Sei sulla pagina 1di 6

LOS PARADIGMAS

1. Paradigmas vigentes en América latina

El desarrollo representa una de las categorías sociales y políticas con mayor resiliencía tanto
en el plano teórico como de aplicación en las sociedades y a escala global, tanto que con
variantes de contexto histórico, sigue vigente, pese a las críticas y maquillajes de diversa
índole.

Se acoplan las teorías del crecimiento económico y de la modernización-desarrollo, dando


como resultado un concepto claramente político y funcional a la reproducción de las
asimetrías globales, con epicentro en los países industriales hegemónicos como Estados
Unidos v los países de Europa Occidental…

Desde muchos ámbitos se han generado críticas al desarrollo convencional, nutriéndolo de


nuevos elementos con la pretensión de superar sus falencias. El desarrollo humano, sostenible,
local, los objetivos de la ONU en sus dos versiones -del milenio y sostenible ahora- entre los
más relevantes, representan importantes contribuciones en esa búsqueda; la negación del
desarrollo en las teorías del decrecimiento fundamentalmente por la contradicción entre un
planeta finito y un modelo de producción-consumo infinito, dan pautas para el ocaso de esta
noción universalizante. Desde la periferia del mundo, desde pueblos y nacionalidades resurge
la filosofía ancestral andino-amazónico y propone la recuperación de las relaciones
primordiales entre los humanos y la naturaleza.
El Buen Vivir, se construye de todo este proceso de crítica y alternativas al desarrollo. Es un
sistema dinámico y complejo en plena creatividad y elaboración. Abarca subsistemas como
las Pluri-diversidades, Eco-armonías, Soberanías y otras Economías, con sus respectivas
dimensiones como el Estado Plurinacional, los derechos de la Naturaleza, la Democracia
participativa entre otras.

Enfrenta también bifurcaciones y lucha de sentidos, pero representa uno de los esfuerzos más
relevantes por definir derroteros civilizatorios alternativos para las sociedades del siglo XXI.

2. La propuesta de Pablo Freire, su impacto en el pensamiento social y educativo


latinoamericano, su repercusión actual.

En palabras de Paulo Freire la educación “es un proceso de conocimiento, formación política,


manifestación ética, búsqueda de belleza, capacitación científica y técnica”.
Freire es reconocido como uno de los pedagogos más influyentes de América Latina.
Promovió una educación humanista dirigida a integrar al individuo a la realidad nacional.
“La práctica educativa es todo esto: efectividad, alegría, capacidad científica, dominio técnico
al servicio del cambio”, sostenía Freire.
Entre sus obras destacan La educación como práctica de la libertad, Educación y cambio, y La
pedagogía del oprimido. Esta última fue la base de su propuesta educativa.
Desde esta perspectiva definió la educación como un proceso destinado a la liberación y el
desarrollo de la conciencia crítica. “La gran tarea humanista e histórica de los oprimidos:
liberarse a sí mismo y liberar a los opresores”.
Para Freire la alfabetización era la mejor vía para la liberación. Gran parte de su carrera la
dedicó a alfabetizar a los adultos. Sus propuestas también influyeron en las nuevas ideas
liberadoras de América Latina.
Cinco frases para recordar a Paulo Freire
1. “Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad”.
2. “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión”.
3. “Nadie educa a nadie —nadie se educa a sí mismo—, los hombres se educan entre sí con la
mediación del mundo”.
4. “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos
siempre”.
5. “El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en
una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia
transformación”.

De acuerdo con lo expuesto en su libro “Pedagogía del oprimido” (1968), existen dos tipos de
educación, la domesticadora y libertadora, las cuales se contraponen de forma directa.
La primera, también llamada “Educación Bancaria”, posiciona al docente como figura central
del proceso de enseñanza. Bajo esta lógica, el educador posee el monopolio del conocimiento
y es responsable de imponer el saber al educando, en tanto estos últimos adoptan una posición
pasiva y se limitan a practicar la memorización mecánica cómo método de estudio. “El
educador es el que sabe, los educandos los que no saben; el educador es el que piensa, los
educandos los objetos pensados; el educador es el que habla, los educandos los que escuchan
dócilmente”, señaló Freire al respecto.
La segunda, también conocida como “Educación Problematizadora”, fue elaborada por
Freirecomo una alternativa a la primera, con el cometido de eliminar la dicotomía entre
educadores y educandos, destruir la pasividad de estos últimos y estimularlos a transformar su
realidad. En este contexto, el dialogo cobra una gran importancia, ya que funciona como
instrumento de liberación y construcción de la conciencia crítica de los alumnos,
transformándolos en creadores y sujetos de su propia historia.
El método de enseñanza de la alfabetización que propone Paulo Freire comprende tres fases.
1. La primera, denominada “estudiar el contexto”, consiste en determinar y registrar el
vocabulario utilizado en el medio cultural de los educandos.
2. La segunda consiste en seleccionar palabras “generadoras” o “generativas” de entre el
vocabulario descubierto. Es decir, aquellas que poseen mayor contenido emocional, y que
además, son capaces de generar otras.
3. La tercera, el proceso real de alfabetización, abarca tres sub fases. En primer lugar, las
sesiones de motivación, que tienen el propósito de estimular debates entre los educandos
acerca de las situaciones y problemáticas que atraviesan.
EL SISTEMA EDUCATIVO
1. El Sistema Educativo

El sistema educativo es una estructura de enseñanza integrada por un conjunto de


instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la
educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país.
El sistema educativo en Hispanoamérica comenzó a ser estructurado luego del proceso de
independencia de cada país. La estructuración del sistema tuvo fuertes influencias del
iluminismo o ilustración europea del siglo XVIII. La principal característica radicaba en que
el Estado adoptaría la función educadora, posteriormente referida como elE stado docente.
El sistema educativo estatal en los países latinoamericanos se compone generalmente de las
siguientes etapas:

 Preescolar: 0-6 años de edad.


 Primaria o básica: 7-15 años de edad.
 Preparatoria, básica secundaria o media: 16-18 años de edad.
 Educación técnica, tecnológica o profesional: depende del estudio, puede durar de 2 a 5
años o más.

2. La Escuela como organización (las organizaciones educativas contemporáneas)

La Escuela representa un tipo particular de organización


Todo sistema social intenta alcanzar dos objetivos sociales principales: lograr sus metas y
mantenerse en el tiempo. Se basa en las actitudes , percepciones ,creencias , motivaciones y
expectativas de las personas. Posteriormente veremos como en su funcionamiento las escuelas
se caracterizan por las actitudes y creencias de maestros , directivos, alumnos y personal de
apoyo.
En ocasiones, se observa divergencia entre los miembros de un organismo social entorno a
sus objetivos y normas de comportamiento de sus integrantes, provocando una amplia
variabilidad en la conducta de los miembros y en los objetivos del organismo. Sin embargo, lo
que garantiza laeficacia en el funcionamiento de la organización es la estabilidad relativa en
cuanto a sus objetivos y la conducta de sus integrantes.
Una perspectiva social de la educación incluye una mirada a las organizaciones sociales
atendiendo al papel(rol ) de sus miembros , a las normas que prescriben tales conductas y los
valores en los que se asientan esas normas(Katz y Kahn,1966).
La escuela como organización se caracteriza por :
• Objetivo y misión
• Estructura jerárquica: sistema de roles
• Subsistemas
• Comunicación
• Conflictos
• Patrones motivacionales
• Cultura organizacional: valores, normas y roles
La estructura de roles esta formada por maestros, alumnos ,directivos y personal
administrativo y de servicio. A estos roles se les asignan tareas que se consideran contribuyen
al logro de la misión de la organización escolar: educar a los alumnos y mantenerse como
organización funcional.

3. El curriculum (sociología de currículo, pedagogía y evaluación. El aprendizaje de


hoy. Los actores educativos)

CURRÍCULUM son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de


enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él en el
sentido de alcanzar los fines de la educación.

 Sociología del currículo

La sociología del currículo propone un modelo comunicativo que permita superar las
jerarquías y en el que se incluya a todas las personas que conforman la comunidad
educativa permitiendo que existan acuerdos que beneficien a todos por igual. Busca la
transformación de las desigualdades de modo que la sociedad tenga una participación
activa en cuanto a la toma de decisiones políticas, económicas, sociales y culturales.

Plantea el trabajo en equipo para promover el dialogo y una práctica


pedagógica más flexible para así eliminar las jerarquías y que así el proceso educativo
sea horizontal, además el trabajo en equipo también favorece en la generación y
potencializarían de la socialización, en cuanto al dialogo mejora la capacidad de los
estudiantes de tolerar y respetar las opiniones de sus compañeros, como también serán
capaces de tomar decisiones en conjunto que beneficien el alcanzar un punto de interés
común .

 Pedagogía y evaluación

Desde una perspectiva sociológica, la escuela (epítome del sistema educativo o del
aparato o institución escolar, que todos esos nombres recibe) es contemplada en
relación con la sociedad en la que se inserta. intentando establecerse teorías que
expliquen cuáles son tales relaciones. Dentro de la pluralidad epistemológica de la
Sociología, es lógico pensar que los diferentes paradigmas contemplen dicha
relación de forína diferente. Así mientras los funcionalistas entienden que el aparato
escolar es uno de más de los varios que componen el «organismo social» y. como
tal, existe por y para realizar unas «funciones» que lo conforman, para las
corrientes críticas el origen y desarrollo de los sistemas educativos habrá que
encontrarlo bien en la lucha que tiene lugar entre grupos de status por el control de
acceso a los mercados simbólicos (weberianos). o bien en las necesidades que
tienen las clases dominantes en mantener su explotación mediante la ideologia
(marxistas).

En este proceso de diseño curricular se definen las cuestiones curriculares que


permiten un proceso activo de respuestas prácticas, como por ejemplo: qué enseñar
(objetivos, contenidos, competencias), ¿cómo diseñar la instrucción para que
represente una opción educativa válida, atractiva, significativa, vigente y pertinente
para el presente y el porvenir de los estudiantes? ¿Cuándo enseñar ( planificación
secuencia y ordenada de actividades), cómo enseñar (actividades cimentadas en el
contexto, organizar el espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y la
evaluación cargadas de sentidos para sus protagonistas, orientadas a lograr las
aspiraciones de una educación de calidad para el mundo rural.

 El aprendizaje de hoy
Las soluciones de aprendizaje actuales se caracterizan por ofrecer a los
aprendices dos alternativas: o bien los procesos de aprendizaje son guiados por la
estructura del curso predefinido (aprendizaje por supuesto-dirigido), o se les ofrece
que puedan buscar por si mismos el material apropiado de aprendizaje tan pronto
como se descubre una necesidad de conocimiento .

Evidentemente, tanto en uno como en otros caso nunca es un proceso donde el


aprendiz es el responsable de su formación y de su evaluación por lo tanto es
un aprendizaje “informal” mal entendido.

Evidentemente si queremos entrar en un marco de estrategias competenciales


en aprendizajes dentro del mundo universitario, necesitaremos reconsiderar la función
de la evaluación, pensando y repensando nuevas maneras de entenderla y otras
maneras de llevarla a cabo por medio de actividades.

Existen las actividades convencionales, que se dan en cualquier proceso de


evaluación educativa que se aborde con rigor, como son.
· Decidir la información a recoger de cara a la evaluación, especificando cómo
y cuándo se hará.
· Seleccionar y elaborar, en su caso, los instrumentos necesarios para la
recogida y registro de la información.
· Preparar, de forma explícita y diferenciada, la información sobre el sistema de
evaluación y su proceso.
· Recoger toda la información.
· Valorar la información recogida.
· Decidir el reparto de la calificación según la información recogida.
· Poner la calificación.
· Comunicar el resultado de la calificación a los estudiantes.
· Pasar al acta provisional las calificaciones.
· Atender las consultas de los alumnos sobre la evaluación.
· Determinar las oportunidades de revisión, mejora y superación, si ha lugar.
· Sistematizar los resultados de la evaluación para posibilitar el análisis y
reflexión en torno a los mismos.

 Los actores educativos

EL DOCENTE

Es el protagonista clave de este espacio, su propósito fundamental es ayudar a


otros a aprender y desarrollarse destacándose por:
 Estimular, Orientar y motivar al estudiante
 Suministrar la información necesaria - Consultor
 Brindar valoración contínua del proceso.
 Colaborador grupal
 Supervisor académico

Para garantizar la calidad y eficacia del proceso de formativo en línea, se deben


desarrollar 4 áreas fundamentales:

 Sociales: La base para la creación de un buen ambiente de colaboración,


comunicación e interacción, trabajos en grupo
 Pedagógicas: Eje fundamental en “la creación del conocimiento especializado,
centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las
diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza”.Utiliza mecanismos
pedagógicos dinámicos.
 Tecnológicas: Habilidades del manejo de herramientas tecnológicas y recursos
disponibles y hacer que la tecnología sea transparente para el estudiante.
 Dirección y gestión: Establece normas de funcionamiento, organización y
adecuada orientación.

EL ESTUDIANTE

El estudiante debe estar comprometido en el proceso de aprendizaje y debe tener


las siguientes características:

 Responsable por el aprendizaje


 Autorregulado
 Auto-motivación
 Auto disciplinado
 Trabajo en equipo
 Mente abierta para compartir y escuchar a los demás
 Estratégico
 Capaces tomar decisiones y resolver problemas
 El estudiante debe asumir un papel protagónico y activo en el proceso de
aprendizaje.
 Pensamiento crítico y creativo
 Habilidades en el uso de herramientas de información y comunicación
 Desarrollo de habilidades en la escritura
 Organización en el tiempo y el trabajo es el que construye el conocimiento

Potrebbero piacerti anche