Sei sulla pagina 1di 65

MAESTRÍA EN PETROFÍSICA E

INTERPRETACIÓN DE REGISTROS
ELÉCTRICOS
Módulo 4
Semana III
Presión Capilar y Pruebas de Inyección de Agua

Docente: MSc. Jean Rangel, MSc. Andrés Guzmán


Correo: jean.rangel@gmail.com, guzmanandres2006@gmail.com
Cel.: 58-416-6762720, 58-426-5707717

http://campus.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo 1
Objetivos Específicos de la Clase III

Proporcionar a cada participante el marco teórico sobre las


Presión Capilar como una de las propiedades fundamentales
de la roca

Generar ayuda para la interpretación de resultados, de


manera que puedan correlacionar estos datos con el
comportamiento real de los yacimientos.

Conocer la variedad de análisis de laboratorio disponibles


relacionados con las pruebas de desplazamiento, en su
mayoría por volúmenes de agua.

Estudiar como la variación y los cambios en estas propiedades


afectan el comportamiento de producción de los yacimientos
en estudio.

www.inegas.edu.bo 2
Temario – Clase III.

Unidad 11. Concepto de Presión Capilar.

Unidad 12. Susceptibilidad por Inyección de Agua y


Velocidad Critica del Agua.

Unidad 13. Calidad del Agua de Inyección.

Unidad 14. Pruebas de Sensitividad y Salinidad Crítica del Agua.

www.inegas.edu.bo 3
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Definición:
La presión capilar se refiere a diferencia de presión que existe a
través la superficie de dos fluidos que interaccionan en un
volumen capilar o poroso. Esta genera fuerzas capilares que se
oponen al movimiento de los fluidos en la roca, por lo que a
nivel de yacimiento, evitará el vaciamiento total del mismo.

En un tubo capilar, existe un equilibrio entre las fuerzas que


actúan hacia abajo (cabeza hidrostática, relacionada a los
contrastes de la densidad y la gravedad) y las fuerzas capilares
que actúan hacia arriba, relacionada con el tamaño de la
garganta del poro, la tensión interfacial y el ángulo de contacto.

La presión capilar es medida generalmente en el laboratorio


usando muestras de núcleo o muestras de ripio.
Ocasionalmente se usan muestras de pared

www.inegas.edu.bo 4
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Modelo Conceptual:
• Considerando el medio poroso como una colección de tubos capilares nos
suministra una entendimiento útil sobre como los fluidos se comportan en los
espacios porosos del yacimiento.

• Al agua sube en un capilar colocado en un vaso de agua, similar a como el agua


llena los poros pequeños (fase mojante) dejando los poros más grandes para las
fases no mojantes de la roca del yacimiento.

www.inegas.edu.bo 5
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Modelo Conceptual:
El ascenso del agua en el tubo capilar
depende de la diferencia de densidad de
los fluidos.
Pa2 = pw2 = p2
pa1 = p2 - ρa g Δh
pw1 = p2 - ρw g Δh
Pc = pa1 - pw1
= ρw g Δh - ρa g Δh
Pc = Δρ g Δh
Con una derivación similar, la ecuación para la presión capilar para un sistema
petróleo/agua es:
Pc = Presión Capilar entre el petróleo y el agua
σow = Tensión Interfacial entre el petróleo y el
agua, dyne/cm
θ = Angulo de contacto petróleo/agua, grados
r = Radio del tubo capilar, cm

www.inegas.edu.bo 6
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

A condiciones de Yacimiento:

www.inegas.edu.bo 7
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Los valores de presión obtenidos en el laboratorio deben convertirse a las condiciones


de los fluidos del yacimiento, antes de calcular la altura sobre el nivel de agua libre.

LA P. CAPILAR DEL YACIMIENTO = LA P. CAPILAR DEL LAB.


PC /  ow Cos YAC  PC /  ow Cos   LAB  2/r

www.inegas.edu.bo 8
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Si se integra la definición anterior con el concepto matemático de la


Presión Capilar en función de las presiones de cada fluido, tenemos:

Pcy = Pfnm - Pfm

Ejemplo: Pcy = Poil - Pwater

Pcy = Po  Pw    w -  o H / 144

Igualando la Pcy, y despejando H:

144 PC Lab  ow Cos  Yac


H 
  w -  o  ow Cos  Lab

H = Distancia vertical entre un punto en el yacimiento y el nivel de


agua libre

www.inegas.edu.bo 9
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Ejercicio
El contacto inicial agua-petróleo en un yacimiento ha sido ubicado
a 3787 pies b.n.m. La información sobre presión capilar obtenida de
una prueba de laboratorio Agua/Aire en un tapón de del yacimiento
se da a continuación:
Sw Pc (lpc)
100 0.00
100 1.90
85 2.02
72 2.34
58 2.74
52 3.25
45 3.60
39 4.57
35 5.44
32 7.20
30 10.00
30 15.00
La prueba de presión capilar fue realizada desplazando agua con aire. Determine H
(La distancia entre el CAP y el Nivel de Agua Libre). Use como referencia los valores
de la tabla anterior. Crudo de 30°API y Grav. Específica del agua=1.

www.inegas.edu.bo 10
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

La distancia entre el C.A.P y el N.A.L. Se calcula por la siguiente


Ejercicio
fórmula:
Pc lab  ow cos  yac
H  144
 w   o  ow cos   lab
La Grav. Específica_Crudo se calcula a partir de la °API. 30°API corresponde a una
grav. Esp. de 0,88.
Densidad del Crudo= Grav. Específica * Densidad del Agua= 0,88 * 62,43 lbm3/pie.=
54,7 bm3/pie.
Sustituyendo:

El nivel de agua libre esta a ~ 13 pies por debajo del contacto agua/petróleo:

N.A.L = - 3787´ - 13´ = 3800 pies b.n.m.

www.inegas.edu.bo 11
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

 PD: Valor al cual la primera gota de petróleo entre a los poros (Sw<1)
 Nivel de agua Libre(FWL): Profundidad Hipotética a la cual Pc=0
 Contacto Agua-Petróleo (OWC): Produndidad a la cual por debajo del
misma o existe petróleo. En el OWC, Pc= PD> 0
www.inegas.edu.bo 12
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

www.inegas.edu.bo 13
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

• La Sw del yacimiento disminuye con el


aumento de la altura sobre el nivel del agua
libre (el nivel en el cual el yacimiento produce
solamente el agua).
• Las zonas que están en la saturación de agua
irreducible (Swirr) producen solamente
hidrocarburos.
• La zona de transición ocurre entre el nivel de
agua libre y el nivel Swirr. Las formaciones en
esta zona producen agua e hidrocarburo.
• La magnitud de la Swirr y el espesor de la
zona de transición estan en función de la
distribución del tamaño del poro.
• Garganta de poro pequeña = baja
Swi : Irreducible Water Saturation. permeabilidad = alta Swirr
Pcmax : Maximum Capillary Pressure

www.inegas.edu.bo 14
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Usos de la Presión Capilar:


 NOS DA IDEA DE LA DISTRIBUCION DEL TAMAÑO CAPILAR (TEXTURA).

 SE PUEDE DETERMINAR LA SATURACION DE AGUA IRREDUCIBLE.

 SE PUEDE CALCULAR LA ALTURA POR ENCIMA DEL NIVEL DE AGUA LIBRE POR LA
SIGUIENTE FORMULA:

 ES IMPORTANTE PARA EL CALCULO DE RESERVAS Y EN LA RECUPERACION DE


PETROLEO POR EMPUJE HIDROSTATICO.

 RELACIONA SATURACIONES DE LA FASE MOJANTE (AGUA) CON LA PERMEABILIDAD


AL AIRE Y POROSIDAD.

LA MAGNITUD DE LA SATURACION DE AGUA (Sw) EN CUALQUIER ALTURA DEL YACIMIENTO


DEPENDE DE:
 EFECTO DEL TAMAÑO Y DISTRIBUCION DE LOS POROS
 HUMECTABILIDAD DE LA ROCA
 HISTÉRESIS
 TENSION INTERFACIAL Y TENSION DE ADHESION
 EFECTO DEL TIPO DE FLUIDOS Y SOLIDOS ENVUELTOS

www.inegas.edu.bo 15
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Influencia de los factores del fluidos:

• Baja tensión interfacial entre los fluidos


reduce el espesor de la zona de
transición: alta tensión interfacial entre
los fluidos aumenta el espesor.

• Una gran diferencia de la densidad


entre el agua y los hidrocarburos (agua-
gas) reduce la zona de transición: una
pequeña diferencia de densidad
(agua/petróleo pesado) incrementa la
zona de transición.

• Los depósitos mojados por petróleo


tienen una zona muy delgada de
transición y pueden tener Swirr muy baja.

www.inegas.edu.bo 16
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Curva A: alta porosidad y


permeabilidad, baja presión capilar
de entrada (Pce), baja saturación
de agua irreducible (Swirr) (tipo de
roca yacimiento).

Curva B: porosidad moderada,


permeabilidad moderada,
intermedia Pce y Swirr (tipo de
roca yacimiento marginal)

Curva C: baja porosidad, baja


permeabilidad, alta Pce y Swirr
(roca sello)

www.inegas.edu.bo 17
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

www.inegas.edu.bo 18
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

www.inegas.edu.bo 19
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Drenaje Primario – Comienza con un tapón


Efecto de la Histéresis
totalmente saturado de la fase mojante.
La fase no mojante es introducida y la
muestra es llevada secuencialmente hasta
la saturación irreducible de la fase mojante
(Ej. Swi).
Estas mediciones reflejan la distribución
original típicamente encontrada durante el
tiempo de la migración o acumulación de
los hidrocarburos.

Imbibicion – Comienza con el tapón en la


saturación irreducible de la fase mojante
(Swi). La imbibición describe el proceso en
el cual la saturación de la fase mojante se
incrementa hasta que se alcanza la
saturación residual de la fase no mojante.
Un ejemplo de es de proceso es el
desplazamiento de los hidrocarburos por
un acuífero en el recobro primario.
www.inegas.edu.bo 20
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Efecto de la Histéresis

www.inegas.edu.bo 21
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Mediciones de Laboratorio de Persión Capialr


Las medidas de la presión capilar son muy importante porque ellas pueden ser
usadas para estimar valores de saturación de agua inicial y la distribución del
tamaño de poro. Los tres métodos comunes para determinar la función de
presión capilar son:
• El método del plato poroso o diafragma poroso.
• El método de alta velocidad centrifuga.
• El método de inyección de mercurio.

Método de Plato Poroso


Los métodos de diafragma o plato poroso y de alta velocidad de centrífuga
suministra valores exactos sin destruir el núcleo. Sin embargo, el tiempo
requerido para estas medidas pueden ser de horas o días.

www.inegas.edu.bo 22
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

www.inegas.edu.bo 23
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Método de Plato Poroso

VENTAJAS
• Muy exacto
• Se pueden usar fluidos del yacimiento.
• Se puede medir la resistividad a las muestras, se calcula el factor de formación,
índice de resistividad, factor de cementación y exponente de saturación

DESVENTAJAS
• Muy lento (días, semanas, meses)
• El rango de presión capilar es limitado para la “presión de desplazamiento” del
disco o plato poroso.
• La fase mojante del disco o plato poroso debería se igual a la muestra de núcleo.
• Los huecos en el disco poroso actúan como capilares, permitiendo solamente el
flujo de la fase mojante hasta cuando se exceda la presión de desplazamiento.

www.inegas.edu.bo 24
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Persión Capilar por Método de Centrífuga


El procedimiento de centrifuga que está ahora en uso generalizado fue presentado por
Slobot et al. En 1951. La prueba se basa en la colocación del núcleo en una taza que
contiene un tubo de diámetro pequeño calibrado extendido donde los fluidos desplazados
del núcleo por la fuerza centrífuga se recogen.

1. Un núcleo pesado y medido está saturado con salmuera al vacío y luego se volvió a
pesar para determinar el peso de saturación de salmuera el núcleo.
2. El núcleo se coloca en el soporte de núcleo, que luego se llena con aceite para cubrir
el núcleo.
3. Se colocan los núcleos colocados en lados opuestos, la tapa de la centrifuga está
cerrada, y la velocidad de rotación (revoluciones por minuto) se aumenta en
incrementos. En cada velocidad gradual, se mide la cantidad de fluido desplazado en
intervalos sucesivos hasta que el desplazamiento del fluido se detiene.
4. Este proceso es continuó hasta que no se desplaza más fluido cuando la velocidad de
rotación se incrementa, este punto se considera que representa un volumen
estabilizado de agua desplazada y, por lo tanto, la saturación de fluido irreducible
del núcleo se calcula a partir de la cantidad de agua desplazada por el aceite. La
presión capilar asociada con el desplazamiento de agua por el aceite se calcula a partir
de la fuerza centrífuga.

www.inegas.edu.bo 25
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Persión Capilar por Método de Centrífuga

www.inegas.edu.bo 26
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Persión Capilar por Método de Centrífuga


5. El núcleo que contiene aceite y agua a la
saturación irreducible se retira del porta núcleo
(coreholder) y se coloca en otro, porta núcleo
similar y se llena con agua hasta que la muestra
está completamente sumergida en la salmuera.

Este procedimiento se lleva a cabo lo más


rápidamente posible para evitar la pérdida de
fluidos por evaporación durante el periodo de
transferencia. Los portanúcleos son
ensamblados en el rotor de la centrifuga con el
extremo graduado que señala hacia el centro
de la centrífuga para la recogida de aceite que
se desplaza por el agua. Los núcleos se
centrifugan una vez más a velocidades
incrementales de rotación hasta que el aceite
ya no puede ser desplazado desde el núcleo.

Este es el punto de saturación de agua


correspondiente a la saturación residual de
aceite del núcleo. La rotación incremental de
velocidades y aceite desplazado se utilizan para
calcular el capilar negativo de la curva de
presión 3.
www.inegas.edu.bo 27
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Persión Capilar por Método de Centrífuga

2.3 Ventajas y desventajas del método


2.3.1 Ventajas
 Obtención rápida de los resultados
(horas, días, semanas)-
 Razonablemente exacto.
 Se pueden usar fluidos del yacimiento

2.3.2 Desventajas
 El análisis complejo requerido puede
conducir a errores de cálculo.
 No se le pueden medir las propiedades
electricas. Luego de comenzada la
prueba no se puede parar.

www.inegas.edu.bo 28
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Persión Capilar por Método de Inyección de Mercurio

En el método de inyección de mercurio, las medidas resultan rápidas y


exactas, pero destruye el núcleo. Es el tipo más común de prueba: mercurio
se inyecta en la roca incrementando lentamente los valores de presión. La
cantidad de líquido inyectado en cada incremento de la presión se registra y
se presenta como una curva capilar.

www.inegas.edu.bo 29
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Persión Capilar por Método de Inyección de Mercurio

Ventajas
• Resultados obtenidos rápidamente
(minutos, horas)
• El método es razonablemente exacto
• Rango muy alto de presiones capilares

Desventajas
• Destrucción de la muestra o núcleo /
contaminación de mercurio
• Material de prueba peligroso
(mercurio)
• Conversión requerida entre los datos
de presión capilar de mercurio/aire para
sistemas de fluidos de yacimiento

www.inegas.edu.bo 30
U.11.- CONCEPTO DE PRESIÓN CAPILAR

Persión Capilar por Método de Inyección de Mercurio

www.inegas.edu.bo 31
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

Pruebas de Desplazamiento:
- Las pruebas de Desplazamiento conllevan en forma general al Cálculo de
Permeabilidades Efectivas agua-petróleo.

- Estas pruebas son sensibles a la preferencia a ser mojado por un fluido


específico. Las rocas mojadas por petróleo son pocos candidatos a
diferencia de las rocas mojadas por agua.

- Incrementalmente los fluidos producidos son medidos en muestras frescas


o restauradas. Las saturaciones en muestras frescas no se conocen al inicio
de la prueba pero luego se calculan por balance de materiales.

- El desplazamiento se puede simular a las condiciones de yacimiento tanto


en temperatura, presiones y crudo vivo.

www.inegas.edu.bo 32
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

Objetivo de la Prueba de Suceptibilidad:

Esta prueba presenta volúmenes de petróleo desplazados por


agua, usando fluidos que tienen una relación de viscosidades
agua-petróleo similares a las del yacimiento.

Los resultados del petróleo recuperado están en relación con los


del agua inyectada y el corte de agua, los cuales son reportados
para indicar el comportamiento del yacimiento.

También se puede conocer el máximo recobro antes de que


aparezca el agua.

www.inegas.edu.bo 33
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

Objetivo de la Prueba:
Las pruebas de Susceptibilidad a la Inundación suministran los siguientes
datos:
- Recobro de Petróleo versus corte de agua y volúmenes porosos de
salmuera inyectada.
- Saturación de Petróleo Residual al 99,9%AyS.
- Permeabilidad Efectiva del petróleo a la saturación de agua inicial.
- Permeabilidad Efectiva del agua a la saturación residual de crudo.

En las pruebas de Susceptibilidad a la Inundación se duplica la relación de


viscosidades petróleo/agua. Bajas relaciones Visc_Oil/Visc_Agua son
favorables para la producción. Altas relaciones son desfavorables.

Estas pruebas pueden ser ejecutadas en muestras de diámetros completos (eje


axial) o en tapones.

Se requiere un aproximado de 3 a 5 volúmenes porosos del fluido original del


yacimiento para la ejecución de la prueba por cada tapón.

Sólo se inyecta agua, por lo cual es un desplazamiento en estado no estable.


www.inegas.edu.bo 34
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

Cálculos de la Prueba:
Petróleo recuperado  Vol. de petroleo acumulado x 100
(% Volumen poroso) Vol. poroso de la muestra

Vol. de agua, cc.


Corte de agua %  x 100
Vol. de agua total, cc.

Agua inyectada  Volumen Agua inyectada, cc x 100


(%Volumen poroso ) Vol. poroso, cc

La viscosidad del aceite a usar se


halla por la siguiente fórmula:

donde:

1 (W%)i
 100
m i
m : Viscosidad de la mezcla
(W%) i : Peso en porcentaje del componente i en la mezcla
 i : Viscosidad del componente i en la mezcla

www.inegas.edu.bo 35
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

• COMPAÑÍA : MUESTRA No. 12


• POZO : LUZ-1 PROFUNDIDAD: 3520 PIES
• CAMPO: PERMEABILIDAD
. AL AIRE: 40 md
• POROSIDAD: 25.3 %
• SATURACION IRREDUCIBLE DE AGUA: 20.1%
• PERMEABILIDAD EFECTIVA AL PETROLEOA Swi : 21 md.

AGUA INYECTADA PETROLEO ACUMULADO PROMEDIO DE PETROLEO PROMEDIO DE


VOLUMEN POROSO RECOBRADO % ESPACIO P. RECOBRADO, % ESPACIO P. CORTE DE AGUA,%
0.30 21.0 ----- -----
0.36 25.0 23.00 57.12
0.58 32.5 28.75 73.26
1.00 38.7 35.60 85.25
1.62 42.2 40.45 92.52
2.51 45.2 43.70 97.31
3.66 47.7 46.45 99.60
6.02 48.5 48.10 99.90
10.30 48.9 48.70 99.96
15.00 49.1 49.00 99.99

www.inegas.edu.bo 36
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

SUSCEPTIBILIDAD A LA INUNDACION DE AGUA


Muestra N° 810
Ka=25 m d.
1,00 60

Volumenes Porosos Inyectados


50
0,80
Corte de Agua, fracción

40
0,60
30
0,40
20

0,20
10

0,00 0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
Recuperación de Petróleo, fracción Vp

www.inegas.edu.bo 37
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

SUSCEPTIBILIDAD A LA INUNDACION DE AGUA


Muestra N° 41
Ka=124 md.

1,00 60

Volumenes Porosos Inyectados


Corte de Agua, fracción

0,80 50

40
0,60
30
0,40
20
0,20 10

0,00 0
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00
Recuperación de Petróleo, fracción Vp

www.inegas.edu.bo 38
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

Conificación
‘Conificación de agua’ es un término utilizado para describir el movimiento ascendente del
agua hacia las perforaciones de un pozo productor. Este fenómeno puede ser descrito como
un desplazamiento estacionario y usual de alguna parte o el total de la producción de aceite
por el cuerpo de agua de fondo cuando el gasto crítico del pozo es excedido. La conificación
de agua puede acarrear problemas severos.
Muchos estudios han sido tratados para la conificación de agua, en especial los cálculos para
el tiempo de irrupción y la Tasa crítica, la cual implícitamente involucra la Velocidad
Crítica de los fluidos en la roca. El tiempo de irrupción es precisamente el tiempo en el que
el agua conificada alcanza el pozo y esto provoca la producción de un corte de agua junto con
la producción de aceite. También se han desarrollado gran cantidad de correlaciones para
predecir el gasto crítico y el tiempo de irrupción en pozos verticales y horizontales. Cada una
de esas correlaciones es basada en suposiciones relacionadas con el tipo de yacimiento,
parámetros del propio yacimiento, y tipos de flujo.

www.inegas.edu.bo 39
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

Tasa crítica.- También nombrado ‘gasto máximo’, es el gasto de producción al cual el pozo debe producir para
evitar la conificación de agua y su posterior irrupción al pozo. La mayoría de las teorías y modelos están
dirigidos a encontrar el valor de este gasto, incluso se han realizado una diversa cantidad de correlaciones, lo
que demuestra la gran importancia que tiene este valor en el análisis y desarrollo de soluciones sobre la
conificación de agua.

www.inegas.edu.bo 40
U.12.- PRUEBA DE SUCEPTIBILIDAD DE INYECCIÓN

www.inegas.edu.bo 41
U.13.- CALIDAD DEL AGUA DE
INYECCIÓN

La inyección de agua se considera el método de recobro secundario más


eficiente (Willhite 1986, Ganesh 1988, Rose 1989, Craig 1993, Smith 1999,
Zhu 2004), ya que permite recuperar un buen porcentaje del hidrocarburo
residual que ha quedado sin extraer, como consecuencia del agotamiento
natural de la energía del yacimiento.

La implementación de este proceso exige que se evalúe la factibilidad


experimental de su aplicación mediante pruebas de laboratorio con fluidos y
rocas representativas del área de interés.

En los procesos de recobro secundario de petróleo es muy importante tener en


cuenta la calidad del agua a inyectar, la cual debe cumplir unos requerimientos
mínimos en cuanto a parámetros tales como pH, turbidez, sólidos
suspendidos, gases disueltos, contenido de grasas y aceites, bacterias,
distribución de tamaño de partícula, entre otros.

www.inegas.edu.bo 42
U.13.- CALIDAD DEL AGUA DE
INYECCIÓN
Además, para realizar un control efectivo de dicha calidad se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:

• Una adecuada tasa de inyección


• Baja tendencia corrosiva e incrustante
• Compatibilidad con los minerales arcillosos presentes en la formación
• Compatibilidad con los fluidos presentes en la formación
• Compatibilidad con el ambiente

El control de calidad del agua de inyección es de vital importancia puesto que


evita que se produzcan diferentes tipos de daño como por ejemplo:

A) Daños mecánicos Inducidos por:


• Inyección de Solidos.
• Migración y posterior depositación de minerales de tamaño fino.

www.inegas.edu.bo 43
U.13.- CALIDAD DEL AGUA DE
INYECCIÓN

B) Interacción Roca –Fluido:


• Hinchamiento de arcillas.
• Defloculación de arcillas.
• Disolución de la formación
• Absorción química/alteración de la mojabilidad.

C) Efecto sobre las permeabilidades relativas:


• Entrampamiento de crudo espumoso.
• Entrampamiento de gas libre

D) Daño Biológico:
• Entrampamiento de bacteria y su posterior crecimiento.
E) Interacción aguas inyectadas/fluidos in situ:
• Formación de scales insolubles.
• Formación de emulsiones
• Precipitación y posterior depositación de ceras y asfaltenos.

www.inegas.edu.bo 44
U.13.- CALIDAD DEL AGUA DE
INYECCIÓN

Para lograr sacar conclusiones acerca de la calidad del agua de inyección es


necesario estudiar su compatibilidad con la roca y los fluidos de la
Formación. En este sentido es necesario realizar pruebas para estudiar su
compatibilidad.

En primer lugar se debe realizar una caracterización físico – química de


todas las aguas involucradas en el proceso (agua de Formación y agua de
inyección), se deben realizar simulaciones químicas de las mezclas de todas
las aguas que entran en contacto en el proceso de inyección.

Se debe realizar los siguientes análisis:


• Composición aniónica y catiónica de las muestras de agua que se
consideraran representativas del campo (agua de inyección y agua de
yacimiento).
• Análisis in situ (pH, hierro disuelto, conductividad, gases y alcalinidad) de
los diferentes puntos de muestreo para aguas (formación e inyección)

www.inegas.edu.bo 45
U.13.- CALIDAD DEL AGUA DE
INYECCIÓN

Interacción Roca – Fluido: Los análisis anteriormente mencionados se


complementan con evaluaciones de la sensibilidad de los minerales de la
formación al agua de inyección; en laboratorio, el agua candidata para
inyección se pone en contacto con las rocas que conforman el yacimiento
mediante pruebas de desplazamiento sobre plugs (tapones) tomados en el
área de interés. Para observar si existe alguna disminución de la
permeabilidad como resultado de alguna reacción entre el agua inyectada y
la formación.

www.inegas.edu.bo 46
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

Objetivo de la Prueba de Sensitividad:

Reaccion que presenta una muestra al


inyectarsele aguas de diferentes
concentraciones de sales.

Esta reacción generalmente se manifiesta en


una reducción de la permeabilidad al líquido
debido bien sea al hinchamiento de arcillas o a
la presencia de partículas finas móviles.

www.inegas.edu.bo 47
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

PRINCIPIO FISICO LEY DE DARCY


L  wV
Kw  14.700
PAT

Kw = PERMEABILIDAD DEL AGUA (md)

L = LONGITUD DE LA MUESTRA (cms)


w = VISCOCIDAD DEL AGUA (cps)
V = VOLUMEN (cc)

P = PRESION (Lpc)
A = AREA DE LA MUESTRA (cms )
2

T = TIEMPO (seg)

www.inegas.edu.bo 48
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

Procedimiento:
1.- Colocar la muestra en una celda triaxial y se le aplica la presión de sobrecarga.
2.- Conectar el acumulador lleno de agua de formación a usar y se le aplica la
presión de flujo.
3.- Comenzar la inyección del agua de formación a la muestra y las
permeabilidades al líquido son medidas con incremento de volúmenes porosos de
líquido a través de la muestra hasta llegar a una inyección de agua de formación
de 100 veces el volumen poroso de la muestra.
4.- Este proceso es repetido con aguas de formaciones de diferentes
concentraciones de sales. Comenzando siempre por el agua de formación que
tenga mayor concentración de sales, debido a que afecta menos a la
permeabilidad del líquido. Usualmente el agua destilada es a menudo usada como
la última salina para mostrar el máximo efecto de sensitividad.
5.- Después que se inyecta la última agua de formación, se miden dos
permeabilidades en sentido reverso para corroborar si la reducción de
permeabilidad se debe a la presencia de partículas finas móviles, ya que si éstas
están presentes el resultado de la permeabilidad en sentido reverso será mayor,
debido a que el flujo en sentido contrario tienen a mover dichas partículas, dando
como resultado en una permeabilidad mayor
www.inegas.edu.bo 49
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

Resultados Reportados:
-Permeabilidad al líquido para diferentes volúmenes inyectados de agua.
-Relación de Permeabilidades líquido/aire.
-Efecto cualitativo de las salinidades de agua en la roca.

Usos:
Conocer la sensitividad de la formación al inyectarse agua de formación de
diferentes concentraciones y así poder evaluar el daño de la formación.

Tipos de Muestras:
-Muestras frescas y Restauradas, generalmente restauradas.

www.inegas.edu.bo 50
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

EJEMPLO: VOLUMEN POROSO DE LA MUESTRA = 10 cc.

VOLUMEN INCREMENTO FLUIDO


POROSO (VP) DE (VP) PASADO

10 cc. 1 10 cc. 10 cc - 6 cc
= 4 cc = KL
3 30 cc. 30 cc - 6 cc
= 24 cc = KL
5 50 cc. 50 cc - 6 cc
= 44 cc = KL
7 70 cc. 70 cc - 6 cc
= 64 cc = KL
9 --- ---
12 --- ---
15 --- ---
20 --- ---
30 --- ---
40 --- ---
50 --- ---
-- --- ---
-- --- ---
-- --- ---
100 1000 cc. 1000 cc - 6 cc = 994 cc = KL

www.inegas.edu.bo 51
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

• COMPAÑÍA: MUESTRA Nª :2
• POZO: PROFUNDIDAD: 6082.5 PIES
• FORMACIÓN: PERMEABILIDAD AL AIRE: 120 md
• CAMPO: POROSIDAD: 19.0%
• ESTADO, PAIS: FLUIDO SATURANTE: AGUA DE FORMACIÓN
• PERMEABILIDAD AL RELACIÓN PERMEABILIDAD
• FLUIDO INYECTADO VOLUMENES POROSOS FLUIDO INYECTADO LÍQUIDO/ AIRE
• AGUA DE FORMACIÓN 1 24.3 0.203
• (4180 PPM DE NACL) 3 24.3 0.203
• 9 24.3 0.203
• 12 24.3 0.203
• 15 24.3 0.203
• 20 24.3 0.203
• 30 24.3 0.203
• 40 22.6 0.188
• 50 22.6 0.188
• 60 22.6 0.188
• 70 22.6 0.188
• 80 22.6 0.188
• 90 22.6 0.188
• 100 22.6 0.188

www.inegas.edu.bo 52
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

• COMPAÑÍA: MUESTRA Nª :2
• POZO: PROFUNDIDAD: 6082.5 PIES
• FORMACIÓN: PERMEABILIDAD AL AIRE: 120 md
• CAMPO: POROSIDAD: 19.0%
• ESTADO, PAIS: FLUIDO SATURANTE: AGUA DE FORMACIÓN
• PERMEABILIDAD AL RELACIÓN PERMEABILIDAD
• FLUIDO INYECTADO VOLUMENES POROSOS FLUIDO INYECTADO LÍQUIDO/ AIRE
• AGUA DE INYECCIÓN 1 20.1 0.168
• (3829 PPM DE NACL) 3 20.1 0.168
• 9 20.1 0.168
• 12 21.0 0.175
• 15 21.0 0.175
• 20 21.0 0.175
• 30 21.0 0.175
• 40 18.5 0.154
• 50 18.5 0.154
• 60 18.5 0.154
• 70 16.3 0.135
• 80 14.4 0.120
• 90 14.4 0.120
• 100 14.4 0.120

www.inegas.edu.bo 53
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

• COMPAÑÍA: MUESTRA Nª :2
• POZO: PROFUNDIDAD: 6082.5 PIES
• FORMACIÓN: PERMEABILIDAD AL AIRE: 120 md
• CAMPO: POROSIDAD: 19.0%
• ESTADO, PAIS: FLUIDO SATURANTE: AGUA DE INYECCIÓN
• PERMEABILIDAD AL RELACIÓN PERMEABILIDAD
• FLUIDO INYECTADO VOLUMENES POROSOS FLUIDO INYECTADO LÍQUIDO/ AIRE
• AGUA DE DESTILADA 1 12.0 0.100
• 3 12.0 0.100
• 9 12.0 0.100
• 12 12.0 0.100
• 15 11.0 0.091
• 20 11.0 0.091
• 30 11.0 0.091
• 40 9.0 0.075
• 50 9.0 0.075
• 60 9.0 0.075
• 70 8.0 0.067
• 80 6.0 0.050
• 90 6.0 0.050
• 100 5.0 0.042
• PERMEABILIDAD
• AL AGUA EN REVERSO 15.0 0.125

www.inegas.edu.bo 54
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

SENSITIVIDAD

100
Agua de
Agua de
Formación Agua de Agua de
PERMEABILIDAD AL AGUA (Md)

Formación Inyección Destilada

Kwr>Kwn
10

(4180 PPM DE NACL) (3829 PPM DE NACL AGUA DE DESTILADA

1
0 100 200 300
VOLUMEN POROSO ACUMULADO (%)

AGUA DE FORMACION AGUA DE INYECCION


AGUA DESTILADA K Reverso

www.inegas.edu.bo 55
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

www.inegas.edu.bo 56
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

• COMPAÑÍA: MUESTRA Nª :25


• POZO: PROFUNDIDAD: 5002 PIES
• FORMACIÓN: PERMEABILIDAD AL AIRE: 500 md
• CAMPO: POROSIDAD: 23%
• ESTADO, PAIS: FLUIDO SATURANTE: AGUA DE INYECCIÓN
• PERMEABILIDAD AL RELACIÓN PERMEABILIDAD
• FLUIDO INYECTADO VOLUMENES POROSOS FLUIDO INYECTADO LÍQUIDO/ AIRE
• AGUA DESTILADA 1 20.0 0.040
• 3 17.0 0.034
• 9 13.0 0.026
• 12 10.0 0.020
• 15 9.0 0.018
• 20 5.0 0.010
• 30 3.0 0.060
• 40 2.0 0.040
• 50 0.7 0.0014
• 60 0.3 0.0006
• 70 0.1 0.0002
• 80 0.09 0.00018
• 90 0.08 0.00016
• 100 0.06 0.00012
PERMEABILIDAD
AL AGUA EN REVERSO 0.0089 0.0000017

www.inegas.edu.bo 57
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

SENSITIVIDAD
1000

100

10 AGUA DE
Kw, AGUA DE
md FORMACIÓN INYECCIÓN
1

0,1
AGUA
0,01 DESTILADA Kwr<Kwn

0,001
0 100 200 300

VOLUMEN POROSO ACUMULADO

www.inegas.edu.bo 58
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

www.inegas.edu.bo 59
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

Problemas Asociados a las Aguas de Inyección


En la industria petrolera se ha investigado el efecto de las aguas de inyección sobre
la formación. Veley [1988] reportó que a medida que agua fresca contacta una
formación que contenga arcillas, estas se hinchan, dispersan, migran, y taponan,
causando una disminución rápida y severa de la permeabilidad. El
hinchamiento y la dispersión de estas partículas es una función de la cantidad de
agua absorbida, que a su vez es una función de la estructura cristalina y de los
cationes presentes en la superficie mineral. El grupo de minerales de la esmectita
tiene la mayor sensibilidad al agua.
Kersey [1988] ha indicado que este tipo de minerales posee una estructura que
favorece la absorción de agua y algunas moléculas orgánicas, tales como
polímeros, entre sus capas, que no se hinchan a menos que sean contactadas por
fluidos de perforación y completación con diferente salinidad y composición química
del agua de formación. Kersey mostró que estas arcillas pueden incrementar su
volumen por hinchamiento en un 1000% (20 veces) su volumen original si el
fluido invasor es muy incompatible con el agua de formación.
Independientemente del contenido de arcilla, la sensibilidad al agua es más
importante en formaciones que contienen minerales autígenos (como esmectita, ilita
y clorita) recubriendo los granos, en tanto que la migración de finos es prominente
en minerales autígenos que rellenen los poroso (como silicatos, caolinita e ilita).
www.inegas.edu.bo 60
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

Comportamiento del daño de permeabilidad durante una prueba


estándar de desplazamiento (Khilar)

www.inegas.edu.bo 61
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

www.inegas.edu.bo 62
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

www.inegas.edu.bo 63
U.14.- PRUEBA DE SENSITIVIDAD Y SALINIDAD CRÍTICA

www.inegas.edu.bo 64
www.inegas.edu.bo 65

Potrebbero piacerti anche