Sei sulla pagina 1di 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
UNEFM Punto Fijo
Cátedra: Orientación Educativa
Docente: Emanuel Tudare

TRABAJO ESCRITO – “ENFOQUES Y


PERSPECTIVAS TEÓRICAS QUE
SUSTENTAN LA ORIENTACIÓN Y SU
APROVECHAMIENTO EN LA PRÁCTICA
ORIENTAD OR A”

Punto Fijo, 06 de Junio del 2019.


Realizado por Elyel J. González G. / C.I. 18.304.917

1 de 22
TABLA DE CONTENIDO

Descripción del tema Página


Introducción. 3
Enfoques y perspectivas teóricas que sustentan la orientación y su 4
aprovechamiento en la práctica orientadora.
Enfoque de la orientación como “Counseling”. 4
Rasgos y factores (Eysenck). 4
Conductismo. 5
Aprendizaje Social (Bandura). 5
Cognitivismo (Piaget). 6
Psicoanálisis (Freud). 6
Humanismo (Rogers). 7
Existencialismo (Kierkegaard). 7
Integradora (Durkheim). 7
Enfoque de la orientación como consulta / asesoramiento. 9
Enfoque de la orientación por programas. 11
Enfoque de la orientación como proceso educativo. 13
Perspectiva psicométrica de la orientación. 15
Perspectiva Clínico - Médica de la Orientación. 16
Perspectiva Humanista de la Orientación. 17
Perspectiva Sociológica de la orientación. 18
Perspectiva didáctica de la orientación. 19
Conclusiones. 21
Bibliografía. 22

2 de 22
INTRODUCCIÓN

La orientación presenta muchos enfoques, perspectivas y modelos de


intervención aplicables a diferentes ramas, entre las cuales se encuentra la
educación, como proceso auxiliar e influyente potenciador de la realización
personal del individuo. Es por lo que se dispone a presentar un marco general
conceptual que abarca la orientación de manera integral, partiendo del hecho
de que en la actualidad esta materia se encuentra en constante revisión y
evolución documental y experimental.

Sin embargo, las teorías existentes presentan el fundamento inicial para dotar
al profesional docente de información, estrategias, metodologías y didácticas
que pueden ser empleadas en aquellos casos que se requiera realizar un
diagnóstico, emitir recomendaciones con la finalidad de guiar, ayudar, o
aconsejar, involucrar el entorno familiar y social mediante la planificación y
ejecución de actividades para el hogar; y por otro lado evaluar con
detenimiento otras situaciones que deban ser consultadas o recibir cierta
asesoría por parte de un colega profesional experto en la materia de la psiquis
humana y procesos de aprendizaje especiales, participando activamente e
involucrado con la causa mayor de mejorar el proceso de enseñanza /
aprendizaje, ayudar al estudiante a lograr su mayor potencial y obtener
crecimiento profesional a base de experiencias enriquecedoras.

Tener la determinación de añadir roles “extracurriculares” a la profesión


docente, tal como lo es la orientación educativa, sin duda representa aumentar
esfuerzos, tiempo y recursos, sin embargo en esta encrucijada se separan los
profesionales de la docencia, algunos optan por seguir aplicando métodos
tradicionales nada más, pero es necesario poder transcender y lograr un
aprendizaje significativo mutuo de la educación formal académica.

3 de 22
Enfoques y perspectivas teóricas que sustentan la orientación y su
aprovechamiento en la práctica orientadora.

Enfoque de la orientación como “Counseling”. Desde la teoría de la


orientación el término “Counseling” se refiere al Proceso de ayuda continua a
todas las personas en todos sus aspectos, para potenciar el desarrollo humano
a lo largo de toda la vida. Puesto que adopta un enfoque de ciclo vital, debe ser
considerado como parte integrante del proceso educativo en todos los niveles,
implicando a todos los educadores (formadores), y a todo el alumnado como
destinatario de las acciones orientadoras, contribuyendo de este modo, al
desarrollo integral de su personalidad. Podríamos decir que la orientación
pretende preparar para la vida. Abarca ocho (08) posturas teóricas:

1. Rasgos y factores (Eysenck). La personalidad está determinada por


aspectos fisiológicos propios del individuo (genes), y también compuestos
por elementos socioculturales. Cada persona tiene ciertas características o
rasgos, los cuales son relativamente estables a pesar del tiempo y las
circunstancias. Cita: “Es la organización más o menos estable y duradera
del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, lo que
determina su adaptación única al ambiente”.

Figura Nro. 1 - “Teoría de la Personalidad de Eysenck”.

Su “Estructura dimensional y jerárquica de la personalidad (PEN)” Establece


tres dimensiones primarias heredables y con base fisiológica, esto se medía

4 de 22
por la reactividad del sistema nervioso autónomo, proponiendo un modelo
de la personalidad basado en los rasgos que la configuran.

• Psicoticismo. Rasgos de agresividad, impulsividad (o bajo control de


impulsos), creatividad, frialdad, crueldad, egocentrismo y dureza, no
suelen empatizar, dificultad o imposible confrontar la realidad.
• Extraversión/Introversión. Vitalidad, brillantez, buscar sensaciones,
sociabilidad, impulsividad, actividad, dogmáticos / dominantes.
• Neuroticismo/Emocionabilidad. Variabilidad, timidez, emotividad,
irracionalidad, taciturnidad, baja autoestima, culpabilidad, ansiedad e
inquietud. La estructura cerebral asociada al sistema límbico, el cual se
encuentra implicado en la regulación emocional (el sistema nervioso
autónomo se activa con gran facilidad).

2. Conductismo. La conducta observable (Experimental). Define el aprendizaje


como cambio de conducta mediante interacción del individuo, ambiente y
estímulos (refuerzos o correctivos). La conducta es Fisiológica antes que
psicológica. La adquisición del lenguaje humano y otras labores esenciales
es por Imitación o modelaje (Niño/adulto) y la corrección de errores (con
práctica). El Individuo afecta su entorno y éste lo influye. Excluye el Sub e
inconsciente. Busca controlar, predecir, proyectar la conducta humana,
entendiendo las causas que la originan para obtener una conducta
determinada o deseada. Sus principales fundamentos son: (1) Skinner
(Conducta Reflejo/Operante). (2) Watson (Estímulo/respuesta). (3) Pávlov y
su experimento con perros, comida y campana.

3. Aprendizaje Social (Bandura). La gente advierte las consecuencias de sus


propios actos, es decir, se percata de cuáles tienen éxito y de cuáles no
producen el resultado deseado, y a partir de ellas ajustan su conducta.
Pueden obtener información, incentivos y un reforzamiento consciente,
además de determinar lo que es correcto y prever lo que sucederá al
ejecutar ciertas acciones. Se aprende al observar la conducta ajena y sus
consecuencias formulando reglas de acción y su propia conducta.
Experimento: “Conducta agresiva en niños mediante muestra de películas.”.
5 de 22
4. Cognitivismo (Piaget). Como resultado de la aplicación de pruebas de
inteligencia a niños, se concluyó que la diferencia entre niños y adultos no
se limita a cuanto conocen, sino a la forma en que se conocen, percibiendo
diferencias cualitativas y cuantitativas en el pensamiento. Formula las
Etapas del desarrollo mental de Piaget:
• Sensoriomotor (0 a 1.5 o 2 años). Conocen el mundo sólo observando,
agarrando, usando la boca y mediante otras acciones básicas.
• Preoperacional (Aproximadamente de 2 a 7 años). Los niños de corta
edad forman conceptos y tienen símbolos como el lenguaje, para
ayudarse a comunicar entre sí. Estas imágenes están limitadas por su
experiencia personal inmediata (egocéntrica). Aquí el niño cuenta con
nociones muy limitadas, algunas veces “mágicas” de la causa y efecto
resultando difícil clasificar los objetos o hechos.
• Operaciones concretas (Aproximadamente de 7 a 11 años). el
pensamiento lógico inicia. Clasifica según varias dimensiones y a
entender los conceptos matemáticos, a condición de que pueden aplicar
tales operaciones a objetos o hechos concretos. Se entienden los
principios de la conversación.
• Operaciones formales (de 12 años en adelante). Exploración de
soluciones lógicas de los conceptos abstractos y concretos.
Sistemáticamente piensan en todas las posibilidades, proyectan para el
futuro o recuerdan en pasado. Razonan por analogía y metáfora.

5. Psicoanálisis (Freud). Centrada en la vida emocional del hombre, dando


importancia al inconsciente como determinante del comportamiento. Los
impulsos biológicos (sexo y agresión) constituyen las fuerzas primarias que
rigen la conducta. Exploración orientada en la niñez para explicar la
naturaleza de la personalidad a través de varias etapas psicosexuales:
• Etapa oral (hasta 1 año). El placer del lactante se centra en la boca.
• Etapa anal (de 1 a 3 años). Placer relacionado con procesos fisiológicos
de eliminación. Preocupación de aspectos como “retención”/“liberación.
• Etapa fálica (de 4 a 11 años). Placer centrado en los genitales.
• Etapa genita (adolescencia). Conducta sexual adulta (pubertad).

6 de 22
6. Humanismo (Rogers). El núcleo de la naturaleza humana está constituida
por los impulsos positivos, sanos y constructivos que entran en juego desde
el momento del nacimiento. Busca el conocimiento del potencial interno,
advirtiendo que se presentaba el mayor crecimiento personal si se sentía
compenetrado de modo auténtico y total con la causa. Aprecio positivo es el
nombre de esta actitud afable y de aceptación. Mantiene el contacto con
toda la riqueza de la vida real influenciando la orientación adulta.

7. Existencialismo (Kierkegaard). El pensamiento que intenta ofrecer un marco


filosófico para abordar preguntas universales: “¿quién soy?”; “¿para qué
vivo?”; o “¿qué debería hacer?”. Filosofía centrada en subjetividad humana
desde cinco (05) ópticas que otorgan orientación existencial del individuo:
• Libertad de elección. la vida consiste en elegir. Es a través de las
elecciones como vamos desarrollando nuestra existencia, lo que habla
sobre quiénes somos y qué historias hemos dejado atrás.
• Elecciones inevitables. Se debe decidir constantemente, dado que no
hacer nada es también una opción que hemos elegido al encontrarnos
ante una encrucijada de posibles acciones a realizar.
• La moral parte de la libertad. Las decisiones no se limitan a las
acciones observables; también hay algunas que tienen un marcado
carácter moral. elegir entre lo justo y lo que nos da placer.
• La angustia llena. A partir de elecciones constantes, se experimenta
angustia en menor o mayor medida. Dando preferencia a vivir sin tener
que elegir constantemente, y el pasado, visto a través de la ilusión de
que no se basó en decisiones, parece más atractivos que el presente.
• El vértigo. Sentido constante del peso de la libertad, que da sensación
de vértigo existencial ante la idea de que no hay nada que nos separe
del vacío. La incertidumbre hace parecer que todo se va a arruinar.

8. Integradora (Durkheim). Postura que muestra a la sociedad como un


sistema complejo de estructuras e instituciones que mantienen una fuerte
interdependencia funcional. Todos sus subsistemas se complementan y
encajan entre sí. Se entiende a la sociedad como un sistema que tiende al

7 de 22
equilibrio, a la estabilidad y la continuidad del orden social. El orden social
en sociedades industriales viene como consecuencia de la función
integradora de determinadas instituciones como la religión, la educación o la
división del trabajo. En el plano metodológico utilizaba la explicación
funcional, expresando que un hecho social no queda suficientemente
explicado hasta que no se sabe qué función cumple para la sociedad.

Todo cambio estructural contempla procesos de anomia, ausencia de reglas


y normatividad, hibridación entre viejos y nuevos valores y una acusada
individualización de reglas y pautas que dejan de ser colectivas. Las
instituciones educativas pasarán a centralizar una resocialización
universalista que borra las diferencias sociales debidas al origen social,
gracias a dos grandes funciones: el aprendizaje cognitivo, y el inculcar. La
escuela en su doble faceta de agencia de socialización y de selección de
los futuros recursos humanos, los alumnos empiezan desde el mismo punto
de partida. Cuando acceden a la escuela todos los alumnos son tratados y
evaluados del mismo modo bajo un currículo común que no establece
diferencias ni discriminación. Son los diferentes rendimientos y
motivaciones individuales los que van estableciendo el logro diferencial y la
selección escolar por méritos, que la escuela sanciona de una forma neutra,
objetiva y científica. Integran al estudiante a la sociedad.

En el marco de estas ocho (08) posturas el counseling busca orientar al


estudiante durante su proceso educativo para maximizar el potencial interno:

a. Identificando los rasgos de su personalidad de manera diagnóstica.


b. Implementando estímulos y corrección para promover la buena conducta.
c. Propiciando un ambiente escolar óptimo e involucrando el entorno familiar
de tal manera que se logre un aprendizaje significativo y transcendental.
d. Conociendo el estado de desarrollo psicomotor. Identificar sus capacidades.
e. Fomentando impulsos positivos, sanos y constructivos, compenetrándose
de modo auténtico y total con la educación.
f. Estimulando el pensamiento analítico con auto evaluación y auto crítica.
g. Integrando aprendizaje y enseñanza a propósitos prácticos de la sociedad.

8 de 22
Enfoque de la orientación como consulta / asesoramiento. Para entender el
modelo de consulta en el campo de la orientación es necesario ubicarlo dentro
de los modelos de intervención en orientación. Bisquerra y Álvarez (1996) han
propuesto una clasificación de seis modelos: clínico, de servicios, de
programas, de consulta, tecnológico y psicopedagógico.

Autores Clasificación de modelos de intervención en orientación


Modelo de intervención directa individual (Modelo de counseling).
Rodríguez Espinar (1993) Modelo de intervención grupal (Modelo de Servicios vs. Programas).
Álvarez González (1995) Modelo de intervención indirecta individual y/o grupal (Modelo de consulta).
Modelo tecnológico.
Modelo de servicios.
Modelo de programas.
Álvarez Rojo (1994)
Modelo de consulta centrado en los problemas educativos.
Modelo de consulta centrado en las organizaciones.
Modelo Clínico.
Modelo de Servicios.
Modelo de Programas.
Bisquerra y Álvarez (1996)
Modelo de Consulta.
Modelo Tecnológico.
Modelo Psicopedagógico.
Modelo de consejo (counseling).
Modelo de servicios.
Repetto (1996) Modelo de programas.
Modelo de consulta
Modelo tecnológico
Modelo de counseling (acción psicopedagógica directa individualizada).
Jiménez Gámez y Porras
Modelo de programas (acción psicopedagógica directa grupal).
Vallejo (1997)
Modelo de consulta (acción psicopedagógica indirecta individual o grupal).

Tabla Nro. 1 - “Clasificación de modelos de intervención en orientación”.

Tres modelos presentes en todas las clasificaciones revisadas son: el modelo


de counseling (acción psicopedagógica directa individualizada), el modelo de
programas (acción psicopedagógica directa o indirecta y grupal) y el modelo de
consulta / asesoramiento (acción psicopedagógica indirecta y grupal).

La definición del modelo de consulta (Bisquerra y Álvarez; 1996 y Jiménez


Gámez y Porras Vallejo; 1997), se trata de una relación triádica de apoyo entre
el asesor, el asesorado y el cliente. “El cliente y el asesorado pueden ser una
persona, un programa o una organización. El asesor suele ser una persona,

9 de 22
organización o servicio especializado.”. Busca establecer campos de la
consulta, tales como: “salud mental”, “organizaciones”, “campo educativo”,
“conductista”, “organizativo-industrial o de proceso”, “trabajo social o consulta
comunitaria”, más que identificar distintos modelos de asesoramiento.

La distinción entre el modelo de counseling y de consulta / asesoramiento es


que el primero supone siempre una intervención diádica y directa entre el
orientador y el alumno (cliente), mientras que el segundo implica una relación
triádica entre el orientador (el asesor), el profesional docente (el asesorado) y
el alumno (el cliente), y, por tanto una intervención indirecta respecto al cliente.
Dicha relación puede ser realizada desde diversos enfoques: terapéutico,
preventivo y de desarrollo.

Por asesoramiento escolar podemos entender, desde una perspectiva práctica


o funcional, aquellas actividades e iniciativas que se generan en el centro (a
instancias de la administración y/o del propio centro) para cubrir:
a. Las necesidades del alumnado, tanto en materia de orientación escolar
como profesional. Tales necesidades desde el modelo de asesoramiento
son satisfechas indirectamente por el orientador y directamente por los
profesores y profesoras, quienes realizan la orientación del alumnado tanto
en el espacio tiempo de la tutoría como a través del curriculum.
b. Las necesidades del profesorado en materia de asesoramiento curricular,
organizativo, de atención a la diversidad del alumnado, de formación
permanente o reciclaje.
c. Las necesidades del equipo directivo en cuanto al manejo organizativo del
centro y a las demandas que llegan a la institución escolar procedentes de
la familia, agentes sociales, organismos locales, entre otros.

El objetivo central de este modelo es ayudar al alumno, de manera grupal o


individual, mediante consultas a colegas especialistas (de haber disponibilidad)
que permitan obtener información primaria, clasificar o delimitar el problema,
diseñar y ejecutar un plan de acción y recomendar sugerencias con la finalidad
de solucionar el problema inicial; mejorar los contextos y condiciones para que
estos no se produzcan nuevamente.

10 de 22
Enfoque de la orientación por programas.

Definiciones de programa:

1. “... acciones sistemáticas, cuidadosamente planificadas, orientadas a unas


metas, como respuesta a las necesidades educativas de los alumnos,
padres y profesores insertos en un centro”. (Rodríguez Espinar; 1993).
2. “... actividad sistemática dirigida a una población para conseguir los
objetivos educativos previstos de antemano”. (Montané y Martínez; 1994).
3. “Un programa de Orientación es un sistema que fundamenta, sistematiza y
ordena la intervención psicopedagógica comprensiva orientada a priorizar y
satisfacer las necesidades de desarrollo detectadas en los distintos
destinatarios de dicha intervención”. (Vélaz de Medrano; 1998).

El modelo se basa en la intervención por programas y las distintas definiciones


de programas suelen coincidir en los siguientes puntos:
Se trata de una actividad planificada.
Se aplica en un contexto determinado.
Se diseña y realiza con la intención de obtener unos objetivos concretos.
Se diseña a partir de la identificación de unas necesidades concretas
(diagnóstico de necesidades).

El modelo de programa, como resultado natural de una evolución en la


reflexión sobre la orientación educativa, así como el resultado de un intento por
adecuarse a los contextos educativos contemporáneos, presenta una serie de
características que lo diferencian de modelos previos.
La intervención que promueve es directa, es decir, sobre las personas o
grupo de interés, si bien puede solicitar la colaboración de cualquier agente
para conseguir los objetivos del programa.
El programa se suele diseñar para un grupo de sujetos, aunque con
pretensiones de que los resultados puedan alcanzar a todo el alumnado.
El elemento primario es el conjunto de necesidades diagnosticadas
inicialmente, a partir de las cuales se planifican las acciones,
sistematizándolas y contextualizándolas.

11 de 22
La evaluación es una parte más de la acción, acompañando a la
intervención en todo momento.

Estas características hacen que el modelo genere una serie de ventajas sobre
los anteriores ya que permite establecer prioridades de intervención, a partir de
los resultados obtenidos en el diagnóstico de necesidades; Fomenta la
reflexión crítica de la propia intervención basándose en los resultados
generados en la evaluación; Cuando se extienden los resultados de la
intervención alcanzan a un amplio número de personas; y promueve un
sistema de trabajo basado en la cooperación y la colaboración.

No obstante, este modelo no es infalible en la acción orientadora ya que como


cualquier otra actividad genera problemas, algunos derivados de la realidad del
sistema educativo y la propia naturaleza del modelo. La orientación basada en
programas se enfrenta a la falta de implicación de los agentes activos de la
orientación. En la mayoría de las ocasiones se debe a la falta de recursos
temporales y materiales para poder afrontar el cambio que exige este modelo
de trabajo holístico. Sin duda, la existencia de una infinidad de tareas
cotidianas, la inexistencia de espacios de encuentro que permitan el trabajo
colaborativo, así como un número incontable de factores fomentan esta
situación. Igualmente se requiere un compromiso por la formación y la
autoformación de todos los agentes educativos, de manera que la acción
orientadora tenga un carácter programático y no se reduzca a actuaciones
“deshilachadas” a lo largo de la carrera académica del alumnado.

El modelo de programas requiere de los siguientes aspectos para su buen uso:


Implicación de todos los agentes del centro por llevar a buen puerto este
sistema de trabajo.
Existencia de recursos humanos y materiales suficientes. Por lo menos un
especialista que promueva la planificación de las acciones, apoye su
desenvolvimiento, y su evaluación así como espacios adecuados.
Implicarse en un trabajo colaborativo donde se ponga el máximo esfuerzo
en obtener resultados de la función autocrítica.
Compromiso del centro formativo por desarrollar el modelo.

12 de 22
Enfoque de la orientación como proceso educativo.

la orientación como acción inherente al proceso educativo, busca interpretar al


ser humano en su realidad, cosa que implica comprender que este se
encuentra inmerso en una historicidad particular y en un diversidad de tramas
sociales y colectivas, que vuelven intrincado e irresoluble en lo inmediato sus
conflictos, problemas y necesidades. Por tanto, la orientación como proceso de
comprensión y transformación de la realidad humana, ha de desarrollarse
desde el fundamento del ser humano como una totalidad integrada y mediante
métodos holísticos, sistémicos, reflexivos y de comprensión interpretativa.

En lo que respecta a la orientación en el contexto de la formación y el


desarrollo humano, se puede decir que esta implica un acompañar a la persona
en sus procesos de vida y guiarlo en las tomas de decisiones para la
construcción de posibles caminos de autodeterminación y autorrealización. La
Orientación Educativa, entendida esta como una actividad que consiste
básicamente en ayudar a los estudiantes a encaminar su presente y su futuro
formativo, la cual es llevada a cabo por el orientador en los distintos centros
educativos.

La orientación es un proceso de ayuda continua, mediante programas de


intervención basados en principios científicos y filosóficos, con objeto de
potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida
(Bisquerra). Asimismo, Vélaz de Medrano, concibe la orientación como un
conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que
fundamentan la acción de facilitar y promover el desarrollo integral de los
sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida (Parras y otros, 2009).

Ahora bien, todos estos planteamientos conllevan a considerar a la orientación


como el ámbito donde convergen múltiples y diversas actividades centradas en
acompañar y guiar, a individuos y grupos sociales, en la búsqueda y
construcción de sentido a la existencia humana. Por consiguiente, se puede
mirar a la orientación como proceso de comprensión humana, en el sentido de
un estar con el otro en una relación comprensora de sí mismo y del mundo que

13 de 22
le rodea. De un estar con el otro en la búsqueda del poder interior, de la
liberación y de la felicidad como posibilidad. De un estar con el otro para asumir
la esencia de vida y poder tomar decisiones de manera libre y responsable, en
relación a sí mismo y al contexto que le rodea.

La orientación debe trascender de un enfoque terapéutico, asistencial y


correctivo, a favor de una postura donde la acción orientadora se concibe como
una respuesta más amplia, considerando los continuos cambios sociales,
culturales, económicos y políticos, a los nuevos protagonistas y a los nuevos
escenarios en los que debe accionar. Elementos que sientan la base para el
despliegue de un proceso orientador enmarcado en la prevención, el desarrollo,
la interacción social y el fortalecimiento personal-social.

La prevención tiene el objeto de desarrollar competencias personales


sociales relacionadas con la inteligencia intra e interpersonal para afrontar
situaciones y fortalecer el interior de la persona, a fin de superar las
diferentes crisis del desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital.

En el desarrollo, el proceso orientador implica el acompañamiento al


individuo para lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades y la
maduración, que se evidencia en los sucesivos cambios cualitativos
determinados por los elementos biológicos, psicológicos y ambientales en
interacción. Es decir, este principio busca desarrollar tanto las competencias
para afrontar las demandas de todo el ciclo vital, como situaciones de
aprendizaje que faciliten la reconstrucción y progreso de los esquemas
conceptuales que le permitan una interpretación del mundo y de sí mismo,
de forma cada vez más comprensiva.

La interacción social asume que las condiciones ambientales y contextuales


del individuo son circunstancias que influyen en su desarrollo personal y
determinan su toma de decisiones. Por tanto, el contexto es un elemento
ineludible de referencia para el desarrollo de la acción orientadora.

14 de 22
El desarrollo personal social asume el empoderamiento desde una
concepción ecológica de la psicología comunitaria, definida como el proceso
mediante el cual las personas, las organizaciones o las comunidades llegan
a conocer las dinámicas de poder que actúan en su contexto vital,
desarrollan las habilidades y capacidades para tomar el control de sus
propias vidas sin interferir en los derechos de otras personas, y apoyan y
refuerzan el fortalecimiento personal de los demás componentes de su
grupo o comunidad. (Parras y otros, 2009).

El profesional de la orientación y el docente en su rol de orientador, desde este


enfoque, adquieren un papel activo como agente social de cambio y
transformación, que desde una perspectiva crítica ejerce el activismo social.

Perspectiva psicométrica de la orientación.

Literalmente “medida de la psique humana”. Orientación de forma genérica,


que involucra aconsejar, informar o asesorar. En la educación tiene 3 campos:
1. Orientación escolar. Dirigir o guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje de
tal modo que cuando se explica un contenido y el alumno comprenda que
no es capaz de entenderlo, se procede a planificar una serie de estrategias
para que ese mensaje llegue y la evaluación sea exitosa. Ahora se trabaja
en el ámbito del aprendizaje.
2. Orientación actitudinal (personal). Gira en torno a las actitudes. Cuando se
desarrollan programas actitudinales:
Programas para o con carácter preventivo.
Programas para o con carácter de desarrollo.
Programas para o con carácter de eliminación.
3. Orientación vocacional / profesional. Conjurar las aptitudes, actitudes,
intereses, hacia lo que pide el mercado laboral. Se debe adecuar a la
persona al puesto de trabajo.

Con relación al estudio científico y el tratamiento del sujeto, esta perspectiva


busca realizar una evaluación de rasgos individuales mediante pruebas
psicológicas y otros medios, luego en base a los resultados definir o describir a

15 de 22
la persona, generando actividades de ayuda dirigida a la comprensión de sí
mismo y del entorno, tratando de predecir el éxito probable a futuro. Se basa en
el diagnóstico y la orientación es un proceso que involucra: Autoconocimiento,
autocomprensión y auto-orientación.

Figura Nro. 2 - “Método de intervención psicométrica”.

Perspectiva Clínico - Médica de la Orientación.

Se caracteriza porque es más cualitativo que el anterior (no lo somete todo a


medida). Se produce un desplazamiento del diagnóstico o etiquetado como
preocupación principal hacia el diseño y aplicación de programas de
intervención. Esta perspectiva es la clínico-médica, que se centra en el análisis
individual de casos. Los profesores consideraban que el alumno tenía que
adaptarse a la escuela, y para ello, tenía que intervenir el profesional para
cambiar al niño.

Figura Nro. 3 - “Método de intervención Clínico - Médico”.

16 de 22
Aquí el que diseña es el orientador, pero el profesor no toma parte activa en el
análisis de su actuación. En este movimiento también se atiende al “niño
problema”, considerando aquellos niños que no seguían la dinámica psico-
grupal del aula de manera efectiva. Representa una perspectiva de escuela
excluyente, frente a una escuela inclusiva en la que se sustituye el concepto de
alumnos “diferentes” que hay que “normalizar”, y para eso, hay que integrarlos
en aulas ordinarias (Integración), por el de que toda la comunidad educativa
tiene que satisfacer todas las necesidades para todos los alumnos (Inclusión).

Perspectiva Humanista de la Orientación.

Fundamentado en los estudios de Michael Apple “Pedagogía Crítica”; John


Dewey “Enseñanza centrada en el alumno”; y Carl Rogers “Psicología
humanista” entre otros. Esta perspectiva está centrada en el desarrollo integral
del alumno como ser humano. Sugiere la integración de lo afectivo y lo
cognoscitivo donde la promulgación de los valores que acompañan a la
psicología evolutiva del aprendizaje, de la personalidad y la autoestima sea
propicia. Está Enfocado en la formación personal e individual (de carácter
intrapersonal) como ser humano con potencialidades y limitaciones.

Tiene como propósito ayudar en la formación como personal del estudiante y


facilitar el aprendizaje; el profesor por su parte se ve como un guía y el
estudiante como un ente activo y protagónico; es un enfoque básicamente
global que busca la libertad responsable (Carl Rogers 1973). Adicionalmente
propone incluir roles de orientador y aplicar didáctica de psicología social,
evolutiva y educativa. Dentro de su accionar promueve:
Aplicar evaluaciones diagnósticas (conocimiento, intereses y necesidades).
Fomentar la creatividad e innovación (actividades individuales y grupales).
Incluir aspectos tales como conservación del medio ambiente, entorno
familiar y socio-política.
Fusionar el proceso de enseñanza / aprendizaje desde una óptima
constructivista y articulada con la formación holística de su carácter y
rasgos de su personalidad fomentando la autoevaluación permanente.

17 de 22
Perspectiva Sociológica de la orientación.

Dentro de las relaciones sociales que intervienen en el proceso se encuentran


implicados directamente como agencias socializadoras la escuela, la familia, la
comunidad y la empresa, esta última es la que confiere un carácter novedoso
dentro de las influencias educativas, y necesaria por el alto grado de
profesionalización con que está matizado el proceso en el contexto de la
Educación. Para la determinación de la función de los factores implicados
dentro del proceso de orientación profesional, Del Pino Calderón, 2009; plantea
que este integra un sistema de influencias educativas. “Acciones que se
ejercen con el objetivo de asegurar la asimilación y reproducción de toda la
cultura anterior, así como las relaciones sociales existentes. Generalmente
actúan como procesos de cooperación y comunicación social, y pueden
clasificarse en intencionales y no intencionales, sistematizadas (centro
docente) y no sistematizadas (otras agencias socializadoras), influencias
especializadas (profesores, instructores) o no especializadas (amigos, padres,
vecinos, entre otros).”.

1. La escuela. según Blanco Pérez; 1997, “institución a la que se confiere la


tarea de organizar y dirigir el proceso docente-educativo y coordinar la
acción de las restantes influencias educativas.” pues esta permite el
reconocimiento de las influencias educativas y su papel en los procesos
educacionales.
2. La familia. Según (García Gutiérrez; 2004, “Constituye una institución
formada por un grupo de personas unidas por lazos consanguíneos y/o
afectivos, que conviven en un espacio común durante un tiempo
significativo, donde se satisfacen necesidades materiales y espirituales, se
establecen relaciones afectivas estables. Es el grupo donde se manifiestan
importantes motivaciones psicológicas con el cual se identifica y se
desarrolla un fuerte sentimiento de pertenencia, se enfrentan y se tratan de
resolver los problemas de la vida en convivencia.”. Definición que enuncia el
papel de la familia en la satisfacción material y espiritual, donde se ubica la
educación para la vida y de aquí la orientación profesional como proceso
que favorece su proyecto profesional.

18 de 22
3. La comunidad. Grupo de personas que comparte determinada área
geográfica, el cual forma parte de una sociedad más amplia y compleja,
donde el renglón económico define sus características esenciales y
funcionamiento tipificándola. Aquí se tiene lugar un sistema de interacciones
sociopolíticas y culturales que producen un conjunto de relaciones
interpersonales sobre la base de necesidades e intereses comunes.
Aspectos que favorecen en la caracterización de la comunidad: el
reconocimiento de las potencialidades que esta posee para el desarrollo de
la orientación profesional agroindustrial, partiendo de su renglón económico
fundamental, su situación geográfica y las relaciones sociopolíticas y
culturales que en ella se manifiestan.
4. La empresa. Por su parte la empresa es la entidad productiva que
complementa, en conjunto con la escuela, la preparación profesional y
laboral del estudiante en el contexto escolar y extraescolar, agencia
socializadora que marca la diferencia entre las influencias educativas
implicadas en el proceso, dándole un marcado matiz de profesionalización
al proceso en el contexto de la educación técnica y profesional.

Se considera que el impacto social del proceso de orientación profesional está


dado en que la integración de los factores implicados en el proceso favorece el
desarrollo del mismo a partir de la Hetero-educación (influencia educativa
externa de la familia, la escuela, la comunidad y la empresa), las cuales deben
garantizar la transmisión gradual y sistemática de la experiencia histórico-
cultural de la sociedad en el contexto profesional y laboral, para desarrollar la
Auto-educación (desarrollo del sujeto en conformidad a una voluntad autónoma
de formación), del cual es resultante la autodeterminación profesional del
estudiante para su ciclo vital.

Perspectiva didáctica de la orientación.

Esta perspectiva permite la generación de estrategias, métodos y metodologías


que partiendo de la base de las teorías del aprendizaje, enfoques humanistas
constructivistas y existencialistas, la integración a la sociedad, los rasgos de
personalidad, entre otras, permita guiar, orientar y asesorar de manera óptima

19 de 22
al estudiante en el proceso de educación. Específicamente asociado a abordar
deficiencias, debilidades ó carencias que sean motivo de investigación y
programación particular como desafío y comprobación de argumentos
fundamentados en las ramas de la psicología y filosofía, de manera que se
permita la inclusión de toda la población estudiantil al proceso de enseñanza /
aprendizaje. El acto en sí de aconsejar, presenta barreras en el orientado tales
como: resistencia al cambio, argumentación, falta reconocimiento del problema,
hábitos, modelos de conducta, entre otros, que lejos del descarte, deben
impulsar a la generación de actividades didácticas prácticas para la orientación
educativa integral.

La educación, está concebida como un proceso de formación integral que


orienta el desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas para apreciar, asumir y transformar la realidad.
Mediante una didáctica centrada en los procesos de investigación, creatividad e
innovación, como ejes que permiten adecuar las estrategias, los recursos y la
organización del aula, a partir de la diversidad de necesidades de los
estudiantes.

Se debe gestionar el aprendizaje teniendo como eje dinamizador la experiencia


de hacer investigación en el ámbito de la orientación educativa y la reflexión
como elemento generador de conocimientos en el rol de orientador.
Constituyéndose esto como la premisa guiadora del abordaje de la praxis
pedagógica y como las categorías que derivaron en acciones de planificación y
organización de objetivos y estrategias didácticas de acuerdo a ellas.

20 de 22
CONCLUSIONES

El counseling es la orientación psicopedagoga que involucra el


conocimiento y noción del diagnóstico de la personalidad, identificar
patrones de conductas y maneras de razonar; teorías del aprendizaje;
procesos o etapas del desarrollo; fomentar el pensamiento crítico mediante
la introspección, e integrando al estudiante a la sociedad de la mejor
manera posible partiendo del hecho de que el mismo es un individuo con
emociones, pensamiento libre e inmerso en un ambiente familiar y social.

La consulta / asesoría es una herramienta fundamental que poseen las


instituciones donde se pueden abordar situaciones específicas de manera
individual, o articulada con los colegas de una instituciones con la finalidad
de determinar el problema, planificar estrategias, implementa
recomendaciones y hacer seguimiento a la evolución del caso.

La psicometría es una poderosa herramienta diagnóstica que permite


orientar educativa, personal y profesionalmente a los individuos, siempre y
cuando planteen con sinceridad la información.

Implementar proyectos de tipo “Investigación Acción Participativa” permiten


vincular al estudiante, docente y la institución con la comunidad, obteniendo
de primera mano las necesidades básicas y lograr la resolución de las
mismas alcanzando la transformación de la sociedad.

La enseñanza excluyente ha quedado en el pasado, la batalla actual de la


educación es evolucionar desde la integración hacia la inclusión, es decir,
desde la adaptación del individuo a amoldarse a los estándares
preestablecidos, hacia la comprensión de limitaciones y deficiencias
presentes para aplicar pedagogía y didácticas de la enseñanza con la
finalidad de potenciarlas, hasta apalancar procesos específicos y
significativos de aprendizajes.

21 de 22
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, M. y BIZQUERRA, R. (1996): Manual de orientación y tutoría.


Barcelona.

JIMÉNEZ GÁMEZ.,R y PORRAS VALLEJO, R. (1997): Modelos de acción


psicopedagógica “entre el deseo y la realidad”.

RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1993): Teoría y práctica de la Orientación


Educativa. Barcelona.

MONTANÉ, J y MARTÍNEZ, M. (1994): La orientación escolar en la


Educación Secundaria “Una nueva perspectiva desde la educación para la
carrera profesional”.

VÉLAZ, C. (1998): Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto,


modelos, programas y evaluación. Archidona: Aljibe.

PARRAS, A. y otros (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos,


modelos institucionales y nuevas perspectivas. Editorial de la Secretaria
General Técnica. Ministerio de Educación. España.

GARCÍA GUTIERREZ, A. (2004): Otra Memoria Es Posible. Buenos Aires,


Argentina. La Crujia.

22 de 22

Potrebbero piacerti anche