Sei sulla pagina 1di 10

PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES

UNIDAD 1: FASE 1. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

PRESENTADO POR:

LUZ EDITH MAMIAN QUINTERO


C.C. 1078756101
CEL. 3124176070

TUTORA:

GLORIA MARINA LOPEZ

No. GRUPO: 403041_76

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
2019
INTRODUCCION

El presente trabajo se ha realizado con base a la información investigada sobre los


trastornos del lenguaje, con los conocimientos adquiridos por diferentes investigaciones,
escogí un trastorno especifico del lenguaje para relatar un caso práctico, con el fin de
sintetizar más a fondo la investigación sobre la definición, causas, trastornos asociados a la
dislexia. Ha sido elaborado teniendo en cuenta a mi preocupación como psicóloga en
formación, conocer esta patología. Opino que por esta razón es necesario que se den a
conocer al público en general, médico y padres de familia en particular, los conocimientos
referentes a las dificultades de aprendizaje, para que comprendan a los niños que presentan
este problema o los derivan a las instituciones encargados de su tratamiento en lugar de
hacerlos objeto de castigo y reprimendas inútiles como generalmente acontece.
Definición de memoria, lenguaje y realice una explicación del concepto de pensamiento
desde la Psicología Sociocultural.

MEMORIA.

La memoria es una función neurocognitiva que permite registrar, codificar, consolidar,


retener, almacenar, recuperar y evocar la información previamente almacenada. La
memoria es un elemento fundamental del desarrollo cognoscitivo. No es fácil precisar la
etapa en que se inicia el desarrollo de la memoria; la memoria empieza a organizar y a
almacenar datos para que puedan ser después recuperados. De esta forma percibir de
manera selectiva, razonar, clasificar y en general avanzar hacia conceptos más complejos
son procesos que se dan junto con la maduración del cerebro, y las bases neurales que la
sustentan; la memoria se desprenden multitud de procesos necesarios para que el
funcionamiento sea óptimo, así como también son necesarias varias estructuras neurales
tanto corticales como subcorticales. Para ello existen diferentes tipos de memoria:

Memoria a largo plazo. Esta memoria hace referencia a los datos o información que
pueden ser retenidos durante muchos años.
Memoria a corto plazo. En este caso los datos e información recibe un análisis sensorial,
pero es retenido por cortos lapsos de tiempo.
Memoria inmediata. Este tipo de memoria permite realizar un análisis de la información
que ha sido captada por los sentidos de manera sumamente veloz.

LENGUAJE

El lenguaje es una función superior que desarrolla los procesos de simbolización relativos a
la codificación y decodificación. Su objetivo primordial es comunicarse, pero también se
puede usar para expresar una emoción, para la interacción social, para utilizar los sonidos,
para intentar controlar el entorno, para registrar los hechos, para pensar y para expresar
identidad. El lenguaje desde el estudio de la psicología, se interesa por la adquisición y el
desarrollo del sistema de signos que conforman el lenguaje. Se interesa también por
explicar su funcionamiento para la comunicación y la interacción social, la expresión de
emociones, el conocimiento de la realidad y su relación con el pensamiento y la conciencia.

PENSAMIENTO DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL.

La teoría sociocultural surgió a partir del trabajo de Vygotsky como respuesta al


Conductismo, su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al
desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad. Según Vygotsky, la construcción
del conocimiento no es un proceso individual, más bien se trata de algo fundamentalmente
de un proceso social en el que las funciones mentales de orden superior son producto de
una actividad mediada por la sociedad, donde el lenguaje es la herramienta psicológica que
más influye. Estas funciones mentales de orden superior se manifiestan primero en el plano
social y, posteriormente, en el plano individual. Desde la perspectiva Vygotsky, la cultura
contribuye de manera decisiva a moldear el desarrollo cognoscitivo. Sin embargo, no
existen patrones universales de desarrollo, pues las culturas dan prioridad a distintas clases
de herramientas, de habilidades y de convenciones sociales.

1. Elija uno de los trastornos que aparecen en la tabla 1, página79 de la lectura


psicopatología del pensamiento y realice una pequeña explicación.

TRASTORNO DE ALOGIA.
La alogia es una alteración de la forma y el contenido del pensamiento y del lenguaje en
forma de empobrecimiento, empobrecimiento observable en el discurso oral. Si bien se
observa en el lenguaje, la principal alteración de las personas con alogia se a nivel de
pensamiento. Este se revela como ilógico y descoordinado, enlentecido y con severas
dificultades para la abstracción. Resulta complicado desarrollar y gestionar las diferentes
ideas, tardando más en dar respuesta a la estimulación externa. A pesar de la gran cantidad
de aspectos que incorpora, la alogia no es considerada un trastorno per se sino un síntoma
de otra patología o alteración.

CAUSAS:
Disminución de la segregación de dopamina: la dopamina es un neurotransmisor que
desarrolla distintos tipos de funciones en el cerebro de las personas, entre estas funciones
encontramos el lenguaje y el pensamiento. En este sentido, la disminución de la cantidad de
dopamina recibida en ciertas áreas del cerebro de lugar al origen de la alogia.

Padecer un trastorno o patología concreto: el hecho de padecer un trastorno que tiene


como síntoma la alogia puede resultar una de las causas de padecerla, ya que aumenta la
posibilidad de padecer una disminución de la cantidad de dopamina en áreas concretas del
cerebro. Un trastorno que presenta alogia es la esquizofrenia.
Lesiones cerebrales: otra posible causa de la alogia es el hecho de haber sufrido lesiones
cerebrales que hayan dañado las áreas del cerebro concretas, coincidiendo con las áreas
comentadas en la causa relacionada con la segregación de dopamina.

SINTOMAS:
Lenguaje pobre: la pobreza del lenguaje es uno de los síntomas de la alogia que hace
referencia a la poca espontaneidad del habla, la poca fluidez, respuestas cortas o
monosilábicas, entre otros.
Contenido del lenguaje pobre: el contenido del discurso es poco informativo, impreciso,
repetitivo y/o muy abstracto o, por lo contrario, muy concreto.
Bloqueo del pensamiento: es el llamado “quedarse en blanco”, es decir, se trata de una
interrupción del pensamiento que da lugar a perder el hilo de la idea principal del discurso,
hecho que provoca una cierta desorientación cuando la persona recupera su capacidad de
pensar.
Lentitud en la respuesta: otro de los síntomas de la alogia es el tiempo de distancia entre
la respuesta que da el sujeto con alogia a una pregunta realizada por personas externas. Así
pues, las personas que padecen alogia dejan un espacio de tiempo más largo para responder
a las preguntas en comparación a las personas que no lo padecen. Este aumento en el
tiempo de respuesta es debido a la dificultad para desarrollar ideas y organizarlas
correctamente.
Significados literales: las personas que padecen alogia acostumbran a presentar
dificultades para comprender aquello abstracto, por lo que sus pensamientos únicamente
están basados en el significado literal de las palabras. Por esta razón, las personas que
padecen alogia suelen presentar dificultades para comprender un lenguaje metafórico y
simbólico.
Síntomas sociales y emocionales: el hecho de padecer dichas dificultades en el
pensamiento y el habla puede dar lugar a una serie de aspectos negativos, como el
aislamiento social, la falta de iniciativa, la disminución de la vitalidad, entre otros.
Habitualmente esto es debido a las consecuencias emocionales negativas de las alteraciones
del pensamiento y del lenguaje, que provocan las dificultades de comunicación y de
socialización. Sobre todo, teniendo en cuenta que la base de la socialización es la
comunicación.

TRASTORNOS ASOCIADOS: La alogia o pobreza de pensamiento resulta especialmente


visible en la esquizofrenia, presentándose como un síntoma negativo. De hecho, se trata de
uno de los principales síntomas negativos de este trastorno. Ello implica que supone una
severa reducción de las capacidades básicas del sujeto.
Además de la esquizofrenia, la alogia puede aparecer en trastornos de otro tipo. Como es
común que se presente en personas con demencia. Tampoco es extraño que aparezca en
otros tipos de patologías, especialmente cuando tienen características psicóticas.
Por último, en ocasiones se han descrito manifestaciones semejantes a la alogia como
reacción adversa a algunos medicamentos o sustancias que reducen el nivel de dopamina a
nivel cerebral. Un ejemplo clásico son los antipsicóticos clásicos, que actúan reduciendo el
nivel de dopamina de forma no selectiva.

TRATAMIENTO:
El tratamiento de la alogia viene muy determinado en función de la patología a la cual esté
asociada. Por eso, es muy importante acudir a un especialista para que pueda realizar un
diagnóstico adecuado. Habitualmente se realiza una combinación de tratamientos, teniendo
en cuenta el tratamiento farmacológico y el tratamiento psicológico.
Farmacológico: Por un lado, en cuanto al tratamiento farmacológico, los fármacos más
usados para tratar la alogia son los antipsicóticos, ya que se encargan de aumentar los
niveles de dopamina necesarios para poder ejercer determinadas funciones relacionadas con
el pensamiento y el habla.
Psicológico: Por otro lado, en cuanto al tratamiento psicológico, habitualmente se llevan a
cabo terapias conductuales o cognitivo-conductuales. Este tipo de terapia engloba distintas
técnicas, terapias y procedimientos de intervención psicológica que se dirigen a tratar
problemas y trastornos psicológicos que pueden afectar al paciente en sus interacciones en
distintos contextos y, además, también se usan para tratar el desarrollo y la optimización de
las potencialidades y de las habilidades del paciente. Así pues, recurrir a la terapia
cognitivo-conductual puede fomentar y favorecer la adaptación del paciente a su entorno,
así como mejorar e incrementar su calidad de vida.
Además, también puede resultar muy beneficioso combinar los tratamientos ya
mencionados con la logopedia. Acudir al logopeda puede ayudar al paciente a mejorar en
relación a sus dificultades de comunicación, incluyendo la voz, el habla, el lenguaje verbal
y no verbal, el lenguaje escrito, entre otros. En definitiva, la función del logopeda en estos
casos engloba el tratamiento del uso del lenguaje en general.

Explique la clasificación de los trastornos de lenguaje.

Los trastornos del lenguaje o del habla nos referimos a problemas de la comunicación o de
otras áreas relacionadas con ésta como las funciones motoras orales. Estos trastornos suelen
tener una sintomatología muy variada, desde la incapacidad de comprensión a la verborrea
(Empleo excesivo de palabras al hablar), y además pueden presentarse desde el nacimiento
del niño o manifestarse en la edad adulta.
Trastorno del habla: Alteración en la articulación de las palabras, o de su influencia o ritmo.
Patología:
Trastorno de la articulación: Dislalia.
Trastorno del ritmo y la fluencia: Espasmofemia o tartamudez. – farfulleo o habla
taquilalica.

Trastorno del lenguaje: Incapacidad de comprender o de expresar una idea. Pueden


clasificarse en expresivas y compresivas.
Patología:
Retraso simple del lenguaje.
Disfasia.
Afasia.
Alteración de órganos fonoarticulatorios: En la producción de los fonemas, como
consecuencia de la inmadurez del lenguaje a una edad determinada, son propias del
desarrollo del lenguaje, parte de su proceso de maduración cerebral y de los órganos
fonoarticulatorios.
Patología:
Hipoacusia
Disglosia
Disartria
Trastorno psicolingüístico: los módulos de la actividad lingüística pueden mantenerse
intactos, siendo otras funciones superiores-cognitivas o afectivas las afectadas.
Patología:
Discapacidad intelectual.
Autismo-Mutismo selectivo
CASO PRACTICO.

Sospecha de:
Niño de 10 años y 7 meses, estudiante del colegio mis primeras luces en el que encuentra
cursando 4 de primaria; remitido al EOEP (Equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógicos), por su maestro de aula por problemas de lecto-escritores a pesar de
haber repetido.

Datos del sujeto:


Paciente de nombre Juan José, con 10 años; su lugar de residencia Pitalito Huila, convive
con sus padres y abuelos, siendo el primogénito de la familia.

Historia de desarrollo:
Embarazo y parto sin incidencias destacables, excepto vómitos en el primer trimestre. La
madre no dispone de información sobre APGAR. Pero dice que todas las pruebas dieron
normales. Peso y Talla también normales. Tardó mucho en su dentición. la madre. No ha
tenido que ser hospitalizado. Desarrollo del lenguaje y la comunicación han sido un poco
dificultosos. Desarrollo motor: inicio de la marcha autónoma muy temprano a los 10 meses.
Control de esfínteres adquirido sobre los dos años. Ha tenido las enfermedades típicas de la
infancia. Vacunas reglamentarias. No ha tenido psico traumas de importancia, ni alergias.
Actualmente, su desarrollo físico y su estado de salud general son buenos. Tiene adquiridas
las conductas básicas de autonomía acordes a su edad. En cuanto a sus hábitos de
alimentación y de sueño actualmente son adecuados, la madre cuenta que de pequeño
comía casi de pie y había que entretenerle, ahora come más y mejor.

Contexto Familiar:
Pertenece a una familia integrada por el padre de 33 años, con estudios universitarios
trabaja en una identidad bancaria, la madre de 32 años, con estudios técnicos esta también
trabaja como auxiliar de enfermería.
Hay mucha relación con la familia extensa y los abuelos y la tía han jugado un papel
protagonista en su educación, ya que los padres pasan mucho tiempo fuera trabajando. Los
fines de semana viajan al campo cuando sube a acompañarlos es muy trabajador, va a la par
que los mayores cuando colabora con estos, le gustan hacer pequeñas tareas y recados,
aunque últimamente está más reticente y no las hace.

Historia Escolar:
Asistió a guardería, se escolarizó desde el principio en el Colegio Privado (Educación
Infantil: 3 años). Tuvo buena adaptación al colegio, aunque era muy tímido desde el primer
día y parecía que no le agradara sus compañeros, porque no trata lo suficiente decía su
profesora.
En primero y segundo fue con una profesora, con la que el niño parecía brillante, muy
inteligente y articulado, pero se ponía muy nervioso y no podía leer y ella se quejaba
mucho de sus obstáculos que se le presentaban a diario.
Es un niño con problemas a la hora de interiorizar las órdenes verbales o de hacer cualquier
tipo de reflexión sobre la tarea, esto Se produce, en consecuencia, una espiral de fracaso, un
círculo vicioso, puesto que el miedo al fracaso que experimenta lo lleva a una reducción de
su productividad por inseguridad y como evitación de la constatación de sus dificultades,
por lo tanto, no se enfrenta a los nuevos aprendizajes, por miedo al fracaso del principio.
Repitió 2º. Pero curricularmente sigue con desfase.
Sus rendimientos escolares a nivel curricular son bajos, debido a que sus conductas tales
como ansiedad, está haciendo que su retraso sea cada vez mayor.

Problemas o dificultades que presenta:


Sus padres y maestros actuales han empezado a observar que Presenta síntomas de déficit
en comprensión lectora y de escritura, dificultad para desarrollar las habilidades motoras, y
cada vez se le dificulta más sus actividades escolares, a veces suele mostrarse
desinteresado, impulsivo e inmaduro, tienen una capacidad de concentración muy breve y
suele ser bastante desorganizado, especialmente en temas escolares. Por lo tanto, sus padres
lo llevan con un especialista el cual le da el diagnóstico de trastorno de dislexia, este le
envía una secuencia de terapias de ayuda incluyendo psicólogos, maestros, especialistas en
lectura, especialistas en aprendizaje y patólogos del habla y el lenguaje. Ya que ellos
utilizan diferentes estrategias para desarrollar la conciencia fonológica y otras habilidades
para la lectura.
CONCLUSIONES.

 La dislexia es una dificultad específica, independiente de la inteligencia, un niño


puede ser disléxico tanto si es muy listo como si no es. Dislexia sólo identifica falta
de habilidad para la lectura, no es una enfermedad, porque no se incluye entre las
enfermedades codificadas en los manuales diagnósticos y porque la habilidad
lectora tiene una distribución continúa en la población. Existe un límite entre
dislexia y no dislexia es simplemente arbitrario o estadístico, pero no categórico; la
escritura, y consecuentemente la lectura, es un invento reciente. Por tanto, la
dislexia es una consecuencia de la cultura y la generalización de la enseñanza.

 En este trabajo se tocan puntos importantes como definir y clasificar la dislexia,


teniendo en cuenta las causas y consecuencias y los niños que están extensos a
atravesar por este problema de aprendizaje conforme se avanza llegamos a la
estrategia de tratamiento que se debe aplicar para contrarrestar dicho problema
donde intervienen profesionales como, psicólogos, médicos docentes y algo que
siempre debe darse como lo es el rol de los padres.

 Hay que tener en cuenta los genes vinculados a la dislexia no son genes con una
anomalía específica, sino que forman parte de las variantes genéticas presentes en la
población general; no existe "el gen" de la dislexia, sino que las personas disléxicas
presentan una combinación genética que determina la poca habilidad lectora, del
mismo modo que otra combinación genética puede determinar una dificultad para
cantar, bailar o tocar el violín.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 Trastornos del pensamiento y el Lenguaje:

Sarráis, O. F. (2016). Psicopatología. Recuperado de.


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=5514068&query=trastornos+del+pensamiento

 Triana Vargas, M. (11, 12,2018). Pensamiento y Lenguaje. [Archivo de video].


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/22911

 Desarrollo del Lenguaje:

Marino, J., Jaldo, R. E., & Arias, J. C. (2017). Neurociencia de las capacidades y los
procesos cognitivos. Recuperado de.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=5307836&query=neurociencias+de+las+capacidades+

 Desarrollo del Pensamiento:

Carretero, M. (2014). Psicología del pensamiento: teoría y prácticas (2a. ed.). Recuperado
de. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3228006&query=Carretero%2C+M.+%282014%29.+Psicolog
%C3%ADa+del+pensamiento%3A+teor%C3%ADa+y+pr%C3%A1cticas

 https://Scielosp.org
 Google Académico

Potrebbero piacerti anche