Sei sulla pagina 1di 19

GUIA PARA EXAMEN PRIMER PARCIAL DE ÉTICA

TERCER SEMESTRE

Filosofía proviene de las palabras griegas PHILOS que significa: amor y SOPHIA que significa sabiduría, por tanto etimológicamente
filosofía quiere decir: amor a la sabiduría.

Definición de filosofía: “ciencia de todas las cosas por sus últimas causas a la sola luz de la razón”
“un constante reflexionar del hombre a través del cultivo de su espíritu del conocimiento y de todos los saberes que se allegue para
alcanzar a comprender quien es y cuál es su desempeño en la vida”

Ubicación de la ética dentro de la Filosofía, quien se divide en ciencias: teóricas y prácticas.

Ciencias teóricas o gnoseológicas las integran: La teoría del conocimiento o gnoseología, se refiere a los modos, clases, esencia,
posibilidad, validez y origen del conocimiento humano: La lógica, estudia las leyes y estructura del pensamiento humano y la filosofía
de la ciencia, que investiga la estructura, fundamento y métodos desarrollados por los sistemas científicos.

Las ciencias prácticas o de acción humana que son estudiadas por la Ética, Estética, Axiología, la Filosofía del Derecho, Filosofía
Política, Filosofía Social, Filosofía de la Educación y la Filosofía de la Religión.

En suma, la ética se ubica dentro de las disciplinas filosóficas prácticas, puesto que aborda problemas de índole práctico y cotidiano
en relación con la vida social del hombre y de los objetos de su reflexión filosófica.

Concepto etimológico de la palabra moral procede del latín mos o mores, que significa “costumbre” o “costumbres”, es decir, el estudio
de las costumbres humanas.

Definición de moral:

 “La moral como un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los
hombres”

 “La moral es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el hombre aspira a realizar el valor de lo bueno”.

Concepto etimológico de ética proviene de la palabra griega ETHOS, que significa “modo de ser” o “carácter”; por tanto, se comprende
como “el modo de ser” o “carácter” del hombre.

pág. 1
Definición de ética:

 “La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad”

 “La ética como la ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente los actos buenos y malos del hombre para vivir en la
sociedad”

 “La ética es la ciencia del orden moral de la vida individual y social del hombre”

Las semejanzas y diferencias entre ética y moral entre otras son:

Semejanzas:

1. Que ambas se ocupan de la conducta del hombre.


2. Buscan objetos normativos para la convivencia.
3. Son de acciones humanas prácticas.
4. Tienden a la práctica de la bondad del hombre.

Diferencias:

1. Que la moral es el objeto de estudio de la ética.


2. La ética llega a una forma de vida y la moral la fundamenta.
3. Son complementarias una de la otra.
4. Ética es la parte general y la moral la parte específica del hombre.

El acto moral.

La ética es la disciplina filosófica que reflexiona sobre un tipo de conducta humana, aquella que es evaluada como buena o mala y se
conoce como conducta moral.

Acto humano, es el originado en la parte natural del mismo, es decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la
voluntad. Ejemplo: Leer, escribir, trabajar, comer, porque se ejecutan de un modo consciente y voluntario.

pág. 2
Es diferente del Acto del Hombre, sólo pertenece al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos, porque su
origen no está en el hombre en cuanto hombre, sino en cuanto animal. Ejemplo: Los actos ejecutados durante el sueño o
distraídamente, los actos mecánicos o automáticos como caminar, entre otros, son típicamente actos del hombre.

Los actos del hombre, tal como se mencionan también, carecen de valor moral, son Actos “AMORALES” por ejemplo: la digestión, es
un acto del hombre, porque se ejecuta sin conocimiento ni voluntad, por lo que se juzgara bueno o malo desde el punto de vista
diferente a la moral, como el fisiológico.

Los actos humanos son Actos “MORALES”, ya sea moralmente buenos o moralmente malos. Estos últimos se conocen como Actos
“INMORALES”.

Ética y el estudio de las normas.

Definición de norma.- Toda regla de conducta que prescriba el deber ser, es decir indica la manera como se debe actuar.

A la ética le interesa reflexionar de manera específica sobre la norma moral, por lo que se encuentran también en la vida del hombre
tres tipos más:

Jurídicas.- Son todas aquellas emitidas por la autoridad Federal, Estatal y Municipal, regulan la conducta externa y su falta tiene
sanción.

Sociales.- Emitidas por la sociedad y las buenas costumbres; regulan la conducta externa del hombre y su falta implica el rechazo
social.

Religiosas.- Emitidas por un ser divino, regulan la conducta interna y su falta tiene sanción divina.

Morales.- Requieren de manera incondicional la libertad y la conciencia moral, regulan la conducta interna del hombre y tienen como
sanción el remordimiento, sentimiento de culpa, vergüenza, etc.

pág. 3
Leyes o normas morales Leyes o normas jurídicas
 Regulan el comportamiento interno del  Regulan el comportamiento exterior del
sujeto. sujeto.
 Su desobediencia entraña un  Su desobediencia entraña un castigo
remordimiento de conciencia (sentimiento (coercibilidad, es decir forzoso).
de malestar moral que experimenta el  Son heterónomas, su fuerza obligatoria
individuo cuando una tendencia buena ha proviene de una voluntad extraña al sujeto
sido sacrificada a una tendencia (códigos penales, leyes formuladas por el
negativa). Estado, etc.)
 Son acatadas en forma libre y consciente.
 Son autónomas (autolegislación del
sujeto).

LIBERTAD, TIPOS Y LÍMITES.

Libertad.- Es una cualidad de la voluntad por la cual elegimos un bien con preferencia a otros.

ELEGIR o ELECCIÓN, que supone una renuncia, es decir, pensar en un camino entre varios y decidirse y elegir uno, y al mismo
tiempo se desechan los demás. Gracias a esta facultad de elegir, el hombre se hace dueño de sus propios actos; él es el señor de su
conducta, es el artífice de su vida, pues elegir algo es lo mismo que elegirse, construir un proyecto de vida.

INTELIGENCIA y VOLUNTAD, con la primera se conoce y se propone a la VOLUNTAD y está se concibe como una facultad del
hombre, una inclinación de tipo racional, dirigida hacia el bien en general. La participación de éstas dos facultades, se debe hacer
presente el uso de su libertad: la DELIBERACIÓN, que significa pesar razones en pro y en contra, en relación con las diversas
opciones y debe decidir por una de ellas, la deliberación en muchas ocasiones es casi automática, o instantánea, y deben ser, motivo
de serias reflexiones, ayudadas por consultas, lecturas, pausas, dando así ocasión a que el horizonte se presente más claro a la
inteligencia y se adopte por la voluntad la mejor decisión.

Tipos de libertad.

Libertad física.- También libertad de acción o externa, consiste en la ausencia de vínculos materiales: Las cadenas, grilletes. Chips, la
cárcel y la violencia inclusive, al menos disminuye la libertad física del hombre.

pág. 4
Libertad psíquica.- Es, por consecuencia, la libertad propia del hombre, es la capacidad o poder de autodeterminación, también se
podría llamar libertad de querer porque, efectivamente, es la voluntad la que decide y elije, no importa que materialmente no pueda
actuar en conseguirlo, bajo esto, ha recibido el nombre de “LIBRE ALBEDRÍO”. A mayor libertad psíquica, mayor valor humano de la
persona; y, además, mayor posibilidad de valor moral, así como también mayor posibilidad de deficiencia moral.

Libertad Legal.- Es la ausencia de vínculos de conciencia. Este tipo de libertad es lo opuesto a la obligación moral. Allí donde no hay
una obligación moral para una acción determinada, se dice hay libertad legal para la misma. Ejemplo: El casado no tiene libertad legal
para engañar a su cónyuge; es decir, tiene obligación moral de fidelidad.

Libertad moral.- Es, pues, la adhesión personal a los valores morales, de tal manera que permite una fácil elección por el recto camino
de la moralidad. Ejemplo: La persona que acciona libre de impedimentos (resentimientos, pasiones, fobias, odios) para actuar, no sólo
honestamente, sino por el mejor camino entre los que puede elegir en cada situación.

Límites de la libertad

La libertad humana no es absoluta. Existe una serie de obstáculos que disminuyen y, a veces, hasta nulifican el carácter de libre en un
acto humano, por consiguiente tenemos: La ignorancia, el miedo, las pasiones, la violencia y las enfermedades psíquicas.

Ignorancia.- Consiste en la ausencia de conocimientos, es un obstáculo a la libertad, porque para elegir algo hay que conocerlo.
Ejemplo: El matrimonio “al vapor”, sin previo conocimiento de los novios, no presta ninguna garantía en la calidad de la acción.

Existen dos tipos de ignorancia: Culpable y Negativa.

Ignorancia Culpable, se presenta cuando no se sabe lo que se debería saber, por ejemplo: El médico que, en el momento preciso y
por falta de estudio, no sabe diagnosticar y recetar una enfermedad corriente, a esto también se conoce con el nombre de ignorancia
positiva.

Ignorancia Negativa o no culpable, consiste en no saber lo que no sería necesario saber. Ejemplo: El ingeniero no tiene la obligación
de conocer los síntomas de todas las enfermedades.

El Miedo.- Consiste en una perturbación emocional producida por la amenaza de un peligro inminente, éste, en casos extremos
(pavor) produce nulidad a la libertad humana, en razón de que el sujeto no puede responder de ello. Ejemplo: El correr despavorido en
pág. 5
franca huida, caso típico del soldado en la trinchera. La valentía no consiste en no tener miedo, sino en saber controlarse a pesar de él
ejemplo: los toreros, confiesan el miedo de tener frente al toro, pero, con todo, se plantan firmes y arrastran el peligro con arte.

La Pasiones.- Se refiere principalmente al enamoramiento, el odio, la cólera, la tristeza, los celos, etc. Son inclinaciones o tendencias
de los apetitos sensibles del hombre, sin embargo se requiere tener pasión, como elemento integrante de la naturaleza humana, son
buenas, lo malo es la pasión desordenada, la que funciona en sentido contrario al que manda la razón, por eso un hombre sin
pasiones poco trecho puede recorrer; un hombre con pasiones desordenadas está en o al borde del vicio. Un hombre con pasiones
ordenadas avanza con rapidez por el camino adecuado a su propia naturaleza de éxito.

La Violencia.- Es una fuerza externa a la que no se puede resistir. Según sea el grado de ella, puede debilitar la libertad del sujeto y
hacerlo irresponsable en lo que ejecute en esos momentos. Ejemplo: Una cajera de Banco, al entregar, bajo amenazas, el dinero al
ladrón, no se convierte en cómplice suyo.

Enfermedades Psíquicas.- Son los estados patológicos que presenta la conducta humana y que nulifican su libertad tales como:
Neurosis, histeria, psicosis, estrés entre otros. Las neurosis presentan síntomas, como angustias, fobias, abulias, deseo de eludir toda
responsabilidad, aclarando que sólo a la ética advertir la conducta, no así su estudio, ya que le corresponde a la psicología.

Posturas frente a la libertad:

Determinismo.- Afirma que todo tiene una causa natural, la libertad no existe porque todo acto humano, toda elección, es causado. Se
presentan las siguientes:

Determinismo psicológico.- Consiste según Freud, brillante estudioso de la psicología, en que el hombre puede actuar bajo el
inconsciente, pues es el, quien domina cada decisión. Por ejemplo: La hipnosis, un sujeto se le manda una orden al inconsciente, que
salga de la sala, una vez que despierte y efectivamente realiza la acción que no decidió el, esto es lo que dice ésta doctrina, y se hace
diariamente en la vida humana.

Determinismo biológico.- Es aquella doctrina filosófica que sostiene que es por la estructura genética y leyes propias de su persona
como se realizan los actos y acciones del elemento humano. Ejemplo: La fortaleza física, para realizar actividades propias de su
corpulencia.

pág. 6
Determinismo sociológico.- Aquella que afirma que son los usos y costumbres quienes deciden por el hombre y no así el sujeto quien
puede decidir por el mismo. Ejemplo: El matrimonio mazahua.

Libertarismo.- Sostiene que el hombre es absolutamente libre, elige sin que ningún factor lo determine, así, ni Dios, ni el Estado, ni la
sociedad, etc. Son determinantes para el ejercicio de la libertad humana.

CONCIENCIA, TIPOS DE CONCIENCIA: PSICOLÓGICA Y MORAL.

En sentido general, la conciencia, es darse cuenta de algo que se vive, que se realiza. Yo siento, Yo vivo, Yo pienso, Yo quiero, Yo
deseo, Yo existo, etcétera.

A nuestro punto de vista conciencia, es el dominio de los saberes que se rodea el hombre por las diversas vías, que permitan tomar
mejores y buenas decisiones entorno a sus proyectos de vida.

Conciencia y tipos: Psicológica y moral.

Concepto de conciencia.- Es darse cuenta de la realidad en que nos encontramos, sin espejismos y falsas ideas, como el de
superhéroe, consumismo entre otros, reconociendo nuestros defectos y resaltando nuestras fortalezas.

Psicológica.- Es la capacidad de volver sobre los propios actos, la capacidad de darse cuenta de la propia actividad, es la presencia de
sí mismo. Desde este punto de vista tiene tres características: Conocer, Observar y Constatar; por lo que desde esta perspectiva la
conciencia es una relación puramente privada del hombre consigo mismo, es decir, una relación en la cual el hombre se separa de las
cosas y de los demás y retorna a sí mismo, dando lugar a una investigación puramente interior en la cual pueda conocer con absoluta
verdad y certeza.

Moral.- Es la conciencia que emite un juicio acerca de la moralidad de la propia acción. La conciencia moral tiene las siguientes
características: es un juicio de valor, aprecia y obliga, misma que nos permiten ser personas individuales. Por consiguiente, la
conciencia moral puede definirse como el juicio práctico de la razón acerca de un acto individual como bueno, debiendo ejecutarse; o
como malo, debiendo evitarse.

Funciones de la conciencia.

pág. 7
La conciencia en sí, es decir, antes de la división en psicológica y moral, tiene tres funciones:

Testifica.- Que soy responsable, causa de tal acción.

Obliga.- Prescribiendo o prohibiendo porque ha visto que tal acto debe hacerse o evitarse por la presencia o ausencia del valor moral.
Y

Juzga.- Aprobando o desaprobando el acto realizado.

RESPONSABILIDAD MORAL.

Responsabilidad moral se encuentra condicionada por dos supuestos básicos que son: la libertad y la conciencia y en tal razón el
individuo es responsable de sus actos en la medida en que éstos los hace consciente y libremente.

Definición.- Consiste en la necesidad de responder ante la propia conciencia, tanto de los actos externos como internos, por lo tanto,
las condiciones que permiten al individuo hacerse responsable de sus propios actos son: la conciencia y la libertad.

Atenuantes de la responsabilidad moral.

De acuerdo a lo anterior, existen situaciones que limitan la responsabilidad moral al hombre y que son las siguientes:

La ignorancia.- Como ya se describió, es el término que significa la imperfección del conocimiento y, más precisamente, la
imperfección del defecto, inseparable del conocimiento humano y que se debe a los propios límites del hombre.

Coacción exterior.- Otra condición para que se pueda hacer responsable a una persona de una determinada acción que se ejecute es
que la causa de ésta se encuentra en su propio yo y no provenga de una fuerza externa que lo obligue a actuar en contra de su
voluntad.

Coacción interior.- Hay situaciones internas, que eximen de responsabilidad moral al agente que realiza determinada acción. Ejemplo:
Enfermedades mentales.

Diógenes de Sinope, “El cínico” (perro) llamado por algunos el “Sócrates loco”

pág. 8
Fundador de la escuela cínica, predicaba el regreso a la simplicidad de la vida como camino a la felicidad, el rechazo a las
convenciones sociales, pues le quitan al hombre el acceso a su verdadera naturaleza, o sea, la satisfacción de las necesidades
básicas como comer, beber, dormir etc.

Contradijo la filosofía idealista de Platón al salir por las calles de Atenas con una lámpara en mano y gritando “¡Busco un hombre!”,
pues se refería al hombre verdadero, pues el ideal de platón no existe.

El hombre virtuoso, para Diógenes es un ser superior que puede determinar sus propias normas y sus propias reglas y se finaliza que
cuando se es libre, automáticamente, se es responsable.

Ética de Kant. Autonomía y Heteronomía

De origen Alemán.

Se distinguen dos épocas fundamentales en su pensamiento: Precrítico (1762) por su dedicación a las ciencias matemáticas,
Geografía, Física, Historia Natural, su obras relativas en ésta época son: Sobre el fuego, Historia general de la naturaleza, Teoría del
cielo.

El segundo periodo se llama crítico (1770), se distingue por su consolidación y madurez en la Filosofía a través de sus obras: Crítica
de la Razón Pura, Crítica de la Razón Práctica y Crítica del Juicio, éstas últimas sustentan su pensamiento ético.

Ética de Kant.

La distinción entre actos hechos “por inclinación” y actos hechos “por un sentido del deber”; los primeros son aquellos que hace el
hombre por gusto, sin que medie una obligación y los segundos, considera que un hombre sólo obra moralmente cuando, reprimiendo
sus sentimientos e inclinaciones, hace lo que debe hacer. La moralidad, por tanto, tal como Kant lo concibe, está estrechamente unida
a los deberes y obligaciones de uno.

Por lo que sostiene que un hombre bueno es un hombre de “buena voluntad” y lo encierra con su frase: “Nada puede concebirse en el
mundo, ni fuera de él, que pueda considerarse como bueno sin restricción alguna, con la única excepción de la buena voluntad”.

Imperativos hipotéticos y categóricos.


pág. 9
Si un mandato subordina lo mandado a otra condición o fin ulterior entonces se llama: Imperativo Hipotético. Ejemplo: “Si quieres
recobrar la salud, tienes que tomar esa medicina” “Quieres aprobar el semestre 2102B, tienes que aprobar todas las materias”

Imperativo Categórico. A diferencia de los anteriores, éste ordena una acción absolutamente, sin considerarla como medio, una
acción que considera un último e incondicionado fin. Ejemplo: “El hombre debe ser veraz” “El joven debe ser estudioso”

El imperativo categórico, base de la moral Kantiana, tiene la siguiente fórmula: “Obra de tal modo, que la máxima de tu acción sea
elevada por tu voluntad a norma de universal observancia”. O bien “Obra de suerte que a la humanidad la emplees siempre como fin y
nunca sólo como medio”

Autonomía. Pues se origina de la voluntad libre del sujeto, del respeto al deber por el deber mismo.
Heteronomía, es cuando lo que desee no tenga intenciones de tomarse universal, sino obtener alguna otra cosa, actuando con
intereses muy particulares.

Ética de Carlos Marx.

Filósofo alemán, que sostenía que la filosofía es sobre todo un arma para cambiar el mundo.

Carácter histórico de la moral.

La moral tiene carácter histórico el cual va aparejado con los cambios que se dan de una sociedad a otra, como se explica por la
doctrina:

 La sociedad esclavista antigua muestra su superioridad moral sobre las sociedades primitivas al suprimir el canibalismo,
respetar la vida de los ancianos, conservar la vida de los prisioneros, establecer relaciones sexuales monogámicas, descubrir el
concepto de responsabilidad personal, etc.
 Comunidad primitiva presentaba la existencia de una sola moral, fenómeno que se daba, necesariamente, por la no existencia
de clases sociales, la no explotación del hombre por el hombre y la ausencia de la propiedad privada. Los valores morales eran:
valentía, honestidad, la igualdad y la responsabilidad para con la comunidad.
 En la antigüedad la sociedad se divide en dos clases antagónicas fundamentales, así mismo de la división de la moral: una
dominante, la de los hombres libres (moral, sustentada en las doctrinas de Sócrates, Platón y Aristóteles) y la otra de aquellos

pág. 10
esclavos (moral, válidos únicamente para la clase dominante: Placer material e intelectual, rechazo al trabajo físico) que
internamente rechazaban los principios y normas morales vigentes, y consideraban válidos los suyos propios en la medida en
que tomaban conciencia de su libertad.
 La sociedad feudal, cuyo régimen económico-social se caracteriza por dos clases sociales también: Señores Feudales y la de
los Campesinos-Siervos; los primeros, poseedora de la tierra y los segundos eran objeto de toda clase de violencia y
arbitrariedades. La iglesia era el instrumento del señor supremo o Dios.
 En el último tercio del siglo XVIII, se consolida económica y políticamente el poder de una nueva clase social en ascenso, donde
se rige por la Ley de la producción de plusvalía (el hombre económico, es decir, el obrero medio o instrumento de producción),
el culto al dinero y la tendencia a acumular los mayores beneficios, redundando en relaciones en que florezcan el espíritu de
posesión, egoísmo, la hipocresía, el cinismo y el individualismo exacerbado.

El marxismo (doctrina creada por Carlos Marx) considera que todos estos medios de opresión y desigualdad que se han dado a través
de la historia desaparecen únicamente en una sociedad socialista en donde se tratará al hombre no como medio, sino como fin.

Características de la ética marxista:

 Rechaza la imposición dogmática moral como una ley eterna, definitiva e inmutable y afirma que toda teoría moral que ha
existido es el producto de la situación económica de cada sociedad.
 La moral ha sido siempre una moral de clase, es decir el dominio y los intereses de la clase dominante, o bien en cuanto que la
clase oprimida, se hizo suficientemente fuerte, representando la irritación de los oprimidos contra aquel dominio y los intereses
de dichos oprimidos, orientados al futuro.
 El progreso moral no se da al margen de los cambios radicales de carácter social y en consecuencia el progreso moral no se
puede separar del paso de una sociedad a otra.
 Enajenación o alienación, que significa la supresión de algún aspecto de la personalidad humana. En el marxismo se pueden
distinguir dos: La económica y la religiosa.
 Enajenación económica, consiste en que el hombre es considerado como medio o instrumento de producción, es decir, como
un ser exclusivamente económico, y no como un hombre concreto (Carne-hueso) con sus sufrimientos, sentimientos,
calamidades, entre otros, donde es tal, por los beneficios que puede traer consigo su fuerza de trabajo y en este sentido el
hombre es simplemente como una mercancía, como una cosa.
 Enajenación religiosa, consiste en la elaboración mental de la idea de Dios a partir de lo mejor que tiene el hombre, para
después hipostasiar dicha idea, es decir, conferirle existencia real, y enseguida vivir sometido a la pseudolegislación originada

pág. 11
en tal DIOS, cuya existencia se cree real y verdadera. La religión es una alienación, porque el hombre se somete a las leyes
procedentes de un ser quimérico (irreal)
 La ética marxista considera a la moral como reflejo de las relaciones sociales en desarrollo, como expresión de los intereses de
las distintas clases que afirman su comprensión del bien y el mal, del deber y la conciencia, del bien social y la felicidad
individual.
 La ética marxista, al expresar los intereses de la clase más progresista de la historia, el proletariado (trabajadores), fundamenta
teóricamente los principios de la moral comunista, de la moral de la ayuda recíproca, de la camaradería y del colectivismo.
 Infraestructura, la base, los cimientos de la sociedad, es la producción de los bienes materiales de vida, entre los que se
encuentra casa, vestido, comida y bebida.
 La superestructura, los elementos que la conforman, tales como: la política, la religión, la ciencia, el arte, etc.

Ética de Freud: Determinismo psicológico.

El determinismo es la doctrina que afirma que nada acontece en el universo sin una causa natural, cuando esta doctrina se traslada a
la esfera de la Ética, se afirma que el hombre también es parte del mundo natural y que, por lo tando, todo acto humano es en el fondo
un acontecimiento causado y la libertad no es más que una ilusión fundada en la ignorancia de las causas.

Es el creador del método llamado por el cómo el Psicoanálisis (técnica que consiste en que el paciente exprese, durante las sesiones de
terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin restricciones ni ordenamientos)

Freud es un determinista al afirmar que no hay actos de ninguna clase, incluyendo actos verbales y sueños que no tengan ninguna
causa, es decir motivos bien determinables.

Ética de Sartre

Respecto a la libertad, sostiene que el hombre debe atender al libertarismo (el hombre es absolutamente libre, elige sin que ningún
factor determine su libertad humana).

Su frase “la existencia precede a la esencia” lo define como un existencialista, explica que el hombre primero existe, aparece en el
mundo y a través de sus decisiones se llega a definir.

pág. 12
Además resalta: “el hombre viene al mundo siendo nada, y es precisamente porque es nada que lo puede ser todo” “el hombre ante la
falta de esencia posibilita que él construya su propio ser; el hombre es el arquitecto de su propio destino”

La libertad es el ser del hombre, es decir, su nada de ser. Entonces, la libertad no es sino la condición de ser.
La libertad no es inocente, es una condena, una carga, pues por la libertad el hombre es absolutamente responsable de sus actos, de
su vida, de su destino, no puede culpar ni a la naturaleza ni a Dios; del éxito o del fracaso de su vida solo, es responsable el propio
hombre.
El hombre está condenado a ser libre, pues elige no elegir, elige tener una vida cobarde dejando que la vida lo lleve o que los otros
elijan por él.

MÓDULO II ÉTICA Y VALORES

La Axiología (del griego áxios: digno, valioso y logos: estudio o tratado) es la rama de la filosofía que trata básicamente todo lo
referente al valor en general.

Definición de valor.

El término valor, en general, se refiere a todo objeto de preferencia o de elección. Desde los tiempos más remotos, la palabra valor ha
sido usada para indicar la utilidad o el precio de los bienes materiales y la dignidad o el mérito de las personas.

Desde el punto de vista filosófico, valor significa el ser en cuanto deseado o la propiedad por la que algo es deseable.

El concepto de valor, es lo que hace a una persona o a una cosa digna de aprecio.

Los valores son históricos, porque cambian de una época a otra, resultando entre adultos y jóvenes acuerdos y desacuerdos sobre la
conducta moral del hombre.

Propiedades de los valores.

Los valores tienen cuatro propiedades o características esenciales, que son: Bipolaridad, Trascendencia, Jerarquía y Objetividad.

pág. 13
1.- Bipolaridad.- Estriba en que los valores se presentan en pares, es decir, a un valor positivo le corresponde un negativo. Así, por
ejemplo: a la belleza se le opone la fealdad, a la justicia, la injusticia, a lo bueno lo malo, a lo correcto lo incorrecto, a la riqueza la
miseria entre otros.

2.- Jerarquía o preferibilidad.- Consiste en presentarnos a los valores de manera ordenada respondiendo a una jerarquía o escala, es
decir, existen valores inferiores y superiores, al respecto se tienen las propuestas de dos axiologos importantes: De Finance y Max
Scheler.

De Finance y su propuesta de escala o jerarquía:

 Valores Infrahumanos. Son aquellos que perfeccionan al hombre en sus estratos inferiores, en lo que tiene en común con los
otros seres, como los animales, por ejemplo: El placer, la fuerza, la agilidad, la salud, entre otros.
 Valores Humanos Inframorales. En el plano ascendente, se tienen a los valores humanos, es decir, aquéllos que son
exclusivos del hombre, por ejemplo lo siguientes:
 Valores económicos, como la riqueza, el éxito y todo lo que expansione la propia personalidad.
 Valores noéticos, es decir, a los referentes al conocimiento como la verdad, la inteligencia, la ciencia, entre otros.
 Valores estéticos, como la belleza, la gracia, el arte, el buen gusto entre otros.
 Valores Sociales, como la cooperación y cohesión social, la prosperidad, el poder de la nación, el prestigio, la autoridad
entre otros.
 Valores Morales.- Como las virtudes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Dependen exclusivamente de su libertad. Cada
sujeto va forjando sus propias virtudes y es responsable de su conducta moral. Estos perfeccionan al hombre de tal modo que
lo hacen más humano.
 Valores Religiosos.- Son los que ocupan la parte superior de la escala, esto es, son los valores sobrehumanos, sobrenaturales,
o, más fácilmente, los valores religiosos. Son una participación de Dios que está en un nivel superior a las potencias naturales
del hombre: Son la santidad, la amistad divina (gracia), la caridad y, en general, las virtudes teologales.

Max Scheler, hace su propuesta de escala o jerarquía, en el mismo sentido sólo que con diferentes títulos y algunos otros valores:

 Valores de lo agradable y de lo desagradable: Placer y Dolor.


 Valores vitales. De lo noble y de lo común, sano y malsano. Como valores consecutivos el bienestar y la prosperidad, valores de
expansión vital y de su regresión, salud y enfermedad, juventud y vejez, entre otros.
 Valores espirituales. Estos comprenden: a) estéticos (bello y feo); b) jurídicos (justo e injusto), y c) del conocimiento puro de la
verdad, los consecutivos corresponden a los valores de cultura. La alegría y tristeza espirituales, los sentimientos de aprobación
o de reprobación entre otros.

pág. 14
 Valores religiosos. Comprenden lo divino y lo sagrado y constituyen el rango supremo. Los valores que les son consecutivos
con los del culto y de los sacramentos. Los sentimientos que les corresponden son la beatitud y la desesperación, la fe y la
incredulidad, la piedad y la impiedad.

3.- Trascendencia.- Consiste en que los valores se dan de un modo perfecto sólo en su esencia pero cuando éstos encarnan en los
seres materiales existen de un modo imperfecto. Trascender significa estar más allá. Por ejemplo: la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos puede ser muy perfecta en su contenido; pero cuando hay la necesidad de aplicarla, el hombre la manipula
o distorsiona a su conveniencia.

4.- Objetividad.- En que los valores se dan en las cosas o personas independientemente de que sean conocidas o no por alguien en
particular. Por ejemplo: el valor moral de una persona reside en ella, aun cuando otros la juzguen en sentido opuesto e inclusive, aun
cuando el propio sujeto no sepa valorar su propia actitud honesta. Por ejemplo: El sujeto que actúa con humildad y rectitud, aunque no
sea reconocido por la sociedad.

LA OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LOS VALORES.

Objetividad, corriente axiológica que sostiene que los valores se dan por su propia naturaleza en las personas, cosas u objetos, no
dependen del hombre (sujeto) su valor.

Subjetivismo, corriente axiológica que sostiene que los valores dependen del hombre (sujeto) quienes le dan valores a los actos de las
personas, a ellas mismas, a las cosas u objetos.

Valoración moral.

Es el hecho de atribuir, adjudicar un valor a una acción humana determinada. La valoración es una reacción humana ante un hecho o
un acontecimiento. En ésta, la voluntad aprueba o repudia.

En la valoración moral intervienen los siguientes elementos: el valor atribuible (objeto establecido o creado por el hombre en el curso
de su vida), el objeto valorado (actos propiamente humanos) y el sujeto que valora (sujeto.humano).

Por consecuencia el hombre es un ser constitutivamente moral y en este sentido es un ser digno y previsto de ciertos valores, ya sean
materiales (No morales) o humanos (Valores morales) y las clases de valores en general tenemos: Valores morales y No morales.

Valores morales. Son aquellos que tienen específicamente una expresión humana o, si se prefiere, son aquellos que sólo se encarnan
en actos o productos humanos, y, dentro de estos, aquellos que se realizan libremente, es decir, conscientemente y voluntariamente e
impregnados de una obligación y responsabilidad moral propias, por ejemplo, un valor que puede ser calificado como bueno desde el

pág. 15
punto de vista moral pero también ecológico, social y de respeto por la naturaleza como base de la vida y salud humana, es la
protección al medio ambiente.

Valores no morales. Son aquellos que se refieren únicamente a los objetos materiales, tanto naturales como artificiales, y que pueden
ser objeto de una valoración moral siempre y cuando el sujeto le transfiera esta característica específicamente humana, a través de
sus actos sin que esto implique que las cosas tengan un valor moral en sí y de por sí. Por ejemplo, una pulsera de oro puede ser
considerada como buena en el sentido que me es útil, pero también puede tener un valor moral en el sentido en que represente para
mí el aprecio o el recuerdo de la persona que me la obsequió.

Antivalores. Aquellos valores que se oponen a los que establecen los valores éticos y morales y que guían las conductas buenas del
hombre en la sociedad.

Ética de Platón.
Nació en Atenas (428-427 a.c.) de familia aristocrática. Fundó la primera escuela en Atenas, la “ACADEMIA”.

La dialéctica equivalente a filosofía para Platón (Espalda ancha) explica a través de la alegoría (ficción): el mito del cochero. Este mito
nos habla de un carro tirado por dos corceles alados: uno de ellos es blanco (la voluntad), noble y aspira al bien; en cambio, el otro, de
color negro (los apetitos sensibles), arrastra al carro hacia el mundo de lo sensible y fenoménico. El conductor de este carro singular
es la razón, que tiene como misión controlar los dos contradictorios caballos y hacer que el noble, la voluntad, cumpla con su
cometido. Con lo que también define al alma, el amor, la ciencia y la justicia. Según Platón tiene alma el hombre y está formada por
tres partes:

 Inteligencia
 Voluntad
 Sensibilidad

A cada una de estas partes le corresponde una virtud:
 A la inteligencia, le corresponde la Sabiduría o Prudencia.
 A la voluntad, el Valor.
 Y a la sensibilidad la templanza o moderación de apetitos. La armonía de estas virtudes da origen a una virtud más: La Justicia,
que si cada una de las partes del alma cumple con su función, realiza lo que le corresponde por naturaleza, la consecuencia de
esto será lo justo, lo que debe ser.

pág. 16
Se comprende en su diálogo: La república, según Platón, la ciudad (Polis) es como “un hombre en grande”. Existen en toda ciudad tres
clases de ciudadanos, cuya jerarquía reproduce exactamente las tres partes del alma humana:
Unos han nacido para ilustrar y dirigir el Estado- Gobierno (sabios o filósofos) y constituyen su razón o inteligencia; Platón la llama la
clase dorada (Oro). La segunda clase social es de los guerreros-ejercito (clase de plata), son lo que luchan por el Estado-Territorio-
Nación, le guardan y defienden: son su fuerza y su valor y corresponden a la voluntad. Finalmente las clases inferiores, compuestas de
artesanos y labradores, trabajan para alimentar al Estado-Población (Clase de cobre-bronce) y llenar todas las funciones
indispensables a su existencia material. Comparada con el alma humana, esta clase inferior corresponde a los apetitos, y su virtud
debe ser la templanza. La Justicia en el orden político es también que cada clase social cumpla con su función; que los sabios
manden, que los soldados ejecuten valientemente las órdenes de los sabios, y que la multitud ignorante sea sometida, sumisa y
trabajadora; entonces la justicia, es decir, la armonía. Madre de la fuerza y de la salud, reinará en el Estado-Nación, como la armonía
reina en el universo gobernado por la providencia divina.
CUADRO ILUSTRADO DE LAS RELACIONES ENTRE LA ÉTICA, LA PSICOLOGIA Y LA POLITICA PLATONICA

CARRO PARTES DEL ALMA ESTADO VIRTUDES

Cochero Razón Gobernante Prudencia o Sabiduria

Caballo Blanco Voluntad Guerreros Fortaleza

Caballo Negro Apetito Concupiscible Artesanos Templanza

Labradores

Ética de Aristóteles.
Nació en Estagira (Macedonia) en 384-322 a.c., por ello se conoce como el “Estagirita” ingreso a la escuela fundada por Platón
“Académia” y permaneció por veinte años en ella como discípulo. “Soy amigo de Platón, dice Aristóteles, pero más amigo soy de la
verdad”. Funda también su escuela llamada “Liceo” y a sus discípulos se les conocían con el nombre de peripatéticos (método
Aristótelico) caminar alrededor de los jardines de la escuela.

Aristóteles es el más eminente representante de la ciencia griega antigua y al mismo tiempo, el más grande de sus reformadores.

pág. 17
Marx lo llamó “El pensador más grande de la antigüedad” y Engels lo calificó como el de “mente más universal” entre los antiguos
filósofos griegos.

Según Aristóteles, las ciencias se clasifican en:

a) Ciencias teóricas, tienen por objeto el saber o la verdad. (Matemáticas, Física y Teología).
b) Ciencias prácticas, tienen por objeto la acción misma. (Ética, Política y Economía).
c) Ciencias poéticas, cuyo objeto es la producción de una obra exterior al agente.

Para estudiar el pensamiento ético de Aristóteles debe partirse de sus tratados más importantes y son: Ética a Nicómaco o Ética
Nicomaquea, Ética a Eudemo o Ética Eudémica, la Magna Ética o Gran Ética y la Política, en esta última considera al hombre como un
animal político (Zoon Politikon)

El fin último del hombre es, según Aristóteles, la FELICIDAD (Eudaimonía en griego) y por eso ha denominado eudemonismo
(Felicidad) a su sistema, pero no consiste según el mismo, ni en el placer, ni en la fama ni en las riquezas, sino en la actuación
conforme a la propia naturaleza, es decir, en la actuación de sus potencias, entre las cuales en entendimiento o razón ocupa el lugar
privilegiado. Para Aristóteles es lo mismo ser perfecto, ser feliz, alcanzar su propio fin y actuar con valor moral.

Concepto de virtud y teoría del justo medio.

Aristóteles considera al hombre compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo tiene pasiones, potencia y hábitos. Las pasiones son
movimientos del apetito sensitivo que llevan consigo placer o dolor. Entre ellas tenemos: la concupiscencia, la ira, el miedo, la
temeridad, la envidia, la alegría, la amistad, el odio, la emulación, y la piedad. Las potencias son lo que hace al hombre capaz de
experimentar las pasiones. Los hábitos o disposiciones, son cualidades adquiridas que nos ponen en situación buena o mala respecto
de las pasiones.
Para Aristóteles la virtud, es un hábito adquirido mediante el esfuerzo y la constancia, pero para que se conviertan en hábito se
necesita un largo ejercicio, además de que debe ser voluntario, pues no basta conocer un bien para practicarlo, ni el mal, para evitarlo,
por eso en la virtud interviene la inteligencia que delibera (pros y contra), y la voluntad que elige. Una golondrina no hace verano.
Teoría del justo medio.
Aristóteles, sostiene que la virtud está en el término medio, entre dos tendencias opuestas (exceso y defecto): por ejemplo el valor es
el justo medio entre la cobardía y la temeridad, la templanza entre la insensibilidad y el desenfreno, la liberalidad de la avaricia y

pág. 18
prodigalidad, la magnanimidad de la humildad y la vanidad, la sinceridad del desprecio de sí y la arrogancia. Además distingue dos
tipos de virtudes:

a. Virtudes éticas, son producto del hábito y, por consiguiente, no son innatas; operan sobre lo que existe en el hombre de
irracional, sobre sus pasiones y apetitos, encauzándolos racionalmente. Ejemplos: Valentía, templanza, mansedumbre,
liberalidad, magnificencia, veracidad, la reserva o vergüenza.
b. Virtudes intelectuales o dianoéticas, éstas son fruto de la educación y se adquieren en función de la experiencia y el tiempo;
operan sobre lo que hay en el hombre racional, por ejemplo: La sabiduría y la prudencia.

Ética de Nietzsche

Filósofo alemán, conocido en el mundo occidental y latino como FEDERICO GUILLERMO NIETZSCHE.
Teoría de transmutación de los valores.- Una de las propuestas éticas más importante, afirma la urgente recuperación de la moral de
los aristócratas o superhombres para dejar atrás la moral de los esclavos.
La moral establecida por el mundo occidental, dice Nietzsche, conduce a un empobrecimiento de las potencias originales del hombre:
su agresividad, su afán de triunfo, su alegría de ser fuerte. Ante esta situación, el filósofo propone una perspectiva nueva: el abandono
de todos los valores antiguos (la caridad, la compasión, la aceptación resignada) y la subordinación a una voluntad fuerte y creadora,
aliada del impulso vital, capaz de aceptar el riesgo de la destrucción para ejercer su voluntad de poder.
Tres son los periodos importantes de Nietzsche:
1.- Romántico.- (1871-1878) su influencia por Shopenhauer y Wagner.
2.- Positivista.- (1878-1883) el ideal humano en la figura del sabio, el sublime pensador, rinde homenaje a la cultura y al espíritu libre.
3.- Crítico.- (1878-1883) periodo de madurez, la vida como valor supremo y tradición filosófica y religiosa, con su carga moral, que se
destruye con la llegada del superhombre.

La teoría del superhombre.- El ser humano autónomo, el que crea con alegría sus valores morales, posee fuerza vital, que tiene la
voluntad de poder, no le teme al dolor o al sufrimiento y siempre busca la excelencia.

Voluntad de poder.- Es propiedad del superhombre, de naturaleza vigorosa en la que sobreabunda la vida y en la que es libre. No
hace referencia a alguna idea preexistente del bien y del mal, sino que, por el contrario, es él mismo quien de ahora en adelante define
el bien y el mal. Es pues, autónomo, independiente, no tiene más ley que su voluntad. Esto significa, finalmente que es el Legislador
del rebaño, es decir, su maestro o su tirano.
pág. 19

Potrebbero piacerti anche