Sei sulla pagina 1di 22

Psicología Comunitaria

Unidad 1 2
SEMANA 1 2
10/9/19 2
SEMANA 2 4
16/9/19 4
SEMANA 2 6
17/9/19 6
19/9/19 9
SEMANA 3 12
24/9/19 12
SEMANA 4 14
01/10/19 14
03/10/19 15
SEMANA 5 16
08/10/19 16
08/10/19 18
SEMANA 6 20
15/10/19 20
Psicología Comunitaria

Unidad 1
SEMANA 1

10/9/19
Trabajo comunitario

Formas

1. Opera de arriba hacia abajo


● Una institución selecciona una zona considerada como carencia.
● Los expertos jerarquizaron las necesidades del lugar se elabora la
intervención.
● Realización de campañas motivacionales para la comunidad (ubicar lideres,
publicidad y propaganda) y buscan apoyo de organizaciones preestablecidas.
● El experto dirige la ejecución del plan y busca el apoyo de algunos vecinos.
● Conversión del proyecto en instrumento de
● Jerárquico.

2. Opera de abajo hacia arriba


● Relaciones horizontales entre los grupos (tu compartes y yo comparto).
● Crear conciencia entre los participantes sobre los problemas, sus causas y
las vías para solucionarlos.
● Desarrollo de estrategias para obtener recursos sin vender el control y
dirección de la comunidad. Ejm: exigir algo a cambio o condicionar la ayuda,
como votos.
● Participación grupal para identificar sus necesidades y jerarquizar las
mismas.
● Acción conjunta en la ejecución de tareas involucrando a las personas de la
comunidad.
● Educación contínua para las personas de la comunidad. Relacionando la
satisfacción de necesidades, manejo de recursos, crecimiento del grupo y
mejoramiento personal.

Años 50
Sujeto pasivo no permitía hacer un aporte efectivo a la solución de problemas
urgentes

Estudio de la desigualdad extrema en una región

Disconformidad con una psicología

Se produce un vacío provocado por el punto subjetivista, se partía de un


paradigma que no daba una respuesta y dejaba por fuer a las personas que no
encajaban

Desarrollo avances e historia de la psicología comunitaria en Países de latino


América

Cuando inicia la psicología en tal país

Donde se estudia cómo se fue desarrollando

definir el quehacer y cómo hacerlo (Escovar, 1979; Montero, 1980, 1982; Serrano-García e Irizarry,
1979).
SEMANA 2

16/9/19

Enfoques y técnicas de investigación empleadas en el estudio del


desarrollo del niño
Observación objetiva sin juicio, sin dejarte llevar por tus sesgos cognitivos

Métodos comunes:

1. Observación sistemática.
2. Auto informe:​ Se pide al participante que den información sobre
percepciones, creencias, experiencias. La información se prepara atreves de
entrevistas clínicas no estructuradas, cuestionarios test.
3. Medida psicofisiologicas:​ Miden la relación de las conductas con los
procesos fisiológicos: ritmo cardiaco, presión sanguínea, respiración,
dilatación de pupilas, etc.
4. Estudios clínicos o de caso: Recopila un amplio abanico de información de un
solo niño. Incluye entrevistas, observación, test, medidas
psicofisiologicas.
5. Etnografía: Impacto de la cultura en el desarrollo del niño. Método
cualitativo se describe todo lo que el niño percibe siente, se trabaja con
grupos.

Observación sistemática

Recoger información para una investigación

Mirar algo sin modificarlo, con la intención de examinarlo, interpretarlo y


obtener unas conclusiones sobre ello.

1. Naturalista:​ Seda en el ambiente natural: Para observar la conducta que


interesa o para descubrir algún problema de interés
2. Estructurada:​ El observador crea una situación que evoca la conducta que le
interesa.

Muestreo
Acontecimiento: Todos los casos de una conducta ejm: cuantas veces habla en un
tiempo (las veces que ocurre la acción en un tiempo predeterminado)

Tiempo: Una determinada conducta, (cada cierto tiempo observo si ocurre la


acción. El tiempo está predeterminado)

Diseño para el estudio del desarrollo

1. Longitudinal: Se realiza a lo largo de un tiempo


2. Transversal: En un tiempo especifico
3. Longitudinal-Secuencial: combinación de ambas, gente de distinta edad en
momentos específicos a lo largo de tiempo
4. Microgenetico: estudio desde el momento en el que inicia una conducta hasta
que se establece estabiliza con el tiempo. Desde que empieza a hablar un
niño hasta que maneja el lenguaje. 1 año empieza a hablar 3er grado
consolido su conocimiento.
SEMANA 2

17/9/19

Psicología Comunitaria
Nace de una práctica transformadora que tiene como objetivo el bienestar de la
comunidad, lo que percibe esta (la comunidad) como bienestar.

Apela a una pluralidad de fuentes teóricas.

Busca elaborar modelos teóricos que respondan a las realidades.

Elabora una metodología basada en la participación y la acción. Permite el que se


involucren las personas y el apego hacia el proyecto fruteciendo el
autogestionamiento de las personas, sin la necesidad de que haya un psicólogo

Puntos de encuentro

Teoría-Practica: A partir de la teoría tengo que lograr entender lo que estoy


viendo de manera práctica.

Psicólogo como agente de cambio, generativo y reflexivo.

Relación dialógica entre agentes externos (psicólogo) e internos (miembro de la


comunidad)

Reconocimiento de carácter activo de los miembros de la comunidad.

Generación de nuevas formas de investigar y transformar.

Relación entre problemas ambientales y vida cotidiana

Influencia de ciertos modelos: Filosofía de la liberación, educación popular.

Necesidad de sustituir el modelo medico por un modelo psicológico


Reconocimiento del carácter histórico y cultural de los fenómenos psicológicos,
aceptando la diversidad, el ambiente y la multidiciplinalidad. La cultura marca
una pauta de intervención

Aspectos

1. Practico teórico: acción, construcción de conocimientos


2. Ontológico visión de un sujeto cognoscente relación entre externo e interno
3. Epistemológico carácter de conocimiento y relación a la práctica de
conocimiento
Psicólogo entiende que el otro es quien va a construir su nueva realidad en
conjunto con el
4. Metodológico
5. Ético (relación entre investigador - interventores)
6. Político (sujeto de derecho) alto nivel de participación y compromiso para
salir al espacio público. Ejm grupo de personas que viven en un mismo sector
que se coordinan en reuniones para llegar un rol y satisfacer una necesidad
no está vinculado con lo político partidista (campañas electorales)

Elementos importantes

1. Rol activo de la comunidad y su participación


2. Desarrollo de las fortalezas y capacidades, desarrollar capacidades
3. Cambio en el ámbito de lo público
4. Carácter científico y aplicado, sistematizar la información. (informes y
diarios de campo)

El centro de gravedad de control y poder va a estar siempre en la comunidad.

Vinculado con agentes externos quienes prestan su saber científico


(transformación dialéctica) y los agentes internos prestan su conocimiento
histórico de la comunidad, los problemas y la cultura (transformación
analéptica)

Condiciones necesarias para ser un psicólogo comunitario

1. Sensibilidad social y sentido de justicia.


2. Aceptación a la diversidad y respeto al otro.
3. No oculta información.
4. Modestia (de la academia y comunidad).
5. Apertura a la disidencia, contradicción, corrección, duda, comparar.
6. Sabe escuchar.
7. Puso su conocimiento al servicio de la transformación.
8. Actúa de acuerdo a los valores de grupo.
9. Reconocer los propios límites para poder ejercer los valores.
Rol del psicólogo comunitario

1. Diagnostico en conjunto con la comunidad.


2. Estar consciente de esta totalidad.
3. Intercambio de saberes con los/as actores claves.
4. Comprensión de las personas como constructoras de su realidad. El otro es
capaz de generar una transformación.
5. Entenderse como agente de cambio ligado a la detección de potencialidades
(detectar las potenciqlidades, como vas a continuar esa intervención en
funsion de su funcionamiento y como llevarlo a la práctica), al
fortalecimiento y la puesta en práctica. Al cambio en los modos de
interpretar, construir e influir sobre la realidad: ser un catalizador
social.

Áreas de práctica profesional

Prevención primaria: Trabajo en función de prever una problemática.

Prevención ligada con sentido preventivo: desde la investigación modelas las


intervenciones.

Practico:

Título genérico, adiestramiento especializado.

Acompañamiento de psicólogos adiestrados

Inclusión en proyectos o programas comunitarios.

Formación académica

Dificultades de la teoría y la practica

Compaginar los tiempos de estudiantes y comunidad

El carácter dinámico de los fenómenos sociales

El impacto en ambos agentes


19/9/19

Metodología de investigación acción participativa


Ontología y epistemología dentro de la psicología comunitaria

Acción participativa, inicia desde la investigación acción nace de la necesidad


de contextual de asumir el compromiso de poner la ciencia al servicio de la
transformación social.

Es una metodología de trabajo dentro de la comunidad.

Acercamiento al objetivo de investigación y lograr la participación.

Intenta transformar la sociedad, para que sea más justa, modificando las
relaciones de poder y desarrollando la capacidad ciudadana

Investigación acción, levanto primero la información construyo ideas de cómo será


la intervención y cuales son las necesidades, y liego pongo en acción la
propuesta.

Lewing

Trabaja la naturaleza de la realidad, necesitas entender la realidad desde la


vista de quien la vive, por esto se hace en conjunto con la comunidad a fin de
llegar a su bienestar que ellos han construido o su meta, tiene que ser realista
ya que es desde sus recursos.

Establece que la mejor manera de conocer y estudiar una cosa es tratar de


cambiarla, de ahí surge la idea de trasformación.

Su meta es producir una ciencia eficaz en sus objetivos transformadores, en el


cual teoría y práctica deben conformar un cuerpo único mutuamente influyente

Fals Borda
Investigación activa e introduce el elemento participativo cuando trabaja con
campesinos en un vecindario rural, estas intervenciones permite darse cuenta de
cómo es la vivencia diría de las personas.

Observación participativa: Es donde puedo incluirme en sus dinámicas y


sistematizar la información. Registrada en los diarios.

AP Es:

Se devuelve la información a los participantes, en su lenguaje. Nos organizamos


según su lenguaje, este cambia según el grupo al que me estoy refiriendo.

Popularizar las técnicas de investigación. Yo les enseño a hacer diarios de


campo, a problematizar, intervención, se esparce la información tipo boca a boca
sin necesidad del psicólogo quien da técnicas y esta para apoyar la intervención.
Las personas mayores dentro de los grupos comunales pueden ayudar haciendo
entrevistas y recolectando información por lo que hay retroalimentación. Métodos
de proceso de la información.

El conocimiento producido enriquece a los agentes externos.

Mantener la acción – reflexión

Aprender a escuchar

Proceso que incluye:

La alfabetización, la investigación científica y la acción política, considerando


al análisis crítico el diagnostico de la situación y la practica, sirve como
fuente de conocimiento.

Principios de la metodología

1. Catalizador social medidador


2. Autonomia del grupo, el grupo toma desiciones en cuanto a la intervención
3. Pirioridades cuales son los logros y metas
4. Realizaciones
5. Estímulos

Características

1. Participativo
2. Ético
3. Transformador
4. Reflexión
5. Concientizador
6. Dialógico
7. Carácter educativo y político

Fases

Documentos secundarios: Nos permite dar cuenta sobre qué pasa en el sector donde
voy a intervenir pre familiarización. Información necesaria sobre la comunidad y
sus espacios antes de entrar a la misma. Forma parte de la familiarización.

Familiarización: Se inserta al psicólogo en la comunidad, conoces cuales son los


factores de la comunidad, se hacen entrevistas con diarios y notas de campo. Se
va generando durante toda la intervención

Detección de necesidades y recursos posteriormente se gerarquisa, se hacen


dinámicas para comprender que necesidades tiene el grupo. Se pregunta cual de
esas necesidades son importantes en orden numérico para jerarquizar la
información y ver qué recursos se tiene para poder abordar la misma, luego se
genera un plan de trabajo generando o asignando roles. Este proceso se va a dar
durante toda la intervención.

Al no tener recursos para satisfacer una necesidad se generan nuevos planes de


trabajo hasta que se pueda satisfacer.

Socislizacio y Devolucion: Explicar toda la intervención y generar informes a la


comunidad y a la comunidad.

Devo sistematica al finalizar cada sesión debo devolverle algo a la comunidad,


dar avances de logros, material etra
SEMANA 3

24/9/19
Proceso de familiarización:

Cuando se inserta al psicólogo en la comunidad.

Permite sensibilizar a los actores sociales y dar confianza entre todos los
actores sociales.

Porteros facilitador dentro de la comunidad (pertenece a la comunidad o pasa la


mayor parte de tiempo en la comunidad): te hablan de la comunidad y te acompañan
a estar y conocer a la comunidad y sus sectores, como es la movida durante las
intervenciones. NO te quedas atado a esta persona, vas rotando de persona para
obtener información relevante de la comunidad.

Sociocognositivo atraves de lo relacional entre las personas se da una reflexión


de pensamientos críticos en cuanto a la intervención.

Aprendiendo: Los horarios (coincidir con un vecino siempre a la misma hora),


puntos de encuentro, la cultura, puntos de referencias comunes, intereses,
comunicación, peculiaridades lingüísticas.

Darse cuenta de las redes de relaciones entre las personas que participan de una
cultura y una historia común. Es importante conocer sitios reales o virtuales.

Ayudarse con el portero para saber quien se relaciona con quien; Detectar grupos
e informantes claves.

Carácter mutuo:

Ser un observador y participante crítico para conocer a fondo a la comunidad.


Bajar las mascaras para hacer el trabajo más productivo. Dejar claro que vas a
hacer, como y cuanto tiempo de manera clara y precisa.

Aclarar dudas, temores, y falsas apariencias desde el inicio.

Participante: preguntar por qué pasa algo.

Posicionamiento ético y político:

Línea definitiva que guía nuestra conducta.

No asumir una postura neutral ante un hecho.

Reconocer la posición ética y política respecto a las causas que han producido la
situación en la que se va a intervenir.

Errores de la familiarización externos

1. Deseabilidad social, tratar de ser lo que tú crees que ellos quieren que
ellos seas, ser visto como quieres que el otro te vea.
2. Respuestas políticamente correctas, no generas empatía ni confianza.
3. Desconfianza y temor
4. No permite discernir entre la información falsa o verdadera. No hay juicios
de valor, estar segura de que una persona tiene la verdad absoluta, cada
quien tiene una realidad social.
5. Lenguaje técnico, estereotipado, cauteloso, expresiones, inadecuadas.
6. Identificarse con grupos y parcializarse. (conocer la realdad comunitaria y
contexto social general y no solo de un grupo especifico)
7. Prejuicios.
8. Ser percibido como parte de una religión o partido político. Ser lo mas
parcial posible que se pueda.

Como evitar esos errores

1. Aclarar la información y el rol dentro de la comunidad. Profundizar en la


familiarización, entender que es un proceso que nunca termina.
2. Generar confianza siendo sincero, cercano y amable
3. Elaborar una lista de prejuicios, creencias y concepciones respecto

Buscar abitus en montero


SEMANA 4

01/10/19
Proceso problematizador: Las preguntas como proceso de concientización

Aspectos importantes:

Escuchar a otro y Discutir de manera amigable

La prioridad será abordar las necesidades de la comunidad.

Características de las preguntas:

1. Confronta a la persona con el saber que ha recibido.


2. Verificación de la inecuación de os que se sabe, ir preguntando y chequeando
que lo que digo los demás lo entienden y viceversa
3. Respetar los silencios, mientras las personas analizan la situación
4. No es contenciosa, plantea un por qué y parte de la indagación, para exsto
hay que ser persistente e insistente para generar reflexión.
5. Una reflexión que motive su conciencia y la motive a realizar acciones
transformadoras de su situación de vida.

Caracterización y jerarquización de las necesidades

Definición de las necesidades

Clasificación de las necesidades:

1. Normativas o inferías: La comunidad infiere de sus conocimientos o de la


normativa.
2. Comparadas: Surge al comparar una necesidad de una comunidad y otra.
3. Expresadas: Las que te dicen las personas, son las que se vinculan
directamente con las emociones. Si no hay los recursos se jerarquiza o se
trabaja en paralelo si no se puede satisfacer a corto plazo.
4. Sentidas o latentes: Están naturalizadas y no se expresan ya que no hay
recursos o ya esta normalizado. Latentes, pueden sentir o incomodarte pero
no lo dices porque piensas que ya no hay nada que hacer al respecto.

Puede explicarse en 4 modos:

1. Como deseo
2. Como expectativas
3. Como problema
4. Como demanda

Del sentimiento a la acción concreta o viceversa.

03/10/19
Método biográfico
Análisis vivencial, le das un cuaderno al grupo y que ellos escriban sus
vivencias y recuerdos, ejm un diario. Esto permite que se pueden evidenciar las
necesidades que tiene la población, se pueden comparar las necesidades de una
etapa vs la de otra, o una comunidad vs otra. También puede permitir estudiar
como ha sido la vivencia de esa comunidad.

1. Relatos de vida: Hace referencia a un momento de mi vida en específico,


narrativa sobre cierto espacio de tiempo.
2. Historias de vida: Abordan como ha sido la vivencia de la persona en general
se trabaja con fotos o líneas de tiempo o mapas mentales. (documentos
secundarios)

Te permite profundizar en la intimidad del otro, trabajas su memoria histórica.

Discusiones reflexivas

Paradigma ​político​? busca problematizar lo que esta normalizado

Método de investigación acción participativa. Procesos y estrategias para abordar


una comunidad: Problematizar, actividades, hablar conversatorios, campañas,
actividades grupales. Métodos y técnicas de recolección de información, cuantas
fases de IAP (detección y jerarquización de necesidades y recursos, devolución
sistemática que hicieron al finalizar cada sesión) Generar conciencia y
transformación.

IAP crear conciencia para lograr un bienestar


Prevención primaria e investigación

Desde el día uno se interviene, ya sea cuando hay un conversatorio, planificación


con el grupo, no es un proceso lineal, se pueden repetir los pasos según las
necesidades del grupo.

SEMANA 5

08/10/19
Devolucion de información

Infografia

Fortaecimiento foto

No son pasos, son constantes

1. Familiarización
2. Identificación y jerarquización de necesidades
3. Problematización
4. Planificación y acción
5. Discusión sistemática evaluadora y comunicación socializadora del
conocimiento producido

Devolución sistemática

Después de cada reunión y al salir de la comunidad.

Objetivos

1. Reflejo el trabajo realizado


2. Conocer la opinión y evaluación de los participantes
3. Debe reflejar esfuerzo y conocimiento de los agentes
Agentes

1. Internos comunidad
2. Externos personas que te contratan, el investigador, las organizaciones que
ayudaron, investigadores que buscan información aunque intervengas o no.

Manera de comunicar

1. Comunicación diferenciada, depende de a quien se la presento yo vario mis


estrategias, ejm en un salón de clase, en una plaza o en la comunidad
dependiendo del publico a quien me vaya a dirigir, cambio mi discurso y lo
adecuo.
2. Comunicación sencilla
3. Comunicación diversificada

Discusión evaluadora

1. La comunidad conoce, discute y dirige los resultados para sus propósitos


2. Vía para divulgar los cambios a agentes internos y externos
3. Fortalecer convicción de la transformación, le digo al otro cuales fueron
los pasos para el cambio generando una discusión, le permite al otro darse
cuenta de que puede generar un cambio
4. Tarea y conocimiento crítico: Donde estoy y hacia dónde voy.
08/10/19
Principios y valores psicología comunitaria
Actividad sobre valores

1. Libertad
2. Respeto
3. Justicia
4. Tolerancia
5. Igualdad
6. Convivencia
7. Compromiso
8. Equilibrio ambiental

Valores

● Estados ideales normativos que guían el comportamiento de una sociedad


● Influenciados por la historia y cultura
● Le da sentido y dirección a la acción
● Significado de grupo
● Indicadores que guían la interacción social en una sociedad
● Estos dirigen la acción social
● Su presencia nos acompaña con todos sus alcances y limitaciones

Psicología comunitaria Estados Unidos


1. Armonía entre los individuos y el ambiente
2. Bienestar individual y colectivo
3. Valores: Respeto, solidaridad, unión, trabajo justicia paz

Psicología comunitaria América Latina

1. Catálisis social no ayuda a la población es un mediador entre procesos


psicosociales y las instituciones
2. Autonomía del grupo democracia y autonomía
3. Prioridades organización y autonomía el poder se centra en la comunidad
4. Realizaciones trabajo, cooperación, conciencia y logro
5. Estímulos incentivos

Valores del hacer

1. Unión entre teoría y practica


2. Reflexión y dialogo
3. Perder y control en la comunidad
4. Mínimo necesario Vs. Máximo deseado, cuantas personas necesitas para una
transformación vienen 3 personas y tu máximo deseado es que vengan 30
interesados en un cambio
5. Devolución sistemática

Valor del ser comunitario

Actor social como constructor de la realidad

Conciencia ser consciente de lo que pasa para generar una conciencia

Igualdad: todas las personas son constructores de su realidad

Transformación y liberación social

Dirigida al logro del bienestar demandado a que esta condicionado a lo que la


comunidad defina como tal y a lo que el producto de la reflexión constante
cntribuya a la definición

Se llega a esto atraves de Discusión reflexiva

Criterios para entender los valores

1. Guiar los procesos conducentes hacia un escenario ideal


2. Evitar el dogmatismo (Ejm: Misioneros se guía bajo las creencias de ellos y
no desde la comunidad) y el relativismo
3. Los valores deben ser complementarios y no contradictorios entre si
4. Promover el bienestar personal, colectivo y relacional
FOTO​ Cultura e historia, lograr el bienestar de la comunidad atraves de la
refleccion

Errores

1. pensar que todo el mundo entiende lo valores de la misma manera


2. Imposicion y autoridad

Como evitar estos errores

FOTO

SEMANA 6

15/10/19
Comunidad y sentido de comunidad
Tomadores de decisiones

1. Como defines comunidad como trabajador social


Comunidad grupo de personas que comparten un espacio, características y reglas
comunes
2. Como defines comunidad como empresario (financiamiento de ayuda)
Grupo con una necesidad en común que necesita ser satisfecha con un producto o
servicio
3. Si usted fuera el rector cómo definiría comunidad
Grupo con una necesidad en común que podría ser educación y que necesita ser
satisfecha
4. Como definirían tus papas comunidad
5. Como creen que una ONG (trabaja dentro de las comunidades)definiría
comunidad Grupo de personas que

Comunidad desde psicología comunitaria

1. Relaciones, interacciones tanto de hacer como sentir, la misma se da en el


ámbito social, en el cual se desarrolla histórica y cultural
2. Identificada con un nosotros que implica un sentimiento (sentido de
identidad)
3. Esta en movimiento, son dinámicas y se generan cambios constantes, siempre
en proceso de transformación, sujetos activos que hacen un cambio
4. Se define por la identidad social y el sentido de la comunidad que tanto me
identifico con el espacio social espacio físico

Implica:

Grupo de constante transformación y evolución, que en su interrelación genera un


sentido de pertenencia y una identidad social, tomando sus integrantes conciencia
de sí como grupo y fortaleciéndose como unidad y potencial social.

Características según Krausen

1. Relaciones:​ entre personas, personas y lugares. Construidos física y


emocionalmente.
2. Pertenencia:​ Sentirse parte de…, identificado con…, ser parte de…, formar
parte de…
3. La cultura en común:​ La cual aporta significado compartidos, una historia en
común que conlleva la construcción de significados compartidos
4. La interrelación:​ Relación que conlleva la acción de compartir esos
significados atreves de la comunicación
5. Bienestar de todos:​ Solución de problema común

La comunidad se construye mientras se construye la solución de un problema


(Sánchez)

Aspectos:

1. Relaciones entre personas.


2. Características propias de una situación socio históricas, cultural,
económica.
3. Marcada por la proximidad física, emocional y afectiva.
Toque limitantes del desarrollo comunitario

1. Contaminante “si funciona déjalo así” La lógica de la higiene


2. Deficiente: Visión misionero, no se superan los males sin ayuda externa
3. Pureza: Inmutable aquí todo funciona de tal manera que ni siquiera la
considero

Potrebbero piacerti anche