Sei sulla pagina 1di 111

Planes de prevención y protección ante la violencia de género

ÍNDICE

UNIDAD FORMATIVA 1. FUNDAMENTOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO


1. CONCEPTO

2. PRINCIPALES FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

4. POR QUÉ DE GÉNERO?

5. ORIGEN

6. FACTORES DE RIESGO

7. TEORÍAS

8. INDICADORES

9. HISTORIA

10. CIFRAS

11. SUJETOS DE LA VIOLENCIA: LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR

12. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

13. MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

14. ACCIONES PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

UNIDAD FORMATIVA 2. ASPECTOS JURÍDICOS Y ASISTENCIALES


BLOQUE Nº 1: ASPECTOS JURICOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

OBJETIVOS

INTRODUCCION

PIRAMIDE LEGAL

1. LEGISLACION NACIONAL

2. LEGISLACION INTERNACIONAL

3. LEGISLACION EUROPEA

BLOQUE Nº : 2 DERECHOS Y RECURSOS DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO

OBJETIVOS

INTRODUCCION

2.1. Derecho a la información

2.2.  Derecho a la Asistencia Social Integral

2.3.  Derecho a la Asistencia jurídica

2.4.  Derechos Laborales

2.5. Derechos de las trabajadoras por cuenta ajena

2.6. Derechos de la trabajadora autónoma económicamente dependientes

2.7 Derecho  en materia de cotización Social  

2.8 Derechos en material de prestaciones de la Seguridad Social

2.9 Programa de Inserción laboral.


2.10  Orden de Protección

2.11 Derechos Económicos

2.12 Renta Activa de inserción

2.13 Anticipos por impago de pensiones alimenticias

2.14 Derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género

2.15 Derecho de las Mujeres Españolas víctimas de violencia de género fuera del territorio Nacional.

 
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar una base de conocimiento específico en relación a la violencia de género, incidiendo en sus características propias, su prevención y
en los aspectos legislativos y asistenciales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD FORMATIVA 1
Analizar el impacto que las construcciones de género poseen en la sociedad.

Diferenciar los diferentes tipos y formas de violencia.

Comprender las causas de la violencia de género y su transmisión.

Comprender el papel que las víctimas y agresores tienen en los ciclos de violencia.

Analizar el papel del feminismo a lo largo de la historia en la consecución de logros en materia de igualdad de las mujeres.

Potenciar el análisis crítico de las situaciones de desigualdad en el entorno socio-cultural.

Promover la transformación de las relaciones de género.

Conocer el impacto de la violencia de género a nivel  nacional e internacional.

Estudiar las consecuencias de la exposición de los menores a situaciones de violencia de género.

Incidir en el papel de la transmisión de roles y estereotipos a los niños y niñas en la perpetuación de la violencia de género.

Conocer estrategias para combatir la desigualdad de género en nuestra sociedad.

Especificar los colectivos de mujeres más vulnerables a este tipo de violencia en nuestra sociedad

UNIDAD FORMATIVA 2
Promover el conocimiento de la Ley y divulgar el avance jurídico contra la violencia de género en España

Valorar el legado jurídico y la lucha del gobierno español y del tercer sector contra la violencia de género

Sensibilizar y concientizar que la lucha contra la violencia de género es una tarea que nos compete a todos y su impacto negativo
en la sociedad clama porque los ciudadanos tomen parte activa en combatirla.

Analizar los derechos de las víctimas y promover su difusión.

Incidir en la terrible situación que origina la violencia de género y la necesidad de aplicar medidas de apoyo.

 
UNIDAD FORMATIVA 1. FUNDAMENTOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

VIDEO UNIDAD FORMATIVA 1

CURSO: VIOLENCIA DE GÉNERO - (VÍDEO 1 INTRODUCCIÓN A LA UNI…


UNI…

 
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar y difundir a la sociedad unos conocimientos que permitan la mejor comprensión del origen, las causas y consecuencias
de la violencia de género y la necesidad de promover  la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el impacto que las construcciones de género poseen en la sociedad.

Diferenciar los diferentes tipos y formas de violencia.

Comprender las causas de la violencia de género y su transmisión.

Comprender el papel que las víctimas y agresores tienen en los ciclos de violencia.

Analizar el papel del feminismo a lo largo de la historia en la consecución de logros en materia de igualdad de las mujeres.

Potenciar el análisis crítico de las situaciones de desigualdad en el entorno socio-cultural.

Promover la transformación de las relaciones de género.

Conocer el impacto de la violencia de género a nivel  nacional e internacional.

Estudiar las consecuencias de la exposición de los menores a situaciones de violencia de género.

Incidir en el papel de la transmisión de roles y estereotipos a los niños y niñas en la perpetuación de la violencia de género.

Conocer estrategias para combatir la desigualdad de género en nuestra sociedad.

Especificar los colectivos de mujeres más vulnerables a este tipo de violencia en nuestra sociedad.

 
TEMA 1. CONCEPTO

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer estima que al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo será golpeada,
violada o maltratada de alguna manera durante su vida. En la mayoría de casos, el maltratador será un miembro de su propia familia.

1. CONCEPTO

Para clarificar el término violencia de género conviene diferenciar y definir conceptos como violencia en general, violencia familiar, doméstica, o
de pareja.

Violencia: uso intencionado de la fuerza física y/o del poder, ya sea de forma efectiva o de forma amenazante, hacia otra persona,
grupo o comunidad, con la intención o el resultado de daño.
Violencia familiar: infringida por personas del medio familiar y dirigida, generalmente, a las personas más vulnerables del mismo:
menores, personas mayores, personas con discapacidad etc.
Violencia doméstica: dirigida a una persona o personas que convivan juntas sin ser necesario que existan lazos familiares.
Violencia de pareja: Cualquier tipo de violencia (física, psicológica o sexual) cometida por uno de los miembros de una pareja
contra el otro, que comparte o ha compartido una relación afectiva, con independencia el nivel de compromiso público contraído
o de la orientación sexual de sus miembros.
Violencia de género: Cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de
dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual y/o psicológico,
incluidas amenazas de tales actos y la coacción o privación de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida
familiar o privada(1). El objetivo es controlar a la mujer, venciendo su resistencia y quitándole poder para lograr sus sumisión.

Las Naciones Unidas en el artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, definen lo que debe considerarse como
violencia contra la mujer: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se producen en la vida pública o privada (Organización de las Naciones Unidas, 1995)”.

Al contrario que la Ley española, las definiciones que dan a la violencia de género organismos internacionales como la ONU y la Comisión
Europea para la Igualdad no limitan la violencia de género a una agresión por parte de una pareja o ex pareja, si no que se extiende a todo aquel
que cause o amenace con causar daño a una mujer por el mero hecho de ser mujer.

La legislación española considera la violencia de género como una “manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones
de poder de los hombres sobre las mujeres, que se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges, o de quienes estén o
hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia” (Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de
protección integral contra la violencia de género)

SABÍAS QUE...

…el fenómeno de la violencia de género es considerado un problema de salud pública, ya que causa más muertes a mujeres en una franja de
edad de 15 a 44 años que enfermedades como el cáncer o la malaria.

(1)Basada en la definición que da la Ley 11/2007 de 27 de julio gallega para la prevención y tratamiento integral de la violencia de género.

 
TEMA 2. PRINCIPALES FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

2. PRINCIPALES FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Violencia física: comprende cualquier acto que provoque o pueda producir daño en el cuerpo de la mujer.

Violencia psicológica: se ejerce por medio de la violencia verbal, a través de miradas, gestos, gritos, chantaje, abandono
emocional etc.

El abuso emocional o psicológico está vinculado a abusos u omisiones destinadas a degradar o controlar las acciones, comportamientos,
creencias y decisiones de la mujer por medio de la intimidación, manipulación, amenazas directas o indirectas, humillación (en público o en
privado, chistes y bromas hirientes etc.), aislamiento, o cualquier otra conducta que implique un perjuicio a la salud psicológica, la
autodeterminación o el desarrollo personal (Pérez & Martínez, 2008). Son actos que conllevan a la desvalorización o sufrimiento en las mujeres.
Se manifiesta en la exigencia a la obediencia, tratar de convencer a la víctima de que ella es culpable de cualquier problema, desvalorizar su
trabajo o sus aptitudes, humillar en público, etc. Incluye expresiones verbales como: insultos, gritos, menosprecio a su vida pasada, a su persona, a
sus seres queridos a la forma en que se viste. También puede expresarse por omisión: dejar de hablarle, silencios prolongados, hacer que no
escucha o no entiende; y/o a través del lenguaje no verbal: gestos de rechazo, miradas agresivas etc.

Violencia ambiental: romper objetos de la víctima, golpear mobiliario etc. Se incluye en violencia psicológica ya que a pesar de no
causar daño físico, el objetivo es causar daño psicológico.

Violencia sexual: incluye desde la imposición de una relación sexual no deseada (aun sin uso de la fuerza) hasta el abuso y
violación mediante la fuerza física.

Agresión sexual: acto de naturaleza sexual forzado por el agresor o no consentido por la mujer, mediante fuerza y/o intimidación.

Abuso sexual: se da cuando no existe agresión o intimidación pero no media consentimiento.

Acoso sexual: cualquier comportamiento sexual que atente contra la dignidad de una persona, entendiéndolo como todo
comportamiento sexual ofensivo y no deseado, impuesto valiéndose de una situación de superioridad laboral, docente o similar
que genera un entorno hostil y humillante repercutiendo negativamente en sus condiciones de vida y estabilidad psíquica.

Violencia económica: que incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o
psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la
convivencia de pareja. Por tanto estaría considerado violencia económica impedir disponer del dinero, de conocer el patrimonio
económico, toma de decisiones unilateral etc.

Violencia social: cuando el maltrato se produce delante de otras personas, como pueden ser humillaciones y descalificaciones
públicas con el fin de minar la autoestima de la víctima.

Tráfico de mujeres y niñas

 
2.1. PRINCIPALES FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO AGRUPADAS EN NIVELES SEGUN LA IV
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER, ONU 1995.
 

1. Violencia física, sexual y psicológica a nivel de la familia: incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas del hogar, la violación por parte del
marido, la mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, la violencia ejercida por personas distintas del marido y
la violencia relacionada con la explotación.

2. Violencia física, sexual y psicológica al nivel de la comunidad, incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento y la intimidación
sexual en el trabajo, en instituciones educativas y en otros ámbitos, la trata de mujeres y la prostitución forzada. Se podrían incluir en esta
categoría los feminicidios.

3. Violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, donde quiera que ocurra.

4. Violación de los derechos de la mujer en los conflictos armados, incluyendo la violación como arma de guerra y represión.

2.2. ACOSO SEXUAL: DESGLOSE


 

El Instituto de la Mujer (1997) divide las situaciones de acoso según su gravedad en: acoso leve (presión verbal), grave (presión psicológica) y muy
grave (presión física).

1. Acoso leve:

i. Chistes de contenido sexual sobre la mujer.

ii. Piropos/comentarios sexuales.

iii. Pedir reiteradamente citas.

iv. Acercamiento excesivo.

v. Hacer gestos y miradas insinuantes.

2. Acoso grave:

i. Hacer preguntas sobre su vida sexual.

ii. Hacer insinuaciones sexuales.

iii. Pedir abiertamente relaciones sexuales sin presiones.

iv. Presionar después de la ruptura sentimental con un compañero.

3. Acoso muy grave:

i. Abrazos, besos no deseados.

ii. Tocamientos, pellizcos.

iii. Acorralamientos.

iv. Presiones para obtener sexo a cambio de mejoras o amenazas.

v. Realizar actos sexuales bajo presión de despido.

vi. Asalto sexual.

 
TEMA 3. CARACTERÍSTICAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

“Un desafío particularmente difícil consiste en la eliminación de las actitudes socioculturales discriminatorias y de las desigualdades económicas que
refuerzan el lugar subordinado que ocupan las mujeres en la sociedad. La violencia masculina contra la mujer es generada por las actitudes socioculturales y
las culturas de violencia en todas las partes del mundo, y en especial por las normas relativas al control de la reproducción y de la sexualidad de la mujer.
Además, la violencia contra la mujer se entrecruza con otros factores, como la raza y la clase, y con otras formas de violencia, en particular los conflictos
étnicos”.

(Organización de las Naciones Unidas, 2006)

1. Es cultural, no tiene un origen biológico. Se aprende mediante la socialización: El dominio masculino es la idea central del patriarcado, que
entiende que es legítimo imponer la autoridad sobre la mujer. Los hombres están también sometidos a pautas culturales machistas; la
tendencia de dominación es construida a lo largo del proceso de socialización, dónde se crea la necesidad de demostrar su fuerza, de dirigir
y gobernar para alcanzar el ideal de virilidad. La manifestación de la violencia es una afirmación de masculinidad. En el marco de la cultura
patriarcal, el concepto de dominación masculina se encuentra estrechamente vinculado a la violencia ya que es el instrumento más efectivo
para controlar las situaciones e imponer su voluntad (Alberdi & Matas, 2002).

2. Deriva de la desigualdad entre hombres y mujeres: se hace necesaria para mantener a las mujeres en situación de inferioridad, reduciendo
su participación en todos los aspectos de la vida social.

3. Es tanto un rasgo social como un fenómeno individual: en cada caso de violencia se ve una agresión concreta de un hombre hacia una mujer,
pero esto generalmente es posible porque las pautas de organización de una sociedad lo permiten, y es amparada por la legitimidad que le
otorgan las pautas culturales (Martín, 2006). Hay que tener muy claro que el origen de la violencia de género no se debe a rasgos
patológicos y singulares de una serie de individuos.

4. Está relacionada con el control y represión de la sexualidad femenina.

5. Posee un carácter instrumental, ya que sirve para ejercer control y dominación.

6. Está presente en todos los contextos de la vida diaria.

7. Afecta a todas las mujeres: incidentes concretos afectan a todo el colectivo de mujeres, ya que aumentan el poder simbólico del hombre a la
vez que atenta contra la igualdad. La violencia fomenta el terror en todas ellas fomentando la subordinación. La violencia de género es
también un problema de salud pública, tal y como indica el Informe mundial sobre violencia y salud elaborado por la Organización Mundial
de la Salud en el año 2002.

8. Es ideológica: la formulación de preguntas del tipo <<¿Y por qué no se va?>> ponen de manifiesto el olvido de los aspectos ideológicos de la
violencia. Una socialización en una sociedad patriarcal implica crecer con la idea de que el dominio masculino es lo ‘natural’, y que el
matrimonio y la unión familiar es un éxito personal para la mujer, creyendo que el ser buena esposa o madre es soportar el sufrimiento en
silencio para mantener unido el hogar. El confinamiento de las mujeres en los espacios domésticos va asociado a la sobrevaloración del
matrimonio y la maternidad (Alberdi & Matas, 2002). El ejercicio rígido de los roles tradicionales de esposa y madre ponen a la mujer en
situación de riesgo ante la violencia masculina, porque con ellos renuncia a ejercer su categoría de sujeto y se hace más vulnerable a las
agresiones.

9. Es tolerada socialmente. No es posible entender el origen de la violencia y su mantenimiento durante siglos si la cultura dominante en una
sociedad estuviera en contra de la misma.

10. Pasa fácilmente inadvertida. Al tratarse de un rasgo estructural de la mayoría de las sociedades, la violencia contra las mujeres es muy difícil
de advertir. Uno de los objetivos principales del movimiento feminista ha sido su visibilización y reconocimiento, ya que el primer paso para
enfrentar un problema social es hacerlo visible. La violencia machista es el crimen encubierto más extendido en el mundo.

 
TEMA 4. ¿POR QUÉ DE GÉNERO?

4. ¿POR QUÉ GÉNERO?

“La violencia de género ahonda en sus raíces en las normas socioculturales y las expectativas de rol que apoyan la subordinación de la mujer y perpetúan la
violencia del varón”  (American Psychological Association)

La violencia contra la mujer se denomina de género señalando la importancia que tiene en ella la cultura; es una construcción social, no una
derivación espontánea de la naturaleza. Se utiliza el concepto género para identificar las diferencias sociales y culturales que se producen entre
mujeres y hombres, distinguiéndolas del concepto sexo, con el que se señalan las diferencias biológicas entre los sexos. La identidad de género
puede ser más o menos masculina, más o menos femenina, o más o menos andrógina, dependiendo de diversos factores sociales y culturales:
experiencias, referencias, contextos, etc., y que, además, la construcción social de la identidad de género es independiente de la orientación
sexual. (Martín, 2006).

Sexo: variable fundamental en la construcción de la identidad, referida a las características biológicas y físicas que definen a
las personas como hombres o mujeres. Es genético, universal, transcultural, inmodificable y tiene una mínima influencia en la
conducta.

Género: dimensión dinámica del autoconcepto del individuo, referido a las conductas asociadas a los roles de hombre y mujer.
Se adquieren y construyen bajo influencia de factores sociales. Son modificables y tienen una gran influencia en la conducta.

El género indica a las personas de una determinada cultura qué es lo que se asocia a su sexo:

-características personales deseables,

-tipo de actividades de ocio que debe llevar a cabo,

-tipo de actitudes que debe mostrar,

-elecciones vocacionales que debe realizar

Las raíces históricas del concepto género podrían rastrearse en la obra de Poulain de la Barre, un autor que publicó en 1673 una obra bajo el título
de “L 'egalite des deux sexes” en la que subrayaba que la desigualdad social entre hombres y mujeres no era consecuencia de la naturaleza sino
que estaba directamente ligada a factores culturales. Personalidades como Olympe de Gouges retomaron esta idea en la Ilustración, luchando
contra la creencia en la inferioridad «natural» de las mujeres. Asimismo, la británica Mary Wollstonecraft en su conocida obra “Vindicación de los
derechos de Ia mujer” criticó duramente a Jean-Jacques Rousseau por considerar «naturales» las diferencias que la sociedad aplicaba a hombres
y mujeres (Valera, 2005).

La nueva acepción del término anglosajón gender fue adoptada en Ia década de los 80 por las Ciencias Sociales a nivel intemacional para referirse
a Ia construcción social de Ia masculinidad y Ia feminidad en las diferentes culturas. La idea fundamental era subrayar que Ia posición de
inferioridad de las mujeres se  debía a razones sociales y no a la naturaleza humana, de manera que la igualdad era una meta plausible si se
establecían las pautas socio-culturales adecuadas.

Asimismo, en nuestra cultura, los colores rosa o celeste informan simbólicamente sobre el sexo del bebé, y aunque evidentemente se trata de un
código artificial y socialmente construido, el orden simbólico ejerce una presión tan fuerte en el inconsciente colectivo que algunas madres se
niegan a vestir a sus hijos de rosa por miedo a que desarrollen actitudes femeninas o se “conviertan” a la homosexualidad, algo fuera de toda
lógica (Martín, 2006).

Se usa el término violencia de género, porque se sabe que la violencia contra las mujeres va más allá del ámbito doméstico extendiéndose a todos
los ámbitos en los que las mujeres se desenvuelven traspasando el espacio privado (en contraposición con violencia doméstica). Al definirla como
violencia de género se ha dado un paso al reconocimiento de la violencia contra las mujeres (Alberdi & Matas, 2002).

SABÍAS QUE...

Nattie Stevens (1861-1912) fue la genetista que descubrió los cromosomas XX y XY, a los que asignó como determinantes binarios del sexo. El
crédito por este descubrimiento fue falsamente atribuido a su colega E.B. Wilson

No nos encontramos ante una situación de violencia individual que se ejerce en el ámbito familiar o de pareja, sino que la discriminación tiene su
origen en una estructura social de naturaleza patriarcal. El género se constituye, por tanto, bajo un proceso de asignación de valores y
expectativas de hombres y mujeres. La base es un proceso de aprendizaje cultural machista, donde sus componentes adoptan y exhiben roles e
identidades que les han sido asignados bajo la etiqueta de género.

Siempre ha existido la “prepotencia de lo masculino” y lo “subalterno de lo femenino”, que son los principales ingredientes de la relación de poder
de hombres sobre mujeres y el origen de la violencia de género.

Los roles de género son aquellas atribuciones o estereotipos relacionados con lo que hombres y mujeres deben hacer y cómo deben
comportarse, lo que se espera de uno y otro género. Los roles no son estáticos, cambian a lo largo de la historia y de las culturas.

Los roles tradicionales que atribuye nuestra sociedad a hombres y mujeres son los siguientes:

Femeninos o expresivos: relacionados con las tareas de reproducción, crianza, cuidados, apoyo emocional… Se encuentran
circunscritos al ámbito privado.

Masculinos o instrumentales: tareas productivas, de sustento, apoyo económico, circunscritas al ámbito público.

El ejercicio rígido de los roles tradicionales de esposa y madre ponen a la mujer en situación de riesgo ante la violencia masculina. Un reparto de
roles muy marcado conlleva connotaciones de servidumbre por la parte de la mujer (Alberdi & Matas, 2002).

Los estereotipos, por otra parte, se definen como el conjunto de creencias acerca de los atributos asignados a un grupo. Se transmiten de
generación en generación, a través de la socialización.

A continuación representamos una serie de comportamientos estereotipados en uno y otro género:

Cuando alguien se comporta así Si es niña se dice que es Si es niño se dice que es

Activa Nerviosa Inquieto

Insistente Terca Tenaz

Sensible Delicada Afeminado

Desenvuelta Grosera Seguro de sí mismo

Desinhibida Pícara Simpático

Obediente Dócil Débil

Temperamental Histérica Apasionado

Audaz Impulsiva, actúa sin pensar Valiente


Introvertida Tímida Piensa bien las cosas

Curiosa Preguntona, cotilla Inteligente

Prudente Juiciosa Cobarde

Si no comparte Egoísta Defiende lo suyo

Si no se somete Agresiva Fuerte

Si cambia de opinión Caprichosa, voluble Capaz de reconocer sus errores

Fuente: El ABC del género. Norma Vázquez, 2001.

Así a través de los estereotipos de género “descriptivos” se determinan como “deben ser” los hombres y las mujeres (características intelectuales
y de personalidad), y a través de los estereotipos de género “prescriptivo” se establecen las conductas o roles que “deben llevar a cabo” cada
una/o (conducta).

En función de los estereotipos “descriptivos” se especifican los aspectos intelectuales y los rasgos de personalidad. De hecho que a los hombres
les “corresponde” la ciencia, la razón y la lógica; y, a las mujeres la estética, la sensibilidad y la intuición. En segundo lugar, en relación a los rasgos
de personalidad, los hombres se les describe a través de la independencia, asertividad y dominancia; y, a las mujeres se les describe desde la
dependencia, la sensibilidad y el afecto. Y son los estereotipos “prescriptivos” los que condicionan el tipo de actividades y distribución de las
ocupaciones. De modo que los roles o los papeles asignados para cada sexo se proyectan desde los estereotipos descriptivos.

4.1. SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO.


 

La socialización de género es el modo en que se desarrollan algunos factores socioculturales en la construcción de la identidad y
representaciones sociales sobre la masculinidad y feminidad. El aprendizaje e interiorización de las pautas de comportamiento asociadas a uno u
otro sexo se adquieren a través de este proceso.

Procesos implicados en la socialización de género:

Procesos socio-culturales: utilización del sistema patriarcal y división del trabajo como criterio estructural de la sociedad, así
como la repartición desigual del poder y el estatus.

Procesos socio-interactivos: son el conjunto de oportunidades y experiencias que se ofrecen a ambos sexos desde la infancia a la
adolescencia.

Procesos cognitivo-emocionales: se trata de los esquemas de género que regulan la conducta de las personas.

Principales agentes de socialización:

La familia: es el primer agente de socialización. El estilo educativo influye en los roles y expectativas. Adquiere gran importancia
el modelado, donde el niño o niña absorbe la corresponsabilidad o la distribución de roles y tareas en el hogar.
Escuela: tiene una gran importancia en el desarrollo de la personalidad. Influyen los elementos que componen el sistema escolar,
tales como las jerarquías (maestras/director), el currículum oculto etc.

El grupo de iguales: especial importancia durante la adolescencia, donde se conforman presiones para adaptarse a los roles y
estereotipos.

El lenguaje: el lenguaje representa la realidad. Expresiones de origen sexista, chistes, uso del masculino como genérico etc.

Los medios de comunicación: la representación de la mujer en las películas, la publicidad, las noticias etc ejerce una enorme
influencia a lo largo del proceso de socialización.

SABÍAS QUÉ... 

Durante el año 1776 en Nueva Jersey se autorizó accidentalmente el primer sufragio femenino. Esto fue debido a que en vez de la palabra
“hombres”  se usó la palabra “personas”, un término demasiado global que no excluía a ninguno de los sexos de la votación, lo cual que provocó
que esta normativa fuera abolida en 1807. Por tanto, en los EE.UU el voto de la mujer no fue permitido completamente hasta 1965.

En el ámbito de la construcción de la identidad personal, el género nos permite observar cómo afecta esta categoría sociocultural a nuestra
propia identidad y la visión que tenemos o queremos proyectar de nosotros/as mismos/as. Esto significa que las personas somos educadas desde
nuestra infancia según los paradigmas sociales de lo que se interpreta como ser un hombre o ser una mujer y, generalmente, lo aceptamos sin
cuestionarlo, porque lo encontramos «normal» a pesar de ser «artificial». Es decir, nos vestimos, nos maquillamos, realizamos determinados
movimientos corporales o expresamos las emociones según lo que se espera de nosotros por el hecho de considerarnos hombres o mujeres. Pero
es evidente que los varones podrían hacer uso del maquillaje, vestir con mayor profusión de colores o llorar con más frecuencia, al mismo tiempo
que ningún elemento natural obliga a las mujeres a eliminar el vello corporal, ser buenas oradoras, actuar con frialdad o sentarse con las piernas
abiertas (algo que se recrimina desde Ia infancia). Todas estas formas de construir Ia identidad personal derivan de las normas sociales que nos
dictan que rasgos y comportamientos debemos potenciar y cuales debemos eliminar (Martín, 2006).

Así, Ray Birdwhistell, , estableció que los movimientos corporales masculinos y femeninos no están programados por la biología sino por la
cultura, y se aprenden en Ia infancia. Y en esta línea, Flora Davis señaló que incluso Ia forma de parpadear esta encasillada culturalmente como
una marcadora de género. Precisamente por eso, escribe: «Puesto que no existen movimientos femeninos innatos, resulta obvio que los
homosexuales no están obligados a moverse de manera femenina». Esto quiere decir que las personas homosexuales simplemente se desmarcan
de las rigideces artificialmente establecidas para cada género.

4.1.1. DIVISIÓN DEL TRABAJO

 
Las investigaciones respecto a la división generalizada del trabajo en las diferentes sociedades son esenciales para comprender Ia posición social
de los hombres y de las mujeres. La remota distancia entre la biología y la asignación generalizada de actividades laborales no es un hallazgo
reciente. Incluso autoras que se planteaban la posibilidad de la existencia de una base biológica de la división generalizada del trabajo, como
Margaret Mead, expresaban también ciertas dudas al comprobar etnográficamente que la complexión física no explicaba suficientemente la
asignación de las tareas: “En todas las sociedades conocidas, el hombre ha elaborado Ia división biológica del trabajo en formas que, a menudo,
están muy remotamente relacionadas con las diferencias biológicas naturales que constituyen su razón de ser”, significando esto que las mismas
actividades pueden ser asignadas a hombres o a mujeres en distintas sociedades dependiendo de diversos factores. Los datos etnográficos
muestran gran diversidad de trabajos intercambiables entre ambos sexos (Martin, 2006).

Cuando un oficio tradicionalmente femenino se profesionaliza, los hombres suelen ocupar los puestos de mayor relevancia, refiriéndonos más
concretamente a actividades que han sido desempeñadas tradicionalmente en Europa por mujeres, como Ia cocina o Ia costura, cuyos puestos de
mayor prestigio y mejor remuneración suelen ocuparlos los varones: los grandes «modistos» o los conocidos chefs de cuisine de los grandes
restaurantes.

4.1.2. SOCIALIZACIÓN NEGATIVA DEL GÉNERO: SEXISMO

El sexismo es el conjunto de actitudes sobre roles y responsabilidades considerados adecuados para hombres y mujeres, incluyendo las
relaciones que deben mantener entre ellos. La mayoría de las veces se restringe a una actitud negativa hacia las mujeres (Expósito, Moya, &
Glick,. 1998).

Sexismo hostil: las mujeres poseen características negativas que las hacen inferiores a los hombres y limita su ámbito a la familia
y el hogar (fuera de la vida pública).

Sexismo benevolente: las mujeres necesitan protección masculina y son necesarias para la felicidad del hombre (idea del amir
romántico, ideal de familia etc). Tienen características positivas: pureza, mejor gusto, mejores habilidades para el cuidado de
niños, enfermos etc. Merecen cariño y protección siempre que se ciñan a los roles femeninos tradicionales. Pasa más
desapercibido pero está directamente relacionado con la discriminación de género.

Según Glick y Fiske el sexismo benévolo sigue siendo sexismo, a pesar de los sentimientos positivos que pueda tener el perceptor, porque
descansa en la dominación tradicional del varón y tiene aspectos comunes con el sexismo hostil: las mujeres están mejor en ciertos roles y
espacios y son “más débiles”. De hecho, el sexismo benévolo puede ser incluso más perjudicial que el hostil, pues puede utilizarse para compensar
o legitimar el sexismo hostil y dado que el sexista hostil no suele considerarse a sí mismo sexista, las posibilidades de intervención en contra de
esta forma de sexismo pueden tener dificultades añadidas. Claramente los dos sexismos sirven para justificar el poder estructural del varón.

 
TEMA 5. ORIGEN

5. ORIGEN

El origen de este tipo de violencia está en las pautas culturales, la lengua y la religión, que perpetúan la condición inferior que se asigna a la mujer
tanto en la familia como en el trabajo y en la sociedad. La causa que origina la violencia de género tiene su fundamentación en una estructura
patriarcal de la sociedad, (López Martín, 2017) que fomenta la desigualdad entre hombres y mujeres.

Patriarcado: forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la autoridad y liderazgo del varón, en la que se da un
predominio de los hombres sobre las mujeres; del marido sobre la esposa; del padre sobre la madre, de los hijos sobre las hijas…y sobre la línea
de descendencia paterna sobre la materna. Surge de la toma de poder histórica de los hombres sobre la sexualidad y la reproducción de las
mujeres. Es perpetuado por los mitos y la religión.

La existencia del patriarcado no quiere decir que las mujeres no tengan ningún tipo de poder o ningún derecho. Por ejemplo, las mujeres ganaron
el derecho a la educación y al trabajo retribuido pero continúan ejerciendo de forma unilateral el trabajo doméstico (a parte del retribuido). Es lo
que se llama una ‘victoria paradójica’; por ejemplo, cuando el feminismo comenzó a exigir igual representación política, se colocó a las mujeres en
las listas electorales en los puestos del final, donde se sabía que nunca saldrían elegidas.

La formas de patriarcado varían en el tiempo y en el espacio: hoy en día, una mujer en Arabia Saudí no cuenta con ningún derecho fundamental,
mientras que las mujeres europeas han conseguido que sus derechos sean reconocidos, al menos formal y legalmente.

En Europa, el patriarcado utiliza tres instrumentos (Varela, 2008):

Los medios de comunicación para mantener los estereotipos y roles sexuales.

La discriminación laboral y económica.

La violencia de género.

 
La violencia de género responde a una violencia estructural, sostenida en una cultura  de dominación y relaciones de poder; las personas
aprendemos el mundo a partir de unas determinadas categorías, estas categorías configuran nuestras formas de pensar, hablar, sentir y vivir, y
que, a modo de “marca” nos dividen en hombres y mujeres, heterosexuales y homosexuales, ricas y pobres, autóctonas y emigrantes, capacitadas
o con discapacidad. Unas categorías que, fundamentan diferentes formas de opresión y ejercen una violencia real en nuestras vidas, al
invisibilizar las diferencias y otorgar un valor distinto a cada una de las identidades, dando origen a actos cognitivos, políticos y éticos violentos.

No es posible entender el origen de la violencia y su mantenimiento durante siglos si la cultura dominante en una sociedad estuviera en contra de
la misma. Hay que tener muy claro que el origen de la violencia de género no se debe a rasgos patológicos y singulares de una serie de individuos.
La situación más extrema de desigualdad en la relación entre sexos tiene su más evidente manifestación en la violencia de género. Cuando
alguien ejerce la violencia contra otra persona es porque la percibe profundamente desigual, como un ser que no merece respeto.

 
TEMA 6. FACTORES DE RIESGO

6. FACTORES DE RIESGO

6.1. FACTORES DE RIESGO VERSUS CAUSAS


 

Es preciso diferenciar entre causas de la violencia machista y factores que la refuerzan debido a que, con frecuencia, aparecen unidos. La
violencia de género surge a veces relacionada con las drogas, el alcoholismo, el paro o los problemas psíquicos de los agresores, y ello hace pensar
que éstas son las causas. Pero estas formas de marginación social no son más que los factores que la acompañan y pueden ayudar a que se ponga
de manifiesto. Las causas de la violencia doméstica son algo más profundo y más arraigado en nuestra cultura.

La confusión entre causas y factores de refuerzo ayuda a aceptar explicaciones que son mucho más tranquilizadoras para la buena conciencia de
la sociedad. Si la violencia de género sólo se produce por parte de hombres desequilibrados, drogadictos, irascibles, o que están borrachos, no se
trata de un problema social profundo, se trata de un problema de orden público y salud preventiva, que no obliga a tomarse en serio la
reeducación de toda la sociedad. Con esta explicación no es necesario cuestionar buena parte de nuestras tradiciones, ni la revisión de muchas de
nuestras ideas acerca de las relaciones entre los hombres y las mujeres (Alberdi & Matas, 2002).

6.2. FACTORES
 

Aunque parezca que el rol ejercido en la pareja parece ser el elemento fundamental que define a la violencia sobre el género femenino, no es el
único elemento que puede desencadenarla, mantenerla y hacer que se desarrolle. Determinar cuáles son los factores de riesgo en este problema
no es una tarea sencilla. Existen múltiples estudios que intentan arrojar luz a esta pregunta, aunque no existe unanimidad en la determinación de
los mismos. Muchas veces se escucha como argumento la diferencia de fuerza física, que aunque es un factor que ayuda a entender que se
mantenga como amenaza, no nos lleva a agredir a los niños o a los ancianos débiles que nos cruzamos por la calle. Alguien puede tener por jefe o
profesor a una persona pequeña o débil y no por eso le da de golpes cuando le lleva la contraria (Alberdi & Matas, 2002).

Tal y como hemos visto anteriormente, el factor determinante de la violencia de género es el propio machismo, entendido como la discriminación
basada en la creencia de que los hombres son superiores a las mujeres, que perpetúa la idea de inferioridad y sometimiento de la mujer y la
asignación de roles y estereotipos a uno y otro género. Al nacer y desarrollarse en una sociedad patriarcal, cualquier mujer está en riesgo de ser
víctima del machismo: algunas investigaciones consideran la violencia hacia las mujeres como un “riesgo universal”, que afecta a las mujeres
independientemente de la posición que ocupen dentro de la sociedad, clase social, nivel económico, educativo o edad.

Según López Martín (2017), los tres pilares básicos que propician una conducta de maltrato son: la dependencia, la subordinación y la posesión.

 La falta de ingresos, de oportunidades laborales y la invisibilidad del trabajo de las mujeres en la economía de base familiar, no se consideran en sí
mismas como acciones violentas, pero representan una mayor vulnerabilidad y falta de reconocimiento de derechos económicos y sociales que
favorecen la hegemonía masculina y las arrastra a la dependencia, sumisión y reproducción de la violencia de género.

Entre los factores de riesgo de perpetrar estos actos de violencia se encuentran el bajo nivel educativo, la exposición al maltrato en la infancia o a
actos de violencia entre los padres, el consumo nocivo de alcohol, las actitudes de aceptación de la violencia y la desigualdad de género.

Por tanto, los principales factores de riesgo para el desarrollo y perpetración de la violencia pueden ser:   historia personal de malos tratos;
problemas laborales: desempleo, insatisfacción o tensión laboral; malas condiciones de vida, hacinamiento, marginación; precariedad económica,
dificultad para establecer relaciones: relación de pareja, vínculo madre-hijo; actitud hacia el castigo; desajuste marital; prostitución y/o
delincuencia; falta de soporte social en situaciones difíciles; aislamiento social; padres con exceso de vida social o profesional que dificulta las
relaciones familiares; escasa tolerancia al estrés o estrategias de afrontamiento inadecuadas; adicción a sustancias tóxicas; insatisfacción
personal; ausencia de capacidad empática; problemas psicopatológicos en algún miembro de la familia; figura monoparenteral, madre soltera
(especialmente adolescente), divorciados, separados, ausencia de padre (abandono hogar, prisión, fallecimiento) (López Martín, 2017).

 
TEMA 7. TEORÍAS

7. TEORÍAS

7.1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL


 

La Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1984), considera que las conductas agresivas son susceptibles de adquirirse y mantenerse a través del
modelaje, y explica los mecanismos por los que se produce el aprendizaje social; también se afirma que “la cultura regula el uso de la agresión en
las relaciones sociales y aporta significados compartidos a estas acciones”. Especifica también que las niñas y niños que consumen mucha
televisión mostrarán más tipificación de género debido a la imitación de modelos estereotipados.

El conocido psicólogo canadiense Albert Bandura (1984) realizó una serie de estudios, en los que constata que las conductas se aprenden al
observar el comportamiento de otras personas. Uno de sus estudios consistió en crear una situación experimental con dos grupos de niñas y
niños, “las niñas y los niños del primer grupo observaban a una persona adulta golpeando a un muñeco hinchable y las niñas y los niños del
segundo grupo, observaban a una persona adulta que se relacionaba de forma no agresiva con el muñeco. Los resultados fueron que cuando
posteriormente las niñas y los niños tuvieron oportunidad de jugar con el mismo muñeco, las conductas de las y los que habían observado el
modelo agresivo eran más agresivas y agresivos que aquellas y aquellos que no habían observado ese tipo de conducta.

Esto se explica por el proceso de “modelado” y el mecanismo implicado en la reproducción de la conducta es la imitación.

 Estudios realizados en laboratorio, sugieren que las personas adultas son más imitadas que las niñas y los niños; los hombres más que las mujeres
y los grupos mayoritarios, más que los minoritarios.

Por tanto, los niños/as que observan a sus padres pegando a su madre tienen más probabilidades de continuar con esta pauta en su propio
matrimonio que aquellos niños/as que crecen en hogares no violentos.

7.2. TEORÍA DEL CICLO DE LA VIOLENCIA


 

Las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito doméstico están sometidas a un ciclo que se repite constantemente. Leonor Walker, es
una psicóloga estadounidense experta en violencia de género contra las mujeres, con una gran labor trabajando durante muchos años con
víctimas de violencia de género (Jiménez, Quesada, &  Marcia, 2008).

Esta psicóloga ha identificado un ciclo que se repite en los casos de violencia de género que ella atendió y atiende como terapeuta. A partir de los
testimonios,   se dio cuenta que la mujeres víctimas de violencia de género no son agredidas todo el tiempo ni de la misma manera, sino que
existen fases para la agresión, de variada duración y con diferentes manifestaciones. Esto es lo que se ha llamado el “Ciclo de la violencia”. El ciclo
de la violencia descrito por Leonor Walker tiene tres fases: la primera denominada aumento de la tensión, la segunda denominada incidente
agudo de agresión y la última denominada arrepentimiento y comportamiento cariñoso. Estas etapas se repiten una y otra vez, disminuyendo el
tiempo entre una y otra.

Con este ciclo se pretende explicar la situación en la que se da violencia física, ya que la violencia psicológica no aparece de manera puntual, sino
a lo largo de un proceso que pretende el sometimiento y control de la pareja

I FASE: Acumulación de  tensión

II FASE: Incidente agudo de agresión o fase de explosión.

III FASE: Fase de Luna de Miel o de arrepentimiento.


Los ciclos de agresión pueden presentarse en una pareja en forma regular o estar separados por diferentes períodos. Pueden aparecer
tempranamente en la relación, puede ser al mes de estar conviviendo o tomar tiempo para aparecer como puede ser después de varios años de
convivencia género (Jiménez, Quesada, &  Marcia, 2008).

I FASE - Acumulación de  tensión

Tiempo de duración: días, semanas, meses o años. Ocurren incidentes de agresión menores: gritos, peleas pequeñas.

La mujer:

Trata generalmente de calmar al agresor: es condescendiente, se anticipa a cada capricho, permanece “fuera del
camino” de él.

“Acepta” sus abusos como legítimamente dirigidos hacia ella: piensa que ella puede merecer ese
comportamiento agresivo.

Trata desesperadamente de evitar que él la lastime más.

Se niega a sí misma que está enojada por ser lastimada psicológica y físicamente.

Busca excusas: “tal vez yo merecía esa agresión”, “no tenía la comida a tiempo”, “no planché bien la ropa”, “salí sin
decirle hacia a donde iba”, “estoy ganando más que él”, “la comunidad me quiere más”, etc.

Tiende a minimizar los incidentes al saber que el agresor es capaz de mucho más: “no fue para tanto”, “pudo
haber sido peor”, etc.

Tiende a echar la culpa a determinada situación: “tuvo un mal día de trabajo”, “no tiene dinero”, “estaba borracho”,
“está muy tenso”, etc.

Tiene esperanza en que con el tiempo todo cambiará: “pronto pasará”.

Niega psicológicamente el terror por la inevitable II Fase que se aproxima.

Aumenta el enfado “no reconocido” y conforme avanza esta Fase ella pierde rápidamente el poco control que
tenía de la situación.

Las mujeres que ya conocen el ciclo, muchas veces “aceleran” la llegada de la II Fase: “si inevitablemente ésta
llegará, entonces en mejor que llegue pronto y pase”.

Ella encubre al agresor como una manera de impedir más incidentes de agresión: lo encubre con otros/as
miembros/as de la familia, da excusas de su comportamiento, aleja a las personas que quieren y podrían ayudar.
Es incapaz de lograr el restablecimiento del aparente equilibrio en la relación.

Evita al agresor temiendo una explosión de agresión.

La tensión llega a ser insoportable.

Se produce el incidente de agresión aguda.

El hombre:

Se enoja por cosas insignificantes: por la comida, por el ruido que provocan los niños y niñas, porque su esposa o
compañera no está cuando la necesita para algo, etc.

Está sumamente sensible (todo le molesta).

Está cada vez más tenso e irritado.

Cada vez se vuelve más violento, más celoso; aumenta sus amenazas e incrementa las humillaciones en contra de
la víctima.

Las mujeres se refieren a esta fase como aquella en la cual ocurren incidentes menores de agresión de diversas formas. En esta fase ellas están
muy alerta de las manifestaciones y tratan, por todos los medios de “calmar” al agresor, haciendo todas las cosas que conocen para poder
complacerlo. Es aquí cuando se inicia el proceso de auto-culpabilización y elabora la fantasía de creer que algo que ella haga logrará detener o
reducir la conducta agresiva del ofensor. Generalmente, en esta fase las mujeres atribuyen la agresión a factores externos como el “estrés” y
niegan el enojo de su pareja y el suyo.

 Esta actitud de aceptación refuerza el hecho de que el agresor no se sienta responsable por su comportamiento, a la vez que la sociedad, con
diferentes mensajes, también aprueba este derecho que el hombre cree tener: disciplinar a su mujer aun usando la violencia física. Muchas veces,
para evitar un nuevo estallido de violencia, la mujer se aleja afectivamente, lo que aumenta el acoso opresivo del compañero, llegando a ser
insoportable la tensión.

II FASE. Incidente agudo de agresión o fase de explosión.

Tiempo de duración: de 2 a 24 horas

Descarga  de las tensiones que se han venido acumulando en la Fase anterior.

Hay falta de control y destructividad total.

Ella acepta el hecho de que la ira del agresor está fuera de control.

Ella es gravemente golpeada.

Ella sufre tensión psicológica severa, expresada en insomnio, pérdida de peso, fatiga constante, ansiedad, etc.

El es el único que puede detener esta Fase.

Ella, como única opción, buscará un lugar seguro para esconderse.

Ella obtiene la golpiza sin importar cual sea su respuesta.

Ella espera que pase el ataque: considera inútil tratar de escapar.

Cuando el ataque termina hay negociación, incredulidad de que realmente ha ocurrido, racionalización de la seriedad de los
ataques, ella tiende a minimizar las heridas físicas y, generalmente, no busca ayuda.

9Ella tiende a permanecer aislada. Psicológicamente funciona así: “Si no lo cuento es como si no hubiera pasado”. Experimenta
indiferencia, depresión, sentimientos de impotencia.

En esta fase es en donde alguien puede llamar a la policía. Una vez que éstos se han ido, aumenta la agresión contra la mujer.

Se ha comprobado que los agresores, sin embargo, tienen control sobre su comportamiento violento y que lo descargan selectivamente sobre sus
esposas. Por lo  tanto, el agresor es el único que puede detener este episodio. Cuando termina la paliza, generalmente ambos están confusos y la
mujer sufre un fuerte trauma o conmoción. Permanece aislada, deprimida, sintiéndose impotente y casi nunca busca ayuda. Sabe, además, que
difícilmente la policía o las leyes la protegerán del agresor. Si se considera una intervención profesional en esta Fase, igualmente se debe
considerar que la mujer está muy atemorizada y que, generalmente, cuando regresa a casa será de nuevo golpeada, por lo que es muy reticente a
aceptar ayuda en este momento.

 
III FASE- Fase de Luna de Miel o de arrepentimiento.

Tiempo de Duración: generalmente es más larga que la segunda y más corta que la

Primera:

Fase bienvenida por ambas partes.

Se caracteriza por un comportamiento extremadamente cariñoso, amable y de arrepentimiento por parte del agresor.

Trae un inusual período de calma.

La tensión acumulada en la fase uno y liberada en la fase dos ha desaparecido.

El agresor generalmente se siente arrepentido, suplica perdón y promete que no lo hará nunca más. Cree que puede controlarse
y cree que ella ha aprendido la lección. Utiliza a otros/as miembros/as de la familia para convencerla.

Inicia acciones para mostrar su arrepentimiento: le da regalos, le ayuda en la labores de la casa, la lleva a pasear, etc.

 Ella se siente feliz, confiada y cariñosa.

Ella puede pensar: “el matrimonio es una cruz para siempre” y esta Fase le da esperanza de que no todo es malo en su relación.

 Ella cree que, quedándose con él, éste tendrá la ayuda que necesita.

 Ella quiere creer que no tendrá que sufrir abusos nunca más.

Ella cree que el agresor es, en realidad, el tipo de persona que se muestra en esta Fase.

Se estrecha la relación de dependencia víctima-agresor.

  Antes de que ella se dé cuenta, el cariño y la calma dan lugar otra vez a los incidentes pequeños de la I Fase. Esta fase se caracteriza por un
comportamiento cariñoso y arrepentido por parte del hombre violento. Es aquí donde se cierra el proceso de estructuración de la victimización
de la mujer. La tensión disminuye a sus mínimos niveles. El agresor cree que nunca más se presentará este episodio, entre otras cosas, porque la
conducta de la esposa/compañera cambiará y, a veces, busca ayuda en este momento. La mujer que haya tomado la decisión de dejar la relación
en esta fase abandonaría la idea. Él la acosa afectuosamente y utiliza todos los recursos familiares que la convenzan de desistir en su decisión de
terminar la relación. Los valores tradicionales que las mujeres han interiorizado en su socialización con respecto a su rol en el matrimonio operan,
en este momento, como reforzadores de la presión para que mantenga su matrimonio. Es entonces cuando la mujer retira los cargos, abandona el
tratamiento y toma como real la esperanza de que todo cambiará.

 Esta Fase no tiene una duración igual en todas las relaciones. Lo que la práctica ha revelado es que, conforme la agresión se hace más brutal y
notoria, esta fase va disminuyendo, hasta desaparecer en algunos casos.

 En esta Fase entran a funcionar las normas sociales con respecto a las relaciones entre los hombres y las mujeres. Ella tiene al frente al hombre
que le pide perdón, que le promete cambiar, un hombre con el cual mantiene o mantuvo una relación afectiva, pueden tener hijos e hijas en
común. Ella ha aprendido, por medio de la socialización, que debe soportar para mantener el matrimonio unido. Que una mujer “sola” o divorciada
puede ser “mal vista”, que los hijos e hijas necesitan un padre a la par, etc. Ella puede entonces desistir ante la presión del agresor y ante la presión
que ejerce la sociedad en general. Aquí es donde las mujeres agredidas pueden quitar las denuncias que han interpuesto.

 Después de la III Fase, la primera vuelve a aparecer. (Jiménez, Quesada, &  Marcia, 2008).

7.3. MICROMACHISMOS
 

“Micromachismo” es un término aportado y desarrollado por Luis Bonino (2004) que hace referencia a comportamientos y hábitos de
dominación y violencia masculina en la vida cotidiana y en las relaciones de pareja. Los micromachismos son a menudo prácticas inconscientes y
casi siempre imperceptibles, pero actúan por acumulación y tienden a perpetuar una distribución injusta de derechos y oportunidades entre
mujeres y hombres.

Para entender estos “micromachismos” hay que tener en cuenta que las relaciones entre hombres y mujeres se producen en un escenario donde
no se juegan sólo diferencias, sino sobre todo desigualdades y relaciones de poder asimétricas, con sus correspondientes estrategias de
dominación. Estas prácticas abarcarían un amplio abanico de maniobras que impregnan el comportamiento masculino en lo cotidiano. Los
micromachismos serían por tanto microabusos para procurar que el hombre mantenga su posición de género dominante, creando una red que
atrapa sutilmente a la mujer de forma cotidiana y limita su autonomía personal.

En la pareja, se manifiestan como formas de presión de baja intensidad más o menos sutil, con las que los varones intentan, en todos o en algunos
ámbitos de la relación:
imponer y mantener el dominio y su supuesta superioridad sobre la mujer, objeto de la maniobra;

reafirmar o recuperar dicho dominio ante la mujer que se "rebela" de "su" lugar en el vínculo;

resistirse al aumento de poder personal o interpersonal de la mujer con la que se vincula, o aprovecharse de dichos poderes;

aprovecharse del "trabajo cuidador" de la mujer.

Según Bonino (2004), “algunos micromachismos son conscientes y otros se realizan con la " inocencia" del hábito inconsciente. Con ellos los varones no
solo intentan instalarse en una situación favorable de poder, sino que internamente buscan la reafirmación de su identidad masculina –asentada
fuertemente en la creencia de superioridad y en la necesidad de control- y satisfacer deseos de dominio y de ser objeto de atención exclusivo de la mujer.
Además, mantener bajo dominio a la mujer permite también mantener controlados diversos sentimientos que la mujer provoca, tales como temor, envidia,
agresión o dependencia.”

El autor señala dos mecanismos psicológicos que favorecen el sostenimiento de estas prácticas perjudiciales así como de otras como las que
conducen al racismo, la xenofobia o la homofobia:

1. La objetificación: creencia de que solamente algunos varones -blancos- heterosexuales tienen status de persona permite percibir, en este
caso, a las mujeres como "menos" persona, negándoles reconocimiento y justificando las propias acciones abusivas.

2. La identificación proyectiva: inoculación psicológica de actitudes, invadiendo el espacio mental ajeno. Estos aspectos no deben ser
ignorados a la hora de trabajar en la desactivación de estas maniobras.

Visibilizarlos es un primer paso para evitar su naturalización y para su posterior desactivación en las relaciones entre mujeres y hombres, y así
contribuir a modificar los juegos de dominio permitiendo el desarrollo de relaciones más cooperativas, honestas e igualitarias en derechos y
obligaciones.

Bonino (2004) los clasifica en cuatro categorías:

1. Los utilitarios: apelan a movilizar el poder heteroafirmativo femenino para explotarlo. Ejemplo: la falta de participación en las tareas
domésticas; el marido que «ayuda» a la mujer en las tareas domésticas.

2. Los coercitivos: utilizan la fuerza psicológica o moral masculina. Ejemplo: apelar a la supuesta superioridad masculina.

3. Los encubiertos: abusan de la manipulación y la credibilidad femenina. Ejemplo: el paternalismo.

4. Los de crisis: se usan cuando la mujer está proponiendo aumentar su poder personal. Ejemplo: «darse tiempo» para el cambio.

 
TEMA 8. INDICADORES

8. INDICADORES

-Indicadores Físicos: hematomas en: rostro, labios, boca, torso, espalda, muslos, cuello; fracturas en: cráneo, nariz, mandíbula; quemaduras de
cigarros/puros en: manos, pies, por cuerdas en: piernas, cuello, torso, por objetos: señales definidas; cortes y/o pinchazos; mordeduras humanas;
lesión de órganos internos; heridas; arañazos; problemas físicos o necesidades médicas no atendidas (heridas sin curar, infectadas); perforación
del oído; problemas dentales: lesiones en tejidos blandos del área de la boca.

-Indicadores Psicológicos: sintomatología ansiosa: falta de aliento (disnea) o sensación de ahogo; mareo, sensación de inestabilidad, sensación de
pérdida de conciencia; palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado (taquicardia); temblor o sacudidas; sudoración; sofocación; náuseas o molestias
abdominales; despersonalización o desrealización; adormecimiento o sensación de cosquilleo en diversas partes del cuerpo (parestesia);
escalofríos; dolor o molestias precordiales; miedo a morir; miedo a volverse loco o perder el control; hipervigilancia; sintomatología depresiva:
poco apetito o voracidad; insomnio o hipersomnia; pérdida de energía o fatiga; disminución de la autoestima; falta de concentración o dificultad
para tomar decisiones; sentimientos de desesperanza; escasas relaciones sociales (con familia y/o amigos); verbalizaciones negativas, engañosas
y/o incoherente; poco comunicativa; sentimientos de culpa.

Manifestaciones somáticas; intentos de suicidio; alto índice de tratamiento psiquiátrico o psicoterapéutico; dificultad para resolver problemas;
escasas habilidades sociales.

-Indicadores Sexuales: hematomas y/o heridas: interior del muslo; sangrado anal y/o genital; fisuras anales; dolor en genitales; contusiones/
hematomas en: monte de Venus, vulva y mamas; traumatismos en la vulva.

Existe una completa relación de signos y síntomas de maltrato:

-Los síntomas psíquicos: depresión, confusión, ansiedad, comportamiento disociado, anorexia/bulimia, somatizaciones, síndrome de estrés
postraumático, intentos de suicidio, sentimientos de culpabilidad, baja autoestima.

-Los síntomas físicos: patologías mal definidas (dolor de cabeza, torácico, espalda, abdominal, pélvico, insomnio, ahogos), lesiones agudas en
múltiples puntos en forma de magulladuras, erosiones y cortes, discapacidades permanentes.

-La actitud de la víctima: temor, mirada huidiza, sensación de vergüenza, sentimientos de culpa, explicaciones vagas, contradictorias, confusas.

-La actitud de la pareja: excesivamente preocupado, solícito, excesivamente despreocupado, despectivo y/o irónico (es habitual que el culpable
acompañe a la víctima a la consulta para controlarle), hay que invitarle a salir de la consulta/despacho.

INDICADORES DE MALTRATO, INSTITUTO DE LA MUJER (ENCUESTA)

1. «Le impide ver a su familia o tener relaciones con amigos, vecinos»

2. «Le quita el dinero que Vd. gana o no le da lo suficiente que necesita para mantenerse»

3. «Hace oídos sordos a lo que Vd. le dice, no tiene en cuenta su opinión, no escucha sus peticiones»

4. «Le insulta o amenaza»

5. «No le deja trabajar o estudiar»      

6. «Decide las cosas que Vd. puede o no hacer»

7. «Insiste en tener relaciones sexuales aunque Vd. no tenga ganas»

8. «No tiene en cuenta sus necesidades»

9. «En ciertas ocasiones le produce miedo»

10. «No respeta sus objetos personales»

11. «Le dice que coquetea continuamente o por el contrario que no se cuida del aspecto»

12. «Cuando se enfada llega a empujar o golpear»

13. «Se enfada sin que se sepa la razón»

14. «Le dice que adónde va a ir sin él, que no es capaz de hacer nada por sí sola»
15. «Le dice que todas las cosas que hace están mal»

16. «Cuando se enfada la toma con los animales o las cosas que Vd. aprecia»

17. «Le hace sentirse culpable porque no le atiende como es debido»

18. «Se enfada si las cosas no están hechas (comida, ropa)»

19. «Le controla los horarios»

20. «Le dice que no debería estar en esta casa y que busque la suya»

21. «Le reprocha que viva de su dinero»

22. «Ironiza, no valora sus creencias (religiosas, políticas, pertenecer a alguna asociación)»

23. «No valora el trabajo que realiza»

24. «Le hace sentirse responsable de las tareas del hogar»

25. «Delante de los hijos dice cosas para no dejarle a Vd. en buen lugar»

26. «Desprecia y da voces a sus hijos»

Fuente: Instituto de la Mujer, 2000; encuesta La violencia contra las mujeres.

Con estos indicadores se miden las relaciones que se dan en el entorno familiar y doméstico utilizando una serie de frases que reflejan la
desigualdad de poder, autoridad y autonomía del hombre y de la mujer en la relación de pareja. Los diferentes indicadores reflejan el carácter
patriarcal de una violencia que trata de dominar ligando el concepto de autoridad con el poder del hombre, a través del control personal,
doméstico, y económico de la mujer.

 
TEMA9. HISTORIA

9. HISTORIA

En Europa, hasta el siglo XVII se producían violaciones de forma natural y se utilizaba a la mujer como moneda de cambio en los conflictos bélicos.

  Durante la Edad Media, la mujer es propiedad del padre, del marido y del señor feudal (recordemos el derecho a pernada, el ‘derecho’ de los
señores a tomar a sus campesinas o siervas el día en que se casaban. La vigencia de esta ley no escrita y pese a ello estuvo presente en España
durante la Edad Media, aunque hay casos en América Latina que se remontan a sólo unos años. Era una práctica que no estaba recogida en ningún
código legal, pero estaba socialmente admitida, siendo una forma de imponer su poder a las familias que eran dependientes de ellos.

 En el siglo XVI tuvo lugar la famosa Caza de Brujas, en la que más de 9 millones de mujeres fueron quemadas en las hogueras porque eran las
depositarias del conocimiento popular. Sus conocimientos de cultura y sanación se iban transmitiendo desde hacía siglos de madres a hijas
(Varela, 2008).

Durante la Revolución Francesa, se editaron 17 decretos con un lema: “Egalité – Fraternité – Liberté” (Igualdad- Fraternidad- Libertad ). Estos
decretos, aparentemente equitativos, resultaron, de nuevo, otra forma de discriminación de la mujer ya que no las incluían intencionadamente
como sujetos de derecho, dejando fuera al 50% de la población.

  En 1794, Jean Antoine Condorcet , filósofo francés, dirigente político y matemático fue encarcelado y encontrado muerto por defender la
igualdad de las mujeres en su “Ensayo de la admisión de las mujeres en el estado de derecho “ . Por esas fechas  Olimpia de Gouges, (1748-1793)
acabó en la guillotina por afirmar que la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos y que la ley debe de ser la expresión de
la voluntad general y que todas las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho a su formación. Gouges reclamó un trato igualitario de la mujer con
respecto al hombre en todos los aspectos de la vida, públicos y privados: el derecho de voto, de ejercer cargos públicos, de hablar en público
sobre asuntos políticos, de igualdad de honores públicos, de derecho a la propiedad privada, de participar en el ejército y en la educación e,
incluso, de igual poder en la familia y en la iglesia.

Emmeline Goulden Pankhurst (1858-1928) fue una sufragista británica que dirigió en su país el movimiento en favor del derecho de voto de la
mujer. Fue arrestada y encarcelada en varias ocasiones desde 1908 hasta 1913. Realizó varias huelgas de hambre en señal de protesta durante
los periodos que pasó en prisión. Estos son solo unos pocos ejemplos de las muchas mujeres que han sufrido vejaciones, torturas y muerte por
querer ejercer los mismos derechos que los hombres. Por fin, Clara Zetkin, (1857-1933), política feminista alemana, en 1907 ayudó a organizar la
primera conferencia internacional para mujeres, y en 1910, durante la conferencia de mujeres socialistas celebrada en Copenhague, propuso la
resolución que convirtió al 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer. Desde esa fecha, en todos los países se refiere ese día como “Día de la
mujer trabajadora”.

Hasta muy avanzado el siglo pasado, no nos encontramos ninguna referencia específica de violencia en los textos internacionales. Solo a partir de
los años noventa, comienza a consolidarse la violencia hacia la mujer gracias a iniciativas tomadas, tales como la Conferencia Mundial para los
Derechos Humanos (Organización de las Naciones Unidas, 1993), la Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer (ONU, 1993), la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994) o la Conferencia
Mundial de Mujeres de Beijing (Organización de las Naciones Unidas, 1995).

En todas ellas, al hablar de violencia de género, se hace referencia a un problema que, no solamente se puede encuadrar en un contexto familiar,
sino que se trata de una cuestión de género, donde la sociedad atribuye una serie de valores y un rol determinado tanto a varones como a
mujeres, colocando al hombre en una posición de superioridad en una sociedad como la nuestra, en la que sigue primando una estructura
patriarcal y que se supone como origen de este tipo de violencia.

A lo largo de la historia, dentro del seno de la familia, las mujeres y los niños han sido las víctimas más frecuentes de la agresión maligna,
generalmente por parte de los hombres. En los hogares donde hay mujeres maltratadas también suele haber niños maltratados… La vejación de
mujeres y niños ha sido en gran medida amparada por viejos principios culturales, por costumbres sociales y por normas religiosas que
tradicionalmente han promulgado la subyugación casi absoluta de la mujer al hombre y de los pequeños a sus progenitores. (Rojas, 1995).

Tradicionalmente, a lo largo de siglos, se entendía que las agresiones, insultos y abusos de toda índole en el seno de la pareja eran temas
absolutamente privados en los que nadie debía intervenir, ni siquiera el Estado. Esta idea estaba tan arraigada que llegó a cristalizarse en el dicho
popular “entre marido y mujer, mano no has de meter”.

En los últimos años, la sociedad española ha vivido considerables cambios con respecto a este tipo de violencia. Tras la posguerra, podemos
mencionar los siguientes:

En 1944 estaba prohibida la entrada en la Bolsa a los perros y a las mujeres.

Hasta el año 1961, las mujeres que se casaban eran despedidas de sus empresas.

Las mujeres necesitaban autorización de  sus padres o hermanos varones  para firmar un contrato de trabajo, viajar o pedir un
crédito.

En el 1975 se suprimió el permiso marital del Código Civil, por el cual, la mujer casada tenía el deber de obediencia a su esposo y
éste el derecho de corrección de su esposa.

A partir de la Constitución Española de 1978, con la proclamación de la igualdad de derechos para todos los españoles y
españolas, es cuando empieza a producirse el cambio y a considerarse la violencia hacia las mujeres como un problema social y,
por tanto, objeto de investigación.

El término violencia de género es una traducción del inglés gender violence y comenzó a usarse de forma más generalizada a partir de los años 90,
coincidiendo con el reconocimiento social de la gravedad y extensión de la violencia histórica contra las mujeres. Tres importantes
acontecimientos impulsaron su difusión (López Martín, 2017):

1993: Conferencia Mundial para los Derechos Humanos en Viena.

1994: Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

1995: Conferencia Mundial de Mujeres en Pekín.

Estas referencias apuntan ya un hecho que es preciso explicitar: la violencia de género no fue nombrada como tal, hasta hace muy poco tiempo.
Sufrida por las mujeres, sólo se visibilizaba cuando eran agresiones físicas y refiriéndola a actos agresivos inconexos. Fue la perspectiva feminista
o teoría de género, la que analizó y conceptualizó lo que hasta entonces se consideraban “casos individuales” de agresiones y sólo esta
sistematización de lo que hasta entonces se consideraban “casos”, permitió hacer visible el carácter universal de esta violencia, con las
dimensiones y gravedad que hoy se reconocen.

En nuestro país, la violencia de género ha dejado de ser concebida como un “fenómeno”, en referencia a su coyunturalidad temporal, para pasar a
ser una “realidad” muy presente, constante y frecuente en la sociedad española del siglo XXI.

9.1. FEMINISMO COMO MOTOR DEL CAMBIO SOCIAL: VISIÓN HISTÓRICA.


 

9.1.1. Qué es el feminismo?

El feminismo es un recurso político que se basa en la justicia. Se conforma como teoría y práctica política articulada por mujeres que tras analizar
la realidad en la que viven, toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para
acabar con ellas y cambiar la sociedad (Varela, 2008).

 
 

9.1.2. Etapas

1. El feminismo premoderno.

Un precedente importante es la obra de la poetisa Christine de Pizan, considerada la primera mujer escritora profesional de la historia.
Fue una mujer dotada de una gran capacidad polémica, lo que le permitió terciar en los debates literarios del momento. Su obra más
conocida es La ciudad de las damas, publicada en 1405, por la que, además, también se la considera la precursora del feminismo occidental.
Planteaba abiertamente la misoginia masculina, denunciaba la existencia de hombres que criticaban sin motivo a las mujeres y defendía la
independencia femenina.

 Lo más revolucionario de su pensamiento era la teoría de que esta inferioridad que se atribuía a las mujeres no era la condición natural de
estas, como decían los hombres, sino consecuencia de su falta de educación. En su obra defiende la imagen positiva del cuerpo femenino,
algo insólito y asegura que otra hubiera sido la historia de las mujeres si no hubieran sido educadas por hombres.

En palabras de Simone de Beauvoir «fue la primera vez que vimos a una mujer tomar su pluma en defensa de su sexo».

La ciudad de las damas se adjudicó a Bocaccio hasta 1786.

Pizan inició un importante movimiento: La querelle des femmes (La querella de las mujeres), un debate literario y académico que abarcó
desde finales del siglo XIV hasta La Revolución Francesa y surgía entorno a la defensa de la capacidad intelectual de las mujeres, de su
derecho a acceder a las universidades (aparecidas a partir del siglo XII). Como Pizan, el movimiento afirmaba que la capacidad de las
mujeres no era una cuestión de naturaleza, sino una cuestión social. La querella generó debates, tertulias y escritos durante varios siglos
(Varela, 2008).

Con la llegada de la Edad Moderna y el Humanismo cobró fuerza la idea de que la cultura, el saber y la educación eran algo universal y la
mujer vio cambiar tímidamente su condición.  Por su parte, el protestantismo también tuvo su papel; aunque los protestantes no veían
bien los movimientos de mujeres y sus peticiones, lo cierto es que trajo consigo una nueva visión de la mujer y propició que las mujeres
tomasen conciencia de su situación.  De hecho, algunas ramas como los cuáqueros sí hicieron una revisión más inclusiva para las mujeres.
Entre las mujeres que podríamos destacar se encuentra Agripa de Nettesheim, que escribió un tratado sobre la nobleza del «sexo
femenino» en 1510.

En 1671 el filósofo Poulain de Barre, que hizo celebre la frase “la mente no tiene sexo”, publica un libro radicalmente moderno titulado La
igualdad de los sexos. En él aplica criterios de racionalidad a las relaciones entre ambos sexos, criticando el arraigo de los prejuicios y
propugnando el acceso al saber de las mujeres como remedio a la desigualdad y como camino al progreso. A parte de defender el derecho
a la educación, también propuso la idea que siglos más tarde se denominaría “discriminación positiva”, cuando promulgó la necesidad de
leyes ventajosas para las mujeres.

2. Primera Ola

Aquellos principios con los que la Ilustración y la Revolución francesa cambiaron la historia, (“Libertad, igualdad y fraternidad”), no
tuvieron nada que ver con las mujeres, que fueron excluidas, junto con las personas extranjeras, casi con absoluta naturalidad.

 
 

El 4 de Julio de 1776, Thomas Jefferson redacta la Declaración de la Independencia de EEUU, mediante la primera formulación de los
derechos del hombre: vida, libertad y búsqueda de la felicidad.

En Francia, en pleno proceso revolucionario, el 28 de Agosto de 1789 se proclama la Declaración de los Derechos del Hombre:
reconocimiento de la propiedad como inviolable y sagrada; derecho de resistencia a la opresión; seguridad e igualdad jurídica y libertad
personal garantizada. En ambos casos, no es que hubiera un uso sexista del lenguaje (la utilización de “hombre” en lugar de “personas” o
“seres humanos”) si no que cuando escribieron “hombre” era porque se referían exclusivamente a los varones. Ninguno de estos derechos
fue reconocido para la otra mitad de la población.

Precisamente Olympe de Gouges pretendió durante su vida hacer ver que la supuesta neutralidad y universalismo de “hombre”, que se
decía que englobaba todo el género humano, era utilizado para designar únicamente a los varones. Dos años más tarde de la publicación
de los Derechos del hombre,  esta mujer escribía la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En su artículo X, esta escritora
francesa declaraba: << La mujer tiene derecho a ser llevada al cadalso y, del mismo modo, el derecho a subir a la tribuna… >>. Olympe fue
guillotinada pocos  años después sin haber subido antes a ninguna tribuna.

Así el nacimiento del feminismo fue inevitable, ya que tras el desarrollo de nuevas aseveraciones políticas como la de que todos los
ciudadanos nacen libres e iguales ante la ley, así como el nacimiento de la incipiente democracia, era difícil para las mujeres no
cuestionarse por qué ellas estaban excluidas de la ciudadanía y todo lo que esta significaba (derecho a la educación, a la propiedad etc.)

Las mujeres del siglo XVIII reivindicaron, quedando reflejado en los llamados Cuadernos de Quejas, el derecho a la educación, al trabajo,
derechos matrimoniales y respecto a los hijos, derecho al voto y el deseo de la abolición de la prostitución así como los malos tratos y
abusos dentro del matrimonio. Entre 1789 y 1793 quedaron censados cincuenta y seis clubes republicanos femeninos activos en la
emisión de peticiones y con expresión pública de una voz que reclamaba la presencia de las mujeres en la vida política.

En Inglaterra la figura más relevante de este momento fue  Mary Wollstonecraft, autora de la emblemática obra—y considerada la que da
inicio al movimiento feminista— Vindicación de los derechos de la mujer (1792). Esta vindicación se centraba principalmente en los
derechos económicos y políticos: reivindicaba también la independencia de la mujer frente a los hombres, en concreto frente a los maridos
a los que las mujeres estaban totalmente sometidas física y legalmente, e iba más allá: pedía el acceso igualitario de las mujeres a la
educación. Su gran aportación fue plantear si el papel de las mujeres era algo «natural» o era producto de la falta de igualdad.

Por desgracia a este periodo de avances le siguió uno de retroceso: el poder masculino reaccionó con saña, y no solo no se les concedieron
los derechos que reclamaban, sino que se las oprimió todavía más. En 1793 se cerraron los clubes femeninos, se prohibió la libre
asociación de mujeres al no permitir reuniones de más de cinco de ellas, se les negó el acceso a las asambleas políticas, Olympe Gourges y
muchas otras fueron guillotinadas o encarceladas o tuvieron que vivir en el exilio. En 1795, el Código Napoleónico convierte el
matrimonio en un contrato desigual,  estableciendo la obediencia de la mujer al marido dentro de los contratos matrimoniales y
concediéndole el divorcio a la mujer sólo en el caso de que el marido llevara su concubina al hogar familiar.  Este código, así como sus
copias en otros países, estuvo vigente más de cien años, con lo que ello supuso para las mujeres.

Olympe de Gouges

 
3. Segunda ola: el feminismo sufragista (desde mediados del siglo XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial)

El sufragismo fue un movimiento en pro de los derechos civiles de la mujer, cuya expresión más contundente es el derecho al voto.

A las mujeres de EEUU las sacó de su casa la lucha contra la esclavitud y no la lucha contra su propia opresión. Esta actividad les aportó
experiencia en la lucha civil, en la oratoria, en los asuntos políticos y sociales y por otro lado, les hizo ver la similitud de la situación de las
personas en situación de esclavitud con la situación propia de las mujeres (Varela, 2008).

Uno de los detonantes ocurrió durante el Congreso Antiesclavista Mundial celebrado en Londres en el año 1840, donde las cuatro
mujeres que formaban parte de la delegación norteamericana no fueron bien recibidas en Inglaterra. Su presencia generó un gran
escándalo a los hombres participantes, que vetaron su participación. Las mujeres tuvieron que seguir las sesiones tras unas cortinas.

Este hecho marcó el inicio del movimiento sufragista en Estados Unidos: ocho años después, el 19 y 20 de julio de 1848, las mismas
Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton, que formaban parte de la delegación norteamericana, organizaron la Convención de Séneca Falls,
en Nueva York. Acudieron al encuentro más de 200 hombres y mujeres pertenecientes a movimientos sociales y organizaciones diversas. 
Como resultado se publicó la Declaración de Sentimientos de Seneca Falls, un documento inspirado en la Declaración de Independencia
de los Estados Unidos donde se denunció lo recogido por los testimonios de aquellos dos días: las restricciones sociales y políticas de las
mujeres, el no derecho al voto o a participar y presentarse en las elecciones, a ocupar cargos públicos y a afiliarse a organizaciones
políticas (Varela, 2008).

La figura de Sojourner Truth, que fue de algún modo la voz de las mujeres negras estadounidenses, fue fundamental y recordadas serán
sus palabras Ain’t I a Woman? (¿acaso no soy una mujer?) en 1851. Nacida como esclava, se liberó y se convirtió en la primera mujer negra
en ganar un juicio contra un hombre blanco.

En 1870 se aprobó la Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que otorgaba el voto a los hombres negros. Los
hombres negros consiguieron el voto antes que las mujeres, que llegó con la Decimonovena Enmienda, en 1920.

El 28 de Mayo del 1917 en Inglaterra se aprobó, tras años de lucha y 2.588 peticiones presentadas al Parlamento, la ley de sufragio
femenino por 364 votos a favor y 22 en contra. Aun así las inglesas tuvieron que esperar otros 10 años a que las condiciones para su
derecho al voto fueran iguales a las de los varones, ya que en la primera ley aprobada solamente podían votar las mujeres mayores de 30
años.

Con el sufragismo, el feminismo aparece por primera vez como un movimiento social de carácter internacional, con una identidad
autónoma teórica y organizativa.

4. Tercera ola: el feminismo contemporáneo o radical (desde las revoluciones de los años 60 hasta la actualidad)

Al estallar la Primera Guerra Mundial la mayoría de las mujeres abandonaron sus propias reivindicaciones y se sumaron a la causa
nacional en la que colaboraron, irónicamente, como mano de obra sobre todo en fábricas; en aquellos puestos que los hombres habían
dejado vacíos al marchar al frente.Las mujeres siguieron activas, pero se centraron en movimientos feministas, sino sociales;
trabajaban en causas relacionadas con el bienestar y la paz, en la línea de la imagen que se tenía —y se esperaba— de las mujeres:
cuidados, benevolencia, templanza y labores de 'asistencia' propias de su sexo.

La obra de Simone de Beauvoir es la referencia fundamental del cambio que se avecina. Tanto su vida como su obra son paradigmáticas
de las razones de un nuevo resurgir del movimiento. La máxima de esta obra, y del pensamiento de Beauvoir, era «Mujer no se hace, se
nace» en referencia a que todo aquello que se consideraba natural en las mujeres no era más que una construcción social y artificial.
Consideraba que se había edificado todo un disfraz alrededor de lo que se suponía que era la propia identidad femenina. Tal y como ha
contado la propia Simone, hasta que emprendió la redacción de El segundo sexo apenas había sido consciente de sufrir discriminación
alguna por el hecho de ser una mujer.

La joven filósofa, al igual que su compañero Jean Paul Sartre, había realizado una brillante carrera académica, e inmediatamente
después ingresó por oposición -también como él- a la carrera docente. ¿Dónde estaba, pues, la desigualdad, la opresión? Iniciar la
contundente respuesta del feminismo contemporáneo a este interrogante es la impresionante labor llevada a cabo en los dos tomos de
El segundo sexo (1949). Al mismo tiempo que pionera, Simone de Beauvoir constituye un brillante ejemplo de cómo la teoría feminista
supone una transformación revolucionaria de nuestra comprensión de la realidad.

El Feminismo liberal

Las principales representantes de esta corriente fueron Beauvoir y Friedan. Betty Friedan contribuyó a fundar en 1966 la que
ha llegado a ser una de las organizaciones más feministas más poderosas de Estados Unidos, y sin duda la máxima representante
del feminismo liberal, la Organización Nacional para las Mujeres (NOW). El feminismo liberal se caracteriza por definir la
situación de las mujeres como una de desigualdad -y no de opresión y explotación- y por postular la reforma del sistema hasta
lograr la igualdad entre los sexos. Las liberales comenzaron definiendo el problema principal de las mujeres como su exclusión
de la esfera pública, y propugnaban reformas relacionadas con la inclusión de las mismas en el mercado laboral. También desde
el principio tuvieron una sección destinada a formar u promover a las mujeres para ocupar puestos públicos.
Como apuntan las autoras de esta ola, el periodo que va desde la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de los años 60 supuso un
interregno en el que se volvió a los valores tradicionales de la domesticidad y lo que Betty Friedan (2016) llamó «la mística de la
feminidad». Los años cincuenta crearon un prototipo de femineidad que se propagaba en la televisión, el cine y en los medios de
comunicación. Y que se exportaba al extranjero como algo maravilloso. Las mujeres no podían pedir más, porque lo tenían todo:
electrodomésticos de última generación, casas con jardín en barrios residencias, modernos coches, revistas que se preocupaban por ellas y
les enseñaban cómo cuidar de los hijos  de forma científica y cómo llevar la economía doméstica de forma prácticamente profesional.

Surgimiento del feminismo radical.

Los sesenta fueron años de intensa agitación política. Las contradicciones de un sistema que tiene su legitimación en la
universalidad de sus principios, pero que en realidad es sexista, racista, clasista e imperialista, motivaron a la formación de la
llamada Nueva Izquierda y diversos movimientos sociales radicales como el movimiento antirracista, el estudiantil, el pacifista y,
claro está, el feminista. La característica distintiva de todos ellos fue su marcado carácter contracultural: no estaban interesados
en la política reformista de los grandes partidos, sino en forjar nuevas formas de vida -que prefigurasen la utopía comunitaria de
un futuro que divisaban a la vuelta de la esquina- y, cómo no, al hombre nuevo. Y tal como hemos venido observando hasta ahora
a lo largo de la historia, muchas mujeres entraron a formar parte de este movimiento de emancipación. Aparecieron entonces
nuevas corrientes feministas que ahora luchaban ya no por la igualdad política y los asuntos legales (el voto, el derecho a la
propiedad, a gestionar el propio salario, al acceso a las universidades y a los trabajos), sino por la igualdad social y cultural
también: se llamó Movimiento de la Mujer o de liberación de la mujer y duró hasta los años 80 y 90.

En la década de los años 70 el feminismo evolucionó en feminismo radical. Mientras el liberal se centraba más en la economía y en la
política sin replantearse el modelo vigente, el radical buscaba la raíz del problema y la encontraba en el propio sistema: el patriarcado. El
sistema patriarcal como el aglutinador de distintos aspectos que oprimen a la mujer: el social, el político, el económico, el cultural, el
sentimental. El patriarcado como sistema que domina sexualmente a las mujeres impidiéndoles disponer de la capacidad de decisión
propia (aborto, heterosexualidad obligatoria) y que las utiliza como objetos de reclamo a través del consumo.  Feministas como  Jo
Freeman y Shulamith Firestone pidieron el aborto y la libertad de información anticonceptiva como formas de control sus propios cuerpos
por parte de las mujeres.

El punto diferenciador del feminismo radical es que decidió avanzar en solitario: hasta entonces los movimientos feministas se habían
apoyado en otros movimientos sociales (abolicionista, socialista, antirracista, estudiantiles, ecologistas) generalmente de izquierdas.

A partir de los años 80 (que algunas autoras engloban dentro de la tercera ola y otras como el inicio de una —posible— cuarta) adquirieron
especial relevancia las diversidades femeninas (no existía un único tipo de mujer, ni de feminidad, se dio voz a los colectivos LGBT, al
multiculturalismo y la solidaridad femenina.

 
TEMA 10. CIFRAS

10. CIFRAS

Womens´s Health and Domestic Violence Against Women (O. M. S., 2007), es el primer estudio sobre la violencia doméstica realizado por la
OMS, e informa que la violencia de género está muy extendida y tiene graves consecuencias sanitarias. Este estudio, pone de manifiesto que la
ejercida por la pareja es la forma de violencia más común en la vida de las mujeres, mucho más que las agresiones o violaciones perpetradas por
personas extrañas o conocidas. En el estudio se describen las gravísimas consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres que tiene en
todo el mundo la violencia física y sexual ejercida por el marido o la pareja, y se expone el grado de ocultación que sigue rodeando este tipo de
violencia.

El estudio demuestra que las mujeres están más expuestas a la violencia en el hogar que en la calle, lo que tiene graves repercusiones para la
salud femenina. Es importante sacar a la luz la violencia de género y tratarla como un grave problema de salud pública.

En un estudio multipaís sobre violencia realizado por la OMS en 2011, entre un 15% y un 71% de las mujeres refirieron haber sufrido en algún
momento violencia física o sexual por parte de su pareja. Estas formas de violencia producen problemas de salud física, mental, sexual,
reproductiva y de otra índole, y pueden aumentar la vulnerabilidad a la infección por el VIH

Otro estudio de 2014 de la Unión Europea arrojó en sus resultados que 3,7 millones de mujeres en la UE han experimentado violencia sexual
durante los últimos 12 meses. 1 de cada 20 había sido violada y del 33% que había sufrido violencia física, solamente 1 de cada 3 había
interpuesto una denuncia. A nivel de España, 1 de cada 5 mujeres de más de 15 años (el 22%) ha sufrido violencia física y sexual y sólo la quinta
parte ha denunciado las agresiones graves.

La violencia de género tiende a iniciarse en los primeros años de la relación, y en muchos casos durante el primer embarazo; pero la mujer tarda
una media de 8 años hasta que le plantea a la persona profesional su problemática.

 Las cifras de denuncias por maltrato solo representan el 5-10% de los casos que se producen. A menudo pasan de 5 a 10 años desde que ocurre
el primer episodio de violencia hasta que se denuncia. Las causas que se proponen para explicar este retraso en la denuncia son: la esperanza de
que la situación cambie, el miedo a represalias contra ella o sus hijos, o incluso contra sus animales de compañía, los sentimientos de vergüenza,
fracaso o culpa, la habituación a los comportamientos violentos, la dependencia psicológica o económica respecto a su pareja, los sentimientos de
ambivalencia o inseguridad, el miedo al aparato judicial, el no saber a quién dirigirse o a qué servicios acudir y la falta de apoyo familiar, social o
económico.

Según el Boletín estadístico anual de violencia de género en España, a lo largo del año 2016 se han producido 44 víctimas mortales por violencia
de género.

-De las 44 víctimas, habían denunciado 16, lo que supone el 36,4%, y 6 de ellas (13,6%) contaban con medidas de protección en vigor.

-El 56,8% de las víctimas habían nacido en España.

-El 2,3 % de las víctimas tenía entre 18 y 20 años, 15,9% de las víctimas tenía entre 21 y 30 años de edad y el 9,1% tenía más de 64 años.

-En el 68,2% de los casos existía convivencia entre la víctima y el agresor, mientras que en el 50% de los casos la relación entre ambos era de
pareja.

-Por lo que se refiere a los agresores, el 65,9% eran nacidos en España y el 27,3% tenía una edad comprendida entre los 31 y los 40 años. El 13,6%
de los agresores tenía más de 64 años.

-El 20,5% de los agresores consumaron el suicidio.

 
-La media mensual de víctimas mortales durante el año 2016 ha sido de 3,7 y la tasa de víctimas mortales por millón de mujeres de 15 y más años
ha sido de 2,2

-De las 44 víctimas mortales por violencia de género del año 2016, el 6,8% (3 mujeres) tenían algún tipo de discapacidad o dependencia
reconocidas.

-Durante el año 2016, quedaron huérfanas/os 26 menores hijas/os de víctimas mortales por violencia de género.

El número de víctimas mortales entre los años 2003 y 2016 ha sido de 872, presentando la distribución que aparece en el gráfico.

Durante el año 2017 el total de mujeres muertas por la violencia machista ha sido más elevado que el año anterior, con un total de 49 asesinatos.
Por tanto son 921 las muertes contabilizadas desde el año 2003.

Los datos provisionales del año 2017 pueden consultarse en el siguiente enlace:
http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/pdf/VMortales_2018_01_09.pdf

 
TEMA 11. SUJETOS DE LA VIOLENCIA: LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR

11. SUJETOS DE LA VIOLENCIA: LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR.

No podemos establecer genuinamente un perfil de mujeres maltratadas antes de que comience a darse el maltrato y no existe ningún indicio
experimentalmente demostrado que sea capaz de detectar a aquellos varones que se convertirán en maltratadores.

11.1. LA VÍCTIMA
 

 Antes de nada señalar que no existe un perfil de mujer maltratada. Sus causas subyacen  a un estilo de relación de poder y sometimiento del
hombre hacia la mujer que se  perpetúa, básicamente, a través del aprendizaje social como modo en el que la sociedad instruye a sus miembros a
través de, en este caso, modelos de comportamiento de hombre y mujer con un repertorio de conductas asignado a cada uno y que constituiría el
rol de género  que correspondería a la identidad de género masculina y femenina.

No debemos intentar reducir a las mujeres a una sola categoría: la situación de una mujer afgana no tiene nada que ver con la de una mujer
española, de la misma forma que la situación de una profesional liberal no es comparable a la de una mujer sin recursos económicos, con unas
cargas y unas preocupaciones diferentes; sin embargo, todas tienen algo en común: con respecto a un varón de su misma sociedad y de su mismo
estrato social se ven afectadas por un estatus de género inferior. Las mujeres no son un grupo homogéneo, pero son un grupo que,
estadísticamente, tiene menor acceso a los recursos y ocupa posiciones de menor poder y prestigio

 El  único factor determinante que hará que las mujeres sufran violencia de género es el propio hecho de ser mujer. Aunque  queda aclarado que
no existe un perfil de mujer maltratada, si que podemos señalar  algunos factores que pueden ser importantes en el  inicio y mantenimiento de los
malos tratos hacia la mujer, o que pueden facilitar la conducta del agresor.

Según datos publicados por el Instituto de la Mujer y por el Centro Reina Sofía para un estudio de la violencia, sobre una muestra de 20552
mujeres mayores de 18 años, se obtuvieron estos resultados relevantes:

- El 12,4 % de las mujeres entrevistadas estaba en situación objetiva de violencia en su entorno familiar, según los indicadores validados. Este
dato, proyectado a la población total española indica que 2.090.767 mujeres están en situación objetiva de malos tratos, en 1.551.214 los malos
tratos son llevados a cabo por su pareja o ex pareja

- Solo una tercera parte de esas mujeres se consideraban a sí mismas, víctimas de malos tratos, reflejando la tolerancia a este tipo de violencia,
que va íntimamente unida a la progresiva disminución de la autoestima personal

No debemos quedarnos solo en las cifras y es necesario constatar que solo se denuncian entre el 5-10% de los casos de violencia de género.
Además, habría que tener en cuenta los casos de suicidio en mujeres que pueden estar directamente relacionadas con la antedicha violencia

11.2. EL AGRESOR
 

No existe un perfil concreto de agresor de mujeres. La tragedia de la violencia de género es que se ejerce por agresores que son hombres
normales y es sufrida por víctimas que son mujeres normales, las cuales, con posterioridad, pueden llegar a desarrollar sintomatología
postraumática por exposición a esta violencia. Los agresores no tienen mayor proporción que la población normal de entidades psicopatológicas.

Del mismo modo, las características sociodemográficas no sirven para discriminar el maltrato, que se puede ejercer por hombres y recibir por
mujeres de cualquier estrato social, nivel de ingresos, estudios, lugar de residencia, edad o profesión (Corsi, 2003).

 Es cierto que a veces se difunden perfiles en donde aparecen los agresores como deficitarios en habilidades sociales o en control de los impulsos.
De ninguna manera estos elementos psicológicos llevan por sí solos a la violencia. También sucede que, en la mayoría de las ocasiones, lo que se
denomina des-control de los impulsos no es más que una secuencia de conducta perfectamente controlada de violencia hacia una mujer, mientras
que en el resto de roles sociales, el agresor no pierde nunca ese control supuestamente deficitario.

Adams estableció en 1988 un perfil de maltratador dirigido a los profesionales, para evitar caer en las estrategias de manipulación de los
agresores (Alberdi & Matas, 2002):

Discrepancias entre el comportamiento público y privado, exhibiendo una imagen pública amistosa  y de preocupación  por  los 
demás, mientras  que  la  mujer  puede  aparecer  alterada,  lo  que  genera  una mayor  credibilidad del agresor ante los demás. 

Minimización y negación de su violencia.


Culpabilización de  los demás, no responsabilizándose de su   propia   violencia.

Conductas para controlar, ya que junto con el maltrato físico, el abuso incluye una serie de conductas para la coerción y el
control.

Celos y actitudes posesivas. Manipulación de los/as hijos/as, que utilizan como forma de acceso y manejo, especialmente  en  los 
casos  de  separación.

En algunos casos, abusos de sustancias, (alcohol, drogas, etc).

Resistencia al cambio, careciendo la mayor parte de los agresores de motivación interna para buscar asistencia o para cambiar su
comportamiento.

 
TEMA 12. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

12. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género es la principal causa de reducción de la calidad de vida, de daño y muerte de las mujeres. Las consecuencias físicas son las
más evidentes, pero las psicológicas son más intensas, duraderas e incapacitantes. Pueden prolongarse a largo plazo, cuando la situación de
violencia haya cesado. También son más identificables las consecuencias directas, pero profundizando pueden encontrarse otras menos visibles,
como son el consumo de fármacos, drogas etc.

Las consecuencias se dividen en:

Consecuencias físicas:

Lesiones

Traumatismos

Daños corporales (disfunciones sexuales, perdidas sensoriales etc.)

   Son los efectos inmediatos. No son el problema más grave ni más frecuente, si no los que derivan de los efectos, a medio y largo plazo, de
los estados de tensión, miedo e hiperactivación constante.

Consecuencias psicológicas:

Ansiedad

Tristeza

Hiperactivación

Cansancio crónico

Baja autoestima

Embotamiento emocional

Insomnio

Disfunciones sexuales (a nivel psicológico)

Estado de indefensión aprendida.

Pena por el agresor

Dentro de las consecuencias psicológicas, a nivel de cuadro psicopatológico encontramos:

Trastorno de estrés postraumático

Depresión

Cuadros de ansiedad

Trastornos disociativos

Suicidio

Trastornos alimentarios

Problemas de autoestima e inadaptación a la vida diaria.

Interferencias graves en el funcionamiento cotidiano.

Los efectos de la violencia y del miedo a ella propician el silencio de la víctima, lo cual se convierte en un obstáculo en la búsqueda de vías de
solución para numerosos casos de violencia. Entre los elementos que mantienen a la mujer en silencio sobre el maltrato que está sufriendo, se
pueden contar diversos procesos paralizantes relacionados y generados por el miedo, la percepción de una ausencia de vías de escape o salida
por parte de la víctima y la carencia de recursos alternativos, sobre todo en el caso de mujeres con hijos.

La psiquiatría ha identificado los trastornos derivados de la violencia en la forma de cuadros patológicos que describen como se alteran los rasgos
del comportamiento en las víctimas del fenómeno. Los trastornos más frecuentes derivados de la violencia de género se han identificado como el
estrés postraumático, el síndrome de mujer maltratada y la depresión. Alberdi y Matas (2002) los describen de la siguiente manera en su estudio
“La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos en España”:
 

12.1. EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO


 

 El trastorno del estrés postraumático engloba un conjunto de síntomas que se manifiestan en las personas que viven una experiencia traumática
como testigos o como víctimas. Se trata de un daño que se presenta en la forma de miedo o terror incontrolado que se repite cada vez que algo
recuerda la experiencia vivida. Cabe destacar que lo más probable es que no sólo desarrollará este trauma la mujer víctima, sino también los hijos
que estén presentes y vean la violencia.

.El trastorno de estrés postraumático se caracteriza principalmente por tres síntomas: la reexperimentación del suceso, el intento de olvidarlo y
la intranquilidad. El síntoma más inmediato es que el acontecimiento que lo ha desencadenado se reexperimenta a través de sueños, de
recuerdos, en la forma de flashback, que hace revivirlo a nivel de malestar físico. A continuación, la persona trata de evitar estímulos asociados al
trauma; el individuo intenta evitar pensamientos, actividades o personas relacionadas con el trauma; se desentiende de actividades anteriores y
se enajena respecto de los demás; le domina una sensación de futuro desolador. Por último, el individuo también experimenta un aumento de la
inquietud, en una forma que no existía antes del trauma: insomnio, irritabilidad, incapacidad de concentrarse, hipervigilancia, sobresaltos
exagerados.

 Como resultado de estos síntomas se manifiestan problemas sociales y laborales. No se desenvuelve normalmente en la actividad cotidiana. El
trastorno de estrés postraumático no recoge la especificidad de los malos tratos en el ámbito familiar pero puede aplicarse a los mismos. Una
serie de estudios han utilizado este concepto y han profundizado en los rasgos peculiares que muestran las mujeres víctimas de maltrato. Se ha
comprobado el alto nivel de incidencia del trastorno de estrés postraumático en numerosos estudios sobre mujeres maltratadas. Un estudio
realizado en España desveló que el 61,56% de las mujeres en centros de acogida sufrían este trastorno.

12.2. EL SÍNDROME DE LA MUJER MALTRATADA


 

Otra forma de identificar las consecuencias y trastornos psicológicos producidos por la violencia de género se describe como el síndrome de la
mujer maltratada, que identifica una serie de rasgos que aparecen con enorme frecuencia en las mujeres que han pasado por esa experiencia.

  El síndrome de la mujer maltratada aparece a raíz de estar expuesta a una relación de maltrato repetido intermitentemente. La víctima
experimenta un complejo primario, caracterizado por síntomas traumáticos: ansiedad, hipervigilancia, reexperimentación del trauma, recuerdos
recurrentes e intrusivos, embotamiento emocional. Su autoestima se deteriora tanto que puede desarrollar una indefensión aprendida, es decir,
dar una respuesta autodestructiva a la violencia.

 La víctima también suele tener un complejo secundario de síntomas, que se caracterizan por el autoengaño de idealizar al maltratador y tener fe
en que dejará de agredirla. También puede incluirse aquí una reacción de rechazo o minimización del peligro que corre. Incluso puede llegar a
suprimir su ira contra el agresor exculpando a éste de sus ataques.

Walker establece diferencias entre el síndrome de la mujer maltratada y el estrés postraumático. Al analizar los efectos traumáticos de la
violencia, describe cómo la ansiedad de las mujeres maltratadas suele ser más intensa, llegando a fobias tales como la agorafobia o miedo a salir
de casa y a sufrir ataques de pánico.

Una de las estrategias más comunes para evadirse de los síntomas del estrés postraumático o del síndrome de maltrato es el consumo continuo
de sustancias tóxicas como tranquilizantes, ansiolíticos o alcohol, que frecuentemente se convierten en adicciones. También es muy frecuente
que desarrollen trastornos obsesivos, obsesivo-compulsivos, obesidad, anorexia y bulimia. Estos síntomas se agravan cuando la mujer sigue
conviviendo con el agresor y en esos casos la ansiedad o hipervigilancia que genera el miedo constante son difíciles de superar.

 
 

12.3. LA DEPRESIÓN
 

La violencia es muy eficaz para conseguir los objetivos que persigue, que son fundamentalmente limitar la libertad y capacidad de actuar de las
víctimas mediante el terror. Los mecanismos que pone en marcha reducen paralelamente las defensas psicológicas de la mujer que, muy
frecuentemente, ofrece un cuadro de debilidad psíquica y deterioro de toda su personalidad. Se produce una disminución de los recursos
personales por el amedrentamiento que se apodera de ella, resultando frecuentemente que pierda su asertividad y se vuelva sumamente
complaciente con los deseos de los demás.

La depresión acrecienta la inseguridad y con ella la incapacidad para tomar decisiones. Hay una reducción del rendimiento laboral y de la
capacidad de concentrarse.

La violencia de género actúa como inhibidor de las relaciones sociales. Al aislar a la mujer de otras fuentes de refuerzo emocional positivo y
apoyo social, un resultado muy frecuente es que ésta caiga en una depresión. Lo que en principio ha sido una influencia negativa de su pareja que
la desprecia, critica y desvaloriza, acaba convirtiéndose con el tiempo en una desvalorización interior que permite que la relación se mantenga. La
mujer empieza a adaptar su autoimagen a lo que el maltratador le dicta y esto contribuye a que ella misma llegue a autoinculparse por las
agresiones y compartir el menosprecio del agresor por ella misma.

Cuando la depresión es profunda se pueden provocar tendencias suicidas que pueden llevar a la muerte. Kurz y Stark observaron en sus estudios
que el 29% de las ingresadas en urgencias por intento de suicidio eran mujeres maltratadas y que una de cada seis mujeres maltratadas de los
grupos que estudiaron había intentado suicidarse. La probabilidad de suicido era cinco veces mayor en mujeres maltratadas que en la población
general de mujeres. Villavicencio y Sebastián encontraron que un 32,5% de las mujeres maltratadas que entrevistaron había intentado alguna vez
el suicidio.

12.4. SÍNDROME DE ESTOCOLMO


 

Tanto las mujeres de perfil social considerado más independiente como aquellas otras de dependencia más ligada a un núcleo familiar del tipo que
sea comparten la reacción paradójica de desarrollar un vínculo afectivo gradualmente más fuerte con sus agresores, llegando hasta el punto de
asumir las excusas dadas por el agresor tras cada paliza y de aceptar sus arrepentimientos, retirar denuncias policiales cuando han tenido un
momento de lucidez y las han presentado, o detener procesos judiciales en marcha al declarar a favor de sus agresores antes de que sean
condenados.

 La mujer llega a un punto en que no sabe cuándo ni cómo se va a propiciar otra paliza, por lo tanto, ven en su agresor una fuente de confianza a la
vez que de ansiedad, cediendo cada vez más a un estado de sumisión y entrega que le garantiza unas mínimas probabilidades de no errar en su
comportamiento y que de esta forma no la peguen. El agresor mostrará momentos de arrepentimiento que contribuirán aún más a desorientar a
la víctima y a incrementar la autoculpabilización de la mujer. La incapacidad de la víctima para poner en práctica recursos propios u obtener
ayuda externa para disminuir el riesgo de agresión impulsará a la mujer a adaptarse, vinculándose paradójicamente a la única fuente que percibe
de acción efectiva sobre el entorno: su pareja violenta. Para ello separará de su mente las experiencias positivas de las negativas, quedándose con
las primeras, asumiendo la parte de arrepentimiento de su agresor, sus deseos, motivaciones y excusas, y proyectando su propia culpa al exterior
de la pareja, protegiendo así su debilitada autoestima y modificando su identidad.

El síndrome es, por lo tanto, un proceso generado por el miedo, potenciado por el aislamiento y la carencia de apoyo externo perceptible, y
mantenido por ciertos estilos de personalidad en la víctima. Detectar la presencia de este síndrome no es complicada, pero contrarrestar sus
efectos sí puede serlo. La actitud de quienes mantienen el primer contacto con las víctimas de violencia machista, como pueden ser centros de
atención sanitaria o social, juzgados o comisarías de policía, es esencial para identificarlo e introducir elementos de apoyo que permitan a la
mujer salir de la dinámica circular que la mantiene expuesta a la agresión.

Entre los indicadores del síndrome encontramos: víctimas que se autoculpabilizan, que guardan silencio sobre el maltrato, que justifican
cualquier golpe racionalizando los motivos de su agresor y apelando al vínculo afectivo que les queda.

En una explicación psiquiátrica, «la aparición de trastornos depresivos y ansiosos cercenan aún más la autoestima de la mujer y dan razón al
agresor en un bucle retroalimentado sin fin, impidiendo u obstaculizando a su vez la toma de decisiones y la eventual salida de la mujer de la
relación abusiva.»

La erosión de la autoestima de la mujer se suele presentar unida a un debilitamiento de la capacidad cognitiva mediante mecanismos defensivos
que intentan dar un sentido a la violencia o distanciarse de manera ficticia: la negación y la minimización es un mecanismo de adaptación que
tiende a negar la realidad del maltrato, a autoengañarse.

Sobre la base de una victimización continua, muchas mujeres tienden a disociarse de la experiencia física que sufren, a «no estar presente»
durante las agresiones. A la larga esto produce una desconexión entre el sentir y el pensar. La autoinculpación que realizan muchas mujeres es
otra estrategia protectora que les da la sensación de seguir controlando la situación, lo que es una forma de autoengaño defensivo que les impide
salir de ella.

Con estos mecanismos de autoprotección las mujeres pueden reducir su nivel de ansiedad y colapso emocional, pero aumenta su riesgo vital a
medio y largo plazo, puesto que contribuyen a que permanezcan en esta situación.

12.5. CONSECUENCIAS EN LOS HIJOS E HIJAS


 

La Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas plantea “que el niño o niña debe tener una protección especial y disponer de oportunidades y
servicios, para que pueda desarrollarse física, mental, y socialmente en forma saludable, así como en condiciones de libertad y dignidad, siendo la
consideración fundamental el interés superior del niño. Cuando el niño o niña víctima crece en una familia donde existe la violencia de género es necesario
que los gobiernos garanticen la atención de las mujeres y de sus hijos”.

En los últimos 5 años, al menos 23 niños han sido asesinados por sus padres o parejas de sus madres en España víctimas de la violencia machista.
Hasta 189 menores se han quedado huérfanos desde 2013, el año en que comenzó el registro oficial de estas víctimas silenciosas.

La Ley Orgánica 8/2015 de 22 de julio, de modificación del sistema de protección de la infancia y la adolescencia, modificó los artículos 1.2, 61.2,
65 y 66 de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En dicha norma, por primera vez, se
reconoce expresamente como víctimas de violencia de género a los menores.

La socialización en un ambiente de violencia doméstica aparece como un factor muy importante de la probabilidad de ser a su vez agresor o
víctima en el futuro. Según diferentes estudios, la socialización en la violencia prepara tanto a los hombres como a las mujeres para aceptarla con
mayor naturalidad. El aprendizaje infantil del desprecio y el maltrato a las mujeres marca el código patriarcal en la mente de niños y niñas, con
unos ejemplos difíciles de contrarrestar en la vida adulta. Según un estudio en los Estados Unidos, la propensión a recurrir a la violencia física era
tres veces mayor entre los varones que habían visto violencia en su hogar que en el conjunto de la población masculina. (Díaz Velázquez, 2016).

La complejidad de las consecuencias psicológicas de la exposición a la violencia contra las madres la han documentado, entre otros, Graham-
Bermann, Gruber, Howell y Girz, quienes llevaron a cabo un estudio con una muestra de 219 menores de 6 a 12 años expuestos a violencia de
género. Un análisis cluster sobre diversas pruebas, , indica que el 80% presenta problemas psicológicos y solo el 20% no presentaba problemas
(grupo resiliente).

Las consecuencias más comunes son:

Dificultad para resolver y manejar situaciones de conflicto.

Suelen desarrollarse alteraciones en el desarrollo cognitivo y emocional (ansiedad, miedo, desconfianza, inseguridad, tendencias
depresivas etc.).

Alteraciones a nivel social. Habilidades sociales menos desarrolladas, dificultades para establecer relaciones.

Rendimiento académico bajo.

Pueden reproducir en el futuro comportamientos y actitudes relacionados con la violencia (rol de agresor o de víctima).

Principales consecuencias de la exposición –directa o indirecta- a situaciones de violencia intrafamiliar

  PRINCIPALES CONSECUENCIAS
-Consecuencias físicas: retraso en el crecimiento, alteraciones del sueño y de la alimentación,
retraso en el desarrollo motor, etc.

-Alteraciones emocionales: ansiedad, depresión, baja autorestima, trastorno de estrés post-


EXPOSICIÓN traumático, etc.
DIRECTA
-Problemas cognitivos: retraso en el lenguaje, absentismo escolar, fracaso escolar, etc.

-Problemas de conducta: falta de habilidades sociales, agresividad, inmadurez, delincuencia,


toxicomanías, etc

-Incapacidad de las víctimas para atender a las necesidades básicas de las niñas y niños, por la
situación física y emocional en la que se encuentran. Lo que puede generar situaciones de
negligencia y abandono hacia los niños y niñas.
EXPOSICIÓN
INDIRECTA
-Incapacidad de los agresores de establecer una relación cálida y afectuosa cercana con sus
hijas e hijos. Lo que puede generar serios problemas de vinculación afectiva y establecimiento
de relaciones de apego.

Fuente: Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias para su desarrollo e integración escolar. Espinosa Bayal, Instituto Vasco de la Mujer,
2004.

Como se puede comprobar buena parte de los trastornos que aparecen cuando los niños y niñas o adolescentes están expuestos de manera
directa a la violencia tienen su origen en la incapacidad de los progenitores –tanto el que desempeña el rol de víctima como el de agresor-, de
satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas y emocionales de los menores. Muchos expertos coinciden en señalar que las consecuencias de
estar expuestos de forma directa a las situaciones violentas o cuando son meros espectadores son básicamente las mismas. Lo que varía es el
origen de las mismas y la intervención y el tratamiento que se ha de llevar a cabo para que los miembros más vulnerables de la familia puedan
llegar a superar los retrasos que el hecho de vivir en un entorno familiar nocivo tiene sobre su desarrollo ( Espinosa, 2004).

Desde hace unos años está tomando fuerza en España, en las disputas por la custodia de las hijas y los hijos, el denominado Síndrome de
Alienación Parental. Es un recurso utilizado por la abogacía como prueba, tras un peritaje psicológico, de que la animadversión que presenta el o
la menor hacia una/o de los progenitores es consecuencia de una manipulación intencionada por el otro/a. Simplemente debemos insistir en que
en las situaciones de ruptura de pareja posteriores a la existencia de violencia hacia la mujer y los menores, la animadversión que éstos/as pueden
manifestar hacia el padre maltratador es debida a las experiencias traumáticas por las que han pasado y no a la manipulación intencionada por
parte de la madre. Un error en esta apreciación lleva en algunas ocasiones a un cambio drástico del régimen de custodia, pasando ésta a ser
ejercida por el padre maltratador y generando graves consecuencias psicológicas en los hijos e hijas menores, que se ven obligados a convivir con
él. El mal llamado síndrome de alineación parental (SAP) nunca ha sido reconocido por la comunidad científica internacional, a pesar de los
intentos, por parte de algunos grupos de presión, para que fuera reconocido por la Asociación Americana de Psiquiatría y por la Organización
Mundial de la Salud.(Espinosa, 2004).

 
TEMA 13. MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO

13. MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1. El maltrato a las mujeres es algo raro y aislado.

2. Las mujeres que "aguantan" una situación de maltrato durante años es porque quieren.

3. La violencia de género ocurre sobre todo en familias de bajos ingresos y étnias minoritarias.

4. Las agresiones son fruto de la pérdida de control momentánea.

6. Si la maltrata es porque ella habrá hecho algo.

7. Cuando hay hijos es mejor aguantar.

8. La mayor parte de las denuncias son falsas.

9. Los hombres son violentos por naturaleza.

10. La violencia en casa es un asunto privado que no debería salir de ese ámbito.

11. Hay muchísimos hombres maltratados por mujeres y nadie dice nada.

12.  Los maltratadores suelen tener problemas mentales o tener algún tipo de adicción.

 
TEMA 14. ACCIONES PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

14. ACCIONES PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La piedra angular de la prevención de todas las formas de violencia de género es la educación en la igualdad. Con una educación en la igualdad
entre los hombres y las mujeres y unas dinámicas familiares democráticas se puede prevenir que surja la violencia de género.

Luis Bonino (2004) considera que es necesario que la sociedad entienda que la violencia no es un problema de las mujeres, sino un problema de la
cultura patriarcal de los varones. Por ello, la violencia ejercida contra las mujeres necesita de siete actuaciones básicas como son:

1. Cuestionar la violencia como vía válida para la resolución de conflictos entre las personas.

2. Condenar social y legalmente la violencia de género en todas sus formas, sabiendo que esta violencia es fundamentalmente masculina.

3. Cuestionar y luchar por transformar las estructuras desigualitarias y autoritarias -desfavorables a las mujeres y a los que tienen menos poder-,
donde la violencia está enraizada.

4. Trabajar para redefinir en todos los ámbitos el modelo y prácticas de la masculinidad tradicional y obligatoria (machista) con los que la cultura
socializa a los varones.

5. Generar actividades educativas, preventivas y de sensibilización dirigidas a varones niños, jóvenes y adultos que les permitan involucrarse en
la transformación de la (y su) violencia masculina -y por tanto de su masculinidad machista-, y en el desarrollo y potenciación de sus
comportamientos respetuosos y cuidadosos.

6. Trabajar en estrategias asistenciales y reeducativas con los varones que cometen violencia, y especialmente con aquellos con riesgo de
cometerla o acrecentarla, procurando su detección precoz y una intervención eficaz.

7. Comprometer a los varones a romper el silencio corporativo.

14.1. SENSIBILIDAD Y PREVENCIÓN


 

En el caso de la violencia de género, el objetivo de la sensibilización es que este fenómeno no permanezca oculto, que se conozcan y entiendan
sus causas y que cada persona tome un papel activo de manera personal o colectiva para combatirla.

Sensibilizar no es solamente dar información. Informar es insuficiente. La definición de ‘sensible’ en el Diccionario de la Real Academia recoge dos
acepciones interesantes: “Perceptible, manifiesto, patente al entendimiento”. Se torna necesario poner en marcha otras líneas de acción que
permitan que las personas se ‘vuelvan sensibles’, es decir, que tomen conciencia del problema para actuar sobre él. (Asociación Civil Trama - Lazos
para el desarrollo, 2009).

El resultado que se pretende conseguir con la sensibilización es que cada persona esté correctamente informada para que poder tomar una
postura crítica ante la realidad y actuar para modificarla si lo considera oportuno.

Objetivos que deberían estar presentes en cualquier campaña de sensibilización sobre violencia de género:

1. Contrarrestar cualquier justificación de la violencia. Visualizar origen y consecuencias.

2. Visualizar la existencia de la violencia contra las mujeres.

3. Buscar apoyos, romper la pasividad del entorno, concientizar de que es un problema social y fomentar el compromiso individual y colectivo.

4. Luchar contra el fatalismo. Ofrecer esperanza frente a pesimismo. El cambio es posible. Incidir en la recuperación.

5. Sensibilizar e implicar a los hombres y fomentar un nuevo concepto de masculinidad.

6. Proponer modelos saludables de relaciones entre hombres y mujeres.


 

Algunas de las herramientas de sensibilización se encuadran en la denominada Publicidad Social (campañas que incluyen folletos, afiches,
mensajes por radio, TV e Internet etc.) y otras consisten en la celebración de jornadas, marchas, exposiciones y eventos artísticos de
conmemoración en fechas clave.

Es importante señalar que estos objetivos pueden ser abordados por diferentes mensajes dentro de la campaña o poner el énfasis en algunos de
ellos de acuerdo al grupo al que está dirigido.

Este ejemplo de Amnistía Internacional ejemplifica de forma muy visual las consecuencias de los prejuicios de la sociedad contra las mujeres y el
rol que éstas ‘deben’ desempeñar, focalizando la discriminación cotidiana como parte importante del origen de la violencia y algunas de sus
consecuencias.

La prevención va más allá de la sensibilización ya que pretende: actuar sobre las causas y no sólo sobre los efectos. Prevenir significa evitar que
algo ocurra. En el proceso para conseguir el cambio necesario a través de la prevención, la información y la sensibilización son pasos
imprescindibles.

En la prevención, una de las principales líneas de intervención es la educación, entendida como un recurso que no sólo está vinculado con
cuestiones pedagógicas sino sociales, económicas y políticas. (Fundación mujeres, 2006).

Fuente: Aportes para la sensibilización sobre la violencia de género a nivel local y comunitario. Federación Española de Municipios y Provincias - Área
de Igualdad, 2009.

 
Los tipos de prevención que aparecen en la tabla anterior son:

Prevención primaria: Su objetivo es evitar la aparición y consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que
contribuyen a aumentar el riesgo de violencia, así como evitar la aparición de casos nuevos (incidencia) de malos tratos mediante
el control de las causas y de los predisponentes. Ejemplos de este tipo de prevención serían informar a la sociedad acerca de las
causas y efectos de la violencia y la coeducación.

Prevención secundaria: Reducir el progreso o las consecuencias de una situación de malos tratos ya establecida, minimizando las
secuelas y sufrimientos causados. Incluye la adopción de medidas de acción positiva.

Formación a las y los profesionales para la detección precoz.; empoderamiento de las mujeres; aprobación y aplicación de leyes
contra la violencia de género.

Prevención terciaria: Reducir el progreso o las consecuencias de una situación de malos tratos ya establecida, minimizando las
secuelas y sufrimientos causados. También incluye la adopción de medidas de acción positiva. Creación y, en su caso, adecuación
de servicios y recursos; medidas de acción positiva y protección hacia las mujeres violentadas y sus hijos e hijas. (Federación
española de municipios y provincias. Área de igualdad., 2007).

QUÉ ES LA COEDUCACIÓN?

La coeducación o educación en y para la igualdad de oportunidades es una de las bases sobre las que puede y debe sustentarse la prevención
de la violencia de género. Como método de acción socio educativo pretende el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de
niñas y niños sin poner límites a los aprendizajes, independientemente de su sexo educando desde la igualdad de valores de las personas,
mediante una propuesta pedagógica donde se promuevan la variedad de cualidades humanas, poniendo en entredicho aquellos valores que
dando lugar a situaciones y expresiones de discriminación y violencia sexista, son normalizados socialmente por la costumbre y los prejuicios.

14.2. APLICACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO


 

La perspectiva de género es el punto de vista mediante el cual se visualizan los distintos fenómenos de la realidad teniendo en cuenta las
implicaciones y efectos de las relaciones sociales de poder entre los géneros.

Tiene su origen en el movimiento feminista, y parte de las desigualdades en la distribución del poder y la diferente valoración y estatus de los
roles de género.

El objetivo principal es eliminar la supremacía del hombre sobre la mujer y la sumisión de ésta.

Implica reconocer las diferencias entre sexo y género. Cuando un fenómeno es analizado desde esta perspectiva se alcanza un doble objetivo:

Hacer visibles a las mujeres y al modo en que estas contribuyen a la creación de la realidad social.

Mostrar cómo y por qué cada fenómeno específico está atravesando las relaciones de poder y desigualdad.

Un ejemplo de falta de perspectiva de género muy claro se da en el ámbito de la salud: Algunos servicios de salud están protocolizados en
relación a los hombres, por ejemplo, los de atención a pacientes infartados: en el caso de las mujeres, los servicios de atención cardiológica son
más lentos porque en el protocolo no se tienen en cuenta las peculiaridades de los infartos en mujeres (Varela, 2008).
Según la Fundación Española del Corazón, un 95% de las muertes femeninas por infarto se podría haber evitado si se hubiera tratado a tiempo.
“El infradiagnóstico del infarto femenino es uno de los ejemplos más obvios de las consecuencias del androcentrismo, habitual en la cultura
occidental, desde los comienzos de la Historia de la Medicina”, reflexiona Nuria Varela, autora de Feminismo para principiantes. Y añade: “Situamos
al hombre como centro de todas las cosas, desde Vitruvio. Hasta hace poco, las pruebas de todos los medicamentos se testaban siempre en
hombres y por tanto no se conocían posibles efectos secundarios en mujeres. Con los infartos sucede lo mismo. Conocemos bien cómo son en el
hombre, pero no en la mujer. De ahí que no lo detecten a tiempo. Esa diferencia en los síntomas y falta de conocimiento para su detección precoz
influye en su mortalidad”.

Es de vital importancia para combatir la desigualdad la aplicación de esta perspectiva al sector sanitario, social, educativo etc.

La incorporación de género a los proyectos sociales es esencial. Conlleva la visibilización e identificación de las circunstancias, necesidades y
problemáticas específicas de toda la población (no solamente de la población masculina). Su resultado sería una mejor aproximación a las
necesidades de la población, una mejor previsión de resultados así como una sociedad más justa e igualitaria.

La perspectiva de género constituye una herramienta esencial para comprender aspectos fundamentales relativos a la construcción cultural de la
identidad personal, así como para entender cómo se generan y reproducen determinadas jerarquías, relaciones de dominación y desigualdades
sociales (Fundación mujeres, 2006).

14.3. APLICACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS:


 

Se le llama acciones positivas a cualquier estrategia compensatoria destinada a establecer la igualdad de oportunidades a través de medidas que
permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son resultado de prácticas o sistemas sociales. Deben tener siempre un carácter
temporal.

Se pueden clasificar en:

Aquellas que inciden en el punto de partida: acciones que favorecen el acceso a los recursos en las mismas condiciones.

Aquellas que inciden en el punto de llegada: igualan la posición entre hombres y mujeres garantizando los mismos resultados.

En el caso que nos ocupa, la discriminación de género, las medidas de acción positiva tienden a eliminar las desigualdades que históricamente
sufren las mujeres como consecuencia de los roles y estereotipos que la sociedad les impone. La legislación internacional, europea y española
rechaza todo tipo de discriminación por razón de sexo.

A nivel internacional, el primer instrumento jurídico en que se recoge la estrategia de Acción Positiva es la Convención para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer (ONU, 18-12-1979) ratificada por España el 16 de diciembre de 1983.

La Ley de Igualdad en el Titulo I,  artículo 11. Acciones Positivas: dice:

“Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas a favor de las mujeres para
corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones,
habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso”.

14.4. FACTORES A TENER EN CUENTA: GRUPOS ESPECIALMENTE VULNERABLES


 

Existen colectivos de mujeres especialmente vulnerables a la violencia: mujeres con discapacidad, mujeres del mundo rural, mujeres inmigrantes,
mujeres mayores, mujeres pertenecientes a etnias minoritarias.

1. Mujeres con discapacidad En el Plan de Acción para Mujeres con Discapacidad se recoge que: "Las mujeres con discapacidad son víctimas
de la violencia de género (…), pero, además, sufren un tipo de violencia específica, siendo el grado de incidencia superior (de dos a cinco
veces más que las mujeres en general), según estudios realizados en diversos países. Esta violencia es ejercida, no sólo por parte de quienes
mantienen o han mantenido relaciones afectivas con ellas, sino también por las personas de su entorno familiar, social, sanitario, asistencial,
etc. Es decir, allí donde existe una relación de desequilibrio de poder y dependencia, se favorece la existencia de la violencia y el abuso. De
este modo, este abuso y violencia es evidente en la vida cotidiana de muchas mujeres con discapacidad: la suplantación de su voluntad, la
ridiculización, la esterilización y el aborto sin su consentimiento, la negligencia en su atención, etc., son hechos que se repiten, aunque estas
situaciones difícilmente se denuncian, lo que contribuye a mantener la invisibilidad de esta situación.
2.  Mujeres que residen en el mundo rural: estas mujeres viven en contextos donde suelen pervivir estereotipos de género acentuados y un
mayor control social que en poblaciones de mayor número de habitantes, por lo cual se produce mucho más fácilmente un aislamiento que
perpetúa una situación de violencia dentro del hogar. También son escasos las/los profesionales vinculadas/os a estas políticas desde
cualquier ámbito, por ejemplo, en el caso de actuaciones para la sensibilización, desde la publicidad o los medios de comunicación. Las
iniciativas que se tomen en el mundo rural para realizar actuaciones dirigidas a sensibilizar o prevenir sobre la violencia contra las mujeres,
deben tener en cuenta los factores anteriores y tratar de superarlos.

3. Las mujeres inmigrantes son más vulnerables en la medida en que sus redes de apoyo suelen ser insuficientes. En ocasiones, como en el
caso de mujeres que residen en el mundo rural, el control social de sus propios contextos actúa en contra de la visualización del fenómeno.
Además, las mujeres inmigrantes que están en situación de 'irregularidad administrativa' encuentran obstáculos para acceder a los recursos
especializados sobre violencia contra las mujeres (ayudas económicas, casas de acogida o pisos tutelados) y temen informar sobre su
situación por temor a ser denunciadas y expulsadas del país.

4. En el caso de las mujeres gitanas también el control social en su contexto es un obstáculo para la defensa de sus derechos ante la
violencia, pero también se suma su desconfianza en las instituciones de una sociedad en la que los prejuicios raciales están muy extendidos.

 
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Alberdi, I. & Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Colección Estudios Sociales, 10. Fundación
”la Caixa” Alcántara,

Asociación Civil Trama - Lazos para el desarrollo. (2009). Aportes para la sensibilización sobre la violencia de género a nivel local y comunitario.
Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/areas-y-poblaciones-especificas-de-
trabajo/genero-violencia-contra-las-mujeres/632-aportes-para-la-sensibilizacion-sobre-la-violencia-de-genero-a-nivel-local-y-comunitario/file

Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe.

Bonino L. (2004), Los Micromachismos, Revista La Cibeles, n.2, Madrid, Recuperado de:
http://www.luisbonino.com/0ing/pdf/Los%20Micromachismos%202004.pdf

Corsi, J. (2003). Maltrato e abuso no ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para oestudio de la violencia en las relaciones familiares. Buenos
Aires: Paidós.

Díaz Velázquez, M. A. (2016). Los menores expuestos a la violencia de género: Medidas civiles de protección. Boletín digital AJFV, 3, 1-14.
Recuperado de http://www.ajfv.es/wp-content/uploads/2017/04/violenciajulio2016.pdf

Espinosa, B. (2004) Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias para su desarrollo e integración escolar. Instituto Vasco de la Mujer,

Expósito, F., Moya, M. C. & Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 55, 893-905.

Federación española de municipios y provincias. Área de igualdad. (2007). Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Violencia
contra las Mujeres. Recuperado de
http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/profesionalesInvestigacion/intervencionLocal/recursos/docs/Guia_para_Sensibilizar_y_Prevenir.pdf

Friedan, B.(2016) La mística de la feminidad. Ed. Cátedra Col. Feminismos, Madrid.

Fundación mujeres (2006) Guía de sensibilización y formación en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ministerio de Trabajo e Asuntos
Sociales. Instituto de la Mujer.

Instituto de la Mujer (1997). Las mujeres en cifras. Madrid. Editado por el Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Jiménez, R., Quesada, E., Marcia, L. (2008) Evaluación y recomendaciones para la elaboración de peritajes psicológicos y psiquiátricos en el Poder
Judicial. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tuqgGZCAdBMJ:https://www.poder-
judicial.go.cr/genero/index.php%3Foption%3Dcom_phocadownload%26view%3Dcategory%26download%3D390:evaluacin-y-
recomendaciones-para-la-elaboracin-de-peritajes-psicolgicos-y-psiquitricos-en-el-poder-judicial%26id%3D41:protocolos-de-atencion-a-
victimas+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

 López Martín, A. (2017). HISTORIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Revista de Derecho Actual, III, 1-45. Recuperado de
http://rdera.derechocivilhoy.com/wp-content/uploads/2017/07/historia-violencia.pdf

Martín, A. (2006) Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales. Serie Feminismos, Ediciones Cátedra.

Ministerio de Igualdad (2010). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia y juventud. Financiado por el Ministerio de Igualdad.
Gobierno de España.

Montes, G. (2008). Guía de intervención integral contra la violencia de género. Instituto de la mujer.. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Recuperado de http://www.fundacionmujeres.es/img/Document/15198/documento.pdf
(http://www.fundacionmujeres.es/img/Document/15198/documento.pdf)

M. V., López-Soler, C., Castro, M., & López, J. J. (2013). Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: Prevalencia y
diferencias de género y edad. Anales de psicología, 29(3), 741-747. doi:10.6018/analesps.29.3.171481

Observatorio Contra la Violencia de Género en España (2016). Informe Anual.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la Mujer. A/RES/48/104. Ginebra:
Naciones Unidas.

 Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995). Declaración de Beijing  y Plataforma para la Acción. Madrid: Editado por el Instituto de la
Mujer.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario
General, División para el Adelanto de la Mujer del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas.
 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2000). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (1994, 2002).

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2007). Women’s Health and Domestic Violence Against Women.

Pérez, V. & Hernández, Y. (2008) La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agression. Revista Cubana de Medicina General Integral
versión On-line ISSN 1561-3038

Rojas, M. (1996). Las semillas de la violencia. Ediciones Espasa Calpe. Madrid.

San Martín, A (2012). Violencia de género y cultura. (Tesis doctoral). Universidade da Coruña, A Coruña, España. Recuperado de:
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/
2183/10025/SanMartinGarcia_Antonia_TD_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/10025/SanMartinGarcia_Antonia_TD_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

Varela, N. (2005). Feminismo para principiantes, Ediciones B., Barcelona.

Vázquez, N. (2001). El ABC del género. Asociación Equipo MAIZ, San Salvador.

 
EJERCICIO 1

1) Con la definición “Cualquier tipo de violencia (física, psicológica o sexual) cometida por uno de los miembros de una pareja contra el otro, que
comparte o ha compartido una relación afectiva.” Hacemos referencia a la violencia…

 
a.     a) De género
b.     b) Psicológica
c. X    c) De pareja
d.     d) Intrafamiliar
 

2) Dejar de hablar a la mujer, silencios prolongados, hacer que no escucha o no entiende; y/o a través del lenguaje no verbal: gestos de rechazo,
miradas agresivas etc forma parte de la violencia…

 
a.     a) Sexual
b.     b) Física
c.     c) Ecológica
d. X    d) Psicológica
 

3) Los niveles en los que la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer clasifica las principales formas de violencia de género son el nivel de familia,
nivel de comunidad, nivel de Estado y los conflictos armados.

 
a. X    a) Verdadero
b.     b) Falso
 

4) Las raíces históricas del concepto género podrían rastrearse en la obra de…

 
a. X    a) Poulain de la Barre
b.     b) Gastón de la Maison
c.     c) Olympe de Gouges
d.     d) Ninguno es correcto
 

5) En el caso de la violencia de género, no nos encontramos ante una situación de violencia individual que se ejerce en el ámbito familiar o de
pareja, sino que la discriminación tiene su origen en una estructura social de naturaleza patriarcal.

 
a. X    a) Verdadero
b.     b) Falso
 

6) Cuando una persona se comporta de forma curiosa…

 
a.     a) Si es niño se dice que es inteligente
b.     b) Si es niña se dice que es cotilla
c. X    c) Ambas respuestas son correctas
d.     d) Ninguna es correcta
 

7) Cuando una persona es temperamental

 
a.     a) Si es niña se considera apasionada
b.     b) Si es niño se considera histérico
c.     c) Ambas respuestas son correctas
d. X    d) Ninguna es correcta
 

8) “Las mujeres poseen características negativas que las hacen inferiores a los hombres y limita su ámbito a la familia y el hogar (fuera de la vida
pública)”. Esta afirmación forma parte de…
 
a.     a) Sexismo benevolente
b.     b) Sexismo rígido
c.     c) Sexismo agresivo
d. X    d) Sexismo hostil
 

9) Según Glick y Fiske…

 
a.     a) el sexismo hostil no sigue siendo sexismo, a pesar de los sentimientos positivos que pueda tener el perceptor.
b. x    b) el sexismo benévolo sigue siendo sexismo, a pesar de los sentimientos positivos que pueda tener el perceptor.
 

10) Las formas de patriarcado no varían en el tiempo y en el espacio.

 
a.     a) Verdadero
b. x    b) Falso
Ver solución

 
EJERCICIO 2

1) La violencia de género no se trata de un problema social profundo, se trata de un problema de orden público y salud preventiva.

 
a.     a) Verdadero
b. X    b) Falso
 

2) Al nacer y desarrollarse en una sociedad patriarcal, cualquier mujer está en riesgo de ser víctima del machismo.

 
a. X    a) Verdadero
b.     b) Falso
 

3) La Teoría del Aprendizaje Social está atribuida a…

 
a.     a) Freud
b.     b) Gourges
c.     c) Flemming
d. X    d) Bandura
 

4) La Teoría del Ciclo de la Violencia es el resultado del trabajo de…

 
a. X    a) Walker
b.     b) Bandura
c.     c) Gourges
d.     d) Varela
 

5) ¿A qué teoría corresponden las siguientes fases? : la primera fase está denominada como fase de aumento de la tensión, la segunda
denominada incidente agudo de agresión y la última denominada arrepentimiento y comportamiento cariñoso o Luna de Miel.

 
a.     a) Teoría del Aprendizaje Social
b.     b) Teoría de la Vida Independiente
c.     c) Teoría del Sexismo Ambivalente
d. X    d) Teoría del Ciclo de la Violencia
 

6) Acumulación de tensión: su tiempo de duración puede ser de días, semanas, meses o años. Ocurren incidentes de agresión menores: gritos,
peleas pequeñas. Esta afirmación es…

 
a. X    a) Verdadera
b.     b) Falsa
 

7) Las mujeres del siglo XVIII reivindicaron el derecho a la educación, al trabajo, derechos matrimoniales y respecto a los hijos, derecho al voto y
el deseo de la abolición de la prostitución así como los malos tratos y abusos dentro del matrimonio, quedando reflejado en los llamados…

 
a.     a) Papeles de las Mujeres
b. X    b) Cuadernos de Quejas
c.     c) Carillas de la Caridad
d.     d) Ninguna es correcta
 

8) ¿Cuántos años de media tarde la mujer víctima hasta que le plantea a la persona profesional su problemática?

 
a.     a) 1 año
b.     b) 2 años
c.     c) 20 años
d. X    d) 8 años
 

9) ¿Verdadero o Falso? Una de las estrategias más comunes para evadirse de los síntomas del estrés postraumático o del síndrome de maltrato
es el consumo continuo de sustancias tóxicas como tranquilizantes, ansiolíticos o alcohol, que frecuentemente se convierten en adicciones.

 
a. X    a) Verdadero
b.     b) Falso
 

10) Señala la frase correcta:

 
a. X    a) La prevención va más allá de la sensibilización ya que pretende: actuar sobre las causas y no sólo sobre los efectos
b.     b) La sensibilización va más allá de la prevención ya que pretende: actuar sobre las causas y no sólo sobre los efectos
c.     c) La movilización va más allá de la sensibilización ya que pretende: prevenir y no sólo paliar los efectos.
d.     d) Ninguna es correcta.

Ver solución

 
UNIDAD FORMATIVA 2. ASPECTOS JURÍDICOS Y ASISTENCIALES.

VIDEO UNIDAD FORMATIVA 2

VÍDEO 2 VIOLENCIA DOMÉSTICA VIOLENCIA DE GÉNERO

 
BLOQUE 1. ASPECTOS JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL BLOQUE 1. ASPECTOS JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

-Promover el conocimiento de la Ley y divulgar el avance jurídico contra la violencia de género en España

-Valorar el legado jurídico y la lucha del gobierno español y del tercer sector contra la violencia de género

-Sensibilizar y concientizar que la lucha contra la violencia de género es una tarea que nos compete a todos y su impacto negativo en la sociedad
clama porque los ciudadanos tomen parte activa en combatirla.

 
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

España en este tema ha superado las expectativas tras la decisión por unanimidad de aprobar la ley 1-2004 de medidas de prevención contra la
violencia de género, por lo que ha marcado un hito histórico en la lucha contra este flagelo, en su país y en el mundo.

Desde ese momento hasta la actualidad se ha debatido y escrito bastante, y aún sigue liderando la lucha contra la violencia de género con nuevas
iniciativas, basadas en su epistemología o teoría del conocimiento y su acertada normativa jurídica por lo que se constituye hoy en día, en un país
paradigmático, cuyo modelo es digno a seguir por eso señalaremos como base legal principal La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia sobre la Mujer. Esta ley que ha sido estudiada y extrapolada a muchos países constituye un
referente mundial y europeo. La Directiva 2011/99/UE del Parlamento Europeo. Directiva del Consejo sobre la Orden Europea de Protección y
la Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la
protección de las víctimas de delitos, que ya han sido transpuestas por la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de
resoluciones penales en la Unión Europea.

Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima y el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la
Mujer y la Violencia Doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011, ratificado por España en abril de 2014.

En la exposición de motivos, la ley 1/2004 especifica claramente que la violencia de género no es un problema que afecte el ámbito privado, al
contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia sobre las mujeres
por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.

Si bien es cierto que ubicamos como base la ley 1/2004, no olvidamos que la misma desarrolla y sigue los lineamientos pautados en la
Constitución Española, la cual incorpora en su articulo 15 el derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral y todo ello ha repercutido
en una mejor protección para las víctimas de violencia de género a que se refiere la L.O. 1/2004 y para otras víctimas de esa violencia por razones
de género no contempladas en aquella.

La violencia de género se ha enquistado en nuestra sociedad dando la apariencia de ser parte en nuestras relaciones familiares, es por ello que en
muchos países sigue constituyéndose en el símbolo más brutal de la desigualdad y en un símbolo de la injusticia hacia una parte de la sociedad: las
mujeres.

El siglo XX y XXI han significado para el mundo evidenciar la realidad: la situación deplorable en la que nos encontrábamos por razones de un
machismo perpetuado a través de la historia por la inacción de los estados en combatirla; sin embargo, cada día se suman más países que
establecen en sus leyes el establecimiento de la violencia de género como delito, y que generan el reproche social al maltratador y ponen en
evidencia las terribles consecuencias contra la familia.

Esta batalla está plasmada en nuestra legislación y el Estado está consciente de su tarea. La ley pretende tener en cuenta todas las
recomendaciones internacionales e ir en búsqueda de la igualdad como único freno para este flagelo, es por ello que la ley establece trabajar en
todos los aspectos cerrando el círculo a la violencia de género.

El trabajo en el aspecto legal ha sido arduo y hay una serie de leyes, convenciones, tratados, protocolos que han hecho situarse a España como
ejemplo a seguir. Sus disposiciones son seguidas extrapoladas y estudiadas, las instituciones creadas como los Juzgados de Violencia sobre la
mujer y la especialización de los diferentes operadores de justicia son puestas en valor como base para la lucha contra la violencia de género, esto
es parte de lo que veremos a continuación en el marco internacional y Europeo.

La lucha es diaria y está en las manos de todos los hombres y mujeres que cada día desde el puesto que ocupan y en el actuar diario colocan un
granito de arena en esta lucha sin tregua.

 
PIRÁMIDE LEGAL

PIRÁMIDE LEGAL

1. LEGISLACIÓN NACIONAL
 

1.1 La constitución Española.

Nuestra constitución es la ley primera y primordial en la defensa de la igualdad y la lucha contra la violencia de género. El artículo15 establece el
derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos degradantes.
Además, continúa nuestra carta Magna, estos derechos vinculan a todos los poderes públicos y solo por ley puede regularse su ejercicio.

1.2. La Ley Orgánica 1/2004 del 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de género y la  ley 1-2004 de medidas de
protección integral contra la violencia de género. Es una ley paradigmática en el mundo y ha permitido un avance en la lucha contra un flagelo tan
terrible como éste y como bien a manifestado la ONU que no se podrá cumplir los objetivos del milenio si no se logra el mínimo estándar de
igualdad y en porque esta ha permitido al mundo un avance no solo en España. Sabemos que es posible y que después de casi 13 años todavía hay
retos que cumplir, pero se ha avanzado mucho en esta materia, siendo España el único país en el mundo que no solo ha hecho posible una ley sino
que ha hecho realidad su aplicación, siendo ahora parte de las políticas públicas y contando con todo un sistema de protección legal de la mujer,
que podríamos enumerar como una pirámide legal.

 La ley 1-2004 dotó a los poderes públicos de los instrumentos necesarios para que, desde un punto de vista multidisciplinario, puedan hacer
frente a esta lacra social. A pesar de su importancia y de que incluso fuera de nuestro país se la considere un ejemplo a seguir, el nacimiento de la
ley generó un profundo debate y provocó una gran división entre los diversos operadores jurídicos que cuestionaron su constitucionalidad. El
tribunal constitucional tuvo que hacer frente a una multitud de cuestiones de inconstitucionalidad planteadas sobre los diversos artículos que
integran la tutela penal y procesal introducidos por la misma, y nuevamente con gran división y controversia resolvió a favor de su
constitucionalidad. La reforma penal, procesal e institucional que contempla introduce un conjunto muy diverso de reformas legales que tienen
por objeto una especial protección de la mujer entre las que destaca la modificación de diversos tipos delictivos, la creación de los juzgados de
violencia sobre la mujer de un fiscal contra la violencia sobre la mujer y de secciones especializadas en todas las fiscalías, la creación de la
delegación especial del gobierno contra la violencia sobre la mujer y del Observatorio estatal de violencia sobre la mujer. De todas las medidas
anteriores merece especial atención la orden de protección que impide al agresor comunicarse o aproximarse a la victima y que le otorga un
estatuto integral de protección. Como contrapartida, la decisión de la victima de acogerse a su derecho a no declarar contra su cónyuge, ex
cónyuge, pareja o ex pareja ha ocasionado el dictado de numerosas sentencias absolutorias al no contar con otros medios de prueba contra aquel
en atención que muchos actos de violencia de género se cometen en la intimidad del domicilio familiar.

En España esta evolución fue de la mano del avance legal a nivel de la unión Europea de la cual formamos parte, Europa ha reconocido el avance
normativo y el aterrizaje en terreno que ha hecho España. En todos estos años, la lucha contra la violencia sobre la mujer, nos ha situado en un
lugar preferencial en la lucha contra este abominable delito, que se genera en la cultura del machismo dada la situación de desigualdad que
hemos vivimos y que todavía afrontamos.
 

España decidió basarse en el concepto que venía trabajando la ONU y estableció que había que trabajar primero el tema de la violencia que
asolaba la mayoría de los hogares es decir la violencia que es realizada por el hombre sobre la mujer y decidió también trabajar con el mismo
nombre de violencia de género que es la equivalencia de violencia machista o violencia sobre la mujer y elaboro como estrategia trabajar desde
una perspectiva multidisciplinar e integral, más allá de la respuesta penal; pero es que, además, consiguió poner en evidencia un problema que
había permanecido oculto toda través de toda la historia y entrar en lo privado en algo que se suponía solo era cuestión de la pareja y hacerlo
público, con esta acción de visibilización España generó el reproche social al maltratador y estableció la base legal para determinar que la
violencia de género es un delito y quien lo comete un delincuente.

La violencia de género ha pasado de ser algo natural casi sustancial a una relación a una nueva etapa donde se genera el mayor rechazo social, ya
que la sensibilización ha originado un nivel de concienciación frente a esta lacra como nunca antes se había producido.

La Ley tiene como objeto actuar contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la pareja o expareja, partiendo de que esta es manifestación de
la discriminación, de desigualdad y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, y que es en este ámbito donde principalmente se
producen estas agresiones.

1.3 Ley Orgánica 10/1995 del 23 de noviembre del Código Penal

A efectos de dar cumplimiento a lo enmarcado en la ley 1/2004 se modificó el código penal en varios artículos.

Luego en el 2015 reforma del C.P. operada por la L.O.1/2015, de 30 de marzo, se ha modificado de nuevo el precepto, pero solo a efectos
formales, para adaptar su redacción a la nueva que se ha dado al art. 147 del C.P.  Sin embargo, y esto sí es relevante, se ha incluido un nuevo art.
156 ter que dispone que “a los condenados por la comisión de uno o más delitos comprendidos en este Título, cuando la víctima fuera alguna de
las personas a que se refiere el apartado 2º del artículo 173, se le podrá imponer además la libertad vigilada”, por tanto, a partir de la entrada en
vigor de la reforma (1 de julio de 2015), al condenado por delito de maltrato, tanto del párrafo 1º -violencia de género- como del 2º-violencia
doméstica- se le podrá imponer la medida de libertad vigilada cuyo contenido se especifica en el art. 106 del C.P.la falta de vejaciones injustas y la
de injurias livianas, cuando la ofendida es la mujer pareja o ex pareja del agresor o cualquier otra persona del círculo familiar, recogidas hasta
ahora en el art. 620-2 del C.P., pasan a ser un delito leve en el art. 173.4 del C.P. tras la reforma operada por la L.O1/15., que exige, en el apartado
segundo, la denuncia previa del agraviado en el caso de las injurias leves, no así en las vejaciones.

Finalmente, con la L.O.1/2015, de 30 de marzo, de reforma del C.P., que entró en vigor el pasado 1 de julio, se incluyó, en el art. 172 bis, el delito
de matrimonio forzado, dando así cumplimiento a aquella recomendación y al mandato contenido en el art. 37 del Convenio de Estambul.

En dicho precepto se sancionan dos conductas distintas:

1. compeler a otra persona con violencia o intimidación a contraer matrimonio,


2. obligar a otro a abandonar el territorio nacional, o no regresar al mismo, mediante utilización de violencia o intimidación grave o engaño,
con la finalidad de obligarle a contraer matrimonio.

En todo caso, la víctima de este delito puede serlo indistintamente un hombre o una mujer; e incluso podrían ser obligados ambos a contraer
matrimonio entre sí.
Ahora bien, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se producen en todo el mundo 39.000 matrimonios infantiles. De la misma
manera, en el estudio del Consejo de Europa de 2005 antes referido nos recuerdan que en la mayoría de los casos la persona que es forzada a
contraer matrimonio es la niña. Podemos concluir, por tanto, que cuando la víctima es una mujer o niña estamos ante un delito de violencia sobre
las mujeres por razones de género, de acuerdo con la definición dada en la Recomendación 19 de 1992 de la CEDAW y en el Convenio de
Estambul en el art.3-d.20

Con la L.O.1/2015 se ha introducido un nuevo art. 172 ter que castiga el acoso u hostigamiento.

El legislador, en el Preámbulo, justifica la introducción de este nuevo tipo penal en la necesidad de...ofrecer respuesta a conductas de indudable
gravedad que, en muchas ocasiones, no podían ser calificadas como coacciones o amenazas. Se trata de todos aquellos supuestos en los que, sin
llegar a producirse necesariamente el anuncio explícito o no de la intención de causar algún mal (amenazas) o el empleo directo de violencia para
coartar la libertad de la víctima (coacciones), se producen conductas reiteradas por medio de las cuales se menoscaba gravemente la libertad.

1.4 Ley Orgánica 4/2000 del 11 de enero sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social de Extranjería. En el
2011 se reformo por unanimidad el art 31bis y 59 bis, que contempla la apertura del expediente sancionador a las victimas en situación irregular,
se cambio de tal manera que cuando denuncien no se les incoe el expediente sancionador de expulsión solo se tramite la denuncia de violencia de
género.

1.5 Ley General de la Seguridad Social. 1/1994.

Modificó varios de sus artículos debido a la aplicación de la ley 1-2004 de la ley integral.

Suscripción de convenio especial con la Seguridad Social por parte de las trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan reducido su
jornada laboral con disminución proporcional del salario.

Para tener derecho a la prestación por desempleo, además de reunir los requisitos exigidos, se considera que la trabajadora por cuenta ajena se
encuentra en situación legal de desempleo cuando extinga o suspenda su contrato de trabajo de manera voluntaria como consecuencia de ser
víctima de violencia de género (Artículo 21.2 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género; artículo 267del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de
30 de octubre.

Esta ley establece la modificación de determinados preceptos del TRET. Las disposiciones adicionales séptima y octava establecen las
modificaciones de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social referente a los descansos Se introduce un nuevo
apartado 7 en el artículo 37.

La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, a la
reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación
del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que se utilicen en la empresa.

Estos derechos se podrán ejercitar en los términos que para estos supuestos concretos se establezcan en los convenios colectivos o en los
acuerdos entre la empresa y los representantes de los trabajadores, o conforme al acuerdo entre la empresa y la trabajadora afectada.

Movilidad geográfica. Se introduce un nuevo apartado 3 bis en el artículo 40 del ET: 3 bis) La trabajadora víctima de violencia de género que se
vea obligada a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venía prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho
a la asistencia social integral, tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente,
que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de trabajo. En tales supuestos, la empresa estará obligada a comunicar a la
trabajadora las vacantes existentes en dicho momento o las que se pudieran producir en el futuro.

El traslado o el cambio de centro de trabajo tendrán una duración inicial de seis meses, durante los cuales la empresa tendrá la obligación de
reservar el puesto de trabajo que anteriormente ocupaba la trabajadora. Terminado este período, la trabajadora podrá optar entre el regreso a su
puesto de trabajo anterior o la continuidad en el nuevo.

Causas de suspensión del contrato y Suspensión con reserva de puesto de trabajo. Se introduce un nuevo apartado 6, en el artículo 48 del ET: ␣6.
En el supuesto previsto en la letra n) del apartado 1 del artículo 45, el período de suspensión tendrá una duración inicial que no podrá exceder de
seis meses, salvo que de las actuaciones de tutela judicial resultase que la efectividad del derecho de protección de la víctima requiriese la
continuidad de la suspensión.

Causas de extinción del contrato. Se introduce una nueva letra m) en el artículo 49, apartado 1 del ET: Por decisión de la trabajadora que se vea
obligada a abandonar definitivamente su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.
 

1.6 Código Civil   en el art. 158 del C.C.; pues bien, tras la entrada en vigor de la reforma referida, el 29 de octubre de 2015: “cuando existan
menores o personas con capacidad judicialmente modificada que convivan con la víctima y dependan de ella, el Juez deberá pronunciarse en todo
caso, incluso de oficio, sobre la pertinencia de la adopción de las referidas medidas”

1.7 La Ley de Enjuiciamiento Criminal. Establece con la modificación en el 2015 un nuevo art. 544  que, en los casos en que se investigue alguno
de los delitos mencionados en el art. 57 del C.P. prevé la posibilidad de acordar medidas en protección de las víctimas menores o con capacidad
judicialmente modificada, tales como la suspensión del ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento o la supervisión de
su ejercicio, sin perjuicio de las funciones del M. Fiscal y entidades públicas de Protección.

1.8 Ley Orgánica 8/2015 del 22 de julio de modificación del Sistema de Protección a la Infancia y adolescencia. Basándose en que por disposición
del art 39 de la Constitución determina la obligación de los poderes públicos de asegurar la protección social económica y jurídica de la familia, en
especial de los menores de edad, de conformidad con los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

Esta ley que prevé la modificación de la L.O. 1/04 (arts. 2, 61, 65 y 66) para concretar que las medidas en ella contempladas tienen por finalidad la
prevención, sanción y erradicación de esta violencia y “...prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o
guarda y custodia, víctimas de esta violencia” (De igual manera, en el proyecto de Ley (ordinaria) de protección a la infancia y adolescencia, se
prevé la modificación la modificación del art. 158 -4 del C.C. a fin de que el juez pueda acordar de oficio o a instancia del propio hijo, de cualquier
pariente o del Ministerio Fiscal “la medida de prohibición a los padres, a otros parientes o a terceras personas de aproximarse al menor y
acercarse a su domicilio o centro educativo y a otros lugares que frecuente, con respeto al principio de proporcionalidad“ y “la medida de
prohibición de comunicación con el menor, que impedirá a los progenitores, a otros parientes o a terceras personas establecer contacto escrito,
verbal o visual por cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, con respeto al principio de proporcionalidad." Todas estas
medidas podrán adoptarse dentro de cualquier Proceso dentro de la Ley 1-2003 reguladora de la orden de Protección.

La orden de protección de las víctimas de violencia doméstica se crea con el objetivo fundamental, según la propia exposición de motivos de la
Ley 27/2003, de proteger la integridad de la víctima y de la familia frente al agresor. El acceso a la misma se constituye como un derecho de la
víctima.

La orden se fundamenta en los principios de aplicación general, bajo los principios de accesibilidad e integralidad. Es decir, al menos en la teoría,
se pretende que, a través de un procedimiento sencillo y rápido, la víctima obtenga un estatuto integral de protección, que comprenda medidas
cautelares de naturaleza penal, civil y de protección social que origina al otorgarse esta.

La no existencia de inmediatez de la respuesta penal a la llamada de auxilio de la víctima, plasmada en su denuncia, y en definitiva su protección
real, es una de las deficiencias que sobresale en esta normativa, ya que se está obligando a la víctima, que ha denunciado y ha solicitado una orden
de protección, a que permanezca conviviendo con el agresor durante un plazo de tres o más días.

1.9. Ley 4/2015 del 27 de abril- LEY DEL ESTATUTO DE LA VICTIMA. La cual amplia los derechos de la víctima establecidos en la ley 1-2004, su
entrada en vigor.

Esta ley regula un catálogo de derechos extraprocesales y procesales de todas las víctimas de delitos, por tanto, también de las víctimas de
violencia en el ámbito de la pareja.

Con esta Ley se pretende ofrecer a las víctimas de delito una asistencia jurídica y social que repare el daño en el marco de un proceso penal, y que
también ayude a curar los efectos traumáticos en el ámbito psicológico.

Está establecido en la ley integral que la información previa a la interposición de la denuncia es imprescindible y que la victima tiene derecho a
entender y ser entendida, Además de hablarle en un lenguaje sencillo, claro y adecuado a sus características, y la necesidad de la intervención de
intérpretes formados cuando sea necesario así como de traducir los documentos que se presenten , hace referencia que los funcionarios tienen
que tener empatía en el trato con la victima dada la situación compleja que vive al ser victima y el explicar los hechos es mucho mas complejo y
requiere atención y un trato especial.

Ahondando en esa necesidad, el art. 25 de la Ley del Estatuto de la Víctima recoge una serie de medidas que pueden adoptarse durante la fase de
investigación del delito entre las que se encuentran, que se les reciba declaración por profesionales que hayan recibido una formación especial
para reducir o limitar perjuicios a la víctima, y que la toma de declaración, cuando se trate de alguna de las víctimas de violencia de género o
doméstica, de delitos contra la libertad o indemnidad sexual o de trata con fines de explotación sexual,“...se lleve a cabo por una persona del
mismo sexo que la víctima cuando ésta así lo solicite, salvo que 3 Preámbulo, apartado I de la Ley.4 “A tal fin:

a) Todas las comunicaciones con las víctimas, orales o escritas, se harán en un lenguaje claro, sencillo y accesible, de un modo que tenga en cuenta
sus características personales y, especialmente, las necesidades de las personas con discapacidad sensorial, intelectual o mental o su minoría de
edad. Si la víctima fuera menor o tuviera la capacidad judicialmente modificada, las comunicaciones se harán a su representante o a la persona
que le asista.

b) Se facilitará a la víctima, desde su primer contacto con las autoridades o con las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, la asistencia o apoyos
necesarios para que pueda hacerse entender ante ellas, lo que incluirá la interpretación en las lenguas de signos reconocidas legalmente y los
medios de apoyo a la comunicación oral de personas sordas, con discapacidad auditiva y sordo ciegas.

c) La víctima podrá estar acompañada de una persona de su elección desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios.

Art. 24-1. “La valoración de las necesidades de la víctima y la determinación de las medidas de protección corresponden:

a) Durante la fase de investigación del delito, al Juez de Instrucción o el de Violencia sobre la Mujer, sin perjuicio de la evaluación y resolución
provisionales que deberán realizar y adoptar el Fiscal, en sus diligencias de investigación o en los procedimientos sometidos lo establecido en la
ley de Responsabilidad Penal de los Menores, o los funcionarios de policía que actúen en la fase inicial de las investigaciones.

b) Durante la fase de enjuiciamiento, al Juez o Tribunal a los que correspondiera el conocimiento de la causa determinan de acuerdo al nuevo
marco legal.

1.10 Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración
social de extranjeros ya había modificado el art. 153 para elevar a la categoría de delito la falta de lesiones o maltrato sin resultado lesivo, cuando
el ofendido fuera alguna de las personas incluidas en el párrafo 2 del art. 173, entre los que se encuentran, además de otros parientes, quienes
sean o hayan sido cónyuge o persona unida al autor por una relación análoga de afectividad, sin distinción de sexo. Así se tuvo en cuenta ese plus
de antijuridicidad que viene motivado por las relaciones afectivas y de parentesco que unen o unieron a autor y víctima.

Esta ley, en su apartado III de la Exposición de Motivos, hace referencia a la violencia doméstica y la necesidad de regulación con medidas
preventivas, asistenciales y de intervención social a favor de la víctima; con medidas incentivadoras de la investigación, y también con medidas
legislativas orientadas a disuadir de la comisión de estos delitos.

Por ello, los delitos relacionados con la violencia doméstica han sido objeto en esta reforma de una preferente atención, para que el tipo delictivo
alcance a todas sus manifestaciones y para que su regulación cumpla su objetivo en los aspectos preventivos y represivos.

1.11 Ley orgánica 3/2007 del 22 de marzo de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Esta ley fue aprobada por las cortes de España y es pionera en intentar una serie de pasos encaminados a lograr la igualdad.

Esta ley tiene por objeto hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular, mediante la
eliminación de la discriminación de la mujer en cualquier ámbito de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social
y cultural para alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. Establece la obligación de las empresas de realizar planes de
igualdad (en el caso de que superen los 250 empleados) y a negociar medidas de igualdad en los convenios colectivos, independientemente del
número de trabajadores.

1.12 Ley 5/2005 de la Comunidad de Madrid contra la violencia de género

Esta ley es mucho mas amplia y trabaja con todas las violencias contra la mujer

1.13 La Ley 33/2002, de 5 de julio, de Igualdad Salarial que modifica el artículo 28 del texto refundido de la ley de los trabajadores (TRET).

Esta ley tiene como base eliminar la discriminación salarial y buscar la igualdad de tal manera que el salario sea el mismo y no haya diferencia por
razón de género, tiene por objeto acercar nuestro ordenamiento al concepto de no discriminación por razón de sexo.

La ley utiliza la expresión «trabajo de igual valor» al referirse al principio de igualdad de remuneración.

El artículo 28 del TRET prohíbe cualquier tipo de discriminación que afecte a las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en
especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de
remuneración, o los períodos de descanso computables como de trabajo (art. 26.1 del TRET).
En definitiva, la remuneración incluye tanto el salario base como los complementos salariales que perciban los trabajadores, dentro de los que se
encuentran los complementos por trabajos peligrosos, insalubres, nocturnos, de antigüedad, de asistencia y puntualidad, de disponibilidad y
flexibilidad horaria.

1.14. Pacto contra la violencia de Género –Firmado en julio del 2017.

Fue aprobado este Pacto que fue un reclamo de la sociedad española, 61 expertos fueron llamados a exponer en todas las áreas y ello permitió
elaborar 210 medidas para prevenir la violencia machista que se deben ejecutar en este año 2018.

Tuve el orgullo de pertenecer y ser una de las 61 expertas que fueron escuchadas y que algunos aportes estén en las medidas aprobadas por la
comisión del senado de España.

2. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
 

2.1 La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer o también conocida como CEDAW, por sus siglas en
inglés, ratificada por la Asamblea General de las organizaciones de la Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979(11) Todo lo que se dijo en esta
convención constituye el primer instrumento jurídico internacional que consta de 30 artículos y constituyo el complemento de la Declaración
sobre la Eliminación de la Discriminación contra la mujer de la Naciones Unidas 1967, porque este fue un instrumento declarativo pero estos
artículos constituyen un instrumento jurídicamente vinculante y de obligatorio cumplimiento para los Estados que la ratifiquen, y no solo una
recomendación.

Este instrumento constituye un instrumento de defensa de derechos humanos para las mujeres, de carácter vinculante (12) y el marco jurídico
primario para las políticas estatales de erradicación de la discriminación por razón de sexo, siendo el resultado de una labor de años realizada por
la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer creada en 1946 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

La convención busca no solo combatir la discriminación contra las mujeres sino también imponer a los Estados la obligación de adoptar las
medidas legislativas para respetar los derechos que la convención reconoce a las mujeres en el mundo y obliga a los Estados que la ratifiquen y
adecuar su normativa interna a la internacional y a respetar y garantizar a las mujeres el ejercicio y goce de los derechos Humanos, teniendo
como pilar básico la igualdad, La Convención vino a concretarse como el marco jurídico principal para las políticas estatales y por eso que
Binstock en su libro hacia la igualdad de la mujer le llama la carta magna de los Derechos de la Mujer.

2. 2 Conferencia Mundial sobre el desarrollo de los Derechos Humanos –celebrada en junio de 1993.

En esta Conferencia tuvo lugar un evento histórico al considerar los Derechos de la Mujer como elemento central de la agenda los DDHH Y lo
mas importante fue el debate sobre la importancia de luchar contra la violencia de género

2. 3 Resolución 48/104 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 20 de diciembre de 1993 de la Eliminación de la violencia contra
la mujer.
Esta resolución es la piedra angular en la lucha contra la violencia de género porque permitió conceptualizar y concretar por primera vez la
violencia contra las mujeres, asimismo determino que el compromiso para terminar con este flagelo es de todos los Estados y de la comunidad
Internacional y para ello especifico responsabilidades y elaboro principios que han de tenerse en cuenta para lograr su eliminación, De tal manera
que en el prefacio de la Declaración manifestó de manera frontal que la violencia contra las mujeres constituye un obstáculo no solo para logar la
igualdad, el desarrollo y la paz e impide total o parcialmente gozar de derechos y libertades y que la violencia constituye una manifestación de las
relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que ha conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en
su contra por parte del hombre.

Siendo la mayor contribución aportar algo que hasta ese momento no se había trabajado, es decir el concepto de violencia de género,
definiéndolo de la siguiente manera:” la violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer , así como las amenazas de tales actos , la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida publica como privada”

Esta definición es amplia y abarca todos los tipos de violencia contra la mujer entendiéndose la violencia que se produce tanto en el ámbito
privado como publico y que no solo se trabaje el daño efectivo sino la posibilidad de este.

2. 4 Resolución 61/143 en el 2008 de la Asamblea de las Naciones Unidas por la cual busca intensificar todos los esfuerzos a lucha contra todas
las formas de violencia de género y ratificar el compromiso de los Estados.

2.5 Estatuto de Roma -1998

Este Estatuto adoptado por las Naciones unidas reconoce los crímenes de violencia sexual como crímenes de guerra y crímenes de lesa
humanidad, los que antes estaban en la impunidad y un punto muy importante es que incluye la perspectiva de género, y permite que la violencia
por razón de sexo se reconozca de manera legal como delito con arreglo al derecho penal internacional.

Lo mas importante del Estatuto de roma es la criminalización a nivel internacional de la violencia sexual y de género, la protección y participación
de victimas y testigos y la paridad y experticia en género y violencia sexual.

2. 6 Establecimiento de la corte penal Internacional -1998 -2003.

El establecimiento de esta corte vino de la mano del Estatuto de roma pero comenzó a funcionar en el 2003 y esta fue de una gran envergadura
porque permitió a todas las naciones del mundo contar con un tribunal permanente independiente e imparcial para juzgar a las personas
acusadas de cometer crímenes de genocidio , lesa humanidad y de guerra.

3. LEGISLACIÓN EUROPEA
 

3.1 El Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la Violencia Domestica, ESTAMBUL el 11 de
mayo del 2011.

El Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica, firmado en Estambul
el 11 de mayo de 2011, que fue ratificado por España en abril de 2014 y que entró en vigor el día 1 de agosto del mismo año. Siguiendo la línea
marcada por aquellas otras instituciones internacionales, da un concepto amplio de la violencia sobre la mujer por razón de género y así, tras
decir que la Violencia sobre la Mujer es “una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer...”, define
la“«violencia contra la mujer por razones de género» como “..toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de
manera desproporcionada”.

3. 2 Recomendación General 19 de 1992 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
Resolución 2005/41 de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

En el instrumento de ratificación publicado en el BOE el día 6 de junio de 2014, se dispone que “España llevará a cabo las modificaciones que sean
necesarias en su ordenamiento jurídico interno a los efectos de la aplicación del Convenio en su totalidad”.

Dado que el objeto de la Ley es, exclusivamente, la violencia sobre la mujer en el ámbito de la pareja o ex pareja, el primer planteamiento que
surge es si es necesario abordar alguna actuación legislativa para cumplir con los mandatos allí contenidos en relación a esas otras
manifestaciones de violencia sobre la mujer que se producen en otros ámbitos: familiar, vecinal, laboral, por extraños.

Precisamente porque la violencia de género se sufre en multitud de contextos, a nivel doctrinal, además de las clasificaciones que hacen
referencia a la violencia por el mecanismo de producción y bien jurídico atacado -violencia física, psicológica, sexual o económica-, o de aquella
que atiende a la edad de la víctima -violencia prenatal, infantil, en la adolescencia y juventud, en la edad adulta y en la tercera edad-, también se
clasifica la violencia sobre la mujer por el contexto en que esta se comete.
Veamos rápidamente las diferentes clasificaciones:

1. Violencia sobre la Mujer en el ámbito de la pareja o expareja: que es aquella a que se refiere nuestra Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ya aludida.

2. Violencia sobre la Mujer en el ámbito doméstico que es la que sufre la mujer por el simple hecho de serlo, por parte de un familiar o persona
incluida en el círculo de convivencia, de acuerdo con la definición de violencia doméstica contenida en el artículo 173.2 del Código Penal -
padre, abuelo, hermano, hijo.

3. Violencia en el ámbito laboral aquella que padecen las mujeres en el trabajo por sus compañeros o jefes y que incluye tanto la violencia
física como la psicológica y la sexual: acoso laboral -art. 173.1-2º del C.P.- y acoso sexual en el Trabajo -184 del C.P.

4. Violencia sobre la Mujer en la calle: que incluye los atentados que sufren las mujeres en la vía pública por desconocidos o por conocidos,
siempre y cuando con estos no exista un vínculo familiar o de convivencia estable; por ejemplo, los delitos contra la libertad sexual de los
arts.178 y ss del C.P.

5. Violencia sobre la Mujer en situaciones de privación de libertad: que incluye todas las manifestaciones de violencia física, psicológica y
sexual que sufren las mujeres en los depósitos de detenidos y en centros penitenciarios.

6. Violencia sobre la Mujer durante el desarrollo de conflictos bélicos y en los campos de refugiados, en referencia a la violencia de todo tipo
que se comete durante el desarrollo de guerras y conflictos armados por los soldados y guerrilleros de bandos enemigos: agresiones
sexuales, mutilaciones y torturas, asesinato de mujeres y niñas.

Pues bien, todas esas manifestaciones de violencia sobre la mujer o niña están incluidas en el ámbito del Convenio de Estambul; entre sus
objetivos principales está el de “proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia, y prevenir, perseguir y eliminar la violencia contra la
mujer y la violencia doméstica”(art. 1), y en los arts. 33 y siguientes, se hace mención expresa a la violencia psicológica (art. 33), al acoso (art. 34), a
la violencia física (art. 35), a la violencia sexual (art. 36), al matrimonio forzado (art. 37), a la mutilación genital femenina (art. 38), al aborto y
esterilización forzados (art. 39) y al acoso sexual (art. 39).Esa visión amplia de la violencia sobre la mujer, que abarca la que esta sufre en todas sus
manifestaciones y contextos, obliga al estado Español a hacer un replanteamiento, pues el Convenio de Estambul establece unas obligaciones,
entre las que se encuentran adoptar las medidas pertinentes para prevenir y combatir todas las formas de violencia incluidas en su ámbito de
aplicación y ofrecer una respuesta global a la violencia contra la mujer, así como la de garantizar una investigación y un procedimiento efectivos
desde una perspectiva de género.

Nuestra L.O. 1/04 deja fuera aquellas otras manifestaciones violentas discriminatorias, de manera que solo se decidió trabajar con la violencia de
género donde esta la mayoría de víctimas.

La Ley regula los derechos de todas las víctimas con independencia de su origen, nacionalidad, religión o cualquier otra condición.

16.3 La Directiva 2011/99/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011.

Sobre la Orden Europea de Protección, ha sido traspuesta a nuestro derecho por la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo
de resoluciones penales en la Unión Europea, abriendo la posibilidad a todas las víctimas de delito y por tanto también a las de violencia de
género, protegidas por una medida cautelar o pena que imponga al imputado o condenado, la prohibición de residir en determinados lugares, o
de aproximación a ellas o de comunicación por cualquier medio, que esa protección le pueda acompañar cuando se traslade temporal o
definitivamente a otro Estado de la Unión Europea.

 
3.4 Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de septiembre de 2001, sobre las mutilaciones genitales femeninas (2001/2035 (INI) pidió a los
Estados miembros que actúen en contra de la mutilación genital femenina y que esta es un delito que es causa que justifique la intervención de la
administración pública” y conmino a los Estados a elaborar medidas legislativas que otorguen a los jueces o fiscales la posibilidad de adoptar
medidas cautelares y preventivas si tienen conocimiento de casos de mujeres o niñas en situación de riesgo de ser mutiladas.

El Protocolo Común de Actuación Sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina hace referencia a 29 países donde la mutilación se practica, los
movimientos migratorios originan que estas niñas, originarias de estos países o etnias, puedan encontrarse en riesgo de ser mutiladas aun cuando
residan en Europa.

Por ello, la Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de septiembre de 2001, sobre las mutilaciones genitales femeninas (2001/2035 (INI) pidió
a los Estados miembros que valoren la amenaza y el riesgo de sufrir una mutilación genital femenina y actúen de manera legal.

España es un país de inmigración y emigración y entre la población inmigrante están los países que practican este delito. La mutilación genital
femenina en España es delito en nuestro país desde el año 2003 al incluirse, en el art. 149 del Código Penal, un párrafo 2º que lo regula como un
delito de lesiones graves.

Además, el legislador español, en el artículo 23-4-l de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ha previsto la posibilidad de que nuestros tribunales
persigan estos delitos aun cuando se hayan cometido por español o extranjero fuera de nuestro país y, aun cuando la mutilación no sea delito en
el país en el que se haya ejecutado, siempre y cuando el agresor sea español o extranjero residente en España, o que la víctima, en el momento de
la comisión de los hechos, tuviera la nacionalidad española o fuera residente en España y el agresor estuviera en nuestro país.

Esta práctica establecida por motivos culturales, puede ser incluso aceptada, aparentemente, por la mujer o niña; sin embargo, en el caso de
menores de edad e incapaces el consentimiento no es válido, y que en el caso de que la mujer sea mayor de edad y capaz el consentimiento de
esta a la mutilación no exime de responsabilidad penal al agresor/a (art. 155 del C.P.).

3.5 Resolución del Parlamento Europeo sobre la mutilación genital femenina 1997.

El Parlamento ha dictado esta resolución debido a que miles de mujeres siguen siendo victima de este terrible delito.

3.6 Propuesta de resolución sobre la tolerancia cero con la mutilación genital femenina – 2018.

 
BLOQUE 2. DERECHOS Y RECURSOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

OBJETIVOS

OBJETIVOS. BLOQUE 2: DERECHOS Y RESCURSOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


DE GÉNERO.

OBJETIVO GENERAL

Entender y conocer los derechos y recursos que la ley 1-2004 otorga a las víctimas de violencia de género

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Analizar los derechos de las víctimas y promover su difusión.

-Incidir en la terrible situación que origina la violencia de género y la necesidad de aplicar medidas de apoyo.

 
CONTENIDO

LEGISLACIÓN

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, consagra y garantiza a las mujeres que
son o han sido víctimas de violencia de género una serie de derechos, con la finalidad de que las mismas puedan poner fin a la relación violenta e
insertarse con normalidad en el quehacer diario, entendiendo lo grave de su situación y la difícil tarea de recuperar su proyecto de vida.

Estos derechos según la Ley 1-2004 son universales, en el sentido de que todas las mujeres que sufran o hayan sufrido algún acto de violencia de
género tienen garantizados los mismos, con independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social:

2.1 Derecho a la información (Artículo 18 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia
de Género).

El derecho a recibir información está garantizado a través de los siguientes medios:

2.1.1. Servicio 016, de información y de asesoramiento jurídico

2.1.2. Servicio telefónico gratuito 016. Además, las consultas se pueden dirigir por correo electrónico al servicio 016 online.

2.1.3. Derivación de las llamadas en los siguientes supuestos:

a. Cuando se trate de llamadas referidas a situaciones de emergencia, se derivará al teléfono,

b. Cuando se trate de llamadas de información general sobre mujer, se derivará al Instituto de la Mujer,

c. Cuando se trate de llamadas que requieran de información específica relacionada con una Comunidad Autónoma.

2.1.4. Las llamadas realizadas por personas menores de edad serán derivadas al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes.

2.1.5. Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género. Está disponible en la página Web del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

2.2 Derecho a la asistencia social integral (Artículo19 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género).

Las víctimas de violencia de género, tienen derecho a la asistencia social integral que incluye servicios sociales de atención, de emergencia, de
apoyo y acogida y de recuperación integral, que han de responder a los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización de
prestaciones.

La finalidad de estos servicios es dar cobertura a las necesidades derivadas de la situación de violencia. A través de los mismos se hace posible
que las mujeres:

-Reciban asesoramiento sobre las actuaciones que pueden emprender y sus derechos,

-Conozcan los servicios a los que pueden dirigirse para recabar asistencia material, médica, psicológica y social,

                    -Identifiquen los diferentes recursos de alojamiento emergencia, acogida temporal, centros tutelados, en los que está garantizada su
seguridad y cubiertas sus necesidades básicas de tal manera que recuperen su salud física y psicológica.

2.3. Derecho a la asistencia jurídica gratuita, inmediata y especializada (Artículo20 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género; Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita; Real Decreto 996/2003, de 25 de
julio, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita.

A-Las mujeres víctimas de violencia de género, tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita. Este servicio se realizará de inmediato
por el turno de oficio.

B-En los distintos procesos que puedan iniciarse como consecuencia de la condición de víctima de género, deberá ser el mismo
abogado el que asista a ésta, siempre que con ello se garantice debidamente su derecho de defensa.

C-Los respectivos Colegios de Abogados contarán con un turno de guardia permanente especializado para la prestación de los
servicios de asesoramiento previo y de asistencia letrada para las víctimas de violencia de género.

D-El derecho a la asistencia jurídica gratuita comprende:


-Desde el asesoramiento y orientación gratuitos previos al proceso en el momento inmediatamente previo a la
interposición de denuncia el abogado de personarse en la dependencia policial,

-Asesorar a la victima antes de la interposición de la denuncia, este tema ha sido ampliamente debatido y exigido
como necesario para la adecuada puesta de la denuncia.

E-La defensa y la representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos.

F-Inserción gratuita de anuncios o edictos, en el curso del proceso, en periódicos oficiales.

G-Exención del pago detasas judiciales, así como del pago de depósitos necesarios para la interposición de recursos.

2.4. Derechos laborales (establecidos en el art 21 de la Ley 1.2004 de la Ley Integral)

El reconocimiento de derechos laborales a las mujeres víctimas de violencia de género tiene como finalidad evitar que, a causa de la violencia que
sufren, abandonen el mercado laboral. Para ello:

-Se les reconocen derechos tendentes a procurar la conciliación del trabajo con la situación de violencia de género,

-Se garantiza su protección si se ven obligadas a abandonar su puesto de trabajo, bien con carácter temporal, bien con carácter
definitivo, y

-Se procura su inserción laboral en caso de que no estuviesen empleadas.

-Para ejercer estos derechos las trabajadoras deben acreditar la situación de violencia de género, bien mediante la sentencia por la
que se condene al agresor, la orden de protección o, excepcionalmente y hasta tanto se dicte la orden de protección, mediante
informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la mujer es víctima de violencia de género.

2.5. Derechos de las trabajadoras por cuenta ajena (Artículos37.8,40.4, 45.1.n), 48.10, 49.1.m), 52.d), 53.4, 55.5 del Texto Refundido de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre)

Derecho a la reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo de
trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de
trabajo que se utilicen en la empresa, para que la mujer haga efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral.

 Derecho a la movilidad geográfica: las mujeres que se vean obligadas a abandonar supuesto de trabajo en la localidad donde
venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho
preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante
en cualquier otro de sus centros de trabajo. La empresa le reservará el puesto de trabajo durante los primeros 6 meses.

Derecho a la suspensión del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de
trabajo como Los Convenios Colectivos y los Acuerdos de empresa pueden contemplar mejoras de estos derechos como
consecuencia de ser víctima de violencia de género, con reserva del puesto de trabajo.

Derecho a la extinción del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar definitivamente su
puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.

Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género,
acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud, según proceda, se considerarán justificadas.

Nulidad de la decisión extintiva del contrato en el supuesto de las trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de
los derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de
suspensión de la relación laboral en los términos y condiciones reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores.
Nulidad del despido disciplinario en el supuesto de las trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de los
derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de
suspensión de la relación laboral en los términos y condiciones reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores

2.6. Derechos de las trabajadoras autónomas económicamente dependientes (Ley 20/2007, de 20 de julio, reguladora del Estatuto del Trabajo
Autónomo)

Derecho a la adaptación del horario de la actividad.

Nulidad del Derecho a la extinción de la relación contractual.

Se considerará causa justificada de interrupción de la actividad por parte de la trabajadora la situación de violencia de género.

2.7. Derechos en materia de cotización a la Seguridad Social.

El período de suspensión del contrato de trabajo con reserva del puesto de trabajo previsto para las trabajadoras por cuenta ajena, tendrá la
consideración de período de cotización efectiva a efectos de las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad
permanente, muerte y supervivencia, maternidad, desempleo y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
(Artículo165.5del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre;
Disposición adicional única del Real Decreto 1335/2005, de 11 de noviembre, por el que se regulan las prestaciones familiares de la Seguridad
Social)

Suspensión de la obligación de cotizar a la Seguridad Social durante un período de seis meses para las trabajadoras por cuenta
propia o autónomas que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral.
(Artículo 21.5 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género;
art. 329 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de
octubre);

Suscripción de convenio especial con la Seguridad Social por parte de las trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan
reducido su jornada laboral con disminución proporcional del salario. (Orden TAS/2865/2003, de 13 de octubre, por la que se
regula el convenio especial en el sistema de la Seguridad Social).

2.8. Derechos en materia de prestaciones de la Seguridad Social.

Derecho a la pensión de jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador, las mujeres que extingan su contrato de
trabajo como consecuencia de ser víctimas de violencia de género, y reúnan los requisitos exigidos. (Artículo 207 del Texto
Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 3 octubre)

Derecho a la pensión de viudedad en los supuestos de separación, divorcio o nulidad matrimonial de las mujeres víctimas de
violencia de género que, aunque no sean acreedoras de la pensión compensatoria, acrediten los requisitos exigidos. (Artículo
220del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de
octubre);

Impedimento para ser beneficiario de la pensión de viudedad a quien fuera condenado por sentencia firme por la comisión de un
delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas o de lesiones cuando la víctima fuera su cónyuge o ex cónyuge, o pareja o
ex pareja de hecho 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; artículo 231
del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre);
Incremento de la pensión de orfandad de los huérfanos, en los términos de los supuestos de orfandad absoluta, cuando el
condenado por sentencia firme por la comisión de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas no pudiese adquirir
la condición de beneficiario de la pensión de viudedad, o la hubiese perdido. (Artículo 233 del Texto Refundido de la Ley General
de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre);

Para tener derecho a la prestación por desempleo, además de reunir los requisitos exigidos se considera que la trabajadora por
cuenta ajena se encuentra en situación legal de desempleo cuando extinga o suspenda su contrato de trabajo de manera
voluntaria como consecuencia de ser víctima de violencia de género(Artículo 21.2 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; artículo 267del Texto Refundido de la Ley General
de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre);

Para tener derecho a la protección por cese de actividad, además de reunir los requisitos exigidos, se considera que la
trabajadora autónoma se encuentra en situación legal de cese de actividad, cuando cese en el ejercicio de su actividad, de manera
temporal o definitiva, por causa de la violencia de género. (Artículo 331y 332 del Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre);

Para tener derecho a la protección por cese de actividad, además de reunirlos requisitos exigidos, se considera que las socias
trabajadoras de cooperativas de trabajo asociado se encuentran en situación legal de cese de actividad, cuando cesen, con
carácter definitivo o temporal, en la prestación de trabajo, por causa de la violencia de género. (Artículo 334 del Texto Refundido
de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre).

2.9. Programa de inserción socio-laboral.

El Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, aprueba el programa de inserción socio-laboral para mujeres víctimas de violencia de género,
dándose cumplimiento a lo establecido en el artículo 22 de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género.

Se trata de un conjunto de medidas dirigidas a activar la demanda y la oferta de empleo e incentivar el autoempleo destinadas a las mujeres que
tengan acreditada la situación de violencia de género mediante sentencia condenatoria, resolución judicial, orden de protección o, de forma
excepcional, con informe del fiscal 1 hasta que se dicte la orden de protección y que además se encuentren inscritas como demandantes de
empleo en los Servicios Públicos de Empleo.

Por lo tanto, este programa regulado en el Real Decreto 1917/2008 está estructurado en varias fases:

Fase 1: Encontramos la atención a víctimas por las Administraciones Públicas competentes en materia de empleo (los servicios públicos de
empleo), la cual debe ser especializada y confidencial: de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos.

Fase 2: Nos encontramos con el diseño personalizado de inserción socio-laboral, individualizado y realizado por personal especializado. Según se
determine en ese itinerario, se analizará la conveniencia de realizar un programa formativo para favorecer su inserción socio-laboral por cuenta
ajena, o bien iniciar una actividad por cuenta propia de forma incentivada.

Dependiendo del técnico especializado, el programa formativo específico puede constar de dos etapas: una primera, de pre formación, cuyo
objetivo es facilitar a las beneficiarias el desarrollo de habilidades sociales y, en su caso, una cualificación básica, así como motivarlas en su
incorporación o reincorporación al trabajo, y una segunda, de formación profesional para el empleo, para lo que el Real Decreto 1917/2008 se
remite a otra norma en vigor, el Real Decreto 395/2007, por el que se regula el subsistema de formación profesional, y consistirá en la
participación de las mujeres en las acciones formativas que oferten anualmente los servicios públicos de empleo (SPE), con preferencia en las
que, de acuerdo a los artículos 22.1 d) y 23.2 d) del mismo, incluyan compromisos de contratación de al menos el 60% de los participantes en los
cursos. Asimismo, se tiene derecho, a fin de conciliar la asistencia a los cursos con el cuidado de hijos menores de 6 años o de familiares
dependientes, a las ayudas establecidas igualmente en el Real Decreto 395/2007. La única novedad que introduce el Real Decreto 1917/2008
aquí reside en el establecimiento de una beca por asistencia a los cursos de diez euros por día lectivo hasta la finalización del curso, compatible
con cualquier otra ayuda o beca.

 
Fase 3: Se introducen incentivos para facilitar la movilidad geográfica de aquellas mujeres que, como consecuencia de su contratación, tengan
que trasladar su residencia habitual. Se trata de subvenciones destinadas a cubrir los siguientes gastos: desplazamiento, trasporte de mobiliario y
enseres, alojamiento, guardería y atención a personas dependientes. Estas subvenciones están limitadas tanto en la cantidad que gira sobre el
(IPREM) mensual vigente como en el tiempo de percepción, doce primeros meses de vigencia del contrato. Se considera que existe movilidad
geográfica cuando se produce un traslado efectivo a una localidad a más de 50 kilómetros de la de origen.

2.10. Orden de protección.

La orden de protección es una resolución judicial emitida por el juez especializado y requiere dos objetivos, no solo la existencia del delito sino la
situación objetiva de riesgo.

La orden de protección constituye un instrumento legal diseñado para proteger a la víctima de violencia de género frente a todo tipo de
agresiones. Esta se puede solicitar no solo por la víctima, sino también por sus familiares más cercanos, su abogado y los servicios sociales que
conozcan de su situación.

Para ello ha de rellenarse un impreso sencillo que se presenta en la comisaría de la policía, cuartel de la guardia civil, juzgado, fiscalía, oficinas de
atención a víctimas, centros sociales y asistenciales y servicios de orientación jurídica de los colegios de abogados. Además de una serie de
circunstancias que se han de hacer constar, es muy importante indicar las razones por las que la mujer tiene temor a sufrir nuevas agresiones o
daños.

La orden de protección concentra en una única e inmediata resolución judicial la adopción de medidas de naturaleza civil y penal, y activa al
mismo tiempo los mecanismos de protección social establecidos a favor de la víctima por el Estado, las comunidades autónomas y las
corporaciones locales.

2.11. Derechos económicos.

Ayuda económica específica para mujeres víctimas de violencia de género con especiales dificultades para obtener un empleo (Artículo de la Ley
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y Real Decreto 1452/2005, de 2 de
diciembre

La normativa relativa al procedimiento de tramitación es la que al respecto haya aprobado la Comunidad o Ciudad Autónoma en la que se solicite
la ayuda). Es una ayuda económica dirigida las mujeres víctimas de violencia de género que reúnan los siguientes requisitos:

Carecer de rentas que, en cómputo mensual, superen el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional vigente, excluida la
parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Tener especiales dificultades para obtener un empleo, dada su edad, falta de preparación general o especializada o sus
circunstancias sociales, lo que se acredita mediante el informe emitido por el Servicio Público de Empleo correspondiente.

Esta ayuda económica se abona en un único pago, y su importe, calculado en función de un número de mensualidades del
subsidio por desempleo a su cargo, y de si la propia mujer y/o los familiares a su cargo tienen reconocido un grado de
discapacidad.

Esta ayuda es compatible con las previstas en la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de
Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual.
En cambio, es incompatible con otras ayudas que cumplan la misma finalidad, así como con la participación en el programa de
Renta Activa de Inserción.

Esta no tiene en ningún caso la consideración de renta o ingreso computable a efectos del percibo de las pensiones no
contributivas.

2.12. Renta activa de inserción (Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre por el que se regula el programa de Renta Activa de Inserción para
desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.

Es una ayuda económica que se reconoce a las personas desempleadas incluidas en el llamado “programa de renta activa de inserción” a través
del cual se llevan a cabo actuaciones encaminadas a incrementar las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo.

Para ser incluida en el programa de renta activa de inserción y ser beneficiaria de esta ayuda económica, la mujer víctima de violencia de género
deberá cumplir los siguientes requisitos:

En cambio, es incompatible con otras ayudas que cumplan la misma finalidad, así como con la participación en el programa de
Renta Activa de Inserción.

Acreditar su condición de víctima de violencia de género,

Estar inscrita como demandante de empleo, pero no se le exige llevar 12 meses inscrita ininterrumpidamente como demandante
de empleo.

No convivir con su agresor.

Ser menor de 65 años, pero no se le exige tener 45 ó más años de edad.

Carecer de rentas propias, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75 por ciento del salario mínimo
interprofesional vigente, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Puede ser beneficiaria de un nuevo programa de renta activa de inserción aunque hubiera sido beneficiaria de otro programa
dentro de los 365 días anteriores a la fecha de la solicitud.

La cuantía de la renta activa de inserción es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual
vigente en cada momento. Además, incluye una ayuda suplementaria de pago único si la mujer se ha visto obligada a cambiar de
residencia por sus circunstancias de violencia de género en los 12 meses anteriores a la solicitud de admisión al programa o
durante su permanencia en éste, de cuantía equivalente al importe de tres meses de la renta activa de inserción.

2.13. Anticipos por impago de pensiones alimenticias. (Real Decreto 1618/2007, de 7 de diciembre, sobre Organización y Funcionamiento del
Fondo de Garantía del Pago de Alimentos)

A través del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos se garantiza el pago de alimentos reconocidos e impagados establecidos en convenio
judicialmente  aprobado o en resolución judicial en procesos de separación, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, filiación o alimentos,
mediante el abono de una cantidad que tendrá la condición de anticipo.

Las personas beneficiarias de los anticipos son, con carácter general, los hijos titulares de un derecho de alimentos judicialmente reconocido e
impagado, que formen parte de una unidad familiar cuyos recursos e ingresos económicos, computados anualmente y por todos sus conceptos,
no superen la cantidad resultante de multiplicar la cuantía anual del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), vigente en el
momento de la solicitud del anticipo, por el coeficiente que corresponda en función del número de hijos menores que integren la unidad familiar.

Las personas beneficiarias tienen derecho al anticipo de la cantidad mensual determinada judicialmente en concepto de pago de alimentos, con el
límite de 100 euros mensuales, que se podrá percibir durante un plazo máximo de dieciocho meses.

En el supuesto en que la persona que ostente la guarda y custodia de los menores (que es quien solicita y percibe el anticipo) sea víctima violencia
de género, se entiende que existe una situación de urgente necesidad para reconocer los anticipos del Fondo, por lo que se tramitará el
procedimiento de urgencia, que implica que el plazo para resolver y notificar la solicitud será de dos meses-

2.14. Derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.

Situación de residencia en España de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género(Artículo17.1 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades
de los extranjeros en España y su integración social; Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de
abril; Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros
de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo)

La situación de residencia en España de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género incluye las siguientes posibilidades:

Mujeres extranjeras que tengan la condición de familiares de ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de un
Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Artículo 9.3 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero,
sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros
Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo). Para conservar el derecho de residencia en el caso de nulidad
matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada, la mujer que no sea nacional de un Estado miembro
de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo deberá acreditar que ha sido
víctima de violencia de género durante el matrimonio o situación de pareja registrada, circunstancia que se considerará
acreditada de manera provisional cuando exista una orden de protección a su favor o informe del Ministerio Fiscal en el que se
indique la existencia de indicios de violencia de género, y con carácter definitivo cuando haya recaído resolución judicial de la que
se deduzca que se han producido las circunstancias alegadas.

Mujeres extranjeras no comunitarias: pueden ser titulares de alguno de los dos tipos de autorizaciones de residencia y trabajo
específicas por razón de violencia de género siguientes: Autorización de residencia y trabajo independiente de las mujeres
extranjeras reagrupadas con su cónyuge o pareja. (Artículo19.2 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y
libertades de los extranjeros en España y su integración social; Artículo 59.2 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000,
aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.) Obtención de la autorización una vez dictada a favor de la mujer una
orden de protección o, en su defecto, cuando exista un informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de
violencia de género. Duración de la autorización: 5 años.

Autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales de las mujeres extranjeras en situación irregular:
(Artículo31 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social; Artículos131 a 134 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de
20 de abril). Solicitud de la autorización desde el momento en que se haya dictado a favor de la mujer una orden de protección o
emitido informe del Ministerio Fiscal en el que se aprecie la existencia de indicios de violencia de género.

Concesión de la autorización cuando el procedimiento penal concluya con una sentencia condenatoria o con una resolución
judicial de la que se deduzca que la mujer ha sido víctima de violencia de género, incluido el archivo de la causa por encontrarse el
imputado en paradero desconocido o el sobreseimiento provisional por expulsión del denunciado. Duración de la autorización: 5
años. No obstante, en el curso de estos 5 años la mujer puede acceder a la situación de residencia de larga duración, previa
solicitud, a cuyo efecto se computará el tiempo durante el que hubiera sido titular de una autorización provisional de residencia
temporal y trabajo.

Autorización de residencia por circunstancias excepcionales a favor de sus hijos menores de edad o que tengan una discapacidad
y no sean objetivamente capacesde proveer a sus propias necesidades, o autorización de residencia y trabajo en caso de que
fueran mayores de 16 años y se encuentren en España en el momento de la denuncia: solicitud por parte de la mujer extranjera
en el momento en que ella solicite a su favor la autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales, o
en cualquier otro posterior a lo largo del proceso penal. Su concesión y su duración se producen en los mismos términos que la
autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales de las mujeres extranjeras en situación irregular.
La autoridad administrativa competente para otorgar esta autorización por circunstancias excepcionales, concederá una
autorización provisional de residencia y trabajo a favor de la mujer extranjera y, en su cso, autorizaciones de residencia o de
residencia y trabajo provisionales a favor de sus hijos menores de edad o que tengan una discapacidad y no sean objetivamente
capaces de proveer sus necesidades, que se encuentren en España en el momento de la denuncia. Estas autorizaciones
provisionales concluirán en el momento en que se conceda o deniegue definitivamente la autorización por circunstancias
excepcionales.

Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de la que sea titular una mujer extranjera, se renovará a su
expiración en los supuestos de extinción del contrato de trabajo o suspensión de la relación laboral como consecuencia de ser
víctima de violencia de género.26(Artículo38.6 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y ibertades de los
extranjeros en España y su integración social) 2.2. Protección de las mujeres extranjeras en situación irregular víctimas de
violencia de género (Artículo31 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social; Artículos131 a 134 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por el Real Decreto
557/2011, de 20 de abril)

Si al denunciarse una situación de violencia de género, se pusiera de manifiesto la situación irregular de la mujer extranjera: No
se incoará el procedimiento administrativo sancionador por encontrarse irregularmente en territorio español (infracción grave).
Se suspenderá el procedimiento administrativo sancionador que se hubiera incoado por la comisión de dicha infracción con
anterioridad a la denuncia o, en su caso, la ejecución de las órdenes de expulsión o de devolución eventualmente acordadas.

Concluido el procedimiento penal: Con una sentencia condenatoria o con una resolución judicial de la que se deduzca que la
mujer ha sido víctima de violencia de género, incluido el archivo de la causa por encontrarse el imputado en paradero
desconocido o el sobreseimiento provisional por expulsión del denunciado, se concederá a la mujer extranjera la autorización de
residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales y, en su caso, las autorizaciones solicitadas a favor de sus hijos
menores de edad o que tengan una discapacidad y no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades.

Con una sentencia no condenatoria o con una resolución de la que no pueda deducirse la situación de violencia de género, se
denegará a la mujer extranjera la autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales y, en su caso, las
autorizaciones solicitadas a favor de sus hijos menores de edad o que tengan una discapacidad y no sean objetivamente capaces
de proveer a sus propias necesidades. Además, perderá eficacia la autorización provisional de residencia y trabajo concedida a la
mujer extranjera y, en su caso, las autorizaciones provisionales concedidas a sus hijos menores de edad o que tengan una
discapacidad y no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades. Y se incoará o continuará el procedimiento
administrativo sancionador por estancia irregular en territorio español.

 
2.13. Derecho a la protección internacional. (Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.)

El derecho de asilo se reconocerá el estatuto de refugiada a la mujer que, debido a un fundado temor de ser perseguida por
motivos de género, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a
la protección de tal país, así como a la mujer apátrida que, careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes
tuviera su residencia habitual, por los mismos motivos no puede o, a causa de dichos temores, no quiere regresar a él. En este
sentido, pueden ser motivos de persecución basados en el género la violencia ejercida por la pareja o expareja y otras formas de
violencia sobre la mujer, tales como la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, la violencia sexual o la trata de
mujeres y niñas con fines de explotación sexual, siempre que, en cualquier caso, concurran los demás requisitos exigidos para el
reconocimiento del derecho de asilo.

Para que se reconozca el derecho de asilo es preciso que el fundado temor de las mujeres a ser objeto de persecución se basen en
actos de persecución que sean graves y revistan la forma de actos de violencia física o psíquica, incluidos los actos de violencia
sexual. Para valorar los motivos de persecución se deberán valorar las circunstancias imperantes en el país de origen en relación
con la situación del grupo social determinado , en este caso, las mujeres.

La protección subsidiaria. Se otorgará protección subsidiaria a las mujeres extranjeras o apátridas que, sin reunir los requisitos
exigidos para obtener asilo, padezcan un riesgo real de sufrir un daño grave en caso de retornar a su país de origen, o al de su
anterior residencia en el caso de las apátridas.

El daño grave que da lugar a protección subsidiaria consiste en alguno de los siguientes: Pena de muerte o tortura o tratos
inhumanos o degradantes o Amenazas graves contra la vida o la integridad de los civiles en situaciones de conflicto.

2.14. Derechos de las mujeres españolas víctimas de violencia de género fuera del territorio nacional.

Las mujeres españolas que residen en el extranjero, cuando sufren violencia de género, pueden encontrarse en una situación de especial
vulnerabilidad debido a las barreras lingüísticas y culturales, la falta de redes sociales o al desconocimiento de los recursos existentes en el país.
Así, a la obligación de los poderes públicos en materia de información, asistencia y protección a las mujeres víctimas de violencia de género, se
suma la obligación general de proteger a los ciudadanos y ciudadanas españoles en el exterior.

Por ello, existe un Protocolo firmado por los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Empleo y Seguridad Social, y de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, que persigue el establecimiento de un marco común de colaboración para articular la realización de funciones en
materia de violencia de género previniendo y abordando las situaciones de violencia de género mediante la información sobre recursos
disponibles en el país de residencia, y facilitando la protección y el retorno de las mujeres víctimas de violencia de género y, en su caso, de sus
hijos e hijas cuando la situación lo requiera dentro del marco normativo vigente.

Las Oficinas Consulares de España y las Consejerías de Empleo y Seguridad Social facilitarán alas mujeres españolas información para contactar
con los recursos especializados para víctimas de violencia de género disponibles en el país en que residan, así como orientación sobre los
recursos médicos, educativos y legales que las autoridades locales ponen a su alcance ante situaciones de violencia de género.

Por su parte, la Delegación del Gobierno para Violencia de Género, en caso de retorno de la mujer, llevará a cabo labores de coordinación con las
Comunidades Autónomas a fin de garantizar a las mujeres los derechos que les reconoce la normativa española y de facilitar su integración social.

 
EJERCICIO

1. Es la convención sonbre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer el primer instrumento vinculante para los
estados en materia de derechos humanos

 
a.     Verdadero
b.     Falso
 

2. Una víctima de violencia de género tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita

 
a.     NO
b.     SI
 

3-Quien dicta la orden de protección

 
a.     A-La policía
b.     B-El juez
c.     C-El fiscal
 

4-La Orden de Protección es una resolución judicial que contiene

 
a.     A-Medidas civiles
b.     B.Medidas Penales
c.     C-Medidas Civiles Y Medidas Penales
 

5-Las mujeres víctimas de violencia d género que no cuentan con medios económicos , tienen establecidas ayudas económicas

 
a.     Verdadero
b.     Falso
 

6-La ley de Enjuiciamiento criminal en la modificación del 2015, establece la posibilidad de acordar medidas de protección a favor de los
menores

 
a.     Verdadero
b.     Falso
 

7-El Estatuto de la víctima recoge en su art. 25 una serie de medidas que pueden adoptarse en fase de la investigación del delito

 
a.     NO
b.     SI
 

8-La ley 1/2004 establece en su art 21 una serie de derechos laborales a una víctima de violencia de género

 
a.     Verdadero
b.     Falso
 

9-La mujer extranjera que denuncia tiene establecidos una serie de derechos específicos a su condición de extranjera

 
a.     SI
b.     NO
 
10. La ley de Extranjería establece que los hijos menores de las victimas también tienen derecho a obtener su residencia

 
a.     NO
b.     SI

Ver solución

 
VIDEOS DE INTERÉS

Violencia de genero 1

Violencia de genero2

Violencia de genero 3

 
POR ÚLTIMO...

VÍDEO 4 FINAL

 
VÍDEO 2 VIOLENCIA DOMÉSTICA VIOLENCIA DE GÉNERO.txt
VÍDEO 2 VIOLENCIA DOMÉSTICA VIOLENCIA DE GÉNERO.mp4
1
00:00:01,689 --> 00:00:05,470
violencia de género es aquella violencia
que se ejerce contra la mujer por el
hecho de ser mujer y violencia doméstica

2
00:00:07,029 --> 00:00:11,320
es la que se ejerce sobre cualquier
miembro del núcleo familiar la gran
3
00:00:11,320 --> 00:00:14,049
cantidad de víctimas y las
características propios de violencia de

4
00:00:14,049 --> 00:00:18,460
género han derivado en un tratamiento
diferencial para luchar en la media de
5
00:00:18,460 --> 00:00:22,720
lo posible contra esta forma tan letal y
naturalizada de violencia según la onu

6
00:00:22,720 --> 00:00:27,220
la violencia machista es el crimen
encubierto más extendido en el mundo

7
00:00:27,220 --> 00:00:32,110
algunas particularidades de la nación
española son primero que los datos de

8
00:00:32,110 --> 00:00:36,220
violencia de pareja están incluidos en
los datos sobre violencia doméstica otra

9
00:00:36,220 --> 00:00:39,160
característica es que considera
solamente como violencia de género
10
00:00:39,160 --> 00:00:43,480
aquella que es ejercida hacia una mujer
por parte de su pareja o expareja al
11
00:00:43,480 --> 00:00:46,839
contrario que la ley española las
definiciones que dan a la violencia de
12
00:00:46,839 --> 00:00:50,500
género organismos internacionales como
la onu y la comisión europea para la

13
00:00:50,500 --> 00:00:54,309
igualdad no limitan la violencia de
género a una agresión por parte de una
14
Página 1
VÍDEO 2 VIOLENCIA DOMÉSTICA VIOLENCIA DE GÉNERO.txt
00:00:54,309 --> 00:00:57,909
pareja despareja sino que se extiende a
todo aquel que cause o amenace con
15
00:00:57,909 --> 00:01:02,439
causar daño a una mujer por el mero
hecho de serlo por violencia doméstica
16
00:01:02,439 --> 00:01:06,729
se entiende todo acto de violencia
física o psicológica ejercido tanto por
17
00:01:06,729 --> 00:01:10,210
un hombre como por una mujer sobre
cualquiera de las personas enumeradas en

18
00:01:10,210 --> 00:01:15,540
el artículo 173.2 del código penal que
serán los descendientes ascendientes
19
00:01:15,540 --> 00:01:20,470
cónyuges hermanos etcétera a excepción
de los casos específicos de violencia de

20
00:01:20,470 --> 00:01:23,350
género
en cuanto a las víctimas el número de

21
00:01:23,350 --> 00:01:26,950
víctimas de violencia de género con
orden de protección o medidas cautelares

22
00:01:26,950 --> 00:01:33,729
fue en 2016 de 28.000 281 mujeres de más
de 14 años el número de víctimas de

23
00:01:33,729 --> 00:01:40,390
violencia doméstica fue de 6 mil 863 en
2016 de estas últimas el 62 con 5 por
24
00:01:40,390 --> 00:01:45,130
ciento fueron mujeres y el 37.5 por
ciento hombres por lo tanto del total de

25
00:01:45,130 --> 00:01:54,009
35 mil 371 víctimas 32 mil 638 fueron
mujeres y 2.600 93 hombres en total en
26
00:01:54,009 --> 00:01:59,470
2016 hubo 31 mil 575 personas condenadas
por violencia de género y violencia

27
00:01:59,470 --> 00:02:06,910
doméstica un 6 con 6% más que en 2015 de
las 29 mil 284 fueron hombres y 2 mil
Página 2
VÍDEO 2 VIOLENCIA DOMÉSTICA VIOLENCIA DE GÉNERO.txt
28
00:02:06,910 --> 00:02:11,459
291 mujeres
como conclusión la mayoría de las

29
00:02:11,459 --> 00:02:14,760
víctimas de violencia doméstica son
también mujeres en especial las madres
30
00:02:14,760 --> 00:02:19,470
de las personas denunciadas la mayor
parte de los agresores a pesar de que

31
00:02:19,470 --> 00:02:22,909
esta categoría incluye tanto hombres
como mujeres vuelven a ser los hombres
32
00:02:22,909 --> 00:02:27,420
esta violencia sistematizada de los
hombres hacia las mujeres no es más que

33
00:02:27,420 --> 00:02:31,440
un resultado de la desigualdad histórica
y atribución de roles y estereotipos a

34
00:02:31,440 --> 00:02:36,690
cada uno de los sexos seguir fomentando
un modelo de masculinidad vinculado a la

35
00:02:36,690 --> 00:02:42,150
fuerza a la dominación y al poder no
contribuye a reducir la violencia es

36
00:02:42,150 --> 00:02:45,989
necesario cultivar en los niños aspectos
como la afectividad y la sensibilidad

37
00:02:45,989 --> 00:02:51,980
algo que hasta ahora estaba parecía
relegado a las niñas

Página 3
VÍDEO 3 SEXO GÉNERO.txt
VÍDEO 3 SEXO GÉNERO.mp4
1
00:00:00,390 --> 00:00:04,290
al definir este tipo de violencia con la
violencia de género o violencia machista
2
00:00:04,290 --> 00:00:07,049
se ha dado un paso hacia el
reconocimiento de la violencia contra

3
00:00:07,049 --> 00:00:11,010
las mujeres se denomina así por ser
aquella violencia ejercida por los

4
00:00:11,010 --> 00:00:15,390
hombres contra las mujeres en la que el
género del agresor y el de la víctima va
5
00:00:15,390 --> 00:00:18,690
íntimamente unido a la explicación de
dicha violencia
6
00:00:18,690 --> 00:00:22,650
es violencia de género porque es aquella
que afecta a las mujeres por el mero
hecho de serlo las desigualdades entre

7
00:00:25,410 --> 00:00:29,820
mujeres y hombres und en sus raíces en
los estereotipos de género si por sexo

8
00:00:29,820 --> 00:00:33,300
se entiende el conjunto de diferencias
biológicas géneros la diferente

9
00:00:33,300 --> 00:00:36,510
adscripción cultural que se hace a cada
uno de los sexos en el proceso de
10
00:00:36,510 --> 00:00:42,270
socialización de las personas por tanto
tenemos por una parte del sexo que son
11
00:00:42,270 --> 00:00:46,020
las características biológicas y físicas
que definen a las personas como hombres
12
00:00:46,020 --> 00:00:52,230
y como mujeres por otro lado tenemos el
género que indica a las personas de una
determinada cultura que es lo que se
13
00:00:54,030 --> 00:00:58,920
asocia a su sexo las raíces históricas
del concepto género podrán rastrearse en

Página 1
VÍDEO 3 SEXO GÉNERO.txt
14
00:00:58,920 --> 00:01:03,989
la obra de pulán deva en un autor que
publicó en 1673 una obra a bajo el
título de la igualdad de los sexos en la

15
00:01:06,150 --> 00:01:09,540
que subrayaba que la desigualdad social
entre hombres y mujeres no era
16
00:01:09,540 --> 00:01:12,510
consecuencia de la naturaleza sino que
estaba directamente ligada a factores

17
00:01:12,510 --> 00:01:16,070
culturales
no fue hasta los años 80 cuando la
afección del término anglosajón gender
18
00:01:18,560 --> 00:01:22,579
fue adoptada por las ciencias sociales a
nivel internacional para referirse a la
construcción social de la masculinidad y

19
00:01:25,009 --> 00:01:30,470
la feminidad en las diferentes culturas
por tanto el género es una construcción

20
00:01:30,470 --> 00:01:34,130
social esto quiere decir que la
asignación de distintos espacios de

21
00:01:34,130 --> 00:01:37,429
actuación para mujeres y hombres y por
lo tanto de roles valores
22
00:01:37,429 --> 00:01:41,720
comportamientos actitudes y expectativas
pueden variar según el lugar del tiempo
23
00:01:41,720 --> 00:01:45,310
los roles de género son aquellas
atribuciones o estereotipos relacionados
24
00:01:45,310 --> 00:01:49,479
con lo que los hombres y mujeres deben
de hacer y cómo deben comportarse

25
00:01:49,479 --> 00:01:54,380
básicamente lo que se espera de uno y
otro género los roles no son estáticos
26
00:01:54,380 --> 00:01:59,270
esto quiere decir que cambian a lo largo
de la historia de las culturas los roles

Página 2
VÍDEO 3 SEXO GÉNERO.txt
27
00:01:59,270 --> 00:02:02,479
tradicionales que atribuyen nuestra
sociedad a hombres y mujeres son los
28
00:02:02,479 --> 00:02:06,409
siguientes los atribuidos a las mujeres
se denominarían femeninos o expresivos
29
00:02:06,409 --> 00:02:10,789
son aquellos relacionados con las tareas
de reproducción crianza cuidado o apoyo
emocional y se encuentran circunscritos

30
00:02:13,370 --> 00:02:17,940
al ámbito privado por otra parte los
masculinos o instrumentales serían
31
00:02:17,940 --> 00:02:21,960
las tareas productivas de sustento apoyo
económico y circunscritas al ámbito

32
00:02:21,960 --> 00:02:26,550
público los estereotipos por otra parte
se definen como el conjunto de creencias

33
00:02:26,550 --> 00:02:30,000
sobre las características de los roles
típicos que los hombres y las mujeres

34
00:02:30,000 --> 00:02:34,500
tienen que tener y desarrollar en una
etnia cultura o en una sociedad la

35
00:02:34,500 --> 00:02:38,070
exaltación de los valores masculinos
provoca la población masculina y la

36
00:02:38,070 --> 00:02:42,420
preocupación por no ser suficientemente
hombres o no ser capaces de demostrar

37
00:02:42,420 --> 00:02:46,560
que lo son ellos suscita agresividad
contra las mujeres como forma elemental
38
00:02:46,560 --> 00:02:50,640
demostrar su virilidad la manifestación
de la violencia no deja de ser una
afirmación autoafirmación de la
39
00:02:52,470 --> 00:02:56,880
masculinidad además de un instrumento de
control del sujeto oprimido en este caso

40
Página 3
VÍDEO 3 SEXO GÉNERO.txt
00:02:56,880 --> 00:03:00,660
a las mujeres a mayor nivel de
desigualdad en el reparto de funciones y
41
00:03:00,660 --> 00:03:03,660
de responsabilidades y a mayor
desequilibrio en cuanto a la
42
00:03:03,660 --> 00:03:07,860
participación en la toma de decisiones
entre los géneros mayores el poder que
43
00:03:07,860 --> 00:03:12,210
se ejerce sobre las mujeres y mayores el
riesgo potencial que éstas tienen de

44
00:03:12,210 --> 00:03:16,010
sufrir violencia
la igualdad es el derecho a un mismo
trato y de oportunidades en el acceso

45
00:03:18,490 --> 00:03:23,330
ejercicio control de los derechos poder
recursos beneficios sean cuales sean las

46
00:03:23,330 --> 00:03:27,740
características individuales en la
actualidad se mezcla interesadamente lo

47
00:03:27,740 --> 00:03:31,460
biológico y lo social para justificar la
desigualdad creada y mantenida por el
48
00:03:31,460 --> 00:03:35,120
machismo haciendo parecer como necesaria
lo que no es más que una forma de

49
00:03:35,120 --> 00:03:38,990
organización social se convence tanto a
hombres como mujeres de que esto es así

50
00:03:38,990 --> 00:03:43,610
y de que de hecho ha sido siempre así y
debe de seguir siéndolo convirtiendo
51
00:03:43,610 --> 00:03:47,230
cultura en lo natural

Página 4
Violencia de Genero-1.txt
Violencia de Genero-1.mp4
1
00:00:01,030 --> 00:00:05,800
hablar sobre la violencia de género es
hablar sobre uno de los problemas más

2
00:00:05,800 --> 00:00:10,560
graves que afronta la humanidad
a pesar de ser un problema que ha
3
00:00:10,560 --> 00:00:16,290
existido toda la humanidad recién en el
siglo prácticamente 21 se han tomado

4
00:00:16,290 --> 00:00:21,570
medidas que van definidas a terminar con
este grave problema
5
00:00:21,570 --> 00:00:27,780
tenemos que españa en este sentido dio
el más grande aporte para la humanidad

6
00:00:27,780 --> 00:00:33,330
porque es una ley paradigmática la ley
1/2004 que es la ley de medidas de

7
00:00:33,330 --> 00:00:39,059
protección contra la violencia de género
es uno de los aportes más grandiosos que

8
00:00:39,059 --> 00:00:44,610
se han dado tiene medidas tan
importantes como los juzgados de

9
00:00:44,610 --> 00:00:49,020
violencia de género que son únicos en el
mundo

10
00:00:49,020 --> 00:00:54,660
el aporte que da la especialización
definitivamente ya se venía trabajando
del 95 los convenios internacionales y
11
00:00:59,160 --> 00:01:04,110
la onu como como fue como lo fue en
primer lugar con la convención de

12
00:01:04,110 --> 00:01:09,540
eliminación de todos los modos de
violencia españa retoma el concepto de
13
00:01:09,540 --> 00:01:15,210
naciones unidas y da un aporte acerca de
lo que es la violencia de género y
decide trabajar con un problema base la

Página 1
Violencia de Genero-1.txt
14
00:01:17,820 --> 00:01:24,990
violencia de género es esa violencia que
ejerce el hombre sobre la mujer en una
15
00:01:24,990 --> 00:01:31,110
relación de pareja o en una relación
semejante a ella por violencia de género
16
00:01:31,110 --> 00:01:36,990
tenemos toda violencia física pero
también la violencia psicológica
17
00:01:36,990 --> 00:01:43,530
incluso las agresiones sexuales las
coacciones y las privaciones contra la

18
00:01:43,530 --> 00:01:48,329
libertad
es un concepto que ha sido tomado
incluso en otros países que es lo que ha

19
00:01:51,899 --> 00:01:56,789
sucedido a partir de allí que lo que dio
españa no solamente es una ley sino que

20
00:01:56,789 --> 00:02:01,409
decidió hacer políticas públicas qué
quiere decir que dio una habitación muy

21
00:02:01,409 --> 00:02:08,500
grande y que realmente se aplicó
cuando se aplica la ley 1/2004 uno de

22
00:02:08,500 --> 00:02:11,770
los primeros puntos hemos dicho es la
creación de los juzgados de violencia

23
00:02:11,770 --> 00:02:17,670
que es un aporte en un aporte muy
importante porque da la especialización
la violencia de género es uno de los
24
00:02:20,320 --> 00:02:24,790
delitos más complicados porque
definitivamente es un delito que se

25
00:02:24,790 --> 00:02:30,880
comete en el seno en el seno de la
familia el gobierno tuvo que sacar algo
26
00:02:30,880 --> 00:02:36,790
que aparentemente era privado que
sucedía una meta muy cerrado y que lo

27
Página 2
Violencia de Genero-1.txt
00:02:36,790 --> 00:02:44,890
hizo público y de recién ahí manifestó
que esto constituía un delito
28
00:02:44,890 --> 00:02:52,180
en el 2015 han habido cambios en la
legislación y ha aumentado los delitos
29
00:02:52,180 --> 00:02:57,750
por ejemplo el delito cibernético
cibernético el hostigamiento
30
00:02:57,900 --> 00:03:04,079
la ablación sexual ha ido avanzando y se
ha ido modificando muchas disposiciones

31
00:03:04,079 --> 00:03:10,319
en el año 1 2004 también se modificaron
muchas leyes a raíz de la ley 1/2004 se
modificó el código penal la ley de

32
00:03:12,360 --> 00:03:17,200
enjuiciamiento criminal la ley de
enjuiciamiento civil
de tal manera que todo lo que se produce

33
00:03:20,140 --> 00:03:25,400
un hecho de violencia suceda y se lleve
en estos juzgados

34
00:03:25,400 --> 00:03:32,150
un aporte de los más grandes es también
el el tema del turno de oficio las

35
00:03:32,150 --> 00:03:36,900
víctimas de violencias tienen acceso a
un abogado

36
00:03:36,900 --> 00:03:42,540
todo desde el 2004 ha ido variando en
estos años y ha ido mejorando la

37
00:03:42,540 --> 00:03:46,170
situación de las víctimas de violencia
de género
38
00:03:46,170 --> 00:03:51,030
sucede por ejemplo que si nosotros vamos
a hablar de la pirámide legal colocamos

39
00:03:51,030 --> 00:03:56,430
en primer nivel el código de estambul el
conteo de estambul que es el pacto a
40
00:03:56,430 --> 00:04:02,130
Página 3
Violencia de Genero-1.txt
nivel europeo que se firma y que luego
españa también lo ratifica y que es el

41
00:04:02,130 --> 00:04:07,530
punto de partida a nivel europeo para
unificar todas las disposiciones en
42
00:04:07,530 --> 00:04:10,560
torno a lo que se debe hacer en todos
los países de la unión europea con

43
00:04:10,560 --> 00:04:17,889
respecto a la violencia de género
tenemos que la ley y la ley de la ley de
44
00:04:17,889 --> 00:04:22,000
la igualdad que es en el 2000 la ley de
la igualdad que es en el 2007 es un
45
00:04:22,000 --> 00:04:28,570
aporte también que va y que ccoo ayuda a
la ley integral la ley integral 1 2004

46
00:04:28,570 --> 00:04:34,510
que se aprobó de manera unánime en el
país y que decimos que es un aporte para

47
00:04:34,510 --> 00:04:39,520
el mundo
vino de la mano de otras disposiciones

48
00:04:39,520 --> 00:04:44,330
como la ley del como el código penal y
su modificación la delincuencia miento
49
00:04:44,330 --> 00:04:50,180
criminal la ley civil y en el 2015
tenemos la ley del menor en la ley
50
00:04:50,180 --> 00:04:58,789
1/2004 manifestábamos que la víctima era
prácticamente la víctima de violencia de
51
00:04:58,789 --> 00:05:03,529
género era la mujer sin embargo con la
ley del menor que se dio el 20 de

52
00:05:03,529 --> 00:05:09,349
febrero del 2015 no solamente tenemos
como víctima directa a la víctima de
53
00:05:09,349 --> 00:05:12,280
violencia de género de la mujer sino
también al menor

Página 4
Violencia de Genero-1.txt
54
00:05:12,280 --> 00:05:18,830
esto es un punto muy importante
porque también trabajamos a nivel del
55
00:05:18,830 --> 00:05:23,400
menor
qué sucede con las orden de protección
56
00:05:23,400 --> 00:05:30,600
que también es la ley que se dio
anterior que es en el 2003 la ley de la
57
00:05:30,600 --> 00:05:36,420
orden de protección viene a ser una
resolución judicial que le otorga el

58
00:05:36,420 --> 00:05:41,940
juez y que va a permitir proteger a las
víctimas

59
00:05:41,940 --> 00:05:49,210
si nosotros analizamos lo que es el
el protocolo de actuación el protocolo

60
00:05:49,210 --> 00:05:54,310
de actuación se inicia con una llamada
de teléfono o con una denuncia la ley

61
00:05:54,310 --> 00:05:59,979
establece que todos estamos obligados a
denunciar un hecho de violencia pero por
62
00:05:59,979 --> 00:06:03,340
ejemplo si hacemos una llamada al 016 oa
la policía

63
00:06:03,340 --> 00:06:08,799
llamamos directamente
en ese momento la policía va a venir al

64
00:06:08,799 --> 00:06:15,729
domicilio o también la víctima puede ir
a la dependencia policial
65
00:06:15,729 --> 00:06:21,490
en ese momento ya se inicia el protocolo
en el posible agresor va a ser detenido
66
00:06:21,490 --> 00:06:27,999
hasta 72 horas y vamos a pasar a lo que
son la primera audiencia que se da que
67
00:06:27,999 --> 00:06:33,819
le decimos del juicio rápido en esta
Página 5
Violencia de Genero-1.txt
audiencia es donde se va a dictar esa
68
00:06:33,819 --> 00:06:38,379
orden porque tiene tres fines primero
decidir sobre la situación del agresor

69
00:06:38,379 --> 00:06:43,449
si sale en libertad o no y lo primero en
la orden de protección la orden de

70
00:06:43,449 --> 00:06:47,469
protección hemos dicho que es esa
resolución que era el juez que va a
71
00:06:47,469 --> 00:06:53,030
permitir proteger a la víctima
tenemos que para dar una orden de
72
00:06:53,030 --> 00:06:59,000
protección es necesario dos requisitos
en primer lugar que haya indicios y en
73
00:06:59,000 --> 00:07:04,310
segundo lugar que haya riesgo que no se
dé la orden de protección no significa
74
00:07:04,310 --> 00:07:10,999
que no haya violencia
sino que no hay ese riesgo que tenemos
75
00:07:10,999 --> 00:07:16,459
que poner en evidencia y para eso todos
los especialistas que trabajamos con el

76
00:07:16,459 --> 00:07:23,959
tema de violencia de género que son los
jueces los abogados los psicólogos la
77
00:07:23,959 --> 00:07:27,979
policía los cuerpos de seguridad de la
policía tenemos que trabajar y se han
78
00:07:27,979 --> 00:07:32,239
hecho una serie de protocolos hasta el
día de hoy y hay incluso protocolos

79
00:07:32,239 --> 00:07:36,709
entre interinstitucionales que se han
ido viendo en la práctica para mejorar
80
00:07:36,709 --> 00:07:41,380
la defensa a la víctima de violencia de
género

81
Página 6
Violencia de Genero-1.txt
00:07:41,380 --> 00:07:47,290
esta resolución judicial en el momento
que se da la orden de protección vamos a
82
00:07:47,290 --> 00:07:52,510
ver que tiene dos partes tiene la parte
civil y la parte penal dentro de la
parte civil de la orden de protección
83
00:07:54,160 --> 00:08:00,340
vamos a ver que se da se otorga la
guardia de custodia del menor a la a la
madre

84
00:08:01,350 --> 00:08:06,350
en segundo lugar en ese momento ya se
fija una manutención para el menor
85
00:08:06,350 --> 00:08:13,260
también se fija la retirada del agresor
del domicilio o sea la asignación del
domicilio a la madre
86
00:08:15,870 --> 00:08:21,450
la manutención el tema de la guardia
custodia e incluso en algunos casos con
87
00:08:21,450 --> 00:08:25,110
la nueva disposición del 2015 se le
puede hacer ya retirada de la patria
88
00:08:25,110 --> 00:08:29,689
potestad al padre
lo referente a las medidas penales las

89
00:08:29,689 --> 00:08:33,320
medidas penales son muy importantes
dentro de esta orden de protección
90
00:08:33,320 --> 00:08:38,120
porque porque uno de los puntos
fundamentales es la orden de alejamiento
91
00:08:38,120 --> 00:08:45,560
la orden de alejamiento que es esa
prohibición del agresor de acercarse al
domicilio de la víctima al centro de

92
00:08:47,630 --> 00:08:53,779
trabajo y a todos los lugares donde que
ella frecuente otro de los puntos es la
93
00:08:53,779 --> 00:08:59,060
prohibición de comunicación no se puede
comunicar por ningún medio ni escrito ni

Página 7
Violencia de Genero-1.txt
94
00:08:59,060 --> 00:09:05,120
hablado tampoco se puede comunicar a
través de otros medios por eso en un
95
00:09:05,120 --> 00:09:10,160
resumen decimos que es que la orden de
protección es básica para proteger a la
96
00:09:10,160 --> 00:09:15,420
víctima y también establece lo que los
cuerpos de seguridad del estado
97
00:09:15,420 --> 00:09:20,760
hagan un seguimiento que sucede que
cuando en el primer momento se ponen la

98
00:09:20,760 --> 00:09:25,410
denuncia la policía elabora un informe
de riesgo

99
00:09:25,410 --> 00:09:31,470
ese informe de riesgo es elemental y con
eso trabajamos en ese momento en en la

100
00:09:31,470 --> 00:09:36,030
primera audiencia para manifestar que es
necesaria que se dé esa orden de

101
00:09:36,030 --> 00:09:40,290
protección y que también aunado al
riesgo que nosotros vemos y que hemos
102
00:09:40,290 --> 00:09:44,940
presentado a los testigos ya las
evidencias el informe de la policía nos

103
00:09:44,940 --> 00:09:49,379
manifiesta que hay un informe medio o
alto

104
00:09:49,379 --> 00:09:54,239
cuando seguimos con el proceso en el
proceso el proceso luego a través de un
105
00:09:54,239 --> 00:09:59,579
artículo se ve si es necesario pasar
directamente al juicio rápido sea y si
hay necesidad de alargar el

106
00:10:02,339 --> 00:10:06,119
procedimiento y transformar las
diligencias previas o directamente pasar
107
00:10:06,119 --> 00:10:11,699
Página 8
Violencia de Genero-1.txt
al juicio penal que sería el juicio
rápido que casi siempre se realiza en 15
días
108
00:10:13,620 --> 00:10:18,450
cuando no hay necesidad y se han actuado
todas las pruebas en esta audiencia pues
109
00:10:18,450 --> 00:10:24,990
se deja la fecha para el juicio penal en
el juicio penal
110
00:10:24,990 --> 00:10:30,870
ya el juicio penal se va a sentenciar al
maltratador recientemente en este juicio

111
00:10:30,870 --> 00:10:37,110
penal se va a imponer la condena
o se le va a absolver y en ese momento
112
00:10:37,110 --> 00:10:42,330
ya la orden de protección
va a ser la orden de alejamiento va a

113
00:10:42,330 --> 00:10:47,550
ser perenne y puede ser por dos años o
tres años esto es lo que se realiza en
el juicio penal

Página 9
Violencia de Genero-2.txt
Violencia de Genero-2.mp4
1
00:00:00,120 --> 00:00:06,720
el tema de la violencia de género
trabajado desde un país como españa

2
00:00:06,720 --> 00:00:10,309
es realmente
3
00:00:10,580 --> 00:00:17,900
es realmente edificante porque se ha ido
no se ha parado en la investigación y en
4
00:00:17,900 --> 00:00:23,460
la defensa en la promulgación de nuevas
disposiciones

5
00:00:23,460 --> 00:00:29,609
la ley 1/2004
dado pie a que todo para que muchísimos

6
00:00:29,609 --> 00:00:34,840
países en sudamérica en centroamérica y
en el mundo

7
00:00:34,840 --> 00:00:40,930
permiten introducir e incluso hacer
disposiciones parecidas tenemos el caso
de perú de ecuador de paraguay que han

8
00:00:44,590 --> 00:00:50,410
retomado muchos de los puntos porque
como hemos dicho a pesar de que el tema
de la violencia es un tema que ha estado

9
00:00:52,620 --> 00:00:58,570
latente a través de toda la humanidad el
siglo 20 21 recién se han tomado
10
00:00:58,570 --> 00:01:03,340
disposiciones en los últimos del siglo
20 y el comienzo del siglo 21 tan es así
11
00:01:03,340 --> 00:01:07,270
que por ejemplo la ley
la violencia psicológica se acaba de
establecer como delito

12
00:01:09,190 --> 00:01:15,560
en perú en el 2000 en el 2015
y puntos como la orden de protección
13
00:01:15,560 --> 00:01:20,580
tampoco existían que la orden de
protección hemos visto que en españa

Página 1
Violencia de Genero-2.txt
14
00:01:20,580 --> 00:01:26,280
está desde el 2003 que fue incluso un
año anterior a la ley de violencia de
15
00:01:26,280 --> 00:01:30,550
género
trabajar con violencia de género es
16
00:01:30,550 --> 00:01:37,640
realmente un problema un problema
bastante difícil y complejo porque pone
17
00:01:37,640 --> 00:01:41,890
de por medio las relaciones humanas
hemos dicho que

18
00:01:41,890 --> 00:01:46,840
en la mujer víctima de violencia de
género tiene que denunciar

19
00:01:46,840 --> 00:01:52,509
tiene que denunciar a su marido oa su
pareja con la que ha mantenido o tiene

20
00:01:52,509 --> 00:01:57,159
una convivencia y porque es con o sin
convivencia esto engloba muchísimas

21
00:01:57,159 --> 00:02:02,300
dificultades cuáles son esos problemas
con los que afrontamos
es muy difícil dar el paso de denuncia

22
00:02:05,920 --> 00:02:11,110
porque es una violencia que ha estado
naturalizada a través del tiempo porque

23
00:02:11,110 --> 00:02:15,400
a través del tiempo se ha establecido
que la subordinación del hombre sobre la

24
00:02:15,400 --> 00:02:20,620
mujer entonces pensamos que es algo
natural si lo vemos en sudamérica lo
25
00:02:20,620 --> 00:02:25,000
vemos más claro es mucho más complejo a
trabajar porque se dice que es algo

26
00:02:25,000 --> 00:02:29,560
normal que le han pasado a las abuelas a
las madres y que por lo tanto porque no
27
00:02:29,560 --> 00:02:35,200
Página 2
Violencia de Genero-2.txt
puede suceder ahora entonces es difícil
enfrentarlo la violencia física decimos

28
00:02:35,200 --> 00:02:40,780
que la mujer incluso no ve la violencia
física que es la que es evidente ante
29
00:02:40,780 --> 00:02:46,930
cualquier golpe la violencia psicológica
aún es más grave porque no se ve sin

30
00:02:46,930 --> 00:02:52,630
embargo es la que genera muchos mayores
problemas con respecto a la autoestima
31
00:02:52,630 --> 00:02:57,760
teniendo en cuenta todo este círculo de
violencia que pasa ese es el primer
32
00:02:57,760 --> 00:03:02,230
aceptar la violencia tratar de
denunciarlo pero luego el posible

33
00:03:02,230 --> 00:03:06,100
agresor solicitar el perdón y eso es lo
que llamamos

34
00:03:06,100 --> 00:03:11,170
círculo de la violencia sea volver a
perdonar y es por eso que en unos casos

35
00:03:11,170 --> 00:03:17,380
no se no se denuncia pero en otros casos
cuando se denuncia y se retira la
36
00:03:17,380 --> 00:03:22,540
denuncia y eso es un problema para la
administración de justicia porque
37
00:03:22,540 --> 00:03:28,080
estamos apostando por un cambio de
mentalidad y por eso decimos que la ley
38
00:03:28,080 --> 00:03:36,880
1/2004 va de la mano de la ley 5/2007
que la ley de igualdad para los hombres
y las mujeres porque en un mundo donde
39
00:03:39,880 --> 00:03:45,220
hay desigualdad no puede haber viento no
no puede dejar de existir la violencia

40
00:03:45,220 --> 00:03:50,740
ya naciones unidas dice dentro de los
objetivos de milenio que para lograr una
Página 3
Violencia de Genero-2.txt
41
00:03:50,740 --> 00:03:56,910
sociedad igualitaria justa y con paz es
necesario terminar con la desigualdad

42
00:03:56,910 --> 00:04:03,070
entonces es un punto muy importante y
tenemos que esto es a corto y a largo
43
00:04:03,070 --> 00:04:08,340
plazo a corto plazo es una ley punitiva
castigando el hecho diciendo que

44
00:04:08,340 --> 00:04:13,319
un delito y que el maltratador es un
delincuente me parece que no lo vemos
porque sucede en el ámbito familiar
45
00:04:16,070 --> 00:04:20,370
todos los protocolos
interinstitucionales y desde el comienzo
46
00:04:20,370 --> 00:04:24,960
de donde se basa la violencia manifiesta
que hemos tenido que sacar un hecho
47
00:04:24,960 --> 00:04:30,210
privado y hacerlo público
hacerlo público para la defensa de esa
48
00:04:30,210 --> 00:04:34,830
mujer y para la defensa del menor porque
hay una cosa terrible que la violencia

49
00:04:34,830 --> 00:04:40,740
se perenniza si tenemos a ese menor que
vive un ámbito de violencia en el futuro
50
00:04:40,740 --> 00:04:45,770
va a ser un maltratador o uno es tratado
entonces estamos creando y estamos
51
00:04:45,770 --> 00:04:51,720
estamos multiplicando la violencia
por eso la violencia estamos en este

52
00:04:51,720 --> 00:04:56,340
momento en la actualidad esta es un
punto sobre la mesa en países que
quieren hacer un cambio radical en este
53
00:04:58,650 --> 00:05:04,920
momento por ejemplo el año pasado en el
2007 todos los ministerios se unieron y

Página 4
Violencia de Genero-2.txt
54
00:05:04,920 --> 00:05:08,760
dijeron que es un tema de los más
importantes de tal manera que también
55
00:05:08,760 --> 00:05:13,709
tenemos un plan
un plan que ya se aprobó y que tiene
56
00:05:13,709 --> 00:05:19,739
medidas que se llamaron a todos los
especialistas en temas de violencia y se
57
00:05:19,739 --> 00:05:24,899
ha elaborado un plan con 213 medidas que
se van a comenzar a trabajar a partir

58
00:05:24,899 --> 00:05:30,959
del 2018 qué problemas vive la mujer
víctima de violencia de género en este

59
00:05:30,959 --> 00:05:36,749
panorama tan dramático que es difícil
poner en poner en evidencia un delito

60
00:05:36,749 --> 00:05:42,089
que está que está prácticamente
escondido porque tenemos que tener en

61
00:05:42,089 --> 00:05:47,519
cuenta que el maltratador que el agresor
es la subordinación que tiene es el
62
00:05:47,519 --> 00:05:56,470
machismo no toda la
que es solamente el tener

63
00:05:56,470 --> 00:06:01,060
el haber y haber tener los conceptos
sobre la mujer es la subordinación de la

64
00:06:01,060 --> 00:06:05,680
mujer pero esa persona puede ser muy
buen vecino muy buen amigo muy buen
65
00:06:05,680 --> 00:06:10,900
trabajador de tal manera que si nosotros
encontramos las noticias que se suceden
todos los días podemos ver que muchas

66
00:06:13,690 --> 00:06:17,740
veces se sorprenden cuando sucede una
muerte porque los vecinos dicen presida
67
00:06:17,740 --> 00:06:23,350
Página 5
Violencia de Genero-2.txt
tan buen tambo un vecino tan buen amigo
está es eso es que tenemos que comenzar

68
00:06:23,350 --> 00:06:29,020
a evidenciar ese tema que está escondido
y que muchas veces los menores son
testigos y como lo dice la disposición
69
00:06:32,170 --> 00:06:36,160
que salió en 2015 son las víctimas
directas
70
00:06:36,160 --> 00:06:40,289
qué problemas afronta la mujer víctima
de violencia de género
en su papel de decidir denunciar

71
00:06:44,100 --> 00:06:51,690
primero lo que tenemos que ver es que es
muy complejo romper el vínculo romper

72
00:06:51,690 --> 00:06:57,480
ese vínculo que se establece que es un
vínculo de pareja que es el vínculo de

73
00:06:57,480 --> 00:07:03,000
romper el matrimonio
en la situación económica ver cómo va a

74
00:07:03,000 --> 00:07:10,860
ser la crianza de los menores en soledad
establecer que a partir de ahí qué es lo
75
00:07:10,860 --> 00:07:15,320
que va a ser los problemas con respecto
al trabajo

76
00:07:15,320 --> 00:07:19,340
por eso es que hay muchas medidas con
respecto a los opciones que se han

77
00:07:19,340 --> 00:07:24,110
elaborado muchas medidas con respecto a
la posibilidad de ayudas y del trabajo
78
00:07:24,110 --> 00:07:28,160
para las mujeres víctimas de violencia
de género también tenemos los centros de
79
00:07:28,160 --> 00:07:35,390
acogida estás esta problemática se suma
por mil cuando son colectivos
vulnerables la ley establece como
80
00:07:37,340 --> 00:07:41,450
Página 6
Violencia de Genero-2.txt
colectivo muy vulnerable a las mujeres
inmigrantes las mujeres inmigrantes

81
00:07:41,450 --> 00:07:47,690
víctimas de violencia de género tienen
aún nada y sumada a la problemática de
82
00:07:47,690 --> 00:07:53,180
la mujer nativa el tema de que
desconocen las leyes y que tienen la

83
00:07:53,180 --> 00:07:57,110
violencia naturalizada porque muchas han
denunciado en origen en nuestros países
84
00:07:57,110 --> 00:08:02,030
sin embargo en los países las
disposiciones no han estado avanzada y
esto no es considerado delito falta de
85
00:08:05,060 --> 00:08:09,370
red es falta de conocimiento de las
leyes

86
00:08:09,370 --> 00:08:17,500
por eso es importante la difusión
y el tema de las ong y en todos los

87
00:08:17,500 --> 00:08:21,700
temas cuando son de residencia y de
futura nacionalidad difundir el tema de

88
00:08:21,700 --> 00:08:27,520
violencia de género y difundir que en es
que en este país hay una ley que la

89
00:08:27,520 --> 00:08:31,259
protege
definitivamente que estos últimos años
90
00:08:31,259 --> 00:08:35,630
hemos visto que la mujer víctima de
violencia de género está denunciando más

91
00:08:35,630 --> 00:08:40,649
tenemos que las estadísticas nos
manifiestan que 40 o 45 por ciento de
92
00:08:40,649 --> 00:08:43,349
las mujeres víctimas de violencia de
género inmigrante

93
00:08:43,349 --> 00:08:48,329
denuncia denuncian los hechos porque
definitivamente han pasado por todo un
Página 7
Violencia de Genero-2.txt
proceso que es el proceso migratorio que
94
00:08:51,240 --> 00:08:58,079
es un proceso que se vive con mucho
dolor de traslado a otro país con falta
de la del ámbito familiar las redes
95
00:09:01,110 --> 00:09:07,120
familiares
y con la situación económica y aunado a

96
00:09:07,120 --> 00:09:12,280
que tienen planes de reagrupación por
los cuales no pueden separarse del
97
00:09:12,280 --> 00:09:17,500
posible agresor cuando han realizado
esos planes la mujer inmigrante víctima
98
00:09:17,500 --> 00:09:23,920
de violencia de género no ha dudado en
denunciar las situaciones de maltrato es

99
00:09:23,920 --> 00:09:28,090
por eso que estos indicadores son
realmente ahora de 40 a 45 por ciento

100
00:09:28,090 --> 00:09:33,830
son más elevados
qué ha sucedido con el tema del menor en

101
00:09:33,830 --> 00:09:39,660
la ley del menor que se dio en el 20 de
febrero
2015 establecen que incluso en los casos

102
00:09:45,580 --> 00:09:52,660
en que el padre sea el agresor incluso
hay casos en que se va a ser retirada de
la patria potestad

103
00:09:55,630 --> 00:09:59,650
españa ha sido uno de los primeros
países países a ponerse en la vanguardia
104
00:09:59,650 --> 00:10:05,530
y trabajar con el interés superior del
menor y tenemos que el juez en estos
105
00:10:05,530 --> 00:10:11,050
casos ya en casos incluso de que no haya
solicitado no haya sido solicitado el
106
00:10:11,050 --> 00:10:16,570
tema ni por mí ni por los abogados el
Página 8
Violencia de Genero-2.txt
juez va a tener que pronunciarse con
107
00:10:16,570 --> 00:10:20,730
respecto a las medidas referentes al
menor

108
00:10:20,730 --> 00:10:24,630
otro de los puntos muy importantes es
que se le va a escuchar al menor e

109
00:10:24,630 --> 00:10:28,490
incluso al menor de 12 años

Página 9
Violencia de Genero-3.txt
Violencia de Genero-3.mp4
1
00:00:00,700 --> 00:00:04,420
el tema de la violencia de género en
españa

2
00:00:04,420 --> 00:00:11,139
a pesar de que su aprobación fue por
unanimidad en el devenir del tiempo ha
3
00:00:11,139 --> 00:00:17,380
tenido muchas ha tenido muchas
contradicciones porque en algunos

4
00:00:17,380 --> 00:00:24,010
juicios justamente los jueces han han
impugnado esta ley porque decían que
5
00:00:24,010 --> 00:00:30,600
esta ley no era igualitaria para hombre
ni para la mujer sino que estaba

6
00:00:30,600 --> 00:00:36,950
beneficiando a las mujeres
esto ha sido plenamente superado y es

7
00:00:36,950 --> 00:00:43,190
tenemos la sentencia del tribunal que es
la del 2008 que por la cual el tribunal
constitucional manifiesta claramente
8
00:00:45,559 --> 00:00:52,580
primero con los objetivos en el primer
año y en el 2004 y en el 2005 en los

9
00:00:52,580 --> 00:00:58,780
casos de denuncia el 80% de las
denuncias eran de mujeres
10
00:00:58,780 --> 00:01:04,800
a menos del 10 por ciento era de hombres
segundo punto en
11
00:01:04,800 --> 00:01:11,730
si a través de todo el tiempo la mujer
ha pasado por una discriminación es

12
00:01:11,730 --> 00:01:17,910
normal que se utilice la discriminación
positiva que es aquella con la cual se
13
00:01:17,910 --> 00:01:23,940
compensa esa desigualdad como esa
desigualdad vamos vamos a compensar y

14
Página 1
Violencia de Genero-3.txt
00:01:23,940 --> 00:01:30,420
vamos a tratar de igualar de igualar
toda la desigualdad que se ha sucedido a
15
00:01:30,420 --> 00:01:36,159
través del tiempo
es por ello que el tribunal emitió esta
16
00:01:36,159 --> 00:01:43,899
sentencia manifestando que la ley 1/2004
no tenía por qué ser impugnada y su
17
00:01:43,899 --> 00:01:48,970
vigencia continúa hasta ahora hay
también muchos colectivos que han

18
00:01:48,970 --> 00:01:57,399
enfrentado al tema de la ley 1/2004 pero
la ley 1/2004 se ha fortalecido con
19
00:01:57,399 --> 00:02:03,490
muchas disposiciones que vemos en la
actualidad en el 2015 ha sido un año de

20
00:02:03,490 --> 00:02:09,929
desarrollo legal y el año pasado en el
2017 con el tema del pacto

21
00:02:09,929 --> 00:02:14,430
del pacto por la lucha contra la
violencia se ha fortalecido mucho más

22
00:02:14,430 --> 00:02:19,230
tenemos que en españa los colectivos de
mujeres las mejores feministas las ong
la sociedad civil ha hecho muchísimo por

23
00:02:23,450 --> 00:02:29,609
la defensa de las mujeres víctimas de
violencia de género a pesar de tener

24
00:02:29,609 --> 00:02:36,389
todo a tener organismos que colaboran
con la defensa de la mujer víctima de
25
00:02:36,389 --> 00:02:41,400
violencia de género tenemos el
observatorio tenemos todos los
26
00:02:41,400 --> 00:02:46,919
protocolos que se han ido realizando a
través de los de todos los operadores de
27
00:02:46,919 --> 00:02:52,919
justicia los jueces los fiscales los
Página 2
Violencia de Genero-3.txt
abogados del turno de oficio los
28
00:02:52,919 --> 00:02:58,139
psicólogos adscritos los forenses los
cuerpos de seguridad del estado y la

29
00:02:58,139 --> 00:03:01,650
especialización que éstos tienen que
hacer no solamente en género no

30
00:03:01,650 --> 00:03:06,840
solamente en violente de genes de género
sino también en conocer la base
31
00:03:06,840 --> 00:03:13,350
psicológica la base
social y también los temas de
32
00:03:13,350 --> 00:03:18,930
extranjería
conocer cómo piensa la mujer víctima de
33
00:03:18,930 --> 00:03:22,800
violencia de género extranjera porque
decimos que la mujer víctima de
34
00:03:22,800 --> 00:03:28,200
violencia de género inmigrante sufre una
triple victimización por el hecho de ser
mujer por el hecho de ser

35
00:03:30,750 --> 00:03:35,610
de ser mujer de ser inmigrante y de ser
víctima de violencia de género por eso
36
00:03:35,610 --> 00:03:41,010
incluso las disposiciones en españa han
llegado mucho más allá y han elaborado
unas disposiciones especiales en el caso
37
00:03:43,950 --> 00:03:47,340
de la mujer víctima de violencia de
género

38
00:03:47,340 --> 00:03:52,410
necesito denunciar e incluso en los
casos en que esta mujer víctima de
39
00:03:52,410 --> 00:03:56,730
violencia no tenga documentación porque
qué sucedió en el pasado cuando la mujer

40
00:03:56,730 --> 00:04:00,690
víctima de violencia de género
inmigrantes sin documentación iba a
Página 3
Violencia de Genero-3.txt
41
00:04:00,690 --> 00:04:07,590
anunciar lo primero que se hacía es que
se se levantaba un acta para su

42
00:04:07,590 --> 00:04:14,340
expulsión esto se suspendió se suspendió
y lo primero que se ve es la denuncia
43
00:04:14,340 --> 00:04:21,329
que esta mujer hace sobre la violencia
de género y en caso de de llevarse a

44
00:04:21,329 --> 00:04:26,669
juicio y que esta mujer reciba una orden
de protección en ese momento se va a
45
00:04:26,669 --> 00:04:30,710
poder documentar
si no se le da una orden de protección

46
00:04:30,710 --> 00:04:37,550
que es lo que permite que esta mujer
como lo ve y obtenga su residencia por

47
00:04:37,550 --> 00:04:43,010
circunstancias excepcionales también
podemos solicitar al fiscal que nos haga

48
00:04:43,010 --> 00:04:48,770
una valoración del riesgo y si el riesgo
con este informe de riesgo podemos ir a

49
00:04:48,770 --> 00:04:56,090
las dependencias y solicitar por razones
excepcionales esta residencia también se

50
00:04:56,090 --> 00:04:59,990
ha previsto en caso de que esté unida a
un comunitario o sea que tenga la

51
00:04:59,990 --> 00:05:03,980
residencia comunitaria que también la
puede sacar de manera autónoma
52
00:05:03,980 --> 00:05:07,860
manifestando que es víctima de violencia
de género

53
00:05:07,860 --> 00:05:12,750
también está igual que todas las
disposiciones éstas han ido mejorando
54
00:05:12,750 --> 00:05:17,789
Página 4
Violencia de Genero-3.txt
porque un inicio era una serie de
documentación la que se le solicitaba en

55
00:05:17,789 --> 00:05:24,110
este momento necesitamos tres requisitos
necesitamos su pasaporte necesitamos
56
00:05:24,110 --> 00:05:29,840
la orden de protección o el informe de
riesgo y con estos documentos ya es
posible solicitar esta residencia en el
57
00:05:34,580 --> 00:05:38,720
caso de los también de los comunitarios
y en el caso de los reagrupados cuando

58
00:05:38,720 --> 00:05:45,009
también es reagrupadas ella para poder
también va a poder también
59
00:05:45,009 --> 00:05:52,969
renovar esta residencia de manera
independiente también es posible

60
00:05:52,969 --> 00:06:00,649
extender esta residencia a los hijos
menores entonces las disposiciones que

61
00:06:00,649 --> 00:06:06,049
nos hemos ido dando para mejorar la
situación de la víctima también es han

62
00:06:06,049 --> 00:06:13,099
sido muy positivas y tenemos que dentro
de las ong también las ong les da un rol

63
00:06:13,099 --> 00:06:17,629
importante dentro de la ley de tal
manera que se han hecho proyectos y se
64
00:06:17,629 --> 00:06:22,369
han elaborado programas en los cuales se
trabaja exclusivamente con la mujer

65
00:06:22,369 --> 00:06:27,019
víctima de violencia de género
inmigrante y la problemática que vive
66
00:06:27,019 --> 00:06:31,159
porque tenemos que ver que la
problemática que vive es bastante grave

67
00:06:31,159 --> 00:06:38,029
porque tiene miedo al tiene miedo porque
es su miedo pasado es el miedo que
Página 5
Violencia de Genero-3.txt
68
00:06:38,029 --> 00:06:41,869
tienen los países de origen que en los
países de origen denuncia y no se toma

69
00:06:41,869 --> 00:06:49,039
en cuenta su denuncia entonces tiene que
tiene que tomar en cuenta y conocer que
las disposiciones en este país son

70
00:06:50,840 --> 00:06:56,139
diferentes y que hay un protocolo eficaz
y que se cumple
71
00:06:56,139 --> 00:07:00,270
y la necesidad de las redes y la falta
de redes también es un punto negativo
72
00:07:00,270 --> 00:07:05,110
para las mujeres víctimas de violencia
de género y brillantes también en muchos
73
00:07:05,110 --> 00:07:09,279
casos en muchos casos en los cuales en
los cuales no habla en español por
74
00:07:09,279 --> 00:07:12,849
ejemplo el problema del lenguaje también
es un problema porque claro en el caso
75
00:07:12,849 --> 00:07:16,949
de las filipinas en el caso del
colectivo chino que son colectivos más

76
00:07:16,949 --> 00:07:23,590
reticentes a comentar lo que le sucede
al interior de su familia
también tenemos que hacer tenemos que
77
00:07:26,560 --> 00:07:34,800
hacer bastante sensibilización porque la
ley dice que el punto fundamental para
78
00:07:35,840 --> 00:07:43,130
a corto porque tenemos tenemos
posibilidades a largo ya corto plazo las

79
00:07:43,130 --> 00:07:47,570
de la a corto plazo y la sensibilización
y es muy importante porque sólo el
80
00:07:47,570 --> 00:07:52,580
conocimiento nos hará libres es
necesario difundir y conocer en qué se

Página 6
Violencia de Genero-3.txt
81
00:07:52,580 --> 00:07:57,590
basa la ley que nos está permitido y qué
debemos hacer porque esta es una tarea
82
00:07:57,590 --> 00:08:01,910
de todos no sólo de los operadores de
justicia sino de todas las personas
83
00:08:01,910 --> 00:08:07,280
porque incluso la ley dispone que todas
las personas tenemos la obligación de
denunciarlo pero también todas las

84
00:08:08,930 --> 00:08:15,020
personas podemos colaborar es difícil y
muy complejo cambiar porque el tema del
85
00:08:15,020 --> 00:08:21,919
machismo está prácticamente está metido
en nuestro conocimiento y es algo que

86
00:08:21,919 --> 00:08:27,289
debemos retirar porque el tema de la
igualdad es base no solamente la

87
00:08:27,289 --> 00:08:32,620
igualdad que nos da la ley sino esa
igualdad efectiva que se logra tratando

88
00:08:32,620 --> 00:08:37,430
de ubicar a la mujer y el hombre en
igualdad de condiciones en todas las

89
00:08:37,429 --> 00:08:42,349
esferas tiene social
la política laboral de tal manera que

90
00:08:42,350 --> 00:08:47,450
como hemos dicho la ley de igualdad dada
en el 2007 también es un eslabón

91
00:08:47,450 --> 00:08:51,530
importante en la lucha contra la
violencia de tal manera que incluso la
ley prevé que cuando haya 250 personas

92
00:08:54,350 --> 00:09:00,360
en una empresa ésta está obligada a
elaborar planes de igualdad
93
00:09:00,360 --> 00:09:05,519
es por eso que decimos que la igualdad
es una tarea y un compromiso de todos y

94
Página 7
Violencia de Genero-3.txt
00:09:05,519 --> 00:09:07,850
todas

Página 8

Potrebbero piacerti anche