judicial del domicilio real de la parte demandada.

23.- QUÉ ES EL DOMICILIO PROCESAL?

R.- es el que corresponde a todo litigante, party y demás comparecientes constituir un domicilio
para los efectos del juicio como ser: NOTIFICACIONES, EMPLAZAMIENTO interacciones, para fines
de la comisión procesal en los casos expresamente señalados por el código civil.

24.- QUÉ ES LA INHIBITORIA?

R.- Ia inhibitoria es uno de los instrumentos de los que dispone el ministerio, fiscal y las partes en
el proceso penal para denunciar la falta de competencia territorial del juez ante el que se asignan
las actuaciones penales. Interponiéndose ante el juez que se considere.

Consiste en librar una orden instruida a un juez para que se abstengan de conocer e iniciar el
proceso, y remita el expediente y diligencias practicadas al tribunal competente.

25. QUE ES LA DECLINATORIA

Herramienta procesal que pueden aplicar un demandado y otras personas legítimas en un juicio
para denunciar la falta de jurisdicción o competencia del tribunal donde se interpuso una
demanda

26. QUIENES SON LAS PARTES EN UN PROCESO CIVIL

Se denominan partes al actor o demandante (sujeto activo) y al demandado (sujeto pasivo), en el


proceso civil, laboral y contencioso administrativo

27. CUANTOS TIPOS DE CITACIÓN CONOCE

• Citación personal
• Citación por Cédula
• Citación por Comisión
• Citación por Edictos
• Citación Tacita
• Citación al Estado y otras personas colectivas

28. EN QUÉ CASOS CORRESPONDE LA CITACIÓN MEDIANTE COMISIÓN

• Cuando el que debe ser citado tuviere su domicilio fuera de la jurisdicción territorial
• Si la parte demandada reside fuera del Estado Plurinacional, será citada mediante exhorto
suplicatorio.

29. EXPLIQUE EL PROCEDIMIENTO PARA LA CITACIÓN POR EDICTOS

• Se da cuando la parte demandante señale que la o del demandado no tiene domicilio conocido,
la autoridad judicial, deberá requerir informes a las autoridades del servicio de reglero civil SEGIP
o el padrón biométrico para que por la repartición correspondiente certifique sobre los datos
registrados con el objeto de establecer el domicilio real

30. QUE SE HACE CUANDO UNA PERSONA NO PUEDE SER HABIDA EN SU DOMICILIO REAL

Si no puede ser habida en su domicilio real, el servidor público fijara el cedulón citación en la
puerta del domicilio, con la intervención de un testigo que será debidamente identificado

31. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA CITACIÓN POR CEDULA

• Si el que debe ser citado no fuere encontrado en su domicilio, para efecto hubiere incidido
el demandante
• El servidor público comisionado, dejara el cedulón a cualquiera de los familiares o
dependientes mayores de dieciocho años
• Si no estuviera nadie en el domicilio, el servidor público fijara el cedulón citación en la
puerta del domicilio, con la intervención de un testigo que será debidamente identificado

32. QUÉ OCURRE SI EL DEMANDADO ES EL ESTADO, COMO SE PROCEDE A SU CITACIÓN

• La presentación será dirigida contra la máxima autoridad del este estatal correspondiente,
citación que se practica de forma personal o por cédula
• Sera comunicara en ja persona de la o el Procurador General del Estado

33.- CUANDO SE HA PROCEDIDO CON LA CITACIÓN, LOS DEMÁS ACTOS DEBEN SER

NOTIFICADOS EN:

En secretaria del juzgado así también en el tribunal, o en todo caso por medios electrónicos,
debiendo ser notificados conjuntamente con la reconvención y actuaciones judiciales.

34.- CUANDO UNA PERSONA O VARIAS PERSONAS SUSTITUYEN U OCUPAN DE UNA DE LAS PARTES
DEL PROCESO, SE DENOMINA:

SUCESION PROCESAL, Existen tres por fallecimiento de una de la artes, por disolución o extensión
de persona colectiva y por transferencia del derecho o bien litigioso art. 31 ley 439.
35.- CUANTOS TIPOS DE REPRESENTACIÓN EXISTE DE ACUERDO A LA LEY 439.

Art. 35 Representación procesal

Art. 36 Representación de pleno derecho.

Art. 37 Representación de personas colectivas extranjeras.

Representación judicial.

36.- QUE ES DERECHO REAL

Es el poder jurídico que ejerce una persona física o jurídica sobre una cosa de manera directa e
inmediata para un aprovechamiento total o parcial.

37.- ¿EN QUÉ CASOS CESA LA REPRESENTACIÓN?

Art. 44.- 1. Por revocación del mandato que conste en el expediente.

2. Por renuncia del apoderado (a) bajo de pena de daños y perjuicios continuando hasta la
finalización de los plazos.

3. Por extinción, de la persona mandante colectiva.

4. Por conclusión, de la causa por el cual se otorgó.

5. Por muerte o incapacidad de la o el demandante.

6. por resolución judicial de forma fundamentada.

38.- ¿QUE ES LA REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL?

Es cuando hay la existencia de un origen se encuentra exclusivamente en la voluntad de las partes.

39.- ¿QUÉ ENTIENDES POR LITISCONSORCIO?

Es la unión o más personas en una sola parte procesal, que tengan una misma pretensión o
pretensiones sean conexas con la original.

40.- ¿QUÉ ENTIENDES POR LITISCONSORCIO NECESARIO?

Es establecida por imperio de la ley, obligando su participación en el proceso, cuando existe


pluralidad de sujetos se considera tener igual derecho para peticionar. Art. 48 CPC.

41. POR QUÉ SE DENOMINA LA REBELDÍA DEL DEMANDADO.

R. Es declarado rebelde quien ha sido demandado en un procedimiento y no comparece en el


plazo indicado en el proceso.

42. QUE SON LAS PRESTACIONES DE DAR

R. Son aquellas prestaciones que transfieren el derecho de propiedad de una cosa de cuerpo cierto
y determinado (Derecho Real)
43. QUE ES UN ACTO PROCESAL.

Son las manifestaciones de voluntad con relevancia Procesal, emitidas por los órganos
jurisdiccionales, el juez, secretario, jueces, el ministerio público, las partes, y por quienes tienen en
el proceso una participación legítima, como un perito oh la intervención de terceros.

44. QUE ES UN MEMORIAL.

Es una petición escrita que se dirige a una autoridad superior, un grupo Emerson as que al final del
documento firman. Su redacción puede hacerse a mano o a máquina y en un papel bond o simple.

45. CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE MEMORIALES.

Deben cumplir los requisitos del artículo 110 del código de procedimiento civil.

ARTÍCULO 110. (FORMA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA).

La demanda será escrita, salvo disposición expresa en contrario, y deberá reunir los siguientes
requisitos de forma y contenido:

1. La indicación de la autoridad judicial ante quien se interpusiere.


2. Suma o síntesis de la pretensión que se dedujere.
3. Ei nombre, domicilio y generales de la parte demandante o del representante
legal, si se tratare dé persona colectiva.
4. El nombre, domicilio y generales de la parte demandada. Si se tratare de
persona colectiva, la indicación de su representante legal.
5. El bien demandado designándolo con toda exactitud.
6. La relación precisa de los hechos.
7. La invocación del derecho en que se funda.
8. La cuantía, cuando su estimación fuere posible.
9. La petición formulada en términos claros y positivos.
10. Las firmas de la parte actora o apoderado y de la abogada o abogado.

46. QUÉ TIPO DE ACTOS PROCESALES CONOCE.

La demanda, las sentencias, los decretos, los autos o providencias.

47. QUE ES LA CITACIÓN.

Es el primer acto de comunicación por la cual en juez o un tribunal ordena la comparecencia de


una persona a objeto de su defensa dentro de un proceso que se le ha instaurado, o también para
que se presente como testigo, perito o cualquier otro tercero, para realizar o presenciar una
diligencia que afecte a un proceso judicial.

48. CUÁLES SON LOS REQUISITOS IMPRESCINDIBLES PARA QUE SE DECLARE LA NULIDAD
PROCESAL.

Cuando no reúnan los siguientes requisitos;

1. E; consentimiento, libre de vicios, manifestado por una persona capaz.


2. El objeto cierto, lícito posible y determinado.
3. Causa y motivos lícitos.
4. Forma en los casos exigidos por ley. El Art. 591 establece los contratos que
necesariamente deben celebrarse por documento público.

49.- ¿QUE ES LA EXCEPCIÓN...?

Es la facultad o poder que tiene el demandado para modificar, destruir o enervar la acción.

50.-DEFINA EL PROCESO

El proceso judicial es el conjunto de actos jurídicos que se llevan a cabo para aplicar la ley a la
resolución de un caso. Se trata del instrumento mediante el cual las personas podrán ejercitar su
derecho de acción y los órganos jurisdiccionales cumplir su deber de ofrecer una tutela judicial
efectiva

51.- QUE ES LA PRUEA

Es la demostración de un hecho. Otros autores sostienen que la prueba es la verificación,


contestación de la ocurrencia de la verdad de un hecho

52.- QUE SON LOS MEDIOS DE PRUEBA.-

Se prueba los actos o negocios jurídicos mediante: documentos, confesión y juramento.

Mientras que los hechos jurídicos se prueban por: documentos, confesión, juramento, testigos,
inspección, indicios.

53.- QUE ES LA PRUEBA DOCUMENTAL

Es toda aquella representación material, que reproduce una voluntad, un pensamiento, una idea o
un hecho y que está fijado en un soporte material.

54.- DOCUMENTO PÚBLICO O AUTENTICO

Es el extendido con las solemnidades legales por un funcionario autorizado para darle fe pública y
se escribe un protocolo, se llama escritura pública.

55.- QUE ES UN DOCUMENTO PRIVADO

Todo lo que no es público es privado es decir que toda aquella representación material donde no
interviene una autoridad pública competente entre la calidad de documento privado.

56.- QUE SON LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES

Cada uno de los acreedores no puede pedir la satisfacción del crédito más que por la parte y
porción que le corresponde y cada uno de los deudores no está reatado a pagar la deuda más que
por su parte y porción respectiva. Art. 429

57.- OBLIGACION INDIVISIBLE

LA obligación indivisible cuando no puede cumplirse por fracciones sea por razón de su naturaleza
o sea por voluntad de las partes. Art. 431
58.- A QUE SE REFIERE AL CUMPLIMIENTO EN ESPECIE

Este tipo de cumplimiento quiere decir que la obligación debe ser cumplida tal cual ha nacido, en
la forma pactada.

59 - QUE SE REFIERE AL CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA

Cuando el deudor no cumple en especie. Si no cumple con otra prestación distinta de la debida.

60.- QUE ES DACION EN PAGO

Es aquel instituto jurídico en virtud del cual et deudor ejecuta a favor del acreedor una prestación
distinta de la debida, extinguiéndose la obligación, unas veces con el consentimiento del acreedor
y otra veces con la autorización del juez.
PENAL I

1. Concepto de derecho penal.

R. Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y
preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción estatal,
así como responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena, (luis
Jiménez de Asua)

2. Caracteres del derecho penal.

R. Es un derecho público, normativo, valorativo y finalista que tiene la norma y el bien jurídico,
eminentemente sancionador.

3. Que es un derecho penal subjetivo?

R. Es la regla o norma que nos manda que nos permite o nos prohíbe, en términos generales es el
conjunto de normas jurídicos penales que tipifican ciertos actos como delitos.

4. Que es el derecho penal Subjetivo?

R. Es la facultad que tiene el estado de sancionar o de castigar al comisor de un delito (ius


puniendi)

5. Cuáles son los elementos del derecho penal?

R. El delito, el delincuente y la pena.

6. Que es la dogmática jurídico penal?

R. Es la reconstrucción del derecho penal con base científica.

7. Cuál es la estructura de la norma penal?

R. Un supuesto de hecho -delito- y la consecuencia jurídica -pena-

8. Que es una norma penal completa?

R. Es aquella que describe que describe un supuesto de hecho "matar a otro" y la consecuencia
jurídica "la-pena de-prisión"

9. Que es una norma penal en blanco?

R. Es aquella cuyo supuesto de hecho se configura por remisión a una norma de carácter no penal.

10. Cuál es la función de la norma penal?

R. Es el mantenimiento y protección de un sistema de convivencia y solo dentro del sistema y


desde ese sistema puede explicarse.

11. Cuáles son los principios limitadores del poder punitivo del Estado?

R. Principio de intervención mínima, principio de intervención legalizada, principio de culpabilidad.


12. En que consiste el principio de legalidad?

R. Son garantías para que el Estado se limite en la intervención penal, mas allá de los que la ley le
permite.

13. En que consiste el principio de taxatividad y seguridad jurídica?

R. En que la ley debe ser clara y concreta sin recurrir a términos vagos y de esta manera garantizar
al ciudadano a diferenciar cual es delito y cual no.

14. Que significa la prohibición de retroactividad?

R. Significa que la ley debe ser previa al hecho y por tanto simplemente se deben sancionar hechos
posteriores a la ley.

15. En que consiste el principio NON BIS IN IDEM?

R. Es una prohibición de que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez.

16. Que es una garantía jurisdiccional?

R. Es una garantía en que la imputada pueda ser juzgado y sancionado por una autoridad del
órgano competente y no por otras comisiones u otras instancias.

17. Cuáles son las clases y métodos de interpretación de la ley penal.

A) interpretación según el sujeto.


B) interpretación según el método utilizado.
C) según el resultado.

18. En que consiste la interpretación según el método?

Es la interpretación que se hace según el método gramatical, lógico sistemático, y teleológico.

19. Que es vacatio legis?

R. Significa que la ley publicada no entra en vigor y no puede ser aplicada y que todavía se
encuentra vigente la anterior.

20. En que consiste el principio de extraterritorialidad del derecho penal?

R. Significa que en el ámbito de territorio, la ley penal puede ser aplicada fuera del territorio, para
aquellas personas nacionales que se encuentran fuera de su país.

21. Que es un delito?

R. Es una acción típica, antijurídica y culpable.

22. Que es un derecho penal del acto?

R. Es cuando el derecho penal persigue al hecho, al acto que se considera como delito.
23. Que es un derecho penal del autor?

R. Se basa en determinadas cualidades de la persona, es decir se enfatiza en la persona y no asi en


sus actos.

24. Cuáles son los hechos que anulan la acción? '

R. La fuerza física irresistible, movimientos reflejos y estados de inconciencia.

25. Cuáles son los elementos básico de la acción?

R. Conducta humana y la voluntad.

26. Clases de omisión penalmente relevantes?

R. La omisión Propia y la omisión por omisión.

27. En que consiste la omisión impropia?

R. Es el incumplimiento de una obligación estando en posición de garante.

28. Cuál es la diferencia entre el tipo penal y la tipicidad?

R. El tipo penal es la prohibición que la norma prescribe estableciendo como delito, en cambio la
tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la descripción penal como delito.

29. Qué es la antijuricidad?

R. Es un juicio negativo de valor que recae sobre un comportamiento humano y que indica que ese
comportamiento es contrario a las exigencias del ordenamiento jurídico.

30. Que es el dolo?

R. Es la acción donde conjuncionan la voluntad y el conocimiento.

31. Cuáles son los elementos del dolo?

R. Elemento intelectual y elemento volitivo.

32. Clases de dolo?

R. Dolo directo y dolo eventual.

34. Qué es el dolo directo?

R. Es la acción en donde está presente los elementos del dolo, es decir la voluntad y el
conocimiento.

35. Que es el dolo eventual?

R. Es la acción donde simplemente presenta el conocimiento y no así la voluntad.

36. Que es el error de tipo?

R. Es el error en los elementos como ser en la cosa etc.


37 Qué es la teoría del delito?

R. La teoría jurídica del delito es la que estudia los principios y elementos que son comunes a todo
delito, así como las características por las que se diferencian los delitos unos de otros.

La Teoría del Delito, como parte de la Ciencia Penal, se ocupa de explicar qué es el acto ilícito para
tales fines; es decir, tiene la misión de señalar cuáles son las características o elementos esenciales
de cualquier delito.

38. Cuáles son las bases modernas de la teoría del delito?

R. Las bases de la moderna teoría de! delito fueron sentadas por VON LISZT que fue el primer
autor que deslindó el problema de la consideración subjetivista del delito y la consideración
objetivista de éste, introduciendo en el Derecho Penal la idea de antijuricidad (que previamente
había sido formulada en ’el ámbito de! Derecho Privado por Ihering) en la segunda mitad del siglo
XIX. Remató la teoría analítica del delito con una clara formulación del elemento "tipicidad"
BELING, por ello se habla del sistema LISZT- BELING para expresar la moderna y analítica teoría del
delito, y que, además, es el sistema denominado naturalista-causalista.

39. ¿Cuál es el fundamento de la Escuela Clásica?

R. La Escuela Clásica del derecho penal recogió, sistematizándola, la mejor relación de lluminismo
de principios del siglo XIX, es especial la relacionada con la filosofía del derecho penal y propició
una vasta campaña de reformas en al campo penal y penitenciario. Su fundamento filosófico
descansa en el derecho natural y su razón práctica, en la necesidad de destruir las anacrónicas
instituciones criminales vigentes aún y remplazarías por otras más humanas y justas.

40. ¿Cuáles son los principios básicos de la Escuela Clásica?

R. Los principios básicos de la escuela en materia de delito, responsabilidad y pena, las podemos
resumir de la siguiente manera:

1° El delito "es una infracción de la ley del Estado; antes que un hecho o una acción, es un ente
jurídico porque su ese ''da debe consistir necesariamente en la violación de un derecho. El delito
está integrado por dos órdenes de fuerzas; una moral (voluntad consciente y daño moral) y otra
física (acción corporal y daño material) que unidas originan la criminosidad de la acción."

2° La responsabilidad penal para esta escuela es, ante todo, responsabilidad fundada en el libre
albedrío; el sujeto responde penalmente solo en cuanto teniendo la posibilidad de obras
lícitamente, escogió con voluntad libre el camino del delito. La responsabilidad presupone, pues,
conocimiento previo de la existencia de una norma que prohíbe y sanciona esa conducta;
previsión de los efectos penales de la infracción legal; libertad de elegir entre los varios
comportamientos posibles aquél que los llevó a la comisión del delito, y voluntad de obrar contra
la norma del derecho.

3° Desde un punto de vista meramente filosófico, la pena se basa en la necesidad que tiene la
sociedad de ejercer la tutela de los derechos ciudadanos de modo coactivo. Su finalidad primaria
es lograr el restablecimiento del orden jurídico turbado por el desorden del delito. Para conseguir
plenamente su objetivo. La pena debe ser aflictiva, legal, reparadora, divisible y proporcionada el
delito.

Esta escuela tuvo el mérito de haber hecho un estudio sistemático muy completo, del delito como
entidad jurídica, además de haber realizado enormes campañas para humanizar la pena y para
tutelas con garantías al delincuente. Al lado de estos logros, también sobresalen deficiencias, las
cuales, a modo de crítica, los doctrinarios han coincidido en señalarlos en los siguientes puntos:
a).- Restó demasiada importancia al estudio del delincuente; b).-ignoró las medidas preventivas y
de seguridad por considerar que no formaban parte del derecho penal; c).- Hizo de la infracción un
verdadero negocio jurídico; y d).- La pena conservó intactamente su carácter retributivo."

41. ¿En qué consiste la Escuela Positiva?

R. Esta orientación se tituló positivista por la corriente filosófica que la inspiraba. De aquí el
nombre de escuela positiva del derecho penal dado a la nueva comente de estudios, que tomó
inmediatamente posición contra la escuela clásica, opuso en este sentido al abstracto
individualismo de esta la necesidad de defender más eficazmente el cuerpo social contra la acción
de la delincuencia, antepuso enérgicamente en suma los intereses sociales a los del individuo.

Como principales fundadores de esta escuela está Cesare Lombroso, quien con sus investigaciones
sobre la población carcelaria del norte de Italia lo llevaron a la conclusión de que el delincuente es
un anormal, con ciertos caracteres sicosomáticos que permiten diferenciarlo de las demás
personas: se planteó así una teoría sobre el "delincuente nato". La contribución específica de
Lombroso a las ciencias criminales fue pues, la observación directa y sistemática del hombre
delincuente.

42. ¿Cuáles son los principios básicos de la Escuela Positiva?

R. Los principios básicos de la escuela positiva los podemos resumir de la siguiente manera:

1°.-EI delincuente es protagonista de la justicia penal; no es un hombre normal, sino un sujeto que,
por lo menos en el momento de perpetrar el delito, presenta más o menos serias anomalías
biosíquicas, congénitas o adquiridas, permanentes o transitorias.

2°.-EI delito "es, ante todo, un fenómeno natural, humano, originado por un triple orden de
factores: individuales (orgánicos y síquicos), físicos (ambiente telúrico) y sociales (ambiente social,
económico y político)."

3°.-La responsabilidad se basa en la actividad sicofísica del delincuente; se trata de una


responsabilidad legal o social, sustitutiva de la moral de que hablan los representantes de la
escuela clásica.

4°.-La pena es una medida de defensa social de carácter preventivo; no debe ser impuesta a
término fijo porque siendo su finalidad la readaptación del delincuente, resulta imposible
determinar en el futuro la duración de ese proceso de rehabilitación. Además debe la pena
adecuarse a la personalidad del delincuente por razón del delito cometido.

En términos generales la escuela positiva significó un gran avance en los estudios criminológicos,
primeramente porque atacó el excesivo formalismo de las normas jurídicas y procuró adaptarlas a
la realidad; en segundo plano, porque se preocupó por el estudio del hombre delincuente, con lo
que el derecho penal adquirió un contenido más humano; tercero, porque abrogó por ia
implantación de establecimientos especiales (colonia agrícolas y manicomios criminales) para la
reclusión de ¡os reos enfermos de la mente; y por último, porque sostuvo la necesidad de reparar
los daños ocasionados por el delito.

43. ¿Quiénes son los representantes de la Escuela Terza Scuola?

R. Esta escuela que bien puede considerarse como una variedad del positivismo crítico; nació en
Italia por obra de Emanuele Carnevalle , profesor de la Universidad de Palermo y autor de un
importante trabajo que denominó "Una terza scuola di diritto penale in Italia", publicada en el año
de 1891; Bernardino Alimena y Gian Battista Impallomeni, profesores de la Universidad de Roma y
predecesores de Enrico Ferri en la cátedra de derecho penal de esa misma universidad pueden
considerarse también como integrantes de esta escuela.

44. ¿Cuáles son sus principios penalísticos?

R. Sus principios fundamentales en opinión del penalista español Eugenio Cuello Calón, son los
siguientes: "a).- Imputabilidad basada en la dirigibilidad de los actos del hombre; b).- La naturaleza
de la pena radica en la coacción psicológica; y c).- La pena también tiene como fin la defensa
social." Aunque un tanto incompleta en sus apreciaciones, otros destacados autores mencionan
que esta escuela dentro de sus principios estipuló que el derecho penal es una ciencia autónoma;
junto al delito en su aspecto jurídico deben estudiarse el ilícito desde el punto de vista
antropológico y sociológico.

45. ¿Qué es la Escuela de la Política Criminal?

R. La Escuela de la Política Criminal. Esta corriente nació en Alemania con el nombre de Escuela
Sociológica; sus ideas básicas fueron expuestas inicialmente por Franz Von Liszt en su cátedra
universitaria de Marburgo en 1881 y desarrolladas en publicaciones posteriores.

46. ¿Cuáles son sus principios básicos?

Entre los principios básicos que hicieron distinguir a esta escuela, podemos señalar los siguientes:
l9.- Postularon que debe emplearse el método jurídico para indagar el contenido del derecho
penal positivo y el método experimental para el trabajo criminológico; 29.-Los delincuentes
normales son imputables; a los anormales dada su peligrosidad, debe aplicárseles medidas
asegurativas; 39.-EI delito " es un no solo un ente abstracto, sino un fenómeno ocasionado por
factores endógenos y exógenos por propia naturaleza"; 49.-La pena no debe ser retributiva sino
preventiva; su finalidad es la protección de los intereses comunes.

47. ¿Qué es la Escuela Neoclásica?

R. La Escuela Neoclásica. La tendencia neoclásica, conocida como la dirección técnico-jurídica, es


de origen italiano y cuenta entre sus miembros a Arturo Rocco, coautor del proyecto del Código
Penal vigente en Italia, conjuntamente Vicenzo Manzini y Franceso Carnelutti.

En síntesis podemos mencionar como principios fundamentales de esta escuela las siguientes: a).-
El objeto de la ciencia penal es el derecho penal positivo vigente; b).- En el estudio del delito debe
prescindirse de su aspecto humano y sociológico, para detenerse solo sobre su naturaleza jurídica;
c).- Para los efectos de la responsabilidad penal debe prescindirse del libre albedrío, pero
conservando las diferencias entre imputable e inimputable; d).-La pena, como reacción jurídica
contra el delito solo debe aplicarse a las personas normales; los anormales son objeto de medidas
asegurativas de contenido puramente administrativo.

48. ¿Qué es la Escuela Finalista?

R. La Escuela Finalista. También conocida como "Teoría finalista de la acción", nació esta corriente
doctrinal en Alemania por obra de Hans Welzel, quien sistematizó siguiendo las teorías filosóficas
de Honogswaid y Hartmann, en cuanto a estos autores sostienen que toda acción humana implica
una dirección final del suceso casual, de donde deducen que la acción, es una actividad final
humana.

Para esta escuela, en resumen, "la acción es elemento básico del tipo y dentro de ella existe la
ubicación del dolo, entendido como la voluntad de acción que se manifiesta en un resultado, con
lo que se desplaza esta figura del ámbito de la culpabilidad al de la tipicidad.

49. ¿De dónde deriva la palabra delito?

R. La palabra delito "deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del
buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley." Por esta razón, el máximo representante
de la Escuela Clásica, Francesco Carrara escribió que el delito es el abandono de la Ley.

50. ¿Cuál es la noción sociológica del delito?

R. Una vez en plenitud el positivismo, pretendió demostrar que el delito es un fenómeno o hecho
natural, resultado necesario de factores hereditarios, de causas físicas y de fenómenos
sociológicos. Rafael Garófaio, el sabio exponente del positivismo, define el delito natural como " la
violación de los sentimientos altruistas de probidad y de piedad, en la medida media indispensable
para la adaptación del individuo a la colectividad". Los sociologistas definen a la acción como
comportamiento humano socialmente relevante. Será socialmente relevante un comportamiento
cuando afecte a la realización del individuo con su mundo circundante, es decir cuando sus
consecuencias alcancen a afectar a la sociedad.

51. ¿Cuál es la noción jurídica substancial del delito?

R. Aquí veremos diferentes nociones del delito, mencionaremos conceptos de tratadistas que
algunos no fueron estudiosos del derecho, pero aportaron grandes conocimientos a la ciencia
jurídica Manuel Kant: La pena es un imperativo categórico, una exigencia de la razón y de la
justicia y consecuencia jurídica del delito realizado; su imposición no aspira a obtener fines de
utilidad, sino puramente de justicia; su fundamento se halla en el principio absoluto de la
retribución jurídica, Kant llega a afirmar que el mal de la pena debe ser igual al mal del delito, con
lo cual se aproxima al principio del talión.

Federico Hegel: Este autor nos dice que "entiende que a la voluntad irracional, de que el delito es
expresión, debe oponerse la pena representativa de la voluntad racional, que la ley traduce, el
delito es negación del derecho y la pena es negación del delito.
Pablo Juan Anselmo Von Feuerbach: Dice que la imposición de la pena precisa de una ley anterior
(nulla poena sine lege). La aplicación de una pena supone la existencia de la acción prevista por la
amenaza legal (nulla poena sine crimine). Es la ley creadora del vínculo entre la lesión del derecho
y el mal de la pena (nulium crimen sine poena legalis). El crimen es una acción contraria al derecho
de los demás reprimidos por una pena. Encontramos en este autor una de los principios que nos
han dado gran aportación a nuestro derecho, (no hay crimen sin pena, y no hay pena sin ley).

Franz Von Liszt: Este penalista Alemán, sostuvo que el delito no es resultante de la libertad
humana, sino de factores individuales, físicos y sociales, así como de causas económicas. De todas
estas nociones, hemos visto que partimos de factores internos que nos dan los autores desde los
sentimientos internos hasta llegar a los factores externos, el medio donde se desenvuelve el
individuo, su situación socio-económica, factor que nos da la pauta para determinar una de las
causas por la que el sujeto altivo del delito actúa.

52. ¿Qué dice sobre el delito la Teoría Psicológica?

Esta teoría estudia el elemento culpabilidad del delito que consiste en el nexo causal que une al
sujeto con su acto. Dirige su atención en la culpabilidad para damos su concepción del delito. La
culpabilidad con base Psicológica, consiste en un nexo Psíquico entre el sujeto y su conducta o el
resultado material según se trate de un delito de mera conducta o de resultado material. En el
delito de únicamente conducta hay un solo nexo Psicológico, en el delito de resultado material nos
dice esta teoría que además de existir el nexo psíquico entre el sujeto y la conducta debe haber
nexo entre el sujeto y el resultado, es decir hay dos nexos, por lo tanto para la teoría Psicológica,
la culpabilidad se origina en cuanto existe el nexo Psicológico.

53. ¿Qué dice la Teoría Causalista respecto del delito?

R. La acción es un aspecto del delito y para la teoría Causalista, es un comportamiento humano


dependiente de la voluntad (voluntario), que produce una determinada consecuencia en el mundo
exterior. Dicha consecuencia puede consistir tanto en el puro movimiento corporal (delitos de
mera actividad), como en este movimiento corporal seguido del resultado ocasionado por él en el
mundo exterior (delitos de resultado). Esta teoría trata a la acción como factor causal del
resultado, sin tomar en cuenta la intención que llevó al sujeto a cometerlo. De la acción sólo
importa si el comportamiento movido por la voluntad causó el resultado y no así, si la voluntad iba
dirigida a éste. Los causalistas explican la existencia de la acción delictiva, cuando un sujeto tiene
la voluntad de realizarla, sin tomar en cuanta necesariamente la finalidad que se proponía al
hacerlo, porque esta no pertenece a la conducta o hecho. Para la teoría causal, la acción " es una
inervación muscular", es decir un movimiento voluntario que causaba un resultado. Se concibe a la
acción como un proceso causal natural y extrajurídico, libre de valor, como simple causación, sin
tomar en cuenta la voluntad rectora, contempla la sola producción del acto en el mundo externo y
no el actuar lleno de sentido, separan el contenido de la voluntad, es decir, la finalidad, el
propósito con qué o porqué se hace algo, limitando a la acción a aparecer únicamente como
función causal. La acción es considerada como un proceder con dependencia en la existencia,
como reflejo instintivo, en el que no considera a la acción con la finalidad del movimiento, sino
simplemente como voluntad de hacer el movimiento. Esta teoría también es criticada, toda vez
que la acción es lo que cuenta así como su resultado, conocer el fin, conocer el sentimiento, la
voluntad, el motivo del por qué lleva a realizar dicho acto, tiene una finalidad.
54. ¿Qué dice la Teoría Finalista respecto del delito?

R. Esta teoría nos dice que la acción no es solo un proceso causalmente dependiente de la
voluntad, sino por su propia esencia, ejercicio de la actividad final. La finalidad obedece a la
capacidad del hombre de prever, dentro de ciertos límites, las consecuencias de su
comportamiento causal y de conducir el proceso según un plan a la meta perseguida. Los finalistas
consideran a la voluntad como factor de conducción que supradetermina el acto causal externo, es
decir el agente para cometer el hecho delictivo piensa el ilícito y realiza la conducta delictiva,
porque su voluntad lleva un fin y éste es el último acto que provoca la aparición del delito. La
voluntad lleva un contenido, la intención de cometer el ilícito, el propósito de llegar a algo,
encontramos aquí en esta teoría la parte contraria de la causalista, aquí se considera la finalidad
del acto cometido, la voluntad de querer llevar a cabo su cometido. Para los finalistas, la acción es
conducida, desde que el sujeto anticipadamente piensa su objetivo, eligiendo los medios para
lograrlo, finalmente concluye su objetivo con la realización de la acción manifestada al mundo
externo. Dicen los finalistas que la acción es un comportamiento anticipado mentalmente, de
carácter consciente, podemos decir que el agente para cometer el hecho delictivo piensa el ilícito
y realiza la conducta, porque su voluntad lleva un fin y éste es el último acto que provoca tal
conducta, donde aparece el delito, la voluntad lleva un contenido, la intención de cometer el
delito, el propósito de llegar a algo. Aunque esta teoría su estudio y su razonamiento es el fin, la
última consecuencia de la voluntad, no es del todo aceptada también, porque si bien es cierto que
el sujeto piensa, medita y lleva a cabo el acto delictivo, lo que cuenta para los finalistas es el
resultado de ese acto, al igual que a la teoría causalista, se le critica con respecto a los delitos
imprudenciales, ya que pueden darse hechos finales no dolosos, sin' !a voluntad del sujeto. Por
citar un ejemplo: una acción de muerte la comete tanto el que dispara apuntando con voluntad de
matar, como el que al limpiar su pistola la descarga sobre otro accidentalmente, olvidan la
referencia del actuar con el resultado. En el primer caso el sujeto actúa finalmente en relación al
homicidio, comete una acción de muerte, ese es su propósito, estamos de acuerdo con los
finalistas, pero en el segundo caso, la finalidad está limitada a la conducta de limpiar su arma, su
voluntad esta sobre la limpieza del arma, lo cual se lleva a cabo un final irrelevante para el tipo,
que por un descuido, causa el resultado típico, es donde se critica la teoría finalista porque no es
posible imputarle una conducta dolosa a un acto imprudencial, no era su fin, no era su cometido.
Entre las dos teorías anteriores mencionadas su aportación al Derecho Penal fue de gran
importancia. Podemos distinguir a las teorías causalistas y finalistas de la acción, en la primera
considera a la acción como mecánica un producto causal, mientras que la segunda determina
dirección o propósito a ese producto causal, es decir, existe una voluntad orientada en
determinado sentido.

55. ¿Qué dice la Teoría del Modelo Lógico?

R. El modelo Lógico: Dentro del derecho penal contemporáneo se ha expuesto una forma para
conocer y adentrarse en la ciencia jurídico penal, denominada "modelo lógico matemático del
derecho penal", en nuestro país, sus mejores exponentes ha sido los doctores Olga Islas de
González Mariscal y Elpidio Ramírez Hernández, contando con los estudios de los modelos lógicos
matemáticos de Lian Karp S. Y Eduardo G. Terán.
Para explicar su teoría los doctores Islas y Ramírez utilizan dos latices las cuales se pueden definir
como las representaciones gráficas ordenadas de un conjunto de proposiciones lógicas. La primera
se proyecta sobre la segunda, teniendo ésta última la función del latiz interpretativo. Para tratar
de explicar su teoría, además de las latices, se refieren a las aportaciones a la teoría del tipo
obtenidas del modelo lógico matemático del derecho penal, misma que sintetizan en ocho, siendo
las siguientes:

1.- La ubicación del tipo frente a la teoría del delito. En este punto, el tipo ocupa un lugar
preferente y fundamental.

2.- La segunda aportación se refiere a la agrupación de los elementos en dos subconjuntos; en el


primero, se encuentra los presupuestos del delito y en el segundo, ios elementos típicos
constitutivos del ilícito.

3.- En una tercera aportación, se incorpora al tipo como uno de los elementos, la norma de cultura
reconocida por el legislador; este criterio tiene sus antecedentes en el pensamiento de Carlos
Binding y Max Enerst Mayer.

4.- Como una cuarta aportación es la ubicación de la imputabilidad en el renglón o ámbito del
sujeto activo, en el este punto se considera que el sujeto tiene una capacidad genérica para el
delito, la cual adquiere relevancia en cuanto se le relaciona con el caso concreto sometido a la
consideración jurídico penal.

5.- En esta aportación se considera como elemento típico a la lesión o puesta en peligro del bien
jurídico; tales elementos son para el elemento matemático, una noción fundamental.

6.- En la sexta aportación, se incluye en el tipo, como uno de sus elementos a la Antijuridicidad, la
cual se concibe dentro de un juicio valorativo, donde se da la violación de la norma de cultura
reconocida por el legislador.

7. - Se incluye como aportación el vocablo " kemel", mismo que significa "núcleo": se utiliza la
palabra "kermel", a juicio de los expositores Islas y Ramírez, por ser más afortunado que la
denominación ' núcleo", pero esta última, para algunos tratadistas, es el puro verbo, para otros el
algo más además del verbo, así la palabra "kemel", se utiliza en un sentido de conducta típica,
entendida tal como la describe el tipo, es decir la sola conducta.

8. - En la octava aportación se presentan los llamados elementos normativos y subjetivos, cuyos


conceptos históricos no satisfacen el modelo lógico matemático. Tal criterio se sustenta, con
relación a los elementos normativos, el mismo no es solo valoración jurídica o cultural, o bien,
Antijuridicidad incluida en el tipo, y por ello, se elimina la expresión "elementos objetivos del
delito", aspecto parecido sucede con los llamados elementos subjetivos, ello se debe al criterio de
que el ilícito únicamente hay dolo y no tales elementos.

Para concluir con sus defensas de sus aportaciones y en particular de las ventajas del modelo
lógico matemático del derecho penal, los doctores Olga Islas y Elpidio Ramírez nos dicen que las
aportaciones expuestas por ellos son de tal significación que constituyen nuevas y auténticas
directrices, hacia todos los renglones del derecho penal.
Bastaba con la ubicación del tipo al frente, con lo que se da la plena vigencia al "nullum crimen
sine lege", para declarar la bondad del método. Pero la segunda aportación consiste en la división
de los elementos típicos en dos subconjuntos: presupuestos y elementos del delito, es algo ya
definitivo. La lesión, o puesta en peligro, del bien jurídico, plenamente identificada y con el rango
de elemento autónomo del delito, no solo llena el vacío que existía en la teoría del delito, sino que
la confiere a ésta la explicación y sentido que carecía, justificando, en último término al mismo
derecho penal. Este nuevo elemento puede servir, además de criterio, y el mejor, para distinguir
entre el delito consumado y delito en grado de tentativa. Se requiere, para la validez del criterio,
que la consumación implique necesariamente una lesión y la tentativa una puesta en peligro; o
sea, estaremos frente a un delito consumado cuando, y solamente cuando, el bien jurídico sea
lesionado, y estaremos frente a un delito en grado de tentativa cuando, y solamente cuando, el
bien jurídico sea puesto en peligro.

56. ¿Cuál es la definición del tratadista Edmundo Mezger respecto del delito?

R. Para el tratadista alemán Edmundo Mezger, "es la acción típicamente antijurídica y culpable".

57. ¿Cuál es la aportación del citado autor respecto delito?

R. En cuanto al concepto aportado por el maestro Edmundo Mezger, encontramos los siguientes
elementos y la esencia misma del delito. Esto es: le.-Es una conducta humana entendiéndolo como
el actuar humano en su doble perfil: una acción u omisión; 22.-Es típica, es decir, previsto y
descrito en la ley penal; 39.-Antijurídico, o sea, contrario al derecho objetivo por ser contrario a un
mandato o a una prohibición contenida en la norma jurídica-penal; y, 42,-Culpable en cualquiera
de las formas reconocidas por la ley penal (dolosa o culposa).

58. ¿Cuál es la definición del tratadista Max Ernesto Mayer respecto del delito?

R. Para Max Ernesto Mayer el delito es un acontecimiento típico, antijurídico e imputable."

59. ¿Cuál es la aportación del citado autor respecto delito?

R. El concepto del maestro Max Ernesto Mayer, aunque parecida a la anterior, sustituye el
elemento del culpable por imputable, entendiendo por esta noción como la capacidad de
entender y querer del sujeto activo de dirigir sus actos dentro de la norma jurídica-penal.

60. ¿Han influido estos conceptos en la legislación penal boliviana?

R. Estos conceptos han influido en algunos Códigos Penales del país.


1.- ¿Qué son los plazos procesales?

R.- Los plazos procesales jurídicamente son el transcurso del tiempo en el cual deben realizarse
ciertos actos procesales como por ejemplo la citación al demandado con la demanda en un plazo
de 10 días que corren a partir del auto de admisión de la demanda.

2.- ¿Cuál es la finalidad de los plazos procesales?

R.- Su finalidad es hacer efectivo los principios de preclusión e impulso procesal dentro de los
plazos establecidos por ley.

3.- ¿Cuántas clases de plazo procesales existen y en qué consisten?

R.- Existen los siguientes:

a) Plazos legales; son aquellas fijadas por la misma ley de manera expresa.
b) Plazos judiciales; son aquellas fijadas por la autoridad judicial con plena sujeción a la
norma de acuerdo a los límites establecidos no mayor a 30 días.
c) Plazos convencionales; es cuando las partes fijan un plazo determinado dentro de un
proceso de acuerdo a su autonomía de la voluntad.
d) Plazos individuales; son aquellos que se aplican a partir de la notificación de cada una
de las partes. Por ejemplo: la notificación con la Resolución de Sentencia, donde el
plazo de apelación solo corre para la parte que se siente agraviada con el fallo.
e) Plazos comunes; son aquellos que corren a partir de la última notificación a las partes,
transcurriendo el tiempo común para ambos. Por ejemplo: notificado en el día al
demandado, y al día siguiente al demandante, corren los plazos para ambos a partir de
la última notificación realizada al demandante.
f) Plazos prorrogables; son aquellos que pueden ser ampliados en cuanto al transcurso
del tiempo por razones de distancia o hechos acontecidos por fuerza mayor o casos
fortuitos.
g) Plazos improrrogables; son aquellos que no admiten ampliación alguna. Por ejemplo:
el plazo para contestar la demanda, el plazo para apelar alguna Resolución.
h) Plazos perentorios o fatales; son aquellos que no admiten prórroga y transcurren de
momento a momento computándose en ese efecto inclusive días, horas, minutos y
segundos.

R.-Es un acto procesal fundamental e importante dentro del proceso que pone en actividad al
órgano jurisdiccional competente en materia civil por medio de la acción y la pretensión.

5.- ¿La demanda puede ser modificada y ampliada?

R.-La demanda puede ser modificada como también puede ser ampliada hasta antes de ser
contestada por la parte demandada. (Art. 115, Parágrafo I del CPC )

6.- ¿Cuáles son los requisitos de la demanda?

R.-Los requisitos de la demanda en cuanto a su forma y contenido están establecidos en el Art 110
del CPC y son:

a) La indicación de la autoridad judicial ante quien se interpusiere.


b) Suma o síntesis de la pretensión que se dedujere.
c) El nombre, domicilio y generales de la parte demandante o del representante legal, si
se tratare de persona colectiva.
d) El nombre, domicilio y generales de la parte demandada. Si se tratare de persona
colectiva, la indicación de su representante legal.
e) El bien demandado, designándolo
f) La relación precisa de los hechos.
g) La invocación del derecho en que se funda.
h) La cuantía cuando su estimación fuere posible.
i) La petición formulada en términos claros y positivos.
j) Las firmas de la parte actora o apoderado y de la abogada o abogado

7.- ¿Si la demanda es defectuosa cuál es el plazo para subsanarla?

La autoridad judicial dispondrá la subsanación de la demanda en un plazo de 3 días, caso contrario


se tendrá como no presentada la demanda. (Art 113, Parágrafo I del CPC)

8.- ¿Cuáles son los efectos de la demanda?

R.-La demanda formalmente idónea produce efectos como ser;

a) La competencia de la autoridad judicial no se modificará aunque posteriormente


varíen las circunstancias que la determinaron
b) sustenten hubieren cambiado.
c) La pretensión ejercitada no podrá ser alterada fuera de los límites previstos por este
Código.
d) No se podrá iniciar otro proceso con la misma pretensión.
e) Los demás efectos sustanciales legalmente establecidos.

9.- ¿Qué es la prueba?

R.-La prueba es una actividad procesal que lo desarrolla las partes en el proceso, principalmente
por la parte accionante a objeto de consolidar la verdad material de los hechos alegados.

10.- ¿Cuál es el objeto de la prueba?

R.-EI objeto de la prueba es demostrar los hechos alegados que motivaron al accionante para
acudir al órgano jurisdiccional competente a fin de solicitar tutela jurídica.

11.- ¿Qué es la carga de la prueba?

R.-La carga de la prueba es una atribución otorgada por la ley a las partes, donde el demandante
como sujeto activo tiene el deber y obligación de proponer en su demanda pruebas de cargo con
las que pretenderá hacer valer su pretensión; asimismo, la parte demandada como sujeto pasivo
tiene el derecho y obligación de presentar sus pruebas de descargo a fin de demostrar su defensa
ante la autoridad judicial.
12.- ¿Qué es el procedimiento probatorio?

R.-E! procedimiento probatorio es una secuencia de pasos, actos que deben realizar las partes con
el objeto de lograr obtener de forma lícita todas las pruebas que correspondan y estén
relacionados a su pretensión, con las cuales darán a conocer el derecho vulnerado al Juez.

13.- ¿Qué son los medios probatorios?

R.-Los medios probatorios son todos aquellos instrumentos, objetos, conductas desplegadas de los
sujetos, con las cuales se pretende lograr el conocimiento efectivo de la autoridad jurisdiccional.

14.- ¿Menciona según el Art 144 del CPC ¿Cuáles son los medios probatorios?

R.-Los medios probatorios según el Art. 144 del CPC se tienen los siguientes:

a) b) La confesión. (Art. 156-167)


b) Testifical. (Art 168-186)
c) inspection. (Art. 187-188)
d) Reconstrucción del hecho. (Art. 189-192)
e) Peritos. (Art 193-203)
f) Informes. (Art 204-205)
g) Presunciones. (Art. 206)

15.- ¿En qué consiste las pruebas testificales?

R.-Las pruebas testificales son declaraciones de los hechos ocurridos o percibidos realizados por
las personas.

16.- ¿Cómo se clasifican los testigos?

R.-Los testigos se clasifican en:

a) Idóneos.
b) De oídas.
c) Oculares.
d) Falsos._
e) Instrumentales.
f) Conteste.

17.- De entre los testigos ¿a quién le consta en forma directa y personal, los hechos sobre las
cuales depone y tiene conocimiento de ellos por estar presente al acaecer el suceso?

R.- Al testigo ocular.

18.- ¿Qué es la tacha de testigos?

R.-En materia procesal civil, la tacha de testigos se constituye en las alegaciones que se hacen en
contra de aquella persona que pretende testificar sobre un hecho determinado.

19.- ¿Cuántas ciases de tacha se constituye en el CPC?

R.- De acuerdo al CPC en su Art 169 se constituyen dos clases de tachas a los testigos que son:
b) Tacha relativa.

20.- ¿Cuál es el plazo para tachar?

R.- El CPC en su Art. 170 establece que la tacha a los testigos lo puede realizar la parte interesada a
los 3 días de haber sido notificada con la prueba testifical propuesta en la demanda o en la
reconvención.

21.- ¿Qué es la contestación?

R.-La contestación es un acto procesal conferido por la ley al demandado, mediante la cual el
demandado expone u alega de forma escrita u oral su defensa ante la acción promovida en contra
de él.

22.- ¿Cuál es la forma y contenido de la contestación?

R.- El Art. 125 del CPC señala en cuanto a su forma y contenido que son:

a) Debe ser de forma escrita observándose las, establecidas para la demanda según el
Art. 110 del CPC, que debe ser presentada en el plazo de 30 días.
b) Debe pronunciarse sobre los hechos alegados y sobre la autenticidad de los
documentos.
f) Debe fundamentar su defensa de forma clara y precisa.
c) Debe acompañar pruebas.
d) Puede presentar excepciones previas.

23.- ¿Cuál es la actitud de la parte demandada?

R.-La actitud del demandante al momento de contestar la demanda según el Art 126 del CPC
podrá ser:

a) Allanarse a la pretensión del demandante.


b) Plantear excepciones previas.
c) Asumir una actitud de mera expectativa.
d) Contestar negativamente.
e) Contestar con Reconvención.

24.- ¿En qué consiste el allanamiento a la demanda según el Art. 127 del CPC?

y que puede ser forma total y pardal.

25.- ¿Qué son excepciones?

R.-Las excepciones es el poder jurídico que la ley le confiere al demandado a objeto que lo utilice
en contra del demandado.

26.- Cuantas clases de excepciones existen.

R.- clases de excepciones que son:

a) Excepción de fondo; son aquellas que atacan el proceso desvirtuando, modificando o


en su caso extingue el proceso.
b) Excepciones de forma; son aquellas que observan los requisitos por tanto la falta del
debido proceso.

27.- ¿Cuáles son las excepciones que se plantean de acuerdo al CPC en su Art. 128? Señale cada
una de ellas?

R.- Son las siguientes:

a) incompetencia de la autoridad judicial.


b) Incapacidad de la parte demandante o impersonería de su apoderado o apoderada.
c) Falta de legitimación o interés legítimo que surja de los términos de la demanda.
d) Litispendencia. '
e) Demanda defectuosa propuesta.
f) Emplazamiento de terceros en los casos que corresponda.
g) Prescripción o caducidad.
h) Cosa juzgada.
i) Transacción o conciliación.
j) Desistimiento del derecho.

28.- ¿En qué plazo debe contestar las excepciones planteadas por el demandado el demandante?

R.- siguiente hábil de su notificación con la contestación a la demanda con las excepciones previas
planteadas. (Art 129, Parágrafo I; Art 90, Parágrafo II del CPC)

b) Debe contestar en el plazo de 30 días que corren a partir de la notificación con la contestación
con reconvención y el planteamiento de con las excepciones previas. (Art. 129, Parágrafo 1: 133,
Parágrafo I; Art. 90, Parágrafo II del CPC)

29.- ¿Qué es la reconvención?

R.-La reconvención es una contrademanda que el demandado realiza en contra del demandante al
momento de contestar la demanda en el mismo proceso judicial, ante la misma autoridad judicial
donde se presentó la demanda principal.

30.- ¿Cuál es la forma y el contenido de la reconvención?

Conforme al Art 130 del CPC.

R.- En cuanto a la forma; la reconvención no se limita en negar los fundamentos del demandante y
se presenta nuevos hechos que deben ser conexos con la demanda inicial favoreciendo las
pretensiones del demandado.

En cuanto al contenido; la reconvención debe cumplir los mismos requisitos previstos para la
demanda. (Art 110 del CPC)

31 ¿Cuáles son el proceso que se clasifica según el modo en que se resuelve?

R.- Son: Proceso de conciliación, proceso de arbitraje, procesos voluntarios procesos contenciosos.
32. ¿Cuáles son los principios rectores del código procesal civil?

R.- Los principios rectores son principios de verdad material principio de analogía principio de
publicidad principio de comunicación principio de economía procesal principio de inmediación
principio de idoneidad principio de convalidación.

33. ¿Qué es excusa?

R.- Excusa es la separación que hace un juez o un tribunal del conocimiento de un juicio o litigio y
es producida cuando el juez o tribunal concurre con una causal c impedimento de carácter
personal.

34. ¿Cuál es la normativa para plantear excusa o recusación?

R.- Las causas para la procedencia de la excusa están señaladas en el artículo 3 de la ley 1762
causas de la recusación están plasmadas en el Art. 347 del Código de procedimiento civil.

R.- Una vez producida alguna de las causales ya sea el parentesco después con alguna de las partes
o con algún miembro del tribunal es obligación del juez excusarse de oficio del conocimiento de ¡a
causa ya que compromete su imparcialidad y por ello debe comunicarse en su primera audiencia
del porque la excusa y el juez siguiente el número asumir al conocimiento de la causa dictando una
resolución en el plazo de 6 días.

36. ¿Las representaciones procesales de razón en cuanto se clasifican?.

R.- Se clasifican en tres: representación legal, representación convencional y representación


judicial.

37. ¿La representación procesa! en razón del consentimiento de las partes en cuantas se
clasifican?

R.- Se clasifican en: Expresa y tácita.

38. ¿Qué se entiende por Rebeldía procesal?

R.- Se entiende por desobedeces obediencia a un llamamiento del juez y busca que no están que el
proceso.

39. ¿Cuáles son los efectos de La Rebeldía?

R.- Los efectos son el proceso continuo constituye una presunción de verdad actos de transmisión
no implica la solicitud de medios precautorios.

40. ¿Indique las partes de una audiencia conforme el Artículo 96 del código procesal civil?

R.- Las partes las partes de una audiencia son la introducción desarrollo y finalización.

41. ¿Cuáles son las formas de comunicación judicial?

R.- Son la citación notificación emplazamiento y requerimiento.


42. ¿Qué se entiende por citación?

R.- Es el acto procesal donde el juez llama a una parte para que concurra o comparezca a un juicio
a estar a derecho.

43. ¿Cuáles son los efectos de la citación?

R.- Previene el proceso abre la competencia interrumpe el término para la prescripción hace nula
la enajenación y el gravamen de la cosa demandada.

44. ¿Cuál es el lineamiento fundamental de las medidas precautorias?

45. ¿Cuáles son las características fundamentales de las medidas precautorias?

R.- Las características son: provisionalidad, accesoriedad, preventividad, responsabilidad.

46. ¿El secuestro es una medida precautoria cómo es planteada?

R.- El secuestro si es una medida precautoria plasmado en el Artículo 326 código procedimiento
civil y es plasmada cuando el embargo no aseguré por sí solo el derecho pretendido por la parte
solicitante cuando fuere necesaria la guarda o conservación de bienes para asegurar el resultado
de la sentencia.

47. ¿Conceptualice las excepciones?

R.- Es el modo de defensa que el demandado opone a las pretensiones del actor.

48. ¿Cuál es la clasificación de las excepciones?

R.- Doctrinalmente las excepciones se clasifican en excepciones previas o dilatorias excepciones


perentorias y excepciones mixtas.

49. ¿Cuándo puede ser planteada la excepción perentoria?.

R.- Pueden ser planteadas antes al contestar la demanda o después de contestar la demanda.

50. ¿Mencioné y desarrolle las excepciones mixtas?

R.- Suscritas en el Artículo 128 del Código de procedimiento Civil las excepciones mixtas son
aquellas que funcionan procesalmente con previas o dilatorias estás provocan en caso de ser
acogidas los efectos de la excepción perentoria.

51. ¿Qué acto jurídico da inició la apertura de la competencia?

R.- El acto que da inicio la competencia es la citación a la parte demandada es ahí donde se puede
ver el conocimiento Real del juez sobre litigio.

52. ¿Qué son los actos procesales?

R.- Son una especie de actos jurídicos que presumen manifestaciones de la voluntad.

53. ¿Cuál es el sustento jurídico de la usucapión?

R.- Es el artículo 234, artículo 279 de la ley 12 760.


54. ¿Qué es el desistimiento?

Los efectos jurídicos de un proceso de algún acto jurídico procesal realizado en su interior o de la
pretensión procesal.

55. ¿Señale procesos o acciones ordinarias más relevantes que señala el código civil?

R.- son: Usucapión, rectificación de nombres, anulabilidad , nulidad de contrato, mejor derecho de
propiedad, División y partición de bienes, proceso testamentario, pago de daños y perjuicios,
resolución y rescisión de contratos.

56. ¿En qué consiste la prescripción extintiva?

R.- Es la manera establecida por la ley por el cual se extingue la acción ligada a un derecho
subjetivo de contenido patrimonial por la inactividad del acreedor y por el tiempo que señala la
ley.

57. ¿Cuáles son los presupuestos procesales de la admisibilidad de la demanda?

R.- Son competencia del juez capacidad de las partes formalidades de la demanda.

58. ¿En qué casos es a la representación?

R.- En los casos de revocación y renuncia.

59. ¿Qué es la representación convencional?

R.- Es aquella persona llamada mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos por
cuenta de otro llamado mediante quién en forma unilateral suscribe un documento público
llamado poder o mandato.

60. ¿Cuál es la finalidad del proceso?

R.-Es el proceso civil tiene por finalidad de decidir y resolver la existencia o inexistencia de un
derecho o el resarcimiento de un daño que afecta el derecho privado.

61. ¿Según la ley 439 Cuántos tipos de procesos existe?

R.- Existen proceso ordinario ejecutivo y cautelar.

Potrebbero piacerti anche