Sei sulla pagina 1di 30

Estructura Cristalina

TEMA 2

ESTRUCTURA CRISTALINA Y AMORFA

1. ESTADO CRISTALINO Y AMORFO

La estructura física de los materiales sólidos, depende principalmente de la disposición


de los átomos, iones o moléculas que constituyen el sólido y de las fuerzas de enlace entre ellos.
La existencia del sólido necesita de la unión de gran cantidad de agrupaciones individuales
unidas, de forma estable y permanente. El estudio de estas uniones y la organización resultante
son fundamentales, pues van a condicionar grandemente los comportamientos de los sólidos. El
estado sólido presenta dos formas fundamentales: el estado cristalino y el estado amorfo.

Si los átomos o iones de un sólido se ordenan en una disposición que se repite en tres
dimensiones, forman un sólido que se dice tiene una estructura cristalina y nos referiremos a él
como un sólido cristalino o material cristalino, este arreglo o disposición de los átomos
desempeña un papel importante en la determinación de la microestructura y del comportamiento
de un material sólido; en los metales este ordenamiento le confiere una ductilidad excepcional,
mientras que en otros materiales lo que produce es una gran resistencia. Por el contrario existen
otros sólidos en los que sus estructuras no están compuestas por unidades tridimensionales
repetitivas de átomos, que denominaremos sólidos no cristalinos o amorfos, estos sólidos sin
embargo, pueden mostrar algún orden local, ya sea en la forma de poliedros de coordinación
regulares o de moléculas de cadena larga; pero carecen del orden de largo alcance propio de los
cristales porque sus subunidades están empaquetadas al azar; el comportamiento heterogéneo
de los polímeros, tales como el caucho o hule, el polietileno y el epoxídico, es causado por
variación en el arreglo atómico.

El estado cristalino presenta una cierta regularidad externa que permite la apreciación de
planos y ángulos diedros en su configuración, dando origen a formas poliédricas mas o menos
complejas. Por tanto los átomos, iones, moléculas o conjunto de moléculas se repiten
periódicamente en las tres direcciones del espacio, ocupando posiciones definidas, alrededor de
las cuales pueden efectuar vibraciones.

15
Estructura Cristalina

Para cada sustancia cristalina, los ángulos que forman dos caras son siempre los mismos,
aún cuando varié la forma externa o hábito del cristal (Ley de constancia de los diedros). Por el
contrario el estado amorfo se caracteriza por la irregularidad de forma con respecto a las
direcciones que se puedan considerar.

El estado cristalino presenta variación en las propiedades según la dirección del cristal
que se considere, cosa que no ocurrirá en el estado amorfo, como consecuencia de su
irregularidad en la distribución atómica, Fig. 1, en principio por tanto un cristal es un material
anisótropo.
Podemos distinguir tres niveles de organización de los átomos: Desordenación. Se da
en los gases y en algunos líquidos, los átomos y moléculas se distribuyen aleatoriamente en el
espacio donde están confinados, careciendo de un arreglo ordenado. Ordenamiento de corto

Figura 1
alcance. El arreglo de los átomos se restringe solamente a átomos circunvecinos. Se presenta en
la mayoría de los polímeros y en algunos cristales cerámicos. Ordenamiento de largo alcance.
Se presenta en los metales, en muchos materiales cerámicos y en ciertos polímeros. Los átomos
se encuentran formando un patrón reticular repetitivo denominado celdilla. Como consecuencia,
cada átomo tiene un ordenamiento particular de corto alcance, así como un ordenamiento de
largo alcance ya que la celdilla está distribuida de forma uniforme en todo el material.

2. ESTRUCTURAS CRISTALINAS

La estructura de los cristales esta caracterizada como ya hemos comentado, por un

16
Estructura Cristalina

apilamiento simétrico de los átomos en el espacio denominado red cristalina, que es propio de
cada elemento. Puesto que la estructura de un cristal perfecto es un diagrama regular de
átomos, distribuidos en una red espacial, los ordenamientos atómicos pueden describirse
totalmente, especificando las posiciones atómicas de alguna unidad repetitiva de la red espacial,
a la cual hemos denominado celda unitaria y corresponde al más pequeño elemento que permite
reproducir toda la red por traslación.

Una celdilla unitaria es una figura espacial geométrica que representa la agrupación en el
espacio de todos los átomos del cristal. En esta celdilla, cada posición atómica es idéntica a
cualquier otra. Suponiendo los átomos esferas rígidas, estos ocuparán los vértices, centros de
cara, aristas o centros del cuerpo de la figura geométrica que representa la celdilla.

Las distintas estructuras serán las distintas formas en que las esferas se pueden apilar en
el espacio. Solamente ciertas formas geométricas se pueden repetir periódicamente para llenar el
espacio. Se puede demostrar que hay 32 agrupaciones permisibles de puntos alrededor de uno
central, lo que da lugar a 14 redes espaciales diferentes agrupadas en siete sistemas. Cada
sistema, representado por una celdilla unitaria, está definida por los ejes y los ángulos que
forman entre ellos. A estas catorce redes se las denomina redes de Bravais, Fig. 2.

Las características geométricas de una red se describen más fácilmente con relación a la
celdilla unidad, en la que se suele fijar un origen de coordenadas, y definir con relación a ellas las
direcciones, planos y posiciones atómicas en cada caso.

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES REDES CRISTALINAS DE LOS


METALES

Aunque 14 estructuras parecen demasiadas para abordar su estudio, afortunadamente la


mayoría de los metales cristalizan en tres redes espaciales: la red cúbica centrada (CC), la red
cúbica de caras centradas (CCC) y la red hexagonal compacta (HC). También casi todas las
cerámicas, aunque con estructuras más complejas al mezclarse en la misma red átomos de
distintos elementos, y por tanto de distinto tamaño, solidifican en estas estructuras básicas.
Como consecuencia el estudio cristalográfico detallado se hará sobre estas tres estructuras.

17
Estructura Cristalina

Figura 2

Existen una serie de parámetros que dan idea de la compacidad de la agrupación y que
condicionan algunos comportamientos. Por tanto antes de abordar el estudio particular de cada
estructura, vamos a definir o exponer estos conceptos.

Parámetros de la red.

18
Estructura Cristalina

Empezaremos definiendo los parámetros de una red, dado que son los que caracterizan
una agrupación espacial particular. Estos parámetros reticulares definen el tamaño y la forma de
la celdilla. Dependiendo de la red, esta quedara definida por las dimensiones de los lados (a, b,
c), y a veces, también nos hará falta definir en algunas redes complejas los ángulos (,,). En
las tres redes principales que estudiaremos, los ángulos están definidos por la propia forma de la
estructura.

Índice de coordinación.

Se define como índice de coordinación (IC) de una red cristalina con relación a un
átomo dado, al número de átomos de la misma naturaleza que, equidistando de él, son sus
vecinos más próximos, y nos da idea del grado de empaquetamiento. Este valor está muy
influenciado en los sólidos iónicos por los tamaños de los cationes y aniones, así cómo por su
carga eléctrica.

Radio atómico.

Se llama radio atómico a la mitad de la distancia entre los centros de dos átomos
contiguos. Se calcula a lo largo de las direcciones compactas de la red, este radio es una medida
del tamaño de la esfera que se supone el átomo para agruparlo, y es la semidistancia del enlace.
El valor del radio atómico aumenta con el IC. Al ser la agrupación espacial una característica
geométrica, el radio atómico está relacionado con los parámetros de longitud de la red. En todo
momento se supone en una estructura cristalina, que los átomos se están tocando siempre que
puedan.

Factor de empaquetamiento atómico.

Es la relación entre el volumen que ocupan los átomos, suponiendo que sean esferas
sólidas, en la celdilla elemental y el volumen de la celdilla. Es decir, es la relación en tanto por
uno del volumen ocupado frente al total. Da una idea importante de la densidad del apilamiento.

Densidad teórica:

A partir del conocimiento de una estructura cristalina, se puede determinar la densidad


teórica de un material en función de parámetros cristalográficos, se calcula dividiendo la masa
de los átomos que hay en el interior de cada celdilla entre el volumen de dicha celdilla. Como se

19
Estructura Cristalina

ve, se puede calcular la densidad de un sólido cristalino conociendo su masa atómica, su radio
atómico y su estructura cristalina.

También son útiles otras densidades como: Densidad atómica volumétrica: Es el número
de átomos por unidad de volumen. Densidad atómica superficial: Es el número de átomos por
unidad de superficie en un plano cristalográfico determinado, o la densidad atómica lineal: Es el
número de átomos por unidad de longitud en una dirección determinada.

Plano compacto

En una agrupación espacial ordenada, se pueden definir planos y direcciones muy útiles
en el estudio del comportamiento de los materiales. Dentro de estos planos tienen un papel
fundamental en el comportamiento mecánico los denominados compactos. Un plano se dice que
es compacto cuando tiene la máxima densidad atómica posible. Esto quiere decir que todos los
átomos están tocando a todos sus vecinos.

Dirección compacta.

Una dirección se dice que es compacta cuando cada átomo es tangente al que le
precede y al que le sigue, y por tanto tiene también la máxima densidad atómica lineal.

4. RED CUBICA CENTRADA

Esta red está representada por un cubo en el que los átomos del elemento ocupan los
vértices y el centro del cubo. Es importante conocer el número de átomos por celdilla. Para ello
se considera que un átomo pertenece a la celdilla, si esta completamente dentro de ella,
suponiendo que el resto de átomos solo pertenecen a la celdilla la parte de volumen que se
encuentra dentro de la misma, así: el número de átomos situados en el interior de la celdilla es 2,
uno en el centro del cubo y 1/8 en cada uno de los vértices, Fig. 3, es decir 1 + 8(1/8).
El parámetro de la red es a, que es la arista del cubo. Esta estructura, al ser un cubo
queda definida perfectamente por la arista. La relación entre el parámetro a y el radio atómico
se puede obtener geométricamente. En esta estructura los átomos son tangentes a lo largo de la
diagonal del cubo, siendo esta una dirección compacta. En esa longitud hay dos diámetros
completos, luego: 2D=4R.. Como la diagonal del cubo es a 3 , siendo a la arista del cubo,
nos queda que:

20
Estructura Cristalina

a 3
4R = 2D  a 3  R = (1)
4

Figura 3

La densidad teórica de la red seria:


N  atomos x Peso atomico 2M a
= = (2)
Volumen N a3

donde N es el número de Avogadro, Ma la masa atómica y el dos el número de átomos por


celdilla. El peso de un átomo es la masa atómica/N.

Se puede obtener inversamente el parámetro de la red, conociendo la estructura


cristalina de un elemento y su masa atómica. Lógicamente, este valor puede estar desvirtuado
por la existencia de defectos en la estructura, cómo se verá en el capítulo siguiente. Despejando
a de la ecuación anterior, se obtiene:

21
Estructura Cristalina

2 Ma
a= (3)
N 
El índice de coordinación de esta estructura es 8. Si se observa la figura 3, se ve
fácilmente que el átomo central es tangente a los ocho de los vértices. Hay que tener en cuenta
que cada átomo ocupa posiciones idénticas con respecto a otro. El átomo central, puede ser a
su vez vértice de otro cubo hipotético que se formaría uniendo los átomos centrales de los
cubos vecinos, pasando los de los vértices a ser centrales.

Planos y direcciones de máxima densidad

Las direcciones compactas están formadas por las diagonales del cubo, por tanto el
sistema tendrá cuatro direcciones compactas [111].

Factor de empaquetamiento para esta estructura, será el volumen ocupado por los dos
átomos que la forman, dividido por el volumen total del cubo, luego:
3
a 3 
2  4/3   

 4  = 0,68 (4)
Fe= 3
a

Lo anterior significa que, solamente el 68% del espacio está ocupado por esferas rígidas
que representan a los átomos.

Esta red es característica de los metales Li, Na, K, Ba, Ti, V, Cr, Mo, Fe(ferrita), W.

5. RED CUBICA CENTRADA EN LAS CARAS

En esta estructura la celdilla es también un cubo, pero donde los átomos ocupan los
vértices y el centro de las caras de la celdilla, Fig. 4. Esta ordenación corresponde al apilamiento
más compacto de esferas, junto con la hexagonal compacta. El parámetro de ésta celdilla es a
igual que en el caso anterior.

22
Estructura Cristalina

Figura 4

El número de átomos situados en el interior de la celdilla es de 4, distribuidos de la siguiente


manera: Vértices: 8 x 1/8 = 1, Caras: 6 x 1/2 = 3.

La densidad teórica de la red la calculamos igual que en el caso anterior:

4 Ma
= (5)
N a3
El parámetro en función de la densidad y de la masa atómica será:

4 Ma
a= (6)
N 

Para determinar la relación entre el radio atómico y el parámetro de la celdilla, vemos en


la figura 4, que los átomos son tangentes a lo largo de la diagonal de una cara, luego:

a 2
4R = 2D  a 2  R = (7)
4
El índice de coordinación es 12, que es el máximo para estructuras con los átomos del

23
Estructura Cristalina

mismo tamaño. La tangencia se realiza en plano que corta al cubo diagonalmente, Fig. 5.

Figura 5

Factor de empaquetamiento para esta estructura será:

3
a 2 
4  4/3   

 4  = 0,74
Fe= 3
a
(8)

Cómo se ve el porcentaje de espacio ocupado es mayor que en la estructura cúbica


centrada, que era de 0,68. El valor del factor de empaquetamiento es el máximo posible para un
modelo de esferas.

Esta red es característica de los metales: Ca, Al, Fe, Ni, Pt, Cu, Ag, Au y Pb.

6. RED HEXAGONAL COMPACTA

Tiene como celdilla unitaria un prisma hexagonal, en el que los átomos están colocados
en los vértices y en el centro de las bases. Dentro del prisma entre ambas bases se colocan otros
tres átomos sobre los que se apoyan las bases del prisma. Fig. 6, es decir, en los tres triángulos

24
Estructura Cristalina

no adyacentes de la base media. La red queda caracterizada por el lado del hexágono de la base
(a) y la altura del prisma (c), luego los parámetros de esta red son dos a y c.
Cada átomo de los vértices pertenecerá a 6 celdillas, o, lo que es lo mismo, sólo 1/6 del
átomo se considera específicamente asociado a cada vértice.

c0

a0
a0

Fig. 6

Los átomos situados en el centro de las bases solo son compartidos con la celdilla contigua,
y los tres átomos del centro pertenecen exclusivamente a la celdilla que los contienen. El
número de átomos por celdilla unidad será 6. Vértices : 12 x 1/6 = 2, Bases: 2 x 1/2 = 1 y
Centro: 3 x 1 = 3.

Esta red está formada por la superposición de planos de máxima compacidad.


Imagínense como analogía, bolas de billar situadas sobre un plano de la forma más compacta
posible, dejando el mínimo espacio, Fig. 7, sobre este plano se coloca otro con la misma
configuración. El tercer plano, idéntico a los anteriores, se puede colocar de manera que
coincida en proyección con el primero, o, que esté desplazado con respecto a este. En el primer
caso se obtiene la estructura HC y en el segundo la CCC, Fig. 7. Se ve que las estructuras CCC
y HC son muy similares, si consideramos los apilamientos de planos, pero son muy diferentes
tridimensionalmente. La celdilla hexagonal compacta se dice que sigue un apilamiento ABAB...,
y la CCC, ABCABC.....

25
Estructura Cristalina

Figura 7

La densidad de la red se puede calcular de la siguiente forma:

Masa 6 1 6 Ma 1
= = Ma =
Volumen N V N 6a (9)
a 3/4 c
2

donde V es el volumen del exágono.

El radio atómico es la mitad de la arista de la base, (r=a/2). El índice de coordinación en


este caso es 12. Considérese un átomo del centro de una base, es tangente a los seis de los
vértices y a los 6 que están apoyados en el centro del prisma por encima y por debajo.
Geométricamente, considerando que las esferas en cada plano se apoyan libremente
unas sobre otras, se puede demostrar que la relación teórica de la altura del prisma está
relacionada con el lado de la base. Esta relación es: c/a = 2 2/3 = 1,633 . El valor anterior es
ideal y no siempre la siguen todos los materiales que cristalizan en el sistema HC. En algunos

26
Estructura Cristalina

caso la altura es mayor que 1,633, alargándose el prisma, en otros casos c/a<1,633 lo que hace
que los átomos estén ligeramente comprimidos en la dirección del eje c.

El valor de la relación c/a caracteriza la deformabilidad o fragilidad de los materiales que


cristalizan en el sistema hexagonal.

Esta red es característica de los metales: Ti, Co, Zr, Be, Mg, Zn.

7. ÍNDICES DE MILLER

Frecuentemente es útil especificar los puntos, direcciones o planos, situados en


posiciones equivalentes de los cristales. Para identificar de alguna manera estos parámetros y
definir espacialmente unos planos y posiciones con respecto a otros, se utilizan unos ejes de
coordenadas que sitúan el origen en una posición atómica. A partir de estos ejes y de la celdilla
unitaria, se definen planos, posiciones y direcciones, muy útiles para estudiar el comportamiento
de los materiales.

Los índices de Miller son notaciones utilizadas para designar las rectas y planos
cristalográficos en un sistema de ejes rectangulares X, Y, Z, Fig. 8.

Figura 8
Según un convenio universal, los índices de un plano que corta a los ejes OX, OY, OZ, en
puntos de coordenadas m, n, p, son los más pequeños números enteros h, k, l, proporcionales a
1/m, 1/n, 1/p.

27
Estructura Cristalina

Un plano cristalográfico queda así determinado por la terna (h k l), y son los recíprocos
de las intersecciones de los cortes del plano con los ejes. Las unidades de medida son los
parámetros de la red en cada eje. Las aristas de cada celda son longitudes unitarias.

El proceso para determinar los índices de Miller de un plano es el siguiente: Se


determinan las intersecciones del plano con los ejes de la celdilla, estas pueden ser fraccionarias.
A continuación se determinan los inversos de estos cortes y se eliminan los denominadores,
determinándose los tres números enteros más pequeños que están en la misma proporción que
los inversos de las intersecciones. Estos tres números son los índices de Miller. Nótese que estos
índices no representan solamente un plano, sino un conjunto de planos paralelos equidistantes.

Si un plano cristalográfico es paralelo a uno de los ejes coordenados, lo corta en el


infinito, y su índice de Miller será igual a 0. En la figura 9 se representan a titulo de ejemplo tres
de los más importantes planos cristalográficos de la red cúbica.

Fig. 9

Si un plano corta a uno de los ejes en la parte negativa, el índice de Miller es negativo,
lo cual se indica colocando sobre él un signo ( - ). Así ( h k l ) .

Los índices de Miller encerrados entre paréntesis (), representan a la familia de planos
cristalográficos paralelos entre sí, mientras que los planos cristalográficos equivalentes (es decir
de igual posición relativa pero diferente orientación) se representan con los mismos números
entre llaves {hkl}. Los planos equivalentes tienen la misma distribución y densidad atómica, así
como el mismo valor absoluto de sus índices de Miller. Estos planos son familias de planos que
ocupan posiciones idénticas con respecto a la red.

Las tres familias de planos cristalográficos paralelas a las caras del cubo son aquellas

28
Estructura Cristalina

cuyos índices de Miller son (001), (010), (100), por tanto las seis caras del cubo constituyen un
conjunto de planos cristalográficos equivalentes, presentan la misma posición pero distinta
orientación, se pueden designar colectivamente cómo {100}.

Distancia entre planos

En el sistema cúbico si llamamos d a la equidistancia del sistema de planos que


consideramos, y a la longitud de las aristas del cubo fundamental, e indicamos por h k l, los tres
índices de Miller que corresponden a dicho sistema de planos (hkl), la distancia entre ellos viene
dada por la expresión:

a
d hkl = 2 2 2 (10)
h +k +l

En la figura 10 se muestra un ejemplo.

Fig. 10
8. ÍNDICES DE MILLER DE UNA DIRECCIÓN

Las direcciones cristalográficas son necesarias para determinar posiciones específicas,


hay que tener en cuenta que el comportamiento del
cristal depende de la dirección que se considere.

Para determinar los índices de una recta


cristalográfica RS, se traza por el origen de coorde-

29

Fig. 11
Estructura Cristalina

nadas una paralela a ésta, y sobre ella se toma un nudo A arbitrario de coordenadas (p,q,r), la
recta vendrá expresada en la forma [uvw], entre corchetes en lugar de entre paréntesis. Los
índices de Miller son nuevamente números enteros, y en este caso las tres coordenadas enteras
más pequeñas, una vez transportada la dirección al origen. En la figura 11 se muestran algunas
direcciones de la red cúbica. Las direcciones equivalentes, son conjuntos de direcciones con
posiciones idénticas con respecto a los átomos en la red, estas se representan <uvw> y son
todas las direcciones que resultan de combinar los tres índices u, v, w tanto con signo positivo
como negativo.

Es útil observar que una dirección de índices determinados es perpendicular a los planos de
estos mismos índices.

9. ÍNDICES DE MILLER EN LOS CRISTALES HEXAGONALES

En este sistema se toman como ejes de referencia los tres


formados en la base por el hexágono a 120º, y el cuarto eje, z, el
del prisma, Fig. 12.

Como consecuencia de añadir un eje más aparece un cuarto


índice, que será entonces: (hkil). Entre estos índices existe la
siguiente relación: h + k + i = 0 y por tanto h + k = - i,. Los índices
de las bases, planos de gran importancia en esta estructura son Fig. 12
(0001), en las fig. 13 y 14 se representan algunos planos típicos de
esta estructura.

Las direcciones en esta celdilla también están formadas por cuatro índices con las
mismas relaciones que en los planos. En la Fig. 14 se muestran algunas direcciones importantes
para esta estructura.
La distancia entre planos en el sistema hexagonal quedara:

30
Estructura Cristalina

a
d hkl = 2 (11)
4/3 ( h + hk + k 2 ) + (al/c )
2

Fig. 13

Fig. 14

910. ESTUDIO DE LOS HUECOS DE LAS REDES.

La existencia de huecos y sus tamaños son muy importantes a la hora de la formación de


las soluciones sólidas de inserción. Estos huecos y su número, van a posibilitar la formación de
aleaciones, y son de gran importancia en la formación de los cristales iónicos. El estudio de la
situación, tamaño, forma y cantidad de los huecos son básicos en el estudio de los materiales.

31
Estructura Cristalina

Básicamente existen dos tipos de huecos, los denominados tetraédricos y los octaédricos, ambos
correspondientes al hueco central de un tetraedro u octaedro respectivamente.

Vamos a estudiar la posibilidad de formación de soluciones sólidas de inserción en


función del tamaño de los huecos existentes en el interior de la red.

I) Sistema CCC.

La red presenta dos tipos de huecos, uno en el centro del cubo y otro cuyo centro se
sitúa en el centro de las diagonales del cubo, a 1/4 del vértice. Hagamos un estudio del diámetro
máximo que pueden tener los átomos que se sitúen en estos huecos.

a) Intersticios octaédricos.

El hueco octaédrico más típico es el que se sitúa en el centro del cubo, Fig. 15. La esfera

Figura 15
del átomo allí situado será a lo sumo, tangente a los dos átomos situados en los centros de las
caras, por tanto, se ha de verificar.
AB = a = D  d (12)

siendo a el parámetro de la red, D el diámetro atómico, d el diámetro atómico máximo que


puede entrar en el hueco considerado (diámetro del hueco), tendremos según la figura 15:

32
Estructura Cristalina

d=a-D (13)

operando:
d
d = a - D= D 2 - D= D ( 2 -1 )  = 0,41 (14)
D

Figura 16

Con esto deducimos que en el sistema CCC se originaran soluciones intersticiales sin que
se produzcan distorsiones en la red cuando se verifique la relación d/D < 0, 41, mientras que
para d/D > 0,41, la distorsión tendrá lugar, siendo el valor máximo admisible para que aún se
forme solución intersticial 0,59. Cuando el tamaño del átomo es muy inferior a este hueco, la
estabilidad se rompe y el átomo tiende a un hueco más pequeño, donde pueda enlazarse con los
átomos que le rodean de forma estable.

Existe también el mismo hueco en el centro de las aristas, figura 16, por lo cual el
número de huecos por celdilla será; 12 huecos por arista compartidos cada uno por cuatro
celdillas, 12/4=3 huecos, más uno en el centro del cubo son un total de 4 huecos/celdilla. Como
cada celdilla tiene cuatro átomos, existe un hueco octaédrico por átomo. Luego el porcentaje

33
Estructura Cristalina

máximo de soluto que se podría formar en esta red es del 50%. En sólidos iónicos será factible
esta estructura en compuestos tipo AB, con índice de coordinación 6.

b) Intersticios tetraédricos.

Si d/D es muy inferior a 0,41, las esferas de los átomos del soluto pueden situarse de tal
forma que sus centros estén en la diagonal a 1/4 del vértice; entonces cada uno de estos
átomos está rodeado de 4 átomos de disolvente, según podemos ver en la figura 17. Cada uno
de estos huecos es el centro de un tetraedro.

Figura 17

donde R es el radio atómico y r el radio atómico


AD = r + R  r = AD - R (15)
máximo que puede entrar en el hueco.

sustituyendo AD por a 3 /4 y a por 4R / 2

a 3 4R 3  3 
r= -R   R  R   1
4 2 4  2 

(16)
de donde

r/R = d/D = 0,226

34
Estructura Cristalina

El número de huecos tetraédricos es de ocho por celdilla, Fig. 18, o de dos huecos por
cada átomo.

Si se ocuparan las ocho posiciones posibles, se obtendría una estructura tipo fluorita
(AB2); pero si solo se ocuparan cuatro posiciones en cubos alternos, se obtiene una estructura
tipo blenda (AB), con índice de coordinación 4.

II) Sistema hexagonal compacto.

Se forman los mismos tipos de intersticios que en el sistema CCC.

III) Sistema cúbico centrado.

Los espacios intersticiales disponibles son sumamente pequeños, por tanto será muy
difícil la formación de este tipo de solución. Los mayores intersticios están situados entre los
cuatro átomos que se indican en la figura 19, y el centro del átomo intersticial se coloca en la
posición B, a una distancia BC de la arista, e igual a 1/4 a, este hueco es el centro de un
tetraedro. El valor d/D = 0,29 y se calcula como sigue:

Figura 18

35
Estructura Cristalina

a 3
r + R = AB y R = (17)
4
de la figura 19:

AB = AC 2 + BC 2 (18)

sustituyendo AC y BC por sus valores en función de a:

AB =
2
( a/2 ) + ( a/4 )
2
(19)

a 5
operando se obtiene que: AB = , sustituyendo en las ecuaciones anteriores y operando se
4
obtiene:

a 5 a 3
r = AB - R = 
4 4

a( 5- 3 ) (20)
r=
4

r/R = d/D = 0,29

El número de huecos tetraédricos es de cuatro por cada cara del cubo, que a su vez es

M 

C a/ A
2
Figura 19

36
Estructura Cristalina

compartido por dos celdillas, luego en total hay 6x4/2=12 huecos por celdilla, o seis huecos por
átomo. Cómo se ve el número de huecos es muy grande, aunque de pequeño tamaño, Fig. 20.

El intersticio en la posición M, hueco octaédrico, es mucho más pequeño, y el valor de


la relación d/D, en este caso, es igual a 0,15. Según la figura 19:

a 3
R  r  O1 O 2  a / 2 y R
4

a 3 (21)
r  a/2 R  a/2
4

d/D = 0,15

Figura 20

37
Estructura Cristalina

El número de huecos octaédricos en esta estructura es de seis por celdilla. Uno en el


centro de cada cara y otro en el centro de cada arista, luego, el total de huecos será:
6/2+12/4=6, o tres huecos por átomo, Fig. 21.

Únicamente átomos como el H, B, C, N y O con radios atómicos de 0,46; 0,97; 0,77;


0,75 y 0,60 Å, respectivamente, tienen el tamaño adecuado para formar soluciones sólidas
intersticiales.

Por todo lo expuesto anteriormente, podemos deducir que los metales más aptos para

Figura 21
formar soluciones intersticiales, son los que cristalizan en los sistemas CCC y HC, mientras que
los del sistema CC tienen más dificultades para disolver átomos intersticialmente.

101. POLIMORFISMO

Se dice que un material presenta distintos estados polimórficos , cuando puede


presentarse en distintas formas cristalinas, cada una de las cuales es estable en un rango de
temperaturas determinado. Este fenómeno se puede presentar tanto en materiales simples (un

38
Estructura Cristalina

solo elemento), como compuestos denominándose también alotropía.

Dos estados alotrópicos sólo pueden coexistir a su temperatura de transformación. La


transformación de un estado alotrópico a otro contiguo estable de mayor temperatura, conlleva
un incremento de energía y en consecuencia un debilitamiento del enlace.

Cuando los cambios entre estados alotrópicos se reducen a rotaciones de los átomos sin
rotura de enlaces, se denominan transformaciones por desplazamiento y son muy rápidas. Por el
contrario, si los cambios incluyen considerables modificaciones en los enlaces se denominan
transformaciones reconstructivas y son muy lentas, siendo este el caso de la transformación
continua del diamante en grafito. Otro ejemplo clásico de polimorfismo es la sílice (SiO 2), que
puede presentar transformaciones tanto lentas como rápidas.

121. ESTRUCTURAS DE CERÁMICOS SENCILLOS.

En los compuestos cerámicos el enlace atómico se debe a una mezcla de los tipos iónico
y covalente, esto va a determinar en alguna medida qué tipo de estructura cristalina se formará
en el compuesto cerámico. En los cerámicos iónicos el empaquetamiento de los iones queda
determinado principalmente por dos factores:

a) El tamaño relativo de los iones que forman el sólido.


b) Él tener que mantener la neutralidad eléctrica en el sólido.

Los sólidos iónicos para poder disminuir su energía total, tienden a empaquetarse lo más
densamente posible, sus limitaciones vendrán dadas en función del tamaño de los iones y la
neutralidad de carga. El tamaño de los iones condiciona el hueco en el que se van a introducir
los cationes, éstos huecos serán función del tamaño del anión, del tipo de red y del tipo de
hueco. Como se ha visto en apartados anteriores, el tamaño y número de los huecos es muy
variable con la estructura y tipo de hueco. Según esto, en función de la relación de tamaños
anión/catión, se pueden tener las configuraciones que aparecen en la figura 22. Este
condicionante físico ha de combinarse con la carga de cada ión para mantener la neutralidad
eléctrica, pudiendo, por tanto, llenar todos los huecos de una red o sólo parte de ellos para
conseguir el equilibrio.

39
Estructura Cristalina

Figura 22
Vamos a analizar rápidamente algunas de las estructuras cerámicas más típicas.

Estructuras tipo AB.

En las redes cúbicas estudiadas se puede conseguir este tipo de estructura con distintas
combinaciones, que por supuesto llevan aparejado distinto IC. Una estructura tipo AB, puede
ser una CC en la que los aniones ocupan los vértices del cubo (8x1/8 = 1 átomo/celdilla) y el
catión ocupa el centro. Este tipo de sólido tiene un índice de coordinación de 8, y los tamaños
atómicos han de ser muy parecidos, la estructura tipo es ClCs, Fig. 23.

Otra posibilidad de mantener este tipo AB es, ocupando el anión una red CCC y los
cationes los huecos octaédricos, Fig. 24. Algunas cerámicas típicas con esta red son: ClNa,
MgO, MnO, CTi, CdO, etc. El IC en este caso es de 6.

40
Estructura Cristalina

Figura 23
Figura 24

Figura 25

41
Estructura Cristalina

Figura 26

Los cationes también pueden ocupar los huecos tetraédricos, en este caso la relación de
tamaños es aún más pequeña. En la red CCC, el número de huecos tetraédricos es de ocho por
celdilla, luego por neutralidad eléctrica, sólo se ocuparán la mitad de los huecos tetraédricos
para mantener el tipo AB. La red más representativa es la de la blenda (SZn), y el índice de
coordinación es en este caso de 4. Otros materiales típicos con esta estructura son: GaAs, ISb.
La estructura será como la de la Figura 25.

Estructuras tipo AB2.

En este caso la carga de los iones es distinta. El material más representativo es la


Fluorita (F2Ca). La red es una CCC, en este caso los iones positivos son relativamente grandes,
y los iones negativos son de los más pequeños. El índice de coordinación de cationes y aniones
tiene que ser distinto por neutralidad eléctrica. La estructura que aparece es una CCC con los
cationes ocupando las posiciones de la red, y los aniones todos los huecos tetraédricos. Luego
cada ion positivo, está rodeado de ocho negativos, mientras que cada ion negativo está rodeado
por cuatro positivos. Fig. 26.

Existen otras muchas estructuras cerámicas típicas, como las A2B3 (Al2O3, Cr2O3), éstas
solidifican en estructuras HC, o los tipos AB2C4, como las espinelas AB2O4 de gran importancia
en los materiales magnéticos denominados ferritas.

42
Estructura Cristalina

Otros materiales de gran importancia son los silicatos, éstos se basan en el tetraedro
SiO4. Muchas combinaciones se pueden hacer, según quien equilibre las cargas negativas,
pudiéndose compartir átomos de
oxígeno entre varios tetraedros.
Así, podemos tener una gran gama
de estructuras. En la figura 27 se
representan algunas cadenas de
silicatos. En estos materiales el
enlace es covalente. Un caso típico
de silicato no cristalino lo
representa el vidrio, en el que no
llega a estar la estructura
totalmente cristalina.

Figura 27

43
Estructura Cristalina

123. ESTRUCTURAS DE SÓOLIDOS NO CRISTALINOS.

Ciertos polímeros pueden formar una estructura cristalina, si las cadenas compuestas
por átomos de carbono e hidrógeno se compactan para producir una celda unitaria, en estos
casos en que generalmente solo hay cristalinidad parcial, se les denominan cristalitas. En la
figura 28 se representa la celda unitaria del polietileno.

Figura 28

44

Potrebbero piacerti anche