Sei sulla pagina 1di 11

PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS, EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

Valentina Pájaro, Wendy Botto y Cecilia Herrera.

Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino

Programa de Formación Complementaria, l Semestre

Santa Marta D.T.C.H

2019
PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS, EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

RECORRIDO EPISTEMOLÓGICO

A través de los años la epistemología, ha sido la base fundamental para la

construcción de nuevos paradigmas investigativos. Hoy, nos abriremos a un recorrido a

partir de tiempos remotos hasta la era contemporánea actual.

Partimos de un lugar esencial en los cimientos de la epistemología, Grecia. País que dio

origen a esta particular rama de la filosofía; junto a René Descartes, quien fue el precursor

de esta. Sin embargo antes de que Descartes introdujera el concepto de la epistemología a

Grecia; Platón, Teetetos Menòn y Parménides tuvieron el primer intento sistemàtico de

estudiar el conocimiento y estos se hicieron evidentes en sus diálogos.

Cuando la escritura empezò a manifestarse, en el año 160 A.C los principales exponentes

de esta corriente fueron Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes hicieron cuestionamientos

sobre la posibilidad de un conocimiento flexible y objetivo, manifestando que el

conocimiento surge de la percepción.

Por otro lado, en la edad media (a partir del siglo lV- V hasta el siglo XV) se estableció que

el conocimiento era resultado de los sentidos, como un medio para alcanzar objetivos

propuestos. Este concepto sobre la epistemología, fueron ideas instauradas por Santo

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham.

A medida que el tiempo avanzó; las hipótesis fueron evolucionando a su vez, entonces

surge el empirismo en la edad media (desde el siglo XVl hasta el siglo XVlll) cuyos autores

principales fueron René Descartes, Francis Bacon y Galileo Galilei, aportando que el
conocimiento surge desde la experimentación, puesto que el conocimiento se centraba

principalmente en el análisis de acontecimientos reales y como estos, se clasificaban desde

la experiencia.

Sin embargo, en la era contemporánea (desde 1789 hasta la actualidad) la idea del

empirismo no se aleja mucho de la epistemología, estas siguen construyendo una relación

estrecha entre sí, considerando así, a las ciencias humanas como quienes deben comparar

los fenómenos propuestos por su objeto de estudio, fijando el conocimiento desde la

realidad histórica, planteado por Karl Popper, Augusto Comte y M. Horkheimer.

Podemos inferir, en que la conceptualización de la epistemología se originó durante el

renacimiento y que estos autores mencionados con anterioridad no solo fueron

protagonistas esenciales para construcción de este, sino que detrás de ellos también nos

podemos encontrar a grandes exponentes que realizaron un aporte significativo como

Newton y Kant. El surgimiento de la epistemología se dio gracias a la manifestación del

conocimiento científico y la necesidad ​refrendarlos. Para que este procedimiento se lleve a

cabo fue necesario analizar meticulosamente cada procedimiento, fundamento y método

usado en este, para la concretación de este ámbito.


ESCUELAS EPISTEMOLOGICAS.

A continuaciòn, abordaremos algunas escuelas epistemológicas que arribaron con

aportes cruciales para esta rama filosófica y su evolución.

En primer lugar, hablaremos sobre la experiencia como la única fuente que genera una

conexión con los sentidos y con lo que se desea validar, es decir, los sentidos como un

medio para la construcción del conocimiento a través de la experiencia, John Locke dijo:

“Ningún conocimiento humano, puede ir más allá de la experiencia.” Evidentemente, aquí

hablamos del ​empirismo​, el cual también establece que el espíritu humano, debido a su

naturaleza no posee ningún conocimiento innato.

Por otro lado, tenemos el ​racionalismo,​ este afirma que el conocimiento solo es

conocimiento cuando posee necesidad lógica y validez universal. Según el empirismo, el

conocimiento se origina a partir de la razón, algunos de los exponentes más importantes

fueron:

Platón​, quien propuso que nuestros sentidos nos engañan y que la realidad o las verdades,

se encuentran en un mundo inaccesible.

Descartes,​ concluyó que las dudas nos confirman nuestra propia existencia y la razón.

Spinoza,​ La ética, es demostrada según el orden geométrico (Spinoza 1996) “el universo es

igual a Dios, es la sustancia que llena todas las cosas” para él, los hombres solo tenemos

acceso a dos cosas: la extensión y la racionalidad.


Karl Popper,​ el objetivo está conformado por los objetos materiales, sus experiencias

mentales subjetivas y el producto de la actividad intelectual y cultural (Popper 1999).

Gottfried Leibniz,​ asegura que el universo está compuesto por sustancias inmateriales de

las cuales, solo una especie está dotada de reflexión (Gonzales 2000), establece la

conceptualización de la fuerza como el representante principal de la naturaleza.

Además esta corriente postula cuatro formas distintas de racionalismo; epistemológico,

metafísico, psicológico y religioso.

Luego, hablamos del ​subjetivismo.​ Una postura que sostiene la individualidad psíquica y

material del sujeto particular, como un elemento principal para la verdad y la moralidad.

Cuando el análisis se hace desde la perspectiva desde el sujeto, se conoce como

subjetivismo pero cuando el análisis se hace a partir de el objeto, se conoce como

objetivismo.

Protágoras​, decía que cada hombre es la norma de lo que es verdad para sí mismo, toda

verdad es relativa para el individuo que la sostiene y que no podría cambiar su validez más

allá de él.

El ​materialismo​, adopta la idea de que lo material es lo primario y que la conciencia existe

como un estado altamente organizado de esta, y a su vez, esto produce un cambio

cuantitativo. “Desde la antigua Grecia, con Parménides en el 540 al 470, se definen como

fundadores del materialismo” Se dice que el materialismo es tan antiguo como la filosofía,

situando a la materia por encima de la realidad, estimando toda forma y energía, como la

vida y la conciencia, derivados de la materia misma.

Immanuel Kant, fue uno de los exponentes más importantes de la siguiente postura, el

apriorismo,​ una doctrina epistemológica que sostiene que el conocimiento se vale de un

elemento sensible y otro inteligible, siendo el elemento inteligible a priori, independiente del
valor de la experiencia. Esta postura, se divide en pensamiento a priori (previo) y

pensamiento posteriori (posterior a), el primero depende de la experiencia y el segundo

prescinde de esta.

No distanciandonos mucho de la doctrina anterior, nos encontramos con el ​criticismo,​

también desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, pero a diferencia de la definición

anterior, esta nos permite situar a la epistemología como un sistema independiente y

sumamente importante, antes que las demás. Kant negaba la posibilidad de la existencia de

la razón del ser humano para conocer la esencia de las cosas, esta doctrina es mucho más

que una filosofía idealista y considera a la crítica como la base para construcción de la

facultad cognoscitiva del hombre.

Ahora bien, nos adentramos al dogmatismo, que es una doctrina que se opone al

escepticismo e idealismo, que considera el pensamiento como un elemento que surge del

ser, supone la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho

existe; su preocupación es la naturaleza. algunos autores reconocidos por esta doctrina,

fueron, anaxímenes, anaximandro y parménides.

Continuamos con el ​escepticismo​, cuyo significado es “quien duda e investiga”, esta

corriente filosófica se basa en la duda y está en desacuerdo con lo que esté aceptado por la

verdad puesto que los filósofos escépticos no creen en una verdad objetiva. Los exponentes

de esta corriente fueron: Demócrito, Empédocles y Platón, pero el creador principal del

escepticismo fue Pirrón de Elis, fundador de una doctrina en donde no había nada

verdadero o falso, bueno o malo. Este autor estaba en contra del pensamiento dogmático y

creía que la filosofía debía conducir a la ataraxia, es decir, la impasibilidad o indiferencia,

como ideal ético. Según Pirrón, el escepticismo se muestra extraño a toda verdad dado que

es imposible alcanzar una certeza absoluta y además, esta se basa a menudo en falacias y

meros actos de fe.


El ​relativismo afirma que los puntos de vista no son certeros, ni poseen validez universal,

sino que solo toma una validez subjetiva enmarcada en los distintos marcos de referencia.

al reconocer el carácter relativo del conocimiento, niega su objetividad y considera que en

nuestras nociones no se reflejan las propiedades del mundo objetivo. “

El relativismo, como base de la teoría del conocimiento, no sólo es el reconocimiento del

carácter relativo de nuestras nociones, sino también la negación de cualquier medida o

modelo objetivo existente independientemente de la humanidad hacia el cual se aproxima

nuestro conocimiento relativo” (Lenin). Algunos autores de esta doctrina fueron Protágoras,

Gorgias y Frederick Nietzsche.

La ​fenomenología​, ​estudia todo lo relacionado con los acontecimientos que rodean a un

objeto, su relación con el medio ambiente en el que se desarrollan los hechos y el cómo

influye el objeto en el fenómeno, por eso se dice que es una ciencia que estudia el

comportamiento del entorno de un hecho, producto, suceso o servicio. Esta doctrina,

replantea los principios del empirismo y le da una nueva vida, establece que el conocimiento

no solo es el producto de la experimentación, sino que el conocimiento es el resultado de

las vivencias, de la participación del objeto de estudio en el cual el observador deja de ser

un ente pasivo y participa del estudio en interacción con el objeto del estudio, y la vivencia

de éste es parte del proceso de comprensión del fenómeno, como exponentes principales

tenemos a Edmund Husserl y Martin Heidegger.

el ​solipsismo Es la creencia metafísica que hace énfasis en que lo único que puede estar

seguro es la existencia de uno mismo y de su propia mente, mencionando que la realidad

que lo rodea es parte de los estados mentales de uno mismo, de tal manera que las

personas, objetos, formas, animales serían meramente emanaciones de su mente, por

ejemplo,. Si un árbol cae y nadie lo oye el ruido que generó dicho árbol al caer nunca

existió, en el momento en el que alguien oye el ruido del árbol cayéndose ese ruido existe.
Sus principales exponentes fueron Calderón de la Barca, Giulio Clemente Scotti, Jonathan

Dancy, Hilary Putnam, Horst Matthai Quelle y Giovanni Gentile.

La ​hermenéutica es concebida como una técnica o método de análisis de textos, aquí es

descrita desde la óptica del acceso al conocimiento a través del “estudio” de un autor, una

ciencia, una cultura, etc., con el propósito de comprender su significado (sentido), la

hermenéutica sostiene la no existencia de un saber objetivo. Tampoco el ser humano es un

espectador imparcial de los fenómenos. Antes bien, cualquier conocimiento de las cosas

viene mediado por una serie de prejuicios, expectativas y presupuestos recibidos de la

tradición que determinan, orientan y limitan nuestra comprensión. La hermenéutica acepta

la finitud de la voluntad y la cognición humana, pretende recuperar el juicio reflexivo como

forma de conocer, para ello tiene al discurso como objeto de estudio. Tiene su principal

exponente a Gadamer.

Para el pensamiento ​constructivista,​ la realidad es una construcción hasta cierto punto

“inventada” por quien la observa. Establece que nunca se podrá a llegar a conocer la verdad

como lo que es, para el constructivismo la ciencia no ofrece una descripción exacta de la de

cómo son las cosas, sino solamente una aproximación. Es decir no existe una descripción

exacta de las cosas, porque la realidad no existe sin el sujeto.


REPERCUSIÓN DE LAS ESCUELAS EN EL CONCEPTO DE PARADIGMA ACTUAL​.

Gracias a las escuelas epistemológicas, determinamos la influencias que estas

representaron en la conceptualización de lo que actualmente conocemos como paradigma,

y es que cada punto de vista implica una ideología diferente, sin embargo la mayoría de

estas coinciden en que la experiencia es la base fundamental para la adaptación y

adquisición de conocimientos, como el ser humano se vuelve sensible y curioso por la

información que puede encontrar en las diversas experiencias o acontecimientos que

surgen a partir de una situación determinada.

Estas diferentes posturas, se manifiestan de formas muy distintas, pero a su vez similares

en la capacidad del ser humano para adaptarse y trascender más allá de lo que se puede

percibir y así, realizar un recorrido que nos permite alcanzar el descubrimiento en otros

ámbitos que se creían desconocidos. Y es aquí, en donde se integra el concepto del

paradigma en conjunto con la epistemología, en la habilidad que los seres humanos

tenemos para convertir un estado, un objeto e incluso una inquietud en un paradigma

investigativo, para sí obtener el mayor enriquecimiento de esto y extendernos hacia un un

siguiente plano.
REFLEXIÓN AUTORREFERENCIAL.

Finalmente, podemos concluir que cada una de estas doctrinas contribuyen a la

construcción de nuestro “​yo maestro​”. Permitiéndonos, abrirnos hacia nuevos horizontes y

destacando lo mejor de la especie humana, invitándonos a cultivar ese sentido de la

curiosidad a través de la epistemología para expandir nuestros conocimientos y vivenciar

situaciones que nos permitan crecer, no solo personal, sino también laboral y socialmente.

Una herramienta fundamental, que el maestro debe implementar e incentivar en sus

educandos; es la curiosidad, partiendo desde el concepto sobre un objeto e ir descubriendo

paulatinamente como funciona, por qué y para qué, posibilitando al estudiante la

oportunidad de desarrollar sus conocimientos de forma autónoma y sumergiendolo en un

paradigma desconocido, cambiante y modificable que nos ayude a desenvolver nuestras

capacidades de resolución de conflictos.

La epistemología, como una rama de la filosofía también nos invita a profundizar en el

pensamiento humano y como este nos permite proyectarnos de una determinada manera

hacia una situación. Es importante fortalecer los lazos que se han venido destacando desde

la antigüedad hasta la actualidad entre el objeto de estudio, el sujeto y el producto de esta

relación entre ambos, como un nuevo resultado a la información que obtenemos en el

trayecto paradójico de la vida.


REFERENCIAS

1. ”​El objetivo está conformado por los objetos materiales, sus experiencias mentales

subjetivas y el producto de la actividad intelectual y cultural​” (Popper 1999).

2. “​El universo está compuesto por sustancias inmateriales de las cuales, solo una

especie está dotada de reflexión”​ (Gonzales 2000)

3. “​El relativismo, como base de la teoría del conocimiento, no sólo es el

reconocimiento del carácter relativo de nuestras nociones, sino también la negación

de cualquier medida o modelo objetivo existente independientemente de la

humanidad hacia el cual se aproxima nuestro conocimiento relativo”​ (Lenin).

Potrebbero piacerti anche