Sei sulla pagina 1di 6

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Facultad:
Ingeniería
Escuela:
Energía
Tema:
La tildación
Curso:
LENGUAJE Y TECNICAS DE LA COMUNICACION
Ciclo:
I
Grupo:
VII
Docente:
Ivan Avalos
Integrantes:
Abanto Apolony Rodrigo
Charcape Santa María Crsitian
Vega Vasquez Pedro
Ruis Portal Ruby
Zarate Esquivel Jordy
Año:

2019
PRESENTACION

Presentamos este informe con la finalidad de dar a conocer a la comunidad


universitaria sobre las precisiones básicas de la tildación e incentivar a los jóvenes que
tengan una noción para aplicar las reglas ortográficas y orientarlos a que tengan una
mejor ortografía, considerando la acentuación para usar correctamente la tilde.

ORIGEN DE LA TILDACION:

La costumbre de usar tildes para marcar el acento fonológico despegó para el español
a fines de la Edad Media. El latín no usaba tales signos pero sí el griego, al menos
desde el siglo III a.C. Por eso se cree que fue la entrada de nuevos textos griegos en
el siglo XV, sobre todo en Italia, la que puso de nuevo en circulación en Europa este
hábito ortográfico, regulado en España por la Academia a partir del XVIII. La historia
de la ortografía es cambiante y, como vemos en clases de Historia de la Lengua,
también la de las tildes: los acentos circunflejos (^) y graves (`) usados en el XVIII se
perdieron para el español y el acento agudo (´) ha ido cambiando sus normas hasta
hoy.
El caso es que este hábito ha sido roto recientemente por una joven editorial española,
Weilaifuturo, que publica sus obras sin insertar en ellas ni una sola tilde. Sus razones
las exponen en un texto que, como todos los que editan, no incorpora ningún acento
gráfico. Lamentablemente, cuando en la web de la editorial transcriben en su defensa
la Ortographia académica de la RAE de 1741 confunden la ese larga (⌠) con la f, y
escriben un español del XVIII la mar de raro (efcribir, fu nombre, fymbolo...) que suena
un poco payasil; poca filología y ninguna historia de la lengua en quienes quieren
presumir (o prefumir) de nuevas pautas ortográficas...

LA SIBALA TONICA:

Las sílabas son las unidades fonológicas que forman las palabras. Puede definirse a
la sílaba como el sonido que, a partir de una articulación, compone un núcleo fónico,
distinguido de otros mediante las depresiones de la voz. Tónico, por su parte, es el
adjetivo que califica a aquello que aporta vigor o fuerza a algo.

La noción de sílaba tónica hace referencia a las sílabas acentuadas. Esto quiere decir
que sobre ellas recae el acento prosódico: la mayor intensidad fonética en la
pronunciación. Cuando las reglas ortográficas lo indican, la sílaba tónica recibe
además la tilde.

En una palabra, es posible diferenciar entre la sílaba tónica y las sílabas átonas.
Mientras que la sílaba tónica tiene acento prosódico, las sílabas átonas carecen de
dicho acento.

Veamos el caso de la palabra “hospital”. Este término tiene tres sílabas (hos – pi – tal)
y, por lo tanto, es trisílabo. El acento prosódico recae en la última sílaba (tal), mientras
que las sílabas átonas son hos y pi. Debido a que “hospital” se acentúa en la sílaba
final, es una palabra aguda. Las reglas de acentuación indican que las palabras
agudas que no terminan en N, S o vocal, no llevan tilde: por eso “hospital” carece de
dicho signo.
En cambio, por esto mismo, “canción” es una palabra aguda de dos sílabas (bisílaba)
que lleva tilde. La sílaba tónica es “ción”, mientras que “can” es una sílaba átona.

Resumiendo, por tanto, a la hora de establecer lo que es la tilde sobre las sílabas
tónicas hay que tener en cuenta lo que son las consabidas reglas de acentuación del
castellano. Reglas que vienen a determinar lo siguiente:
-En las palabras agudas las sílabas tónicas llevarán la tilde si acaban en -n, en -s o en
vocal. Ejemplos de ello son café, melón o corazón. Por el contrario, ejemplos de
palabras de ese tipo que no cuentan con la correspondiente tilde son pared y reloj.
-Cuando se trata de las palabras llanas, las sílabas tónicas llevarán tilde si no acaban
ni en -n, ni en -s ni en vocal. Ejemplos muy claros son cárcel o cáliz.
-En las palabras esdrújulas, las sílabas tónicas llevarán la tilde siempre,
independientemente del tipo de letra en el que acaben. Podemos utilizar como
ejemplos términos tales como murciélago, lágrima, préstamo o máquina.
-Al igual que en el caso anterior, podemos establecer que cuando se trata de las
palabras sobreesdrújulas, siempre, salvo alguna excepción, llevará tilde la sílaba
tónica en cuestión, sin tener en cuenta la letra en la que acaben. Ejemplo son
rápidamente o quítamelo.

Como se puede advertir, las sílabas tónicas siempre están acentuadas, aunque no
todas llevan acento ortográfico (tilde).

Toda la información expuesta hace referencia a las sílabas tónicas en el castellano. No


obstante, en cada idioma las mismas están sujetas a unas normas u otras y se
identifican por unas características diferentes. Un claro ejemplo de ello es el francés,
en el cual la sílaba tónica coincide siempre y en todo momento con la última sílaba de
cada palabra.

LA TILDACION:

DEFINICION: LA Tilde es un término que puede utilizarse en masculino (el tilde) o


femenino (la tilde). Se trata del signo que se emplea para señalar la acentuación de
una palabra o para diferenciar una letra de otra.

Hay que conocer, además de lo expuesto, el origen etimológico de dicho término y eso
nos lleva a establecer que deriva del latín. En concreto, procede del verbo “titulare”,
que puede traducirse como “poner título”.

Lo habitual es que el término haga referencia al acento ortográfico que, en nuestra


lengua, se sitúa sobre las vocales de acuerdo a las reglas de acentuación. De este
modo, las vocales con tilde quedan de la siguiente forma: “á”, “é”, “í”, “ó” y “ú”.

Una regla de acentuación indica que todas las palabras esdrújulas (acentuadas en la
antepenúltima sílaba) llevan tilde. Por eso este signo debe incluirse en términos como
“brújula”, “hipódromo” y “perímetro”.

Las palabras graves (acentuadas en la penúltima sílaba) deben llevar tilde cuando no
terminan en vocal, S o N: “árbol”, “azúcar”, “mármol”. La tilde, por otro lado, siempre
aparece en las palabras agudas (acentuadas en la última sílaba) que terminan en
vocal, S o N: “canción”, “jugarás”, “sofá”. Es importante destacar que hay ciertas
circunstancias especiales que modifican estas reglas.
Cuando no se incluye la tilde en las palabras que deben llevar acento ortográfico, se
comete una falta ortográfica. Por eso, si escribimos “brujula” en lugar de “brújula”, o
“arbol” en vez de “árbol”, estaremos incurriendo en errores.

Los estudiantes son los que más llegan a odiar a las “tildes” porque tienen que
aprender las normas básicas de acentuación para evitar cometer errores que luego en
los exámenes sus profesores tienen muy en cuenta. Por eso, se ven en la necesidad
de estudiar mucho en ese sentido y también de practicar porque es la manera de
evitar que un buen examen se quede reducido a una nota escasa o incluso llegue a
suspenderse por culpa de las tildes.

Cabe destacar que también se llama tilde al trazo que se coloca en la letra Ñ y en la Ç.
En estos casos, las tildes sirven para diferenciar entre la N y la Ñ y entre la C y la Ç.

De la misma manera, no podemos olvidarnos de que también se utiliza el término tilde


para referirse a lo que es la diéresis, el signo de tipo diacrítico que tiene apariencia de
dos puntos y que se coloca, en el caso del castellano, encima de la letra “u” cuando
debe pronunciarse en los casos que forma las sílabas “gue” o “gui”. Ejemplos de este
tipo de tilde son los que se utilizan en palabras tales como “cigüeña”, “pedigüeña”,
“pingüino” o “ambigüedad”, entre otros muchos.

Precisamente la tilde es una de las principales diferencias que el castellano mantiene


con otros idiomas como, por ejemplo, el inglés. Y es que en la lengua anglosajona en
ningún momento se utiliza lo que es el acento ortográfico, la virgulilla de la eñe y la
cedilla o la diéresis.
La tildacion
Presentación
Marcteorico

TILDACION PALABRAS CLAVES


QUE ES TILDACION
REGLAS DE LA TILDACION
DIFERENCIA ENTRE TILDE Y ACENTO
CLASES DE TILDACION
ACENTUACION
PALABRAS AGUDAS,GRAVES,ESDRUJULAS
PALABRAS ESPECIALES: DIPTONGO,HIATO,TRIPTONGO

ISBN ISSN TILDACION

PRESENTACION
INDICE:

Potrebbero piacerti anche