Sei sulla pagina 1di 52

19 de Abril 3482

CP.11700 Tels.: 2336.77.09 – 2336.08.23


Montevideo – Uruguay e-mail: secretaria@inale.org

INFORME ENCUESTA LECHERA 2014

20/11/2015

Contenido

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
PRIMERA PARTE: EXPLOTACIONES DE PRODUCTORES REMITENTES .............. 3
I. DATOS GENERALES................................................................................................ 3
II. REMISIÓN MENSUAL DE LECHE ........................................................................... 5
III. GANADO LECHERO ............................................................................................... 6
IV. USO DEL SUELO ................................................................................................. 16
V. MANO DE OBRA ................................................................................................... 20
VI. INFRAESTRUCTURA ........................................................................................... 25
VII. MAQUINARIA....................................................................................................... 36
VIII. TECNOLOGÍA DE CULTIVOS PARA SILO PLANTA ENTERA ........................... 38
IX. TIERRAS EN ARRENDAMIENTO ......................................................................... 41
X. PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA Y TASAS DE CRECIMIENTOS ....................... 42
SEGUNDA PARTE: EXPLOTACIONES DE PRODUCTORES QUESEROS ............. 45
ANEXO METODOLÓGICO ........................................................................................ 47

1
INTRODUCCIÓN

La cadena láctea tiene una importancia económica y social destacada dentro de las
actividades productivas de nuestro país. De esta forma, la producción primaria de
leche con destino comercial ha contado en los últimos cuarenta años con amplia
disponibilidad de información. El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP),
a través de la DIEA Estadísticas Agropecuarias, ha desarrollado encuestas regulares
cada diez años (1977, 1987, 1997 y 2007) a los efectos de contar con información
actualizada sobre diversos aspectos del sector primario.1

A lo largo de estas décadas, el sector fue experimentando diversas transformaciones


que fueron recogiéndose en las encuestas realizadas. Más recientemente, y en
particular a partir de 2007, la producción lechera en Uruguay comienza un período de
transformaciones estructurales de la mano de cambios en la tecnología de producción.
Como consecuencia, se aprecia un salto en la tasa de crecimiento de la producción de
leche debido fundamentalmente a incrementos de productividad.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de la Leche (INALE) entendió necesario


realizar una nueva encuesta antes de la conclusión de la década, que permitiera
recoger los cambios mencionados, ampliando inclusive el tipo de variables a relevar, a
los efectos de contar con una “foto” actualizada que a la postre permitirá valorar
nuevos instrumentos de política para el sector.

La Encuesta Lechera fue realizada en 2014 bajo la coordinación del INALE con el
apoyo técnico de DIEA. Participaron, el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) en el
trabajo de campo y la confección de la base de datos, y la Ing. Agr. Rosana Ardoguein
en el control de calidad de los formularios de las encuestas.

La cobertura de la encuesta abarcó los departamentos de Canelones, Colonia, Flores,


Florida, Paysandú, Río Negro, San José, y Soriano que representan el 91% de la
producción de leche, el 89% de las vaca masa, el 89% de los productores remitentes,
90% de los productores queseros del Censo General Agropecuario 2011.

La muestra se seleccionó utilizando como marco de muestreo la información del


Censo General Agropecuario 2011. Se obtuvo una muestra representativa de 340
explotaciones: 297 productores remitentes y 43 productores queseros (Cuadro 1) que
fueron encuestadas.

El diseño de la muestra se realizó a partir de la estratificación de las explotaciones,


resultando cinco estratos (ver Anexo Metodológico). Cabe mencionar que hubo un
estrato de explotaciones de inclusión forzosa (Estrato 1) y cuatro estratos con
muestras representativas para cada uno. En el caso del Estrato 1 se encuestaron
todas las explotaciones del estrato identificadas en el censo, por la importancia que
revisten cada una de ellas para el sector. Como la encuesta no tuvo carácter
obligatorio, en caso de rechazos en el estrato de inclusión forzosa se realizó una
encuesta corta relevando los datos más destacados (producción de leche, superficie y
tenencia, y rodeo lechero separado por categoría). De las 340 encuestas: 314 fueron
encuestas largas y 26 encuestas cortas (Cuadro 1).

La información levantada en el campo, 340 encuestas, fue posteriormente expandida


para obtener estimaciones para la población total, 3.611 explotaciones, que son los
resultados presentados en el cuerpo principal de este informe. El cuadro que sigue
presenta la clasificación de la muestra por tipo de actividad de las explotaciones

1
MGAP-DIEA, 2009, “Producción Lechera en el Uruguay año 2007”, Serie Encuestas N° 278, Agosto.
encuestadas y considerando si se hicieron encuestas largas (EL) o encuestas cortas
(EC); asimismo, presenta los datos expandidos a la población total clasificados por
estos criterios.

Cuadro N° 1
Encuesta Lechera 2014: Clasificación de las explotaciones por actividad y tipo
de encuesta realizada (muestra y población)
Explotaciones por tipo Casos en la Muestra Casos en la Población
de actividad
EL EC Total EL EC Total
Productores remitentes 279 18 297 2.773 18 2.791
Productores queseros 35 8 43 812 8 820
Total 314 26 340 3.585 26 3.611

El presente documento “Informe Encuesta Lechera 2014” presenta una caracterización


de la producción primaria de leche en sus aspectos más relevantes.

Teniendo en cuenta que la actividad que se desarrolla en explotaciones de


productores remitentes es muy diferente a la actividad de las explotaciones de
productores queseros, se decidió realizar el análisis por separado.

La Primera Parte se concentra en el análisis de datos relativos a las explotaciones de


productores remitentes (2.791 explotaciones). Se presentan datos generales para el
total de 2.791 (número de productores, producción total, superficie, vacas masa,
litros/año/productor, superficie/productor, vacas masa/productor y litros/vaca masa).
En estos indicadores se consideraron todas las encuestas cortas y las encuestas
largas. Luego se analizaron diversos aspectos que fueron preguntados solo en las
encuestas largas y por lo tanto el grueso del análisis refiere a explotaciones de
remitentes con encuesta larga (2.773 explotaciones). En este caso, los temas tratados
fueron: remisión, estructura del rodeo, razas lecheras, época de parición,
reproducción, uso de suelo, mano de obra, infraestructura, maquinaria, tecnología de
cultivos para silo planta entera, rentas y productividad de la tierra.

La Segunda Parte se concentra el análisis de datos relativos a las explotaciones de


productores queseros (820 explotaciones). Caracterización: producción, superficie y
vacas masa, indicadores de productividad y tasa de crecimiento.

2
PRIMERA PARTE: EXPLOTACIONES DE PRODUCTORES REMITENTES

I. DATOS GENERALES

Con la encuesta se estimó un total de 2.791 productores remitentes, que produjeron


2.026 millones de litros anuales, que explotan una superficie total de 707.000
hectáreas, que poseen un total de 656.000 hembras lecheras.

Del total de leche producida, el 95,7% es remitida a plantas industriales para su


procesamiento y el resto es utilizada en el establecimiento para la cría de las terneras
(3,2%), para la alimentación del productor, su familia y de los trabajadores (0,4%), y
para la producción y venta de quesos (0,7%).

Del total de animales lecheros, en promedio el 61% son vacas masa (vacas en ordeñe
y vacas secas) y el 39% son los reemplazos (vaquillonas y terneras).

Estos indicadores se presentan por estratos de producción anual de leche. Los límites
de cada estrato se obtuvieron dividiendo la población en cinco partes iguales, de forma
que cada estrato queda conformado con el 20% de los productores (“quintiles”).

Cuadro N° 2
N° de productores, producción de leche, superficie total y animales lecheros
agrupados en 5 estratos de producción anual de leche (l/año).
154.000 a 280.500 a 480.500 a
Recursos < 154.000 > 885.000 Total general
280.500 480.500 885.000
N° Productores 557 550 566 557 561 2.791
% Productores 20% 20% 20% 20% 20% 100%
Producción Leche (l) 52.401.356 116.107.433 203.876.263 360.679.279 1.293.223.300 2.026.287.631
Remisión (l) 47.896.991 99.535.267 194.685.384 343.709.438 1.254.331.414 1.940.158.494
Remisión % 2% 5% 10% 18% 65% 100%
Superficie Total (ha) 28.242 49.877 94.187 123.281 411.618 707.204
N° VM 13/14 16.204 30.418 45.785 74.246 235.882 402.535
N° Reemplazos 13/14 10.687 16.041 26.035 45.859 154.682 253.305
Total rodeo 13/14 26.891 46.459 71.820 120.105 390.564 655.839

El 40% de los productores de mayor tamaño es responsable del 83% de la remisión


total de leche a plantas industriales.

Gráfico N° 1
Distribución de la remisión de leche total por estrato de tamaño (porcentaje)
70% 65%

60%

50%

40%

30%
18%
20%
10%
10% 5%
2%
0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción anual (l/año)

3
El productor “promedio” produce 726.000 litros anuales de leche, trabaja 250
hectáreas, tiene 144 vacas masa y logra una productividad individual de 5.000 litros
anuales por vaca masa.

Cuadro N° 3
Caracterización del productor promedio por estratos de tamaño (l/año)
154.000 a 280.500 a 480.500 a Promedio
Promedios productor < 154.000 > 885.000
280.500 480.500 885.000 general
Producción anual (l/año) 94.007 211.229 360.521 648.058 2.303.204 726.101
Superficie Total (ha) 51 91 167 222 733 253
Vacas masa 13/14 29 55 81 133 420 144
Productividad VM (l/año) 3.234 3.817 4.453 4.858 5.482 5.034

La “mediana” es un valor estadístico que divide a la población a la mitad. Para este


caso indica los valores de producción anual, superficie total y vacas masa que dividen
a los productores a la mitad. Es decir que la mitad de los productores está por debajo
de la mediana y lo otra mitad está por encima de la mediana.

El productor “mediano” produce 340.000 litros anuales de leche, trabaja 125 hectáreas
totales, tiene 78 vacas masa y logra una productividad individual de 4.400 litros
anuales por vaca masa. Como se puede apreciar los valores de la mediana son
sensiblemente inferiores a los promedios, lo que demuestra que los productores no se
distribuyen de forma homogénea, habiendo una mayor proporción de productores
chicos que de productores grandes.

Cuadro N° 4
Producción de leche, superficie total, vacas masa y productividad:
promedio y mediana
Productor
Caracterización "Promedio" "Mediano"
Producción anual (l/año) 726.101 339.700
Superficie Total (ha) 253 125
VM 13/14 144 78
Productividad VM (l/año) 5.034 4.355

Respecto a la tenencia de la tierra, en propiedad es el 45%, en arrendamiento el 46%


y otras formas el 9%. En la encuesta se solicitó declarar por separado la tierra
adquirida o arrendada al Instituto Nacional de Colonización (INC). En general otras
formas de tenencia están asociadas a tierras de propiedad de la familia del productor.
Para visualizar la estabilidad de los productores asociada a la tenencia de la tierra, se
agruparon en cuatro categorías: a) propiedad, b) otras formas, c) arrendada y
comprada al INC y d) arrendada a particulares.

Para esas categorías se presentan los porcentajes de las hectáreas por tipo de
tenencia y en los cinco estratos de tamaño. Los productores de hasta 154.000 litros
anuales de producción, que explotan en promedio 51 hectáreas, tienen arrendados a
particulares solamente el 10% de la superficie. En contraposición los productores de
más de 885.000 son los que tienen la máxima proporción de tierras arrendadas a
particulares con un 46%. Entre los productores que tienen hasta 280.500 litros de
leche (los dos primeros estratos), las tierras del INC representan el 26% de la
superficie total.

4
Cuadro N° 5
Tenencia de la tierra por estrato de tamaño (l/año)
154.000 a 280.500 a 480.500 a
Tenencia de la Tierra < 154.000 > 885.000 Total general
280.500 480.500 885.000
Propiedad 50% 29% 51% 51% 43% 45%
Otras formas 21% 7% 10% 9% 9% 9%
INC (arrendadas + compra) 19% 30% 5% 10% 2% 7%
Arrendadas particular 10% 34% 34% 29% 46% 39%
Superficie Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

II. REMISIÓN MENSUAL DE LECHE

De ahora en adelante se va a trabajar con encuestas largas, es decir de 2.773


productores.

Para visualizar la estacionalidad de la remisión de leche se construyó un índice base


100 que representa el promedio mensual de remisión. Se observa que de julio a
diciembre se remite por encima del promedio y de enero a junio por debajo. El pico de
máxima se da en el mes de octubre con un 28% por encima del promedio y el pico de
mínima en el mes de febrero con un 26% por debajo del promedio. Comparando estos
extremos, en octubre se remite un 73% más que en febrero.

Para analizar la variabilidad de estos datos en el tiempo, se compararon los datos de


la encuesta con los registros de cinco años de remisión de leche de todo el país que
lleva el INALE y que se publican mensualmente en la página web. En los 6 primeros
meses del ejercicio, los datos de la encuesta son levemente superiores con un máximo
de 4% en julio y agosto. En los 5 últimos meses los datos de la encuesta son
levemente inferiores con un máximo de -5% en los meses de febrero y junio.

Gráfico N° 2
Índice de remisión mensual de leche. Comparación entre los datos de la
encuesta y el promedio de la remisión uruguaya de los últimos cinco años.

140 128
115 116
120 110 107
102 125
96 98
100 114 114 96
106 107 85
98 96 78 83 94 93
80
81 84
74
60

40

20

0
Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Remisión promedio 5 años Uruguay Remisión Encuesta

Se hizo otra comparación con la remisión por estación, donde las diferencias son entre
-2% y +2%.

5
Gráfico N° 3
Remisión estacional de leche. Comparación entre los datos de la encuesta y el
promedio de la remisión uruguaya de los últimos cinco años.

35%
29% 30%
30%
25% 25%
25% 23% 23%
22% 22%

20%

15%

10%

5%

0%
Otoño Invierno Primavera Verano

Remisión promedio 5 años Uruguay Remisión Encuesta

III. GANADO LECHERO

III.1. Estructura del Rodeo

Para analizar la estructura del rodeo se utiliza el stock promedio del ejercicio 13/14.

Cuadro N° 6
Estructura del rodeo lechero promedio ejercicio 13/14 (incluye terneras y
vaquillonas fuera del establecimiento)

Stock 13/14 Cabezas


Vacas Ordeñe 286.312 45%
58%
Vacas Secas 81.340 13%
Vaq. Servidas 42.029 7%
Vaq. + 2 años 23.718 4%
42%
Vaq. 1 a 2 73.451 12%
Terneras 123.575 20%
630.425 100%

La estructura del rodeo se organizó en función de que la explotación tenga o no, la


recría suficiente para mantener el stock de vacas masa.

Para ello se estimó que un rodeo tiene la recría suficiente cuando la relación vacas
masa/reemplazos es inferior a 1,9. Para este cálculo se utilizaron indicadores
promedios provenientes de la propia encuesta:

a) Necesidad de reemplazos anual del 20% de las vacas masa para mantener el
rodeo estabilizado a partir de un descarte de vacas del 14% y de una
mortandad de vacas del 6%.

b) Edad al primer servicio de 21,5 meses (edad al primer parto de 30,5 meses) y
mortandad de los reemplazos del 3%. Estos indicadores implican que se deben

6
disponer de 2 generaciones y media de reemplazos: terneras menores 1 año,
vaquillonas 1 a 2 años y 50% de vaquillonas + de 2 años.

Los productores que tienen recría suficiente son el 78%, producen un 25% más de
leche y tienen un 17% de mayor productividad. Disponen de 1,3 vacas masa por cada
reemplazo.
Cuadro N° 7
Caracterización de los productores en función de que la explotación disponga o
no de la recría suficiente para mantener el stock de vacas masa.
Reemplazos
Caracterización Total
Suficientes Insuficientes
N° productores 2.165 608 2.773
% productores 78% 22% 100%
R: VM/Reemplazos 1,3 3,1 1,7
Producción (l/año) 706.147 562.403 674.635
Superficie Lechera (ha) 202 171 195
Productividad (l/ha VM) 5.154 4.423 5.003
Tasa crecimiento 5,1% 3,6% 4,9%

La estructura del rodeo es diferente en ambos grupos. Mientras que para los
productores que tienen recría suficiente las vacas masa constituyen el 56% de todo el
rodeo de hembras lecheras, para el grupo que no dispone de recría suficiente las
vacas masa son el 71%.

Cuadro N° 8
Estructura del rodeo en función de que la explotación disponga o no de la recría
suficiente para mantener el stock de vacas masa.
Reemplazos
Estructura Rodeo Total
Suficientes Insuficientes
Vacas Masa 134 56% 128 71% 133 58%
Vaq. Entoradas 18 7% 6 3% 15 7%
Vaq. + 2 años 10 4% 3 2% 9 4%
Vaq. 1 a 2 años 30 13% 13 7% 26 12%
Terneras 49 20% 29 16% 45 20%
Total 241 179 227

Los productores que no tienen recría suficiente para mantener la cantidad de vacas,
tienen una estrategia diferente respecto a los reemplazos:

a) Un bajo porcentaje cría sus propios reemplazos o utiliza servicios tercerizados

b) Un alto porcentaje vende y compra ocasionalmente o todos los años sus


reemplazos.

7
Cuadro N° 9
Estrategia con los reemplazos en función de que la explotación disponga o no
de la recría suficiente para mantener el stock de vacas masa.
Reemplazos
Estrategias Total
Suficientes Insuficientes
Crió sus propios reemplazos 68% 46% 63%
Sacó a pastoreo o tercerizó 19% 6% 16%
Vendió y compró ocasionalmente 6% 34% 12%
Vendió y compró todos los años 3% 10% 5%
Otro 4% 4% 4%
100% 100% 100%

Esa estrategia se constata además con el porcentaje de reemplazos que venden y con
el porcentaje de vaquillonas próximas y vacas en producción que compran.

Cuadro N° 10
Venta de reemplazos y compra de vacas y vaquillonas próximas en función de
que la explotación disponga o no de la recría suficiente para mantener el stock
de vacas masa.
Venta reemplazos y Reemplazos
Total
Compra VM Suficientes Insuficientes
Venta reemplazos/VM 7% 10% 8%
Compra VM+Vq /VM 4% 7% 4%

El 30% de los productores tercerizan total o parcialmente la recría y en promedio lo


hacen con el 35% de sus reemplazos.

Cuadro N° 11
Tercerización de la Recría
No tercerizan Tercerizan Total
N° Productores 1.948 824 2.773
% Productores 70% 30% 100%

El 70% de los productores que no tercerizan la recría expresan razones para hacerlo.
Se destaca que el 64% de las menciones hacen referencias a situaciones o
estrategias del productor, como disponer de área suficiente para hacer la recría o
vender parte de los reemplazos. Las razones vinculadas a debilidades de los campos
de recría se constatan que son el 29% de las menciones: hace la recría mejor por
parte del productor (es decir que la tercerización es peor), muy caros, baja ganancia
diaria e inseguridad de continuidad.

8
Cuadro N° 12
Razones para no tercerizar la recría.
Razones de no tercerizar Menciones
Dispone de área suficiente 52%
64%
Vende parte reemplazos 12%
Muy caros 11%
Hace la recría mejor 15%
29%
Baja ganancia diaria 2%
Inseguridad de continuidad 1%
Otras razones 7%

Para la recría de reemplazos propios, se utilizan diferentes sistemas de alimentación,


predominando la pradera con suplementación con un 43% de los productores, seguido
de campo natural y pradera con un 28% y pradera sola con un 13%. Cría a campo
natural es un 10%. Cría a corral y corral combinado con pradera es un 7%.

Cuadro N° 13
Sistema de alimentación de la recría.
Alimentación Recría Productores
Praderas y Suplemento 41%
Campo natural y Praderas 28% 82%
Solo Pradera 13%
Campo natural 10% 10%
Corral y Pradera 5%
7%
Corral 1%
Ninguno de los anteriores 1%

III.2 Muertes

Las muertes de vacas es el 5,8% de las vacas masa promedio del ejercicio y la de
terneras y vaquillonas el 2,9% de los reemplazos promedios. Las muertes en la
guachera son el 9,9% de las terneras y terneros criados en el ejercicio. Las muertes
perinatales son el 4,6% de los partos totales.

Cuadro N° 14
Muertes por categoría
Muertes Promedio
Muerte vacas/VM promedio ejercicio 5,8%
Muerte reempl/reempl. promedio ejercicio 2,9%
Muerte total/stock total promedio 4,3%

Muertes Promedio
Muerte guachera / terneras criadas * 9,9%
Muerte perinatal/partos totales 4,6%
* Terneras criadas = terneras final + terneros final + muerte guachera
+ venta terneras + venta terneros

9
III.3 Razas Lecheras

El 83% de los tambos tiene como raza principal la Holando (Holstein) de origen
predominantemente de Estado Unidos y Canadá, aunque en los últimos años también
se ha introducido semen de procedencia europea.
El 16% de los tambos utiliza Cruzas (fundamentalmente Holando x Jersey), Holando
Neozelandés, Jersey y Normando

Gráfico N° 4
Razas Lecheras de las vacas masa

En el siguiente cuadro se observa la distribución de razas en los reemplazos, como


forma de visualizar la tendencia: en las vaquillonas hay un incremento de las cruzas y
una disminución del Holando (USA y Canadá).

Gráfico N° 5
Razas Lecheras de los reemplazos

10
Comparando con la composición racial de animales de la base de datos de
Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo MU nacidos a partir del 2005. La proporción
de razas es 89% Holando (incluye todo los orígenes), 9% cruzas (en su mayoría
Holando x Jersey, pero también incluyen Roja Sueca y Normando) y 2% Jersey. MU
nuclea aproximadamente el 25% del stock lechero del país.

III.4 Época de parición

Para analizar la estacionalidad de las pariciones se utilizaron dos criterios:

 El de tener el 40% o más de los partos anuales para considerarse que hay
concentración estacional.
 Se sumaron los partos de los meses que corresponden a cada estación,
aunque en la práctica no es exactamente así, pues las pariciones de otoño
pueden empezar a fines de febrero y las pariciones de primavera a fines de
agosto.

El promedio general muestra un énfasis en los partos de otoño (41%), seguidos de los
de invierno y primavera en proporciones muy parecidas (23% y 22%), quedando
relegados los partos de verano (13%).

Si se analizan las pariciones con el criterio de concentración de partos explicado


anteriormente, hay un claro dominio de dos sistemas:

a) Parición continua: con el 50% de los productores y el 43% de los partos.


b) Parición con fuerte énfasis en otoño: con el 36% de los productores y el 47%
de los partos (75% otoño + invierno).

El resto de los sistemas de parición se aplica solamente al 10% de las vacas.

Cuadro N° 15
Épocas de parición
Énfasis en 1 Estación Doble Estacional
Sistema parición Contínua Total
Otoño Primavera Invierno O/P O/I I/P
N° productores 1.301 945 171 93 57 35 15 2.616
% productores 50% 36% 7% 4% 2% 1% 1% 100%
N° partos 125.961 139.707 13.537 6.793 2.318 5.420 1.174 294.909
% partos 43% 47% 5% 2% 1% 2% 0,4% 100%
Épocas Partos
Otoño (MAM) 29% 54% 27% 22% 46% 48% 0% 41%
Invierno (JJA) 24% 21% 17% 55% 2% 43% 46% 23%
Primavera (SON) 25% 17% 45% 17% 49% 8% 54% 22%
Verano (DEF) 21% 8% 11% 5% 2% 2% 0% 13%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Los tambos con pariciones concentradas en el otoño tienen mayor tamaño (+ 50%
área de vaca masa) y mayor productividad (+ 15% l/ha de VM) que los tambos con
producción continua.

11
Cuadro N° 16
Caracterización de las explotaciones según épocas de parición
Énfasis en 1 Estación Doble Estacional
Caracterización Contínua
Otoño Primavera Invierno O/P O/I I/P
Producción (l/año) 567.661 975.528 429.912 407.495 202.158 858.991 390.473
Área de VM (ha) 118 177 115 96 55 158 146
VM Prom. 13/14 113 184 89 87 43 172 89

Productividad
l/ha VM 4.804 5.511 3.724 4.236 3.709 5.421 2.684
l/VM 5.037 5.313 4.805 4.677 4.729 5.005 4.412
VM/ha VM 0,95 1,04 0,77 0,91 0,78 1,08 0,61

El siguiente gráfico sintetiza la estacionalidad de los partos mostrando la distribución


de partos por estación según estos criterios:

a) Productores con más del 40% de partos en otoño


b) Productores con menos de 40% de partos otoño
c) El promedio de todos los productores

Gráfico N° 6
Estacionalidad de los partos.
60%
54%

50%
41%
40%

28% 27%
30%
25%
23% 22%
22%
19%
20% 17%
13%

10% 7%

0%
Otoño (MAM) Invierno (JJA) Primavera (SON) Verano (DEF)

Productores más de 40% Partos en Otoño


Total Productores
Productores menos de 40% Partos en Otoño

III.5 Reproducción

El 60% de los productores usan inseminación artificial con el 79% de las vacas en
producción. Pero de estos productores, un poco más de la mitad, usa además toro
para repaso o en las vaquillonas y son productores de mayor tamaño, con 212 vacas
masa de promedio.

12
Un 40% de los productores utiliza exclusivamente toro como sistema de servicio, con
el 21% de las vacas. Son productores de menor tamaño, con 70 vacas masa de
promedio.

Cuadro N° 17
Sistema de servicio utilizado para preñar a las vacas y vaquillonas
Sistema de Servicio Productores Vacas Vacas/productor
Inseminación Artificial 747 27% 93.978 26% 126
I.A. + Toro 927 33% 196.577 53% 212
Toro 1.098 40% 77.097 21% 70
Total 2.773 100% 367.651 100% 133

En cuanto a los sistemas de registros reproductivos, entre los productores prevalece el


papel (almanaque, libreta, etc.), con un 61% de las explotaciones y el 40% de las
vacas, en rodeos de 88 vacas promedio.

Le siguen los programas de computación (software), que utilizan el 25% de los


productores con el 49% de las vacas, en rodeos más grandes de 260 vacas promedio.

No usan ningún tipo de registro el 7% de los productores, con el 3% de las vacas, en


rodeos más chicos de 60 vacas.

Cuadro N° 18
Sistemas de registros reproductivos
Registro Reproductivo Productores Vacas Vacas/productor
Papel (almanaque, libreta) 1.685 61% 148.716 40% 88
Software (computadora) 697 25% 181.388 49% 260
Excel (computadora) 184 7% 24.301 7% 132
Ninguno 183 7% 10.988 3% 60
Sin datos 24 1% 2.258 1% 95
Total 2.773 100% 367.651 100% 133

En la encuesta se preguntó sobre la utilización de técnicas reproductivas. En el


siguiente cuadro se resumen las contestaciones afirmativas.

El 56% de los productores realizan diagnóstico de preñez mediante tacto o ecografía,


en el 80% de las vacas.

La técnica más generalizada entre los productores es la vacunación contra


enfermedades reproductivas que la utilizó el último año el 68% de las explotaciones
con el 78% de las vacas.

La sincronización de celos y el uso de parches lo utilizan menos cantidad de


productores pero en rodeos más grandes, de 230 a 240 vacas promedio, alcanzando
entre el 58% y el 47% de las vacas.

Por último, solamente el 17% de los productores han usado semen sexado, en rodeos
grandes con promedios de 276 vacas.

13
Cuadro N° 19
Utilización de técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Productores Vacas Vacas/productor
Tacto o Ecografía 1.542 56% 293.083 80% 190
Vacunó contra enferm. reprod. 1.873 68% 287.497 78% 153
Sincroniza celos 915 33% 211.425 58% 231
Parches 717 26% 172.118 47% 240
Ha usado semen sexado 465 17% 128.285 35% 276

Esta misma información de utilización de técnicas reproductivas se muestra en forma


gráfica para su mejor visualización.

Gráfico N° 7
Utilización de técnicas reproductivas

90% 80% 78%


80%
68%
70%
56% 58%
60%
47%
50%
40% 33% 35%
30% 26%
17%
20%
10%
0%
Tacto o Ecografía Vacunó contra Sincroniza celos Parches Ha usado semen
enfermedades sexado
reproductivas

Productores Vacas

Respecto a dos indicadores relevantes, como son el intervalo inter partos y la edad al
primer servicio, se obtuvieron las siguientes respuestas:

Cuadro N° 20
Intervalo inter partos y edad al primer servicio
Meses Media Desv Std Mínimo Máximo CV
Intervalo inter partos 14,7 2,2 11 27 15%
Edad 1er servicio 21,5 5,0 12 36 23%

Finalizando el relevamiento de los aspectos reproductivos, se preguntó si hay


conformidad con el desempeño reproductivo del rodeo, a lo que el 74% de los
productores contestó afirmativamente.

Cuadro N° 21
Conformidad con reproducción
Técnicas reproductivas Productores Vacas Vacas/productor
Conformidad con Reproducción 2.053 74% 243.757 66% 119

14
A continuación se presentan una serie de indicadores reproductivos.
Los partos de vacas representan el 76% de los partos y el de vaquillonas el 24%.
Los partos totales (vacas + vaquillonas) son el 85% de las vacas masa iniciales, lo que
significa que cada 100 vacas masa hay 85 partos totales en el año.
Desde el punto de vista reproductivo un indicador relevante es el de la cantidad de
partos de vacas ocurridos en el año en referencia a las vacas masa al inicio del
período. En el total de productores da un promedio del 65%, lo que significa que cada
100 vacas masa paren en el año 65; las 35 que no paren son las muertas, las
refugadas y las que no paren dentro del año porque no quedaron preñadas o se
demoraron.
Cuando tenemos en cuenta las vacas compradas y se las restamos a los partos bajo
el supuesto de que las vacas compradas perieron en el ejercicio, este indicador baja el
62%.
Otro indicador, pero que en realidad hace referencia a la eficiencia de la recría, es el
de la cantidad de partos de vaquillonas respecto a la cantidad de reemplazos
existentes al comienzo del período. De cada 100 reemplazos, en el año paren 29.
Por último se calculó la cantidad de vaquillonas ofrecidas en servicio durante el año,
respecto al total de reemplazos iniciales, siendo del 40%.

Cuadro N° 22
Indicadores reproductivos
Indicadores Reproductivos
Partos Vaquillonas/Partos totales 24%
Partos Vacas/Partos totales 76%
Partos totales/VM inicial 85%
Partos Vacas/VM inicial 65%
Partos VM - Compras/VM incial * 62%

Partos Vaquillonas/Reemplazo inicial 29%


Vaq. servidas/Reemplazo inicial 40%
* Se parte del supuesto que las vacas compradas parieron en el ejercicio
Partiendo del 62% de vacas paridas calculado anteriormente, restándoles las bajas de
vacas que alcanzan al 20% (14% descarte + 6% muertes), se puede estimar que el
18% de las vacas masa iniciales no parieron en el año y quedaron en el rodeo.

Cuadro N° 23
Indicadores reproductivos
Evaluación reproductiva
Partos VM - Compras VM/VM incial * 62%
Bajas VM/VM inicial 20%
VM inicial que no parieron y quedaron en rodeo 18%
100%

15
Por último se presenta y resumen las altas y bajas de vacas

Cuadro N° 24
Altas y bajas de vacas (respecto al rodeo inicial)
Altas VM Promedio
Reposición (Partos vaquillonas/VM inicio) 20,6%
Compras VM/VM inicial 2,2%
Total Altas VM 22,9%

Bajas VM Promedio
Descarte (Ventas VM + V.inv/VM inicial + V.inv) 13,8%
Muerte vacas/VM inicial 5,9%
Total Bajas VM 19,7%

IV. USO DEL SUELO

El 57% del área total es dedicada a la producción de forraje (pastura y reservas


forrajeras) para la producción de leche, 22% para la producción de reemplazos para el
tambo y 21% a otros destinos que incluyen la producción de granos para venta y/o
para alimentación de vacas y vaquillonas.

Cuadro N° 25
Destino productivo de la superficie total
Destino Ha
Á•
rea Vaca Masa 373.901 57%
Á•
rea Recría 143.951 22%
Á•
rea Otros 140.641 21%
Á•
rea Total 658.493 100%

Si se pone foco en el tambo, se puede observar cómo el 72% de la superficie lechera


es dedicada a la producción de leche y el 28% a la producción de reemplazos. En este
cálculo no se considera el área ocupada por las recrías tercerizadas.

Cuadro N° 26
Destino productivo de la superficie lechera
Destino Ha
Á•
rea Vaca Masa 373.901 72%
Á•
rea Recría 143.951 28%
517.852 100%

Para analizar las diferencias entre productores se hicieron tres estratos en función del
porcentaje de la superficie dedicada a las vacas masa. Las explotaciones que tienen
mayor proporción de área de vacas masa son 20% más chicas que el promedio y
tienen una productividad por hectárea 4% menor que el promedio.

16
Cuadro N° 27
Estratos de productores en función del % de área de vaca masa.
Area VM/Area Lechera
Caracterización 33% inf. 33% medio 33% sup. Total
Rel: ha VM/ha lecheras 60% 76% 91% 72%
N° productores 912 947 913 2.773
Producción (l/año) 757.161 730.798 533.888 674.635
N° Vacas Masa 13/14 150 145 103 133
Área VM (ha) 149 144 111 135
Área Recría (ha) 100 45 11 52
Área Lechera (Ha) 249 189 122 187
Productividad
l/ha VM 5.074 5.076 4.808 5.003
l/VM 5.055 5.045 5.197 5.088
VM/ha VM 1,00 1,01 0,93 0,98

Si se analiza el uso del suelo de toda la superficie, 43% del área es utilizada con
pasturas, 17% con verdeos de invierno (cultivos forrajeros), 14% cultivos de invierno y
el restante 26% es campo natural, desperdicios y otros usos.

Cuadro N° 28
Uso del suelo en invierno de la superficie total
Uso Suelo Ha
Pasturas 280.739 43%
Verdeos invierno 114.762 17%
Cultivos y rastrojos 93.959 14%
CN Pastoreable 119.146 18%
Otros usos, desp. 49.660 8%
658.266 100%

Si se suman las superficies cultivadas, se constata que abarcan el 74% del total y que
el campo natural y desperdicios es el 26%.

Cuadro N° 29
Uso del suelo en invierno de la superficie total
Uso Suelo Ha
Área rotación 489.461 74%
CN y desperdicios 168.806 26%
658.266

Con el uso del suelo en el área de rotación, se visualiza la estructura anual de las
praderas. Las praderas de primer y segundo año ocupan superficies similares entre el
18% y el 19%. Pero las praderas de tercer año caen 23% respecto a las de primer año
y las de cuarto año disminuyen a la tercera parte de las de primer año.

Si se hace el supuesto de que se utilizan rotaciones más o menos definidas, esta


situación implica una duración de las praderas de 3 años en promedio, donde casi la

17
cuarta parte de las praderas se pierden después del segundo año y dos tercios de las
praderas se pierden después del tercer año.

La siembra de verdeos de invierno es un 25% superior a la superficie sembrada de


praderas plurianuales.

Los cultivos de invierno son trigo y cebada que se destinan a silo planta entera o
grano.

Los rastrojos en su mayoría son de los cultivos de verano de grano que no se han
sembrado de cultivo de invierno, ni de pradera.

Cuadro N° 30
Uso del suelo en el área de rotación
Rotación Invierno Ha
Pradera 2014 91.990 19%
Pradera 2013 89.142 18%
Pradera 2012 70.552 14%
Pradera 2011 y más 29.055 6%
Verdeos invierno 114.762 23%
Cultivos Invierno 28.603 6%
Rastrojo 65.357 13%
Total 489.461 100%

Si se analiza el uso del suelo en el área de rotación por estación, se observa que los
verdeos en el invierno casi duplican a los de verano, mientras que para los cultivos de
grano es a la inversa, los de verano (incluyendo soja) más que duplican a los de
invierno.

En verano, un 13% de la superficie es destinada a cultivos para reservas forrajeras,


mayoritariamente silo planta entera.

Cuadro N° 31
Uso del suelo en el área de rotación por estación
Rotación Invierno Rotación Verano
Pasturas 57% Pasturas 63%
Verdeos invierno 23% Verdeos verano 12%
Cultivos Invierno 6% Silo planta entera 10%
Rastrojo 13% Cultivo fardos 1%
Total 100% Cultivos grano 6%
Soja 8%
Total 100%

A continuación se desglosan los distintos tipos de cultivos de verano realizados para


pastoreo, silo y grano. El sorgo es claramente predominante con el 78% de la
superficie sembrada: verdeos para pastoreo 99%, silo grano húmedo 73% y silo planta
entera 55%.

18
Cuadro N° 32
Áreas de cultivos de Sorgo y Maíz para pastoreo, silo y grano.
Verdeos verano Silo planta entera
Sorgo forrajero 99% Sorgo 55%
Maiz (Chala) 1% Maíz 41%
100% Otro 4%
100%
Silo grano húmedo
Sorgo 73%
Maíz 27%
100%

A los efectos de poder describir estrategias diferentes en cuanto a las rotaciones


utilizadas, se dividió a las explotaciones en tres grupos en función del área de verdeos
de invierno (pastoreo) sembradas en ese año: 33% con menor verdeo, 33% medio y
33% con mayor verdeo.

En el cuadro siguiente se caracteriza a los productores; se puede ver que las


explotaciones que utilizan mayor cantidad de verdeos anuales para pastoreo tienen
mayores niveles de productividad.

Cuadro N° 33
Caracterización de los productores en función del área de verdeos
Verdeos Invierno
Caracterización 33% inf. 33% medio 33% sup. Total
N° Productores 922 933 918 2.773
l/Productor/año 601.648 701.459 720.651 674.635
Área VM 129 141 135 135
VM 13/14 123 137 139 133
Productividad
l/ha VM 4.667 4.985 5.343 5.003
l/ha VM (índice) 93 100 107 100
l/VM 4.905 5.139 5.199 5.088
VM/ha VM 0,95 0,97 1,03 0,98

Seguidamente se presenta el uso en el área de rotación. Existe mayor duración de las


praderas en los productores que usaron menos verdeos (3,3 años) contra los que
usaron más verdeos (2,8 años). Para el cálculo se sumaron todas las hectáreas de
praderas y se dividieron por las hectáreas de praderas de primer año, asumiendo el
supuesto de una rotación estable.

El porcentaje de praderas varía entre el 69% y el 47% del área de rotación, y en


contraposición, las hectáreas anuales que se sembraron de pasturas (praderas +
verdeos) varían entre el 41% y el 63%.

19
Cuadro N° 34
Rotación en función del área de verdeos
Verdeos Invierno
Rotación 33% inf. 33% medio 33% sup. Total
Pradera 2014 33 36 30 33
Pradera 2013 33 36 28 32
Pradera 2012 29 27 20 25
Pradera 2011 y más 14 10 7 10
Verdeos invierno 19 43 62 41
Cultivos Invierno 11 10 11 10
Rastrojo 21 28 22 24
159 189 181 177
Duración praderas (años) 3,3 3,0 2,8 3,05

Praderas 69% 58% 47% 57%


Verdeos Invierno 12% 23% 34% 23%
80% 80% 82% 81%

Siembra anual pasturas 41% 52% 63% 52%

Otro aspecto de interés es el tipo de pasturas que usa cada uno de estos grupos
analizados. Se puede apreciar que los productores que tienen menor cantidad de
verdeos son los que tienen mayor cantidad de praderas largas en base a alfalfa y a
gramíneas perennes: 64% a 40%.

Donde se aprecia mayor diferencia es en las praderas con gramíneas perennes, que
fluctúan entre el 38% y el 18%.

Cuadro N° 35
Tipo de pasturas en función del área de verdeos
Verdeos Invierno
Rotación pasturas 33% inf. 33% medio 33% sup. Total
Alfalfa 27% 20% 22% 23%
Gramíneas Perennes 38% 30% 18% 28%
Praderas Cortas 22% 21% 17% 20%
Verdeos Invierno 14% 29% 44% 29%
100% 100% 100% 100%

Praderas Largas 64% 49% 40% 51%

V. MANO DE OBRA

V.I. Mano de obra familiar y asalariada

La mano de obra que emplean los tambos se presenta agrupada en función de cinco
estratos de tamaño y se caracterizan los estratos mediante algunas variables
relevantes.

20
Cuadro N° 36
Caracterización de los productores agrupados en 5 estratos
de producción anual de leche (l/año)
154.000 a 280.500 a 480.500 a Total
Caracterización < 154.000 > 885.000
280.500 480.500 885.000 general
N° Productores 557 549 566 557 544 2.773
l/año/productor 94.007 211.312 360.521 648.058 2.089.342 674.635
Superficie Total/productor 51 90 167 221 668 238
Vacas Masa/productor 29 55 81 133 369 133
Productividad
l/ha VM 2.819 3.726 4.100 4.523 5.842 5.003
l/VM 3.234 3.820 4.453 4.858 5.658 5.088
VM/ha VM 0,87 0,98 0,92 0,93 1,03 0,98

Los trabajadores de los tambos remitentes suman 12.109 considerando a los titulares
de las explotaciones que trabajan, los familiares que trabajan y los asalariados. Un
50% del total es mano de obra familiar (productor y su familia).
En los dos estratos más chicos (menores a 280.500 litros anuales), que son el 40% de
los productores, la mano de obra familiar es entre el 91% y el 88%.
En el estrato medio la mano de obra familiar es en promedio el 67%, lo que significa
que por cada asalariado hay 2 trabajadores familiares.
En el siguiente estrato (entre 480.500 y 885.000 litros anuales) la mano de obra
familiar es en promedio el 48%, lo que significa que por cada asalariado hay casi un
trabajador familiar.
Recién en el estrato más grande (más de 885.000 litros anuales), que son el 20% de
los productores, la mano de obra asalariada supera a la familiar en forma importante.
Las explotaciones lecheras tienen en promedio 1,8 trabajadores cada 100 hectáreas.
Las del estrato más chico tienen 4,2 y las del más grande tienen 1,4. Los tres estratos
del medio, con el 60% de los productores tienen rangos entre 2,8 y 2,0.
Para analizar la productividad de la mano de obra se tuvo en cuenta el número de
vacas y la producción de leche que hay por trabajador, constatándose importantes
incrementos asociados a la escala de las explotaciones.
En promedio hay un trabajador cada 30 vacas, pero con diferencias entre 14 y 39
vacas por trabajador para los estratos de tamaño más chico y más grande
respectivamente. La producción promedio por trabajador es de 154.000 litros anuales,
siendo para el estrato más chico de 43.000 y para el más grande de 221.000
respectivamente.
De los trabajadores familiares, el 41% es remunerado.

21
Cuadro N° 37
Trabajadores según estrato de tamaño.

154.000 a 280.500 a 480.500 a Total


Trabajadores < 154.000 > 885.000
280.500 480.500 885.000 general
Familiares 1.088 1.235 1.316 1.148 1.281 6.068
Asalariados 109 175 634 1.263 3.860 6.042
Totales 1.196 1.411 1.951 2.411 5.141 12.109

Familiares/productor 2,0 2,3 2,3 2,1 2,4 2,2


Asalariados/productor 0,2 0,3 1,1 2,3 7,1 2,2
Totales/productor 2,1 2,6 3,4 4,3 9,4 4,4
Trabajo familiar 91% 88% 67% 48% 25% 50%
Relación: Mo Fliar/Asal 10,0 8,2 2,1 0,9 0,3 1,0

Trabajadores/100 has 4,2 2,8 2,1 2,0 1,4 1,8


VM/trabajador 14 22 23 31 39 30
Producción l/trabajador 43.808 82.178 104.511 149.628 221.278 154.468

Otro aspecto que se relevó, es el de la actividad a que dedica más tiempo cada
trabajador, estando el ordeñe en primer lugar con el 37% de los trabajadores y en
segundo lugar el tractor con el 11% y si sumamos el mixer totaliza el 14%.

Cuadro N° 38
Trabajadores según tarea a que dedican más tiempo

Tarea Familiar Asalariado Total


Ordeñador 1.397 23% 3.091 51% 4.488 37%
Tractorista 640 11% 721 12% 1.361 11%
Dirección 1.142 19% 16 0% 1.158 10%
Cría y recría 492 8% 628 10% 1.119 9%
Peón General 163 3% 672 11% 835 7%
Capataz 565 9% 244 4% 809 7%
Administrativo 552 9% 54 1% 606 5%
Mixero 40 1% 268 4% 308 3%
Inseminación 101 2% 95 2% 197 2%
Otros 976 16% 253 4% 1.228 10%
6.068 100% 6.041 100% 12.109 100%

V.II Capacitación

En la encuesta se preguntó respecto a las capacitaciones realizadas a los trabajadores


de la explotación, tanto familiares como asalariados, en los últimos cuatro años,
resultando que un 38% de los productores capacitó a los trabajadores. También se
constata que hay una relación entre la capacitación y la escala.

22
Gráfico N° 8
Porcentajes de productores que han realizado capacitación a los trabajadores en
los últimos cuatro años, según estratos de tamaño (l/año)

80% 74%
70%
60%
49%
50%
38%
40%
30% 25% 23%
19%
20%
10%
0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000 Total general
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción anual (l/año)

En referencia a las áreas temáticas en las que se capacitó, surge la inseminación


artificial como la de mayor relevancia, con un 30% de productores que capacitaron,
seguido del ordeñe con un 26%.

Gráfico N° 9
Porcentajes de productores que han realizado capacitación a los trabajadores
según áreas temáticas.

35%
30%
30%
26%
25%

20%
15%
15% 12% 12% 11%
10%
10% 8%
4%
5%

0%

Respecto a la capacitación que han recibido los trabajadores, se visualiza la necesidad


de contar con una oferta de cursos adecuados a las necesidades de los productores
de menor escala.

V.III Asesoramiento técnico

Como principal indicador del asesoramiento que reciben los productores, se utilizó la
asistencia técnica continua y conjunta de Médico Veterinario e Ingeniero Agrónomo.

23
En promedio el 46% de los tambos tienen asesoramiento y está altamente asociada a
la escala, que como se vio anteriormente, también está asociada a la productividad.

Gráfico N° 10
Porcentaje de productores que reciben asistencia técnica continua y conjunta de
Ingeniero Agrónomo y Médico Veterinario según estrato de tamaño

80%
68%
70%

60% 56%

50% 46%

40%
28%
30%

20%

10% 5%
0%
0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000 Total general
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción anual (l/año)

Además se relevó el asesoramiento que los productores reciben de un Contador o


Gestoría, constatándose que el 43% de los productores reciben asesoramiento y que
también los estratos más grandes son los que reciben más asesoramiento.

Gráfico N° 11
Porcentaje de productores que reciben asistencia técnica continua de Contador
o Gestoría según estrato de tamaño
100%
87%
90%
80%
68%
70%
60%
50% 43%
40%
25% 28%
30%
20%
9%
10%
0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000 Promedio
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción anual (l/año)

Otro aspecto relevado es el de las áreas de asesoramiento, destacándose tecnología


de pasturas y cultivos, alimentación, sanidad animal y reproducción.

24
Gráfico N° 12
Áreas de asesoramiento continuo
45% 43% 42%
39%
40% 38%
35% 33%
31%
30%
25%
20% 16%
15%
10%
5%
0%

De la información de la asistencia técnica que han recibido los productores se


visualiza, al igual que en capacitación, la necesidad de poder llegar a los productores
de menor escala con un asesoramiento adecuado a sus necesidades, como un factor
más que contribuya a su desarrollo económico productivo.

VI. INFRAESTRUCTURA

VI.1 INFRAESTRUCTURA MAQUINARIA DE ORDEÑE

Descripción general de las salas de ordeñe

Cuadro N° 39
Número de explotaciones según cantidad de salas de ordeñe
1 sala 2 salas 3 salas 4 salas Total
2.629 110 31 3 2.772

Cuadro N° 40
Caracterización general de todas las salas de los remitentes
Producción anual (l) 674.635
Área de VM (Ha) 135
N° VM 132
Capacidad de frío (l) 3.489
N° órganos 7,4
N° salas/explotación 1,06
Tiempo de ordeñe y limpieza en primavera 2,85

Tecnología de ordeñe

El análisis en esta instancia se refiere a los productores remitentes que tienen una
sola sala de ordeñe, totalizan 2.626 productores.

25
El atadero tradicional es usado por el 35 % de los productores más chicos. La espina
de pescado es usada por el 60 % de los productores del segundo estrato de tamaño, y
en los productores medianos y grandes es usada en más del 90 % de los tambos. Se
relevó un solo tambo calesita, por lo cual no se presenta la información.

Cuadro N° 41
Número de productores según estrato de tamaño (l/año) y tipo de sala

Tipo de sala <100 mil l 101-500 501-1000 más 1000 Total


mil l mil l mil l productores
Atadero tradicional 113 189 302
De pasaje 141 369 50 18 578
Espina Pescado 57 827 558 303 1.745
Calesita 1 1
Total 311 1.385 608 322 2.626

En los tambos con menos de 100 vacas se observa que la sala tipo espina está
asociada a mayores producciones de leche. La sala de atadero se observa en los
productores más chicos y dentro de ellos son productores con menor productividad.

Cuadro N° 42
Caracterización productiva de los productores de menos de 100 vacas,
según tipo de sala
MENOS DE 100 mil L DE 101 A 500 mil L
Atadero Pasaje Espina Atadero Pasaje Espina
Producción total (L/año) 46.954 65.996 82.736 179.256 196.447 312.607
Superficie VM (N° ha) 19 23 35 58 53 77
N°VM 17 24 32 49 52 72
L/ha VM 2.555 2.959 2.608 3.936 4.343 4.457
TCP* 0% -2% -6% 1% 7% 6%
*Tasa de crecimiento de la producción de leche en % por año

En los tambos de más de 100 vacas, se observan mejores indicadores de


productividad en las salas tipo espina de pescado.

Cuadro N° 43
Caracterización productiva de los productores de más de 100 vacas,
según tipo de sala
DE 501 A 1000 mil L MAS DE 1000 mil L
Pasaje Espina Pasaje Espina
Producción total (l/año) 712.282 695.292 2.172.011 1.881.141
Superficie VM (N° ha) 169 148 383 304
N°VM 167 137 441 329
Lts/ha VM 4.293 5.290 5.932 6.611
TCP* 5% 5% 6% 7%
*Tasa de crecimiento de la producción de leche en % por año

La relación N° VO/órgano es baja en los tambos chicos y se incrementa con el


tamaño. Este indicador está relacionado con el tiempo de ordeñe y los índices de
productividad de la sala.

26
La eficiencia de la sala se puede medir a través de los l/hora, un indicador difícil de
interpretar y depende además de la producción de leche por vaca.

La eficiencia del trabajo de ordeñe debería expresarse referida al trabajo medido como
equivalente hombre (horas efectivas dedicadas a la tarea), ya que hay un tema cultural
del trabajo de a dos y de no estar solo en el ordeñe. En los tambos chicos no es
importante este indicador de eficiencia de mano de obra y sí cobra relevancia en los
tambos con mano de obra contratada. La eficiencia del trabajador se usa en el
comparativo de IFCN y Uruguay está muy bajo. Este indicador es relevante para la
competitividad de la lechería.

La productividad por trabajador mejora en las salas tipo espina de pescado, salvo en el
estrato de mayor tamaño, que tiene peor relación VO/órgano y mayor tiempo.

Hay un incremento en el tiempo de ordeñe a medida que se aumenta el N°VO/órgano,


tendencia que es esperable y un tiempo mínimo de 4 horas totales al día que insume
el ordeñe a pesar de tener una buena relación VO/órgano.

Cuadro N° 44
Productividad en el ordeñe- productores con menos de 100 vacas

MENOS DE 100 mil L DE 101 A 500 mil L

Atadero Pasaje Espina Atadero Pasaje Espina

VO/órgano 5 7 5 11 11 11

Tiempo ordeñe y limpieza (h) 1.6 2.2 2.0 2.3 2.1 2.3

N° ordeñadores 1.3 1.2 1.5 1.3 1.4 1.4

litros/hora 28.806 29.998 41.368 78.621 92.664 134.744

litros/trabajador 37.563 54.997 55.157 137.890 138.343 231.561

litros/órgano 18.782 25.383 20.684 55.497 56.777 59.318

Cuadro N° 45
Productividad en el ordeñe-productores con más de 100 vacas

DE 501 A 1000 mil L MÁS DE 1000 mil L


Pasaje Espina Pasaje Espina

VO/órgano 17 15 16 19
Tiempo ordeñe y limpieza (h) 3.3 3.0 3.5 3.9
N° ordeñadores 2.0 1.6 2.5 2.4
litros/hora 215.191 230.994 615.301 487.342
litros/trabajador 356.141 426.559 858.503 777.331
litros/órgano 94.467 87.679 99.497 132.662

27
Incremento de órganos de ordeñe

En el 33% de las salas relevadas se agregaron órganos en los últimos 8 años. En


todos los estratos de tamaño se agregaron órganos, para estos casos, el incremento
en el capacidad de ordeñe significó ratios variables, destacándose el incremento en
los estratos de productores más chicos.

Gráfico N° 13
Incremento en la capacidad de ordeñe en los últimos años (porcentaje de
productores dentro del estrato) de las salas en que se agregaron órganos

En el comparativo de los grupos dentro de cada estrato, se observa una tendencia


general a una mayor productividad del trabajo en los tambos en donde se aumentó la
capacidad de ordeñe y una disminución en la productividad por órgano.

Gráfico N° 14
Productividad del trabajo y del equipo de ordeñe en tambos
que adicionaron o no órganos de ordeñe

Lts año/órgano Lts año/ordeñador

808.879
738.420

444.384
391.758

184.333 216.904
153.627
48.675 40.782 59.953 92.771 84.619 118.385
27.188 55.289
20.359

NO SI NO SI NO SI NO SI
Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L

28
Cuadro N° 46
Características de los grupos que incorporaron o no órganos
Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L
NO SI NO SI NO SI NO SI
TCP -2% -1% 5% 9% 3% 7% 5% 7%
VO/Órgano 6.1 2.5 11.1 10.3 15.9 13.9 21.5 17.2

Uso de sacapezoneras

Hay 389 salas con pezoneras, esto representa un 10 % del total de las salas.

Cuadro N° 47
Uso de sacapezoneras en porcentaje de los tambos del estrato
SACAPEZONERAS Menos 100 mil L 100 a 500 500 a mas 1000
mil L 1000 mil L mil L
Sí - 7 19 31

Capacidad de frío

Hay una sobreinversión en los tambos chicos en equipamiento de frío, que se refleja
en la cantidad de días de frío en los meses de máxima y mínima remisión.

Cuadro N° 48
Capacidad de frío-productores con menos de 100 vacas

MENOS DE 100 mil L DE 101 A 500 mil L

Atadero Pasaje Espina Atadero Pasaje Espina

Capacidad de frío (L) 1.200 992 1.075 1.228 1.508 2.030

Días frío máxima remisión 7.9 5.0 4.2 2.3 2.3 1.9

Días de frío mínima remisión 15.7 8.0 24.7 4.0 4.0 3.8

Cuadro N° 49
Capacidad de frío-productores con más de 100 vacas
DE 501 A 1000 mil MAS DE 1000 mil
Pasaje Espina Pasaje Espina
Capacidad de frío (L) 3.331 3.847 11.134 7.957

Días frío máxima remisión 1.4 1.6 1.4 1.2

Días de frío mínima remisión 2.4 3.0 3.7 2.5

Electricidad

La presencia de trifásica 380 se da solamente en el estrato de mayor tamaño.

29
Gráfico N° 15
Tipo de conexión eléctrica según tamaño, en porcentaje de productores estrato

Monofilar Monofasica Trifasica 220v Trifasica 380v

89 88

55 52
45
30

12 12
5 8
3

Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L

La potencia contratada promedio de 15.7 KW tiene un rango de variación amplio con el


tamaño de los tambos, destacándose un salto importante en el último estrato en donde
se duplica la potencia contratada.

En el 24% de las salas se declaró que la potencia eléctrica era limitante.

Gráfico N° 16
Potencia eléctrica contratada (KW) según tamaño (quintiles de producción)
33,2

17,5
15,7
12,5
9,1
6,0

Menos de 154.000 a 280.500 a 480.500 a Más de promedio


154.000 L 280.500 L 480.500 L 885.000 L 885.000

VI.2 INFRAESTRUCTURA PARA SUMINISTRO DE ALIMENTOS

Hay un muy alto porcentaje de productores que racionan adentro de la sala, inclusive
en los tambos grandes. En promedio el 5.8% de las salas tienen suministro automático
de ración, con una mayor presencia en los tambos grandes.

30
Cuadro N° 50
Suministro de ración en la sala y automatización de la tarea (en porcentaje de
productores dentro del estrato)

Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L
Dan ración en la
sala 91 93 84 61
Suministro
automático 3 6 19

El uso de los silos aéreos se de en el 17% de las salas, y una capacidad promedio de
17 toneladas. El uso de los mismos es parejo en los tres estratos de menos
producción.

Gráfico N° 17
Presencia de silos aéreos

promedio general

Más de 885.000 L

480.500 a 885.000 L

280.500 a 480.500 L

154.000 a 280.500 L

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Capacidad silos Ton % salas con silo aéreo

El 87 % de los tambos lo realiza suministro de alimentos fuera de la sala de ordeñe. La


adopción de esta práctica es diferente según tamaño.

Cuadro N° 51
Productores que suministran afuera (en % del total del estrato)
Menos de 154.000 a 280.500 a 480.500 a Más de
154.000 mil L 280.500 mil L 480.500 mil L 885.000 mil L 885.000 mil L
S
64 90 91 97 95
í

El uso de estructuras permanentes con uso de hormigón son mayoritarias en el estrato


de mayor tamaño, pero aún en este caso siguen existiendo un 26% de tambos que
suministro en comederos de lona o bajo alambre.

31
Cuadro N° 52
Forma de suministrar el alimento afuera del tambo
(en % de productores del total del estrato)
Menos 154.000 a 280.500 a 480.500 a Más de
Tipo Comedero 154.000 mil 280.500 mil 480.500 mil 885.000 mil 885.000
L L L L mil L
Estructura con algo
de hormigón y/o 0.3 5 13 30 57
levante con tosca
Comedero de lona
21 22 28 40 18
o cubiertas
Aros fardo y
50 53 32 17 17
silopack
Suministro con
29 20 22 15 8
alambre

VI.3 INFRAESTRUCTURA PARA BIENESTAR ANIMAL

Mitigación del estrés térmico

Hay 128 salas con ventiladores y 58 con aspersores.

Gráfico N° 18
Uso de aspersores y ventiladores según tamaño
(en % del total de productores del estrato)

VENTILADORES ASPERSORES

10

100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L

Disponibilidad de sombra

Hay muy poca infraestructura de sombra artificial en los tambos y de acuerdo a la


opinión de los productores no es un tema relevante. Al igual que en el tema agua, se
deberían de fijar parámetros objetivos (m2/vaca por ejemplo) para poder evaluar si la
sombra que hay es suficiente o no, sino es una opinión subjetiva.

32
Gráfico N° 19
Disponibilidad de sombra para las vacas, en porcentaje
dentro del estrato y por tipo de sombra
Natural Artificial Ambas

77
70
64
59

27
23
19
13 11
9 7
6

Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L

Cuadro N° 53
La sombra no es suficiente (porcentaje de productores en cada estrato)
Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L
18 44 64 59

Acceso al agua fuera de la sala de ordeñe

El acceso al agua fuera de la sala de ordeñe es bajo, aún en los tambos medianos y
grandes en donde el 40% de los tambos tiene acceso al agua solo en el ordeñe.

Gráfico N° 20
Acceso al agua fuera del tambo (% de productores dentro del estrato)

61

41

33

Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L

En los casos en que hay acceso al agua fuera de la sala se preguntó que se estimara
el porcentaje de la superficie que está cubierta con fácil acceso al agua. La respuesta

33
debe ser tomada con precaución, ya que es una contestación subjetiva y no hay
distancias o radios que determinen cuál es el valor correcto que se considera cubierto.

Cuadro N° 54
Productores que consideran que tienen más del 50% del área de pastoreo con
agua (acceso en caminos y/o potreros), en porcentaje dentro del estrato
Menos 100 100 a 500 500 a 1000 mas 1000
mil L mil L mil L mil L
Más del 50% área pastoreo con
18 40 58 51
agua

VI.4 CAMINERÍA

Los productores que invirtieron en cominería en los últimos dos años, gastaron en
promedio 45 U$S/ha VM, siendo este valor similar en todos los estratos de tamaño. En
los productores más chicos los valores son los más altos, seguramente porque hay
montos fijos de inversión independientes del tamaño, como por ejemplo las entradas al
tambo.

Gráfico N° 21
Inversión en caminería en los últimos 3 años, en porcentaje del total de
productores del estrato

88

71

50

18

Menos 100 mil L 100 a 500 mil L 500 a 1000 mil L mas 1000 mil L

Cuadro N° 55
Monto de inversión en dólares
Menos 100 100 a 500 500 a 1000 mas 1000
mil L mil L mil L mil L
Por N° VM 106 64 64 54
Por área de VM 84 45 47 47

VI.4 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE EFLUENTES

El 45 % de las salas realiza manejo de efluentes. Discriminado por tipo de manejo, en


promedio el 66% de las salas tienen piletas, el 13% realizan barrido en seco y un 20%
realiza otros tratamientos.

34
Gráfico N° 22
Salas con manejo de efluentes según tamaño en N°VM
(en porcentaje del total estrato)

78
67
61

43 45

33

16
12

Menos de 22 a 37 37 a 58 58 a 78 78 a 109 109 a 190 190 o mas promedio


22
N° VM

En los tambos chicos hay mayor cultura del barrido en seco y a partir de las 100 VM se
incrementa la proporción de productores que tienen piletas de decantación u otros
sistemas de manejo, siendo mayoritaria la presencia de piletas.

Teniendo en cuenta la cantidad de VM dentro de cada estrato y considerando la


realización de algún manejo de los efluentes, el 64% de las VM se ordeñan en salas
que cuentan con manejo de los efluentes.

Gráfico N° 23
Tipo de manejo de efluentes según tamaño del rodeo
(en porcentaje del total del estrato)
Barrido en seco pileta decantación Otro

68

51

30 28
24
18
15
12 11 10 10
9 9
5 5 5

Menos de 22 a 37 37 a 58 58 a 78 78 a 109 109 a 190 190 o mas


22
N° VM

35
VII. MAQUINARIA

Se relevaron un total de 5.900 tractores, de los cuales el 51% fue comprado nuevo. El
94% de los productores cuenta con tractores, siendo el promedio de 2,3 tractores por
explotación. Entre los productores de menos de 154 mil litros anuales de producción
hay un 25% que no tiene tractor.

Cuadro N° 56
Porcentajes de productores que tienen tractor, según estratos de tamaño (l/año).
154.000 a 280.500 a 480.500 a Total
Tractor < 154.000 > 885.000
280.500 480.500 885.000 general
N° productores 557 549 566 557 544 2.773
N° productores con tractor 416 549 537 557 538 2.597
% productores con tractor 75% 100% 95% 100% 99% 94%
Tractores por productor 1,3 1,6 2,1 2,4 3,6 2,3

Respecto a la potencia de los tractores, el número más grande (43%) se encuentra


entre 75 y 100 HP. Solamente hay un 5% menores da 50 HP y un 4% mayores a 125
HP.

Gráfico N° 24
Porcentajes de tractores, según potencia

50%
43%
45%
40%
35%
30% 28%
25%
19%
20%
15%
10%
5% 4%
5%
0%
Menos de 50 50-75 75-100 100-125 Más de 125
Potencia HP

En cuanto a la edad de los tractores un 33% tiene menos de 10 años, pero que un
45% tiene más de 20 años.

36
Gráfico N° 25
Porcentajes de tractores, según edad

50%
45%
45%
40%
35%
30%
25%
20% 16% 17%
15% 13%

10% 8%

5%
0%
Menos de 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 Mas de 20
Años

Se relevaron un total de 1.300 sembradoras, de las cuales el 49% se compró nueva.


La cantidad de productores que dispone de sembradora alcanza al 40%, lo que indica
que el 60% de los productores lecheros contrata el 100% de las siembras de pasturas
y cultivos.

El 5% de los productores más chicos cuentan con sembradora, mientras que entre los
más grandes el 67%. Los estratos medios tienen entre el 37% y el 48%.

Gráfico N° 26
Porcentajes de productores que tienen sembradora,
según estratos de tamaño (l/año)
80%
70% 67%

60%
48%
50% 42%
37% 40%
40%
30%
20%
10% 5%

0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000 Total general
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción anual (l/año)

La incorporación del mixer es uno de los elementos del cambio tecnológico ocurrido en
los últimos años, donde se ha mejorado sustancialmente la alimentación de las vacas
en ordeñe con la consecuente mejora de la productividad individual. Se relevaron en
la encuesta 660 mixers, de los cuales 69% se compró nuevo. El 20% del total de
productores tienen mixer.

37
Por debajo de los 500 mil litros de producción prácticamente no hay incorporación de
mixer, mientras que por encima de los 900 mil litros de leche la mayoría de las
explotaciones (casi el 70%) han incorporado dicha maquinaria, teniendo un promedio
de 1,3 mixer por productor.

Gráfico N° 27
Porcentajes de productores que tienen mixer, según estratos de tamaño (l/año)
80%
68%
70%
60%
50%
40% 31%
30%
20%
20%
10% 3%
0% 0%
0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000 Total general
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción anual (l/año)

Se relevaron 400 vagones forrajeros, de los cuales el 62% se compró nuevo. El 15%
de los productores cuenta con vagón forrajero, habiendo entre un 4% y 5% de los
productores de menos de 300 mil litros que cuentan con dicha herramienta.

Gráfico N° 28
Porcentajes de productores que tienen vagón forrajero, según estratos de
tamaño (l/año)

35% 33%

30%

25%

20% 17%
14% 15%
15%

10%
5% 4%
5%

0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000 Total general
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción anual (l/año)

VIII. TECNOLOGÍA DE CULTIVOS PARA SILO PLANTA ENTERA

Los productores lecheros hacen silo planta entera de sorgo y/o maíz son en 1.455 y
representan el 52% del total.

38
Cuadro N° 57
Productores que siembra maíz y/o sorgo para silo planta entera
Silo Planta Entera
Siembra No siembra Total
Productores N° 1.455 1.317 2.772
Productores % 52% 48% 100%

De los productores que hacen silo de cultivo de verano, el 54% hace sorgo, el 32%
hace maíz y el 14% ambos. Se cultivan 41.711 hectáreas de las cuales el 57% es
sorgo y el 43% es maíz. El promedio sembrado por productor es de 29 hectáreas.
Cuadro N° 58
Productores y superficie de cultivo sembradas de maíz
y/o sorgo para silo planta entera.
Ambos
Sorgo Maiz Sorgo Maiz Total
Productores N° 789 464 202 1.455
Productores % 54% 32% 14% 100%
Superficie ha 17.901 13.027 5.580 5.203 41.711
Superficie % 43% 31% 13% 12% 100%

Poniendo foco en la tecnología utilizada en el maíz, se puede ver que el 57% de la


superficie es sembrada con materiales que tienen 2 eventos, uno que le otorga
resistencia a insectos y otro al herbicida glifosato. El 5% de la siembra se hace con
maíces sin eventos.
Cuadro N° 59
Superficie sembrada de maíz para silo planta entera, según la cantidad de
eventos
Tipo Evento Maíz para Silo Planta Entera
Sin Evento 1 Evento 2 Eventos 3 Evento Total
Superficie ha 941 4.713 10.411 2.166 18.229
Superficie % 5% 26% 57% 12% 100%
Respecto al tipo de sembrador utilizada, predomina la sembradora directa con el 49%
de la superficie, seguido de la sembradora neumática con el 49%.
Cuadro N° 60
Tipo de siembra de maíz para silo planta entera, según la cantidad de eventos
Tipo Evento Maíz para Silo Planta Entera

Tipo Siembra Sin Evento 1 Evento 2 Eventos 3 Evento Total


Directa 24% 30% 60% 51% 49%
Neumática 51% 50% 24% 11% 31%
Convencional 25% 20% 16% 38% 20%
100% 100% 100% 100% 100%

39
Para la nutrición del cultivo en promedio se utilizan 240 kilos por hectárea de
diferentes fertilizantes, que en unidades de nutriente significa un aporte de 62
unidades de nitrógeno y 67 unidades de P2O5 por hectárea.

Cuadro N° 61
Herbicidas y fertilizantes utilizada para el cultivo de maíz para silo planta entera,
según la cantidad de eventos
Tipo Evento Maíz para Silo Planta Entera
Insumos Sin Evento 1 Evento 2 Eventos 3 Evento Total
Glifosato l/ha 1,6 3,6 4,8 3,6 4,2
Glifosato > 4 US$/l 81% 91% 96% 76% 89%
Fertilizante kg/ha 114 250 247 238 240
Nitrógeno kg/ha 23 62 65 67 62
Fósforo kg/ha 31 71 71 55 67

Poniendo foco en la tecnología utilizada en el sorgo, hay un claro predominio en el uso


de materiales BMR (Brown Mid Rib o nervadura marrón) con el 51% de la superficie
sembrada. Le siguen los materiales azucarados con un 19% y los sorgos con tanino
con un 13%.
Cuadro N° 62
Superficie sembrada de sorgo para silo planta entera, según el tipo de sorgo
Tipo Sorgo para Silo Planta Entera
BMR Azucarado Con Tanino Fotosensit. Sin Tanino s/d Total
Superficie ha 11.957 4.511 3.117 2.136 1.659 100 23.481
Superficie % 51% 19% 13% 9% 7% 0% 100%

En cuanto al tipo de siembra, prevalece la siembra directa con el 87% de la superficie.

Cuadro N° 63
Tipo de siembra de sorgo para silo planta entera, según el tipo de sorgo
Tipo Sorgo para Silo Planta Entera
Tipo Siembra BMR Azucarado Con Tanino Fotosensit. Sin Tanino s/d Total
Directa 86% 80% 98% 98% 69% 100% 87%
Convencional 14% 20% 2% 2% 31% 0% 13%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Para la nutrición del cultivo en promedio se utilizan 192 kilos por hectárea de
diferentes fertilizantes, que en unidades de nutriente significa un aporte de 46
unidades de nitrógeno y 59 unidades de P2O5 por hectárea.

40
Cuadro N° 64
Herbicidas y fertilizantes utilizados para el cultivo de sorgo para silo planta
entera, según tipo de sorgo.
Tipo Sorgo para Silo Planta Entera
Insumos BMR Azucarado Con Tanino Fotosensit. Sin Tanino s/d Total
Glifosato l/ha 4,5 4,9 4,4 5,6 3,4 6,0 4,6
Glifosato > 4 US$/l 79% 88% 56% 99% 77% 0% 80%
Fertilizante kg/ha 201 176 160 219 196 220 192
Nitrógeno kg N/ha 47 42 35 54 57 59 46
Fósforo kg P2O5/ha 63 55 44 72 54 69 59

IX. TIERRAS EN ARRENDAMIENTO

Del total de la superficie que arriendan los productores lecheros remitentes, el 55%
corresponde a productores que arriendan más del 80% de la superficie explotada.
Cuadro N° 65
Porcentaje de hectáreas arrendadas según porcentaje arrendado por estrato de
tamaño.
154.000 a 280.500 a 480.500 a
% arrendamiento < 154.000 > 885.000 Total
280.500 480.500 885.000
0%-20% 0% 0% 9% 3% 1% 2%
20%-40% 0% 3% 2% 13% 7% 7%
40%-60% 28% 8% 27% 15% 12% 14%
60%-80% 21% 15% 15% 5% 29% 22%
80%-100% 51% 74% 48% 64% 51% 55%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

El dólar predomina como moneda en los contratos de arrendamiento con el 74% de la


superficie, seguido de arrendamientos en litros de leche con el 17%.

Cuadro N° 66
Porcentaje superficie arrendada según tipo de ajuste del arrendamiento por
estrato de tamaño
Ajuste 154.000 a 280.500 a 480.500 a
< 154.000 > 885.000 Total
Arrendamiento 280.500 480.500 885.000
Dólar 66% 68% 85% 75% 72% 74%
Leche 18% 20% 11% 12% 18% 17%
Combinaciones 10% 11% 0% 3% 6% 5%
IPC 0% 0% 0% 9% 1% 2%
s/d 6% 0% 3% 0% 3% 2%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

La renta promedio que se paga por los arrendamientos es de 172 dólares por hectárea
y por año. Hay un incremento en el valor de las rentas por hectárea con los estratos de
tamaño. En estos valores están incluidas las rentas del INC.

41
Las rentas que reajustan en leche, pare el ejercicio de la encuesta fue un 4,5%
menores que la que son en dólares.
Cuadro N° 67
Renta anual en dólares por hectárea según tipo de ajuste del arrendamiento por
estrato de tamaño
Ajuste 154.000 a 280.500 a 480.500 a
< 154.000 > 885.000 Total
Arrendamiento 280.500 480.500 885.000
Dólar 132 115 156 179 193 178
Leche 87 202 125 167 175 170
Combinaciones 200 103 - 228 135 140
IPC - - 102 139 180 149
s/d 156 - 98 425 90 97
Total 132 132 150 176 183 172
X. PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA Y TASAS DE CRECIMIENTOS

Para analizar la productividad de la tierra dedicada a la producción de leche (área de


vaca masa) se hicieron tres estratos con la misma cantidad de productores cada uno.
Cuadro N° 68
Estratos de productividad
Productividad l/ha de VM
Estratos Mínimo Promedio Máximo
1 - (Menos de 3.580) 1.675 2.666 3.580
2 - (3.580 a 5.210) 3.580 4.295 5.210
3 - (Mas de 5.210) 5.210 7.093 13.185

Hay una clara asociación entre productividad y tamaño. El 75% de los productores del
estrato más chico están en el estrato de baja productividad, mientras que en estrato
más grande solamente el 5% tiene baja productividad.

Gráfico N° 29
Productividad, según estratos de tamaño (l/año)

120%

100% 5%
11%
80% 41% 33%

60% 75%

40%

20%

0%
< 154.000 154.000 a 280.500 a 480.500 a > 885.000
280.500 480.500 885.000
Estratos de producción (l/año)

Mas de 5.210 l/ha 3.580 a 5.210 l/ha Menos de 3.580 l/ha

42
Con las tasas de crecimiento de la producción de leche en los ocho años que van
desde el 2006 y el 2014 de cada productor, se calcularon las tasas para los estratos
de tamaño y productividad.
Se puede apreciar que en cuanto al tamaño el grupo de productores más chico es el
que tiene baja tasa de crecimiento, mientras que el resto oscila entre 4,9% y 5,3%.
Pero la productividad actual si está relacionada a las tasas de crecimiento, de manera
que los estratos de productividad creciente se asocian a 1,3%, 5,9% y 7% de tasa de
crecimiento.

Cuadro N° 69
Tasa de crecimiento anual de los últimos 8 años en función de la productividad y
del tamaño (l/año)
154.000 a 280.500 a 480.500 a Total
Productividad < 154.000 > 885.000
280.500 480.500 885.000 general
1- Menos de 3.580 -1,0% 2,6% 1,7% 0,1% 3,1% 1,3%
2- 3.580 a 5.210 3,3% 9,7% 5,3% 5,4% 5,8% 5,9%
3- Mas de 5.210 - 4,0% 7,9% 9,2% 7,0% 7,0%
Total 1,2% 5,4% 4,9% 4,9% 5,3% 4,6%
Para estudiar el fenómeno del crecimiento se ordenó la población de productores en
función de su tasa de crecimiento y después se dividió en 5 grupos de igual tamaño de
productores (quintiles).
Se constata comportamientos muy diferentes; mientras el 20% de productores que
más creció lo hizo a tasas del 14%, hubo productores en el mismo período que
decrecieron a tasas del -4%. El 60% de los productores creció, mientras que el 40% no
creció o decreció.

Gráfico N° 30
Productores ordenados según la tasa de crecimiento anual de los últimos 8 años
y distribuidos en 5 grupos (quintiles)

15% 14%

10%
8%

5%
5%

0%
0%
Inferior Medio inferior Promedio Medio superior Superior

-5%
-4%

-10%

43
El cambio técnico y la incorporación de tecnología se reflejan en la productividad de
los factores de producción. Para ver la evolución de la productividad de la tierra se
presenta el siguiente gráfico con datos de las encuestas de DIEA de 1977, 1987, 1997
y 2007.
Para el cálculo se toma la superficie lechera, incluyendo área de vaca masa, de recría
y de recría afuera del establecimiento.
La tasa de crecimiento acumulativa anual de la productividad de la tierra de los 37
años considerados es del 4,3%. En los últimos 7 años la tasa se elevó al 5,5%

Gráfico N° 31
Evolución de la productividad en base a las encuesta lecheras de DIEA (l/ha
superficie lechera)

4.000
3.452
3.500

3.000
litros /ha lechera/año

2.370
2.500

2.000 1.686

1.500
965
1.000 731

500

-
1977 1987 1997 2007 2014

Fuente: DIEA-MGAP

44
SEGUNDA PARTE: EXPLOTACIONES DE PRODUCTORES QUESEROS

Con la encuesta se relevaron un total de 820 productores queseros, que produjeron


104 millones de litros anuales, que explotan una superficie total de 56.000 hectáreas,
que poseen un total de 28.000 vacas masa.

Los datos provenientes del Censo General Agropecuario de 2011 dan cuenta de 988
productores queseros para los 8 departamentos donde se realizó la encuesta, lo que
estaría indicando que en la encuesta se subestimó la cantidad total de productores
queseros y por tanto la producción, la superficie y el total de vacas.

En el siguiente cuadro se presenta la información de la encuesta separada en tres


estratos de producción de leche anual: menos a 60.000 l/año (Estrato 1), entre 60.000
y 100.000 l/año (Estrato 2) y más de 100.000 l/año (Estrato 3).

Cuadro N° 70
Producción de leche, superficie total y vacas masa,
según estratos de tamaño (l/año).
Estratos tamaño Productores Producción Superficie Total Vacas Masa
l/año N° l/año ha N°
Menos de 60.000 311 13.046.085 11.040 5.258
60.000 a 100.000 223 19.244.175 15.026 6.132
Más de 100.000 287 71.969.350 30.145 17.216
Total 820 104.259.610 56.211 28.607

El productor quesero promedio produce 127 mil litros de leche anual, tiene una
superficie total de 69 hectáreas y 35 vacas masa.

Cuadro N° 71
Producción de leche, superficie total y vacas masa por productor, según
estratos de tamaño (l/año).
Estratos tamaño Productores Producción Superficie Total Vacas Masa
l/año N° l/año/productor ha/productor N°/productor
Menos de 60.000 311 41.951 36 17
60.000 a 100.000 223 86.426 67 28
Más de 100.000 287 251.020 105 60
Total 820 127.090 69 35

En promedio el 80% del área total se dedica a lechería y la variación entre estratos es
mínima. El estrato medio es el que porcentualmente dedica mayor área lechera a
recría y que puede explicar que sea el que expresó la menor tasa de crecimiento en
producción de leche

45
Cuadro N° 72
Areas de vaca masa, recría y lechera por productor, según estratos de tamaño
(l/año)
Estratos tamaño Productores Área VM Área Recría Área Lechera
l/año N° ha ha ha
Menos de 60.000 311 23 7 30
60.000 a 100.000 223 36 20 56
Más de 100.000 287 62 21 83
Total 820 40 15 55

En cuanto a la productividad de los productores queseros se constatan apreciables


diferencias asociadas a la escala; los productores más grande son los que han
incorporado más tecnología logrando tener más carga, mayor producción individual y
mayor producción por hectárea, habiendo tenido un 6,9% de tasa de crecimiento
anual.

Cuadro N° 73
Indicadores de productividad y crecimiento, según estratos de tamaño (l/año).
Estratos tamaño Productividad Crecimiento
l/año VM/ha VM l/VM l/ ha VM l/ ha Lechera Tasa Anual
< 60.000 0,74 2.481 1.845 1.394 1,7%
60.000 a 100.000 0,77 3.138 2.412 1.546 0,8%
> 100.000 0,97 4.180 4.049 3.036 6,9%
Total 0,87 3.645 3.176 2.291 4,5%

La lógica del negocio de los productores queseros es diferente a la de los productores


remitentes y eso se refleja claramente en las diferencias de escala y de productividad
que se observan entre ambos grupos.

46
ANEXO METODOLÓGICO

La Encuesta Lechera se realizó durante el segundo semestre de 2014. Se encuestó


una muestra representativa de 340 explotaciones con producción de leche con destino
comercial. Se relevaron datos relativos al ejercicio 2013/2014 que va desde el
1/07/2013 al 30/06/2014.

1. Equipo de trabajo

La Encuesta Lechera fue realizada en 2014 bajo la coordinación del INALE. Un equipo
técnico de INALE diseñó un nuevo formulario teniendo como base la encuesta anterior
de DIEA, pero con mayor énfasis en el relevamiento de los aspectos tecnológicos.

Por su parte, DIEA brindó apoyo técnico en las etapas de elaboración del formulario,
prueba en campo, además del diseño de la muestra y realizando el análisis de
consistencia estadística de los resultados obtenidos de la encuesta.

Se contrató al Centro de Cooperativistas del Uruguay (CCU) para el trabajo de campo


con encuestadores con conocimiento del sector (ingenieros agrónomos y veterinarios).
Las encuestas se realizaron bajo la forma de entrevistas personales en las
explotaciones muestreadas.

El equipo técnico de INALE realizó talleres de capacitación a los encuestadores en el


llenado del formulario.

Se contrató a una especialista, Ing. Agr. Rosana Ardoguein, quien realizó los controles
de calidad de las encuestas realizadas (auditoría de los formularios).

El equipo técnico de INALE revisó y validó cada formulario encuestado. Finalmente el


CCU cargó los datos y entregó la base de datos de la Encuesta.

El procesamiento de datos y la redacción del presente informe fue realizado por el


equipo técnico de INALE.

2. Definiciones previas

Se denomina explotación con actividad lechera comercial a toda superficie de


tierra que se destina total o parcialmente a la producción lechera y es manejada como
una unidad técnica, dirigida por una o varias personas, y utiliza una determinada
superficie bajo diferentes formas de tenencia, que puede estar concentrada en un
lugar o localizada en diferentes puntos.

Se considera unidad técnica la que, bajo una misma administración, cuenta por lo
general, con los mismos medios de producción tales como: mano de obra, maquinaria,
instalaciones y animales de trabajo (con uno o más rodeos).

3. Muestreo

El muestreo fue realizado por DIEA, utilizando como marco muestral los datos del
Censo General Agropecuario 2011. La muestra corresponde a explotaciones de los
departamentos de Canelones, Colonia, Flores, Florida, Paysandú, Río Negro, San
José, y Soriano.

Con los datos del Censo se definió, en los departamentos mencionados, el “Universo
Objetivo” (UO) de la Encuesta, un núcleo de 3.611 explotaciones agropecuarias.

47
Para integrar el UO, las explotaciones debían cumplir con los siguientes criterios:
 Haber remitido leche a plantas (productores remitentes) o haber procesado su
propia leche para la elaboración y venta de quesos (productores de queso
artesanal) en el año censal
 Haber tenido 10 o más vacas masa al 30 de junio de 2011

El UO de la Encuesta constituye el 91% de la producción de leche, 89% de las vaca


masa, 86% de las explotaciones, 89% de los productores remitentes, 90% de los
productores queseros, 83% de la superficie lechera explotada del Censo General
Agropecuario 2011.

Cabe mencionar que en las encuestas anteriores la muestra solo refería a productores
remitentes, en tanto que la muestra para la Encuesta 2014 incluye explotaciones de
productores remitentes y productores de queso.

El diseño de la muestra se realizó a partir de la estratificación de las explotaciones. Se


definieron cinco estratos.

Estrato 1: explotaciones de inclusión forzosa (EIF). Pertenecen al EIF todas las


explotaciones que cumplen por lo menos una de las siguientes condiciones:
 Producción anual de más de 5 millones de litros
 Más de 1.000 vacas masa
 Más de 2.000 hectáreas de superficie total
 Elaboran queso y tienen producción anual de más de 500 mil litros de leche

Estrato 5 comprende todas las explotaciones de menos de 50 vacas masa.

Las explotaciones que no están en los estratos 1 y 5 se clasificaron en tres estratos en


base a producción anual de leche y aplicando la regla de Dalenius-Hodges.

Estrato 2 explotaciones de más de 950 mil litros producción anual de leche.

Estrato 3 explotaciones entre 395 mil y 950 mil litros de producción anual de leche.

Estrato 4 explotaciones de menos de 395 mil litros de producción anual de leche.

Todas las explotaciones pertenecientes al EIF fueron encuestadas. Para los demás
estratos se realizó la asignación de casos siguiendo el criterio de asignación óptima de
Neyman y posteriormente dentro de cada uno de ellos se seleccionaron las
explotaciones a encuestar mediante muestreo aleatorio simple.

Quedó determinada una muestra de 340 explotaciones. La asignación de casos, la


tasa de muestreo y los expansores se resumen en el siguiente cuadro.

48
Cuadro A1
Encuesta Lechera 2014: Síntesis del muestreo por estrato
Estratos Criterios de Estratificación Número de explotaciones Tasa de Expansor
Población muestreo
(N) Muestra (n)
1 EIF 82 82 100% 1,0000
2 > 950 mil litros/año 347 122 35% 2,8443
3 entre 395 y 950 mil litros/año 587 38 6% 15,4474
3 <395 mil litros/año 927 39 4% 23,7692
5 < 50 VM 1.668 59 4% 28,2712
Total 3.611 340 9%
Fuente: MGAP-DIEA

4. Trabajo de campo

La Encuesta fue realizada a través de entrevistas personales en las explotaciones


lecheras a partir del cuestionario diseñado a tales efectos. El trabajo de campo fue
coordinado por CCU y los encuestadores fueron técnicos vinculados al sector y en
varios casos el propio técnico de la explotación (veterinarios e ingenieros agrónomos).
Todos los encuestadores recibieron capacitación en el llenado del formulario de la
encuesta, impartida por el equipo técnico de INALE.

Los datos relevados en el campo fueron posteriormente expandidos en función de la


estratificación anteriormente explicada para obtener los datos poblacionales (ver
Expansor en cuadro anterior) que son los resultados presentados en el cuerpo
principal de esta publicación. Cabe hacer una breve explicación para comprender
cómo se obtuvieron los datos poblacionales a partir de los datos de la muestra de la
Encuesta.

En el Estrato 1 cada explotación encuestada se representa a sí misma en la población


(explotaciones de inclusión forzosa) por ese motivo en el estrato 1 el Expansor = 1. El
expansor se interpreta como el número de explotaciones a las que representa cada
explotación encuestada. Por ejemplo en el Estrato 2 cada productor muestreado
representa aproximadamente a tres productores (Expansor = 2,8443), por ese motivo
la obtención de los datos poblacionales se obtienen multiplicando los datos muestrales
por el expansor de ese estrato.

Como la encuesta no tuvo carácter obligatorio, en caso de rechazos en la muestra de


explotaciones de los estratos 2 al 5 inclusive (sin inclusión forzosa), se seleccionaron
suplentes con características muy similares (respecto a vacas masa, superficie y
localización) a las explotaciones titulares. En el estrato 1 de inclusión forzosa, cuando
se observaron rechazos, se realizó una encuesta corta relevando los datos más
destacados (producción de leche; superficie y tenencia; y rodeo lechero separado por
categoría). De las 340 encuestas: 314 fueron encuestas largas (EL) y 26 encuestas
cortas (EC).

La Encuesta abarcó diversos temas con un grado de significativa profundidad en la


que se relevaron tanto datos físicos de las explotaciones como aspectos tecnológicas.
Cada encuesta se realizó mediante el llenado de una planilla electrónica. Las
entrevistas tuvieron una duración promedio de cuatro horas. Se realizaron entrevistas
desde julio a diciembre de 2014.

49
5. Consistencia de la Muestra

Cabe destacar que la información que surge a partir de encuestas son estimaciones
por lo tanto se chequeó la consistencia de los resultados de las variables expandidas a
datos poblacionales. Se consideraron los indicadores de precisión y los niveles de
confianza de las variables expandidas a la población total. Se presentan en el cuadro
siguiente para alguna de las principales variables estimadas.

Cuadro A2
Encuesta Lechera 2014: Estimación puntual e indicadores de precisión de las
estimaciones de la encuesta para principales variables
Principales variables Estimación Intervalo de Confianza Coef.
puntual Extremo Sup. Extremo Inf. variación
(95%) (95%) (%)
Producción total (litros) 2.130.387.445 2.246.570.958 2.014.203.932 2,8
Remisión (litros) 1.981.023.798 2.097.914.196 1.864.133.399 3,01
Quesos (litros) 113.732.612 148.884.644 78.580.581 15,8
Ganado lechero (cabezas) 743.397 783.395 703.400 2,7
Praderas año 2014 (há) 105.820 113.733 97.906 3,8
Praderas 2013 (há) 101.228 108.617 93.839 3,7
Praderas 2012 (há) 78.790 86.340 71.240 4,9
Praderas 2011 o menos (há) 30.657 36.394 24.920 9,5
Verdeos de invierno (há) 126.919 139.766 114.072 5,2
Total hás (há) 761.812 811.468 712.155 3,3
Fuente: MGAP-DIEA

El indicador de precisión más utilizado es el coeficiente de variación de las


estimaciones. Para las variables relevantes el indicador arrojó resultados
satisfactorios. En el caso de los datos de producción de leche para quesos el
coeficiente de variación está en el límite de lo que se considera satisfactorio desde el
punto de vista estadístico. Por ese motivo, al trabajar solamente con el universo de
productores de queso, las estimaciones de las variables poblacionales tendrán un
grado de precisión menor por lo que los resultados obtenidos fueron contrastados con
otras fuentes de información.

Los intervalos de confianza se interpretan como sigue: por ejemplo la producción de


leche en 2014 fue estimada en 2.130 millones de litros, pudiendo afirmarse con
elevado grado de confianza (al 95%) que la producción estimada se situada entre
2.247 y 2.014 millones de litros.

6. Algunas consideraciones metodológicas adicionales

Teniendo en cuenta que la actividad que se desarrolla en explotaciones de remitentes


es muy diferente a la actividad de las explotaciones de productores de queso, se
decidió realizar el análisis por separado.

Teniendo en cuenta la muestra de 340, los datos expandidos a la población total


arrojaron la siguiente clasificación de la población de productores.

50
Cuadro A3
Encuesta Lechera 2014: Colectivos relevantes para el análisis

Explotaciones por tipo Casos en la Muestra Casos en la Población


de actividad EL EC Total EL EC Total
Productores remitentes 279 18 297 2.773 18 2.791
Productores queseros 35 8 43 812 8 820
Total 314 26 340 3.585 26 3.611
Fuente: INALE

Cabe mencionar que los datos provenientes del Censo General Agropecuario de 2011
dan cuenta de 988 productores queseros (para los departamentos de la muestra) lo
que estaría indicando que en la encuesta quedó subestimada la cantidad de
productores queseros.

51

Potrebbero piacerti anche