Sei sulla pagina 1di 81

1

Feminismo, prostitución y trata


Dora Barrancos

La comunicación analiza la espinosa relación histórica del feminismo y las mujeres en


condición de prostitución actualizada por el renovado fenómeno de la trata. Considera los
puntos de vista de las feministas a la luz de contextos sociopolíticos que fueron en su momento
reglamentaristas y no reglamentaristas; analiza el significado del abolicionismo, sus límites y la
situación en la actualidad frente al avance de políticas de estado legalistas en materia de
prostitución. Examina el fenómeno contemporáneo de la trata, una forma intolerable de
sujeción, y las falencias de la última ley argentina para combatirla. Finalmente, discute las
argumentaciones feministas actuales más y menos proclives a admitir que no se puede negar a
las prostitutas el derecho a reivindicar una subjetividad en consonancia, habida cuenta que la
compra de servicios sexuales alcanza cada vez más a las propias mujeres.

Currículum vitae
Dora Barrancos es Doctora en Ciencias Humanas – área Historia (U. E. de Campinas),
Licenciada en Sociología (UBA) y magíster en Educación (U.F. de Minas Gerais).

Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y


Profesora Titular Regular de “Historia Social Latinoamericana" en la Facultad de Ciencias
Sociales - UBA. Coordina la Maestría en Estudios Sociales y Culturales - Facultad de
Humanidades, Universidad Nacional de La Pampa y es directora concursada del Instituto
Interdisciplinario de Estudios de Género -Facultad de Filosofía y Letras –UBA.
Autora de numerosos libros y artículos, donde se enfoca en temas como las mujeres y la cultura,
la atención a la niñez, los movimientos sociales en la historia, la presencia de la mujer en las
luchas sociales, además de aspectos metodológicos y epistemológicos.
2

FEMINISMO, TRATA Y NUEVOS TRATOS


Dora Barrancos
Desde hace casi dos décadas la trata de personas comenzó nuevamente a ser objeto de atención
por parte de las naciones occidentales, sobre todo en el seno de la Comunidad Europea, y el
problema fue advertido con creciente inquietud en nuestro país desde mediados de los 90´. Debe
recordarse que inicialmente la trata de personas se observó -y me parece que no ha dejado de
ser así-, como aspecto central del tráfico ejercido por las redes de operación trasnacional. De
modo incontestable, la explotación de personas de nuestro tiempo, con diversos objetivos, se
encuentra vinculada a las siguientes cuestiones principales: a - Una mayor desarticulación de
las economías y sociedades periféricas por efecto de la globalización; la falta de trabajo o las
condiciones envilecidas del empleo, han llevado a la captación de millares de personas para
ocupaciones serviles, b – la inestabilidad producida por las guerras en el área de la Balcanes, c –
las notables transformaciones ocurridas en el Este europeo, y muy especialmente la extinción
del denominado “socialismo real”.
Ese agudo contexto de cambios permitió que se reavivaran antiguas urgencias en torno del
comercio internacional de personas con el objeto de servir sexualmente, una cuestión que había
quedado relegada desde mediados del siglo XX, cuando una buena cantidad de países ya había
acatado el abolicionismo y también había condenado penalmente el proxenetismo. Las
transformaciones del “instituto de la prostitución” no fueron pocas desde entonces si se tiene en
cuenta lo que ocurrió en algunos países europeos en donde aparecieron formas de legalización,
esto es, normas de amparo legal a la compra y venta de servicios sexuales como ocurre con
cualquier otra mercancía. En efecto, la agencia ejercida por las mujeres en condición de
prostitución, y cierta óptica particular relacionadas con las políticas de la sexualidad sostenidas
por algunos países europeos, llevó a hacer lícito el concepto de “trabajo sexual”. De este modo
Holanda, Bélgica y Alemania, que habían iniciado una experiencia de legalización circunscripta
en el inicio a ciertas áreas - por lo general las grandes ciudades-, han legalizado de modo
extenso la práctica de la prostitución considerándola una actividad económica. En todos estos
países se ha multiplicado el número de mujeres traficadas, sobre todo desde el Este. Piénsese
que en Bélgica, el 40% de las prostitutas extranjeras provienen de los países que constituían la
Unión Soviética1, con Rumania a la cabeza como principal proveedor de mujeres dedicadas al
comercio sexual. El aumento ha llevado a rediscutir la legalización, aunque en el caso de
Holanda hay iniciativas tan patéticas como la de creación de impuestos especiales para gravar

1
Las estadísticas de Bélgica pueden espejar bastante bien la situación de los países que se anticiparon en
materia de legalización y que muestran una sobrerepresentación de meretrices procedentes de los ex
países comunistas en el ejercicio de la prostitución, de tal modo que las nacidas en Rumania representan
más de la mitad; las africanas constituyen casi el 30% y sobresale el grupo de las provenientes de Nigeria
(más del 54%); los países asiáticos contribuyen en este país con cerca del 22% de las prostitutas. La
proporción menor, cercana al 7%, corresponde a las mujeres provenientes de los países latinoamericanos.
3

de manera discrecional a las prostitutas ingresadas desde afuera. La prostitución de las


extranjeras ha contribuido también a fomentar las nuevas manifestaciones de xenofobia
aparecidas en las ultimas décadas, y se ha tornado una moneda corriente atribuir el ejercicio de
la prostitución a las mujeres provenientes de los países del denominado Tercer Mundo.
Las nuevas condiciones del tráfico humano, bajo evidentes condiciones de coacción y reducción
a formas casi esclavas, han incrementado las preocupaciones de diversas agencias de la
comunidad internacional y se ha vuelto a poner en foco el problema del sometimiento sexual.
Entre estas agencias se encuentran las representadas por diversas manifestaciones feministas.
Antes de continuar quisiera decir que el tráfico internacional, agudizado bajo las condiciones ya
expresadas, es un aspecto de la cuestión que afecta sobre todo a los países europeos. En
América Latina abunda sobre todo el tráfico interno, la captación de miles de mujeres nativas
que son explotadas por redes y alianzas entre proxenetas y los poderes públicos como es el caso
de nuestro propio país, pero algunas naciones de la región han resultado principales proveedoras
de España y Portugal, en donde actúan poderosas redes de sometimiento.

Feminismos y prostitución
La puesta en agenda del tráfico ha renovado la cuestión de la prostitución en sí misma, y ha
levantando una gran hojarasca entre las feministas. En general, hasta mediados del siglo pasado,
las diversas corrientes del feminismo heredero del XIX, más allá de sus matices, coincidían en
los siguientes puntos:
1 – El abolicionismo había sido un paso fundamental. Esto significó que las feministas
anglosajonas- cuyas sociedades no habían sido reglamentaristas y que por lo tanto no habían
vivido la experiencia de burdeles controlados por el Estado y regenteados por proxenetas-,
celebraran con las feministas de los países latinos el fin de la esclavitud sexual. Estas últimas
fueron severas opositoras del régimen reglamentarista que esclavizaba a las mujeres. No
obstante, las anglosajonas pensaban que debía irse mucho más lejos y prohibirse el ejercicio de
la prostitución. No debe olvidarse que fueron en gran medida las agencias de mujeres en
Inglaterra quienes impulsaron a fines del XIX las medidas controladoras de la sexualidad. Puede
conjeturarse – aunque no contamos con investigaciones que avalen la hipótesis - que las
feministas de los países que habían sido reglamentaristas - en su enorme mayoría católicos -,
no exhibían la misma radicalidad. No pareciera corroborarse que la agenda de las feministas
españolas, francesas, italianas o argentinas contuviera el punto de la completa extinción de la
prostitución, aunque debe pensarse en las características muy diferentes de estos países. España
se tornó abolicionista en los años 1950 en pleno franquismo y es cuestión a analizar si el
menguado movimiento de mujeres feministas, en virtud de la dictadura, pudo manifestarse
entonces sobre la cuestión más amplia de extinguir la prostitución. En tren de conjeturas, tanto
las raíces anarquistas, que aunque no fueron estrictamente feministas abogaron por la
4

igualación de los sexos, como las socialistas y comunistas, manifestaron simpatías por la
condición de las prostitutas, condenando tan sólo los mecanismos del sometimiento ejercidos
por los proxenetas. El anarquismo en particular, expresó siempre la idea de que la verdadera
prostitución radicaba en el instituto del matrimonio legal. Esposarse por interés revelaba el
orden de las relaciones ominosas entre los sexos, de modo que la muestra más grave de
prostitución se hallaba en el propio matrimonio. Como es bien sabido, el anarquismo abogaba
por las uniones libres que sustituirían la hipocresía del matrimonio legal.
En Francia el abolicionismo dio lugar a normas que no sancionaban el ejercicio de la
prostitución sino a quienes intermediaban, a los que se aprovechaban del comercio sexual. A
menudo, el discurso de las feministas se refería con simpatía a esas mujeres obligadas a vender
su cuerpo para sostenerse económicamente. Las primeras publicaciones feministas argentinas,
“Nosotras” y “La Nueva Mujer” - ambas surgidas en La Plata entre 1902 y 1909 a cargo de
Maria Abella Ramirez - una de nuestras primeras librepensadoras feministas –, no contienen
referencias condenatorias a las meretrices en un momento de alza de la servidumbre sexual
debido a la actividad de los rufianes, circunstancia que hizo famoso a nuestro país como destino
de la trata internacional. La medida legal que terminó con la reglamentación se impuso en 1936,
circunstancia conmemorada por las feministas, aunque a la sazón estaban muy preocupadas por
el avance de los sectores reaccionarios en la sociedad y por la amenaza que representaba el
autoritarismo de las derechas en Europa. Y aunque debemos indagar mucho mas acerca de las
actitudes feministas frente a las “mujeres de la vida” en esa coyuntura, no parece que hubiera
podido sustentarse una condena terminante de la prostitución realizada por cuenta propia. De la
misma manera que en España, las tradiciones socialistas y libertarias pesaban en algunos
núcleos feministas locales por lo que en general se ha condenado a la prostitución organizada
pero no a las prostitutas. Seguramente la mayoría de las feministas argentinas estuvo satisfecha
con la posición antirreglamentarista del Estado a partir de 1936 - aunque hubo tentativas de
retornar a la reglamentación que felizmente tuvieron corta vida.
La adopción del abolicionismo llevó a no criminalizar a quienes vivían de la venta de servicios
sexuales. Nuestro país, como Francia y España e Italia no prohíbe el ejercicio de la prostitución,
y sobre todo en el nuestro esa actividad esta enmarcada en lo que se llama “derecho de reserva”.
Se trata de una garantía expresada en al art. 16 de la Constitución Nacional que manifiesta que
las acciones privadas, que no ofendan directamente a otros, son una cuestión personal cuyo
juzgamiento no compete al Estado. Se trata de conductas cuya valoración moral está reservada a
la conciencia de quienes las practican, y a la trascendencia divina, si se cree en Dios. El Código
Penal en consonancia, tampoco penaliza a quien vende servicios sexuales con provecho
económico para si. De ahí que fueran aberrantes, por completo inconstitucionales, los edictos
policiales de la ciudad de Buenos Aires que perseguían bajo la caracterización de escándalo
público a quienes ejercían la prostitución. Recordaré que los edictos fueron extintos por la
5

Legislatura de la ciudad a propósito de la autonomía ganada a partir de la reforma constitucional


de 1994. Pero es innegable que formas similares a los edictos regulan todavía, de modo por
completo inconstitucional, las vidas privadas en muchas áreas de nuestro país. Subsisten normas
municipales en la mayoría de las provincias que penalizan a quienes comercian con el sexo, y
no hace falta decir que hubo en la propia Ciudad de Buenos Aires un retroceso cuando en 1999
se modifico el art. 71 del Código de Convivencia puniendo la oferta y demanda de sexo en la
vía publica cerca de determinadas áreas. La situación empeoró mucho más cuando en el 2005
una reforma conservadora, impulsada por el deseo de dar marcha atrás al garantismo
constitucional porteño – al que se culpaba (y se culpa) de ser la fuente de la inseguridad -,
creó condiciones aun más restrictas, penalizando a las prostitutas que comercian en el espacio
publico.
Por ocasión de estos cambios en un sentido involutivo, diversos grupos feministas se expresaron
en coincidencia respecto de preservar a las prostitutas de cualquier forma de punición, aunque
los matices de esa postura resultaran ya evidentes al punto de que hubiera al menos dos
posiciones. Por un lado se argumentaba a favor del contenido de “trabajo” que comportaba el
ejercicio de la prostitución. Recordaré que en el seno de la principal organización que nucleaba
a las mujeres oferentes de prácticas sexuales, AMAR – cuya movilización fue muy significativa
desde el momento en que se iniciaron los debates de la Constitución en 1996 –, había
discusiones acerca de identificarse o no con ese punto de vista. De la misma manera que en
Uruguay – país que no adhirió al abolicionismo y prosiguió siendo reglamentarista durante todo
el siglo pasado y continúa con el sistema de burdeles controlados estatalmente –, y en Brasil y
México, para citar solo algunos países de la región, una buena parte de las oficiantes hizo
reclamos a fin de que legalmente se las identificara como trabajadoras. Su demanda consiste en
que el Estado caracterice la profesión y se permita a las “trabajadoras sexuales” el mismo
régimen de derechos, y de responsabilidades impositivas que rigen para las otras categorías de
empleo. Esta opción legalista ha significado incluso una ruptura interna en las agrupaciones de
meretrices.
Otra posición que se puso de manifiesto en los debates fue no hacer lugar a la formulación de
“trabajadoras sexuales”, oponerse a cualquier tentativa de legalizar el oficio, pero respetar el
derecho de las meretrices a expresarse desde una subjetividad reivindicante y aun de
manifestar adecuación existencial y hasta contentamiento con esa forma de desempeño que no
pocas aluden como una “opción”. Este punto de vista puede sonar paradójico pero creo que
resulta el más extendido entre los distintos grupos latinoamericanos de feministas. No hay como
disentir del argumento que depara en que la prostitución sintetiza de modo paroxístico las
reglas de la sujeción patriarcal, reglas que requieren la objetivación completa de la mujer. La
operación de someter supone que el objeto de deseo sea comprado porque mediante esa
transacción la mujer se torna en efecto un dominio masculino. Los varones que compran los
6

servicios sexuales actualizan los procedimientos de la subordinación patriarcal, se adueñan de


veras de la subordinada. Sin esa compra, que funge como ritualización material, se morigeran
las formas simbólicas del sometimiento. Ordenar a una mujer el deseo propio es finalmente ser
propietario de “toda y cualquier mujer”, no apenas de la que se usa como recurso temporal, y no
hay dudas de que todos los códigos feministas se apoyan en estos términos interpretativos.
Pero la explotación del sistema patriarcal no se agota en la prostitución sexual. Muchas
prostitutas alegan que finalmente hacen lo que quieren y nos enrostran las formas igualmente
serviles que afectan a la mayoría de las mujeres, subordinadas a los varones de muy diferentes
formas y que ni siquiera reciben retribución por la enajenación de su autonomía. Si el
paroxismo es la entrega del cuerpo, ellas alegan que apenas venden servicios, ciertas acciones
del cuerpo que se intercambian por dinero, mientras otras partes del mismo cuerpo quedan por
fuera del contrato, y argumentan en materia de “libertad interna”, cuando no de la capacidad
reservada al arbitrio de escoger y rechazar clientes. Podemos seguir enunciando que esa réplica
es falaciosa, que la libertad es exactamente soberanía y que aun cuando el sistema capitalista
realiza exacciones monstruosas, mutilaciones de cuerpos y de almas, la enajenación de la
sexualidad es un limite intrasponible, tal lo que predica una nervadura central de la política
feminista.
Pero el feminismo ha tenido muchas dificultades para vérselas con la cuestión de la sexualidad
que ha sido su dimensión mas oscura. No ingresaré en detalle a las dificultades que tuvo para
plantearse el derecho al erotismo, algo que francamente demoró mucho en aparecer. El
feminismo de la segunda ola, aunque revisó en buena medida el pacatismo y la severidad que
evocaba el molde victoriano - se pensaba que lo que concernía a la esfera del erotismo tenia una
marca inexorable de regencia patriarcal –, tuvo problemas para asimilar con plenitud las
orientaciones placenteras de los sentidos como parte sustancial de las reivindicaciones de
derechos. Resultan incontestables las dificultades para incorporar el punto de vista que
cuestionó el principio de la heterosexualidad obligatoria, circunstancia que ingresó
recientemente, hace no mas de un cuarto de siglo gracias a las teorías que justamente criticaron
el forceps de las concepciones feministas y les endilgaron discriminación. Debe admitirse
entonces que es necesario comprender la perspectiva de quienes ejercen la prostitución, los
mecanismos más intrincados de esas conductas que, creo, como toda conducta humana
finalmente se sitúan más allá de las lógicas cerradas de apreciación de principios políticamente
correctos. Deberíamos aceptar que hay un plus, un excedente a los razonamientos basados en
apreciaciones normativas en materia de sexualidad, aunque estoy lejos de proponer que ese plus
autorice a cualquier prerrogativa, y quiero ser terminantemente clara: niños y niñas deben ser
completamente preservados de la ley del deseo.
He llegado entonces de este modo al momento de considerar una variante radicalizada de esta
segunda posición, que no solo no hace lugar al concepto de “trabajo sexual legalizado”, sino
7

que condena las relaciones sexuales bajo la forma de prostitución, aunque poniendo en foco la
perspectiva de la demanda realizada por los varones. Suecia y Noruega han avanzado en la
penalización de la demanda de servicios sexuales y esto en efecto ha significado una situación
privilegiada, especialmente de Suecia, puesto que este país exhibe muy bajos índices de
prostitución y sobre todo muestra una casi erradicación de la trata. Esta ventajosa circunstancia
seguramente no impide que los varones suecos manifiesten conductas demandantes en otros
países, que ejerzan su potestad compradora de servicios sexuales en los viajes placenteros que
efectúan sobre todo a las regiones tropicales. Suecia puede haber limitado el número de
prostitutas extranjeras pero no ha podido resolver el problema de la procura de actos sexuales a
precio en otras latitudes. Desconozco si hay estudios en la materia, pero el turista nórdico
probablemente no se comporta de manera diferente que los de otras nacionalidades cuando
visitan los “paraísos de la sexualidad” y no solo en las playas tropicales. En fin, lo que intento
decir es que una reforma fundamental de la conducta masculina proclive a la adquisición de
servicios sexuales será muy difícil de resolver, por no decir imposible. Se asiste, además, a un
fenómeno relativamente nuevo – al menos debió ser sólo capilar en otros periodos – y es la
procura de sexo comprado por las propias mujeres, y esto francamente no ha sido investigado.
Bajo diversas condiciones y orientaciones de la sexualidad, ha crecido la adquisición de
servicios sexuales por muy diversos tipos femeninos, pero ingresar a estos análisis parece
subvertir lo políticamente correcto. ¿Que decimos frente a estas nuevas formas? ¿Sostenemos
sin más que se enrola en una identificación con el sometimiento patriarcal, que se copian las
formulas de la subordinación? ¿Condenamos a nuestras congéneres demandantes de sexo de
varones y mujeres adultos que ejercen la prostitución, o alguna forma aproximada, porque
conculcan su autonomía? Esto, sin incluir la oferta y demanda de sexo entre diversas categorías
de géneros a que da lugar la diáspora de la sexualidad. Cerrar la cuestión de la prostitución en
un discurso normativo que solo evoca la raíz patriarcal del sometimiento, es tan equivocado
como el de argumentar simplemente que se trata de una actividad económica. He sostenido
muchas veces que normatizar la sexualidad en forma de ley es absolutamente peligroso, y que
nuestra sociedad debería ser capaz de autorizar la sexualidad a través de los mecanismos
negativos del derecho. ¿Que quiere decir esto? La ley escrita puede ser positiva, esto eso, dar
derechos de modo expreso, o puede ser negativa, esto es, prerrogar acerca de lo que NO debe
hacerse para que se impida el usufructo de los derechos. El sexo puesto positivamente en la ley
es siempre un grave problema, pues debe nombrar, identificar, cosificar, estatizar. Cuando
Judith Butler enfrenta adversamente lo políticamente correcto del casamiento gay, lo hace en
nombre de asegurar más derechos, esto es, de que el Estado no tenga nada que decir
positivamente en la cuestión del deseo, porque siempre habrá la posibilidad de controlarlo. Se
trata de una posición libertaria que respeto mucho - aunque sus efectos prácticos finalmente
8

sean discutibles -, pero que entrañan desde el punto de vista jurídico la capacidad de que no se
denieguen los vínculos homosexuales.
Es muy probable que cuando aparezca este trabajo, el Congreso de la Nación haya aprobado la
ley que penaliza la trata2. Debe decirse que esa ley no era necesaria porque el Código Penal
argentino criminaliza como corresponde a quien intermedia en materia de oferta y demanda de
sexo, hay condenas expresas de la reducción al servilismo, y además se cuenta con las más
recientes reformas relacionadas con la preservación de la integridad sexual, todo lo cual ya era
suficiente en materia de protección. La ley propuesta contiene términos inadmisibles como la
de eludir una definición universal de la noción de trata y también hace lugar al consentimiento
– puesto que expresa que la figura se constituye “cuando mediare engaño”, algo casi imposible
de constatar - cuando se trata de mayores de 18 años. El concepto de explotación es
consustancial al de trata, y es un delito aberrante, aunque las y los explotados hayan consentido
debido a tantas razones coercitivas. Feministas y no feministas saben que la nueva ley y la vieja
normativa serán absolutamente inocuas si jueces, policías y representantes del poder político
son parte del negocio de la trata, tal como ocurre en nuestro país. Es de temer que a pesar de la
protección a las víctimas – algo que en verdad resulta menguado en la nueva propuesta de ley -,
las mujeres en condición de prostitución, que no pueden ser criminalizadas, como sustenta
nuestra normativa abolicionista, terminen indiciadas como parte del negocio. La verdad es que
en lugar de una nueva ley es preciso un nuevo pacto, una acción sostenida que comienza por
denunciar a quienes explotan, a las redes articuladas de rufianes responsables hasta de
desapariciones y asesinatos en nuestros días. La denuncia requiere de nuevos tratos, incluso de
una rectificación del movimiento feminista que no tuvo – no tuvimos – determinación suficiente
para sostener la campaña que reclamara por los asesinatos seriales de prostitutas en Mar del
Plata, para citar un área bien conocida. No escapa que es preciso sustentar también nuevos tratos
entre el movimiento de mujeres, incluidas desde luego las organizaciones de meretrices, el
feminismo, y la sociedad política para que se cumpla la ley que impide a cualquier ser humano
la esclavitud y el cautiverio. Pero también necesitamos de nuevos términos de acuerdo entre el
feminismo, el deseo sexual y el erotismo. Es imprescindible no juzgar apenas con la teoría
patriarcal en la cabeza, porque es insuficiente, más allá de su esquemática corrección.
Seguramente son términos contradictorios abogar por la soberanía del cuerpo y aceptar que sean
ofertados ciertos servicios del cuerpo, pero convengamos que no es la única contradicción que
enfrentamos las feministas. Y conviene sobre todo no ser patéticas si deseamos que nuestras
convicciones efectivamente mejoren el discrecional orden de las cosas.

2
En efecto, la aparición de este trabajo se realiza luego de sancionada la ley de referencia por el Congreso
de la Nación ocurrida en abril 2008
T ítulo de la pone nc ia : Avances y retrocesos en la legislación y las políticas públicas sobre
Trata de Personas

A utor a : Lic Viviana Caminos

DNI: 13.506.313

MAIL: vivianacaminos@yahoo.com.ar

Celular: 15 53240532

A bstr a c t

Desde el año 2000, fecha de la ratificación por la Argentina del Protocolo para prevenir, reprimir
y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, se inició la discusión en torno a la
necesidad de legislar y crear políticas públicas para prevenir y sancionar la trata de personas y
asistir a sus víctimas. Dicha discusión tuvo, en primer lugar como actores principales a las
organizaciones de mujeres y los legisladores nacionales; y en segundo lugar, a altos funcionarios
del Estado Nacional.

Transcurridos ocho años, la discusión entre distintas posturas respecto a la temática está lejos de
cerrarse; se ha sancionado ya la Ley Nº26364 que tipifica como federal el delito de Trata de
Personas y existen o han existido algunos programas nacionales y provinciales que procuran
brindar alguna respuesta a la creciente demanda de asistencia y prevención. Sin embargo la carga
principal del problema recae sobre los hombros de la sociedad civil, que además de cargar con el
trabajo de prevenir, asistir y crear hogares refugio para las víctimas tiene que bregar con toda una
trama de complicidades incluidos en la justicia, las fuerzas de seguridad, el poder político.

Esta ponencia tiene por objetivo analizar los avances y retrocesos en materia legislativa y de
políticas públicas sobre la trata de personas hasta el momento

Apellido y Nombre: Caminos Cortez, Viviana

DNI: 13.506.313 Domicilio: Castelli 15 Ramos Mejía


Te-Fax 4654-7243 E-Mail: vivianacaminos@yahoo.com.ar

Título de grado: Lic. en Ciencia Política- Universidad del Salvador

Trabajo Social- Universidad del Salvador.

Título de posgrado: Master en Metodología de la investigación Científica y Técnica-


Universidad Nacional de Entre Ríos.

Cursos de posgrado: sistemas electorales, reforma política, violencia contra la mujer, trata de
personas, elaboración, diseño y evaluación de proyectos sociales.

Antecedentes académicos o laborales:


1988-89- Coordinadora del Programa “La infancia en los sectores populares” del
Centro de Investigación y Promoción Educativa.
1990-1995- Coordinadora de Políticas Sociales de la Fundación “Transformación’90”.
1994-2000- Directora de Capacitación Docente- Instituto Universitario de La Matanza
1999 hasta marzo del año 2005- Asesora en la H. Cámara de Diputados de la Nación,
Diputada Nacional Graciela Ocaña
2001 Directora Ejecutiva de la A. Civil Generar (ad honores), trabajando especialmente
en el área de Género y Transparencia.
2006-2007 Consultora del programa “Víctimas contra Violencia”, coordinado por Eva
Giberti en el Ministerio del Interior de la Nación.
2007-2008 Co-coordinadora de la Red Nacional Alto al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual
de Niños, Niñas y Adolescentes (RATT)

III Foro de Mujeres contra la Corrupción

Título de la ponencia: Avances y retrocesos en la legislación y las políticas públicas sobre Trata de
Personas

Autora: Lic Viviana Caminos

DNI: 13.506.313

MAIL: vivianacaminos@yahoo.com.ar

Celular: 15 53240532
Introducción

Desde el año 2000, fecha de la ratificación por la Argentina del Protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo),, se inició la
discusión en torno a la necesidad de legislar y crear políticas públicas para prevenir y sancionar la trata
de personas y asistir a sus víctimas. Dicha discusión tuvo, en primer lugar como actores principales a
las organizaciones de mujeres y los legisladores nacionales; y en segundo lugar a altos funcionarios
del Estado Nacional.

Transcurridos ocho años, la discusión entre distintas posturas respecto a la temática está lejos de
cerrarse; se ha sancionado ya la Ley Nº26364 que tipifica como federal el delito de Trata de
Personas y existen o han existido algunos programas nacionales y provinciales que procuran brindar
algunas respuestas a la creciente demanda de asistencia y prevención. Sin embargo la carga principal
del problema recae sobre los hombros de la sociedad civil, que además de cargar con el trabajo de
prevenir, asistir y crear hogares refugio para las víctimas tiene que bregar con toda una trama de
complicidades incluidos en la justicia, las fuerzas de seguridad, el poder político.

Esta ponencia tiene por objetivo analizar los avances y retrocesos en materia legislativa y de políticas
públicas sobre la trata de personas hasta el momento.

I. La discusión en torno a la ley

Con fecha 09/04/08 el Congreso Nacional sancionó la ley 26.364 de “Prevención y Sanción de la Trata
de Personas y Asistencia a sus Víctimas”, cuya promulgación se produjo el día 29/04/08.
Esta ley que tipifica por primera vez en el Código Penal argentino el delito de Trata de Personas en
sentido amplio, ya que penaliza la explotación sexual, laboral y el tráfico de órganos (arts. 145 bis y
145 ter), tiene a nuestro entender y el de la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil
vinculadas a la temática aspectos positivos y negativos.

Entre los aspectos positivos podemos nombrar: federaliza el delito de trata de personas; lo incorpora
al Código Penal como un tipo penal específico y declara no punibles a las víctimas de trata de
personas por la comisión de cualquier delito que sea el resultado directo de haber sido objeto de trata.
Entre los aspectos negativos encontramos el criterio discrecional de penalizar la trata de mayores de
18 años y la trata de menores de 18 años; mientras a éstos últimos no se les exige probar que fueron
víctimas del delito de trata de personas, para las víctimas mayores de 18 años sólo se produce el delito
“cuando mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o
coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad…”, o sea el consentimiento deberá
estar viciado y esto deberá ser probado por la víctima. Creemos que la enorme distancia entre el poder
de una víctima dañada psíquica y físicamente, sin recursos, muy asustada, frente al poder de las redes
mafiosas de la trata será un obstáculo para que la víctima pueda sostener su denuncia y consagra la
impunidad del delincuente.

“ARTICULO 10.— Incorpórase como artículo 145 bis del Código Penal, el siguiente:

Artículo 145 bis: El que captare, transportare o trasladare, dentro del país o desde o hacia el exterior,
acogiere o recibiere personas mayores de dieciocho años de edad, cuando mediare engaño, fraude,
violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una
situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima, con fines de explotación, será
reprimido con prisión de TRES (3) a SEIS (6) años”.
“ARTICULO 11.— Incorpórase como artículo 145 ter del Código Penal, el siguiente:

Artículo 145 ter: El que ofreciere, captare, transportare o trasladare, dentro del país o desde o hacia el
exterior, acogiere o recibiere personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad, con fines de
explotación, será reprimido con prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años. La pena será de SEIS (6) a
QUINCE (15) años de prisión cuando la víctima fuere menor de TRECE (13) años”

Esta posición contraria a la redacción de la actual ley penal contra la Trata de Personas está
fundamentada en el principio de que nadie puede consentir su propia esclavitud y que ha sido
incorporada a la legislación de Colombia, país que ya pasó por la experiencia de una ley similar a la
nuestra, ajustada a la definición de trata que realiza el Protocolo de Palermo pero ineficaz en la
práctica para combatir el delito y proteger a las víctimas.

Otro aspecto negativo son las penas, que en el caso de las víctimas mayores de 18 años son de 3 a 6
años, o sea cabe la excarcelación, cuando la mayoría de los delitos implicados en la trata (secuestro,
promoción de la prostitución, reducción a la servidumbre, etc.) tienen penas mayores:
“Art. 140.- Serán reprimidos con reclusión o prisión de tres a quince años, el que redujere a una
persona a servidumbre o a otra condición análoga y el que la recibiere en tal condición para
mantenerla en ella”.

“Art. 142 Bis.- Se impondrá prisión o reclusión de cinco a quince años, al que substrajere, retuviere u
ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima, o a un tercero, a hacer, no hacer o tolerar algo
contra su voluntad.
La pena será de diez a veinticinco años de prisión o reclusión:
1º. si la víctima fuere mujer o menor de dieciocho años de edad;
2º. en los casos previstos en el artículo 142, incisos 2 y 3 de este Código.
Si resulta la muerte de la persona ofendida, la pena será de prisión o reclusión perpetua”.

El agravamiento de las penas, entre otras cosas, exige probar la existencia de una “asociación ilícita”;
para ello la justicia debería investigar la red delictual que sabemos cuenta con la complicidad política,
judicial y policial. Hasta el momento en nuestro país son contados los casos en que se ha investigado
esta red de delito, la consecuencia es la impunidad.

Durante casi dos años las organizaciones de mujeres y de derechos humanos bregamos por una ley
diferente, se juntaron firmas, se realizaron marchas, se conversó con los senadores y diputados, se
hicieron múltiples propuestas de redacción de la Ley, pero no fuimos escuchadas, con el argumento
que el país había asumido compromisos internacionales al ratificar el Protocolo de Palermo del año
2000 contra la Trata de Personas y entonces había que sacar la Ley sí o sí, que después habría tiempo
de modificarla.
Modificar una ley penal una vez sancionada no es tarea fácil, esto lo saben muy bien los legisladores y
sus asesores cuando redactan proyectos de ley, sin embargo el Parlamento estuvo trabajando
recientemente en la modificación del artículo 12 de la ley 26.364, que sustituye el artículo 41 ter del
Código Penal:

“ARTICULO 12.— Sustitúyese el artículo 41 ter del Código Penal, por el siguiente:

Artículo 41 ter: Las escalas penales previstas en los artículos 142 bis, 145 bis, 145 ter y 170 de este
Código podrán reducirse en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo respecto de los partícipes o
encubridores que, durante la sustanciación del proceso o antes de su iniciación, proporcionen
información que permita conocer el lugar donde la víctima se encuentra privada de su libertad, o la
identidad de otros partícipes o encubridores del hecho, o cualquier otro dato que posibilite su
esclarecimiento.
En caso de corresponder prisión o reclusión perpetua, podrá aplicarse prisión o reclusión de OCHO (8)
a QUINCE (15) años. Sólo podrán gozar de este beneficio quienes tengan una responsabilidad penal
inferior a la de las personas a quienes identificasen”.
La modificación, que ya cuenta con media sanción de Diputados exceptúa a funcionarios públicos y a
los miembros de las fuerzas de seguridad del beneficio de reducción de escalas penales que la ley
prevé para los casos de colaboración para el esclarecimiento de delitos de trata de personas.
En la actualidad seguimos pidiendo la modificación de la Ley de Trata, especialmente en lo que
respecta al consentimiento de las víctimas mayores de 18 años. En este sentido la Campaña “Ni una
mujer más víctima de las redes de prostitución”, lanzada por grupos feministas en la Ciudad de
Buenos Aires y replicada en todo el país, tiene como uno de sus objetivos reclamar la modificación de
la ley.

II. Las políticas públicas

El delito de la trata de personas experimenta un crecimiento preocupante en la Argentina en los


últimos cinco años, de acuerdo con los informes elaborados por el Fondo Internacional de Emergencia
de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), mientras que según estimaciones de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), en 2010 superará en ingresos ilegales al tráfico de drogas y de armas

En la República Argentina, no existe un cuerpo policial especializado en “Trata de Personas”. El


presupuesto con que cuentan las fuerzas es provisto por el Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos de la Nación.

Según una información extraída de los medios de comunicación “durante el Primer Congreso
Internacional del Mercosur sobre la trata de personas y pornografía infantil, el Ministerio de Justicia
de la Nación encomendó que la Gendarmería, Policía Federal, Prefectura Naval y la Policía de
Seguridad Aeroportuaria, creen unidades específicas para ejercer las acciones preventivas e
investigativas del delito de trata de personas, al igual que las tareas de inteligencia necesarias para
cumplir ese objetivo” (http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=2249799203166978). 

Existen dificultades para que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan esta temática
articulen acciones con el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación y esta es
la razón por la cual sólo tenemos noticias del accionar de ese ministerio en la temática a través de los
medios de comunicación del país. Tanta es la falta de trabajo conjunto con la sociedad civil, que
durante el Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, realizado los días 4, 5
y 6 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, fue notoria la
ausencia de los principales responsables a nivel nacional en la erradicación de la trata, a excepción de
la Dra. Gloria Bonato, Coordinadora del área de prevención de la explotación comercial infantil y la
trata de personas, de la Secretaría Nacional de Infancia, Adolescencia y Familia (SENAF).

Son escasos los recursos del gobierno para asistir a las víctimas de Trata. No existen en el país
alojamientos exclusivos para víctimas de trata. Contamos con hogares y refugios para mujeres, niñas,
niños y adolescentes víctimas de cualquier tipo de violencia, pero no específicamente para víctimas de
trata.
En el año 2007, se creó por Resolución Ministerial el Programa de Prevención y Asistencia a Víctimas
de Trata de Personas; este Programa no existe en la actualidad, ya que fue dado de baja al asumir el
nuevo Gobierno. En ese mismo año se dictó un Decreto del Poder Ejecutivo creando el Programa para
la Prevención y Asistencia a Víctimas de Trata de Personas (Decreto 1281/2007), que tenía como
ámbito de aplicación el Ministerio del Interior, este Programa nunca se implementó en ese ministerio.
Este Programa en su artículo 2 establecía las siguientes funciones:

“Art. 2º — El programa tendrá a su cargo la realización de las funciones detalladas a continuación y,


en general, de todas las gestiones tendientes a la prevención y erradicación de la trata de personas y
asistencia a sus víctimas:

a) Promover la articulación interinstitucional entre organismos estatales y organizaciones de la


sociedad civil y proponer protocolos de trabajo y asistencia interinstitucionales para la implementación
de acciones destinadas a la prevención, la asistencia y la reinserción social de las víctimas;

b) Desarrollar acciones eficaces orientadas a aumentar la capacidad de detección, persecución y


desarticulación de las redes de trata;

c) Asegurar a las víctimas el respeto y ejercicio pleno de sus derechos y garantías, proporcionándoles
la orientación técnica a fin de su asistencia a servicios de atención integral gratuita (médica,
psicológica, social, jurídica, entre otros);

d) Generar actividades que coadyuven en la capacitación y asistencia para la búsqueda y obtención de


oportunidades laborales, conjuntamente con los organismos pertinentes;

e) Prevenir e impedir cualquier forma de revictimización;

f) Asegurar que las víctimas reciban información sobre sus derechos, así como del estado de las
actuaciones, las medidas adoptadas, y las diferentes etapas y consecuencias del proceso, en un idioma
que comprendan y de manera acorde a su edad y madurez;
g) Organizar actividades de difusión, concientización, capacitación y entrenamiento acerca de la
problemática de la trata, desde las directrices impuestas por el respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género y las cuestiones específicas a la niñez y adolescencia. Especialmente deberá
prever la capacitación de los funcionarios públicos que en razón del ejercicio de su cargo tuvieran
contacto con las víctimas de este delito, con el fin de lograr la mayor profesionalización;

h) Promover el conocimiento sobre la temática de la trata de personas y desarrollar materiales para la


formación docente inicial y continua, desde un enfoque de derechos humanos y desde una perspectiva
de género, en coordinación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología;

i) Promover la realización de estudios e investigaciones sobre la problemática de la trata, su


publicación y difusión periódicas;

j) Monitorear regularmente el cumplimiento y efectividad de las normas e instituciones vigentes


destinadas a combatir la problemática de la trata de personas; en su caso recomendar la elaboración y
aprobación de normas vinculadas con el objeto de esta ley necesarias para optimizar los recursos
existentes; y, en general, participar en el diseño de las políticas y medidas necesarias para asegurar la
eficaz protección y la asistencia a las víctimas;

k) Crear el Registro Nacional de Datos vinculados con el delito de trata de personas, como sistema
permanente y eficaz de información y monitoreo cuantitativo y cualitativo que facilite la
implementación del presente Decreto. A tal fin se deberá relevar periódicamente toda la información
que pueda ser útil para combatir este delito y asistir a sus víctimas. Se solicitará a los funcionarios
policiales, judiciales y del Ministerio Público la remisión de los datos requeridos a los fines de su
incorporación en el Registro;

I) Impulsar la coordinación de los recursos públicos y privados disponibles para la prevención y


asistencia a las víctimas, aportando o garantizando la vivienda indispensable para asistirlas durante los
primeros días subsiguientes a su rescate;

m) Promover la articulación con organismos regionales e internacionales de prevención y monitoreo


de la trata de personas;

n) Promover la cooperación entre Estados y la adopción de medidas de carácter bilateral y multilateral


destinadas a monitorear, prevenir y erradicar la trata;
o) Implementar una línea telefónica gratuita nacional destinada a la recepción de denuncias y consultas
de inquietudes”.

En la actualidad este Programa estaría funcionando en el Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos


Humanos de la Nación, en el ámbito de la Secretaría de Seguridad Interior, a cargo de la Dra. Silvina
Zavala encargándose de todo el acompañamiento de la víctima hasta la denuncia; las tareas de
asistencia están a cargo del área de Trata de Personas de la SENAF, cuya coordinadora es la Dr. Gloria
Bonato.

En la ciudad de Buenos Aires fue sancionada este año una ley cuyo objetivo es que la Ciudad
garantice la asistencia integral a las víctimas de trata de personas a efectos de contener la situación de
emergencia social que las afecta, en el marco de lo establecido por la Convención Internacional contra
la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo para “Prevenir, Reprimir y Sancionar la
Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños”.

A los efectos de cumplir ese objetivo, el Ejecutivo porteño deberá generar mecanismos tendientes a
favorecer la detección de casos de trata de personas en la jurisdicción local, brindar la asistencia
médica, psicológica y el patrocinio jurídico adecuados a las víctimas en particular, para realizar todas
las tramitaciones policiales y/o judiciales que pudieran corresponder.

También deberá garantizar mecanismos de protección y refugio contra eventuales actos de represalia e
intimidación, a favor de las víctimas; brindar cooperación y asistencia personalizada para la obtención
gratuita y con carácter de urgente de la documentación necesaria a los efectos de regularizar la
situación migratoria de las personas extranjeras afectadas.

Además tendrá que brindar alojamiento inmediato a las personas y grupos familiares afectados, en
consonancia con lo establecido en la Ley 114, durante el período en que permanezcan en situación de
vulnerabilidad; e incorporar a los niños, niñas y adolescentes afectados al sistema formal de
educación, entre otras acciones dirigidas al mismo objetivo.

Cabe destacar que aún no se visualizan avances significativos en la prevención y asistencia a las
víctimas de trata a nivel nacional, aunque sí existen iniciativas provinciales en diversas provincias:
Santa Fe, Corrientes, Chaco, Neuquén, entre otras, pero aún insuficientes y con escasos recursos.

Una de las experiencias exitosas de asociación Estado-Sociedad Civil es el proyecto “Tejiendo Redes”
implementado por la Red Nacional Alto al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y
Adolescentes (RATT), junto a la SENAF.
Tejiendo Redes contra la Trata, el Tráfico y la Explotación Sexual: Foros Locales: una
iniciativa de la RATT
La Red Nacional Alto al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes
(RATT) se funda en septiembre de 2006, integrada por una agrupación de organizaciones de la
sociedad civil (en la actualidad son más de 230), preocupadas por la grave situación que están
atravesando numerosos niños, niñas y adolescentes víctimas de trata, tráfico y explotación sexual en
nuestro país. La Asociación Civil Generar es actualmente la organización co-coordinadora de la
RATT a nivel nacional (coordina la ONG C.I.R.S.A.); desde la misma estamos realizando acciones de
prevención en La Matanza, provincia de Buenos Aires, en el marco del Centro de Prevención y
Asistencia “Abriendo Espacios”, localizado en Ciudad Evita. Allí, el equipo técnico del Centro
distribuye material de difusión y prevención de la trata de personas y ofrece actividades de video-
debate en la comunidad.

Desde noviembre de 2006 la RATT articula acciones con distintos organismos del Estado y de la
Sociedad Civil con el objetivo de aunar esfuerzos para enfrentar de modo integral la problemática de
la Trata, el Tráfico y la Explotación Sexual Infantil. A estos efectos se impulsan y desarrollan en todo
el país actividades de formación, capacitación, trabajo en red, asistencia técnica e investigación-
acción.

En este sentido, se propone el diseño de nuevas políticas con una visión federal, inclusiva,
participativa y reparadora. Todas las actividades que se generan están fundadas en la interpretación
armoniosa de los siguientes instrumentos legales: la Convención contra la “Trata de personas y
Explotación de la Prostitución Ajena”; la “Convención contra la esclavitud”; la "Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer(CEDAW)"; la "Convención
Americana sobre Derechos Humanos"; la "Convención sobre los Derechos del Niño"; el Protocolo
facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución
infantil y la utilización de niños en la pornografía; el “Pacto de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales”; La “Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y
Degradantes”; la “Convención contra el Crimen trasnacional Organizado” y el Protocolo para
prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, conocido como
“Protocolo de Palermo” del año 2000. Asimismo, en el orden nacional nos fundamos en la Ley 26.061
de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y sus Decretos reglamentarios
415/03 y 416/03 y en aspectos de la recientemente sancionada Ley Nº 26.634 de “Prevención y
sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”, sancionada el 9 de abril de 2008 y
promulgada el 29 de abril de 2008.
La misión de la red es la promoción, protección y efectivización de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, fortaleciendo las capacidades tanto de las organizaciones de la sociedad civil como del
Estado.

El trabajo que se lleva a delante por la Red se articula en diferentes áreas, a saber:

 



   



 
  
 


 
 
 

  

 


En el año 2007 se gesta el proyecto “Tejiendo Redes contra la Trata, el Tráfico y la Explotación
Sexual: Foros Locales”, comenzando a desarrollarse en la Región del NEA, por tratarse de
comunidades de alto riesgo en las temáticas abordadas, situaciones de pobreza extrema y grandes
asimetrías socio-económicas: Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. Es la zona del país de más
contrastes y paradojas. Una de las regiones más bellas del país, pero con el 54 por ciento de la
población por debajo de la línea de pobreza y 7 de cada 10 chicos están debajo de la línea de pobreza.

Este proyecto tiene por objetivo contribuir a la protección integral de niños, niñas y adolescentes
frente a los riesgos de la trata, el tráfico y la explotación sexual, mediante la constitución y/o
fortalecimiento de las capacidades de redes interinstitucionales que formulen e implementen planes de
acción desde la sensibilización, prevención y asistencia a nivel local.

Para cumplir este objetivo la RATT ha firmado un convenio con la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENAF), mediante el cual integrantes del Equipo Técnico toman contacto
con organizaciones sociales y gobiernos locales de las provincias del NEA y de manera articulada se
convoca a todas las fuerzas vivas de la comunidad a participar en dos Jornadas de Capacitación y
Fortalecimiento Institucional frente al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y
Adolescentes. Estas Jornadas tienen por objetivos:

- Presentar la Red nacional Alto al Tráfico, la Trata y la ESCI de NNyA


-Presentar, analizar, discutir y aunar criterios de intervención relativos al tráfico, la trata y la ESCI de
NNyA

-Presentar los instrumentos internacionales para la lucha contra la trata de personas ratificados en
Argentina y reseñar un encuadre normativo.

-Introducir los criterios fundamentales para la asistencia a NNyA víctimas de trata, tráfico y ESCI

-Constituir un Foro Local integrado por representantes del Estado y de la Sociedad Civil.

Al finalizar la segunda Jornada, se firma un Acta- Acuerdo entre todos los representantes de la
sociedad civil y del gobierno local para continuar trabajando las temáticas en la comunidad mediante
la constitución de un Foro Local, que deberá elegir en una próxima reunión de manera democrática 2
coordinadores (uno del Estado y otro de la Sociedad Civil), quienes serán los nodos de la Red de Foros
y encargados de convocar y facilitar los encuentros.

1.1. ¿Qué es el Foro Local?

Es el lugar donde se garantiza el respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes, desde una
perspectiva de género y derechos humanos, así como la restitución de derechos vulnerados.

En estos espacios cualquier miembro de la comunidad puede solicitar información, asesoramiento y


ayuda; desde allí se planifican y ejecutan acciones de sensibilización, prevención e incidencia para la
creación a nivel local de programas de prevención y asistencia a víctimas.

Las familias, las organizaciones de la comunidad, las escuelas, los centros de salud, los polideportivos,
los centros culturales junto con el FORO RATT, conforman una verdadera red para asegurar que los
derechos se cumplan.

Articula el accionar de las organizaciones gubernamentales (municipio, escuela, centros, etc.) con los
recursos de la familia y la comunidad Estos Foros se relacionan con otras instancias de protección
como los consejos provinciales y municipales, las áreas de infancia de las provincias y municipios y la
Secretaria Nacional de Niñez, adolescencia y Familia.

1.2. Localización de los Foros


En la actualidad existen ya 7 Foros Locales en la provincia de Corrientes: Curuzú Cuatiá, Goya,
Mercedes, Bella Vista, Corrientes (Capital), Santa Lucía y Lavalle que están funcionando y
conformando equipos técnicos.

En la provincia de Misiones se ha constituido el Foro Local de Santo Pipó y está previsto que a fines
del año 2008 estén conformados los Foros de Posadas, Oberá, Puerto Iguazú y San Ignacio.

En la provincia de Chaco se firmó un convenio con la Subsecretaría de Derechos Humanos para la


conformación de cinco Foros, ya está constituidos LOS Foros de Resistencia, Roque Sáenz Peña y
Villa Ángela.

En la provincia de Buenos Aires se ha constituido recientemente el Foro Local de Pergamino, por


tratarse de una ciudad en la que se rescataron 14 adolescentes víctimas de trata mediante un operativo
efectuado por Gendarmería Nacional en el cabaret Spartakus, ubicado en Ruta 8, y José Hernández
(cercano a Ruta 188), un lugar visible para cualquier pergaminense.

Foro Corrientes Capital

Foro Goya
1.3 Los resultados

La constitución y funcionamiento de los Foros Locales es la estrategia de intervención más exitosa de


la RATT y un motivo de orgullo. Este éxito radica en la numerosa participación de las llamadas
“fuerzas vivas” de cada localidad, que ha sido más numerosa a medida que recorríamos la provincia, y
en el compromiso asumido por quienes conforman actualmente cada Foro, entre los que se encuentran
representantes de las organizaciones de la sociedad civil y del Estado, muchos de ellos muy jóvenes.
Docentes, estudiantes, agentes de salud, promotores territoriales, integrantes de las fuerzas de
seguridad, fiscales, jueces, periodistas y funcionarios municipales son parte de los Foros Locales.

Un aspecto muy importante ha sido el acompañamiento permanente de los medios de difusión local,
no solamente durante el desarrollo de las Jornadas, sino a posteriori. Por ejemplo la radio y televisión
de la ciudad de Bella Vista en la provincia de Corrientes, sensibilizó a la población antes de nuestra
llegada a la ciudad, transmitió en vivo las dos Jornadas de Capacitación y luego retransmitió durante
una semana las exposiciones y entrevistas realizadas al equipo técnico de la RATT y a referentes
comunitarios.

A las temáticas de trata, tráfico y explotación sexual se han ido sumando otras, como abuso sexual
infantil, adicciones y violencia familiar, a medida que la propia comunidad lo detectaba como un
problema que les afectaba.

Sentirse escuchados, escuchar, animarse a denunciar, a decir frente a la propia comunidad –lo cual en
comunidades pequeñas tiene una enorme importancia- se transformó en lo habitual en cada Jornada.
Empezaron a aparecer las voces, apenas audibles como la de Silvana al denunciar la desaparición de
su hija hacía seis años o poderosa como la de Juana al reclamar justicia en Pergamino. Cada voz, cada
denuncia, cada reclamo fueron el disparador para muchas otras voces que se fueron sumando y se
convirtieron en compromiso.

Este compromiso incluyó, por ejemplo, acompañar a Silvana a realizar la denuncia en la Comisaría de
la Mujer de Puerto Iguazú, en recorrer fiscalías para conocer el avance de las causas (y enterarnos que
luego de los procedimientos de rescate de víctimas, no había procesados o que no se seguían todas las
líneas de investigación para dar con los responsables de la Red y no sólo con la reclutadora o el dueño
del prostíbulo), en procurar asistencia a las víctimas en lugares dónde ni siquiera son asistidas las
víctimas de violencia familiar o abuso.

A modo de conclusión, podemos destacar lo que consideramos constituyeron factores clave para el
éxito del proyecto:

• Reconocimiento del problema de la trata, el tráfico y la explotación sexual por parte de las
comunidades locales para después tomar medidas y ejecutar acciones.

• Formación de redes como elemento clave para el desarrollo de las acciones, ello significa
articular acciones entre organizaciones del Estado y de la Sociedad Civil.

• Alto grado de compromiso entre quienes integran los Foros Locales, de manera de asegurar la
continuidad de las acciones en el tiempo.

• Involucramiento personal
“CUANDO UNA SOCIEDAD NO DEBE CALLAR…”

RESUMEN:

Este trabajo se enfoca en la problemática de la Violencia de Género, puntualmente la Trata


Humana, lo que se esbozará a continuación será la Campaña de Sensibilización y
Concientización que en el 2005 realizó la ONG Juanita Moro con el objetivo de insertar en la
sociedad y en la opinión pública esta problemática debido a que las mujeres integrantes de
esta ONG vimos cómo este flagelo castigaba a la franja de población de mujeres mas
vulnerables. En ese año se realizaron talleres con el apoyo de la Organización Internacional
de Migraciones (OIM) en la ciudad de San Salvador de Jujuy donde participaron además de
organizaciones sociales nacionales, provinciales e internacionales, representantes de las
Fuerzas de Seguridad a nivel Provincial, Nacional e Internacional. En el 2006 el taller se
proyectó hacia la ciudad fronteriza de La Quiaca al norte de la provincia de Jujuy, porque
vimos que en esa zona, por la situación económica, el tráfico de frontera a frontera y la falta
de oportunidades para las mujeres, se acentuaba aún más el problema de la trata humana.
Como ONG, pero sobre todo como mujeres, pensamos que para paliar esta situación debería
existir control por parte del Estado, para generar políticas públicas con perspectiva de Género
y Derechos Humanos, basadas en la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes, que incluyan campañas masivas de sensibilización y concientización,
disponibilidad de refugios de contención donde la víctima pueda recibir asistencia
psicológica, médica y legal.

Presentación de Elva Castro, en representación del


CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ACCIÓN EN PROYECTOS SOCIALES
“JUANITA MORO”

PRINCIPALES AREAS EN LAS QUE REALIZA SUS ACTIVIDADES DE LA


INSTITUCIÓN :

• Género
• Niñez y juventud
• Educación
• Trabajo
• Fortalecimiento Institucional
Los procesos de mundialización, vinculados a otros factores de diversa índole,
conlleva al detrimento cualitativo y cuantitativo de los grupos más vulnerables de nuestra
sociedad.
En este contexto surge la organización del Sector Civil para generar soluciones desde
diferente objetivos, como respuesta a la demanda de necesidades básicas de la población,
especialmente del área mujer. A partir de ésta situación un grupo de mujeres con diversas
actividades se unen por un objetivo común: Desarrollo y Promoción de la Mujer, en una O.
N. G. que nació en 1988, se reorganizó con el nombre de Centro de Capacitación y Acción en
Proyectos Sociales “Juanita Moro”.
Planificadas las acciones a corto, mediano y largo plazo la organización comienza
su accionar desde el año 1994 – 2 de Diciembre – previo diagnóstico sencillo de la situación
de la mujer en San Salvador de Jujuy.
Contó para el inicio de sus actividades, con 98 socias activas hoy se acrecentaron a
150.
El Centro de Capacitación y Acción en Proyectos sociales, es una organización no
gubernamental sin fines de lucro, que nace por la necesidad de encontrar un ámbito para
realizar estudios e investigaciones referidas al desarrollo social y económico de la mujer y la
familia y superar la discriminación contra la mujer y promover las condiciones sociales para
garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de la mujer para transformar esta sociedad de
desigualdades en una sociedad de oportunidades reales, equitativa e igualitaria
Je vais essayer de démontrer comment la corruption est une de causes de la violence de
genre qui a un impacte négative sur le traitement humaine de la femme et qui favorise le
sous développement des Pays en voie de développent.

SUJET : Violence de genre / traite Humaine

Les femmes et les filles victimes de violence de genre deviennent victimes de l’injustice, des inégalités politico
social et elles restent le plus défavorisées. Leurs situation s’observe par :

La persistance de la pauvreté, l’inégalité dans le partage du pouvoir et de prise de décision à tous les niveaux, le
problème en rapport avec l’héritage des terres, la mauvaise traitement des femmes dans les lieux de détention, les
inégalité dans la gestion des ressources naturelles et la protection de l’environnement, la faible participation de la
femme à la vie politique, civile, économique, sociale et culturelle.

Comme stratégie dans les politiques publiques contre la corruption nous devons répertorier les différents
traitements favorisant la corruption dans la sphère privée et publique, prendre connaissance des documents
fournissant des informations sur la situation politique, économique et socio culturelle, créer un réseau de lutte
contre la corruption. Mobiliser l’opinion publique en renforçant les compétences en matière des droits humains.

Nous vous remercions et nous restons disponible pour d' autres questions.

Katana Gégé

secrétaire exécutive de la SOFAD

KATANA BUKURU Gégé.-

Portrait de Madame KATANA BUKURU Gégé

Originaire de la Province du Sud-Kivu dans la localité de Katana.


Gégé est née à Bujumbura la capitale Burundaise.

Elle est titulaire d’un diplôme des Hautes Etudes des pratiques Sociales de l’Université Lumière de Lyon 2 en
France.
Elle est parmi les fondateurs de l’ONG « ASSOCIATION ELIMU », la plate forme RFDA (Réseau des Femmes
pour un Développement Associatif) et SOFAD, a.s.b.l. (Solidarité des Femmes Activistes pour la Défense des
Droits Humains).
Depuis ses débuts dans le monde des ONG vers les années 1984, Gégé est active dans la défense des droits de la
femme et les actions de formation du leadership féminin.
Animatrice de l’IDEA/Bureau Afrique, elle est particulièrement intéressée aux aspects du genre, de l’éducation de
base des jeunes et adultes, à la défense es droits humains et à la recherche sur les aspects socio-économiques de la
femme, les activités culturelles, la violence contre les femmes.

Dans le cadre de l’éducation des adultes, elle a participé à la production des livrets des animateurs (trices).
Elle s’intéresse aussi à la recherche sur la situation des violations des droits de la femme.
Dans le cadre de recherche de la paix en RDC, elle a participé à la campagne d’Amnesty International section
Britanique, de lutte contre la prolifération des armes légères et avec CICR et SOFAD. La campagne de lutte contre
la violence sexuelle contre les femmes.
Initiatrice de la synergie SYFEDH

Thème : VIOLENCE DE GENRE / TRAIEMENT HUMAINE


Depuis plus de deux décennies, la violence de genre à travers les continents venait d’être déclarée par les experts
de mouvements féministes.
Des efforts ont été déployés par certains gouvernements à travers les institutions, les ONGD pour éradiquer ce
fléau de l’injustice, l’inégalité politico social et économique mais ils ont rencontré plusieurs embûches.
Le continent africain a été plongé dans une crise sans merci dont les guerres ont obligé les femmes, les jeunes
filles à se déplacer d’un pays à l’autre. Cette situation n’a pas épargné le Rwanda, le Burundi, l’Ouganda et la
RDC.
Les conséquences de ce mouvement de déplacement ont entraîné les femmes et les filles à courir des risques
accrus de violence, car elles ont été forcées à avoir des relations sexuelles pour disposer des choses essentielles.
D’autres encore ont été victimes de violence sexuelle simplement pour le prix de sécurité.
Aujourd’hui, suite à cette situation, il ressort que le taux de prévalence du VIH/SIDA des femmes dépasse de loin
de celui des hommes.
Comme il existe un risque prouvé et croissant de transmission du VIH/SIDA dans la situation de guerre, il est
impérieux que l’incorporation de problèmes posés par celui-ci dans la réponse apportée en situation d’urgence
reste une nécessité.
Aussi longtemps que l’on n’aura pas abordé la question du genre, la violence sexuelle, l’impact du VIH/SIDA
persistera et s’étendra au –delà de la crise elle-même ; donc le risque est de se retrouver avec un milieu sans
population qui n’aura pas à contribuer à la réhabilitation et à la reconstruction de la nation.
C’est pour cette raison que Nos gouvernements, les ONGD, la communauté International doivent collaborer pour
renforcer leurs politiques d’intervention dans le sens du renforcement du pouvoir économique de la femme pour
maximiser leur participation à la mobilisation communautaire et au plaidoyer sur les dimensions des violences
basées sur le genre, le nos respect des droits de la femme et leurs incidences sur la propagation du VIH/SIDA
dans la lutte contre la violence.
En outre la question de la détraumatisation des femmes / filles victimes des violences sexuelles, de l’ injustice,
des inégalités politico social, l’ inégalité dans le partage du pouvoir, la prise de décision à tous le niveaux, le
problèmes avec l’ héritage des terres, la mauvaise traitement des femmes dans les lieux de détention, l’ inégalité
dans la gestion des ressources naturelles et la protection de l’ environnement, la faible participation de la femme à
la vie politique, civile, économique, sociale et culturelle reste une préoccupation pour la mise en application du
genre.
Comme stratégie dans les politiques publique contre la corruption nous devons répertorier les différents
traitements favorisant la corruption dans la sphère privée sur la situation et publique, prendre connaissance des
documents fournissant des informations sur la situation politique, économique et socio culturelle, créer un réseau
de lutte contre la corruption. Mobiliser l’opinion publique en renforçant les compétences en matière des droits
humains.

Pour laSOFAD
Katana Gégé
Secrétaire exécutive
Ponencia: El género, la corrupción y la trata humana: “La acción política en clave de género: el
caso del tráfico de personas”, (en colaboración con Mariela Acuña, Antropóloga).

A partir de la definición de “trata de personas” que propone la Organización Internacional para


las Migraciones, el artículo sintetiza los datos sobre la problemática de la trata en Argentina.
Para ello toma como fuente el último informe del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la
situación de nuestro país en lo referente al tráfico -especialmente de mujeres- y explica por qué
la acción del Estado con respecto a este tema resulta deficiente. El artículo propone, además, un
abordaje de género para enfrentar esta cuestión tomando distancia de enfoques moralistas o
esencialistas. Dicho abordaje se basa en el desarrollo de una ética cívica y una concientización
política que se aúna en la práctica a una concepción de la igualdad entre los géneros, y que se
traduce en el rechazo a los prejuicios esencialistas que atribuyen a la mujer una suerte de calidad
moral superior a la del varón, a la vez que propone superar la acción cívica e individual a partir
de una acción política y colectiva.

Curriculum Vitae

Cynthia Liliana Hotton

Argentina

Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1969 en la Ciudad Autónoma

Dni: 20.694.217

Estado civil: casada – 3 hijos

Trabajo

Diputada de la Nación

Electa por la ciudad de Buenos Aires, por Recrear, 2007-11

Vice presidenta segunda de la Comisiones: Familia, Mujer, Adolcencia y Niñez.

Otras comisiones: Relaciones Exteriores y Culto; Turismo.

-Fundadora de Mujeres para Recrear Argentina

-Fundadora de Ciudadanos por la paz, un movimiento interreligioso por la paz.

-Coordinadora de Encuentro Permanente de Mujeres


-Cordinadora Fundación Promesa

-Directora de Fundación Pensar

Antecedentes Laborales

1999 – 2007 Diplómatica

Consul General Consejero Permanente

1ra. Sec. De Embajada – Misiones Comerciales Multisectoriales acompañando al Sr. Canciller


(Península Arábica e India)

Cónsul a cargo del Consulado Argentino en Puerto Montt, Chile, Agosto de 2005

1993- 1995

Consultora semi-senior del Proyecto PNUD 92/025

Estudios Cursados

ISEN – Instituto del servicio Exterior de la Nación

Carrera Diplomática – 1997-1999

Universidad de Buenos Aires

Lic. en Economía – 1987-1991

Idiomas

Francés, Inglés, Portugués, Italiano y Alemán.

www.cynthiahotton.blogspot.com

correo electrónico: hotton@diputados.gov.ar


GÉNERO CORRUPCIÓN Y TRATA HUMANA:

El caso del tráfico humano

Autoras Cinthia Hotton y Mariela Acuña

2008

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a la trata de personas como la
captación, el transporte, el traslado y la recepción de personas recurriendo a la amenaza o al uso
de la fuerza u otras formas de coacción; al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de
una situación de vulnerabilidad, o a la recepción de beneficios para obtener el consentimiento de
una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación sexual o de trabajos
forzados, e incluso la esclavitud1.

La trata de personas en un problema de alcance global, ya que según estadísticas de las


Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo existen
12.3 millones de adultos y menores que son víctimas del tráfico de personas2. Las cifras para
América Latina y el Caribe son igualmente impactantes: cerca de 1,3 millones de personas son
explotadas sexualmente o destinadas al trabajo esclavo3, en un negocio que recauda unos
32.000 millones de dólares anuales, cifra que la coloca por encima de la venta ilegal de armas y
en segundo lugar después del tráfico de drogas. Las investigaciones muestran que la actividad
está siendo gerenciada de manera creciente por redes de crimen organizado, y se estima que
entre el 40 y 50 por ciento de las víctimas son niñas y niños menores de 18 años4.

Con respecto a nuestro país, el tema de la trata ganó la atención de la prensa –y del Gobierno-
sólo cuando el último reporte del Departamento de Estado de los Estados Unidos del año 2007
denunció que Argentina es un país fuente, de tránsito y de destino de hombres, mujeres y niños
traficados con el propósito de la explotación sexual y como mano de obra forzada. El informe
señala que la mayor parte de las víctimas son traficadas dentro del país, desde áreas rurales a
urbanas, para su explotación en la prostitución. Las mujeres y niñas argentinas también son


1
O.I.M.“Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la trata de personas, especialmente
mujeres y niños”, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional. Ver: http://www.oimconosur.org/varios/index.php?url=trata_que
2
http://www.state.gov/g/tip/rls/tiprpt/2005/46606.htm


http://www.mujereshoy.com/secc_n/3679.shtml
4
http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=20146
traficadas a países vecinos y a Europa para la explotación sexual. Mujeres y niñas extranjeras,
principalmente de Paraguay y de Brasil, son traficadas a Argentina y a Europa para el comercio
sexual, así como también personas de Bolivia y de Perú son traficados al país como mano de
obra forzada en talleres de costura y en la agricultura. Al respecto, la OIM calcula que en 2005,
más de dos millones de personas trabajaron en el país en condiciones de explotación.

Asimismo, el citado informe denuncia que el Gobierno argentino no cumple con los estándares
mínimos para la eliminación del tráfico. Por ello nuestro país permanece en el nivel de “estado
crítico” en la lista de observación de países por segundo año consecutivo. Según este informe, la
Argentina falla en incrementar los esfuerzos para combatir el tráfico humano, particularmente
en los términos de proveer asistencia a las víctimas y en frenar la complicidad oficial en el
tráfico5.

La Organización Internacional
para las Migraciones (OIM),
destaca que en Argentina durante
el año 2006, desaparecieron 400
mujeres destinadas a la

El citado informe del Departamento de Estado advierte que en el año 2006, el gobierno
argentino no proveyó datos acerca de acciones penales contra los traficantes, y esto debido en
parte a que la ausencia de una ley anti-tráfico impidió la recolección de datos o estadísticas a
nivel nacional. El informe también hace referencia a la corrupción que atraviesa este flagelo,
mencionando que en algunos casos la policía intimidó y ofreció sobornos a los testigos para que
cambiaran su testimonio en contra de sospechosos de tráfico. Esto representa un serio obstáculo
para la persecución de los traficantes, dado que observamos que en muchos casos existe una
probada confabulación entre las autoridades y estos delincuentes.

Para salir de este vergonzoso ranking de países en “estado crítico”, el Gobierno argentino
necesita encarar una serie de acciones. En primer lugar, debe intensificar los esfuerzos en la
persecución de los traficantes e incrementar el entrenamiento anti-tráfico para los jueces, la
policía y otros estamentos de la administración pública, nacional y provincial. En segundo
lugar, debe proveer asistencia eficaz a las víctimas que no pueden quedar libradas a la buena
voluntad y a los escasos recursos del sector no gubernamental. Finalmente, el Estado debe


5
Departamento de Estado de EE.UU. Accesible en: http://www.state.gov/g/tip/rls/tiprpt/2007/82805.htm
terminar con las complicidades entre algunas autoridades y los traficantes haciendo mayores
esfuerzos para investigar, perseguir, y encarcelar a los oficiales públicos que facilitan el tráfico
humano.

No obstante las deficiencias, algunos pasos positivos se han dado para revertir esta situación.
En el pasado mes de Abril, el Congreso argentino sancionó una ley contra la trata de personas
que provee un marco normativo para perseguir y castigar a los traficantes, pero hasta el
momento los esfuerzos no han rendido los frutos esperados. En efecto, la incapacidad del
sistema judicial para perseguir a los traficantes -en gran parte debida a la corrupción que se
establece entre los funcionarios y los delincuentes-, significa que los obstáculos para llegar a
desmantelar estas organizaciones son enormes, además de que esto hace que se carezca de
estadísticas que indiquen fehacientemente cuántas mujeres son víctimas del tráfico. Entre los
datos que sí pueden ser constatados, cabe mencionar que entre los años 2000 y 2005, según el
Ministerio Público Fiscal de la Nación, hubo un total de 4 condenas por promoción o
facilitación de la prostitución simple en la ciudad de Buenos Aires, es decir, menos de una
condena por año.

Más datos de la Argentina

En nuestro país, todas las provincias están implicadas en el tráfico de personas, especialmente
de mujeres destinadas a la prostitución. Algunas como puntos de origen, como Misiones y Santa
Fe, y otras como puntos de destino, como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa
Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.

En las pocas investigaciones judiciales realizadas hasta la fecha, aparecen implicados en forma
recurrente funcionarios públicos y dirigentes políticos. Allí se observan prácticas que van desde
la tolerancia omisiva hasta la activa protección de los tratantes por parte de miembros de fuerzas
de seguridad. A nivel de protección de las víctimas, el análisis de las causas judiciales revela
que fiscales y jueces carecen de conocimientos básicos para el abordaje de estas formas de
delincuencia6.

Recién en el año 2006 el gobierno comenzó a proveer financiamiento a algunas ONG que
trabajan para asistir a las víctimas y que denuncian casos de tráfico. Aún así, no se opera de la
debida manera para ofrecer alojamiento a las víctimas, aunque la Oficina para la Asistencia de
las Víctimas (OFAVI) coordina políticas de asistencia, atención médica y psicológica,
aconsejamiento legal y repatriación si fuera necesario. Esta Oficina, que depende de la

6
Datos basados en una investigación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Fuente: Página
12, 2/01/2007.
Procuración General de la Nación, intervino en 85 casos de trata de personas durante el año
2007, cifra que muestra un notable incremento con respecto a años anteriores, ya que en 2004,
por ejemplo, intervino en 9 hechos; en 2005, en 27, y en 2006, en 427. Según Eugenio
Ambrossi, representante regional de la OIM para los países del Cono Sur de América Latina,
“es necesario institucionalizar programas de acción, circuitos de atención de emergencia y
asistencia para la reinserción de las víctimas, entre otras necesidades urgentes”8.

La necesaria Ley de Protección y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas,


fue finalmente sancionada en el Congreso este año, teniendo por objetivo implementar las
medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, y de asistir y proteger a sus
víctimas. La ley implica grandes avances, tales como declarar que las víctimas de la trata no son
punibles por la comisión de delitos que sean el resultado de haber sido objeto de trata, ya que
hasta ahora muchas víctimas rescatadas por ejercer la prostitución habían sido condenadas por
infringir el Código Contravencional.

Asimismo, la mencionada ley estipula que las víctimas deberán recibir alojamiento apropiado y
manutención, así como también contar con asistencia psicológica, médica y jurídica gratuitas,
entre otras. Para los tratantes, las condenas van desde los 3 a los 15 años, dependiendo de la
gravedad del caso y de la edad de la persona traficada.

En el año 1993, las Naciones


Unidas adoptaron la Declaración
para la Eliminación de la
Violencia contra las Mujeres, en
la cual la violencia contra las
mujeres se define como: “todo
acto de violencia basada en el
género que resulta en, o podría
resultar en daño sexual,
psicológico o sufrimiento para la
mujer, incluidas las amenazas de
tales actos, la coerción o la
Acciones concretas arbitraria privación de la libertad,

Las organizaciones que se dedican a denunciar el tráfico de mujeres señalan que existen tres
tipos de tratantes: reclutadores, proxenetas y regentes de prostíbulos, los cuales recurren, como
hemos visto, a la protección de funcionarios públicos y de miembros de las fuerzas de seguridad


7
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=949890

8
http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/oim_argentina_presenta_estudio_trafico_1453375.htm
para realizar sus operaciones. Asimismo los tratantes también necesitan de la labor de otros
“ejecutores secundarios”, como empleados de empresas de transporte que garantizan pasajes
para el traslado de mujeres o documentación de viaje a disposición, personal de compañías de
telefonía celular que proveen líneas “seguras”, e individuos encargados de confeccionar
documentación falsa para menores y extranjeros.

Tales conclusiones son el resultado de la experiencia de varias ONG que trabajan para rescatar
víctimas, las cuales se esfuerzan por luchar contra este flagelo con resultados encomiables. La
Red Alto al Tráfico y a la Trata, por ejemplo, ha podido rescatar a cuarenta y cinco jóvenes de
entre 14 y 16 años de edad durante el 2006 que habían sido reclutadas por redes mafiosas de la
provincia de Misiones con la intención de explotarlas como prostitutas en las provincias de
Entre Ríos y de Buenos Aires. La labor de los voluntarios que forman la Red consiste en
recorrer los ómnibus y trenes que salen de Posadas en busca de estas adolescentes que por lo
general desconocen cuál será su trágico destino, ya que la mayoría de ellas son engañadas bajo
falsas promesas de trabajo.

La misma Red denuncia que las rutas de trata para explotación sexual que se inician en
Misiones (desde Posadas, pero también desde Puerto Iguazú y Eldorado) finalizan en las
provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Cruz (Río Gallegos y Caleta Olivia), Chubut,
Neuquén y Tierra del Fuego, dado que, según Claudia Lascano: “la zona petrolera, donde hay
gran cantidad de hombres con poder económico y alejados de sus familias, tiene un número
enorme de cabarets con mujeres víctimas de trata”9.

Asimismo la organización denuncia que el paso fronterizo de Encarnación-Posadas constituye


uno de los puntos de entrada más importantes al país de mujeres víctimas de trata provenientes
de Paraguay, y añade también que existen evidencias de que a través del paso Gualeguaychú -
Piedrabuena pasan menores que son llevadas al Uruguay vía Concordia-Salto y Colón-Paysandú
para ser explotadas en prostíbulos. Al respecto, el defensor del pueblo de la Nación, Eduardo
Mondino, denunció en un informe del año 2007 que existe una "zona liberada" en la Triple
Frontera para el tráfico de personas10.

La Red Alto al Tráfico y a la Trata no ha rescatado solamente víctimas de la explotación sexual,


sino también personas forzadas a trabajar como mano de obra esclava, ya que en sus recorridas
detectaron grupos de estas personas que partían en tren desde Misiones hacia plantaciones en



9
http://www.mujereshoy.com/secc_n/3656.shtml

ttp://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=949890

Concordia, en donde se los mantenían cautivos en galpones. Estos datos alarmantes nos obligan
a actuar y a denunciar cuando correspondiere la corrupción que existe en las esferas de poder
público y privado encargadas de luchar contra el flagelo de la trata de personas.

“Indicadores que permiten


identificar a posibles víctimas de
tráfico:

• Evidencia de estar siendo


controlado, evidencia de
que existe una
imposibilidad de moverse
o de dejar el trabajo
• Moretones u otros signos
de abuso físico

Lamentablemente, en nuestro país aún no existe una concientización de la población en general


con respecto al problema del tráfico de personas. Recién comenzó a hacerse pública esta
tragedia cuando el 7 de marzo de 2007, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, Susana
Trimarco se convirtió en “Mujer Coraje” y en símbolo de la lucha contra el tráfico de mujeres.
Desde el año 2002, Trimarco desafía a todos los poderes de Tucumán, su provincia, para exigir
la aparición de su hija, Marita Verón, secuestrada en un remise a plena luz del día y a poca
distancia de su casa cuando se dirigía a un consultorio médico. En su larga lucha por recuperar a
Marita, Susana ha logrado rescatar a 21 jóvenes de los principales burdeles de la zona y a 44
chicas que fueron llevadas al extranjero luego de conocerse la existencia de conexiones de la red
de traficantes de Argentina con Burgos y Canarias, en España11.


11
Ibid.
Asimismo, Trimarco ha denunciado en reiteradas oportunidades el manejo y funcionamiento de
la red de prostitución en la provincia de La Rioja, descubriendo la connivencia del poder
político, la Justicia y de la propia policía de la provincia. Hizo falta que el Departamento de
Estado de los Estados Unidos hiciera conocido el caso de Susana para que en nuestro país se
comenzara a hablar del tema, y que el Gobierno comenzara a elaborar las leyes que estaban
pendientes desde hacía tiempo para perseguir a estas mafias.

Conseguir desmantelar este sistema de abuso y violencia requiere del compromiso de todos.
Ningún miembro de nuestra sociedad está exento de la responsabilidad de actuar para terminar
con el flagelo de la trata de personas. Y es desde esta perspectiva que se vuelve necesario
entonces involucrar a todos los ciudadanos en la lucha contra la corrupción. Coincidiendo con el
nombre de la organización que auspicia este encuentro, consideramos fundamental proclamar
este estatus de igualdad que poseen varones y mujeres en su capacidad para operar sobre la
realidad. En los párrafos que siguen ahondaremos sobre las diversas ideas que existen acerca de
la capacidad de las mujeres para promover el cambio; y para ello pasaremos a definir en primer
lugar qué es lo que entendemos por “género”.

Género y corrupción

La categoría de género es una de las contribuciones teóricas más significativas que aportó el
feminismo de finales del siglo XX. Su objetivo es señalar que las ideas que las diversas
sociedades se forman acerca de lo femenino y de lo masculino no derivan de los hechos
naturales o biológicos que diferencian ambos sexos, sino que son producto de construcciones
culturales secularmente enraizadas en las sociedades.

Por lo tanto, este enfoque hace hincapié en que existe una conformación cultural e histórica de
las categorías con las que la sociedad califica habitualmente a varones y mujeres. Por ejemplo,
las arraigadas nociones que identifican al varón con la fuerza, la cultura, la razón, la violencia,
etc.; mientras que a la mujer se la vincula con lo débil, la naturaleza, la emoción y la pasividad,
no se fundamentan en la diferencia anatómica de los cuerpos, sino en percepciones, ideas, y
valores que forman parte de tradiciones, culturas e ideologías.

De ese modo, esta perspectiva afirma que los roles que habitualmente se asignan a varones y
mujeres no se basan en las determinaciones biológicas sobre los que supuestamente
descansarían. Esta definición de la construcción genérica tiene implicancias importantísimas a
nivel social, cultural, y político, dado que las características del carácter supuestamente innatas
de varones y mujeres no son fijas ni determinadas de antemano, sino que son producto de la
cultura en que vivimos. Y esto significa que se pueden cambiar.
Podemos entonces definir al género como “el conjunto de ideas, representaciones, prácticas y
prescripciones sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre los sexos
para simbolizar y construir socialmente lo que es ‘propio’ de los hombres (lo masculino) y lo
que es ‘propio’ de las mujeres (lo femenino)”12.

La antropóloga Marta Lamas sostiene que no es posible comprender la idea de género y de


diferencia sexual sin abordar el proceso de constitución de la identidad, ya que nacer mujer o
varón en cualquier sociedad implica ser parte de una compleja interrelación con otros sistemas
de identificación y jerarquía, en las cuales el sujeto – la posición de los varones y las mujeres
concretas- es construido dentro de sistemas de representaciones culturales e inscripto en
jerarquías de poder13.

Y este poder en nuestra sociedad se asocia a un sistema de dominación hegemónica masculina


que opera, como toda dominación, por medio de la coerción y el consentimiento. Esta
dominación jerárquica, denominada patriarcado, es útil a los fines de mantener y reproducir una
cultura en la que, como indica Joseph-Vicent Marqués, “ser varón es ser importante”, y donde
“todo lo importante es definido como masculino”14.

Sin embargo, es interesante notar que no se trata meramente de una imposición, dado que
también es fundamental dar cuenta de que muchas veces existe un consentimiento de las propias
mujeres en su situación de subordinación. Este consentimiento es el resultado de una ideología
perversa, que determina al varón como sujeto a la vez que ubica a la mujer en un rol de
inferioridad.

En lo que se refiere al caso de la trata de personas, cuyas características contemporáneas se han


descripto más arriba, el trasfondo sobre el cual se monta este gigantesco sistema de abuso no es
otro que una tradición persistente de desvalorización de las mujeres predominante en vastos
sectores de nuestra sociedad. En efecto, la trata es un abuso de enorme magnitud que fue y es
tolerado por tantas sociedades porque en el fondo, se asume que sus víctimas son personas de
poco valor: campesinos, pobres, personas sin influencia social, niños, y entre todas ellas, la
mayoría siempre son mujeres. Esto se debe, en gran medida, a que históricamente se observa
que en la mayoría de las sociedades mujeres y varones pertenecen a grupos que poseen diferente
valoración social.

12
Lamas, Marta, “Género, diferencias de sexo y diferencia sexual” en, Ruiz, Alicia (comp.) La Identidad Femenina y
el Discurso Jurídico. Buenos Aires, Biblos. Colección Identidad y Derecho. 2000.

13
Lamas, Marta (2000) Op.cit. Pág.68.
14
Marqués, Josep-Vicent “Varón y Patriarcado” en Raquel Osborne Sexualidad y Sexismo. Madrid. Fundación
Universidad Empresa. 1992.
Estas prácticas culturales que establecen el grado de importancia según el sexo, se incorporan
como algo dado, natural, y por lo tanto modelan nuestra acción cotidiana, de manera tal que nos
llevan a reproducir los roles que se espera de nosotros de acuerdo al género al que
pertenecemos, y cuya desobediencia es fuertemente reprimida. Como explica la socióloga
Raquel Osborne: “el que las mujeres y los hombres hayan “internalizado” una serie de
prescripciones, no quiere decir que forzosamente deban atenerse a ellas, sino que
experimentarán conflictos y desconciertos si no lo hacen”15. Así, la utilización del análisis de
género es una herramienta sumamente útil para comprender la posición de la mujer en la
sociedad, y a partir de allí entonces, iniciar acciones positivas que redunden en la mejor calidad
de vida de las mujeres como grupo. Por supuesto éste es el comienzo, ya que es obvio que no
estamos hablando de un grupo homogéneo con intereses idénticos.

En el análisis de la realidad social existen visiones románticas que enfatizan una supuesta
bondad inherente de las mujeres, adjudicando un signo positivo a los denominados rasgos
"femeninos" tales como la ternura, los sentimientos, la no-violencia, etc., -en contraposición a la
agresividad y la competencia supuestamente masculina-, a la vez que estos rasgos
supuestamente “femeninos” se alegan habitualmente como justificativo para vedar a las mujeres
las posiciones de decisión y de liderazgo. Si bien puede ser deseable la universalización de
valores tan nobles, cabría preguntarse si estos provienen de la biología, de la esencia de lo
femenino, o son producto de la opresión. Si fueran valores innatos o naturales, caeríamos en un
esencialismo basado en la inferioridad y superioridad biológica de hombres y de mujeres
respectivamente, lo que conduciría en última instancia a la imposibilidad del cambio.

Sin embargo, si se observa la realidad con más atención, se constatará que los esencialismos no
sirven para explicarla. La capacidad de hacer el mal está presente en mujeres y hombres por
igual, a la vez que –afortunadamente- también ambos poseen la capacidad de hacer el bien. Los
liderazgos no son peores o mejores porque los ejerzan varones o mujeres ni los problemas
sociales se resuelven sustituyendo liderazgos masculinos por femeninos o viceversa.

Si se lleva esta conclusión al plano de lo cívico y político, se hace necesario entonces usar el
poder de los ciudadanos –varones y mujeres- para combatir todas las formas de corrupción y de
otros abusos que amenazan el presente, y que todos y todas ejerzan su derecho a tener una
sociedad que garantice el bienestar de todos sus habitantes. Es intrínsecamente necesario a la
construcción de una sociedad justa y equitativa eliminar la corrupción y los problemas que trae
aparejada, y esta es una lucha de mujeres y hombres por igual.


15
Osborne, Raquel, La Construcción Sexual de la Realidad. Un debate en la sociología contemporánea de la mujer.
Madrid, Cátedra. Colección Feminismos. 1993. Pág.83.
En su lucha contra la corrupción, la mujer no es moralmente superior al varón. Nada en su
naturaleza evidencia un sentido más elevado de ética, sino que en su humanidad, y por el hecho
de ser ciudadana con derechos y responsabilidades, tiene la obligación –al igual que el varón- de
combatir la corrupción. Una sociedad corrupta es, por definición, injusta, desigual y nociva para
sus habitantes. Es necesario, entonces, combatirla desde una convicción ciudadana, como una
tarea de todos. Las consecuencias de vivir en una sociedad como ésta, en la que la violencia de
género es un flagelo cotidiano, hacen necesarias las acciones que todos y todas deben
emprender para erradicar la injusticia. Y esto se logra fortaleciendo el concepto de ciudadanía,
ya que donde no hay ciudadanía, tampoco hay derecho.

Ahora bien, en esta sociedad de masas, los ciudadanos no tienen poder en tanto se mantengan
circunscriptos en el individualismo y el aislamiento. Solamente a través de la acción colectiva
logra construirse el poder capaz de cambiar un estado de cosas sostenido por fuertes intereses.
Debe aclararse, sin embargo, que esa acción colectiva rara vez es espontánea: por el contrario
son las organizaciones las que pueden configurarla. Como ejemplo podemos citar los inicios de
la Red No a la Trata, la cual se formó en el año 2004 al surgir de un seminario contra la
corrupción que organizó Mujeres en Igualdad.

La socióloga Elizabeth Jelin, sostiene que adquirir una conciencia ciudadana se relaciona
directamente con salir a la esfera pública, a sentirse con derecho a estar en este ámbito público
donde se manifiesta y se ponen en juego intereses políticos con el fin de influir en decisiones de
gobierno. Todo esto forma parte del proceso de construcción de una dimensión de la ciudadanía
que implica la participación política del individuo. Ya lo decía el lema del movimiento
feminista de los años 70 cuando quería incentivar la participación de las mujeres en este
proceso: “lo personal es político”. Esta frase marcó el nacimiento de la nueva manera de
entender el accionar de las mujeres en la sociedad, ya que rompía con el estereotipo clásico que
suponía que el varón pertenecía al ámbito público (en el cual su deber era ganar el sustento,
participar en política, dedicarse a la actividad militar e intelectual, etc.) y que la mujer debía
dedicarse a la esfera privada de la familia, de la crianza de los hijos, y de cuidado del hogar.

Este orden enraizado en muchas culturas, y justificado en base a estas supuestas características
naturales que antes mencionamos, fue desafiado por el pensamiento feminista moderno, el cual
luchó para que la mujer accediera a un estatus de igualdad de derechos y obligaciones, a la par
que el varón.

Ser ciudadano y ciudadana significa, más allá de las prácticas concretas, tener el derecho de
reclamar y por lo tanto salir del plano subordinado, así como también ejercer una práctica que
refleje la lucha llevada a cabo para definir cuáles son los problemas sociales comunes y cómo
serán abordados16. La práctica política es una de las formas en que los ciudadanos ejercen su
poder, y una de las maneras más efectivas de lograr cambiar la realidad.

“La violencia contra las mujeres y


las niñas… está tan
profundamente implantada en las
culturas alrededor del mundo que
es casi invisible. Pero esta
brutalidad no es inevitable. Una
vez reconocida por lo que es -una
construcción de poder y una
manera de mantener el status quo-
puede ser desmantelada”
(UNICEF 1997 41)
Es la unión entre las organizaciones colectivas y la práctica política la que produce resultados,
tal como el reciente caso en el que un grupo de vecinos y una ONG realizaron una denuncia
judicial presentada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad descubriendo una red de
explotación sexual y tráfico de drogas en los barrios de Monserrat y Constitución. A esta acción
de particulares se sumó un grupo de diputados nacionales y porteños que solicitaron ante a la
Justicia que se inicie una investigación. Este grupo de legisladores respaldó la denuncia hecha
por los vecinos, quienes en pocos meses lograron identificaron unos 25 prostíbulos y lugares de
venta de droga, y firmó la imputación. Cabe aclarar que todos los legisladores involucrados
pertenecen a partidos políticos diferentes.

Por esa razón, frente a esta realidad de violencia de género la respuesta pasa en buena medida
por construir organizaciones políticas mejores, que puedan producir mejores líderes -varones y
mujeres-, mejores políticas y de este modo sustentar cambios impostergables. Es hora de que las
mujeres sepan reconocerse dentro de la sociedad como sujetos de cambio, asumiendo que
cuentan con el poder suficiente para lograr realizar sus metas, y así consigan finalmente destruir
un sistema social patriarcal, inequitativo, discriminatorio, androcéntrico y arbitrario, para
empezar entonces a construir una sociedad que permita la total realización de sus ciudadanos,
sin importar su género.


16
Elizabeth Jelin: Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina, en: Ágora.
Cuadernos de estudios políticos, año 3, Nr. 7: Ciudadanía en el debate contemporáneo, 1997, pp. 189-214.
http://www.lai.fu-berlin.de/es/e-
learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/je_ciudadania/contexto.html
Autora: Jessica Davalos en representación de Alma Montenegro de Fletcher
(Secretaria de Transparencia)

Ponencia: femicidio y corrupción judicial. Análisis de caso del Consejo Nacional de


Transparencia contra la Corrupción.
El Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción y su Secretaría Ejecutiva de
la República de Panamá, organismo consultor y de prevención tiene objetivos que se
fundamentan en principios de gobernabilidad para fortalecer el marco legal e institucional
que garantice procesos de integridad y transparencia en los actos administrativos, en la
custodia y el manejo de los recursos públicos y fomente una cultura ética en la
administración del Estado por medio de programas financieramente sostenibles que
trasciendan los periodos gubernamentales dirigidos a prevenir y combatir la corrupción.
La estrategia nacional se centra en articular acciones y tender puentes para la
implementación y seguimiento del cumplimiento de las Convenciones internacionales
ratificadas por Panamá y con ello ir adecuando la legislación existente a los nuevos
paradigmas de los cambios sociales con participación de la ciudadanía.
En el marco de las responsabilidades del Programa de la Cultura de la Legalidad de la
Secretaría Ejecutiva, se evalúan, analizan y diagnostican procesos judiciales en los cuales
se compruebe elementos de corrupción. Es por ello que a través del Programa de la
Cultura de la Legalidad se creo un mecanismo con un enfoque jurídico al servicio de los
ciudadanos y ciudadanas y sustentados en los principios de transparencia, de
interpretación jurídica simple y accesible a la ciudadanía para procesar denuncia y quejas
que interpongan los y las ciudadanas.
En este contexto institucional se analizará el caso de asesinato de Miguel Cubillos y su
novia Eneida Cortés en 1995.

Currículo Vitae
Jessica Julieta Dávalos Quintero
Nacionalidad: Panameña
Domicilio: Bellas Vista, Edificio No. 61, Piso 1, Apto. No. 3.
Teléfonos: 6725-2389 (celular) 527-9270-71 (oficina)
Correo oficial: jdavalos@setransparencia.gob.pa
Abogada, graduada en la Universidad Nacional de Panamá, con estudios de Doctorado en
Derecho con especialización en Derecho del Trabajo, Universidad Complutense de
Madrid, estudios de Maestría en Derecho Laboral, Universidad Nacional de Panamá.
Miembra del Equipo Técnico- Legal de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de
Transparencia Contra la Corrupción, responsable del Programa de la Cultura de la
Legalidad, cuyos componentes son los siguientes: Denuncias y quejas, análisis y
pronunciamientos especializados en temas sobre corrupción y transparencia.
Representación de Panamá ante las Naciones Unidas para la puesta en marcha de la
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Profesora de Derecho de la Universidad Nacional de Panamá, 2000-2002.
Directora Nacional de Asesoría y Defensoría Gratuita de los Trabajadores, Ministerio de
Trabajo y Desarrollo Laboral,
Asesora del Registro Público del Ministerio de Gobierno y Justicia.
Tiene varias publicaciones y ha sido consultora ante la OIT.
Femicidio y corrupción judicial. Análisis de caso del Consejo
Nacional de Transparencia contra la Corrupción.

El 12 de diciembre del año 2005 se presentó ante esta Secretaría, la denunciante LUZ
QUINTANAR, a interponer formal denuncia contra los Tribunales de Justicia por el
tratamiento del proceso judicial por homicidio agravado, por el asesinato de su hijo
Miguel A. Cubillos y su novia hechos ocurrido en el año de 1995. La denuncia fue
interpuesta con fundamento en la mora de 11 años y el tráfico de influencias en el proceso
penal por homicidio agravado, en los que murieron asesinados a tiros ENEIDA CORTÉS
Y SU NOVIO MIGUEL CUBILLOS el día 24 de abril de 1995 en Villa Guadalupe, Calle
A, en la ciudad de Panamá a manos de sicarios contratados, según consta en autos, por el
ex concubino de la occisa Eneida Cortés, José Rodolfo Chiari Benedetti, alto ejecutivo de
una importante compañía nacional y miembro de una poderosa familia panameña.

La Secretaría en conjunto con un equipo interdisciplinarios de abogadas y especialistas en


femicidio realizaron una investigación a través de una metodología de evaluación y
análisis de los tomos del expediente contentivo del proceso judicial del femicidio de
Eneida Cortes y su novio Miguel Cubillos, complementado con un estudio comparativo
con las normas y jurisprudencias similares en la conceptualización de las figuras de
asociación para delinquir, participación criminal y testigos referenciales, así como una
análisis jurisprudencial del Recurso de Habeas Corpus, lo cual logro la identificación de
múltiples aspectos relacionados con la corrupción en el proceso judicial de este femicidio.

El tiempo estimado de investigación, un año de preparación y evaluación por distintos


especialista. Participaron tres abogadas especialistas en penal y corrupción, dos
especialista en femicidio, en conjunto con el equipo legal de esta Secretaría.

La investigación inicio con la denuncia interpuesta en el mes de diciembre del año 2005,
se solicitó autorización para ver los tomos 12 tomos del expediente del proceso judicial,
se consideraron todas las resoluciones emitidas por el Tribunal Superior de lo Penal, así
como las resoluciones de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Se evaluó las pruebas testimoniales, las declaraciones de los autores materiales del
homicidio en la cual señalan como autor intelectual a Rodolfo Chiari, las acciones del
tribunal sobre la perdida de uno de los tomos del expediente y las acciones para impedir
el atraso del proceso, se estableció la relación de la occisa Eneida Cortes con el autor
material y los señalamientos de la familia sobre la amenazas contra Eneida realizadas por
su ex conyugue, lo cual introduce el elemento pasional, así como el poder económico y
social del autor material del asesinato.

Generales de los Hechos


Delito: Homicidio Agravado-Femicidio
Victimas: Eneida Cortés y Miguel A. Cubillos y

Inicio del Proceso. Abril de 1995


Tiempo transcurrido desde el inicio de la investigación: 11 años, finalizó en el mes de
noviembre de 2006.
Despachos involucrados: Fiscalía Cuarta Superior, Segundo Tribunal Superior de
Justicia de lo Penal y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia
Estatus Actual Autor Intelectual: Absueltos: José Rodolfo Chiari Benedetti.
Estatus Actual de los Autores Materiales: Absueltos por un jurado de conciencia: Joaquín
Martínez Pinzon, Nataniel Martínez Pinzon, Manuel Palacios y Javier Ashley .

Descripción de los Hechos.


El 25 de abril de 1995 en las puertas del hogar de Miguel Ángel Cubillos, fueron
asesinados con arma de fuego por sicarios contratados por el autor intelectual de este
crimen, Eneida Cortes y Miguel A. Cubillos.

Acciones de la Secretaría en la investigación:


Se conformo un equipo de especialistas multidisciplinarios para evaluar los distintos
aspectos de este proceso;
Evaluación de los 12 tomos que conformaban el expediente;
Pronunciamiento de la Secretaría sobre este proceso a los medios de comunicación de
circulación masiva;
Se remitió al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, nota y pronunciamiento de la
Secretaría en torno a este proceso;
Se realizó un programa televisivo en el Canal SERTV, Canal 11, programa del Grillo de
la Pantalla , dirigido por la Secretaría Ejecutiva, el cual tuvo como invitada a la madre de
Miguel Cubillas, denunciante;
Se coordinó con el Movimiento de Mujeres de Panamá, acciones para una demanda
internacional ante la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Aspectos Jurídicos Generales de la evaluación

1. En la etapa preliminar de la investigación se aprehendió a los cuatro autores


materiales: Joaquín Martínez Pinzón, Nataniel Martínez Pinzón, Manuel Palacios y Javier
Ashley quienes señalaron a José Rodolfo Chiari Benedetti ex concubino de la occisa,
como la persona que los había contratado para ejecutar los hechos delictivos.
2. El autor intelectual huyó del país y se mantuvo oculto, mientras sus representantes
legales con la complicidad de las autoridades judiciales lograron, tanto en las instancias
superiores, como en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, se le excluyera de la
investigación.
3. A pesar de tratarse de un homicidio agravado, premeditado y múltiple los autores
materiales no permanecieron detenidos ni siquiera el tiempo mínimo aplicable en un caso
de homicidio simple.
4. Los autores materiales fueron absueltos luego de celebrarse la audiencia en el año
2006, después de 11 años de ocurrido el monstruoso hecho.

El análisis jurídico del femicidio concluyó que se había dado un conjunto de


violaciones al debido proceso entre las que figuran:

El tratamiento de la figura de Habeas Corpus con relación al autor intelectual, José


Rodolfo Chiari Benedetti.

En al año 1997 la Corte Suprema de Justicia declara legal la detención del sindicado, en
esta ocasión la Corte señala lo siguiente: “Existen suficientes elementos probatorios que
acreditan la medida adoptada para la detención preventiva. Señala la Corte que sin
prejuicio de lo que se compruebe en la misma etapa del sumario y de la evaluación de los
elementos probatorios en vista de calificar la responsabilidad definitiva en cuanto a los
hechos delictivos”. Magistrados: Rafael Gonzáles, Aura E. Guerra de Villalaz, Edgardo
Molina, Fabián Echever, Humberto Collado (salvo su voto) Arturo Hoyos (salvo su voto),
Eligio Salas, Rogelio Fabrega (Ponente) y Mirza Aguilera.

En materia de Habeas Corpus existe la cosa juzgada relativa, lo cual significa que puede
volver a proponer otra acción de Habeas Copurs si se introducen nuevos elementos que
varíen la situación jurídica que anteriormente se analizó.

En el caso en examen los elementos probatorios no variaron a favor de una nueva


situación jurídica del Señor Chiari (tal como lo resolvieron los magistrados que salvaron
su voto Franchesqui Aguilar y Edgardo Molino Mola) en el Habeas Corpus que decretó
posteriormente ilegal la detención el 31 de julio de 1998.

Continuaban existiendo graves indicios que concatenados y analizados en conjunto


resultan graves. Además existían numerosas declaraciones y señalamientos en cuanto a la
participación del señor Chiari como autor intelectual.

El 31 de julio de 1998 se interpuso un nuevo recurso de Habeas Corpus a favor de


Rodolfo Chiari Benedetti. En esta ocasión el Pleno de la Corte Suprema de Justicia
declara la detención ilegal. Magistrados: Rogelio Fabrega (Ponente, también fue ponente
en la resolución de 27 de julio de 1997 en la cual dijo que era legal la detención) Mitzia
Aguilera, Arturo Hoyos, Eligio Salas (dijo que era legal la detención en la resolución del
27/1997) Arturo Hoyos (salvo su voto), Edgardo Molina (salvo su voto), Fabián Echever
(dijo que era legal la detención en la resolución del 27/1997).

La situación jurídica de Chiari no vario, sin embargo señala la Corte que la detención era
ilegal.
Tres (3) de los magistrados que en 1997 dijeron que era legal la detención, en el año 1998
sin que variaran los hechos, determinan que la detención era ilegal.

Selectividad en el tratamiento de la figura del Habeas Corpus a favor de uno de los


autores materiales, Joaquín Mahara Pinzón.

El del 25 de noviembre de 1998- El Habeas Corpus a favor de Mahara Pinzon confirma la


detención considerando que no es ilegal. Magistrados: Fabrega, Faundes, Mola, Collado,
Hoyos, Salas, Troyano y Cuestas, declaran no viable la acción de Mahara.

Obsérvese que este Habeas Corpus, si privilegia la existencia del principio de relatividad
de la cosa juzgada.
Se declaró no viable la Acción de Habeas Corpus, en virtud de que el accionante no
demostró que había nuevos elementos probatorios, cuando en la acción de Habeas
Corpus no se exige que el accionante manifieste eso. En todo caso le corresponde al
Tribunal en su obligación de motivar la resolución de hacer ese señalamiento.

La SELECTIVIDAD en este caso, resalta en la interpretación dos Habeas Corpus,


interpuestos y resueltos de forma distinta, tanto para el autor intelectual, como para los
autores materiales del asesinato. La Corte Suprema, Sala Penal, declara la detención
legal, un año después determinaron que la detención era ilegal, sin que hubiera variado
ningún elemento en el proceso que modificara la posición inicial. De igual forma
proceden con el recurso interpuesto por Mahara a quien se le aplicó un criterio distinto al
utilizado por los Recursos de Chiari Benetti.

Calificación errada el delito de Homicidio y Asociación Ilícita contra todos los


imputados. Llamamiento a juicio 24 de marzo de 1998

Se advierte de ignorancia supina por parte de la Fiscalía de Instrucción y el Segundo


Tribunal Superior de Justicia. Obsérvese que la Fiscalía Cuarta, en la providencia del 31
de diciembre de 1996 al fundamentar la orden de detención de Chiari utiliza la
jurisprudencia de la Doctora Villalaz que se refiere a la figura de la instigación, pero
cometiendo errores conceptuales, por cuanto el instigador forma parte en la dogmática
jurídica de participación criminal, figura opuesta a la asociación ilícita que es un delito y
se ordena la detención por la supuesta comisión de este delito en igual error incurre los
magistrados del Segundo Tribunal.

La Corte Suprema en esta oportunidad se refiere a ese aspecto, pero sólo les hace un
llamado, como si se tratase de algo intrascendental, cuando por lo menos ha debido
amonestar verbalmente al Tribunal Segundo Superior de los Penal y la Fiscalía, por la
utilización errada de entre las dos figuras e incluso utilizan jurisprudencia contraria para
motivar sus resoluciones. El Análisis de la Corte Suprema se centra en lo siguiente:

1. El auto de enjuiciamiento no precisa que elementos probatorios dan fe de la existencia


de la asociación ilícita y señala lo más cuestionable, es que no se precisan los elementos
que vinculan a los sindicados a dicha figura delictiva.

2. Todo imputado tiene derecho a saber que elementos acreditan la existencia del hecho
punible y los elementos que le vinculan a éste para ser llamado a juicio, puestos que no
establecerlo puede lesionar la garantía del debido proceso.

3. A los sindicados se les llama a responden por los delitos de Asociación Ilícita y de
Homicidio Doloso. Para esta Corte la Asociación Ilícita no se encuentra plenamente
configurado, ya que se ha esgrimido la tesis de que planeamiento y ejecución del
Homicidio de Eneida Corte y Miguel Cubillos en la cual participaron Rodolfo Chiari,
Gustavo Adolfo Arosemena, Joaquín Mahara, Joaquín Martínez Pinzon, Manuel Palacios
y Javier Ashley. El primero como autor intelectual o instigador y los otros imputados
como ejecutores.

La interpretación de la figura de Asociación Ilícita se ha tratado de determinar en virtud


de los testimonios. Por lo que comparte el Ministerio Público y el Segundo Tribunal
Superior como elemento para concluir que hubo varios partícipes con un acuerdo previo
para lograr el objetivo de quitarles la vida a estas personas. Sin embargo señala que ese
delito no yace acreditado en este sumario, lo más que se puede indicar es que se ha dado
la participación criminal de varias personas dirigidas a cometer el delito de homicidio;
ello no constituye asociación ilícita dentro del marco de nuestra legislación positiva.

La Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia le hace un llamado de atención al


Tribunal Superior Penal, señalando que existe un pronunciamiento uniforme en cuanto a
esta figura. En consecuencia, si en el proceso no existe delito de asociación ilícita, no
debió abrirse causa criminal contra los sindicados por este delito. Así también señala que
es deber del funcionario de instrucción averiguar con toda claridad y exactitud las
cualidades o circunstancias que constituyan el tipo de delito, conforme lo designa y
clasifica, el Código Penal, de la forma siguiente:
Asociación Ilícita para Delinquir (AID) requiere que varias personas converjan en sus
voluntades para cometer varios delitos; exigencia de tres o mas personas; es un tipo penal
de mera conducta; la asociación se prolonga en el tiempo; es un delito es indeterminado
Participación Criminal, en este tipo se de la cooperación material en la realización del
crimen; o se toma parte en la realización del hecho punible; existen varios tipos;
primarios, secundarios e instigadores.

Por todo lo antes expuesto, se concluye que efectivamente existe una calificación errada
de parte del Ministerio Público y el Segundo Tribunal Superior de Justicia.

Las dos resoluciones vitales para el proceso lo constituyen la Resolución 8 de enero 1999
proferida por la Corte Suprema, en la cual se declara Sustracción de Materia en contra de
la petición de declarar ilegal la detención preventiva dictada contra Chiari, se revoca la
orden de recibirle indagatoria.

La Resolución 8 de enero 1999 de la Corte Suprema de Justicia, Sala de lo Penal, señala


en relación a los testigos, definidos como testigos de referencia, los cuales no tienen
valor alguno, salvo cuando la declaración recae sobre hecho antiguo o cuando se trata de
probar la fama pública. Por lo que se concluye que no existen, hasta estos momentos,
pruebas concretas que acrediten vinculación manifiesta de Rodolfo Chiari Benedetti con
el hecho investigado y en razón de ello procede considerar probada la incidencia, en lo
que se refiere a la petición de revocatoria de la decisión que dispone recibirle indagatoria
a su persona. Se declara que existe “SUBSTRACIÒN DE MATERIA en cuanto a la
petición para que se declare ilegal la orden de detención preventiva dictada contra el
sindicado Chiari”.

En cuanto a la Resolución del 29 de enero de 2001 emitida por la Corte Suprema, en


relación con el Recurso de Apelación en la cual se declara la Nulidad de Enjuiciamiento
proferido contra Rodolfo Chiari y Sobreseimiento Definitivo contra Gustavo Adolfo
Arosemena, Joaquín Mahara, Joaquín Martínez Pinzon, Manuel Palacios y Javier Ashley.
El Análisis de la Corte Suprema, Sala Penal se centra en lo siguiente:

1. El auto de enjuiciamiento no precisa que elementos probatorios dan fe de la existencia


de la asociación ilícita y señala lo más cuestionable, es que no se precisan los elementos
que vinculan a los sindicados a dicha figura delictiva.

Perdida de un tomo del expediente.

El tomo IX consistente es una prueba trasladada de otro proceso de homicidio en donde


resultan imputadas las mismas personas y acreditan el modus operando de los autores
materiales, en virtud de que utilizaron la misma fórmula en la comisión del homicidio.
Providencia del 30 de noviembre del 2005.
Se perdió el tomo IX (incorrectamente enumerado)
No se sabe desde cuando se perdió.
El día 21 de noviembre de 2005 se advirtió la perdida del expediente, lo que motivo la
suspensión de la audiencia.
Si bien la Secretaria Judicial señala que ella ingresó a ese despacho en fecha posterior y
que sólo manejaba el último tomo, administrativamente el Secretario Judicial es el
responsable de la custodia de los expedientes y antes de la realización de la audiencia
tenía que verificar la existencia de todas las evidencias y los expedientes.
No existe evidencia que desde el 30 de noviembre del 2005 se haya encontrado el
expediente, se haya ordenado una investigación o interpuesto una denuncia ante el
Ministerio Público, porque esto amerita investigación penalmente.
La reposición del tomo IX se hizo a través de las copias que reposan en la Fiscalía, pero
ello no es indicativo que el delito desaparece, los funcionarios del Órgano Judicial
responsables de estos despachos debieron impulsar una investigación.

Posposiciones de Audiencias

El proceso se dilató por 11 años, sin que el Tribunal hubiese adoptado alguna medidas
a la que esta obligado por disposición contenidas en el Libro I del Código Judicial para
evitar las dilaciones indebidas.
Las audiencias sólo pueden posponerse por una sola vez y por causas específicas. En la
primera ocasión no se efectuó por no estar notificados los abogados. Habrá que observar
la fecha de la providencia que puso la fecha de esa primera audiencia y si el Tribunal hizo
gestiones para ratificar a esos abogados, para verificar si la mora en la gestión es de parte
del tribunal. La excusa que un abogado no este preparado para la audiencia no es
justificación para suspenderla. Por lo demás ese mismo abogado renuncio después. (ver
fecha de renuncia y que medida adoptó el Tribunal).

Observaciones de los efectos de la Corrupción y el tratamiento del femicidio en el


Sistema Judicial
La victima, Eneida Cortés, era una joven mujer de 30 años cuando fue asesinada, madre
de un niño de siete (7) años, estudiaba, en el Centro Antropológico Espiritual; Miguel
Cubillos, tenía 22 años cuando lo asesinaron, terminaba su carrera de Ingeniería Naval,
con especialización en Cubierta, miembro de una familia de tres hermanos varones; su
abuela murió de depresión por su muerte. Otras víctimas: El hijo de Eneida debe tener
ahora 18 años. La familia de Eneida, su madre, padre y hermanos viven en un pueblo
llamado La Galera de Azuero, se trata de una familia muy humilde. Luz Quintanar,
madre de Miguel Cubillos y sus tres hermanos han seguido luchando para que se haga
justicia por la muerte de su hijo y hermano.

Las víctimas colaterales de este asesinato son los familiares, al no lograr concretar un
ciclo de vida natural con ellos. El hijo de Eneida no pudo estar con su madre, así como
ella no pudo verlo crecer, desarrollarse, celebrar sus éxitos y compartir sus fracasos, sus
cumpleaños, sus enfermedades o su graduación de secundaria. Luz Quintanar no logró
disfrutar a su hijo en un ciclo regular de vida. De igual forma a Eneida y Miguel se les
impidió disfrutar de la vida con sus seres queridos, concretar una posible unión, en la cual
hubiesen podido formar una familia, ya que la decisión de estar juntos les costó la vida.
Elegimos realizar el análisis de este proceso, porque el mismo contiene los elementos
que expresan las asimetrías en el tratamiento que el sistema de justicia maneja los
femicidios y su relación con la corrupción. Los Tribunales involucrados (Tribunal
Superior de Justicia de lo Penal y la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia)
absolvieron a los imputados utilizando subterfugios y tecnicismos jurídicos. Por ello la
Secretaría realizó una evaluación del proceso y determinó la existencia de aspectos
relacionados con un tratamiento preferencial en este caso, situación que se manifiesta en
las siguientes formas: ignorancia supina de la Ley (desconocimiento de la ley, en este
caso con premeditación) parcialidad en la aplicación de la norma (se interpretaron y
aplicaron normas a conveniencia), denegación de justicia (no hubo ninguna condena);
selectividad e infracción de los deberes y conducta ética, violación del debido proceso y
tráfico de influencias.

La precariedad de la sentencia, el predominio del tecnicismo lingüístico del juzgador


estuvo dirigido a encubrir las reales motivaciones del delito para que los familiares de las
víctimas y los ciudadanos no puedan entender los verdaderos subterfugios utilizados para
absolver a los culpables de este asesinato múltiple.

Por lo anterior, utilizando este caso emblemático, hemos considerado darle un rostro
humano a las muertes de las mujeres, víctimas de la violencia que genera una cultura
social sesgada contra ellas. Exponemos un análisis distinto y humano de la tragedia que
enfrentan las mujeres y a lo que se somete a las familias, víctimas también de la
violencia contra las mujeres, por el sistema judicial que debió protegerlas, asegurando el
castigo para el o los culpables.

Se denomina Femicidio al asesinato de mujeres por razones asociadas con su género. El


Femicidio es la forma más extrema de violencia de género, entendida ésta como la
violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder,
dominación o control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia intrafamiliar y la
violencia sexual. El Femicidio puede tomar dos formas: Femicidio íntimo o Femicidio no
íntimo1. En este caso se trató de un Femicidio íntimo dadas las antiguas relaciones que
existieron entre el acusado como autor intelectual y la Sra. Cortés. Evidentemente trató de
controlar la vida de ella y al no poder hacerlo, decidió y ordenó su muerte. Como todo
Femicidio expresa no sólo una violencia extrema, sino la negación del estatus de persona
1 1
Ana Carcedo / Montserrat Sagot FEMICIDIO EN COSTA RICA 1990-1999. ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA DE LA SALUD. PROGRAMA MUJER, SALUD Y DESARROLLO San José,
Costa Rica.2000
autónoma a la mujer, lo que significa evitar sus libres decisiones hasta el grado de
exponerse a su asesinato.

En la relación de pareja y en el seno de las familias se encarnan las relaciones de poder de


una sociedad patriarcal y sexista que cuenta con todo un aparato institucional. Es
importante anotar cómo, incluso las instituciones que deben velar por la seguridad y las
vidas de todas las personas y administrar justicia, están penetradas de conceptos y
concepciones que avalan estas formas de poder y control que amenazan la vida y la
seguridad de las mujeres y se ponen al servicio de la perpetuación de convicciones
contrarias a las leyes y principios vigentes.

El elemento conducta de este femicidio es la representatividad de los niveles de


desequilibrio judicial. Este proceso expresa confusión jurídica de los juzgadores al
utilizar la norma como el fin, suplantando a la justicia, lo cual tiene como consecuencia
la promoción de la corrupción.

El sistema judicial convirtió a las familias de estas dos personas en víctimas, por la
impunidad con que finalizó el proceso. Con la pérdida de estos dos seres humanos la vida
familiar y social de estas dos familias cambió irremediable y dolorosamente. El hijo de
Eneida necesitaba a su madre en sus afectos y como su guía orientadora y seguramente la
forma en que murió su madre lo afectará en toda las etapas de su desarrollo. Las víctimas
también son las familias, los hijos, madres, los abuelos, cuyo círculo familiar se fractura
violentamente, toda vez que transitan por un nuevo camino. El camino de la justicia así,
se convierte para las víctimas en un sendero tortuoso, plagado de frustración, humillación
y en muchos casos, de maltrato del Sistema Judicial que los ignora.

La denegación de la justicia tiene rostro humano, son niños huérfanos, familias enteras
sumidas en un ciclo de duelo que no logra culminar hasta que los responsables de quienes
cercenaron la vida de sus seres queridos sean castigados. De no encontrar este resultado,
las consecuencias son múltiples, entre ellas, la imposibilidad de cerrar su ciclo de duelo y
retomar su vida. Pero también hay una consecuencia macro en la sociedad, la
desconfianza de la sociedad en la Justicia cuyo responsable es el Órgano Judicial, y cuyas
consecuencias son la anarquía y la utilización de la violencia como mecanismo destructor
del equilibrio social y judicial.

La impunidad tiene un efecto terrible e inhumano en el equilibrio emocional de las


personas, que se expresa en inseguridad en relación con la protección de la vida humana,
misma que se logra cuando los procesos judiciales garantizan la efectividad de las
medidas. Si hay una utilización distinta, el sistema enfrenta un proceso de corrupción y
deterioro.

Es por ello que las leyes y normas interpretadas conforme a su espíritu, deben ser
aplicadas con neutralidad frente a los poderes económicos, sociales y políticos, porque de
someterse a aquéllos, los resultados son procesos frágiles que contribuyen a la falta de
credibilidad del imperio de la ley y a la oportunidad para que la corrupción se instale de
forma permanente y negativa en el sistema judicial.

Jessica J. Dávalos Quintero


Abogada
Programa Cultura de la Legalidad
Secretaría Ejecutiva
Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción- Panamá

FEMICIDIO Y CORRUPCIÓN JUDICIAL

1995-2006

¡NuncaMás!

PRONUNCIAMIENTO DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DEL CONSEJO


NACIONAL DE TRANSPARENCIA CONTRA LA CORRUPCIÓN CON
FUNDAMENTO EN LA QUEJA INVESTIGADA REFERENTE AL FEMICIDIO DE
ENEIDA CORTES Y MIGUEL A. CUBILLA EN EL PROCESO JUDICIAL
CONTRA JOSE RODOLFO CHIARI BENEDETTI COMO AUTOR INTELECTUAL Y
COMO AUTORES MATERIALES JOAQUÍN MARTÍNEZ PINZÓN, NATANIEL
MARTÍNEZ PINZÓN, MANUEL PALACIOS Y JAVIER ASHLEY POR HOMICIDO
AGRAVADO, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER, porque se continua el exterminio de las mujeres.

El 12 de diciembre del año 2005 la señora LUZ QUINTANAR madre de Miguel Cubilla,
una de las víctimas del homicidio, presentó ante esta Secretaría, queja contra las distintas
instancias judiciales que conocieron del caso donde murió su hijo, denunciando la mora
de 11 años y el tráfico de influencias en el proceso penal por homicidio agravado, en los
que murieron asesinados a tiros ENEIDA CORTÉS Y SU NOVIO MIGUEL CUBILLA
el día 24 de abril de 1995 en Villa Guadalupe, Calle A, a manos de sicarios contratados,
según consta en autos, por el ex concubino de la occisa Eneida Cortés, José Rodolfo
Chiari Benedetti, alto ejecutivo de una importante compañía nacional y miembro de una
poderosa familia panameña.

Esta Secretaría realizó una evaluación de los hechos con un equipo de juristas y
especialistas en femicidios, identificando múltiples aspectos relacionados con la
corrupción en el sistema judicial. Antecedentes:
1. En la etapa preliminar de la investigación se aprehendió a los cuatro autores
materiales quienes señalaron a la persona que los había contratado para ejecutar los
hechos delictivos.
2. El autor intelectual huyó del país y se mantuvo escondido, mientras sus representantes
legales con la complicidad de las autoridades judiciales lograron, tanto en las instancias
superiores, como en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, se le excluyera de la
investigación.
3. A pesar de tratarse de un homicidio agravado, premeditado y múltiple los autores
materiales no permanecieron detenidos ni siquiera el tiempo mínimo aplicable en un
caso de homicidio simple.
4. Los autores materiales fueron absueltos luego de celebrarse la audiencia en el año
2006, después de 11 años de ocurrido el monstruoso hecho.

La victima, Eneida Cortés, era una joven mujer de 30 años cuando fue asesinada, madre
de un niño de siete (7) años, estudiaba, en el Centro Antropológico Espiritual; Miguel
Cubilla, tenía 22 años cuando lo asesinaron, terminaba su carrera de Ingeniería Naval,
con especialización en Cubierta, miembro de una familia de tres hermanos varones; su
abuela murió de depresión por su muerte. Otras víctimas: El hijo de Eneida debe tener
ahora 18 años. La familia de Eneida, su madre, padre y hermanos viven en un pueblo
llamado La Galera de Azuero, se trata de una familia muy humilde. Luz Quintanar,
madre de Miguel Cubilla y sus tres hermanos han seguido luchando para que se haga
justicia por la muerte de su hijo y hermano.

Las víctimas colaterales de este asesinato son los familiares, al no lograr concretar un
ciclo de vida natural con ellos. El hijo de Eneida no pudo estar con su madre, así como
ella no pudo verlo crecer, desarrollarse, celebrar sus éxitos y compartir sus fracasos, sus
cumpleaños, sus enfermedades o su graduación de secundaria. Luz Quintanilla no logró
disfrutar a su hijo en un ciclo regular de vida. De igual forma a Eneida y Miguel se les
impidió disfrutar de la vida con sus seres queridos, concretar una posible unión, en la cual
hubiesen podido formar una familia, ya que la decisión de estar juntos les costó la vida.

Hemos elegido realizar el análisis de este proceso, porque el mismo contiene los
elementos que expresan las asimetrías en el tratamiento que el sistema de justicia maneja
los femicidios y su relación con la corrupción. Los Tribunales involucrados (Tribunal
Superior de Justicia de lo Penal y la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia)
absolvieron a los imputados utilizando subterfugios y tecnicismos jurídicos. Por ello la
Secretaría realizó una evaluación del proceso y determinó la existencia de aspectos
relacionados con un tratamiento preferencial en este caso, situación que se manifiesta en
las siguientes formas: ignorancia supina de la Ley (desconocimiento de la ley, en este
caso con premeditación) parcialidad en la aplicación de la norma (se interpretaron y
aplicaron normas a conveniencia), denegación de justicia (no hubo ninguna condena);
selectividad e infracción de los deberes y conducta ética, violación del debido proceso y
tráfico de influencias.

La precariedad de la sentencia, el predominio del tecnicismo lingüístico del juzgador


estuvo dirigido a encubrir las reales motivaciones del delito para que los familiares de las
víctimas y los ciudadanos no puedan entender los verdaderos subterfugios utilizados para
absolver a los culpables de este asesinato múltiple.

Por lo anterior, utilizando este caso emblemático, hemos considerado darle un


rostro humano a las muertes de las mujeres, víctimas de la violencia que genera una
cultura social sesgada contra ellas. Exponemos un análisis distinto y humano de la
tragedia que enfrentan las mujeres y a lo que se somete a las familias, víctimas también
de la violencia contra las mujeres, por el sistema judicial que debió protegerlas,
asegurando el castigo para el o los culpables.

Se denomina Femicidio al asesinato de mujeres por razones asociadas con su género. El


Femicidio es la forma más extrema de violencia de género, entendida ésta como la
violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder,
dominación o control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia intrafamiliar y la
violencia sexual. El Femicidio puede tomar dos formas: Femicidio íntimo o Femicidio no
íntimo2. En este caso se trató de un Femicidio íntimo dadas las antiguas relaciones que
existieron entre el acusado como autor intelectual y la Sra. Cortés. Evidentemente trató de
controlar la vida de ella y al no poder hacerlo, decidió y ordenó su muerte. Como todo
Femicidio expresa no sólo una violencia extrema, sino la negación del estatus de persona
autónoma a la mujer, lo que significa evitar sus libres decisiones hasta el grado de
exponerse a su asesinato.

En la relación de pareja y en el seno de las familias se encarnan las relaciones de poder de


una sociedad patriarcal y sexista que cuenta con todo un aparato institucional. Es
importante anotar cómo, incluso las instituciones que deben velar por la seguridad y las
vidas de todas las personas y administrar justicia, están penetradas de conceptos y
concepciones que avalan estas formas de poder y control que amenazan la vida y la
seguridad de las mujeres y se ponen al servicio de la perpetuación de convicciones
contrarias a las leyes y principios vigentes.

El elemento conducta de este femicidio es la representatividad de los niveles de


desequilibrio judicial. Este proceso expresa confusión jurídica de los juzgadores al
utilizar la norma como el fin, suplantando a la justicia, lo cual tiene como consecuencia
la promoción de la corrupción.

El sistema judicial convirtió a las familias de estas dos personas en víctimas, por la
impunidad con que terminó el proceso. Con la pérdida de estos dos seres humanos la
vida familiar y social de estas dos familias cambió irremediable y dolorosamente. El hijo
de Eneida necesitaba a su madre en sus afectos y como su guía orientadora y seguramente
la forma en que murió su madre lo afectará en toda las etapas de su desarrollo. Las
víctimas también son las familias, los hijos, madres, los abuelos, cuyo círculo familiar se
fractura violentamente, toda vez que transitan por un nuevo camino.
El camino de la justicia así, se convierte para las víctimas en un sendero tortuoso, plagado
de frustración, humillación y en muchos casos, de maltrato del Sistema Judicial que los
ignora.

La denegación de la justicia tiene rostro humano, son niños huérfanos, familias enteras
sumidas en un ciclo de duelo que no logra culminar hasta que los responsables de quienes
cercenaron la vida de sus seres queridos sean castigados. De no encontrar este resultado,
2 2
Ana Carcedo / Montserrat Sagot FEMICIDIO EN COSTA RICA 1990-1999. ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA DE LA SALUD. PROGRAMA MUJER, SALUD Y DESARROLLO San José,
Costa Rica.2000
las consecuencias son múltiples, entre ellas, la imposibilidad de cerrar su ciclo de duelo y
retomar su vida. Pero también hay una consecuencia macro en la sociedad, la
desconfianza de la sociedad en la Justicia cuyo responsable es el Órgano Judicial, y cuyas
consecuencias son la anarquía y la utilización de la violencia como mecanismo destructor
del equilibrio social y judicial.

La impunidad tiene un efecto terrible e inhumano en el equilibrio emocional de las


personas, que se expresa en inseguridad en relación con la protección de la vida humana,
misma que se logra cuando los procesos judiciales garantizan la efectividad de las
medidas. Si hay una utilización distinta, el sistema enfrenta un proceso de corrupción y
deterioro.

Es por ello que las leyes y normas interpretadas conforme a su espíritu, deben ser
aplicadas con neutralidad frente a los poderes económicos, sociales y políticos, porque de
someterse a aquéllos, los resultados son procesos frágiles que contribuyen a la falta de
credibilidad del imperio de la ley y a la oportunidad para que la corrupción se instale de
forma permanente y negativa en el sistema judicial.

6 de marzo de 2008

ALMA MONTENEGRO DE FLETCHER


Secretaria Ejecutiva

Nota. En nuestra página Web: www.setransparencia.gob.pa puede conocer la evaluación


completa de este proceso.
Autora: Mariana Beatriz Pucciarello
Ponencia: Apuntes sobre el tratamiento jurídico de la prostitución

El presente trabajo constituye una primera aproximación al tratamiento jurídico de la prostitución.


La importancia del tema es mucha no obstante lo cual su tratamiento es escaso, no tanto en los
medios de comunicación como en las publicaciones jurídicas especializadas –con excepción del
área penal que le dedica algunos estudios-. Existe un colectivo de personas numéricamente
relevante dedicado a la actividad que se encuentra excluido de muchos de los derechos considerados
como “de ciudadanía”, tales como salud, seguridad social, a un trabajo decente, etc.
Es también relevante el creciente número de casos relativos a desapariciones de personas (casi en su
totalidad mujeres y niños) que se presumen relacionados con la provisión del mercado de seres
humanos utilizados para la prostitución. También continúan los reportes de personas dedicadas al
“reclutamiento” de –principalmente- mujeres para destinadas a la prostitución mediante engaños,
práctica que se utiliza sobre todo con extranjeras.1
El Defensor del Pueblo de la Nación ha señalado que “la Argentina se convirtió en un país de
origen, tránsito y destino de trata de personas, aumentando en forma alarmante estas prácticas de
violencia hacia la mujer. "El 90 % de los casos corresponde a mujeres que son sometidas a una
explotación sexual" y sostuvo que "hoy podemos advertir que no hay región libre de trata en el país
y, en cambio, sí hay zonas liberadas donde campea la impunidad. Un escenario que aprovechan
quienes comercializan a mujeres y niñas y las trasladan de una provincia a otra, en la mayoría de los
casos con fines de prostitución".2
Conocer un problema es el primer paso para solucionarlo y si ello no es posible, al menos para
tratarlo de la mejor manera.

Currículo Vitae
Abogada (Universidad Nacional de Buenos Aires, 1987)
Profesora adjunta de “Finanzas y Derecho Tributario” de la Universidad Nacional de La Matanza
(2005 en adelante)
Ha recibido varias Becas de Organismos Internacionales como la OIT.
Especialista en “Derecho Tributario” -Universidad Nacional de Buenos Aires- (2001/2005)
Jueza del Trabajo del distrito judicial sur de la Provincia de Tierra del Fuego (Argentina) designada
por concurso –1997/2000-
Fiscal de 1ª Instancia en lo Contencioso -administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (desde 2000), designada por concurso de oposición y antecedentes
Autora de artículos de su especialidad y coautora en obras jurídicas colectivas

1
Diario Clarin, “Redes de prostitución: las rutas argentinas del tráfico de mujeres” (28-1-07); Diario La
Nación : “Crece en el país la explotación laboral y sexual de personas” (11-3-07); también el diario “Página
12” ha dedicado varios artículos al tema
2
Boletín Informativo sobre Derechos Humanos de Mujeres y Equidad de Género de la Defensoría del Pueblo
de la Nación, año 1 Nº7
Apuntes para un tratamiento jurídico de la prostitución
Autora: Mariana Pucciarello
2008

Introducción

El presente trabajo constituye una primera aproximación al tratamiento jurídico de la prostitución.


Sin pretensiones de exhaustividad, de diagnósticos ni de conclusiones, la idea es tratar un tema
antiguo a la luz de algunas de las modernas regulaciones que lo han abordado, recurriendo a una
escueta referencia histórica que sirva para ubicar el tema en contexto y para recoger experiencias
pasadas que enriquezcan la exposición.
La importancia del tema es mucha no obstante lo cual su tratamiento es escaso, no tanto en los
medios de comunicación como en las publicaciones jurídicas especializadas –con excepción del
área penal que le dedica algunos estudios-.
Esta importancia radica en que existe un colectivo de personas numéricamente relevante dedicado a
la actividad que se encuentra excluido de muchos de los derechos considerados como “de
ciudadanía”, tales como salud, seguridad social, a un trabajo decente, etc.
Sin embargo, el punto más dramático de esta importancia está dado por el creciente número de
casos relativos a desapariciones de personas (casi en su totalidad mujeres y niños) que se presumen
relacionados con la provisión del mercado de seres humanos utilizados para la prostitución.
También continúan los reportes de personas dedicadas al “reclutamiento” de –principalmente-
mujeres para destinadas a la prostitución mediante engaños, práctica que se utiliza sobre todo con
extranjeras.3
En un informe presentado en setiembre de este año en la “Primera Jornada sobre Trata y Tráfico de
Personas”, el Defensor del Pueblo de la Nación señalo que “la Argentina se convirtió en un país de
origen, tránsito y destino de trata de personas, aumentando en forma alarmante estas prácticas de
violencia hacia la mujer. "El 90 % de los casos corresponde a mujeres que son sometidas a una
explotación sexual" y sostuvo que "hoy podemos advertir que no hay región libre de trata en el país
y, en cambio, sí hay zonas liberadas donde campea la impunidad. Un escenario que aprovechan
quienes comercializan a mujeres y niñas y las trasladan de una provincia a otra, en la mayoría de los
casos con fines de prostitución".4
Es sabido que conocer un problema es el primer paso para solucionarlo y si ello no es posible, al
menos para tratarlo de la mejor manera. Por ello es que se propone esta primera aproximación al
tema en un libro dedicado a historias de mujeres.

La prostitución : ¿trabajo o explotación?


En la actualidad, la pregunta es el centro de un acalorado debate que parece no tener fin.
Quienes sostienen que la prostitución es un trabajo, hacen referencia únicamente a la prostitución no
forzada. Sus argumentaciones principales son las siguientes:

3
Diario Clarin, “Redes de prostitución: las rutas argentinas del tráfico de mujeres” (28-1-07); Diario La
Nación : “Crece en el país la explotación laboral y sexual de personas” (11-3-07); también el diario “Página
12” ha dedicado varios artículos al tema
4
Boletín Informativo sobre Derechos Humanos de Mujeres y Equidad de Género de la Defensoría del Pueblo
de la Nación, año 1 Nº7
a) la prostitución es una estrategia de supervivencia que proporciona mayores ingresos e
independencia económica de los que se alcanzarían en otros sectores laborales, en el
contexto de una sociedad que reserva a las mujeres puestos de trabajo más precarios y peor
remunerados
b) las personas que ejercen la prostitución tienen plena capacidad para elegir su actividad
c) la prostitución no es el único trabajo penoso que existe y no por ello se persigue la
realización de los otros
d) los objetivos de las regulaciones llevadas a cabo por los poderes públicos tienen en mira
más cuestiones recaudatorias o de orden o salud pública más que los derechos de los
trabajadores sexuales, por eso no sirve cualquier regulación
e) la reivindicación de la prostitución es hecha por un sector de personas que se dedican a ella,
mientras que otras aproximaciones al problema no cuentan con la opinión de las personas
afectadas, por lo que caen en el paternalismo5
Por su parte, quienes ver el ejercicio de la actividad como la explotación de seres humanos6 -
principalmente mujeres- consideran que:
a) las personas que ejercen la prostitución son víctimas frecuentes de delitos y numerosos
estudios confirman que se practica con violencia hacia ellas, así como que existen grandes
probabilidades de llegar a ejercer la prostitución como consecuencia de abusos sexuales
durante la infancia o la adolescencia
b) que se considere a la prostitución un trabajo como cualquier otro no hace otra cosa que
perpetuar la desigual situación de las mujeres7

5
En España, la defensa de la prostitución como trabajo viene siendo defendida desde la óptica empresarial por
la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (Anela) y por la asociación Hetaira formada
por personas que ejercen la actividad, al igual que la estadounidense Call off your tired ethics (COYOTE). En
la Argentina, la posición es sostenida por la Asociación Nacional de Mujeres Meretrices de la Argentina
(AMMAR)
6
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos considera que “La
palabra <esclavitud> abarca en la actualidad diversas violaciones de los derechos humanos. Además de la
esclavitud tradicional y la trata de esclavos, comprende abusos tales como la venta de niños, la prostitución
infantil, la utilización de niños en la pornografía, la explotación del trabajo infantil, la mutilación sexual de las
niñas, la utilización de niños en conflictos armados, la servidumbre por deudas, la trata de personas y la venta
de órganos humanos, la explotación de la prostitución y ciertas prácticas del régimen de apartheid y los
regímenes coloniales” (Folleto informativo Nº 14 sobre “Formas contemporáneas de la esclavitud”).
7
“Algunos datos procedentes de las estadísticas de que dispone la OIT dejan claro que aún existen
disparidades basadas en el género: hay sólo un 54 por ciento de mujeres en edad laboral en la fuerza
de trabajo en comparación con más del 80 por ciento de la participación masculina. A escala
mundial las mujeres sólo ocupan el 1 por ciento de los cargos directivos. Aproximadamente la mitad
de la mano de obra mundial sigue realizando trabajos basados en estereotipos por razón de género,
la presencia de las mujeres predomina en los trabajos de oficina y secretariado y en las ocupaciones
de bajo nivel. A pesar de que se adoptan cada vez más leyes sobre la igualdad salarial, las mujeres
siguen cobrando entre un 20 y un 30 por ciento menos que los hombres. En el empleo remunerado,
los hombres suelen ocupar puestos fundamentales o fijos y mejor remunerados, mientras que las
mujeres tienen trabajos periféricos, inseguros, y menos valorados, a menudo en el servicio
doméstico o en ocupaciones ocasionales o temporales. Casi las dos terceras partes de los
trabajadores que trabajan a tiempo parcial son mujeres y lo hacen cada vez más en contra de su
voluntad. En el empleo independiente, existen más posibilidades de que los hombres sean
empleadores y que las mujeres sean trabajadoras por cuenta propia y trabajen en la economía
informal; éstas predominan en la categoría de trabajo familiar no remunerado. En los casos en que
se dispone de datos, éstos indican que prácticamente en todos los países asiáticos y africanos, la
economía urbana informal es una mayor fuente de empleo para las mujeres que para los hombres. Las
tasas de desempleo visible o manifiesto son casi siempre más elevadas para las mujeres que
para los hombres. Las mujeres jóvenes, en especial, son las que encuentran mayores dificultades
para incorporarse al mercado de trabajo y conservar sus empleos durante los períodos de recesión
económica . Las mujeres también tienen más posibilidades que los hombres de estar subempleadas
o desempleadas . Las mujeres dedican menos tiempo que los hombres al trabajo remunerado pero
c) la prostitución es una relación “inherentemente asimétrica” que debe ser claramente
distinguida de otros tratos corporales o de otras formas de trabajo asalariado porque es la
misma mujer y no un servicio que ella preste, lo que el cliente está interesado en comprar
Las consecuencias de las distintas posiciones se traducen en las diferentes respuestas que el
ordenamiento jurídico produce. Si se acepta la tesis de la prostitución como explotación, la única
respuesta posible es la prohibición incondicional de la actividad, mientras que si se la acepta como
trabajo, la consecuencia necesaria es la adecuación de la actividad al resto de las modalidades
laborales conocidas en cada país.

Distintos tipos de regulación de la prostitución


• Modelo reglamentarista: Se considera a la prostitución un mal necesario. Por ello, para
evitar sus efectos perniciosos se la regula. Los efectos perniciosos que se tratan de evitar
tienen relación con la difusión de enfermedades de transmisión sexual y con los
inconvenientes derivados del ejercicio de la prostitución en espacios públicos. Este régimen
legal presta, aunque sea involuntariamente, cierta cobertura a la actividad de quienes se
benefician de la prostitución, como proxenetas o rufianes. Este modelo presenta distintas
variantes según los ámbitos de regulación y su intensidad.
• Modelo prohibicionista: Se trata de excluir el comercio carnal del mundo jurídico. Por ello,
es una regulación de tipo “negativo”: opera como prohibición y sanción. En efecto,
mediante este modelo se sancionan todas las conductas relacionadas con el tráfico sexual
por lo que resultan punibles no sólo las actividades de terceros que se benefician de alguna
manera con la prostitución ajena sino también a las propias personas que ejercen la
actividad. La persona prostituida es considerada partícipe o autora de un hecho
jurídicamente punible. Se la considera delincuente. Este sistema ha tenido una amplia
difusión en países anglosajones como los Estados Unidos.
• Modelo abolicionista: Propugna que la prostitución carezca de todo tipo de reconocimiento
o apoyatura en el mundo jurídico a fin de desalentar de manera drástica y definitiva la
actividad. Está relacionado con una concepción de la familia, la mujer y la sexualidad y,
más contemporáneamente, con la defensa de la dignidad de las personas. En consecuencia,
este modelo excluye de la prohibición y sanción de la prostitución al sujeto que realiza la
actividad. En este marco, el ejercicio individual de la prostitución está permitido. Se pune la
actividad de terceros que aprovechen de alguna manera la actividad.

Perspectiva comparada del régimen jurídico de la prostitución


Tomado un conjunto de países desarrollados (Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Holanda,
Suecia e Italia) y analizado el régimen jurídico actual de la prostitución, se verifican los siguientes
resultados:8
1- En ninguno de los países el ejercicio individual de la prostitución constituye una
infracción

considerablemente más al trabajo no remunerado” (93º Conferencia Internacional de Trabajo, junio 2005,
www.ilo.org/public/spanish/standard).
8
Rey Martínez, Mata Martín y Serrano Argüello (2004), pág.16 y sgtes.
2- Excepto Holanda, todos los países condenan explícitamente todas o algunas formas de
proxenetismo
3- Suecia es el único país donde la compra de servicios sexuales se prohibe en toda
circunstancia. Con la vigencia de la ley del 1-1-99 rige la prohibición de la compra de
servicios sexuales, por lo que los clientes pueden ser condenados desde el pago de una
multa hasta una pena de prisión de seis meses. En el resto de los países se prohibe la
compra de servicios sexuales pero limitado a los menores de edad.
4- En todos los países, salvo en Holanda y Alemania, la ausencia de reconocimiento
jurídico de la profesión impide a las personas que ejercen la actividad una cobertura
social completa. En Holanda, gozan de la misma protección que los asalariados o que
los trabajadores autónomos, según el régimen en el que desarrollen su actividad.
5- No obstante lo anterior, el rendimiento de la prostitución se somete a tributación en la
mayoría de los países

El tratamiento particular del tema en algunos de los países analizados 9

• Holanda: La actividad se encuentra reglamentada. La ley permite a los consejos


municipales fijar –al igual que otras actividades mercantiles- las condiciones relativas al
ejercicio de la prostitución a título profesional. Los entes locales tienen una función de
vigilancia de la seguridad de las personas dedicadas a la actividad, de las condiciones
higiénicas y de las condiciones de trabajo. Los ayuntamientos no pueden prohibir la
apertura de burdeles pero sí ciertas formas de prostitución como la callejera o la de
escaparate o vidriera. Los contratos de trabajo entre empresarios y trabajadores se celebran
por escrito y aquél tiene que controlar que se practique el sexo sin riesgos para la salud y
que se realicen los controles médicos periódicamente. En este país siguien siendo delitos la
trata de personas, la prostitución forzosa y la de menores. Cabe destacar que el balance de
aplicación del régimen reglametista no fue tan positivo como esperaban sus mentores, pues
no ha logrado erradicar la clandestinidad de la actividad ni el tráfico de personas. Pareciera
que no es suficiente con que las personas que se prostituyen se den de alta como
trabajadores sino que sería necesario tornar visibles las “ventajas” de dicha situación. Por
otra parte, y dado que en la actividad hay una gran cantidad de extranjeros, debería
abordarse expresamente el problema de la concesión de permisos de residencia para poder
ejercer la actividad.
• Alemania: A partir de 2002 la persona dedicada a la prostitución puede ejercer la actividad
en relación de dependencia o como autónoma. Se ha derogado la norma que calificaba el
acuerdo entre prostitutas y clientes como contrario a la moral y la prohibición de celebrar
contratos de trabajo con el regente de un burdel. No obstante ello, continúa penado el
proxenetismo y la incitación a la prostitución. Ello permite que las personas que se
prostituyen cuenten con cobertura social (prestaciones de la seguridad social, atención
médica de la sanidad pública, seguro de paro y a buscar readaptación profesional). Al igual

9
Rey Martínez, Mata Martín y Serrano Argüello (2004), pág.31 y sgtes.
que en Holanda, la ley alemana no da acceso a personas extranjeras que se dediquen a la
actividad.
• Estados Unidos: El Estado de Nevada es el único que no prohibe el ejercicio de la
prostitución, aunque la permite sólo dentro de casas de prostitución con licencia. Sin
embargo, el otorgamiento de las licencias es de carácter local, así como la facultad de
regularla. Por ello, la situación varía de un condado a otro: cuatro la prohiben, otros seis la
permiten sólo en zonas determinadas y siete la permiten. Las personas que se dedican a la
prostitución son obligadas a someterse a controles mensuales de SIDA y sífilis y semanales
de gonorrea. Si el control del SIDA da positivo, la persona debe cesar de ejercer la
actividad, so pena de penas privativas de la libertad y multas.
• Nueva Zelanda: La Prostitution Reform Act aprobada en 2003 tiene como propósito la
salvaguarda de los derechos humanos de los trabajadores sexuales y protegerlos de la
explotación, así como su bienestar, salud y seguridad, la salud pública en general y la
prohibición del ejercicio de la prostitución de menores de 18 años. La ley se refiere
indistintamente a prostitución masculina y femenina. Establece obligaciones a los
operadores (entendido por éstos a quienes gestionen el negocio de las prostitución, los
cuales deben contar con una licencia al efecto) sobre la promoción de prácticas de sexo
seguro y prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, como así
también a los trabajadores sexuales y los clientes (obligación de utilizar profilácticos,
reducir riesgo de contagio de enfermedades, etc.). La ley restringe la publicidad de servicios
sexuales (que sólo pueden anunciarse en avisos clasificados) y las autoridades locales
tienen facultades de reglamentación sobre los locales en los que se ejerce la actividad.
Respecto de las personas que ejercen la prostitución se les reconoce el derecho de no ser
obligado a prestar servicios sexuales, derecho a rehusarse a prestar servicios sexuales,
derecho a no perder los beneficios de la seguridad social por abandonar el ejercicio de la
actividad, etc. Al igual que en los casos de Holanda y Alemania, el trabajo sexual no
habilita a obtener el permiso de residencia legal de los inmigrantes. Existe un Comité de
Prostitution Law Review integrado por once miembros designados por el Ministro de
Justicia (a propuesta de los Ministros de Juventud, de las Mujeres, de Salud, de Interior, de
Comercio, de Gobierno Local y del Colectivo de Prostitutas). El comité tiene competencias
para calcular el número de trabajadores sexuales, analizar los asuntos relativos a la
actividad y brindar informes al Ministerio de Justicia, así como monitorear el cumplimiento
de la ley.

La situación en España. Antecedentes y estado actual de la cuestión


Se considera que es a partir del siglo XIII, debido al retraso de la edad matrimonial y al aumento de
la violencia sexual, que empezó a regularse oficialmente la actividad prostitucional. Como
antecedente existía la regulación de la antigua Roma (y por ende Hispania) que conocía la
prostitución matriculada (meretricium) pero a partir del reinado de Justiniano se introduce el
sistema prohibicionista, en el intento de mejorar la moral pública.
Se ha dicho que el origen de la tradición reglamentarista “ha de buscarse en la tradición agustiniana,
tan presente en los países de cultura y de tradición católica como España”10. Esta tradición llevaba a
considerar a la prostitución como un mal social inevitable o mal menor que permitía evitar los
excesos (violaciones y abusos sexuales) y defender el orden social establecido (salvaguardar la
virginidad femenina, luchar contra la homosexualidad, reducir el adulterio, evitar desórdenes), pero
sin prohibir.
Posteriormente, tras largos años de tolerancia y reglamentación en la época medieval y moderna,
bajo el reinado de Felipe IV (siglo XVII) fue prohibida la prostitución, como consecuencia de la
“reformación de las costumbres” auspiciada desde la Corte por los jesuitas, la cual estaba a tono con
las medidas tomadas en el resto de Europa casi un siglo atrás.
A partir de ese momento, el comercio carnal entró en una etapa de clandestinidad y las “malas
mujeres” dedicadas a la actividad fueron perseguidas “como meras vagabundas, mujeres <solas>
sin actividad económica reconocida”11.
Ya a fines del siglo XVIII y principios del XIX el modelo prohibicionista estaba en crisis. Los
primeros en proponer una nueva reglamentación de la prostitución fueron el conde de Cabarrús
(1752-1810) y Antonio Cibat (1771-1811) sensibilizados con el desarrollo de las enfermedades
venéreas. Estas medidas se hicieron efectivas durante el trienio liberal y particularmente, durante el
reinado de Isabel II.
Esta situación, con distintas variantes (tolerancia de la prostitución sin encarcelamiento de
prostitutas según la idea de Leoncio de Sobrado, la prostitución como delito y la vigilancia policial
de las prostitutas, además de su represión según el criterio de Gabriel Ugarte y Alegría, la
promoción de barrios reservados al ejercicio de la prostitución, la creación de una policía sanitaria,
etc.12) se mantiene hasta el último cuarto del siglo XIX, con la irrupción en la escena de Josephine
Butler, quien fuera impulsora de lo que se conocerá con posterioridad como Federación
Abolicionista Internacional. Esta inglesa, casada con un pastor protestante, comenzó su militancia
femenina abogando por la educación superior de las mujeres, aunque se hizo famosa por un
manifiesto publicado en 1870 por el períodico londinense “Daily News” contra la legislación
británica que obligaba a las mujeres sospechosas de ejercer la prostitución a someterse a un control
médico. Los argumentos que se esgrimían eran los siguientes: ilegalidad del reglamentarismo en un
estado de derecho, profunda injusticia hacia la mujer, inmoralidad para el Estado, ineficacia
sanitaria y moral del sistema, solución del problema venéreo por una legislación que ataque las
causas reales del mal y mediante un esfuerzo de educación moral.13
En la actualidad, el principal escenario del debate sobre el tema se ha dado en ocasión de sancionar
los reglamentos del Ayuntamiento de Bilbao y de la Generalidad de Cataluña. También cabe citar el
informe de un grupo de expertos que sirvió de base a las normativa catalana sobre ejercicio de
prostitución en lugares de pública concurrencia (que para los autores consultados acierta en el
diagnóstico del problema pero no tanto en las posibles soluciones) y otro elaborado por el Defensor
del Pueblo de Andalucía14.

10
Guereña, Jean Louis; “La prostitución en la España contemporánea”, (2003), pág. 21 y sgtes.
11
Guereña, pág.28
12
Descriptas por Guereña en op.cit.pág.32 y sgtes.
13
Guereña, op.cit., pág.344 y sgtes.
14
Ver en extenso Rey Martínez, Mata Martín y Serrano Argüello, op.cit. pág.51 y sgtes.
• Ordenanza municipal sobre establecimientos dedicados a la prostitución de la ciudad de
Bilbao (B.O.B. de 4-6-99). La norma es novedosa por ser la primera en España de este tipo
de la era contemporánea aunque adolece de la falta de consideración de los derechos de los
trabajadores sexuales, por lo que parece pretender únicamente que no se creen “zonas
calientes” y garantizar condiciones mínimas de higiene. Está dividida en cuatro capítulos:
1- preliminar
2- condiciones urbanísticas de implantación, que son dos: distancia mínima entre
establecimientos en los que se desarrolle habitualmente la prostitución debe ser de al menos
500 metros y en la obtención de una nueva licencia para establecimientos en
funcionamiento que presenten la “ampliación” de su actividad a este rubro
3- condiciones sanitarias, referidas al metraje de las habitaciones y a la correcta instalación de
piscinas y bañeras de hidromasaje, así como a sus condiciones de higiene
4- régimen jurídico, que versa sobre el procedimiento de obtención de la licencia habilitante y
a las infracciones y sanciones aplicables
• Decreto del Gobierno Catalán 217/2002 por el que se regulan los locales de pública
concurrencia donde se ejerce la prostitución (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya,
Nº 3695 de 8-8-02). Las razones por las que se adopta la norma están explicadas en la
exposición de motivos y entre ellas se destaca la preocupación por el aumento de la práctica
de la prostitución especialmente entre personas que se encuentrn en la esfera de la exclusión
social. El gobierno catalán encomendó dos informes (uno de los cuales es el que se detalla a
continuación) y además de dictar el decreto de referencia , adoptó el Acuerdo de 16-4-02 de
“presentar al Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución por la que se acuerda
solicitar al Gobierno del Estado que adopte tres proyectos de ley: uno de modificación del
Código penal, otro para regular la prostitución y un tercero para modificar determinadas
normas procesales”. La competencia en la que la norma se basa, a diferencia de la de
Bilbao, no es el del urbanismo o la protección de la salud pública sino el poder de policía
sobre espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, que son
competencias exclusivamente autonómicas. La prostitución a la que se hace referencia
puede ser masculina o femenina y ha de ser absolutamente voluntaria, ejercida en locales
públicos (no se aplica la norma a las viviendas particulares en las que se presten servicios
de naturaleza sexual). El decreto establece los requisitos de:
1- las instalaciones
2- la protección de menores de edad
3- los servicios de vigilancia y sanitarios
4- el procedimiento de concesión de licencias, de infracciones y sancionador
• “Análisis de la prostitución femenina en Cataluña” (2001, informe encargado por el
Instituto Catalán de la Mujer al Grupo de Análisis del programa de políticas públicas y
sociales de la Universidad Pompeu Fabra-The John Hopkins University). Se trata de un
estudio partidario de la regulación jurídica de la prostitución. Sus conclusiones se
expusieron en 10 ideas que son las siguientes:
1- La prostitución en España es una actividad “alegal”, pues no está regulada desde el punto
de vista civil, laboral ni criminalizada.
2- Las consecuencias de ese vacío normativo “coloca al colectivo de prostitutas en una
situación de desigualdad y desprotección social” ya que “ejercen una actividad económica
no reconocida o sumergida, no generan cotizaciones sociales, quedan excluidas de los
beneficios que en materia de protección social protegen a los demás trabajadores”. Sin
ignorar que “la conceptualización de la prostitución como actividad económica lícita es
conflictiva y genera amplios debates, es necesario reconocer que existe una situación crítica
que los poderes públicos tienen que resolver, dado que el estado actual de cosas implica una
vulneración de los derechos de ciudadanía para un importante colectivo de mujeres, así
como también favorece el fraude fiscal (vía impuestos no pagados) y se crean problemas de
futuro para el conjunto de la sociedad (por ejemplo, al no existir cotizaciones a la Seguridad
Social por el trabajo realizado por las prostitutas, se generan futuras pensiones no
contributivas”.
3- Las propuestas orientadas a resolver esta situación “se pueden reconducir a las políticas
marco de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. Este es el criterio que ha
guiado las reformas en Alemania, Holanda y Suecia, las cuales parten del mismo
diagnóstico pero arriban a soluciones diferentes.
4- El análisis del problema no debe perder de vista que no se trata de un problema únicamente
de mujeres, aunque éstas sean la parte más expuesta y estigmatizada.
5- Existen distintos tipos de prostitución, lo cual dificulta el nivel de análisis de los problemas
y las posibles soluciones.
6- Las intervenciones policiales se centran en la desarticulación de las redes de inmigración
ilegal. Llama la atención “el escaso porcentaje de denuncias por parte de las mujeres en
relación con el volumen de prostitución” (seguramente porque “las redes toman represalias
sobre sus familiares en los países de origen o por el temor de ser expulsadas del país”).
7- Desde las organizaciones e instituciones que prestan asistencia a las mujeres en la
prostitución se centra la actividad en “mejorar las condiciones de vida y salud de las
mujeres y de actuar como nexo con las administraciones (tramitando por ejemplo, salarios
mínimos de inserción o pensiones no contributivas)”
8- El problema de salud más frecuente sigue siendo el de las enfermedades de transmisión
sexual. Además se constata que “la prostitución en la calle es una actividad de gran estrés,
que genera una erosión de la autoestima, siendo frecuentes los casos de depresión crónica”.
9- En cuanto a la salida de la actividad, si bien existen cursos de formación profesional
impartidos por asociaciones, los autores del informe constatan que “no todas las mujeres
que desean salir de la prostitución están en condiciones de encontrar otra ocupación (por
edad, escasa cualificación, etc.)” y que “todas las iniciativas de organizaciones no
gubernamentales (en este sentido) tienen un alto grado de fragmentación y superposición al
no basarse en el derecho de ciudadanía”.
10- El informe concluye considerando “imperiosa” la necesidad de “propiciar un debate en
Cataluña y en el Estado sobre la regularización de la actividad sobre la base de las reformas
de otros países de la Unión Europea”. El doble objetivo de las reformas debería ser:
“mejorar las condiciones de vida y trabajo de las mujeres que se prostituyen en Cataluña” y
“elaborar salidas efectivas para las que deseen dejar la actividad y sustituirla por otra e
intentar que cada vez sean menos las que elijan la prostitución como camino laboral o
profesional no voluntario”.
• Informe especial del Defensor del Pueblo andaluz al Parlamento titulado “La prostitución:
realidad y políticas de intervención pública en Andalucía” (abril de 2002): A diferencia del
informe anterior, éste se pronuncia por el carácter de explotación sexual que implica la
prostitución. El estudio aborda la prostitución más marginal, tiene por protagonistas a
mujeres de nivel socio-económico bajo, que proceden de familias con graves conflictos
provocados por la escasez económica, con un nivel educativo muy deficiente y cuya edad
de inicio en la prostitución se sitúa en los 16 años como término medio. El informe tuvo
como intención confesada la denuncia de “un fenómeno tan presente como olvidado y la
construcción de un compromiso decidido de las administraciones públicas para intervenir
ante el problema de una manera específica”. Este informe constata que si bien existen casos
de mujeres que asumen sin complejos el ejercicio de la actividad como una opción personal,
la gran mayoría reconoce que se dedican a la prostitución por imposición de su entorno
social o lisa y llanamente, por coacción. El informe relaciona la prostitución con el
consumo de estupefacientes y el alto porcentaje de mujeres extranjeras (75%) y concluye
que “si en otros tiempos el único camino hacia la prostitución venía señalado por la crudeza
de una pobreza económica, hoy es la adicción a las drogas y la condición de clandestinidad
a las que se aboca a las inmigrantes indocumentadas las que marcan el itinerario hacia la
discriminación y marginación social que gravan secularmente a estar mujeres”. Se remarca
que en el caso de las extranjeras indocumentadas “el grado de opresión y de actitudes
coactivas sobre la persona...alcanza la categoría de pura y simple esclavitud”. También se
señala que los efectos negativos de la prostitución no sólo recaen sobre “las personas que
sufren la explotación sexual” (incluso por agresiones de clientes, proxenetas o personas
anónimas) sino también “sobre las personas que residen en los barrios donde se ha asentado
la actividad”. El informe pone énfasis en la descoordinación y disparidad de tratamientos
por parte de las administraciones públicas del fenómeno de la prostitución y concluye con
cinco recomendaciones:
1- Elaborar un estudio sobre la incidencia real del problema
2- Promover desde el Instituto Andaluz de la Mujer una línea de debate con todos los
organismos autonómicos, locales y estatales implicados a fin de tomar conciencia del
problema y poner en marcha soluciones
3- La Administración regional debiera elaborar un Plan Integral
4- Se debiera también prever el apoyo sistemático de las organizaciones no públicas que
desarrollan programas de ayuda
5- La Administración regional debiera coordinarse con la delegación del Gobierno a fin de que
las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado unifiquen el sistema de tratamiento de datos
obtenidos en los casos relacionados con el ejercicio de la prostitución en cada una de las
provincias

El Derecho Internacional
• Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de las prostitución
ajena de Naciones Unidas (2-12-49) por medio del cual se castiga a quienes concerten la
prostitución de una persona y/o exploten la actividad aún con el consentimiento de quien
preste la misma. Asimismo se castiga a quienes mantuvieren casas de prostitución o
participare en el suministro de un local para el ejercicio de la actividad.
• Convenio sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres de
Naciones Unidas (18-12-79) que persigue la toma de medida por parte de los Estados a fin
de que se supriman todas las formas de trata de mujeres y de explotación de la prostitución
de las mujeres.
• Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y
niños, que es complementario de la Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia
organizada transacional (15-11-00). Los fines del Protocolo son prevenir y combatir la trata
de personas, prestando especial atención a mujeres y niños; proteger y ayudar a las víctimas
de dicha trata y promover la cooperación entre los Estados para lograr estos fines. La “trata
de personas” es definida como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la
recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de
coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener e
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación en
sus distintas variantes (prostitución, esclavitud, prácticas similares a la esclavitud como la
extracción de órganos). Para tipificar estas conductas es irrelevante el consentimiento de la
víctima de la trata, cuando se haya recurrido a cualquiera de los métodos descriptos para
obtenerlo.

El derecho europeo
Existen distintos programas y acciones enfocados principalmente a la trata de personas. Podemos
mencionar los siguientes:
* Programa STOP (1996), tendiente a estimular el intercambio y el trabajo en red de los
responsables en la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la explotación sexual de
los niños
* Acción del Consejo Europeo por la que se invitó a los Estados miembros a revisar su legislación
penal nacional respecto de la trata de seres humanos y la cooperación judicial y a fomentar la
protección de las víctimas en los procedimientos judiciales
* Iniciativa DAPHNE (1997) para combatir la violencia ejercida contra los niños, los adolescentes y
las mujeres
* Consejo Europeo de Tampere (1999): da clara prioridad a la lucha contra la trata de seres
humanos
* Programa DAPHNE (2000) dirigido a instituciones públicas
* Foro europeo sobre la prevención de la delincuencia organizada (abierto en 2000), que presta
atención especial a la prevención de la trata de mujeres con fines de explotación laboral o sexual.

Jurisprudencia europea
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció el 20 de noviembre de 2001, sobre una de
las libertades básicas de la Unión (la libertad de establecimiento) que se extendían a países que en
esa época eran candidatos a ingresar a la Unión (concretamente en este caso se trataba de Polonia y
República Checa), en el caso “Jany y otras”.
En las Conclusiones del Abogado General se detallan claramente los hechos del caso: “El litigio
principal enfrenta a dos nacionales polacas, las Sras. Jany y Szepietowska, y cuatro nacionales
checas, las Sras Padevetova, Zacalova, Hrubcinova y Überlackerova, con el Staatssecretaris van
Justitie. Dichas nacionales de países terceros establecieron su residencia en los Países Bajos en
distintas fechas, comprendidas entre mayo de 1993 y octubre de 1996, amparándose en la Ley de
extranjería, y todas ellas trabajan en Amsterdam (Países Bajos) como prostitutas. Las seis
solicitaron al Jefe del cuerpo de Policía de Amsterdam-Amstelland permisos de residencia con la
finalidad de ejercer una actividad como prostitutas por cuenta propia. Dichas solicitudes fueron
desestimadas por el Immigratie- en Naturalisatiedienst (servicio de inmigración y de naturalización)
del Ministerio de Justicia. Las demandantes en el litigio principal presentaron reclamaciones contra
estas decisiones ante la misma autoridad, reclamaciones que también se declararon infundadas
mediante decisiones de 6 de febrero de 1997, debido a que la prostitución es una actividad
prohibida o, al menos, no es una forma de trabajo socialmente aceptada y no se puede considerar un
trabajo regular ni una profesión liberal. Mediante sentencias de 1 de julio de 1997, el
Arrondissementsrechtbank te 's-Gravenhage (Países Bajos) declaró fundados los recursos
interpuestos contra las decisiones desestimatorias de las autoridades neerlandesas de 6 de febrero de
1997 y las anuló por falta de motivación. Mediante decisiones de 12 y 23 de junio y de 3 y 9 de
julio de 1998, el IND, pronunciándose nuevamente sobre las reclamaciones de las demandantes en
el litigio principal, las desestimó por infundadas. Los recursos que aquéllas interpusieron ante el
órgano jurisdiccional que plantea la cuestión prejudicial tienen por objeto que se anulen estas
nuevas decisiones de las autoridades neerlandesas. Las demandantes en el procedimiento principal
consideran que de las disposiciones del artículo 44 del Acuerdo europeo de 16 de diciembre de
1991 por el que se crea una asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros,
por una parte, y la República de Polonia, por otra, y del artículo 45 del Acuerdo europeo de 4 de
octubre de 1993 por el que se crea una asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados
miembros, por una parte, y la República Checa, por otra, se deduce directamente un derecho de
entrada en los Países Bajos como prostitutas por cuenta propia y, en particular, el derecho a un trato
no menos favorable que el que el Reino de los Países Bajos dispensa a sus propios nacionales.
Según las demandantes, el concepto de «actividades económicas por cuenta propia» que figura en
los Acuerdos de asociación tiene el mismo significado que el de «actividades no asalariadas», en el
sentido del artículo 52, párrafo segundo, del Tratado CE (actualmente artículo 43 CE, párrafo
segundo, tras su modificación), que delimita el ámbito de aplicación de la libertad de
establecimiento.
Además, las demandantes en el procedimiento principal creen haber demostrado que trabajan
realmente por cuenta propia y que cumplen todas las obligaciones legales correspondientes. Alegan
que no se puede poner en duda su condición de trabajadoras por cuenta propia por el mero hecho de
que su actividad requiera pocas inversiones, al ser decisivo el factor trabajo. A su juicio, el
Secretario de Estado de Justicia actúa erróneamente al hacer hincapié en la exigencia de
establecimiento y gestión de una empresa. Ante el órgano jurisdiccional remitente, el Secretario de
Estado de Justicia alegó que la prostitución no es una actividad económica comprendida en el
ámbito de aplicación de los Acuerdos de asociación. A su juicio, la prostitución no se excluyó
expresamente de estos últimos porque ya está legalmente prohibida en el territorio de la mayoría de
las partes de los Acuerdos. Según el Secretario de Estado de Justicia la admisión en los Países Bajos
de prostitutas de los países asociados al amparo de la libertad de establecimiento entrañaría riesgos
de fraude, puesto que se podría simular la existencia de una empresa independiente o la
participación en una sociedad con el único fin de obtener un derecho de residencia con arreglo al
Acuerdo de asociación. Destaca que no hay forma de asegurarse de que las demandantes en el
litigio principal trabajen realmente por cuenta propia ni de que llegaron a los Países Bajos por su
propia voluntad. Tampoco se puede saber si pueden disponer libremente de sus propios ingresos o si
las recluta un proxeneta al que deben ceder una parte de estos ingresos.
El Secretario de Estado de Justicia estima que, aunque se diera por sentado que la prostitución es
una actividad económica, en el sentido de los Acuerdos de asociación, es evidente que, en el caso de
autos, las demandantes en el litigio principal invocan derechos basados en los Acuerdos de
asociación sin tener la intención de establecer y gestionar sus propias empresas. Alega, a este
respecto, que las demandantes en el procedimiento principal sólo residen en los Países Bajos
durante un breve período del año y «aportan principalmente su propio trabajo y no un capital a
riesgo»”15.
El Tribunal de Justicia se pronunció a favor del efecto directo de los acuerdos celebrados entre las
Comunidades Europeas y Polonia y la República Checa, es decir que podían ser invocados por los
nacionales de estos Estados en lo relativo a la libertad de establecimiento. Asimismo, consideró
incluida en las actividades económicas al ejercicio de la prostitución. Y toda vez que a la época del
dictado de la sentencia (todavía no se había aprobado la ley de 28-10-99 por la que se dejó de penar
el proxenetismo y que reguló la prostitución en todo el país) la prostitución era una actividad
tolerada, por el principio de no discriminación se reconoció el derecho de las actoras a desempeñar
la actividad en Holanda. El Tribunal descartó las argumentaciones referidas a ilegalidad, moralidad
y control de la ibertad en el ejercicio de la prostitución. Señaló que si en los Estados miembro no se
tomaban medidas represivas para combatir el ejercicio de la prostitución por parte de los nacionales,
la misma actitud cabía tener para con los extranjeros.

La situación en Argentina
Se ha señalado que “En las últimas décadas del ochocientos, el tráfico de mujeres, la “trata de
blancas” como se la llamó entonces, alcanzó un desarrollo sin precedentes y en América estuvo
estrechamente vinculado a las grandes corrientes inmigratorias decimonónicas, convirtiéndose en
una de sus consecuencias no deseadas”16.
La “trata de blancas” tenía sus rutas perfectamente fijadas: los traficantes se aprovisionaban de
mujeres de las zonas más pobres de Europa, fundamentalmente del centro y del este así como
también de grandes ciudades en las que sobrevivían miserablemente.

15
Conclusiones del Abogado General Sr.Philippe Léger, presentadas el 8-5-01, Asunto C-
268/99 “Aldona Malgorzata Jany y otras contra Staatssecretaris van Justitie”
www.curia.eu/jurisp

16
Tronchet, Yvette; “Las rutas de Eros” (2006), pág. 21
Los mercados más importantes se encontraban en América del Norte y el Río de la Plata. “Los
desequilibrios demográficos existentes en estas zonas de alta inmigración –mayor proporción de
hombres que de mujeres- generaron junto a las promisorias condiciones económicas tanto de
Estados Unidos como de Argentina una demanda sostenida de prostitutas de ultramar” 17.
La Argentina se constituyó en un “mercado” atractivo por varias razones. La primera, el boom
económico registrado a partir de 1880, originado en la gran expansión agrícola y la introducción de
los frigoríficos, lo cual generó una gran necesidad de mano de obra, principalmente masculina. Esa
demanda fue satisfecha con la sanción de la ley Avellaneda de inmigración y colonización. Se
produjo en consecuencia un desequilibro demográfico que, unido a las tradicionales pautas de
comportamiento de la sociedad, facilitaba notoriamente la “colocación” de prostitutas extranjeras.
Rosario fue la segunda ciudad en importancia como “plaza prostibularia”. Uno de los grupos de
proxenetas que se afincó con más fuerza en el lugar fue el de los judíos, que dio lugar a una
importante red de trata de blancas desde el centro de Europa hacia Argentina, conocida como la
“Zwi Migdal”, desbaratada en 1933 luego de un riguroso trabajo de investigación iniciado a merced
de la denuncia de una víctima de la banda criminal, la ciudadana polaca Raquel Liberman.
Otra red de traficantes muy importante en Argentina fue la de los franceses, cuya descripción
efectuó minuciosamente el periodista francés Albert Londres18, a punto tal que muchos de los
vocablos referidos al mundo prostibulario de la época fueron acuñadas en su idioma (macquerau –
macró-, gigolot –gigoló-, cocotte, entre otros).
En 1913 fue sancionada la primera ley de lucha contra la “trata de blancas” a instancias del diputado
socialista Alfredo Palacios ley (ley 9143). El impacto de la ley fue positivo en un primer momento y
sirvió para que muchos proxenetas abandonaran el país.
Con la sanción de la ley 12.331 del año 1936 (proyecto de los diputados Giménez y Padilla),
conocida como ley de profilaxis de las enfermedades venéreas, se puso fin al criterio
reglamentarista de la prostitución que había regido en el país desde el año 1874. El anterior sistema
presentaba varios problemas: por un lado era discriminatorio porque sólo se examinaba a las
mujeres para proteger la salud de los clientes, por otra parte no tutelaba adecudamente la salud
pública por efectuarse los exámenes médicos de manera superficial y parcial (puesto que no se
consideraba la salud del hombre) y, finalmente, creaba un estigma social en las personas que
estaban registradas oficialmente como dedicadas a la prostitución. La ley tuvo como objetivo la
protección de la dignidad de la mujer. El ejercicio de la prostitución dejó de ser delito19 y se
prohibió el establecimiento de casas o locales donde se ejerciera la prostitución o se incitase a ello20.
También se penalizaba a quienes sostuvieren, regentearan o administrasen las casas de tolerancia de
manera encubierta u ostensible.
La República Argentina es signataria de los siguientes instrumentos internacionales:
1- Convención americana sobre derechos humanos, que en su artículo 6 inciso 1 prohibe la
trata de mujeres en todas sus formas y la equipara a la servidumbre

17
Tronchet, op.cit., pág.28
18
Londres, Albert; “El camino de Buenos Aires: la trata de blancas” (1927)
19
Sobre si el hecho de que una conducta resulte moralmente condenable justifica su prohibición,es
interesante ver la réplica que H.L.A. Hart hace a la posición de Patrick Devlin, quien justifica el uso del
Derecho Penal para castigar las desviaciones de la moralidad compartida en una sociedad, publicada como
“Derecho, Libertad y Moralidad” (2006)
20
Una detallada exposión sobre el tema desde el punto de vista penal se hace en Soler, Sebastián; “Derecho
Penal Argentino”, T.III, Ed.TEA, Buenos Aires, 1967, pág..326 y sgtes.
2- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
3- Convención para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución
ajena, que en sus artículos 1 y 2 exhorta a los Estados firmantes a reprimir las siguientes
conductas: concertar la prostitución de otra persona, aún con su consentimiento; explotar la
prostitución de otra persona, aún con su consentimiento; mantener una casa de prostitución,
administrarla, sostenerla o participar en su financiamiento; dar o tomar en arriendo un
edificio y otro local para explotar la prostitución ajena. El artículo 6 de este cuerpo
normativo exhorta a derogar o abolir cualquier tipo de norma en virtud de la cual las
personas dedicadas a la prostitución tengan que inscribirse en un registro especial o deban
contar con algún tipo de documento especial o requisito especial a los fines de su vigilancia
o notificación.
4- Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas especialmente mujeres y
niños, complementaria de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia
organizada transnacional, cuyo artículo 3 define como trata de personas la captación, el
transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo a la amenaza o al
uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder
o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación.

Las regulaciones vinculadas con el tema se han hecho principalmente a nivel de los municipios21,
enmarcadas en el poder de policía sobre cuestiones de habilitaciones comerciales o de urbanismo
que les es propio. Una de las más recientes –aunque no ya en el ámbito municipal sino en el de
autonomía de la Ciudad de Buenos Aires- es la del Código de Convivencia o Código
Contravencional (ley 1.472, publicada en el B.O.C.B.A. 28-10-04). El artículo 81 referido a “oferta
y demanda de sexo en los espacios públicos” tiene el siguiente texto: “Quien ofrece o demanda en
forma ostensible servicios de carácter sexual en los espacios públicos no autorizados o fuera de las
condiciones en que fuera autorizada la actividad, es sancionado/a con 1 a 5 días de trabajo de
utilidad pública o multa de 200 a 400 pesos. En ningún caso procede la contravención en base a
apariencia, vestimenta o modales.
En las contravenciones referidas en el párrafo precedente, la autoridad preventora sólo puede
proceder al inicio de actuaciones por decisión de un representante del Ministerio Público Fiscal”22.
La regulación apunta a proteger la tranquilidad de los espacios públicos, en la inteligencia de que la
oferta y demanda ostensible de sexo la altera.
Alrededor de esta figura contravencional se dio un interesante debate en un fallo dictado por el
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

21
Ver la minuciosa descripción que se hace en Pareja (1937). El autor fue subcomisario de policía en la
ciudad de Buenos Aires
22
Sobre los problemas que presenta el tipo contravencional pueden verse, entre otros, los trabajos de Rúa,
Gonzalo; “¿Puede el Estado prohibir toda proposición de tinte sexual, cuando el ejercicio de la prostitución es
una actividad lícita? y de la Fuente, Javier, “Oferta y demanda de sexo en los espacios públicos”. Los autores
son Juez y Defensor –respectivamente- del fuero Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires
El caso trataba la presunta comisión de la conducta descripta por parte de una persona vestida con
ropas de mujer a la que se le habían labrado varias actas de infracción en la vía pública. La defensa
del imputado había planteado la inconstitucionalidad del tipo contravencional en cuestión.
El debate sobre la constitucionalidad de la norma -aunque referido a una anterior redacción- interesa
por la diversidad de conclusiones a las que arriban los integrantes del Tribunal. La mayoría 23
concluyó que la norma era constitucional y protegía debidamente los bienes jurídicos tutelados
(tranquilidad pública, descanso, convivencia, higiene, evitar el uso abusivo del espacio público en
cualquiera de sus posibles manifestaciones), mientras que la minoría24 la consideró inconstitucional
no sólo por estimarla inconducente a la tutela de la tranquilidad pública sino también contraria al
derecho a la intimidad consagrado por el artículo 19 de la Constitución Nacional que excluye del
conocimiento de los tribunales a las acciones privadas.
Es interesante destacar algunos conceptos de uno de los votos minoritarios por la particular
interpretación que efectúa de esta figura que es considerada como una de las más notables del
Código Contravencional. El voto es claro al puntualizar que “la alteración de la tranquilidad pública
no es consecuencia directa de la acción de ofertar o demandar en los espacios públicos aquéllo que
la ley contravencional llama <servicios sexuales> , sino de otras acciones voluntarias distintas tales
como realizar ruidos molestos, perturbar el tránsito de personas o de vehículos, exhibirse en ropa
interior o desnudo, etc., que pueden suceder en ocasión de ofertar o demandar los denominados
<servicios sexuales>”25. El mismo voto se encarga de puntualizar que si bien algunas conductas
como la oferta de servicios sexuales en la puerta de una casa puede perturbar –y mucho- a algunas
personas, molestar a otras y ser completamente indiferente a muchas otras del mismo modo que la
misma rección puede ser producida por la visión de “personas que duermen a la intemperie en la
casa de uno, un día de invierno; del mismo modo que ver decenas de púberes mezclados con
jóvenes a punto de entrar a un local bailable, del mismo modo que, finalmente, ver que en los
mismos lugares, haga frío o calor, niños, adultos o ancianos rompen bolsas de basura con el objeto
de verificar si encuentran algo que pueda ser recicladoo, en un caso más extremo, si encuentran algo
para comer. Es claro en todos estos ejemplos que ninguno de ellos, con independencia de la
reacción de molestia, desagrado, simpatía o indiferencia que despierten en los vecinos, tiene la
entidad suficiente como para configurar el daño a terceros que se debe exigir para prohibir esta
acción. Se adelantará aún más el juicio con estos ejemplos, si se piensa que dos paradigmas
característicos y académicos de aquéllo a lo que se llama <Derecho penal de autor> (erradicado de
nuestras prácticas por el art.13, inc.9 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires) son,
precisamente, la mendicidad y la pobreza extrema. Ellas, por lacerantes y por molestas que sean –
por motivos que escapan a la valoración de este fallo- para quienes tenemos la suerte de no conducir
nuestra vida según esos parámetros, no pueden justificar la imposición de una pena”.
El juez puntualiza que lo que constituye un daño a terceros son los ruidos, escándalos o
perturbaciones de tránsito o del espacio público en general que tengan lugar con motivo de la oferta
o de la demanda de servicios sexuales, actividad que sí podría realizarse sin que se produjean
ninguna de las circunstancias reputadas antijurídicas por la norma.

23
Integrada por los jueces Casás, Conde y Muñoz
24
Integrada por los jueces Maier y Ruiz
25
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sentencia del 24-10-00 in re “L.,
B.M. s/ rec.de inconstitucionalidad”, voto Dr.Maier, www.tsjbaires.gov.ar
También consigna que “la prostitución no es un delito. Lo que sí es un delito es la facilitación o
promoción de la prostitución de una persona. Esta decisión del legislador nacional recoge la opinión
tradicional y universal, histórica para nosotros, según la cual la prostitución puede ser considerada
una actividad contraria a la moral pero no delictiva...Por lo tanto, aquéllo que el legislador ha
decidido despenalizar no podría en ningún caso ser materia de sanción en el ámbito local bajo la
forma de una pena contravencional, la que, como ha quedado establecido, integra el universo de las
normas penales en sentido material”. En definitiva, para el votante queda claro que lo que la figura
penaliza son los daños que estarían causados por “otras acciones voluntarias que pueden –o no
pueden- estar relacionadas desde el punto de vista causal, con ese daño –por ejemplo gritos,
bocinazos, perturbación del tránsito o de la circulación de vehículos o de personas, exhibirse sin
ropas, etc.- pero que, de modo abstracto, no necesariamente están vinculadas con la actividad
prohibida y, cuando lo están, el vínculo del daño con la acción prohibida es remoto y meramente
circunstancial”. El juez aludido concluye que “...la tranquilidad pública no es protegida por la
norma cuestionada” y que asimismo “se dirige a sancionar acciones privadas reprobadas por agentes
con diferente criterio moral individual respecto de esas acciones que el que puedan tener otros
agentes individuales en la misma comunidad”.
Otro fallo, de fecha más reciente y dictado por un tribunal de 2ª instancia, en otro caso referido al
artículo 81 del Código Contravencional, destaca que “Si perjuicio de que de la lectura del
expediente pueda concluirse que la encartada se dedica a la prostitución –actividad no penalizada en
sí misma por la legislación nacional ni por la normativa de la ciudad de Buenos aires- y más allá de
resaltar que, según las constancias del informe socioambiental, ella es el sostén de su hogar, madre
de varios hijos, que habita en una habitación de alquiler, con escaso nivel de instrucción y una
situación económica comprometida, circunstancias que nos llevan a inferir que la actividad que
practica se ve forzosamente ligada a la situación social que la rodea, aplicar una sanción en este
caso en particular agravaría las adversas circunstancias que ya de por sí pesan sobre la nombrada” 26
¿Cómo “funciona” la figura contravencional en el ámbito de los tribunales?27 Generalmente toma
intervención alguna fiscalía contravencional por denuncias de vecinos a la Policía Federal, que
actúa como autoridad de prevención. Se labran actas policiales en las que se involucra al oferente de
servicios sexuales y al requirente (cliente)28. No existen estadísticas al respecto, pero es posible
afirmar que una gran parte de los oferentes son travestis.
La mayoría de los litigios no llegan a juicio porque se suspenden a prueba: los requirentes pagan
una suma en concepto de “regla de conducta” y a los oferentes en general se les impone la
prohibición de concurrencia por tres o cuatro al lugar en el que presuntamente se cometió la
contravención y la abstención de realizar la actividad tipificada. Como por lo general los oferentes
de servicios sexuales viven en la misma zona en la que desempeñan su actividad, se les diseñan
“corredores” por los que pueden transitar desde y hacia sus domicilios. Esto ocurre por ejemplo en
el barrio de Constitución.

26
Cámara de Apelaciones en lo Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, causa Nº 29012-
00-CC/2006, “I, V.C. s/ art.81CC (ley 1472), Sala I , sentencia del 13-6-07,
www.cmcaba.jusbaires.gov.ar/cmcaba/dirección de apoyo operativo/biblioteca y jurisprudencia
27
Agradecemos la información proporcionada por los Dres.Gerardo Ghirsfeld y María Andrea Piesco,
Defensor y Secretaria –respectivamente- de la Defensoría Contravencional y de Faltas Nº 3 de la Ciudad de
Buenos Aires
28
Según estadísticas de la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires, en el período 1-1-06 al 30-10-07 el
99,6% de las causas se inició por acta, mientras que sólo el 0,4% lo hizo por denuncia
Es interesante destacar que los requirentes están más que dispuestos a hacer “lo que sea necesario”
para evitar que se labren actas policiales o la prosecución misma del juicio, y generalmente invocan
la delicada situación que se les presentaría en caso de que sus familias conocieran la imputación.
En cuanto a los oferentes, debido a que no se les proporciona la posibilidad de generar ingresos
mediante una actividad alternativa y a que sus situaciones económicas son más que precarias, es
frecuente que durante el tiempo de la prohibición vuelvan a la actividad. En consecuencia, el juicio
se reanuda para sólo para los oferentes debido a que vuelven a ejercer la actividad. Nuevamente el
labrado de las actas que así lo corroboran generalmente es realizado por los agentes policiales.
Aunque tampoco hay estadísticas sobre el modo de finalización de los procesos, es posible afirmar
que la mayoría de los litigios finaliza con la suspensión del juicio a prueba o con absoluciones. Las
condenas son pocas y generalmente la pena es la imposición de trabajos de utilidad pública. Nunca
se condenó a un requierente de servicios sexuales.
Además de los tribunales judiciales, también se ha ocupado del asunto la Defensoría del Pueblo de
la Ciudad de Buenos Aires, la cual ha elaborado una resolución en la que se detalla el estado de la
cuestión en la República Argentina y se exhorta al Poder Ejecutivo de la Ciudad a que se pronga en
práctica el “Programa de Acción para la Prevención de la Trata de Personas y de la Explotación de
la Prostitución Ajena” elaborado por la Comisión de Derechos Humanos (Subcomisión de
Prevención de Discriminaciones y Protección de Minorías) del Consejo Económico y Social de la
Organización de las Naciones Unidas, además de solicitar a las autoridades competentes que en los
casos de detectar la existencia de lugares en los que se verifique la explotación o trata de personas
para su prostitución, se efectúen las pertinentes denuncias criminales a los efectos que
correspondieren (Resolución Nº 2.237/05)29.

Colofón
Sería prematuro efectuar una conclusión definitiva sobre este tema. Sin embargo, de la reseña
efectuada surgen algunas circunstancias que es necesario destacar:
1- Que si bien la prostitución no es una actividad prohibida en la mayoría de los
países, por obra de algunas regulaciones -generalmente de tipo local y vinculadas a
cuestiones de uso del espacio público o de urbanismo- su ejercicio se encuentra
sujeto a numerosos controles.
2- Que en la Ciudad de Buenos Aires, que desde 1996 cuenta con una legislación que
abolió los “edictos policiales” (normas emanadas de la Policía Federal que le daba
amplias facultades sobre los infractores) 30y un Poder Judicial propio, las personas
que ejercen la prostitución en la vía pública terminan –como antes de la reforma del
sistema- en manos de los agentes policiales que intervienen tanto en la etapa previa
al proceso judicial -mediante el labrado de actas de contravención- como en la
etapa de ejecución de la regla de conducta establecida a fin de suspender el juicio o

29
www.defensoria.org.ar
30
Cláusula transitoria 12º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el Diario de
Sesiones de la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires, 13ª reunión, 8º sesión ordinaria, los
convencionales Enríquez, Castells, Argüello y Zaffaroni destacaron “la importancia de contar con jueces
elegidos con un mecanismo transparente que meritúe capacidades técnicas y éticas, de contar también con un
Poder Judicial dotado de los recursos necesarios para garantizar el acceso a la Justicia y la resolución de los
conflictos en tiempo propio, de finalizar con la detención en comisarías o detención preventiva por aplicación
de edictos y de superar el esquema de los tribunales administrativos de faltas”
de la pena impuesta en caso de condena –debido que son los encargados del control
de los trabajos o prohibiciones impuestos-.
3- Que en la Ciudad de Buenos Aires no existen programas tendientes a ofrecer
medios de vida alternativos a las personas que ofrecen servicios sexuales en la vía
pública, ni siquiera mientras dura la prohibición de ofrecer esos servicios
4- Y, finalmente, que los requirentes de servicios sexuales se desvinculan más
rápidamente del proceso que los oferentes o directamente no participan de ningún
modo en ellos.

BIBLIOGRAFIA
ALZOGARAY, JULIO; “Trilogía de la trata de blancas: rufianes, policía”, Ed.Tall.Gráficos Rosso,
Buenos Aires, 1933
BATIZ, ADOLFO; “Buenos Aires, la Ribera y los prostíbulos en 1880: contribución a los estudios
sociales, libro rojo”, Ed.Aga-Taura, Buenos Aires,
BRA, GERARDO; “La organización negra: la increible historia de la Zwi Migdal”, Ed.Corregidor,
Buenos Aires, 1982
CARELLA, TULIO; “Picaresca porteña”; Ed.Siglo Veinte, Buenos Aires, 1966
CARRETERO, ANDRES; “Prostitución en Buenos Aires”, Ed.Corregidor, Buenos Aires, 1998
CIACAGLI, MARIO; “Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada”, Ed.Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid, 1996
DE LA FUENTE, JAVIER ESTEBAN; “Oferta y demanda de sexo en los espacios públicos”,
Trabajo presentado en las “Jornadas sobre la nueva legislación contravencional de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires” , Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, noviembre
de 2004
GUEREÑA, JEAN-LOUIS; “La prostitución en España”, Marcial Pons, Madrid, 2003
GUY, DONNA; “El sexo peligroso: la prostitución legal en Buenos Aires: 1875-1955”,
Sudamericana, Buenos Aires, 1994
HART, H.L.A.; “Derecho, Libertad y Moralidad”, Ed.Dickinson, Madrid, 2006
IELPI, RAFAEL Y ZINNI, HECTOR; “Prostitución y rufianismo”, Ed.Encuadre, Buenos Aires,
1974
LAZARTE, JUAN; “Sociedad y prostitución”, Ed.Librería Ruiz, Rosario, 1935
LONDRES, ALBERT; “El camino de Buenos Aires: la trata de blancas”, Ed.Excelsior, Buenos
Aires, 1994
MORATO RODRIGUEZ, OCTAVIO; “Las lacras sociales: delincuencia, prostitución,
alcoholismo, juego”, Tip.Atlántida, Montevideo, 1960
MURPHY, EMMETT; “Historia de los grandes burdeles del mundo”; Ed. Temas de Hoy, Bogotá,
1989
PAREJA, ERNESTO, “La prostitución en Buenos Aires: factores antropológicos y sociales. Su
prevención y represión. Policía de costumbres”; Ed.Tor, Buenos Aires, 1937
RAMIREZ, EUGENIO; “Profilaxia pública de la sífilis: reformas urgentes a la reglamentación de
las prostitución. Estudios de higiene social”, Ed.El Censor, Buenos Aires, 1887
REY MARTINEZ, FERNANDO; MATA MARTIN, RICARDO Y SERRANO ARGUELLO,
NOEMI; “Prostitución y Derecho”, Ed. Thomson-Aranzadi, Elcano (Navarra), 2004
RUA, GONZALO; “Puede el Estado prohibir toda proposición de tinte sexual, cuando el
ejercicio de la prostitución es una actividad lícita? En busca del límite entre la autonomía y el daño
en la figura contravencional de oferta y demanda de sexo en la vía pública” , 2006
SOLER, SEBASTIAN; “Derecho Penal Argentino”, Editorial TEA, Buenos Aires, 1967
TRONCHON, YVETTE; “Las rutas de Eros: la trata de blancas en el Atlántico Sur: Argentina,
Brasil y Uruguay, 1880-1932”, Ed. Taurus, Montevideo, 2006
ZENO-ZENCOVICH, VINCENZO; “Sex and the contract”: dal mercimonio al mercato (I negozi
“con causa sessuale”), Rivista di Diritto e Procedura Civile, Nº 3, Giuffrè Editore, Milano, 2007

www.defensoria.org.ar
www.ilo.org
www.clarin.com.ar
www.lanacion.com.ar
www.pagina12.com.ar
www.cmcaba.jusbaires.gov.ar
www.tsjbaires.gov.ar
www.cedom.gov.ar
Karin Weyland <kweyland@gmail.com>

Karin Weyland
Departamento de Sociologia y Antropologia
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Rio Piedras

ABSTRACT
"Mujeres caribeñas, trata, tráfico y prevención: Una mirada comparativa desde Rep. Dom., la
frontera con Haití y Puerto Rico"

Esta ponencia aborda la problemática de la mujer migrante en un mundo globalizado desde


una perspectiva comparativa entre República Dominicana, la frontera con Haití y Puerto Rico.
En base a experiencias vividas de la investigadora, la ponencia detalla como las mujeres
negocian las circunstancias en que les ha tocado vivir, ya sea en Estados Unidos, Puerto Rico,
España, Haití o República Dominicana, y muestra las dos caras de la migración, la parte
victoriosa de la movilidad social así como el otro extremo de la trata y el tráfico. A través de
imágenes de la vida cotidiana en sus comunidades y testimonios de mujeres domínico-
haitianas en República Dominicana y dominicanas en Nueva York y Puerto Rico, la ponencia
explora las migraciones femeninas del Centro a la Periferia y de Periferia a Periferia o Semi-
Periferia. Las similitudes son sorprendentes en cuanto al trato que reciben nuestras migrantes
en la nueva dinámica de la economía global, principalmente por discrímen de género, raza y
clase social. Saltar el muro del batey o la frontera elitista de la sociedad moderna/capitalista
no es fácil, sin embargo vemos como ellas desarrollan estrategias de lucha comunitaria y
superación personal, teniendo un impacto en ellas mismas, en sus familias y comunidades.
Mientras las domínico-haitianas en República Dominicana reclaman una ciudadanía
nacional, la cual es negada por el estado-nación pero necesaria para acceder a la aldea global,
las dominicanas en Nueva York y Puerto Rico han logrado un mayor desarrollo económico
por la facilidad que les otorga el tener una doble nacionalidad y ejercer sus derechos desde
una supraciudadanía o sociedad civil internacional. Aún así ambas se encuentran en una
situación de marginación y subordinación que sólo podrán superar erradicando el patriarcado
y cambiando la sociedad desde sus raíces modernas/coloniales.

CV

La Doctora Karin Weyland es socióloga y artista visual; tiene un Doctorado de la Universidad


de la New School For Social Research de la Ciudad de Nueva York (1999), y ha recibido
becas de la OEA (Organización de Estados Americanos) y de la Fulbright para su
investigación sobre la mujer dominicana y la migración trasnacional. Es autora de varios
artículos y ensayos fotográficos publicados en revistas académicas como Estudios Sociales
(1996; 2001) Ciencia y Sociedad (2004), Revista de Ciencias Sociales (2000) de la
Universidad de Puerto Rico y Hopscotch: A Cultural Review (2000) de Duke University. Es
autora del libro, Negociando la aldea global con un pie "aquí" y otro allá: La diáspora
femenina y la transculturalidad como alternativa descolonizadora publicado por la Academia
de Ciencias Dominicanas y la Universidad del INTEC (2006). También ha contribuido a la
publicación de libros tales como La República Dominicana en el Umbral del siglo XXI:
Cultura, Política y Cambio Social publicado por la Pontificia Universidad Católica de Santo
Domingo (1996), Mujeres Transformando la Vida, publicado por la Universidad de Costa
Rica (2001), Transnational Perspectives: Dominican Migration, publicado por la editora de
la Universidad de la Florida (2004), y Miradas Desencadenantes: Los Estudios de Género en
la República Dominicana al Inicio del Tercer Milenio, publicado por el Centro de Estudios de
Género de la Universidad del INTEC (2005).

En el año 2001 fue co-directora de la Sección de Género y Estudios Feministas de LASA


(Asociación de Estudios Latinoamericanos) y ha filmado varias producciones documentales
de video tales como, "Válvulas que dan vida" (2002), "Congo Pa' Ti: identidad afro-latina en
la cultura dominicana" (2004), "La obra social del Cenife" (2005), "Afro-Argentinos/os: El
estatus de las comunidades afro-descendientes en las Ameritas" (2006), "Tengo un Coco con
Piñones" (2007) y "Vidas Paralelas: Mujeres migrantes negociando la aldea global" (2008).
Además ha exhibido su trabajo fotográfico en exposiciones colectivas e individuales en el
Centro de Arte y Cultura Latina de New Brunswick (1998; 2004), Eli Marsh Gallery,
Massachussets (1999), Galería Guérnica (2002), Casa de Teatro (2003), y el Museo de Arte
Moderno de Santo Domingo (2004).

Actualmente, la Doctora Karin Weyland es Directora del Departamento de Sociología y


Antropología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras, miembra de la
Academia de Ciencia Dominicana, y presidenta de la Junta del Centro de Documentación
Visual Melassa en República Dominicana.

ESTRENO VIDEO

Por este medio quisiera solicitarles estrenar en Buenos Aires, Argentina el video-
documental,Vidas Paralelas, dirigido por mi persona, Karin Weyland, catedratica de la
Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras en el contexto del coloquio que se esta organizando
para Octubre del 2008 sobre genero, corrupcion y otros temas, seguido de un conversatorio-
foro de preguntas y respuestas.

Dado que Argentina es el destino numero uno de trata de la mujer dominicana, y este video
aborda este tema, me gustaria que se pudiera estrenar el video en Argentina para concienciar
al publico, educadores, activistas, etc,. sobre este tema. El video se ha estrenado en Marzo del
2008 en Republica Dominicana y en Abril 2008 en Puerto Rico con mucho exito, seguido en
ambas ocasiones por un conversatorio.

A continuacion, les incluyo una breve descripcion sobre el video-documental. De desear mas
informacion, pueden acceder la pagina web. www.melassa.org <http://www.melassa.org/>
<http://www.melassa.org> <http://www.melassa.org/>

El video documental, "Vidas Paralelas: Mujeres Migrantes Negociando la Aldea Global",


dirigido por Karin Weyland y producido por el Centro de Documentación Melassa, aborda la
problemática de la mujer migrante en un mundo globalizado, y como las mujeres negocian las
circunstancias en que les ha tocado vivir, ya sea en Estados Unidos, Puerto Rico, España,
Haití o República Dominicana. A través de imágenes de la vida cotidiana en sus
comunidades y testimonios de mujeres domínico-haitianas en República Dominicana y
dominicanas en Nueva York, el video documental explora las migraciones femeninas del
Centro a la Periferia y de Periferia a Periferia o Semi-Periferia. Las similitudes son
sorprendentes en cuanto al trato que reciben nuestras migrantes en la nueva dinámica de la
economía global, principalmente por discrímen de género, raza y clase social. Saltar el muro
del batey o la frontera elitista de la sociedad moderna/capitalista no es fácil, sin embargo
vemos como ellas desarrollan estrategias de lucha comunitaria y superación personal,
teniendo un impacto en ellas mismas, en sus familias y comunidades. Mientras las domínico-
haitianas en República Dominicana reclaman una ciudadanía nacional, la cual es negada por
el estado-nación pero necesaria para acceder a la aldea global, las dominicanas han logrado
un mayor desarrollo económico por la facilidad que les otorga el tener una doble nacionalidad
y ejercer sus derechos desde una supraciudadanía o sociedad civil internacional. Aún así
ambas se encuentran en una situación de marginación y subordinación que sólo podrán
superar erradicando el patriarcado y cambiando la sociedad desde sus raíces
modernas/coloniales.

Potrebbero piacerti anche