Sei sulla pagina 1di 47

Electrónica Aplicada 1

Principios de electrónica: Electricidad


Introducción:

Comenzando por el hecho de que el mundo esta en una revolución electrónica


que comenzó abarcando ciencias cómo Matemática, Física, Química, Astronomía, etc.,
y que hoy esa revolución llega prácticamente todo lo que nos rodea, resulta de una gran
importancia que aquellos futuros profesionales que basan su carrera en la utilización de
elementos electrónicos, comprendan los conceptos básicos de electricidad y como se
aplican estos a su área de desempeño.
Debemos primeramente definir y explicar todas las magnitudes, variables y
conceptos de electricidad para luego poder relacionarlos y utilizarlos.

Tensión:

La tensión es una de las principales magnitudes en electricidad, se mide como la


diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos
La tensión es una magnitud física y es la encargada de poner en movimiento a
los electrones que dan origen a la corriente en un circuito eléctrico cerrado.
Se dice que la tensión se aplica a dos terminales cuando en estos hay conectada
una fuente de tensión.
Se dice que la tensión cae en un componente de un circuito, cuando se mide la
diferencia de potencial entre sus extremos.
En analogía con el agua, la tensión sería la presión de agua, si hay un camino
libre para el paso del agua, la diferencia de presión en dos puntos originará una
circulación de agua entre estos.
Eléctricamente la podemos entender como la energía necesaria para poner en
movimiento a los electrones. Su unidad de medida es el voltio [V], y este a su vez puede
Joule
desglosarse en , siendo el Joule una unidad de energía y el Coulomb la unidad
Coulomb
de carga eléctrica.

Corriente:

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que atraviesa un material en


un tiempo dado.
Las cargas eléctricas que se pueden mover fácilmente en un material son los
electrones, por lo tanto la corriente es la cantidad de electrones que pasan por unidad de
tiempo que pasan en un punto dado.
La corriente siempre circula en un circuito cerrado “Figura 1a”, si una parte de
este no conduce a ningún lado, por ahí no circulará corriente “Figura 1b”.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

V1 V1
10V I=V1/R1 R1 10V I=0 R1

0 0
a) b)

Figura 1

Haciendo la analogía con el agua, la corriente eléctrica sería los litros por hora
de agua que circulan en una cañería, fácilmente imaginamos que desde el comienzo
hasta el final de la cañería, la cantidad de litros por hora de agua que circulan son
iguales, podemos comprender que la cantidad de electrones que salen por un terminal de
una fuente de tensión, son igual a los que entran por su otro terminal. No se generan ni
se pierden cargas (ley de conservación de la energía). Si hay derivaciones de corriente,
deben sumarse las corrientes en todas las ramas.
Se dice que la corriente circula a trabes de un componente o por un conductor.
Coulomb
Su unidad de medida es el Amper [A], y esta a su vez se desglosa en .
segundo
Siendo el Coulomb la unidad de carga eléctrica y los segundos la unidad de tiempo.

Resistencia:

La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un determinado material a la


circulación de corriente eléctrica. Su unidad de medida es el ohm [Ω].

Conductor Eléctrico:

Un conductor eléctrico es aquel material que puesto en contacto con un objeto


cargado de electricidad, transmite esta a todos los puntos de su superficie. Generalmente
tienen cargas libres que pueden moverse con facilidad.

Aislante eléctrico:

Un aislante eléctrico es aquel material que presenta una gran resistencia a que las
cargas que lo forman se desplacen.

Potencia:

Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el


concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o
dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo.
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un
líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene.
Joules
La potencia se mide y se representa con la letra “P”.
segundo

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
J
Un equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia
seg
en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.

La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa


con la letra “W”.

Ley de Ohm:

La ley de Ohm es la ley que relaciona las tres magnitudes principales de la


electrónica, la tensión, la corriente y la resistencia.
La ley de Ohm dice que la corriente eléctrica que circula en un circuito cerrado
es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la corriente.
Esto se expresa matemáticamente como:
Tensión
Corriente =
Re sistencia
V V
I = ⇒V = I ⋅ R ⇒ R =
R I
Conociendo que expresa cada magnitud es muy simple entender esta fórmula, si
la tensión aumenta, o sea, si la energía que se necesita para mover los electrones
aumenta y la resistencia permanece constante, la corriente lógicamente debe aumentar.
Si la tensión es constante y lo que varía es la resistencia; y la resistencia al paso
de los electrones aumenta, entonces circularán menos electrones o circulará menos
corriente, y si la resistencia disminuye circularán más electrones o más corriente.

Leyes de Kirchhoff:

Kirchhoff formuló 2 leyes:


1) La suma algebraica de las corrientes que entran a un nodo es igual a cero.
O la suma de las corrientes entrantes a un nodo es igual a la suma de las
corrientes salientes.
k =n

∑I
k =1
k = I1 + I 2 + I 3 + ..... + I n = 0

2) La suma algebraica de las tensiones en un circuito cerrado es igual a cero.


O en una malla (o circuito cerrado) la suma de las caídas de tensión es
igual a la suma de las subidas de tensión.
k =n

∑V
k =1
k = V1 + V2 + V3 + ..... + Vn = 0

Un nodo es donde se une dos o más componentes de un circuito. Ej:

Figura 2

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Una malla es un circuito cerrado. Normalmente un circuito con varios
componentes posee varias mallas posibles, o formas de cerrar un circuito. Ej en el
siguiente circuito vemos una malla formada por V4, R1, R2 y R3, si se agrega la
resistencia que esta punteada, se forman 2 mallas más, una esta formada solamente por
R3 y R5 y la otra esta formada por V4, R1, R2 y R5.

Figura 3

Circuito eléctrico:

Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes


eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes,
y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el
propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

Conexiones serie, paralelo y mixtas:

Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al


conjunto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente.
R1

V1
10V R2

R3

0
Figura 4

Para calcular la resistencia equivalente en un circuito serie, sabemos de la


definición que todas comparten la misma corriente, por lo tanto:

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
V = I ⋅ R1 + I ⋅ R2 + I ⋅ R3 = I ⋅ ( R1 + R2 + R3 )
Como
V
R=
I
y
V
( R1 + R2 + R3 ) =
I
Llamamos
Requivalente = ( R1 + R2 + R3 )
Generalizando
n
Req = ∑ Ri
i =1

Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales


comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, UAB, todas la
resistencias tienen la misma caída de tensión.

V1
10V R1 R2 R3

0
Figura 5
V V V 1 1 1 
I= + + = V  + + 
R1 R2 R3  R1 R2 R3 
Como
V
R=
I
y
1 V
=
1 1 1  I
 + + 
 R1 R2 R3 
Llamamos
1
Requivalente =
1 1 1 
 + + 
 R1 R2 R3 
Generalizando
n
1
Req = ∑
i =1  1 
 
 Ri 

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
En una asociación mixta podemos encontrarnos conjuntos de resistencias en
serie con conjuntos de resistencias en paralelo. En la figura 5 pueden observarse tres
ejemplos de asociaciones mixtas con cuatro resistencias.
R2

V1 R1
10V
R3 R4

0
Figura 6

Para hallar la resistencia equivalente, debemos ir resolviendo primero los


paralelos y luego sumar las resistencias en serie.

Divisor de tensión resistivo:

Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la


tensión de una fuente entre una o más resistencias conectadas en serie.

Figura 7

Corriente continua:

La corriente continua, es el flujo continuo de electrones en un conductor entre


dos puntos de diferente potencial. A diferencia de la corriente alterna las cargas
eléctricas circulan siempre en el mismo sentido.
Una corriente que varía en el tiempo pero siempre circula en el mismo sentido es
una corriente variable, pero no alterna. En la siguiente gráfica vemos dos señales una
continua y la otra continua variable.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
3.0mA

2.0mA

1.0mA

0A
0s 10ms 20ms 30ms 40ms 50ms 60ms 70ms 80ms
-I(V2) -I(V3)
Time

Figura 8

Corriente alterna:

Es una corriente que varía tanto en magnitud como en dirección cíclicamente. En


la figura vemos una corriente continua y una corriente alterna.
3.0mA

2.0mA

1.0mA

0A

-1.0mA

-2.0mA

-3.0mA
0s 10ms 20ms 30ms 40ms 50ms 60ms 70ms 80ms
-I(V2) -I(V3)
Time

Figura 9

Frecuencia:

Frecuencia es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier


fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. Para calcular la frecuencia de un
evento se mide la cantidad de veces que se repite en un determinado tiempo, luego el
número de ocurrencias se divide por el intervalo temporal.
Se mide en Hertzs (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hertz es aquel
suceso o fenómeno repetido una vez por segundo, 2 Hz son dos sucesos (períodos) por
segundo, etc. Suele llamarse también ciclos por segundos. Otras unidades para indicar la
frecuencia son revoluciones por minuto (rpm) y radianes por segundo (rad/s). Las
pulsaciones del corazón o el tempo musical se mide como golpes por minuto (bpm, del
inglés beats per minute).

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Período:

Es el tiempo que se necesita para terminar un ciclo de una señal periódica. Para
que una señal sea periódica, debe repetirse completamente luego de terminado un ciclo.

Longitud de onda:

La longitud de onda tiene relación con la frecuencia de una señal y la velocidad


con la que esta se transmite. Así por ejemplo para señales eléctricas la velocidad de
transmisión es la velocidad de la luz y para señales de audio la velocidad es la velocidad
del sonido en el medio en que se esté propagando.
Su fórmula es:
v
λ=
f
Donde v es la velocidad, f la frecuencia y λ la longitud de onda.
La velocidad de la luz es:
 metros 
• En el vacío y en el aire 3 × 108  
 segundo 
• En otros medios depende de su permeabilidad magnética y eléctrica.

La velocidad del sonido es:


• en el aire (a una temperatura de 20 °C) es de 343 m/s.
• En el aire, a 0 °C, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s y si sube en 1
°C la temperatura, la velocidad del sonido aumenta en 0,6 m/s.
• En el agua (a 25 ºC) es de 1.493 m/s.
• En la madera es de 3.900 m/s.
• En el acero es de 5.100 m/s.
• En el hormigón es de 4.000 m/s.

Desfasaje:

Veremos más adelante que al trabajar con señales alternas, hablaremos de algo
llamado impedancia y que es algo así como la resistencia para señales alternas. La
impedancia afecta a la señal según su frecuencia, y produce desfasaje entre la tensión y
la corriente.
Veremos que una onda de tensión de forma senoide, que produce una corriente
con la misma forma, tendrán sus picos en diferentes tiempos, esto es el desfasaje y se
mide como un ángulo.
El desfase entre dos ondas es la diferencia entre sus dos fases, siendo la fase el
ángulo instantáneo de la onda. Habitualmente, esta diferencia de fases, se mide en un
mismo instante para las dos ondas, pero no siempre en un mismo lugar del espacio.

Valor instantáneo, pico, pico a pico, medio, eficaz:

Valor instantáneo a(t ) : es el valor que toma una señal en un tiempo


determinado.
Valor pico Ap : Es el valor máximo de la señal.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Valor pico a pico App : Es la diferencia entre el pico máximo positivo y el pico
máximo negativo de una señal dada.
Valor medio Amed : Valor del área que forma con el eje de abcisas partido por su
período. El valor medio se puede interpretar como la componente de continua de la
onda sinusoidal. El área se considera positiva si está por encima del eje de abcisas y
negativa si está por debajo. Como en una señal sinusoidal el semiciclo positivo es
idéntico al negativo, su valor medio es nulo.
Valor eficaz (A): su importancia se debe a que este valor es el que produce el
mismo efecto calorífico que su equivalente en corriente continua. Llevado a la tensión
podemos decir que el valor eficaz de una señal es el valor que debería tener una tensión
continua para calentar una resistencia igual que la señal alterna que se esta estudiando.
Matemáticamente, el valor eficaz de una magnitud variable con el tiempo, se define
como la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de los valores instantáneos
alcanzados durante un período:
1T 2
a (t )dt
T ∫0
Aeficaz =

En la literatura inglesa este valor se conoce como R.M.S. (root mean square,
valor cuadrático medio), y de hecho en matemáticas a veces es llamado valor cuadrático
medio de una función. En el campo industrial, el valor eficaz es de gran importancia ya
que casi todas las operaciones con magnitudes energéticas se hacen con dicho valor. De
ahí que por rapidez y claridad se represente con la letra mayúscula de la magnitud que
se trate (I, V, P, etc.). Matemáticamente se demuestra que para una corriente alterna
senoidal el valor eficaz viene dado por la expresión:
A
Aeficaz = 0
2
Donde A0 es el valor de pico de la señal senoidal, igualmente para señales
triangulares la expresión queda:
A
Aeficaz = 0
3

El valor A, tensión o intensidad, es útil para calcular la potencia consumida por


una carga. Así, si una tensión de corriente continua (CC), VCC, desarrolla una cierta
potencia P en una carga resistiva dada, una tensión de CA de Vrms desarrollará la
misma potencia P en la misma carga si Vrms = VCC.

Fuente de tensión ideal y real:

Una fuente de tensión real se puede considerar como una fuente de tensión ideal,
en serie con una resistencia Rg, a la que se denomina resistencia interna de la fuente. En
circuito abierto, la tensión entre los bornes A y B (VAB) es igual a la de la fuente ideal
Figura 10a, pero si entre los mencionados bornes se conecta una carga RL Figura 10b,
la tensión pasa a ser:

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Rg

Rg
Vg
10V R1
Vg
10V 8

a) b)
Figura 10

Vg
VR1 = I R1 ⋅ R1 = ⋅ R1
Rg + R1
Fuente Carga
Micrófono Entrada de micrófono de consola
Salida de línea de consola Entrada de amplificador de potencia.
Salida de amplificador de potencia Altavoces o cajas acústicas
Salida de sintetizador Entrada de línea de consola
Salida analógica de DAT Entrada de línea de consola
Salida de línea de consola Entrada de compresor – limitador
Salida de compresor – limitador Entrada de amplificador de potencia
Salida de línea de consola Entrada de ecualizador
Salida de ecualizador Entrada de amplificador de potencia
Salida auxiliar de consola Entrada de procesador de efectos
Salida de procesador de efectos Retorno auxiliar de consola
Envío de inserción de consola Entrada de procesador de efectos
Salida de procesador de efectos Retorno de inserción de consola

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Sistemas de alimentación de micrófonos.

Alimentación «phantom» o fantasma.


Conociendo el funcionamiento de los micrófonos de condensador, queda clara la
necesidad de proporcionar una alimentación para los circuitos electrónicos alojados dentro
de la propia carcasa del micrófono, así como para polarizar el diafragma en muchos de los
tipos de condensador. Sería un claro inconveniente, y tal vez un problema, tener que
incorporar conexiones adicionales al cable del micrófono para conectar esta tensión de
alimentación. Se ha ideado para esto un ingenioso método que permite utilizar los propios
conductores que transportan la señal de audio para aplicar el voltaje de CC necesario para el
funcionamiento correcto del micrófono (de aquí el término “alimentación fantasma”, puesto
que la corriente continua resulta invisible para la señal de audio). Además, este sistema no
impide que pueda conectarse a él un micrófono que no necesite circuito de alimentación. El
principio de funcionamiento de la alimentación “phantom” se resume en la figura.

Las flechas indican el camino que recorre la alimentación; en este caso se emplea
una tensión de CC de 48 V. El voltaje se aplica a través de las resistencias de 6K8 Ohm,
entre las dos líneas que transportan señal de audio dentro del cable de micrófono.
En primer lugar, conviene hacer notar que la corriente circula por igual a través de
las dos resistencias, por lo que puede decirse que están conectadas “en paralelo”. Dos
resistencias iguales en paralelo se comportan como una única resistencia de valor la mitad;
por tanto, a efectos de la tensión de alimentación de 48 V, estas dos resistencias pueden verse
como una sola de valor 3k4. La Ley de Ohm determina que la caída de tensión en un
componente resistivo es igual a su resistencia multiplicada por la corriente que la atraviesa.
Por ejemplo en el caso de un micrófono Calrec 1050C, la corriente que atraviesa las
resistencias es de 0,5 mA (= 0,0005 amper), por tanto, la caída de tensión es de 3400 x
0'0005 = 1,7 voltios. Así pues, el micrófono recibe una tensión de 48 - 1,7 = 46,3 V. Si
consideramos el caso de un micrófono del tipo Shoeps CMC-5 la corriente es de 4 mA y la
caída de tensión de 3400 x 0,004 = 13,6 V. El micrófono recibe una alimentación de 48-13,6,
o sea 34,4 V.
El fabricante tiene normalmente en cuenta esta caída de tensión a la hora de diseñar
el micrófono. Sin embargo, existen ejemplos de micrófonos que consumen tanta corriente
que llegan a cargar la fuente de alimentación «phantom» del mezclador hasta el punto de no
permitir un funcionamiento correcto del micrófono. En algunos de estos casos los
micrófonos producen demasiado ruido o incluso oscilaciones, y en otros ni siquiera

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

funcionan. La solución a este problema puede ser una fuente de alimentación independiente
o una batería.
El valor estándar universal es 48 voltios, pero algunos micrófonos de condensador
son diseñados para operar con voltajes de hasta 9 voltios. Esto constituye una ventaja, por
ejemplo, cuando se utilizan equipos alimentados con baterías o se trabaja en exteriores lejos
de una fuente de alimentación apropiada.

El grafico ilustra la situación de una alimentación fantasma para el caso de utilizar


circuitos balanceados electrónicamente en lugar de mediante transformadores. Los
condensadores que aparecen en el esquema bloquean el voltaje de continua procedente de la
fuente de alimentación al mismo tiempo que presentan una baja impedancia frente a la señal
de audio.
Alimentación A-B
Otro tipo de alimentación utilizada a veces para micrófonos de condensador es la
denominada alimentación A-B. La figura representa esquemáticamente este sistema. En este
caso la alimentación se aplica a una de las líneas de audio a través de una resistencia y llega
hasta el circuito de micrófono a través de otra colocada en este extremo de la línea. El
retorno se hace a través de la otra línea, según indican las flechas. Con este sistema no se
utiliza la malla del cable para transportar ninguna corriente. En el centro de los bobinados de
cada transformador se coloca un condensador, que impide el paso de la corriente continua y
evita así que se produzcan cortocircuitos a través de los bobinados.

Estos condensadores presentan una muy baja impedancia frente a las frecuencias de
audio y para éstas es como sí no existieran. El voltaje utilizado normalmente en este sistema
es de 12 voltios.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Aquí, como en el caso de la alimentación “phantom”, se utilizan las propias líneas de


micrófono para transportar la corriente de alimentación; sin embargo, en este caso sí es
peligroso conectar otro tipo de micrófono distinto.
Si, por ejemplo, se conecta un micrófono de cinta, su transformador de salida
cortocircuitaría la corriente de alimentación. Entonces -y esto es una clara desventaja frente a
la alimentación “phantom”- las fuentes de alimentación A-B de 12 voltios deben anularse
por completo antes de conectar cualquier otro tipo de micrófono. Este sistema se emplea con
más frecuencia en equipos de grabación de sonido para cine.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Conexionado de Sistemas de Audio.


Una interesante mensura electrónica de un sistema de Audio ya instalado es la
relación Señal (valor pico) a Ruido (valor rms) que el mismo posee. ¿Qué haríamos en
el caso de certificar que la misma no es la que nos permiten los sistemas de grabación,
reamplificación o reproducción de hoy en día?
Veámoslo de otra manera: ¿Qué sucedería si descubrimos que dentro de los
conductores de señal de Audio de nuestro sistema está presente una parte de la señal de
energía eléctrica (220VCA o 110VCA) y sus infinitas componentes armónicas? Las
mismas quedarán registradas (en el caso de tratarse de un estudio de grabación) en
varios canales o, quizás, en todos...
Peor aún si tenemos en cuenta la distorsión por intermodulación (la transitoria y
la estacionaria) de los dispositivos activos de todo sistema, la que desparramará las
componentes del ruido en cuestión por todo el espectro haciéndolo más audible, por lo
tanto más molesta su presencia.
Una señal acumula ruido a medida que recorre los diferentes equipos y cables
del sistema.
Una vez que se contaminó con ruido es prácticamente imposible eliminarlo sin
degradar la señal. Por esto es que debemos minimizar el ruido y las interferencias sobre
la misma a lo largo de todo el trayecto de la señal de Audio.
Alguien comentó una vez: “Un cable es una fuente de problemas potenciales
que conecta otras dos fuentes de problemas potenciales”...
Analicemos entonces estos fenómenos, pero antes definamos algunos nombres y
conceptos:
“Hum”: Se denomina así al ruido producido directamente por la fundamental y
las primeras armónicas de la señal de la línea de energía. Su contenido espectral es de
baja frecuencia.
“Buzz”: Se denomina así al conjunto de componentes de distorsión de alta
frecuencia de la señal de línea (energía). Estas componentes de distorsión se generan en
cargas que drenan corriente sólo durante una porción del ciclo de tensión (luces
fluorescentes o controladas por dimmers, cargas intermitentes, motores, interruptores,
relays, etc.).
En la siguiente figura observamos algunas de las deformaciones causantes de la
contaminación de la señal de energía.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Utilizando la analogía emisor – canal - receptor el acoplamiento de EMI


(Electro Magnetic Interference) puede ocurrir tanto a través de radiación, donde el aire
es el canal, o por conducción, en el cual el trayecto de entradas / salidas del dispositivo
afectado incluye uno o más cables de interconexión con otros componentes del sistema.
En la práctica ambos tipos de acoplamientos están presentes. Puede haber acoplamiento
de EMI por radiación a pesar de aplicar esfuerzos significantes para blindar el
equipamiento, especialmente a muy altas radiofrecuencias (RFI). Por otro lado, el
acoplamiento de EMI por medios conductivos puede convertir a un blindaje perfecto en
uno esencialmente inefectivo para todas las frecuencias.
Un fenómeno particular de acoplamiento de EMI por medios conductivos ocurre
cuando un conductor es compartido por dos circuitos independientes. Este fenómeno es
conocido como acoplamiento por impedancia común (common impedance coupling).
“Loop” eléctrico: lazo, malla o porción de un circuito cerrado por la cual
circula una corriente. Como consecuencia de esto se cumple la ley de Kirchoff que
predice las sucesivas caídas de potencial sobre cada impedancia involucrada dentro de
la misma.
Los campos magnéticos existen alrededor de todo conductor que transporte
corriente eléctrica. El acoplamiento de campos magnéticos entre circuitos cercanos
puede ser descrito y cuantificado en términos de su inductancia mutua. Todo lo que se
necesita es que cada circuito forme un loop eléctrico conductivo. El campo magnético
resultante de la circulación de corriente en un loop puede inducir un flujo de corriente
en otros loops cercanos. El acoplamiento magnético puede ser minimizado reduciendo
el área del loop de cada circuito lo máximo posible y manteniendo los circuitos de
potencia lejos de los de baja señal.
Los campos eléctricos envuelven a todos los conductores en los cuales existe
una carga, independientemente de la presencia o ausencia de flujo de corriente. El
acoplamiento de campo eléctrico entre circuitos cercanos puede ser descrito y
cuantificado en términos de su capacitancia mutua. Este tipo de acoplamiento puede
ser eliminado efectivamente por medio de un apropiado blindaje (shielding) y puesta a
tierra (grounding).
La inevitable formación de campos eléctricos y magnéticos producidos por
cableados de energía y equipos eléctricos en los edificios, son la fuente principal de
ruido en sistemas electrónicos incluyendo los de Audio.

“Pin 1”: Se lo define como aquel terminal de cualquier conector de entrada o


salida al cual el blindaje de los cables está conectado cuando se inserta el conector
solidario al mismo, independientemente del tipo de conector usado.
“Tierra”: Se define como un potencial de referencia absoluto. Una tierra ideal
es un punto equipotencial que sirve como potencial de referencia para un circuito o
sistema. También se la define como aquel trayecto de baja impedancia para que la
corriente retorne a la fuente.
“Masa”: Se la define como un potencial de referencia relativo.
Todos los conductores tienen una impedancia finita que generalmente consiste
tanto de resistencia como de inductancia. Como resultado de esto, hasta para frecuencias
de la señal de energía (220 VCA o 110 VCA), dos puntos de tierra separados
difícilmente tengan el mismo potencial.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Se debe dejar claro que los sistemas de tierra son efectivos para controlar la
EMI sólo para muy bajas frecuencias y DC. Un cable resonará (por lo tanto se
convertirá en antena) a aquella frecuencia cuyo ¼ de longitud de onda sea su longitud
física (un cable de 2,4m se convertirá en circuito abierto para aproximadamente
31MHz). Recordemos entonces que las técnicas que se utilizan hoy en día de puestas a
tierra fueron desarrolladas para controlar problemas con la frecuencia de la señal de
línea más de 100 anos de atrás cuando el término “altas frecuencias” significaba 20
KHZ.
Analizando microscópicamente un circuito encontraremos capacitancias, que
nunca se muestran en los esquemas circuitales, entre la línea de energía y el gabinete (o
chasis). Existen las capacidades propias del bobinado del transformador de fuente. Si el
equipo cuenta con filtros de RFI y EMI para la línea, también se sumarán a la
capacitancia mencionada. La misma permite que fluya corriente de línea hacia el
gabinete (chasis) dentro de cada pieza de equipamiento. Esta corriente se denomina
“corriente de fuga”.

Esta corriente causa ruidos de tipo hum, buzz, clicks, pops, etc. cuando ingresa
en el trayecto de la señal de audio (y/o video). Siempre existirá esta corriente, y la
manera en que se acoplen los ruidos anteriores dependerá de cómo se pongan a tierra o
dejen flotar los distintos dispositivos.

Ground Loop:
Los dispositivos con conexión a tierra utilizan tres cables de energía. La
corriente de ruido de energía de cada dispositivo fluye a través del cable de tierra hacia
la conexión de tierra del toma de energía. Dado que el cable tiene resistencia e
inductancia, una caída de tensión aparecerá sobre él, causando que el chasis tenga una
pequeña diferencia de tensión respecto de la tierra del toma de energía. Como muchos
dispositivos pueden estar enchufados a la misma rama circuital de energía, por lo que se
acumularán las diferentes corrientes de ruido de cada uno en la conexión a tierra de
dicha rama. Esto creará diferencias de tensión entre los terminales de tierra de distintos
tomas en una rama circuital. Este ruido de tierra “entre tomas” generalmente se
incrementa con distancia física entre ellos. Estas tensiones pueden alcanzar 1V o más.
Generalmente la tensión de ruido es mayor entre dos dispositivos enchufados en
diferentes ramas circuitales, y mayor aún si algún dispositivo también está conectado a
Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral
Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

alguna tierra externa (por ejemplo CATV). Cualquier cable que conecte el chasis de
dos dispositivos forma lo que se denomina un Ground Loop. Conceptualmente lo que
logra es generar una malla cerrada (leyes de kirchoff) por donde circulan corrientes de
masa o tierra. La corriente de un Loop puede alcanzar 100mA o más.

Ground Loops “invisibles”

Los dispositivos que utilizan dos cables de energía son de tipo flotantes. Por no
tener tierra de seguridad sus chasis alcanzan tensiones de circuito abierto de hasta 120
Volts aC con respecto a la tierra de seguridad. Un cable que conecte dicho dispositivo a
una tierra de seguridad o dos de esos dispositivos entre si, forman lo que se denomina
un Ground Loop transportando una pequeña corriente de fuga usualmente de menos de
1mA.

En general, en el mundo del High End encontraremos dentro de cada equipo con
supuestas sofisticaciones electrónicas de gran performance que justifican un altísimo
precio pero con conexionados de tipo desbalanceados.

Entradas y salidas desbalanceadas

Una entrada o salida desbalanceada conecta uno de los conductores de señal a


tierra y el otro a una impedancia distinta de cero. Las entradas y salidas desbalanceadas
son muy populares en la electrónica de tipo consumidor (consumer), electrónica de
instrumentos musicales, y equipamiento semi-profesional.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Los valores generalmente utilizados para RL van desde 10KΩ hasta 100KΩ
independientemente del tipo de equipamiento. RL es la resistencia que determina la
impedancia de entrada del circuito.

Los valores generalmente utilizados para RS van desde 330Ω a 1KΩ y para CC van
desde 4,7uF hasta 47uF en equipos electrónicos de tipo consumidor e instrumentos
musicales. Generalmente se especifica que este tipo de salida puede ser cargada con una
impedancia mínima de 10 KΩ. En equipamientos semi-profesionales generalmente se
especifica una carga mínima de 600Ω, con valores de Rs desde 47Ω hasta 220Ω y Cc desde
47µF hasta 220µF.
Una de las debilidades de las interconexiones desbalanceadas es la malla, la cual
oficia de trayecto conductor para corrientes de ruido de líneas de energía. La caída de tensión
en la resistencia de la malla y de los conectores se suma directamente a la señal produciendo
los familiares e indeseados ruidos llamados hum y buzz.
Por lo tanto el uso de interfases desbalanceadas, las cuales son extremadamente
susceptibles al acoplamiento de ruido de la línea de energía, hace imposible (el armado de un
sistema libre de ruido).

En la figura anterior al conectar dos piezas de equipamiento a través de un cable con


fichas RCA en sus extremos (interfase desbalanceada) la tensión de ruido entre los dos
chasis causa un flujo de corriente a través de la malla del conductor del cable. De esta forma
aparece una pequeña tensión de ruido a través del largo del cable la cual se sumará con la
señal en el extremo receptor sobre la impedancia de entrada de la etapa siguiente.
Dado que la impedancia del cable es común tanto para el trayecto de señal como para
el de ruido este mecanismo de acoplamiento se llama “common impedance coupling”.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Veamos un ejemplo con un cable de 7,5m de longitud con una resistencia de malla
de 1Ω (cable típico de audio para conexiones desbalanceadas). Si la corriente entre los chasis
es de 300µA (valor lógico de una instalación cualquiera), la tensión de ruido es de 300µV.
Sabiendo que la señal de referencia para audio de tipo consumidor es de 300mV, el ruido
estará sólo 20*log(300µV/300mV)= -60dB debajo de la señal, convirtiendo al sistema en un
de una relación señal a ruido muy pobre.
El “common impedance coupling” puede ser muy importante entre dos dispositivos
conectados a tierra (“grounded”), dado que el ruido de la tierra del edificio está forzado a
cruzar a través del mallado del cable que transporta la señal. ¡En algunas situaciones el nivel
de tensión de ruido puede ser mayor que la señal de referencia!.
Nótese que en la mayoría de los casos el ruido no es “captado del aire” como se cree.
Pero los cables de instalaciones desbalanceadas captan ruido a través de inducción magnética
o electroestática. Este tipo de ruidos no es cancelado (ni eliminado) en el extremo receptor (a
diferencia de las interconexiones balanceadas).
• Todos los conductores que trabajan con alta tensión alterna (por ejemplo: señales
de neon) irradian potentes campos electroestáticos. En general la potencia
disminuye con la distancia a la fuente. Los cables de corriente alterna, son una
fuente muy común. Una antena de radio u otro tipo de fuente de RF (incluyendo
chispazos) pueden también generar grandes campos electroestáticos. Si el
mallado externo del cable envuelve completamente al conductor que transporta
la señal se evitará que los campos electroestáticos externos se induzcan en la
señal en forma de ruido. Mallados de “Foil” (papel de aluminio) generalmente
tienen este 100% de protección. Los mallados trenzados, tienen pequeñas
aberturas por los que su protección varía entre 80% y 95%. Como conclusión,
para todo caso que no sea extremo, es adecuado un 90% de cubrimiento o
protección del cable de señal.
• Todo conductor que opera con altas corrientes alternas irradia potentes campos
magnéticos. El cableado de los edificios, los transformadores, los motores
eléctricos, etc. son algunas posibles fuentes de campos magnéticos de AC. En
general la potencia de los campos magnéticos decrece con la distancia a la
fuente. Potentes campos de AC cercanos a cables de señal inducirán una
significante cantidad de ruido.

Una salida o entrada balanceada utiliza dos conductores de señal, los cuales
presentan igual impedancia contra masa. Este tipo de entradas y salidas son utilizadas en
el mundo del Audio profesional porque los amplificadores diferenciales de entrada
pueden en teoría anular la señal de ruidos de masa la cual existe en igual forma en
ambas líneas. En la siguiente figura vemos una entrada balanceada típica:

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Como dijimos antes, la clave de este tipo de circuito está en el amplificador


diferencial el cual, como bien dice su nombre, amplifica sólo las diferencias entre una
entrada y la otra.
Esta configuración de balanceo activo arriba mostrada es de uso muy común
dado su reducido costo y tamaño.
Las resistencias de 10K son calibradas o seleccionadas hasta alcanzar una
diferencia entre ellas del 0.01% para poder anular el ruido de masa. En el mundo real,
donde ningún sistema es invariante en el tiempo, este circuito es especialmente sensible
a los desbalances de las impedancias de la fuente de señal (y hay casos en que cuando
las R de entrada son de carbón, con el paso del tiempo se altera el ajuste mencionado
entre ellas. Es por esto que se utilizan resistencias de metal film las que presentan una
gran estabilidad). Esto compromete seriamente el rechazo del ruido de masa o
técnicamente “rechazo de modo común” del sistema.
A modo de conclusión podemos decir que todo desbalance de las impedancias
de entrada provocará que señal de modo común se convierta en señal diferencial. Este
es el caso, muy común desde ya, de las resistencias de phantom para alimentar los
micrófonos a capacidad las cuales no siempre están bien apareadas.
Una salida balanceada tiene por objeto proveer dos señales de igual amplitud
pero de polaridad opuesta (simétricas) e iguales impedancias de salida. Los valores de
Rs y de Cc son del mismo rango tanto para equipos profesionales como para equipos
semi-profesionales y sus tolerancias son típicamente de ± 5% para Rs y de ± 20 % para
Cc. A pesar de que el balance de estas impedancias de fuente controlan fuertemente el
CRMM del sistema, especialmente cuando se usan con entradas balanceadas activas,
muy pocos fabricantes reconocen su importancia. De esta forma vemos que la simetría
de la señal no tiene nada que ver con el rechazo del ruido de masa. Sí el apareamiento
de las impedancias.

El estudio del ruido en las interconexiones implica un minucioso análisis de:


• La conexión física.
• Las topologías de las interfases.
• Las variables que influyen en el CMRR.
• Los mallados y los cables.

Respecto de la conexión física podemos resumir muy escuetamente su


comportamiento mediante un consejo: utilicen conectores de buena calidad que tengan
un contacto mecánico fuerte y asegúrense que los puntos de contacto eléctrico estén
limpios y libres de óxido.
En el caso particular de entradas balanceadas profesionales, el pin 1 del conector
de entrada generalmente se lo conecta al chasis del equipo, basado en una práctica
convencional. En sistemas de audio grandes, de alta performance que utilizan
interconexiones balanceadas se observa que la práctica anterior puede degradar el
Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral
Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

CMRR e introducir crosstalk en el sistema o llevarlo a la oscilación. Se ha propuesto


para evitar esto incluir interruptores denominados “ground lift” en todos los circuitos de
entrada de nivel de línea, pero nunca en entradas de micrófonos o salidas de línea.

Common Mode Reject Ratio.

Un sistema balanceado genérico se muestra en la siguiente figura. Desde su


punto de vista el receptor ve al ruido de masa interferir en sus dos entradas. Dado que el
ruido es común a ellas, es que se llama señal de modo común. Por otro lado, una entrada
balanceada utiliza un dispositivo receptor diferencial, que puede ser tanto un
amplificador diferencial como un transformador, el cual responde sólo a la diferencia de
señal entre sus entradas. De esta forma vemos que por definición este tipo de entradas
rechazará, o no funcionará, para señales de modo común, puesto que estas son idénticas
en sus dos entradas.
Una interfase perfecta puede rechazar completamente el ruido provocado por la
diferencia de tensiones entre chasis. Pero una interfase real, con drivers reales (fuentes
de señal) y receptores reales poseen impedancias de modo común mostradas en la figura
como Zcm y Zo/2 respectivamente, las cuales limitan la performance de los mismos.

Una medida de cuán bien una entrada rechaza el ruido interferente de modo
común es el CMRR (Common Mode Reject Ratio). En general está expresado en dB,
donde cuanto mayor es el número mejor es el rechazo.
En salidas de Audio balanceadas típicas, Zo/2 puede variar desde 25Ω hasta
300Ω cada una y no están apareadas (se encuentra comúnmente una tolerancia en ellas
de ±5%). Cuando estas salidas alimentan entradas balanceadas electrónicas, los dos
divisores de tensión que conforman Zo/2 y Zcm convierten a esas entradas,
originariamente apareadas, en desapareadas, por lo que no podrán ejercer el CMRR
mostrado en sus especificaciones. Esto se debe a los bajos valores de Zcm en las
entradas, los que típicamente van desde los 5K Ω a los 50K Ω. Aunque dicha entrada
exhiba un CMRR de 80dB en las pruebas de laboratorio, se deteriorará a 20 o 30dB
cuando se lo utilice en sistemas reales donde su fuente no sea de laboratorio.
Este argumento es utilizado para mostrar las ventajas de las entradas con
transformador debido a que es prácticamente inmune a este deterioro del CMRR.
Originariamente un transformador presenta un CMRR de 100dB en laboratorio y
difícilmente se reduzca de 80dB en condiciones de funcionamiento reales. Esto no

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

significa que a las entradas balanceadas activas les sea imposible alcanzar esta
performance pero siempre dependerá de topologías electrónicas mucho más elaboradas.
Concluyendo: el desempeño de un sistema real en funcionamiento dependerá de
cómo interactúan el driver de señal, el cable y la entrada del siguiente dispositivo.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Capacitores
Introducción:

En electricidad y electrónica, un condensador, capacitor o capacitador es un


dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por
un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las
líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en
forma de tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico (siendo este
utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como
aislante) o por el vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren
una determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra
(siendo nula la carga total almacenada).

La carga almacenada en una de las placas es proporcional a la diferencia de


potencial entre esta placa y la otra, siendo la constante de proporcionalidad la llamada
capacidad o capacitancia. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios
(F), siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras
a una d.d.p. de 1 voltio, éstas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio.
La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de la mayoría de los
condensadores, por lo que en la práctica se suele indicar la capacidad en micro- µF =
10-6, nano- nF = 10-9 o pico- pF = 10-12 -faradios. Los condensadores obtenidos a
partir de supercondensadores (EDLC) son la excepción. Están hechos de carbón
activado para conseguir una gran área relativa y tienen una separación molecular entre
las "placas". Así se consiguen capacidades del orden de cientos o miles de faradios. Uno
de estos condensadores se incorpora en el reloj Kinetic de Seiko, con una capacidad de
1/3 de Faradio, haciendo innecesaria la pila. También se está utilizando en los
prototipos de automóviles eléctricos.

Comportamiento en corriente alterna.


En CA, un condensador ideal ofrece una resistencia al paso de la corriente que
recibe el nombre de reactancia capacitiva, XC, cuyo valor viene dado por:

1
Xc =
2π ⋅ f ⋅ C
Cómo vemos varía según la frecuencia, siendo la reactancia capacitiva menor
cuando es mayor la frecuencia y tendiendo a infinito cuando la frecuencia tiende a cero
(corriente continua). Se mide en ohm.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
En alterna se los conecta normalmente en forma serie con la carga, de modo de
desacoplar la continua y que pase solo las señales alternas.
Alterna Capacitor

+
1
BT1 RV1
Carga
Continua

2 FIGURA 1

Comportamiento en corriente continua.


En corriente continua, se lo conecta generalmente en paralelo a la carga, con el
fin de almacenar energía y entregársela a la carga cuando esta lo requiera. Es una forma
de acercar la fuente de alimentación a cada punto del circuito, cuando dicha parte del
circuito necesita energía el capacitor la entrega rápidamente y luego se carga con la
energía proveniente de la fuente. Se les suele decir que están puestos para desacoplar la
alterna o que setán puestos de filtros.
Viéndolo desde otro punto los capacitares tiran a masa todas las señales de
alterna que pueda haber en la alimentación y quedan cargados con un nivel de continua
estable y sin ruido.
Alterna

+ Capacitor
1

BT1 RV1
Carga
Continua
2

FIGURA 2

En síntesis al capacitor lo podemos usar (estando solo) como:


Desacople de continuas (solo deja pasar las alternas).
Desacople de alterna.
Filtro (funciona como una fuente para la carga).

Asociaciones de condensadores.
Al igual que las resistencias, los condensadores pueden asociarse en serie (figura
4), paralelo (figura 5) o de forma mixta. En estos casos, la capacidad equivalente resulta
ser para la asociación en serie:
1
Cequiv =
1 1 1 1
+ + ..... +
C1 C 2 C 3 Cx

C1 C2 C3 Cx

C C C C

Figura 4

Y para la asociación en paralelo:

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Cequiv = C1 + C 2 + C 3 + ..... + Cx

C1 C2 C3 Cx
C C C C

Figura 5

Relación con el micrófono de condensador.


Es posible, y de hecho, así se realiza el diseño de un capacitor, calcular la
capacidad del capacitor utilizando sus dimensiones y características. La fórmula que
determina la capacidad de un capacitor es:
A
C = ε0
d
Fórmula 1

Donde ε 0 es la constante de permitividad y es una característica del dieléctrico


(material que separa las placas del capacitor), A, es el área de las placas y d, la distancia
que separa las placas.
La otra ecuación a tener en cuenta es la siguiente:
q
C=
V
Fórmula 2

Donde q es la cantidad de cargas (electrones) que tiene almacenado el capacitor


y V, el voltaje entre las placas del capacitor.
Como sabemos un micrófono de condensador utiliza una fuente fantasma para
cargar al capacitor que forma el sensor propiamente dicho del micrófono. Cómo al
llegar las ondas de presión de aire (sonido) una de las placas se mueve, la distancia d
entre las placas varía, por lo tanto de la fórmula 1 se ve que al variar d, varía C
(capacidad).
De la ecuación 2, vemos que si C varía, y como el capacitor ya esta cargado con
una determinada carga q, el voltaje V debe variar para que la igualdad (ecuación) se
cumpla, son estas variaciones de voltaje las que luego se amplifican en el pre-
amplificador que tiene embebido el micrófono.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Inductores.
Introducción:

Un inductor está constituido usualmente por una cabeza hueca de una bobina de
material conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores
con núcleo de aire o con núcleo de un material ferroso, para incrementar su capacidad
de magnetismo.
El inductor consta de las siguientes partes:
• Pieza polar: Es la parte del circuito magnético situada entre la culata y el
entrehierro, incluyendo el núcleo y la expansión polar.
• Núcleo: Es la parte del circuito magnético rodeada por el devanado inductor.
• Devanado inductor: Es el conjunto de espiras destinado a producir el flujo
magnético, al ser recorrido por la corriente eléctrica.
• Expansión polar: Es la parte de la pieza polar próxima al inducido y que
bordea al entrehierro.
• Polo auxiliar o de conmutación: Es un polo magnético suplementario,
provisto o no, de devanados y destinado a mejorar la conmutación. Suelen
emplearse en las máquinas de mediana y gran potencia.
• Culata: Es una pieza de sustancia ferromagnética, no rodeada por devanados,
y destinada a unir los polos de la máquina.

También pueden fabricarse pequeños inductores, que se usan para frecuencias


muy altas, con un conductor pasando a través de un cilindro de ferrita o granulado.

Energía almacenada.
La bobina almacena energía eléctrica en forma de campo magnético cuando
aumenta la intensidad de corriente, devolviéndola cuando ésta disminuye. Por esto
debemos pensar que la bobina se opone a los cambios bruscos de la corriente. Al
momento de intentar hacer circular una corriente, la bobina se opone al paso de esta
almacenando energía, esto quiere decir que primero almacena energía (campo
magnético) y luego permite el paso de la corriente, si la corriente intenta disminuir,
devuelve energía al circuito tratando de mantener el valor de la corriente que circulaba.
Si se desconecta bruscamente, como por ejemplo con un interruptor, salta una chispa. A
diferencia del capacitor, no permanece cargada si no esta conectada a una fuente.
El valor de la inductancia depende de la cantidad de espiras que tenga, del área
que hay dentro de cada espira, del núcleo (aire, hierro, ferrite, etc) y de su longitud.

Comportamiento en corriente alterna.


En CA, un inductor ideal ofrece una resistencia al paso de la corriente que recibe
el nombre de reactancia inductiva, XL, cuyo valor viene dado por:

X L = 2π ⋅ f ⋅ L
Cómo vemos varía según la frecuencia, siendo la reactancia inductiva mayor
cuando es mayor la frecuencia y tendiendo a cero cuando la frecuencia tiende a cero
(corriente continua). Se mide en ohm.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Comportamiento en corriente continua.


En continua se los conecta normalmente en forma serie con la carga, de modo de
eliminar las posibles variaciones de la corriente, manteniendo de esta manera un flujo
constante de corriente al circuito.
INDUCTOR

1
Fuente
2 Carga

FIGURA 1

En síntesis al inductor lo podemos usar (estando solo) como:


Filtro (funciona como una fuente para la carga).

Asociaciones de Inductores.
Al igual que las resistencias, los inductores pueden asociarse en serie (figura 2),
paralelo (figura 3) o de forma mixta. En estos casos, la capacidad equivalente resulta ser
para la asociación en serie:
Lequiv = L1 + L 2 + L3 + ..... + Lx

L1 L2 L3 LX

INDUCTOR INDUCTOR INDUCTOR INDUCTOR

Figura 2

Y para la asociación en paralelo:


1
Lequiv =
1 1 1 1
+ + ..... +
L1 L 2 L3 Lx

L1 L2 L3 LX
INDUCTOR INDUCTOR INDUCTOR INDUCTOR

Figura 3

Relación con dispositivos de audio.


Además sabemos que una corriente que circula por un inductor genera un campo
magnético alrededor de este.
Es posible también el efecto inverso, un campo magnético que varíe alrededor de
un inductor genera una corriente, puede variar el campo ó el inductor moverse dentro de
un campo fijo y de esta manera producir el efecto de variación relativa entre el campo y
el inductor.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Con estos principios es posible generar entre otros los siguientes elementos:
• Micrófonos dinámicos: La membrana mueve una bobina muy liviana y
pequeña que se encuentra dentro de un campo fijo, este movimiento produce
tensión.
• Parlantes. Se envía corriente a una bobina, esta genera un campo magnético
que se atrae y repele con el campo del imán del parlante, esto produce el
movimiento del cono.
• Motores
• Generadores de tensión (un micrófono dinámico por ejemplo).
• Relés.
• Etc.

Instituto Superior de Música Profesor: Ing. Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Teorema de máxima potencia

En ingeniería eléctrica, electricidad y electrónica, el teo-


rema de máxima transferencia de potencia establece
que, dada una fuente, con una resistencia de fuente fija-
da de antemano, la resistencia de carga que maximiza la
transferencia de potencia es aquella con un valor óhmi-
co igual a la resistencia de fuente. También este ayuda a
encontrar el teorema de Thevenin y Norton.
El teorema establece cómo escoger (para maximizar la
transferencia de potencia) la resistencia de carga, una vez
que la resistencia de fuente ha sido fijada, no lo contra-
rio. No dice cómo escoger la resistencia de fuente, una
vez que la resistencia de carga ha sido fijada. Dada una
cierta resistencia de carga, la resistencia de fuente que
maximiza la transferencia de potencia es siempre cero,
independientemente del valor de la resistencia de carga. Potencia transferida en función de la adaptación. Solo se tiene
Se dice que Moritz von Jacobi fue el primero en descubrir en cuenta la parte resistiva. Se supone que las reactancias están
este resultado, también conocido como "Ley de Jacobi". compensadas.

y la potencia generada por la fuente, se calcula inmedia-


1 Maximizando transferencia de tamente del circuito de arriba que
potencia versus eficiencia de po-
tencia Rc 1
η= = R
Rc + Rg 1 + Rgc
El teorema fue originalmente malinterpretado (notable-
mente por Joule) para sugerir que un sistema que consis-
La eficiencia cuando hay adaptación es de solo 50%. Pa-
te de un motor eléctrico comandado por una batería no
ra tener eficiencia máxima, la resistencia de la carga debe
podría superar el 50% de eficiencia pues, cuando las im-
ser infinitamente más grande que la resistencia del gene-
pedancias estuviesen adaptadas, la potencia perdida co-
rador. Por supuesto en ese caso la potencia transferida
mo calor en la batería sería siempre igual a la potencia
tiende a cero. Cuando la resistencia de la carga es muy
entregada al motor. En 1880, Edison (o su colega Francis
pequeña comparada a la resistencia del generador, tanto
Robbins Upton) muestra que esta suposición es falsa, al
la eficiencia como la potencia transferida tienden a cero.
darse cuenta que la máxima eficiencia no es lo mismo que
En la curva de la derecha hemos representado la poten-
transferencia de máxima potencia. Para alcanzar la máxi-
cia transferida relativa a la máxima posible (cuando hay
ma eficiencia, la resistencia de la fuente (sea una batería o
adaptación) con respecto al cociente entre la resistencia
un dínamo) debería hacerse lo más pequeña posible. Bajo
de carga y la del generador. Se supone que las reactancias
la luz de este nuevo concepto, obtuvieron una eficiencia
están compensadas completamente. Nótese que el máxi-
cercana al 90% y probaron que el motor eléctrico era una
mo de la curva no es crítico. Cuando las dos resistencias
alternativa práctica al motor térmico.
están desadaptadas de un factor 2, la potencia transferida
En esas condiciones la potencia disipada en la carga es es aún 89% del máximo posible.
máxima y es igual a:
Cuando la impedancia de la fuente es una resistencia pura
(sin parte reactiva), la adaptación se hace con una resis-
tencia y es válida para todas las frecuencias. En cambio,
V2
Pmax = 4R g
cuando la impedancia de la fuente tiene una parte reacti-
va, la adaptación solo se puede hacer a una sola frecuen-
La condición de transferencia de máxima potencia no cia. Si la parte reactiva es grande (comparada a la parte
resulta en eficiencia máxima. Si definimos la eficiencia resistiva), la adaptación será muy sensible a la frecuencia,
η como la relación entre la potencia disipada por la carga lo que puede ser un inconveniente.

1
2 5 VÉASE TAMBIÉN

2 Adaptación de impedancias muy pequeña (unos miliohmios). No es posible adaptar


ni el cable ni el receptor a la antena. Pero eso no impide
el funcionamiento de los auto-radios.
La adaptación de impedancias es importante en dos si-
Otro caso corriente en el cual la adaptación de la antena
tuaciones. La primera ocurre en bajas potencias, cuando
al receptor y al emisor es imposible es el de los teléfonos
la señal recibida en la entrada de un amplificador es muy
celulares. Como la impedancia de la antena depende la
baja y próxima del nivel del ruido eléctrico del amplifica-
posición de la cabeza y de la mano del usuario, la adap-
dor. Si la transferencia de señal no es óptima, la relación
tación en todas circunstancias es imposible, pero eso no
señal/ruido empeorará. Encontramos esta situación, por
les impide funcionar.
ejemplo, en la recepción de bajas señales radioeléctricas.
Es interesante que el cable que conecta la antena al re-
ceptor esté adaptado en las dos extremidades para maxi-
mizar la potencia transferida de la antena al cable y luego 3 Referencias
del cable al receptor.
• H.W. Jackson (1959) Introduction to Electronic
Otra situación en la cual la adaptación de impedancias es
Circuits, Prentice-Hall.
trascendental ocurre en sistemas de alta frecuencia. Por
ejemplo en un transmisor operando a frecuencias de mi-
croondas, constituido (entre otros elementos) por un ge-
nerador, una guía de ondas y una antena. Si la guía de 4 Enlaces externos
ondas y la antena no están adaptadas, una parte de la po-
tencia incidente en la antena se reflejará y creará una onda • Jacobi’s theorem - alegación sin confirmar de que el
estacionaria en la guía. Si la desadaptación es apreciable, teorema fue descubierto por Moritz Jacobi
y la potencia transmitida es suficientemente alta, la fuen-
te puede dañarse por la onda reflejada. En la práctica se • Notas biográficas de MH Jacobi
utilizan adicionalmente protecciones entre la fuente y la
guía de ondas, de modo que señales reflejadas desde la
carga sean atenuadas. 5 Véase también
No se debe pensar que, en todas las situaciones, lo ideal
es que las impedancias de la fuente y de la carga estén
adaptadas. En muchos casos, la adaptación es perjudicial
y hay que evitarla. La razón es que, como se ha explicado
antes, cuando hay adaptación, la potencia disipada en la
carga es igual a la potencia disipada en la resistencia de
la impedancia de la fuente. La adaptación corresponde a
un rendimiento energético máximo de 50%. Si se quie-
re un buen rendimiento hace falta que la resistencia de la
fuente sea despreciable respecto a la resistencia de la car-
ga. Un ejemplo es el de la producción y la distribución de
energía eléctrica por las compañías de electricidad. Si los
generadores de las compañías estuviesen adaptados a la
red de distribución, la mitad de la potencia generada por
las compañías serviría solo a calentar los generadores... y
a fundirlos. También, si su lámpara de escritorio estuvie-
se adaptada a la red, consumiría la mitad de la potencia
generada por la compañía de electricidad.
Tomemos otro ejemplo menos caricatural: el de un emi-
sor de radio conectado a la antena a través de un cable.
Si la adaptación del cable a la antena es deseable (para
que no haya ondas reflejadas), es mejor evitar la adapta-
ción del cable al emisor. Si el emisor estuviese adaptado,
la mitad de la potencia generada por el emisor se perde-
ría en la resistencia interna de este último. Lo mejor es
que la resistencia interna del emisor sea lo más pequeña
posible.
Hay otros casos en los cuales la adaptación es simplemen-
te imposible. Por ejemplo, la resistencia interna de una
antena de automóvil en ondas largas y ondas medias es
3

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


6.1 Texto
• Teorema de máxima potencia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_m%C3%A1xima_potencia?oldid=89034072 Colabo-
radores: Valyag, Alfredobi, CEM-bot, LPFR, Ignacioerrico, Nioger, Muro Bot, AVBOT, Bethan 182, MerlIwBot, Telaclavo, Victorvic1,
Yurik.kas, Addbot, Jarould y Anónimos: 18

6.2 Imágenes
• Archivo:Adapt_es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Adapt_es.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-
radores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-readable
author provided. LP~commonswiki assumed (based on copyright claims).

6.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
Electrónica Aplicada 1
Capítulo 2

Señales de excitación de uso frecuente


2.1 Introducción
En el capítulo anterior de han definido los parámetros pasivos. En éste serán analizadas
las señales de excitación más comunes, periódicas y no periódicas. Es decir que este
capítulo constituye básicamente la definición de los parámetros activos.
Luego de una clasificación general, se estudiarán en primer lugar las señales periódicas
definiendo y calculando valores y factores característicos asociados. Se introducirá
además el desarrollo de señales periódicas no senoidales de Serie de Fourier.
Finalmente, se estudiarán las señales no periódicas, la relación entre las mismas, y la
construcción de señales complicadas a partir de las mencionadas señales aperiódicas.
2.2 Clasificación de las señales según su ley de variación en función del tiempo.
Haciendo referencia en forma genérica a las tensiones y corrientes, se usará la
denominación de señales, empleando para su designación el símbolo literal s (t)
Pueden clasificarse según el ordenamiento indicado en la Fig 2.1

Figura 2.1
En la Fig. 2.2
se muestra
un ejemplo
de una señal causal en función del tiempo como las que se estudian en este libro.
La clasificación mencionada anteriormente puede detallarse como:
a) Señales constantes (continuas): son aquellas en las cuales su amplitud es
independiente del tiempo, como se ilustra en la Fig. 2.3

b) Señales variables u oscilatorias: son aquellas para las cuales su amplitud varía en
función del tiempo. Por ejemplo, la Fig. 2.4

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
I. Periódicas: son aquellas señales que, luego de pasar por una serie de
valores con una dada secuencia. Vuelven a repetirse esos mismos valores
con igual secuencia en forma cíclica e indefinida, aún para los tiempos
indefinidos. Dentro de este tipo de señal se pueden dar dos casos. Por un
lado, las alternas o de valor medio nulo, que son aquellas que encierran
un área neta nula, y un ejemplo se muestra en la Fig. 2.5. Por otro lado, el
valor medio no nulo, que encierran un área neta no nula, y como ejemplo

se muestra la de la Fig. 2.6

II. Pseudoperiódicas: son aquellas señales en las cuales ciertos puntos


característicos se repiten a intervalos regulares de tiempo, pero con distinta
amplitud. Tal como se muestra en la Fig. 2.7
III. Aperiódicas: son aquellas en que no vuelve a repetirse un dado juego de
valores, para ningún tiempo comprendido entre menos y más infinito. Un
ejemplo se ilustra en la Fig. 2.8

2.3 Señales periódicas.


a) Periodo: Es el tiempo que
debe transcurrir para
abarcar un juego completo
de valores de una señal
periódica. Nótese que no
es necesario empezar a

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
contabilizar el período (T) desde el momento en el cual la señal toma un valor nulo. Sino
que se puede empezar a tomar a partir de cualquier instante, tal como se muestra en el
Fig. 2.9
b) Ciclo: es un juego completo de valores comprendidos en un período, como ejemplifica
en la Fig. 2.10

I. Frecuencia: Es un número por unidad de tiempo, es decir:


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
𝑓=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜
En la Fig. 2.10 se ve que, en el caso de considerar un ciclo, el tiempo transcurrido será T
segundos, de modo que la expresión anterior se reduce a:
1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 1
𝑓= =
𝑇 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜
1
𝑓= (2.1)
𝑇
La Ec. 2.1 establece que la frecuencia resulta la inversa del período.
II. Forma de señal: es la representación gráfica de un juego completo de valores, o
sea de un ciclo de señal. Un ejemplo se muestra en la Fig. 2.11

III. Fase: es la abscisa que


corresponde a un
punto arbitrario de la
señal. En la Fig. 2.12 se da un ejemplo.
IV. Diferencia de fase: es la diferencia entre las fases individuales de dos señales
correspondientes al mismo punto característico, tal como se ejemplifica en la Fig.
2.13. Nótese que las señales deben ser de igual forma.

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

V. Pulsación o frecuencia angular: Muchas veces resulta más conveniente expresar


la diferencia de fase (∆t) o la fase en unidades de ángulo que de tiempo. Entonces
debe diferenciarse alguna constante por la cual hay que multiplicar el tiempo, para
que en el eje de abscisas se mida en ángulos.

Tómese por ejemplo la señal mostrada en la Fig. 2.14 a) con el eje de abscisas calibrado
en el tiempo. Si el mismo se gradúa en ángulos, 𝑇 será proporcional a 2𝜋 como puede
verse en la Fig. 2.14 b). La constante de proporcionalidad se define como 𝜔, por lo cual,

𝜃 = 2𝜋 = 𝜔 ∙ 𝑇 ∴ (2.2)
2𝜋
𝜔= 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2.1
𝑇
𝜔 =2∙𝜋∙𝑓 (2.3)

La Ec. 2.3 relaciona la pulsación o frecuencia angular y la frecuencia.


La Ec. 2.2 surge que la pulsación o frecuencia angular es la constante por la cual debe
multiplicarse el periodo para que el resultado tenga un valor de 2𝜋 radianes.
También puede interpretarse como la velocidad con que debería guiar un vector para
barrer 2𝜋 radianes en un periodo.

2.3.2) Valores característicos asociados

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

a) Valor instantáneo: Es la ordenada que corresponde a una dada fase de señal. Se indica
como 𝑠(𝑡) , y en la Fig. 2.15 se muestra un ejemplo.
𝑑𝑞(𝑡)
En el caso de considerar una corriente como 𝑖(𝑡) = 𝑑𝑡 el valor instantáneo está
caracterizando la velocidad con que se está transportando la carga a través de una
rama considerada en dicho instante.

b) Valor medio: Es el valor que debería tomar una señal constante, para trasportar
en el mismo sentido que la señal periódica, idéntica carga neta, en un intervalo de
tiempo igual a un período de ésta. Se representará al valor medio de una señal con el
símbolo 𝑆𝑚𝑒 . Si se trata de una tensión se utilizará 𝑉𝑚𝑒 y para una corriente 𝐼𝑚𝑒 .

Su expresión de cálculo
puede deducirse a
partir de:
𝑑𝑞(𝑡)
𝑖(𝑡) =
𝑑𝑡
𝑑𝑞(𝑡) = 𝑖(𝑡) ∙ 𝑑𝑡 (2.4)
Donde 𝑑𝑞(𝑡) es la carga trasportada por la corriente 𝑖(𝑡) en el tiempo 𝑑𝑡. Si se desea
conocer la carga en un período, es necesario integrar la Ec. 2.4 en el mencionado intervalo
de tiempo.
𝑇
𝑄| 𝑇 = ∫ 𝑖(𝑡) ∙ 𝑑𝑡 (2.5)
0
Por otra parte, en base a la definición de valor medio, la carga en un período también será:
𝑇 𝑇
𝑄| 𝑇 = ∫ 𝐼𝑚𝑒 ∙ 𝑑𝑡 = 𝐼𝑚𝑒 ∫ 𝑑𝑡
0 0

𝑄| 𝑇 = 𝐼𝑚𝑒 ∙ 𝑇 (2.6)

Como los primeros miembros de las Ec. 2.5 y 2.6 son iguales, los últimos también lo
serán, por lo cual.
𝑇
𝐼𝑚𝑒 ∙ 𝑇 = ∫ 𝑖(𝑡) ∙ 𝑑𝑡
0
1 𝑇
𝐼𝑚𝑒 = ∫ 𝑖(𝑡) ∙ 𝑑𝑡 (2.7)
𝑇 0
La Ec. 2.7 indica la forma de calcular el valor medio de una corriente. Expresada en forma
genérica, se tiene:
1 𝑇
𝑆𝑚𝑒 = ∫ 𝑠(𝑡) ∙ 𝑑𝑡 (2.8)
𝑇 0

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

La Ec. 2.8 indica que el valor medio de una señal resulta de integrar a la misma en un
período, es decir de encontrar la superficie que encierra, y dividirla por el mencionado
tiempo.
Por lo tanto, tal como se indica en la Fig. 2.16, podría interpretarse geométricamente con
la altura de un rectángulo, que encierra en un período igual área neta que la señal en
cuestión.
Además, de acuerdo a la definición y formulaciones precedentes, surge una interpretación
física para el valor medio: caracteriza transporte neto de carga.
Por otra parte, la Ec. 2.8 dice que este valor característico será nulo para las señales
senoidales o de tipo senoidal, pues la integral de las mismas a lo largo de un período (su
área neta) vale cero.

Si se desea
caracterizar
entonces el
trasporte de carga sin
importar el sentido, es decir el trasporte bruto, puede definirse otro valor característico.

c) Valor medio de módulo: Es el valor que debería tener una señal constante para
trasportar en un tiempo igual a un período la misma cantidad bruta de carga, que
la señal periódica en cuestión. Se indica como 𝑆|𝑚𝑒| , 𝑉|𝑚𝑒| o 𝐼|𝑚𝑒| . Su expresión de
cálculo resulta,
1 𝑇
𝑆|𝑚𝑒| = ∫ |𝑠(𝑡)| ∙ 𝑑𝑡 (2.9)
𝑇 0
Como en la Ec. 2.9 se considera el módulo de la señal, este valor característico sólo podrá
anularse si es nula la señal a lo largo del período. De esta manera permite caracterizar el
trasporte bruto de cargas, aún de señales senoidales o similares, que poseen área neta nula.
Como se indica en la Fig. 2.17 podría interpretarse geométricamente como la altura de
un rectángulo que encierra en un período igual área que el módulo de la señal en cuestión.
Su interpretación física es obvia: caracteriza trasporte bruto de cargas.

d) Valor máximo: Es el máximo valor que toma la señal dentro de las ordenadas
positivas. Este valor, también llamado de cresta o pico se indica con 𝑆𝑚𝑒 , 𝑉𝑚𝑒 o 𝐼𝑚𝑒 tal
como se ilustra en la Fig. 2.18.

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Nótese que en
el

ejemplo elegido el valor máximo positivo es igual al negativo. Cuando ello no sucede,
como en la Fig. 2.19 conviene identificar el valor máximo positivo con 𝑆𝑚 + y definir el
valor mínimo, como la menor ordenada con su signo, indicándolo con 𝑆𝑚 − .
Debido a la forma en que fue definido, el valor máximo caracteriza el mayor trasporte
𝑑𝑠(𝑡)
instantáneo de carga. Nótese que la expresión 𝑑𝑡 = 0 no siempre define el valor
máximo, pues se dan casos en que la derivada puede no existir en el punto considerado,
como sería el caso de la señal mostrada en la Fig. 2.19.

e) Valor pico a pico: Es el valor existente entre el máximo y el mínimo absolutos. Se


indica con 𝑆𝑝𝑝 , 𝑉𝑝𝑝 o 𝐼𝑝𝑝 y en las Figs. 2.20 a) y b) se dan dos ejemplos.
Es de hacer notar que tanto el valor máximo, como el pico a pico constituyen una
necesidad tecnológica; existen instrumentos que los miden.

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

f) Valor eficaz: Es el valor que debería tener una señal constante para disipar en un
intervalo de tiempo igual a un período sobre idéntico resistor, igual cantidad de energía
que la señal periódica en cuestión. El valor eficaz será representado con una letra
mayúscula sin subíndices 𝑆, 𝑉 o 𝐼, según corresponda.
Su expresión de cálculo puede deducirse a partir de:
𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡) ∙ 𝑖(𝑡) = 𝑖 2 (𝑡) ∙ 𝑅 (2.10)

Si además es considerada la potencia instantánea como la velocidad con que se


intercambia la energía, se tiene:

𝑑𝑊(𝑡)
𝑝(𝑡) = (2.11)
𝑑𝑡

Igualando la Ec. 2.10 a la Ec. 2.11

𝑑𝑊(𝑡)
= 𝑖 2 (𝑡) ∙ 𝑅
𝑑𝑡

𝑑𝑊(𝑡) = 𝑖 2 (𝑡) ∙ 𝑅 ∙ 𝑑𝑡 (2.12)

Se desea calcular la energía en un período, se integrará la Ec. 2.12 en el mencionado


intervalo de tiempo:
𝑇 𝑇
𝑊| 𝑇 = ∫ 𝑖 2 (𝑡) ∙ 𝑅 ∙ 𝑑𝑡 = 𝑅 ∫ 𝑖 2 (𝑡) ∙ 𝑑𝑡 (2.13)
0 0

Además, en base a la definición de valor eficaz, la energía en un período también será


igual a:
𝑇 𝑇
𝑊| 𝑇 = ∫ 𝐼 ∙ 𝑅 ∙ 𝑑𝑡 = 𝐼 ∙ 𝑅 ∫ 𝑑𝑡 = 𝐼 2 ∙ 𝑅 ∙ 𝑇
2 2
(2.14)
0 0

Como los primeros miembros de las Ecs. 2.13 y 2.14 son iguales, los últimos también lo
serán, por lo cual:
𝑇
𝐼 2 ∙ 𝑅 ∙ 𝑇 = 𝑅 ∫ 𝑖 2 (𝑡) ∙ 𝑑𝑡
0

1 𝑇
𝐼 2 = √ ∫ 𝑖 2 (𝑡) ∙ 𝑑𝑡 (2.15)
𝑇 0

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
La Ec. 2.15 indica la forma de calcular el valor eficaz de una corriente. Expresada en
forma genérica:
1 𝑇
𝑆 = √ ∫ 𝑠 2 (𝑡) ∙ 𝑑𝑡 (2.16)
𝑇 0

La Ec. 2.16 establece que el valor eficaz de una señal resulta de integrar la expresión al
cuadrado de dicha señal en un período, es decir encontrar la superficie encerrada por el
cuadrado de la función, dividirla por el período, y extraer su raíz cuadrada.
Si por ejemplo es considerada una señal senoidal tal como la mostrada en la Fig. 2.21 a),
el cuadrado de valor eficaz, 𝑆 2 podría interpretarse geométricamente, como se ve en la
Fig. 2.21 b), como la altura de un rectángulo que encierra en un período igual área que la
expresión al cuadrado de la señal en cuestión.
Por otra parte, de acuerdo a la definición y formulaciones precedentes, surge una
interpretación física para el valor eficaz: caracteriza la capacidad de transporte de
energía de la señal.

2.3.3) Cálculos de sus valores característicos para las funciones periódicas de uso
frecuente.

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Para el cálculo de estos valores característicos, en general, conviene dividir el intervalo
de integración en tantas partes como sea necesario con el fin de lograr expresiones más
simples de la señal para los mencionados subíntralos.
Se llevarán a cabo varios intervalos; comenzando por definir la señal en el intervalo de
integración, y luego se aplicarán las expresiones del cálculo de los valores característicos.
a) Señal rectangular:
Para la señal mostrada en la Fig. 2.22 se tiene, dado que 𝑆𝑚 + = 𝑆𝑚 − = 𝑆𝑚
𝑆 0 < 𝑡 < 𝑇/2
𝑠(𝑡) { 𝑚
−𝑆𝑚 𝑇/2 < 𝑡 < 𝑇
a.1) 𝑆𝑝𝑝 = 2 ∙ 𝑆𝑚
a.2) De acuerdo a la definición de la señal, el área neta es nula, y el valor medio cero.
Verificando:
1 𝑇 1 𝑇/2 𝑇
𝑆𝑚𝑒 = ∫ 𝑠(𝑡) ∙ 𝑑𝑡 = (∫ 𝑆𝑚 ∙ 𝑑𝑡 − ∫ 𝑆𝑚 ∙ 𝑑𝑡)
𝑇 0 𝑇 0 𝑇/2
1 𝑇 𝑇
𝑆𝑚𝑒 = [𝑆𝑚 − 𝑆𝑚 ∙ (𝑇 − )] = 0
𝑇 2 2
a.3)
1 𝑇 1 𝑇
𝑆|𝑚𝑒| = ∫ |𝑠(𝑡)| ∙ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑆𝑚 ∙ 𝑑𝑡
𝑇 0 𝑇 0
𝑆|𝑚𝑒| = 𝑆𝑚
a.4)
1 𝑇 1 𝑇
𝑆 2 = ∫ 𝑠 2 (𝑡) ∙ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑆𝑚 2 ∙ 𝑑𝑡
𝑇 0 𝑇 0
1
𝑆 2 = ∙ 𝑆𝑚 2 ∙ 𝑇 ∴ 𝑆 = 𝑆𝑚
𝑇
∴ 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜

b) Señal diente de sierra.

De acuerdo a lo
ilustrado con la
Fig. 2.23 será:
𝑆𝑚
𝑠(𝑡) { 𝑡 0≤𝑡<𝑇
𝑇

𝑏. 1) 𝑆𝑝𝑝 = 𝑆𝑚
𝑇
1 𝑇 𝑆𝑚 1 𝑡2
𝑏. 2) 𝑆𝑚𝑒 = ∫ ∙ 𝑡 ∙ 𝑑𝑡 = 2 ∙ 𝑆𝑚 ∙ |
𝑇 0 𝑇 𝑇 2 0
𝑆𝑚
𝑆𝑚𝑒 =
2
Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral
Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
𝑆𝑚
𝑏. 3) 𝑆|𝑚𝑒| = 𝑆𝑚𝑒=
2
𝑇 2 3 𝑇
2
1 𝑆𝑚 2
1 2 𝑡
𝑏. 4) 𝑆 = ∫ ∙ 𝑡 ∙ 𝑑𝑡 = 3 ∙ 𝑆𝑚 ∙ |
𝑇 0 𝑇2 𝑇 3 0
𝑆𝑚
𝑆= ≅ 0.707 ∙ 𝑆𝑚
√3
c) Señal triangular:
Según lo indicado en la Fig. 2.24 y dado que 𝑆𝑚 + = 𝑆𝑚 − = 𝑆𝑚 , será:
4𝑆𝑚
𝑠(𝑡) { 𝑡 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇/4
𝑇
debido a la simetría de la señal para el cálculo de los valores característicos sólo será
necesario conocer su expresión en un cuarto del periodo.
𝑐. 1) 𝑆𝑝𝑝 = 2 ∙ 𝑆𝑚
𝑐. 2) 𝑆𝑚𝑒 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛. 𝑉𝑒𝑟𝑖𝑓í𝑞𝑢𝑒𝑠𝑒
𝑐. 3)
𝑇/4 𝑇/4
1 4𝑆𝑚 16 𝑡2
𝑆|𝑚𝑒| = ∫ ∙ 𝑡 ∙ 𝑑𝑡 = 2 ∙ 𝑆𝑚 ∙ |
𝑇/4 0 𝑇 𝑇 2 0
𝑆𝑚
𝑆|𝑚𝑒| =
2

𝑐. 4)

𝑇/4
2
1 4 𝑆𝑚 2 2
𝑇/4 2
64 2 𝑡
3
𝑆 = ∫ ∙ 𝑡 ∙ 𝑑𝑡 = 3 ∙ 𝑆𝑚 ∙ |
𝑇/4 0 𝑇2 𝑇 3 0
𝑆𝑚
𝑆= ≅ 0.577 ∙ 𝑆𝑚
√3

d) Señal senoidal:
De acuerdo con lo mostrado en la Fig. 2.25, y puesto que 𝑆𝑚 + = 𝑆𝑚 − = 𝑆𝑚 se tiene:
𝑠(𝑡){𝑆𝑚 ∙ sin 𝜔𝑡 0≤𝑡≤𝑇

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
𝑆 ∙ sin 𝜔𝑡 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇/2
𝑠(𝑡) { 𝑚
−𝑆𝑚 ∙ sin 𝜔𝑡 𝑇/2 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇

𝑑. 1) 𝑆𝑝𝑝 = 2 ∙ 𝑆𝑚
𝑑. 2) 𝑆𝑚𝑒 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛. 𝑉𝑒𝑟𝑖𝑓í𝑞𝑢𝑒𝑠𝑒
𝑑. 3)
𝑇/2 𝜋
1 2
𝑆|𝑚𝑒| = ∫ 𝑆𝑚 ∙ sin 𝜔𝑡 ∙ 𝑑𝑡 = ∙ 𝑆 ∫ sin 𝜔𝑡 ∙ 𝑑𝜔𝑡
𝑇/2 0 𝜔𝑇 𝑚 0
𝑆𝑚𝑒 𝑆𝑚
𝑆|𝑚𝑒| = [− cos 𝜔𝑡]𝜋0 = [1 + 1]
𝜋 𝜋
2 ∙ 𝑆𝑚
𝑆|𝑚𝑒| = ≅ 0.636 ∙ 𝑆𝑚
𝜋
𝑑. 4)

𝑇/2 𝑇/2
2
1 2 2 2
𝑆 = ∫ 𝑆𝑚 ∙ sin 𝜔𝑡 ∙ 𝑑𝑡 = ∙ 𝑆𝑚 ∫ sin2 𝜔𝑡 ∙ 𝑑𝑡
2
𝑇/2 0 𝑇 0
Pero utilizando la siguiente identidad trigonométrica:
1
sin2 ∝ = (1 − cos 2𝛼) ∴
2
Podemos reemplazar, quedando la siguiente expresión:
𝑆𝑚 2 𝑇/2
𝑆2 = ∙ ∫ (1 − cos 2𝜔𝑡) ∙ 𝑑𝑡
𝑇 0
2 𝑇/2 𝜋
2
𝑆𝑚 𝑑𝜔𝑡
𝑆 = (∫ 𝑑𝑡 − ∫ cos 2𝜔𝑡 ∙ )
𝑇 0 0 𝜔

𝑆𝑚 2
2
𝑆 = −0 ∴
2
𝑆𝑚
𝑆= ≅ 0.707 ∙ 𝑆𝑚
√2
e) Pulso rectangular repetitivo:
Según lo indicado en la Fig 2.26 resulta:
𝑆 0 < 𝑡 < 𝑇𝑎
𝑠(𝑡) { 𝑚
0 𝑇𝑎 < 𝑡 < 𝑇

𝑒. 1) 𝑆𝑝𝑝 = 𝑆𝑚
𝑒. 2)
1 𝑇𝑎 𝑇
𝑇𝑎
𝑆𝑚𝑒 = [∫ 𝑆𝑚 ∙ 𝑑𝑡 + ∫ 0 ∙ 𝑑𝑡] = ∙ 𝑆𝑚
𝑇 0 𝑇𝑎 𝑇
𝑇𝑎
Definiendo = 𝛿 ciclo de la actividad de la señal ∴
𝑇
𝑆𝑚𝑒 = 𝛿 ∙ 𝑆𝑚
𝑒. 3)
𝑆|𝑚𝑒| = 𝑆𝑚𝑒 = 𝛿 ∙ 𝑆𝑚

𝑒. 4)

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
𝑇𝑎 𝑇
1 𝑇𝑎
𝑆 = (∫ 𝑆𝑚 ∙ 𝑑𝑡 + ∫ 0 ∙ 𝑑𝑡) = ∙ 𝑆𝑚 2
2 2
𝑇 0 𝑇𝑎 𝑇
𝑆 = √𝛿 ∙ 𝑆𝑚

f) Pulso triangular repetitivo:


En concordancia con lo ilustrado en la Fig. 2.27 será:
𝑆𝑚
∙𝑡 0 < 𝑡 < 𝑇𝑎
𝑠(𝑡) { 𝑇𝑎
0 𝑇𝑎 < 𝑡 < 𝑇

𝑓. 1) 𝑆𝑝𝑝 = 𝑆𝑚
𝑓. 2)
𝑇
1 𝑇𝑎 𝑆𝑚 𝑇
𝑆𝑚 𝑡 2 𝑎
𝑆𝑚𝑒 = [∫ ∙ 𝑡 ∙ 𝑑𝑡 + ∫ 0 ∙ 𝑑𝑡] = ∙ |
𝑇 0 𝑇𝑎 𝑇𝑎 𝑇 ∙ 𝑇𝑎 2 0
𝛿
𝑆𝑚𝑒 = ∙ 𝑆𝑚
2
𝑓. 3)
𝛿
𝑆|𝑚𝑒| = 𝑆𝑚𝑒 = ∙𝑆
2 𝑚
𝑓. 4)
1 𝑇𝑎
𝑆𝑚 2 2 𝑇
𝑆2 = (∫ ∙ 𝑡 ∙ 𝑑𝑡 + ∫ 0 ∙ 𝑑𝑡) =
𝑇 0 𝑇𝑎 2 𝑇𝑎
𝑇𝑎
𝑆𝑚 2 𝑡3
= ∙ |
𝑇 ∙ 𝑇𝑎 2 3 0
𝛿
𝑆𝑚𝑒 = √ ∙ 𝑆𝑚
3

2.3.4) Factores característicos asociados a las señales periódicas. Definiciones y


ejemplo de cálculos.
a) definiciones e interpretaciones
Los factores característicos se definen, como luego se interpretará, por razones
tecnológicas. Son los siguientes

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
Factor de media de módulo:
𝑆𝑚
𝑓|𝑚𝑒| = (2.17)
𝑆|𝑚𝑒|
Factor de cresta
𝑆𝑚
𝑓𝑐 = (2.18)
𝑆
Factor de forma
𝑓|𝑚𝑒| 𝑆
𝑓𝑓 = = (2.19)
𝑓𝑐 𝑆|𝑚𝑒|
Con el objeto de poder interpretar el significado de estos factores, se calcularán para las
señales triangular, rectangular, y senoidal. Aplicando la definición y utilizando los valores
característicos calculados en 2.3.3) es posible construir el cuadro indicado en la Fig.2.28
Nótese que, para la señal rectangular, por la particularidad de ser alterna y de modulo
constante, sus factores valen la unidad y se puede tomar como referencia. De la forma en
que se definieron los factores, y de la observación del cuadro de la Fig. 2.28 surge que:
El factor de media de modulo caracteriza la capacidad relativa de transporte bruto de
carga de una señal dada, referida a la rectangular. Cuando más grande es el factor, menor
es la capacidad de transporte de carga de la señal.
El factor de cresta mide la capacidad relativa del transporte de energía de una señal dada,
referida a la rectangular. Cuando más grande es el factor, menor es la capacidad del
transporte en energía de la señal.
El factor de forma da una comparación global de las señales referidas a la rectangular.
Cuando más grande es su valor, más puntiaguda será la señal. Adviértase además que
estos factores dan una imagen normalizada e independiente de la amplitud de las señales

b) ejemplo de cálculo de valores y factores característicos para un pulso rectangular


repetitivo de valor medio nulo.
Por lo indicado en la Fig. 2.29 se tiene,
𝑆 + 0 < 𝑡 < 𝑇𝑎
𝑠(𝑡) { 𝑚−
𝑆𝑚 𝑇𝑎 < 𝑡 < 𝑇
𝑏. 1) 𝑆𝑝𝑝 = 𝑆𝑚 + + 𝑆𝑚 − (2.20)

Donde en 𝑆𝑚 se ha considerado su módulo
1 𝑇
𝑏. 2) 𝑆𝑚𝑒 = ∫ 𝑠(𝑡) ∙ 𝑑𝑡 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛
𝑇 0

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1

Previo al cálculo de los demás valores característicos, serán calculados los módulos de
𝑆𝑚 + y 𝑆𝑚 − en función de 𝛿 y 𝑆𝑝𝑝 .
Como la señal tiene valor medio nulo, el área positiva es igual a la negativa
𝑆𝑚 + ∙ 𝑇𝑎 = 𝑆𝑚 − ∙ (𝑇 − 𝑇𝑎 ) (2.21)
de la Ec. 2.20.
𝑆𝑚 + = 𝑆𝑝𝑝 − 𝑆𝑚 − (2.22)
Reemplazando la Ec. 2.22 en la Ec. 2.21,
(𝑆𝑝𝑝 − 𝑆𝑚 − ) ∙ 𝑇𝑎 = 𝑆𝑚 − ∙ (𝑇 − 𝑇𝑎 )
Despejando 𝑆𝑚 − resulta:
𝑇𝑎
𝑆𝑚 − = ∙ 𝑆𝑝𝑝
𝑇
𝑆𝑚 − = 𝛿 ∙ 𝑆𝑝𝑝 (2.23)
Y reemplazando la Ec. 2.23 en la Ec. 2.22,
𝑆𝑚 + = 𝑆𝑝𝑝 − 𝛿 ∙ 𝑆𝑝𝑝
𝑆𝑚 + = (1 − 𝛿) ∙ 𝑆𝑝𝑝 (2.24)

1 𝑇
𝑏. 3) 𝑆|𝑚𝑒| = ∫ |𝑠(𝑡)| ∙ 𝑑𝑡
𝑇 0
Que en virtud de la simetría de la señal se reduce a:
𝑇𝑎
1 𝑇𝑎
𝑆|𝑚𝑒| = ∫ 𝑆𝑚 + ∙ 𝑑𝑡 = 2 ∙ 𝑆𝑚 + = 2𝛿 ∙ 𝑆𝑚 +
𝑇/2 0 𝑇
Y por la ecuación 2.24
𝑆|𝑚𝑒| = 2 ∙ 𝛿 ∙ (1 − 𝛿) ∙ 𝑆𝑝𝑝 (2.25)
𝑏. 4)
1 𝑇 1 𝑇𝑎
+2
𝑇
−2
𝑆 2 = ∫ 𝑠 2 (𝑡) ∙ 𝑑𝑡 = (∫ 𝑆𝑚 ∙ 𝑑𝑡 + ∫ 𝑆𝑚 ∙ 𝑑𝑡)
𝑇 0 𝑇 0 𝑇𝑎
2 −2
𝑆 2 = 𝛿 ∙ 𝑆𝑚
+
+ (1 − 𝛿) ∙ 𝑆𝑚
Y por las Ecs, 2.23 y 2.24
𝑆 2 = 𝛿 ∙ (1 − 𝛿)2 ∙ 𝑆𝑝𝑝 2 + (1 − 𝛿) ∙ 𝛿 2 ∙ 𝑆𝑝𝑝 2
𝑆 2 = 𝛿 ∙ (1 − 𝛿) ∙ 𝑆𝑝𝑝 2 [(1 − 𝛿) + 𝛿] ∴
𝑆 = √𝛿 ∙ (1 − 𝛿) ∙ 𝑆𝑝𝑝 (2.26)
𝑆𝑚
𝑏. 5) 𝑓|𝑚𝑒| = 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝐸𝑐𝑠. 2.24 𝑦 2.25
𝑆|𝑚𝑒|
1
𝑓|𝑚𝑒| =
2∙𝛿
Se tendrá en cuenta para este ejemplo, el rango de variación del factor con el ciclo de
actividad.
𝛿 → 0; 𝑓|𝑚𝑒| → ∞
𝛿 → 1; 𝑓|𝑚𝑒| → 0.5
𝛿 → 0.5; 𝑓|𝑚𝑒| → 1 ∴
0.5 ≤ 𝑓|𝑚𝑒| ≤ ∞
Por lo cual cuanto menor sea el ciclo de actividad de la señal, mayor es el factor de medida
de módulo.

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica
Electrónica Aplicada 1
𝑆𝑚 +
𝑏. 6) 𝑓𝑐 = 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝐸𝑐𝑠. 2.24 𝑦 2.26
𝑆
1−𝛿
𝑓𝑐 = √
𝛿
Si
𝛿 → 0; 𝑓𝑐 → ∞
𝛿 → 1; 𝑓𝑐 → 0
𝛿 → 0.5; 𝑓𝑐 → 1 ∴
Entonces 0 ≤ 𝑓|𝑚𝑒| ≤ ∞ cuanto menor sea el ciclo de actividad de la señal, mayor es el
factor de cresta.
𝑆
𝑏. 7) 𝑓𝑓 = 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝐸𝑐𝑠. 2.26 𝑦 2.25
𝑆|𝑚𝑒|
1
𝑓𝑐 =
2 ∙ √𝛿(1 − 𝛿)
si
𝛿 → 0; 𝑓𝑓 → ∞
𝛿 → 1; 𝑓𝑐 → ∞
Por lo cual será hallado el valor de 𝛿 que hace máximo al denominador y en consecuencia
mínimo al factor de forma,
𝑑[𝛿(1 − 𝛿)]
= (1 − 𝛿) + 𝛿(−1) = 0 ∴
𝑑𝛿
1
𝛿 = ; 𝑓𝑓 = 1 ∴
2
1 ≤ 𝑓𝑓 ≤ ∞

Instituto Superior de Música Profesor: Alejandro Ariel Cabral


Ingeniero en Electrónica

Potrebbero piacerti anche