Sei sulla pagina 1di 36

1.Atender a los usuarios en primera instancia, ya sea en forma personal o telefónicamente.

Brindándole información veraz y oportuna, tratando en lo posible de dar respuesta a sus


preguntas, de forma cordial y tolerante.
El concepto usuario considera tanto al usuario externo: quien utiliza los servicios; como al interno
que comprende a todos los funcionarios (as) que interactúan para la prestación de los servicios.
En este sentido, vivir el servicio como una vocación y con ello satisfacer plenamente a los
usuarios, contribuye a una imagen externa positiva y un ambiente de trabajo agradable.En función
de atender los requerimientos de los usuarios se debe desarrollar la actividad bajo la
consideración de algunos principios generales que permitan fortalecer la relación.
Principios generales en la atención al público
· Excelencia en el trato y atención: La amabilidad y atención dedicada, constituyen la mejor
manera de decirle al usuario que él es lo más importante.
· Capacidad de respuesta: Sistemas dirigidos al usuario y a los “momentos de verdad” -que son las
interacciones “cara a cara” con el usuario-. Actúe con seriedad, seguridad y rapidez ante los
requerimientos de su usuario. El usuario valora el servicio ágil y oportuno. El tiempo es el recurso
más valioso del usuario; no le haga esperar.
· Confiabilidad de la información: Si desea ser una persona confiable, cumpla sus promesas hechas
a los usuarios. El usuario aprecia que se le diga la verdad aun cuando su expectativa no se llene
plenamente. No mienta, esto puede perjudicarle a usted, a la Institución y al usuario. Sea preciso y
exacto en la información.

· Trabajo en equipo:muestre solidaridad con el trabajo de los compañeros en procura de darle al


usuario el mejor esfuerzo cooperativo. Garantice la continuidad del servicio. En los tiempos de
almuerzo y café, procure que el servicio no se detenga ni baje en calidad.

· Seguimiento y retroalimentación: Compromiso de darle seguimiento a los requerimientos del


usuario, cumplir lo prometido, siempre buscando la mejor forma de hacer las cosas. Es también
retroalimentación y búsqueda de excelencia en el servicio, al mantener una actitud positiva ante
los resultados o sugerencias de usuarios y compañeros para mejorar la calidad en el servicio al
usuario.

El servicio al usuario comprende dos elementos: la atención que se le da a los usuarios y el servicio
que se le brinda.

La atención al usuario, demanda cortesía, deseo de ayudar, entusiasmo, empatía, puntualidad. Se


debe tratar al usuario como la persona más importante y la razón de ser de su trabajo, el servicio
propiamente dicho demanda una mejora de los procesos internos que hacen contacto con el
usuario. Nada se gana si la atención al usuario es excelente, pero los procesos no lo son.

La visión de excelencia en el servicio al usuario , es que los funcionarios comprendan que deben
exceder las expectativas que tiene el usuario del mismo. Porque una atención y un servicio
excelente, es un requisito en el mercado actual y una ventaja competitiva.
2. Dar, cancelar, cambiar y confirmar las citas odontológicas, de acuerdo a la disponibilidad
horaria de los odo ntólogos, necesidades del usuario y tiempo que demande el procedimiento
según el odontólogo, verificando cumplimiento de requisitos.

Para ello se necesita establecer una matriz tiene que ver con bloquear los espacios en la
agenda en los que el doctor no estará disponible. Tan pronto como sea posible y con la
mayor antelación que puedas, marca los horarios en los que el consultorio está
cerrado, el horario del almuerzo y los horarios en los que el doctor no está disponible
ya que tiene compromisos como rondas en el hospital, citas con agentes de propaganda
médica o juegos de golf.
Quien programa los turnos debe saber por qué motivo se atiende el paciente y debe
programar la cita con la cantidad de tiempo adecuada.
No se deben dejar varios espacios libres en la agenda.
Si todos tus pacientes van a sus citas, el día será muy ajetreado. De todos modos, es
normal que algunos pacientes falten a sus citas o que lleguen tarde, y ese tiempo se
puede usar para ponerse al día.
Es importante repetir la fecha y hora de la cita al paciente. De ese modo, se confirma la
hora para el paciente y quien hace la cita reduce las posibilidades de que haya menos
ganancias por una cita perdida debido a un mal entendido.

3.Responder al teléfono y la puerta controlando el ingreso de los usuarios, solicitando apoyo de


alguien que tenga en ese momento disponibilidad de cubrirla, si se tiene que ausentar
momentáneamente, es su responsabilidad que en el servicio de odontología no quede
desprotegido la atención de información del usuario.

Los pacientes son clientes. Responde el llamado rápidamente porque los pacientes que
esperan demasiado en línea cortan y es posible que no vuelvan a atenderse ahí. Cuando
se habla con el paciente para hacerle una cita, hay que ofrecer dos opciones distintas.
Usualmente una de las opciones resulta satisfactoria para el paciente y así no tiene que
estar preguntando acerca de varias fechas"
Al realizar una llamada tenga a mano los documentos que pueda necesitar, sin olvidar con que
anotar.

Sonría: La sonrisa se escucha por teléfono. Hace la voz más cálida y más simpática. Vocalice: No
ingiera ningún alimento, ni agua embotellada, ni confites, ni goma de mascar, porque perjudica la
locución. Hable lentamente: Considere formas alternativas para hacerse comprender; porque al
estar en el teléfono, no puede ayudarse del lenguaje corporal.

Escuche: Cuando el (la) otro(a) habla, hágale saber que le escucha (“si”, “ya veo”, etc.).

Anote: Esto le permite fijar mejor las ideas y le evita repetir la llamada.

Explique: Si debe poner en espera la llamada, solicite permiso antes de hacerlo y explique
brevemente por qué debe de hacerlo. Es importante que el funcionario, evite dejar en espera al
usuario por más de dos minutos seguidos sin una explicación. Si es necesario mantener la espera,
se debe regresa.

Es importante recordar a los pacientes que tienen cita asi que una buena opción es
llamar a los pacientes uno o dos días antes de su cita para recordarles que tienen que
ir. Esta práctica ayuda a asegurarse de que la gente asista a sus citas.
El personal que atien de a la puerta es la primera impresión del paciente ai que este tiene que
estar vestido apropiadamente y evitar las fragancias fuertes. Además, comer en la recepción no es
apropiado, al menos que los miembros del personal no puedan salir a comer.

El entorno y a organización personal:

Tenga el área de trabajo limpia y ordenada.

– Muéstrese ordenado(a) y organizado(a).

– Tenga a mano lo que necesita para hacer su trabajo.

4. Permanecer en el consultorio cuando el odontólogo esté atendiendo el usuario


Una buena asistencia e instrumentación al Odontólogo es de suma importancia. La auxiliar ha de conseguir el
máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo físico y psicológico, tanto para el Odontólogo como para su
equipo en la hora de atender a un paciente.

la incorporación de un personal que asista al profesional, tanto en el consultorio como en la sala


de recepción, es el que mayor preponderancia tiene en el ahorro de tiempos improductivos en
nuestra profesión.

La asistente dental tiene una parte fundamental en la productividad del consultorio. Cuando la
asistente dental ayuda acopladamente al dentista, y atiende las necesidades del paciente, el
trabajo será rápido y sin interrupciones. Cuando la asistente dental esta distraída, o no sabe como
intervenir para agilizar el procedimiento o la situación existente, entonces el trabajo es
desacoplado y el procedimiento se hace mas largo y lento..

5. Instrumentar y preparar racionalmente los materiales odontológicos, velando por


su adecuada manipulación, dosificación y conservación.

En esta función se debe asistir o ayudar al dentista en todos los procedimientos que
involucran la atención a pacientes. El auxiliar debe conocer bien el funcionamiento de
consultorio dental, del equipo, el instrumental. El manejo y conocimiento del instrumental
de uso dental es imprescindible en la práctica clínica diaria.

El personal auxiliar debe preparar el instrumental y el material según según sea antes de su
requerimiento por parte del dentista, de tal forma que sea fácil el acceso a él en función de
la técnica que se tenga prevista realizar. Para ello, es conveniente que se diseñen formas de
organización del instrumental, ya sea en bandejas previamente estructuradas y esterilizadas
con todo el instrumental que se necesite para cada técnica o bien mediante bolsas con el
instrumental estéril e individualizado, identificadas y preparadas antes de la realización de
cualquier tratamiento.

6. Responder por el cumplimiento de las normas de esterilización rigurosamente,


empleando los medios químicos y físicos según los protocolos, controlando el proceso
de esterilización, funcionamiento del autoclave, sustancias químicas.

Las normas de bioseguridad surgieron para controlar y prevenir el contagio de


enfermedades infecto-contagiosas las cuales cobraron mayor importancia con la
aparición del virus de inmunodeficiencia humana, también son todas aquellas
normas, procedimientos y cuidados que se deben tener a la hora de atender
pacientes y/o manipular instrumental contaminado para evitar el riesgo de
infectarnos o enfermarnos. Etimológicamente Bioseguridad viene de BIO = vida y
SEGURIDAD = libre o exento de riesgo.

Los principios de la bioseguridad se pueden resumir de la siguiente manera:

A) Universalidad: las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los
servicios, independientemente de si se conoce o no su serología. Todo el personal
que labora en el ambiente odontológico debe prevenir la exposición de la piel y de las
membranas mucosas a elemen- tos contaminados.

B) Uso de barreras: es fundamental evitar la exposición directa a sangre y otros


fluidos orgánicos potencialmente contaminados mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. El uso de estas barreras no
descarta los accidentes laborales, pero sí disminuye el riesgo y las consecuencias de
los mismos.

C) Medio de eliminación de material contaminado: comprende el conjunto de


procedimientos mediante los cuales son depositados y eliminados sin riesgo los
materiales utilizados en la atención de los pacientes.
El uso de normas efectivas de control y prevención, así como las medidas de
protección universal permitirán evitar la contaminación cruzada entre pacientes, el
personal auxiliar del consultorio y hasta de pacientes al profesional de la
Odontología o al asistente y viceversa

es el procedimiento mediante el cual se destruye toda forma de vida


microbiana incluyendo esporas, bacterias, hongos, protozoarios y virus.
Los métodos de esterilización más usados son:

- Autoclave (Calor húmedo): consiste en vapor saturado bajo presión a


altas temperaturas. La norma universal dice que debe usarse a 121°C 1
atm por 20 minutos.

Horno esterilizador (Calor seco): es el más usado por la mayoría de los


odontólogos, a 180°C por 30 minutos o 160°C por 1 hora, pero haciendo
la salvedad de que se debe calcular el tiempo que tarda el horno en
alcanzar esas temperaturas y luego sumarle el tiempo requerido para la
correcta esterilización.

7. Manipular el instrumental, agujas y hojas de bisturí, utilizando todas las medidas de seguridad
requeridas.

El personal encargado de la manipulación de los residuos debe cumplir los siguientes


requerimientos:

1. Emplee siempre los elementos de protección personal tapa bocas, monogafas, delantales
plástico, guantes, botas de caucho, para el caso del personal que maniobra en el
almacenamiento central de residuos.

2. Evitar introducir las manos en bolsas con residuos.

3. Nunca pase elementos de un recipiente a otro, aunque su contenido sea mínimo.

4. Lavar y-desinfectar las manos después de cada proceso y al finalizar la jornada laboral.
5. Siempre tenga en cuenta las recomendaciones generales de Bioseguridad.
Lo primero es el uso de guantes, tapa boca y lentes o máscara
protectora. Los guantes deben ser eliminados una vez terminado el
procedimiento, así como la bata debe ser removida antes de salir del
consultorio.

Se debe recordar que nuestras manos son vía de entrada para los
microorganismos, por eso debemos usar guantes por muy insignificante
que sea la actividad clínica y para las cirugías debe usarse el par de
guantes estériles.

Nunca debe retaparse la aguja con las manos porque hay más riesgo de
pincharse. Se debe retomar la tapa con la misma aguja, se desenrosca y
se lleva directamente al envase especial de plástico para los desechos
cortantes. Al igual se hace con hojas de bisturí y porta agujas, van directo al
guardian y se deben llenar hasta su tercera parte.

Los desechos producidos en los establecimientos de salud se pueden clasificar de acuerdo a su


riesgo en:

2.1 Desechos generales o comunes

Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud humana y el ambiente, y que no
requieren de un manejo especial. Tiene el mismo grado de contaminación que los desechos
domiciliarios.
Ejemplo: papel, cartón, plástico, restos provenientes de la preparación de alimentos, etc.
Constituyen el 80% de los desechos. En este grupo también se incluyen desechos de
procedimientos médicos no contaminantes como yesos, vendas, etc.

Los otros tipo de desechos tienen varias denominaciones: peligrosos, médicos, biomédicos o
clínicos y abarcan los subtipos infecciosos y especiales que constan a continuación.

2.2 Desechos infecciosos

Son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por tanto son peligrosos para la salud
humana.
Constituyen del 10 al 15% de los desechos. Incluyen:

 Desechos de laboratorio
Cultivos de agentes infecciosos y desechos biológicos, vacunas vencidas o inutilizadas,
cajas
de Petri, placas de frotis y todos los instrumentos usados para manipular, mezclar o
inocular microorganismos.
 Desechos anátomo-patológicos
Organos, tejidos, partes corporales que han sido extraídas mediante cirugía, autopsia u
otro procedimiento médico.
 Desechos de sangre
Sangre de pacientes, suero, plasma u otros componentes; insumos usados para
administrar sangre, para tomar muestras de laboratorio y paquetes de sangre que no han
sido utilizados.
 Desechos cortopunzantes
Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de equipos de venoclisis, catéteres con
aguja de sutura, pipetas y otros objetos de vidrio y cortopunzantes desechados, que han
estado en contacto con agentes infecciosos o que se han roto. Por seguridad, cualquier
objeto cortopunzante debería ser calificado como infeccioso aunque no exista la certeza
del contacto con componentes biológicos. Constituye el 1% de todos los desechos.
 Desechos de áreas críticas (unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía y
aislamiento, etc.)
Desechos biológicos y materiales descartables, gasas, apósitos, tubos, catéteres, guantes,
equipos de diáisis y todo objeto contaminado con sangre y secreciones, y residuos de
alimentos provenientes de pacientes en aislamiento.
 Desechos de investigación
Cadáveres o partes de animales contaminadas, o que han estado expuestos a agentes
infecciosos en laboratorios de experimentación, industrias de productos biológicos y
farmaceúticos, y en clínicas veterinarias.

8. Proteger el material esterilizado

El auxiliar deberá Acatar las recomendaciones que en materia. De medidas universales de


bioseguridad sean adoptadas e impartidas por el Ministerio de Salud todas las normas de
bioseguridad establecidas.

Para el instrumental se debe llevar a cabo los siguientes pasos

Clasificación del instrumental Se clasifica de acuerdo al grado de contaminación en


críticos, semicriticos y no críticos.

3.2 Prelavado Después de la clasificación se procede al prelavado o descontaminación. Esta


es conocida como un proceso o método físico destinado a reducir el número de
microorganismos (biocarga) de un objeto inanimado, dejándolo seguro para su
manipulación.

3.3 Lavado Se realiza para remover organismos y suciedad garantizando la efectividad de


los procesos de esterilización y desinfección.

3.4 Desinfección Proceso físico o químico que extermina o destruye los microorganismos
patógenos y no patógenos, pero rara vez elimina esporas. Es la eliminación o muerte de
determinados microorganismos patógenos. Busca disminuir la patogenicidad de los
microorganismos para evitar que puedan causar daño alguno.

3.5 Esterilización La esterilización es un proceso donde se efectúa la destrucción o muerte


de los microorganismos en general, desde los protozoos pasando por los hongos y bacterias
hasta los virus. Se dice que un elemento es estéril cuando está libre de cualquier tipo de
vida.

Métodos de control de esterilización. Existen métodos de control de esterilización físicos


que consisten en el control mediante termómetros y control de los aparatos; métodos
químicos basados en el cambio de coloración de sustancias químicas adheridas a los
paquetes. El método más seguro es el biológico, que consiste en la colocación de esporas
bacterianas adheridas a una cinta y se colocan en distintos sitios del aparato de
esterilización. Estas cintas son procesadas en el laboratorio de Microbiología, si los cultivos
son positivos el proceso de esterilización no se cumplió.

EL material estéril debe ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad. La vida
útil de un producto estéril es el tiempo que transcurre desde que es procesado hasta que se
utiliza o hasta que alcanza la fecha de caducidad, momento en el que debe ser retirado para
volver a ser esterilizado, si es un producto reutilizable o desechado si es de un solo uso.La
vida útil de un producto estéril va a depender directamente de los siguientes aspectos
fundamentales:.
 Manipulación Desde que el material sale del esterilizador comienza la manipulación de
los productos, y esta debe ser siempre la mínima necesaria. Es importante tener en
cuenta antes de tocar los envases que contengan productos estériles:
• Dejarlos enfriar antes de su retirada de los esterilizadores para evitar condensados.•
Las manos deben estar limpias y secas.
• Si antes se realizó otra actividad, realizar lavado de manos exhaustivo.• Quitarse los
guantes utilizados para otra actividad y lavarse las manos.
• Transportarse en carros, si el volumen lo requiere, y nunca apoyados a la ropa de
trabajo.
• La ropa de trabajo debe estar limpia.

 4. Transporte Nunca se deben llevar los materiales directamente en la mano a las


estanterías. Para su transporte se deben utilizar carros de fácil limpieza, de superficie
lisa y preferiblemente de polímeros plásticos termo resistentes. Este tipo de carros
acusan menos diferencia de temperatura con los materiales que los carros de acero
inoxidable. En función del recorrido que tenga que hacerse con los carros se podrán
utilizar:
 • Carros abiertos
 • Carros protegidos (con funda protectora)
 • Carros cerrados En cualquiera de los casos, los carros se llevarán directamente
desde la Sea la unidad de destino.
 5. Almacenado Aunque el almacenamiento de los productos estériles se realice en
diferentes zonas del centro de salud, las condiciones deberán ser siempre las mismas.
9. Realizar desinfección término terminal, luego de procesos infectados.

 Desinfección Terminal: Es la que se realiza cuando el paciente hace abandono de la


habitación o unidad (por alta, fallecimiento o traslado a otro servicio u hospital)
mediante la aplicación de desinfectantes a todos los elementos que están en la
habitación, además de la planta física.
 La desinfección terminal se realizará inmediatamente después del alta, traslado o
defunción del paciente; teniendo en cuenta los principios básicos del procedimiento
de limpieza.
 La desinfección terminal incluye una limpieza y desinfección minuciosa de todos
los elementos y planta física de la habitación o unidad del paciente y la clínica
odontológica.

Se deben llevar una serie de pasos entre paciente y paciente como :

Depositar el instrumental utilizado en la atención (cortopunzante y no


cortopunzante reutilizable) en un recipiente con solución detergente
Limpiar con agua, detergente y toallas desechables las cubiertas de trabajo
(área clínica) y superficies de los equipos. Utilizar guantes
Colocar el instrumental y material cortopunzante desechable (agujas,
tubos de anestesia, hojas de bisturí) en contenedores rígidos de plástico o
cartón, con tapa. Se eliminan cuando estén ocupados en tres cuartos de su
capacidad, cerrados herméticamente (sellados), se rotulan, “contaminado”
y se eliminan (Sistema de recolección municipal).
Los algodones y materias orgánicas se desechan en un recipiente ubicado
sobre el área clínica directa, en cuyo interior debe tener una bolsa de
polietileno. Cuando la bolsa contenga tres cuartos de su capacidad, se
cierrra y se deposita en otra bolsa plástica de basura. Este procedimiento
debe efectuarse con guantes. Si la basura no es retirada en forma diaria, se
guarda en un lugar definido para ello. Se elimina en la basura común
(sistema de recolección municipal).
Los materiales de laboratorio y otros ítems usados en boca (registros de
mordida, impresiones, prótesis fijas o removibles, aparatos de ortodoncia)
deben lavarse bajo un chorro de agua fría para eliminar sangre y restos
orgánicos y luego desinfectarlas si existe el agente adecuado. Se
recomienda utilizar un desinfectante de nivel intermedio. Después del
período de desinfección se deben lavar con agua para remover el
desinfectante residual. Para el envío al laboratorio se envuelven en una
bolsa plástica. (si no existe coordinación con el laboratorio, éstos
elementos también deben ser limpiados y desinfectados antes de ser
probados en boca).
El salivero y mangueras de succión deben ser lavados con detergente
después de cada atención. Previo taponamiento del salivero, depositar
una solución detergente, aspirar la solución con el terminal de la manguera
de succión. Hacer circular el agua del salivero, durante 5 minutos. Aspirar
agua con el sistema de succión para limpiar los ductos del detergente
residual.
Los filtros de los sistemas de succión y trampas colectoras de sólidos deben
manipularse con guantes.
El piso y los muebles deberán ser limpiados diariamente, utilizando
guantes.
Eliminar las soluciones detergentes utilizadas durante la jornada.

10. Limpiar muebles y soportes para instrumental y determinar el tipo de


antiséptico adecuado.

Los gabinetes y puertas se deben limpiar, especialmente las agarraderas y placas de


empujar, ya que son lugares donde se originan focos de infección.

 Lavar los mesones y lavabos, un abrasivo ligero elimina la suciedad fácilmente

Mesadas de laboratorio: las mesadas de laboratorio, mesadas de trabajos prácticos y


mesas de disección, deben desinfectarse frotando con un trapo embebido en
hipoclorito o glutaraldehido.

Hipoclorito  Es el más representativo de los agentes clorados. Su mecanismo de


acción esta relacionado con su potente actividad oxidante, inhibiendo la actividad de
las proteínas.

 Se recomienda como desinfectante de superficies duras y para limpieza de


material orgánico (incluyendo sangre) para eliminar virus del VIH y Hepatitis B.

 Se debe usar en solución acuosa 1:10 (0,5% de cloro disponible) durante 10


minutos según especificaciones de la ADA y OMS.
 No debe agregarse instrumental durante el proceso de desinfección.

 Como desinfectante general, se utiliza a una concentración de 1 g/l (1000 ppm) de


cloro libre.

 En caso de salpicaduras de sangre o en presencia de materia orgánica en cantidad


apreciable, se recurre a una solución más concentrada de 10 g/l (10.000 ppm) de
cloro libre.

 Estas soluciones son inestables, por lo cual se han de mantener tapadas, siendo
recomendable su preparación diaria.

Glutarhaldeido  En la práctica diaria, el glutaraldehído no es un producto que


presente una especial peligrosidad, ya que tiene una tensión de vapor muy baja (es
poco volátil) y, por ello, raramente se encuentra en forma de vapor en el aire, a no
ser que se calienten las soluciones que se empleen del mismo que, por otro lado,
suelen ser siempre bastante diluidas; sin embargo se pueden generar aerosoles por
agitación o manipulaciones bruscas al sumergir o sacar material del líquido.

Biguanidas  Él mas conocido de este grupo es la clorhexidina; el antiséptico mas


usado no solo en productos orales sino en general, debido a su amplio espectro,
eficacia, baja irritación y permanencia en el tejido.

 Sin embargo, su uso tiene limitaciones ya que su actividad antiviral se limita a


virus que poseen envoltura lipídica, no es esporocida y su acción contra bacterias es
solamente bacteriostática. Su mecanismo de acción lo realiza sobre la membrana
celular y sobre proteínas intracelulares de los gérmenes; su acción es dependiente
del pH.

11. Proteger gavetas para evitar contaminación y deterioro del instrumental y


equipos.

Las superficies de los muebles de trabajo deberán ser de material fácilmente


higienizable, liso y con la menor cantidad posible de ángulos en donde se pueda
depositar el polvo o material contaminado. Es importante tener presente que la boca
puede expulsar saliva o sangre hasta un diámetro de dos metros desde el lugar en que se
encuentra ubicado el paciente, por lo tanto todas las superficies que se encuentran
ubicadas en ese espacio se deberán desinfectar con mayor frecuencia que el resto del
mobiliario. La limpieza de mobiliario debe realizarse una vez por turno y siempre que
se encuentren visiblemente sucios. El procedimiento a seguir es el siguiente: ¾ Lavar
con solución de detergente limpiador, enjuagar y luego embeber una esponja con
solución de hipoclorito de sodio al 0.1% y desinfectar la totalidad del mueble por 15
minutos, finalmente enjuagar con una esponja embebida en agua y secar la superficie
descontaminada. ¾ En caso de mancha de sangre u otro fluido orgánico embeber
inmediatamente en toalla absorbente, eliminar como residuo patogénico, proceder a la
limpieza con solución detergente e hipoclorito de sodio al 1%, según punto anterior.

12. Desarmar la pieza de mano de baja velocidad para limpiarla.

- No permita que la pieza de mano reciba golpes. No la deje caer al piso.


- No limpie la pieza de mano con paño humedecido con soluciones ácidas o
esterilizantes.
- Cambie la fresa después que el flujo de aire propulsor se haya detenido
completamente.
- Mantenga siempre montada una fresa verdadera o falsa en el mandril.
- Use siempre fresas limpias. Las suciedades en el vástago pueden ejercer presión
indeseada en el mandril y originar excentricidad en la fresa en el momento de uso,
o disminuir la fuerza de presión del mandril.

Revisar si están en condiciones de ser usados con facilidad. En caso contrario aplicar
lubricante, dejar actuar un rato y luego quitar el exceso con un papel o paño absorbente

(utilizar sólo lubricantes vegetales). Los instrumentos con cierre (ej. portaagujas), se
deben fijar en la primera muesca.

13. Revisar la escupidera después de cada usuario, haciendo la limpieza de rigor.

Las escupideras deben limpiarse dejando correr el agua durante unos 15 segundos, para
luego rociar todo su interior con una solución de hipoclorito de sodio al 5 % .
 No se recomienda usar esponjillas metálicas u otros abrasivos para retirar residuos
muy adheridos a cualquier superficie porque se rayan y se corroen, lo que favorece el
acúmulo de suciedad y la colonización microbiana.

 Nunca mezcle detergentes con desinfectantes, ni mezcle detergentes de diferente tipo


porque se inactivan; por ejemplo amonios cuaternarios con detergentes de uso
doméstico o con detergentes enzimáticos.

14. Utilizar todos los elementos de dotación que proporciona la D.L.S. como
medidas de bioseguridad.

USO DE BARRERAS: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre


y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Estos dispositivos
de protección tienen el objeto de impedir contaminación con microorganismos
eliminados por los enfermos, y en otros casos que microorganismos del personal
sanitario sean transmitidos a los pacientes. La utilización de barreras no evita los
accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho
45 accidente. Para lograr esto el odontólogo y el personal auxiliar que apoye
directamente en el área asistencial deberá usar los siguientes métodos de barrera 2.1.
GUANTES: Su uso tiene como objetivo la protección del personal de salud y la del
paciente, al evitar o disminuir tanto el riesgo de contaminación del paciente con los
microorganismos de la piel del operador, como de la transmisión de gérmenes de la
sangre, saliva, o mucosas del paciente a las manos del operador; por lo tanto, en todo
tipo de procedimiento odontológico, incluyendo el examen clínico, el uso de guantes es
indispensable.

2.2. MASCARILLAS: Se utilizan para proteger las mucosas de nariz y boca contra la
inhalación o ingestión de partículas presentes en el aire, en los aerosoles y contra las
salpicaduras de sangre y saliva. Las mascarillas deben tener las siguientes
características: ¾ Adaptarse con comodidad a la cara. ¾ No filtrar aire por los lados. ¾
Carecer de costura central para evitar el paso de gérmenes. ¾ Las mascarillas
odontológicas deben filtrar partículas de 1 micrón y tener como mínimo tres capas con
una eficiencia de filtración del 95%. ¾ Cubrir sin presionar los labios ni los orificios
nasales. ¾ No irritar la piel. ¾ Permitir la respiración. ¾ No favorecer el empañamiento
de los protectores oculares. ¾ Las mascarillas están disponibles en variedad de
materiales: Papel. Tela, hule espuma, fibra de vidrio y otros compuestos sintéticos. Se
consideran a las de fibra de vidrio como las más eficaces.

2.3. PROTECTORES OCULARES: Los protectores oculares sirven para proteger la


conjuntiva ocular y el ojo de la contaminación por aerosoles, salpicaduras de sangre y
saliva y de las partículas que se generan durante el trabajo odontológico como ocurre
cuando se desgastan amalgama, acrílico, metales, etc. Los anteojos deben tener las
siguientes características: ¾ Deben ser neutros, de material resistente (alto impacto). ¾
Deben ser fácilmente descontaminables. ¾ Debe permitir el uso simultáneo de anteojos
correctores. ¾ Debe permitir una correcta visión. ¾ Los lentes deben ser amplios y
ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la protección ¾ Debe tener protección
lateral y frontal. ¾ Debe tener ventilación indirecta, orientada hacia atrás para evitar
que se empañen.

Bata:protege la piel de brazos y cuello de salpicaduras de sangre y saliva, aerosoles y


partículas generadas durante el trabajo odontológico. También protege al paciente de
gérmenes que el profesional puede traer en su vestimenta cotidiana. Debe tener las
siguientes características: ¾ Longitud aproximadamente hasta el tercio superior del
muslo. ¾ Manga larga y de preferencia con el puño elástico adaptado a la muñeca. ¾
Cerrado hasta el cuello. ¾ Preferentemente de color blanco. ¾ Confortables.

Gorro : Evita la contaminación de los cabellos por aerosoles o gotas de saliva y/o
sangre generadas por el trabajo odontológico. En relación al uso del gorro debe
considerarse: ¾ El gorro debe cubrir totalmente el cuero cabelludo. ¾ El cabello debe
estar totalmente recogido, evitando la caída hacia la parte anterior o lateral de la cara.

15. Verificar aseo de pisos, paredes, ventanas y utensilios no odontológicos y velar


porque los consultorios permanezcan organizados.

El mobiliario se debe lavar por fricción mecánica, con jabón y solución de hipoclorito en la
concentración requerida según lo descrito en la guía de preparación del hipoclorito de
sodio. Recordar que los desinfectantes son sólo sustancias auxiliares de la buena limpieza
física; el trabajo manual es quizá el ingrediente que más importancia tiene. Las ruedas y
soportes de las mesas, sillas y demás mobiliario se deben limpiar perfectamente teniendo
cuidado de no dejar hilos de suturas, gasas, papeles o desechos adheridos. Limpiar todas las
superficies de los rieles y aditamentos fijos en la pared o en el techo.
El local asistencial deberá contar con paredes y pisos de fácil lavado, evitando apliques
innecesarios o materiales rugosos o porosos que dificulten la higiene del consultorio. Se
debe lavar desde una altura de 2m. hacia abajo, evitando la salpicaduras y teniendo
extrema precaución con las bocas de electricidad. Parra ello se debe usar una solución
detergente o jabón, cepillando en forma meticulosa. Enjuagar, secar y a continuación
desinfectar esta superficie con solución de hipoclorito de sodio al 0.1%. Cambiar ambas
soluciones tantas veces como sea necesario o cuando se encuentre las soluciones
visiblemente sucias. Este procedimiento se debe realizar una vez por semana y cuando
se encuentren visiblemente sucios. 44 Pisos y zócalos: Se utilizará la técnica de doble
balde/doble trapo, en los cuales se realizará los siguientes procedimientos: Si hubiese
presencia de materia orgánica, el personal de limpieza debe colocarse los guantes y
luego colocar toallitas de papel sobre la mancha (tantas veces como sea necesario) para
que la mancha se absorba. Una vez absorbida, descartar las toallitas en bolsa plástica de
Residuos Patogénicos. Luego pasar un trapo con agua y detergente, enjuagar y pasar un
trapo con hipoclorito de sodio al 1%. En el caso de pisos que no están contaminados,
proceder a limpiar de la siguiente manera: llenar un balde con agua limpia, tibia y
detergente, lavar la superficie limpiando vigorosamente con un trapo de piso embebido
en solución detergente (no mezclar con hipoclorito de sodio), enjuagar con agua limpia
pasando el mismo trapo por las superficies. Se deberá cambiar el agua entre ambientes,
tantas veces como sea necesario para que nunca esté notoriamente sucia, llenar el otro
balde con solución hipoclorito de sodio al 0.1%, repasar con el segundo trapo y la
solución de hipoclorito de sodio manteniendo húmedo durante 15 ó 20 minutos.
Finalmente, enjuagar el balde y trapos utilizados, dejar secar los baldes boca abajo, con
los trapos extendidos y las cerdas de cepillos hacia arriba, lavarse las manos antes y
después de este procedimiento previo al retiro de los guantes. Desechar el contenido
líquido de los baldes por la pileta de patio o por el inodoro. No eliminarlo por la pileta
del lavado de manos bajo ningún aspecto. Este procedimiento se debe realizar una vez
por turno y siempre que se encuentren visiblemente sucios.

http://www.conape.go.cr/wp-content/uploads/2014/03/488.Manual-de-Normas-de-Atencion-y-
Servicio-al-UsuarioVersion-Final.pdf

http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariaAdministrativa/Comisin%20Servicio%20civil/ni
velAsistencial/FUNCIONES%20DE%20AUXILIAR%20AREA%20SALUD%20ODONTOLOGIA.pdf

http://www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/protocolo-bioseguridad-fodonto.pdf
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/protocolos/TBE.34.p
df

monografía

https://books.google.com.co/books?id=90EysT6jCBwC&pg=PA10&lpg=PA10&dq=instrumental+y+
preparar+materiales+odontologicos&source=bl&ots=Q0nwTjQXqO&sig=vgxQJvcTsdwlCjPleC6Sxd
Wdjtc&hl=es&sa=X&ei=u28kVZ2pA4nVsAWX-
YCQBw&ved=0CFwQ6AEwDQ#v=onepage&q=instrumental%20y%20preparar%20materiales%20o
dontologicos&f=false

http://www.dentalcare.com/media/en-us/education/ce601/ce601.pdf

este protocolo se trata de las 31 funciones que tiene que ejercer la persona como auxiliar de
salud oral.

Hablaremos sobre todas y cada una de las funciones que debe emplear la persona en este cargo y
las especificaremos en su totalidad dando pasos y formulas de las actividades a relizar
cotidianamente en una clinica odontologicantal

Objetivos generales :

Reforzar el tema de como es la forma correcta de llevar a cabo todas las actividades diarias a las q
se tiene que someter un profesional de salud oral

Objetivos específicos:

Valorar la importancia que tiene el personal auxiliar para los profesionales odontólogos.

Inculcar excelentes taticas para asi mejorar el rendimiento y la eficiencia de las actividades a
realizar en las clínicas odontológicas

Aparato para esterilizar por vapor que consiste en un recipiente cilíndrico, de


Autoclave:
paredes resistentes; metálico, y con cierre hermético autoclave, en cuyo interior, que
contiene un líquido, generalmente agua, el objeto se somete a presiones y temperaturas
elevadas sin llegar a hervi
Bioseguridad: es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples
procedimientos con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de
la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico,
químico y/ físicos.

Esterilización: Proceso de destrucción o muerte de microorganismos que se hallan en forma vegetativa y


esporulada. La esterilización puede realizarse por métodos químicos (germicidas) o físicos (calor seco, calor
húmedo, desecación, osmosis, filtros y radiación con rayos X, ultravioleta y gama)
Instrumentación: Disposición u organización de los medios necesarios para llevar a cabo
un plan o llegar a una solución.

Usuario: [persona] Que tiene el derecho de usar de una cosa ajena con unas limitaciones
determinadas.
16 Mantener todo lo necesario en el gavetero, haciendo revisiones periódicas de los
materiales, el instrumental y los equipos.
Gestionar la consecución de los recursos necesarios informando sobre las necesidades de equipos,
instrumentos y materiales, entre otras, cuidar los disponibles y llevar un inventario de los mismos
con el fin de apoyar su adquisición oportuna, su uso racional y facilitar su control.

Para el instrumental hay que tener en cuenta que La duración máxima en almacenamiento
depende de los siguientes factores: En anaqueles cerrados, la vida en almacenamiento de los
paquetes envueltos es de hasta 30 días. En los no cerrados es de 21 días.

 Los paquetes se conservarán en condiciones que los protejan contra temperaturas y humedad
extremas.

 Todo el material estéril se revisará diariamente para excluir el que haya caducado.

 Cualquier paquete vencido en su fecha o contaminado deberá volver a esterilizarse.

 Calculando el número de paquetes según las necesidades diarias, éstos raramente se inutilizan
por caducidad.

Para todos los materiales hay que verificar cada cierto tiempo las fechas de caducidad para así
desecharlos y exigir unos nuevos.

17 Verificar la existencia de uniformes, guantes, mascarillas.

Se debe estar atento a las cantidades suficientes en bodega tanto de uniformes, guantes y
mascarillas las cuales nunca deben faltar en existencia para garantizar la bioseguridad en cada uno
de los procedimientos con cada paciente. Informar y solicitar a nuestro superior la compra de estos
materiales cuando empiecen a escasear sin dejar de agotar el material. Llevando el control en la
guía de semaforización, se adiciona el sticker color azul que se pega en la tarjeta del Kardex, cuando
se identifique algún material y/o insumo agotado o faltante.

Se realiza revisión periódica de las gavetas de almacenamiento para verificar las cantidades de los
materiales y/o insumos de tal manera que puedan evitarse las inexistencias.
La actualización de la semaforización se realiza una vez al mes.
18.Tener lista la historia de usuarios al momento de la atención.

La historia clínica es un instrumento médico-legal de gran utilidad para el área de la salud; su


importancia radica en que es una herramienta útil no solo para llevar el curso del tratamiento en
los pacientes sino que también es de gran utilidad en el orden judicial, reconocimiento forense y/o
acciones legales.

Tener a mano y organizado según el horario de citas, las historias de cada paciente que se esperan
en el día para agilizar el ingreso y garantizar la organización evitando demoras en la atención entre
paciente y paciente. Igualmente se debe tener en perfecto orden todos los pacientes adscritos en
la clínica, pues si se llegase a presentar uno de ellos sin previa cita; será fácil realizar la búsqueda y
pronta atención.

Si se presenta un paciente nuevo con urgencia se debe tener a mano las historias clínicas en
blanco para realizar el diligenciamiento a estos pacientes.

19.Diligenciar el registro diario de consulta externa, tratamientos odontológicos, de acuerdo a las


normas establecidas y a las actividades realizadas por el profesional.

Es una solución para la gestión médica, que cubre las necesidades de los expertos en salud, sin
importar su especialidad. El registro tiene como principal objetivo proporcionar las herramientas
necesarias para controlar de manera óptima su operación, desde el registro de pacientes,
calendarización de citas, consultas, historias clínicas, medicamentos, entre muchas otras
funcionalidades, proporcionando una interfaz amigable y de fácil uso. Esta solución está enfocada
a los profesionales médicos, administradores de clínicas y/u hospitales que requieran contar con
una herramienta que les provea información oportuna sobre la disponibilidad de médicos,
horarios y control absoluto del historial de cada uno de sus pacientes.

A través de una investigación metódica se recopilan todos los datos que el operador necesite para
la comprobación de una hipótesis inicialmente planteada.

Es un DOCUMENTO LEGAL, para el reconocimiento forense o arbitrajes penales, por lo cual tiene
que ser veraz, escrito con claridad con las anotaciones pertinentes al examen, diagnóstico, plan de
tratamiento especificado, las posibles complicaciones y variaciones, y las indicaciones que debe
seguir el paciente para lograr el resultado previsto.

20.Anotar en la historia clínica los datos suministrados por el odontólogo, durante la elaboración
de la historia clínica o en el momento que se requiera consignar un dato y al odontólogo no le
quede fácil por estar realizando el procedimiento.
La historia clínica se origina con el primer episodio de enfermedad o control de salud en el que se
atiende al paciente, ya sea en el Hospital o en el Centro de Atención Primaria, o en un consultorio
médico. La Historia Clínica esta incluida en la ciencia de la Semiología clínica. El registro de la
Historia Clínica construye un documento principal en un sistema de información hospitalario,
imprescindible en su vertiente asistencial, administrativa, y además, constituye el registro
completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su
trascendencia como documento legal.

La información contenida en la historia clínica puede obtenerse siguiendo el método clínico, orden
de trabajo semiológico, por diferentes vías que son:

 La anamnesis : Es la información surgida de la entrevista clínica proporcionada por


el propio paciente, o familiar en el caso de niños o de alteraciones de la conciencia
del propio paciente.
 Exploración física o examen físico. A través de la inspección, palpación, percusión y
auscultación del paciente. Deben ser registrados peso, talla, índice de masa corporal
y signos vitales.
 Exploración complementaria (pruebas o exámenes complementarios) de
laboratorio, diagnostico por imágenes y pruebas especiales realizados en el
paciente.
 Diagnósticos presuntivos: Basados en la información extraída del interrogatorio y
exploración física, calificados de presuntivos ya que están sujetos a resultados de
laboratorio o pruebas de gabinete (estudios de imagen), así como a la propia
evolución natural de la enfermedad.
 Juicios de valor que el propio médico extrae o de documentos que él elabora para
fundamentar un diagnóstico, prescribir el tratamiento y, finalmente, dejar
constancia del curso de la enfermedad.
 Tratamiento instaurado

Por tanto, los cinco componentes principales de la historia clínica son:

1. Datos subjetivos proporcionados por el paciente


2. Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones
complementarias
3. Diagnóstico
4. Pronóstico
5. Tratamiento

Con el transcurso del tiempo los datos surgidos de la enfermedad del paciente ayudan a comprender
la variación de la historia natural de la enfermedad.
La historia clínica debe tener las siguientes características:
Integridad: la historia clínica debe reunir la información de los aspectos científicos, técnicos y
administrativos relativos a la atención en salud en todas las fases:

Promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Secuencialidad: los registros de la prestación de servicios en salud deben ser consignados en la


secuencia cronológica en la que ocurrió la atención.
Racionalidad científica: es la aplicación de los criterios científicos en el diligenciamiento y registro
de las acciones en salud brindadas al usuario.

Disponibilidad: es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se necesite,


con las limitaciones que impone la ley.

Oportunidad: es el diligenciamiento simultáneo o inmediato después de la prestación del servicio.

Debe contener los consentimientos informados oportunamente obtenidos, estar siempre a


disposición, para permitir una permanente evaluación y revisión crítica por parte de los
profesionales encargados a tal fin.

Descripción

Además de los datos clínicos que tengan relación con la situación actual del paciente, incorpora los
datos de sus antecedentes personales y familiares, sus hábitos, y todo aquello vinculado con su
salud biopsicosocial. También incluye el proceso evolutivo, tratamiento y recuperación. La historia
clínica no se limita a ser una narración o exposición de hechos simplemente, sino que incluye en una
sección aparte los juicios, documentos, procedimientos, informaciones y consentimiento
informado. El consentimiento informado del paciente, que se origina en el principio de autonomía,
es un documento donde el paciente deja registrado y firmado su reconocimiento y aceptación sobre
su situación de salud y/o enfermedad y participa en las tomas de decisiones.

Modelos

Hay varios modelos de historia clínica:

 la crónológica. Tradicionalmente usada en los hospitales.


 la orientada por problemas de salud.1 Manejada sobre todo en atención primaria
y descrita por el Dr. Lawrence L. Weed en 1968.2
 la protocolizada. Con preguntas cerradas, se utiliza para el seguimiento de
enfermedades muy concretas. Se usa en unidades especializadas.
Soporte físico
Básicamente la historia clínica en la actualidad tiene dos tipos de soportes:
 Papel: una serie de formularios que se ordenan en una carpeta. Puede ser
individual o familiar.
 Electrónico: es la denominada historia clínica electrónica almacenada en
ordenadores mediante la utilización de programas informáticos.

Gestión del archivo en formato papel

Esta documentación debidamente encarpetada pasa al Archivo Central y Único del hospital o centro
de salud para su correspondiente custodia. Siendo responsabilidad de este sector la oportuna
entrega de la misma a los distintos profesionales que la soliciten. No resulta extraño encontrar
hospitales que entregan/reciben varios cientos y hasta algunos miles de historias clínicas al día.
Imaginamos fácilmente las dificultades que esto implica. Conocemos, al menos, tres distintos
procedimientos de archivado: correlativo (por números correlativos empezando desde el uno), por
dígito terminal (por ejemplo a partir de la fecha de nacimiento del paciente) y por valor posicional
dinámico asistido por computadora. Los dos primeros corresponden a diseños realizados en la era
pre-computadora, y se caracterizan por ocupar grandes espacios y generar mucho trabajo para su
rearchivado. De todos modos son los más difundidos en este momento. Ambos implican la
existencia de Ubicación Unívoca (un lugar para cada carpeta y cada carpeta en su lugar) en perfecto
ordenamiento. Desde hace ya más de una década, algunos hospitales han abrazado el sistema de
Valor Posicional Dinámico.

Gestión de la historia clínica electrónica

Con la historia clínica electrónica persisten los problemas de almacenamiento (centralizado o


descentralizado) y de protección, confidencialidad y seguridad de los datos clínicos.

Funciones

La información recogida y ordenada en la historia clínica es un registro de datos imprescindible para


el desarrollo de las funciones profesionales de los médicos:

 Clínica o asistencial: es la principal, y la que le da sentido a la creación y manejo


continuo en la relación médico-paciente.
 Docencia: permite aprender tanto de los aciertos como de los errores de las
actividades desarrolladas.
 investigación: a partir de la información que aporta la historia clínica se pueden
plantear preguntas de investigación sanitaria, con el objetivo de buscar respuestas
científicas razonables.
 Epidemiología: con los datos acumulados en las historias clínicas, se puede
extrapolar perfiles e información sanitaria local, nacional e internacional.
 Mejora continua de calidad: la historia clínica es considerada por las normas
deontológicas y legales como un derecho del paciente, derivado del derecho a una
asistencia médica de calidad; puesto que se trata de un fiel reflejo de la relación
médico-paciente, así como un registro de la actuación médico-sanitario prestada al
paciente. Su estudio y valoración permite establecer el nivel de calidad asistencial
prestada.
 Gestión y administración: la historia clínica es el elemento fundamental para el
control y gestión de los servicios médicos de las instituciones sanitarias.
 Médico-legal: la historia clínica es un documento legal, que se usa habitualmente
para enjuiciar la relación médico-paciente.

Propiedad
La Ley 41/2002 de 15 de noviembre de la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica, no especifica a quién pertenece la historia
clínica, por el contrario sí que indica cuales son las instituciones asistenciales las encargadas de
custodiar, vigilar, regular y facilitar el acceso a ellas.
No es, tampoco, propiedad del equipo facultativo, pese a ser artífices materiales de ella. Sin
embargo, al igual que el paciente, tendrán el derecho a ser conservada su intimidad en caso de
revisión de la misma por parte del paciente.
Tampoco, se indica en la ley, que la historia clínica sea propiedad del paciente, pese a ser el agente
causal de ella.
Aun así, la ley 41/2002 deja los límites que tiene éste para tener acceso a su propia historia, que
según el párrafo 3º del artículo 18:
"El derecho al acceso del paciente a la documentación de la historia clínica no puede ejercitarse en
perjuicio del derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos que constan en ella
recogidos en interés terapéutico del paciente, ni en perjuicio del derecho de los profesionales
participantes en su elaboración los cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva de sus
anotaciones subjetivas".

Respecto a la propiedad de la historia clínica, de lo único que podemos estar seguros es que en
caso de denuncia, y una vez que la historia es reclamada por el juzgado, la discusión carece de
sentido, ya que pasa a ser propiedad judicial con todas sus consecuencias.

legislación de la Historia Clínica

Ley General de Sanidad (14/1986, de 25 de abril): El paciente tiene derecho a que quede constancia
por escrito de todo su proceso, (en una historia clínica), así como a recibir un Informe de Alta al
finalizar su estancia hospitalaria y al informe de consulta externa.

 La Historia clínica se identifica con un número único por cada paciente y debe ser
almacenada de forma centralizada en un único lugar.
 Real Decreto 63/1995 El paciente tiene derecho a la comunicación o entrega, a
petición del interesado, de un ejemplar de su historia clínica o de determinados
datos contenidos en la misma, sin perjuicio de la obligación de su conservación en
el centro sanitario.
 El Sistema Público debe preservar y garantizar la confidencialidad de los datos
contenidos en la Historia clínica. «El paciente tiene derecho a la confidencialidad de
toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones
sanitarias públicas o privadas que colaboren con el sistema público».
 El acceso a la historia clínica sin autorización, en perjuicio de un tercero, está
tipificado como delito grave y está castigado con penas de prisión. Igualmente el
profesional que revele o divulgue datos de la historia clínica será castigado con las
mismas penas.
 La Historia clínica debe ser un reflejo veraz del curso de la enfermedad. Los datos
incluidos entre sus documentos no pueden ser alterados, falseados ni simulados, lo
cual constituiría un delito de falsedad documental que está penado por el mismo
Cuerpo Legal.
 LOPD: Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre).
 Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente
y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Privacidad y confidencialidad
De esta forma todo el personal que trata con los datos de carácter personal de los pacientes
(ficheros de cualquier tipo) o que mantiene relación laboral con ellos, y por tanto tiene acceso a
información confidencial está obligado a mantener el secreto de la información conocida.
No sólo está obligado por el Código Deontológico de su profesión (en el caso de los médicos y
enfermeras); sino también por la legislación en materia de protección de datos y por la legislación
penal.
El secreto profesional alcanza a los facultativos, enfermería, fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales, auxiliares de enfermería, podólogos, celadores y personal administrativo, así como
al personal auxiliar del Hospital.
El mantenimiento de la confidencialidad y privacidad de los pacientes implica primeramente a la
historia clínica, que debe estar custodiada de forma adecuada, permaneciendo accesible
únicamente al personal autorizado.
Sin embargo, los preceptos de privacidad deben ser observados en todos los campos de la vida
hospitalaria: la privacidad en el momento de la realización de la anamnesis y de la exploración física,
la privacidad en el momento de la información a los familiares, las conversaciones entre sanitarios
en los pasillos, el mantenimiento de la reserva adecuada de los datos de los pacientes en los
controles de enfermería de las plantas de hospitalización (tablones, pizarras), las conversaciones
telefónicas…
Debemos estar atentos a cualquier requerimiento del odontólogo consignando toda la
información que va mencionando mientras se está elaborando la historia clínica. Igualmente
cuando el odontólogo se encuentra realizando algún procedimiento debemos colaborarle en
registrar información de procedimientos a seguir o cualquier información que él considere
pertinente dejar por escrito.

21.Responder por el inventario y la adecuada conservación de equipos, instrumental y materiales


odontológicos.

Estará bajo nuestra responsabilidad el inventario de bienes, material e instrumental, el cual


debemos velar por su conservación y correcto manejo garantizando la durabilidad, presentación y
utilidad de cada uno de ellos. Preparar y mantener el material e instrumental en óptimas
condiciones para conservar la esterilidad y conservación del contenido; entre estos aspectos
podemos tener en cuenta:

1. Lavado de manos antes de proceder a trabajar con material limpio

2. Inspeccionar visualmente el instrumental en busca de materia orgánica o


alteración de las condiciones de él.

3. Desechar material o instrumental sucio o en mal estado

4. Seleccionar los ítem para armar sets de acuerdo al procedimiento odontológico

5. Elegir empaque adecuado al método de esterilización, al material a empaquetar y


a la frecuencia de uso del mismo

6. Colocar un control químico externo y uno interno cuando se requiera

7. Sellar los paquetes con cinta adhesiva o con termo sellado según corresponda

8. Cada artículo debe tener fecha de vencimiento


9. Los equipos deben ser cargados de acuerdo a instrucciones del fabricante. La carga
debe quedar suficientemente holgada para que el vapor o calor penetre sin
dificultad

10. El tamaño mayor de un paquete de ropa no debe exceder un tamaño de 30 x 30 x


50 cm. y su peso debe ser menor a 5 kgs.

11. Las temperaturas y tiempos deben ser programados de acuerdo al equipo y


material. En una misma carga sólo deben ir juntos materiales que puedan ser
expuestos a temperaturas y tiempos similares de proceso

12. No se debe mezclar en un mismo paquete ropa y metales

13. Todos los equipos deben realizarse con controles biológicos en forma semanal o
como lo indique el Servicio de mantenimiento y cada vez que se repare

14. El control biológico debe colocarse en el lugar establecido.

Responsabilizarse de la toma y revelado de las radiografías

1. Una imagen radiográfica es una sombra, representando un objeto tridimensional


bidimensionalmente. Para obtener la máxima utilidad de una radiografía, el clínico debe
reconstruir mentalmente la imagen tridimensional exacta de las estructuras bajo
estudio, a partir de una o más imágenes bidimensionales. Existen varios parámetros que
contribuyen a incrementar la claridad de la imagen, en particular lo que se refiere a la
nitidez y la resolución. La nitidez mide la calidad con que se producen en la radiografía
los detalles mínimos de un objeto y la resolución de la imagen mide la visualización de
objetos relativamente pequeños situados muy juntos. Para la toma de radiografías es
necesario tener en cuenta la ley del inverso del cuadrado, la cual consiste en que la
intensidad de un haz de rayos X es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre la fuente y el punto donde se mide. Al aumentar la distancia entre la
fuente y el objeto se disminuye la borrosidad de la imagen y se eleva la nitidez, 1

2. y al disminuir la distancia entre el objeto y la película aumenta la claridad de la imagen.


Distancia: fuente – objeto, objeto – película. Tomada de Radiología Dental. Wuehrmann
A. H. Tercera edición. Edit Salvat, 1983 Aparatos de Rayos X Las unidades radiológicas
dentales deben operar con 70 kv por lo menos, hasta 90kv. Cuanto menor sea el
kilovoltaje, mayor será la dosis sobre la piel del paciente. Las unidades deben tener una
filtración equivalente a 2,5 mm de aluminio para eliminar las radiaciones de baja energía
antes de ser absorbidos por el paciente. La colimación también reduce el nivel de
exposición. Esto consiste en la disminución del tamaño del haz de rayos X por medio de
un diafragma de plomo para que el haz no sea de más de 7 cm sobre la piel del paciente
(2). Los tipos de conos largos son de 30-40 cm de longitud de manera que la distancia
sea mayor entre fuente y película. Los tipos de cono de 20 cm (cortos) producen mayor
divergencia de rayos X y más exposición del paciente. Los conos en punta ya no deben
utilizarse por la cantidad de radiación dispersa que generan. La distancia foco objeto
debe ser la mayor posible y la objeto película menor, para así obtener una sombra con
mayor nitidez (3) (4). Existen 4 factores que pueden influir en la técnica radiológica: el
kilo voltaje (kv) que ofrece la calidad de la radiografía o poder de penetración de los
rayos; el mili amperaje o cantidad de rayos x emitidos (mA); el tiempo de exposición y
la distancia al foco que será la menor posible (4). Equipo de rayos X. CCX digital. Trophy
Trex 2

3.Tipos de Películas Las radiografías intraorales (Fig. 4) ,utilizadas en endodoncia


pueden ser de dos tipos: tipo D (Ultra-speed) (Fig. 5) y tipo E (Ekta-speed). Estas
últimas permiten una reducción del 50% de la exposición a las radiaciones requerida
por las de tipo D y el procesado también es más sensible. Las radiografías periapicales
son las más utilizadas (5). Fig. 4. Películas Kodak (Izq) – AGFA (Der) Fig. 5. Kodak Ultra -
speed Portaplacas Los portaplacas son dispositivos que dirigen el haz de rayos X
perpendicular a la película reduciendo la distorsión y de ésta manera se consigue una
imagen más exacta. Con éstos dispositivos el paciente no tiene que sujetar la placa con
sus dedos y se reduce la posibilidad de defectos en la placa. Gracias al portaplacas se
consigue una mayor calidad diagnóstica y se puede reproducir el ángulo de las
radiografías en consultas posteriores. Además facilita la colocación de las limas en el
portaplacas, retirando o no el arco pero no la grapa. El Rinn EndoRay ( Fig. 6) permite
obtener radiografías en paralelo en presencia de los instrumentos manuales
empleados en endodoncia. Consta de dos parte: el cuerpo ( o portaplacas) y el mango.
Se coloca el portaplacas sobre el diente y se le pide al paciente que lo muerda
ligeramente. Posteriormente se fija el mango al cuerpo para que el odontólogo pueda
centrar la placa sobre el haz. Los modelos más recientes incluyen un anillo de centrado
(6). 3

4. Portaplacas tipo Rinn EndoRay Equipo de Revelado En la radiología endodóntica


siempre se ha buscado un método rápido para poder revelar las placas en la misma
consulta. Si se requieren obtener resultados rápidos conviene extremar las
precauciones para poder conseguir siempre radiografía de calidad. El revelado puede
ser manual o automático Para el revelado manual se puede emplear una caja oscura
en la que existen 3 cubetas: una con revelador, otra con fijador, y otra con agua.
Utilizando líquidos ultrarrápidos se puede completar el proceso en unos 50 segundos.
El aparato puede ubicarse en la propia sala operatoria, ya que no necesita un cuarto
oscuro. El revelado automático presenta un sistema de rodillos que van llevando y
sumergiendo las placas por las estaciones de revelado, fijado y lavado, también
contienen una unidad de aire caliente para secar las placas después de reveladas. El
revelado suele durar de 4 a 6 minutos. Los reveladores automáticos son caros, exigen
mucho mantenimiento y se averían si no se les da un uso adecuado.

Revelador automático. GENDEX 4

5.Caja de revelado manual TÉCNICAS PARA LA TOMA DE RADIOGRAFIAS PERIAPICALES:


Las técnicas utilizadas son las de paralelismo también conocida como técnica de
ángulo recto o cono largo y de la bisectriz conocida como triangulación isométrica o de
cono corto. En la técnica de paralelismo, la colocación de la película será paralela al eje
del diente en ángulo recto a los rayos, así no se acorta o se larga la imagen. Con ésta
técnica se pueden obtener imágenes reproducibles sin distorsiones, y empleando
anillos localizadores se puede evitar la difusión de los rayos. La técnica de la bisectriz
es cuando el haz de rayos es perpendicular a la bisectriz formada por el eje del diente
y la película, en ésta técnica no se requiere de equipo adicional, es la más antigua, es
rápida y fácil de realizar con la tela de caucho en posición y es relativamente cómoda
para todos los pacientes, sin embargo tiende a producir imágenes distorsionadas y
parciales, especialmente si se modifican los ángulos o si se coloca incorrectamente el
cono en relación con la placa, además es difícil reproducir una proyección radiológica
para su revisión y su seguimiento (4) (6). En estudios comparativos entre diferentes
técnicas (paralelismo y bisectriz), no se ha demostrado que una técnica sea mejor que
otra en diagnóstico de la patología periapical para evaluar el tamaño de lesiones peri
apicales ( 7). En esto difieren otros autores que afirman que la técnica del paralelismo
con cono largo es mejor que la de bisectriz con cono corto (8) (9). Técnica de
paralelismo Tomada de Radiología Dental.

6.Técnica de paralelismo empleando el portaplacas con Rinn EndoRay. Técnica de la


bisectriz Tomada de Radiología Dental. ANGULACIONES DEL HAZ DE RAYOS X Los
cambios en las angulaciones del haz de rayos X en relación al diente y la película
pueden ayudar al diagnóstico y tratamiento, al producir imágenes que proporcionan
una información adicional las cuales no son visibles en radiografías tomadas sin
angulación. Los cambios en la angulación, pueden ser utilizados para determinar el
número, curvatura de conductos y raíces, para distinguir una patología de origen
endodóntico o no endodóntico y desplazar estructuras anatómicas entre otras(1).
ANGULACION HORIZONTAL Walton introdujo un refinamiento importante en la
radiografía dental, diseño una técnica mediante la cual puede observarse con facilidad
la tercera dimensión. Esta técnica 6

7.consiste en variar la angulación del rayo desde un plano horizontal en sentido Mesial
o Distal. Las indicaciones son separar conductos superpuestos y/o supernumerarios e
identificarlos, como también desplazar en sentido Vestíbulo-Lingual o ver el área
Vestibular, Lingual o Palatina. La regla de Clark (5), establece que el objeto más
distante del cono (Lingual o Palatino) se mueve en dirección a él, y así se puede
observar esa tercera dimensión cuando hay un conducto superpuesto a otro;
realizando una proyección angulada desde Mesial o Distal. Así pues el objeto que se
mueve en el sentido opuesto o se aleja del cono se encuentra situado hacia Vestibular.
La regla en castellano ILOV (igual lingual, opuesto vestibular) es un acrónimo y nos
orienta con una sola película. Si se conoce la angulación o dirección, se podrá
distinguir entre vestibular y lingual, aunque es recomendable realizar una directa u
ortorradial y otra angulada.Proyección angulada mesial Proyección angulada distal
ANGULACIÓN VERTICAL Es la angulación sobre un plano vertical, si se coloca el cabezal
del tubo para dirigir el haz hacia abajo sobre la horizontal ( tomando la horizontal
como ángulo neutro), se describe como angulación vertical positiva; y si se dirige el
haz hacia arriba de 7
8.conoce como angulación vertical negativa. Por lo general es preferible alinear el
cono de manera que el haz de rayos X incida en la película en ángulo recto.
Aumentando el ángulo en sentido vertical del haz central se puede corregir la
elongación de una imagen y, al revés, se logra acortar reduciendo dicho ángulo. En una
angulación positiva, las raíces Vestibulares se alejan del cono o se acortan y las
Linguales o Palatinas se acercan al rayo o se suben. Se puede con ésta técnica
desplazar las estructuras anatómicas como el Seno Maxilar. En angulación negativa
ocurre lo contrario la zona Vestibular se aleja del rayo o se sube y la Palatina o Lingual
se acerca del cono o se acorta. La angulación negativa es utilizada en la toma de
radiografías del maxilar inferior, y la positiva en el maxilar superior. El cambio de
angulación, en dichas zonas depende de las necesidades del clínico para lograr un
diagnóstico correcto. Angulación positiva Angulación negativa en molares superiores
en molares inferiores PROYECCION DIRECTA Es la imagen más real, no presenta ningún
tipo de angulación sea Mesial o Distal. Nos informa de la longitud aproximada de los
conductos, entrada a éstos, anchura meso-distal de cámara pulpar, curvaturas
radiculares hacia mesial o distal, posición del forámen apical, radiolucidencias apicales,
radiolucidencias laterales y lesiones periodontales. Proyección directa Seguridad
contra radiaciones Las normas sobre radiaciones ionizantes de 1988 establecen los
requisitos para la 8

9.protección contra las radiaciones. Las medidas de seguridad de las técnicas


radiológicas tiene tres vertientes: el paciente, el odontólogo y el equipo. Los pacientes,
se les debe reducir al mínimo la dosis de radiación utilizando delantales protectores,
con un equivalente de plomo mínimo de 0.25mm, como protección contra la radiación
dispersa. Estos delantales no deben plegarse y deben examinarse periódicamente para
garantizar que siga protegiendo adecuadamente. Hay que programar las exposiciones
para el menor tiempo posible idealmente. Los pacientes no deben sujetar las placas
con sus dedos, se deben utilizar portapelículas o pinzas. El odontólogo y demás
personal, deben comprender los peligros de la radiación y conocer las precauciones
necesarias para manipular correctamente el equipo y los pacientes. Se debe controlar
estrechamente la exposición del personal a la radiación , utilizando dosímetros de
placa y de termoluminiscencia. El equipo debe cumplir las leyes nacionales, se debe
llevar un registro de todos los trabajos de mantenimiento y de cualquier defecto que
se observe. Uso del delantal protector y portaplacas

10. Dosímetro Uso del delantal protector y portaplacas Dosímetro Interpretación de


las radiografías Para interpretar adecuadamente las radiografías se debe tener una
secuencia. En primer lugar, es adecuado observar la corona para posteriormente ir
descendiendo hacia las raíces, fijarse en los conductos y en el hueso. En la corona se
puede observar el grado de 10

11.NUEVA TECNOLOGIA Desde el descubrimiento de los rayos X, para las radiografías


en odontología predominan los procesos fotográficos. Con el desarrollo rápidamente
progresivo de la técnica semiconductora, empiezan a imponerse en todas las áreas de
la medicina procedimientos electrónicos para la grabación de imágenes. Para éste
nuevo grupo de imágenes se ha tomado el término general de “radiografía digital”.
Tomada de Atlas de endodoncia. SISTEMA INTRAORAL En la odontología, la técnica
digital se introdujo hace 10 años en forma de radiografías intraorales. El diagnóstico
radiográfico es siempre invasivo, esto hace que el paciente rechace las radiografías o
el odontólogo no las efectúe en las consultas de urgencia. Precisamente debido a las
difíciles relaciones anatómicas en la zona de las raíces dentarias, el tiempo de
tratamiento y las medidas endodónticas satisfactorias se correlacionan positivamente
con el número de radiografías. Las ventajas de la nueva técnica digital son la escasa
dosis de radiación, la disponibilidad inmediata de la radiografía, la representación de la
imagen que permite adaptarse a la duda planteada, la renuncia considerable a
materiales de consumo y el archivo electrónico con la formación de una base de datos
dentro y fuera de la clínica.

1. Colaborar en la aplicación de fisioterapia bucal y realización de enjuagues en escolares


La fisioterapia, dentro del campo de la odontología, tiene un claro objetivo reducir y/o
evitar todas aquellas disfunciones articulares o musculares, provocadas por problemas
dentales, oclusales, malos hábitos (morderse las uñas, comer chicle, morder lápices,
chupete en niños…), stress etc, que pueden alterar el normal funcionamiento articular,
biomecánico y muscular de las articulaciones cráneo-mandibular y cráneo-vertebrales.

Estas disfunciones, tratadas a tiempo, pueden reducir su repercusión y avance, evitando


problemas posteriores de más difícil solución, como pueden ser la luxación del disco
articular, artrosis del cóndilo mandibular, disminución de la apertura bucal, etc.… todas
estos signos, tiene síntomas claros, dolores suboccipitales, dolores supraorbitarios,
sensación de dolor oído y dientes, hiperestesia (sensación de dolor o sensación muy
desagradable al tacto) en el cuero cabelludo, al despertarse tener la impresión de no
haber descansado, dolor muscular en personas bruxistas o apretadoras, etc…igualmente
el auxiliar puede colaborar en el enjuague bucal para mantener una adecuada limpieza,
eliminando completamente los gérmenes que pueden dañar los dientes aconsejándolos
que este tipo de producto lo utilicen desde la infancia, para asegurar un crecimiento sano
y sin ninguna enfermedad asociada a la mala higiene. Aclarando la dosis exacta en cada
enjuague

2. Impartir educación en salud bucal.

Se explica claramente y de forma sencilla cada uno de los cuidados y pasos a seguir para
mantener una higiene bucal tales como:

¿Por qué debo ir al Odontólogo cada seis meses?:

Ir al odontólogo (dentista) es algo que generalmente no nos provoca hacer. Por ello,
siempre encontramos una buena excusa para aplazar o cancelar nuestra visita al
consultorio dental y no estamos acostumbrados a acudir a una cita con el profesional de la
salud bucal, salvo que tengamos molestias o dolor en la boca, dientes o encías.
Por ello, muchas personas en el mundo presentan enfermedades bucales, como la caries
dental y la inflamación de encías (gingivitis) y se han acostumbrado a convivir con ellas, a
pesar de que cada vez existen más evidencias de que la enfermedad bucal afecta
considerablemente nuestra salud general y bienestar. Una boca enferma funciona
inadecuadamente y esto genera muchos problemas en nuestro cuerpo.
Una higiene bucodental óptima incluye:
1-Cepillado dental (cepillo+dentífrico)
1.1 Cepillado dental manual
1.2 Cepillado dental automático
1.3 El Dentífrico
2-Uso de cepillo interdental+hilo dental
3-Uso de colutorio
1. Cepillado dental (cepillo+dentífrico)
OBJETIVO:
Eliminar la placa bacteriana y residuos de alimentos de las caras externas, internas y de
masticación de los dientes, gracias a:
- Cepillo dental
- Pasta dentífrica
1.1-Cepillado dental manual
COMO DEBE USARSE EL CEPILLO DENTAL:
1. Coloque el cabezal del cepillo formando un ángulo de 45º con las encías y realice
pequeños movimientos circulares.
2. Cepillar de este modo las superficies interiores y exteriores siguiendo el contorno de las
encías.
3. Colocar el cepillo sobre el diente y moverlo suavemente en dirección horizontal.
4. Cepillar las superficies internas de los incisivos.
5. Limpie la lengua con el cepillo. Notará su boca y su aliento más fresco.
Se recomienda siempre:
-Filamentos de Tynex con extremos redondeados.
- Cabezal de pequeño tamaño para alcanzar las zonas más recónditas.
- Cepillo de distinta dureza adaptado a cada edad y necesidad.
- Capuchón protector que mantiene los filamentos agrupados y los aísla de
contaminaciones externas.
1.2-Cepillado dental automático
El uso del cepillo automático es por sí solo igual de efectivo que el uso de un cepillo
manual y un hilo dental en la reducción de placa y prevención de enfermedades
periodontales.
Está especialmente indicado para:
*Placa bacteriana acumulada de difícil eliminación en la línea de las encías o en zonas
recónditas de difícil acceso.
*Problemas de gingivitis y bolsas periodontales, derivados de un mal uso en la técnica del
cepillado.
*Recuperar el blanco natural de dientes con manchas acumuladas de té, café o tabaco.
*Portadores de aparatos de ortodoncia, implantes o puentes, que tienen una limpieza más
difícil de lo normal.
*Niños y personas de avanzada edad para asegurar una correcta técnica del cepillado y
lograr un cuidado adecuado de sus dientes y encías.
1.3-El dentífrico
La pasta dentífrica es una mezcla homogénea de sólidos en agua, que colabora en la
limpieza dental y que complementa la acción mecánica del cepillo
Un dentífrico debe cumplir:
*Ser vehículo de los compuestos terapéuticos para el tratamiento de afecciones
bucodentales.
*Combatir y prevenir las caries (flúor, xilitol...).
*Tener una abrasividad baja.
*Ser protector de las encías.
*Tener buen sabor
*Proporcionar una limpieza bucodental correcta.
*Producir aliento fresco.
*Se pueden presentar en el mercado en forma de polvos para los dientes, pastas
dentífricas, líquidos y geles.
Principales componentes:
+Abrasivos 25-60%
+Tensioactivos 1-3%
+Humectantes 20-40%
+Espesantes 1-2%
+Aditivos var.
+Componentes terapéuticos o activos 1-2%
Aliados de la higiene bucal
Aparte del dentífrico, hay otros productos que pueden ayudar a una buena higiene dental.
. Polvos: mezcla de sólidos tipo perboratos, carbonatos y polifosfatos que eliminan les
manchas de los dientes provocadas por el tabaco, el consumo de café, etc.
. Colutorios: soluciones acuosas o hidroalcohólicas que tienen los mismos principios
activos que las pastas dentífricas, pero en menor concentración. Solos no eliminan la placa
bacteriana, pero sí que se pueden usar después de cepillarse los dientes, para completar la
acción de la pasta.
. Chicles: no adherentes, que permiten lavar los dientes sin cepillo, para ocasiones
especiales. Son un buen elemento para contribuir a la higiene dental cuando contienen
flúor.
2-. Limpieza espacios interdentales
OBJETIVO:
>Limpiar eficazmente los espacios interdentales.
>Proteger contra la caries y la enfermedad periodontal.
El hilo dental está pensado para personas con espacios interdentales pequeños, mientras
que el cepillo interdental es más adecuado para personas con espacios interdentales más
anchos.
Hilo dental
INSTRUCCIONES:
1. Utilice aproximadamente 40 cm. de hilo. Enrolle los extremos del hilo alrededor del
dedo central de las dos manos. Tense unos 2-3 cm. utilizando los dedos pulgares e índices.
2. Deslice el hilo suavemente entre los dientes en la línea de las encías con movimientos
hacia delante y hacia atrás. Utilice un trozo limpio de hilo para la limpieza de cada diente y
espacio interdental.
1. Cepillo interdental

INSTRUCCIONES:
1. Utilice el tamaño de interdental más adecuado para cada espacio. El cepillo debe
introducirse holgadamente, de modo que sean los filamentos, y no el alambre, los que
estén en contacto con los dientes.
2. Mueva el cepillo desde dentro hacia afuera, sin hacerlo girar.
3. Para limpiar más fácilmente las piezas posteriores, acople el capuchón protector al
mango.
3- Uso de Colutorio
3 conceptos diferentes:
>ENJUAGUES BUCALES: no hay alcohol en formulación.
>COLUTORIOS: presencia de alcohol >20% (actualmente existen SIN alcohol).
>ELIXIRES: presencia de alcohol > 50% (se utilizan diluidos en agua).
OBJETIVO:
-Combatir y prevenir las caries (flúor).
-Combatir y prevenir las enfermedades periodontales (antisépticos).
-Producir aliento fresco.
-Ser vehículo de los compuestos terapéuticos para el tratamiento de afecciones
bucodentales

3. Cumplir con las funciones contenidas en la Constitución, la Ley, los Decretos, Ordenanzas,
Acuerdos, Manuales de funciones, Reglamentos internos de la corporación Municipal.
Los auxiliares en salud forman parte del recurso humano y su ejercicio tiene un alto
impacto en la sociedad, por lo que su formación debe apuntar al incremento de
competencias que le permitan desarrollarse y desempeñarse adecuadamente dentro de
un escenario comunitario y con responsabilidad en la vida y salud de las personas.

Con la promulgación de la Ley 100 de 1993 y especialmente a partir de 1996, al


incrementarse el número de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS),
Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS), se
acelera la creación y el funcionamiento de programas de capacitación para auxiliares de
salud, especialmente en las grandes capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla e
igualmente en otros municipios y ciudades intermedias. Muchos de estos programas han
iniciado sus servicios de capacitación en precarias condiciones de calidad y pertinencia.
Desde la década pasada no se renuevan los perfiles ocupacionales de este personal, los
cuales deben responder y adecuarse a los cambios esenciales de la prestación de servicios
de salud reglamentados por la Ley 100 de 1993. Adicionalmente, teniendo en cuenta que
existe actualmente una sobreoferta de personal calificado, es pertinente planificar la
oferta y demanda del recurso humano en salud. Los aspectos señalados anteriormente
afectan la calidad y competitividad del recurso de auxiliares en las áreas de la salud, por lo
que es necesario intervenir en su proceso educativo, requiriéndose la formación de
objetivos interdisciplinarios concertados entre la academia y los servicios en los cuales se
van a desempeñar los egresados. En este sentido procede la adopción de la propuesta del
documento "Perfiles ocupacionales y normas de competencia laboral para Auxiliares en las
áreas de la salud" que pretende direccionar y regular la formación y desempeño de
auxiliares en salud, partiendo del diagnóstico descrito en los diferentes proyectos de
recursos humanos realizados por el Ministerio de la Protección Social bajo el auspicio del
Programa de Apoyo a la reforma de salud - PARS. Para el diseño de estos perfiles
ocupacionales con base en las competencias laborales, este estudio analizó el campo
ocupacional actual del personal auxiliar de salud, determinó las áreas de desempeño y los
cupos laborales existentes, analizó las funciones de las ocupaciones desde el "deber ser",
de manera que se permitiera la movilidad laboral y finalmente evaluó las tendencias de las
áreas de desempeño, determinando la posibilidad de transitoriedad, supresión o
continuidad dentro del Sistema de seguridad social.

El Ministerio de la Protección Social estará atento a que los lineamientos señalados en este
documento sean asimilados e implementados por las instituciones pertinentes,
materializando así el mejoramiento de la condiciones de los auxiliares de las áreas de la
salud y por ende la calidad en la prestación de los servicios de salud a la comunidad.

4. Realizar las gestiones necesarias para asegurar la ejecución de los planes, programas y
proyectos en los que interviene en razón del cargo.

Al tener conocimiento de las funciones y cargo en el que se encuentra, hay que estar
siempre atentos a cumplir cada una de las responsabilidades que acarrea el cargo en el
cual se está desempeñando para así tener alta calidad y un óptimo desarrollo de sus
funciones. Al proponer y ejecutar planes, programas o proyectos, estos deben linearse y
ampararse según las leyes que cobijan la bioseguridad tanto del paciente como del
especialista garantizando así un buen desempeño de funciones y excelentes resultados.

5. Cumplir de manera efectiva la misión y los objetivos de la dependencia a la que se


encuentra adscrito y la ejecución de los procesos en que interviene en razón del cargo.

Para la excelencia en el cumplimiento de la misión y objetivos a desempeñar sin importar


el cargo o dependencia en la que se trabaje, es indispensable conformar un buen equipo
de trabajo, donde prime un ambiente de respeto y cordialidad. Es necesario también tener
ética en todas las actividades que se realicen conjuntamente con un alto conocimiento de
funciones y ejecución del cargo el cual será efectivo y evitará acarrear problemas o errores
por desconocimiento del mismo. Es necesario aprender a percibir las necesidades de los
demás y tratar de satisfacerlas en la medida de las capacidades y posibilidades del cargo
en el cual se desempeña allí también se pueden demostrar las habilidades y destrezas que
intervienen en el cargo tales como:

Los principios y prácticas odontológicas, preventivas y correctivas.


Los materiales e instrumental odontológico.
La anatomía dentaria y demás componentes de la cavidad bucal.

Seguir instrucciones orales y escritas.


HABILIDAD PARA:
Crear confianza en el paciente.
Mantener registros actualizados.
Tratar en forma cortés a usuarios y público en general.
Organizar materiales e instrumental odontológico.
DESTREZAS EN:
El manejo del material e instrumental odontológico.
ADIESTRAMIENTO REQUERIDO:
Asistencia odontológica.
Técnicas modernas de odontología.

6. Proponer, preparar e implementar los procedimientos e instrumentos requeridos para


mejorar la prestación de los servicios a cargo de la entidad.

Siempre se debe tener mente abierta a los cambios, mejorar y ajustar procedimientos
avanzando y buscando traer beneficios al cargo que se está desempeñando. Ser receptivos
y estar a la vanguardia de cada uno de los avances de la ciencia, con los cuales debemos
estar preparados para generar cambios al interior y exterior de la entidad acercándonos
cada vez más a la excelencia. Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de los planes,
programas y proyectos, encaminados al apoyo logístico, a la administración del personal
para asegurar una eficiente prestación de los servicios.

Ejecutar los planes, programas y proyectos, trazados por la Secretaría, para el logro de los
objetivos y metas propuestas.

Emitir conceptos y resolver consultas que se requieran en la Administración, para que los
actos administrativos o decisiones a tomar, estén enmarcados de conformidad con la
Constitución y la Ley.

7. Responder por la aplicación de los métodos y procedimientos del sistema de control


interno y velar por la calidad, eficiencia y eficacia del mismo.

Conocer en qué consiste el control interno, así como su funcionamiento en la


organización, su importancia dentro de la misma, sus componentes, los tipos de control
interno que existen, así como los medios por los cuales puede ser evaluado, y los procesos
para dicha evaluación.

Definir los métodos y procedimientos de control interno, y determinar por qué es tan
importante que funcione adecuadamente en una entidad.

Conocer los tipos de control interno que existen, con el propósito de identificar cada uno
de ellos, y saber aplicarlos de acuerdo a las circunstancias.

Distinguir los principales componentes y la utilidad que estos proporcionan al mismo.

Conocer los medios por los cuales el control interno puede ser evaluado, y la utilidad que
el

El control interno en cualquier organización, reviste mucha importancia, tanto en la


conducción de la organización, como en el control e información de la operaciones, puesto
que permite el manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una entidad
determinada, con el fin de generar una indicación confiable de su situación y sus
operaciones en el mercado; ayuda a que los recursos (humanos, materiales y financieros)
disponibles, sean utilizados en forma eficiente, bajo criterios técnicos que permitan
asegurar su integridad, su custodia y registro oportuno, en los sistemas respectivos.

8. Cumplir con las disposiciones existentes en materia disciplinaria, sobre Derechos,


Deberes, Prohibiciones, Inhabilidades, Incompatibilidades y Conflicto de intereses.
Así como la atención de los procesos jurídicos para la defensa de los intereses de la
institución, en aras de garantizar la efectiva prestación del servicio y tiene entre sus
principales funciones:

•Identificar el fundamento legal de la actuación institucional, frente a las decisiones


administrativas garantizando la actualización permanente de las normas que la rigen.

•Coordinar la representación judicial y extrajudicial de la institución.

•Emitir conceptos jurídicos sobe situaciones particulares o generales de índole jurídico


que sean requeridos por la dirección.

•Asesorar al representante legal de la institución jurídicamente cuando sea requerido.

•Adelantar en segunda instancia los procesos disciplinarios, que le corresponden al


nominador.

•Mantener el equilibrio del desempeño del equipo que lidera directamente, a través de
la evaluación de desempeño.

•Identificar las situaciones que genera desviaciones en los resultados para la definición y
aplicación de los controles e indicadores en los procedimientos bajo su responsabilidad.

•Definir las especificaciones de bienes y servicios requeridos para ejecutar los


procedimientos bajo su responsabilidad.

•Cumplir con las funciones contenidas en la Constitución, la Ley, los Decretos,


Ordenanzas, Acuerdos, Manual de Funciones, Reglamentos Internos de la entidad.

•Realizar las gestiones necesarias para asegurar la ejecución de los planes, programas y
proyectos en los que interviene en razón del cargo.

•Cumplir de manera efectiva la misión y los objetivos de la dependencia a la que se


encuentra adscrito y la ejecución de los procesos en que interviene en razón del cargo.

•Responder por la aplicación de los métodos y procedimientos del sistema de calidad y


control interno y velar por la calidad, eficiencia y eficacia del mismo.

•Cumplir con las disposiciones existentes en materia disciplinaria, sobre Derechos,


Deberes, Prohibiciones, Inhabilidades, Incompatibilidades y Conflicto de Intereses.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al cargo y que le sean asignadas por su jefe
inmediato.
Se deben tener en cuenta las siguientes funciones a cumplir y adicionalmente estar
atentos y dispuestos a cualquier otra tarea que el jefe inmediato asigne para contribuir en
beneficio de la entidad o el paciente:

• Recepción y ubicación del paciente en la unidad clínica de atención.

• Participación conjunta con los profesionales y estudiantes de odontología en la ejecución


de actividades clínicas.

• Realización de actividades clínicas por delegación de funciones.

• Correcto uso y manipulación de diferentes materiales.

• Mantener en buen estado el instrumental y equipos odontológicos.

• Adecuada aplicación de las diferentes técnicas de desinfección y esterilización.

• Elaboración periódica de inventario.

• Ejecución de actividades protésicas de laboratorio.

• Funciones inherentes al suministro y almacén como: manejo de Kardex, solicitud de


material, instrumental y equipos, dotación semanal de materiales e instrumentos a los
módulos clínicos.

Potrebbero piacerti anche