Sei sulla pagina 1di 14

Módulo

IMPACTO SOCIAL, INCLUSIÓN Y CONTEXTO

Diplomado para Artistas Formadores

Por:
Natalia Juliana Puerta Gordillo
PhD en Impacto Social de la Música (en curso)
MA en Educación Musical

Foto cortesía: Plan Nacional de Música para la Convivencia, Ministerio de Cultura.


Presentación

El módulo “Impacto social, inclusión y contexto” se ocupa de comprender la práctica


musical en los procesos de desarrollo humano y social de individuos y comunidades,
indagando en cómo los procesos e interacciones humanas que tienen lugar en la
formación artística -y que suponen un conocimiento de las relaciones humanas del
tejido social, familiar, escolar, etc.-, construyen formas de acción y pensamiento que
transforman las personas e impactan la cultura y la sociedad.

Desde esta perspectiva, el curso invita a ahondar en los sistemas de relación


implicados en cualquier proceso de educación musical.

En primer término, se propone comprender que todo proceso formativo es un


diálogo entre subjetividades, donde los factores pedagógicos, técnico-musicales,
cognitivos y emocionales entran en juego, permitiendo o inhibiendo el despliegue
de capacidades individuales y colectivas.

En un segundo nivel, busca identificar cómo estas relaciones intersubjetivas están


ancladas en territorialidades particulares. Los entornos más próximos de los
estudiantes como el barrio, la cuadra o la localidad, resultan fundamentales para
entender los sistemas de valoración, creencias y costumbres en los cuales se
asientan los imaginarios e identidades.

Y finalmente, se propone comprender cómo en sociedades pluriculturales como la


nuestra, la lucha por la equidad e igualdad de oportunidades pasa por el
reconocimiento de las características poblacionales y situacionales de los diferentes
grupos humanos. Variables como lo étnico, etario, las capacidades especiales, entre
otros, determinan los procesos pedagógicos musicales, sus alcances, objetivos,
metodologías y usos sociales.
Objetivos de formación

Objetivo general

Aportar elementos conceptuales que permitan la comprensión del impacto de la práctica


pedagógica musical, en el desarrollo humano y social de los individuos y las comunidades,
desde un enfoque cultural territorial y poblacional diferencial.

Objetivos específicos

1. Identificar cómo las formas de relacionamiento humano implicadas en el proyecto


educativo musical (pedagógico, técnico-musical, institucional y comunitario),
favorecen la creación de capacidades para el desarrollo humano y social de los
individuos y las comunidades.
2. Reconocer aspectos de un enfoque cultural territorial analizando sus implicaciones
para el proyecto pedagógico musical.
3. Reconocer aspectos de un enfoque poblacional diferencial analizando sus
implicaciones para el proyecto pedagógico musical.
Contenidos

UNIDADES CONTENIDOS - TEMÁTICAS


El rol de las artes en el desarrollo humano
Pensamiento artístico y estética de la experiencia: repercusiones en la
formación artística y cultural
1. Música y Experiencia, creación y conocimiento
Desarrollo Fragmentos de una acción incierta: pensamiento y educación artística
Humano El currículo y sus márgenes como experiencia creativa
Educación artística y cultura
Puede la música ir en contra del desarrollo humano?
Claves para pensar la educación musical hoy

Derechos culturales
Triada educación-cultura-desarrollo
Participación
Fomento
Cultura territorial
Interculturalidad
Gobernanza cultural
Cultura digital para la gestión de conocimiento
El poder de la experiencia y el aprendizaje: La cultura como horizonte de
posibilidad

2. Enfoque El saber hacer de las comunidades de práctica: Hacia una cultura del
conocimiento
cultural territorial
La política pública y su lugar y en la construcción de una cultura para la ciudad y
una ciudad para la cultura
Diversidad cultural como reto a la educación musical
Complejidad de las músicas nacionales y resistencia de los
Agentes de la educación musical
El desbalance entre niveles
Los espacios y las posibilidades de la educación musical
Las músicas de tradición regional: oportunidades para la escuela
Parámetros de formación para escuelas de música tradicional
Parámetros de investigación
Parámetros de producción
Enfoque de capacidades para el desarrollo humano (calidad de vida y justicia
básica)
Educación musical: discapacidad, necesidades e intereses de la niñez y la
adolescencia
Educación musical y paz
La música: una alternativa en la restitución de derechos
3. Enfoque Derechos humanos e inclusión
poblacional Derechos humanos y no discriminación
diferencial Discapacidad
Necesidades e intereses cognitivos infantiles
Necesidades e intereses de la población adolescente
Necesidades en atención a la diversidad
Desarrollo de facultades y discapacidad
La música en la adolescencia
Las funciones de la música durante la adolescencia

Unidad 1. Música y desarrollo humano

En esta unidad procuramos agudizar y complejizar nuestra mirada sobre las implicaciones
de nuestra profesión como educadores musicales en el desarrollo humano y social.
Con frecuencia, nuestras preocupaciones por la adquisición de los rudimentos técnicos de
alta complejidad que el ejercicio musical requiere y las satisfacciones emocionales que
concita su práctica, nos hace olvidar la trascendencia de argumentar, sobre bases
humanísticas y científicas sólidas, las importantes implicaciones que la música y la
enseñanza musical tienen, más allá del mundo de las artes en el que nos solemos mover.

Este módulo no se sitúa en aquella (falsa) dicotomía que divide el desarrollo de


competencias técnico-musicales, por un lado, y el desarrollo de competencias emocionales,
sociales, políticas y ciudadanas, por otro. Precisamente, de lo que se trata es de analizar y
reflexionar cómo es precisamente que nuestras prácticas pedagógicas, relacionales y
musicales, tienen la capacidad de impactar, o no, el desarrollo individual y colectivo de los
individuos y comunidades con las que trabajamos cotidianamente.

Es muy recomendable en ese sentido, hilar despacio y con sumo cuidado, los conceptos que
cada una de las lecturas pone a su disposición, ya que de esta manera podremos lograr una
visión personal desde las condiciones de nuestra propia experiencia, con un sustento
teórico conceptual sólido.

La primera lectura, de un autor clásico en la materia, nos inquieta acerca de las


especificidades epistemológicas y cognitivas que las artes tienen, y su diferencia y
complementariedad con otras formas de conocimiento y materias del currículo. Ahondar
en el novedoso enfoque de Eisner sobre esta materia, nos va a permitir contar con
elementos para negociar, persuadir, y comprender que las artes, más allá de cumplir una
tarea para el “aprovechamiento del tiempo libre”, ahondan en dimensiones muy
importantes de la condición humana. De nuevo, es recomendable que este texto, en
apariencia sencillo, sea leído despacio, tomando nota y discutiendo con colegas sus
implicaciones en el campo de la educación musical.

Con estos elementos en mente, la lectura del colombiano Javier Gil, nos acerca a la
dimensión subjetiva e intersubjetiva de toda práctica artística. Apoyado en la noción de
experiencia, Gil nos invita a considerar la dimensión simbólica, la relación con el juego, y el
goce estético, como asuntos irrenunciables de todo proceso de educación artística que
pretenda ser significativo para la vida de los individuos.

Naturalmente, es conveniente que, luego de comprendido a fondo el concepto de


experiencia y sus implicaciones para la educación artística, cada uno de nosotros nos
esforcemos por ahondar en la propia experiencia formativa previa, y sobre las creencias,
conceptos y marcos desde los cuales proponemos nuestros ejercicios de formación y
nuestra particular manera de encarar el trabajo educativo.
Ejercicios previos nos han mostrado la alta incidencia que tiene la claridad conceptual en el
desarrollo de alternativas pedagógicas y metodológicas en la práctica educativa. Por lo
tanto, insistimos, en la necesidad de tomar atenta nota, resumir, glosar, y discutir uno a uno
los conceptos que este rico texto nos propone.

La tercera lectura, que resulta fascinante por el provocador enfoque que plantea, contrasta
y tensiona, de cierta manera, lo que hemos ido consolidando en las lecturas previas. En
efecto, Alejandro Vainer, nos permite reflexionar sobre la naturaleza de la experiencia
musical. Este texto nos alerta sobre los eventuales descuidos que en la formación existen,
en torno a la cosificación de la música, su despersonalización y la ceguera frente a la
condición de sujeto del estudiante.

Trayendo ejemplos que no necesariamente se enfocan en la formación musical, el autor nos


inquieta acerca de la responsabilidad que tenemos frente a los procedimientos, actitudes
relacionales, enfoques y usos de los materiales, cuando se trata de trabajar desde la
mediación de la música. Luego de leerlo, podremos discutir asuntos tan problemáticos
como los procedimientos fascistas, totalitarios, e incluso violentos, que, a nombre del arte,
en no pocas ocasiones, se han visto suceder en diferentes contextos y circunstancias.

¿Son estas situaciones desconocidas y ajenas para nosotros? ¿Convocan o traen a la mente
algún tipo de experiencia personal que pueda ser compartible como un problema de la
profesión? ¿se trata acaso de una práctica que podemos asociar de alguna manera, a modos
de concebir la educación musical en diversas fases del desarrollo artístico? ¿es la música
por sí sola -sin considerar las condiciones de su práctica y experiencia- poseedora de las
bondades de humanización que se le atribuyen?

Finalmente, el texto de Eliécer Arenas, recoge algunas de las inquietudes previas, en la


dimensión de la responsabilidad colectiva de formarnos como una comunidad académica
que discute los problemas de la profesión, que ahonda en su conocimiento y propone
alternativas de futuro.

Cada una de sus ocho invitaciones al diálogo, apuntan e iluminan porciones del espectro de
problemas y necesidades del campo profesional, a menudo soslayadas y poco discutidas.
Siempre en la perspectiva de construir modelos de futuro, utopías para la educación
artística, y proyecciones de largo plazo que, -desde la comprensión de las realidades
concretas del país que tenemos, sus tradiciones musicales, su diversidad y los logros
históricos de diferentes esfuerzos de formación-, puedan dar luz sobre la necesidad de la
emergencia de pedagogías alternativas, más acordes a las complejas realidades de sus
gentes.
Siempre desde la perspectiva del respeto por las opciones estéticas, Eliécer Arenas llama
nuestra atención sobre la importancia de honrar la riqueza de músicas, formatos, ritmos, y
usos sociales que tienen las diferentes músicas y sus enormes posibilidades pedagógicas. Lo
cual demanda de nosotros, naturalmente, un serio trabajo de estudio, exploración y
socialización colectiva en la vía de encontrar soluciones creativas y sugerentes para la
formación musical contemporánea.

¿Qué futuro deseamos a mediano y largo plazo para la vida musical de este país? ¿qué
deberíamos estar discutiendo y preparando para llegar a lograrlo? ¿cuál es la relevancia de
las músicas populares y tradicionales en el horizonte de la educación musical mundial? Esas
preguntas lejanas al pragmatismo y a la urgencia del día a día; son asuntos que ameritan la
discusión de los músicos y educadores musicales en todos los niveles.

Unidad 2. Enfoque cultural territorial

La unidad se inicia con un documento escrito por un equipo de trabajo dirigido por Eliécer
Arenas e Ivonne Mendoza, en el marco de las acciones de la Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte SCRD, en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional, para la
creación e implementación del Modelo de Gestión Cultural Territorial para Bogotá.

Su lectura nos va a permitir reconocer la importancia de situar las prácticas culturales y


artísticas, desde la consideración de sujetos concretos anclados en territorialidades y
espacialidades particulares, con formas de habitar, significar, simbolizar el territorio de
manera diferencial, y construyendo formas de relacionamiento, que contienen elementos
de una enorme riqueza cultural.

Como se verá, la relación entre educación-cultura-desarrollo, el fomento, la participación,


la política pública, no pueden pensarse a profundidad sin el anclaje identitario al territorio,
y lo que ello representa en términos de producción de sentido para individuos y
comunidades.

Así mismo, la lectura nos permitirá reconocer la educación musical, en el marco de los
derechos culturales de la ciudadanía. En este sentido, se destacará el poder de la
experiencia y el aprendizaje para pensar la cultura como horizonte de posibilidad y del
saber-hacer de las comunidades de práctica, para la creación de una cultura del
conocimiento. Una educación musical, atenta a estas variables, es una educación que abre
enormes posibilidades para la comprensión, de las realidades contextuales y las formas del
ejercicio ciudadano, que convergen en una ciudad como Bogotá.
El módulo continúa con dos lecturas que plantean uno de los desafíos más interesantes y
complejos de la coyuntura actual del mundo globalizado: la diversidad cultural.

En efecto, uno de los datos más elocuentes de la condición contemporánea es la explosión


de la diferencia cultural como el reto supremo de la convivencia y la paz en el mundo.
Muchos autores, en diferentes contextos, han mostrado que, sin acoger dicha diferencia,
en toda su complejidad, difícilmente podremos llegar a convivir en condiciones de
diferencia ideológica, religiosa o política. Por lo tanto, una educación desde, para y por la
diversidad, que la acoja como activo y la convierta en un elemento dialogante en la
construcción de sentidos colectivos, resulta altamente incidente para el momento histórico
que vive el país, en sus esfuerzos por lograr consolidar modelos de convivencia menos
violentos.

En los dos textos se encontrarán sugerencias, pistas, atisbos, sobre formas de abordaje este
desafío, que deberán ser sopesados desde la experiencia personal y colectiva de los
participantes del diplomado, y convertidos en insumos de una discusión colectiva, sobre las
posibilidades innovadoras que pudiera tener un enfoque de esta naturaleza para la
enseñanza musical, especialmente, en programas de alto impacto social como los que
desarrolla la OFB.

¿Estamos preparados para enfrentar el reto de la diversidad cultural en el ámbito de la


educación musical? ¿cuáles son las dificultades que vemos como más apremiantes en
nuestra práctica diaria para lograrlo? ¿se trata de un asunto de voluntad política o falta de
formación adecuada? Esta y otras preguntas, como siempre, enriquecerán el diálogo que
este módulo propone.

Unidad 3. Enfoque poblacional diferencial

En la misma línea del desafío de la diversidad, se encuentra la discusión sobre los derechos
de las poblaciones que presentan rasgos diferenciales de distinta naturaleza.

El primer material, se centra en los aportes de la influyente filósofa norteamericana Martha


Nussbaum, quien tomando como base la plataforma conceptual del economista Amartya
Sen, ha propuesto un enfoque del desarrollo basado en lo que ella llama la “creación de
capacidades”. Apartándose de los enfoques economicistas, Nussbaum nos recuerda la
necesidad de enfoques educativos, que respeten, estimulen, potencien, proyecten las
posibilidades de realización que están latentes en todo ser humano, desde sus propias
condiciones.
Para la enseñanza musical, esta postura resulta interesante y sugerente puesto que, existe
una enorme tradición que pone los énfasis en la construcción de un “ideal de músico” bajo
cuyos parámetros se evalúa y se juzgan las capacidades de los estudiantes, en lugar de,
propender por encontrar las mejores formas de potenciar los rasgos que les resulten más
significativos en términos de su condición y su apuesta vital.

Los siguientes dos textos, caracterizan dos tipos de poblaciones, que están requiriendo con
urgencia una sensibilidad especial de parte de educadores y de la ciudadanía en general,
por sus necesidades específicas, rasgos cognitivos y momentos del desarrollo que
atraviesan.

En efecto, conocer en profundidad, acercarnos sin prejuicios, apoyarnos en enfoques


interdisciplinares, son algunas de las invitaciones que estos dos textos nos hacen a los
profesionales de la educación musical. En ambos casos, se trata de reconocer que
lograremos resultados más significativos -vital y artísticamente-, si comprendemos que se
trata de poblaciones que requieren ser atendidas desde sus propios marcos.
A modo de cierre

El módulo “Impacto social, inclusión y contexto” cierra recordándonos que no hay


desarrollo humano sin un horizonte de futuro a la vista; sin un pensamiento crítico
construido en comunidad, pero sobre todo, sin una reflexión profunda sobre sí mismo que
nos permita situarnos en la complejidad del otro.

Quien no entienda sus propios desafíos interiores, no podrá luego pararse en el lugar que
habitualmente tiene en el sistema educativo: necesariamente de autoridad y de poder. Ese
ejercicio es difícil en una sociedad que nos ha enseñado que la autoridad y el poder son
mecanismos para la opresión y el aprovechamiento del otro, es por ello que el maestro
debe hacer una reflexión muy profunda.

No deja de ser peligroso pensar que las artes tienen un papel preponderante en la
construcción de paz si las pensamos como habitualmente se entienden: como un asunto de
unas personas con un grupo de capacidades especiales que les permiten habitar el mundo
de las tablas, escenarios y los museos. Situados en esta lógica, perdemos algo de la fuerza
fundamental que tiene el arte.

Finalmente, la perspectiva está centrada en la idea de que el trabajo docente es un trabajo


más cercano al arte que a la ciencia. Es decir, ser maestro es estar de frente a la complejidad
humana. Es estar preparado para mediar, tender puentes, sugerir caminos, invitar y
persuadir en una manera creativa y sofisticada, donde la inteligencia, la sensibilidad, la
historia personal y las ideas futuro, puedan ser convocadas en el aula.

Si somos capaces de transformar la educación musical de una manera más alerta, generosa,
saliendo del academicismo, llegando a una dimensión mucho más viva y creativa, con una
comprensión más cercana de las necesidades humanas, -no solo para gente sofisticada del
mundo de las artes que siempre idealizamos en las facultades de arte y conservatorios, sino
de cualquier persona con sensibilidad-, seguiremos teniendo un hondo trabajo por hacer y
un papel bello que cumplir.1

1Puerta, Natalia. (2018). Ponencia: Arte y formación para la paz. Experiencias y perspectivas de la Facultad de Artes de la
Universidad Pedagógica Nacional para los procesos de reconstrucción y reparación social. Tercer Simposio en Impacto
Social de Hacer Música. Oporto (Portugal)
Referencias bibliográficas

Arenas, Eliécer. “Una perspectiva y ocho invitaciones al diálogo". Conferencia FLADEM. 28


no. 04 Julio – diciembre, 2015. RICERCARE
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ricercare/article/download/3330/2787/

Arguedas Q., Consuelo. “Educación musical, discapacidad y necesidades e intereses de la


niñez y la adolescencia: un análisis a partir del enfoque de derechos humanos”. En
Actualidades Investigativas en Educación. Volumen 13, no. 3, Septiembre – Diciembre,
2013. p. 1-30 http://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v13n3/a03v13n3.pdf

Carabetta, Silvia. “Reflexiones para la construcción de una educación musical intercultural:


cuando lo pedagógico y lo epistemológico se encuentran”. En Revista Internacional en
Educación Musical ISME. no. 5, 2017. p. 117-129. Consultado en:
http://www.revistaeducacionmusical.org/index.php/rem1/article/view/118

Colombia. Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Música para la Convivencia (2003).


Escuelas de Música Tradicional. Bogotá, D.C. Consultado en:
http://www.territoriosonoro.org/CDM/tradicionales/files/parametros.pdf

De Botton, A. & Armnstrong, J. (2014), El arte como terapia. España: Oceano. Phaidon
Press Limited

Flores Rodrigo, Susana (2008). “Las funciones de la música durante la adolescencia”. En


Música y adolescencia. La música popular actual como herramienta en la educación
musical. Premios Injuve para tesis doctorales. p. 95 – 101

García Canclini, N. (2004). ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?
Diálogos en la acción. Primera etapa. Diálogos en la Acción, 153-165. Consultado en:
http://www.cile.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclini_-
_de_que_estamos_hablando_cuando_hablamos_de_lo_popular.pdf

Gil, Javier (2008). “Pensamiento artístico y estética de la experiencia: repercusiones en la


formación artística y cultural, 2007”. Cuadernos de educación artística 2. Educación
artística y cultural, un propósito común. Bogotá: Ministerio de Cultura, Dirección de Artes.

Eisner, Elliot W. (1998) La escuela que necesitamos. Ensayos personales. Buenos Aires:
Amorrortu
Naranjo, Claudio (2011). “Educar para Ser”. En Cambiar la educación para cambiar el
mundo. Barcelona: La Llave (Primera edición 2009)

Nussbaum, Martha C. (2008). Documental Examined Life. Philosophy is in the streets.

Nussbaum, Martha C. (2011). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano.


Barcelona: Paidós

Larrosa, Jorge (2003). “Experiencia y pasión”. En Entre Lenguas. Lenguaje y educación


después de Babel. Barcelona: Laertes.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2015). Informe sobre el
Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Obtenido de:
http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2015-human-
development-report.html

Rogers, Carl R. (2011). “Éste soy yo: el desarrollo de mi pensamiento profesional y de mi


filosofía personal”. El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica. Madrid:
Paidós. p. 18-40. (Primera edición 1981)

Bogotá D.C. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD y Universidad Pedagógica


Nacional - UPN (2017). “Capítulo I. Elementos orientadores”. En Cultura para la ciudad
Bogotá, ciudad para la cultura. Insumos para la construcción de un Modelo de Gestión
Cultural Territorial. Bogotá: no publicado.

Sen, Amartya y Nussbaum M. (comp.) (1998). La calidad de vida. México D.F.: Fondo de
Cultura Económica

Shön, Donald (1983). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan. Barcelona: Paidós (Primera edición 1998)

Bartolomé, Daniela; Beaulieau, Simón; Carrizo Tarditti, María Lucrecia; Ceballos, Melina;
de Llamas Faner, Marcos Mikhail; Joyas, Luis Diego; Morano, Franco; Onetti, Juan Manuel;
Reccitelli, Lucas; Sarmiento, Andrea; & Zamar, Manuel. (2017). Sonamos! Músicas y
adolescencias en las escuelas. Andrea Sarmiento (compiladora). Córdoba: Brujas.
Consultado en:
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5639/Libro%20Completo%20%20sonam
os.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Vainer, Alejandro. ”El tango de la muerte". En Topia. Artículo publicado en Agosto / 2012.
Consultado en: https://www.topia.com.ar/articulos/tango-muerte

Vainer, Alejandro (2017). Más que sonidos. La música como experiencia. Buenos Aires:
Editorial Topia.

Zapata R., Gloria Patricia & Niño M., Santiago (2017). “Diversidad cultural como reto a la
educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales,
formación e investigación de la música”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes
Escénicas 13 (2): 227-236. Consultado en:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9_ZapataNi%C3%B1o/_6Zap
ataNi%C3%B1o

Potrebbero piacerti anche