Sei sulla pagina 1di 17

BIOTECNOLOGÍA Y PECUARIA

De las 148 especies conocidas de mamíferos terrestres, omnívoros o herbívoros que


alcanzan un peso de 45 kg, solo 14 fueron domesticadas. Por lo demás, el fracaso a
menudo se atribuye a seis razones: una dieta que el hombre no puede administrar;
crecimiento lento y espaciado (elefantes y gorilas); tendencias agresivas (osos y
rinocerontes); renuencia a reproducirse en cautiverio (pandas, guepardos); falta de
estructuras de liderazgo (antílope); tendencia al pánico en interiores o en presencia de un
depredador (gacelas).
En cualquier caso, la alimentación animal se limita a un pequeño número de especies de
mamíferos, rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos) y especies monogástricas (cerdos,
conejos y aves), peces, crustáceos y mariscos. Los animales también se crían para
deportes (caballos) y compañía (gatos, perros, pájaros, peces).
Las granjas grandes practican la ganadería extensiva (ganado vacuno, ovino, caprino) en
pastizales y pastizales, mientras que las pequeñas tienden a invertir en cultivos intensivos
de alto rendimiento (lácteos, aves, cerdos y peces), que degradan el medio ambiente.
La producción agrícola también depende de factores económicos y sociales. A medida
que mejora el nivel de vida de la población, cambian los patrones de consumo y, en
consecuencia, la actividad agrícola. Entre 1993 y 2020, se estima que los países en
desarrollo duplicarán el consumo de carne. Las pequeñas empresas familiares serán
reemplazadas por otras intensivas destinadas a satisfacer el mercado urbano; la cría de
aves y cerdos aumentará a expensas de la cría de rumiantes. Estos cambios requerirán una
mayor eficiencia en la selección, la gestión empresarial y el cuidado de los alimentos y la
salud animal.
En los países desarrollados, el objetivo primordial es aumentar o mantener la cantidad de
productos (leche, huevos, carne y lana) y, al mismo tiempo, reducir los costos. Para los
métodos de producción, esto significa reducir el número de animales, el trabajo humano
y el impacto de la enfermedad.
Las biotecnologías son parte de la conservación de la salud alimentaria y animal, y
también permiten el control de la reproducción y la aceleración de la selección genética.
Surgen nuevas perspectivas con el uso de animales como biorreactores para la producción
de drogas.
NUTRICION ANIMAL
Es posible criar y engordar ganado vacuno en pasturas en países con grandes extensiones
territoriales, como Argentina, Australia, Brasil y Nueva Zelanda. El alimento básico del
ganado es la hierba, que crece de manera desigual durante las cuatro estaciones del año.
En los períodos en que falta pasto, la dieta de la parvada debe complementarse con heno
(forraje seco), ensilaje (forraje fermentado y granos), granos, concentrados y / o residuos
agroindustriales.
A medida que la agricultura invade las áreas de pastoreo, el ganado adopta regímenes de
semi-confinamiento o confinamiento, estableciendo como objetivo principal el aumento
de la productividad (ganado lechero, aves y cerdos). Parte de los cultivos de cereales
(maíz) y leguminosas (soja, algodón, semillas de colza y girasol) se utilizan como
alimento para satisfacer las necesidades de proteínas y energía de los animales. Se
necesitan de 3 a 10 kg de grano para obtener 1 kg. de carne.
Como el valor nutricional de los granos es variable, se agregan algunos suplementos
nutricionales a las raciones. Varios productos industrializados proporcionan un contenido
de nutrientes equilibrado para las necesidades de los animales, dependiendo de su especie,
edad, etc.

DE LIEBIG A VACA LOCA


Los suplementos nutricionales de proteínas se introdujeron a finales del siglo XIX. En
1865, Liebig inventó un procedimiento industrial para convertir los restos animales en
extracto de carne y harina. El primero fue vendido como suplemento a la alimentación
humana; el segundo se usó para fortificar la alimentación animal. Mucho antes de la
Segunda Guerra Mundial, las raciones de rumiantes en los países desarrollados incluían
harina de carne, en una proporción del 2 al 5 por ciento.
Hasta 1973, Europa importaba grano para la alimentación animal. Cuando las condiciones
climáticas adversas causaron un fracaso importante de los cultivos, Estados Unidos
embargó el grano disponible para satisfacer sus necesidades internas. Sin los granos como
fuente proteica de alimento, la única opción que les quedaba a los europeos era la harina
de carne. En un intento por minimizar los costos de alimentación, ya no se extrajo la grasa
con solvente y se modificaron las condiciones de esterilización.
La inclusión de restos de animales enfermos, inicialmente ovejas scrapie, una enfermedad
esporádica, conocida en el Reino Unido desde 1732, puede haber contaminado a las vacas
y desencadenar la enfermedad de las vacas locas, una variante de la enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob que afecta hombre, causándole daño neurológico severo. Esta variante
ataca a los jóvenes y se manifiesta más rápidamente.
En 1988, la harina de carne fue prohibida en la alimentación del ganado vacuno y ovino.
La epidemia ha exigido el sacrificio de la mayoría de los rebaños en el Reino Unido y
otros países europeos, discutiendo la composición de los alimentos para animales y
mostrando la necesidad de aumentar la cantidad y la calidad de los suministros de granos
y plantas forrajeras.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
Además de la harina de carne, otros productos ya se han utilizado como suplemento de
proteínas, incluida la leche desnatada en polvo y la harina de pescado, que ahora se está
abandonando debido al aumento de los precios debido a la sobrepesca y la reducción de
las escuelas.
Como fuente alternativa de proteínas, la biomasa microbiana seca ha tenido éxito.
Llamada SCP (proteína unicelular), la proteína unicelular se puede obtener de una
variedad de fuentes. La levadura, como Saccharomyces cerevisiae, es un subproducto en
las destilerías de alcohol; otros, como Candida utilis o Torula, se multiplican por los
efluentes del papel o productos lácteos La bacteria Methylophilus methylotropus crece en
metanol, obtenido del gas del Mar del Norte, dando lugar a un SCP que se comercializa
en el Reino Unido con el nombre de Pruteen.
La adición de enzimas (proteasas, celulasas, amilasas, etc.) tiende a aumentar la
digestibilidad del alimento. Una dieta basada en granos tiene el inconveniente de
introducir fósforo y otros nutrientes complejados con ácido fítico. En el caso de los
rumiantes, la flora microbiana del sistema digestivo puede hacer que parte del fósforo
esté disponible, pero esto no ocurre en animales monogástricos como los cerdos, las aves
e incluso el hombre. Los fitatos evitan la asimilación del fósforo, pero la adición de la
enzima fitasa en el alimento mejora la asimilación de nutrientes y disminuye la cantidad
de fósforo excretado en el medio ambiente, que es una de las causas de la eutrofización
de los cursos de agua.
La adición de antibióticos tiene como objetivo proteger las raciones de la acción
bacteriana. La adición de probióticos busca modificar el ambiente gastrointestinal,
estimulando la multiplicación de ciertos tipos de bacterias en detrimento de otros.
La fitasa se produce por fermentación microbiana y en Europa es obligatorio agregarla a
la alimentación. El mercado global de fitasa es de aproximadamente US $ 500 millones,
el 40% de los cuales se encuentra en China.
RACIONES TRANSGÉNICAS
La Unión Europea exige el etiquetado de todos los alimentos que contengan más del 0,9%
de un organismo modificado genéticamente aprobado previamente, pero no considera
necesario etiquetar los alimentos de animales alimentados con alimentos genéticamente
modificados (carne, huevos, leche).
El escándalo de la "vaca loca", seguido por el caso de los pollos contaminados con
dioxinas, mostró el desprecio de los productores europeos por la alimentación animal.
Esto explica las repercusiones de algunos estudios (A. Pusztai, 1998; G-E. Séralini,
2012), afirmando que han encontrado alteraciones en el sistema inmune o formación de
tumores en ratas alimentadas con papas o maíz transgénico. Estos trabajos fueron
totalmente descalificados por la comunidad científica, pero aún se citan como "prueba"
del peligro de los alimentos y piensos transgénicos.
Las raciones representan hasta el 70% de los costos de reproducción. Como uno de los
cuellos de botella de la producción agrícola, cada intento de abaratar el alimento a menudo
se asimila rápidamente. Sin embargo, debido a los escándalos anteriores y la desconfianza
de la población, la introducción de plantas genéticamente modificadas tuvo que analizarse
cuidadosamente en varios tipos de animales. No se encontraron signos de toxicidad en
soja, guisante, lupino, algodón y papa en ratas o colza en conejos. Las características de
la canal, el tejido y la carne no cambiaron en los animales que recibieron alimento
transgénico.
Numerosos estudios, desarrollados en instituciones de investigación y universidades, han
demostrado que, en términos de composición química, digestibilidad y valor nutricional,
las plantas biotecnológicas disponibles son sustancialmente equivalentes a las plantas
convencionales (no transgénicas). Organizaciones internacionales como la FAO / OMS
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la
Organización Mundial de la Salud han creído desde 1991 que la ingesta de ADN es
segura, independientemente de si es una fuente transgénica o no. La Agencia de Drogas
y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) en 1992 y la Agencia de Protección Ambiental
(EPA) en 2000 expresaron la misma opinión.
Según la Federación de Sociedades de Ciencia Animal (FASS), las dietas son
normalmente digeridas por los animales estudiados, sin la detección de ácidos nucleicos
o proteínas de origen transgénico en la carne, la leche o los huevos. Este fue un resultado
esperado porque, debido al conocimiento sobre la digestión y la absorción, tanto la
proteína como el ADN se degradan durante el proceso digestivo.
En algunos casos donde las plantas tienen propiedades agronómicas modificadas, como
el maíz resistente a los insectos (maíz bt), hay una reducción sustancial de las
micotoxinas.
Estos son muy peligrosos para los animales que ingieren los granos contaminados porque
causan sangrado, daño hepático y renal, diarrea y cáncer. Al disminuir los ataques de
insectos, hay menos lesiones que permiten la infección y el crecimiento de hongos. Como
resultado, el maíz transgénico mejora la calidad de los alimentos y la salud animal,
especialmente los monogástricos, que son más sensibles a las micotoxinas que los
rumiantes.
La aprobación del maíz fitasa (Academia China de Ciencias Agrícolas, Origen Agritech
Ltda.) Representa un hito importante para China.
Se están estudiando plantas con mayor digestibilidad, como una alfalfa transgénica con
menos lignina. Por otro lado, el fitomejoramiento de plantas forrajeras también abre
perspectivas interesantes. Por ejemplo, se observó aumento de peso y buen crecimiento
de la lana en ovejas alimentadas con lupino modificado genéticamente para sintetizar una
proteína de girasol con alto contenido de metionina.

MEJORA GENÉTICA DEL GANADO


Ahora hay más de 5,000 razas de ganado, resultado de muchos años de adaptación a
diferentes condiciones ambientales. La mejora genética tiene tres objetivos
fundamentales: aumentar la eficiencia de la conversión de alimentos para aumentar la tasa
de crecimiento corporal; aumentar la productividad (leche, huevos); modifique la
composición de la canal aumentando la cantidad de proteína (carne y leche) en detrimento
de la grasa.
A diferencia del área de fitomejoramiento donde, a través de la venta anual de semillas,
las grandes empresas pueden recuperar rápidamente sus inversiones; El área de
reproducción animal tiene un rendimiento más lento porque hay períodos más largos entre
generaciones.
Muchas de las características seleccionadas en animales muestran variación continua,
que, en lugar de responder a un solo gen, resulta de la contribución de varios genes
(herencia poligénica o cuantitativa). Si se encuentran en diferentes cromosomas, la
selección de los genes de interés conducirá a genes vecinos, que pueden ser desfavorables.
Los pollos de engorde, por ejemplo, se han convertido en un alimento común y
económico, en contraste con años atrás. Seleccionados en más de 50 generaciones, estos
pollos crecen cuatro o cinco veces más rápido que sus antepasados. Pero en el camino,
aparecieron algunos efectos nocivos, como un mayor contenido de grasa, baja fertilidad
y la presencia de anomalías esqueléticas.
Por otro lado, las gallinas seleccionadas como gallinas ponedoras desarrollaron
osteoporosis al desviar el calcio del esqueleto para construir cáscaras de huevo. Y los
pavos han desarrollado un tamaño tal que no pueden aparearse sin riesgo y se requiere
inseminación artificial. La selección asistida por marcadores moleculares ha sido un gran
éxito en el área, precisamente porque alivia la dificultad de lidiar con rasgos multigénicos.
Los ciclos de vida más largos retrasan la recuperación de la inversión, de modo que, con
la excepción de la producción de pollo, el sector es menos atractivo para las grandes
empresas privadas. La distribución de material genético está en manos de los ganaderos
y las pequeñas empresas privadas, que representan más del 80% de la investigación y el
desarrollo agrícola en los países desarrollados.

CONTROL DE REPRODUCCIÓN
El control de la reproducción animal permite una rápida expansión del stock, reduciendo
los costos de transporte de animales. El proceso comienza con la selección de los padres
(reproductores y toros), elegidos por sus características genéticas, en relación con la
productividad y la salud (Figura 15.1).
Desde mediados del siglo XX, la inseminación artificial se ha practicado en bovinos,
ovinos, caprinos, cerdos y aves de corral (pavos, pollos). La técnica se usa más con
ganado lechero que con ganado vacuno, porque el precio por cabeza es más alto. La
inseminación artificial se complementa con el sexado previo del semen para elegir el
esperma que puede dar lugar a las hembras.
El semen recogido de un criador se introduce en el útero de las cerdas. Teniendo en cuenta
que una sola eyaculación de un toro produce aproximadamente 100 dosis de semen, que
un animal puede producir 4.000 dosis por año y la eficiencia de la inseminación alcanza
el 50%, el método permite obtener aproximadamente 2.000 cachorros por criador por año.
El desarrollo de técnicas de criopreservación permite utilizar semen fresco y congelado,
así como preservar la biodiversidad de las razas en peligro de extinción. Una dosis de
semen cuesta de 15 reales y, si se prueba la calidad, de 20 reales. Bull Bandit, que tuvo
una aparición exitosa en una telenovela de televisión y murió prematuramente, dejó el
semen congelado. De allí descienden los toros Zangão, Matador y Carrancudo, que
participan en fiestas de rodeo en todo Brasil.
Por lo general, una vaca produce una cría al año. Tratada con hormonas para inducir una
superovulación e inseminada artificialmente, esta vaca puede generar simultáneamente
cinco embriones, que se recolectarán lavando el útero y transferidos a una vaca receptora.
La criopreservación garantiza que del 25 al 50% de los embriones congelados puedan dar
lugar a animales vivos. Dado que todo el proceso (superovulación + inseminación +
transferencia de embriones) puede repetirse cuatro veces al año, a pesar de algunas
limitaciones técnicas, una vaca parirá 10 terneros por año.
FIGURA 14.1. Control de la reproducción en bovinos.
El control de la reproducción de animales domésticos depende de varias técnicas
(superovulación, inseminación artificial, recolección de ovocitos o embriones,
criopreservación, trasplante de embriones).

Otra variante es extraer los ovocitos de vacas superovuladas u ovarios de animales


sacrificados mediante fertilización artificial antes de reimplantar embriones en vacas
receptoras. El número de embriones también puede aumentarse mediante bipartición
mediante micromanipulación de blastocitos con 64 a 128 células. La aplicación de
pruebas genéticas en padres y embriones, antes de reimplantarse, permite una selección
precisa de la descendencia.
Como la producción de alimentos es uno de los objetivos fundamentales de la actividad
agrícola, los modificadores metabólicos se utilizan para aumentar la producción y
modificar la relación entre la carne y la grasa, reduciendo así el desperdicio.

NUEVAS TECNOLOGÍAS
MARCADORES MOLECULARES Y SELECCIÓN GENÓMICA
Estudiar el genoma de las mascotas proporciona información para seleccionar algunos
personajes. Para los monógenos, el proceso de selección ofrece poca dificultad,
especialmente si el gen responsable de un rasgo de interés está estrechamente asociado
con un marcador particular que puede detectarse fácilmente mediante técnicas
moleculares. El proceso se complica por los caracteres poligénicos, porque los genes
principales que participan en la variación del rasgo elegido deben estar correlacionados,
y las secuencias no funcionales que, distribuidas por todo el genoma, cumplirán el papel
de marcadores moleculares.
Cientos de marcadores fueron identificados en diferentes especies. Estos son SNP y
secuencias cortas de ADN que se repiten un número variable de veces (mini o
microsatélites), que se transmiten de una generación a otra y pueden identificarse por
electroforesis. Además de facilitar la selección, los marcadores permiten la determinación
de pedigrí e identificación de animales tanto en el campo como en productos derivados.
Se han secuenciado varios genomas de animales domésticos: pollo (Gallus gallus), cerdo
(Sus scrofa), perro (Canus familiaris), vaca (Bos taurus), caballo (Equus caballus), gato
(Felis catus), conejo (Oryctolagus cuniculus) , pavo salvaje (Meleagris gallopavo),
dromedario (Camelus dromedarius), abeja (Apis melifer), oveja (Ovis aries), pez cebra
(Danius raris), etc.
A medida que se completa un genoma, las técnicas electroforéticas se reemplazan por
chips de ADN (microarrays). La secuenciación del genoma crea una cantidad
extraordinaria de datos, correlacionando marcadores y características fenotípicas. Con
esta información, se establecen ecuaciones predictivas para la reproducción selectiva,
reemplazando la selección por marcadores con selección genómica.

LA CLONACIÓN
En 1975, J. Gurdon (Premio Nobel de Medicina 2012) demostró que al transferir un
núcleo de renacuajo a un ovocito de rana anucleada, se generó un renacuajo normal y,
después de la metamorfosis, una rana adulta. El éxito del experimento disminuyó
notablemente cuando se extrajo el núcleo de las células diferenciadas.
En el Instituto Roslin (Escocia), Ian Wilmut intentó transferir el núcleo de una célula de
glándula mamaria de oveja Finn Dorset a un ovocito receptor anucleado de una oveja
Scottish Blackface. El embrión resultante se implantaría en una oveja Blackface escocesa.
Después de 277 intentos fallidos, nació una oveja Finn Dorset, Dolly (1977-2003), el
primer animal obtenido por transferencia nuclear (Figura 14.2). Fenómeno mediático,
Dolly desarrolló un tumor pulmonar y fue sacrificado después de desarrollar artritis en
una pata y mostrar signos de envejecimiento prematuro.
Las dificultades técnicas están principalmente en la estimulación del citoplasma del
receptor y en la coordinación entre la actividad citoplasmática y nuclear. Cuando la
reprogramación celular es incompleta, se observan fenómenos epigenéticos que abarcan
la inactivación del ADN, la cromatina y el cromosoma X. Como resultado de los efectos
aleatorios y las influencias ambientales, los animales clonados no son completamente
idénticos.
Por otro lado, los problemas de salud son más frecuentes en los clones porque el embarazo
lleva más tiempo y el tamaño del recién nacido es mayor. Las tasas de mortalidad
perinatal aumentan, al igual que el número de malformaciones congénitas.
La clonación se usa con animales fundadores, principalmente ganado vacuno y porcino,
porque son los únicos en los que los beneficios justifican el costo del procedimiento.
Algunos ejemplos son ilustrativos: Bull 86 Squared, un clon de un animal resistente a la
brucelosis, salmonelosis y tuberculosis; Annabell Zeta, una vaca Holstein productora de
mantequilla que batió récords, clonada con éxito para problemas de fertilidad; Second
Chance, nacido después de 189 intentos de clonar Chance, un toro que participó en rodeos
y películas.
La tecnología también se está desarrollando en Argentina y Brasil. Ciruelito es un clon
de Ciruelo, gran campeón de la raza Brangus. La leyenda y la gloria de Embrapa
descienden de Victoria, una vaca Simmental nacida por transferencia nuclear; Porã y
Potira descienden a través de la bipartición embrionaria de una vaca Junqueira extinta de
alto riesgo; También se clonaron los cebuinos. En ambos países hay empresas privadas
especializadas en clonación comercial de ganado (BioSidus, ARG Natural Beef;
Vitrogen, Geneal) en empresas vinculadas a universidades o institutos de investigación
agronómica.
En términos generales, la clonación se usa para animales de élite lesionados o heridos,
con el precio estimado de un ternero clonado en los Estados Unidos en alrededor de $
20,000. Todavía puede tomar varios años antes de que el precio se vuelva interesante para
la mejora directa en el ganado.

FIGURA 14.2. Dolly, un clon de transferencia nuclear

A diferencia del ganado, los caballos nacerían más saludables. En 2003, la mula Joy of
Idaho fue el primer clon de un híbrido de yegua y burro. En el mismo año y después de
847 intentos, la yegua Prometea, nacida de una célula somática materna, nació en Italia,
convirtiéndola en hija y hermana gemela de su madre. En 2005 se obtuvieron los primeros
clones de un caballo de carreras (Pieraz Cryozootech) y un caballo de salto (París-Texas).
Recién nacido en Argentina BS Ñandubay, clon de Ñandubay, un caballo criollo (Halitus,
BioSidus). En Brasil, los potros Branca y Neve se obtuvieron por bipartición embrionaria.
Tenga en cuenta que la inseminación artificial y los tratamientos de fertilidad están
prohibidos en los caballos de carreras de raza pura.
Sin embargo, las posibilidades de clonación van más allá de aumentar la tasa de fertilidad
de los animales de élite y conservar animales con rasgos interesantes. La clonación puede
usarse para la conservación de especies raras y en peligro de extinción, para la cría de
rebaños homogéneos para facilitar la investigación y para la rápida propagación de
algunos organismos transgénicos.

TRANSGENES
En la década de 1980, la transferencia de un gen para la codificación de la hormona del
crecimiento humano resultó en ratones dos veces más grandes. Cuando se repitió el
experimento con cerdos se obtuvo el cerdo Beltsville, un animal que presentaba varios
problemas: dificultades respiratorias, artritis, letargo, etc. El experimento planteó varias
cuestiones éticas sobre el tratamiento infligido a los animales. En general, excepto en
peces, la transgénesis de la hormona del crecimiento (GH) y la liberación del factor de la
hormona del crecimiento (GHFR) en animales domésticos ha sido problemática.
Un caso interesante de los beneficios que podría aportar al medio ambiente es Enviropig
(Universidad de Guelph, Canadá), un cerdo que porta un gen bacteriano que codifica la
fitasa. Secretada en la saliva, la enzima reduce la concentración de fósforo en el estiércol
en un 40%. Debido a la falta de apoyo financiero y sin la aprobación de las autoridades
pertinentes, en 2012 el proyecto tuvo que suspenderse y los cerdos fueron sacrificados.
A partir de 1988 comenzaron a producirse vacas, cabras, conejos, ovejas, pollos, cerdos
y peces transgénicos. Las nuevas tecnologías de edición de genes pueden cambiar la
velocidad del proceso. Sin embargo, la comercialización de animales transgénicos o sus
productos continuará avanzando lentamente, no solo por los altos costos, sino también
por el tiempo requerido para responder al proceso regulatorio y la eventual resistencia del
consumidor.
Los experimentos de transgénesis tienen como objetivo mejorar la calidad de la leche de
vaca modificando proteínas (leche humanizada para mujeres lactantes) o reduciendo la
lactosa (para personas con intolerancia). En Nueva Zelanda y Estados Unidos se producen
vacas que producen más caseína en la leche, una propiedad interesante para la industria
del queso.
También se han hecho algunos intentos con respecto a la producción de fibra animal:
ovejas transgénicas que no necesitan ciertos suplementos dietéticos de aminoácidos;
modificación de la estructura de las fibras de lana y cachemira para facilitar el teñido y
reducir la contracción; alteración de las propiedades de la seda. A partir de una proteína
de araña sintetizada por una cabra transgénica, BiosteelTM fue desarrollado y patentado,
un producto muy resistente que puede tener muchos usos, incluido el militar.
Una de las principales preocupaciones es el riesgo de escapar de un animal transgénico y
la consiguiente posibilidad de difundir el transgén en poblaciones naturales. El riesgo
depende de algunas características del animal, especialmente su movilidad, su capacidad
de escapar del cautiverio y su regreso a la naturaleza (Tabla 14.1). Otros factores
adicionales que deben considerarse en una simulación de riesgo son la viabilidad juvenil,
la edad de madurez sexual, la fertilidad masculina, la fertilidad femenina, la viabilidad
adulta, etc.

CUADRO 14.1. El riesgo de escapar de un animal transgénico.


ESPECIE MOVILIDAD Posibilidad de Capacidad para
volver al ESTADO escapar del
SALVAJE encierro.
Ratones Alta Alta Alta
Peces Alta Alta Alta
Insectos Alta Alta Alta
Cerdos Baja Alta Moderada
Aves Baja Baja Baja
Vacas Baja Baja Baja

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE EDICIÓN GENÉTICA


La ablación de cuernos de animales confinados es un procedimiento cruel destinado a
prevenir lesiones al animal mismo y a sus cuidadores. Algunas razas de ganado carecen
de astas, pero los pasos necesarios para introducir este carácter mediante cruces y
selección reducen la calidad del ternero. Una de las primeras aplicaciones de la tecnología
CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente entre espacios) es
obtener toros sin cuernos.
Otras aplicaciones planificadas incluyen la mejora genética de las mascotas (peces,
perros) y el marcado de los huevos de gallina, lo que permite el sexado de embriones y la
inclusión en la cadena alimentaria o la producción de vacunas.

ACUICULTURA
Los principales países productores de peces, mariscos y crustáceos por acuicultura son
Noruega, Chile, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda y los países
asiáticos.
El desarrollo de la acuicultura parece una alternativa razonable a la producción de
alimentos porque, debido a la sobrepesca, las poblaciones de peces en los mares y océanos
han disminuido asombrosamente. Sin embargo, desde el punto de vista ecológico, aún
persisten dudas con respecto a la acuicultura. Algunos peces no requieren ningún
suplemento de alimento, como la carpa y la tilapia. Ya se crean camarones y salmones
con raciones que incluyen harina de pescado. ¿Cuáles serían las ventajas de la acuicultura
si los peces tuvieran que extraerse para preparar el alimento?
La piscicultura y la cría de mariscos es una actividad empresarial que crea empleos, exige
pocos insumos y genera un producto de alto valor agregado. Sin embargo, persisten
algunos problemas, como la distancia de los mercados de destino y la contaminación de
las aguas costeras, lo que dificulta la creación de mariscos que filtran el plancton y
favorecen la proliferación de algas. El manejo de estas variables en las granjas de salmón
proporciona un importante retorno económico para Noruega, Chile, Canadá y los Estados
Unidos.
Sin embargo, como las aguas e inviernos canadienses son mucho más fríos que los
chilenos, donde el salmón puede criarse durante todo el año, los productores canadienses
y norteamericanos se han interesado en el salmón de rápido crecimiento y resistente al
frío. En este contexto, AquaBounty ha transferido al salmón del Atlántico un casete de
expresión llamado AquAdvantageTM con dos genes que codifican una proteína
anticongelante y una hormona de crecimiento del salmón del Pacífico (Figura 14.3). El
pescado crece rápidamente en condiciones comerciales, alcanzar el tamaño de un salmón
convencional en menos tiempo (18 meses en lugar de 24 o 30).
Para algunos expertos, habría un riesgo de invasión y sustitución del salmón natural
transgénico, o la introducción de genes de valor adaptativo, inicialmente más altos que
los de las poblaciones silvestres, pero cuyo valor disminuiría en el mediano plazo,
llevando a la especie a la extinción (genes troyanos). ) AquaBounty considera estos
riesgos bajo control debido a la triple condición del salmón GM AquAdvantage, que
garantiza la esterilidad del 98,9% de los peces y las condiciones ambientales
desfavorables en la Isla del Príncipe Edwards (Canadá) donde se producirán los huevos.
Según el Protocolo de Cartagena, los peces transgénicos deben criarse exclusivamente en
contención. Por lo tanto, la explotación comercial del salmón transgénico no puede
realizarse como lo ha sido hasta ahora en jaulas marinas; Tendrán que confinarse en
granjas dentro del territorio para reducir el riesgo de fugas. AquaBounty planea
desarrollar el proceso en Panamá, en regiones de altitud, con temperatura adecuada y ríos
desfavorables para la supervivencia del salmón. La aprobación de la FDA
(Administración de Alimentos y Medicamentos) en 2015 para el lanzamiento comercial
del salmón AquAdvantage lo convierte en el primer animal transgénico en ingresar al
mercado.
Se estima que actualmente hay alrededor de 30 variedades de peces transgénicos en
laboratorios en diferentes lugares. La tilapia y la carpa transgénica están siendo aprobadas
en Cuba y China, respectivamente. También se están desarrollando camarones y mariscos
que carecen de la proteína responsable del 80% de las alergias y una trucha con más
ácidos grasos Omega 3.
FIGURA 14.3. Salmón transgénico AquAdvantage (Tecnologías Aquabounty)

SALUD ANIMAL
MODIFICADORES METABÓLICOS
Las hormonas son modificadores metabólicos que estimulan el crecimiento en terneros y
cerdos y la producción de leche en vacas. Las más utilizadas son las hormonas bST
(somatropina bovina) y pST (somatropina porcina), producidas a partir de
microorganismos genéticamente modificados. Su uso ha generado controversia, está
prohibido en algunos países europeos, pero está permitido en 19 países, incluidos
Argentina, México y Brasil.
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
La selección genética de animales resistentes a enfermedades es una forma de reducir el
daño que causan, estimado en 10-20% de la producción. En el Reino Unido, la resistencia
a la tembladera, por ejemplo, se ha convertido en un requisito previo para que cualquier
oveja ingrese a un programa de reproducción. Otra posibilidad interesante es obtener
vacas locas, mastitis y ganado resistente a brucelosis.
El mapeo genómico de animales domésticos facilita la tarea de seleccionar animales
resistentes a enfermedades como el pollo resistente a la enfermedad de Marek y la
salmonelosis. Varias investigaciones se han centrado en la introducción de genes que
confieren resistencia a enfermedades que afectan al ganado, como la tripanosomiasis o la
fiebre aftosa.
El cerdo africano es resistente al virus de la peste porcina, mientras que el cerdo europeo
es susceptible al virus. Como no se cruzan, los métodos de reproducción clásicos tuvieron
que ser descartados. El Instituto Roslin (Reino Unido) obtuvo cerdos europeos resistentes
al virus de la peste porcina africana al alterar un genoma único a través de nuevas
herramientas de edición de genes (ZFN, TALEN). La modificación se basó en la
comparación entre los genomas de ambos cerdos.

PREVENCION Y TRATAMIENTO
En el área agrícola, la defensa de la salud implica el control de vacunas y el diagnóstico
de enfermedades, virales (fiebre aftosa, peste porcina) y bacterianas (tuberculosis,
brucelosis, botulismo). Debido a su importancia económica, estas actividades requieren
condiciones de trabajo estrictas en laboratorios con un alto nivel de bioseguridad (NB3,
NB4).
Los principales productos desarrollados para la salud animal son vacunas, kits de
diagnóstico, tratamientos (antibióticos, antiparasitarios) y suplementos (hormonas). Estos
productos son necesarios porque las prácticas intensivas o semiintensivas favorecen la
transmisión de enfermedades entre los animales.
Existen numerosas vacunas contra enfermedades animales; Actualmente se está
realizando mucha investigación para desarrollar vacunas de subunidades de antígeno en
plantas genéticamente modificadas que pueden administrarse en el alimento. También se
está desarrollando una vacuna para inmunizar a los animales contra una hormona
reproductiva (GnRH o hormona liberadora de gonadotropina), que es una alternativa para
la castración de toros y cerdos.
El análisis de ADN permite la tipificación de patógenos y estudios epidemiológicos. Los
ensayos de inmunoensayo se utilizan para el diagnóstico de diversas patologías y también
para el reconocimiento de diversos tipos de contaminación en productos (Salmonella,
Escherichia coli, Listeria).
La producción de drogas se dirige a unas 200 enfermedades animales diferentes. Las
industrias de la salud invierten aproximadamente $ 400 millones al año en investigación
y desarrollo, pero de un En general, la salud animal mueve mucho menos dinero que la
salud humana. A excepción de las mascotas, el mercado de salud animal crece lentamente.
Algunos experimentos en curso son la producción de anticuerpos monoclonales contra la
artritis reumatoide en la leche de rumiantes, o la síntesis de un antibiótico de amplio
espectro por vacas lecheras para disminuir la incidencia de mastitis por Staphylococus
aureus.
En América Latina, numerosas empresas del sector privado están desarrollando
medicamentos, vacunas y pruebas de diagnóstico para la salud animal. Entre los
principales: Biogénesis y Bagó (Argentina), Vallée (Brasil), BiosChile (Chile), Laverlam
(Colombia), IASA (México), Laboratorios Santa Elena (Uruguay). Cuba destaca por su
vacuna contra las garrapatas, que se vende en varios países latinoamericanos.
La acuicultura abre espacio para las empresas que desarrollan pruebas de diagnóstico y
vacunas para los patógenos que afectan a las granjas, como Tecnovax S.A. de Argentina
y Chile Recalcine y AquaGestión, que han desarrollado una vacuna contra el virus de la
anemia infecciosa del salmón.
Con respecto a la fiebre aftosa, una enfermedad endémica que afecta la producción de
carne y leche, las vacunas nuevas, más eficientes y fáciles de aplicar son indispensables
en regiones donde la enfermedad no se ha erradicado por completo y donde aparecen
brotes: Argentina, Brasil, Colombia , México, Paraguay y Uruguay.
Comercialmente, diferenciar las vacunas infectadas de los animales vacunados (DIVA)
es especialmente interesante porque permiten distinguir entre animales infectados y
vacunados. También se estudia la sustitución de la vacuna actual contra el virus
inactivado con alfalfa transgénica que expresa algunas proteínas de cultivo de plantas.
Las tecnologías avanzadas se aplican comúnmente en la producción de vacunas
veterinarias. A principios de 2016, CTNBio (Comisión Técnica Nacional de
Bioseguridad) lanzó 20 vacunas genéticamente modificadas en Brasil.

NUEVOS USOS DE ANIMALES DOMÉSTICOS


MODELOS DE ESTUDIO PARA ENFERMEDADES HUMANAS

La transgénesis se usa en varios animales (ratas, ratones, conejos y monos) para transferir
características que permiten su uso como modelo de enfermedades humanas.
El primer modelo se obtuvo en 1988 trasplantando tejidos del sistema inmune extraído de
un feto humano a ratones genéticamente inmunodeficientes; los animales adquirieron un
sistema inmune humano. En el mismo año, obtuvimos oncomouse, un ratón con un gen
para el cáncer de seno que nos permite evaluar tanto el efecto cancerígeno de algunas
sustancias como la acción terapéutica de otras. Con este ratón, la Universidad de Harvard
recibió la primera patente para un animal transgénico.
A partir de ese momento, varios animales fueron rediseñados para servir como modelos;
los conejos con diferentes genes para las lipoproteínas humanas son cepas sensibles o
resistentes a los regímenes ricos en colesterol; ratones modificados genéticamente
permiten estudios sobre epilepsia, obesidad; mapeo genético de enfermedades
neuropsiquiátricas en perros, etc.
A través de nuevas técnicas de edición de genes (TALEN), el Instituto Roslin obtuvo
recientemente un modelo animal (cerdo) para el estudio de la arteriosclerosis. Se han
alterado los genes codificadores del receptor de lipoproteína de baja densidad (LDL), sin
los cuales esta fracción de colesterol se acumula en la sangre, causando la enfermedad.
Algunos animales domésticos constituyen un reservorio de enfermedades y las transmiten
al hombre. Preservar la salud animal disminuye el riesgo de contagio. Por lo tanto, una
vacuna contra la leishmaniasis canina desarrollada recientemente en Brasil tiene como
objetivo cortar la cadena de transmisión de la enfermedad del perro al hombre.
XENOTRANSPLANTES
El cerdo se considera el proveedor ideal de órganos de trasplante porque su tamaño y
función son equivalentes a los de los humanos. Las válvulas de cerdo ya reemplazan las
válvulas cardíacas humanas después de eliminar todas las células de cerdo. El rechazo de
un órgano trasplantado podría evitarse eliminando o mediante nuevas técnicas de edición
de genes del gen α 1,3-galactosiltransferasa (α1,3 GalT). Sin embargo, uno de los mayores
riesgos de los xenoinjertos seguiría siendo la transmisión de virus de una especie a otra.

ANIMALES COMO BIORREADORES


Las proteínas terapéuticas incluyen hormonas, anticuerpos, factores de crecimiento y
factores de coagulación. Los genes que codifican varios de ellos ya han sido transferidos
a microorganismos. Sin embargo, debido a la necesidad de modificaciones
postraduccionales, algunas proteínas solo pueden sintetizarse en células animales
cultivadas en biorreactores. Sin embargo, la cantidad de proteína producida es muy
pequeña y los costos operativos son muy altos.
Una alternativa es la transformación genética de un animal en un biorreactor que expresa
la proteína de interés en la leche, la sangre, la orina o los huevos. De hecho, se necesita
2-3 veces menos capital inicial, y el costo de la proteína recombinante cae entre cinco y
diez veces. Obviamente, la elección de cualquiera de las tecnologías dependerá de la
demanda del mercado y de la dosis requerida. La aprobación de un producto requiere que
los ensayos clínicos correspondientes y los estándares reglamentarios sean estrictos y
requieran mucho tiempo.
Pocos meses después del nacimiento de Dolly, el mismo grupo del Instituto Roslin y PPL
Therapeutics anunció el nacimiento de Polly, una oveja transgénica para el gen
codificador del factor IX, una proteína esencial para la coagulación sanguínea y que falta
en los hemofílicos. Actualmente se están desarrollando muchos productos en leche
(vacas, cabras, ovejas, cerdos) y huevos (aves de corral). En relación con el factor IX
humano, por ejemplo, los cerdos transgénicos excretan la proteína en la leche 250 a 1,000
veces más que en los biorreactores microbianos. Unos cientos de animales serían
suficientes para satisfacer las necesidades de toda la población.
Se están realizando ensayos clínicos de varios medicamentos. En Escocia, PPL
Therapeutics Ltd. cría 200 ovejas productoras de AAT ( -1-antitripsina), una sustancia
en ensayos clínicos para el tratamiento del enfisema hereditario y la fibrosis quística. En
los Países Bajos, Pharming BV obtuvo vacas que producen lactoferrina humana, una
proteína con propiedades antimicrobianas. En Argentina, BioSidus mantiene un tambor
farmacéutico con dos dinastías de vacas: Pampa, una productora de hormona del
crecimiento, y Patagonia, una productora de insulina. En Brasil, la Universidad de Ceará
mantiene un rebaño de cabras transgénicas Canindé que secretan en la leche el factor
estimulante de colonias de granulocitos humanos (hG-CSF).
Hematech Inc. mantiene una manada en la que los genes bovinos han sido eliminados y
eliminados por los genes humanos. Una vez inmunizados, los animales producen
anticuerpos policlonales humanos que pueden usarse para combatir infecciones, ayudar a
las personas con sistemas inmunes comprometidos o tratar enfermedades autoinmunes
(artritis reumatoide). Los anticuerpos humanos (Origen Therapeutics) y el interferón
(AviGenics) también se producen en huevos transgénicos de aves de corral.
GTC Biotherapeutics produce más de 60 proteínas terapéuticas diferentes en la leche de
cabra y vaca. Con la liberación de ATryn, una antitrombina con propiedades
antiinflamatorias y anticoagulantes, en Europa (2006) y los Estados Unidos (2009), se
esperaba Un cambio en el mercado de factores de coagulación recombinantes. Sin
embargo, las promesas no fueron confirmadas. Solo en diciembre de 2015, la FDA aprobó
el lanzamiento comercial del medicamento Kanuma (sebepilasa alfa),
por Alexion Pharmaceuticals para el tratamiento de una enfermedad lisosómica. La
enzima se produce en los huevos de pollos genéticamente modificados.
Se están preparando otros productos para hacer frente a un posible brote de bioterrorismo,
como los anticuerpos humanos contra el ántrax, la viruela y el botulismo en vacas
transgénicas (TransOva), o antídotos contra las armas químicas como el gas sarín en las
cabras (Nexia).
Todas estas aplicaciones requieren el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad.
Parece esencial tener extremo cuidado con la eliminación de la canal y evitar el escape de
animales transgénicos por medicamentos, así como la entrada accidental de sus productos
en la cadena alimentaria.
El marco conceptual de las tres R
El uso de animales en experimentos ha suscitado numerosos debates, debido al
sufrimiento que se les inflige y la dificultad de transponer a los humanos la información
obtenida en esta investigación. Se estima que se utilizan 115 millones de animales cada
año en la investigación científica entre roedores (83.5%), primates (0.15%), gatos
(0.06%) y perros (0.24%).
En 1959, Russell y Burch establecieron un marco conceptual conocido hoy como "las tres
R" (reemplazo, reducción y refinamiento). En la actualidad, la ciencia no tiene forma de
prescindir de las pruebas con animales en algún momento del desarrollo de nuevos
medicamentos y otras investigaciones. Sin embargo, las Rs comenzaron una reflexión
ética sobre los animales (Tabla 14.2).
Hoy se acepta que no se debe permitir todo lo que es técnicamente posible, y corresponde
a los Comités de Ética de las instituciones de investigación discutir este aspecto en
relación con los proyectos que involucran seres vivos, para evitar conflictos entre el bien
de los seres humanos y otros. la de los animales
Se han tomado numerosas iniciativas en los últimos años para reemplazar o reducir el
número de animales en educación, especialmente en la capacitación de investigadores y
técnicos. En bases de datos como NORINA (A Norwegian Inventory of Alternatives) hay
numerosas alternativas para reemplazar las disecciones y otras prácticas que involucran
procedimientos con animales.
Sin embargo, el maltrato no siempre resulta de procedimientos experimentales, sino que
también puede ser genético. Un ejemplo significativo es la raza bovina azul belga, que
exhibe un crecimiento muscular extraordinario debido a una mutación en el gen de
codificación de miosina. La carne es tierna y muy baja en grasa, pero debido al ancho
estrecho del canal pélvico y al gran tamaño de las pantorrillas, el parto solo es posible por
cesárea. Algunos países, como Dinamarca, exigen la extinción de esta raza.
CUADRO 14.2. Significado y alcance de las tres R (reemplazo, reducción, refinamiento)
R SIGNIFICADO EJEMPLOS
1 Anular - sustituir Reemplazo de animales vertebrados conscientes por seres
desprevenidos o por métodos in vitro
2 Reducir Reducción en el número de animales necesarios para la
investigación a través de diseños experimentales más
estadísticamente precisos.
3 Refinar Minimice la incomodidad o sufrimiento de los animales
tanto como sea posible.

MASCOTAS
El bienestar de los animales domésticos es responsabilidad del hombre, que debe darles
calidad de vida y minimizar el sufrimiento y el dolor. Entre estos, las mascotas son un
grupo separado. Sometidos a varios procesos de selección, experimentan algunas
consecuencias negativas como la sordera, que afecta a casi el 10% de los dálmatas. Los
perros, de hecho, llevan 300 condiciones genéticas recesivas de las cuales 250 también se
han descrito en humanos.
En 2015, el gasto en atención médica para mascotas estadounidenses se estimó en más de
$ 14 mil millones. Estas son vacunas (rabia, hepatitis, leucemia felina, etc.) y
medicamentos (artritis, parásitos, alergias, problemas dentales, enfermedades cardíacas,
insuficiencia renal, ansiedad por separación, síndrome de disfunción cognitiva, etc.).
El mercado también es propicio para la clonación de mascotas. Algunas compañías ya
están involucradas con la tecnología, que hasta ahora parece más fácil con los gatos que
con los perros.
El desarrollo de Night Pearls, un pez transgénico de brillo oscuro, costó $ 2.9 millones.
Inicialmente diseñado para controlar la calidad del agua, este pez se ha convertido en una
mascota. Hay variedades con verde, rojo y una combinación de ambos colores, con un
precio de $ 17.40, en el lanzamiento en Taiwán (2003).

Potrebbero piacerti anche