Sei sulla pagina 1di 105

TEMA 1

1 Composición química de las aguas marinas (2)


El medio marino contiene gran cantidad de elementos químicos, pero en concentraciones muy
bajas (< 1 ppm), entre 100 y 0,1 ppm se encuentran C, N, O y Si, y los mayoritarios de 20 a 0,1
g/l Cl, Na, K, Ca, Mg, S.
Oligoelementos presentes, unos 79, son claves:
• Fe y P para la vida en el mar
• Mn en la materia vegetal y fondos marinos
• Cu forma parte de la hemocianina de los moluscos
• Si forma parte del esqueleto de diatomeas
• I en las algas pardas.
Hay un intercambio de iones constante entre los que están en disolución y los que están
retenidos en materiales sólidos.
Los elementos metálicos pueden encontrarse como:
Iones
Libres
Hidrolizados
Formando coloides
Asociados a aniones inorgánicos
En adsorción sobre compuestos orgánicos
En condiciones anaerobias del fondo se encuentran en estado reducido y pueden precipitar
como sulfuros.
La materia organica presente procede de:
• Continentes, por arrastre fluvial, vertidos y por el viento
• Descomposición de organismos marinos
• Excreciones de algas, entre el 3 y 6& del carbono fijado por la fotosíntesis
• Excreciones de animales marinos
En las zonas costeras la concentración de C es mayor que en superficies abiertas.
Hay compuestos muy diferentes en función de la localización geográfica, época del año, zona
costera o fondo marino.
Página 1 de 105
Se elimina la materia orgánica :
• Por degradación oxidativa en los procesos de respiración.
• Por fijación en sedimentos y por incorporación a los aerosoles marinos

2 Propiedades del medio marino (1)


Alcalinidad. Se debe a los aniones de carbonato, bicarbonato, hidroxilo y borato.
Clorinidad. Son los g de cloro equivalente/kg de agua. Se utiliza como referente al ser de mas
fácil medida que la salinidad.
Alcalinidad especifica. Alcalinidad/clorinidad
pH. Mantiene el pH sin grandes cambios, en la superficie con valores de 8,2-8,4, disminuyendo
cuando aumenta la concentración de CO2 hasta valores de 7,6 y 7,8, y aumentando de nuevo
en la profundidad a valores de 8.
Salinidad. Son los g de sales totales por Kg de muestra. El valor medio es de 35 por mil, si bien
tiene variaciones importantes dependiendo de donde se mida. Desde la superficie crece hasta
el haloclina y a partir de ahí decrece ligeramente hacia zonas profundas.
Temperatura. La temperatura superficial varía desde -2 en los polos a 30º en el ecuador. Esto
crea corrientes ascendentes del ecuador a los polos y descendentes de los polos al ecuador.
En profundidad se distinguen tres zonas:
Superficial, con temperatura homogénea en función de su latitud.
Termoclina, entre 100 y 1000 m, descendiendo la temperatura lentamente hasta el final de la
zona donde se produce un descenso brusco.
Tercera zona, donde se estabiliza la temperatura en niveles de 4º e inferiores ne los polos.
Densidad. Depende de la temperatura y la salinidad. Pequeñas diferencias de densidad provocan
gradientes de presión que a su vez producen el movimiento de grandes masas de agua. En aguas
profundas estas se estratifican en función de su densidad.
Conductividad. Se determina por medidas de la conducción, inverso de la resistividad, y es
función de la temperatura y de los sólidos disueltos.

3 Presencia de CO2—O2 en el medio marino (2). Componentes


de las aguas marinas. Variaciones con la profundidad
La pareja de gases O2-CO2 se incorporan desde la atmosfera y mantienen saturada la parte mas
superficial del agua.

Página 2 de 105
En el Epilimnion, zona saturada de oxigeno e iluminada se produce la fotosíntesis, disminuyendo
CO2.
En el Hipolimnion, zona inferior con menos luz, el O disminuye y aumenta el CO2 por la
respiración de los seres vivos.
En la profundidad de compensación se igualan producción y consumo de O2, existiendo una
profundidad de compensación de CO2
Hasta los 800 m la concentración de O decrece, no llegándose a anular a más profundidad por
el aporte de corrientes frías.
El CO2 se produce en la respiración de organismos y en la descomposición de materia orgánica
y se consume en grandes cantidades en la fotosíntesis.
En aguas profundas en ausencia de fotosíntesis, hay procesos de degradación de materia
orgánica; la temperatura y salinidad es menor, todo ello contribuye a un aumento en la
concentración de CO2 y una disminución del pH 7,6-7,8, aumento que hace precipitar al
carbonato cálcico
En zonas aun más profundas, la salinidad y la temperatura disminuyen y la presión aumenta,
con ello aumenta la solubilidad del CO2, lo que produce la disolución parcial de sedimentos
calcáreos.
La línea (amplia y variable con las estaciones) en la que se produce aun precipitación pero es
importante la disolución de sedimentos calcáreos se conoce como lisoclina.
En profundidades aun mayores los sedimentos calcáreos precipitados y su disolución se
equilibran, es la profundidad de compensación .
A mayores profundidades se llega a tener tan solo restos siliceos.
1SR.- La concentración de CO2 en el agua marina varía con la profundidad, justifique este
hecho.2015.1.- Variación de la concentración de CO2 en las diferentes zonas del océano, causas

y efectos.3.3. Gases disuelto


Los gases del aire pasan al agua por disolución hasta alcanzar un equilibrio de saturación
en la parte superficial (CO2, O2, N2, SO2, y gases nobles y zonas anaeróbicas: NH3, H2S,
CH4. La solubilidad disminuye con la Tª y aumenta con la presión y viene medida por las
constantes de la Ley de Henry. En aguas superficiales, la cantidad de O2 disuelto es
superior a CO2 debido a que su presión parcial es muy superior. Además, con la luz se
produce oxígeno por fotosíntesis y se consume CO2 y simultáneamente se produce
respiración y degradación. En la zona afótica, se consume O2 y se forma CO2 en la
respiración y en la descomposición de materia orgánica, esta proporción CO2/O2
Página 3 de 105
aumenta hasta que se alcanzan condiciones anaerobias a gran profundidad, si bien, en
zonas profundas las corrientes marinas profundas que vienen de los polos aportan algo
de oxígeno a los organismos bentónicos. Se produce un intercambio de gases atmosfera-
océano en la interfase, provocado por la diferencia de concentraciones entre la fase
acuosa y aérea y regido por la ley de Henry.- La solubilidad depende de: la Tª, Presión y
Salinidad (disminuye con la salinidad)- La velocidad de transferencia interfase depende
de: la Tª, la naturaleza del gas, de la velocidad del viento y formación de burbujas. Los
gases de la atmósfera están en equilibrio con la parte superficial del océano y se produce
intercambio con zonas más profundas. La concentración disuelta depende de: Tª,
Presión, Salinidad, capacidad de difusión, procesos de mezclado en corrientes, y
procesos químicos y biológicos y sobre todo la profundidad.

Página 4 de 105
Desinfección del agua por cloro y otros agentes.
La desinfección persigue la eliminación de organismos patógenos. Los organismos mas
frecuentes en el agua que causan enfermedades son:

Bacterias, Virus y quistes amebianos.

Para la desifección se utilizan físicos como tamices, luz, calor, radiación y métodos
químicos con compuestos oxidantes tales como cloro, ozono, peróxido de hidrógeno,
permanganato potásico.

CLORACIÓN:

Los métodos mas eficaces de desinfección son la cloración y la ozonación.

La cloración se puede llevar a cabo mediante burbujeo de este gas en el agua, el cloro
se disuelve y reacciona en agua formando hipoclorito.

Cl2+H2O HCOCl + H+

+ Cl-

HCOCl, es el compuesto que tiene el poder de destrucción de microorganismos, su


concentración en el agua es función del pH de la misma, pH ácidos rebajan su
concentración, pH básicos lo llevan a ser el único compuesto.

La efectividad del cloro responde a una cinética diferente para cada uno de los
patógenos, y si efectividad depende del tiempo de contacto y de las concentraciones.

LA ventaja de emplear cloro como desinfectante es que este compuesto permanece


disuelto en la corriente acuosa fuera del sistema de cloración y continúa ejerciendo su
poder bactericida en las conducciones. Hay que tener cuidado sin en el agua a tratar
hay sustancias orgánicas, éstas pueden ser cloradas y formarse compuesto tóxicos, por
ello es necesario que el tiempo de contacto con concentraciones altas de cloro sea

limitada.

DECLORACIÓN:

Se realiza mediante la acción de un reductor como el SO2 que en disolución acuosa se


transforma a sulfito y transforma el hipoclorito a cloruro. También se puede declorar el
gua por un proceso de adsoción pasando la corriente por un lecho de carbón

activo.

OZONACIÓN:

Página 5 de 105
El ozono se produce in Situ por descarga eléctrica en oxígeno puro o aire:
Se puede alcanzar hasta un tres por ciento de ozono oen el aire, el cual se descompone
formando diversos radicales y también ocurren reaccionoes de terminación de la cadena de
reacciones por unión de radicales.

Los radicales tienen poder oxidante y parecen los responsables de la desinfección. Una vez
cesado el tratamiento, el agente oxidante no permanece en la masa de agua, su vida media es
corta, por tanto cesa la desinfección y cesan otras reacciones de oxidación, si bien la corriente
acuosa queda saturada en oxígeno.

Propiedades del agua. Relevancia ambiental

• Respecto a los hidruros de la misma familia de la tabla periódica, tiene elevada


temperatura de ebullición (a tª ambiente es liquida, los demás gases) debido a los
enlaces de hidrogeno entre moléculas
• La máxima densidad la tiene a 3,98ºC por lo que el hielo flota en agua líquida.
• Elevado calor especifico. Le permite almacenar calor sin variar casi su temperatura, lo
que favorece la estabilización de temperatura en zonas geográficas.
• Altos calores latentes de vaporización y fusión. Determina el flujo de calor entre
atmosfera e hidrosfera, que influye en el clima planetario.
• Baja viscosidad que disminuye al aumentar la temperatura. Favorece:
o El transporte de moléculas por difusión
o Permite el movimiento de partículas solidas y organismos en su seno
o Determina los procesos de sedimentación de sólidos en suspensión.

4 Propiedades organolépticas del agua

Color. Es debido a sustancias disueltas. Se determina por espectrofotometría. Si es turbidez, que


contiene partículas en suspensión, aporta cierto color al agua. Estas partículas en suspensión
pueden ser de Naturaleza orgánica como material húmico , tanino, o de Naturaleza inorgánica
como arcillas, óxidos de hierro y manganeso.
Sabor. El agua tiene un sabor refrescante gracias a la presencia de sales y gases (como CO2).
• Si tiene exceso de CO2 adquiere un sabor acido
• Con pH bajo gusto acido, con pH alto gusto jabonoso
• La presencia de otras sustancias pueden alterar su sabor
• A partir de 15ºC pierde su sabor refrescante
Página 6 de 105
Olor. Se origina por la presencia en el agua de compuestos volátiles disueltos. Pueden proceder
de sustancias orgánicas procedentes de la descomposición de la biomasa o de procesos químicos
de reducción (H2S, NH3..)

5 Composición química de las aguas naturales. Breve referencia


a compuestos inorgánicos y orgánicos (3)

Según su grado de mineralización se pueden clasificar:


Agua atmosférica.
Es el agua líquida natural presente en la atmosfera, en las nubes, lluvia y niebla. Cuando las
partículas alcanzan tamaños de orden de 1mm se forma la lluvia que arrastra partículas y
sustancias disueltas, aumentando su mineralización en su caída.
Estas partículas, en suspensión o en disolución, que transporta el agua atmosférica pueden tener
su origen en procesos erosivos de la superficie terrestre (carbonatos, silicatos), o debidos a
emisiones antropogénicas o naturales (volcanes, incendios forestales) como los NOx, SO2.
El orden de abundancia de las especies ionicas es: Cl->SO42->HCO3->NO3- y
Na+>Ca2+>Mg2+>NH4+>K+
Los compuestos organicos son muy bajos y proceden de la oxidación de metano (acido formico,
metanol, formaldehido)

Agua dulce superficial.


Se encuentra en aguas de escorrentía, ríos y torrentes, y en reservorios, lagos. Su mineralización
depende de muchos factores:
• en un río depende del curso:
o En el curso alto: se alimenta de agua de precipitación directa o indirecta y su
grado de mineralización es bajo.
o En cursos más bajos: el agua incorpora más sustancias por medio de la
disolución de sales, del arrastre de partículas sólidas por erosión o de
aportaciones antropogénicas diversas.
• De la estación que se considere:
o En verano se produce una concentración de las sales por disminución del aporte
de agua y por el aumento de la evaporación.
o En primavera: dilución por el mayor aporte de agua estacional.
Página 7 de 105
o En otoño: aporte importante de materia orgánica que incrementa el contenido
de compuestos orgánicos solubles y de materia orgánica particulada.
El orden de abundancia de las especies ionicas es: HCO3- > SO42-> Cl-> NO3- y Ca2+> Mg2+≈ Na+> K
Las sustancias organicas proceden de la elución del suelo y por la incorporación desde los
sedimentos de los procesos metabolicos de los seres vivos y sus residuos, como acido húmico y
fúlvico y otros compuestos solubles.

Agua subterránea
Agua de los acuíferos, es donde mayor es la mineralización. Procede de horizontes superiores
del suelo e incorpora material soluble y partículas debido a su intenso contacto con las fases
solidas orgánicas e inorgánicas del suelo.
El orden de abundancia de las especies ionicas es: Ca2+> Mg2+≈ Na+> Fe2+, Mn2+ y HCO3->Cl->
SO42-> NO3-, HS-, I-

Agua marina
Es el mayor reservorio de agua, y donde esta se encuentra mas mineralizada. La elevada
concentración de sales se debe al aporte de material de la atmosfera, ríos, glaciares y aguas
hidrotermales del fondo marino. La concentración de sales es del orden de g de sal por kilo de
agua.
Carbonatación.
Es un proceso químico mediante el cual el carbonato solido se disuelve por acción del CO2
liberándose cationes alcalinos y alcalinotérreos. Produce el endurecimiento de aguas naturales.

Dureza de un agua.
Es la suma de las concentraciones de los iones metálicos excepto los iones alcalinos.
En un agua natural los iones que contribuyen mas a la dureza son los divalentes alcalinotérreos
(Ca2+, Mg2+, Fe2+, Mn2+…
Hay dos tipos, la temporal que corresponde a los iones asociados a HCO3- y la permanente,
asociada a los otros aniones diferentes a HCO3-.
Como unidad de medida se utiliza habitualmente la masa en mgL-1 de CO3Ca que contiene el
mismo número de cationes divalentes que hay en el agua.

Alcalinidad

Página 8 de 105
Es la capacidad de un agua de actuar como base, aceptando iones hidrógeno. En un agua natural,
las especies que contribuyen a la alcalinidad son: HCO3-, CO2-3, Oh y H+:
Alc=

Reacciones:

• La alcalinidad se determina mediante la valoración con un ácido.


• Es una medida de la fertilidad de un agua; a partir de su valor se puede deducir el
contenido en carbono inorgánico disuelto en un agua, por lo que se puede conocer la
extensión de la fotosíntesis y el crecimiento de la biomasa en un reservorio natural.
• Mide la capacidad tamponante de un agua natural: cuanto mayor es su alcalinidad,
mayor es su capacidad de mantener su pH fijo a un valor frente a la adición de un ácido.
• Se relaciona con la dureza temporal: un valor elevado implica una concentración alta de
HCO3- y CO2-3

Acidez.
Es la capacidad del agua de actuar como ácido, aceptando iones OH-.
La acidez se determina por medio de una valoración con una base:
Acidez total: se define en la valoración correspondiente y se utiliza la fenolftaleína como
indicador.
Acidez mineral libre: Se utiliza rojo de metilo como indicador. Es un parámetro característico de
un agua muy ácido y habitualmente se debe a un vertido antropogénico con ácido fuerte
disuelto.

Página 9 de 105
TEMA 2

2015.SR.- Tratamiento primario en una ETAP y en un EDAR

1.1. Tratamiento de aguas para consumo urbano

Se realizan en las ETAP (estación de tratamientos de aguas


potabilizadas), etapas:

• Eliminación de sólidos, arrastrados, en suspensión, en estado


coloidal y disueltos Acondicionamiento del contenido en gases
(O2-CO2). 2. Depuración de aguas residuales urbanas
Acondicionamiento del contenido en gases (O2-CO2).

• Eliminación de la dureza (Ca2+ y Mg2+).Desinfección.

Página 10 de 105
Depuración de aguas residuales urbanas
Las ARU necesitan tratamientos para eliminar sólidos y MO.

Fases de las EDAR (estaciones de depuración de aguas residuales):

2.1 Pretratamiento

• Desbaste: para eliminar sólidos en flotación de grandes dimensiones (troncos) usando


rejas.

• Desarenado: separación de arenas y solidos por gravedad usando depósitos de alta


relación volumen/caudal.

2.2. Tratamiento primario

Objetivo: retirar parte de sólidos en suspensión, algo de MO y acondicionar el agua para


el tratamiento secundario.

Operaciones:

• Sedimentación primaria: se eliminan sólidos más densos que el agua.

• Aireación: aumenta el contenido de oxígeno disuelto. Su concentración es escasa


como consecuencia de la

transformación de MO en CO2.

Al aumentar la concentración de oxígeno se favorece la oxidación de cationes de


manganeso (II) y de hierro (II)

disueltos a MnO2 insoluble y a Fe(III).

También se eliminan compuestos volátiles, en especial CO2, que influye en el pH del


agua, disminuye su acción

corrosiva y su dureza.

También se elimina H2S (corrosivo). Es un gas muy soluble que se oxida fácilmente con
la aireación.

• Desengrasado: eliminación de moléculas de alto peso molecular, hidrófobas o con


parte hidrófoba (grasas y

aceites procedentes de algas) gracias a la aireación que produce su flotación.

Página 11 de 105
• Coagulación: se realiza mediante la mezcla de FeSO4 – Ca(OH)2, Al2(SO4)3 –
Ca(OH)2,que provocan la

neutralización de la carga de los coloides, provocando su coagulación.

Si además se llega a la formación de polielectrolitos de Al o de Fe se provoca la unión de


tipo electrostático de

moléculas e iones, lo que permite la floculación y espesamiento de dichos flóculos.

Tratamiento secundario, biológico

Medición del grado de contaminación:


• DQO: parámetro que mide la cantidad de MO susceptibles de ser oxidadas por medios
químicos en una muestra líquida.

Pretende medir la [ ] de MO. Es un método instantáneo y simple. Es el análisis más


práctico

La medida se hace por oxidación del dicromato.

• DBO: parámetro que mide la cantidad de oxígeno consumido por los microorganismos
al degradar la MO de una muestra líquida en un tiempo determinado (5 días, DBO5).

Condiciones: 5 días, cantidad fija de agua, a 20 º y en ausencia de luz

Ambas se expresa en mg O2/ L.

• El COT (carbono orgánico total) se mide por espectroscopía IR de la corriente


producida al quemar una muestra en unas determinadas condiciones.

Para eliminar la mayor parte de la MO de un agua RU se utilizan procesos biológicos,


mezclando microorganismos con nutrientes para que consuman la MO.

Como resultado disminuye la DQO y DBO y aumenta la [ ] de organismos.

Las bacterias forman aglomerados junto a otros microorganismos y coloides o flóculos,


que se separan de la corriente de aguas (lodos).

El tratamiento biológico puede ser aerobio, anaerobio o anóxico (sin oxígeno molecular
pero con moléculas que ceden su oxígeno reduciéndose).
Página 12 de 105
• 2014.1.- Indicar en la degradación de la MO, las semejanzas y diferencias entre la
degradación aeróbica y la anaeróbica, haciendo referencia a los procesos bioquímicos, a

las condiciones de trabajo y a los productos finales.

2.3.1. Degradación biológica aerobia

La MO está compuesta principalmente de C,H,O,N,S,P. (S y P en cantidades menores)

En presencia de oxígeno las bacterias la transforman en compuestos oxidados y acumulan la


energía desprendida que

utilizarán en sus funciones celulares. El resto se utiliza en procesos de biosíntesis

La fórmula molecular media de los elementos mayoritarios es C:5, H:7, O:2, N:1.

La respiración celular transforma estos elementos en CO2 agua y amoniaco.

C5H7N +5 O2 → 5CO2 + 2 H2O + NH3

La degradación de MO exige diferentes cantidades de oxígeno en función de su fórmula, por lo


que es preciso conocer

la proporción para estimar la cantidad necesaria de aire a introducir.

Para la degradación de 180 gr de azucares se necesita 0,6 m3 de aire.

Presencia de nitrógeno como: amoniaco, ión amonio, N2, nitritos y nitratos, en función de: O2,
pH, y µo

La MO se degrada o se incorpora a los microoganismos (en adelante µo).

La degradación biológica se produce sobre MO disuelta, (tamaño inferior a 20 micras). Las


sustancias no solubles

pueden ser atacadas por enzimas extracelulares.

Los µo aerobios son fundamentalmente bacterias:

• Nitrosomas: convierten el nitrógeno amoniacal en nitritos

• Nitrobacter: oxidan los nitritos en nitratos

La nitrificación: proceso autótrofo, la energía se obtiene de la oxidación de amoniaco a nitrato.

Las bacterias utilizan CO2 como fuente de carbono. Parte del amoniaco se oxida y parte se
asimila junto con el

carbono.

Aireación

Objetivo: aumentar el contenido de oxígeno disuelto dado que su concentración en medios


contaminados es escasa

como consecuencia de la transformación de la materia orgánica en CO2.


Página 13 de 105
El déficit de O2 y el exceso en CO2 en toda corriente o reserva acuática, impiden el desarrollo
de la vida aerobia, no

así de la anaerobia.

Una segunda consecuencia de la aireación, es la oxidación de cationes manganeso II y de


Hierro II disueltos ( en

condiciones anaerobias) al MnO2 insoluble y a Fe III.

En paralelo con la aireación, se consigue eliminar compuestos volátiles, en especial CO2 , si


está en sobresaturación.

Otro gas cuya eliminación es importante es el H2S, un gas muy soluble en agua, en presencia
de oxígeno disuelto, se

produce la reacción de oxidación, que si bien lo elimina, produce azufre coidal, que puede ser
oxidado en el medio

sulfato.

Con la aireación se produce por flotación, el arrastre de moléculas de alto peso molecular,
hidrófobas o con parte

hidrófoba. Se forma una capa superficial de grasas y aceites (desengrasado).

Precipitación

En la actividad celular se forman polímeros exocelulares que actúan como puentes entre
bacterias por enlaces célula-

polímero de tipo electrostático, formando estructuras tridimensionales de bacterias.

Los sólidos en suspensión actúan como núcleos de condensación de estos agrupamientos,


formando flóculos

bacterianos. A su vez, debido a su carga iónica y su naturaleza coloidal pueden atrapar más
sólidos coloidales que

posteriormente precipitarán.

En la formación del flóculo es importante encontrar una agitación adecuada:

• Una agitación vigorosa: incorpora mas O2, la ruptura de los flóculos, disminuye su tamaño y
dificulta la

separación.

• Una agitación escasa: incorpora menos O2, no rompe los fóculos y permite su agrupamiento.

En el flóculo hay bacterias de distintas edades, viables o no viables (vivas sin capacidad de
reproducirse) y muertas.

La formación de masa microbiana es elevada, por lo que es necesario su posterior tratamiento.

Para poner en contacto los microorganismos con el aporte de oxigeno se utiliza (ordenados de
mayor a menor caudal de agua): vertido directo, lagunaje, filtros, biodiscos, fangos activos.
Página 14 de 105
2016.1.- Degradación biológica anaerobia. Productos, energía implicada. Característica de los
reactores anaerobios

Degradación biológica anaerobia

Transforma la MO en:

• Una corriente de gases (CO2 y CH4) de alto poder energético

• Un efluente descontaminado

• Unos lodos compuestos por sólidos inorgánicos y orgánicos no biodegradables y material


bacteriano.

La masa bacteriana en el lodo es muy inferior a los de la corriente de entrada ya que la energía
necesaria para la

actividad microbiana es elevada.

Uso: para el tratamiento de altas cargas como en residuos agrícolas y ganaderos y en la


reducción de lodos de

reactores biológicos aerobios.

Etapas:

• Hidrólisis de la materia orgánica:

Ruptura de lípidos a ácidos grasos; de polisacáridos a monosacáridos; proteínas a aminoácidos


y ácidos nucleicos

a compuestos más simples.

• Fermentación: transformación de los compuestos resultantes de la lisis en otros más simples


por acción de

bacterias. La glucosa se puede transformar en acetato, propinato, lactato,etc

• Metanación: objetivo final. Fase más lenta y compleja con requerimientos más específicos de
temperatura, pH,

nutrientes.

Reúne varias transformaciones intermedias que producen H2 y CO2 que actúan como
reactivos en otros procesos

posteriores.

Formación de acetato a partir de ácidos mediante la acción de bacterias acidogénicas:

2CH3CH2CH2COO- +4H20 → 4CH3COO- + 2H- + 4H2

Formación de metano a partir de las bacterias metanogénicas

CH3COO- + H20 → CH4 + HCO3

Página 15 de 105
-

Formación de metano a partir de bacterias hidrogenófilas metanogénicas.

4H2+H++HCO3

→ CH4 +3H20

Formación de metano (modo global):

2CH3CH2CH2COO- - +2H20 +2H+

→ 5CH4 +3H20

El proceso permite la desmineralización de parte de la MO y su paso a CO2 y la formación de


metano, eliminando

oxígeno y enriqueciendo en hidrógeno, proceso que requiere un alto consumo de energía.

Los gases producidos contienen el 65 % de metano.

También los compuestos nitrogenados se transforman en NH3 y los compuestos de azufre a


H2S.

Compuestos con NITROGENO se transforma según reacciones diversas dando productos


carentes de oxígeno:

Los compuestos AZUFRE se rompen y llegan a azufre inorgánico y éste se transforma a H2S.

La descomposición de una amina:

4(CH3 )3 N +6H20 → 9CH4 + 3CO2 + 4NH3

La sensibilidad de las bacterias metanogénicas a variaciones de temperatura, pH, la alcalinidad,


la [ ]de ácidos y

nutrientes obliga a un buen control del proceso.

La cantidad de fangos es menor que en la degradación aerobia. Los fangos en general, están
muy estabilizados y tras

la eliminación del agua se pueden llevar a vertederos o convertir en compost.

Tipos de reactores según la Tª: 30ºC psicrofílicos / 35ºC mesofílicos / 55ºC termofílicos.

2013.1 Instalaciones de tratamiento biológico aeróbico y anaeróbico.

• 2013.S .- Procesos aeróbicos para depurar AR: Instalaciones para tratamiento biológico
aeróbico.

• 2014.S.-Reactores de fangos de mezcla total con recirculación y reactores de carrusel.


Tiempos de residencia, concentración de sustrato y de microrganismos en su
Página 16 de 105
interior.

2014.2.- Instalaciones para el tratamiento aerobio de AR. Reactores de fango de mezcla total y
reactores de carrusel,

Instalaciones para el tratamiento biológico aerobio

• Vertido sobre un suelo con vegetación.

Parte del agua se usa como riego, y parte percola, en horizontal y/o vertical.

Sostenible si se usara en terrenos agrícola para depurar las aguas de los tratamientos de la
cosecha. También se puede verter sobre una plantación forestal.

Agentes depuradores: el suelo, los microorganismos presentes y la materia vegetal.

Varios procesos:

filtración al atravesar la capa vegetal y de suelo,

• Interacción agua-suelo: intercambio iónico, retención red-ox,

• Absorción de materia orgánica por la materia orgánica.

Apropiado para corrientes pequeñas.

• Vertidos en humedales:

El vertido inunda el terreno y permanece por un tiempo antes de percolar.

Naturales o artificiales.

A veces se utiliza un sistema de canales con plantas flotantes (Jacintos, lentejas, etc) de rápido
crecimiento que consumen MO de la corriente contaminada.

Uso en caudales reducidos y poco contaminados. En jardines públicos depuran sus propias AR.

• Lagunaje:

Depósitos de gran superficie y baja profundidad sin agitación (20-50 cm)Según la profundidad:
aerobias, anaerobias o facultativas (si tienen una zona superior aerobia y una inferior
anaerobia y en la capa intermedia habitan baterías facultativas)

En la superficie se produce la fotodegradación mediante la radiación UV.

Es frecuente la existencia de algas, hay una relación simbiótica entre las algas y las bacterias.

Tiempos de depuración: altos y por tanto se requiere de una alta relación volumen de la
balsa/caudal a tratar.

Para evitar el descenso en la concentración de oxígeno se pueden airear.

Tb se usa previamente al tratamiento biológico en una EDAR.

Página 17 de 105
• Filtros percoladores:

Son lechos de piedra o plástico con una capa biológica adherida que retienen lo sólidos en
suspensión y reducen la

MO en la disolución.

El agua al ponerse en contacto con dicha película mantiene una transferencia de MO y oxígeno
y recibe material de metabolismo y CO2. Las bacterias de la capa biológica se alimenta de la
MO difundida.

La capa biológica es variable y se desprende cada cierto tiempo. En el lecho se forma una
nueva capa.

Tipos:

• Filtros de desbaste, en ellos la pérdida de capa biológica es continua, por lo que funcionan
con recirculación de efluente.

Se emplean con alta carga hidráulica para rebajar la carga orgánica previo a otros trat.

• Biodiscos que giran sobre un eje común semisumergidos en la corriente a tratar.

Cada disco tiene una capa biológica.

En cada giro:

• la parte del biodisco que está en contacto con el agua: se produce una doble transferencia de
productos orgánicos y gases

• La parte del biodisco que está en contacto con la atm.: se produce una transferencia de O2 y
un desprendimiento de CO2.

La turbulencia del giro hace que los sólidos adheridos pasen a la corriente y sedimenten.

• Proceso de fangos activados:

Es el más empleado porque permite tratar grandes caudales.

Los microorganismos se mantienen en suspensión en el medio.

La agitación mantiene en contacto el efluente y los flóculos, y un sistema de aireación


mantiene la concentración de

oxígeno.

El efluente pasa a un sedimentador para separar el fango.

Parte se recircula y el resto se trata térmicamente, para producir compost o en reactores


anaerobios.

El fango generado requiere un tratamiento posterior para eliminar el exceso de agua y


consumir la MO. Puede ser:

• Desecado: reducción térmica

• Tratado en digestores aeróbicos para reducir su masa.

Página 18 de 105
• Estructuras de los reactores:

• De mezcla total: en cualquier punto es constante la Tª, el pH, la [ ] de gases, de nutrientes y

sustratos.

• De flujo pistón: no es constante, tienen propiedades diferentes. El movimiento del fluido

barre el reactor.

Pueden ser longitudinales con aireación continua o un canal en anillo alargado.

La circulación es continua.

Se mantiene la recirculación: Se mantiene la [ ] de µo y el tiempo de retención celular, en el

nivel de diseño.

Instalaciones para el tratamiento biológico anaerobio

Es importante:

• Mantener los parámetros como la Tª, pH, nutrientes, concentración de CO2 y H2.

• Controlar los procesos de separación de fases y de espesamiento del fango para controlar su
edad (ƬH)

El tiempo de retención hidráulico es superior al que necesita un reactor aerobio.

La edad microbiana es muy superior, próxima a un mes.

Control de la estanqueidad del proceso es importante para mantener las condiciones


anaerobias.

Uso de grandes reactores cerrados.

Se separa la fase gaseosa de la fase líquida. La fase líquida se separa en diferentes densidades.

Reactores de mezcla total.

En ellos se mezclan fangos y material a tratar siempre en ausencia de oxígeno.

La corriente de salida se decanta.

El efluente se obtiene de la porción clarificada y del residuo se extraen los fangos que
recirculan al sistema.

Procesos con espesamiento de fango.

En caudales muy concentrados.

Se producen tres zonas: la superior que retiene la fase gaseosa, la media que mantiene cierta
concentración de sólidos, y la inferior que permite el espesamiento.

De la zona más clarificada se separa el efluente y del espesamiento el fango a tratar.

Proceso de manto de fango ascendente.


Página 19 de 105
El afluente fluye en sentido ascendente en el reactor a través de una zona donde se mantiene
el fango, donde se producen las reacciones y se desprenden gases.

En la parte superior se almacenan los gases, se colocan deflectores que separa el gas de las
partículas que se reintegran al líquido.

Procesos de filtros anaerobios.

Se diferencian de los aerobios en que aquí las bacterias no se desprenden de los filtros.

El tiempo de retención celular es muy alto y el tiempo de retención hidráulica es muy bajo.

Útil para disoluciones diluidas y de pequeño caudal.

Una variedad mantiene el sólido en suspensión en el fluido ascendente (lecho expandido,


lecho fluidizado)

En definitiva, las características fluidodinámicas de los reactores bio-anaeróbicos son muy


diversos.

Eliminación de compuestos de nitrógeno y fósforo en un EDAR

Eliminación de nitrogeno

El N puede estar presente como: molécula de nitrógeno, amoniaco, ión amonio, nitrato (NO3y
nitrito (NO2)

El NH3 se forma a partir de la MO que se degrada en los tratamientos aerobios. Se pude


eliminar por oxidación química o por oxidación biológica. Ambos son procesos lentos y con un
alto consumo de oxígeno.

• Oxidación química: con tratamientos con cloro o hipocloritos:

3ClO- +2NH3 → + 3 Cl- +N2+ 3H2O

I: la formación de compuestos clorados como las cloraminas o organoclorados.

• Oxidación biológica: con degradación biológica

El amoniaco como tal, o como ión amonio, en el agua de EDAR, procede de la degradación de
material orgánico.

Las nistrosomas producen la nitrificación en medios oxigenados (convierten nitrógeno


amoniacal en nitritos) y las nitrobacter oxidan los nitritos a nitratos.

Proceso que consume mucho O2 y se produce conjuntamente con la desaparición de materia


carbonosa en los digestores aerobios, proceso más lentos.

Solución: en una unidad el tratamiento de la MO y en otra unidad el tratamiento para oxidar el


amoniaco con fangos activados con bacterias específicas (nitrosomas y nitrobacter) para
transformar el amoniaco en su condiciones óptimas

de pH, Tª y O2 :

NH4
Página 20 de 105
- + 2O2 → + NO3

- +2H- +2H+ + H2O

La eliminación de 17 g de amoniaco exige 0,2 m3 de aire.

1º.- Nitirificación:

• Proceso autótrofo

• la energía se obtiene de la oxidación de amoniaco a nitrato, y las bacterias utilizan CO2 como
fuente de carbono a asimilar.

• Parte del amoniaco se oxida y parte se asimila junto con el carbono

Desnitrificación:

Para producir N2.

En un reactor biológico anóxico, en el cual las bacterias desnitrificantes utilizan el oxígeno


combinado, transforman los nitratos a nitritos y éstos a especies con contenidos inferiores de
oxígeno hasta transformarlas a N2.

2NO3- + 5O2+2H+ → N2 + 6h2O

Tratamiento global: como método para simplificar los tratamientos en planta, exige una serie
de etapas aerobias y anóxicas.

1.- Zona anóxica: recibe corriente recirculada y alimentación, hay una elevada carga orgánica,
alimento de bacterias, que permite un rápido reducción de nitratos a N2

2.- Zona aerobia: se produce la oxidación de la MO y del amonio. Se produce CO2 y nitratatos.

3.- Zonas anóxica: los nitratos no recirculados se desnitrifican en esta etapa. Fuente de C es el
carbono endógeno.

4.- Zona aerobia: necesita un volumen menor que en la zona 2. Misión: nitrificar el amonio
desprendido en el fango de la zona 3 y desplazar el N2 introducido por el aire.

En los reactores carrusel:

• Un solo reactor.

• Se provoca la sucesión de zonas anóxicas y de zonas aireadas.

• La alimentación s e introduce en el final de la zona anóxica, el efluente se extraen del final de


la zona aireada

Eliminación de fosfatos:

Tradicionalmente, se han eliminado mediante precipitación química con carbonato de calcio,


cloruro férrico, aluminato de sodio y/o sulfato de aluminio.

Sin embargo, cada vez son más frecuentes los tratamientos biológicos.

Página 21 de 105
En un proceso de lodos activos se produce la incorporación de ortofosfatos, polifosfatos y
fósforo orgánico al metabolismo celular para almacenar energía en forma de ATP.

Se elimina parte del fósforo de la corriente, si la concentración de P es elevada se hace


necesario un tratamiento biológico específico en serie con el principal.

Los procesos biológicos están basados en que, bajo ciertas condiciones aerobias, algunas
bacterias son capaces de retener P superior al necesario para su metabolismo.

Las bacterias se desarrollan en medios anaerobios y tiene como alimento ácidos orgánicos
volátiles.

Se necesitan dos reactores: uno aerobio y otro anóxico.

• Etapas anaerobias: la célula utiliza la energía acumulada para metabolizar los ácidos,
transforman sus polifosfatos y descarga al agua fosfatos.

• Etapas aerobias: los fosfatos en el agua son convertidos en polifosfatos por la célula,
incrementando la reserva energética de la misma. Conjuntamente se metaboliza materia
orgánica generándose CO2 y H2O.

Tratamiento para eliminar N y P conjuntamente:

1º.-Digestor anaerobio: se producen ácidos volátiles, alimento del…

2º.-Reactor aerobio:

3º.- Reactor anóxico: los µo, acinetobacter, liberan fosforo y nitrógeno (a partir del fosfatos y
nitratos presentes).

4.- Digestor aerobio: salida del digestor, el metabolismo celular se activa y capta una cantidad
de P superior a la eliminada, así se retira el P en lo los microbianos.

5.- La salida se recircula a la entrada del reactor anóxico

2014.SR.- Operaciones que se realizan sobre el fango de bioreactores. Implicaciones


energéticas.

• 2015.1.- Tratamientos realizados sobre el fango de depuradora seco: comente las ventajas o
desventajas de la incineración frente a la formación de compost

• 2016.2.- Describe las operaciones realizadas sobre el fango: espesado, deshidratación,


secado, compostaje e incineración. Indíquese sobre que material se realiza, humedad de
partida y humedad final, requerimientos energéticos.

Tratamiento de lodos

Los lodos son caudales con 80-90% de agua sucias procedente de una EDAR con MO, µo y MI.

Tipos de aguas:

• El agua libre constituye una parte muy pequeña que se separa por gravedad.

Página 22 de 105
• El agua coloidal y capilar constituye una parte muy importante, se separa por procedimientos
mecánicos y

deja el lodo con un 70% de humedad. El agua que permanece se halla dentro de las estructuras
celulares y hay que romper la pared celular para extraerla.

El fango resultante debe ser tratado para eliminar patógenos, reducir su volumen y reciclarlo.

Espesado, estabilización y/o deshidratación sobre el fango

1ª.- espesado:

• por gravedad en lodos primarios, flotación en los secundarios, y centrifugación.

• lodos con un 75% de humedad.

2º.- oxidación húmeda:

• en fangos muy diluidos con introducción de aire (con o sin catalizadores, fotocatálisis, etc.)

• Temperatura: 150-350 ºC y presión (20 Bar)

• Permanecen los compuestos inertes en el líquido y es necesario purificar los gases en la


salida.

3º.- estabilización: se eliminan patógenos, se reduce la capacidad de fermentación y se evitan


olores desagradables.

• Mediante: pausterización o reducción de MO por digestión aeróbica.

4º.- pasteurización: tratamiento térmico suave (70-50ºC) con gases calientes.

• Algunas instalaciones mediante tratamiento Q. con cal.

• El residuo obtenido se somete a deshidratación y secado.

5º.- deshidratación:

• Medios mecánicos: filtración a vacío, filtros prensa, centrifugación(70% de agua).

• En plantas pequeñas: secado tipo lagunaje, removiendo el lodo, en 1 mes.

• Lecho donde se deposita el lodo: que permita filtración de agua: una capa de grava en la que
se introduce un sistema de drenaje y sobre ella una capa de arena.

6º.-El secado: elimina humedad según el uso posterior del fango. (compost o incineración)

• Se reduce su volumen

• Tratamiento: en la propia planta o puede ser trasladado.

• Imp: en naves cerradas con tratamiento de eliminación de gases que producen mal olor.

• 3 salidas del residuo seco: vertedero, compostaje e incineración.

• Finalidad: reducir el depósito en vertedero y valorizar el residuo ( aprov. energérico o


compost )

Página 23 de 105
Compostaje
Transformación del fango a material semejante a humus.

Material: estable, inertizado y saludable. Sin patógenos y con MP mín.

Se consigue con transformaciones de la MO mediante microorganismos (bacterias,


actinomicetos y hongos) diferentes

que actúan en función de la Tª.

Una parte se mineraliza a H2O, CO2, SO3

2-

, NH3. → SO4

2- y NO2

→ NO3

oxidación nitrificación

Fases:

1º.- Mesófilo: la materia sencilla sufre degradación, aumenta la Tª hasta 40ºC, el pH se


acidifica.

2º.-Termófilo: Tª hasta 60-70ºC, se degradan sustancias sencillas, se alteran celulosas y ligninas


y la

transformación de nitrógeno orgánico a NH3 alcaliniza el medio.

La alta temperatura pasteuriza la mezcla, controla los patógenos (salmonela) y reduce la


cantidad de microorganismos (escherichia).

3ª.-Degradan compuestos más estables, se rompe la celulosa y hemicelulosa. Decrece la tª y el


consumo de oxígeno. El pH ligeramente alcalino.

El producto final tiene:

• Una reducción en peso-volumen de un 25% en la fermentación y otro 25% en la maduración.

• un 30% de MO,

• un 25-35% de humedad,

• un pH 6-8

• una relación C/N de 16-20.

3.2. Operaciones del compostaje:

1.-Acondicionamiento:
Página 24 de 105
De fangos parcialmente deshidratado con enmiendas (restos secos como restos vegetales).

Se trata de que el fango posea baja densidad (500 kg/m3)y alta porosidad para la difusión de
gases.

Con el acondicionamiento químico se mantiene la relación C/N en los límites adecuados.

2.- Fermentación:

Proceso aeróbico en el que hay que controlar: la relación C/N, el contenido en O2, H2O, tª y
granulometría.

Los biorreactores empleados son diversos:

1. Pilas en las que los gases calientes tienden a salir provocando vacío y entrada de aire desde
el exterior.

Estas pilas pueden ser fijas o volteadas:

Fijas: en el fondo se introduce una red de tuberías con perforaciones que permite aspirar o

insuflar aire para controlar los parámetros.

• Volteadas: se voltea cada cierto periodo para homogeneizar: pH, Tª, humedad.

El material se distribuye de forma trapezoidal: (1-2 m. de altura /2-4 m. de base).

Control de temperatura optima:60ºC y de la difusión del oxígenno en los poros intermartículas.

2. sistemas cerrados: Se mantienen aislado el material. Se introduce ventilación forzada.

Hay un tratamiento de gases y lixiviados:

• De gases: lavado y biofiltros.

• De lixiviados: filtrado y adisión de dispersores de gotas.

Pueden ser :

• En los túneles: se distribuye la carga y bajo el suelo hay tuberías para el aire y canales para
recoger los

lixiviados. No se voltea. Posee sondas para medir los parámetros. Puede ser un proceso
continuo.

• Los contenedores (silos): son como los túneles pero de menor tamaño y el material se
mezcla. los de

estructura de silos permite el movimiento por gravedad.

• El tambor de rotación: permite el mezclado con las enmiendas y con el agua de lixiviado.

• Permite trabajar en continuo o por cargas. El giro es lento.

• Permite el desfibrilado de la enmienda y el mezclado de las diferentes alimentaciones


(enmiendas, RSU).

Permite mezclar la carga con el agua lixiviado sin extraer ésta.


Página 25 de 105
3.-Maduración:

En los primeros procesos del compostaje se observa un aumento de la temperatura hasta los
40ºC y posteriormete un

aumento hasta los 60-70ºC, consecuencia de: de la degradación de la MO.

Ventaja: se consige eliminar patógenos y el exceso de microorganismos.

Etapa posterior a la fermentación necesaria para completar los procesos de degradación y


estabilización de MO.

Necesita aporte de O2.

Se realiza en contenedor diferente a los usados en fermentación.

Tipos:

• Maduración estática: sin voleteo. Etapa más lenta y necesita aporte de oxígeno.

• Maduración dinámica: con volteo de material y aporte de humedad, mayor duración.

4.- Afino:

Etapa de preparación del material para el mercado.

Se separa el material introducido como enmienda no utilizado(astillas), restos no orgánicos,


etc.

Pude ser necesario triturado y tamizado (de 1 a 5cm)

Paletización si la fracción es muy grande.

El aire de las naves se somete a tratamiento para evitar olores

Si se hace a altas Tª se ha evitado la proliferación de larvas e insectos. Se obtiene material


inertizado y saludable.

Envasado y almacenamiento.

La utilización de compost en agricultura está supeditada a su contenido en MP.

3.3. Secado de lodo:

Objeto: reducir el contenido de humedad del fango deshidratado para un uso posterior.

Se reduce el volumen.

Puede ser tratado en la propia depuradora o en otro centro de tratamiento.2º.- Secado:

• A partir de un lodo de un 20-40% de humedad lo transforma a partículas de un 88-96%


materia seca.

• En plantas pequeñas, lagunaje: son eras de secado. Se remueve el lodo. Tiempo de secado: 1
mes.

• La materia seca se usa: compost, restauración de terrenos o valoración energética:

Página 26 de 105
a. la valoración energética: es el uso más comun. tiene una capacidad calorífica de unos 1.000
Kcal/kg.

b. Restauración de suelos erosionados: el lodo secado puede ser utilizado en mezcla con otros
materiales

para la restauración de suelos erosionados (minas, terrenos agrícolas, etc.).

• El método por secado simple: es el calentamiento mediante un fluido portador (vapor,


aceite, etc.).

• Tipos de contacto fluido portador-fango:

• Indirecto ( secado por conducción):

• separados por una pared.

Transferencia solo de Tª. Desde un sólido caliente a la partícula de fando, el fango aumenta

la tª y se produce una transferencia de materia desde el interior de la partícula al exterior a

medida que se produce el secado.

• Directo ( secado por convección):

• transferencia de Tª y masa entre el fuido y el fango.

• Además hay una transferencia desde la superficie externa de la partícula del sólido y el

interior del mismo.

• Hay un gradiente de materia y energía.

• El calor de vaporización del agua lo suministra el aire que rodea el sólido.

• Hay una dinámica entre las partículas del fango y el aire que las rodea cuya tendencia es el

equilibrio entre las materias y las energías.

• El agua se vaporiza y forma parte de la fase gas.

• En la fase gas reina una presión total a la que contribuyen las presiones parciales de aire y
del agua.

• La presión parcial es = a la fracción molar de un componente multiplicada por la presión total

del sistema.

Procedimientos de secados, son diversos:

• Se incorpora el fango a una cámara de deshidratación, recibe agitación mecánica (tornillo sin
fin) en una cámara calorifugada.

• Hornos rotatorios, hornos de bandeja

• Secadores rotatorios a tª elevada (40% de agua)

• En países cálidos reciben el aporte de la radiación solar al aire libre o en invernaderos.

Página 27 de 105
• Uso del propio fango seco como combustible en el horno de secado y aprov del calor de los
gases de salida.

• Secado en horno, con intercambio de calor entre material de salida y entrada.

• Procesos conjuntos de secado y aprov de gases calientes de cementeras

• Aprov del calor de los gases de salida de cementeras para secado.

3.4.Diseño de horno de secado.

Tipos de secadores:

• Directos: de tambor, de pisos, de lecho fluido, de banda, flash.

• Indirectos: de discos, de capa fina, de bandejas, de paletas.

El transporte en el medio: por medios mecánicos, por transmisión mediante sinfines,


fluidizado, etc.

Horno tipo túnel: se introduce aire y fango a contracorriente. Se modeliza en un balance global
de materia e intercambio de calor por convección.

En un horno tipo túnel, en el que se introduce aire y fango en contracorriente se puede hacer
un balance global de la materia y un intercambio de color por convección.

Aprovechamiento del fango seco

Tipos:

• Compost: No todos los fangos secos se puede utilizar como compost pq pueden contener
tóxicos.

• Vertederos

Valoración energética: es el modo más común de aprov.

• Como mezcla de otros materiales en los hornos de cementeras.

La combustión: tratamiento simple, produce CO2, cenizas y energía.

Los gases deben ser tratados pq contienen: NOx, SOx, metales, doxinas y furanos.

Fango seco: tiene +/-3.600 kcal/kg de materia .

Incineración:

Operación utilizada con lodos y con lodos mezclados con RSU.

Operación compleja de tratamiento térmico, en la que se pueden dar las operaciones


anteriores.

El secado se realiza previamente a la combustión para no necesitar una alimentación


energética auxiliar, ya que se produce autocombustión.

La gasificación se produce en la primera parte del sistema de hornos, y a medida que


disminuye la concentración de oxígeno se producen procesos de pirolisis.

Página 28 de 105
Existen diferentes tipos de procesos:

• Según la fuente de alimentación: fangos deshidratados, fangos mezclados con RSU, etc.

• Según estructura: con parrilla, con lechos fluidizados, etc.

Los gases de salida deben ser tratados para recuperar energía y para eliminar contaminantes.

Los gases calientes de la caldera pueden ser utilizados para el secado del fango.

En la cogeneeración en paralelo: los gases de salida de la caldea, antes de ser tratados, pasan a
un intercambiador donde generan vapor que acciona la turbina.

Esta generación de energía eléctrica se combina con la producida por un motogenerador que
quema gas natural.

En una parte posterior se inyecta el caudal adecuado de aire para provocar la oxidación y la
combustión total.

• Los gases de salida deben ser tratados para recuperar energía y eliminar contaminantes:

• Uso de cal: para neutralizar partículas sólidas de los gases.

• Uso de carbón activo: para retirar metales pesados y compuestos orgánicos tóxicos

• Filtros de mangas: retiradas de sólidos.

• Tratamiento catalítico con amoniaco vapor para eliminar los gases de nitrógeno de la
combustión de los motogeneradores.

Otros procesos de valoración del fango

• Cenizas volantes y residuos: vertedero controlado por su alto contenido en MP

• Tratamientos: encapsulación o vetrificación.

• son residuos tóxicos peligrosos que tiene su propia línea de valorización.

• Ladrillos cerámicos: fango (70% seco) + otros materiales.

• Losetas: escoria del horno eliminada sobre agua para formar una materia vítrea.

• Hormigón: uso de escoria como árido. V: menor densidad.

Tratamientos de aguas residuales industriales

De origen y naturaleza muy diferente: vertidos de granjas, industrias lácteas, conserveras,


efluentes agrícolas con fertilizantes, industria del papel, calzado, textil, metales, vidrio,
cerámica.

Los vertidos se regulan por la Ley 10/1993, sobre vertidos industriales al Sistema Integral de
Saneamiento, se específica:

• Depuración:
Página 29 de 105
Las ARI que no se ajuste a los parámetros establecidos en la ley deberán ser depuradas o
corregidas antes de su incorporación a la red de alcantarillado mediante pretratamiento,
depuración específica o modificar su proceso de fabricación.

• Vertidos prohibidos:

Recogidos ene l anexo I.

• Vertidos tolerados:

Los NO incluidos en el anexo I.

Se establece una limitaciones, cuyo valores máx. instantáneos de los parámetros de cont.
están incluidos en el

anexo II.

Queda prohibido la dilución.

Los que no se puedan verter se han de someter a tratamientos similares a los de las ARU.

Se aplican a cada industria en particular, diseñados de acuerdo a la naturaleza, concentración y


cantidad de sus residuos.

En función de su toxicidad y [ ] puede ser necesario un tratamiento in- situ o puede recurrirse a
tratamientos conjuntos con las ARU con la adición de una operación específica.

(Ver tabla 2.3 sobre los valores máximo instantáneos de los parámetros de contaminación)

Tratamientos específicos:

• Procesos de oxidación

con: ozono, permanganato potásico, bisulfitos.

Para tratar cianuros de la industria metálica

• Procesos de precipitación:

MP como hidróxidos o como sulfuros, fluoruros, fosfatos.

• Procesos de intercambio iónico:

Con resinas de intercambio catiónico para eliminar metales, como Ni y Cu, de procesos
electrolíticos

Con resinas de intercambio aniónico para eliminar compuestos como yoduros, fluoruros y
cianuros.

• El procesos de filtración:

Osmosis inversa: obtiene aguas purificadas necesarias en la industria electrónica, farmacéutica


(para diálisis),

alimentaria (agua carbónica) y en centrales eléctricas.

• La absorción con carbón activo:

Página 30 de 105
Útil: para compuestos aromatizados, derivados fenólicos, compuestos órgano.clorados,
colorantes, surfactantes,

lignitas.

Uso: industria farmacéutica, papelera y en

• Procesos de coagulación para MO:

Digestión anaeróbia si reciben alta carga de MO (industria cárnica).

Digestión aerobia si reciben baja carga MO.

SEPTIEMBRE 2014 GRADO.

1- Reactores de fangos de mezcla total con recirculación y


reactores de carrusel. Tiempos de residencia, concentraciones de
sustrato y de microorganismos en su interior.
Reactores de fango de mezcla total, En cualquiera de sus puntos es constante la
temperatura, el contenido de nutrientes, el pH, el contenido de gases, y el contenido de
sustrato a tratar y en células, es decir se intenta mantener una homogeneidad en la
carga del reactor.

Reactores de flujo en pistón, El movimiento del fluido barre el reactor de flujo en pistón,
en el que todas las porciones tienen el mismo tiempo de retención hidráulico, teniendo
los diferentes puntos del reactor propiedades distintas. Pueden ser longitudinales pero
los mas frecuentes son de canal en anillo alrgado de carrusel que lleva incorporado
dispositivos de aireación mecánica.

La cinética de un único proceso biológico, bacteria sustrato, responde a una expresión


conocida como cinética de Monod, que describe la velocidad de crecimiento del
microorganismo en función de la concentración del sustrato.
RES SEP 2014 GRADO.

Operaciones que se realizan sobre el fango de bioreactores. Implicaciones energéticas.

La primera operación es un espesado para transformarlo de un cuasi líquido a un fango. El


espesamiento se puede realizar por gravedad, por flotación y por centrifugación consiguiendo
materiales con un 75 % de humedad.

Página 31 de 105
La segunda etapa es estabilizar el fango. Esta operación tienen como objetivo eliminar el
patógenos, reducir la capacidad de fermentación y evitar olores desagradables. Se puede
realizar mediante la pasteurización y mediante la reducción de materia orgánica por digestión
aerobia o anaerobia.

Los sólidos especialmente los producidos por tratamientos anaeróbios pueden todavía
contener elementos patógenos los cuales pueden ser tratado por pausterización o un
tratamiento térmico suave (70º-75ºC) por un tiempo inferior a una hora o mediante un
tratamiento químico con Cal.

La deshidratación se puede realizar mediante filtración a vacío, en filtros de bandas, filtros


prensa, centrifugación. Mediante lagunaje dejándolo secar al menos un mes.

El secado provoca la eliminación de humedad. Con el secado se consigue eliminar el volumen.

Los residuos tradicionalmente tienen tres salidas: Vertedero, compostaje e incineración.

En toda instalación se trata de reducir residuos y en la medida de lo posible valorizaros para el


uso de compost o aprovechamiento energético.

Tratamiento térmico: Es un tratamiento térmico sueva por calor que provoca la ruptura de las
membranas celulares y en su apertura se pone en libertad el agua retenida, posteriormente se
filtra el material, con ello se llega a 30-40% de humedad en sólidos.

Tratamiento térmico a alta temperatura: Son tratamientos destructivos y se reaalizan por


combustión, gasificación, pirolisis e incineración.

En la incineración los gases de salida deben ser tratados para recuperar energía y para
eliminar contaminantes. Los gases de salida pueden ser usados para calentar una caldera y
generar vapor. Los gases de salida deben ser tratados antes de ser expulsados por la chimenea
debido a que pueden ser muy contaminantes.

Compostaje: Es la transformación del fango a material semejante al humus, es decir un cambio


a material estable, inertizado y saludable con ausencia de microorganismos patógenos y con la
presencia de metales pesados mínima y de acuerdo a la legislación. Para ello es necesaria la
transformación de la materia orgánica mediante microorganismos.

2- Reutilización de agua depurada de un EDAR tratamientos en función de su uso posterior.

Se dice reciclaje de agua si un agua residual tratada se devuelve al primitivo sistema de


utilizacióncerrando el ciclo entrada-uso-depuración-salida-entrada.

El agua convenientemente tratada se puede emplear para los siguientes usos:

Riego: Agricultura, espacios verdes jardines, medianas de autopistas campos de golf.

Piscifactorías.

Recarga de acuíferos.

Dilución de salmueras.

Usos recreativos en lagos y estanques.

Fabricación de nieve artificial.


Página 32 de 105
Usos urbanos, limpieza de lugares públicos, agua destinada la uso de bomberos, etc.

Industria: Siempre que no tengan como objetivo la alimentación o productos farmacéuticos,

pudiéndose utilizar en procesos industriales, aguas de refrigeración, calderas, etc.

Para la reutilización del agua hay que tener en cuenta varias características de las cuales las
mas

importantes son:

Materiales en suspensión y en disolución.

Contenido en sales y pH.

Presencia de microorganismos.

Uso para Riego:

Está mediatizado por las propiedades del agua.

- Salinidad: La presencia de sales en las aguas de riego que se sitúa próxima a la zona reticular

de las plantas influye en la presión osmótica y puede provocar un menor paso de agua

desde el suelo a la planta e incluso neutralizar esta transferencia. Se evita parcialmente si el

drenaje es adecuado y si el agua de riego se introduce a mayor profundidad.

Toxicidad de iones específicos: Hay iones que en concentración excesiva provoca la

reducción en el desarrollo de los cultivos. Como el sodio, cloro y bromo.

Reutilización industrial del agua depurada.

Es frecuente en el uso de la refrigeración. El tratamiento exigido para este uso es para evitar la

incrustación y la corrosión por tanto exige la eliminaci´n de la durez y un ajuste del pH.

El balance de consumo en el agua de refrigeracíon es ;

Qalimentado = Qevaporado + Qpurga + Qarrastre del viento

Recarga de los acuíferos.

El obejtivo es proteger los acuíferos y los ecosistemas que conlleva:

- Reducir, detener e invertir el descenso de agua.

- Proteger acuíferos de la entrada de agua marina.

- Almacenar agua para uso futuro.

Instalaciones para el tratamiento biológico anaerobio:

Hay que destacar la necesidad de un mayor tiempo de retención hidráulico y en especial


celular por la lentitud de la metanogénesis. Este tratamiento se lleva a cabo en rectores
cerrados.

Página 33 de 105
Se pueden considerar de mezcla total ya que normalmente llevan agitación. Se mezclan fangos
con el material a tratar y siempre en ausencia de oxígeno.

Admiten aguas residuales con mayor carga orgánica, tiene costes de la operación mas bajos,
producción de biogás aprovechable, menor producción de lodos y no necesitan aporte de
oxígeno.

Por el contrario tienen mayores costos de inversión inicial, un arranque mas lento y delicado,
una necesidad de mayores tiempos de residencia en el reactor, hay que mantener una
ausencia continua de oxígeno, muy mal olor en los lodos.

Proceso de espesamiento de Fangos: Se utilizan en caudales muy concentrados. Se producen


tras zonas, la superior que retien al fase gaseosa, la media en la que se mantiene cierta
concentración de sólidos tanto orgánicos como microbianos y en la inferior en la que se
permite un espesamiento.

Proceso de manto de fango ascendente. El afluente se introduce en la parte inferior del


reactor y fluye en sentido ascendente a través de una zona donde se mantiene el fango donde
se producen diversas reacciones.

Procesos de filtros anaerobios, Las bacterias quedan fijadas sin desprenderse de los filtros con
ello el tiempo de retención celular es muy alto y el tiempo de retención hidráulico puede ser
bajo., este tiepo de de reactores es útil para disoluciones diluidas y y de pequeño caudal.

1º FEB 2014 lic

1- Diferencia entre el método de degradación de materia orgánica en reactor biológico


aerobio de mezcla total y en reactor biológico anaerobio de mezcla total (Se recomienda
incluir expresiones de las reacciones químicas o biológicas que tienen lugar).
2- La principal diferencia es que en los procesos aerobios es necesario el aporte de oxígeno,
mientras en los
3- procesos anaeróbios se realizan en ausencia de oxígeno.
4- Otra diferencia está que en e los procesos anaerobios la producción de fangos es mucho
menor que en los
5- reactores aerobios.
6- Degradación Biológica aerobia.
7- La respiración endógena del material celular transforma el material celular en productos
inorgánicos
8- simples:
9- C5H7O2N + 5O2
10- BACTERIAS
11- 5CO2 + 2H2O + NH3
12- En la reacción se puede observar como para degradar una molécula de material orgánico
se necesitan seis de oxígeno.
La degradación de materia orgánica diversa exige diferentes cantidades de oxígeno en
función de su fórmula, si se acepta un azúcar.

Degradación biológica anaerobia.


Página 34 de 105
El tratamiento biológico anaeróbico provoca una serie de transformaciones de la
materia orgánica que llevado a término la convierte en una corriente de gases como
CO2 y CH4 de alto porder energético, un efluente descontaminado y un residuo
compuesto por sólidos inorgánicos y orgánicos no obiodegradables.
La masa bacteriana en el residuo es muy inferior a la masa bacteriana en la corriente de
entrada.
Se recurre a los procesos anaeróbicos en los casos con residuos con altas cargas como
el caso de residuos agrícolas y ganaderos y en la reducción de lodos de los reactores
biológicos aerobios.
En los procesos anaeróbicos se pueden agrupar tres grandes etapas sucesivas, la
hidrólisis, , transformación de compuestos resultantes de la lisis en otros mas simples
por la acción de bacterias y una tercera fase que consiste en la regulación del pH ,
temperatura y nutrientes. Sin embargo en el proceso aeróbico estas tres etapas ocurren
simultáneamente.
La producción de metano la realiza un grupo de bacterias llamadas metanogénicas que
son de crecimiento
lento.
CH3COO-
+ H2 O CH4 + HCO-
3
Mediante bacterias hidrogenofílicas metanogénicas, se forma también metano a partir
de H2 y CO2.
4H2 + HCO3
- CH4 + 3H2O
Se estima que los gases producidos tienen aproximadamente un 65% de CH4 por lo que
juegan un papel a tener en cuenta en la producción de energía.
Respecto al rango de temperaturas se pueden distinguir tres tipos de reactores: si el
rango alcanza los 30º son psicrófilos, 35ºC mesofílicos, 55ºC termofílico.

2º FEB 2013 LIC


1- Tratamiento del agua. Reactores aerobios y anaerobios.
Indicando:
2- 1- Reacciones en cada uno de ellos.
3- Las reacciones son:
4- - Reacción aeróbica: Las bacterias utilizan la materia orgánica en presencia
de oxígeno y la transforman en compuestos totalmente oxidados y
conjuntamente utilizan la energía desprendida para diversas funciones
celulares.
5- La respiración endógena del material celular transforma el material celular
en productos inorgánicos simples:
C5H7O2N + 5O 2
bacbacterias 5CO2 + 2H2O + HH3
Página 35 de 105
6- La degradación de diversa materia orgánica exige diferentes cantidades de
oxígeno en función de su fórmula.
Los microorganismos aerobios son fundamentalmente bacterias. LA
formación de flóculos y su tamaño son claves en el proceso, la variable que
influye es la agitación de la mezcla, una agitación vigorosa favorece la
incorporación de aire y por tanto de oxígeno pero provoca la ruptura de
flóculos mientras una agitación escasa incorpora menos oxígeno al sistema y
permite el agrupamiento de los flóculo
7- - Reacción anaeróbica: El tratamiento anaeróbico provoca una serie de
transformaciones de la materia orgánica que llevado a término la convierte
en una corriente de gases (CO2 y CH4) de alto poder energético un efluente
descontaminado y in residuo compuesto por sólidos inorgánicos y orgánicos
no biodegradables.

Se recurre a las trasformaciones anaerobias para el tratamiento de altas cargas


caso de residuos agrícolas y ganaderos y en la reducción de lodos de reactores
biológicos aerobios.
Los procesos anaerobios son sumamente complejos habiendo tres grandes
etápas.

Hidrólisis, Transformación de los compuestos resultantes de la lisis en otros


mas simples por la acción de bacterias muy diversas y un tercera fase de
metanación la cual exige unos niveles de temperatura, ph y nutrientes
específicos.
La producción de metano la realizan un grupo de bacterias conocidas como
metanogénicas
2- Material a tratar.
3- Compuestos producidos y rendimiento del fango.
- Reacción aerobia: Producción de gran cantidad de lodos.
- Reacción anaerobia: En general los fangos producidos están mas estabilizados
y una vez
deshidratados se pueden llevar a vertedero para producir compost
4- Tiempo de residencia hidráulico.

- Reacción aerobia:
- Reacción anaerobia: Tienen tiempos de residencia muy elevados.

5- Tiempo de residencia del material biológico.


6- Tipo de fango producido.
Página 36 de 105
- Reacción aerobia:

- Reacción anaerobia: Cantidad de fangos producidos es mucho menor que la


aerobia y el olor es
mucho mayor.

Aguas: ciclo del agua (2)


El agua se evapora de los océanos y de la superficie terrestre (agua libre, plantas y suelos), y es
devuelta de nuevo por precipitaciones, y de la superficie terrestre a los océanos por corrientes
superficiales y subterráneas.
El balance un una cuenca hidrográfica es: Entrada-salida-consumo=retención.
Entradas:
La entrada se debe a la precipitación y del aporte de agua por otras zonas.
Salidas:
Se debe a las corrientes fluviales que vierten a otras cuencas o al mar, el agua evaporada desde
las masas de agua libre, el agua que se filtra a los acuíferos,
Consumo:
Realmente es una salida ya que por su uso, esta se evapora, parte se conduce por el saneamiento
hasta la EDAR y de allí a una corriente o a un nuevo uso.
El consumo de agua se puede dividir en:
Sector agrario: Es el mayor consumidor, principalmente en regadíos, acuicultura y en menor
medida en ganadería.
Uso público: En el que se incluye el uso domestico, uso en jardines, limpieza, incendio, y en
general cualquier servicio público.
Sector industrial: Es el sector que menos consume, principalmente por la alta tasa de retorno
del agua utilizada, regenerándose y reutilizándose las aguas residuales.
Producción de energía: Interviene directamente en la generación de energía a partir del agua
embalsada, y por su uso en centrales termoeléctricas.
Retención:
Se realiza en embalses, lagos y capa freática. Esta retención depende de la época del año, si bien
se mantiene un nivel medio anual más o menos constante.

Página 37 de 105
Tema 3

6 Captación del agua de lluvia


Los sistemas de captación, almacenamiento, transporte y distribución de agua dependen del
tipo de precipitaciones que se dan en la cuenca: poco frecuentes, ocasionales, periódicas,
tormentas, continuas; así como del tipo de uso que se le va a dar al agua (urbano, industrial,
agrícola..).
Elementos de recogida de lluvias:
Depósitos contiguos a las construcciones, canalizando el agua a estos.
Balsas agrícolas
Estanques de tormentas
Embalses y pantanos
Captaciones de acuíferos
Elementos de transporte:
Canales
Acueductos
Túneles
Sifones
Red urbana
El agua destinada al consumo domestico es tratada en una ETAP para su acondicionamiento.
En zonas donde es necesario el uso del agua salada se tratan en instalaciones desaladoras.
En el cauce alto de los ríos se instalan balsas y embalses para regular el cauce del rio y utilizar
esta agua.
Los estanques de tormentas en zonas urbanas tienen como misión laminar el flujo de agua hacia
la EDAR y mantener en condiciones normales de funcionamiento.
Cuando se embalsa agua en un cauce hay que tener en cuenta el caudal ecológico, mínimo
necesario para mantener aguas abajo las condiciones naturales del rio. Para evaluar el caudal
ecológico es necesario tener en cuenta:
Poblaciones piscícolas
Comunidades bentónicas
Vegetación de ribera
Condiciones del cauce (anchura-profundidad) que dan lugar a una velocidad del agua adecuada
para la vida acuática.

Página 38 de 105
Las características de un embalse debe de atender a diversos factores:
Uso del agua, agrícola, industrial, domestico, aprovechamiento hidroeléctrico, recreativo,..
Regulación de avenidas y periodos de sequia.
Perdida de agua embalsada por evaporación o filtración.
Efectos del almacenaje:
Pérdida de suelo
Ruptura del proceso de erosión-transporte-sedimentación
Variación local del clima
Variacion de las propiedades físico-quimicas del agua embalsada
Posible eutrofización.
Barrera para algunas especies animales
Reducción del caudal normal
Variaciones en el nivel freático en el entorno de la presa y en el cauce posterior.
Influencia en el paisaje y ecosistema

7 Acuíferos
Un acuífero está formado por una zona de base o capa de suelo impermeable, una zona de
saturación formada por un suelo poroso, formado por materiales sueltos de grano grueso (limos,
arenas y gravas) ocupados estos por agua subterránea procedente de la infiltración del agua
precipitada en la superficie, un limite superior de esta capa que se denomina nivel freático, y
una zona vadosa o de aireación, donde la circulación del agua es vertical, movida por gravedad
el agua de infiltración. (Hacer esquema)
El agua infiltrada puede moverse hacia dos estratos impermeables, quedando el acuífero
confinado. En estos la presión es superior a la atmosférica. Si se perfora el agua asciende por
encima del nivel freático hasta el nivel piezometrico. Si este nivel e superior al del suelo se forma
un pozo artesiano, de lo contrario es necesario el uso de bombeo para su extracción. Cuando el
nivel freático queda al descubierto en las laderas se forman los manantiales.(hacer esquema).
El agua freática se desplaza a través de los poros alcanzando distancias elevadas, a una velocidad
que depende del volumen de poros y del grado de intercomunicación entre ellos
(permeabilidad).
Las características hidráulicas de un acuífero vienen definidas por el coeficiente de
almacenamiento y por la permeabilidad.
Las extracciones deben de tener en cuenta los rendimientos que puede proporcionar el acuífero:

Página 39 de 105
Rendimiento de seguridad: Agua que se puede extraer anualmente sin llegar a agotarlo.
Rendimiento sostenido permitido: caudal máximo continuado que puede extraerse sin que
aparezcan resultados indeseables.
Rendimiento permitido de la explotación. Volumen máximo que puede retirarse sin que
aparezcan resultados indeseables.
Características de los acuíferos:
Es posible tomar el agua en diferentes puntos a la vez, incluso próximos a los lugares de
consumo.
No necesitan de grandes obras hidráulicas
Al haber recorrido un mismo filtro natural la calidad del agua es uniforme.
Su extracción disminuye el caudal de los ríos de la cuenca.
La contaminación de estos se observa muy posterior a ser provocada y es de muy complejo
tratamiento.

8 Desalación por destilación. Características (2)


Se provoca la evaporación del agua de mar, condensando el vapor y concentrándose las sales
en el líquido remanente.
Para pequeñas cantidades y en lugares de gran irradiación se utilizan paneles solares que captan
la radiación solar, provocando la evaporación del agua, vapor que es condensado y recogido
para su uso.
Para mayores producciones se utilizan sistemas que utilizan la energía de condensación del
vapor de agua.
En el sistema de destilación en multiefecto (MED) la separación agua-salmuera se realiza en
varias etapas, y en ellas hay dos circuitos separados salmuera-vapor. El calor de condensación
se transmite, por intercambio, a la salmuera que es precalentada y evaporada el agua en parte,
en diversas etapas, hasta que el vapor es condensado totalmente por agua fría de mar. En el
primer efecto se introduce vapor a su máxima temperatura y presión, disminuyendo ambas en
efectos posteriores.. Los condensados de cada etapa se reúnen en un único flujo.
En la destilación flash multietapa se trabaja a menor presión que la atmosférica, es necesaria
menos energía pero por contra e necesaria energía mecánica para producir un débil vacio. En
diversas cámaras el agua salada se va evaporando parcialmente hasta la salida de la salmuera.
El consumo energético es mayor que la anterior.

Página 40 de 105
El sistema de mejor rendimiento es mediante compresión del vapor formado por un sistema
mecanico, transfiriendo la energía de condensación mediante un intercambiador a la entrada
de agua salada, sin energía utilizar energía térmica externa.
Los procesos de evaporación presentan problemas de corrosión y de incrustaciones

9 Desalación de agua marina mediante osmosis. Fundamentos,


cinetica del proceso, parámetros de medida del rendimiento.
Permeado. Flujo de sales, flujo de agua (4)

Consiste en hacer pasar, mediante presión, el agua de una solución concentrada a través de una
membrana semipermeable y se sume al caudal de agua con bajo contenido en sales que circula
por la pared opuesta.
Estas membranas están constituidas por polímeros que tienen grupos que pueden formar
puentes de hidrogeno con agua, permitiendo que esta se introduzca en la matriz polimérica pero
no así los iones y sustancias que no pueden formar dichos puentes. Se establece así un flujo de
agua a través de la membrana.
A ambos lados de la membrana en el equilibrio se iguala: [fuerza externa más presión osmótica
de solución concentrada a la presión osmótica del disolvente y la solución diluida]. En el equilibrio
no hay flujo neto de agua y por ello se trabaja muy lejos del equilibrio y la fuerza externa aplicada
es mucho mayor. La presión osmótica en la practica se fija, no respecto al disolvente sino a la
disolución diluida.
Flujos a través de membrana
A través de la membrana hay un flujo de agua y un flujo de sales.
Flujo de agua
Fagua=volumen de agua separado/área de membrana día
Este flujo depende de las carcterisitcas físicas de la membrana (espesor, composición,
porosidad) y de las condiciones del sistema (temperatura, concentración, presión y velocidad de
alimentación)
El porcentaje de recuperación de agua se define como:
Y=caudal permeado/caudal alimentado x100 su valor suele estr entre 35 y 50%.
El factor de concentración Yconcentración=Chp(concenracion alta presión) alimentado/Clp
(concentración baja presión)salida esta entorno a 1,15
Flujo de sales
Página 41 de 105
Fsales = ß (CHP – CLP)
Se realiza por difusión a través de los poros de la membrana y es independiente de la presión. Si
se aumentan la presión se aumenta el flujo de líquido y se mantiene constante el de sal.
El flujo de sal es proporcional a la diferencia de concentración a ambos lados de la membrana
(alta presión y baja presión), si CHP>>CLP, es prácticamente función de la concentración de la
alimentación.
El coeficiente β, mide la permeabilidad de la membrana a las sales
La concentración de sales se mide por análisis químico, como peso de sólidos totales después
de evaporar completamente el agua, y como medida fiable y muy sencilla por la conductividad
del agua,
La posibilidad de rebajar la concentración de sales del agua alimentada se mide por el llamado
rechazo.
El rechazo es función de las características de los solutos y de las membranas .El rechazo es tanto
mayor cuanto mayor es la carga del soluto y el tamaño del mismo.
Aprovechamiento energético. El consumo de un sistema de osmosis inversa sería de unos 6-8
kWh/m3, teniendo en cuenta que la salmuera de salida se halla a alta presión, si se recupera su
energía el consumo puede bajar hasta 3 kWh/m3, para ello se instalan turbinas en paralelo a las
bombas de alta presión para rentabilizar la operación.
Formación de depósitos en las membranas. El agua a tratar en principio tiene cierta dureza,
contiene sulfatos, óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio, silicatos, y material biológico. La
deposición de estos compuestos sobre la membrana hace disminuir drásticamente su
efectividad. Exige un pretratamiento precipitando la dureza, ajustando el pH para eliminar
bicarbonatos y carbonatos, precipitar los coloides y actuar con biocidas. E incluso sometiendo la
alimentación previamente a una ultrafiltración.
Problemática de la emisión de salmueras.
En todo proceso de desalación se forma una salmuera al menos del doble de concentración de
la inicial. Al devolver la salmuera al mar, se origina una variación importante en el medio, que
puede afectar en especial a cierto tipo de comunidades bentónicas Se aconseja que los
emisarios, aparte de situarse a cierta distancia de la costa, se hagan con un vertido en fondos
marinos sin vegetación .Se evite el lanzarlo en bahías cerradas y espacios de alto valor ecológico.

Haga una serie de reflexiones sobre las ventajas o desventajas de


acudir, para llevar agua a una cuenca deficitaria, a trasvase o a
desalación.
Página 42 de 105
Trasvase: Llevar agua desde zona con recursos hídricos abundantes a zonas con recursos
hídricos
escasos.
Ventajas:
- Promover la agricultura que necesita riego.
- Abastecer a grandes núcleos de población.
- Obtener energía hidroeléctrica.
- Costo de mantenimiento menor.
- Costo de operación menor.
- Consumo de energía menso elevado.
- Mejora socioeconómica de la cuenca receptora.
Desventajas:
- Obras e infraestructuras de gran envergadura, construcción de grandes embalses,
canales,
acueductos y conducciones de longitud elevada.
- Gran necesidad de terrenos.
Costo de obras elevado.
- Costo de bombeo elevado.
- Afectan al maedio ambiente de modo importante:
Mezcla de agua de la cuenca donante y receptora.
Ruptura en la migración de ecosistemas (Peces).
Disminución de especies.
Especies amenazantes introducidas en el caudal receptor.
Efectos por la perdida de agua de la cuenca donante.
Situaciones sociales conflictivas entre las dos cuencas.
Tendencia a aumentar el consumo por la existencia del trasvase hasta que
Resulte insuficiente el caudal cedido.

Desaladoras:
Ventajas:

Página 43 de 105
- Menor necesidad de terreno y de movimiento de tierras.
- Costo de obras inferior.
- Costo de bombeo inferior.
Desventajas:
- Coste de mantenimiento elevado (salmuera a presión muy corrosiva).
- Costo de operación muy superior.
- Consumo de energía mas elevado.
- Funcionamiento complejo.
- Los cultivos se ven afectados por su composición.
- Las salmueras producidas pueden afectar la vida en las zonas costeras limítrofes.

Página 44 de 105
Reutilización de agua depurada de un EDAR tratamientos en función de su uso posterior.

Se dice reciclaje de agua si un agua residual tratada se devuelve al primitivo sistema de


utilización cerrando el ciclo entrada-uso-depuración-salida-entrada.

El agua convenientemente tratada se puede emplear para los siguientes usos:

Riego: Agricultura, espacios verdes jardines, medianas de autopistas campos de golf.

Piscifactorías.

Recarga de acuíferos.

Dilución de salmueras.

Usos recreativos en lagos y estanques.

Fabricación de nieve artificial.

Usos urbanos, limpieza de lugares públicos, agua destinada la uso de bomberos, etc.

Industria: Siempre que no tengan como objetivo la alimentación o productos farmacéuticos,

pudiéndose utilizar en procesos industriales, aguas de refrigeración, calderas, etc.

Para la reutilización del agua hay que tener en cuenta varias características de las cuales las
mas

importantes son:

Materiales en suspensión y en disolución.

Contenido en sales y pH.

Presencia de microorganismos.

Uso para Riego:

Está mediatizado por las propiedades del agua.

- Salinidad: La presencia de sales en las aguas de riego que se sitúa próxima a la zona reticular

de las plantas influye en la presión osmótica y puede provocar un menor paso de agua

desde el suelo a la planta e incluso neutralizar esta transferencia. Se evita parcialmente si el

drenaje es adecuado y si el agua de riego se introduce a mayor profundidad.

Toxicidad de iones específicos: Hay iones que en concentración excesiva provoca la

reducción en el desarrollo de los cultivos. Como el sodio, cloro y bromo.

Reutilización industrial del agua depurada.

Es frecuente en el uso de la refrigeración. El tratamiento exigido para este uso es para evitar la

incrustación y la corrosión por tanto exige la eliminaci´n de la durez y un ajuste del pH.

Página 45 de 105
El balance de consumo en el agua de refrigeracíon es ;Qalimentado = Qevaporado + Qpurga +
Qarrastre del viento

Recarga de los acuíferos.

El obejtivo es proteger los acuíferos y los ecosistemas que conlleva:

- Reducir, detener e invertir el descenso de agua.

- Proteger acuíferos de la entrada de agua marina.

- Almacenar agua para uso futuro.

SEP 2013 GRADO


1- Ventajas e inconvenientes de la operación de desalación por
ósmosis inversa frete a la desalación por destilación.

Destilación:
- Los procesos de evaporación presentan un alto coste por corrosión y formación
de incrustaciones que rebajan el rendimiento del intercambio.
- Tienen un alto coste de energético de 2-3 kwh/m3 de consumo eléctrico y de
30-50 kwh/m3 de consumo térmico.
Osmosis inversa:
- Tienen menor coste energético.
- Conviene la toma de agua en profundidad y alejada de la costa para evitar
tomar agua contaminada de las corrientes pluviales urbanas.
- Al devolver la salmuera al mar a una concentración el doble de la inicial puede
provocar una contaminación en el ecosistema en especial a las comunidades
bentónicas, por lo que se aconseja que el emisario sea alejado de la costa y a
profundidad tal que no haya vegetación.
El lugar de emisión debe tener un hidrodinamismo elevado.

Desinfección del agua por cloro y otros agentes.


La desinfección persigue la eliminación de organismos patógenos. Los organismos mas
frecuentes en el agua

que causan enfermedades son:


Bacterias, Virus y quistes amebianos.
Para la desifección se utilizan físicos como tamices, luz, calor, radiación y
métodos químicos con compuestos

Página 46 de 105
oxidantes tales como cloro, ozono, peróxido de hidrógeno, permanganato
potásico.
CLORACIÓN:
Los métodos mas eficaces de desinfección son la cloración y la ozonación.
La cloración se puede llevar a cabo mediante burbujeo de este gas en el agua, el
cloro se disuelve y reacciona
en agua formando hipoclorito.
Cl2+H2O HCOCl + H+
+ Cl-
HCOCl, es el compuesto que tiene el poder de destrucción de microorganismos,
su concentración en el agua
es función del pH de la misma, pH ácidos rebajan su concentración, pH básicos
lo llevan a ser el único
compuesto.
La efectividad del cloro responde a una cinética diferente para cada uno de los
patógenos, y si efectividad
depende del tiempo de contacto y de las concentraciones.
LA ventaja de emplear cloro como desinfectante es que este compuesto
permanece disuelto en la corriente
acuosa fuera del sistema de cloración y continúa ejerciendo su poder bactericida
en las conducciones. Hay que tener cuidado sin en el agua a tratar hay sustancias
orgánicas, éstas pueden ser cloradas y formarse
compuesto tóxicos, por ello es necesario que el tiempo de contacto con
concentraciones altas de cloro sea
limitada.
DECLORACIÓN:
Se realiza mediante la acción de un reductor como el SO2 que en disolución
acuosa se transforma a sulfito y
transforma el hipoclorito a cloruro.
SO2+ H2O H2SO3 H
+
+ HSO3
-
HSO3
-
+ HOCL SO4
2-
+ 2H+
+ Cl
HSO3

Página 47 de 105
-
+ NH2Cl + H2O SO4
2-
+ H+
+ Cl-
+ NH4
+
También se puede declorar el gua por un proceso de adsoción pasando la
corriente por un lecho de carbón
activo.
OZONACIÓN:
El ozono se produce in Situ por descarga eléctrica en oxígeno puro o aire:
O2 + energía 2O*
2O2 + 2O*
2O 3
.
Se puede alcanzar hasta un tres por ciento de ozono oen el aire, el cual se
descompone formando diversos
radicales y también ocurren reaccionoes de terminación de la cadena de
reacciones por unión de radicales.
Los radicales tienen poder oxidante y parecen los responsables de la
desinfección. Una vez cesado el
tratamiento, el agente oxidante no permanece en la masa de agua, su vida media
es corta, por tanto cesa la
desinfección y cesan otras reacciones de oxidación, si bien la corriente acuosa
queda saturada en oxígeno.

SEPTIEMBRE 2014 LIC


1- Gestión de acuíferos.
Los acuíferos pueden utilizarse como elemento de almacenamiento y de
transporte.
La conservación de la capa freática exige mantener un equilibrio entre las
perdidas en época seca debidas al
trasporte natural y a la extracción y el rellenado de acuíferos por la lluvia.
Las extracciones deben tener en cuenta el rendimiento que puede proporcionar
el acuífero:
- Rendimiento de seguridad: Cantidad de agua que puede retirarse anualmente
sin agotar el acuífero.
- Rendimiento sostenido permitido: Ritmo máximo al que puede realizarse la
extracción de forma
Página 48 de 105
legal y económica.
- Rendimiento permitido de la explotación volumen máximo que puede retirarse
de forma legal y económica.
En épocas de lluvia puede rellenarse un acuífero por introducción de aguas
externas con el objeto de usarlo como
almacenamiento, para corregir la sobreexplotación o para evitar la inundación
de agua salada.
Es frecuente el uso de aguas residuales tratadas y purificadas para rellenar
acuíferos.
El uso, extracción y rellenado unido a la lixiviación producida por regadíos
próximos exigen un análisis y control de
las sustancias que contienen los acuíferos.
Las ventajas y problemas del uso de acuíferos son:
- La posibilidad de toma de agua próximo a los lugares de consumo.
- La calidad del agua buena ya que ha recorrido un filtro natural.
- La interacción de la cuenca con los lechos de los ríos provoca una disminución
del caudal de este.
- La contaminación producida en un acuífero lega muy posteriormente a su
provocación.
- Costos de instalación pequeños pero elevados los de explotación.

Osmosis inversa: Hacer una breve descripción y señalar las


expresiones que indican el flujo de agua, el flujo de sal, el
caudal permeado.
En la actualidad es la tecnología mas implantada excepto en países arábigos dado
su elevada posesión de
combustibles.
Se entiende por ósmosis a una cámara separada por una membrana a un lado
hay agua muy concentrada en sal y al
otro agua dulce. LA presión necesaria para pasar el agua a través de la membrana
se conoce como presión osmótica.
Para llegar a la presión osmótica es necesario un aporte de energía y así
conseguir el paso de agua de un lado de la membrana ala otro.
Las membranas utilizadas para ósmosis inversa están constituidas por polímeros
que tienen grupos que pueden formar puentes de hidrógeno con el agua, esto
permite que el agua se introduzca en la matriz polimérica, pero los
iones y las sustancias que no pueden formar puentes de hidrógeno no se
introducen.
Flujos a través de la membrana:

Página 49 de 105
El flujo de agua desalada se conoce como permeado, y el flujo de agua que se
concentra en sales, salmuera, se
conoce como rechazo.
El flujo de agua se define como:
Dependiendo de las características físicas de la membrana, espesor, composición
química, porosidad y de las
condiciones del sistema, temperatura variación de presión a través de la
membrana, concentración de sal y
velocidad de alimentación. En realidad la mayoría de las características para un
sistema son constante y se cumple.
JAgua = A (Δp + Δπ)
Siendo Δp diferencia de presión a ambos lados de la membrana.
π , es la presión osmótica diferencial. πAgua salda – π agua desalada.
El coeficiente A se le llama permeabilidad y es propio de cada membrana.
El flujo se Sal: Se realiza por difusión a través de los poros de la membrana y es
independiente de presión. Si se
aumenta la presión se aumenta el flujo de líquido y se mantiene constante el de
sal.
JSal =β (CHP – CLP)= βΔC= βCHP Kg/m2
/s
Cuanto mayor sea la cantidad de permeado y de menor concentración, se
obtendrá una salmuera mas
concentrada a costa de una mayor presión.

Razón de polarización: Se denomina razón de polarización a:


El rechazo es función de la característica de los solutos y de las membranas, el
rechazo es tanto mayor cuanto mayor es la carga del soluto y el tamaño del
mismo. La membrana limita el movimiento en función del tamaño de sus poros
y de la posibilidad de que los solutos formen en laces de hidrógeno.
Aprovechamiento energético: El consumo de un sistema de ósmosis inversa sería
de unos 6-8 KWh/m3 teniendo en cuenta que la salmuera de salida se halla a alta
presión, si se lleva a un sistema de recuperación de presión, el consumo puede
bajar hasta 3kwh/m3

2.4. Captación de agua de lluvia. Recogida y acumulación


Es necesaria la construcción de infraestructuras hidráulicas para recoger,
almacenar, transportar y distribuir el agua de una cuenca. Hay que tener en
cuenta el tipo de precipitaciones que se dan en la cuenca que determina la
cantidad de agua que se infiltra y la que se pierde en escorrentía.
Página 50 de 105
2.4.1. Elementos de recogida

• Recogida: se puede hacer en construcciones (hogares, almacenes, grandes


superficies comerciales); en terrenos agrícolas, embalses o captación de
acuíferos.
• Transporte y distribución: se realizan por medio de estaciones de bombeo
desde acuíferos a depósitos y desde embalses a depósitos próximos a lugares de
consumo, por canales, por acueductos, por túneles, por sifones y por la red
urbana.
El agua conducida para consumo doméstico se lleva a una ETAP (estación
potabilizadora).
El agua usada en un asentamiento urbano se lleva a una ERAR antes de ser
reintegrada al cauce.
En una cuenca existe: una zona alta, de mayor pendiente en el terreno, una zona
mediade arrastre de materiales y una zona de desembocadura.
Se puede retener el agua de zonas altas en balsas y estanques a pie de depresión
en el terreno, con ello se suaviza el aumento de caudales en tramos, la erosión
de terreno por arrastre y esta agua podrá ser usada en épocas de escasez.

2.4.2 Captación de agua de lluvia en redes urbanas

El agua de lluvia en áreas urbanas se recoge en la red de alcantarillado. Con ello


pierde su calidad e interfiere en el funcionamiento de las depuradoras. Para
separar esta agua de la residual urbana se construyen estanques de tormenta
que permiten almacenar agua desviando agua de la entrada de las depuradoras.
Otras alternativas son aumentar la
porosidad del suelo urbano, intentar recoger la escorrentía en balsas, almacenar
la recibida en los hogares y en las cubiertas de grandes inmuebles.
Las conducciones desde el alcantarillado hasta el punto de vertido en la
depuradora poseen una serie de dispositivos de regulación de caudal que
pueden desviar parte del caudal hacia puntos de almacenamiento, como es el
caso en precipitación de gran intensidad. Para ello, en el colector se introduce
un interceptor, mecanismo que al aumentar el caudal por encima del limite
fijado lo desvía parcialmente.
El agua de tormenta arrastra depósitos que mezcla con el agua residual en el
alcantarillado. La estación depuradora puede trabajar con un cierto margen de
variación por ello nunca se introduce directamente el flujo en el sistema sino que
hay tanques de regulación de caudal para homogeneizarlo (caudal, DBO, pH ) y
evitar grandes cambios entre el dia y la noche, dia laborable o festivo…

Página 51 de 105
El agua infiltrada se recoge en un estrato capaz de almacenarla y cederla debido
a su porosidad (permite almacenamiento) y permeabilidad (permite cederla).
Por tanto, hay circulación de agua desde las zonas de recarga a las zonas de
expulsión.
Los caudales aliviados precisan un tratamiento de mantenimiento:
-Físico: sedimentación, flotación con aire, tamizado..
-Biológico y físico químico
-Químico (desinfección)

Recursos hídricos en España precipitación,almacenamiento y


transporte de acuiferos
PRECIPITACIONES
Llamamos cuenca al espacio que recibe la precipitación y cuya escorrentía discurre
hacia un único punto de salida, tales como, arroyo, rio, embalse, lago o mar. Puede
centrarse en una zona limitada (subcuenca), que desemboca en un arroyo o rio,
llegando a cubrir toda el ara que vierte en un rio largo y caudaloso.
En diversos puntos de la cuenca se mide la lluvia recibida, mediante unos aparatos
llamados pluviómetros, que mide el caudal en m3 o litros recogidos por m2 de
superficie. La pluviosidad mide en unidades de longitud o en mm.
La representación gráfica de dichas medidas, caudal/m2, frente al tiempo; o también
cauda/m2, se denomina hietogramas.
Para conocer la pluviosidad de una cuenca se divide ésta en zonas de superficie
conocida, se instala un pluviómetro (media ponderada), informa de la precipitación en
toda la cuenca.
3.1. CARACTERISTICAS
3.1.1. INTENSIDAD

Definimos intensidad la precipitación recibida por m2 y el tiempo en el que se ha


recibido dicha
precipitación denominándose duración. La intensidad es la media, es decir,
Precipitación recibida por todo el tiempo del suceso
Precipitación recibida por todo el tiempo del tiempo del suceso.

Precipitación recibida en cierto periodo de tiempo dividida por ese periodo


Máxima intensidad
Máxima precipitación recibida en una hora

Página 52 de 105
Precipitación producida en el tiempo de concentración, dividida por este tiempo de

concentración necesario para que la lluvia recibida en el lugar más alejado de la cuenca
llegue a la salida.
Con los datos disponibles se realiza una representación gráfica en curvas intensidad-
duración-frecuencia, indispensables en el estudio de la hidrografía de la región. Se
construye a partir de la intensidad registrada en los periodos de tiempo en que se
mide la precipitación.
Es importante hacer una medición simultánea en diversos puntos de una cuenca para
conocer la cantidad de agua recibida en dicha cuenca. Cada aparato de medida se le
asigna la representación de una superficie, de modo que multiplicando la precipitación
por la superficie se le conoce la precipitación total en el área asignada. La suma de los
resultados en las diversas áreas se conoce la precipitación total en cada episodio.
Almacenamiento de agua
2.5.1. Embalses y presas

Para el diseño de las estructuras para almacenar agua, hay que decidir los puntos
de almacenaje, los tramos de corrientes libres y el caudal fluvial, teniendo en cuenta el
caudal ecológico. Hay que tener en cuenta también un caudal mínimo y un caudal
máximo.

En la evaluación del caudal ecológico se contempla la existencia de:


- Poblaciones piscícolas
- Comunidades bentónicas
- Vegetación de ribera

- Condiciones del cauce


En ciertos casos el embalse se utiliza como regulador de la red eléctrica, la energía
eléctrica producida no puede almacenarse como tal, debe ser transformada a otro tipo
de energía que sirva de almacén. El agua escapada de la presa puede ser bombeada y
de

nuevo embalsada, utilizando energía eléctrica excedente, para utilizarse en tramos de


exigencia elevada de energía eléctrica durante el día.
El almacenaje tiene efectos colaterales, como los efectos relacionados con la
pérdida de suelo útil del valle, la ruptura del proceso erosión-transporte-
sedimentación, y a ello hay que añadir la variación de las propiedades físicas y

Página 53 de 105
químicas del agua embalsada, la estratificación de temperatura y del nivel de oxígeno,
con efecto en la fauna, la posible eutrofización, el aumento de la salinidad del agua si
el terreno es salobre etc.
2.5.2. Acuíferos como elemento de almacenamiento y transporte
El agua de las precipitaciones puede tener distintos destinos una vez alcanza el

suelo. Se reparte en tres facciones: Escorrentia, la parte que se desliza por la superficie
del terreno. Evapotranspiración, agua que se evapora desde las capas superficiales del
suelo o pasa a la atmósfera con la transpiración de los organismos y Percolación, el
agua se infiltra en el terreno, en una primera zona donde penetra, zona vadosa, en ella
el agua y el aire ocupan los huecos entre las partículas de material solido.

Los acuíferos tienen una zona de base impermeable que soporta a la capa que
contiene el agua, esta es la zona de saturación donde el agua rellena los poros. El
límite superior de esta zona es el nivel freático.
La zona situada sobre esta zona de saturación se llama zona vadosa o de aireación, en

la que la circulación de agua es vertical debida a la percolación, circulación movida por


la gravedad del agua de infiltración.
– Si la capa superior a la freática es permeable abierta, se dice que el acuífero no
es confinado y por tanto es libre.

– Si la capa superior a la freática es impermeable y el agua se introduce entre dos


capas impermeables, entonces se forma un acuífero confinado. En éstos la
presión en el agua es superior a la atmosférica, de modo que si se perforan el
agua puede ascender a una altura superior a su propio nivel freático (pozos

artesianos). En nivel que alcanza el agua en las perforaciones de estos acuíferos


se llama nivel piezométrico.
El agua contenida en acuíferos es una importante reserva de agua que está en
movimiento. Un acuífero puede tener un comportamiento sostenible si las
recargas naturales compensan a las extracciones.

El uso del acuífero puede ser para regadío o uso doméstico o como estanque de
almacenamiento.
Es importante el seguimiento de la calidad del agua, en ocasiones el suelo del acuífero

Página 54 de 105
está contaminado, puede ser por contaminantes puntuales como lixiviados de
vertederos o puede darse una contaminación difusa, más preocupante, por nitratos y
pesticidas que provienen de su uso en zonas agrícolas.
La sobreexplotación del acuífero se produce por el agua procedente de obras
hidráulicas e incluso de desalación, que se oferta a precios inferiores a su costo

Acuíferos. Compuestos posibles de las aguas de un acuífero,


gradiente hidráulico, uso del acuífero para almacenamiento de
agua. (1ºsemFEB-15)
Características físicas de los acuíferos
La velocidad con que el agua se mueve depende de la porosidad y la permeabilidad.
Los acuíferos suelen ser materiales sedimentarios de grano grueso. Si los poros son
amplios, el agua circula a través de ellos impulsada por la gravedad.
El gradiente hidráulico es la variación del nivel piezométrico por unidad de recorrido

en el sentido del flujo del agua. Las características hidráulicas vienen definidas por el
coeficiente de almacenamiento y la permeabilidad.
Gradiente hidráulico = (H1-H2)/L = mirar libro la fórmula
Otra característica del acuífero es la Trasmisividad, se trata del caudal de a gua

que pasa por una franja vertical del terreno. Es la facilidad del agua para circular
horizontalmente por una formación geológica.
En acuíferos confinados el espesor es constante y por tanto la transmisividad.
La Transmisividad es variable en acuíferos libres.

2.5.4. Pozos
Un pozo es una perforación del acuífero, bombeado a caudal constante, Q (el acuífero
es isótropo). El agua es bombeada a través de un cilindro.
• Acuífero no confinado: una vez iniciada la apertura del pozo y la extracción , se
acepta que la capa freática sufre un descenso y se produce un flujo radial, que

atraviesa el cilindro de base 2. El flujo esta condicionado por la permeabilidad


K y el caudal resulta:
Q=

Página 55 de 105
Acuífero confinado: el flujo viene definido respecto al cilindro de la capa freática

situada entre as dos superficies impermeables D.


Rendimiento del acuífero
La conservación de la capa freática exige un equilibrio entre las pérdidas (
extracción y épocas secas) y el rellenado por la lluvia.

Las extracciones en acuíferos no confinados, han de tener en cuenta el rendimiento


que puede proporcionar el acuífero:
• Rendimiento de seguridad: cantidad de agua que puede retirarse anualmente sin
agotar el acuífero.
• Rendimiento seguro: Como la máxima cantidad de agua que se puede extraer de un

acuífero sin disminuir la reserva almacenada


• Rendimiento sostenido permitido: ritmo máximo al que puede realizarse la
extracción continuada (legal y económica) sin que aparezcan resultado indeseables.
• Rendimiento permitido de la explotación: volumen máximo que puede retirarse

(legal y económica) sin que aparezcan resultados indeseables.


• Rendimiento específico: cantidad de agua que produce un acuífero al descender su
nivel freático.
La sostenibilidad del agua subterránea es el nivel de uso que puede mantenerse por

un tiempo indefinido sin causar consecuencias inaceptables.


En época en época de abundancia de precipitaciones puede rellenarse un acuífero por
introducción de aguas externas, para usarlo de almacenamiento,
También es frecuente el uso de aguas residuales purificadas y tratadas como

alimentación de acuíferos, ya que permiten continuar con la depuración natural. Por


ello, y por el uso, extracción que se le dan a los acuíferos se exige un análisis y control
de las sustancias que contienen y un tratamiento si es preciso.
Ventajas y problemas de los acuíferos:
– La posibilidad de toma de agua de un acuífero en varios puntos diferentes e

incluso alejados entre si, pero próximos a los lugares de consumo


– Extracción no requiere grandes obras de regulación de caudal.

Página 56 de 105
– Los costos de instalación son pequeños y elevados los de explotación.

– La calidad de agua es bastante uniforme


– Provocan disminución en el caudal de ríos asociados.
– La contaminación en el acuífero se observa muy posteriormente a su
provocación y en lugares muy alejados.

Ciclo hidrológico en una cuenca. Elementos del balance hídrico.


Consuma de agua en España. (1ºsemFEB-14)
Gestión de una cuenca

Para contemplar el ciclo hidrológico en una cuenca hidrográfica determinada es


necesario realizar sobre ella un balance del agua. En una cuenca se produce una serie
de entradas y de salidas, pero también hay un consumo y se procura una retención
para asegurar el suministro de agua, en épocas de sequía la retención es negativa:

Entrada – salida – consumo = Retención


La entrada principal se debe a la precipitación de agua y nieve. La salida es a través
del las corrientes fluviales y de la percolación del terreno, a el movimiento de aguas en
los acuíferos y a la evapotranspiración de suelos y plantas. El consumo se debe al uso

en agricultura, hogares e industrias. La retención se realiza en pantanos y en la capa


freática. La retención no debe de rebajar de un mínimo de caudal, el llamado “caudal
ecológico” que permite la vida acuática.
El valor de cada uno es diferente en cada época del año, la retención puede aumentar
en épocas de lluvias y reducirse en épocas secas, pero su valor medio tiende a
mantenerse. El consumo está fuertemente influido por la incorporación de agua en la
cuenca. El agua usada en los hogares en parte se evapora, en parte se conduce por la
red de saneamiento hasta la depuradora y de allí se reintegra a una corriente o se
utiliza en agricultura. Este balance es diferente si es realizado en una determinada
época climática, se acepta como balance positivo si la suma del agua retenida en
acuíferos, lagos y embalses es superior al agua consumida o negativo en caso
contrario.
1.3. Características en España de los recursos y del consumo

La característica principal es la diversidad del aporte de agua de lluvia en el

Página 57 de 105
espacio y en el tiempo y de la distribución de la población.

2. BALANCE HIDROLÓGICO
2.1 Entradas, recursos hídricos
Se conoce como cuenca a un entorno geográfico delimitado, de tal modo que el agua
de lluvia que recibe se acumula en el mismo, y el exceso se dirige a un único punto de

transporte, hacia otro río, lago, pantano, el mar. La masa de agua de la cuenca
proviene de:
– Las precipitaciones directas
– El transporte de agua de la capa freática.
El agua rehusada es aquella devuelta a la cuenca tras su uso urbano e industrial. Si se

devuelve al lugar de origen se le denomina de “uso no consuntivo”, si se devuelve lejos


del lugar de origen el consumo es “consuntivo”.
Cuando los recursos hídricos son insuficientes para el consumo de dicha cuenca,
hay dos opciones:

1- Aumentar el ahorro de agua y el rehusado


2- Conseguir agua por un trasvase desde otra cuenca o por
desalación de mar
2.2 Salidas y Consumo de agua

Se divide en tres bloques:


1. agua para la agricultura,
2. agua de uso público (hogares y uso comunitario como jardines, limpieza y
extinción de incendios), y
3. agua de uso industrial.
El que más consume es el sector agrario, seguido del uso público y por último el
industrial.
• El sector agrario es el gran consumidor de agua sólo en regadío. El regadío se
realiza mayoritariamente por el método de inundación, esto supone una gran

pérdida de agua. El consumo en ganadería, aún siendo importante, es menor.


• El sector industrial es el más parco en el gasto. Estos consumos se consiguen

Página 58 de 105
porque se regenera y reutiliza las aguas residuales y tiene un volumen de retornos

elevado. La industria alimenticia es la que tiene un índice de retorno menor, la


industria de envasado de agua requiere casi dos litros por litro embotellado. La
industria química tiene un volumen de retorno muy elevado pero retorna más del
80%.

• Producción de energía: interviene directamente en la producción de energía


hidroeléctrica a partir de agua embalsada. Pero también interviene como elemento
secundario en la producción de energía termoeléctrica, donde se utiliza vapor como
medio de transmisión de energía desde el combustible a la turbina.
• Actividad minera: la extracción del mineral, separación de mena y ganga,

concentración de la mena y el resto de operaciones, precisan de un caudal elevado


por m3 de mineral tratado, sin embargo, el mayor problema reside en eliminar los
compuestos minerales arrastrados en las corrientes del tratamiento y evitar la
percolación de efluentes, con una gran carga metálica, hacia acuíferos.

Como acuífero agrego algo más:


RECARGA DE ACUÍFEROS.
Los objetivos más evidentes con la recarga son; proteger el acuífero y los ecosistemas
que
conlleva. Se pueden describir como;
1) Reducir, detener e invertir el descenso dl nivel de aguas subterráneas.
2) Proteger acuíferos dulces de entrada de agua marina.
3) Almacenar agua residual y agua excedente (inundación) para uso futuro.
El planteamiento actual posee ciertas ventajas;
1) Almacenamiento ya que el coste es inferior al almacenamiento superficial.
2) El acuífero sustituye al sistema de distribución superficial.

3) Sustituye a los embalses, cuando la orografía no permite la construcción de éstos.


4) Evita la evaporación, lo que ocurre en los embalses.
METODOS DE RECARGA
Página 59 de 105
Se necesita agua excedente de la temporada de lluvias, agua depurada etc, y el menor
coste posible en energía. Si el terreno se percola suficientemente, dejaremos que el
agua retenida en balsas superficiales penetre a través de las zonas vadosa no saturada
del suelo. Si no es posible, ya que el terreno no es permeable o el acuífero es muy
profundo para realizar una inyección directa en la zona de saturación, sería
recomendable un acuífero confinado.
Los pozos de extracción deben estar situados muy alejados de las bolsas de infiltración
o de los puntos de inyección con objeto de mezclar agua de acuífero y el agua resulta
tratada.
Se acepta que el agua residual tratada e introducida en un acuífero debería tener un
tiempo
de retención de unos 12 meses antes de su uso. El punto de infiltración y el punto de
extracción separados entre 150-350 metros en balsas de infiltración, y entre 350-700
metros en la inyección directa y extraer, produciendo anualmente un 20% del total.
Los efluentes, contienen trazas de contaminantes orgánicos que producen una serie de
reacciones o procesos químicos en la balsa o en el acuíferos,
Reacciones fotoquímicas en la balsa.
Biodegradación.

Oxidación y reducción química.


Adsorción e intercambio iónico.
Precipitacion-filtracion, disolución, volatilización.
Procesos que rompen compuestos nocivos y transforman en otros no tan nocivos.

Procedimientos de transformación hacia otros contaminantes.


Además se puede realizar un control más estricto de contaminantes químicos, tales
como; la adsorción sobre carbón activo y la desinfección de la misma.
PLANIFICACION
La recarga de acuífero se puede hacer con agua depurada y con agua excedente. En el
proyecto se presenta;
Los objetivos; control de la contaminación y el abastecimiento del agua.
Los medios sobre qué excedentes cuentan, los fines de la zona a realizar y el destino de
su consumo.

El estudio y desarrollo técnico de recogida de agua y infiltración.


Punto de la red de alcantarillado o de recogida de aguas de tormenta.

Página 60 de 105
Planta de tratamiento.

Zona afectada de la pluviosidad ambiental y zona donde se vierte el agua depurada no


retenida.
Zona a la que sirve el acuífero, disponiendo del agua para consumo.
EFECTOS SOBRE EL SUELO DEL ACUFERO.

De acuerdo con las características del suelo éste puede retener trazas de elementos
que contienen el agua de recarga y por movilidad transportarlos o a zonas inferiores o
a lo largo del terreno. En procesos muy dilatados de tiempo y en una extracción muy
severa se podrían remover dichos elementos, pasando al agua extraída para ser
tratada en un proceso posterior.

ACTIVIDAD MICROBIANA
Es reducida en los acuíferos, teniendo en cuenta que las partículas (microorganismos),
son retenidas por filtración en el suelo. Se produce biodegradación, en condiciones
aerobias en presencia de compuestos oxidantes aceptores de electrones. El O2 en
proporciones excusas, nitrato, sulfato se produce en condiciones anoxicas, y en
condiciones anaeróbicas si se degrada CO2, NH4.
Los compuestos más degradables necesitan poco tiempo para su degradación que
acaban por desaparecer, pero los compuestos resistentes a la degradación recorren
con la corriente de agua distancias importantes, fijándose en el suelo y diluyéndose
por dispersión en el acuífero. El seguimiento de los materiales del acuífero se realiza
mediante toma de muestras en pozos de observación construidos a tal fin.
La supervivencia de patógenos depende;

a) Tamaño, ya que se eliminan por filtración, especialmente por ultrafiltración. Los de


menor tamaño se eliminan por filtración pero se pueden eliminar por adsorción.
b) Naturaleza del suelo, influye en la humedad conservada, en la materia orgánica
retenida y en el efecto tampón que mantiene el pH.
c) De la temperatura, mayor ta menor supervivencia.
d) Tiempo de retención en la matriz del suelo, dependiendo de la interacción agua-
suelo.
e) Pluviosidad, el agua pluvial de menor pH permite la disolución partículas víricas
que se trasladan al agua.

Página 61 de 105
Procesos que se realizan sobre vertidos de aguas industriales

Los procesos no son diferentes a los realizados sobre aguas urbanas, si bien a cada industria se
le aplican según el residuo y cantidad de este.
Según la concentración y toxicidad de los efluentes pueden tratarse in situ o bien con las aguas
residuales urbanas.
Tratamientos específicos son:
Procesos de oxidación con ozono, cloro, permanganato potásico en el tratamiento de cianuros
procedentes de industrias de recubrimientos metalicos para impedir la expulsión de acido
cianhídrico.
Procesos de precipitación de metales pesados como hidróxidos, sulfuros, fosfatos.
Arrastre con aire o vapor de derivados clorados o amoniaco
Procesos de intercambio cationico para eliminar Ni y Cu y de intercambio anionico para eliminar
yoduros, fluoruros, cianuros.
Procesos de filtración con membranas en función del tamaño de las partículas a eliminar:
microfiltracion, ultrafiltración, nanofiltracion.
Procesos de adsorción con carbono activo de compuestos organicos de alto peso molecular que
no han sido transformadas por completo en procesos biológicos.
Tratamiento de residuos organicos de alta carga (industrias cárnicas) directamente al digestor
anaerobio, y si son de baja carga al aerobio con adición de nutrientes.

TEMA 4 – SUELO: FORMACIÓN, CONSTITUYENTES, PROPIEDADES

PREGUNTAS EXAMENES
• Fase sólida del suelo: Materia orgánica(2ºsemFEB-13)
• Minerales del suelo; silicatos: composición y diferentes estructuras en su red
(2ºsemFEB-16)
• Ciclo del fósforo en el suelo, descripción detallada de posibles uniones de
ácidos fosfóricos o fosfatos con los diferentes constituyentes del suelo.
Influencia del pH. (2ºsemFEB-15)
• Interacción fase mineral-fase acuosa: proceso de adsorción física en el suelo.
Intercambio iónico. (Sept Reserva-14)
• Procesos de adsorción química en el suelo: tipo de enlaces. (Sept Original-13)
• Intercambio catiónico(Sept Reserva-13)

La materia Orgánica del suelo.


Separación de los compuestos del humus.
Está constituida por la biomasa viva, los restos vegetales, excreciones y restos animales y sus
productos de degradación.
Página 62 de 105
La materia orgánica se puede dividir en:
Materia no húmica: La constituyen compuestos vegetales, animales depositados pero no
degradados, incluyendo carbohidratos, aminoácidos, lípidos, lignina, y otros procedentes de
origen antropogénico como los pesticidas.
Materia húmica: Es la materia orgánica en proceso de degradación es decir la materia húmica,
amorfa, coloidal, polimérica, de alto peso molecular que por lenta descomposición llega en su
descomposición total a compuestos inorgánicos, la mineralización.
Si la materia orgánica parcialmente degradada y siendo insoluble en agua se trata con solución
alcalina, se puede separar una fracción insoluble humina y una fracción soluble. Si esta
fracción soluble se trata con ácidos parte precipita a ácidos húmicos y parte permanece en
disolución ácidos fúlvicos. Siendo muy compleja la composición de los ácidos polimérica de
elevada aromaticidad, en la que se insertan grupos carboxilos, hidroxilos, mercaptano, amino,
esteres, fenólicos. La materia orgánica se descompone a través de oxidación mediante
reacciones enzimáticas de cinética muy lenta que permanecen miles de años.
La descomposición total a CO2 y H2O y a algunos compuestos orgánicos es la mineralización y
viene influida por condiciones de temperatura, humedad, contenido en O2, suelo aireado, pH,
ambiente oxidante, etc.
Siendo también importante la relación C:N, relación en bacterias, contenido en detritus, etc.

10 Formación del suelo. (1)


El suelo esta constituido por una mezcla de partículas minerales, materia organica, disolución
acuosa y medio gaseoso.
Se forma a partir de la meteorización, agresión, física y química de las ocas que afloran a la
superficie.
Las rocas que constituyen la superficie terrestre son:
Rocas ígneas. Formadas por cristalizacion del magma fundido que aflora a la superficie.
Rocas sedimentarias. Formadas a partir del material sedimentado
Rocas metamoficas. Se forman como consecuencia de someter a las sedimentarias a procesos
químicos y elevadas presiones y temperaturas
1. Suelos. Horizontes
Definición: Zona de la Tierra donde interaccionan la parte mineral del suelo, la atmósfera,
hidrosfera y biosfera.
Formado por partículas más o menos adheridas entre sí que retienen: material orgánico o
inorgánico, una solución acuosa y una fase gaseosa.

Página 63 de 105
Sus horizontes en las regiones templadas:
- Zona O: con vegetales frescos y restos que no son fáciles de degradar. debido a las partículas
orgánicas, y fino espesor.
- A: Contiene humus (materia orgánica degradada) y arena que lo hace permeable.
Se produce la lixiviación de materiales solubles y de humus y cationes.
- B: Contiene arcillas y por ello es poco permeable.
Se acumulan los compuestos de lixiviación: humus y cationes retenidos en arcilla (que al
liberarse producen
hidróxidos que evoluciona a óxidos)
- C: Formado por la roca original poco meteorizada:
* En zonas húmedas: las lluvias modifican el horizonte A, el agua extrae y percola hacia el
siguiente horizonte
la materia orgánica y todo compuesto soluble
* En suelos áridos: la evaporación hace ascender el agua, que arrastra las sales a los primeros
perfiles.
2. Formación del suelo
2.1. Factores que intervienen (simultánea y conjuntamente)
- Material de partida: es la roca original ya disgregada que mantiene depósitos de materia
orgánica descompuesta o no, que se formaron en cauces, o fueron arrastrados por glaciares,
vientos…
- Clima: la temperatura y las precipitaciones determinan los procesos y la velocidad a la que
ocurren
- Actividad biológica: los seres vivos (microorganismos, plantas, animales) intervienen en la
incorporación de
materia orgánica.
El hombre modifica drásticamente el suelo mediante la deforestación, cambio de uso, alteración
de los caudales,
desviación de cauces etc.
- Topografía: junto con la vegetación y el clima:
En tierras secas, la erosión será mayor en terrenos con pendientes.
La cara norte de un terreno elevado, será más fría y como consecuencia el desarrollo del suelo
y su vegetación será más lento. En la cara sur habrá pastos.
En terrenos de montaña, el valle (que es más templado), tendrá bosques y praderas, en la zona
media habrá pastos y en las zonas más altas la roca descarnada.
Página 64 de 105
- Tiempo: la formación de suelo es muy lenta, por tanto, un suelo joven presentará
características de su material de partida, mientras que los suelos más antiguos presentan rocas
sedimentadas, material organico fosilizado y poseen un pseudo equilibro
2.2. Procesos. Cuatro tipos de acción:
▪ Adiciones: con la llegada de materiales
▪ Pérdidas: los materiales son arrastrados, disueltos o eliminados.
▪ Translocaciones: movimiento del material entre las capas del propio suelo
▪ Transformaciones: los minerales y las propiedades físico-quimicas cambian por la acción de
CO2, el agua y
sustancias disueltas.
Formaciones:
- Laterización: se da en suelos tropicales con altas temperaturas y precipitaciones abundantes
que arrastran iones
(excepto Fe y Al) y aumentan la acidez.
- Formación de pezolanas: se da en zonas templadas y húmedas de vegetación conífera.
Son suelo muy ácido por la adición de restos de coníferas y por la pérdida de cationes (incluso
Fe y Al) del
horizonte A, que queda enriquecido en arena.
- Calcificación: provocado por dos mecanismos que se contraponen:
- Evapotranspiración: las sales suben de la zona inferior a la superior
- Lixiviación: Esas salen bajan a horizontes inferiores
Es decir, hay translocación de materiales en especial de carbonato cálcico. Típica de suelos de
praderas.
- Salinización: Las sales quedan retenidas en las zonas más superficiales cuando la
evapotranspiración es muy
superior a la lixiviación.
- Gleization: Se da en suelos impermeables, mal drenados y anegados.
¿Qué ocurre? La materia orgánica no se puede lixiviar a horizontes inferiores.
Los cationes, por falta de oxígeno se encuentran reducidos; el Fe puede unirse a ácidos
orgánicos, dando el color
gris característico de este suelo.

Página 65 de 105
• Minerales del suelo; silicatos: composición y diferentes estructuras en su red
(2ºsemFEB-16)Mejor mirar del resumen del tema que están con los dibujos para
poder entenderlo.

RES SEP 2014 LIC


2- Concepto de PCC, punto cero de carga, comente la estructura de silicatos,
óxidos y otros minerales cuando se hallan en un pH que coincide con su PCC o
por el contrario es muy diferente.

Los coloides del suelo pueden presentar cargas negativas y positivas


simultáneamente.
El pH donde la carga neta de superficie de los coloides es 0 o que la suma de
cargas, negativas es igual a la suma de
cargas positivas, se llama Punto de Carga Cero.
Las cargas negativas del coloide, hacen posible el intercambio preferencial de
cationes y las cargas positivas hacen posible el intercambio de aniones, por
ejemplo en la retención de los iones fosfatos del suelo. A un valor de pH por
encima del PCC , el coloide presentará carga neta negativa y valores por
debajo de este pH, el coloide presentará carga neta positiva.
PH igual al Pcc
Si el pH del medio coincide con el pcc, los sólidos pierden su carga, cesa el
potencial de repulsión entre partículas y los sólidos suspendidos como coloides
coagulan.
PH superior a su pcc
Los cationes mas abundantes en disoluciones que mojan el suelo son Ca2+,
Mg2+, k+
, Na+
, NH4
+
. Estos cationes
son los que participan en intercambios. En cuanto a los sólidos que los fijan
son todos aquellos que contienen grupos –OH o –COOH que a un PH superior
a su pcc se encuentran como –COO-, ácidos húmicos y
fulvicos, y como –O, sequióxidos y tectosilicatos. Los filosilicatos laminares
tiene además la posibilidad de intercambio de cationes en el espacio
interlaminar a cualquier pH.
Pcc superior al pH
Los suelos con cuyo pcc es superior al pH habitual de la disolución acuosa, se
hallan con carga positiva, esto
ocurre en suelos que contienen óxidos de hierro, de manganeso, de zinc.

Página 66 de 105
• Ciclo del fósforo en el suelo, descripción detallada de posibles uniones de
ácidos fosfóricos o fosfatos con los diferentes constituyentes del suelo.
Influencia del pH. (2ºsemFEB-15)

Ciclo del Fosforo

En los seres vivos el ciclo ADP-ATP permite el almacenamiento y uso de energía necesaria para
la vida celular, el fósforo es necesario para el crecimiento de las plantas y constituyente de
huesos y dientes en animales. El P se halla como fósforo orgánico o inorgánico, fosfatos.

La especie que predomina en el suelo-agua depende del pH, el ortofosfato a niveles muy
ácidos se halla como H3PO4, y en muy básico como ion PO43-Los fosfatos son bastante
insolubles en agua pero a pH ácido precipitan con iones Fe(III) y Al(III), y se fijan a óxidos e
hidróxidos de Fe, Al y Mn; mientras que en medio muy básico precipitan como, por ejemplo,
ortofosfato cálcico, Ca3(PO4)2.

Ciclo del Fosforo:

Las bacterias autótrofas transforman el P inorgánico en P orgánico, parte del P entra en la


cadena alimenticia y es devuelto como detritus.

Parte del P queda en la materia orgánica sin degradar formando parte del humus.

Las plantas solo pueden tomar P solubilizado mediante sus raíces y con unas condiciones
específicas para que no precipite ni se una a algún elemento compuesto.

El P se adiciona al suelo con fertilizante pero aun cuando se incorpore en formas solubles, los
microorganismos lo absorben, precipitan e inmovilizan. El P que llega al suelo no es lixiviado ya
que no es soluble, se retira al ser tomado por las plantas al ser cosechadas y por la propia
erosión del suelo.

Es importante la gran cantidad de P generada por la introducción de detergentes, por ello su


presencia es especialmente alta en depuradoras si no tienen un tratamiento específico.

En lagos puede haber una sedimentación de fósforo-partículas y el sedimento puede contener


el suficiente para que se produzca un reingreso de P hacia el agua

RETENCIONES P:

- Los iones fosfatos pueden unirse a minerales que contienen óxidos de Fe(III) y AL(III) así como
a minerales arcillosos si están convenientemente cargados sus bordes (pH adecuado y ácido) y
quedar retenido en el suelo. En vez que sean arrastrados por la corriente.

- Absorción sobre superficies de sesquióxidos y arcillas (bordes) y materia orgánica del suelo.
Amplio rango de pH.

- Coadsorción de un catión y del fosfato sobre la arcilla; cuanto más acido se el suelo mayor
retención, el metal puede

ser Al(III), Fe(III), Mn(III) y Ca(II)

Página 67 de 105
• Interacción fase mineral-fase acuosa: proceso de adsorción física en el suelo.
Intercambio iónico. (Sept Reserva-14)
Interacción fase mineral – fase acuosa.En el suelo el sistema coloidal es el principal
responsable de las acciones físicas y químicas que en él suceden, debido a sus caracteristicas
texturales y a su carga eléctrica.

• Los coloides del suelo:


• Son los responsables de los procesos de adsorción tanto de tipo físico como químico,
de la inmovilización de cationes y de compuestos orgánicos, Es el hábitat de
microorganismos, el cemento que agrega partículas de mayor tamaño Proporciona al
suelo las propiedades de elasticidad y plasticidad,
• Tipos:
• • C. orgánicos: almacenan otras sustancias orgánicas lipófilas, absorben iones, e
incorporan sustratos.
• • C. de arcillas: tienen carácter hidrófobo
• • C. de ácidos húmicos: tienen carácter hidrófilo, con ello ambas carcteristicas pueden
darse en el suelo.
• La interacción entre las fases del suelo, dejando a un lado la actividad biologica, tiene
un carácter físico y/o químico.
• Interacciones más frecuentes: la acción de los coloides y su propia estabilidad, los
procesos de adsorción y de intercambio ionico.

Intercambio iónico
- Se debe a interacciones electrostáticas débiles entre las partículas del suelo cargadas
negativamente y los cationes solvatados de la disolución.
- Los cationes más abundantes en disoluciones que interactúan con el suelo son Ca2+,
Mg2+, K+
, Na+
, NH4son los que participan en los intercambios.
- Los sólidos que los fijan son aquellos que contienen grupos –OH ó –COOH si están a un
pH superior a su PCC, por tanto se encuentran como:
• –COO- y como –O-
• ácidos húmicos y fúlvico.
• sesquióxidos y tectosilicatos.
- Los filosilicatos tienen la posibilidad de intercambio en el espacio interlaminar a
cualquier pH.

Procesos de adsorción química en el suelo: tipo de enlaces. (S-2013)

En la adsorción química se dan interacciones fuertes, tipo enlace de interacción específica, por
tanto depende de la naturaleza de sorbato y sorbente, la energía de interacción es elevada.

Página 68 de 105
Los silicatos, en especial las arcillas y los óxidos metálicos presentan en aristas y bordes
una estructura que los permite retener agua, permanecer con carga positiva, neutra o
negativa de acuerdo con el pH del agua edáfica.
El pH que se encuentra de forma neutra se denomina punto cero de carga pcc.
Si el pH del medio coincide con el pcc, los sólidos pierden su carga, cesa el potencial de
repulsión entre partículas y los sólidos suspendidos como coloides, coagulan.
Los grupos hidroxilos, tanto de silicatos como de óxidos metálicos, actúan como ligandos
donadores de electrones hacia cationes de metales de transición, aceptores,
provocando la formación de complejos de coordinación estables que retienen el catión
metálico.
La materia orgánica también forma grupos funcionales donadores siempre que esta
posea grupos funcionales adecuados.
Unión mediante fuerzas de Van der Waals si las moléculas orgánicas son voluminosas.
En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals, o interacciones de Van der Waals, es la
fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula)
distintas a aquellas debidas al enlace covalente o a la interacción electrostática de iones
con otros o con moléculas neutras.
Los ácidos húmicos y fúlvicos del suelo pueden interaccionar con otros compuestos
orgánicos y con cationes metálicos.

RES SEP 2103 GRADO

3- Intercambio catiónico.

Se denomina capacidad de intercambio catiónico (CIC) a los moles de carga positiva


adsorbidos reversiblemente por unidad de peso de suelo. Esta capacidad es alta en
arcillas y montmorillonita y escasa en silicatos laminares sin carga como la caolinita. Los
ácidos húmicos y fúlvicos tienen una capacidad elevada.
El intercambio es reversible y tienden a un equilibrio ente los cationes presentes.
La relación entre los cationes que permanecen en disolución frente a los cationes
adsorbidos físicamente en el suelo, que asó fijado en función de las actividades de cada
ión en disolución y adsorbido.
La densidad electrostática depende de la densidad de carga del catión, por tanto será
favorable a los iones de mayor carga y de menor radio.
En medios muy ácidos los cationes son separados del suelo, incluso el aluminio, esto
puede llevar a enriquecer a la fase acuosa por este catión tóxico en grandes cantidades
para las plantas.
El ión calcio es el ión dominante en los suelos.
El intercambio catiónico tiene lugar rápidamente en las superficies y lentamente en
cationes a las estructuras interlaminares.
En cuanto a los ácidos húmicos y fulvicos que son polielectrolitos, en disoluciones
diluidas se hallan en posición expandida y el intercambio de los cationes adsorbidos es
rápido.

Página 69 de 105
Los suelos cuyo pcc es superior al habitual de la disolución acuosa, se hallan con carga
positiva, esto ocurre en suelos que contienen óxidos de hierro, de manganeso, de zinc.

TEMA 5 – CONTAMINACIÓN DEL SUELO. ORIGEN E INCIDENCIA

PREGUNTAS EXAMENES
Contaminación por metales, esquemas de las diversas reacciones, movilidades
y retenciones que pueden presentar un catión metálico en el suelo y en la
interfase suelo-medio acuoso. Puede hacerse referencia a un catión concreto
por ejemplo el plomo(1ºsemFEB-14)
• Contaminación por metales, indique las diversas reacciones, movilidades
y retenciones que puede presentar un catión metálico en el suelo. Es
conveniente incluir un esquema. (Sept Original-14)
• Contaminantes orgánicos del suelo. Procesos ambientales de
degradación. Aplíquese a un vertido superficie del disolvente
diclorometano, que tiene una presión de vapor de 35 mm de Hg y una
solubilidad en agua de 13 g/L a 20ºC (Sept Original-16)
• Transporte de contaminantes orgánicos en las diferentes fases del suelo:
indicar el tipo de fenómeno que lo condiciona y reacciones, adsorciones
y formación de complejos que pueden darse. (1ºsemFEB-15)
• Consecuencia de la acidez del suelo y tratamientos posibles(1ºsemFEB-
13)

Problemática en el suelo: acidez y salinidad causas y


tratamientos. (Sept Original-15)

Los metales pueden clasificarse en 3 grupos:


• Tipo A:
o Configuración de gas noble: alcalinos, alcalino-térreos y Al3+.
o Sus hidróxidos, carbonatos y fosfatos son insolubles.
o Forman compuestos de coordinación con el agua.
o En agua marina forman complejos con aniones CO 32-, Cl-.
o También complejos débiles con aniones SO42-, NO3- y con compuestos
orgánicos con grupos oxo y carbonilo.
• Tipo B:
o Metales de transición cuyos cationes tienen configuración nd10.
o Forman complejos covalentes con: átomos donadores, haluros, N, O, S.

Página 70 de 105
o En suelos salinos forman complejos con el anión Cl-.
• Metales de transición:
o Configuración ndx.
o Propiedades intermedias entre los grupos anteriores.
o Forman complejos con cualquier ligando mediante enlaces de
coordinación con contribución electrostática.
La toxicidad generalmente sigue el orden: tipo A < metal de transición < tipo B.
Prestamos atención en los metales de tipo B:
• en función del medio agua – suelo, el catión se encuentra:
o En disolución unido a ligandos en medio ácidos débiles o neutros.
o Precipitado como hidróxidos a pH neutro o alcalino.
• catión libre puede:
o Adsorberse sobre la fase sólida del suelo.
o Sufrir intercambio con otros cationes en arcillas y ácidos húmicos y
fúlvicos (existe transporte agua – suelo: en pH muy ácido es desplazado
de la fase sólida y transportado hacia los acuíferos. En pH muy alcalino,
permanece en disolución acuosa y es transportado en ella).
Ahora nos fijamos en los metales pesados: aquellos que tienen una densidad superior a
6gr/cm3 y a ciertos niveles pueden resultar tóxicos (incluimos en este grupo al Al, As,
Sn, y Pb, aunque no cumplen las condiciones anteriores).
• Provienen de rocas o de la degradación de materia orgánica.
• Tienen concentraciones estables considerando periodos de tiempos cortos.
• El problema surge en las emisiones antropogénicas:
o Contaminación por minería e industria
o Contaminación importante proveniente de la incineración de residuos
urbanos, fertilizantes, lixiviado de vertederos y depuradoras…
o Mayor foco de emisión por el empleo de combustibles fósiles.
• La acción del metal tóxico depende de su movilidad (que se encuentra en
función del catión, del entorno sólido, del pH, de la concentración y la
naturaleza de los iones de la disolución acuosa) y puede hacer que se propague.
Otros elementos inorgánicos pueden resultar contaminantes a concentraciones muy
elevadas: Berilio y Flúor.
También debe considerarse las emisiones de material radioactivo, tanto de origen
natural como derivado de la actividad industrial.
Página 71 de 105
Las plantas de generación de energía provocan una serie de emisiones al aire que
pueden revertir directamente al suelo o bien al agua atmosférica, reaccionando y
generando la lluvia ácida. Estos ácidos reaccionan con minerales del suelo y acaban
provocando la acidificación del suelo y la lixiviación de nutrientes.
(insertar esquema página 393)

Contaminantes orgánicos del suelo. Procesos ambientales de degradación.


Aplíquese a un vertido superficie del disolvente diclorometano, que tiene una
presión de vapor de 35 mm de Hg y una solubilidad en agua de 13 g/L a 20ºC
(Sept Original-16) sobre la aplicación no se como hacerlo? Solo he puesto
la teoría.

Todo compuesto orgánico que en el agua pueda consumir oxígeno es contaminante. Algunos
de por si son tóxicos, pero hay algunos que a muy baja concentración son muy contaminantes
(organic micro – pollutants).

Se pueden clasificar:

• Según su fuente de origen (derivados de petróleo, incineradora, vertedero…)

• Según su origen (industrial, síntesis bioquímica…)

• Por su naturaleza (pesticidas, plásticos, disolventes…)

• Por sus propiedades (volátiles, hidrofílicos, hidrofóbicos…)

La mayor proporción provienen del uso de pesticidas y detergentes. En ambos casos afectan a
áreas muy extensas.

Cuando las localizaciones son más puntuales podemos hablar de vertidos industriales,
accidentes…

Conociendo las propiedades relacionadas con la capacidad de dispersión y su resistencia a las


transformaciones y velocidad de reacción, podemos obtener información sobre los vertidos
(extensión que alcanzará, capacidad de degradación, reparto entre el agua y materia orgánica
mediante el coeficiente octano/agua)

Los compuestos orgánicos en el medio suelo – agua – aire están sometidos a procesos de:

• Volatilización (presión de vapor alta)

• Retención sobre humus y sobre minerales (arcillas).

• Adición a coloides mediante fuerzas de Van der Waals (entre coloides y moléculas
orgánicas de gran tamaño).

• Adsorción por puentes de hidrogeno con átomos de O, N, F, Cl de la materia orgánica


del suelo.

Página 72 de 105
• Enlaces de coordinación con cationes metálicos que a su vez se unen a silicatos, óxidos
metálicos y a materia orgánica.

• Adsorción en la materia orgánica del suelo de compuestos no polares o con cadenas


no polares largas.

• Reacciones de disolución, hidrólisis, oxidación – reducción y biodegradación.

• Fotólisis.

En función de todo ello, puede diseñarse un método de eliminación, corrección o fijación.


Aspectos a considerar:

• Posibilidades de degradación (medios físicos, biológicos o métodos biológicos).

• Posibilidad de pasar del suelo al aire, primero al aire edáfico y después a la atmosfera
(en función de la presión de vapor, peso molecular de los compuestos, solubilidad de
la fase acuosa, carácter hidrófobo, ausencia de grupos funcionales, unión a materia
orgánica)

• La humedad hace romper enlaces de hidrógeno y de coordinación con la materia


orgánica, lo que provoca la expulsión de los contaminantes.

• Posibilidad de pasar de la fase sólida a la acuosa que viene dada por el carácter
hidrófilo del contaminante orgánico.
o DEGRADACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.
El medio natural dispone de mecanismos de autodepuración, que en casos de vertidos
extensos son ineficaces o de eficacia limitada.

En el medio acuoso una serie de reacciones provocan rupturas o cambios en la molécula


orgánica: hidrólisis, transformación de materia orgánica a CO2 por medio de la acción
bacteriana, reacciones fotoquímicas… y todo ello está asociado al entorno agua – suelo.

En la interacción aire – suelo tienen lugar reacciones de fotólisis y de oxidación.

La velocidad de degradación de un compuesto orgánico es en primer lugar función de su


naturaleza porque se realiza sobre los enlaces de la molécula y esta es una reacción específica.
Por tanto, unas reacciones tienen mayor cinética que otras y no todas las moléculas se pueden
destruir (velocidad de reacción 0).

También influye en la cinética, el pH, la temperatura, la concentración de micronutrientes y la


concentración de oxígeno o de los gases producidos en el medio anaerobio.

Un modo de dar la información de velocidad de degradación es indicando el tiempo para que


el contaminante rebaje la concentración a la mitad.

Es importante que la ruptura de un pesticida por parte de los microorganismos del suelo se
produzca más tarde que el haber producido el efecto para el cual se usa, así como el uso de
detergentes biodegradables.

(introducir esquema página 399)

Página 73 de 105
Transporte de contaminantes orgánicos en las diferentes
fases del suelo: indicar el tipo de fenómeno que lo
condiciona y reacciones, adsorciones y formación de
complejos que pueden darse. (1ºsemFEB-15)

Consecuencia de la acidez del suelo y tratamientos


posibles(1ºsemFEB-
Consecuencias de la acidez del suelo

• Disolución de calcitas y meteorización de silicatos.


• Liberación de cationes por intercambio con protones. Especialmente importante para
cationes de tipo B (tóxicos para las plantas).
• Variaciones de la naturaleza de los cationes adsorbidos e intercambiados y por lo tanto
en las propiedades del suelo.
• Pérdida CIC.

3.4. Tratamiento a suelos ácidos

El tratamiento para suelos ácidos, consiste fundamentalmente en adicionar calcita, ya que su


adición supone la disolución y transformación a bicarbonato e incluso a CO2 en función del pH
alcanzado. Los hidroxilos rebajan la acidez del medio:

CaCO3+H2O→Ca2++CO32-HCO3-+OH-OH-

Además el calcio tiene capacidad de intercambio. Para alcanzar el equilibrio con los protones
anclados en el suelo, expulsará en parte a éstos y los protones en fase acuosa serán
neutralizados por otras moléculas de carbonato cálcico.

Si en el primitivo medio ácido se ha expulsado a la disolución catión aluminio, puede precipitar


como hidróxido si se alcanza un medio neutro.

Problemática en el suelo: acidez y salinidad causas y


tratamientos. (Sept Original-15)
Consecuencias de la acidez del suelo

• Disolución de calcitas y meteorización de silicatos.


• Liberación de cationes por intercambio con protones. Especialmente importante para
cationes de tipo B (tóxicos para las plantas).
• Variaciones de la naturaleza de los cationes adsorbidos e intercambiados y por lo tanto
en las propiedades del suelo.
• Pérdida CIC.

3.4. Tratamiento a suelos ácidos

Página 74 de 105
El tratamiento para suelos ácidos, consiste fundamentalmente en adicionar calcita, ya que su
adición supone la disolución y transformación a bicarbonato e incluso a CO2 en función del pH
alcanzado. Los hidroxilos rebajan la acidez del medio:

CaCO3+H2O→Ca2++CO32-HCO3-+OH-OH-

Además el calcio tiene capacidad de intercambio. Para alcanzar el equilibrio con los protones
anclados en el suelo, expulsará en parte a éstos y los protones en fase acuosa serán
neutralizados por otras moléculas de carbonato cálcico.

Si en el primitivo medio ácido se ha expulsado a la disolución catión aluminio, puede precipitar


como hidróxido si se alcanza un medio neutro.

DEGRADACIÓN DEL SUELO POR ACUMULACION DE SALES

Un aumento de sales provoca una disminución en la fertilidad del suelo, y por tanto la
disminución de cosechas y de la cobertura vegetal, facilitando la erosión hídrica y eólica.

4.1. Causas de la salinidad y consecuencias

En climas muy secos la evaporación provoca la concentración de sales en capas altas, ya que la
lixiviación apenas tiene lugar, e incluso puede haber un ascenso de agua por capilaridad con
arrastre de iones que quedan retenidos en capas externas.

La evapotranspiración de las plantas, especialmente en la época seca, enriquece el suelo en


sales.

Las precipitaciones en la costa suelen contener un mayor contenido en sales debido a


aerosoles marinos, arrastre de pequeñas gotas de agua de mar, etc.

Los procesos de meteorización, como son los de hidratación de feldespatos expulsan cationes
alcalinos.

La utilización de aguas de riego en las prácticas agrícolas pueden ocasionar salinización si esta
agua contiene alto contenido en sodio, viene de corrientes depuradas, etc.

El exceso de fertilizantes, sean abono químicos, compost orgánico o compost procedente del
fango de depuradora, provoca una incorporación importante de cationes.

Como consecuencia de la salinización aumenta el pH del suelo. Los cationes Ca y Mg a través


del sistema carbonato-bicarbonato evoluciona a pH 8, mientras que la presencia de
cantidades importantes de Na y K que se asocian a la arcilla provoca un aumento de pH 9, por
el desplazamiento de sodio por protón.

Acción sobre los suelos salinos

Si se debe al riego, lo primero es corregir los defectos del agua de riego.

La mejora de suelos muy salinos, consiste en proporcionar agua, carente de iones, al suelo
para extraer las sales y si es posible aumentar el drenaje.

Página 75 de 105
Una ruptura del horizonte B aumenta la permeación en muchos casos.

Debe evitarse que el agua llegue al acuífero, mediante el bombeo del agua, para evitar su
salinización.

Acciones recomendables son la adición de enmiendas de materia orgánica que mejora la


textura del suelo, aumenta la porosidad, la permeabilidad y la cantidad de humus.

Incrementar el cultivo de plantas autóctonas, ya que las tasas de evapotranspiración de estas


plantas son inferiores a otras y por tanto, se reduce la pérdida de agua y la concentración en
sales.

Incorporar menor cantidad de fertilizantes.

En los suelos sódicos se pueden introducir enmiendas de sulfato cálcico (yeso) para sustituir el
ión sodio por ión calcio, además de rebajar la conductividad.

TEMA 6 – REMEDIACIÓN DE SUELOS. TRATAMIENTO A SUELOS


CONTAMINADOS

PREGUNTAS DE EXAMEN
• Procesos térmicos en el tratamiento de suelos. Características: temperatura y
flujo de aire (Sept Reserva-15)
• Confinamiento y estabilización de suelos contaminados: aislamiento, sellado,
solidificación y vitrificación. Hacer referencia principalmente a las diferencias en
estos tratamientos. (2ºsemFEB-15)
• Diferencia entre el tratamiento de suelos por arrastre, aireación y lavado. ()-16)
• Proceso de descontaminación de suelos. Haga referencia a los tratamientos de
arrastre y lavado(2ºsemFEB-14)
• Tratamientos de suelos contaminados por electroremediación(1ºsemFEB-13)
• Tratamientos biológicos de recuperación de suelos(2ºsemFEB-13)
Uso de microorganismos para descontaminar el suelo: condiciones de uso(Sept
Reserva-13)

• Procesos térmicos en el tratamiento de suelos. Características: temperatura y


flujo de aire (Sept Reserva-15)flujo de aire no lo veo….

PROCESOS TÉRMICOS DE ELIMINACIÓN

Se realizan tanto in situ como ex situ. Los in situ se utilizan cuando es difícil acceder al suelo. A

los suelos a los que se les introducen electrodos, si hay humedad, y si por el efecto Joule del

Página 76 de 105
calentamiento se consigue entre 70-80º C, se genera un vapor que elimina los compuestos

volátiles del suelo. Para los elementos semivolátiles se emplean temperaturas de 350ºC con

electrodos entre 500-800ºC. Es más eficiente si se emplean pozos de extracción en vacío y

permiten retirar PCBs y PAHs.

Con los ex situ, hay tratamientos por desorción diferentes y se clasifican en baja Tª (inferior a

320ºC) para compuestos volátiles y los de Tª superior (320ºC hasta 560ºC)para los de menor

volatilidad como hidrocarburos halogenados y policíclicos, pesticidas y metales como Pb, Cd y

Hg. En general el suelo no modifica su temperatura y puede devolverse a su sitio si solo


contiene

volátiles. En caso de que contenga metales pesados, se podría reutilizar como inerte.

Características que influyen:

- Contenido en arcillas y materia orgánica bajo porque son buenos absorventes.

- El coste energético aumenta si el grado de humedad es <10%

- Menos efectivo con agua-arcilla, se vuelve plástico y genera aglomerados grandes.

- Hay que controlar el % de volátiles para evitar el límite de explosividad.

- El coef. de reparto contaminante-octanol-aguadeberá ser bajo (contaminante

orgánico debilmente unido a la materia orgánica del suelo).

El tratamiento a alta temperatura, incineración, siempre es ex situ. Se realiza en hornos entre

870-1.200ºC y generan por combustión gases explosivos y con metales pesados. Tambíen

pueden quedar en el suelo como óxidos. Los gases hay que tratarlos porque algunas sustancias

no han combustionado completamente (HCL, NOx, SOx, Cl2, CO2, VOCs). Hay que añadir
oxígeno

en demasía para favorecer la combustión completa y combustible (la cantidad de Materia

orgánica no es suficiente). Este proceso se aplica a suelos con contaminantes clorados, PCBs,

dioxinas y explosivos.

Los tipos de hornos serían:

- Horno de lecho circulante: El suelo tamizado y disgregado se hace pasar por una

circulación de gas precalentado, con contenido de O suficiente para su futura

combustión. El contacto suelo-combustible se fuerza la volatilización, combustión

y oxidación. Tiene la ventaja de la uniformidad de la Tª (760-870ºC) y reduce la

formación de NOx y CO. El suelo tratado se pasapor ciclones y filtros electrostáticos

Página 77 de 105
y los gases se llevan al tratamiento posterior.

- Horno de lecho fluidizado: A mayor temperatura (850-900ºC) y con menor

velocidad del gas. Trabaja en contínuo y discontínuo, produciendo burbujas que

mediante pantallas rompedoras reducen su tamaño y aumentan su superficie

interactiva. Las propiedades en todo el lecho son homogéneas.

- Horno de parrilla: Se mantienen los sólidos en una cinta transportadora que

atraviesa los gases de combustión calientes. Presenta menor turbulencia pero mayor tiempo
de contacto. Una mejora del sistema utiliza combustión infrarroja

(+1.000º). A esta Tª se produce una radiación en el infrarrojo que eleva la Tª de los

sólidos. El aire se inyecta con soplantes en diferentes puntos.

- Horno rotatorio: Cámara de combustión primaria. Es un largo cilindro revestido de

refractario, de giro muy lento y con una inclinación para forzar el avance del

material. El material se incorpora en un extremo que se invade por los gases de la

combustión que se generan en el otro lado. Estos gases calientan el tambor que

radia a su vez el calor al material produciendo reacciones de combustión y

oxidación. De ahí pasan los gases a la cámara secundaria (980-1.200ºC) donde se

consume la materia organica que quede. Después se procede a otros tratamientos

en depresión.

- Hornos múltiples: Se basa en mezclar el material con gases colocandolo en

bandejas horizontales superpuestas. El material va cayendo a las inferiores

ganando temperatura. En el fondo, ese incremento calienta los gases de entrada

que produce al ascender la combustión en la zona media y sigue ascendiendo

hasta la parte superior donde precalientan al sólido.

Sea cual sea el horno, es imprescindible el control de la velocidad de enfriamiento de los gases.

En el entorno de los 400ºC se producen reacciones que revierten el proceso formando dioxinas

y furanos.

En una incineradora se puede recuperar el 99,99% de PCBs y dioxinas.

Confinamiento y estabilización de suelos contaminados: aislamiento, sellado,


solidificación y vitrificación. Hacer referencia principalmente a las diferencias en estos
tratamientos.

Página 78 de 105
Aislamiento: Se instalan barreras de contención que impiden la movilidad de los componentes.
Son verticales, formadas por zanjas excavadas y rellenas de material aislante que pueden ser
de arcillas especiales como la bentonita, hormigón, asfalto.

Se evita así evitar la entrada de contaminantes en el suelo o la salida, rebajar la permeabilidad


del suelo y evitar la movilidad del contaminante.

Una variante es el uso de barreras reactivas permeables, se utilizan en función de


descontaminar corrientes de agua subterránea. Consiste en capas de material introducido en
el paso de aguas subterráneas contaminadas, de modo que estas pueden interaccionar con el
relleno.

Sellado: Se realiza sobre la superficie del suelo mediante materiales impermeables como la
bentonita, asfaltos, materiales termoplásticos, con ello se evita la incorporación de
contaminantes, la infiltración de agua hacia la capa freática y la voltalilización de compuestos
retenidos en el suelo.

Estabilización/solidificación, son técnicas que se dirigen a evitat la movilidad del contaminante


evitando su lixiviación.

Estabilización: Provoca mediante la adición de reactivos, la transformación del contaminante


hacia compuestos menos solubles y/o menos tóxicos. Se utilizan álcalis para forzar la
precipitación de hidróxidos de metales pesados, mezcla de cal y sulfuros.

Solidificación: Son procesos off site y on site, Se realiza una inmovilización de tipo físico y se
forma una matriz impermeable al agua a partir de un agente que solidifica y atrapa el suelo
contaminante. Se emplea Cal, polietilenos, parafinas, en función del metal a estabilizar.

Como aditivo común se emplea el CaO que con la humedad del medio se transforma en
Ca(OH)2, provocando la precipitación de hidróxidos de metales. Los hidróxidos se absorben en
el suelo en la matriz del suelo y se absorbe sobre la superficie de sus microcristales.

Vitrificación: Procedimiento por el que se mezcla el proceso térmico y el de contención. Es un


tratamiento in-situ o ex-situ, que se realiza pasando sobre el suelo una corriente continua de
alto voltaje empleando electrodos de grafito que alcanzan temperaturas entre 1600-2000 ºC.

De esta forma los compuestos orgánicos se descomponen, al fundir el suelo y al enfriar se


constituye una masa vítrea en la que quedan incorporados los metales contaminantes. El coste
energético es muy elevado.

Diferencia entre el tratamiento de suelos por arrastre, aireación y lavado.


Arrastre:

Realizada frecuentemente in-situ provoca la evaporación mediante la adición de corrientes de


aire que circula por el suelo.

Arrastre

- Mediante vacío:

Se lleva a cabo en pozos en los que se provoca el vació a 0,-0,2 atm, haciendo que la diferencia
de presión induzca la difusión de las moléculas más volátiles hacia la boca del pozo y hacia el
exterior.
Página 79 de 105
La corriente de extraída con los componentes volátiles se lleva a un lecho de carbón activo
para retener el contaminante.

- Mediante inyección de aire a presión:

Se utiliza para compuestos volátiles de bajo peso molecular. El aire es introducido en pozos el
cual se difunde por el terreno y recorre el suelo de abajo hacia arriba saliendo al exterior. De
esta forma los gases son expulsados a la atmósfera o ser recogidos para ser tratados.

La intrusión de aire elimina el CO2, con lo que se restaura las condiciones aeróbicas, la
oxidación de cationes y el aumento en la actividad de los microorganismos aerobios.

Cuando un compuesto líquido (E) está en presencia de aire, tiene cierta tendencia a equilibrar
su concentración en fase gas, de modo que la presión total en la fase se debe a la presión
parcial del aire, considerado como un único compuesto.

Ptotal=Paire+PE

La presión parcial del aire depende de la temperatura. 8

- Procesos térmicos.

- Tratamientos químicos.

- Tratamiento de suelos por extracción.

Aireación

Arrastre

· Mediante vacío

· Mediante inyección de aire a presión

· Mediante la inyección de aire y vapor de agua a presión.

· Separación por destilación de productos arrastrados

Lavado

- Tratamiento por electrorremediación.

- Tratamientos biológicos de recuperación de suelos.

Arrastre:

Realizada frecuentemente in-situ provoca la evaporación mediante la adición de corrientes de


aire que circula por el

suelo.

Arrastre

- Mediante vacío:

Página 80 de 105
Se lleva a cabo en pozos en los que se provoca el vació a 0,-0,2 atm, haciendo que la diferencia
de presión induzca la difusión de las moléculas más volátiles hacia la boca del pozo y hacia el
exterior.

La corriente de extraída con los componentes volátiles se lleva a un lecho de carbón activo
para retener el contaminante.

- Mediante inyección de aire a presión:

Se utiliza para compuestos volátiles de bajo peso molecular. El aire es introducido en pozos el
cual se difunde por el terreno y recorre el suelo de abajo hacia arriba saliendo al exterior. De
esta forma los gases son expulsados a la atmósfera o ser recogidos para ser tratados.

La intrusión de aire elimina el CO2, con lo que se restaura las condiciones aeróbicas, la
oxidación de cationes y el aumento en la actividad de los microorganismos aerobios.

Cuando un compuesto líquido (E) está en presencia de aire, tiene cierta tendencia a equilibrar
su concentración en fase gas, de modo que la presión total en la fase se debe a la presión
parcial del aire, considerado como un único compuesto.

Ptotal=Paire+PE

La presión parcial del aire depende de la temperatura.

- Mediante la inyección de aire y vapor de agua a presión: La inyección de vapor tanto por la
temperatura elevada como por la dilución que provoca, permite la evaporación de compuestos
introducidos en el suelo. Esta técnica se puede aplicar a cualquier tipo de suelos con
independencia de su permeabilidad.

Si un sistema de dos compuestos solubles (E y D) aislado a temperatura T y presión P, en que


se forman dos fases líquido y vapor, se encuentra en equilibrio (igualdad de temperatura,
presión y potencial químico), se comportan como ideales.

Ptotal= PE + PD

Lavado.

En procesos in-situ se realiza mediante la inyección de agua o agua con aditivos los cuales
deben seleccionarse en función de la naturaleza de los contaminantes. La corriente de lavado
se suele llevar a tratamiento.

En procesos Ex-situ, se extrae el terreno contaminado que el cual para ser tratado se disgrega
y tamiza el material.

El agua de lavado puede ser ácida o básica. Siendo ácida la mas conveniente para metales y
alcalinas las mas convenientes para fenoles y metales contenidos en la materia orgánica.

Si el suelo está contaminado con productos orgánicos hidrófobos, es posible tratarlo con agua
a la que se le ha adicionado un surfactante siendo este más afín al agua.

También se pueden utilizar cosolventes en el lavado, formados por una mezcla de un


disolvente con agua en condiciones de miscibilidad.

Página 81 de 105
Otro aditivos de interés son los compuestos que pueden formar quelatos con los cationes del
medio, con ello aumentan la cantidad de catión que se puede disolver y arrastrado para el
lavado.

- Separación por destilación de los productos arrastrados: Se realiza mediante una columna de

destilación de platos, el líquido circula de arriba abajo en contracorriente con el gas que
asciende.

En cada plato el líquido y el vapor están en equilibrio y por lo tanto a la misma presión y

temperatura.

El vapor se enriquece en el compuesto de menor punto de ebullición al subir por la columna


líquido se enriquece al bajar por la columna en el componente del punto de ebullición mayor.

• Tratamientos de suelos contaminados por


electroremediación(1ºsemFEB-13)
• Un suelo contaminado por iones metálicos pesados, con cierto contenido de
humedad, con cierta permeabilidad y con cierta conductividad de la corriente
eléctrica. Si se induce una diferencia de potencial en el mismo se puede provocar
ciertas migraciones de los iones cargados, e incluso de moléculas
polarizadas.Este método se basa en la aplicación de un campo eléctrico, en una
zona delimitada de suelos contaminado, mediante la inserción de una serie de
ánodos y cátodos distribuidos en el mismo, según una geometría diseñada, por
los que se hace pasar una corriente eléctrica continua de baja intensidad. Los
iones se movilizan hacia los correspondientes electrodos son provocar flujo de
líquido, este fenómeno se conoce como electromigración. La cantidad de catines
intercambiables se conoce como capacidad de intercambio catiónico.El
resultado es la posibilidad de concentrar , en zonas próximas al cátodo, cationes
en la fase húmeda del suelo que pueden ser recogidos de modo relativamente
sencillo, lo que es un buen método de eliminar cationes metálicos no deseados.
• Fundamento:
• Electromigración: Se entiende por electromigración el movimiento de un ión en
un campo eléctrico. Llevar un suelo a su punto cero de carga permite romper
enlaces electrostáticos suelo-contaminante. Si un ión positivo se dirige al cátodo,
debe otro ión negativo dirigirse al ánodo. Electroósmosis. es el movimiento del
líquido inducido por un potencial aplicado a través de un material poroso. La
Electroosmosis es una técnica esencial en las técnicas de separación química, en
particular la electroforesis capilar.
• Procesos Implicados:
• Electroforesis: Implica el movimiento de partículas suspendidas en el fluido con
carga que se dirigen al correspondiente electrodo.
• Difusión: El movimiento de cationes hacia el cátodo y de aniones hacia el ánodo
crea una diferencia de concentración, este gradiente de concentración redunda
en un proceso de difusión que tiende a homogeneizar las concentraciones.
Página 82 de 105
Tratamientos biológicos de recuperación de
suelos(2ºsemFEB-13)
Se denomina biorremediación al tratamiento de un suelo para eliminar de él
sustancias tóxicas, convertirlas en otros
compuestos menos activos utilizando procesos metabólicos de
microorganismos y plantas.
Se puede aplicar sobre compuestos orgánicos (crudo de petróleo y sus
derivados, compuestos clorados, pesticidas) y
sobre compuestos inorgánicos principalmente metales.
El tratamiento se puede dividir en dos grandes grupos, la acción por
microorganismos: bacterias, hongos, algas y la acción por plantas.
Acción de microorganismos sobre compuestos orgánicos:
Para la actividad biológica es necesaria una fuente de carbono, suficiente
presencia de nutrientes y la combinación de donador-aceptor de electrones.
En el metabolismo microbiano es necesario oxidar (o reducir) compuestos
orgánicos a especies químicas propias de sus células y así producir la
energía necesaria para la sentéis de su masa celular. Es decir los
microorganismos utilizan compuestos orgánicos contaminantes como fuente
de energía.
En la oxidación de la materia orgánica se ceden electrones a partir del
carbono pero también por grupos funcionales que son oxidados. Si el aceptor
de estos electrones es la materia orgánica, el proceso se dice de
fermentación pero si el aceptor es el oxígeno el proceso es la respiración
aerobia.
Se debe controlar la acción microbiana, para ello las condiciones en cuanto
a pH, temperatura y oxígeno presente deben ser óptimas y los nutrientes
necesarios, y es importante la presencia de nitrógeno y fósforo.
Acción de los microorganismos sobre metales, movilizar e inmovilizar:
Fundamentalmente se persigue un cambio en el estado redox del catión que
permite movilizar el metal hacia la fase líquida, la cual puede extraerse, o
inmovilizar el metal en la fase sólida del suelo de forma que permita extraerlo,
impidiendo la lixiviación o el arrastre.
Procesos que permiten inmovilizar metales-
Biosorción: Se lleva a cabo en bioreactores y se lleva a cabo dentro de la
célula. En la bioreacción se produce un intercambio iónico con componentes
de la biomasa. Intervienen en la unión a metales grupos con comportamiento
ligando –OH, -CO, -COOH, -NH2, -CONH2, -SH, -C-S-C. Es necesario
estabilizar a niveles adecuados el pH, la temperatura, nivel de presencia de
nutrientes o de otros cationes y aniones.
Compuestos excretados por los microorganismos pueden secuestrar
cationes contaminantes, biomineralización.
Técnicas de Tratamiento biológico.

Página 83 de 105
a) Bioventing. Es semejante a la aireación, se introduce aire al suelo para
estimular la acción de los
microorganismos. Se utiliza en zonas no saturadas del suelo.
b) Biosparging. Similar al Bioventing pero se utiliza en la zona saturada del
suelo en condiciones anaerobias,
con H2 como donador de electrones. Utilizado para hidrocarburos
semivolátiles y explosivos.
c) Landfarming. Se instala una cubierta impermeable con sistema de drenaje
y recogida de agua infiltrada.
d) Biopilas. El suelo excavado no se extiende en grandes superficies sino que
forma montículos. El fondo
debe estar impermeabilizado y el lixiviado se recoge en la parte inferior y se
trata.
Compostaje. Se mezcla el suelo con residuos vegetales y animales, de este modo,
ambos procesos de degradación, de restos vegetales y residuos orgánicos del suelo
se realizan conjuntamente. El proceso de compostaje puede ser en hileras, pilas o
reactores cerrados.
f) Biorreactores de lodos. El suelo tamizado mezclado con nutrientes y agua se lleva
a un bioreactor controlado con adición del álcalis o ácidos. Se producen
conjuntamente procesos de adsorción/dosorción, intercambio iónico, volatilización,
etc.
Fitorecuperación.
Emplea plantas y organismos asociados a sus raíces para la extracción, acumulación,
degradación o inmovilización de contaminantes situados en suelos, sedimentos y
agua.
a) Fitoestabilización: Los contaminantes son secuestrados, absorbidos o adsorbidos
por la raíz o precipitan por los exudados de la misma fijándose al suelo.
b) Fitoextracción o fitoacumulación: Los contaminantes penetran en la raíz y se
acumulan en diversas partes de la planta, raíz, tallo, hojas. Al cosechar la planta se
retira el contaminante.
C) Fitodegradación: Se degradan los contaminantes en el interior de la planta por su
metabolismo, las enzimas actúan de catalizadores.
D) Fitovolatilización: Los compuestos retenidos son liberados a la atmósfera tras una
transformación química.Estos procesos se aplican a la extracción de metales Zn, Pb,
As, Cd, Cu; la rizodegradación para herbicidas y pesticidas; fitovolatilización de
mercurio y al tratamiento para el mercurio de explosivos y de hidrocarburos
aromáticos policíclicos.

Página 84 de 105
Uso de microorganismos para descontaminar el suelo.
Condiciones de uso.
Para la actividad biológica es necesaria una fuente de carbono, suficiente presencia de
nutrientes y la combinación de donador-aceptor de electrones. Es necesario la adición
de nutrientes y material orgánico para activar el metabolismo celular.

En el metabolismo microbiano es necesario oxidar o reducir compuestos orgánicos a


especies químicas ppropias de su células y producir la energía necesaria para la síntesis
de su masa celular. Ello va ligado necesariamente a una transferencias de electrones
desde un compuesto donante a un compuesto receptor.

Los microorganismo pueden utilizar compuestos orgánicos contaminantes como fuente


de energía, en la oxidación de la materia orgánica se ceden electrones a partir del
carbono orgánico. Si el aceptor de estos electrones es la propia materia orgánica, el
proceso se dice de fermentación, si es el oxígeno el aceptor el proceso se dice de

respiración aerobia. En ausencia de oxígeno el receptor universal de electrones es el


CO2 en la respiración anaerobia en la que los compuestos orgánicos se transforman en
CH4, CO2, H2, N2.

Se pueden emplear colonias de organismos propios del suelo, se pueden introducir


nuevas colonias, o incluso la modificación genética de microorganismos.

Es importante controla ciertos parámetros para controlar la acción microbiana, como el


pH, temperatura y oxígeno, cantidad de nutrientes, la presencia de nitrógeno y fosforo.

Este método es eficaz en el caso descontaminación de hidrocarburos lineales si la


cadena es menor de C15, en hidrocarburos ramificados si la cadena es menor de C12 y
en hidrocarburos aromáticos de un solo anillo.

Las condiciones generales a tener en cuenta en este proceso son:

Concentración de contaminantes que debe estar por debajo de cierto nivel.

Nivel de humedad correcto.

Temperatura entre 15-45ºC en las bacterias mesófilas y entre 45-65ºC en las bacterias
termófilas.

pH adecuado entre 6-8.


Página 85 de 105
Porosidad adecuada.

Atención a la meisión de gases VOCs

Acción de Microorganismos sobre metales, movilizar e inmovilizar.

Fundamentalmente se persigue un cambio en el estado redox del catión que permita


movilizar el metal hacia la fase líquida la cual puede extraerse o inmovilizar el metal en
la fase sólida del suelo de forma que permita aislarlo impidiendo la lixiviación o el
arrastre.

Procesos que permiten movilizar metáles.

Ciertas bacterias son capaces de transformar compuestos metálicos en soluble para que
puedan ser lixiviados.

Metilación: el As y Se pueden ser metilados aumentando su volatilidad.

Ciertas bacterias provocan procesos de reducción sobre el Hg(II) a Hg(0) volatilizándolo


a la atmósfera.

Quelación: procesos de quelación con sustancias excretadas por los microorganismos,


son procesos de solubilización de cationes. Los oxalatos por hongos pueden secuestrar
metales y se lixiviados.

Procesos que permiten inmovilizar metales.

Biosorción: En general se realiza en bioreactores y se lleva a cabo dentro de la célula,


aunque también puede llevarse por sorción en la pared celular teniendo esta una
cinética más rápida. En la biosorción se produce un cierto intercambio iónico con
componentes de la biomasa, interviniendo en la unión de metales grupos con

comportamientos ligando como –OH, -CO, -COOH, -NH2, -CONH2, -SH.

La reducción de metales de especies de mayor carga a especies de menor carga


insolubles por la transformación del metal como aceptor de electrones, actuando como
dador un compuesto orgánico.

Los de abajo son exámenes de lic. Que colgó un compy por si acaso los sigo dejando…..

Página 86 de 105
11 Acidos húmico y fulvico: acciones en el suelo: retención,
complejacion, intercambio ionico (1)
La presencia de grupos funcionales, principalmente carboxilo y fenólico en los acidos húmicos y
fulvicos confieren además de una cierta acidez a la molecula de polimero, la capacidad de
desarrollar una carga negativa por disociación del grupo acido, en equilibrio con una disolución
acuosa a pH neutro. A medida que aumenta el pH aumenta la carga negativa.
Esta carga negativa confiere la propiedad a la materia organica de retención de cationes
mediante fuerzas electrostáticas.
Como el tamaño medio de los polímeros es pequeño, su superficie especifica es elevada. La
retención de cationes es por tanto débil, lo que favorece lo procesos de intercambio ionico.
El establecimiento de enlaces de hidrogeno entre grupos funcionales polimericos y los
hidrogenos del agua le dan al humus la capacidad de retener la humedad edafica.
La capacidad complejante del humus es un factor importante par mejorar la estrucutra de suelos
con elevada presencia de minerales secundarios que por su tendencia a pegarse entre ello
producen suelos poco permeables. El humus presente en el suelo facilita el establecimiento de
materiales de coordinación entre los grupos funcionales de los polímero húmicos y los atomos
de Fe(III) y Al(III) presentes en la superficie de los minerales secundarios, dando lugar al complejo
arcillo-humico que incrementa la permeabilidad del suelo.

12 El perfil del suelo.


Como resultado de la meteorización química y mecánica, la roca original se desmenuza y los
minerales primarios se convierten en secundarios. Según el grado de meteorización se
distinguen distintas fracciones de material:
Grava: partículas superior a 2 mm
Arena: entre 2 y 0,05
Limo: entre 0,05 y 0,002
Arcilla: inferior a 0,002
Estas fracciones determinan la textura (porosidad, permeabilidad y estructura-intensidad de la
unión entre partículas-) y propiedades del suelo.
Debido a la exposición a la intemperie, la roca se transforma y origina el suelo. Este evoluciona
gracias a la interaccion con los elementos, dando lugar a composiciones y estuctur que varian
con la profundidad, estableciendo capas horizontales denominadas horizontes
Horizonte O:
Página 87 de 105
El mas superficial, constituido por materia orgánica fresca, parcialmente degradada y por
materia orgánica resistente. Suele tener una coloración negra.
Horizonte A:
Muy expuesto la intemperie y sobre todo a la acción del agua, que produce arrastre de arcilla y
materia orgánica a horizontes inferiores. Se produce la lixiviación de elementos solubles. Esta
compuesto por MO y fracción arenosa, por lo que es impermeable lo que favorece la circulación
vertical del agua.
Horizonte B:
Esta formado por minerales secundarios, predomina la arcilla y es donde confluyen los
materiales arrastrados de capas superiores. Es menos permeable y la lixiviación y meteorización
son bajas.
Horizonte C:
Zona de transición entre la roca original y los horizontes. Formado por material fragmentado
pero no meteorizado químicamente.

13 Erosión del suelo


Erosión del agua.
Puede se debida a la acción de la lluvia ríos y mar.
Lluvia:
Se debe al impacto de las gotas de lluvia que generan un desprendimiento por salpicadura
siendo mayor en suelos desprovistos de vegetación. Compacta el suelo y reduce la infiltración
aumentando por tanto la escorrentía y a la vez la capacidad de acarrear sedimentos.
Se debe también a la erosion laminar sobre laderas sin vegetación que estimulan el
escurrimiento del agua y el arrastre de finos. En función de la pendiente se pueden llegar a
formar surcos de erosión (pequeños canales) o cárcavas que son de mayor magnitud.
Aguas continentales:
Son un agente erosivo de primera magnitud, desgastan los materiales, los arrastran y los
depositan, formando nuevos suelos. La energía del agua desprende fragmento de rocas que a
su vez, arrastrando, actúan como martillos desprendiendo nuevos fragmentos. Según en que
curso del rio la erosion e distinta.
En el curso alto la erosion mecánica y los materiales que arrastra es muy intensa

Página 88 de 105
En el curso medio predomina el transporte de materiales, disminuye la ersion mecánica y
comienza la erosion química.
En el curso bajo se produce la sedimentación y prácticamente solo hay erosion química.
Aguas marinas:
La erosion por efecto del mar se produce en la costa debido a las olas, mareas y corrientes
marinas. El material erosionado en los acantilados es depositado en las playas. Esta erosión es
la causante de la diversidad de formas litorales, cabos, golfos, bahías, ensenadas, calas,
albuferas, estuarios…
Erosión del viento.
La acción del viento se hace notar principalmente en zonas aridas como en los desiertos y alta
montaña. Este efecto se ve incrementado con los cambios bruscos de temperatura que se
producen en estas zonas, fragmentando los materiales y amplificando el efecto del viento al ser
la erosion mas eficaz. Es un agente menos erosivo que el agua pero de grna importancia en zonas
aridas. El efecto del viento puede producir dunas, medanos, loess…..
La erosion del viento se produce básicamente como consecuencia del transporte de las
partículas del suelo, siendo este por arrastre sobre la sueprficie del suelo, por saltación que son
pequeños saltos de las partículas en suspensión por el suelo y por suspensión que se realiza
sobre las partículas mas pequeñas que permanecen en el aire y son transportadas como nubes
de polvo.
Erosion glacial.
Los glaciares fueron agentes erosivos importantes por la gran capacidad del hielo al desplazarse,
de cortar o arrancar enorme piezas de roca que son arrastradas en el desplazamiento del hielo,
desprendiendo rocas subyacentes. En el fondo del glacial el movimiento de las rocas actua como
partículas abrasivas del lecho sobre el que se desplaza.
Erosion biológica.
Los seres vivos modifican el paisaje de manera imperceptible o rápida y violentamente.
Las plantas ejercen una labor intensa de excavación mecánica al buscar agua. Pueden atravesar
sustratos blandos o romper rocas duras.
Los pequeños organismos como lo líquenes actúan químicamente sobre la roca desnuda,
descomponiéndola y permitiendo a otros organismos continuar la labor.
Los animales erosionan el suelo, permitiendo la entrada de agua en la roca o mediante
secreciones que atacan químicamente a esta.
El hombre es causante de una erosion debida a sus avances técnicos, eplotando la tierra y
construyendo.
Página 89 de 105
14 Desertización/desertificación.
Se considera desertificación de un suelo cuando la perdida de productividad es mayor del 10%.
Entre las acciones humanas que debilitan el suelo y aceleran la desertificación están:
Sobrepastoreo: el excesivo numero de cabezas de ganado que impide la regeneracion de la
vegetación y facilita la erosion del suelo desnudo.
Mal uso del suelo y del agua: utilizando agua con ales en lugares secos y calidos que termina
salinizando el suelo e impidiendo el crecimiento de vegetación, asi como algunas técnicas de
cultivo que facilitan la erosión.
Tala de arboles y minería a cielo abierto : eliminando la cubierta vegetal y facilitando la erosion.
Compactación del suelo: generación de un suelo endurecido y compacto por efcto del agua y la
maquinaria que dificulta el crecimiento de las plantas y favorece la desertificación.

15 Fenómenos de adsorción en suelos (2)


La adsorción sobre superficies solidas es un proceso muy común en el medio edafico y determina
muchas de las propiedades fisicoquímicas de un suelo.
Hay dos tipos de adsorción:
Adsorción física:
Es una asociación de las moléculas de adsorbato con la superficie del absorbente. Puesto que
no es selectiva, suele ser predominante en la mayoría de los suelos. Se caracteriza por:
1. Es una asociación a través de interacciones débiles, de tipo electrostático, entre la fase
sólida, que de forma predominante presenta carga negativa en la superficie, y lo
cationes de la disolución acuosa. No hay contacto intimo entre adsorbato y absorbente
por lo que no se establece ningún tipo de enlace químico, por lo que lo iones conservan
la capa de solvatación.
2. Es una interacción no específica. No depende de la naturaleza química del absorbato y
del absorbente.
3. Es posible la formación de multicapas.
Adsorción química:
Se establece por medio de un enlace químico entre las moléculas de absorbato y la fase
adsorbente, lo que requiere un contacto intimo entre ambos.

Página 90 de 105
Las fuerzas de interaccion son fuertes, y al establecerse enlaces químicos se requiere la pérdida
de las moléculas de solvatación.
La interaccion entre adsorbato y adsorbente es especifica, y depende por tanto de sus
respectivas naturalezas químicas.
Este tipo de adsorción se realiza en monocapas.

16 Procesos de adsorción física en suelos, influencia en la


retención de metales.(1)
El contacto de la fase solida mineral del suelo, formada por silicatos y óxidos metálicos, con el
agua, produce una activación de la interfase solido-agua, disociándose las moléculas de agua,
uniéndose los aniones hidroxilos a los metales y los iones hidrogeno al oxigeno. Es la
hidroxilación de los iones metálicos y silicatos.
Esta hidroxilacion es fundamental en los procesos de retención de los cationes metalicos. Los
oxígenos de los grupos hidroxilo de los solidos minerales actúan como donadores de electrones
en procesos de complejación con cationes de metales presentes en el medio acuoso que actúan
como receptores de electrones. El resultado es la formación de complejos estables que retienen
al catión metalico en la superficie de la fase solida.
En medios acuosos acidos, la concentrcion de H+ puede ser tal que se origine el desplazamiento
de los cationes metalicos hacia el medio acuoso.
La intensidad de retención del catión metalico en la superficie del mineral depende de la
naturaleza de ambas especies químicas. El enlace covalente que se forma entre catión y grupo
hidroxilo es parcialmente ionico, y es el carácter covalente del catión metalico el que
determinara la fuerza de este enlace.
Para cationes divalentes comunes el orden de preferencia en la formación del enlace disminuye:
Cu-Ni-Co-PPb-Cd-Zn-Mg-Sr
Por el contrario, por el carácter iónico del enlace, la preferencia es:
Mg-Cu-Ni-Co-Zn-Cd-Sr-Pb

17 Adsorción física e intercambio ionico. (2)


La debilidad de las interacciones electrostáticas hace que cationes adsorbidos puedan ser
fácilmente intercambiables por otros de mayor carga o que estén en mayor concentración.

Página 91 de 105
Normalmente se establece una situación de equilibrio entre los adsorbidos de la fase solida y los
disueltos de la acuosa.
Los cationes intercambiables mas abundantes presentes en la disolución de un suelo son calcio,
magnesio, potasio, sodio y amonio.
Los materiales presentes en el suelo con sitios de intercambio disponibles son:
• Oxidos y tectosilicatos. Disponen de grupos OH superficiales que están disociados. La
magnitud de la carga depende el pH.
• Silicatos laminares. Poseen igualmente grupos OH superficiales y dependen del pH. Para
los silicatos laminares con sustitución isomorfica como la momtmorillonita, además de
la carga negativa superficial hay que considerar la carga interna que permite el
intercambio cationico en la interlamina, y que es independiente del pH.
• Material húmico. Particularmente acidos húmicos y fúlvicos. La carga proviene de la
disociación de grupos carboxilo. La magnitud de la carga depende del pH.
La capacidad de intercambio cationico (CIC) se define como la cantidad total de iones adsorbidos
reversiblemente, expresados como moles de carga positiva adsorbida por unidad de masa de
material. Depende de la composición del suelo
La fracción que mas interviene en el CIC es la arcillosa y la húmica, por su elevada superficie
especifica que implica que pongan una gran superficie de contacto con la disolución acuosa.
Hay veces que el suelo puede llegar a exponer una carga superficial positiva, lo cual significa
cierta capacidad de retención anionica.
Esto puede ocurrir cuando el pcc del suelo sea elevado, mayor que el pH de la disolución del
suelo. Esto e posible en suelos muy meteorizados donde abundan los oxidos de metales de
transición.
Puede ocurrir también en casos extremos de vertidos acidos como en los vertidos de aguas
acidas de las minas.
La capacidad de intercambio anionico (CIA) se define como la cantidad de moles de carga de
aniones adsorbidos reversiblemente por unidad de masa de suelo.

Página 92 de 105
18 pH en sistemas edaficos.
En un suelo natural el pH se encuentra entre 5 y 8, y este pH viene determinado por la
composición de la disolución del suelo. Los componentes disueltos mas abundantes en esta
disolución son los cationes intercambiables, y su concentracion depende de los procesos de
intercambio cationico.
a pH intermedios, el valor que alcance este es el resultado del balance en la disolución entre
cationes basicos (Ca, Mg, K y Na) y acidos (H+, Al3+,Fe3+, NH4+...)
Un parametro que mide la presencia de cationes basicos es el porcentaje de saturacion de bases
(PSB) que nos indica la proporcion de sitios ocupados por cationes alcalinos y alcalinoterreos.
PSB = suma(Ca,Mg,K,Na)*100/CIC
para CIC medido a PH 7
a mayor sea el PSB mayor es el pH del suelo, y mas fertil es el terreno, ya que Ca, Mg y K xon
nutrientes.
Un valor inferior a 50% no indica un suelo no fértil.
Procesos que alteran la concentracion de cationes intercambiables en el suelo y por tanto el pH
son:
1. La excesiva pluviosidad, que arrastra cationes hacia el acuifero, aumentando su acidez,
y la escasez de lluvias, en zonas mas aridas, que produce la evaporacion del agua y el
amento de cationes y por tanto del pH.
2. En suelos porosos la evaporación promueve la ascension capilar del agua subterranea,
aumentando la concentración de sales en el suelo.
3. La presencia de materia humica y arcilla, por la gran capacidad de intercambio cationico,
que actuan de reserva para estos cationes, liberando estas especies según se consumen
o eliminan.
4. Por efectos de la meteorización, que se liberan cationes alcalinos y alcalinotérreos
mediante disolución.
5. Por el crecimiento de la biomasa en primavera-verano, que consume nutrientes y
acidifica el suelo, mientras que en otoño-invierno los residuos de esta incorporan
cationes al suelo y lo alcalinizan.

Página 93 de 105
19 Presencia de aluminio: como catión o como compuesto
hidroxilado en función del ph. (2)
Cuando el pH de un suelo disminuye se produce liberaqción de aluminio de los aluminosilicatos
presentes en la fraccion mineral del suelo.
Los H+ pnetran hasta las capas octaedricas, donde se situan los iones de aluminio y los
reemplazan. Estos Al son adsorbidos por los silicatos formando complejos silicato-Al, asi los
iones aluminio pueden acceder a la disolucion del suelo, donde pueden hidrolizarse y formar
especies hidroxiladas de aluminio.
A pH<3 se libera el ión, a pH>3 el ion queda asociado a la fase solida (arcilla).
Una vez el ion Al3+ ha sido liberado y transferido, por intercambio por otros cationes, a la
disolución del suelo, puede sufrir diferentes procesos:
1. Ser asimilado por la vegetación, manifestando efectos fititóxicos.
2. Precipitar como sal insoluble en presencia de fosfatos y sulfatos.
3. Formar complejos solubles con ácidos húmicos y fúlvicos.
4. Transformarse en otras especies de aluminio por medio de procesos de hidrolisis ácido-
base.
Como resultado de los procesos de hidrolisis se generan especies de Al(III)con comportamiento
ambiental distinto. Así el Al(OH)2+ se adsorbe en los silicatos laminares, ocupando sitios de
intercambio y que solo se desplaza de la interlamina cuando aumenta el pH, formandose
Al(OH)2+ que se comporta como catión intercambiable.
La hidrólisis de Al(OH)2+ produce Al(OH)3, que precipita. Al elevarse el pH se hidroliza el hidroxido
de aluminio formandose una especie soluble, el Al(OH)4- que tiene facilidad de lixiviarse hacia
aguas subterráneas.
Tambien se forman polimeros, uniendose iones de Al entre si y con grupos hidroxilos. Estos
polimeros forman una fase tipo gel ocupa el espacio interlaminar, bloqueando los sitios de
intercambio.

Página 94 de 105
20 Contaminación de suelos por metales pesados
Son metales pesados, con un densidad mayor de 6 g/cm3, los metales de transición (excepto
Ti) y el As.
El concepto de metal pesado se asocia a aquellos metales que causan un impacto ambiental
debido a su toxicidad.
La concentración de metales pesados procedentes de la meteorización química de las rocas que
entra en los ciclos naturales esta en un estado estacionario. Es la emisión antropogénica la que
incrementa estas concentraciones de algunos de estos metales. Las fuentes mas relevantes son:
1. Extracción de minerales. Principalmente As,Cd,Cu,Ni,Pb y Zn, por su presencia en menas
y subproductos.
2. Fundición. Se emiten pequeñas partículas sólidas a la atmosfera en el proceso del
mineral para obtener el metal correspondiente. Elementos que se emiten son el AS, Cd,
Pb y Tl
3. Industria metalúrgica. En el procesado térmico de metales se emiten particula en forma
de aerosol y se generan residuos solidos con alto contenido en metales como Cr, Cu,
Mn, Pb, Sb, y Zn.
4. Otras industrias. Otras muchas industrias elaboran o utilizan productos metálicos como
la electrónica, recubrimientos metalicos, pinturas, plásticos, catalizadores y electrodos.
Contribuyen a la emisión de Cu, Sn, Cr, Cd, Ni, Hg, Pt, ……
5. Gestión de residuos. Se producen emisiones en la incineración de residuos, lixiviado de
vertederos y lodos procedentes de depuradoras.
6. Corrosión metalica. La corrosión de elementos expuestos al medio ambiente causa la
liberación de metales: Fe en construcción, Cu y Pb en cañerías, CR, NI y Co del acero…..
7. Agricultura y ganadería. Responsables de la emisión de metales como As, Cu y Zn que se
añaden a la alimentación de ganado y emergen en los residuos generados. Igualmente
la aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios dan lugar a la emisión de metales
al cabo del tiempo.
8. Industria forestal y maderera. Las emisiones vienen de los productos utilizados en la
preservación de estos materiales.
9. Quema de combustibles fosiles. Emiten gran cantidad de metales que se encuentran en
pequeñas cantidades en los combustibles, y que se emiten incorporados en las ceniza
de combustión.

Página 95 de 105
Las principales fuentes de emisión a la hidrosfera son el vertido de aguas residuales, plantas
térmicas, fundiciones y plantas de producción de acero.
Las principales fuentes de contaminación de suelos son la deposición de cenizas procedentes de
la combustión, perdidas de metales por la corrosión, pesticidas y fertilizantes.

21 Sustancias capaces de formar complejos con iones metalicos


que se encuentren en el agua o en el suelo (1)
Según la posibilidad de formar complejos, los metales se pueden clasificar en :
Tipo A:
1. Configuración electrónica de gas inerte.
2. Son metales alcalinos y alcalinotérreos mas el Al3+.
3. Prefieren formar complejos con ligandos que contengan atomos de oxigeno y fluor.
4. Forman complejos débiles con oxoaniones y compuesto orgánicos con grupos acido y
carbonilo.
Tipo B:
1. Son lo que se encuentran en el extremo derecho de la tabla ocupada por los metales de
la tabla periódica.
2. Los enlaces con ligandos son covalentes, formándose complejos mas estables a medida
que aumenta la electronegatividad del catión metalico y disminuye la del ligando
3. Pueden llegar a formar compuestos insolubles con ligandos que contengan S como
sulfuros y organosulfurados.
4. Pueden formar complejos organometálicos
Metales de transición:
1. Presentan propiedades intermedias entre los cationes del tipo A y tipo B.
2. Pueden formar complejos con cualquier tipo de ligando, estableciendo enlaces de
coordinación con elevada contribución electrostática.
La toxicidad de los metales es menor los del tipo A que los de transición y estos a su vez menor
que los del tipo B.
El comportamiento de un cation metálico en un sistema terrestre depende del pH de este medio:
En medios neutro-acidos, el cation se encuentra libre en disolucion, hidratado o formando
complejos con especies donadoras.

Página 96 de 105
En medios de pH superior, precipita formando hidróxidos insolubles. La presencia de CO3, SO4...
pueden provocar la precipitacion del catión. En el medio acuoso la actividad del catión es
mínima.
En medios alcalinos, se forman hidroxocomplejos solubles con carga negativa y la actividad del
metal se incrementa.

22 Comportamiento ambiental de los contaminantes orgánicos.


Se utilizan compuestos orgánicos para muchas aplicaciones como el tratamiento fitosanitario
(pesticidas y herbicidas) en prácticas agrícolas, como componente de otros productos que se
libera una vez usado como en los detergentes o aditivos.
Ademas estos contaminantes pueden proceder de fugas de depositos, fosas septicas o vertidos
tanto accidentales como debidos a una mala gestión de los residuos.
El impacto que causan sobre el sistema edafico depende del tipo de contaminante, de la
capacidad de este para acceder a especies vegetales y otros organismos y a ser lixiviado hacia el
medio hidrosferico.
Los procesos que sufre el contaminante en el suelo son:
• Retención en las fases sólidas minerales y orgánicas, impidiendo su transferencia y
retardando su degradación.
• Si entra en la disolucion del suelo, a la que entra por disolución, sufre procesos de
hidrolisis o redox, segun la naturaleza quimica del contamiante y el estado redox del
suelo.
• Puede acceder a los medios fluidos por volatilización, dislucion o puede entrar el
contaminante por sorción en las particulas coloidales, bien por erosion del suelo como
por arrastre de las particulas edaficas a corrientes superficiales o subterraneas.
• Puede ser retenido el contaminante por adsorción física, siendo relevante para los
contaminantes organicos cargados y bajo peso molecular que compiten con los cationes
metalicos por los lugares de intercambio.
Las formas de eliminar los contaminantes organicos es por volatilizacion, reacciones de
hidrolisis, fotoquimicas y por procesos de biodegradación.

Página 97 de 105
23 Biodegradacion.
En la biodegradación la rotura de la molecula del compuesto organico esta catalizada por
enzimas especificos.
Hay dos grandes grupos, transformaciones microbiológicas y por organismos superiores.
Los microorganismos responsables son principalmente las bacterias, y otras especies como
algas, virus, hongos, protozoos. La poblacion de estos depende de la cantidad de materia
organica.
Las bacterias utilizan los compuestos organicos complejos para obtener energia, degrandalos a
compuestos simples inorganicos como dioxido de carbono, amonio, nitrato, sulfato... Para
realizar este proceso las bacterias necesitan de nutrientes (C N y P).
Contaminantes como pesticidas se degradan mediante co-metabolizacion. Mediante este
proceso el microorgnismo metaboliza la sustancia organica, que es muy similar a una natural,
con una sustancia adicional que le proporciona carbono para su crecimiento.
En ambientes acuaticos los microorganismos utilizan oxigeno disuelto como principal reactivo
para la degradacion de los contaminantes orgánicos. A medida que disminuye el oxigeno las
reacciones son mas lentas.
La velocidad de los procesos de biodegradación depende de:
• Concentracion de microorganismos, nivel de nutrientes y micronutrientes.
• Condiciones del entorno, pH, humedad, temperatura, aireacion...
• Naturaleza y características estructurales del contaminante.
Estos procesos de degradación se realizan en medios aerobios, utilizando oxigeno como
reactivo, y en medios anoxicos como sedimentos o suelos anegados donde la biodegradacion
es anaerobia y son los grupos funcionales de la molecula del contaminante los que definen su
reactividad.
Otros procesos de biodegradacion que realizan las bacterias son la hidrolisis mediante enzims
especificas para la degradacion de los distintos compuestos, y mediante rotura de anillos
aromaticos, adicionando grupos OH y formandose diacidos carboxilicos.

24 Interacciones de los pesticidas con el suelo(2)


Los pesticidas estan formados por compuesto activo, un adyuvante que incrementa la actividad
del compuesto activo y un soporte vehicularlo.
Se aplica directamente en el suelo o por deposicion aerea.

Página 98 de 105
El medio receptor es el suelo en el que se reparte en las distintas fases segun sus propiedaades
fisicoquimicas. De ahi puede pasar a otros medios, hidrosferico segun su solubilidad o
atmosferico segun su volatibilidad.
Los mas importantes son:
Pesticidas organoclorados:
Son muy estables y de baja solubilidad. El mas representativo es el DDT. Su elevada inercia
quimica los hace persistentes en el tiempo en el medio edafico, estando esta en funcion de la
temperatura. En medios anaerobios el DDT presenta cierta reactividad y se transforma en DDD.
Derivados del DDT xon el metoxiclor y el dicofol, mas solubles y biodegradables que el DDT.
Otro grupo son los pesticidas ciclopentadienicos, son mas solubles y volatiles que el anterior, de
alta hidrofobicidad y bioacumulacion en tejidos grasos.
Otro grupo es el HCH , son alta solubilidad y resistente a la hidrolisis que se elimina mediante
biodegradacion anaerobica y procesos de volatilizacion .
Pesticidas organofosforados:
Son compuestos mas solubles y facilmente degradables por hidrolisis, aumentando la velocisad
de esta en medios alcalinos. son mas toxicos que los anteriores.
Pesticidas carbamatos:
Son menos toxicos y persistentes que se biodegradan por hidrolisis.
El principal componente es el carbaril, que se hidroliza en suelos humedos y volatiliza en suelos
aridos.

Página 99 de 105
25 Remediación de suelos: métodos de contención.(2)
Vertido controlado:
Es la mas drástica pero menos conveniente. Es una técnica ex situ. Se excava el material
contaminado y se traslada a un vertedero donde se deposita en celdas aisladas bien por barreras
(pasivas) naturales como la arcilla o artificiales como el polietileno. Su gestión es similar a la de
los residuos toxicos.
Ventajas:
• Se puede aplicar a muchos tipos de contaminantes
• Se extraen los contaminantes del suelo prácticamente en su totalidad
• Coste bajo y remediación rápida.
Inconvenientes:
• No se elimina el contamínate, se traslada de un sitio a otro.
• Es difícil aislar el deposito, existiendo fugas de lixiviado y biogás que requieren sistemas
de recogida.
• Requiere un control a largo plazo de los residuos depositados
Macroencapsulación:
Se trata de un confinamiento in situ del suelo. Se necesita que en la capa inferior del suelo exista
una capa impermeable para evitar la contaminación por los lixiviados del acuífero. Se excava
alrededor de la zona y se coloca una barrera de material muy poco permeable, cemento, asfalto,
arcilla, polietilieno….. de manera que el suelo quede encapsulado en su totalidad. Se necesita
un sellado superficial que impida la filtración de agua de lluvia, sostenga el crecimiento de la
vegetación y evita la exposición de microorganismos a los contaminantes.
Las ventajas y desventajas con casi las mismas que en un vertido controlado.
Estabilización:
Se trata de convertir los contaminantes en una forma molecular menos soluble mediante la
adición de agentes precipitantes que lo permitan. Se utilizan:
Sulfuros, para suelos con metales pesados, que forman sulfuros en un amplio rango de pH.
Cemento portland para precipitar algunos metales en suelos alcalinos, formando hidróxidos y
silicatos.
Fosfato, a utilizar en medios de moderado acido a moderado alcalino.
Sorción de los contaminantes:
Página 100 de 105
Se trata de una inmovilización química de los contaminantes mediante la adición de un
adsorbente con elevada superficie específica, y se químicamente estables con naturaleza
química apropiada al contaminante.
Se utilizan oxidos de hierro para inmovilizar As y materia orgánica para contaminates orgánicos
hidrofóbicos.
Solidificación:
Se trata de una inmovilización física de los contaminantes de manera que queda atrapado en la
matriz solida del solidificante. Se utiliza cemento par metales pesados y organicos y otros que
se aplican de forma fluida que en el suelo polimerizan encerrando a los contaminantes.
Otra forma de solidificación es con métodos térmicos, mediante vitrificación, mediante la cual
se somete el suelo a altas temperaturas, fundiendo los silicatos que vitrifican al enfriarse.
Ventajas para los métodos de estabilización y solidificación.
• Se pueden aplicar ex situ o in situ
• Se aplica a contaminantes organicos e inorgánicos.
• Son tratamientos rapidos
Desventajas.
• No destruyen el contaminante
• Después del tratamiento hay un aumento de la masa del suelo
• Se puede generar calor que afecta a las propiedades del suelo
• Se necesita un seguimiento a largo plazo para detectar fugas

26 Remediación de suelos: extracción o transferencia (8)


Consiste en extraer el contaminante del suelo y transferirlo a un fluido, liquido o gas, para su
posterior tratamiento.
Técnicas de lavado:
Se extrae el contaminante mediante el lavado del suelo con un disolvente apropido l
contaminante a extraer. Si son hidrofilicos se utiliza agua con algún aditivo que incremente la
solubilidad de los contaminantes hidrófobos.
Se puede relizar:
Ex situ. Se excava y transporta la masa de suelo a un reactor donde se realiza el lavado. La parte
fluida se lleva a una planta de tratamiento y la solida se seca y devuelve a su lugar de origen.
In situ. Se hace fluir agua o el disolvente a través de la zona contaminada. Si la contaminacion
es superficial se hace fluir el disolvente, por bombeo o gravedad, y se recoge en galerías o
Página 101 de 105
trincheras excavadas alrededor. Si es mas profunda se inyecta el fluido a través de galerias para
disolver al contaminante, extrayéndolo al exterior.
Electrorremediacion:
Cuando el suelo a tratar no es suficientemente permeable hace falta forzar el paso de este
mediante la acción de un campo elecrico que se establece entre dos puntos del suelo. Se
consigue mediante la instalación de dos elecrodos a los que se les aplica una diferencia de
potencial. Se logra un movimiento de los contaminantes hacia una zona donde son extraídos.
El campo eléctrico establece tres mecanismos de transporte:
Migración. Las especies cargas se desplazan hacia el electrodo de sigo contrario a su carga.
Electroferesis. Las partículas solidas coloidales en suspensión en los poros, predominantemente
negativas, se desplazan al anodo, pudiendo llevar adsorbidas moléculas de contaminante.
Electroósmosis. Es un movimiento en masa de la disolución por accion del campo eléctrico. La
disolución en contacto con las paredes de los poros presenta un frente de cargas positivas
debido a la influencia electrostática de la carga negativa predominante en la fase solida del
suelo. Este frente avanza hacia el electrodo negativo (catodo), donde se recoge este fkuido que
lleva incorporado a los contaminantes extraidos por desplazamiento osmótico.
Arrastre con gas:
Consiste en inyectar gas aire, en la zona contaminada, extrayendo este con los contaminantes.
Esto se realiza mediante pozos que bien inyectan aire o bien hacen el vacio. El gas recogido ha
de ser tratado para eliminar los contaminantes.
Para ello es necesario que lo contaminantes sean suficientemente volátiles, no demasiado
solubles y no fuertemente adsorbidos por la fase solida del suelo.
La efectividad del tratamiento aumenta si el suelo tiene baja humedad (no arido, donde los
contaminantes están adsorbidos por el suelo) y con bajos contenidos de materia orgánica ya
que asi la sorcion del contaminante es menor.

27 Remediación de suelos. Depuración química y biológica (2)


Depuración química:
Consiste en una transformación química de los contaminantes en compuestos inocuos. Para ello
hay que añadir los reactivos adecuados y acondicionar el medio.
Pueden realizarse:
In situ. Se hace una mezcla del suelo y reactivos. Si es necesario se aporta o disipa calor.
Ex situ. Se excava el suelo y se transporta a un reactor donde se realiza el tratamiento.

Página 102 de 105


Estas reacciones se combinan con otros tratamientos del suelo:
• En los procesos de lavado se adicionan agentes complejantes para la complejacion de
metales pesados adsorbidos por el suelo. Oxidación durante el proceso de lavado.
• En tratamientos de aireación, oxidación para transformar contaminantes oxidantes y
volatilizar otros.
• Interposición de barreras, activas con sustancias reductoras.
• Precipitacion para estabilizar metales pesados.
Biorremediacion:
Consiste en intensificar los procesos de biodegradación aerobica que ocurren de forma natural
en el suelo. Puede ser:
Ex situ. El suelo se excava y se retira, se construye una balsa en el mismo lugar con fondo
impermeables de polietileno, se coloca dentro el suelo extraido y se procede al tratamiento.
In situ. Es similar a la del lavado. Se hace pasar una corriente acuosa rica en nutrientes y oxigeno
por la zona contaminada, o bien se inyecta aire en esta zona (bioventeo), de manera que en
ambos casos se aseguren procesos de biodegradación aerobica.
El fluido se recoge mediante pozos, que es de nuevo recirculado con mas nutrientes y oxigenos
hasta que se eliminan los contaminantes. Se pude incrementar la acción añadiendo
microorganismos específicos.
Fitorremediacion:
Algunas especies vegetales favorecen la depuración de suelos mediante procesos de extracción,
estabilización y degradación.
Fitoextraccion. Son planta hiperacumuladoras, de crecimiento rápido, que se recolectan y se
tratan para eliminar el contamiante.
Son utiles paa eliminar metales pesados, compuestos organicos y radionúclidos.
Los contamiantes se incorporan a la planta en su forma disuelta a través de las raíces. Si es
necesario se añaden enmiendas al suelo que aumentan la solubilidad del metal a extraer.
Fitovolatilizacion. Los contaminantes absorbidos por la planta son volatilizados mediante
transpiración, ya sea el compuesto original o modificado por procesos metabolicos. Se utiliza
para contaminantes organicos o metalicos que han sido convertidos a especies metiladas
volátiles.
Fitodegradacion. En el interior de la planta se produce la rotura de las moléculas del
contaminante mediante procesos químicos.

Página 103 de 105


Rizodegradacion. En las raíces se desarrolla una intensa actividad microbiológica que pueden
llegar a degradar a algunos contaminantes, siendo digeridos por microorganismos que los usan
como fuente de carbono y energía.
Rizoestabilizacion. Los contaminantes son inmovilizados al ser sorbidos por la superficie de las
raíces o por precipitación en la rizosfera.

28 Remediación de aguas subterráneas.


La técnica mas utilizada en remediación de aguas subterráneas consiste en el bombeo y
tratamiento, en la cual el agua es extraida y tratada ex situ por medios convencionales y
reinyectada.
No es muy efectiva para suelos poco permeables ni para contaminantes poco solubles que se
quedan adsorbidos en el suelo.
Otros métodos mas económicos y ambientalmente mas favorables son:
Bombeo del agua y su reinyección, aprovechando los mecanismos de depuración natural del
suelo, incrementando la depuración mediante la inyección de aire que favorezca los procesos
de biodegradación.
Biorremediacion in situ mediante la introducción en el acuífero de microorganismos específicos
y nutrientes.
Burbujeo con aire, inyectando aire que arrastra al contaminante del acuifero, volatilizándolos.
Se promueven a la vez procesos de biorremediacion aerobica.
Inyección de agua de lavado. Mediante un pozo se inyecta agua que circula por el acuífero y
que se recoge aguas abajo, tratando esta agua y reinyectándola de nuevo aguas arriba.
Uso de gases supercríticos, que a ciertas temperaturas y presión adquiere características
intermedias entre un gas y un fluido que le permiten penetrar a través de los intersticios mucho
mejor que un liquido. Se utiliza el CO2 para compuestos hidrófobos al que se le añade metanol
para disolver los compuestos polares.
Interposición de barreras permeables reactivas, aguas abajo del acuífero, con reactivos que
reaccionan con los contaminantes convirtiéndolos en inocuos.
Barreras sorbentes, con material que inmoviliza al contamiante cuando lo atraviesa.
Barreras permeables estabilizadoras, que hacen precipitar al contaminante.

Página 104 de 105


Fertilizantes de fosforo. Uso. Ph mas adecuado del suelo
Comportamiento reox del Fe(II y III) en medios diversos. Datos
Procesos red-ox en el suelo. Comentario de los posibles procesos red-ox en el suelo y sus
características.

Página 105 de 105

Potrebbero piacerti anche