Sei sulla pagina 1di 3

TRABAJO SOCIAL EN EL SIGLO XXI

Desafíos para la formación académica y profesional

Pfr. Dr. Valentín González Calvo


Universidad Pablo de Olavide
Sevilla. España

Nieto-Morales, C; Solange De Martino Bermúdez, M. (2018). TRABAJO SOCIAL EN EL


SIGLO XXI. Desafíos para la formación académica y profesional. Dykinson. Madrid.
España

Felicito a las Coordinadoras del presente libro por su generosidad de esfuerzos, por su
disposición de espíritu, y por su buen hacer profesional en la concreción de la presente obra.
Es de agradecer el enorme trabajo de abrir caminos a la comunicación y al entendimiento
entre docentes y profesionales, que proviniendo de distintas latitudes comparten sus
experiencias, reflexiones y quehaceres en pro del Trabajo Social desde tantos rincones del
planeta. Este libro puede ser un referente para académicos, estudiantes y profesionales,
dado el meritorio esfuerzo por crear un espacio común de encuentro que rompe las barreras
idiomáticas y las distancias entre mundos tan distintos, unidos por un nexo común: el
Trabajo Social.
En todas las aportaciones se aprecia un eje de inspiración común en la formación de
profesionales del trabajo social: los Derechos Humanos y la lucha contra la injusticia social.
Por desgracias, la desigualdad, la exclusión, la inequidad, la vulneración de derechos… es
un territorio común a lo largo del planeta. El abordaje de estas realidades, desde el trabajo
social, se aprecia como una constante en las distintas experiencias relatadas, desde la
riqueza enfoques teóricos diversos, matizados lineamientos ideológicos, y distintas
metodologías. Esta obra retrata de forma magnífica al Trabajo Social con mayúsculas a
través de un espectro de experiencias que se aglutinan entorno a un sentir común: la
creencia en el ser humano y los derechos que lo amparan.
En esta era de la información global, en estas sociedades digitales donde impera la cultura
del slogan, esta amplísima contribución (más de 600 páginas) es un pormenorizado y
detallado aporte desde: la reflexión, el compromiso, el cuestionamiento, la historia, las
dudas y los retos. Sin duda el formato elegido para su publicación (e-book) aprovecha la
senda digital para hacer llegar a estudiantes, profesionales, docentes, instituciones e
investigadores los datos y las reflexiones de todos los autores/as que en la obra participan.
Este formato elegido permitirá superar las fronteras y socializar el conocimiento relativo a
la formación y a la profesión del trabajo social.
A buen seguro, este documento inspirará trabajos posteriores de reflexión e investigación
que permitan profundizar de forma comparativa las lógicas teóricas, ideológicas,
metodológicas, sociodemográficas, pedagógicas… sobre la manera en la que se transmite y
se aprende la disciplina-profesión del trabajo social a nivel mundial (o al menos en los
países representados). Esta completa obra, es aquella que cualquier disciplina querría
tener, en tanto que permite ampliar el foco de visión, saliendo de los micromundos locales,
para acercarse a múltiples miradas que resulten más completas, inspiradoras y
cuestionadoras del quehacer de la formación y la práctica del trabajo social.
La pretensión del documento no es crear dogmas, no es dar recetas, ni tendencias absolutas,
sino crear un espacio de encuentro a través del leguaje, siendo el lector/a quien, a partir del
recorrido por las distintas experiencias, encuentre conexiones, diferencias, dudas, lugares

R.E.D.S. núm. 12, Enero-Junio 2018 ISSN:


pág. 230
Valentín González Calvo

comunes o impulsos creativos en la formación para la profesión del trabajo social. El lector
se convierte así en protagonista, en tanto que el libro le permite tomar ingredientes de aquí
y de allá para construir su propia idea del panorama de la formación en Trabajo social en el
siglo XXI
En la presentación se declara, que uno de los objetivos de la obra es crear incertidumbres y
preguntas, precisamente esto responde al espíritu mismo del trabajo social, problematizar
la realidad en la que trabaja, cuestionándola, reflexionándola y proponiendo alternativas.
Este documento, permite problematizar desde una mirada amplia la formación del Trabajo
Social, no desde una visión única, sino desde la reflexión de cada uno de los autores/as a
través de sus aportes. El trabajo del lector, es co-construir su propia visión al poner en
diálogo y discusión las reflexiones de los distintos actores de la obra. La gran aportación de
este libro, son las múltiples miradas sobre un mismo fenómeno: la formación en el Trabajo
Social. Invito a estudiantes de grado, o de postgrado, profesionales, docentes o
investigadores, a profundizar, por ejemplo, en las ideologías que se traslucen en cada
capítulo, o en cualquier otra variable común, es una sugerencia muy tentadora que no
alcanza para hacerla en una recesión, pero si en un trabajo de estudio de mayor calado,
ánimo a ello.
De forma sincera, considero que la presente obra podría optar a premio en los órganos
gremiales de la profesión y/o académicos de la disciplina, animo a las Coordinadoras y a la
Editorial misma, a presentarla. Este ingente trabajo de aglutinar y compendiar, a partir de
unas variables básicas acordadas, las distintas formas de entender y hacer la labor de
formar a profesionales del trabajo social en los distintos países representados, es de
agradecer y reconocer públicamente.
La concreción de este proyecto en este documento digital, a buen seguro será una
inspiración para nuevos retos multinacionales en común, que puedan profundizar en
variables concretas de las que aquí se exponen de forma más amplia dentro de un
panorama más general. Este reconocimiento también implica un agradecimiento a las
coordinadoras, que han regalado su tiempo, su saber y buen hacer para que todos/as
salgamos beneficiados, así como el propio Trabajo Social.
De forma más detalla en el documento se plasman aportaciones de 25 países, la obra de
forma idéntica saldrá publicada en dos documentos tanto en inglés como en español. Los
países representados son: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia,
Chile, Hong Kong, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia,
India, Indonesia, Inglaterra, Italia, Lituania, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Portugal,
Uruguay y Venezuela
La organización interna de la obra, se plantea empleando un formato común en el que se
abordan una variable fija propuestas por la coordinación. Siguiendo ese esquema previo,
cada autor/a de cada país pormenoriza las particularidades y peculiaridades de su oferta y
actividad formativa para los estudiantes y profesionales del trabajo social. A continuación,
se detalla esos ejes comunes a cada capítulo.
En primer lugar, la explicación y pormenorización de las distintas unidades académicas y
formatos formativos de grado y postgrado desde donde se impulsa la formación en trabajo
social. Si se trata de formación universitaria o no universitaria (técnica), si quienes
patrocinan esa formación tienen un carácter confesional o laica; estatal o privada. Y
específicamente dónde se insertan los cursos de Trabajo social en una facultad,
departamento, carrera en una universidad, escuela universitaria, etc. Se aporta de forma
sustanciosa en algunos casos, el relato de la historia dichas unidades académicas, el
espíritu de la época en su creación, así como su trayectoria y evolución particular, y el
reconocimiento como carrera universitaria y las exigencias para el título.
En este eje también aparecen los desarrollados los planes de estudios de trabajo social de
manera global, pormenorizando en los años de cursado, créditos totales, lineamientos
generales entorno a los cuales se ordenan las asignaturas (teóricas, prácticas y teórico-
prácticas) y la naturaleza de tales asignaturas. Los capítulos plasman su plan de estudio de
manera estructurada, reflejando resumidamente el total de horas y créditos dedicados a la

R.E.D.S. núm. 12, Enero-Junio 2018 ISSN:


pág. 231
Valentín González Calvo

enseñanza de la práctica; a las asignaturas teóricas de determinadas áreas, etc. Ayuda


mucho a la comprensión de este aspecto los cuadros explicativos que muchos autores
aportan.
En segundo lugar, se presentan las asignaturas vinculadas a la enseñanza del oficio:
tiempo, duración, tipo de centros de práctica, carga horaria, etc. La dimensión de la
formación para la práctica se hace evidente, dado que la misma (Prácticas) es un eje
transversal e histórico en la formación de trabajadores sociales. Las Prácticas adquieren un
especial protagonismo por ser en ellas donde los futuros profesionales adquieren las
habilidades y destrezas necesarias para ejercer la profesión. Es de agradecer, que en este
apartado se mencionen los datos relativos a la duración en el tiempo, tipo de centros de
práctica y áreas (salud, empresa, servicios sociales…), así como las características de los
mismos (públicos, privados, laicos…). También en este apartado se le da protagonismo a la
supervisión, los insumos que los estudiantes tienen que presentar, las calificaciones
mínimas para superar esta materia, y los contenidos teórico-prácticos que se implementan.
De alguna manera en cada experiencia internacional contenida en la obra, se explican
cuáles son las características teórico, prácticas y éticas que debería reunir los distintos
planes de estudio para la formación de los profesionales del trabajo social del futuro.
El tercer eje es el perfil del estudiantado en trabajo social/servicio social. Donde el interés
fundamental radica en describir: los sectores sociales de procedencia, su perfil
sociodemográfico (edad, sexo, orígenes culturales y/o étnicos…), sus capacidades para la
abstracción y el pensamiento crítico. También se reflejan las motivaciones (intelectuales,
sociales, religiosas, políticas…) para acceder a los estudios. En los capítulos se aprecian (no
en todos por igual) cuales son las fortalezas y limitaciones (a vista de los autores) que
tienen los estudiantes de trabajo social.
El cuarto eje común a cada capítulo, versa sobre la identificación y reflexión sobre los
desafíos que en el presente siglo tienen las enseñanzas de la profesión. Lo que se evidencia,
son los requerimientos que las instituciones del estado o privadas para la prestación de
servicios por los profesionales del trabajo social. La obra, a través de sus distintas
experiencias que contiene, explica cuáles son los actuales desafíos en el proceso de
profesionalización del Trabajo Social, para responder a los requerimientos de las
instituciones, entidades, organismos, empresas que requieren de sus servicios.
El quinto eje aborda una reflexión en un tema del máximo interés, como es si los
conocimientos teórico-prácticos adquiridos podrán ser útiles y suficientes para dar
respuesta solvente de manera teórica-metodología, técnico-operativa y ético-política
adecuada a los problemas sociales de este milenio. Cada autor/a da una explicación relativa
a dicho desafío desde su realidad particular, en este aspecto falta un trabajo posterior que
permita aglutinar los ejes comunes en los retos a nivel mundial de la profesión.
El sexto y último eje, implica una conclusión por parte de los autores/as de cada capítulo
relativa a la proyección de su experiencia de la unidad académica descrita, a un escenario
mayor como es el país donde se ubica. Y de forma más concreta resumir o subrayar las
ideas de fuerza que se ha querido transmitir en la descripción y pormenorización de los ejes
anteriormente descritos.
Finalmente, cada capítulo aporta una bibliografía, esta aportación tan distinta, plural y
multilingüistica, es ya en sí misma una base de datos depurada para quienes adquieran la
obra, que les pueda servir para futuros desarrollos y ampliación de contenidos.
Desde esta recesión, agradecer nuevamente el esfuerzo a coordinadoras y autores/as por su
contribución a tamaña obra sobre el panorama actual y desafíos del nuevo siglo en la
formación de futuros trabajadores/as sociales.

Pfr. Dr. Valentín González Calvo


Universidad Pablo de Olavide
Sevilla. España

R.E.D.S. núm. 12, Enero-Junio 2018 ISSN:


pág. 232

Potrebbero piacerti anche