Sei sulla pagina 1di 16

SEMINARIO - FORMACION NUCLEO EDUCATIVO 2019

Hay que armar el núcleo educativo del territorio, que va a estar conformado por los 30 minutos del R que se
incorporan como docentes y como estudiantes. Hace un par de años dimos un salto grande con la instancia de
la Bajada, es decir preparábamos a un núcleo propio que pueda sostener la línea de discusión en el
bachillerato; pero esa instancia de la bajada se limitaba sólo a los compañeros que incorporábamos como
docentes. El año pasado pegamos otro salto importante con las primeras 2 semanas del bachi, pudimos
discutir más profundamente el carácter general de la crisis y que el R es el proceso de discusión permanente
que tiene que estar en el centro, sin el cual no se puede resolver nada, y lo discutimos con docentes y con
estudiantes al mismo tiempo. Pero el núcleo seguíamos siendo sólo nosotros, nos faltó generar un mecanismo
para destacar e incorporar a toda una línea de antemano. Ese desarrollo lo fuimos haciendo a lo largo del año
en el espacio de Permanencia, es decir, pudimos destacar e incorporar en el desarrollo de todo el año. Este
año tenemos que arrancar con ese núcleo ya parado, docentes y estudiantes. Ya parado, o con un grado de
desarrollo más elevado. El núcleo se va a ir desarrollando a lo largo del año, pero ya desde antes del propio
inicio de clases tiene que tener planteado el R como tarea permanente.
El seminario es el apuntalamiento para preparar ese núcleo. Es la herramienta para acompañar la formación
de autonomía de R de todo el equipo educativo del territorio (UB, Pr, Pr-Pr, Frente), que está llevando
actualmente esa tarea de revisitas educativas e inscripción al bachillerato. El eje central de la discusión es la
necesidad de tomar en nuestras manos (como necesidad general y en su aspecto educativo). Esta hoja de ruta
es el recorrido de los encuentros teóricos del seminario, que tiene 4 ejes conceptuales:
1. SENSIBILIZACIÓN Y SATURACIÓN. LA CRISIS EN SU ASPECTO EDUCATIVO
2. EL CARÁCTER ESTRUCTURAL DE LA CRISIS: CRISIS DEL CAPITALISMO
3. NEGACIÓN Y DESNEGACIÓN. LA HISTORIA DE LUCHA DEL MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO
4. AFIRMACIÓN. EL ASCENSO DE MASAS Y LAS TAREAS PRESENTES

Es decir, arrancamos la discusión desde el problema como se nos presenta en la actualidad, la saturación en
las explicaciones de qué está pasando y por qué, la necesidad de recuperar nuestra historia para comprender
cómo se desarrolló la pelea y por lo tanto qué tareas están planteadas en el presente.
Si el año pasado el punto de partida para el análisis y la discusión fue el proceso del 14 y 18 de diciembre de
2017, el salto del “cambiá el rumbo” a “unidad de los trabajadores”; ahora el piso de conciencia está más
elevado, la discusión arranca a partir del cambio en la correlación de fuerzas mundial con centro en el proceso
venezolano. Y a nivel local Moreno, donde en el proceso de organización de las asambleas, del comité de
crisis, etc, empiezan a aparecen embriones del salto desde el reclamo al Estado para que resuelva a la
conciencia de que el estado no va a resolver y que hay que tomar en nuestras manos.

Aspectos organizativos
Para tener en cuenta las tareas de cada UB (y los bloques ayudar en tanto sea necesario).
Tener en cuenta previamente las determinaciones de la composición de cada grupo de compañerxs que va a
hacer el seminario: Estudiantes, profes (profes que vengan más de “docente” y profes que vienen de la clase),
laburos, edades, procedencias, experiencias de militancia gremial, barrial, etc., piso ideológico (cómo ve la
crisis, cómo se resuelve, Venezuela, vueltos del documento, etc.), qué recorrido con nosotrxs lxs que ya están
incorporadxs (responsabilidades, tareas que ya llevan adelante). La caracterización de lxs compas tiene que
estar en el centro, para prever cómo puede llegar a jugar cada unx en la discusión. Y cómo aportamos
nosotrxs en “negar lo que hay que negar y afirmar lo que hay que afirmar” (negar en nosotrxs y en lxs

1
compañerxs las conductas de la burguesía y afirmar las del proletariado). También, para pensar las diferentes
funciones durante el desarrollo del seminario.
Organización de las tareas necesarias para el funcionamiento:
- Tareas del equipo que lleva el seminario:
* Quién/es llevan la discusión general. Quién hace relatoría.
* Quiénes son cabezas de los subgrupos de discusión. Quiénes hacen relatorías.
* Armado previo de los subgrupos de discusión tomando en cuenta la caracterización de lxs compañerxs.
* Seguimiento de la permanencia de lxs compas que hacen el seminario
- Otras cuestiones organizativas, en las que pueden jugar lxs participantes del seminario: organización de la
merienda, la disposición y limpieza del espacio, fotocopias, etc. Espacio de infancia si es necesario.
Cada encuentro del seminario tiene una propuesta de materiales de sensibilización para discutir en el
momento, y de materiales para leer/ver a posteriori de cada encuentro, en los que se profundiza lo discutido
allí (como en los seminarios anteriores, la lectura a posteriori es para que en la discusión sobre los distintos
temas pueda aparecer la opinión de lxs compañerxs, no obturada por lo que dice el texto ni por la tendencia a
“repetir para dar la lección”).
Cada uno de estos encuentros termina con el balance y planificación de las salidas de R educativo e
inscripción a realizar en la semana, tarea que está en el centro y para la cual nos estamos formando.
También tiene que estar presente en forma permanente la discusión de coyuntura. Nuestras tareas, la
educativa entre ellas, se inscriben en la pelea que están dando los pueblos en todo el mundo. No puede
quedar escindido.
El seminario es un acercamiento a una serie de discusiones con lxs compañerxs, discusiones de mucha
profundidad conceptual y política. Que no se van a saldar en el transcurso del seminario. Por la cantidad y
brevedad de los encuentros, pero fundamentalmente porque siempre “nos caen las fichas” en la medida en
que hacemos. En el seminario caerán algunas, pero todas las discusiones que vamos a plantear son para
profundizarlas posteriormente en la incorporación de lxs compañerxs a tareas permanentes, con sus
correspondientes instancias de discusión y formación permanentes. No pretendamos agotarlas/saldarlas
acá. Pensemos el proceso del seminario como un momento de sensibilización y saturación. El objetivo es
generar (o consolidar) un primer piso de acuerdo con lxs compas respecto a la necesidad de ​tomar en
nuestras manos.​ Y plantear por qué nosotrxs entendemos que eso es necesario (los fundamentos
teóricos-históricos de nuestra práctica política). Pero todo eso requerirá muchísimo más desarrollo y
profundización. Entonces, prestemos atención, y registremos, cómo está eso en lxs compas al comienzo
(cómo ven la crisis y cómo piensan que se resuelve), qué fichas caen en el proceso (en las instancias de
discusión y en las salidas al R), qué preguntas aparecen que requieren explicaciones nuevas porque las que
traían ya no alcanzan, etc. Qué “pelos” quedan del proceso del seminario como piso para la continuidad de
la discusión.

EJE 1. SENSIBILIZACIÓN Y SATURACIÓN. LA CRISIS EN SU ASPECTO EDUCATIVO

EJES CONCEPTUALES
- Acuerdo Político sobre el funcionamiento del seminario.
- Moreno como expresión de la política de ajuste educativo y de tomar el problema en nuestras manos.

2
- La expulsión educativa: situación de las escuelas del barrio, cierre de puntos Fines, recorte presupuestario,
cierre de profesorados, etc. En nuestro territorio y a nivel nacional.
- Quiénes necesitamos educarnos y para qué. Quiénes pueden educar y desde dónde.
- Lo educativo como manifestación de una crisis estructural del sistema capitalista.
- Cómo nos organizamos para pelear contra esto: el R. El R educativo.

MATERIALES PARA EL ENCUENTRO


- S190121LN09: “El diploma no garantiza un empleo”
- S161122LN: Bullrich, ante empresarios: “No les hablo como ministro de Educación, sino como gerente de
Recursos Humanos”
- “Catering, política y represión” – El Cohete a la luna
- “Menos alumnos y más cargos docentes” 190219LN
- “Todo es negocio, incluso la política educativa” 190306P12
- Frases del discurso de Mauricio Macri ante el Rey de España en la conmemoración de los 200 años de la
declaración de la independencia
- Video sobre la situación educativa en Moreno (buscar alguno mejor que los que tenemos. Que refleje más la
situación crítica de infraestructura en general, las escuelas sin clases, la organización, etc. O reemplazar con
algún texto que muestre esto. Puede ser algún fragmentito del documento de Moreno)
- Datos del R general y del territorio. Datos del R educativo general y del territorio
(ver cuáles de estos leemos en el encuentro, y cuáles quedan para lectura posterior)

INTRODUCCIÓN
Arrancamos la discusión desde lo educativo, porque es el frente que de manera inmediata tienen planteado
lxs estudiantes y docentes que se aprestan a encarar un nuevo año de Batalla Educativa. La explosión de la
escuela de Moreno, el cierre general de profesorados, escuelas, etc., es un tema que está a flor de piel en las
masas. La educación pública ha sido y continúa siendo una bandera que nuestro pueblo siempre se ha
mostrado y se muestra dispuesto a defender. Recordemos el repudio cuando el gobierno de la Alianza, con
López Murphy en Economía, insinuó la posibilidad de arancelar la universidad pública, la carpa blanca y el
“todos somos docentes”, la disputa entre “laica y libre”, etc. No es algo que nosotros arbitrariamente
queramos discutir: es algo que está planteado. Nosotros hacemos lo que hacemos porque sabemos,
precisamente, que eso está planteado. Nos venimos preparando hace años para eso porque sabemos que la
educación –así como la salud, la cultura y cada esfera de la vida- está organizada desde la reproducción
ampliada de capital. Y ese interés, que en determinado momento “empujó” la historia hacia adelante, que en
determinado momento se correspondía con la necesidad histórica, justamente ha dejado de corresponderse.
No hay ya condiciones para reproducir capital. Es objetivo. Entonces todo el entramado superestructural e
ideológico cruje, se resquebraja y estalla por los aires. Ya no se puede “educar” para reproducir capital.
Sabemos en general que la vida así como está planteada ya no va, pero no podemos ver todavía lo que sí va,
porque ver eso requiere ver las causas profundas de por qué no funciona, y eso sólo es posible desde el
interés de la clase trabajadora.
Necesitamos tener esto en la cabeza para poder escuchar en el seminario, para aprender por dónde se está
manifestando esta crisis general. Necesitamos aprender cómo las masas están tomando conciencia del
problema que enfrentamos. Porque ya lo están haciendo. No nos necesitan para decirles que esto no aguanta
más. Necesitan que escuchemos, que aprendamos cómo lo tienen planteado para recién desde el análisis de
esa realidad concreta podamos aprender cómo es posible ponerles a disposición las herramientas que
venimos desarrollando. Herramientas, por cierto, que no nos pertenecen, porque son de ellas, porque son el
producto de su historia y de su lucha.
Lxs compañerxs saben que la escuela no da respuesta. Saben que el macrismo los deja afuera. Saben incluso
que no es “el macrismo”, que es más de fondo. Lo ven con sus hijos en las escuelas del barrio, lo ven con sus
familiares y amigos que trabajan en la escuela, lo ven en la tele, lo ven en la fila del almacén. Y van a hablar de
3
eso. Nosotros sólo vamos a propiciar un espacio donde eso que ellxs tienen para decir es tomado en serio.
Donde su experiencia cuenta. Y es el único punto de arranque posible para superar el atolladero en que el
imperialismo nos tiene sumidxs.
El piso de discusión desde el que partimos con lxs compas que participan del seminario es haber leído y
discutido el documento “Aprender, aprender, aprender”.
Aquí los vueltos que pudimos recoger hasta ahora (habría que poder engordar esto, centralizar más vueltos de
estas discusiones a nivel general, y también que cada equipo tenga ordenados y presentes los que tuvo de lxs
compañerxs de su territorio, en particular con lxs que estamos comenzando el seminario).
1- ¿cómo hacer que puedan leerlo todos? (ante la falta de lectura en las revisitas)
2- “¿Cómo puede ser que estemos tan negados?”, “quienes son los que nos niegan?”, “cómo es hacer esto? soy
docente y nunca lo vi”. “Qué es lo que hizo el kirchnerismo que no alcanza?”
3- En el profesorado del bloque I se planteaba: “no le podés sacar nada (al documento). Es todo lo que tenés
que discutir”. La semana anterior a que llegue el documento, en una revisita le plantearon a un compa:
“bárbaro, educación nueva. Cómo es la educación nueva que ustedes plantean?” y aparecieron dudas ahí.
5- Ante la lectura del documento, un compa plantea “planificamos como el culo la recuperación”.
6- En plenario del bloque L: “es esto lo que hacemos, pero cómo lo hacemos?”, “hacia dónde vamos con todo
esto?”, “cómo me apropio de la estrategia?”. El documento, las revisitas, el R1, la planilla de seguimiento de
inscripción, aparecen como cosas separadas en lxs compañerxs. El control del barrio no es de la orga, sino de
lxs vecinxs.
7- Bloque K: un compa plantea que se niega la pelea que están dando lxs docentes.

1RA PARTE​: ​SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA CRISIS EDUCATIVA


Partimos de Moreno, porque es donde más agudamente se está expresando la crisis educativa. Pero sabemos
que las escuelas con graves problemas de infraestructura, los cierres de cursos, y las diversas formas en que se
manifiesta que ya no necesitan que lxs hijxs de lxs laburantes se eduquen, no son ni mucho menos exclusivos
de Moreno. Entonces, la idea es empezar el seminario escuchando “cómo está Moreno en nuestro barrio”.
* Para sensibilizar y disparar la discusión, reponemos la situación educativa de Moreno desde la explosión de
la EP49. (Por supuesto, en los territorios de Moreno va a ser menos necesaria la reposición). Podemos hacerlo
con algún video, artículo de diario, selección breve del documento de Moreno (​hacer lista de materiales
posibles)​ , u oralmente. Lo central es poder ver que las condiciones críticas en que estaba la 49 son las
condiciones de la mayoría de nuestras escuelas, que la crisis es generalizada. Respecto a infraestructura y a
muchas otras problemáticas. (Todo el proceso de lucha y organización de la comunidad, los embriones de la
salida por la positiva y de tomar en nuestras manos, lo vamos a abordar más en profundidad en el último
encuentro. Si lxs compas lo traen acá no lo cortemos, obvio).
* Luego, intercambiamos sobre la situación educativa en nuestro territorio. Que lxs compas nos cuenten cómo
está la situación de las escuelas a las que van sus hijxs, en las que laburan, en las que conocen del barrio
(aportando nosotrxs también lo que conocemos a partir de nuestro laburo territorial). Qué problemas hay,
qué se está haciendo, quiénes, cómo se explican esa crisis, qué están haciendo los distintos actores (padres y
madres, directivos, docentes, centros de estudiantes, funcionarios provinciales y municipales, etc.), cómo
creen que se resuelve, etc.

4
2DA PARTE​: ​PROFUNDIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
* Leemos algunos materiales periodísticos breves para seguir ampliando y profundizando la discusión: Bullrich
presentándose como gerente de RRHH ante los empresarios, Macri hablando de la angustia de los patriotas al
declarar la independencia, la reivindicación de la incertidumbre como algo a lo que debemos acostumbrarnos,
toma de colegios en CABA contra los cambios en los planes de estudio –los pibes piden saber, no quieren ser
trabajadores precarios de las multinacionales- Nota diario 21/01/2019 La Nacion ​“ el titulo no garantiza un
empleo”​ (S190121LN09) agregar las otras. Seleccionar qué en el encuentro y qué de “tarea”.
La idea es que los materiales sirvan para salir de la determinación que conocemos, ampliar la mirada y ver que
la problemática educativa es generalizada. Y que nos lleve también a empezar a intercambiar respecto a la
coyuntura (no sólo educativa). Qué opinan lxs compas sobre las políticas educativas del gobierno, sobre el
posicionamiento ideológico (por ejemplo con respecto a la historia), sobre la situación laboral y económica, y
la relación de ésta con la situación educativa, etc. (de acuerdo a las notas que seleccionemos) Como siempre,
no para imponer nuestras ideas sino para escuchar cómo lo tienen lxs compañerxs. Qué preguntas se hacen.
Qué explicaciones se dan. Con qué chocan.
La propuesta es dividir en tantos subgrupos como sea posible, en función de cuántos compañeros (ub, proto)
para escuchar y orientar el debate pongamos a jugar. Aunque seamos muchos, si no tengo más que dos
cabezas, no puedo armar 3 equipos, porque sin conducción la discusión no funciona. La función de quien
coordina el grupo es fomentar el intercambio de ideas, que lxs compas puedan a todo eso agregar sus
experiencias, las de sus hijos, lo que pasa en el barrio, etc.

3RA PARTE​: ​CIERRE CONCEPTUAL. BALANCE Y PLANIFICACIÓN DEL LAS SALIDAS DE R EDUCATIVO E INSCRIPCIÓN
* En el cierre conceptual, el equipo que lleva el seminario sintetiza y ordena los elementos que hayan
aparecido en la discusión. Y tiene que dejar planteada la problemática educativa como una manifestación de
una crisis estructural de las relaciones capitalistas, de un sistema que “no da para más” en todos los sentidos
(esto se va a profundizar en el encuentro que viene). Plantear lo de Venezuela.
Frente a todo este panorama discutido previamente, vamos a plantear la Batalla Educativa: los nuevos
bachilleratos que están abriendo, la disposición que encontramos en el R2 a sumarse, los nuevos profes
efectivamente incorporados, los nuevos inscriptos. Este espacio de discusión no es más que el momento
crítico-formativo de la tarea práctica de la salida al territorio, de hacerse cargo del territorio, que en esta
instancia toma la forma de inscripción al bachi.
Hay mucha disposición en el barrio, la hay a montones. Pero no alcanza con que haya. Hay que organizarla,
convocarla, conocerla, ayudar a que esos miles que quieren sumarse, resuelvan las trabas que tienen. Y
nosotros ya sabemos cuáles son, porque son las que enfrentamos todos los días para venir al bachi. Entonces
está claro que somos nosotros los que tenemos que ir a buscarlos. Y eso es lo que ya venimos haciendo.
Preparemos un balance cuantitativo y cualitativo de las jornadas de inscripción hechas hasta el momento.
Cuál es la totalidad que estamos manejando, cómo venimos dividiendo los anillos o categorías, qué nos dicen
lxs compas que vamos a revisitar, cuáles son los vueltos del documento “Aprender, aprender y aprender”. A
partir de esa totalidad y pasando en limpio lo hecho hasta el momento, se planifican los equipos y las
próximas salidas de inscripción.
El fundamento de este momento de la discusión es el carácter profundamente democrático de nuestra
construcción política. No hay murallas entre la línea y el frente. Tenemos que aprender a discutir TODA
nuestra política con las masas. Eso es en el R (1, 2, 3, 4, continuará…) y también en cada uno de los frentes.
Hay que rendir cuentas frente a las masas. Lo que nos propusimos hacer, lo que nos planteamos, lo que
llegamos a cumplir, cómo pensamos completar lo que nos falta. El CDR no empezó el 1 de enero de 1959. Era
la esencia de la conducta de la 26 de Julio en la sierra, en su relación con lxs campesinxs, con los soldados

5
batistianos. Nosotrxs lo que hacemos es armar embriones de nuevo estado. Embriones, detricto, no el nuevo
estado, que es obra exclusiva de las masas. Intentamos –será la historia la que determine si efectivamente lo
logramos- ser herramienta de esas masas, porque nuestros principios –con base científica- nos dictan que
inexorablemente las masas van a la confrontación total con el enemigo. No sabemos con exactitud cuándo ni
cómo. Pero sí sabemos que hacia ahí vamos. Y sabemos que en ese momento será tarde para preparar las
herramientas. Que en ese momento las masas tomarán lo que tenga al alcance de su mano. Todo nuestro
“​esfuerzo​” es por estarles a la altura y al alcance de la mano. Y no es en verdad un esfuerzo. Es la vida más
feliz que concebimos. No queremos otra cosa que eso. Todo lo demás nos resulta una pérdida de tiempo. Esa
es la base de nuestra moral, radicalmente distinta a la de la pequeña burguesía.
Entonces, lo que vamos a hacer es rendir cuentas ante nuestrxs compañerxs del trabajo realizado. Es central
partir de la totalidad. No del barrio. Tenemos que presentar el plan que nos trazamos este año y los
resultados generales obtenidos. Cuidar que no sean sólo números, qué conclusiones tenemos para
desarrollar, qué problemas sin resolver, las implicancias de esa cantidad de compañerxs con lxs que iniciamos
la discusión.
Luego, profundizar en el balance del territorio en el que estamos construyendo. Acá el balance tiene que ser
todavía más bajado, estamos hablando de vecinxs de lxs estudiantes con quienes estamos discutiendo. Se
pueden usar mapas, volantes, planillas de R2 y R3, de inscripción… Partir de la totalidad e ir hacia el frente
educativo. Fuerza docente disponible, estudiantes…
* EN TODOS LOS ENCUENTROS DEL SEMINARIO VAMOS A DEJAR LA ÚLTIMA PARTE DE LA JORNADA PARA
PASAR BALANCE DE CÓMO ESTUVIERON LAS SALIDAS DE R EDUCATIVO E INSCRIPCIÓN Y PLANIFICAR LAS QUE
SIGUEN. Es un mecanismo que se va a ir aceitando a medida que se desarrolle, pero es importante en el
primer encuentro presentar el mecanismo para los compañeros que se están incorporando a la tarea. Los días
de salida al territorio también van a tener el momento de balance de la salida cuando vuelven los equipos del
R (a cuántos vimos ese día, qué nos dijeron, etc.). La tarea del balance del R en los encuentros teóricos del
seminario es poder sintetizar: la totalidad que tenemos que ver, en qué momento estamos de esa totalidad, la
esencia de los vueltos cualitativos de las discusiones (no lo pormenorizado de uno por uno), el paso a seguir
en esa totalidad (qué anillos de compañeros hay que ver en las próximas salidas, etc.). Estamos sentando el
acuerdo político de lo que durante el año va a funcionar como el momento de Permanencia y el momento de
las áreas del conocimiento.

MATERIALES DE LECTURA POST ENCUENTRO


- Documento de Moreno (selección)
- Ver qué selección de artículos sobre educación (cuáles para leer en el encuentro y cuáles como “tarea”)

LECTURAS SUGERIDAS PARA EL EQUIPO QUE LLEVA EL ENCUENTRO


- Marx y Engels. ​La ideología alemana.​ Selección: pp.19-20 / pp. 28-42 (17pp)
- Documento de Moreno
- Discurso completo de Nicolás Maduro ante gran marcha este 23 febrero 2019
(​https://www.youtube.com/watch?v=_qfKWW5DWYA​) (1:16 hs)

EJE 2. EL CARÁCTER ESTRUCTURAL DE LA CRISIS: CRISIS DEL CAPITALISMO

EJES CONCEPTUALES
- La crisis global y el imperialismo como etapa superior y última del capitalismo. Las 147 corporaciones que
concentran la producción y el comercio mundial. La determinación del todo (mundo) sobre la parte (país).

6
- La descomposición del capital, es decir, su imposibilidad de continuar organizando, incorporando, a las grandes
mayorías de la humanidad.
- Las consecuencias de estos gigantescos niveles de concentración sobre el trabajo. Población sobrante. Los que
sobran son ellos, no nosotros.
- Las consecuencias sobre los demás aspectos de la vida, en particular la educación.
- La necesidad de organizar la producción, y el conjunto de las relaciones, bajo otros intereses de clase: los de la
clase trabajadora.
- Cambio en la correlación de fuerza mundial con centro en Venezuela.
- Necesito entender historia de pelea del pueblo argentino y latinoamericano. No puedo explicarme su accionar
sin comprender su historia. La historia de su constitución como clase, que es la historia de la toma de conciencia
mediante la lucha de quién es el enemigo al que se enfrenta.

MATERIALES PARA EL ENCUENTRO


- Videos sobre automatización y robotización
- “La ola tecnológica amenaza al empleo” de Oppenheimer 26/01/2016
- “El país robotizable: empleos, de cara al riesgo”, 27/3/2016, Diario La Nación
- "El nivel de empleo informal está como en los años 90 porque no hubo un cambio estructural", 20/3/2016,
Diario La Nación
- Notas del cuadernillo 2 de la mesa de destacados “Las cosas como son”, sobre concentración económica
- 171129ET: Cuando las empresas son más poderosas que los países
- 170429RT: Las primeras 7 profesiones que caerán en el olvido por culpa de la inteligencia artificial
- Fragmento de “Milagros no hay”
(afinar la selección de notas)

INTRODUCCION
El encuentro pasado empezamos el seminario discutiendo la crisis educativa actual que atraviesa nuestro país,
saturando el carácter local de esta crisis y comenzando a discutir las bases materiales de la misma.
Este encuentro nos toca poder profundizar esas bases materiales, correr un poco del eje la crisis educativa en
sí misma, para profundizar sobre la crisis en la que se encuentra inmerso el capital, y así volver a la
determinación con un concepto un poco más “armado” de totalidad. Para esto partimos desde la situación
laboral en la que estamos. Hay que poder oír como entienden la crisis económica y laboral actual lxs
compañerxs, cómo está eso en el barrio y en sus relaciones. Para eso es fundamental tener fresca la
caracterización de cada compañerx y de su organización familiar, tenemos que poder prever con qué cosas
van a chocar o qué desacuerdos van a aparecer (las bases materiales de los mismos). El sector de la clase del
que provenga cada compañerx es fundamental para ver “hasta donde ven”, prestar atención a cómo tienen el
mundo, el país, la provincia o el municipio. Es importante que hagamos jugar a lxs compañerxs más cercanos
al proletariado industrial, ya que van a traccionar en el resto la discusión.
Tenemos que poder fijar a grandes rasgos que el conjunto de los problemas a que nos enfrentamos en la
actualidad –desempleo, hambre, miseria, contaminación, violencia, guerras, etc.− tiene una raíz común en la
decadencia del capitalismo como sistema, como totalidad, y que no puede pensarse ninguna de dichas
manifestaciones separada de las otras, ya que las une, al decir del Papa Francisco, “un hilo invisible que hay
que reconocer” para resolver el conjunto de los problemas que nos aquejan.
A su vez, identificar que la raíz de todo aquello se halla en la producción, en la forma de producir el conjunto
de cosas que utilizamos para vivir, y no en la distribución o administración de dichas cosas. Tampoco en la
superestructura jurídico-política, en la “administración del Estado”. Estas son distintas formas de idealismo
bajo las cuales se le presenta al sentido común –creado por la burguesía− el caos actual de la sociedad.

7
Nos proponemos contribuir a juntar en la cabeza todo aquello que está verdaderamente junto en la realidad pero
que el punto de vista del enemigo nos hace separar todo el tiempo, terminando por ver la realidad de modo
fragmentado y no como un todo donde cada parte es un momento de aquel.
El imperialismo es la etapa superior y última del capitalismo, e implica su descomposición y destrucción. Lo
central del imperialismo es el monopolio, es decir, la concentración de numerosos capitales en uno a partir de la
competencia y de la eliminación de los capitales con menores niveles de productividad, que sucumben ante los
de mayor productividad en el mercado. Es importante destacar que se trata de un proceso intrínseco al
desarrollo del capital. El monopolio no es una “anomalía” en el desarrollo del capitalismo, sino su resultado
lógico. El juego de la libre competencia engendra en su desarrollo su antítesis que es el monopolio. Es
importante fijar este concepto porque es contrario al sentido común, incluso en la conducción de nuestro frente
nacional: recordemos que CFK criticaba a Macri diciendo que “los capitalistas verdaderos somos nosotros” (los
capitales industriales menos concentrados). La eliminación de numerosas empresas y grupos económicos del
mercado y la creciente tasa de desocupación tiene que ver estrictamente con este proceso, con la necesidad de
aumentar los grados de productividad para la competencia contra el otro en el mercado y por lo tanto con el
reemplazo de la fuerza de trabajo por maquinaria y robots. Lo que engendra a su vez la contradicción para el
capital de que la propia fuente de valor, y por lo tanto de acumulación (el trabajo), se ve reducida por la propia
necesidad de bajar el valor de las mercancías en la competencia. Hay que insistir una y mil veces en que se trata
este de un proceso objetivo, absolutamente independiente de la voluntad de los hombres y mujeres que lo
encarnan.
En el mismo sentido, el crecimiento gigantesco de los capitales especulativos no es una excepción o una
anomalía en el desarrollo del sistema capitalista. Es su desarrollo natural (entendiendo por “natural”, el
desarrollo lógico del sistema, no que se trate de un fenómeno de la naturaleza). La imposibilidad de los grandes
capitales de reproducirse, por la sobresaturación de los mercados, los hace buscar en la especulación aquello
que no pueden encontrar en ninguna rama de la “economía real”.
Lo que está sucediendo ahora es que aparece con mayor claridad la necesidad de reemplazar eso que se cae, no
sólo de reclamar, protestar o pedir un “cambio de rumbo”, como estaba en general antes del 14 y 18 de
diciembre del 2017. Lo de tomar en nuestras manos, prepararnos para reemplazar al enemigo, se ve en lo que
hacemos, más allá de cómo nos lo explicamos en un primer momento. La comunidad de Moreno inició el
proceso de asambleas pidiendo para que se rearme el Consejo Escolar que no daba respuestas, y se propuso
hacerse cargo del seguimiento de las obras de infraestructura en las escuelas, hasta que algún funcionario se
hiciera efectivamente cargo. Pero más allá de que en un primer momento me lo explique como “lo hago yo
mientras espero que se recomponga lo otro”, lo que efectivamente está sucediendo es que lo estamos tomando
en nuestras manos. La estrategia se ve en lo que se hace.

1RA PARTE​: ​REPOSICIÓN SOBRE EL ENCUENTRO ANTERIOR


* Hacemos seguimiento de la asistencia de lxs compas del seminario.
* Reponemos muy brevemente los ejes discutidos el encuentro anterior, y una vuelta también muy breve de
lo que quieran comentar lxs compas sobre las lecturas que quedaron planteadas.

2DA PARTE​:​ SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL


* Intercambiamos con lxs compañerxs cómo está la situación laboral: la propia, la de la familia, la del barrio.
Cómo ven en general la situación laboral, productiva, económica del país.
Puede ser a partir de preguntas, de intercambio oral, en grupos o plenaria, o la forma que el equipo que lleve
el seminario considere más conveniente para ese grupo de compañerxs.

8
3RA PARTE​: ​LA OBJETIVIDAD DE LA CRISIS
* Vemos videos sobre automatización y robotización.
* Leemos algunas notas del cuadernillo de la mesa de destacados “Las cosas como son” (u otras que reflejen
el grado de concentración económica). Recomendadas:

o Diario el Tiempo de Colombia del 29 de noviembre de 2017: “Cuando las empresas son más
poderosas que los países.”

o Rusia Today, 29 de abril de 2017: “Las primeras 7 profesiones que caerán en el olvido por culpa
de la inteligencia artificial”

* Intercambiamos con lxs compañerxs sobre lo visto y leído.

* Previo al cierre, vemos fragmento de “Milagros no hay” (selección usada para Fuerzas Sociales). Acá se ve
crudamente la dictadura como necesidad objetiva del capital. E introduce la pelea del movimiento obrero,
sobre lo que vamos a profundizar el próximo encuentro.

4TA PARTE​: ​CIERRE CONCEPTUAL. BALANCE Y PLANIFICACIÓN DEL LAS SALIDAS DE R EDUCATIVO E INSCRIPCIÓN
* Necesitamos ordenar las categorías que aparecieron a lo largo de la discusión y en qué momento histórico
actual nos encontramos. Profundizar que la crisis educativa es una manifestación de una crisis más general.
Que no es “Macri” ni el neoliberalismo, sino el capitalismo (y que no hay “otro capitalismo” posible). Que esa
crisis tiene carácter objetivo. Poder afirmar a los compañeros en su condición de clase y que no se lleven una
visión fatalista del problema que estamos discutiendo. Profundizar sobre el concepto de “trabajo” como
elemento central para la reproducción de la vida, que debemos poner nuestra fuerza de trabajo a disposición
de resolver los problemas que tiene planteados la humanidad. Hay que poder marcar el carácter profundo de
clase del problema al que nos enfrentamos y que solo nosotros, en tanto laburantes, podemos darle solución.
Es importante ver qué plantean lxs compañerxs y desde dónde, ya que en los próximos encuentros
trabajaremos sobre la desnegación y la afirmación en la pelea que estamos dando, y los desacuerdos sobre el
planteo de la crisis que aparezcan en este encuentro son centrales para poder trabajarlos en los próximos y
afirmar a lxs compañerxs.
* BALANCE DE LAS SALIDAS DE R EDUCATIVO E INSCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS QUE SIGUEN

MATERIALES DE LECTURA POST ENCUENTRO


- Lenin: Imperialismo (ver selección)
- Cotarello: resumen de la investigación sobre el 2001
- Cuadernillo “Las cosas como son” (completo)

NOTA: Donde el equipo lo considere pertinente (por mucha composición de capa media/docente en el grupo
que cursa el seminario) se propone plantear como tarea del 2° encuentro la actividad de la entrevista a un
devoto/a del Gauchito Gil (para discutir la negación en el encuentro siguiente)

LECTURAS SUGERIDAS PARA EL EQUIPO QUE LLEVA EL ENCUENTRO


- Lenin: Imperialismo, fase superior del capitalismo
- Lenin: Estado y revolución
- Marx: método de la economía política
- Marx: Trabajo asalariado y capital

9
EJE 3. LA HISTORIA CONTENIDA Y LA NEGACIÓN

MATERIALES PARA EL ENCUENTRO


- Compilado de videos sobre la historia contenida y negada de nuestro pueblo (los videos del viejo seminario)
Otros posibles:
- Atahualpa: historia de Duerme Negrito
-Relato de Scalabrini Ortiz sobre el 17 de octubre
-Fragmento “Made in Argentina”, el monólogo de la Yoli en el patio de la casa
- “Comunicado del Sub-comandante Marcos a la digna Argentina, 24 de marzo de 2001”

INTRODUCCION
El Eje 3 contiene las discusiones anteriores: la crisis educativa, enmarcada en la crisis del capitalismo
(imperialismo en su etapa de descomposición) y que somos población sobrante para el capital. Es
fundamental que retomemos esas discusiones en las semanas siguientes. Una de nuestras tareas es juntar
todo lo que el enemigo separa.
Partimos de la base de que en nuestra clase trabajadora está contenido un inmenso saber: acerca de cómo
funciona el mundo (porque somos nosotras/os quienes lo hacemos funcionar todos los días), pero también
acerca de todas y cada una de las peleas que dimos: cómo nos conformamos como clase, cómo fuimos
comprendiendo quiénes somos y contra quién peleamos, así como los límites con los que chocamos. Sin
embargo, esa historia se encuentra negada. Ya lo dijo Rodolfo Walsh en 1969:
"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan
doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores.
La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada
cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo..."
El objetivo de este encuentro es comenzar a identificar esa negación, que no es otra cosa que comenzar a
des-negarnos. Reconocer que tenemos contenida esa experiencia y esos saberes, aunque no de forma lineal.
Hacer eso es un momento central con la disputa del sentido común del enemigo, que en su acérrimo
liberalismo nos quiere vender que somos lo que compramos, las series que miramos o lo que nosotros
“libremente” elegimos. Comenzar a des-negarnos es comprender profundamente (y por lo tanto, empezar a
hacernos cargo) de que el pueblo peleó, y que tenemos contenida esa historia de lucha. Y que tenemos que
indagar en ese pasado para comprender nuestro presente y las tareas que tenemos por delante. Dejamos así
planteada la necesidad de comenzar el bachillerato con la autobiografía, y profundizarla estudiando la historia
de nuestros barrios.
En síntesis, los objetivos de la semana son:
● Indagar cómo está en las/os compañeras/os la historia, cómo se manifiesta la experiencia acumulada.
● Identificar dónde hacen pie las/os compañeras/os en su proceso de afirmación (esto va a depender de la
generación, sector de la clase, etc. Puede ser el 2001, el peronismo, o el kirchnerismo por ej.)
● Plantear que el proceso de negación se da sobre la base de derrotas materiales, que implican derramamiento de
sangre de nuestro pueblo.
● Sensibilizar/saturar acerca de la necesidad de conocer la historia de nuestro pueblo (lo cual vamos a estar
haciendo en los tres años del bachillerato)
● Discutir el rol de los bachilleratos populares en el proceso de des-negación y afirmación de nuestro pueblo
(siempre de forma colectiva)
● Plantear un primer acercamiento a “fuerzas sociales”: un momento de la desnegación es reconocernos en las
luchas de quienes nos precedieron. Es necesario entonces empezar a explicarnos quién nos niega (quién es
10
nuestro enemigo de clase), quiénes somos (quién es y cómo se constituye históricamente nuestra fuerza social),
cuáles son los intereses en disputa y cómo se ha desarrollado ese enfrentamiento históricamente. Es decir, una
primera vuelta del espiral por ​Fuerzas sociales​ o el ​14 semanas​.

1RA PARTE​: ​REPOSICIÓN SOBRE EL ENCUENTRO ANTERIOR


* Hacemos seguimiento de la asistencia de lxs compas del seminario.
* Reponemos muy brevemente los ejes discutidos el encuentro anterior, y una vuelta también muy breve de
lo que quieran comentar lxs compas sobre las lecturas que quedaron planteadas.

2DA PARTE​: ​SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA NEGACIÓN Y NUESTRA HISTORIA CONTENIDA


* Vemos compilado de videos sobre la historia contenida y negada de nuestro pueblo (los videos del viejo
seminario. Otros posibles: -Atahualpa: historia de Duerme Negrito -Relato de Scalabrini Ortiz sobre el 17 de
octubre -Fragmento “Made in Argentina”, el monólogo de la Yoli en el patio de la casa)
También se sugiere leer “Comunicado del Sub-comandante Marcos a la digna Argentina, 24 de marzo de
2001”
* Intercambiamos con lxs compañerxs. Impresiones, opiniones sobre lo visto. Aunque no planteamos que lxs
compas hagan la autobiografía en esta instancia, tenemos que propiciar que aparezcan elementos de ella en
la discusión, cómo se identifican en esa historia negada, en qué se reconocen, qué cosas de la propia historia
emergen y contactan con los fragmentos vistos.

3RA PARTE​: ​FUERZAS SOCIALES


* Planteamos los ejes fundamentales del enfrentamiento entre fuerzas sociales en Argentina, partiendo de lo
que haya aparecido en la discusión, ordenándolo conceptualmente. Lo negado es nuestro pueblo y su lucha.
Por lo tanto, tenemos que poder respondernos quién es ese sujeto negado, cuál es la clase que nos niega, las
raíces históricas y las bases materiales de esa dominación, y cómo fue el desarrollo del enfrentamiento entre
ambas, cómo ha peleado nuestra clase. Y, ante el carácter del problema al que nos enfrentamos (lo trabajado
en el encuentro anterior sobre la etapa de descomposición del capital), cuál es el carácter de la lucha que
tenemos planteada.

Ejes conceptuales: Estructura, Superestructura y Lucha. Qué momento de la conciencia es el enfrentamiento.


Hito. Explicación lucha, hitos, fuerzas sociales en la Argentina y Problema Nacional (el control de la renta de la
tierra).

NO SE PUEDE HACER ACÁ EL RECORRIDO HISTÓRICO QUE HACÍAMOS EN EL VIEJO 14 SEMANAS,


ARRANCANDO CON EL SURGIMIENTO DE LA FUERZA SOCIAL OLIGÁRQUICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO
XIX Y TERMINANDO CON EL 2001 Y EL KIRCHNERISMO. VAMOS A REALIZAR UN PRIMER ACERCAMIENTO A LAS
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES FUNDAMENTALES CON LAS QUE NOSOTRXS PENSAMOS EL MUNDO Y EL
PAÍS.
POR LO TANTO, EL RECORRIDO TIENE QUE SER CONCEPTUAL. EXPLICAR POR QUÉ ENTENDEMOS QUE HAY
DOS FUERZAS SOCIALES EN NUESTRO PAÍS, DE ACUERDO A CÓMO ES LA ESTRUCTURA (EL PROBLEMA DE LA
RENTA, ETC.) Y QUÉ SUPERESTRUCTURA SE DESARROLLÓ A PARTIR DE ALLÍ. AQUÍ VA A RESULTAR ESCENCIAL
LA CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPAÑEROS, LO GENERACIONAL, LA EXPERIENCIA LABORAL, MILITANCIA,
ETC. PARA IDENTIFICAR LA FORMA EN QUE SE APROPIAN DE LOS CONCEPTOS. ES DECIR, QUÉ HITOS
HISTÓRICOS ELEGIR EN CADA CASO QUE CUADRAN MEJOR PARA UNA MEJOR APROPIACIÓN DE LO
CONCEPTUAL.

11
Ejes conceptuales para tener presente el equipo que lleva el seminario (no para reponer todos y cada uno,
sino como herramientas para nuestra escucha que nos ayuden a ordenar):
● Imperialismo​. Tres características:
1) Monopolio​ (por el desarrollo de las fuerzas productivas y la competencia).
2) Capital financiero​ (fusión del capital industrial con el bancario. Nueva función de los bancos).
3) Expansión colonial ​(se agota el mercado interno de las grandes potencias y empiezan a necesitar incorporar territorio a su
“espacio vital”: principalmente poblaciones a quien colocarle los productos que sobran en su país y en segunda instancia
obtener materias primas baratas). ​Intercambio desigual​.
● Desarrollo de la fuerza social que armó el estado argentino. Tres patas:
1) Capital financiero británico
2) Grandes terratenientes de la pampa húmeda.
3) Comerciantes de buenos aires (papel del puerto desde 1776)

● Concepto de renta agraria (absoluta y diferencial). Por qué la pagamos todos.


Este es el estado argentino. Cuando hablamos del estado hablamos de esto. Sobre la base de la percepción de la renta de la tierra
por parte, se arma todo el aparato correspondiente: político, judicial, educativo, cultural, sanitario, deportivo, etc. De ahí la
necesidad de dar la pelea en todos estos planos de la vida nacional. Porque todo está teñido de renta.

● Consecuencias del dominio de esta fuerza para el conjunto del pueblo:


1) Dependencia económica
2) Subordinación política
3) Injusticia social
4) Fractura latinoamericana

● Dictadura.
Dominio del capital financiero.
Concentración y centralización (no desindustrialización)
Población sobrante
Terrorismo de estado como necesidad del capital para imponer las condiciones políticas para su reproducción

● Los ochenta y los noventa como profundización del plan de la dictadura


1) 1982: derrota de Malvinas (ni lo intenten contra un imperio)
2) 1989: intento de copamiento de la tablada

● Sobre la base de toda esta derrota económica, política, militar, cultural…


3) Plan de convertibilidad
4) Proceso de privatizaciones de empresas públicas
5) Extranjerización de la economía
6) Crecimiento exponencial de la desocupación y la pobreza
7) Profundización de la colonización cultural. Papel de los medios.

● Resistencia contra este proceso


1) Huelgas generales: la clase obrera sí peleó, aunque en la propia conciencia a veces aparezca que no (iñigo). 41 paros generales
desde el 79 al 2001 (a la dictadura, Alfonsín, Menem y De la Rúa).
2) Revuelta del 89 (Rosario y General Sarmiento)
3) Motín de 1993 (el llamado “santiagazo”)
4) Los fogoneros de Cutral-Co en 1996
5) General Mosconi (1998). Zonas petroleras ex YPF.
6) Abstención electoral: primera fuerza en las elecciones legislativas de 2001 (46% sobre el padrón)
7) Insurrección espontánea de 2001: todo el país movilizado.

● Inicio del ciclo kirchnerista (2003-2015)


1) Reconfiguración de la alianza peronista
2) Identificación del enemigo principal: los monopolios transnacionales y la oligarquía imperialista
3) Fractura con el movimiento obrero
12
4) Límites del intento de “controlar a los monopolios”.
5) Límites del proceso de redistribución de la riqueza y del consumo para todos y todas…
6) Papel del movimiento obrero en el proceso

* Para el cierre:

- Cómo las herramientas discutidas nos aportan también para pensar Venezuela. Qué fuerzas sociales se están
enfrentando, qué intereses objetivos defiende cada una. Dónde estamos nosotrxs.

- Ante la discusión de la negación, qué se nos plantea? Por un lado, la reconstrucción de nuestra historia (que
trabajamos en el frente educativo, pero también en arte e historia barrial) es un momento necesario de la
desnegación y afirmación. Y la desnegación es la pelea, reasumir -como clase- nuestro papel como sujetos (el
plan político, el R, y el desarrollo de los distintos frentes, o sea, el hacerse cargo, el tomar en nuestras manos,
son momentos de la afirmación. Esto a modo de anticipo nomás, ya que se va a trabajar el próximo
encuentro)

* BALANCE DE LAS SALIDAS DE R EDUCATIVO E INSCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS QUE SIGUEN

MATERIALES DE LECTURA POST ENCUENTRO


-IDEAS “Conducción estratégica” (ver selección. Parte que hace el recorrido de la historia)
-Omar Cabezas: la montaña es algo más que una inmensa estepa verde
- Film “El brigadista”

LECTURAS SUGERIDAS PARA EL EQUIPO QUE LLEVA EL ENCUENTRO


- Documento “museos vivos barriales”
- Iñigo Carrera, Nicolás. “El terreno”, en La huelga de 1936
- Introducción de la antología 2018

EJE 4. AFIRMACIÓN: EL ASCENSO DE MASAS Y LAS TAREAS PRESENTES

MATERIALES PARA EL ENCUENTRO


- sobre la coyuntura en Venezuela: video de Jorge Rodríguez / discurso de Maduro / Maduro mostrando
evidencias de los falsos positivos en la frontera el 23F. (ver qué más! Y qué hechos nuevos se van produciendo
que tengamos que incorporar en la discusión)
- Notas del Cuadernillo N°4 de formación de destacados sobre las comunas en Venezuela, los CLAP, etc.
(seleccionar).
- Documento de Moreno, 2da parte (hacer selección)
- Documento “Echando los cimientos”
- Cuadernillo N°4 de formación de destacados: fragmentos sobre el R como centro del plan político (selección)

INTRODUCCIÓN
El objetivo de este último eje es plantear experiencias de la clase respecto a “tomar en nuestras manos” y la
democracia participativa. Parte de la negación es que esto nos resulte imposible hasta de imaginar, una
utopía, como nos dicen muchas veces en el R: “muy lindo lo que quieren hacer, pero no se puede”. El enemigo
se ha tomado mucho trabajo en inculcarnos, desde la caída del Muro hacia acá, que no hay otra forma posible
de vida distinta a la que propone el capitalismo, la de la competencia, el individualismo y acumulación y el
consumo como únicas metas/formas de realización personal. Entonces, tenemos que poder mostrar que no
sólo es posible sino que lo estamos haciendo. Para eso, recorrer algunas de las experiencias más avanzadas de
la clase (Cuba, Venezuela), y los embriones de eso en Moreno. También, el plan político como herramienta
que se pone en función de la construcción de la democracia participativa y del hacernos cargo de los
problemas y necesidades. Los distintos frentes (educativo, arte, construcción de la historia). El R. (ojo, no para
13
hacernos autobombo, sino para mostrar algo “tangible”, más cercano que Cuba, Venezuela e incluso Moreno.
Algo que hacemos todos los días).
También tener en cuenta, y retomar, lo discutido en la Semana 2 respecto a las bases materiales de la crisis
del capital. Es objetivo que ellos no pueden, que la burguesía no puede seguir reproduciendo a las grandes
mayorías ni, por ende, organizando el mundo. Por lo tanto, la organización del mundo bajo los principios de la
clase trabajadora, lejos de ser una “utopía”, es una ​necesidad histórica.
De todos modos, recordar que la afirmación/positivización no se salda de ninguna manera con la discusión
teórica. Se entiende en la medida en que se hace. Por lo tanto es central la participación de lxs compañerxs en
las tareas, como la salida al R.

1RA PARTE​: ​REPOSICIÓN SOBRE EL ENCUENTRO ANTERIOR


* Hacemos seguimiento de la asistencia de lxs compas del seminario.
* Reponemos muy brevemente los ejes discutidos el encuentro anterior, y una vuelta también muy breve de
lo que quieran comentar lxs compas sobre las lecturas que quedaron planteadas.
2DA PARTE​: ​VENEZUELA

* Discusión sobre el proceso y la coyuntura actual en Venezuela.


Dos ejes:
- la derrota de la derecha y las fuerzas del imperialismo el 23F (ir actualizando este programa con el desarrollo
de los acontecimientos…)
- el proceso de las comunas, la organización popular, la construcción de la democracia participativa, como
base del triunfo del proceso bolivariano ante los ataques del imperio.
Materiales posibles (buscar más / de éstos, seleccionar más finito)
- para el 23F: video de Jorge Rodríguez / discurso de Maduro / Maduro mostrando evidencias de los falsos
positivos en la frontera. (ver qué más! Y qué hechos nuevos se van produciendo que tengamos que incorporar
en la discusión)
- para las comunas: notas del cuadernillo N°4 de formación de destacados (seleccionar).

3RA PARTE​: ​MORENO


* el proceso de Moreno. En el primer encuentro discutimos la situación educativa en Moreno, la muerte de
Sandra y Rubén, como manifestación más extrema de la situación en que queda, en esta etapa de
descomposición del capital, la educación para lxs hijxs de lxs laburantes. Ahora vamos a discutir el proceso de
afirmación que se viene dando desde la organización de los padres y madres, lxs docentes, la comunidad en
general, en las asambleas, el comité de crisis, las ollas, etc., como embrión de la democracia participativa, de
“tomar en nuestras manos”.
Materiales posibles:
- documento de Moreno, 2da parte (hacer selección)

4TA PARTE​: ​CIERRE. NUESTRAS TAREAS


* Cómo lo que venimos desarrollando, el plan político, el R y los frentes, es en pos de aportar a la construcción
de la democracia participativa.
Materiales posibles:

14
- Documento “Echando los cimientos”
- Cuadernillo N°4 de formación de destacados (afinar la selección)

Selección propuesta:

¿Por qué salimos a discutir con todos los vecinos del barrio?

La tarea colectiva que venimos realizando pone en el centro la discusión permanente y sistemática con los actores del
territorio.

Como organización política, nuestro aporte es necesariamente fruto de la síntesis siempre perfectible de las experiencias
previas de pelea de nuestro pueblo y del estudio permanente de las condiciones y fuerzas a las que nos enfrentamos.
Hace ya más de 10 años un grupo de trabajadores agrupados en el Sindicato de Vendedores de Diarios, junto a
laburantes de otras ramas y sectores, y en hermandad con diversas organizaciones barriales, como sociedades de
fomento, clubes, escuelas públicas, parroquias y grupos católicos, tomamos conciencia de que los problemas del pueblo
solo puede resolverlos el pueblo. Que las problemáticas que enfrentamos día a día como trabajadores, ocupados o
desocupados, los tenemos que enfrentar y resolver nosotros. Miles de vecinos y trabajadores, sindicatos y barrios
trabajando hombro a hombro para buscar y darle respuesta a nuestras problemáticas comunes. Está absolutamente
demostrado que podemos hacernos cargo de la educación, la salud, la cultura, la recreación de los adultos, de los
jóvenes y de los niños. Durante toda nuestra historia el movimiento obrero argentino así lo ha hecho.

Venimos haciendo, y a eso convocamos, porque nos gusta decir que “somos lo que hacemos”: sacando las conclusiones
necesarias a partir de los defectos, de los errores y también de los aciertos, con el objetivo de que el pueblo argentino y el
gran pueblo latinoamericano conquistemos el ​buen vivir, la igualdad, la paz​.

La construcción de esa gran fuerza colectiva en los territorios requiere de un método sistemático y científico, sólo así
podemos perfeccionarlo y corregirlo. El peor plan de todos los imaginables es siempre mejor que no tener plan, ya que
sin proyección del esfuerzo que debo hacer y qué forma debe tomar no hay manera de medir lo que debo o no modificar.

Para nosotros ese método es el Relevamiento (también llamado el “R” a secas) y sus diferentes etapas. Este mecanismo
creciente y en constante desarrollo es, a nuestro humilde entender, la tarea prioritaria que deben darse los laburantes de
todas partes: ​salir a discutir con toda la población qué hacemos frente a los desafíos acuciantes del presente. ​No hay
superación posible desde la soledad y el aislamiento, y “nadie se realiza en una comunidad que no se realiza”. La
discusión permanente con una masa crítica cada vez más extendida es el piso de posibilidad desde el cual podemos
comenzar a tomar conciencia de cómo estamos y qué debemos hacer.

Que el Relevamiento “esté en el centro” implica que ​el R no es una herramienta para algún otro fin, que no es para
nosotros la mediación hacía otra cosa. El R es el embrión y la condición de posibilidad de la construcción de lo
“nuevo”,​ es el punto arquimédico desde el cual podemos transformar, es el núcleo de nuestra historia contenida del cual
emana toda nuestra experiencia y todos nuestros desafíos.

En el mismo sentido, el R no es externo al barrio, el R es la forma en que quienes lo efectuamos nos predisponemos a ser
educados por el pueblo, es el primer momento imprescindible de toda nuestra formación. Podemos decir que en un
sentido histórico profundo, no somos nosotros quienes vamos a convocar al pueblo, sino el pueblo en su lucha cotidiana
el que nos convoca, el que nos invita, es la conciencia de la crisis a la que nos enfrentamos, la certeza de que el sujeto
que puede y viene encabezando esa pelea de forma fecunda son las masas, eso nos motoriza a organizarnos, a formar
parte de su pelea y aportarle. Es la disposición de los vecinos y su historia contenida de donde partimos, aprendemos a
escuchar concienzudamente lo que nos dicen, en cada una de las historias de vida intentamos ver y asimilar las huellas
de más de 200 años de lucha que dimos los laburantes: las victorias y las derrotas. Esa historia está contenida y
expresada en cada uno de nosotros y en el conjunto de las relaciones del territorio. Hasta los rechazos son historia viva, y
nos enseñan mucho, por la negativa, sobre el estado del barrio, de la patria y del mundo. Vecinos que discuten con otros
vecinos, que se conocen, que se re-conocen; trabajadores que comparten sus vivencias y problemas, que empujados por
un orden excluyente comienzan a imaginar y proyectar cómo podría ser de otra forma; jóvenes a los que sólo se les
ofrece estigmatización y consumo en todas sus formas expresan su rebeldía por el mundo heredado y se entusiasman

15
con la posibilidad de participar; todo eso y mucho más está contenido en el R. E​ so no viene de afuera, eso ya estaba ahí,
latente, a la espera, lo que viene viejo y desfasado es el plan, la propuesta.

Vamos al encuentro de ese pueblo, el que hizo la historia y la contiene, con la certeza inconmovible de, que cada vez en
mayor cantidad y profundidad, ese pueblo está buscando “cómo”; con la confianza absoluta en que la disposición de las
masas siempre “va adelante” y que lo que atrasa es la propuesta; con el oído cada vez más afinado para escuchar lo que
ese pueblo nos dice hablando y haciendo, con la humildad sincera de los que vamos a aprender sin falsas
condescendencias, porque del aprendizaje devienen tareas, devienen críticas y propuestas, devienen pasos prácticos que
nos interpelan a ser mejores y a profundizar de forma conjunta nuevas formas de relacionarnos.

(…)

La clase trabajadora a nivel internacional, regional y nacional contiene en su ADN histórico una experiencia de pelea muy
profunda. Como dijo Rodolfo Walsh: ​"nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no
tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las
luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad
privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas". ​Esto significa que parte indispensable de los desafíos que
afrontamos son como recuperamos esa historia negada, fragmentada, desordenada, como hacemos con-ciencia sobre
los procesos de lucha pretéritos contenidos en cada uno de los vecinos con los que discutimos. Como decíamos, de allí
partimos, ese es nuestro piso, nuestro horizonte y bagaje de experiencia, de donde debemos sacar conclusiones y
conservar o modificar el rumbo. La clase trabajadora ya hizo la experiencia de tomar en sus manos su propio destino y
nuestra historia nacional está plagada de ejemplos donde los laburantes asumimos el control de nuestros barrios. Los
clubes de fútbol, las escuelas, las sociedades de fomento, los carnavales, entre otras tantas cosas, las hicimos y
administramos los trabajadores. La generación que se crio bajo esas relaciones sigue en nuestros territorios, no partimos
de cero, aprendemos de esa experiencia, para potenciarla, para llevarla hasta sus alcances más elevados, la
recuperamos colectivamente para transformar el mundo de abandono y descomposición que los capitales concentrados
nos proponen.

* BALANCE FINAL DE LAS SALIDAS DE R EDUCATIVO E INSCRIPCIÓN (final parcial, porque el R educativo es
tarea permanente)
* Balance con lxs compañerxs de su recorrido en el seminario y las salidas
* Propuesta a lxs compañeros de las tareas planteadas en su incorporación

MATERIALES DE LECTURA POST ENCUENTRO


(ya cada territorio podrá ir previendo las instancias de discusión permanente con lxs compañerxs según las
tareas a las que se incorporen, y retomar ahí)
- Documento “Echando los cimientos”
- Cuadernillo N°4 de formación de destacados
- Documento de Moreno (2da parte)

16

Potrebbero piacerti anche