Sei sulla pagina 1di 17

X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín

¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

“Repudio de los discursos


punitivos frente a los consumos
de drogas”
de Valentín Cañette
-
Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política de la
Universidad Nacional de Rosario.

1
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

Introducción
El consumo de estupefacientes ya no puede ser algo que los gobiernos
del mundo se permitan desconocer. Ya no puede continuar representando un
enorme tabú de nuestra realidad. Algo que a nosotros como sociedad siga
avergonzándonos por haberlo ignorado tanto tiempo, aterrorizándonos por su
complejidad, y llevándonos a la pasividad y el olvido sólo para no enfrentar un
problema que está cansado de tocar a nuestra puerta.
Veo a las discusiones que puedan abrirse a partir de los consumos de
sustancias como aquellas instancias a las cuales Chantal Mouffe llama de
“crítica social”1, y frente a las cuales la autora dice tenemos dos tipos de
acercamiento: la retirada o la construcción. Es decir, escapar, que es válido en
instancias donde la realidad nos parece tan enmarañada y perversa que
preferimos renunciar e imaginar posibles universos alternativos; o quedarse y
tratar de llenar de contenido esos espacios. De tener que hacerlo, me inclino
por la segunda. Que no creo que represente ninguna audacia, si ponemos en
perspectiva los pisos de debate que se ha atrevido a generar nuestro pueblo.
En los últimos años se han hecho maravillas en la República Argentina
en materia de igualdad de género, de matrimonio igualitario, de reducción de
racismos, xenofobia y discriminación en general. No digo que nuestro mundo
posmoderno sea una maravilla y que el camino por recorrer no sea largo y
sinuoso, pero las contradicciones, los prejuicios, los temas, las soluciones
(parciales las más de las veces) se colocaron sobre la mesa, y se discutieron.
Pero en lo que versa a legislación y diseño de políticas públicas sobre consumo
de drogas, muchos países del mundo aún callan2.
Creo que cabe aclarar que tema de este trabajo no es sobre el flagelo
del consumo de drogas y el narcotráfico, sino a proponer una alternativa. Llevar
efectivamente a cabo políticas públicas que aborden los consumos
problemáticos de sustancias psicoactivas desde perspectivas no tóxicas,

1
Mouffe, Chantal: “La política democrática en la época postpolítica”. En Debates y Combates. N° 1. Año
1. Noviembre, 2011. (Pág. 75-89)
2
Con ella no quiero descontar ejemplos prodigiosos como han sido la descrimininalización de la
mariguana en Portugal, la despenalización de ella en Uruguay y la legalidad que circula en los Países
Bajos

2
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

contrarias a las conocidas aproximaciones prohibicionistas, punitivistas o


patologizantes.

Necesidad de un abordaje no tóxico


El espíritu de este escrito no es un posicionamiento que parta desde un
utopismo vacío e injustificado o de un progresismo inocente, sino que se
sostiene en su propio edificio jurídico:
- El fallo “Arriola”, de la Corte Suprema de Justicia en 2009, que significó
una ruptura con la comprensión de la ley de estupefacientes de 1989 (ley
20.771) que hasta el momento se llevaba a cabo, y que dictaminaba que el
consumo de droga, si bien era parte del ámbito de las acciones privadas, se
trataba de un peligro potencial que podría conllevar a la destrucción de la
familia, la moral de los pueblos, generar delincuencia, y perpetuar la existencia
de los narcotraficantes, por la indispensabilidad de los consumidores en la
manutención del negocio.
- La ley Nacional de Salud de Mental (N° 26.657) y su correlato
provincial en Santa Fe con la ley provincial N° 10.772.
- Ley Nacional N° 26.934 – Plan Nacional Integral para el abordaje de los
consumos problemáticos IACOP.
Hoy en día tenemos una jurisprudencia que propone y exige un abordaje
de los consumos problemáticos desde un paradigma que ha sido llamado de la
complejidad, integral o de los derechos humanos, que busca y propone
dejar de lado aquella comparación simplista, y bastante común, en la que se
considera a la persona adicta como una criminal o una enferma, y que precisa
de un aislamiento de la sociedad para una futura recuperación. Se propone en
cambio ver a la usuaria como una persona portadora de derechos, con toda la
complejidad y dificultad que eso acarrea, tanto porque ya se trata de la
existencia de una situación considerada desde un inicio problemática, como por
la carga social y política que acarrean los consumos de sustancias
psicoactivas, y que los coloca muchas veces en ese enorme englobado de los
llamados “tabúes” de la sociedad.

3
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

Las diferentes experiencias de las últimas décadas nos han demostrado


que otra manera de abordar los consumos problemáticas de sustancias
psicoactivas no sólo no han sido suficientes, sino que han tenido
consecuencias negativas.
Todos nuestros esfuerzos gubernamentales se han dirigido siempre, en
primera instancia, a sostener un sistema que prioriza la represión penal por
encima de cualquier política que pretenda orientarse a la promoción de los
derechos humanos o un comedimiento por la salud de las personas.
Hemos permitido una criminalización y arresto masivo de consumidores
por encima de la investigación de los grandes traficantes, que es acompañada
de una represión desproporcionada del Estado contra aquellas personas que
en situación socioeconómica de pobreza se ven obligadas a participar por
necesidad en los eslabones más frágiles de la cadena de tráfico, y que reciben
penas con indignantes desproporciones en comparación con crímenes de
mayor gravedad (como ser el homicidio y la violación). Ejemplos de gestiones
a no imitar en este caso, nos la presenta la de Rodrigo Duterte en Filipinas, que
luego de asumir el cargo de presidente en junio de 2016 ha llevado a cabo una
persecución y masacre contra las usuarias de drogas que lleva un conteo de
más 12.000 fatalidades según datos de la Human RightWatch3.
Todo acompañado por un velo mediático-político que pretende aparentar
ciertos logros de la cruzada mediante la persecución exclusiva de
consumidores, autocultivadores y estos ya nombrados eslabones más
vulnerables de la cadena de tráfico; y que pretende que ignoremos las
consecuencias anterior enunciadas, como también el impedimento que se
genera de acceso a drogas que científicamente se ha comprobado tiene
efectos médico-terapéuticos sobre pacientes con enfermedades específicas o
dolores crónicos (incluso en 2017 hubo un encuentro con más de 150
investigadores del CONICET en Tandil para discutir la temática4); o la extorsión
constante de las fuerzas de seguridad sobre los jóvenes de los barrios
marginados y con mayores índices de vulnerabilidad; o la corrupción y

3
https://www.hrw.org/news/2018/09/28/philippines-duterte-confesses-drug-war-slaughter
4
https://www.conicet.gov.ar/encuentro-cientifico-sobre-cannabis/

4
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

complicidad institucional con el crimen organizado, que socaba la estabilidad y


sostenibilidad de nuestras jóvenes democracias.

Un enfoque imperioso para la independencia de nuestros pueblos


Para continuar justificando mi posicionamiento como defensor de una
política de la complejidad, y no de un punitivismo global de los consumos de
sustancias psicoactivas, es necesario agregar que hemos declarado una guerra
contra las drogas que ha sido la excusa perfecta para el intervencionismo
norteamericano, sin contar la injerencia política y económica que el país del
norte pueda tener sobre nuestros territorios, sino hablando ya de entrega de
soberanía territorial.
Son 76 las bases militares instaladas en Latinoamérica y el Caribe al 23
de Agosto de 20185 con el justificativo de combatir el narcotráfico desde México
hasta Chile, pasando por Paraguay en Mariscal Estigarribia, donde está la
mayor pista de aterrizaje de América Latina.
Entre las bases norteamericanas y de la OTAN operativas en el
territorio de América del Sur, Telma Luzzani en su libro “Territorios
Vigilados” releva:en Colombia: En los territorios de Tres Esquinas;
- Nueve
Larandia; Apiay; Tolemaida; Bahía Málaga; Palanquero; Puerto de
Turbo; Cartagena; y Malambo
- Tres en las zonas de las Guyanas: En las ciudades de Guyana;
Surinam; y Kourou en Guayana Francesa.
- Una en Argentina: En las Islas Malvinas.
- Una en Chile: En Fuerte Aguayo.
- Dos Paraguay: En Pedro Juan Caballero; y en Mariscal
Estigarriba.
- Nueve en Perú: En Palmapampa; en Mazamari; en Puerto del
Callao; en Ancón; en Pucalpa; en Teniente Clavero; en Santa Clotilde;
en Iquitos.
Y todas estas sin hacer referencia a la cantidad de bases militares en
Centroamérica y el Caribe, donde se puede contabilizar un total de veinticuatro,

5
Información recopilada del Portal Data Urgente: https://dataurgente.com/noticias/2018/08/23/son-
76-las-bases-militares-de-los-estados-unidos-en-latinoamerica/

5
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

ubicadas únicamente en los territorios de Puerto Rico y Panamá (doce en cada


país) (Luzzani : 2012) (ver cuadro 1 y 2 como anexos)
En la XX Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas
de 1998, la comunidad internacional expresó su preocupación por el “problema
global de las drogas”. Las drogas ilícitas se calificaron como “una grave
amenaza contra la salud, el bienestar de la humanidad, la independencia de los
Estados, la democracia, la estabilidad de las naciones, la estructura de todas
las sociedades y la dignidad y esperanza de millones de personas y sus
familias”. Con el fin de contrarrestar esta amenaza, la Asamblea General se
propuso erradicar, o al menos reducir de manera sustancial, tanto la producción
como el consumo de sustancias psicotrópicas como su tráfico ilícito durante la
siguiente década.
Frente a la mencionada preocupación mundial por la consolidación y
avance del narcotráfico, es que el gobierno de Estados Unidos ha tomado una
posición activa en abordar la problemática, haciendo especial hincapié en
territorio latinoamericano, donde en los últimos años la gravedad de este
asunto se ha ido incrementando.
La llamada “guerra contra las drogas” lleva presente más de cuarenta
años en el territorio. El narcotráfico figura como un tema central en la agenda
de relación América Latina-Estados Unidos, sobre todo luego del fin de la
guerra fría cuando se convirtió, junto con el terrorismo, en la nueva amenaza a
la seguridad nacional de los Estados Unidos y del nuevo mundo globalizado
(Santana, 2004).
Se puede sostener que se ha puesto en marcha una nueva doctrina
militar e imperialista, conocida en la actualidad como la guerra híbrida,
posmoderna o líquida, en la que campañas de comunicación 2.0 se combinan
con cyberterrorismo, manifestación de calles de “los socios civiles” (ONGs,
políticos, estudiantes, periodistas, académicos, entre otros) financiados por
Washington a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), la Fundación Nacional para la
Democracia (NED, por sus siglas en inglés) o Freedom House y acciones
encubiertas de agentes especiales, privados o paramilitares para en primer

6
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

lugar intentar quebrar el frente interno de los gobiernos progresistas que


quedan en la región (Venezuela, Bolivia, Uruguay) vía “revoluciones de
colores”, al estilo de las desarrolladas en Ucrania y en Georgia, o llevar
progresivamente al “enemigo o adversario” a un escenario de guerra civil en la
que los costos no sean altos en intervención y todo el peso político, social y
económico caiga sobre el país atacado.
No podemos negar que los últimos años han estado atravesados
por victorias tácticas del neoliberalismo en nuestro continente. Se
pueden apreciar en: la asunción presidencial de Mauricio Macri en
Argentina y con una legitimación electoral en las votaciones legislativas
en 2017; en la destitución de Dilma Rousseff por un Impeachment sin
justificativo (que provocativamente podríamos denominar golpe de
Estado) en Brasil que siguió con la asunción de Temer, la encarcelación
de Lula como principal candidato opositor, y la victoria en las urnas de
Jair Bolsonaro; la victoria del “no” por las negociaciones de paz en
Colombia; la derrota del plescibicito por la reelección de Evo Morales en
Bolivia (más allá de que su reelección pueda finalmente llevarse a cabo);
la decisión de Lenín Moreno, presidente electo de Ecuador, de llevar a
cabo políticas opuestas a la de su predecesor Rafael Correa; el
nombramiento por parte de Estados Unidos y sectores concentrados del
imperialismo Internacional de nombrar un presidente interino en
Venezuela,
Pero Guaidó,
concretamente
para deslegitimar
¿Qué lasignifica
figura de este
Nicolás
intervencionismo
Maduro.
norteamericano? ¿Por qué tras miles de millones de dólares invertidos y
decenas de miles de vidas perdidas, se continúa sosteniendo tal política
persecutoria? Atilio Borón es quien nos acerca a una respuesta
“(...) El imperio no tiene diseminadas 872 bases y misiones militares a lo
tentativa:
ancho y largo del planeta para que sus tropas experimenten las delicias del
multiculturalismo o de la vida al aire libre. Si las tiene, a un costo gigantesco, es
porque tal como lo ha dicho Noam Chomsky en numerosas oportunidades, son
el principal instrumento de un plan de dominación mundial sólo comparable al
que en los años treinta alucinara Adolf Hitler. Pensar que esas tropas y esos
armamentos se desplegarán en América Latina para otra cosa que no sea

7
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

asegurar el control territorial y político de una región que los expertos


consideran como la más rica del planeta por sus recursos naturales -acuíferos,
energéticos, biodiversidad, minerales, agricultura, etcétera- constituye una
imperdonable estupidez. Esas bases son la avanzada de una agresión militar,
que puede no consumarse hoy o mañana, pero que seguramente tendrá lugar
cuando el imperialismo lo considere conveniente. Por eso la UNASUR debe
rechazar enérgicamente su presencia y exigir la suspensión del proceso de
instalación de las bases. Y, además, aclarar que este no es un “asunto interno”
de Colombia: nadie en su sano juicio puede invocar los derechos soberanos de
un país para justificar la instalación en su territorio de fuerzas y equipamientos
militares que sólo podrán traer destrucción y muerte a sus vecinos. Cuando en
los años treinta Hitler rearmó a Alemania los Estados Unidos y sus aliados
pusieron el grito en el cielo, sabedores que el paso siguiente sería la guerra, y
no se equivocaron. ¿Por qué ahora sería diferente?”
Estamos frente a un capitalismo de acumulación encubierto, y esta
afirmación no debería sonarnos como una locura. En un escenario de la guerra
mundial por los recursos estratégicos, Latinoamérica es uno de los principales
campos de batalla: los pueblos de la América Latina y caribeña habitan un
territorio en el que se encuentra el 25% de los bosques y el 40% de la
biodiversidad del globo; casi un tercio de las reservas mundiales de cobre,
bauxita y plata son parte de sus riquezas, y guarda en sus entrañas el 27% del
carbón, el 24% del petróleo, el 8 % del gas y el 5% del uranio; sus cuencas
acuíferas contienen el 35% de la potencia hidroenergética mundial (el Acuífero
Guaraní en el Cono Sur del continente, más precisamente en los territorios de
Argentina, Brasil y Paraguay, tiene 1.194.000 km2 y supera en tamaño a
España, Francia y Portugal juntos).
Venezuela tiene 30 años de reservas para seguir explotando, además de
que posee petróleo asfáltico, lo cual las aumenta; Bolivia tiene importantes
recursos de gas, 27 trillones de pies cúbicos, que alcanzaría para exportar
hasta el 2024. En lo que respecta a la Amazonía, la selva más biodiversa de la
tierra, con una extensión de 7 millones 160 mil kilómetros cuadrados, alberga la
mayor extensión de bosques tropicales del planeta (56 por ciento) y posee una

8
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

gran variedad biológica de ecosistemas, especies y recursos genéticos. Allí se


encuentra un millón y medio de especies conocidas y se estima que en total
puede albergar más de diez millones de especies. Por el Amazonas y sus más
de 7.000 tributarios corren 6.000 billones de metros cúbicos de agua por
segundo. Adicionalmente, es la zona que más oxígeno provee (40 por ciento
del oxígeno del mundo) y la que absorbe una mayor cantidad de carbono, no
por nada se le denomina el "pulmón del planeta”.

Un debate que merece seriedad


Ahora, no es la búsqueda de esta exposición recaer en alguna
respuesta tentativa, como decir que el problema de las drogas es un
invento yanqui para la dominación de nuestros pueblos (no porque no
querramos, caer en teorías conspirativas es cada vez más sencillo), ni
tampoco posicionarme en que esta es una crisis fundada únicamente por
la cosificación del mundo, o en el desconocimiento de lo otro y de la
complejidad, y que al desconocer a la naturaleza como sujeto de
derecho, la convertimos en una canasta de recursos ilimitados, y
ponemos en peligro la diversidad cultural y degradamos el ambiente”.
Aunque hay algo de eso ¿No?
O sea, no busco vulgarizar o minimizar el problema de las drogas.
Es una problemática que involucra a actores con capacidad paraestatal,
que es un verdadero tabú de las sociedades, que genera tensión en
electorados ya polarizados, que tiene consecuencias físicas reales como
para llevarla a una posición ingenua o anticapitalista simplista diciendo
que cualquier consumo es problemático.
Existen consecuencias, y que pueden llegar a ser mortales, en el caso
de empleo de sustancias psicoactivas: pueden llegar a generar, en casos
extremos, enfermedades del corazón, derrame cerebral (accidente
cerebrovascular), cáncer, VIH/sida, hepatitis (enfermedad del hígado) y
enfermedades pulmonares; las personas que abusan de las drogas tienen más
probabilidades de sufrir accidentes, automovilísticos y de cualquier tipo; puede
llevar a cambios anímicos graves que puedan culminar en hacerse daño a sí

9
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

misma y a los demás; puede empeorar una depresión ya aguda; y por supuesto
siempre existe la posibilidad de sufrir una sobredosis.
Por último, y no sé si sería lo más urgente, pero sí, la razón más lógica,
para no ser reduccionista es, simple y llanamente porque ocurre. El número de
personas en todo el mundo que ha consumido drogas al menos una vez en el
año es de 275 millones de personas (aproximadamente el 5,6 % de la
población mundial) de los cuales se estima que unos 31 millones de personas
que consumen drogas padecen trastornos derivados de ello, lo que significa
que ese consumo es perjudicial hasta el punto de que podrían necesitar
tratamiento.
Estamos hablando de un fenómeno social, que como pocos afecta a
enormes proporciones de la población sin discriminar en sexo, identidad de
género, raza, edad, religión, status social, clase socioeconómica, ocupación
laboral y que acontece en cualquier parte del mundo.
Nos encontramos frente a un terreno ideal para políticas innovadoras en
temática social, y que, por eso mismo, también merece un enfoque que
comience a visualizar las relaciones de poder que se esconden detrás de que
se sostenga el estado actual de los eventos en materia de consumo de
estupefacientes, en lugar de poner el énfasis sobre las incomodidades que nos
genera dicha discusión.
Es muy común anteponer una posición personal o ideológica por sobre
la problemática social, y ocurre al discutir el aborto, al discutir el trabajo sexual,
ocurrió con la ley del divorcio, con el cupo laboral trans, con el matrimonio
igualitario, con la ley de identidad de género y ocurre al hablar de consumo de
marihuana o cualquier otra sustancia psicoactiva.
Los consumos de drogas, objetivamente hablando, no representan los
niveles alarmantes de crisis social que nuestro imaginario colectivo suele
atribuirles.
De acuerdo a datos del Observatorio de Salud Global (GHO por sus
siglas en inglés) 56,4 millones de personas fallecieron en el mundo en el año
2016. Ahora, de acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y

10
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

el delito (UNODC por sus siglas en inglés), son 207.400 las muertes del año
2016 en materia de muertes relacionadas con drogas.
Un 0,36% de las fatalidades del mundo, al menos de acuerdo a
los datos brindados por organismos provenientes de Naciones Unidas,
son a causa de consumo de sustancias psicoactivas. Más allá de que
este pueda ser un número parcializado, y probablemente incompleto,
teniendo en cuenta que los datos en este tipo de estadísticas no suelen
ser certeros, por lo difícil y complejo de sistematizar y registrar este tipo
de información; no vamos a negar que de todos modos nos encontremos
frente a un número ínfimo para la cantidad de recursos económicos,
humanos, militares, políticos y psíquicos que se destinan a la resolución
de un problema
Ninguna injustamente
adicción a ningún
sobredimensionado.
tipo de estupefaciente, ni siquiera
drogas duras o sintéticas figuran como las principales causas de muerte
en el mundo según datos de la OMS.
“Hay más muertes por consumo de alcohol, tabaco y por la propia guerra
contra el narcotráfico, que por el propio consumo de marihuana” reza el boletín
virtual n°128 de la Universidad Autónoma de México6, y creo que es una
afirmación que tiene que empezar a ser investigada.

Conclusión
Nos encontramos en tiempos de constante transformación de la
sociedad, de sus valores, sus instituciones, sus preocupaciones y sus
remedios.
Es siguiendo esta línea de pensamiento, por donde observo más que
interesante la problemática de los consumos de sustancias psicoactivas: Una
temática que a pesar de las décadas formando parte de las agendas de
gobierno, no pierde actualidad y no deja de formar parte del dietario de
cualquier plataforma política; que posee grandes dificultades para su
tratamiento, injerencia y solución; que exige una urgente deconstrucción de
sentidos comunes y saberes heredados, una innovación en sus típicas formas
de aproximación (como la criminalización y patologización de los/as

6
http://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletinesuam/218-15.html

11
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

usuarios/as), y una formación de profesionales acorde a los requerimientos que


los nuevos paradigmas (llámese de la complejidad, integral o de los derechos
humanos) reclaman, y desde dónde necesitamos abordar los consumos
problemáticos, porque es una deuda que tenemos para con las futuras
generaciones.
Debemos poder demostrarles a las poblaciones venideras que frente a
problemáticas sociales tenemos la capacidad de ser tolerantes, racionales y
tomar decisiones arriesgadas e innovadores en vista de un bien común mayor;
pero, además, porque la experiencia nos demuestra que el método que hemos
llevado a cabo hasta ahora, no ha sido suficiente y no ha sido el correcto, un
ejemplo lo da la ley 26.052, la de narcomenudeo en Santa Fe, que ha catorce
años de vigencia lo único que ha demostrado es que el narcotráfico está lejos
de terminarse: “La ley de narcomenudeo, surgida desde las entrañas de la DEA
e impuesta en Colombia, México, Brasil y Argentina (…) sus resultados son
brutales: multiplica los detenciones de personas empobrecidas y multiplica el
negocio que dice combatir, el narcotráfico. Es más una herramienta de control
social que de seguridad”7

7
“Los monos, narcomenudeo y control social” Del Frade, Carlos. Santa Fe. Mayo 2018. P.p. 100.

12
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

Bibliografía:
●“Así funcionan los escuadrones de la muerte que inundan de
sangre Filipinas” en http://www.eldiario.es/
●“El regreso de la Cuarta Flota”. (2008) BBC Mundo. Disponible
en:
●“Hallan en Brasil la tercera reserva de petróleo más grande del
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7389000/7389057
mundo”
.stm (2008). Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1004328-
hallan-en-brasil-la-tercera-reserva-de-petroleo-mas-grande-del-mundo.
Consultado en octubre de 2015
●“Trama global: el cerco del comando sur, datos sobre las bases
gringas en América Latina”. Disponible en:
http://misionverdad.com/trama-global/el-cerco-del-comando-sur-datos-
sobre-las-bases-gringas-en-america-latina. Consultado en septiembre de
2015 ●Beck, U. Sociedade de Risco: rumo a uma outra modernidade.
São Paulo: Editora 34, 2010.
●Benítez Manaut, Raúl (2007) “La Iniciativa Mérida: desafíos del
combate al crimen y el narcotráfico en México”. Boletín Elcano (98). 7 p..
ISSN 1696-3326. Disponible en:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9M
SSzPy8xBz9CP0os3jjYB8fnxBnR19TE2e_kEAjV2NDAwjQL8h2VAQARv
EPuA!!/?WCM_PORTLET=PC_7_3SLLLTCAM54CNTQ27F3000000000
0000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/elcano/Elc
ano_es/Zonas_es/ARI130-2007. Consultado en septiembre de 2015.
●Borón, Atilio. “América Latina en la geopolítica del imperialismo”.
Ediciones Luxemburg, 2012.
●Bruckmann, Mónica. “Los recursos naturales y la geopolítica de
la integración suramericana” en Defensa y Recursos Naturales,
Ministerio de Defensa de la Nación Argentina (2015).
●Calderón, Emilse. “El desafío del narcotráfico como amenaza no
tradicional en América Latina. Algunos apuntes sobre Brasil”. Seminario
virtual Argentina y Brasil en el mundo, 2009.

13
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

●CISPAL (Comité Independencia y Soberanía para América Latina).


“Las bases militares de Estados Unidos son puntas de lanza para dominar
América Latina y El Caribe”. 2013. Disponible en:
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=79274&grv=N
Consultado en septiembre de 2015.
 Colectivo El gato y la caja “Un libro sobre drogas”. 2017.
 Defensoría de niñas, niños y adolescentes de la Provincia de Santa Fe.
“Aportes sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas para una
política pública integral destinada a niñas, niños y adolescentes”. 2018.
 Del Frade, Carlos “Los monos, narcomenudeo y control social”. Santa
Fe. Mayo 2018
●Dufour, Jules (2008). “El regreso de la Cuarta Flota y el futuro de
América Latina”. Global Research. Disponible en:
http://www.globalresearch.ca/el-regreso-de-la-cuarta-flota-y-el-futuro-de-am-
rica-latina/9770.
 Escohotado, Antonio. “Historia general de las drogas”. 1983.
●Escuela de Educación y Formación Ambiental “Chico Mendes”.
Manifiesto ambiental del Bicentenario. 2010.
 Fusero, Mariano “Conceptos básicos para un cambio de paradigma
posible en las políticas de drogas”. 2014.
 Huxley, Adolf. “Las puertas de la percepción” 1954.
 Informe de la Secretaría General de la Organización de Estados
Americanos (OEA) “El Problema de las Drogas en las Américas”. 2013.
●Leff, Enrique. “Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad,
complejidad, poder”. Editorial Siglo XXI. 2002.
 Ley Nacional de Salud Mental N°26.657/2010.
●Luzzani, Thelma. “Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases
militares norteamericanas en Sudamérica”. Editorial Debate. 2012.
 Observatorio Argentina de Drogas “Principales indicadores relativos al
consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por
conglomerado urbano”. 2014.

14
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

●Romano, Silvina y Delgado Ramos, Gian Carlo; “Militarización,


seguridad y libre mercado de cara a la política exterior de Estados
Unidos hacia América Latina”; en Revista de Ciencias Sociales; Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales; Instituto de Investigaciones;
Universidad de Zulia; Maracaibo, Venezuela; Vol. XVIII; N° 2; Abril–Junio
2012. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28023310005. Consultado en
octubre● de
Santana,
2015. Adalberto. “El narcotráfico en América Latina”. Siglo
21 Editores, Argentina, 2004, pág. 10.
●Schultze-Katz, Markus. “Narcotráfico en América Latina: un nuevo
consenso internacional”. Revista Política Exterior, Vol. 22, No. 126 (Nov. - Dec.,
2008), pp. 105-114. Disponible en:
http://www.jstor.org/stable/20647041?seq=1#page_scan_tab_contents.
Consultado en septiembre de 2015.
 Tokatlian, Juan Gabriel. “Qué hacer con las drogas”. 2017.
 UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito).
“Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de
medicamentos y niveles récord de opio y cocaína”. 2018.
●Vega Cantor, René. “Colombia y geopolìtica hoy”. Ágora U.S.B. vol.12
no.2 Medellín Julio/Dic. 2012. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-
80312012000200006&script=sci_arttext&tlng=en. Consultado en septiembre de
2015.
●Wolf, Sonja y Celorio Morayta, Gonzalo. “La guerra de México contra el
narcotráfico y la Iniciativa Mérida: piedras angulares en la búsqueda de
legitimidad”. Foro Internacional, Vol. 51, No. 4 (206) (OCTUBRE-DICIEMBRE,
2011), pp. 669-714. Disponible en:
http://www.jstor.org/stable/41337568?seq=1#page_scan_tab_contents.
Consultado en septiembre de 2015.

15
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

Anexos:

16
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Cañette, Valentín
¿Qué futuros? La disputa del porvenir en nuestro tiempo

17

Potrebbero piacerti anche