Sei sulla pagina 1di 37

Ciencias Sociales - 5º año

Guía de fuentes y actividades Nº 5


5º Año – Ciencias Sociales
Historia Argentina contemporánea

EL PERONISMO
(1943-1955)

Profesores: Fuks, Marcela; Gourovich, Sandra; Olivencia, Hugo;


Rocha, Alba; Sofia, Ana Laura; Tchina, Cintia; Todaro, Juan Pablo

Año 2008

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 1/37


Ciencias Sociales - 5º año

EL PERONISMO

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo que conozcan algunos aspectos que caracterizaron el
período peronista entre 1943 y 1955. Realizamos una selección de temas: el rol de Perón
durante el gobierno militar anterior a su asunción como Presidente, las distintas posiciones
acerca del significado del 17 de octubre de 1945, el debate frente a las elecciones
presidenciales de 1946, el proyecto económico y social, y los sectores opositores a sus
políticas.

Para realizarlo, hemos seleccionado distintas fuentes y testimonios de aquella época y


también de la actualidad que les permitirán conocer las distintas visiones sobre los temas
planteados.

Finalizado el trabajo, esperamos que puedan construir su propia opinión sobre el período, así
como comprender muchos de los debates actuales estrechamente relacionados con la
selección temática realizada.

Es imprescindible que, además de las fuentes que les ofrecemos, recurran a su libro de texto
para comprender y ampliar tus conocimientos sobre este período.

El proceso histórico que permite a Perón ser Presidente de la Nación Argentina desde 1946,
comienza algunos años antes y es fundamental conocerlo para comprender su triunfo en las
elecciones que en ese año consolidan su figura. Las secciones I a III tienen como objetivo
que conozcan y analicen este período previo.

Las secciones IV y V se centran en las dos presidencias de Perón entre los años 1946 y
1955. El énfasis en estas secciones está puesto en el proyecto económico y social del
peronismo, así como los motivos que generaron una fuerte oposición al mismo.

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 2/37


Ciencias Sociales - 5º año

I-. La conformación del peronismo (1943-1946)

A partir de la lectura de las fuentes que se encuentran a continuación y de su libro de texto,


realicen las siguientes consignas:

1. a) Averiguen qué gobierno se establece en Argentina en 1943 y cómo llega Perón a


ocupar la Secretaría de Trabajo y Previsión. (páginas 140 y 141)
b) Lean la fuente 1 y respondan: ¿cuál es el rol que le atribuye Perón al Estado? ¿Qué
ruptura marca con el pasado?

2. Enumeren las medidas aprobadas por Perón desde su función en la Secretaría de


Trabajo ayudándose con las fuentes 2, 3 y 4 y con su libro de texto.

3. ¿Por qué el Estatuto del Peón Rural causó tanta conmoción? ¿Qué intereses
afectaba? ¿Por qué?

4. Expliquen el significado de las opiniones de Godio y Torre (fuentes 3 y 4) a partir de lo


estudiado en la materia desde 1880 hasta 1943.

5. A partir de la lectura de las fuentes 5 a 11:


a) Realicen un listado de las críticas y los argumentos con los cuales diversos sectores
sociales y políticos se oponían a Perón.
b) ¿Qué grupos sociales y políticos realizaban dichas críticas?
c) ¿Cuáles son los argumentos de los defensores de Perón?

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 3/37


Ciencias Sociales - 5º año

Fuente 1
Discurso de Perón
“Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la era de la política social argentina.
Atrás quedará para siempre la época de la inestabilidad y del desorden en que estaban sumidas las
relaciones entre patrones y trabajadores. De ahora en adelante, las empresas podrán trazar sus
previsiones para el futuro desarrollo de sus actividades, tendrán la garantía de que si las retribuciones
y el trato que otorgan a su personal concuerdan con las sanas reglas de convivencia humana, no
habrán de encontrar por parte del estado sino el reconocimiento en pro del mejoramiento y de la
economía general, y, por consiguiente, del engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte,
tendrán la garantía de que las normas de trabajo que se establezcan, enumerando los derechos y
deberes de cada cual, habrán de ser exigidas por las autoridades del trabajo con el mayor celo, y
sancionado con inflexibilidad su incumplimiento. Unos y toros deberán persuadirse de que ni bajo la
astucia ni la violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo, porque una voluntad inquebrantable
exigirá por igual el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones”.

Discurso de Perón del 2 de diciembre de 1943.

Fuente 2
El Estatuto del Peón
“La medida más avanzada, y cuyas consecuencias políticas y sociales resultaron más importantes,
fue sin duda el Estatuto del Peón, instaurado por el decreto 28.169/44. En apariencia, nada en él
resultaba muy revolucionario. El decreto establecía un salario mínimo, condiciones mínimas de
alimentación y de vivienda, y precisaba también las obligaciones de las partes en materia de horarios
de trabajo, indemnizaciones por despido y asistencia médica; establecía además la obligatoriedad del
descanso dominical y de las vacaciones pagas.
Las clases dirigentes podían aceptar que los trabajadores urbanos obtuvieran ciertos beneficios
sociales por la intervención del gobierno, pero consideraban que el sector rural, sostén del poder
oligárquico, era intocable y escapaba a la acción estatal. El estatuto intentaba reemplazar la buena
voluntad del patrón y modificaba las relaciones sociales paternalistas del campo argentino. El Estado
penetraba en las estancias, cometiendo así una verdadera violación de la propiedad privada. El
estatuto protegía al peón que ya no dependía sólo del patrón sino de una voluntad superior a la de
éste. Ese decreto, que no introducía grandes cambios en el terreno económico ni en las condiciones
de vida de los peones, fue recibido entonces como una verdadera revolución y provocó el odio social
tenaz de los grandes propietarios contra Perón.”
Rouquié, Alan. Poder militar y sociedad política en la Argentina. 1943-1973. Tomo 2, Buenos Aires, Hyspamérica,
1983.

Fuente 3
“Hacia octubre de 1945, cuando fue detenido, Perón tenía listo el decreto que instauraba el aguinaldo,
las vacaciones pagas, la indemnización por despido y fallecimiento, el reconocimiento de la licencia
por enfermedad y un aumento general de salarios. La derecha conservadora, la UCR, el Partido
Socialista y el Partido Comunista no podían entender lo que estaba sucediendo y trataron de dar una
explicación simplista: para ellos los actos laborales del gobierno eran el resultado de la ´demagogia
fascista´.
… Los únicos que comenzaron a volcarse a favor de Perón fueron los trabajadores, que atónitamente
observaban cómo ´desde arriba´, es decir de un Estado históricamente antiobrero, se concedían
reivindicaciones tras reivindicaciones.”
Godio, Julio. El movimiento obrero argentino. 1943-1955. Buenos Aires, Legasa, 1990.

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 4/37


Ciencias Sociales - 5º año

Fuente 4
“El grueso de los dirigente obreros, de orientación socialista y sindical (excepto los comunistas)
respondienron a la convocatoria de Perón. No debe sorprender la buena acogida a la apertura política
de Perón: lo que había cambiado no era la actitud del movimiento obrero sino la del Estado”.
Torre, Juan Carlos. El 17 de octubre de 1945. Buenos Aires, Ariel, 1995.

Fuente 5
La posición del Partido Comunista
“Si las empresas monopolistas, los grandes industriales y los grandes productores agropecuarios se
resisten a la política ´obrerista´ de Perón no es tanto porque realmente afecte sus ganancias ya que
ellos controlan precios y tarifas, sino que se debe a que la Secretaría de Trabajo y Previsión se
inmiscuye en la administración de la empresa o estancia, trata de imponer en las fábricas o haciendas
a sus dirigentes sindicales leales y, de ese modo, perturba la disciplina en el trabajo. En aquellos
casos en que esa Secretaría ha obligado a los patrones a conceder mejoras en los salarios, lo ha
hecho con el fin de obligar a los obreros a ingresar en las organizaciones sindicales controladas por
ella para hacerlos servir a sus fines políticos. Por otra parte, entre los patrones progresistas cunde la
inquietud porque la formación de esos sindicatos gubernamentales de tipo fascista va acompañado
del surgimiento del pistolerismo sindical. En lugar del dirigente sindical que educa, organiza y orienta
a los obreros y empleados, enseñándoles principios de organización de disciplina, de conciencia de
clase y de lucha organizada para obtener sus reivindicaciones, el peronismo hace aparecer al
dirigente sindical pistolero, a la cabeza de bandas armadas, que extorsiona e impone su voluntad a
obreros y patrones.”
Codovila, Victorio. Dirigente del Partido Comunista Argentino. “Plan para extirpar la amenaza fascista en la
Argentina. Hay que derrocar a la camarilla del GOU.” 1944.

Fuente 6
La postura del Partido Socialista
“Con el pretexto de iniciar en el país la política social, desconocida, según él, por todos los que lo
habían precedido, el coronel buscó prosélitos y preparó sus huestes por medio de una vasta
organización electoral, que denominó Secretaría de Trabajo y Previsión”.

Nicolás Repetto. Dirigente del Partido Socialista.

Fuente 7
“Aguinaldo y remuneraciones: enconada resistencia patronal
Diciembre de 1945 – El decreto ley 33.302 del 20 de diciembre, creando el Instituto de
Remuneraciones y estableciendo aumentos salariales, indemnización por despido, vacaciones pagas,
estabilidad y sueldo anual complementario es opugnado desde diferentes sectores, en especial los
empresariales. Muchos de ellos plantearon la inconstitucionalidad del Decreto. Sostienen que el
decreto conspira contra el bienestar de los trabajadores beneficiarios ya que es un engaño de
funestas consecuencias cuyo pago es imposible pues llevaría a la ruina de las fuerzas de la
producción y el comercio.”

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 5/37


Ciencias Sociales - 5º año

Fuente 8
Manifiesto de las “Fuerzas Vivas”

El 16 de junio de 1945 unas 300 asociaciones patronales dieron a conocer el “Manifiesto de las
Fuerzas Vivas:
Las fuerzas vivas del país están profundamente preocupadas y alarmadas ante el ambiente de
agitación social que daña la disciplina y el esfuerzo productivo de la colectividad. El clima de
descontento se origina y es instigado desde las esferas oficiales. Lejos estamos de negar la existencia
de un genuino problema social, de carácter permanente y universal, cuya solución sólo puede llegar a
través de la honesta colaboración de las partes y bajo la serena supervisión del Estado. A lo que nos
oponemos es a la creación de un clima de sospecha, provocación y rebeldía, que estimula el
resentimiento y genera reclamos permanentes. Este clima y sus efectos están destruyendo los lazos
de una justicia solidaria, fuente de progreso y bienestar. Desde la creación de la Secretaría de Trabajo
este espíritu y el sentido unilateral de las decisiones, justificadas por la necesidad de extirpar el
comunismo, han interferido en la resolución de los problemas sociales.”

Fuente 9
Marcha de la Constitución y la Libertad
“Nos mueve una profunda angustia. Queremos, necesitamos, debemos salir inmediatamente de la
dictadura que nos ofende y humilla.
Queremos, necesitamos, exigimos que la Constitución se cumpla y la libertad impere. … Aquí
comienza también hoy la marcha de coincidencia de la ciudadanía.
Terminará cuando la Constitución y la Libertad sean absoluta verdad en todo el territorio que nos
legaron los héroes de la cruzada redentora y que pacificaron los sabios de la admirable Constitución.
Marchamos bajo una sola bandera porque vivimos con una misma ansiedad. Todos unidos en la
defensa de la libertad y de la ley. Todos unidos en defensa del patrimonio histórico de la libertad y
democracia, que es el orgullo de nuestra nacionalidad. Pueblo de Buenos Aires: en marcha.”
De la proclama leída en la “Marcha de la Constitución y la Libertad”. 19 de septiembre de 1945.

Fuente 10
Postura de un dirigente sindical socialista que luego se hizo peronista.
“Se nos reprocha que gestionamos mejoras ante un gobierno “de facto”. El movimiento sindical tiene
el deber de obtener todas las mejoras que pueda en beneficio de los trabajadores sin tener en cuenta
el régimen de gobierno ni los hombres que lo desempeñan…. ¿Cuándo comenzaron los ataques al
gobierno actual? Fue después de la creación de la Secretaría de Trabajo cuando la SRA y la UIA
vieron que esta nueva secretaría escuchaba el reclamo justificado de los trabajadores; en ese
momento es que aparecieron los constitucionalistas discutiéndole el derecho de legislar”.
Angel Borlenghi, en un acto de la CGT, el 12 de julio de 1945.

Fuente 11
Postura de un dirigente sindical metalúrgico

“La Secretaría de Trabajo es, para nosotros, un organismo eminentemente obrero, y que su acción
tiende a la defensa de la clase trabajadora. Hasta ahora, los obreros no habían tenido defensa frente
a las ambiciones desmedidas de muchos explotadores patronales. No somos antipatronales, somos el
Estado que está en la obligación de asegurar la justicia social, que debe comenzar a regir alguna vez
en este bendito país”.

Discurso de Angel Perelman. 17 de junio de 1944.

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 6/37


Ciencias Sociales - 5º año

II.- El 17 de Octubre de 1945

Esta fecha trascendió en nuestra historia. Sobre la misma existieron y existen aún hoy posiciones muy
enfrentadas. Es importante que luego de realizadas estas consignas puedan adoptar su propia
posición.

1. En función de lo que aprendieron al realizar el punto I. y ayudándose con su libro de texto


(páginas 146 y 147): ¿quiénes querían apartar de la vida política a Perón y por qué? ¿cómo
intentaron hacerlo?
2. Luego de haber leído todas las fuentes (fuentes 1 a 6) de esta sección y las páginas 146 a
149 , respondan:
a) ¿qué sucedió el 17/10/1945?
b) ¿cuáles fueron sus causas?
c) ¿quiénes participaron?
d) ¿qué cambios económicos y sociales ocurridos durante la década del ´30 quedaron en
evidencia a partir de esos sucesos?
e) ¿cuál fue, en definitiva, la importancia histórica de ese día?
3. Realicen una comparación de las visiones existentes acerca de lo sucedido en esa fecha
(fuentes 1 a 6): extraigan y sinteticen de cada fuente las opiniones encontradas acerca de:
a) ¿quiénes organizaron la movilización?
b) ¿fue organizada o fue espontánea?
c) ¿cómo se valora a los protagonistas de esos hechos. Citen ejemplos (los adjetivos y
sustantivos utilizados pueden ser buenos indicadores).
d) ¿qué clases sociales apoyarían cada una de las visiones? ¿por qué?
4. Lean el siguiente discurso de Perón y respondan:
a) ¿Cuál era el pensamiento de Perón?
b) ¿Consideran que él impulsó la movilización obrera? Justifiquen su respuesta.

¿Perón se despide?

“Si la revolución se conformara con dar comicios libres, no habría realizado sino una gestión a favor
de un partido político.
Esto no pudo, no puede, ni podrá ser la finalidad exclusiva de la revolución… La obra social cumplida
es de una consistencia tan firme que no cederá ante nada y la aprecian no los que la denigran sino los
obreros que la sienten. Esta obra social que sólo los trabajadores la aprecian en su verdadero valor
debe ser también defendida por ellos en todos los terrenos… Dejo firmado un decreto de una
importancia extraordinaria para los trabajadores. Es el que se refiere al aumento de sueldos y
salarios, implementación del salario mínimo, vital y básico y la participación en las ganancias… Y
ahora, como ciudadano, al alejarme de la función pública, al dejar esta casa que para mi tiene tan
gratos recuerdos, deseo manifestar una vez más la firmeza de mi fe en una democracia perfecta, tal
como la entendemos aquí. Dentro de esa democracia fijamos nuestra posición incorruptible e
indomable, frente a la oligarquía… Yo les pido que en esta lucha me escuchen. No se vence con la
violencia; se vence con la inteligencia y la organización. Por eso les pido también que conserven una
calma absoluta y cumplan con lo que es nuestro lema de siempre: del trabajo a la casa y de casa al
trabajo… Pido orden para que sigamos adelante en nuestra marcha triunfal; pero si es necesario
algún día pediré la guerra.”

Discurso de Perón en su despedida de la Secretaría de Trabajo. 10 de octubre de 1945.

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 7/37


Ciencias Sociales - 5º año

5. Comparen las primeras planas del diario Crítica del 17 de octubre (edición vespertina) y de La
Época del 18 de octubre:

Distintas visiones sobre el 17 de octubre de 1945

a) ¿Cuáles son las diferencias más significativas entre los titulares de ambos diarios?
a.1) ¿Cómo se nombra a los participantes de la concentración?
a.2) ¿Cómo se evalúa su número?
a.3) ¿Qué acciones se les atribuye?
a.4) ¿Qué función cumplen los adjetivos valorativos?
b) ¿A qué obedece la elección de las fotos en ambos diarios? ¿En qué corriente política y social
encuadrarían a cada uno de estos diarios?

FUENTE 1
“El sol caía a plomo cuando las primeras columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su
traje de fajina, porque acudían directamente de las fábricas y talleres. No era esa muchedumbre, un
poco envarada, que los domingos invade los parques de diversiones con hábito de burgués barato.
Frente a mis ojos desfilaban rostros, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las
vestiduras escasas cubiertas de restos de breas, grasas, aceites. Llegaban cantando y vociferando,
unidos en un solo nombre: Perón. Era la muchedumbre más heteróclita que la imaginación pueda
concebir.
Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad mientras las multitudes continuaban llegando.
Venían de las usinas de Puerto Nuevo, de los talleres de Chacarita y Villa Crespo, de las
manufacturas de San Martín y Vicente López, de las fundiciones y acerías del Riachuelo, de las
hilanderías de Barracas. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendían de las Lomas
de Zamora. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe iban el peón de campo de Cañuelas y el
tornero de precisión, el fundidor, mecánico de automóviles, la hilandera y el peón. Era el subsuelo de
la patria sublevado. Era el cimiento básico de la nación que asomaba, como asoman las épocas
pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. Era el de nadie y el sin nada en una multiplicidad
casi infinita de formas y matices humanos, aglutinados por el mismo estremecimiento y el mismo
impulso, sostenido por una misma verdad que una sola palabra traducía: Perón.”
Raúl Scalabrini Ortiz

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 8/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 2
“La burocracia estatal (coronel Mercante y su séquito de Trabajo y Previsión), el ejército y la policía
(coroneles Velazco, Pistarini), curas, políticos burgueses y aventureros (Bramuglia, Eva Duarte de
Perón, Benítez) y burócratas sindicales inspirados por la Iglesia y manejados por Trabajo y Previsión
(Cipriano Reyes) deciden apelar a la huelga general. La clase obrera –en particular donde mayor es la
densidad de trabajadores provenientes del interior- responde y sale a la calle. Desde luego que no
salen a la fuerza; salen por su propia voluntad, porque quieren a Perón y van a gritar su nombre, en
Plaza de Mayo, sin que nadie los obligue ni los fuerce a ello. En este sentido es indudable que la
movilización del 17 de octubre es espontánea; en el sentido de que los obreros salieron a la calle por
su propia voluntad, sin que se ejerciera coerción sobre ellos; con tanta espontaneidad, en fin, como
salen para ir a la cancha de fútbol o al cine. Pero si cada obrero actuó espontáneamente, la clase
obrera como clase no se movilizó espontáneamente ni fue ésa una movilización autónoma. El ejército,
la policía y la Iglesia junto con los políticos peronistas, movían los hilos y amenazaban con desatar la
furia de las masas que aguardaban en la Plaza de Mayo. Pero lo cierto es que las masas no daban
indicio alguno de estar furiosas, y su único gesto contrario al orden burgués y a las buenas
costumbres consistió en refrescar sus pies en la Plaza de Mayo.”
Milcíades Peña, Industrialización y clases sociales en la Argentina. Buenos Aires, 1986.

FUENTE 3
“Por mucho que demos vueltas al asunto, si hemos de declarar la huelga general, ésta será por la
libertad del coronel Perón, porque reclamando su retorno al gobierno estamos defendiendo nuestras
conquistas, pues él ha sido el único que ha hecho justicia a las aspiraciones obreras. Si la CGT pide y
gestiona la libertad de Perón no vulnerará los principios sindicales, porque podemos decir ahora que
Perón es uno de los nuestros. Tenemos que vivir la realidad del movimiento al que pertenecemos. Yo
nunca pude comprender por qué los trabajadores no se organizaban antes, por qué eran descreídos y
escépticos. Sin embargo, bastó que las autoridades revolucionarias con el coronel Perón a la cabeza
empezaran a realizar su obra de justicia social, aumentando los salarios, velando por el estricto
cumplimiento de las leyes que protegen al trabajo, para que los obreros despertaran de su letargo y
acudieran en masa a los sindicatos, desde los cuales los llamábamos nosotros desde hace muchos
años. Por eso existe hoy un sentimiento de malestar en el pueblo ante los hechos producidos contra
el hombre que posibilitó la creación de este movimiento de grandes masas que actualmente tenemos
y no aquel otro raquítico en el que vegetábamos unos cuantos militantes.”
Ramón Tejada, sindicalista ferroviario.

FUENTE 4
“…desde Avellaneda salían en dirección a la Capital las primeras bandas armadas del peronismo,
obedeciendo a un plan de acción dirigido por el coronel y sus asesores nazis. El plan se reveló en
toda su audacia el día 17. Las bandas armadas del peronismo entraban en acción para sembrar la
confusión y el terror en la población desprevenida, con el propósito de crear el clima favorable para un
nuevo golpe sorpresivo al gobierno. El peronismo logró engañar a algunos sectores de la clase
obrera, pequeños por cierto, en especial a jóvenes y mujeres recientemente incorporados a la
producción y del interior, a quienes no había llegado la prédica democrática por la represión del
movimiento obrero y popular. Esos sectores engañados de la clase obrera fueron en realidad dirigidos
por el malevaje peronista que, repitiendo escenas dignas de la época de Rosas, y remedando lo
ocurrido en los orígenes del fascismo en Italia y Alemania, demostró lo que era arrojándose contra los
hogares, contra el pudor y la honestidad, contra la decencia, contra la cultura.”
Orientación. Periódico del Partido Comunista Argentino, publicado el 24 de octubre de 1945.

FUENTE 5

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 9/37


Ciencias Sociales - 5º año

“Un conato de revolución militar obligó a Perón a retirarse transitoriamente del poder y permitió la
cuidadosa organización de su retorno a la vida pública en condiciones excepcionales que
demostraban el trasfondo de su política y sus planes. Con la colaboración desembozada de fuertes
grupos militares y de la policía se organizó el 17 de octubre de 1945 una marcha sobre Buenos Aires
para exigir la ´libertad´ de Perón. El movimiento tenía –en gran escala- la misma estructura interna de
otros que anteriormente había organizado la policía para otorgar un poco de calor popular a los actos
de gobierno de la revolución de 1943; pero era inequívoco que ahora existía también un movimiento
espontáneo de masas populares para las cuales el nombre de Perón se había transformado en
bandera de un movimiento social.”
José Luis Romero. Las ideas políticas en la Argentina. Buenos Aires, 1981.

FUENTE 6
“No hay nada en nuestra historia que se parezca a lo del 17 de octubre. Porque lo más singular del 17
de octubre fue la violenta y desnuda presentación de una nueva realidad humana que era expresión
auténtica de una nueva realidad nacional. Y eso es lo que le resultó más chocante a esta Buenos
Aires orgullosa de su rostro europeo: reconocer en esa horda desaforada que tenía el color de la tierra
una caricatura vergonzosa de su propia imagen. Caras, voces, coros, tonos desconocidos: la ciudad
los vio con la misma aprensión con que vería a los marcianos desembarcando en nuestro planeta.
Argentinos periféricos, ignorados, omitidos, apenas presumidos, que de súbito aparecieron en el
centro mismo de la urbe para imponerse arrolladoramente. Por eso lo del 17 de octubre provocó un
rechazo instintivo, visceral, por parte de quienes miraban desde las veredas el paso de las turbulentas
columnas. Empezaba la mañana cuando comenzaron a llegar rotundos, desafiantes, caminando o en
vehículos que habían tomado alegremente por asalto y cuyos costados repetían hasta el hartazgo el
nombre de Perón en tiza, cal y carbón. A medida que avanzaban, las cortinas de los negocios se
bajaban abruptamente. Nadie los conducía, todos eran capitanes.”
Felix Luna. El 45. Buenos Aires, 1982.

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 10/37


Ciencias Sociales - 5º año

III.- Las elecciones presidenciales de 1946

Luego de leer todas las fuentes de esta sección y ayudándose con su libro de texto,
realicen las siguientes consignas:

1. ¿Cuáles fueron los partidos, grupos e instituciones que se enfrentaron en las


elecciones presidenciales de 1946? ¿Qué clases sociales apoyaban a cada uno de los
contendientes?

2. Inventen tres consignas que pudieran haber sido utilizadas como slogans de campaña
electoral para cada uno de los contendientes. (tres en cada caso)

3. A partir de la lectura de las fuentes 1,2, 5 y 6, ¿cómo interpretan el Partido Laborista y


la Unión Democrática el concepto de “democracia”? ¿cuál es la diferencia?

4. A partir de las fuentes 7, 8 y 9 respondan:


a) ¿quién era Braden?
b) ¿qué rol jugó en las elecciones de 1946?
c) ¿cuáles son las causas que justifican el accionar de Estados Unidos en
la campaña electoral?
c) ¿cómo utilizó Perón ese accionar?

5. A partir de la lectura de la Proclama del Partido Laborista y del discurso de Perón


(fuentes 1 y 2):
a) sinteticen las propuestas del peronismo
b) ¿por qué es una propuesta novedosa para la Argentina?

6. El triunfo de Perón fue inesperado. Relean el análisis que realizara en 1973 John
William Cooke (Fuente 9) y respondan:
a) ¿por qué la Unión Democrática parecía “una aplanadora”?
b) ¿qué conclusión pueden extraer del resultado de las elecciones? (Fuente 10).

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 11/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 1
“Hermanos, con pensamiento criollo, sentimiento criollo y valor criollo, estamos abriendo el surco y
sembrando la semilla de una patria libre, que no admita regateos de su soberanía, y de unos
ciudadanos libres que no sólo lo sean políticamente, sino que tampoco vivan esclavizados por el
patrono…
Soy pues mucho más demócrata que mis adversarios, porque yo busco una democracia real mientras
que ellos defienden una apariencia de democracia. Yo pretendo que un mejor estándar de vida ponga
a los trabajadores, aun a los más modestos, a cubierto de las coacciones capitalistas; y ellos quieren
que la miseria del proletariado y su desamparo estatal les permitan continuar sus viejas mañas de
compra o de usurpación de libretas de enrolamiento…
En nuestra patria no se debate un problema entre libertad y tiranía, entre democracia y totalitarismo.
Lo que en el fondo del drama argentino se debate es, simplemente, un partido de campeonato entre la
justicia social y la injusticia social”.
Discurso de Juan D. Perón en 1946.

FUENTE 2
“Al pueblo de la Nación Argentina:
El Partido Laborista, de reciente constitución, cree necesario dirigirse al pueblo de la República, para
hacer conocer las razones fundamentales que originaron la creación de este movimiento, que intenta
renovar las prácticas cívicas del país.
No es un movimiento más de carácter circunstancial, sino que surge al influjo de las nuevas
inquietudes que preocupan al mundo actual, vinculándose en el orden internacional a las corrientes
progresistas que con un nuevo espíritu intentan construir un mundo mejor en el que reine la justicia y
en donde las palabras igualdad, libertad y fraternidad no sean meros entes verbales, sino hermosas
realidades. No constituye, como vanamente lo han intentado desvirtuar las fuerzas retrógradas, un
movimiento de reacción, sino un anhelo de renovación, donde la soberanía popular sea una realidad,
donde el pueblo injustamente olvidado ocupe el lugar que históricamente le corresponde dentro de la
verdadera organización democrática, donde su voluntad sea respetada y su influjo sea fundamental
en la solución de los problemas esenciales del país.”
Proclama del Partido Laborista leída en la plaza de la República el 14 de diciembre de 1945.

FUENTE 3

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 12/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 4
“Cerraremos definitivamente el paso a las hordas que agravian la cultura convertidos en agentes de
una dictadura imposible…”
Proclama General de la Unión Democrática, leída durante el acto de cierre de la campaña electoral de 1946.

FUENTE 5

FUENTE 6
“La Unión Democrática siente la imperiosa necesidad de definir su posición en el escenario nacional,
sumando su esfuerzo al que realiza el pueblo de la Argentina, para lograr el restablecimiento de la
forma de gobierno representativa, republicana y federal de la Constitución, que ha sido
profundamente alterada desde la Revolución de 1930 y que a partir del 4 de junio de 1943 deriva
francamente hacia formas nazi-fascistas, que algunos pocos, afanosamente, se empeñan en
entroncar, para satisfacer un nacionalismo feroz, con el bárbaro despotismo que hace un siglo
ensangrentó la República…
… el pensamiento rector que ha presidido la formación de la Unión Democrática en el orden nacional
y que acaba de ser sobria y bellamente condensado en la proclama leída en la Plaza del Congreso la
tarde del 8 de diciembre último… que unifique a todos los elementos genuinamente democráticos
dispersos en el Territorio, sin distinciones de nacionalidades, razas ni credos políticos o religiosos,
para que así nadie quede al margen de esta justa histórica por la libertad y por el derecho;
… Constitución e instituciones que fueron fuente de felicidad, de paz y de orgullo para los argentinos y
defensa y refugio inviolable para los extranjeros bastaría para arrasar con todos los intentos de
regresión y de despotismo que nos acechan y para restaurar la soberanía de la Ley que se traduce en
Libertad, Igualdad y Justicia.
…librar esta contienda por la libertad y por la justicia, por el imperio de la Constitución y la soberanía
de la ley.

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 13/37


Ciencias Sociales - 5º año

Proclama de la Unión Democrática. 19 de diciembre de 1945


FUENTE 7

“ En consecuencia, sepan quienes voten el 24 por la


fórmula del contubernio oligárquico-comunista que
con ese acto entregan sencillamente su voto al
señor Braden. La disyuntiva en esta hora
trascendental es ésta: o Braden o Perón. Por eso,
glosando la inmortal frase de Roque Sáenz Peña:
´sepa el pueblo votar´”.

Discurso de Perón el día de la proclamación de su


candidatura a Presidente, 12 de febrero de 1946 .

FUENTE 8

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 14/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 9
“Mirada desde el ángula tradicional, la Unión Democrática era una aplanadora: estaban todos los
partidos políticos que tenía el país, es decir, todos los votos. Los analistas procedían con criterio
´realista´ y admitían que de ese inmenso montón de sufragios había que descontar unos puñaditos de
gente que votaría por el candidato ´imposible´: algunos obreros sin conciencia que se habían dejado
engañar por el demagogo; los totalitarios, claro está; y por fin ciertos borrachos, malevos. En suma,
una ínfima minoría de estúpidos y antisociales…
Para mayor garantía, el imperialismo yanqui no dejaba de ayudar a sus amigos. Poco antes, la Junta
de Exiliados Políticos Argentinos se dirigió a las Naciones Unidas pidiendo la solidaridad del
continente contra nuestro gobierno, en un documento que llevaba la firma de los partidos Socialista,
Demócrata Progresista, Radical, Demócrata Nacional (conservador) y comunista. Braden había
dejado la embajada, ascendido al cargo de Subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos y
desde allí trataba de obtener el asentimiento para los que desde aquí pedían ´la intervención militar´
en la Argentina.
Faltando pocos días para las elecciones, el Departamento de Estado norteamericano publicó el Libro
Azul, donde se repetían las habituales acusaciones y se daban las ´pruebas´ de que Perón y sus
colaboradores eran agentes nazis. Nuestro gobierno las desmintió con el Libro Azul y Blanco,
haciendo enérgicas consideraciones sobre la intromisión norteamericana en los asuntos internos de la
Argentina.
No hay necesidad de explicar cómo fue que perdieron todos los partidos, con toda la prensa y todo el
dinero, con las embajadas de las democracias victoriosas, con los estudiantes, profesionales e
intelectuales, con los caudillos grandes y chicos de todo el país.
Ese golpe fue cruel para todos ellos, y, muy especialmente para el radicalismo, que se ser una
inmensa mayoría, se encontró ante la sorpresa de que no podía ganar ni con el aporte de todos los
partidos juntos. Ese pueblo que durante trece años de fraude había querido votarlos, ahora que tenía
la oportunidad de hacerlo en comicios libres, les volvía la espalda para seguir a un recién llegado.
Ningún integrante de la Unión Democrática creyó que pudiera triunfar el coronel Perón.
John William Cooke. 1973.
FUENTE 10 - Resultados de las elecciones del 24 de febrero de 1946

Provincia Tamborini-Mosca Perón-Quijano


Unión Democrática Partido Laborista
Capital Federal 261.956 304.854
Buenos Aires 322.881 450.770
Catamarca 10.830 14.797
Córdoba 167.787 133.872
Corrientes 57.941 34.247
Entre Ríos 62.421 77.347
Jujuy 7.013 9.296
La Rioja 8.957 10.598
Mendoza 49.995 57.885
Salta 16.433 29.314
San Juan 18.194 16.847
San Luis 17.784 14.267
Santa Fe 147.567 195.690
Santiago del Estero 29.953 46.179
Tucumán 31.445 82.791
Totales 1.211.157 1.478.754

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 15/37


Ciencias Sociales - 5º año

IV.- El proyecto económico y social del peronismo

El objetivo de esta sección es conocer las políticas económicas y sociales implementadas por Perón
durante su primera y segunda presidencia, sus alcances y límites. Al mismo tiempo, les proponemos
establecer similitudes y diferencias con respecto a los modelos económicos anteriores y también con
respecto al actual.

1. Después de leer las fuentes 1 a 7 de la época que figuran a continuación, hagan un listado de los
objetivos que se proponía Perón en materia económica.

2. ¿Qué nombre podrían ponerle al modelo económico correspondiente a esos objetivos?

3. ¿Qué diferencias y similitudes pueden establecer entre este modelo y:

a) el que se implementó en el período 1880-1930


b) el proceso de industrialización del período 1930-1943?

4. Observen las fuentes 4, 5 y 6: ¿cuál es el mensaje que pretenden transmitir? Relaciónenlo con
sus respuestas anteriores.

5. Luego, observen las fuentes 8, 9 Y 10. ¿Qué conclusiones pueden extraer de cada una?

6. A partir de la lectura de su libro de texto (páginas 152 a 155) sobre la política económica que
efectivamente implementó Perón en su primera presidencia, complementándolo con las fuentes
11 a 19 realicen las siguientes consignas:

a) ¿Qué actividades económicas se priorizaron?

b) Enumeren y expliquen los instrumentos y medidas económicas y sociales que se


implementaron para lograr los objetivos mencionados en la respuesta 1), tanto en relación a su
política industrial como agropecuaria.

c) En cada caso, expliquen de qué manera cada instrumento y/o medida contribuyó al proceso
industrializador.

d) ¿De qué manera todas las medidas tomadas contribuyeron al objetivo de la independencia
económica? ¿Qué diferencias pueden marcar con respecto a los modelos económicos
anteriores?

7. a) Enumeren los cambios introducidos en materia económica y social por la Constitución de 1949.
(fuentes 19 y 29)
b) ¿Siguen estando en la Constitución actual aquellos cambios? ¿cuáles sí y cuáles no? ¿desde
cuándo?

8. ¿Qué papel jugaba el Estado a diferencia de los modelos económicos anteriores?

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 16/37


Ciencias Sociales - 5º año

9. a) En 1931 la CGT realizaba los reclamos que figuran en la fuente 20. A partir de las fuentes 12,
21 a 29 y de la información que brinda su libro de texto, ¿qué cambios pueden identificar respecto
de la situación económica y social de los trabajadores en la etapa peronista?
b) En la actualidad, ¿cuál es la situación de los trabajadores? Busquen al menos dos noticias
periodísticas que justifiquen sus reflexiones.

10. Entre 1949 y 1951 la economía argentina sufrió una crisis que mostraba las debilidades del
proyecto económico peronista. Luego de leer su libro de texto (páginas 153 y 160) y la fuente 30
respondan:
a) ¿Cuáles eran esas debilidades o limitaciones?
b) ¿Cuáles fueron las causas que provocaron dicha crisis?

11. ¿Cuáles fueron las modificaciones que implementó Perón en la política económica de su
Segunda Presidencia? Busquen la información en su libro de texto. (página 161)

12. En función de sus respuestas anteriores, ¿se cumplieron los objetivos planteados en la pregunta
1? ¿Cuáles sí y cuáles no?

13. Realicen la siguiente actividad a partir de lo estudiado hasta aquí con el trabajo práctico y sus
conocimientos sobre la situación económica actual (si es necesario, pueden pedir ayuda a algún
familiar). ¿Qué diferencias pueden señalar entre la etapa peronista y la actualidad en relación a los
siguientes aspectos?
a) distribución de la riqueza
b) rol del Estado
c) servicios públicos
d) nivel de los salarios reales (poder adquisitivo de los trabajadores)
e) actividades productivas priorizadas
f) independencia económica

FUENTE 1
“Del conjunto de problemas mundiales de la posguerra, ¿cuáles son los que reclaman con mayor urgencia un
ordenamiento económico de esta índole?
Son cuatro:
1. Dar ocupación a la totalidad de la mano de obra disponible
2. Crear, promover y estabilizar un sistema completo de seguro social.
3. Mantener la libertad de la economía.
4. Delimitar con precisión y prudencia el campo de acción del Estado en el terreno de lo económico-social.”

Resoluciones del Consejo Nacional de Posguerra, agosto de 1944.

FUENTE 2
Las lecciones de la guerra
“La experiencia de los 6 años de guerra había señalado la extremada conveniencia de que en la economía del
país se alentasen los procesos industriales. Pudimos ver en esos años, en contra de arraigadas creencias, que

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 17/37


Ciencias Sociales - 5º año

la Argentina era capaz de producir muchísimos bienes que hasta ese entonces importaba; y pudo verse también
que una mayor incorporación de trabajo a las materias primas, que tan abundantemente producía, era el único
camino para elevar el estándar de vida de su población.
Otra de las grandes lecciones dejadas por ese período consistió en mostrar hasta qué punto resultaba
indispensable, si es que se quería apoyar ese proyecto de industrialización en el país, obtener un empleo
racional de las reservas monetarias, en forma que ellas no fueran aplicadas preferentemente a la adquisición de
bienes de consumo sino a la obtención de bienes de capital, elementos de transporte y materias primas
indispensables para el funcionamiento de nuestras propias industrias.”
Memoria Anual del Banco Central. 1946.

FUENTE 3
“Para aumentar nuestras conquistas sociales necesitamos aumentar la riqueza y aumentar el trabajo. Nuestro
plan considera, en esta etapa, multiplicar nuestra riqueza y repartirla convenientemente; y con ello, las nuevas
conquistas sociales han de salir de nuestro propio trabajo, sin perjudicar a nadie. A ello tiende nuestro plan
quinquenal. Debemos producir el doble, distribuir equitativamente la riqueza y aumentar el estándar de vida de
nuestras poblaciones hambrientas, que son la mitad del país. Y cuando este ciclo se haya cerrado, no
tendremos necesidad de mendigar mercados extranjeros porque tendremos el mercado dentro del país y
habremos solucionado con ello una de las cuestiones más importantes: la estabilidad social”.
Discurso de Juan D. Perón. Octubre de 1946.

FUENTE 4

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 18/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 5

FUENTE 6

FUENTE 7

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 19/37


Ciencias Sociales - 5º año

1947 - Acta de la declaración de la independencia económica


En la ciudad de San Miguel de Tucumán, a nueve días del mes de julio de 1947, en celebración del
centésimo trigésimo primer aniversario de la Declaración de la Independencia política, sancionada por
el Congreso de las Provincias Unidas reunido en 1816, se reúnen los representantes de la Nación
para reafirmar el propósito del pueblo argentino de consumar su emancipación económica de los
poderosos capitalistas foráneos que han ejercido su tutela, control y dominio, bajo las formas de
hegemonías económicas condenables y de los que en el país pudieran estar a ellos vinculados.
A tal fin, los firmantes comprometen las energías de su patriotismo y la pureza de sus intenciones en
la tarea de movilizar las inmensas fuerzas productivas nacionales y concertar los términos de una
verdadera política económica, para que en el campo del comercio internacional tengan base de
discusión, negociación y comercialización los productos del trabajo argentino, y quede de tal modo
garantizada para la República la suerte económica de su presente y porvenir.”

FUENTE 8

FUENTE 9

Producción industrial (1943=100)


1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955
134,7 156,0 158,5 157,3 166,5 183,6 182,2 190,0 207,1 232,9

FUENTE 10

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 20/37


Ciencias Sociales - 5º año

Establecimientos industriales
1948 1954
Establecimientos 81.900 151.800
Personal empleado 1.169.000 1.447.000
Valor de la producción (en $ moneda nacional) 23.100.000.000 80.900.000.000

FUENTE 11
El peso creciente del Estado
Gasto público total, en términos reales (1941=100)

1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949

100 135,7 147,7 202,5 202,2 183,8 203,8 285,4 284,8

El aumento del gasto en inversión fue determinante para el incremento global de las erogaciones
estatales. Buena parte está explicada por las nacionalizaciones. Pero además hubo inversiones en
comunicaciones, energía y material ferroviario, y se dio impulso a la construcción de caminos. Creció
también la importancia del gasto en salud, educación y vivienda.

FUENTE 12
Evolución del salario real
Año 1945 1946 1947 1948 1949
Salario real 100 103 129 156 162
(Base: 1945= 100)

FUENTE 13
Educación para la industria
Graduados en carreras relacionadas con la industria
(Base: 1936-1940 = 100)
Período Ingeniería Matemática, biología, Farmacia y
química y física Bioquímica
1936-1940 100 100 100
1941-1945 171,6 165,1 274,5
1946-1950 257,6 231,3 891,5

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 21/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 14

FUENTE 15

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 22/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 16

FUENTE 17

FUENTE 18

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 23/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 19
La Constitución de 1949
Art. 40 - La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro
de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El Estado, mediante una ley,
podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses
generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta
Constitución. Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las
limitaciones y el régimen que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme
a la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados
nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.
Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás
fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptible e
inalienable de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con
las provincias.
Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser
enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán
transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley
nacional lo determine.
FUENTE 20

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 24/37


Ciencias Sociales - 5º año

PROGRAMA PRESENTADO POR LA CGT en 1931 al Gobierno militar de Uriburu


(Fragmento)
1. Reconocimiento de los sindicatos
2. Jornada de trabajo y vacaciones: 8 horas de trabajo para adultos en trabajos diurnos y 6 horas
de trabajos nocturnos e industrias insalubres; cinco días de trabajo semanal y vacaciones
anuales pagas.
3. Derecho a un seguro de vida y seguro social. Salario mínimo fijado periódicamente por
comisiones formadas por los sindicatos obreros y empresarios. Seguro de desempleo, vejez y
maternidad.
4. Intervención obrera en organismos del Estado.
5. Defensa de la infancia, educación pública, laica y gratuita hasta los 14 años, solicitando al
Estado la provisión gratuita de alimentos, vestidos y útiles necesarios para la enseñanza…
6. Establecimiento de una ley de accidentes de trabajo
7. Estabilidad para los trabajadores del Estado
8. Fijación razonable de los alquileres y construcción de viviendas por cuenta del Estado y las
municipalidades.
9. Derogación de la Ley de Residencia.

FUENTE 21

FUENTE 22

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 25/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 23

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 26/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 24

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 27/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 25

FUENTE 26

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 28/37


Ciencias Sociales - 5º año

FUENTE 27
“Española de origen pisó tierra argentina hace 41 años. De humildísima condición su vida fue una
sucesión interminable de sufrimientos. Nos relata su historia:
Ayudante de servicio doméstico desde temprana infancia. Mucama cuando grande, ganaba $15
mensuales. Mucama de la sombría época de la oligarquía.
María del Carmen Varela nos confiesa su vida humilde y trabajadora en densas páginas que
periódicamente nos manda. Las ha titulado “Diario de una peronista agradecida a Evita”…
En la pieza, de modesto moblaje, un altar dedicado al general Perón y a la Sra. Eva Perón… Señala
el retrato de Eva Perón: - Evita –nos dice emocionada- qué buena es y cuánto hace por la felicidad de
los pobres! Evita me recibió en el año 1949 y no me alcanzan las palabras para expresar mi
reconocimiento. Este audífono con el que puedo oir a pesar de mi sordera, me lo dio ella. Y esta
cama, este colchón, esta frazada, esta mesa…”
Revista Mundo peronista, 1952.

FUENTE 28

FUENTE 29
Constitución de 1949
Cap. III Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educación y la cultura
Art. 37 - Declárense los siguientes derechos especiales:

I. Del trabajador retribución moral y material que satisfaga sus


necesidades vitales y sea compensatoria del
1. Derecho de trabajar - El trabajo es el medio rendimiento obtenido y del esfuerzo realizado.
indispensable para satisfacer las necesidades
espirituales y materiales del individuo y de la 3. Derecho a la capacitación - El mejoramiento de la
comunidad, la causa de todas las conquistas de la condición humana y la preeminencia de los valores
civilización y el fundamento de la prosperidad general; del espíritu imponen la necesidad de propiciar la
de ahí que el derecho de trabajar debe ser protegido elevación de la cultura y la aptitud profesional,
por la sociedad, considerándolo con la dignidad que procurando que todas las inteligencias puedan
merece y proveyendo ocupación a quien lo necesite. orientarse hacia todas las direcciones del
conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular el
2. Derecho a una retribución justa - Siendo la esfuerzo individual proporcionando los medios para
riqueza, la renta y el interés del capital frutos que, en igualdad de oportunidades, todo individuo
exclusivos del trabajo humano, la comunidad deber pueda ejercitar el derecho a aprender y
organizar y reactivar las fuentes de producción en perfeccionarse.
forma de posibilitar y garantizar al trabajador una

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 29/37


Ciencias Sociales - 5º año

4. Derecho a condiciones dignas de trabajo - La 8. Derecho a la protección de su familia - La


consideración debida al ser humano, la importancia protección de la familia responde a un natural designio
que el trabajo reviste como función social y el respeto de individuo, desde que en ella generan sus más
recíproco entre los factores concurrentes de la elevados sentimientos efectivos y todo empeño
producción, consagran el derecho de los individuos a tendiente a su bienestar debe ser estimulado y
exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de favorecido por la comunidad como el modo más
su actividad y la obligación de la sociedad de velar por indicado de propender al mejoramiento del género
la estricta observancia de los preceptos que las humano y a la consolidación de principios espirituales
instituyen y reglamentan. y morales que constituyen la esencia de la
convivencia social.
5. Derecho a la preservación de la salud - El cuidad
de la salud física y moral de los individuos debe ser 9. Derecho al mejoramiento económico - La
una preocupación primordial y constante de la capacidad productora y el empeño de superación
sociedad, a la que corresponde velar para que el hallan un natural incentivo en las posibilidades de
régimen de trabajo reúna requisitos adecuados de mejoramiento económico, por lo que la sociedad debe
higiene y seguridad, no exceda las posibilidades apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos
normales del esfuerzo y posibilite la debida tendientes a ese fin, y estimular la formación y
oportunidad de recuperación por el reposo. utilización de capitales, en cuanto constituyen
elementos activos de la producción y contribuyan a la
6. Derecho al bienestar - El derecho de los prosperidad general.
trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima se
concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, 10. Derecho a la defensa de los intereses
indumentaria y alimentación adecuadas, de satisfacer profesionales - El derecho de agremiarse libremente
sin angustias sus necesidades y las de su familia en y de participar en otras actividades lícitas tendientes a
forma que les permita trabajar con satisfacción, la defensa de los intereses profesionales, constituyen
descansar libres de preocupaciones y gozar atribuciones esenciales de los trabajadores, que la
mesuradamente de expansiones espirituales y sociedad debe respetar y proteger, asegurando su
materiales, impone la necesidad social de elevar el libre ejercicio y reprimiendo todo acto que pueda
nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e dificultarle o impedirlo.
indirectos que permita el desenvolvimiento
económico.
III. De la ancianidad
7. Derecho a la seguridad social - El derecho de los
individuos a ser amparados en los casos de 1. Derecho a la asistencia
disminución, suspensión o pérdida de su capacidad 2. Derecho a la vivienda
para el trabajo promueve la obligación de la sociedad 3. Derecho a la alimentación
de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones 4. Derecho al vestido
correspondientes o de promover regímenes de ayuda 5. Derecho al cuidado de la salud física
mutua obligatoria destinados, unos y otros, a cubrir o 6. Derecho al cuidado de la salud moral
complementar las insuficiencias o inaptitudes propias 7. Derecho al esparcimiento
de ciertos períodos de la vida o las que resulten de 8. Derecho al trabajo
infortunios provenientes de riesgos eventuales. 9. Derecho a la tranquilidad
10. Derecho al respeto.

Ciencias Sociales El Peronismo pag. 30/37


FUENTE 30
Sobre la crisis económica de 1949
“Motivos económicos y políticos confluyeron en la decisión del Departamento de Estado de
tomar represalias contra la actitud de independencia que nuestro país había mantenido durante
la guerra. A la negativa de proveer a la Argentina de armamentos e insumos industriales se
agregó la restricción que las exportaciones agrícolas argentinas tuvieron en Europa: tras el
lanzamiento del Plan Marshall, Estados Unidos prohibió el uso de las divisas prestadas a los
países europeos para importar productos argentinos. A comienzos de 1950 la situación del
comercio exterior argentino era crítica.
Fragmento de un artículo escrito por Perón en el diario Democracia. 1951.
VI.- La oposición
Si bien Perón logró muchos apoyos, algunos sectores de la sociedad eran
apasionados opositores a su política. En los documentos seleccionados en esta parte
encontrarán algunas de sus razones.

A partir de la información que les brindan las fuentes y su libro de texto (páginas
156,157, 161, 163 y 164), realicen las siguientes actividades:

1. Expliquen el significado de las fuentes 3, 4 y 5 que aparecen en esta sección.

2. ¿De qué manera creen que las fuentes 6 a 10 pudieron implicar un motivo de
fuerte oposición al peronismo?

3. Confeccionen una lista de las críticas que le hace la oposición al gobierno y a sus
políticas a partir de sus respuestas a las preguntas 1 y 2, y de la lectura de las
fuentes 1 y 2.

4. ¿Qué sectores sociales y qué sectores políticos formaban la oposición al gobierno


peronista? Complementen con la lectura de su libro (páginas ya indicadas).

5. Lean el artículo de Ernesto Sábato, “El histórico divorcio” (fuente 11).


a) ¿A qué “divorcio” se refiere el título?
b) Expliquen con sus palabras y en no más de 4 ó 5 renglones, qué quiso decir
Ernesto Sábato en este texto.

FUENTE 1
En 1951 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó expropiar el Diario La Prensa, medida
que formaba parte del control que el peronismo tuvo sobre los medios de comunicación. Un
diputado radical opositor decía esto en el Congreso:
“Los señores peronistas creen que pueblo y peronismo son una sola cosa y esa identificación
es de típico corte totalitario.
Ningún partido político, ni el peronismo, ni el radicalismo, ni el conservadorismo, puede
identificarse con todo el pueblo, porque este es el que debe resolver en definitiva el criterio a
seguir en materia de gobierno. Si alguien debe decidir si “La Prensa” se leerá o no, no es un
Poder Ejecutivo totalitario, ni un Congreso de tipo totalitario. Quien debe decidir es el mismo
pueblo, a través del examen de la orientación, de las informaciones y de los demás aspectos
que ese diario refleja”.

FUENTE 2
En julio de 1953 el Partido Socialista hizo llegar a Perón las que estimaba como las bases
mínimas para lo que consideraba el logro de una convivencia democrática:
“Urge hacer efectiva la libertad de reunión en locales cerrados o lugares públicos habituales y
conceder un derecho igual reconocido a todos los partidos para la propalación radial sin
censura previa.
Es preciso reestablecer en todo el país la libertad de prensa e imprenta y devolver a sus
legítimos dueños las casas e instalaciones de los diarios que han sido arrebatados o
clausurados. Se impone igualmente conceder amplia autonomía a los gremios…
Es indispensable respetar la personalidad del profesor y del alumno, sin imponerle la obligación
de bandería política en las escuelas, colegios y universidades…
Habrá que abolir el sistema de los certificados, carnets o fichas de adhesión al partido oficial
para obtener cargos docentes, cursar estudios en establecimientos públicos de educación y
para otras manifestaciones de la actividad civil.”

FUENTE 3

FUENTE 4
FUENTE 5

FUENTE 6

Libros de lectura de escuela primaria


FUENTE 7

FUENTE 8
FUENTE 9

FUENTE 10
La “justicia social”, según un libro de lectura para la escuela primaria de la época peronista.
“La balanza.
La maestra trajo a la clase una balanza de dos platillos. A ver Esteban –dice a un compañero-, pon la mano
aquí.
Esteban apoya la mano en un platillo y la balanza se inclina. A ver tú, Aníbal. Pon tu mano en el otro platillo.
(Aníbal es el menor de nuestros compañeros).
Señorita! –dice Aníbal-. Esteban es más grande y hace más fuerza que yo.
Bueno –contesta sonriendo la maestra-. Yo te ayudaré. Y poniendo su mano en el platillo de Aníbal, equilibra la
balanza.
Así era antes. El pobre no podía hacer valer sus derechos, porque la mano del rico pesaba demasiado en la
balanza.
Hoy el gobierno pone su mano en el platillo del pobre, y los dos platillos están iguales”.

FUENTE 11
“El histórico divorcio
Aquella noche de septiembre de 1955, mientras los doctores, hacendados y escritores festejábamos
ruidosamente en la sala la caída del tirano en un rincón de la antecocina vi cómo las dos indias que allí
trabajaban tenían los ojos empapados de lágrimas. Y aunque en todos aquellos años yo había meditado en la
trágica dualidad que escindía al pueblo argentino, en ese momento se me apareció en su forma más
conmovedora. Pues ¿qué más nítida caracterización del drama de nuestra patria que aquella doble escena casi
ejemplar? Muchos millones de desposeídos y de trabajadores derramaban lágrimas en aquellos instantes, para
ellos duros y sombríos. Grandes multitudes de compatriotas humildes estaban simbolizadas en aquellas dos
muchachas indígenas que lloraban en una cocina de Salta.
La mayor parte de los partidos y de la intelectualidad, en vez de intentar una comprensión del problema
nacional y de desentrañar lo que en aquel movimiento confuso había de genuino, de inevitable y de justo, nos
habíamos entregado al escarnio, a la mofa… subestimación que en absoluto corresponde al hecho real, ya que
si en el peronismo había mucho motivo de menosprecio o de burla, había también mucho de histórico y de
justiciero.
Se me dirá que no debemos ahora incurrir en el sentimentalismo de considerar la situación de las masas
desposeídas, olvidando las persecuciones que el peronismo llevó contra sus adversarios: las torturas a
estudiantes, los exilios, el sitio por hambre a la mayor parte de los funcionarios y profesores, el insulto cotidiano,
los robos, los crímenes, las exacciones.
Nadie pretende semejante injusticia, al revés. Lo que aquí se intenta demostrar es que si Perón congregó en
torno de sí a criminales mercenarios, a ladrones, aventureros, a amorales, junto a miles de resentidos y
canallas, también es verdad que no podemos identificar todo el inmenso movimiento con crímenes, robos y
aventurerismo. No seamos excesivamente parciales, no lleguemos a afirmar que el resentimiento –en este país
tan propenso a él- ha sido un atributo exclusivo de la multitud: también fue y sigue siendo un atributo de sus
detractores.
Sabato, Ernesto. El otro rostro del peronismo. 1956.

Potrebbero piacerti anche