Sei sulla pagina 1di 12

Unidad 1 – DERECHO.

Chuck Noland es un naufrago que se encuentra solo, en una isla desierta.


Sobrevivir es una tarea muy dura, que implica desde conseguir agua potable cada
día, alimentarse, conseguir un refugio que lo proteja del clima, incluso un dolor de
muelas es un grave problema. Podemos vivir solos? Podemos sobrevivir? Para
nosotros sortear estas dificultades es tan fácil como abrir la heladera, la canilla de
agua, encender la luz, ir al supermercado a comprar algo para comer, tomar una
aspirina. Claro, si lo pensamos, ninguna de nosotros construyó, preparó o generó
estas cosas, que son bienes sociales. La sociedad nos provee de un montón de cosas
gracias a las cuales nuestra vida es muchísimo más fácil y segura. Sin embargo de
alguna manera el protagonista de la película se las ingenia para sobrevivir por sí
mismo, pero es una vida muy dura, a tal punto que ha pensado en terminarla. En
este punto el relato nos muestra la aparición de otro personaje: Wilson, una pelota
de vóley a la que Chuck trata como si fuera una persona con quien hablar,
compartir ideas, sentimientos, con quien sentirse acompañado; de alguna manera
Wilson lo saca de ese estado salvaje en el que se encuentra para mantenerlo dentro
de su cordura. Ahora son dos, y al convivir, ya son una sociedad. Wilson lo
devuelve a la cordura, a sentirse un verdadero ser humano.

Será que el hombre es un ser social por naturaleza, y solo en ella (en sociedad) se
desarrolla plenamente?

Partiendo de la observación de la realidad, lo primero que advertimos es nuestro


propio ser, es decir, yo soy. René Descartes1 inicia su sistema filosófico con una
evidencia “Pienso, luego, existo”. Si pienso, si tengo conciencia, es porque estoy
vivo y por tanto existo. “Pienso, luego existo” (pienso, en consecuencia, existo).
El segundo dato de la realidad proviene de la observación de que no estamos solos,
que existen junto con nosotros todo un mundo de cosas y seres, y especialmente de
personas. Con todos nos relacionamos e interactuamos. Permanentemente usamos

1
Descartes, René. Matemático y filósofo francés. 1596 – 1650.
cosas para vivir, comer, trabajar. Permanentemente nos relacionamos con
familiares, amigos, jefes, empleados.

El tercer dato que debemos alcanzar es que el hombre no solo está junto a otros
hombres físicamente, sino que siente una necesidad de relacionarse con el otro,
una necesidad de vivir interrelacionado. El hombre no vive aislado sino en sociedad,
porque siente vocación a vivir con otros, porque está abierto hacia otros hombres.
Vivir con otros, es decir, convivir.

Los antiguos griegos consideraban que fuera de la polis, fuera de la sociedad


humana solo habitaban las bestias y los dioses, pero el hombre es por naturaleza
un ser social. Aristóteles denomina al hombre “zoon politikon” un animal político o
cívico, es decir, un animal que tiene una dimensión social y política, vive en
comunidad. Solo viviendo con otras personas el hombre puede realizarse
plenamente. 2

La sociedad está compuesta por un inmenso número de personas, todas ellas con
sus características, con sus virtudes y defectos, con distintas capacidades y
necesidades, con distintas metas y formas de ser. Como seres humanos somos
todos iguales y con el mismo valor (dignidad), pero como personas individuales,
somos todos distintos, pensamos distintos, deseamos cosas distintas, creemos en
distintas ideas, nos gustan distintas comidas, libros, deportes, películas, etc.

Los politólogos3 advierten este fenómeno y lo ha interpretado de distintas


maneras. Para Hobbes 4 el hombre en la sociedad es “lobo del hombre”, es decir,
que el hombre tiene una tendencia natural a avasallar a sus semejantes en pro de
la consecución de sus metas y para no vivir en ese estado de miedo y lucha
renuncia a parte de sus libertades a favor de un estado que instaure el orden de la
sociedad. Para Rousseau5 el hombre no tiene ese sentimiento, por contrario, el
hombre “es un buen salvaje” pero necesita organizarse para ejercer al máximo sus
libertades, por eso es que renuncia a parte de su libertad a favor de un estado que
garantice el máximo goce posible de los derechos sin perjudicar al otro.

En su libro “Protágoras” Platón6 nos relata el mito de Prometeo. Los dioses piden a
dos titanes, Prometeo y Epimeteo, a que repartan cualidades entre las distintas
especies. Epimeteo le pide a Prometeo que lo deje hacer el trabajo, y que luego lo
examine. Al finalizar Epimeteo de repartir cualidades de tamaño, fuerza, defensa,
conservación, guarida, etc, Prometeo se da cuenta que su hermano se ha olvidado

2
Aristóteles, filósofo griego. 384 – 322 AC.
3
Politólogos: personas que estudia los distintos sistemas políticos de organización de la sociedad.
4
Hobbes, Thomas, politólogo inglés. 1588 – 1679.
5
Rousseau, Jean J, politólogo suizo / francés. 1712 – 1778.
6
Platón: filósofo griego, maestro de Aristóteles. 427 – 347 AC.
de repartir cualidades a los hombres, quienes no son ni fuertes, ni rápidos, tienen
pelos para cubrirse en invierno, ni placas duras para cubrir su cuerpo. No tenían
medios para conservarse robó a los dioses las artes técnicas y el fuego. Así los
hombres pudieron proveerse de todos los medios necesarios para vivir,
construyeron casas y herramientas, calzados y abrigos. Aun así no podían vivir
juntos a pesar de construir ciudades. Es que no tenían ninguna idea de la política, y
se separaban y peleaban entre sí. Viendo Zeus que los hombres estaban a punto de
desaparecer envió a Hermes a darles Justicia y Respeto, a todos por igual. Además
dio una orden: el que no participe del respeto y la justicia será exterminado como
una enfermedad de la ciudad.

El relato nos habla de dos cualidades necesarias para que la convivencia humana
sea posible. No alcanza con la inteligencia. La inteligencia desprovista de valores
puede llevarnos a destruirnos. Para poder vivir en sociedad, en comunidades
políticamente organizadas es necesario que todos sus habitantes compartan y se
ejerciten en la justicia y el respeto.7

La sociedad necesita reglas de juego claras para funcionar. Las reglas sociales
regulan el trato cotidiano entre los integrantes de la sociedad. Las reglas morales
indicarán que es lo bueno y lo malo. Y también precisamos coordinar conductas;
saber qué se puede y qué no se puede hacer, y de una manera justa y respetando al
otro, y que los otros me respeten a mi. El conjunto de reglas de convivencia de una
sociedad que la ordenan de un modo justo, obligatorio y general se llama Derecho,
sus reglas son las jurídicas.

Utilizamos una “regla” cuando queremos trazar una recta, para eso, la regla es
recta; luego siguiendo la rectitud de la regla mi trazo será recto. A la rectitud de la
regla se suma la rectitud de la conducta que la sigue, por lo que decimos que esa
conducta que sigue la recta es CO-RRECTA.

7
Una de las sociedades más capacitadas como lo es Alemania no solo produjo excelentes aviones y
autos, sino que utilizando la razón produjo durante el nazismo verdaderas “fábricas de la muerte”
donde lograron matar de la manera más eficiente a la mayor cantidad de personas del modo más rápido
y barato. La razón técnica desprovista de ética puede llevarnos a estos resultados terribles.
La etimología (estudio del origen de las palabras para explicar su forma y
significado) realiza una aporte interesante al abordaje de un concepto. Suele
decirse que es un buen comienzo, aunque no es el final de la explicación.

La palabra “Derecho” viene de la voz latina directus, que quiere decir “recto”. Es
que el derecho nos marca lo correcto dentro de una sociedad. El derecho es la
escuadra, la regla que nos permite trazar una recta, realizar una conducta recta, y
así todos saben qué hacer para que la sociedad sea funcional. Cuanto más se
comporte una sociedad como estado de derecho, mejor funciona porque tanto el
gobierno como los ciudadanos son regidos por la ley. Cuanto más se aleje una
sociedad de las leyes y sus instituciones, mayor será el caos social y la inseguridad.
Aquí encontramos otra idea de derecho derivada de la palabra latina “dirigere” que
significa dirigir, en éste caso, dirigir nuestra conducta.8

El jurista argentino Guillermo Borda define al Derecho “como el conjunto de


normas de conducta establecidas por el Estado, obligatorias y conformes con
la justicia”. Estas normas son coercibles, es decir, que en caso de inobservancia
pueden ser aplicadas por la fuerza. Según las concepciones más generalizadas del
Derecho, su finalidad es la justicia, la plena vigencia del valor justicia en las
relaciones sociales humanas. Su objeto es la conducta humana.

Cuando hablamos de “conjunto” queremos decir una pluralidad, muchas; ahora


bien no se trata de una mera agregación (suma) de normas sino que éste conjunto
conforma un “sistema”. Un sistema está compuesto por un conjunto de elementos
que funcionan coordinados entre sí y todo los que sucede en un elemento del
sistema afecta a los otros elementos y fundamentalmente al todo. Los sistemas
tiene sus propios reglas de funcionamiento y una finalidad.

Buscando una definición completa para nuestro curso podemos decir que
Derecho es un conjunto de normas jurídicas que ordenan la vida de los seres
humanos en sociedad, les permite vivir dignamente y conseguir sus fines.

El derecho es un orden para promover la paz, para que un conjunto de individuos


pueda convivir en tal forma que los conflictos que se susciten entre ellos puedan
solucionarse de una manera pacífica, esto es, sin recurrir a la fuerza, y de
conformidad con un orden de validez general.

De un modo más sencillo: Conjunto de normas obligatorias que regulan de forma


justa la vida del hombre en sociedad.

Conjunto: es un sistema ordenado y coherente


8
Los romanos llamaban al derecho ius, pues lo relacionaban con la virtud de la justicia (ius – iustum. La
“i” al inicio de las palabras latinas se convirtió en “j” en español).
Regulan: dirigen, mandan, encauzan; la falta de adecuación de nuestra conducta a
la norma genera sanciones.
Justa: no es cualquier ordenamiento, para ser derecho vigente y válido debe ser
justo. Una clásica definición de justicia es dar a cada uno lo que le corresponde.

Sabemos que existe un derecho en sentido Objetivo, como el conjunto de leyes y


principios que rigen en un estado, pero tenemos también una sensación, que nos
dice que en determinadas circunstancias tenemos derecho a tal o cual cosa, que
podemos hacer algo, o resistir a que nos hagan algo. Es el concepto de derecho en
sentido Subjetivo, como facultad del sujeto de realizar o no una conducta, como
potencialidad, derecho como potestad jurídica, “mi derecho a”

En sentido objetivo, es decir, como conjunto de leyes y principios, un estado se


articula con una serie de normas que conformar su Ordenamiento Jurídico: leyes,
decretos, resoluciones, etc. La ley máxima del Estado Argentino es su Constitución
Nacional, dictada en 1853 por el Congreso Constituyente, con todas sus posteriores
reformas. A partir de ella se encadenan las demás leyes, decretos, resoluciones de
carácter Nacional (es decir, dictado por el gobierno federal - recordemos que en
nuestro país conviven el gobierno federal con los gobiernos provinciales). Luego se
articulan las: leyes, decretos, resoluciones provinciales, que deben estar en
concordancia que las nacionales y finalmente pasamos a las normas dictadas en el
orden municipal y comunal, y en las normas que los particulares generan a través
de su actividad privada, como por ejemplo los contratos, los estatutos de las
asociaciones etc. En el pináculo de la pirámide está la CN, luego vamos
descendiendo en importancia, y en generalidad, La CN es para todos los habitantes
de Argentina, las leyes provinciales se aplicarán en el ámbito territorial de
determinada provincia, y un contrato es ley, para las partes que lo firmaron.

(pirámide jurídica)

CNA / TIRC
TISRC
Leyes Nacionales
Leyes Provinciales
Ordenanzas, decretos Municipales, Comunales,
Estatutos de Asociaciones civiles, contratos, acuerdos, etc.

Veamos un ejemplo. El Reglamento de Fútbol prescribe:

“REGLA 14 – EL TIRO PENAL. Se concederá un tiro penal contra el equipo que


cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su
propia área penal y mientras el balón esté en juego. Se podrá marcar un gol
directamente de un tiro penal. Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar
un tiro penal al final de cada tiempo o al final de los periodos del tiempo
suplementario.”

Durante un partido, un jugador del equipo A derriba, dentro de los límites del área
defensiva de su equipo, a un jugador del equipo rival B. Como el árbitro no ha
señalado inmediatamente el punto penal, que es parte del procedimiento arbitral,
los compañeros de del jugador caído reclaman al árbitro que cobre dicha falta. La
regla 14 es para el fútbol, derecho en sentido objetivo y sobre éste fundamente, los
jugadores del equipo que ha sufrido la falta tienen la potestad de reclamar que se
respete su derecho a ejecutar un tiro libre penal; esa potestad es el derecho en
sentido subjetivo.

Otro ejemplo. Una Ordenanza Municipal dice que un vecino no puede poner música
en su casa en un volumen que supere los 80 decibeles, esa Ordenanza es derecho
en sentido objetivo, los demás vecinos tienen la facultad de reclamar al propio
vecino que baje la música a niveles inferiores a 80 db, o reclamar a la autoridad
que intervenga a fin de que el vecino sea legalmente forzado a bajar la música y
respetar la ley, que es obligatoria para todos.

El derecho objetivo se relaciona entonces con el Ordenamiento Jurídico, que


también se conoce como Derecho Positivo. El jurista Giorgio Del Vecchio define
Derecho Positivo como “aquel sistema de normas jurídicas que informa (da
forma) y regula efectivamente la vida de un pueblo en un determinado momento
histórico”. Al decir “efectivamente” quiere decir que se encuentran realmente
vigentes produciendo sus efectos.

Entonces “derecho positivo” es el conjunto de normas de un estado, podemos


encontrarlo escrito en las leyes que ha producido el órgano estatal. Los
“positivistas” son aquellos juristas9 que consideran al derecho como solo una
creación humana, producto de la voluntad de la autoridad con poder para hacerlo.
Es un derecho “puesto” por el estado, dado por el estado, que lo crea. No existen
meta-justificaciones para los positivistas puros como Hans Kelsen, es decir, el
derecho se justifica a si mismo teniendo como base una norma fundamental que da
sentido y validez al todo el sistema, que por tanto, no se relaciona ni con un
derecho natural ni con un orden moral.

Otros pensadores consideran que el derecho es efectivamente un conjunto de


reglas de cumplimiento obligatorio y dictadas por autoridad competente, pero las

9
Científicos del derecho, personas que se dedican al estudio del derecho.
mismas deben ser congruentes a valores universalmente válidos e inmutables, que
se llama Derecho Natural.

El Derecho Natural postula la existencia de derechos que son anteriores a la Ley


positiva, son derechos del hombre fundados y determinados por la propia
naturaleza humana, universales, anteriores, superiores al ordenamiento jurídico
positivo al cual fundamentan y dan contenido

El Derecho Natural postula la realización de valores y principios éticos derivados


de la dignidad del Hombre, que no pueden ser desconocidos por ningún derecho
positivo y tienden a que las relaciones sociales sean justas.

El derecho natural influye en el derechos positivo, y éste último “traduce”,


“positiviza” (cuando el derecho positivo coincide con el derecho natural) al DN.

El DN tiene una doble acción sobre el DP.

Una acción Negativa: Funciona como una barrera pues le impone límites de justicia
que el DP no puede transgredir, pasar, o de lo contrario será considerado como un
derecho “injusto” que carece de obligatoriedad (recordar la decisión de Antígona).

Una acción Positiva: El DN orienta, guía al DP aportándole contenidos, valores,


principios que si son contemplados hacen que el DP sea un derecho justo que debe
ser cumplido.

Antígona, de Sófocles.10

Argumento: Edipo, rey de Tebas hasta que descubre que se ha casado con su madre
(Yocasta), tal y como decía la profecía, se arranca los ojos y abandona la ciudad
acompañado de su hija Antígona. Había tenido cuatro hijos: dos varones, y dos
mujeres. Los varones, Polinices y Eteocles, acordaron turnarse anualmente en el
trono tebano, pero, tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su
hermano, por lo que el primero llevó un ejército foráneo contra Tebas. Los
hermanos se dieron muerte mutuamente, pero fueron los defensores de Tebas los
que vencieron en el combate. Creonte, actual rey de Tebas, impone la prohibición
de hacer ritos fúnebres al cuerpo de Polinices, como castigo ejemplar por traición a
su patria. Antígona pide a Ismene que le ayude a honrar el cadáver de su hermano,

10
Sófocles, dramaturgo griego del s. v AC (496 – 406 AC). Vivió en Atenas.
pese a la prohibición de Creonte. Esta se niega por temor a las consecuencias de
quebrantar la ley. Antígona reprocha a su hermana su actitud y decide seguir con
su plan. Un guardia anuncia que Polinices ha sido enterrado, sin que ningún
guardia supiera quién ha realizado esa acción. Pronto se descubre que Antígona
era quien había enterrado al cuerpo, pues intenta una vez más enterrar al cuerpo y
realizar los ritos funerarios, pero es capturada por los centinelas. Antígona es
llevada ante Creonte y explica que ha desobedecido porque las leyes humanas no
pueden prevalecer sobre las divinas.

Antígona: _" No era Zeus quien imponía tales órdenes, ni es la Justicia, que tiene su
trono con los dioses allá abajo, la que ha dictado tales leyes a los hombres, ni creí que
tus bandos habían de tener tanta fuerza que habías tú, mortal, de prevalecer por
encima de las leyes no escritas e inquebrantables de los dioses. Que no son de hoy ni
son de ayer, sino que viven en todos los tiempos y nadie sabe cuando aparecieron. No
iba yo a incurrir en la ira de los dioses violando estas leyes por temor a los caprichos
de hombre alguno”.

La historia continúa, dramáticamente, y los invito a que quien encuentre


curiosidad por saber cómo sigue, lea la Tragedia “Antígona” completa.

De las palabras de Antígona podemos ver algunas de las características del derecho
natural, que son:

a. No es creado por el hombre.

b. Es eterno.

c. Es inmutable.

d. No está escrito en ningún lado.

e. Es intrínseco a la naturaleza humana.

f. Es universal.

f. Se puede conocer mediante la razón.

Ejemplo: no matar, no dañar al otro, respetar lo pactado, asumir las consecuencias


por los actos realizados, ser justos, etc.

Teniendo en cuenta tanto al DN como al DP es que muchos autores definen al


Derechos como un conjuntos de Principios y de Normas, que regulan de una modo
justo la convivencia humana.

DISTINTAS CONCEPCIONES DEL DERECHO

Ya dijimos que definir la palabra “Derecho” no era tarea fácil. Aun coincidiendo en
que se trata de una regulación de conducta humana que coordina la vida social
teniendo en miras ciertos valores, especialmente justicia, hay distintas
concepciones del derecho, y cada una responde a posturas filosóficas y sociológicas
profundas.

Vamos a analizar muy brevemente algunas de las posiciones más importantes al


respecto. Lo que hemos visto sobre derecho positivo y derecho natural nos
ayudará a analizar las primeras.

1.- Iusnaturalismo

La palabra “iusnaturalismo” nos remite al derecho natural y es que ésta postura


distingue entre el Derecho Natural (DN) y el Derecho Positivo (DP).

Tanto en Grecia como en Roma realizaron tal distinción, pero es importante


especialmente la escuela iusnaturalista moderna, siglos xvii y xviii. La modernidad
otorgó un papel central a la razón y mediante ésta el hombre elaboró una
concepción racionalista del derecho natural.

El derecho natural es un conjunto de principios morales y de justicia,


universalmente válidos, que están en la propia naturaleza humana y que se
descuben y conocen por medio de la razón. Estos principios se transforman en
valores como por ejemplo la protección de la vida, la igualdad, el cumplimiento de
las obligaciones.

El derecho positivo es el orden jurídico, es decir, el conjunto de normas vigentes en


un determinado tiempo y lugar impuesto por el gobierno para regular la conducta
de los individuos.

Hay una relación ente DN y DP. El DN da contenido (valores y principios)al DP, y


un límite, ya que el DP no puede ordenar nada que vaya en contra del DN. Por su
parte el DP transforma los principios del DN en normas jurídicas vigentes.

2.- Positivismo.

El positivismo también está dentro del paradigma de la modernidad (mediados del


siglo xix), y por tanto la razón también es importantísima, pero para aplicar el
método positivo, es decir, lo “puesto” en sentido de la realidad que puede
experimentarse, y eso es todo lo que se puede medir, pesar, observar. Los valores
no serán eliminados del derecho así como toda fundamentación metafísica (más
allá de lo físico, y por tanto imposible de medir, pesar, etc.).

El positivismo llama derecho al conjunto de normas vigentes en una sociedad en


un tiempo determinado, e impuestas por quien tiene el monopolio de la fuerza en
esa sociedad, es decir, el estado. Éste conjunto de normas impuestas por el estado
son coactivas, es decir, que su incumplimiento genera una sanción. Sancionar es
privar, a una persona que violó una norma, de ciertos bienes como por ejemplo, su
libertad, o su patrimonio. Es el derecho el que determina en qué casos y bajo qué
condiciones puede hacerse uso de la fuerza que el Estado detenta en modo
exclusivo.(ej. El que matare a otro será sancionado con pena privativa de libertad
que se determinará entre 8 y 25 años).
3.- Realismo

Surge en la segunda mitad del siglo xix y para contestar a la pregunta de qué es el
derecho analizan la realidad, qué pasa en los hechos con el derecho. Al basarse solo
en lo que ven en la realidad descartan toda fundamentación metafísica o
trascendente del derecho (nada que esté más allá de la realidad). Solo consideran a
lo que sucede en la realidad.

El realismo norteamericano sostiene que el derecho es acción (hechos verificables


a través de los sentidos, de la experiencia sensorial) y la acción se experimenta en
los tribunales de justicia, donde los hechos relevantes son las resoluciones de los
jueces al resolver los conflictos que le plantean. Por tanto para ésta concepción, la
jurisprudencia (conjuntos de sentencias relevantes que resuelven en igual sentido
determinadas cuestiones) es el eje central del derecho. Las normas son patrones
de conducta que utilizan los jueces para tomar sus decisiones (resoluciones,
también ser llamados sentencias o fallos).

El realismo escandinavo considera que el derecho se basa en la aceptación o


rechazo que una determinada comunidad realice sobre e orden jurídico en general
o las normas jurídicas en particular. Tal vigencia se encuentra en lo que llaman la
“conciencia jurídica popular” es decir, la efectiva creencias y actitudes de
aceptación o rechazo de los miembros de una sociedad acerca del orden jurídico,
considerando derecho solo a lo que la comunidad, en los hechos, acepta como tal.
La costumbre (es decir, los conductas sociales repetidas o habituales, que se
realizan en la convicción de ser jurídicamente obligatorias).

Ver rosatti t 1

El Derecho reconoce “fuentes”. La palabra “fuentes” hacer referencia a origen, al


inicio de algo, de donde brota: Suelen clasificarse las fuentes en formales y no
formales, pero a fin de nuestro espacio curricular solo vamos a estudiar a cuatro de
ellas sin distinción, sabiendo sí que así como en la antigüedad la costumbre era la
fuente de producción de derecho más importante, en el mundo actual la ley ocupa
ese lugar. Claro que en la concepción “Realista” del derecho norteamericano, la
jurisprudencia disputa dicha primera importancia.

1. La ley, 2. Los Usos y costumbres, 3. La Jurisprudencia, 4. La Doctrina.

LA LEY JURÍDICA

Vamos a considerar el concepto de ley en dos sentidos:


Sentido restringido: son las normas jurídicas emanadas del Poder Legislativo con
el carácter de leyes. Dentro del régimen institucional de separación de poderes —
propio de los Estados constitucionales— la función legislativa es propia del Poder
Legislativo. (Nacional o Provincial)

Sentido amplio: designa como ley a todo el derecho legislado (o escrito); es decir
que ley en sentido amplio, es toda norma jurídica instituida deliberada y
conscientemente, por órganos que tengan potestad legislativa. Además de las
Leyes dictadas por el Congreso, aquí podemos incluir Decretos de Poder
Ejecutivos, Ordenanzas Municipales, etc.

Características:

Es Obligatoria porque su cumplimiento no es optativo sino que debe acatarse y


quien no cumple puede ser obligado a hacer o sancionado por no hacer.

Es General porque regula para la generalidad de los ciudadanos y para todas las
situaciones idénticas.

Es Estable, nace para perdurar en el tempo, y solo puede ser derogada por otra ley.

Agregamos que se presume (sin prueba en contrario) conocida por todos y nadie
puede alegar que no conocía la ley, su ignorancia.

Y en principio sus efectos son siempre a futuro y solo muy excepcionalmente


podría tener efectos sobre hechos pasados, por tanto el principio es su
irretroactividad (no hay efectos retroactivos, que tenga consecuencias sobre
hechos anteriores a la sanción de la ley. Retro= hacia atrás, Actividad= efectos,
llevar los efectos de la ley hacia atrás, a momentos anteriores a la sanción de la
ley).

USOS Y COSTUMBRES (LA COSTUMBRE JURÍDICA)

Es el conjunto de normas jurídicas implícitas en la repetición más o menos


constante de actos uniformes.

La costumbre jurídica es una de las fuentes formales del derecho, que si bien en las
épocas primitivas era única y exclusiva, hoy día, con el predominio de la
formulación legislativa del derecho, ha pasado, en general, a un plano secundario.

Según la doctrina tradicional pueden distinguirse dos elementos:

1) elemento material, u objetivo, es decir, la repetición constante de actos


uniformes, y

2) elemento espiritual (o psicológico, o subjetivo), que es la conciencia de su


obligatoriedad, en otros términos, el convencimiento de que aquello que se hace
debe hacerse, porque es jurídicamente obligatorio.
La costumbre es susceptible de varias clasificaciones:

a) costumbres según la ley (secundum legem): son aquellas que pueden servir para
complementar la ley;

b) costumbres fuera de la ley (praeter legem): son aquellas que rigen los casos no
previstos por las leyes. Están pues "fuera" de la ley, pero no contra la ley;

c) costumbres contra la ley {contra legem): son las que están en franca oposición
con el derecho legislado.

JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias de orientación uniforme (es decir,


en su mismo sentido), dictadas por los órganos jurisdiccionales del Estado
(Juzgados) para resolver casos semejantes. Por otra parte, dicha orientación
uniforme de los fallos será aplicada por los jueces para resolver casos análogos. Va
de suyo que esa interpretación, para ser científica, debe guardar coherencia lógica
con la norma o normas interpretadas y, además, ser justa.

LA DOCTRINA

Se entiende por doctrina, el conjunto de teorías y estudios científicos referidos a


la interpretación del derecho, para su justa aplicación. Se trata de estudios muy
importantes y concordantes realizados por científicos del derecho muy
reconocidos por su capacidad.

Potrebbero piacerti anche