Sei sulla pagina 1di 3

REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VERAC

Mayo•Agosto de 2014 Volumen

Nunca digas, “de esta


agua no beberé”

Los Lagos del Dique: Bioquímica de la agresividad


presente contaminado
Melchor Castillo Reyes, Guadalupe Melo Sa
Mara Elisa Salazar Calderón, Octavio Carvaj
Un arrecife de coral: su
importancia Rubén Ruiz Ramos, Ana Laura Calderón Gar
Noé Lóp
¿Qué sabemos de los
biofilms bacterianos? La agresividad como objeto de estudio de las ciencias médicas y sociales

Hablar de comportamiento agresivo o violento es referirse a la comisión de un acto intencional con el fin de ocasionar
Herbolaria vs.
fármacos del a otro individuo. Existe una estrecha relación entre los comportamientos agresivos y la exposición al estrés durante
tratamiento del dengue críticas de desarrollo neurológico, los cambios físicos y las enfermedades mentales, lo cual se basa principalme
procesos biológicos y sociales que influyen en el desarrollo psíquico de una persona. Las causas de la conducta
Bovinos más ciencia pueden explicarse desde diferentes enfoques; en este sentido, son de gran interés la biología y la genética molecu
igual a salud dichas causas se exponen en relación con factores hereditarios, mutaciones genéticas, toxicidad por drogas, alterac
producción de neurotransmisores y traumatismos que afectan al sistema nervioso. Por otra parte, las ciencias sociale
Bioquímica de la de la criminología, analizan la etiología de este tipo de conductas mediante un enfoque multidisciplinar que evalúa la
agresividad de factores biopsicosociales donde se elaboran modelos de prevención y readaptación de los individuos con
antisociales, aportando datos que permitan conocer las causas que los llevaron a cometer el acto delictivo y si es
Conchita azul, pueden eximirlo de responsabilidad desde el punto de vista penal y dan pie a su reinserción en la sociedad.
potencial forrajero
El sistema límbico como regulador de la respuesta agresiva
Azospirillum: habitante
de las gramíneas Se considera que la conducta agresiva es resultado de la interacción de diversos factores entre sí. Entre ellos d
relación entre impulsos agresivos y reactividad emocional a estímulos ambientales, agregando una deficien
mecanismos inhibitorios de control, que como consecuencia manifiestan conductas violentas. En este sentido, ciertas
Lucha ancestral:
parásitos vs. límbicas como las áreas ventromediales del hipotálamo, la corteza órbito-frontal y los lóbulos frontales y tem
hospederos consideran como reguladoras de la conducta agresiva. Estas áreas también interactúan activamente con neurotransm
como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, las cuales desempeñan un papel muy importante en el desa
conducta violenta.
El aguacate: su
relación con los La plasticidad cerebral en la conducta agresiva
mexicas
El hipocampo es una estructura localizada en el cerebro que forma parte del sistema límbico y que lleva a cab
Inicio de la vida: una funciones: interviene en la regulación del sistema vegetativo, fija la memoria reciente, memoriza y presenta resp
reflexión bioética defensa, ataque y furia, entre muchas otras. En opinión de algunos expertos, el hipocampo genera memorias so
episodios o la propia vida de la persona, en tanto que otros lo consideran parte de un sistema mayor de memoria q
El circuito del miedo tanto la memoria semántica y episódica como de acontecimientos. Si bien es cierto que no se ha demostrado satisfac
lo anterior, debido a que los estudios relacionados con la búsqueda de zonas específicas de almacenamiento de l
Una marca más a resultaron infructuosas, hasta el momento sólo se ha podido determinar un lugar biológico, lo que permite afirmar que
través de un naturalista
se almacena en este sistema en la forma de cambios físicos o bioquímicos del cerebro llamados medios hipotéticos o
por no ser tangibles. Por ejemplo, de acuerdo a esta hipótesis, durante el segundo año de vida o las experiencias n
Maria Winckelmann
Kirch: una astrónoma vergonzosas a las que se expone un individuo requieren de la atención prioritaria de su cuidador, debido a que en es
en la sombra conexiones límbicas se encuentran en una etapa crítica de desarrollo, y la exposición al estrés trae como consec
elevación del cortisol y las catecolaminas que afectan las conexiones nerviosas. En este caso, la disminución de l
Enfermedades aumenta la producción de neurotransmisores como la dopamina y el glutamato, los cuales resultan dañinos para e
emergentes: otra razón neuronal. Bajo este contexto, el ambiente en el que se desarrolle el individuo repercutirá en la formación de respuesta
para cuidar –como consecuencia de acontecimientos relevantes– almacenadas a largo plazo, fenómeno conocido como
los ecosistemas
emocional”.

Alteraciones genéticas

Desde 1983, Brunner realizó un estudio sobre el retraso mental y las conductas violentas en varones de varias gener
una familia holandesa. Los resultados demostraron que la conducta agresiva manifestada por los pacientes corre
alteraciones de la enzima monoamino-oxidasa A (MAO-A); dicha ineficiencia de la enzima era consecuencia de un
puntual. Estudios postmortem de sujetos con antecedentes de conducta suicida, violenta y autoagresiva, revelan alter
los receptores pre-sinápticos y post-sinápticos de la corteza prefrontal y ventromedial, asociadas a una falla en la
enzimática implicadas en la síntesis y el metabolismo de la serotonina, como consecuencia de alteraciones gen
inclusive afectan también a las propias neuronas serotoninérgicas. Todo lo anterior conlleva a la hiperactividad d
límbico y la alteración de los umbrales de excitación neuronal, consecuencia de mutaciones puntuales del gen MAO-A,
indica la existencia de marcadores genéticos que deben ser detectados con fines de prevención.
La relación de los neurotransmisores con el comportamiento agresivo

Básicamente, el comportamiento agresivo está relacionado con diversos sistemas de neurotransmisores. Entre ellos,
dopaminérgico se encarga de modular las respuestas al medio ambiente y, por tanto, se relaciona profundame
agresividad.

Dopamina y agresividad
Se ha determinado que la alteración genética de los receptores de dopamina está implicada en la respuesta de agre
función de estos receptores trae consecuencias metabólicas que repercuten en el aumento de calcio intracel
concentraciones de calcio provocan una hiperactividad de las neuronas dopaminérgicas, las cuales desempeñan
importante en la conducta agresiva.

Noradrenalina y agresividad
La noradrenalina o norepinefrina, adquiere funciones de neurotransmisor al ser empleado para controlar el estado del
vigilia. Lo anterior explica claramente que las variaciones en los niveles de noradrenalina traen consigo ansiedad y a
del comportamiento. Un ejemplo de esta consecuencia es el desarrollo de Trastorno de Déficit de Atención por Hip
(TDAH) que afecta tanto a infantes como adolescentes.

Serotonina y agresividad
La serotonina es un neurotransmisor presente en la membrana de las neuronas serotoninérgicas centrales y se con
está íntimamente relacionado con la agresividad, la impulsividad e intentos de suicidio. Su papel en la impulsividad
debido a lesiones en las vías serotoninérgicas que tiene como resultado incapacidad o disminución para reprimir e
conductas.

Por lo tanto, se cree que la agresividad está ligada a la dificultad de resistir los impulsos y respuestas precipitad
estímulos, aunque no todos los individuos reaccionan con la misma intensidad.
Ácidos grasos esenciales y monoamino-oxidasa (MAO)

Estudios han dado a conocer que la reducción de la actividad enzimática de la MAO en la corteza prefrontal puede
través de un adecuado suministro de ácidos grasos poliinsaturados en la dieta. Según Tapia, “los ácidos grasos
producen una elevación de 40% en los niveles de dopamina y una mayor unión de ésta a los receptores D2”. Es
implica asumir una serie de consecuencias nutricionales que se relacionan con la conducta antisocial, ya que de acue
resultados, el déficit de estos nutrientes y el aporte elevado de grasas saturadas provocan mayor concentración de m
de inflamación en el SNC y alteraciones en el umbral de excitación neuronal.

Conclusión: la biología molecular en la criminología del siglo XXI

Actualmente, los aspectos moleculares del comportamiento son de gran interés para el mundo científico. Conocer prof
los mecanismos moleculares de la conducta permite alcanzar metas en el diagnóstico y la prevención de trastornos co
que repercuten en la criminalidad, como un factor de riesgo de gran impacto considerado desde el punto de
epidemiología y la salud pública.

Los marcadores genéticos con fines predictivos, la intervención terapéutica y conductual temprana, basada en
nutricionales, farmacológicos y psicoterapéuticos revisten gran importancia en la ciencia criminológica del siglo XXI.

El resultado de generar investigación en estas líneas será una mejor prevención y tratamiento de los infractores en un
equilibrada con óptimos mecanismos para garantizar seguridad y justicia, basados en una ciencia clara y objetiva q
equidad entre la población.

Para el lector interesado:

Aboitiz, F., Shröte, C. (2006). Genética y Conducta en el Síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad. Revi
de Neuropsicología, 15-20.
Ayuso, J. L. (1999). Biología de la conducta agresiva y su tratamiento. Universidad Complutense Alcalá. Madr
Salud Mental. Número especial.
Bogeart, G. H. (2007). Neuroanatomía del psiquismo y origen de la esquizofrenia (II). Ciencia y Sociedad. En
vol. 32. núm. 001.
Castro, E., Chico Ponce de León, F., Gordillo Domínguez, L. F., Portugal Rivera, A. (2007). Neurotransmisores d
límbico. Hipocampo, GABA y Memoria. Primera parte. Salud Mental. Julio-agosto, 7-15.
Gutiérrez García, A. G., Contreras, C. M. (2008). El suicidio y algunos de sus correlatos neurobiológicos. Prim
Salud Mental. Julio-agosto, 321-330.
Huerta C, D., Polo, S., Martínez, R., Oré, R. L., Miranda, C. (2007). Polimorfismo Val108/158Met en el gen dop
catecolo-metil transferasa (COMT) en una población mixta peruana y su importancia para los estudios neurops
Anales de la Facultad de Medicina. 321-327.
Jara, M. y Ferre, S. (2005). Genética de la violencia. Rev. Chil. Neuro-Psiquiatr. [online]. (43)3: 188-200, citad
junio de 2012.
Marín, J. L., Fernández Guerrero, M. J. (2007). Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad
Salud. Sin mes, 259-328.

Potrebbero piacerti anche