Sei sulla pagina 1di 10

UNIDAD 2 – PERSONA

Dividiremos la unidad en dos bloques: I. Persona y Atributos de las personas, II. Derechos
Personalísimos, y III. Persona Jurídica.

I.- PERSONA Y ATRIBUTOS

La pregunta que indaga qué es el hombre, qué es un ser humano, qué es una persona,
presenta una de las cuestiones más difíciles de responder. Desde los albores de la humanidad
es el propio ser humano quien desea conocer su naturaleza, su lugar en el mundo, sus
conflictos, sus notas esenciales que lo distinguen de otros seres vivos, cuando empieza y
termina su vida, cuál es su futuro y trascendencia. Pero además la respuesta implica responder
a una cuestión clave: cuál es su valor y qué respeto merece.

Analizaremos la idea de “persona humana” desde una mirada filosófica, pero también desde
una perspectiva jurídica.

Desde el punto de vista jurídico podemos adelantar que deberemos distinguir también la
“personalidad jurídica”, un estatus jurídico que se reconoce tanto al ser humano como centro
de derechos y deberes jurídicos.

Los griegos utilizaron la palabra “prosopon” para designar a la máscara que utilizaban los
actores en el teatro. Cada más representaba al “personaje” que el actor representaba en la
obra y a través de la cual modulaba su voz para que sonara mejor en escenario y pudiera ser
escuchada por el público. Persona era el personaje y así pasa a la voz latina y que incluso
también se relaciona con “personare” per – sonare, sonar a través de algo, o amplificar,
resonar la voz a través de una máscara.

La palabra “hombre” se relaciona con tierra, “humus”, ya para definir al hombre se dirá en la
Biblia que “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de
ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.” 1 En el mismo relato bíblico, el primer
hombre es llamado Adán, creado directamente por Dios, dicho nombre proviene del hebreo y
significa "hombre", pero también "rojo", "sangre" y "hecho en la tierra". Lo notable es que para
los pueblos originarios americanos, la palabra hombre remite a la idea “tierra que camina”.

La filosofía griega ocupará un lugar trascendental en la indagación por el tema del hombre, y la
temática se repetirá a los largo de los siglos. El filósofo francés André Comte Sponville realiza
un breve recorrido bajo el título “Qué es el hombre”2, que transcribo:

1
La Biblia, Génesis 3, 19.
2
Invitación a la Filosofía
1
Qué es el hombre

Se puede decir que todos los filósofos trataron y tratan de contestar esta pregunta según su
perspectiva.

Para los presocráticos, el hombre en su aspecto subjetivo es el sujeto cognoscente, voluntario


o moral y en su aspecto objetivo una porción del cosmos.

Platón definía al hombre, en forma jocosa, como un bípedo implume, los estoicos y luego los
escolásticos, pensaban que el hombre es un animal razonable.

Para Aristóteles el hombre es un animal político, un animal que habla.

Para Rabelais, el hombre es un ser que ríe, para Descartes un ser que piensa, para Kant, un
ser que juzga, para Marx, un ser que trabaja y para Bergson, un ser que crea.

Estas definiciones son limitadas porque no llegan a abarcar la realidad humana con fidelidad ni
tampoco con justicia; porque el hombre no se puede definir por lo que hace sino por lo que Es.

Diderot intenta dar una definición del hombre diciendo que es alguien que siente, que puede
reflexionar y pensar, que evidencia cierta superioridad con respecto a los demás animales que
domina, es un ser social, con capacidad para inventar el arte y las ciencias, que puede ser
malo o bueno, que vive organizado, que tiene una cultura, leyes, normas, etc. Sin embargo
Diderot también reconoce que lo que el hombre es no puede abarcarlo una definición.

Para poder saber los derechos que tiene el hombre se necesita conocer el criterio específico
que lo identifique, pero no son ni sus logros ni sus fracasos.

El hombre es ante todo una especie animal, es un mamífero que pertenece al orden de los
primates, a la familia de los homínidos, al género homo, a la especie sapiens, nacido de un
hombre y de una mujer, con derechos y obligaciones.

El hombre es un hecho y una especie que se puede convertir en valor y en virtud.

Montagne decía que todo hombre tiene la forma entera de la condición humana, y ninguno
carece de ella, el hombre nace hombre y se convierte en un ser humano, recibe su humanidad,
no la crea, es algo natural más que cultural.

Si el hombre recibe su filiación por ser engendrado antes que por su esencia, la construcción
de un ser humano de probeta, sin filiación, podría convertirlo en algo diferente y modificar la
especie humana sería perder al hombre.

El hombre no es Dios, y sólo será plenamente humano si acepta su condición para no ser su
propia destrucción.

La humanidad es una especie animal, pero tiene ciertos valores, deberes y obligaciones con
respecto a otros de su misma especie, una moral.

El no cumplimiento de estos derechos y obligaciones suponen violencia, sometimiento,


explotación, opresión, falta de libertad y dignidad humana.

2
Séneca decía que el hombre es sagrado para el hombre, no porque sea Dios sino porque es
hombre y eso es suficiente.

El hombre no es causa de sí mismo, es el resultado de una historia personal que forma su


voluntad.

Sartre decía que el hombre está condenado a inventarse a sí mismo pero no desde la nada.

El hombre, decía Spinoza, forma parte de la naturaleza y sigue su orden aunque parezca lo
contrario, forma parte de la historia que él mismo construye y que lo hace a él, forma parte de
una sociedad, de una época, de una civilización.

Es un animal que sabe que va a morir, que tiene impulsos, pasiones, fantasmas iras, y tanta
violencia, tanto miedo, tantos deseos que lo hacen peligroso para él mismo, para los demás y
para el mundo.

La humanidad es una especie que hay que preservar y que hay que valorar porque también ha
hecho posible la civilización, el desarrollo del espíritu, de las ciencias, de la historia.

De la humanidad depende por lo menos que el hombre sea humano, que se eleve por encima
de sí mismo y que mantenga su dignidad y no naufrague debajo de ella.

Desde los albores de la humanidad a nuestros tiempos, no importa la región geográfica o el


desarrollo de su civilización, los grupos humanos han tenido la necesidad de trascender, es
decir, romper la individualidad temporal proyectándose más allá. Sea a nivel artístico, o por sus
hijos y grupos familiares, o vecinales, clubes, naciones, han sentido la necesidad de ir más allá,
incluso y sobre todo, ligarse a un creador. Religión viene de re – ligar, volver a unirse con quien
nos ha creado. La idea de trascendencia, sea en la forma que fuere, parece connatural al
hombre

El catolicismo, una de las religiones más importantes y que ha contribuido sin dudas a la
conformación de nuestra cultura occidental entiende que el hombre es una unión substancial
de cuerpo material y alma espiritual, queriendo significar que ni cuerpo o alma son superiores
uno respecto de otro sino ambos indisolublemente unidos son el hombre. Luego agrega que
dicha unión de cuerpo y alma tiene a) vocación de trascendencia (es decir, está abierto al
infinito (Dios) y a todos los seres creados, b) es única e irrepetible, y c) tiene una valor por el
solo hecho de ser hombre que lo coloca en un plano de centralidad (ese valor se llama
dignidad, y ha sido considerado por enorme cantidad de filosofías y especialmente por el
derecho. La religión encuentra ese valor en la imagen y semejanza del hombre a su creador,
otras miradas encuentran ese valor en las distintas características del hombre, por ejemplo su
racionalidad, su moralidad, su libertad, etc.)

3
Podemos considerar al hombre o al ser humano desde una perspectiva genérica, en ese
sentido, todos somos seres humanos, hombres (y mujeres) de igual valor. Pero a la vez
tenemos la intuición que de que no somos todos iguales y al contrario todos tenemos
características distintas como altura, pero, color de ojos, gustos, deseos, elecciones,
inclinaciones, historias, lenguaje, etc. Cada uno es una persona distinta. La idea de persona se
vincula a la consideración individual del hombre concreto. La misma etimología de la palabra
persona demuestra que es un concepto sobreañadido al concepto de hombre. Un refrán de
origen jurídico, también lo recuerda: homo plures personas sustinet, es decir, el hombre
sostiene o desempeña muchas máscaras o papeles (un mismo hombre es empresario y
delincuente, es padre y metalúrgico, etc.). «Persona» era, en efecto, la máscara o careta que
usaban los actores de la tragedia para hablar –per sonare– y representar un papel.

Para el derecho, persona tendrá un significado específico, más amplio que el vinculado a los
seres humanos aunque nunca desprendido del hombre.

Controversias: hemos visto la idea del hombre o ser humano y su significación como persona.
Ahora bien, hemos escuchado que se utiliza la expresión “persona” humana, y la pregunta es si
tal expresión es redundante, es decir, si hablamos de persona como el ser humano desde la
perspectiva individual, para qué aclararlo? Sucede que desde el derecho, el término persona
refiere a un centro de imputación de derechos y deberes jurídicos, que incluye a las persona
humanas pero también a las jurídicas (instituciones). ¿Puede haber personas no humanas? los
animales no tienen derechos, aunque no sean hombres pueden ser centro de imputación de
derechos, por ejemplo la constitución ecuatoriana habla de la naturaleza como persona sujeto
de derechos ecológicos.

Puede en un futuro un robot reclamar que se lo considere “persona” aunque no sea humano? y
los animales? Y si llegaran al planeta extraterrestres, no tendrían derecho a ser considerados
personas?

Una definición descriptiva y abarcativa de las muchas singularidades del hombre podría ser
“unidad biopsíquica racional, espiritual, social y con vocación trascendente”. Las distintas
características enunciadas pueden ser compartidas con otras realidades, pero todas juntas en
un solo individuo que forma parte de una especie podrían marcar una importante diferencia y
mostrarnos de esa manera lo complejo que es definir al hombre.

4
EL DERECHO

Reconocer al Ser Humano “personalidad jurídica” significa considerarlo como centro de


imputación de efectos (derechos y deberes) jurídicos. El derecho al reconocimiento a la
personalidad jurídica del ser humano es junto al reconocimiento al “derecho a la vida” son dos
derechos fundamentales sobre los que se apoyan otros derechos y libertades. La DADDH 3 lo
reconoce en el Art. Artículo XVII. “Toda persona tiene derecho a que se le reconozca en
cualquier parte como sujeto de derechos y obligaciones, y a gozar de los derechos civiles
fundamentales”. De igual manera lo reconoce la CADH4 en su Art. 3. “Derecho al
Reconocimiento de la Personalidad Jurídica. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de
su personalidad jurídica”. En un mismo sentido lo hace la importantísima DUDH.5

Todos los seres humanos tienen derecho a disfrutar y gozar de sus derechos, asumir
obligaciones, a ser considerado el centro del Derecho que debe protegerlo. El rechazo de la
Comunidad Internacional a la esclavitud, la servidumbre, al régimen Nazi que negaba la
condición de ser humano a varias categorías de individuos, al Apartheid sudafricano que
segregaba a la población africana constituyen el fundamento por el cual el derecho a la
personalidad jurídica fue reconocido como derecho fundamental de todos los seres humanos
sin distinción. Por tal motivo éste derecho fue evolucionando estrechamente con los principios
de igualdad y no discriminación.

Concepto: el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica se refiere a la facultad de


ejercer y gozar de sus derechos, la capacidad de asumir obligaciones y la capacidad de actuar.
Dice el gran jurista brasileño Antonio Cançado Trindade que es la expresión de la aptitud de la
persona humana para ser titular de derechos y deberes en el plano del comportamiento y las
relaciones humanas reglamentadas.

Si no se reconoce éste derecho, el ser humano queda vulnerable ante los poderes del Estado y
ante otras personas.

Veremos que la personalidad jurídica es trascendental para garantizar la igualdad y no


discriminación de los seres humanos, y un conjunto de derechos vinculados a la dignidad de la
persona humana: los Derechos Personalísimos; y también un reconocimiento fundamental de
uno de los atributos clásicos de la persona humana: la Capacidad.

3
Declaración Americana de los Derechos Deberes del Hombre (1948) OEA.
4
Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.
5
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948) ONU.
5
DILEMA: Existen ¿Personas No Humanas? Inteligencia Artificial (caso de la ciudadanía a IA en
Arabia) – Animales (caso del Orangután Sandra) – Naturaleza (caso de las Constituciones que
reconocen personalidad jurídica a la Pacha Mama)

PERSONA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO

El derecho considera “persona” tanto a los seres humanos como a las realidades asociativas
(asociaciones y sociedades). El NCCC6 distingue a la a.- Persona Humana y la b.- Persona
Jurídica.

PERSONA HUMANA

Persona humana es todo Ser Humano, considerado como centro de imputación de efectos
(derechos y deberes) jurídicos. Por “centro de imputación” entendemos una “unidad individual
distintas de otras a la cual podemos reconocer derechos y deberes (efectos jurídicos).

El comienzo de la persona humana es la “concepción” tal como lo indica el NCCC en su Art.


19. “Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la
concepción”.

Asimismo la reserva del Estado Argentino a la Convención sobre los Derechos del Niño indica
que “la República Argentina declara … se entiende por niño todo ser humano desde su
concepción y hasta los 18 años de edad”.

Persona por Nacer

El NCCC considera PPN al ser humano en gestación, desde su concepción hasta el momento
de su nacimiento.

Condición de nacer con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la
mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera
que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.

Dilema: Los embriones crio-congelados

Atributos de la Personalidad

1.- CAPACIDAD

Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos
y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples
actos, o actos jurídicos determinados.

Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.

Personas incapaces de ejercicio.

Son incapaces de ejercicio:

a) la persona por nacer;

6
Nuevo Código Civil y Comercial
6
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance
dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;

c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa


decisión.

Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción.

A.- Persona por Nacer

Lo volvemos a ver. Es la persona en estado de gestación, que va desde la concepción al


nacimiento.

Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer
quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.

Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se
presume.

B.- Persona menor de edad

Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho años.

Adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.

 La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.

 No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí
los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico.

La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne
así como a participar en las decisiones sobre su persona.

Cuestiones del propio cuerpo

Entre 13 y 16 años

Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí
respecto de aquellos tratamientos que:

a.- no resultan invasivos,

b.- ni comprometen su estado de salud

c.- o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.

Caso contrario:

Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la


integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus
progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre
la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no del acto
médico.

7
A partir de los dieciséis años

El adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su


propio cuerpo.

C.- Persona Declarada Incapaz

Ésta declaración puede ser total (sería el último recurso) o parcial, en cuyo caso hablamos de
una restricción puntual de la capacidad de ejercicio, de una capacidad restringida (por las
medidas que determine el juez).

Persona con capacidad restringida y con incapacidad. Debe haber una resolución
judicial (de un Juez).

El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece
años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente
gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño
a su persona o a sus bienes.

Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar


con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el
sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un
curador. (Representante legal)

Restricción - Reglas generales.

La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:

* la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se


encuentre internada en un establecimiento asistencial;

* las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en


beneficio de la persona;

* la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas


para su comprensión;

* deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

2.- NOMBRE

La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le


corresponden.

Prenombre.

La elección del prenombre está sujeta a las reglas siguientes:

a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal fin;

b) no pueden inscribirse:

* más de tres prenombres,

8
* apellidos como prenombres,

* primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos;

* tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes;

c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y


latinoamericanas.

Apellido de los hijos.

El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas.

A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el
apellido del otro.

Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta
que se haya decidido para el primero de los hijos.

Cónyuges.

Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o
sin ella.

Cambio de nombre.

El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez. Se
considera justo motivo,

a) el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad;

b) la raigambre cultural, étnica o religiosa;

c) la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre


que se encuentre acreditada.

d) Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre


por razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima
de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil o de la
identidad.

3.- DOMICILIO.

Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual.

Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en
contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones.

9
Ejemplos: a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
funciones b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están
prestando;

Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de
los derechos y obligaciones que de él emanan.

Domicilio procesal: es el se fija en un proceso judicial para que se realicen y consideren


válidas las notificaciones

Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad no puede
ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad.

4.- ESTADO

El estado de la Persona humana es la posición jurídica en la sociedad o en la familia, de la que


se derivan importantes consecuencias legales.

El estado es eminentemente relacional (su ocupa un lugar determinado en relación a otros)

Ej: relaciones de familia (se es padre, hija, nieto, cónyuge, nuera, divorciado, soltera, viuda,
etc.) – relaciones de nacionalidad (nacional, extranjero, residente, comunitario, refugiado,
apátrida, etc.)

Tradicionalmente se consideran estos 4 atributos, algunos doctrinarios suman al patrimonio

PATRIMONIO

Es la universalidad (conjunto, pluralidad) de bienes apreciables pecuniariamente


(monetariamente) de una persona (tanto humana como jurídica), compuesto tanto por sus
derechos como por sus obligaciones. Podríamos graficarlo como una bolsa que todos tenemos,
que puede estar vacía o llena de cosas hasta un tercio, la mitad, etc., pero siempre tendremos
esa “bolsa” de bienes.

10

Potrebbero piacerti anche