Sei sulla pagina 1di 33

Clases de Alfredo Grande

Se habla con palabras, se piensa con conceptos. Las palabras se encuentra en el preconsciente,
instancia psíquica, y se aumentan con la lectura.
Se opone al concepto, la abstracción. El acting posee una instancia previa que es el deseo, y una
instancia posterior, que es el reflejo, el impulso, no pensar después.
El concepto tiene contenido racional, se sostiene en una definición.
Conceptualizar es discriminar, separar, implica precisión, rigor conceptual. Se denomina
alucinatorio social, al reemplazo de delo real por lo virtual.

NIVELES
Convencional: aparece de manera inmediata es lo primero que percibo, lo dado, como las cosas se
muestran. Apariencia, forma. Esta instituido. Tiene que ver con el sentido común. Relación con la
cultura represora. Mediatización que la cultura hace del nivel fundante.
Fundante: es la esencia del nivel convencional. Es un a priori, no es inmediato. Es instituyente. Es un
tema ideológico y político .no puedo ni verlo ni tocarlo (el aprendizaje) Dentro de este nivel se
encuentra:
El cosmos: inferioridad en relación al mundo
El tiempo: nacimiento y muerte
La relación con la naturaleza: peligro de la vida y la supervivencia.
Relación con los otros hombres: solidaridad y necesidad de los otros para vivir.
Llegar al límite es llegar a lo fundante. Lo fundante de la sexualidad es el placer, lo fundante del
amor es el vínculo amoroso. Para pasar de convencional a fundante se utilizan analizadores.
Convencional encubridor: la publicidad, la religión, se desarrolla el pensamiento dogmático. No
científico. La monogamia, es represión de lo fundante.
Convencional descubridor: beneficiario, se desarrolla el pensamiento científico.
Instituido: es lo establecido, conjunto de valores y normas dominantes. Tiene capacidad de cambio
Instituyente: fuerza de protesta y negación de lo instituido, es lo nuevo. Necesita del instituido para
no olvidarlo.

SUJETO
Es divisible, posee una sucesión.
Hay un momento de lo que no es, posee dos negatividades. La negatividad así no es, pertenece al
nivel convencional encubridor.
La discriminación es una operación psicológica fundante.
El vínculo es el excedente de un encuentro.
En la primera tópica (lugares) se encuentra el cc, icc y pcc. El individuo es lo cc de lo que no es.
El sujeto puede ser del mandato, campo de la moral, o del deseo, campo de la ética que posee una
matriz corporal y un cuerpo erógeno (cuerpo en dar placer). Para desarrollar la idea del sujeto es
necesario buscar en el origen, en la génesis. El deseo seria el punto de llegada.
Este sujeto de placer establece su primer vínculo corporal a través de la temperatura del cuerpo y
con el pecho de la madre.
El mandato se opone al deseo. Y la cultura represora (familia, escuela, trabajo), confunde deseo con
mandato. Mandato claramente se opone al deseo.
El sujeto a su vez es portador de subjetividad(es el conjunto de características particulares que
hacen del ser humano una persona autónoma, con deseos y voluntad propia, nunca idéntico a otro).
La subjetividad marca la singularidad del sujeto. Es la marca social en lo psíquico.
El ello es un reservorio pulsional y energético, es de origen inconsciente, irracional. En él se sitúan
el placer y los instintos. Se apoya en la zona erógena, productora de placer. Se guía por el principio
de placer.
El deseo posee una diversidad se va modificando, es no previsible. Significa tener ganas de, es una
vivencia placentera a partir de la descarga pulsional.
La pulsión es la fuerza para, posee componentes:
Fuente (origen) cuerpo: nutrición, hidratación;
Fin: la descarga, sobre un objeto exterior, sin objeto no se descarga;
Empuje. Fuerza.
La pulsión puede ser de autoconzervacion: el hambre, registro placentero. Pasamos de necesidad a
deseo.
La sexualidad: es el placer ligado al cuerpo.
El objeto del deseo, es un contingente, una construcción de lo que me gusta.
Las pulsiones son además, fundantes en el sujeto.
El yo, es el que desea, evoluciona a partir del ello y actúa como intermediario entre este y el mundo
exterior. Se guía por el principio de realidad. Posee tanto aspectos consientes como inconscientes.

SISTEMAS
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí. Eje: un paradigma es un
sistema de conocimiento. Se establece una lógica, como puede ser un grupo terapéutico, donde la
lógica es el afecto.
Los sistemas pueden ser:
Vivientes: se reproducen, están separados de su ecosistema por la frontera. Intercambian con otros
sistemas materia, energía e información. Tienen límites y fronteras. Las fronteras pueden se
tangibles, como una pared, o intangibles como el horario. Todos los sistemas tienden a degradarse.
La degradación de un sistema viviente es que no puede incorporar nueva info. Necesitan de
sistemas auxiliares ya que ninguno es autosuficiente. Nacen, viven y se reproducen. Según la
frecuencia con la que intercambian con el afuera pueden ser: ABIERTOS: escuela, flia. CERRADO:
cárcel, ejercito, iglesia, secta. A su vez mediático o inmediatico.
No vivientes: no se reproducen, se repiten, están estereotipados.
Bajo el umbral de la operatividad los estadios posibles de un sistema son:
Equilibrio estable: es la máxima autonomía de un sistema, se encuentra lejos del umbral crítico.
Equilibrio inestable: el sistema se acerca al umbral crítico, funciona cada vez peor.
Crisis: es la pérdida de autonomía. Para recuperar la autonomía se necesita de un sistema auxiliar.
La cura es por sustitución. Existen crisis vitales como empezar a caminar, a hablar.ej: gato x gato.
Catástrofe: es la pérdida del sistema y sus elementos. Destrucción de algún elemento del sistema
que hace que no sirva más, no es reversible. Es negada, no percibida por los integrantes del sistema.
La cura es por sustitución. Ej: gato x liebre.

MASAS ARTIFICIALES
Términos antitéticos: frio calor, Bco. Y negro.
Dispositivo: permite un despliegue, ej la asociación libre el paso de pcc al cc. Se encuentra en el
nivel convencional descubridor, se acerca a lo fundante. Es la ciencia, nada está en la superficie.
Recreamos, creamos, la clase por ejemplo es un dispositivo teórico
Equipamiento: confunde, mezcla todo, fanatismo, ritual, cierre, bloqueo, sin razón. Repliega, e
impide llegar a lo fundante. Creamos dispositivos constantemente. En ciencia no hay espacio para el
equipamiento, (anti-científico). Repite.
Masas artificiales: ejército, iglesia, delirio erótico, el mercado al imponer la marca.
Las masas son monomorfas, ya que en la multiplicidad quedan disminuidas a una sola manera de
entender las cosas.
Momento artificial de la masa: es transitorio. Ej un estudiante atento a la clase, o una pareja estar
enamorada. En las parejas se produce el delirio erótico, es algo permanente, algo contrario sería lo
que ocurrió en las cruzadas.

2-Aparato psíquico
Ello, Yo y Superyó, son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund
Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un
"aparato" psíquico que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a
grandes rasgos, en tres instancias, el Ello, el Yo y el Superyó, que sin embargo comparten funciones
y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos
psiquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes.
* El Ello:​ Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las
pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se
han escindido posteriormente de él.
* El Yo: ​Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta
conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la
realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes. Es la instancia encargada de
desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos
que la realidad permita. Es además la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte
de su contenido inconsciente.
* El Superyó:​ Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una
instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la
internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.

3-Tecnica psicoanalítica
El psicoanálisis por medio de la situación psicoanalítica pretende reinstaurar la situación
originaria, para que ante esos problemas que han surgido de ella, el sujeto adopte una postura
menos sintomática, esto la diferencia de cualquier otro tratamiento.
En primer lugar hay que decir que en el ser humano la estructura de lo psíquico no viene dada
cuando nace, es decir se da un paralelismo psicofísico o una ruptura. La constitución del aparato
psíquico del sujeto es ciertamente conflictivo y problemático, ya que viene dado por la relación que
se establece con el adulto que le cuida, dándose una confrontación entre ambos. Si bien, es cierto
que el niño nace con una capacidad para relacionarse con el otro, pero no es capaz de enfrentarse a
aquellos mensajes que le manda el adulto y a los que subyace toda una dinámica pulsional e
inconsciente, que no está regida por la lógica.
El sistema inconsciente, es un proceso primario (las investiduras se mueven por desplazamiento y
condensación), no se ajusta al principio de la lógica ni de la no contradicción, no hay ley del tiempo,
se pierden las coordenadas del presente y futuro.
El sistema consciente se ajusta a la lógica, es decir al proceso secundario. Se cumple el principio de
no contradicción.
Este trabajo que hace que el aparato psíquico se constituya es el que el psicoanálisis intenta
reproducir y reinstalar.
Método de asociación- disociación​: El niño ha ido creando significados para constituir su aparato
psíquico, y si son incorrectos, debe hacerse una resignificación para producir una significación más
saludable de aquello que quedo significado de forma sintomática, este método tiene que desmontar
la significación traumática, para convertirla en otra más agradable.
Este intento por reinstaurar lo instaurado en la infancia le convierte en una terapia única, donde
otras se limitan a curar síntomas.
Relación transferencial​: permite que más allá de las defensas aparezcan los cimientos de la
dinámica de ese sujeto, los sentimientos que se han producido entre el adulto y el niño. Es el modo
de cumplir el método A-D, esto implica colocar en el psicoanalista los sentimientos.
Para que ese método y la relación transferencial se establezcan es necesario:
Neutralidad:​ el analista rehusa aportar soluciones y actuar ante el paciente como alguien que todo
lo sabe (“sujeto supuesto saber”), ya que sería análogo a la imagen que tiene el paciente de los
adultos y podría volver a la situación infantil. Por ello, la misión del analista será no dar opiniones
para que el paciente decida por sí mismo, y no responder a sus demandas. Esto permite abrir las
condiciones de inicio de la seducción originaria entre sujeto infantil y adulto que necesariamente es
traumática. Así permite conectar con lo traumático, para hacerse cargo de lo que se instaló mal.
Interpretación.
Existe una oposición entre teorética y práctica:
Teorética:​ incluye lo DESCRIPTIVO (conocimiento del objeto de estudio, que en caso del
psicoanálisis será el inconsciente, y las leyes que rigen su funcionamiento) y lo PRESCRIPTIVO. (las
indicaciones que se desprenden del objeto para poder transformarlo)
Práctica​: es la articulación entre el objeto y el método. Si en nuestro caso el objeto es el
inconsciente, el método consistirá en facilitar el acceso a ese objeto. El método será el Asociativo-
Disociativo, que permitirá romper aquello que el sujeto esconde.
La cura o situación psicoanalítica implica que debemos intentar acercarnos al objeto ( plano
descriptivo) y transformarlo (plano prescriptivo), para que el enfermo conozca su inconsciente,
para que ello facilite su salud psíquica y felicidad.
En esta técnica es fundamental no exigir nada a los pacientes, ni dar juicios de valor.
El desconocimiento activo tiene su origen en el conflicto o por razones afectivas (se reprime algo
que es afectivamente intolerable para la conciencia, como un niño que odia a su madre, que le
alimenta y le cuida, origina un conflicto afectivo). El saber en profundidad sobre uno mismo resulta
intolerable y produce repugnancia a la conciencia. Se dice que es el desconocimiento de algo que si
se sabe pero solo en el Icc, por eso el trabajo psicoanalítico es el que debe generar un cambio en el
Icc, que solo se dará si queda grabado en el. En eso consiste la elaboración, grabar algo en el Icc a
través del trabajo psicoanalítico, de este modo ya no trabaja de forma impulsiva.
Normalmente, el paciente tiene una leve idea de su problema y de lo que guarda en su inconsciente.
Para ello es necesario obtener la ampliación del saber, que es el objetivo de la cura psicoanalítica.
Entonces es necesario descubrir las resistencias que nos impiden conocer lo que hay en el
inconsciente. Para ello, Freud dice que no basta con denunciar las resistencias, sino que además se
debe aprovechar la transferencia del paciente sobre el analista, para que el paciente se convenza.
Nunca hay psicoanálisis donde hay consejo, el psicoanalista debe ser neutral en sus creencias
políticas, valores, etc. Por tanto a la hora de hablar de neutralidad hay que precisar para no
confundir, que en el propio Freud aparecen dos posiciones:
1- No ideologización del paciente.
2- Valora y enfatiza el uso de la transferencia para vencer la resistencia.
Las angustias que impiden que se sigan determinados caminos (angustia y deseo siempre están
relacionados, forman una unidad dialéctica)
Recursos para emprender determinadas acciones.
Si no se cambia todo esto es inútil cualquier petición de cambio, pues la conducta distinta será por
la presión del analista.
La técnica psicoanalítica será el medio para alcanzar los objetivos, y en la medida en que se
cumplan esos objetivos los procedimientos técnicos serán válidos o no. El psicoanálisis por tanto
NO es una terapia de apoyo o de búsqueda de alivio inmediato. No se trata de eliminar los
sentimientos persecutorios del paciente, ni impedir el desarrollo de la transferencia negativa, ya
que es fundamental trabajarla y sacarla a la luz, no hay que intentar aplacarla, pero es esencial que
sea analizada.
3-31 conferencia: la descomposición de la personalidad psíquica

Lo reprimido es para el yo tierra extranjera interna así como la realidad es tierra extranjera
exterior. El ser humano enferma a raíz del conflicto entre las exigencias de la vida pulsional y la
resistencia que dentro de él se eleva contra ellas, y en ningún momento habíamos olvidado esa
instancia que resiste, rechaza, reprime, a la que imaginábamos dotada de sus fuerzas particulares,
las pulsiones yoicas, y que coincidía justamente con el yo de la psicología popular.
El YO es por cierto el sujeto más genuino. El YO puede tomarse a sí mismo por objeto, tratarse
como a los otros objetos, observarse, criticarse
Para esto una parte del YO se contrapone del resto
El YO se divide en 2 y una parte mira a la otra
INSTANCIA OBSERVADORA
que observa y amenaza con castigos(PARANOIA proyecta hacia fuera esta instancia observadora
por eso se siente observado por los demás.)
El observar no es sino una preparación de enjuiciar y castigar, y así colegimos que otra función de
esa instancia tiene que ser lo que llamamos nuestra CONCIENCIA MORAL.
Es una de las funciones de esta instancia situada en el interior del yo llamada SUPERYÓ
​2° TÓPICA:

​1) SUPERYÓ
​FUNCIONES:
Conciencia moral
Observación de sí (indispensable como premisa de la actividad enjuiciadora de la conciencia moral.)
CARACTERÍSTICAS:
Goza de cierta autonomía,
persigue sus propósitos
y es independiente del yo en cuanto a su patrimonio energético.
​RELACIÓN CON MELANCOLÍA:​ el rasgo más llamativo del ataque melancólico es el modo en el que
el SUPERYÓ trata al YO. Mientras que en sus períodos sanos el melancólico puede ser Mientras que
en sus períodos sanos el melancólico puede ser más o menos severo consigo mismo, en el ataque
melancólico el SUPERYÓ se vuelve despiadado, maltrata al yo, y le aplica un severísimo patrón
moral. Nuestro sentimiento de ​culpa moral​ expresa la tensión entre el YO y el SUPERYÓ.
Trascurrido cierto número de meses el alboroto moral pasa, la crítica del SUPERYÓ calla, el yo es
rehabilitado y vuelve a gozar de todos los derechos humanos hasta el próximo ataque
​ORIGEN Y GÉNESIS:​ el niño es notoriamente amoral, no posee inhibiciones internas contra sus
impulsos que quieren alcanzar placer. El papel que luego adopta el SUPERYÓ es desempeñado
primero por un poder externo, la autoridad parental. El niño recibe de ella influjos y pruebas de
amor, también es amenazado con castigos que dan cuenta del peligro de la pérdida de ese amor y
temen por sí mismos. Esta angustia realista es precursora de la posterior angustia moral. Más tarde
se forma la situación secundaria considerada normal: en lugar de la instancia parental aparece el
SUPERYÓ que ahora observa al yo, lo guía y lo amenaza, como antes lo hicieron los padres.
​TRASMUDACIÓN DEL VÍNCULO PARENTAL EN EL SUPERYÓ:​ el SUPERYÓ no es sólo el sucesor de
dicha instancia parental, sino de hecho su legítimo heredero aunque parece haber tomado sólo el
rigor y la severidad de los padres, su función prohibidota y punitoria, en tanto que su amorosa
tutela no continúa. Y puede adquirir ese mismo carácter de rigor aunque la educación fuera
indulgente y benévola.
​IDENTIFICACIÓN:​ esta trasmudación es la base del proceso de ​identificación​. La identificación es
una forma muy importante de la ligazón con el prójimo, probablemente la más originaria; no es lo
mismo que una elección de objeto. La diferencia es que la identificación es querer “ser” (el niño se
ha identificado con el padre cuando quiere ​ser​ como el padre) y la elección de objeto es querer
“tener” (el niño ha hecho una elección de objeto cuando desea poseerlo, ​tenerlo​.) En la
identificación su YO se alterará siguiendo el arquetipo del padre; en la elección ello no es necesario.
Igualmente uno puede identificarse con la misma persona a quien se tomó. La institución del
SUPERYÓ se describe como un caso logrado de identificación con la instancia paternal.
​RELACIÓN CON COMPLEJO DE EDIPO:​ el SUPERYÓ se enlaza de la manera más íntima con el
destino del complejo de Edipo, de modo que parece como el heredero de este complejo. Con la
liquidación del complejo de Edipo el niño se vio precisado a renunciar también a las intensas
investiduras de objeto que había depositado en los progenitores, y como resarcimiento por esta
pérdida de objeto se refuerzan muchísimo dentro de su yo identificaciones con los progenitores
que, probablemente, estuvieron presentes desde mucho tiempo atrás. Pero el SUPERYÓ resulta
mutilado en su fuerza y configuración cuando el complejo de Edipo se ha superado de manera
imperfecta.
​PORTADOR DEL IDEAL DEL YO:​ este ideal es con el que el YO se mide, es al que aspira alcanzar y
cuya exigencia de una perfección cada vez más vasta se empeña en cumplir. No hay duda de que ese
ideal del yo es el precipitado de la vieja representación de los progenitores, expresa la admiración
por aquella perfección que el niño les atribuía en ese tiempo.
​EDIFICACIÓN DEL SUPERYÓ EN EL NIÑO:​ el SUPERYÓ del niño no se edifica en verdad según el
modelo de sus progenitores, sino según el SUPERYÓ de ellos; se llena con el mismo contenido,
deviene portador de la tradición, de todas las valoraciones perdurables que se han reproducido por
este camino a lo largo de las generaciones.
​RELACIÓN CON REPRESIÓN:​ la represión es la obra del SUPERYÓ, él mismo lo lleva a cabo o lo hace
por encargo suyo el yo que le obedece.
La resistencia en análisis (inconsciente como lo reprimido) que se opone a que una representación
devenga conciente, es exteriorización del yo que en su tiempo llevó a cabo la represión y quiere
mantenerla. La represión es obra del SUPERYÓ, no emana de lo reprimido (pulsión). Si en el análisis
al paciente no le deviene conciente la resistencia, significa que el SUPERYÓ y el yo pueden trabajar
de manera inconsciente en situaciones importantísimas, o que sectores de ambos son inconscientes.
Grandes sectores del yo y del SUPERYÓ son normalmente inconscientes.

​ ) ELLO
2
Es la parte oscura, inaccesible de nuestra personalidad. Sólo se puede describir por oposición
respecto del yo.
Imaginamos que en su extremo está abierto hacia lo somático, ahí acoge dentro de sí las necesidad
pulsionales que en él hallan su expresión psíquica, pero no podemos decir en qué sustrato.
Desde las pulsiones se llena con energía, pero no tiene ninguna organización, no concentra una
voluntad global, sólo el afán de procurar satisfacción a las necesidades pulsionales con observancia
del ​ppio del placer​.
Mociones opuestas coexisten unas junto a las otras sin cancelarse entre sí ni debitarse.
Dentro del ELLO no se encuentra nada que corresponda a la representación del tiempo, ningún
reconocimiento de un decurso temporal y ninguna alteración del proceso anímico por el trascurso
del tiempo.
No conoce valoraciones, ni el bien ni el mal, ni moral alguna.
El factor económico cuantitativo, íntimamente enlazado con el ppio de placer, gobierna todos los
procesos.
Investiduras pulsionales que piden descarga, eso es todo en el ello.
Subroga en la vida anímica a las pasiones desenfrenadas

3) YO
​SISTEMA P-Cc (percepción-conciencia):​ está volcado al mundo, media las percepciones de este, y
en curso de su función nace dentro de él el fenómeno de la conciencia. Es el órgano sensorial e todo
el aparato, receptivo además no sólo para excitaciones que vienen de afuera sino para las que
provienen del interior de la vida anímica.
Aquella parte del ELLO que fue modificada por la proximidad y el influjo del mundo exterior,
instituida por la recepción de estímulos y la protección frente a éstos.
El vínculo con el mundo exterior se ha vuelto decisivo para el YO.
tiene que observar el mundo exterior, precipitar una fiel copia de este en las huellas mnémicas de
sus percepciones, apartar mediante la actividad del examen de realidad lo que las fuentes de
excitación interior han añadido a ese cuadro del mundo exterior.
Por encargo del ELLO, gobierna los accesos a la motilidad, pero ha interpolado la necesidad y la
acción el aplazamiento del trabajo de pensamiento, en cuyo trascurso recurre a los restos
mnémicos de la experiencia destrona el ppio de placer sustituyéndolo por el ​ppio de realidad​ que
promete más seguridad y mayor éxito.
El vínculo del tiempo es proporcionado por el sistema de percepción.
Tendencia a la síntesis de sus contenidos, a la reunión y unificación de sus procesos anímicos, que al
ELLO le falta por completo.
Subroga en la vida anímica a la razón y la prudencia.
Se ve obligado a realizar los propósitos del ellos y cumple su tarea cuando descubre las
circunstancias bajo las cuales esos propósitos pueden alcanzarse lo mejor posible (ej:
jinete-caballo)
​RELACIONES YO, ELLO Y SUPERYÓ
El YO sirve a tres severos amos: el mundo exterior, el SUPERYÓ, y el ELLO. Se empeña en armonizar
sus exigencias y reclamos que son divergentes por lo que no es raro que el YO fracase en su tarea.
Si el YO halla endeble, frente a determinadas situaciones aparece​ ​angustia, es realista ante el mundo
exterior, angustia de la conciencia moral ante el SUPERYÓ, y angustia neurótica ante la intensidad
de las pasiones en el interior del ELLO.
El SUPERYÓ se sumerge en el ELLO, por ser heredero del complejo de Edipo mantiene íntimos
nexos con él, y está más alejado que el yo del sistema percepción- conciencia.
El SUPERYÓ se enfrenta al yo como abogado del mundo interior (del ELLO).

4-​“El fantasma de la muerte del padre: observación clínica de un grupo enfermo”

El comité de dirección está formado por cuatro personas


*Bernard, hombre de cuarenta años, es nombrado director general por el consejo de administración
a raíz de que el antiguo director debió dimitir el puesto por razones de salud.
Esta fábrica era dirigida por la mayoría de los familiares del antepuesto jefe.
Jean-Denis, treinta y dos años, hijo de Jean-Albert, anterior director, quien estaba destinado a ser el
sucesor de su padre; pero los errores financieros de Jean-Albert, la mediocre capacidad de
Jean-Denis y que la mayoría del consejo de administración favorecía a Bernard, ha hecho fracasar el
proyecto sucesorio. Pero no obstante esto Jean-Albert consiguió comprometer al consejo y a
Bernard para que su hijo prosiguiera en el cargo de Director Administrativo y Responsable del
Personal ya que éste era licenciado en derecho.
Robert, sesenta años, jefe de taller, es el más antiguo de la fábrica, con cuarenta años al servicio de
Jean-Albert, a Robert lo consideraba como su mano derecha. No es directivo de la fábrica, pero por
su conocimiento de los problemas fabriles lo ha hecho fuerte en las reuniones del Comité de
Dirección.
Xavier, cuarenta y ocho años, director técnico, diez años de antigüedad, fue reclutado por
Jean-Albert, en plena expansión de la empresa, con el fin de perfeccionar y renovar la producción.
Procede de Artes y Oficios, se ha comprometido en racionalizar el trabajo de la empresa, actuando
en la oficina de investigación dejando a Robert la dirección de las fabricaciones. Es un hombre
preocupado por mejorar su formación, ha realizado entrenamiento para la dirección de las
reuniones por lo cual Bernard, al principio, le ha permitido dirigir las reuniones en el Comité de
Dirección.
Jean-Denis es considerado por el grupo como un ser perezoso e incapaz; para el grupo no goza de
ningún derecho político puesto; sintomáticamente se olvida de resolver problemas de su
incumbencia como reclutar el personal, otorgar aumentos de salario, etc.
Es que él no desea estar en este puesto y en este sentido se halla sometido a la arbitrariedad de su
padre; su hijo primogénito se negaba rotundamente a ejercer el puesto, con lo cual este padre volcó
su necesidad en Jean Denis, quien también tenía reticencias para hacerlo, de todos modos tomó el
puesto, si bien con alguna sintomatología que demostraba … pareció retroceder a las posiciones
psicoafectivas propias de los cinco años. En algún momento tomó el control de la empresa a
instancias de su padre que estaba enfermo y allí cumplió su rol con efectividad, podemos decir que
cumple su rol eficazmente cuando es manejado por su padre que ha logrado anularlo.
Bernard también asume su rol en forma disfuncional al sentir culpa con respecto a Jean-Denis a
quien consideraba haber usurpado su rol, además al ser parisino no comprendía la idiosincrasia de
la gente del taller. Este alejamiento de sus obreros y el hecho de dejar a Jean-Denis autonomía en el
manejo de sus actos, hacen que pensemos que para el estatus que su rol requería, fuera visto como
un padre débil. Una empresa acostumbrada a ser manejada por un único padre autoritario y rígido
y ahora en manos de un padre débil faltaba en su rol de gratificar a todos en la solución de sus
problemas, como padre protector.
Con respecto a Robert y Xavier quienes también padecieron el fantasma de este padre autoritario
pero de diferente forma, habían sido tiranizados por él durante años y ahora vengaban su
sometimiento de años en su hijo. Por ello humillaban al padre en la figura de su hijo, Jean-Albert.
Hay en ellos una regresión y su no-ser social con el placer que experimentaban en sojuzgar a
Jean-Denis. La regresión de ambos con respecto a los conflictos internos se reproduce en
situaciones infantiles de desigualdad de derecho y ha buscado su resolución en el plano de lo
político; al no encauzarse en este plano, se ha replegado al plano de lo psíquico.
Jean-Denis nunca dudó en heredar el cargo de su padre y al ver la alianza que había hecho éste con
el consejo de administración se sintió traicionado.
A su vez Xavier y Robert veían en Bernard un padre débil. En el aspecto fantasmático los tres
seguían considerando a Jean Albert como su “padre”.
Este padre débil (Bernard) y los tres hijos cursan un síntoma patológico de regresión en el plano de
lo político, la no resolución del conflicto hace que resuelvan el mismo en el plano de lo psíquico: así,
uno padece por la falta de poder propio del cargo, los otros desean ese puesto, un puesto cargado de
las vivencias personales que han experimentado entre cada uno de ellos con respecto a este padre,
aquí hay ocultaciones, alienaciones, negaciones, proyecciones y actuaciones pulsionales agresivas;
también hay resistencia a la toma de conciencia de estos conflictos dentro del ámbito de la empresa.
Esta serie de conflictos en el plano de lo psíquico no permiten al grupo llevar adelante sus tareas;
ello sucede cuando la pertenencia a su lugar de clase dentro de la empresa no pueden ser
reconocidas por los demás.
Bernard, más allá del resto de los conflictos que involucran a los otros protagonistas, tenía un serio
conflicto interno puesto que se sentía usurpador del puesto que legaría por herencia a Jean-Denis,
hijo de Jean-Albert.
Cabe mencionar que Jean-Albert renuncia a causa de su enfermedad pero en ese momento existían
dificultades económicas que no había podido resolver, quizás por mala gestión o impericia. La
regresión de lo político al plano de lo psíquico obedece a la misma ley que rige la regresión
psicosomática: así, es posible que la no resolución del conflicto económico de la empresa haya
hecho tambalear su aparato psíquico y haya generado así una regresión de lo psíquico a lo somático
cayendo así en la enfermedad. Cuando el conflicto no puede expresarse en el nivel político lo hace
en el nivel subyacente, “el psíquico, y si este nivel está lesionado se manifiesta por el nivel
fisiológico: la enfermedad”.
En una institución a nivel de una conformación de grupo, diremos que sí como los individuos se
encontraban alienados, el ser social que formaron también se encuentra alienado. Así, estos
fenómenos subyacentes no fueron reconocidos a nivel de la conciencia y si bien todos pertenecían a
una misma clase social, la gerencial, no lograron organizarse como una clase específica, puesto que
no han resuelto el tema de la autoridad, es por ello, esa regresión no se logró luego de conseguir
una posición de clase, sino que ésta no llegó a conformarse, se trató de una posición que debieran
haber adquirido y a la que nunca llegaron por la no resolución del conflicto de autoridad. Por ello
todos los protagonistas de la historia no han podido conformar su yo social porque no han podido
recuperar a nivel individual su poder.
5-​ Psicología social de las Organizaciones
Objeto Enrique Pichon Rivière ha hecho una caracterización de los ámbitos psicosocial (individual),
sociodinámico (grupal), institucional y comunitario. Dicha caracterización ha propuesto un orden
inclusivo: lo comunitario incluye lo institucional, que a su vez incluye lo grupal y que a su vez
incluye lo individual. El objetivo es explicitar las determinaciones recíprocas que existen entre estos
diferentes ámbitos fenoménicos. Las relaciones de inclusión no son las únicas que permiten
relacionar estos conceptos. La organización, por ejemplo, no sólo incluye a los grupos, no sólo es un
conjunto de grupos, sino que los determina y es, a su vez, determinada por ellos. Hay que
considerar también el factor situacional, o sea las características de tiempo y espacio que permiten
comprender cómo estas determinaciones recíprocas concurren a la dinámica de los cambios
sociales.
¿PSICOLOGÍA SOCIAL DE O EN LAS ORGANIZACIONES?
Pichon Rivière define esta disciplina de varias maneras; dos de ellas son:
1- “La psicología social como disciplina aborda la relación entre estructura social y
configuración del mundo interno del sujeto y su indagación se centra en la interacción”
2- 2- “Es la ciencia que estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción” Por
su parte, Ana Quiroga dice que “la psicología social consiste en el desarrollo sistemático de
la pregunta por el sujeto y se plantea el análisis de las relaciones entre estructura social y
configuración del psiquismo, lo que implica focalizar como unidad de indagación la
dialéctica entre sujetos, e investigar en su estructura y función las distintas unidades
interaccionales que operan como mediaciones entre las relaciones sociales fundantes del
psiquismo y la subjetividad”.
Se trata desde este punto de vista, de una definición cuya ética está comprometida con el sujeto, y
que instituye como criterio de salud el de adaptación activa a la realidad. Psicología social en las
organizaciones es, por lo tanto, pensar en los individuos, producidos por ellas y productores de
ellas. Las organizaciones son, desde esta perspectiva, el contexto de acción en el cual se hacen
decodificables las conductas de los sujetos. ¿Qué es entonces una psicología social de las
organizaciones? Me encuentro aquí frente a la necesidad de caracterizar en su especificidad
fenoménica los sistemas interaccionales en los que el sujeto está inmerso y de los cuales emerge.
Una Psicología Social de las Organizaciones tiene por objeto, entonces, el estudio de las
organizaciones como dominio fenoménico de interacciones específicas. Implica un ECRO (Esquema
Conceptual Referencial y Operativo) que contenga explícitamente una representación del ámbito
organizacional. Debe articular y caracterizar en sus interacciones recíprocas, el concepto de
organización con los de institución, grupo e individuo.

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES
Las instituciones son aquellos cuerpos normativos jurídicos- culturales compuestos de ideas,
valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social. Por ejemplo, sexualidad,
vejez, trabajo, tiempo libre, justicia, son instituciones universales que se particularizan en cada
sociedad y en cada momento histórico. Una institución es un nivel de la realidad social que define
cuanto está establecido. Se relaciona con el Estado que hace la ley y, desde este punto de vista, no
puede dejar de estar presente en los grupos y las organizaciones. Por ejemplo, la institución salud
define roles institucionales, médico y paciente en este caso. Pero además prescribe modos
instituidos de su desempeño, colocando un medico “que sabe” frente a un paciente “que viene a que
lo curen”, mediatizados por un tratamiento administrado, en general, a un sujeto pasivo. Estos
efectos permiten comprender lo instituido como aquello que está establecido, el conjunto de
normas y valores dominantes así como el sistema de roles que constituye el sostén de todo orden
social. Hay que tomar estas afirmaciones como lo que son: una mera expresión del orden social
establecido, con el cual, quienes la sostienen, están obviamente satisfechos. Por el contrario, para
entender la dinámica del cambio social, es necesario reconocer la presencia de una fuerza
instituyente, constituida como protesta y como negación de lo instituido. El cambio social resulta de
la dialéctica que se establece entre lo instituido y lo instituyente. La fuerza instituyente que triunfa
se instituye, y en ese mismo momento, por el simple efecto de su afirmación y consolidación, se
transforma en instituido y convoca a su instituyente. Las instituciones, caracterizadas de esta
manera, son abstracciones. Las organizaciones, desde este punto de vista, son mediatizadoras en la
relación entre las instituciones y los sujetos.

Las organizaciones
Se refiere a establecimientos tales como escuelas, fábricas, hospitales a los cuales se asigna en
general una finalidad social determinada por una o más instituciones. Por ejemplo, un hospital
materializa los aspectos prescriptos por la institución salud, la institución trabajo (salarios,
horarios, etc.), la institución tiempo libre (qué hacen en su tiempo de descanso), la institución
sexualidad (sala de hombres y salas de mujeres) y la institución religión (presencia de una capilla).
Las organizaciones están atravesadas por muchas instituciones que determinan “verticalmente”
aspectos de las interacciones sociales que allí se establecen. Este es el concepto de atravesamiento.
Las organizaciones son, para nuestro análisis, unidades compuestas, es decir, aquellas en las que
nos interesa distinguir sus partes componentes. En efecto, las organizaciones, aún en su carácter de
establecimiento, son lugares “virtuales” que no existen más allá de la percepción que de ellas tiene
un observador. Una organización es un conjunto ordenado y estructurado de perceptos, una
imagen perceptiva. Se establece, desde esta perspectiva, una distinción entre lo real y la realidad.
Como construcción de la realidad reina en el concepto de organización el orden simbólico. Se
impone el orden del signo; y entonces entro en un mundo significante.
Frente a la construcción de este orden simbólico, lo real aparece como un exceso. Es imposible
captar todo lo que sucede en una organización en todo momento. Y todo lo que sucede constituye
una pluralidad de significantes pasibles de ser significados desde multiplicidad de perspectivas. Lo
real, por lo tanto, siempre excede a la realidad, la amenaza. La organización es la puesta en escena
de un orden simbólico. La interacción de los sujetos dentro de ella resulta el modo en que éstos
asignan significados a lo que allí acontece. Y estas interpretaciones están regidas por las categorías
perceptuales que el orden simbólico instituye.

La relación institución- organización


No se trata de una relación unidireccional, sino de determinación recíproca. Las organizaciones, en
un tiempo y en un lugar determinado, materializan el orden social que establecen las instituciones.
Es decir, que las instituciones atraviesan las organizaciones y los grupos. Es este atravesamiento
institucional el que permite comprender cómo determinados modos de hacer y de pensar se
producen y se reproducen en la sociedad.
La noción de atravesamiento implica la inexistencia de barreras entre instituciones y
organizaciones. Esta dimensión vertical impone límites y condiciona la capacidad de la organización
de darse sus propias normas, o sea, relativiza su autonomía.

ORGANIZACIONES Y GRUPOS
Si el concepto de organización define la instancia ontológica del ser, es el grupo el que permite
entender cómo ese ser se pone en movimiento en un hacer común. Un grupo puede ser tratado en
una organización como unidad simple o compuesta, es decir identificando o no sus partes
componentes.
Los grupos
Se desarrollará la noción de grupo, ubicando nuestra mirada desde la perspectiva de su integración
a una organización. “Un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes
de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen en forma
explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos
mecanismos de asunción y adjudicación de roles” (Pichon Rivière)
Se dice que un grupo es un conjunto de partes que funciona como parte de un conjunto más amplio.
La existencia del grupo se debe a la organización. El acontecer de los grupos está sometido a esta
sobredeterminación organizacional en mayor o menor grado. En general esto depende de los
siguientes factores: a) La relación de su tarea con la tecnología central de la organización : por
ejemplo, la diferencia que hay en un laboratorio entre el grupo de investigadores y el grupo
administrativo. b) Su ubicación en la estructura jerárquica: no se puede generalizar una hipótesis
que resulta casi intuitiva, la que establece que a mayor nivel jerárquico, menor grado de
sobredeterminación organizacional. c) La estratificación jerárquica que presente el propio grupo: es
decir, la calidad y cantidad de niveles jerárquicos en el representados. Se han de distinguir dos
conceptos: - Clase organizacional: constituida por miembros de un mismo nivel jerárquico.
(ejemplo: clase de las enfermeras, clase de los médicos) Familia organizacional: constituida por
miembros agrupados en función de una tarea o finalidad. (ejemplo: servicio de cirugía)
d) El carácter formal o informal del grupo en relación con la estructura organizacional y con la
naturaleza de su tarea: por ejemplo, un grupo de empleados de distintos de departamentos que se
reúnen a jugar al fútbol presentará escasa o nula influencia de la organización. e) La situación que
determina la reunión del grupo: No es lo mismo un grupo de operarios que se reúne a almorzar, que
ese grupo convocado en una reunión de capacitación. f) La historia del grupo en la organización:
por ejemplo, el grupo de vendedores que se ha destacado podrá tal vez darse mayor autonomía en
la decisiones relacionadas con su tarea. g) Las características individuales de sus miembros: Puede
haber grupos mas o menos “contestatarios” según la personalidad de sus miembros, sus historias
organizacionales y de la naturaleza de los liderazgos informales que se establezcan.

Grupos- objeto y grupos- sujeto en la organización


El grupo- objeto, esta sobredeterminado por la dimensión vertical de la organización, el
atravesamiento de la organización sobre el grupo adquiere características absolutas, por lo cual, los
principios organizadores del mismo terminan siendo externos. Este tipo de grupo puede ser
concebido como un mero efector de sus finalidades. Este grupo es básicamente reproductor del
orden establecido, es una materialización de lo instituido. Sus rasgos característicos suelen ser: -
apego lo normativo - disociación de lo afectivo - actitudes personales de retracción
En cambio, cuando a la dimensión vertical de la organización el grupo puede añadir una referencia
horizontal a sus propias coherencias internas, nos encontramos ante un grupo- sujeto. Lo distintivo
de estos grupos es: - compromiso personal mayor con la tarea y con los demás miembros - una
preocupación reflexiva en cuanto a sus procesos internos y a su relación con el resto de la
organización Lo que permite caracterizar a un grupo como grupo- sujeto es su capacidad
instituyente, la posibilidad de modificar y ser modificado por la organización a la que pertenece.

La relación grupo- organización


Según las características de sus integrantes, de la organización a la que pertenecen y de la situación
por la que atraviesan, los grupos presentarán alternativamente alguna de las siguientes tendencias:
a) Tendencia a la autonomía: - constituye al grupo en una modalidad autoafirmativa - lo centra en
sus propios procesos de producciónb) Tendencia a la integración: - el grupo considera su quehacer
a la luz de la pertenencia a la organización. dependencia en relación con los modos tecnológicos de
producción.Paradigmas: a) Paradigma de la verticalidad: - establece la causalidad del todo hacia las
partes - la organización se configura como un conjunto de restricciones determinantes del quehacer
y de la conducta de los grupos que la componen - los grupos sólo pueden procesarse a sí mismos
dentro del marco normativo impuesto por la organización - reina un orden jerárquicamente
instituido. b) Paradigma de la horizontalidad: - establece la causalidad de las partes hacia el todo -
la organización se considera como un conjunto de grupos - el orden establecido surge como un
proceso de intercambio y negociación.
Todo conflicto tiene una razón de ser, y desentrañarla es esencial para su comprensión y resolución.
El reconocimiento de una racionalidad dominante en la organización y la jerarquía de valores que la
sostienen en un requisito indispensable para ubicar los conflictos que puedan presentarse en los
grupos Los distintos tipos son: a) Racionalidad política: La lucha por el poder y su correlato, el
deseo de reconocimiento, convertidos en razón de ser. Presencia inexcusable en el análisis del
dominio de la relaciones. b) Racionalidad afectiva: Basada en la estructura libidinal de los grupos,
en su capacidad para la integración de los afectos o su disociación respecto de su
tarea.c)Racionalidad técnica: Reconocimiento de los modos tecnológicos de producción como
prioritarios en la determinación de las relaciones entre los participantes. d) Racionalidad
económica: Privilegio de aquello que sustenta las condiciones materiales de existencia. e)
Racionalidad ideológica: La concepción del mundo y del lugar que la organización y uno mismo
ocupan en él como razón de ser. f) Racionalidad estructural: Sostén de los principios organizativos
que se conciben como necesarios para el logro de una acción más eficaz.

El concepto de situación
Todo lo anteriormente expuesto adquiere un carácter dinámico en las organizaciones, y en las
relaciones entre instituciones, organización y grupos deben ser consideradas a luz del concepto de
situación. Tiempo, lugar, personas, recursos, relaciones con el contexto son factores que determinan
la particular “geografía” de un grupo en una organización. Es posible asignar al concepto de
situación dos significados complementarios entre sí: a) El reconocimiento de los factores
temporales y espaciales que inciden en los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la organización.
Desde esta significación, reconozco en la situación tanto lo contingente como la presencia de la
historia en el presente y el modo en que esto se proyecto sobre los futuros posibles. b) “Definir una
situación significa responder a la pregunta, explícita o implícita, sobre qué está sucediendo;
significa establecer los límites del comportamiento apropiado, calificar a los sujetos según el tipo de
rol y personaje que encarnan en esa situación” (Etkin, Schvarstein) Considero en este caso la
adecuación de la interacción a la trama argumental que constituye, al encuentro y a las reglas del
juego que lo gobiernan.

ORGANIZACIONES E INDIVIDUOS
Vivimos en organizaciones. Pero, en particular, nuestras organizaciones laborales tienen marcada
incidencia en la manera como concebimos nuestro presente y nuestro futura. Es decir que nos
marcan en el pasaje del tiempo. El reconocimiento que obtenemos en ellas nos provee una
sensación de lo que valemos, relacionado con nuestra autoestima. Pero todo esto no implica un
orden de inclusión. El individuo en tanto participa de variados ámbitos, excede el marco de la
organización, no es reductible a ella. Lo que constituye a la organización es la comunicación, y lo
que constituye al grupo es la interacción. Las personas exceden ambas instancias; los seres
humanos son el entorno de los sistemas sociales y establecen con ellos relaciones de
interpenetración y observación, porque para reconocer las instancias organizacionales y grupales,
el sujeto debe ejercer una capacidad reflexiva que le permita observarse a sí mismo y a los demás
actuando en ellas. La participación de los individuos en los grupos y en las organizaciones se
estructura en función de desempeño de roles.

El Concepto de rol
Los roles son producto de una construcción histórica, institucionalmente determinada. En sentido
amplio, el rol puede definirse como una pauta de conducta estable, constituida en el marco de reglas
también estables que determinan la naturaleza de la interacción. Es el concepto de rol
organizacional el que transforma al actor en personaje, distinguiendo entre la imagen que un
individuo tiene de sí mismo (personaje) y su soporte material, físico, biológico (actor). Se
distinguen en un rol su función (“para qué”) y su status (su ubicación relativa en una estructura). En
principio, estos roles son determinados por la organización; es ella la que prescribe sus pautas y las
modalidades para su desempeño. Son personas quienes adjudican roles a otras personas,
transformándose de esta manera en emisoras de rol. Pero no sólo de esta emisión es que se nutren
los sujetos para comprender el modo en que deben actuar sus papeles. La comunicación en sentido
amplio se constituye en el marco dentro del cual opera este proceso. Comunican: - las paredes - la
vestimenta - los sistemas de información - la distribución de los espacios - el acontecimiento que es
portador de novedad Toda actividad organizacional tiene un valor semántico añadido, y es pasible
de ser constituid como referente a los efectos de entender cómo se debe asumir un rol. Los
llamados “procesos de inducción”, aquellos que se programan para un individuo cuando ingresa a
una organización, son paradigmáticos en este sentido. No sólo son portadores de lo explícito, de lo
denotado, de lo que se quiere que el individuo adquiera, sino que en este verdadero proceso de
socialización secundaria, el ingresante “abreva” en un excedente de mensajes connotados, muchos
de ellos no controlables por la organización. Existen en este sentido dos competencias que se ponen
en interacción: la de la organización para denotar y connotar, y la del individuo para decodificar, es
decir, su competencia social organizacional.

Rol y desempeño
Debo señalar para los roles organizacionales dos exigencias en cierto modo antagónicas: a) La
primera es de carácter estático: El rol es, desde la organización, una estrategia para afrontar todo
tipo de situaciones que se repiten a menudo y exige, a quienes lo detentan, comportamientos
estables tendientes a la consecución de un fin. El rol adquiere así un carácter restrictivo,
concurrente con la necesidad de la organización de reducir la variedad de conductas posibles de sus
miembros como modo de tornarlas previsibles. Carácter restrictivo pero también productor, ya que
sin él no sería posible el encuentro con los otros para el desarrollo de una acción común. b) La
segunda exigencia es de carácter dinámico: El carácter situacional que he señalado exige
flexibilidad y variedad de respuestas para quienes detentan estos roles. Debemos entonces
distinguir los conceptos de rol y desempeño, el primero de carácter estable y el segundo de carácter
flexible y dinámico.

Las díadas institucionales


Otra manifestación de las relaciones que se establecen entre instituciones, organizaciones e
individuos se da a través de las díadas institucionales. Las relaciones docente- alumno, sacerdote-
feligrés, preso- carcelero constituyen modos estables de interacción que prescriben las conductas
admisibles para cada uno de los participantes de estos encuentros sociales. El atravesamiento
institucional “signa” la asimetría que enmarca estos roles que encontramos repetidos en todas las
escuelas, en todas las parroquias, todas las cárceles. Se trata de una trama argumental invariante
que reconoce tantas representaciones distintas como organizaciones en las que transcurre y
ocasiones en las que se desenvuelve. El hilo de esta trama es el poder, y el aprestamiento social
genera en los sujetos la competencia social requerida para el desempeño adecuado de cada uno de
estos roles.

LOS NIVELES DE ABORDAJE


Nivel epistemológico
Considera la relación entre sujeto y objeto de conocimiento Implica el reconocimiento de las
organizaciones como construcciones sociales y el lugar del observador que las define como tales,
inevitablemente implicado en dicha definición. La caracterización que alguien hace de una
organización está fuertemente condicionada por el lugar que ocupa en relación con ella. Por
ejemplo, hay investigaciones que demuestran que el nivel de satisfacción de los participantes es
mayor cuanto más alto es su nivel jerárquico en la estructura.

Nivel ontológico
Define el ser del objeto, en este caso, aquello relacionado con la singularidad y especificidad de las
organizaciones respecto de otros ámbitos de interacciones sociales. Se encuentran aquí los distintos
abordajes que proponen diferentes disciplinas como la sociología, la psicología social, la
antropología, el psicoanálisis. De allí la polisemia del término organización y de todo lo que en ella
transcurre: es posible asignar variedad de significados al mismo significante, lo que introduce la
necesidad de reconocer cuál es el significado situacionalmente más adecuado.
Nivel metodológico
Este nivel considera los aspectos técnicos del trabajo con las organizaciones, fundamentalmente,
cuáles son las herramientas adecuadas para operar en su ámbito específico, así como los factores
que determinan su elección. Debe existir congruencia entre las técnicas de intervención que se
utilicen y la forma en que se haya descrito a la organización y lo que en ella acontece.
Cualquier metodología de intervención reconocerá la existencia de distintas etapas. Se pueden
reconocer en general las siguientes instancias:
1)Prediagnóstico​ Consiste en una o varias entrevistas, con uno o más miembros de la organización
que operan como informantes y que en general pertenecen a un mismo nivel jerárquico. El analista
u operador obtiene los datos que le permiten formular sus primeras hipótesis en relación con las
necesidades de la organización y sus propias capacidades para contribuir a satisfacerlas
2) Análisis​ El analista recoge los significantes que le permitirán significar su campo de trabajo.
Para ello utiliza dispositivos analizadores históricos, naturales o construidos, a través de lo que
“escucha” “hablar” a la organización.
3) Diseño​ Se formulan aquí los elementos del encuadre de trabajo tanto para el diagnóstico como
para la intervención propiamente dicha. Diseño implica resolución de contradicciones. El analista
deberá optar por trabajar con muchos o pocos participantes, en profundidad o en superficie,
adentro o afuera, de manera gradual o intempestiva, etc. Asignará poca o mucha importancia al
material escrito, construirá analizadores artificiales o utilizará los naturalmente presentes
4) Diagnóstico​ Consiste en la explicitación de una hipótesis acerca del acontecer de la organización
y sus causas determinantes. Incluye en general un pronóstico de lo que puede suceder, tanto si no
se hace nada como si se resuelve intervenir.
5) Intervención​ Etapa fundamentalmente orientada a posibilitar el cambio que surge como
necesario a través de la caracterización diagnóstica. Implica el reconocimiento de las sucesivas
etapas de estructuración y desestructuración que todo cambio inevitablemente propone, y supone
como resultado la modificación de la relación de cada uno de los participantes con la situación.
Dependiendo del cambio perseguido y del diseño de la intervención se ubicará en alguno de estos
lugares: a) Entre la organización y su contexto b) Entre dos o más clases institucionales c) Entre la
Dirección como clase institucional y el resto de la organización d) Entre familias organizacionales o
entre los miembros de una familia entre sí e) Entre los sujetos y la organización f) Entre la
organización y sus modos de construir el pasado, el presente o el futuro g) Entre la organización y
las instituciones que la atraviesan
6) Evaluación​ Esta etapa debe preverse en el diseño. Deben identificarse previamente los criterios
que se utilizarán para evaluar, y corresponde a la ética de la intervención evitar su modificación
radical.

LA ORGANIZACIÓN
En el nivel ontológico, se la ha caracterizado en general como sistema abierto, o sea desarrollando
interacciones, modificando y siendo modificada por su contexto, con un paradigma subyacente que
podríamos denominar adaptativo. Se puede complementar esta visión con otra que apunta a
señalar las características de sistema cerrado que presentan las organizaciones, en función de la
preservación de su autonomía, bajo el paradigma de la autoorganización.

Identidad y estructura
Identidad es aquello que las distingue y que tratan de conservar a lo largo del tiempo. De acuerdo
con este concepto, las organizaciones se comportan como homeostatos que procesan las
perturbaciones endógenas o exógenas de modo tal de mantener ciertas características invariantes.
Se cierran sobre sí mismas, generando de continuo acciones que, reiteradas a lo largo del tiempo,
preservan su identidad.
Esto se relaciona con el concepto de clausura organizacional, es decir, con la conservación de
ciertos rasgos que le dan singularidad y continuidad a la organización. Todo aquello que si
desaparece afecta decisivamente a la organización es constitutivo de su identidad. La identidad se
materializa a través de una estructura, que es la forma que asume una organización en un aquí y
ahora concreto. La estructura se define “por los recursos de que dispone y el uso que de ellos se
hace, por las relaciones entre sus integrantes y con el entorno, por los modos que dichas relaciones
adoptan, por los propósitos que orientan las acciones y los programas existentes para su
implementación y control”
Los elementos de la estructura pueden ser agrupados en tres dominios:
1) de las relaciones: alude a las relaciones entre las personas
2) de los propósitos: los propósitos de todo orden que orientan las acciones de estas personas, ya
sea individual o conjuntamente
3) de las capacidades existentes: se refiere a los recursos de todo tipo que se desarrollan y emplean
para el logro de los propósitos y la legitimación de las relaciones. Las relaciones entre dominios son
de causalidad recíproca

Dominio De las Relaciones


Definición Personas articuladas entre sí en una estructura que reconoce determinantes:
a) ideológicos (valores)
b) organizacionales (roles)
c) libidinales (afectos) Los integrantes proponen metas, políticas, objetivos, que orientan su acción
Los propósitos son ideas agrupables entre sí

Organización y adjudicación de roles


Las organizaciones, para poder lograr sus propósitos a través de una acción coordinada, deben
necesariamente reducir la variedad de conductas posibles de sus integrantes. El sujeto no puede
elegir libremente lo que hará, sino que tiene que ajustarse a lo prescripto por el rol que se le asigna,
así como abstenerse de realizar aquello que la organización prohíbe. Los modos en que una
organización adjudica roles son diferentes de los que se presentan en la espontaneidad de la
dinámica de un grupo. Aquí, la adjudicación es prescriptiva, y está conducida por el poder instituido
y reforzada por sistemas de recompensas y sanciones. La adjudicación está formalizada, no así el
desempeño, y esta adjudicación formal convive con las adjudicaciones informales que se dan en le
espacia intra e intergrupal.

Adjudicación de roles y tecnología


Consideremos en el proceso de adjudicación de roles la incidencia que tiene la tecnología, esto es, el
modo de transformación de la realidad que la organización ejerce. Un ejemplo de esto es cómo han
influido los desarrollos tecnológicos en la medicina y la forma en que han modificado el accionar de
los médicos y también la relación médico- paciente.

El poder en las organizaciones


Las relaciones de poder son constitutivas de la estructura social de la organización y tienen efectos
sobre la constitución del mundo interno del sujeto. Se trata de un vínculo, una estructura
interaccional compleja que se articula en el mundo interno de los sujetos, condicionando los modos
en que asume sus roles. Como todo vínculo, presenta direccionalidad, se orienta a la satisfacción de
necesidades. Se reconoce en toda relación de poder en las organizaciones una trama argumental
básica y universal. Se trata de la lucha por la satisfacción de la necesidad de reconocimiento,
constitutiva de la dialéctica del amo y el esclavo. Es esta lucha la que se encuentra en la base de las
relaciones asimétricas, desigualitarias y móviles que se entablan entre los sujetos. Es la victoria o la
derrota, muchas veces anticipada, la que se internaliza y tiene efectos causales en nuestra conducta.
Para la organización, el poder tiene un valor aglutinador, cohesivo. No hay posibilidad de instalar
un orden simbólico sin recurrir al poder. El orden de una organización es un orden negociado en el
marco de las relaciones de poder. La negociación no convoca a las partes en igualdad de
condiciones; el peso de los instituido se impone muchas veces sobre la potencia revulsiva de lo
instituyente. Sanciones y recompensas, denotadas y connotadas, marginalidades y ostracismos
administrados con valor semiótico, con clara intencionalidad de constituirse en señales, son algunos
de los mecanismos que se ponen en juego. El orden de la organización es un orden represivo. De allí
su naturaleza prevalentemente autocrática en lo referente a las relaciones entre sus integrantes.
Existe una brecha entre el ideal democrático que alienta a la sociedad en su conjunto y lo que
sucede en la vida de las organizaciones.

El sujeto
En cuanto el sujeto entra en una organización, le espera allí un rol determinado por ella. Pero entra
con una historia personal, familiar y organizacional que condiciona la modalidad de asunción de
dicho rol. Ha pasado por organizaciones que fueron significativas en su historia, que lo han signado
en términos de las dialécticas de amo y esclavo, instituido e instituyente, productor y producido. Ha
aprehendido. Pienso el eje horizontal organización- sujeto como un continuo en donde ambos polos
tienen pesos relativos. Las organizaciones son en esta sociedad fuertemente prescriptivas; sus
modos de adjudicación restringen mucho los grados de libertad que los individuos tienen para
asumir sus roles de manera diferente de la adjudicada.
MUNDO EXTERNO
MUNDO INTERNO
En los extremos, y por un proceso no consciente, el sujeto puede encontrarse absolutamente
alienado, maleable, sometido en forma casi total a los requerimientos de
la organización , o bien aparecer desconectado, ajeno a sus demandas, casi prescindente.
La situación ideal es la de un equilibrio dinámico que posibilite el corrimiento de los límites entre
uno y otro espacio en función de los requerimientos de la situación. Lo que se debe evitares la
estereotipia de estas relaciones, señal de dificultades en el proceso de adaptación activa a la
realidad.
Una organización- sujeto construye su propia trama argumental y es capaz de sostenerla a lo largo
del tiempo. Una organización- objeto es meramente el espacio donde se desarrolla una trama
argumental que fue escrita en otro lado. Las organizaciones- sujeto son enunciadoras de su propio
discurso identificatorio. Las organizaciones- objeto son enunciatarias del discurso de otro, a lo
sumo son portadoras de dicho discurso. Las organizaciones- sujeto instalan el discurso
identificatorio en su seno, constituyen la modalidad discursiva con sus integrantes de modo que
cada uno de ellos es una parte a su vez portadora y reproductora del todo.
RELACIONES
Separado, relacionado, dedicado e integrado son estilos cuya adecuación debe analizarse a la luz de
las demandas de la situación. No existe un estilo ideal. La preponderancia de alguna de estas
orientaciones marcará en el sujeto formas particulares de asunción del rol que se le adjudique.

Lo disposicional
Desde la teoría de la enfermedad única (Pichon Rivière) existe en cada sujeto un núcleo básico,
siendo las distintas estructuras del sujeto, sanas o patológicas, modos de resolución de dicha
situación nuclear. Del modo como el sujeto se configure su núcleo básico, dependerá su
singularidad.

Procesos Transferenciales
La transferencia es la actualización de deseos inconscientes sobre ciertos objetos en el marco de la
relación establecida con ellos. Los procesos transferenciales inducen al sujeto a adjudicar roles
inscriptos en su mundo interno, lo que incide en el modo como a su vez asume sus roles. Es por ello
que se dice que toda asunción de rol implica a su vez adjudicaciones. Existen distintos tipos de
transferencia dentro de las organizaciones: a) La transferencia de un integrante sobre otro
integrante: por ejemplo, comportarse con un jefe como si éste fuera su padre b) La transferencia de
un integrante sobre la representación que tiene de determinado grupo: expresada en frases como
“no quiero trabajar en ventas porque ese grupo muy competitivo”. c) La transferencia sobre la
organización en su conjunto: por ejemplo “esta empresa es mi familia”. d) La transferencia sobre la
tarea que se realiza en la organización: por ejemplo, el sujeto que siempre está disconforme con la
tarea que se le asigna por demasiado sencilla o demasiado compleja. e) La transferencia sobre el
contexto: por ejemplo considerar al contexto como incierto, turbulento, amenazante, etc.

La contradicción individuo- organización


La autonomía la incertidumbre, la flexibilidad y el libre albedrío de un sujeto capaz de ejercer una
crítica de su vida cotidiana resultan extraños al orden de la organización, son para ella desorden. El
sujeto es, para la organización, un inconsciente. La ética que determina esta afirmación es la del
todo

6-Gerard Mendel
INTRO
Lo político de modo tal que engloba el campo del conflicto entre clases sociales en el nivel de cada
institución.
La política aludirá al uso que se hace de lo político en la impugnación, la conquista o el ejercicio del
poder en el nivel de la sociedad global.
No toda la realidad social puede expresarse en un diván. El hecho social como el psicoafectivo tiene
especificidad propia. Lo que se planteaba era el problema de definir un concepto operativo que
explicara la existencia de una dimensión específica del espíritu humano, un yo social, y fuera
inferido desde el carácter objetivo y actual de la desigualdad social, en vez de ser la simple
traducción subjetiva, psicoactiva, de un pasado vivido en una relación progenitores-hijos.
Las posiciones sociales, políticas, dependen mucho del lugar que ocupa cada individuo en la
sociedad, dependiendo de ser o no dueño de los medios de producción, de ejerza mayor o menor
poder sobre los demás, etc.
La regresión de lo político al plano de lo psíquico se produce cuando los conflictos de clases sociales
no pueden desarrollarse a fondo y en toda su amplitud; ni modificar radicalmente el devenir de esas
clases, y cuando se los oculta o suprime por la fuerza. Esta regresión no se produce desde una
posición adquirida. Ya que es una regresión respecto de una posición que habría podido y debido
ser alcanzada.
La regresión de lo político al plano psíquico obedece a la misma ley que rige la regresión
psicosomática: cuando por ciertas razones el aparato psíquico no puede desarrollarse, llegar a la
madurez, los conflictos se expresan en y por medio de lo somático, lo fisiológico.
Así en el plano de lo psíquico aparece como aquel que se organiza según las estructuras de
parentesco y sus conflictos subjetivamente vividos. En el plano político se organiza según la
distribución en clases sociales objetivamente conflictivas.
Los que hacen política, son víctimas de lo político al plano de lo psíquico, proyectan, anulan, niegan.

CASOS CLINICOS
1-Ejemplo del patrón:
Un joven médico, consagrado, constituía una familia cuyo padre era el patrón. En mayo de 1968
descubre que la gente no piensa las cosas por casualidad, eso depende del lugar que ocupan y de lo
que desean proteger, conservar. De esta manera descubre el conservadurismo de su patrón. De esta
manera el titulo no tenía ningún valor si no era avalado por su patrón. Este hombre no gozaba
ningún derecho político sino que se veía obligado a la arbitrariedad.
Ambos de esta manera mostraron una regresión: el patrón desarrollo una depresión, ya que
siempre se había sentido padre de familia de su servicio; el paciente desarrollo un síndrome de
angustia de castración y se imaginaba a su padre que lo agarraba del pescuezo cuando tenía 5 años.
Los científicos trataron de hacerle frente a esta situación, pero no pudieron ya que los
padres-patrones eran los dueños de los medios de producción y sin ellos no se podría llevar
adelante ninguna investigación. Esto nos demuestra que ya no podía existir un padre justo, que
cada uno ocupaba una posición social y que existían poseedores y desposeídos.
2-Ejemplo huelga de mujeres en Troyes
La huelga se organizó porque el patrón iba a cerrar las puertas dentro de un mes y las empleadas
despedidas. Ellas veían en el director de la empresa y en la fábrica tanto una familia como la imagen
de sus padres, como un señor. Sometidas a los progenitores, se habían sometido sin solución de
continuidad a sus maridos y al director, encarnaciones de aquellos. Pero en un conflicto de clases
habían podido comenzar a recuperar en su clase una parte del ser social.
Para esas campesinas, el director imagen de señor, era la imagen de un padre ideal, de un
narcisismo. Hubo una toma de conciencia por parte de la condición femenina: los hombres,
nuestros maridos, no nos habrían creído capaces de hacer esto.
Hasta que se declaró la huelga, la regresión de lo político al plano psíquico había consistido en una
ausencia de progresión. Sometidas a los progenitores, se habían sometido sin solución de
continuidad de sus maridos y al director, encarnaciones de aquellos. Pero en conflicto de clases
habían podido comenzar a recuperar en s clase una parte de su ser social.
3-Ejemplo de dos toma de grupos
Se toma a una clase de estudiantes y se las separo en dos grupos, a los cuales por un lado se le aplico
la sensibilidad grupal por un lado y por el otro los `problemas humanos. Para sensibilizar a los
estudiantes los profesores se mantenían en silencio en sus clases de 90 minutos. La meta
perseguida era que los estudiantes recurrieran al profesor. Los psicólogos no disponían de ninguna
libertad para innovar. De esta manera la experiencia fracaso los alumnos se mantuvieron en
silencio y los profesores dejaron de asistir al grupo experimental.
Los docentes estaban dirigidos por un padre débil, que eran absolutamente moldeables a condición
que se supiera hacerlo. Los docentes establecieron un juego perverso casi homosexual con los
alumnos que les confiaban, permitiendo ocultar su angustia de castración. Se encontraba la
existencia de poder recuperar su ser y un deseo autentico en ellos frustrado, castrado.
Desde la perspectiva socio psicoanalítica, es posible afirmar que la actitud del directo y su habilidad
para manipular eran determinantes. No niega su papel de padre, sino su función de representante y
encarnación de la autoridad social capitalista técnica. Todas las situaciones de tensión, aquellas que
habrían podido hacer surgir la separación en tres clases: dirigentes, docentes, educandos, eran
disimuladamente atenuadas. Cuando se encarna un papel del falso padre, impide que las diferencias
aparezcan, hasta tal punto que se organicen en clases conflictivas.
La regresión de lo político al plano de lo psíquico se produce cuando la pertenencia y la conciencia
de clase no pueden ser reconocidas, cuando la clase social no logra organizarse, cuando los
conflictos de clase no pueden hacerse conscientes, ser elaborados y expresarse en un conflicto de
clase.
El ejemplo nos demuestra que tanto la educación como la psicología se apoyan en la manipulación,
y en la búsqueda de un mismo fin que es el dinero
4-ejemplo del concejal
La sociedad le delegaba el poder, pero para que alguien pueda delegar válidamente el poder, es
preciso conocer el alcance de lo que se delega. Los consejeros remitían a dar órdenes remitidas en
el trato con sus padres, con su angustia, con su infancia. Ser hijo o padre no es sino perpetuar
socialmente la relación de desigualdad.

En el conflicto de clases, la agresividad, serán programados como clases antagónicas. En cambio


para Marx ese conflicto es necesario, ya que sin ese conflicto no puede suceder una sociedad nueva.
Sin conflictos sociales no hay historia. Hay una relación del niño con el padre, y esa relación se llama
jerarquía. La obtención del individuo de igualdad de derecho en su propia clase se la obtiene a
través de las otras clases. El poder de lo político, se establece a través del compromiso, pero este
compromiso se sustenta en el poder del conocimiento. Tendemos a concebir el análisis de lo
político como una condición previa al compromiso político y un correctivo ulterior.
Muchas enfermedades como angustia, psicosomáticas, son enfermedades de civilización, las cuales
tienen su origen al no saber el porvenir, la amenaza del futuro al ser incierto. En nuestras
sociedades el individuo es una nulidad socialmente. La sociedad es demasiado fuerte, demasiado
encubridora.

GRUPOS HOMOGENEOS
La institución escolar: clases sociales implicadas son tres, educandos, docente y los progenitores de
los alumnos.
Tres ejes fundamentales de análisis:
1-el plano político, es decir, del conflicto de clases: el desarrollo de la conciencia de clase,
reconocimiento de clases antagónicas.
2-el plano de las relaciones dentro de la misma clase, de los conflictos y tensiones entre los
miembros del grupo.
3-la tercera fase corresponde al análisis de los conflictos axiológicos, o valores. La primera
concernía a las clases sociales, y la segunda a los individuos en cuanto sujeto psíquico, la tercera
apunta a la especie humana en lo que tiene de común en el seno de una sociocultura, es decir, los
valores.

CLASES SOCIALES. RELACIONES ENTRE LO POLITICO Y LA POLITICA


La posición de clase puede ser tomada en relación con la inserción en las relaciones de producción.
El análisis de ​lo político​ debe comenzar por la determinación básica en cada institución de las
clases sociales existentes, definiéndose estas por la posesión o la no posesión en cuanto poder
unilateral sobre las otras: teniendo dinero, info, bienes, y siendo la institución un colegio una
fábrica, una ciudad o aun el matrimonio. Cuando los individuos han recorrido su pertenencia de
clase, comienza el análisis de los conflictos. La vida de lo político consiste en esa interrelación
conflictiva entre clases, transforma a los individuos y a las clases mismas. El individuo aprende a
tomar en su poder el plano donde vive y en el marco concreto de su existencia.
La situación laboral resulta en ciertos casos la pertenencia de clase, pero no la determina. Cada
inviduo pertenece a varias clases sociales, y según los momentos predominara tal o cual pertenecía.
La política​ permanece confiscada por el aparato de los partidos, sigue siendo un privilegio de la
jerarquía, y los conflictos se desarrollan solo en ese nivel. Para que la política renazca es preciso que
se forme previamente un tejido político en la base.
La política podría ser definida como el reagrupamiento de las clases sociales de base en clases
sociales, y como la asociación de las clases entre sí para conquistar el poder.
Pero el `problema real consiste en saber porque el hombre no tiene más poder sobre el Poder, y
porque, ya que la agresividad se define en relación con su causa, la frustración, el hombre admite,
tolera a tal punto ser frustrado políticamente

7-Bion- supuestos básicos del funcionamiento grupal


Con ciertos forzamientos respecto de Freud y retomando la reformulación de que toda psicología
individual es siempre simultáneamente social, sostiene que la psicología individual y la grupal no
pueden diferenciarse, en tanto que la psicología individual es una función de la relación de una
persona con otra. El individuo es siempre miembro de grupos, aun cuando su participación en ellos
consista a veces en comportarse de tal forma que parezca demostrar que no pertenece en absoluto
a ninguno.
El individuo es un animal de grupo que está en guerra tanto con el grupo como con los aspectos de
su personalidad que constituyen la esencia de su carácter gregario.
Así señala que los grandes descubrimientos y aportes son grupales, no son producto de hombres
aislados.
Bion considera a la situación de grupo como un movimiento permanente entre una actividad
transformadora de la realidad y una tendencia a la regresión al servicio del Principio del Placer.
Al estar en grupo, el adulto experimenta una regresión vive la sensación de pérdida de su
particularidad. El grupo es vivido como una instancia unitaria, no equiparable a la suma de las
personas que la componen y subsume a sus miembros en una situación equiparable a la
despersonalización
La coexistencia de las dos modalidades de funcionamiento grupal señaladas (grupo de trabajo y
grupo de supuestos básicos) implica un conflicto permanentemente planteado y siempre recurrente
dentro de los grupos.

GRUPO DE TRABAJO
Todo grupo se reúne para hacer algo Esta tarea se halla ligada a la realidad el grupo de trabajo
actúa así .Existe una organización y una estructura real en función de tener eficacia en la tarea
propuesta., por lo tanto los métodos que se implementan son racionales y científicos (aunque sean
en forma en forma embrionaria).
No hay regresión se produce un desarrollo que tiene en cuenta el reconocimiento de los límites y las
posibilidades que impone el tiempo.
Opera de acuerdo a las leyes del proceso secundario. Existe pertinencia entre aquello de lo que se
habla y la tarea. Es el grupo de trabajo que tolera la frustración, permite la evolución de ideas
nuevas. Esta modalidad de funcionamiento grupal está al servicio del principio de realidad.
Cada miembro coopera voluntariamente en la actividad y de acuerdo a sus niveles intelectuales y
capacidades, experimenta el placer de la pertenencia discriminada y de la gratificación de la
autoestima por sus aportes a la tarea grupal, pero se ve expuesto al inevitable componente de
soledad asociado al crecimiento y la diferenciación.
GRUPO DE SUPUESTO BASICO
El funcionamiento del grupo de trabajo, en relación de la tarea manifiesta, se ve obstaculizado,
diversificado o asistido por un clima emocional subyacente .Existen poderosas tendencias
emocionales que abarcan a la totalidad del grupo. Este tipo de actividad mental del grupo se
denomina supuesto básico. El objetivo del supuesto básico es evitar la frustración inherente al
aprendizaje por experiencia, está al servicio del principio del placer.
Bion señala que en situación grupal los individuos que componen el grupo entran en una regresión
cuya característica principal es la de poner en primer plano los aspectos más primitivos del
funcionamiento psíquico (aspectos psicóticos)
El grupo en situación de supuesto básico no reconoce un proceso de desarrollo, ni busca
comprensión por parte de sus miembros.
No considera la realidad externa ni el factor tiempo. El tiempo es una dimensión de la función
mental no reconocida por lo tanto las actividades que reclaman su reconocimiento son captadas
imperfectamente y tienden a provocar sentimientos de rechazo y de persecución. El lenguaje no es
un lenguaje de acción, no es una expresión del proceso de pensamiento o de proceso secundario.
Bion diferencia tres tipos de supuestos básicos:
Supuesto de dependencia: ​el grupo se reúne para lograr el sostén de un líder de quien depende
para nutrirse material y espiritualmente y para obtener protección .Ese líder debe satisfacer todas
sus necesidades y deseos .Este supuesto está vinculado a los sentimientos de culpa y depresión y
remite a las fantasías primitivas de fusión.
Supuesto de ataque y fuga: ​implica la existencia de un enemigo que pone en peligro al grupo
frente al cual este debe defenderse .Se pone en juego las ansiedades vinculadas a la agresión odio y
destrucción. Corresponde a las fantasías de castración.
Supuesto mesiánico o de apareamiento: ​señala un hecho futuro ,ya sea la existencia de una
pareja o una figura mesiánica, que resolverá todas las ansiedades del grupo .La expectativa
mesiánica , nunca concretada ,constituye el sentir predominante en este supuesto. Es difícil
encontrar una correspondencia con este supuesto.

EL LIDER DE SUPUESTO BASICO


Bion considera al líder como un producto del supuesto básico.
En el nivel de supuesto básico el líder como un producto del supuesto básico el líder no crea al
grupo basado en su fanática adhesión a una idea, sino que es más bien un individuo cuyas
características lo hacen particularmente susceptible a sacrificar su personalidad en pro de
exigencias que el liderazgo implica dentro del grupo.
EL líder pierde características distintivas de sí mismo, goza de igual libertad para ser el mismo que
cualquier otro miembro del grupo, en realidad es el más prisionero del grupo.
8- Psicología de las masas- Freud

En este trabajo de 1921, Sigmund Freud analiza porqué las sociedades se mantienen unidas,
recurriendo a los conceptos de libido e identificación. La gente permanece unida por lazos de amor
inhibidos en su fin, desexualizado o sublimado, y porque han elegido el mismo líder como ideal del
yo, se identificaron con él y por tanto se han identificado entre sí.

Introducción

La psicología individual es desde un principio una psicología social, pues en la vida anímica
individual aparece siempre integrado el “otro” como modelo, objeto, auxiliar o adversario. En
psicología no sólo estudiamos fenómenos narcisistas (que no involucran al “otro” o eluden su
influencia) sino también fenómenos sociales (los vínculos interpersonales con familiares, etc.)
La psicología social o colectiva tiende a ver al individuo como parte de un grupo amplio (casta,
tribu, pueblo, institución) y menos como parte de un grupo más restringido (familia).

El alma colectiva, según Le Bon

La psicología colectiva se pregunta ¿qué es una masa?, ¿por qué medios puede ejercer tanta
influencia en cada individuo?, ¿en qué consiste esa influencia, es decir, cómo modifica al sujeto?
Para Le Bon, por el solo hecho de integrar una multitud, los individuos adquieren una especie de
alma colectiva que, a pesar de sus diferencias individuales, los hace obrar, sentir y pensar de
manera distinta a como lo harán de manera individual. La personalidad individual desaparece y
cada individuo empieza a actuar a partir de una fuerza inconsciente de tipo social o colectivo. Queda
así al descubierto una base inconsciente común, nivelándose todas las diferencias. Le Bon intenta
explicar este fenómeno de masas por tres factores: liberación instintiva, contagio mental, y
sugestibilidad.
En la masa, el individuo puede liberar su instintividad refugiándose en el anonimato y eludir su
responsabilidad. Entendemos que esto no es un fenómeno nuevo sino una mera exteriorización de
una tendencia del inconciente individual.
Además, en una multitud todo acto y sentimiento es contagioso, lo que para Le Bon explica la
homogeneidad de la masa. Este contagio no es más que una consecuencia del tercer factor: la
sugestibilidad. El individuo cae en un estado similar a la de la fascinación hipnótica, donde su
voluntad queda abolida quedando a merced del hipnotizador. En suma, este autor propone que el
contagio mental deriva de la sugestibilidad, y esta a su vez de una influencia hipnótica de incierto
origen. Le Bon no dice de dónde proviene esta, no dice quién sería el hipnotizador.
La masa no busca la verdad sino la ilusión, y cree en el mágico poder de las palabras. Todo esto
también aparece en el neurótico, que privilegia la fantasía sobre la realidad.
Le Bon dice además que la multitud necesita un jefe por su sed de obedecer, jefe que debe tener
ciertas cualidades: mucha fe para poder hacer surgirla también en la multitud, una voluntad
potente para imponerse, etc. Le Bon atribuye a los jefes una cualidad llamada “prestigio”, o poder de
fascinar a los demás paralizando sus facultades críticas.

Le Bon respecto de las características de las multitudes, agrega cinco factores que deben
considerarse para pasar de la multitud desorganizada a una organización social: (1) no debe ser
pasajera, sino más permanente; (2) cada individuo debe formarse una idea de la naturaleza y
finalidad de la multitud, lo que condicionará su actitud afectiva hacia ella; (3) en la masa debe
relacionarse con otras análogas (aunque sea por rivalidad), pero manteniendo su peculiaridad; (4)
la masa debe tener una tradición y usos propios; (5) la masa debe estar organizada, debe incluír una
especialización entre sus miembros. Podemos describir esta última característica de otro modo:
crear en la masa las facultades que tenía cada individuo (continuidad, conciencia, tradiciones, etc.)
antes de su absorción por la multitud.

Sugestión y libido

La intensificación de los afectos y el déficit intelectual producidos por la influencia de la masa


pueden quedar en parte neutralizados por una superior “organización” de las masas, pero cuando
no lo están, debemos buscar una explicación adecuada, dice Freud.
No nos satisfacen los argumentos ni de Le Bon (los fenómenos sociales obedecen a la sugestión
recíproca de individuos y al prestigio del caudillo), ni los de Mac Dougall (cuyo principio de la
inducción equivale en el fondo al de la sugestión). Estos autores, así como también Bernheim, dejan
traslucir que la sugestión es un fenómeno primario irreductible, o sea la sugestión quedaría sin ser
explicada. Nos proponemos ahora , dice Freud, explicarlo recurriendo al concepto de libido.
Libido es una cantidad de energía instintiva relacionada con el amor, o más neutramente, con los
afectos. Tal energía es originalmente de tipo sexual, aunque después puede ser desviada hacia otros
fines.

Dos masas artificiales: la Iglesia y el Ejército

Iglesia y Ejército son masas artificiales porque sobre ellas actúa una coerción exterior que las
preserva de la disgregación, encontrándose por ello altamente organizadas y disciplinadas.
En ellas reina la misma ilusión: la presencia de un jefe visible (jefe del Ejército) o invisible (Cristo)
que ama igualmente a todos lo miembros de la masa. De tal ilusión depende todo, hasta su misma
existencia, y de otro modo se disgregaría. El jefe es el padre que ama por igual a todos sus soldados,
y por ello éstos son camaradas entre sí; idénticamente Cristo ama a su grey, siendo éstos todos
hermanos entre sí. Ni siquiera es preciso recurrir a nociones como “patria” para explicar la
cohesión del ejército.
En la masa artificial el individuo tiene entonces dos vínculos afectivos o libidinales: con el Jefe, y con
los restantes individuos. Esto nos permitirá entender el porqué de la limitación de su personalidad
y su libertad, pues está sujeto a dos centros libidinales distintos. La existencia de estos lazos
afectivos se demuestra por ejemplo por el pánico que se siente en el ejército cuando ya no se
obedecen órdenes. Esto no depende de un peligro exterior, ya que un ejército cohesionado no siente
miedo frente a graves peligros como una guerra.
Así como en un individuo surge miedo por un peligro externo o por la ruptura de lazos afectivos
(angustia neurótica), así también en la masa surge miedo ante un peligro que amenaza a todos o por
la ruptura de los lazos afectivos que la mantenían cohesionada (angustia colectiva).

La identificación
Conocemos la identificación como la forma más temprana de enlace afectivo a otra persona, y está
en la base del complejo de Edipo. El niño comienza identificándose con su padre y simultáneamente
o algo más tarde, comienza a tomar a su madre como objeto de amor. Ambos enlaces afectivos
coexisten durante cierto tiempo sin interferirse, hasta que finalmente confluyen: de esta
confluencia nace el complejo de Edipo normal. El niño advierte que su padre le prohíbe a su madre;
la identificación adquiere un matiz hostil y empieza a desear estar en el lugar del padre para estar
más cerca de su madre. Es una identificación ambivalente, pues coexiste el cariño con la hostilidad.
Como se ve, es una ramificación de la fase oral, donde el sujeto incorporaba el objeto amado o
ansiado, y así lo destruía. Los caníbales por ejemplo han permanecido en esta fase oral: comen a
quienes aman.
Puede suceder que la identificación con el padre sea sólo el comienzo de tomar al padre como
objeto sexual (Edipo invertido). Esto mismo sucederá a la hija respecto de la madre. Podemos
entonces diferenciar su identificación con el padre (quisiera “ser” como el padre), de la elección del
mismo como objeto sexual (es lo que se quisiera “tener”). La diferencia está en lo si lo que interesa
es el sujeto o el objeto, respectivamente. Puede haber entonces identificación antes de haber una
elección de objeto.
En un síntoma neurótico la identificación es más compleja. Suponemos que la hija adquiere el
síntoma de la madre: la tos. Tal identificación puede venir de dos lugares: a) el deseo edípico hostil
de sustituír a la madre, con lo cual la tos expresa el sentimiento amoroso hacia el padre, o b) por la
influencia de la conciencia de culpabilidad, donde la tos expresa lo que la hija debe sufrir y pagar
por haber querido sustituír a su madre.
Puede también ocurrir que la hija adquiera la tos de su padre (caso Dora): en este caso la
identificación ha ocupado el lugar de la elección de objeto transformándose esta, por regresión, en
una identificación.
Por ejemplo la mujer que sufre un ataque de celos porque una amiga tuvo el mismo ataque al
advertir el engaño de su pareja. Se identifica con su amiga, y no por mera simpatía, sino porque
había algún punto de contacto entre ambos yoes, que había permanecido reprimido.
Estos tres casos nos llevan a concluír lo siguiente:
1) La identificación es la forma primitiva de enlace afectivo a un objeto.
2) Siguiendo una dirección regresiva, se convierte en sustituto de un enlace libidinal a un objeto:
el yo introyecta el objeto.
3) La identificación puede surgir si hay algún rasgo en común con la otra persona que no es
objeto de sus instintos sexuales. Cuanto más importante sea esta unión, más completa será la
identificación parcial, y construír así el principio de un nuevo enlace.
Sospechamos que este mismo proceso ocurre en los lazos afectivos de miembros de una masa , y de
ellos pespecto al caudillo. Podemos dar aún dos ejemplos patológicos de introyección de objetos: la
homosexualidad y la melancolía.
En la melancolía hay una identificación con el objeto perdido. Los autoreproches del melancólicos
se dirigen en el fondo hacia el objeto perdido y representan la venganza que se toma el yo contra él.
Vemos aquí al yo dividido en dos partes, una de las cuales ataca implacablemente a la otra. La parte
actacante encierra la conciencia de moral, instancia crítica que normalmente estaba ya antes del
ataque melancólico, pero que por entonces no era tan cruel
Enamoramiento e hipnosis

En algunos casos enamorarse se entiende simplemente como revestir a un objeto de interés sexual
para lograr una satisfacción erótica, desapareciendo luego con la consecusión de dicho fin. Este es el
amor sensual, pero las cosas no son tan simples. Durante los primeros cinco años, el niño encontró
en su madre su primer objeto de satisfacción sexual (y la niña en su padre). La represión ulterior
impuso un renunciamiento a estos fines o a la mayoría de ellos, pasando a ser tales instintos
“coartados en sus fines” (ternura en vez de sexualidad).
Con la pubertad surgen los impulsos sexuales directos, y entonces pueden ocurrir dos cosas: o bien
éstos se mantienen aislados de los impulsos coartados en sus fines (se ama a quien no se desea
sexualmente, o no se ama a quien se desea en tal sentido), o bien se hace la síntesis de amor sexual
o terrenal y amor espiritual o asexual (lo más frecuente).
El sujeto sobreestima sexualmente al objeto amado, lo sustrae a la crítica, se ilusiona de que el
objeto es amado también sexualmente por sus excelencias psíquicas (en rigor es el placer sensual
quien lo llevó a atribuírle tales excelencias). Hay una idealización. Al objeto pasa una cantidad
considerable de libido narcisista, es decir el objeto sirve par sustituír el ideal propio no alcanzado
por el yo. Este ha quedado más humilde, más sumiso, menos exigente y además minusvalorado: el
objeto ha devorado al yo o, más sintéticamente, el objeto ha ocupado el lugar del ideal del yo.
Notamos muchas coincidencias entre el enamoramiento y la hipnosis. En ambos casos quedamos
sumisos y humildes frente al otro, renunciamos a toda iniciativa personal: el hipnotizador ocupó el
lugar del ideal del yo. La diferencia está en que en el enamoramiento hay la posibilidad de un fin
sexual ulterior. La formación colectiva (lazo del individuo con el caudillo en la masa) es algo
intermedio entre hipnosis y enamoramiento, porque es algo colectivo y no bipersonal como en la
hipnosis, y porque no incluye los elementos sexuales del enamoramiento.

El instinto gregario

Decir que la masa quedó hipnotizada no resuelve nada, pues sobre la hipnosis sabemos muy poco.
La masa, quedó dicho, no tiene iniciativa individual, hay una identidad con los demás, está
disminuído lo intelectual e intensificado lo afectivo, y no puede moderarse. Todo esto representa
una regresión a una fase anterior, equiparable al salvaje o al niño. Tales caracteres regresivos
quedan atenuados en una masa artificial y más organizada.
or otra parte recordemos que no sólo el caudillo hipnotiza a la masa, sino que también hay una
sugestión recíproca de los miembros entre sí. El concepto de “instinto gregario” de Trotter puede
ayudarnos a aclarar esto.
El individuo se siente incompleto cuando está solo, por eso tiende a agruparse en unidades más
amplias.
En los niños, cuando quedan solos y se asustan en vez de buscar reunirse, se asustan todavía más en
presencia de extraños, no mostrando ningún instinto gregario hasta la época que va a la escuela.
Aquí el niño trata por igual a sus compañeros pues considera que nadie debe ser tratado
preferencialmente (traslada a la escuela la situación familiar del hermanito nuevo).
La masa y la horda primitiva

Freud adoptó la hipótesis de Darwin de que la forma primitiva de la sociedad humana fue una
horda sometida al dominio total de un poderoso macho. Luego, con su muerte violenta la horda
paterna pasó a ser una comunidad fraternal.
Toda masa humana es una regresión a la horda primitiva. ¿Qué características tenía esta última?
Podemos suponer que sus individuos tenían la ilusión que el jefe los amaba por igual a todos, y que
el jefe mismo no necesitaba amar a nadie, pudiendo erigirse en dueño y señor narcisísticamente.
Este padre de la horda no era aún inmortal (luego lo fue por divinización), y cuando murió lo
reemplazó el hijo menor.
La ilusión de la masa artificial de que el jefe ama por igual a todos no es más que una
transformación idealista de la horda primitiva donde los individuos se sentían todos por igual
perseguidos y atemorizados por el jefe.

Una fase del “Yo”


Aquella que permite explicar la masa desde la distinción entre el yo y el ideal del yo, y desde el
doble vínculo identificación y sustitución del ideal del yo por un objeto exterior.
Por ejemplo la violación periódica de las prohibiciones son el triunfo del yo: hay aqupi una armonía
de éste con su ideal del yo (pues la tensión entre ambos generaría sentimientos de culpabilidad e
inferioridad). Esto explica el carácter cíclico de los estados afectivos: por ejemplo en el maníaco el
yo y el ideal del yo están confundidos, mientras que en el melancólico están muy distanciados (el
ideal del yo condena cruelmente al yo).

8-Individuacion
Para explicar el principio de individuación resulta necesario definir primero al individuo.
“Individuo es toda entidad, substancial o accidental, numéricamente distinta de los demás.” Es
necesario aclarar, que existe una enorme diversidad de esencias, por lo que hay varios seres que
son distintos unos de otros, y la individuación es lo que hace a un ente ser tal y no otro. El único
que posee el ser como tal es Dios ya que es simple, perfecto, inmutable, existe eternamente y su
esencia se encuentra relacionada con su esse (acto de ser). Por otro lado tenemos a los seres
contingentes que participan del acto de ser, más no lo tienen es sí mismos sino que les es prestado.
La finitud de los entes compuestos es lo que no permite que éstos se identifiquen con su acto de ser,
pues son dependientes de quien es simple. El principio de individuación se puede dar por dos vías.
La primera vía se da en aquellos que son creados a partir de la nada y que desde ese momento
tienen la existencia. La segunda opción es que una causa eficiente por medio de la potencia de la
materia le dé la generación, y entonces comience a existir. Gracias al principio de individuación es
que se tiene la posibilidad de existir, por medio de este principio es que la existencia del individuo
resulta viable.
La individuación se puede identificar con el ser puesto que si un individuo es no puede ser otro al
mismo tiempo. Es decir, todo lo que tiene ser está individuado. Existen diferentes tipos de ser como
de individuo que son los entes materiales, entes espirituales o los que tienen de ambos rubros es
decir materiales y espirituales. . Debemos aclarar que la individualidad no puede ser referida a la
imperfección, simplemente, a nivel metafísico significa que una cosa no puede ser lo mismo que
otra.

9- Ulloa- Cultura de mortificación


La cultura de la mortificación, Ulloa refiere, textualmente, a "ese humor del carajo" que atribuye a
nuestra ciudad. Este concepto refiere a falta de fuerzas, una falta de viveza, un mal humor que
aparece acompañado de fatiga crónica. Dentro de ella, dice, la queja nunca se hace protesta ni lucha;
se hace resignación. Plantea que tampoco hay transgresiones, sino infracciones: la infracción es un
acto ventajista, descomedido, que no valora la vida. En cambio, la transgresión –según el autor- es
fundadora de la toma de conciencia, de una teoría revolucionaria. Tres figuras de la psicopatología
institucional llevaron a Ulloa a acceder a esta idea; entre ellas, el Síndrome de Violentacion
Institucional:
En El malestar en la cultura Freud plantea que una de las características de la organización de la
sociedad humana es ser productora de malestar; según su parecer, la cultura obliga a la renuncia
pulsional de los sujetos que en ella participan. Siguiendo esa idea, Ulloa habla del "síndrome de
violentación institucional", pues considera que para pertenecer a una institución es necesario dejar
de lado o limitar los propios deseos para instituir un proyecto común., la palabra “violento/a”, se
define como: Dicho del sentido o interpretación que se da a lo dicho o escrito, o falso, torcido, fuera
de lo natural; que se ejecuta contra el modo regular o fuera de razón y justicia. ​La institución es
definida como un ​sistema​ de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula
ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las
necesidades básicas de una ​sociedad​. La familia es la institución universal. La única, aparte de la
religión​ formalmente desarrollada en todas las sociedades.
Síndrome: un síndrome es un conjunto de síntomas o signos que conforman un cuadro.
Ulloa demuestra la implicancia social y el compromiso que tiene como ciudadano y como terapeuta.
Demuestra un sujeto que está atravesado por su realidad psicológica, social, económica, política e
ideológica, filosófica que lo circunda.
El análisis institucional que el realiza, da cuenta de las problemáticas que se dan en los sujetos y que
se traslada a las instituciones. En un apartado del texto el autor elabora un interrogante: como se
podría pensar la situación actual de crisis social, económica y política en relación a la práctica
clínica y el psicoanálisis.
Este síndrome que conceptualiza Ulloa define aquella situación en la cual “la violentación legítima
acordada que presupone toda cultura institucional” se vuelve arbitraria en su grado o en su origen.
Los sujetos afectados por este síndrome pierden “funcionalidad vocacional, capacidad creativa y
eficacia clínica; y ganan en automatismos sintomáticos que los aproximan a las variadas formas de
la caracteropatía del funcionario”,la caracteropatía define una organización patológica de los rasgos
del carácter, que generalmente se expresa bajo la forma de estructuras de rigidez.
Ulloa explica que el resultado sobre el usuario de la institución es la pérdida del buen trato,
entendiendo por esto el interés por su singularidad personal. Situación a la cual no se le ve la salida
y, por tanto, conduce a la resignación y la pasividad, así como a la pérdida de sentido de la tarea.
Esta violentación institucional también implica, según palabras de Ulloa, “la presencia de una
intimidación, más o menos sorda, en función del acostumbramiento, que conspira contra el investir
de interés personal la tarea que desarrolla; frente a este desinterés por lo propio, mal puede alguien
prestar atención considerada a la actividad y al decir de los otros”.
Ulloa explica que este síndrome está integrado por una “constelación sintomática: en primer lugar
se advierte una tendencia a la fragmentación en el entendimiento, incluso en la más simple
comunicación. Cada uno se refugia aisladamente en el quehacer propio” y el autor explica que esto
nada tiene que ver con un interés personal por la tarea que ha incrementado, por el contrario, las
funciones no se ve alteradas sino negativamente.
De esta manera, plantea que “de este aislamiento se suele salir para organizar los clásicos
enfrentamientos entre “ellos” y “nosotros”, partes carentes de contenido argumental cierto”. Así,
explica en palabras muy precisas lo que sucede en muchos lugares de trabajo, donde las personas se
enfrentan sin ningún tipo de razón lógica, sin siquiera pensar que los problemas personales que
sufren pueden estar dados por un vacío institucional que los obliga a mortificarse continuamente y
sin juicio aparente.
Se instala una queja que nunca asume la categoría de protesta, como si el individuo se apoyara más
en sus debilidades, para buscar la piedad de aquellos que lo oprimen. De esta manera existen
aquellos que se aprovechan de esta situación para prometer futuras soluciones a este clima de
protesta.
Se desarrolla la idea de locura y maltrato, ambas con su consiguiente manicomializacion: la locura
con frecuencia promueve reacciones de maltrato, y el maltrato incrementa el sufrimiento de la
locura. Los locos inventan la conducta de los psiquiatras y estos inventan a los locos, es decir ambos
son dependientes del otro.
Cada ciudad tiene dice el autor sus museos manicomiales, donde se recrea y expresa las
desvergüenzas de la mortificación.
Ulloa además desarrolla: la encerrona trágica, que extrae de su práctica psicoanalítica con personas
que han sido torturadas; figura que bien puede ser extendida a muchas situaciones del acontecer
social. La encerrona trágica es paradigmática del desamparo cruel: una situación de dos lugares, sin
tercero de apelación, sin ley, donde la víctima, para dejar de sufrir o no morir, depende de alguien a
quien rechaza totalmente y por quien es totalmente rechazado.
Por otra parte, el desarrollo de la crueldad tiene como antecedente, en la constitución inicial del
sujeto, la falencia de la ternura como primer anidamiento, como primer amparo que recibe el recién
nacido. Obviamente no es éste el único origen del futuro despliegue de la crueldad, ya que serán
necesarios dispositivos socioculturales posteriores que, o bien no reparen ese origen fallido de la
subjetividad, o lo acrecienten.
El hecho es que la crueldad siempre requiere un dispositivo sociocultural que sostenga el accionar
de los crueles, así en plural, porque la crueldad necesita la complicidad impune de otros. El eje de
ese dispositivo cruel es la mentira. Aunque ésta no necesariamente desemboca en una producción
cruel, puede sostenerse --con fundamentos psicoanalíticos-- que la crueldad siempre está
comprometida con una mentira establecida en los primeros tiempos del sujeto. Una mentira que se
va estableciendo como un saber fetichista recusador de la verdad.
En síntesis el recorrido de los conceptos y síndrome de violentacion institucional establece tres
ítems importantes: aislamiento, inmovilidad y alienación, como un nivel fundante que se da a través
de una cultura institucional en una organización y que se va a manifestar en determinadas
conductas grupales.
El autor cierra esta conceptualización aclarando que, “si se produce un pensamiento que rompe con
esta estabilidad alienada, puede que se sancione esta renovada actividad pensante como delito de
opinión o al menos como inoportuna perturbación de lo establecido”, recordándonos bien dónde
está nuestro lugar al querer cambiar lo que “es así”, quizás desde hace muchos años atrás; hay que
ser cuidadosos al tratar de mejorar las condiciones de tal o cual lugar, ya que no siempre se
entenderán nuestras intenciones de la manera en que nosotros las pensamos…

10- La ética del trabajo- Richard Sennet


“El trabajo en equipo es la práctica en grupo de la superficialidad degradante” Lo más importante
en un grupo es la comunicación entre los miembros que lo componen. Nadie se interesa por la vida
de los demás, todos son ajenos a los problemas y se mantienen al margen, en definitiva la
superficialidad.
La evolución de una empresa hacia el triunfo se consigue cuando el grupo trabaja unido, y no existe
una competición individual, para llegar a un determinado puesto o para conseguir un aumento de
sueldo. Lo que se tiene que conseguir es que los empleados trabajen de la misma manera cuando
alguien le esté supervisando o no. Así es como el trabajador es dueño de sus actos y se obliga a ser
respetuoso con sus compañeros y con el trabajo que desempeñan.
Según Hesíodo, el uso auto disciplinado del tiempo era antiguamente una necesidad, se podría decir
que los campesinos, en aquella época, eran esclavos de la tierra. Más tarde Virgilio entendió esa
necesidad como una virtud, virtud que consistía en “una especie de estoicismo práctico que
afirmaba constantemente la necesidad de combatir la anarquía interior sin esperanzas de victoria”.
Era pues, digamos, una especie de resistencia. Con el renacimiento llega la idea del homo faber
desafiando a la anterior concepción del trabajo, es decir, se plantea al hombre como hacedor de sí
mismo, sin embargo, anteriormente San Agustín había dicho: “Quita las manos de ti mismo; tratas
de construirte y construyes una ruina”. La idea que resume esta frase es la que más adelante
cobrará fuerza con el protestantismo, se admite como “virtud someter el tiempo personal a una
disciplina, pero pecado de soberbia planificar la propia experiencia”. Esto último lo podríamos
identificar con el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros antes de nacer, según el
protestantismo. Esta religión reivindica la infinita postergación, es decir, lo hecho nunca es
suficiente a los ojos de Dios, y por tanto, tampoco debe serlo a los de uno mismo, siempre es posible
hacer más, y postergar la gratificación de forma indefinida. Nunca se recibe recompensa, porque
nunca se ha realizado el suficiente mérito para recibirla. Esta idea la vio reflejada Max Weber en los
comienzos del capitalismo, pues este asegura, “debes posponer”, sin embargo para Weber esto no
es más que un fraude, porque al igual que pasa en el protestantismo, la gratificación nunca llega.
Hoy, todo esto ha cambiado. Ahora es absurdo buscar la gratificación postergada, ya que “los
empleadores solo piensan en liquidar el negocio y mudarse”.Para Sennett, aunque hemos dejado la
auto disciplina de lado, aunque este cambio nos ha librado de las cadenas de la postergación, no
hemos mejorado en nada, pues, “el trabajo en equipo es la practica de la superficialidad
degradante”. Los métodos laborales actuales se construyen sobre una base ficticia. La cooperación.
Ya no hay competitividad, porque lo resultados solo pueden conseguirse con el trabajo común. No
hay jefes, sino, mediadores, coordinadores... no obstante esto son puras estratagemas. La
responsabilidad que antes un superior tenía respecto de sus subordinados se delega ahora en cada
uno de los trabajadores que conforman el equipo, así, la persona encargada de la supervisión parece
desaparecer haciendo responsables de cualquier contratiempo a todos los trabajadores que son
parte del equipo. Esto provoca, además de una desorientación debida a no poder recurrir a nadie,
un control mutuo entre los miembros del grupo de trabajo, la competitividad se vuelve en el control
de los compañeros. Por si lo dicho anteriormente fuera poco, las protestas en contra de la empresa
son menos viables ya que los empresarios consiguen convencer a los empleados de que forman
parte de un equipo, de que son lo más importante para la empresa etc. De esta manera se intenta
subir la autoestima de los trabajadores para mejorar su rendimiento, todos los trabajadores ponen
los ojos en el objetivo del grupo, se ven capaces de hacerlo, y, no sólo rinden al máximo de su
capacidad, sino que además se exigen lo mismo entre ellos para que nada falle de cara al proyecto
que tengan en común.
El fracaso es el gran tabú moderno, a todo el mundo le avergüenza admitir que ha fracasado. Hay
miles de libros que nos explican lo que tenemos que hacer para triunfar, pero cuando no lo
conseguimos, nadie nos dice como asumir el fracaso. Para Sennett, aprender esto es algo
fundamental ya que esta a la orden del día en la vida de la clase media (el tamaño cada vez menor
de la elite hace que el éxito sea más difícil de alcanzar).
Sennett cuenta la historia de un grupo de trabajadores de mediana edad, que sin apenas esperarlo,
fueron despedidos de IBM. La empresa había sufrido algunos cambios y había pasado de ser una
gran familia con una especie de contrato social, a ser meramente una empresa más en el cambiante
y flexible mercado. Antes de llegar a asumir el fracaso, los hombres despedidos pasan por tres fases.
Al principio echan la culpa a la empresa, hablando de traición, incluso teniendo ideas
cuasi-paranoides sobre los viajes misteriosos que su supervisor acostumbraba a hacer
últimamente. Sin embargo, esa “primera versión pierde credibilidad porque los hombres conocían
la situación de IBM”. En una segunda fase, empiezan a darle vueltas a la des localización de la
empresa hasta llegar al punto de votar a la extrema derecha, con la idea de que lo programadores
indios (contratados a menor coste por IBM) eran los culpables de su despido, nace un sentimiento
xenófobo, “los extranjeros nos quitan el trabajo”. Esta versión, no obstante, tampoco es valida “por
la creencia de los hombres en el progreso tecnológico y su sentido de calidad profesional”, por lo
que también queda desechada. En un último momento los ex-trabajadores de IBM asumen su
fracaso, asumen su responsabilidad. “Ahora la historia (...) tiene un centro sólido, 'yo'”. Uno debe
responsabilizarse de lo ocurrido, para poder así cargar con las consecuencias y cambiar la situación.
Según Sennett esta es una manera de seguir la historia, de manera que si no nos estancamos,
estamos escribiendo la historia de nuestra vida, no nos sentimos así a la deriva.

Potrebbero piacerti anche