Sei sulla pagina 1di 388

Estudio de Impacto Ambiental

Obras Básicas del Plan Director de AySA


en la Cuenca Matanza Riachuelo

Impulsión Colector Industrial


ACUBA - Wilde

SC603

Partidos de Lanús y Avellaneda

Marzo 2012

Es nuestra. Es para todos.


Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Equipo Técnico

Responsable Estudios Ambientales: Arq. Mariana Carriquiriborde

Jefe de Proyecto: Arq. Mariana Carriquiriborde

Equipo de Trabajo: Arq. Isabel Asato

Ing. Agr. Patricia M. Girardi

Lic. Cs. Biológicas Ma C. P. Torres Sobre-Casas

Lic. en Antropología Santiago Ojeda

Ing. Quim. Mauro Donnoli

Tec. Sup. Gestión Amb. Fabián Rubinich

Sr. Martín E. Ramírez

Srta. Manuela Nuñez

Consultores especializado Inv. Ppal. CONICET Dr. Francisco Nullo, Geólogo

Lic. en Geología Martín Silvestri

Soporte gráfico: Sr. Pablo Coccea.

Estudios especiales: Consultora Funes & Ceriale Ingeniería Ambiental

Revisión general: Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo

Revisión legal: Dirección de Asuntos Jurídicos.

Contacto con la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo de AySA


Tel: 6319-2384
Mail: eambientales@aysa.com.ar

AySA I
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Índice General

1 INTRODUCCIÓN................................................................................... 6
1.1 Objeto del Estudio ............................................................................................ 6
1.2 Marco Técnico - Institucional ............................................................................ 6
1.3 Marco Legal .................................................................................................... 20
1.4 Marco Metodológico ....................................................................................... 27

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................... 32


2.1 Objetivo general de las obras ......................................................................... 32
2.2 Traza............................................................................................................... 32
2.3 Memoria descriptiva........................................................................................ 35

3 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE LAS OBRAS............................. 47


3.1 Medio Físico ................................................................................................... 47
3.2 Medio Biótico .................................................................................................. 83
3.3 Medio Antrópico.............................................................................................. 87

4 DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE AMBIENTAL .............. 122


4.2 Relevamiento Territorial................................................................................ 128

5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .............................. 159


5.1 Introducción y metodología de evaluación. .................................................. 159
5.2 Identificación de Impactos Ambientales asociados al Proyecto ................... 160
5.3 Evaluación de los Impactos Ambientales identificados ................................ 164

6 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.................................................... 179


6.1 Consideraciones generales .......................................................................... 179
6.2 Plan de Gestión Ambiental de las Obras ...................................................... 179

7 EVALUACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL DEL PROYECTO ............ 206

AySA II
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Índice de Figuras
Figura 1: Cuencas de Saneamiento Cloacal – Configuración actual............................................ 7
Figura 2: Plan Director de Saneamiento de AySA. Expansión del Sistema Cloacal .................... 9
Figura 3: Solución Colector Margen Derecho o “Centralizada” .................................................. 17
Figura 4: Solución Alternativa o “Descentralizada” ..................................................................... 17
Figura 5: Solución Centralizada + 2 SEPAS ............................................................................... 18
Figura 6: Nueva configuración de las Cuencas de Saneamiento Cloacal.................................. 20
Figura 7: Traza del Colector Industrial ACUBA - Wilde .............................................................. 33
Figura 8: Detalle del Proyecto ..................................................................................................... 34
Figura 9: Tunelera a utilizarse en la construcción de un colector cloacal................................... 44
Figura 10: Pozo de acceso o lanzadera de una tunelera ........................................................... 45
Figura 11: Ocupación en superficie de una obra realizada por tunelería ................................... 45
Figura 12: Análisis ambiental comparativo de las alternativas tecnológicas .............................. 46
Figura 13: Climatograma de la Estación Meteorológica Ezeiza AERO. ..................................... 49
Figura 14: Temperatura mensual promedio y precipitación media mensual acumulada ........... 49
Figura 15: Temperatura media y precipitación mensual y anual del período 1991-2000........... 50
Figura 16. Temperatura media y extrema. Estación Meteorológica Ezeiza AERO. ................... 50
Figura 17: Cuadro sinóptico de precipitación registrada en Est. Meteorológica Ezeiza AERO. 51
Figura 18: Gráfico y Tabla con datos de precipitación media, mínima, promedio y máxima.
Estación Meteorológica Ezeiza AERO, Período 1991–2000....................................... 51
Figura 19: Gráfico comparativo de precipitación mínima, media y máxima en 10 años (1991 –
2000). Estación Meteorológica Ezeiza AERO. ............................................................ 52
Figura 20: Porcentaje de humedad relativa media. Estación Meteorológica Ezeiza AERO. ..... 52
Figura 21. Frecuencia de direcciones de los vientos en escala de 1000 y velocidad media anual
por dirección. Estación Meteorológica Ezeiza AERO.................................................. 53
Figura 22: Frecuencia media mensual de las direcciones de los vientos en escala de 1000.
Período 1991–2000. Estación Meteorológica Ezeiza AERO del SMN........................ 54
Figura 23: Estratigrafía comparativa ........................................................................................... 57
Figura 24: Esquema de corte estratigráfico suelo- subsuelo...................................................... 58
Figura 25: Mapa de Suelos de los Partidos de Lanús y Avellaneda........................................... 63
Figura 26. Complejo de suelos indiferenciado CoRM, en las márgenes del Riachuelo ............. 64
Figura 27. Suelos profundos con escasa pendiente, pobremente drenados, de la Asociación
MJJac-1/DN, presente en el sector oriental del Partido de Lanús. ............................. 65
Figura 28. Suelos de las planicies llanas divisorias de aguas, cubiertos por urbanización,
correspondientes al Complejo edáfico MIac-20/DNeh. ............................................... 66
Figura 29: Regiones hidrogeológicas de la Provincia de Buenos Aires ..................................... 70
Figura 30: Cuenca del Río Matanza Riachuelo y Cuenca del Río de la Plata ........................... 71
Figura 31: Ubicación de los sitios de muestreo para sedimentos – 3° Campaña de medición.. 74
Figura 32: Arbolado público y veredas parquizadas sobre la calle Bahía Blanca – Zona
residencial .................................................................................................................... 84
Figura 33: Calle Cnel. Méndez intersección con Rodríguez (arriba.) y calle Paysandú (abajo) 85
Figura 34: Ejemplares de aves que pueden encontrarse en el área de estudio. ....................... 86
Figura 35: Plano de la Región Metropolitana de Bs. As. ............................................................ 87

AySA III
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 36: Plano de localidades por Partido ............................................................................... 88


Figura 37: Datos poblacionales comparativos de los Censos de los años 1991, 2001, 2010. .. 89
Figura 38: Crecimiento intercensal relativo. 1991-2001-2010 .................................................... 89
Figura 39: Densidad de población CABA y 24 Partidos del Gran Bs. As. 2011. ........................ 90
Figura 40: Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Económicas....................... 91
Figura 41: Localización de todas las especializaciones territoriales – sectoriales del Gran
Buenos Aires................................................................................................................ 91
Figura 42 Cuadro comparativo de las tres principales especializaciones territoriales –
sectoriales .................................................................................................................... 92
Figura 43: Porcentaje de viviendas y población según el tipo de vivienda. Censo 2010 ........... 95
Figura 44: Porcentaje de Hacinamiento por Hogar. Censo 2001 ............................................... 96
Figura 45: Usos del Suelo en el Partido de Avellaneda............................................................ 100
Figura 46: Uso Legal del Suelo en el Partido de Lanús............................................................ 104
Figura 47: Cobertura del Servicio de Agua Potable en el Partido de Lanús y Avellaneda....... 108
Figura 48: Cobertura del Servicio de Saneamiento Cloacal en el Partido de Lanús y Avellaneda
................................................................................................................................... 109
Figura 49: Cuadro comparativo de los espesores de las unidades del subsuelo pampeano. . 112
Figura 50: Mapeo de Vulnerabilidad Sanitaria en los Partidos de Avellaneda y Lanús ........... 117
Figura 51: Síntesis cuantitativa del análisis socioterritorial en el Partido de Avellaneda ......... 118
Figura 52: Síntesis cuantitativa del análisis socioterritorial en el Partido de Lanús ................. 119
Figura 53: Promedio de concentración de NOx en el Área Metropolitana. .............................. 123
Figura 54: Planimetría General. Tramos de análisis. Relevamiento territorial del ámbito de
estudio........................................................................................................................ 125
Figura 55: nivel de terreno natural y nivel freático. ................................................................... 126
Figura 56: Perfil longitudinal del suelo y número de golpes. .................................................... 127
Figura 57: Relevamiento fotográfico Tramo 1........................................................................... 131
Figura 58: Relevamiento fotográfico Tramo 2........................................................................... 133
Figura 59: Relevamiento fotográfico Tramo 3........................................................................... 135
Figura 59- cont. 1: Relevamiento fotográfico Tramo 3.............................................................. 136
Figura 59 cont. 2: Relevamiento fotográfico Tramo 3 ............................................................... 137
Figura 60: Relevamiento fotográfico Tramo 4........................................................................... 139
Figura 61: Relevamiento fotográfico Tramo 5........................................................................... 141
Figura 61 cont. 1: Relevamiento fotográfico Tramo 5 ............................................................... 142
Figura 61 cont. 2: Relevamiento fotográfico Tramo 5 ............................................................... 143
Figura 61 cont. 3: Relevamiento fotográfico Tramo 5 ............................................................... 144
Figura 62: Relevamiento fotográfico Tramo 6........................................................................... 146
Figura 62 cont. 1: Relevamiento fotográfico Tramo 6 ............................................................... 147
Figura 62 cont. 2: Relevamiento fotográfico Tramo 6 ............................................................... 148
Figura 63: Relevamiento fotográfico Tramo 7........................................................................... 150
Figura 63 cont. 1: Relevamiento fotográfico Tramo 7 ............................................................... 151
Figura 64: Relevamiento fotográfico Tramo 8........................................................................... 153
Figura 64 cont. 1: Relevamiento fotográfico Tramo 8 ............................................................... 154
Figura 65: Relevamiento fotográfico Tramo 9........................................................................... 156
Figura 65 cont. 1: Relevamiento fotográfico Tramo 9 ............................................................... 157

AySA IV
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 65 cont. 2: Relevamiento fotográfico Tramo 9 ............................................................... 158


Figura 66: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Impulsión Colector Industrial
ACUBA - Wilde. ......................................................................................................... 163
Figura 67: Matriz de Incidencia de Impactos Ambientales Impulsión Colector Industrial ACUBA -
Wilde. ......................................................................................................................... 165
Figura 68: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Impulsión Colector Industrial ACUBA
- Wilde. ....................................................................................................................... 167
Figura 69: Matriz Resumen de Evaluación de Impactos Ambientales Impulsión Colector
Industrial ACUBA - Wilde........................................................................................... 168

Índice de Anexos
Anexo I Marco Legal
Anexo II Línea de base Ambiental
Anexo III Procedimiento de rescate de objetos o piezas de interés Cultural, Histórico,
Arqueológico o Paleontológico
Anexo IV Política Ambiental de AySA
Anexo V Listado de los principales Organismos a intervenir dentro del Plan de Contingencias
Anexo VI: Referencias bibliográficas, Organismos consultados

AySA V
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

1 INTRODUCCIÓN
1.1 Objeto del Estudio
En el presente Estudio de Impacto Ambiental se evalúan los efectos ambientales que
puedan producirse con la ejecución del Proyecto “Impulsión Colector Industrial ACUBA
– Wilde”, correspondiente al conjunto de Obras Básicas de Saneamiento a realizarse
dentro de la Cuenca Matanza – Riachuelo.

1.2 Marco Técnico - Institucional

1.2.1 Antecedentes de Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Por Decreto Nro. 304/06, ratificado por la Ley Nacional 26.100, el Poder Ejecutivo
Nacional dispuso la creación de la Sociedad Anónima Agua y Saneamientos
Argentinos, en adelante AySA, quien se hizo cargo a partir del 21 de marzo de 2006
de la prestación del servicio público de provisión de agua potable y desagües
cloacales de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda,
Esteban Echeverría, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San
Fernando, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Tigre, Vicente López, Ezeiza;
Hurlingham e Ituzaingó respecto de los servicios de agua potable; y los servicios de
recepción de efluentes cloacales en bloque de los partidos de Berazategui y Florencio
Varela; de acuerdo a las disposiciones que integran el régimen Regulatorio del
servicio.

La Ley 26.221 aprobó entre otras disposiciones, el Convenio Tripartito suscripto el


12/10/06 entre el Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, la
Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el
Marco Regulatorio para la prestación del servicio público de provisión de agua potable
y desagües cloacales prestado por AySA.

En particular, y en lo que a los proyectos de obras se refiere, relacionadas con los


servicios cuya construcción u operación puedan ocasionar un significativo impacto al
ambiente, tales como Plantas de Tratamiento, y Estaciones de Bombeo de Líquidos
Cloacales, Obras de Descargas de Efluentes, Obras de Regulación, Almacenamiento
y Captación de agua, dicho Marco expresamente reguló en su art. 121, el deber de la

AySA 6
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Concesionaria de elaborar y presentar ante las Autoridades competentes un Estudio


de Impacto Ambiental previo a su ejecución.

1.2.1.1 Sistema de Saneamiento Cloacal en el Área Concesionada por AySA

El servicio actual de disposición de efluentes cloacales en el Área Concesionada a


cargo AySA, se divide en Cuencas de saneamiento asociadas cada una a una planta
de tratamiento o sistema de disposición de efluentes. (Figura 1)

Figura 1: Cuencas de Saneamiento Cloacal – Configuración actual

Los efluentes colectados en los domicilios son transportados por las redes secundarias
hacia las redes troncales, y por estas redes son conducidos a las plantas depuradoras
Norte1, Sudoeste2 y El Jagüel3. En el caso de la actual Cuenca Wilde – Berazategui los
troncales son los denominados Colector Ribereño, Colector Costanero y las Cloacas
Máximas Primera, Segunda y Tercera que confluyen en la Estación Elevadora Wilde,
donde se somete a los efluentes a un pre-tratamiento que consiste en la remoción de
residuos sólidos tanto flotantes como en suspensión con un sistema de rejas.

Esta Estación Elevadora recibe aproximadamente el 50 % de los efluentes cloacales


del Área Concesionada provenientes de la Primera, Segunda y Tercera Cloaca
Máxima. Bombea diariamente un caudal promedio de aguas residuales de 21,39 m 3/s.

1
Partido de San Fernando
2
Partido de La Matanza
3
Partido de Esteban Echeverría

AySA 7
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Desde la Estación de Bombeo de Wilde, las aguas residuales son enviadas por
gravedad a las instalaciones actuales de Berazategui en donde confluyen la 2da, 3ra y
4ta Cloaca Máxima en las llamadas Cámaras de Enlace. Posteriormente se descargan
a través del Emisario Subfluvial que se interna 2,5 km en el Río de la Plata en forma
casi perpendicular a la costa.

En la actualidad se está construyendo la Planta de Pretratamiento de Berazategui, que


contará con un Emisario de 7,5 km de longitud desde la costa y un caudal de
pretratamiento de 33m3/s4.

1.2.1.2 Plan Director de Saneamiento Cloacal de AySA

El Plan Director aprobado para AySA, aprobado por disposición de la Subsecretaria de


Recursos Hídricos N° 4/10, de acuerdo a las normas establecidas en el Marco
Regulatorio del servicio Público a su cargo (Ley 26221) fija los siguientes objetivos:

• Asegurar la expansión del servicio cloacal, conformes a las normas que


regulan la prestación del servicio y su plan aprobado.

• Prever el acondicionamiento y la disposición de los biosólidos producidos


conforme a las normas vigentes,

• Integrar las mejoras al sistema de transporte existente para dar mayor


seguridad y flexibilidad operativa

• Reorientar estratégicamente las inversiones en obras, que aceleren el


mejoramiento ambiental tanto a mediano como a largo plazo, en particular
para la Cuenca Matanza- Riachuelo, y al mismo tiempo permitan viabilizar la
ejecución de las expansiones del servicio programadas.

Dicho Plan tiene como objetivos para la red de agua potable alcanzar las siguientes
metas al año 2013:

• 100% de cobertura de agua potable

• Incorporación de servicios prestados por terceros y otras demandas


urbanísticas

En tanto que para la red de saneamiento cloacal define las siguientes metas:

• 80% de cobertura de desagües cloacales

4
Caudal de diseño máximo contemplado.

AySA 8
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Mejorar la confiabilidad y flexibilidad del sistema de saneamiento

• Paulatina mejora ambiental

El esquema del Plan Director de Saneamiento original se muestra en la Figura 2.

Figura 2: Plan Director de Saneamiento de AySA. Expansión del Sistema Cloacal

Para lograr las metas definidas en el Plan Director de Saneamiento se requiere del
desarrollo de las siguientes obras básicas:

• Desdoblamiento de la Cuenca de Saneamiento Wilde - Berazategui en dos


cuencas, Capital y Berazategui, para lo cual es necesario llevar a cabo las
siguientes obras Básicas:
− Sistema de Tratamiento Berazategui (Estación de Bombeo, Planta de
Pretratamiento y Emisario subfluvial) Dentro de la Cuenca Hídrica del río
Matanza Riachuelo:
− Sistema de Tratamiento de la Nueva Cuenca Capital (Estación de
Bombeo, Planta de Pretratamiento y Emisario subfluvial)
− Colector Margen Izquierda
− Desvío Baja Costanera
− Colector Margen Derecho o Solución alternativa

• Ampliación Planta Depuradora Sudoeste y Colectores Primarios asociados

• Ampliación Planta Depuradora El Jagüel y Colectores Primarios asociados

AySA 9
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Ampliación Planta Depuradora Norte

• Colector Oeste Tigre

• Puesta en marcha y Ampliación Planta Depuradora Hurlingham

• Colectores Oeste (Morón, Hurlingham e Ituzaingó)

De estas obras, las ampliaciones de las Plantas Depuradoras Norte, El Jagüel y


Suedoeste ya se encuentran en marcha, así como la construcción de la Planta de
Pretratamiento de efluentes cloacales Berazategui. También se han encarado mejoras
de las instalaciones existentes y el desarrollo de estudios tendientes al manejo
sustentable de los subproductos de procesos de depuración de los efluentes
cloacales.

1.2.2 Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza –


Riachuelo

El Gobierno de la República Argentina, solicitó al Banco Mundial, el 5 de noviembre de


2007, financiación por un monto de US$ 640 millones para el Proyecto de
Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza – Riachuelo, que la Autoridad de
Cuenca Matanza Riachuelo debe implementar según la sentencia de Corte Suprema
de Justicia en la “Causa Mendoza, Beatriz y otros v. Estado Nacional y otros”,
conocida como “Causa Mendoza”.

Este monto representaba solamente la primera etapa del proyecto, el Banco Mundial
confirmó, por su parte, el interés de éste en financiar las fases subsiguientes del
proyecto, con el fin de que se completen los compromisos fundamentales del Plan de
Saneamiento Integral de la Cuenca Matanza – Riachuelo en las áreas de
saneamiento, control de la contaminación y rehabilitación urbana. El programa será del
tipo APL (Adaptable Program Lending)

1.2.2.1 Objetivo del Proyecto

El objetivo principal del Proyecto es el mejoramiento de la calidad ambiental de la


cuenca Matanza Riachuelo y de las condiciones sanitarias a lo largo de la costa del
Río de La Plata, y al mismo tiempo, brindar una solución costo-efectiva y a largo plazo
que permita la disposición segura de las aguas servidas de gran parte de la Región
Metropolitana de Buenos Aires. Beneficiará en forma directa las condiciones de vida

AySA 10
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

de los 3.5 millones de habitantes en la cuenca Matanza-Riachuelo y – en forma más


general – a toda la población del Gran Buenos Aires.

La estrategia para el saneamiento de la cuenca hídrica Matanza Riachuelo consistía


en lograr entre otras metas, niveles de oxigeno disuelto igual o superior a 2 mg/l, el
90% del tiempo, a lo largo del Río Matanza-Riachuelo aún en condiciones de caudal
bajo.

1.2.2.2 Componentes del Proyecto

Para lograr su objetivo, el Proyecto se divide en cuatro componentes:

Componente de saneamiento: Este componente comprende obras de infraestructura


de saneamiento que permiten interceptar, transportar, tratar y disponer en el Río de la
Plata las aguas servidas de origen domiciliario e industrial (de calidad asimilable a la
de efluentes domésticos) generados en la cuenca Matanza Riachuelo.

Componente de Reducción de la Contaminación Industrial: Este componente


comprende actividades para mejoramiento de los sistemas de obtención y manejo de
la información básica requerida para la planificación e implementación priorizada de
los programas de reconversión industrial de las industrias de la cuenca así como de
los sistemas de control y fiscalización de las mismas. También comprenderá iniciativas
piloto que promuevan y apoyen a las empresas contaminantes para lograr el
cumplimiento de los objetivos ambientales.

Componente de Ordenamiento Territorial: Este componente respaldará las


acciones necesarias para mejorar y fortalecer las políticas en el manejo territorial
dentro de la Cuenca Matanza – Riachuelo, así como actividades piloto de obras de
infraestructura básica que apuntan a mejorar las condiciones de vida de áreas
seleccionadas en la cuenca.

Componente de Fortalecimiento Institucional: Este componente está destinado a


fortalecer las capacidades de ACUMAR como autoridad de Cuenca Matanza
Riachuelo.

Cabe destacar que, como empresa a cargo de los servicios de agua y saneamiento en
su área de acción, AySA interviene únicamente en los Proyectos que están asociados
al Componente Saneamiento.

AySA 11
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

1.2.2.3 Etapas de ejecución del Proyecto y de obras a ser financiadas por el BM

El proyecto de Manejo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo comprenderá dos


etapas a ejecutar dentro de las obras y actividades incluidas en APL 1 y APL 2
respectivamente.

La primera etapa (APL 1) del Proyecto contribuirá al logro del objetivo del mismo
mediante el mejoramiento de los servicios de alcantarillado en la cuenca M-R y otras
áreas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, la reducción de
las descargas industriales a la cuenca M-R, el mejoramiento del sistema de drenaje
urbano y uso del suelo en la cuenca M-R, y el fortalecimiento de la Autoridad de la
Cuenca Matanza- Riachuelo (ACUMAR) dado su rol fundamental para articular las
acciones necesarias para descontaminar la cuenca. Cabe resaltar que bajo el
componente de saneamiento, se construirán durante el APL-1 gran parte de las obras
estructurales claves necesarias para viabilizar el transporte, el tratamiento y la
disposición final de los caudales contaminantes que hoy se canalizan al Río Matanza-
Riachuelo.

Durante la segunda etapa (APL 2) está previsto complementar estas obras con otras
obras estructurales que permitan recuperar la calidad de agua en la costa del Río de la
Plata (Aliviador Bajo Costanero) y completar el sistema de disposición final de
efluentes vía emisario sub-fluviales en el Río de la Plata. Asimismo, se encuentra
previsto avanzar con el desarrollo de obras hidráulicas, de conducción de efluentes
cloacales e industriales originados en la cuenca alta, como así también de apoyo a los
programas de ordenamiento territorial y reconversión. Finalmente está previsto ampliar
de forma significativa, durante el APL-2, las redes cloacales primarias y secundarias
en la cuenca, aprovechando la infraestructura troncal construida en el marco del
Proyecto.

1.2.2.4 Adecuación del Plan Director de Saneamiento original de AySA a los


requerimientos del PISA

A raíz de la sentencia judicial del Caso Mendoza sobre el estado de contaminación de


la Cuenca Matanza Riachuelo y sus consecuencias ambientales, se creó la Autoridad
de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), con el fin de diseñar e implementar un plan
de manejo ambiental de la misma, que permitiera sanearla en el menor plazo posible.

AySA 12
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Uno de los requisitos para el saneamiento de la cuenca es reducir el vuelco de


efluentes cloacales y/o industriales sin tratamiento previo, respetando la normativa de
vuelco vigente.

El Plan Director de Saneamiento Ambiental para la Cuenca Matanza Riachuelo (PISA)


implementado por ACUMAR, suscitó que AySA encarara ciertos ajustes al Plan
Director de Saneamiento original de AySA, con el fin de adelantar los plazos de la
expansión de la red de cloacas en los partidos de Lanús y Lomas de Zamora y la
adecuación del grado de tratamiento de las Plantas Depuradoras que vuelcan a la
Cuenca Matanza Riachuelo (Sudoeste y El Jagüel) de modo de asegurar una
descarga con una DBO reducida a 15 mg/l (actualmente la normativa vigente para el
vuelco de las plantas admiten como límite de vuelco 30 mg/l de DBO)

Para lograr el adelantamiento de la expansión de las redes cloacales en los Partidos


de Lanús y Lomas de Zamora se consideró la creación de dos subcuencas de
saneamiento cloacal y la construcción de dos plantas depuradoras de efluentes
cloacales, una en cada Partido, que en una primera etapa colectarán y tratarán los
efluentes de 60.000 habitantes equivalentes, el destino provisorio de los efluentes
cloacales tratados será el Riachuelo.

Estudio de Alternativas al Colector Margen Derecho

En el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental para la Cuenca Hídrica


Matanza-Riachuelo (PISA), es necesario llevar adelante una serie de acciones con el
fin de revertir el estado de contaminación y anoxia hoy presente en gran parte de la
cuenca.

Para ello, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) a través de la


Resolución N° 3/095 estableció como meta a alcanzar en el mediano a largo plazo, en
el ámbito de la Cuenca Matanza-Riachuelo, la conformada por los valores asociados al
Uso IV – Apta para actividades recreativas pasivas. Esto implica, entre otros
parámetros, cumplir el 90% del tiempo con una concentración de Oxígeno Disuelto
(OD) superior a 2 mg/l y una Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) inferior a 15
mg/l.

5
Artículo 1

AySA 13
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Mediante las modelaciones realizadas por la Universidad Tecnológica Nacional –


Regional Avellaneda (UTN–FRA), preliminarmente se comprobó que dicha meta se
podría alcanzar con la construcción de un Colector de Margen Derecha (CMD), el cual
debería colectar los efluentes cloacales e industriales – estos últimos, tratados – de las
cuencas media y alta, así como los efluentes cloacales actuales y futuros de las
plantas depuradoras de Agua y Saneamientos Argentinos S. A. (AySA) en la cuenca
baja.

La solución así planteada suponía, como se vio en el punto anterior, la eliminación del
tratamiento que actualmente se realiza en los establecimientos depuradores Sudoeste
y El Jagüel, con la consiguiente pérdida de la inversión realizada. Asimismo,
considerando que para ejecutar y poner en operación el CMD debía estar terminado y
en operación el sistema del Colector de Margen Izquierda (CMI)6, la paralización de las
obras de ampliación de dichos establecimientos y de la construcción del nuevo
establecimiento depurador Laferrere, implicaba que el plan de expansión del servicio
de cloaca en la cuenca Matanza-Riachuelo sufriera un atraso de al menos cinco años.

En función de lo anterior se estudiaron diversas alternativas para lograr la meta


ambiental arriba descripta, que fuera convergente con la meta de expansión cloacal
del Plan Director de AySA, aprobado por Disposición de la Subsecretaría de Recursos
Hídricos Nro. 4/10. Algunas de ellas fueron descartadas por su alto costo y
complejidad, como por ejemplo la de dotar al río Matanza riachuelo de un caudal
ecológico a través de la recirculación de agua del Río de la Plata.7

También se analizó, mediante un estudio hidrogeológico, suplementar el caudal del


Río Matanza-Riachuelo con agua proveniente del acuífero. Afectando solamente un
8% aproximadamente de las disponibilidades de reservas geológicas en los acuíferos
Puelche y Paraná8, se podría utilizar un volumen de 31,5 Hm3 anuales que representan
un caudal adicional de 1m3/seg. Esta alternativa fue descartada como solución
estructural, tal como se explica más adelante en los análisis de modelación, debido a

6
Independientemente de las alternativas para lograr la meta ambiental, el Banco Mundial (BIRF) ha priorizado la
ejecución del sistema de colección, tratamiento y disposición final que comprende el CMI, la Planta de Pretratamiento
Riachuelo y el Emisario Subfluvial Riachuelo, además del Colector Industrial en la margen derecha que permitirá
colectar y descargar en el sistema Berazategui el 50% de la carga contaminante orgánica que actualmente vierten a la
cuenca Matanza-Riachuelo todas las industrias ubicadas en la misma, de acuerdo al ayuda memoria de la misión de
evaluación del crédito (febrero de 2009).
7
Recirculación de agua del río de la Plata al Riachuelo. Estudio Técnico Económico Preliminar. Dirección Técnica y
desarrollo Tecnológico de AySA, junio 2010. buenos Aires.
8
Estudio Hidrogeológico para suplementar caudal en el curso matanza Riachuelo. Informe Final. HIDROAR S.A. para
AySA. Marzo 2009. Buenos aires

AySA 14
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

la complejidad para lograr un volumen significativo y en las progresivas adecuadas,


además del costo operativo por las profundidades medias de bombeo (40 m).

Diversos estudios y experiencias exitosas realizadas en el Río Calumet de Chicago y


el Río Juramento de California, ambas en los Estados Unidos de Norteamérica, habían
demostrado que un mecanismo posible para elevar el OD era la aireación del agua
mediante la construcción de cascadas artificiales9.

De esta manera surgió como alternativa a la ejecución del Colector Margen Derecho,
la ejecución de un conjunto de obras que incluyen:

• La instalación de 6 estaciones de aireación SEPA (Sidestream Eleveted Pool


Aeration), con el fin de alcanzar la meta de 2 mg/l de OD el 90% del tiempo
como mínimo.

• Dotar a los establecimientos depuradores actuales y futuros de un tratamiento


secundario más eficiente o más avanzado10 respecto a la calidad del vertido a
cuerpo receptor, con el fin de cumplir simultáneamente la meta ambiental de
OD, llevando la concentración de DBO5 a 15 mg/l para el vuelco.

• La ejecución de la Impulsión Colector Industrial, (objeto de este estudio) de


la cuenca baja, que evacuará los efluentes industriales tratados por una Planta
de tratamiento de efluentes Industriales que la Unión Curtiembres Argentinas
(UCA) y Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA),
prevé construir en el predio conocido como “ACUBA” en la localidad de
Valentín Alsina.

La proyección de la demanda de las plantas depuradoras que vuelcan al Río Matanza-


Riachuelo y los procesos asociados, así como su dimensionamiento, cómputo y
presupuesto para su construcción, fueron desarrollados por la Dirección de
Planificación de AySA. La calidad garantizada con los parámetros de diseño
adoptados y la robustez de los procesos seleccionados permiten garantizar que en
más del 90% del tiempo la concentración de DBO5 del efluente será menor o igual a
15 mg/l, valor que – tal como se dijo anteriormente – resulta un 50% menor que el
establecido por el Marco Regulatorio de AySA en la Ley N°26.221.

9
Aeration. Principles and Practice. Volume 11 – W.W Eckenfelder, J.F. Malina, J.W. Patterson
10
Si bien actualmente todos cumplen con lo exigido en el Marco Regulatorio, Anexo B del Anexo 2 de la Ley N° 26.221,
Normas para desagües cloacales. Descarga a cuerpo receptor con tratamiento secundario, DBO5 < 30 mg/l, para el
90% de las muestras.

AySA 15
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Se realizaron numerosos estudios para analizar la factibilidad y ventajas de las


alternativas propuestas:

• “Análisis de factibilidad técnica de procesos de aireación para lograr


condiciones aeróbicas en el Río Matanza-Riachuelo”. Dr. Marcelo H. García,
director del Instituto de Hidráulica Aplicada Ven Te Chow de la Universidad de
Illinois, Chicago, USA.

• Ejecución y puesta en marcha de una estación piloto, diseñada por el Dr.


Marcelo García.

• “Análisis de la operación de la planta piloto”. Dr. Marcelo H. García

• “Diseño del anteproyecto de una SEPA tipo” Dr. Marcelo García y equipo en
colaboración con el Dr. Fabián Bombardelli

• Relevamiento de la traza del Río Matanza-Riachuelo y la identificación de los


terrenos disponibles para la localización de SEPAS, AYSA

• “Simulación del modelo de calidad del Río Matanza- Riachuelo”, UTN–FRA


para definir la localización de las estaciones de aireación SEPA necesarias.

• Análisis de factibilidad de incorporar agua subterránea al caudal del río,


modelización a cargo de UTN–FRA

Todos los estudios que aquí se citan y resumen, fueron validados por el Banco
Mundial y se encuentran a disposición en AySA.

El informe “Estudio de Solución Alternativa para el Saneamiento del Matanza-


Riachuelo mediante Modelación Matemática - Informe Final” del equipo de la UTN–
FRA, permite concluir fundamentalmente que:

• La Solución CMD o “Centralizada” no permite garantizar el Uso IV. (Figura 3)

AySA 16
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 3: Solución Colector Margen Derecho o “Centralizada”

• La Solución Alternativa o “Descentralizada”, garantiza el Uso IV si se


complementa con la incorporación de 6 estaciones de aireación SEPA. (Figura
4)

Figura 4: Solución Alternativa o “Descentralizada”

• La Solución Alternativa-Descentralizada es robusta frente a la variabilidad


hidrológica, incluso en situaciones de escasez de agua.

AySA 17
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Para que la Solución CMD-Centralizada cumpla con la condición de situación


óxica, es necesario incorporar 2 estaciones SEPA. (Figura 5)

Figura 5: Solución Centralizada + 2 SEPAS

• En ausencia del Colector Industrial, que recoge el aporte industrial en la Zona


de Concesión, el vertido de la descarga cruda conduciría a una crisis del
sistema tanto para la Solución Alternativa - Descentralizada como para la CMD
-Centralizada, ya que la acción de las estaciones SEPA no podría evitar la
entrada en anoxia del sistema durante una gran parte del tiempo, mientras que
la DBO5 perforaría el límite de 15 mg/l.

Colector Industrial ACUBA – Wilde

El proyecto “Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde (SC603)”, surge como


se dijo, en el marco de las Obras Básicas de Saneamiento de la Cuenca Matanza
Riachuelo, dentro de las obras que componen la solución alternativa a la construcción
del Colector Margen Derecho y está relacionado con el pedido al sector de curtiembres
del Municipio de Lanús, respecto a las obras necesarias para el tratamiento
sustentable de los efluentes líquidos provenientes del proceso de fabricación de
cueros de cada uno de los (aproximadamente) 150 establecimientos radicados en el
municipio principalmente en la ribera del Riachuelo.

El sector Curtidor, representado por Unión Curtiembres Argentinas (UCA) y Asociación


de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA), plantea la construcción, a su
exclusivo cargo, de una Planta de Tratamiento Integral de Efluentes Industriales (PTIEI

AySA 18
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

ACUBA), de residuos sólidos y barros la cual estará en el predio designado para tal fin
en la localidad de Valentín Alsina.

La propuesta plantea el tendido de un sistema colector de cañerías en el Municipio de


Lanús, con un ramal central sobre la calle Farrel, donde cada establecimiento volcaría
los efluentes industriales de su proceso productivo.

Cada establecimiento llevaría adelante un pretratamiento “in situ” de los efluentes


provenientes del proceso. Ese tratamiento generaría dos corrientes: una líquida
(llamada “Cañería con Cromo”), a ser transportada por una de las cañerías del sistema
de cañerías colectoras al predio en donde se localizara la PTIEI ACUBA, y otra en
forma de pasta con barros con cromo, sujeta a transporte terrestre hacia la planta de
recuperación de cromo también en el mismo predio. Por otro lado, se colectarán los
líquidos provenientes del proceso de pelambre y primera parte del curtido que se
volcarían en otra cañería del colector (llamada “cañería sin Cromo”) donde también
descargarían los efluentes generados en el tratamiento primario de los procesos de
terminación.

AySA recibirá los efluentes tratados por dicha planta, los cuales deberán cumplir con
con los parámetros de calidad de vuelco establecidos por Marco regulatorio de AySA
aprobado por la Ley 26.221, asimilables a cloacal domiciliario. Dicho líquido será
elevado y conducido desde la PTIEI ACUBA hasta el Establecimiento Wilde, mediante
la Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde, para luego volver ser elevados y
conducidos hacia la Planta de Pretratamiento de Efluentes Cloacales Berazategui,
para su tratamiento y posterior vuelco mediante un emisario subfluvial en el Río de la
Plata.

En la Figura 6 se observa el plano con la configuración del Plan Director de AySA


según la adecuación formulada.

AySA 19
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 6: Nueva configuración de las Cuencas de Saneamiento Cloacal

1.3 Marco Legal


En el Anexo I se sintetizan las normas que constituyen el encuadre jurídico general
vigente aplicable a la prestación del servicio público de provisión de agua potable,
saneamiento cloacal y obras, especialmente para la etapa de ejecución y operación de
los Proyectos en estudio.

Además de las normas detalladas, se debe contemplar la normativa asociada a la


gestión de residuos domiciliarios generados en las distintas etapas de la obra, así
como de otro tipo de residuos, gestión de permisos municipales y observancia de
normativa local en lo que corresponda, según se prevé en los distintos capítulos del
Estudio.

1.3.1 Políticas de Salvaguarda

El Proyecto “Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde”, como parte de las Obras
Básicas de Saneamiento a ejecutarse en la Cuenca Matanza Riachuelo, será
financiado por el Banco Mundial, por tal motivo a continuación se describen las

AySA 20
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Políticas de Salvaguarda socio - ambientales establecidas por el Banco Mundial para


proyectos de este tipo.

Todos los proyectos financiados por el Banco Mundial deben cumplir las condiciones y
expectativas de las diez políticas de salvaguarda del banco. Estas políticas describen
los requisitos del Banco Mundial en relación con la evaluación, mitigación o gestión de
temas sociales y ambientales clave, e incluyen políticas de Evaluación Ambiental,
Reasentamiento Involuntario, Hábitats Naturales, entre otras. Si bien no es
estrictamente una política de salvaguarda, también se espera que la política del Banco
respecto de la divulgación de información sea considerada durante el proceso de
preparación, evaluación e implementación del proyecto.

Las políticas de salvaguarda ambiental y social del Banco Mundial son la piedra
angular de su respaldo a la reducción de la pobreza sostenible. El objeto de estas
políticas es prevenir y mitigar el daño indebido que puede provocarse a la gente y al
medio ambiente en el proceso de desarrollo. Estas políticas brindan lineamientos al
personal del banco y del prestatario en la identificación, preparación, e implementación
de programas y proyectos. El impacto de efectividad y desarrollo de los proyectos y
programas respaldados por el Banco ha crecido notablemente como resultado de la
aplicación de estas políticas. Las políticas de salvaguarda a menudo han
proporcionado una plataforma para la participación de grupos afectados en el diseño
de proyectos, y han sido un importante instrumento a la hora de generar posesión
entre las poblaciones locales.

La tabla siguiente indica cuáles son las políticas de salvaguarda del Banco Mundial
que son de aplicación para este Proyecto, luego se ofrece una descripción de los
motivos y las acciones tomadas para cumplir con dichas políticas.

No
Salvaguarda Aplica
aplica
Evaluación Ambiental (OP/BP/GP4.01) X
Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) X
Gestión de Plagas (OP 4.09) X
Propiedad Cultural (OPN 11.03, en revisión como OP 4.11) X
Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12) X
Poblaciones Indígenas (OP 4.10) X
Silvicultura (OP/BP 4.36) X
Seguridad de Presas (OP/BP 4.37) X
Proyectos en Áreas en Disputa (OP/BP/GP 7.60) X
Proyectos en Cursos de Agua Internacionales (OP/BP/GP
X
7.50)

AySA 21
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Evaluación Ambiental (OP/BP/G 4.01). - Aplicable

La Evaluación Ambiental suele ser considerada la política “paraguas” de las diez


Políticas de Salvaguarda de naturaleza ambiental, social y jurídica del Banco Mundial.
La Evaluación Ambiental es utilizada en el Banco Mundial para identificar, evitar, y
mitigar los potenciales impactos negativos asociados con las operaciones de préstamo
del Banco. En las operaciones del Banco Mundial, el objeto de la Evaluación
Ambiental es mejorar la toma de decisiones, asegurar que las opciones de proyectos
en estudio sean sólidas y sustentables, y que las personas potencialmente afectadas
sean debidamente consultadas.

Esta política requiere la consideración de los riesgos y beneficios ambientales de las


inversiones del proyecto de acuerdo con los procedimientos aplicables de control,
definición del alcance y desarrollo de los Términos de Referencia de EIA en relación
con su nivel de impacto esperado. Esta política requiere que todos los proyectos
propuestos sean revisados por su nivel de impacto esperado y asignados una
Categoría de Riesgo A, B o C, que a su vez determine en parte la amplitud y
profundidad de los estudios requeridos.

De acuerdo con los términos de la Política Operativa 4.01 del Banco (Evaluación
Ambiental), el Proyecto Matanza-Riachuelo propuesto, al cual pertenece la obra en
estudio, está clasificado como Riesgo Ambiental categoría “A” en función de los
importantes impactos regionales de largo plazo que se esperan de las inversiones en
obras civiles de saneamiento de gran escala conforme al Componente 1. Todos los
proyectos de Categoría A requieren evaluaciones completas de los impactos
ambientales en relación con los aspectos del proyecto que disparan la clasificación del
riesgo. Por consiguiente, para el Componente 1 del proyecto (Saneamiento), se ha
realizado una EIA completa. Como parte de la EIA, se requiere un Plan de Gestión
Ambiental (PGA) detallado que describa lo que se propone en términos de obras de
mitigación, programas de monitoreo, capacitación y generación de capacidad,
implicaciones de recursos humanos y financieros, y arreglos institucionales a los fines
de la implementación.

Para todas las obras contempladas en la Fase I del Componente 1, se ha desarrollado


una EIA exhaustiva y se ha sometido a la revisión y comentarios de la población. La
EIA de siete tomos realizada para el Componente 1 considera alternativas realistas a

AySA 22
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

cada una de las obras propuestas y evalúa a las mismas en el contexto del Plan
Director de Saneamiento de AySA.

AySA ha propuesto un Marco de Gestión Ambiental para este componente que define
las responsabilidades institucionales de la implementación de los compromisos de
mitigación y supervisión y monitoreo del cumplimiento de las medidas de mitigación
acordadas.

Conforme al arreglo propuesto, todos los contratistas deberán seguir planes de gestión
específicos del lugar, establecidos en todos los contratos de construcción. La
mitigación de las obras estará regida por un manual de construcción ambiental que
describirá los métodos de mejores prácticas en cuestiones ambientales comunes tales
como el control de sedimentos y erosión, la gestión de residuos sólidos, e inquietudes
relacionadas con los ruidos y la seguridad.

ACUMAR y AySA implementarán una estrategia de comunicaciones para el proyecto


en forma conjunta, que definirá los métodos a ser utilizados para la divulgación pública
de todos los documentos relevantes, incluyendo los informes de monitoreo, durante la
implementación.

Hábitats Naturales (OP/BP 4.04). – No aplicable

Esta política tiene por objeto asegurar que los proyectos de infraestructura y otros
relacionados con el desarrollo respaldados por el Banco Mundial tengan en cuenta la
conservación de la biodiversidad, así como los numerosos servicios y productos
ambientales que los hábitats naturales proveen a la sociedad. La política limita
estrictamente las circunstancias bajo las cuales cualquier proyecto respaldado por el
Banco pueda dañar hábitats naturales críticos u otros tales como las áreas terrestres y
acuáticas donde la mayoría de las plantas nativas y especies animales aún están
presentes.

Dentro del área de influencia del proyecto Impulsión Colector Industrial ACUBA –
Wilde no se encuentran reservas ecológicas terrestres ni acuáticas. Por consiguiente,
no se requiere acción alguna conforme a esta política.

AySA 23
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Silvicultura (OP 4.36) – No aplicable

La gestión, conservación, y desarrollo sustentable de los ecosistemas forestales y sus


recursos asociados es esencial para la sostenida reducción de la pobreza y desarrollo
sustentable, ya sea en países con silvicultura abundante o en aquellos con recursos
forestales naturalmente limitados o agotados. El objeto de esta política es asistir a los
prestatarios en el aprovechamiento del potencial de los bosques para reducir la
pobreza de manera sustentable, integrar los bosques de manera efectiva en el
desarrollo económico sustentable, proteger los servicios ambientales vitales y los
valores de los bosques a nivel local y global.

No existen bosques afectados por el proyecto y no existe ninguna actividad propuesta


que pueda promover una mejor gestión forestal. Por consiguiente, no se requiere
acción alguna conforme a esta política.

Gestión de Plagas (OP 4.09) – No plicable

El objeto de esta política es asegurar que cuando un proyecto pretenda realizar una
gestión de plagas que afecte la agricultura o la salud pública, el Banco y las
contrapartes del proyecto empleen una estrategia que promueva el uso de métodos de
control biológico o ambiental y reduzca la dependencia de pesticidas químicos
sintéticos. En los proyectos financiados por el Banco, el prestatario aborda las
cuestiones de control de plagas en el contexto de la evaluación ambiental del
proyecto. A la hora de evaluar un proyecto que incluirá una gestión de plagas, el
Banco evalúa la capacidad del marco regulatorio del país y las instituciones a fin de
promover y respaldar una gestión de plagas segura, efectiva y ambientalmente sólida.
Según sea necesario, el Banco y el prestatario incorporan en el proyecto componentes
destinados a fortalecer dicha capacidad.

El proyecto no financia pesticidas ni tampoco genera un mayor uso de pesticidas, por


lo cual no se requiere acción alguna conforme a esta política.

Propiedad Cultural (OP 4.11) – Aplicable

Los recursos culturales son importantes como fuentes de valiosa información histórica
y científica, como activos para el desarrollo económico y social, y como parte integral
de la identidad cultural y las prácticas de una población. La pérdida de dichos recursos
es irreversible, pero afortunadamente esto suele ser evitable. El objeto de la OP/BP

AySA 24
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.11 sobre Recursos Culturales Físicos es evitar o mitigar los impactos negativos
sobre los recursos culturales de los proyectos de desarrollo financiados por el Banco
Mundial.

Las evaluaciones preliminares del sitio en relación con la construcción de las obras
propuestas no exhiben evidencia alguna de propiedad cultural que requiera medidas
de mitigación o gestión. Sin embargo, dado que las obras propuestas son
subterráneas o requieren excavación, todos los contratos de construcción incluirán una
cláusula de “hallazgo accidental” que requerirá que los constructores detengan la
construcción en caso de encontrar alguna propiedad cultural durante la construcción.
En tal caso se implementará el Procedimiento de rescate de la pieza en cuestión,
vigente en AySA y diseñado de acuerdo a las leyes y normativas vigentes en la
Provincia de Buenos Aires.

Reasentamiento Involuntario (OP 4.12) – No aplicable

Esta política se aplica en situaciones que involucren la toma involuntaria de tierras y


las restricciones involuntarias de acceso a parques y áreas protegidas designadas por
vía legal. La política pretende evitar el reasentamiento involuntario en la medida de lo
posible, o minimizar y mitigar sus impactos sociales y económicos adversos.
Promueve la participación de las personas desplazadas en el planeamiento e
implementación del reasentamiento, y su objetivo económico fundamental es asistir a
las personas desplazadas en sus esfuerzos por mejorar o al menos restaurar sus
ingresos y nivel de vida luego del reasentamiento. La política describe la
indemnización y demás medidas destinadas a lograr sus objetivos, y requiere que los
prestatarios elaboren adecuados instrumentos de planificación del reasentamiento con
anterioridad a la evaluación de los proyectos propuestos por parte del Banco.

Dado que gran parte de la construcción será subterránea o tendrá lugar en sitios que
no requieren la adquisición de tierras o reasentamientos, el proyecto prevé una
necesidad mínima de reasentamiento. Sin embargo, es posible que durante la
implementación haya que tomar algunas decisiones sobre la modificación de la
alineación de los puntos de acceso al túnel. Como medida precautoria, el proyecto ha
desarrollado un Marco de Política de Reasentamiento (MPR) para el caso de alguna
adquisición de tierras no prevista. Entre otros importantes principios, el marco define
los criterios de elegibilidad, formas de indemnización, y mecanismos de resolución de
disputas, que estarán a disposición de las personas potencialmente afectadas.

AySA 25
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Poblaciones Indígenas (OP 4.10) – No aplicable

El propósito de esta política destaca la necesidad de que el personal del Banco y del
Prestatario identifique a las poblaciones indígenas, consulte con ellas, asegure su
participación en y se beneficie con las operaciones financiadas por el Banco de
manera culturalmente apropiada -además de evitar los impactos adversos sobre las
mismas, o en su defecto, minimizarlos o mitigarlos.

Dado que no existen poblaciones indígenas afectadas por este proyecto según se
define en la política del Banco Mundial, no se requiere acción alguna conforme a este
proyecto.

Proyectos en Áreas en Disputa (OP/BP/GP 7.60) – No aplicable

Los proyectos pueden afectar las relaciones entre el Banco y sus prestatarios, y entre
los reclamantes de un área en disputa. Por consiguiente, el Banco solamente
financiará proyectos en áreas en disputa cuando no existan objeciones de la otra parte
reclamante o cuando las circunstancias especiales del caso respalden el
financiamiento del Banco independientemente de la objeción. Esta política detalla
dichas circunstancias especiales.

El proyecto que se evalúa no está siendo implementado en ningún área que sea objeto
de disputa internacional según se define en esta política. Por consiguiente, no se
requiere acción alguna conforme a esta política.

Seguridad de Presas (OP 4.37) – No aplicable

Esta política requiere que el diseño y supervisión de la construcción esté a cargo de


profesionales experimentados y competentes, y que el prestatario adopte e
implemente medidas de seguridad de las presas durante el ciclo del proyecto. Esta
política también es aplicable a las presas existentes cuando afecten el desarrollo de un
proyecto. En este caso, se debe realizar una evaluación de seguridad de la presa y se
deben implementar las medidas adicionales de seguridad de presas que sean
necesarias.

Dado que no existen presas a ser financiadas o rehabilitadas conforme a este


proyecto, no se requiere acción alguna de acuerdo con las condiciones de esta
política.

AySA 26
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Proyectos en Cursos de Agua Internacionales (OP/BP/GP 7.50) – No aplicable

El Proyecto objeto de estudio no se desarrolla en aguas internacionales, si bien se


encuentra dentro del marco del Proyecto Matanza Riachuelo cuyo principal cuerpo
receptor de la descarga de los emisarios previstos en él, es el Río de la Plata, un
Curso de Agua Internacional según se define en los términos de esta política. Esta
Política fue aplicada en los estudios que evaluaron los Proyectos de Sistemas de
Tratamiento por Dilución de efluentes Cloacales Riachuelo y Berazategui
comprendidos en el Plan Director de AySA.

Para el caso particular del Proyecto “Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde”
esta política no es aplicable.

1.4 Marco Metodológico

1.4.1 Estudio de Impacto Ambiental - Conceptos generales

El Medio Ambiente es el sistema constituido por los elementos físicos, biológicos,


económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y
la comunidad, determinando la forma, el carácter, el comportamiento y la
supervivencia del conjunto.

A los efectos analíticos se lo suele clasificar de diversas formas; por ejemplo: medio
biofísico - medio sociocultural; o medio ambiente natural - medio ambiente construido;
o medio ambiente urbano - medio ambiente rural. En todos los casos, el análisis
incluye a la población humana y sus actividades.

Se define como Impacto Ambiental a cualquier alteración del Medio Ambiente o de


alguno de sus componentes, favorable o desfavorable, generada por una acción o
actividad.

Esta acción o actividad puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan,


una ley o una disposición administrativa con implicaciones ambientales.

Hay que hacer constar que el término "impacto" no implica negatividad. Un impacto
ambiental puede caracterizarse según:

• Su signo como: positivo o negativo;

• Su intensidad como: alto, medio o bajo;

AySA 27
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Su extensión o escala en: puntual, local, o regional;

• El momento: inmediato; a corto o mediano plazo o a largo plazo;

• Su inmediatez en: directo o indirecto

• Su persistencia en el tiempo: fugaz, transitorio, permanente)

• Su probabilidad de ocurrencia: eventual o esporádico, periódico o intermitente,


continuo

• Su reversibilidad en: reversible o irreversible; y

• Su recuperabilidad en: recuperación baja, media o alta.

El impacto ambiental, entonces, es la diferencia entre la situación del medio ambiente


futuro modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del
proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado
normalmente sin tal actuación; es decir, lo que se registra es la alteración neta positiva
o negativa tanto en la calidad del medio ambiente como en la calidad de vida de las
personas.

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento jurídico-técnico-


administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e interpretación de los
impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado;
así como la prevención, corrección y valoración de los mismos. Dicho procedimiento
culmina con un acto resolutivo dictado por autoridad competente el cual consistirá en
la aceptación, modificación o rechazo del Estudio presentado.

Otra definición la considera como el conjunto de estudios y sistemas técnicos que


permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o
actividad, causa sobre el medio ambiente, uno de estos estudios es el Estudio de
Impacto Ambiental (EsIA), que se puede definir como un estudio técnico, de carácter
interdisciplinar, que incorporado en el procedimiento de la EIA, está destinado a
predecir, identificar, valorar y corregir, las consecuencias o efectos ambientales que
determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su
entorno. Es un documento técnico que debe presentarse ante la Autoridad local sobre
la base del cual se produce la Declaración de Impacto Ambiental o Acto Resolutivo
que lo aprueba.

AySA 28
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

1.4.2 Objetivo del EIA

Los Estudios de Impacto Ambiental evalúan aquellos aspectos naturales o antrópicos


en que el desarrollo de un Proyecto pueda incidir, positiva o negativamente,
identificando aquellos aspectos del pasivo ambiental característico de las áreas que se
verán afectadas tanto en la etapa constructiva como en la operativa.

El resultado de la evaluación permitirá delinear un Plan de Gestión Ambiental que


permita poner en marcha todas las medidas de prevención, control y mitigación
necesarias para minimizar los efectos que estas obras puedan ocasionar en su
entorno el Proyecto.

1.4.3 Alcances del Estudio

El EsIA del Proyecto “Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde”, extenderá su


análisis tanto a la etapa constructiva del Proyecto como a la fase operativa del mismo,
en cuanto a sus efectos en el entorno inmediato a su área de operación.

1.4.4 Estructura del EsIA

El presente Estudio de Impacto Ambiental se estructura en los siguientes capítulos:

1 Consideraciones generales: En este capítulo se describen los Marcos:


Institucional; y Legal correspondiente al Proyecto Impulsión Colector Industrial
ACUBA – Wilde, el Marco Técnico del mismo y la metodología adoptada para la
elaboración del estudio.
2 Descripción general del Proyecto: Descripción de las obras que integran el
Proyecto, criterios de diseño, metodología constructiva y cronograma de obras.
3 Descripción del entorno de las obras: Caracterización de los distintos aspectos
generales físicos, biológicos y antrópicos de los Partidos de Lanús y Avellaneda
en donde se desarrollarán las obras.
4 Línea de Base Ambiental: Situación ambiental existente en el área de estudio,
descripción de los impactos existentes más relevantes.
5 Evaluación de los Impactos Ambientales: Identificación y evaluación de los
impactos ambientales que pueda generar el Proyecto tanto en su etapa
constructiva como en su etapa operativa. La evaluación se realiza mediante la
utilización de matrices de evaluación. Descripción de las características de los

AySA 29
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

impactos evaluados. Análisis de la incidencia del desarrollo del Proyecto.


6 Plan de Gestión Ambiental: En este capítulo se definen los lineamientos
generales sobre las medidas de prevención, control y mitigación de impactos
ambientales de aplicación mínima durante el desarrollo de las obras según la
metodología adoptada, el Plan de Contingencias y Plan de Comunicaciones.
7 Evaluación Ambiental Integral del Proyecto: Conclusiones sobre la evaluación
de los beneficios de la puesta en marcha del Colector Industrial ACUBA - Wilde y
consideraciones sobre la mitigación de los impactos negativos que puedan
generar las distintas etapas del Proyecto.

1.4.5 Metodología Aplicada

1.4.5.1 Información base

Ámbito de estudio

La información base para el desarrollo del EsIA se obtuvo mediante la recopilación de


datos e información disponible de la zona que podrá verse afectada por el Proyecto.
Para ello se realizó el relevamiento del sitio en donde de emplazarán las obras con el
fin de realizar una descripción general del ambiente que puede ser afectado por
influencia de la actividad.

La caracterización del entorno físico, biótico y antrópico comprende los siguientes


aspectos:

Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico


Climatología Aspectos poblacionales: Población,
Geología Nivel socioeconómico.
Vegetación y flora
Fisiografía y
Aspectos urbanos: Morfología y
Geomorfología
estructura urbana, usos de suelo,
Suelos
equipamientos e infraestructura urbana,
Hidrogeología
Fauna sitios de interés cultural
Recursos hídricos
Riesgo y Vulnerabilidad Sanitaria

Descripción de los Proyectos

La información correspondiente al desarrollo del Proyecto se obtuvo de documentos


suministrados por la Dirección de Planificación de AySA.

AySA 30
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Determinación de la Línea de Base Ambiental de la traza de la Impulsión


Colector Industrial ACUBA - Wilde

Se procedió a la recopilación de la información existente referida a la zona de


realización del estudio. Se realizaron visitas al lugar para la toma de datos y
documentación fotográfica y poder así realizar una descripción general del ambiente
que puede ser afectado por influencia de la actividad, y realizar determinaciones
específicas de la situación actual de aquellos componentes ambientales
potencialmente afectados por las acciones del proyecto.

Evaluación de los impactos ambientales asociados al desarrollo del Proyecto

En primer lugar se identificaron los impactos que pudieran ocasionar las acciones
asociadas al Proyecto sobre los distintos componentes del ambiente. Estos impactos
se evaluaron mediante un juego de matrices que permitió considerar los distintos tipos
y grados de afectación de los impactos tanto en la etapa constructiva como en la
operativa del Proyecto y evaluar los mismos según su nivel de significancia.

Lineamentos básicos para la gestión ambiental de los Proyectos

Como resultado del análisis de los impactos se definieron los lineamientos básicos
para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental de cada Proyecto que deberá
diseñar el contratista que ejecute la obra, según la ingeniería de detalle y metodología
tecnológica que adopte para la construcción del colector. En el presente estudio se
describen las medidas de implementación mínima en cuanto a la prevención, control y
mitigación de los impactos que se hayan evaluado como significativos.

Para la etapa de operación de los Proyectos AySA cuenta con procedimientos


operativos para cada uno de sus procesos validados por sus autoridades de aplicación
y certificados por las Normas ISO 14.000.

AySA 31
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1 Objetivo general de las obras
El objetivo de la obra es la instalación, por parte de AySA, de una impulsión de
diámetro externo 710 mm de Poliestireno Expandido de Alta Densidad (PEAD) clase
10, de aproximadamente 16.743 metros de longitud que conducirá efluentes
industriales tratados desde la Planta ACUBA, a ser construida exclusivamente a cargo
de UCA y ACUBA, situada en la localidad de Valentín Alsina del Partido de Lanús,
hacia el Establecimiento Wilde, en el Partido de Avellaneda.

2.2 Traza
La impulsión se inicia en el predio destinado para la instalación de la futura Planta de
Tratamiento Integral de Efluentes Industriales ACUBA, en la localidad de Valentín
Alsina, Partido de Lanús, ingresando a la vía pública en la intersección de las calles
Gral. Olazábal y Gral. Juan Farrel. Toma por la calle Juan Farrel hasta la calle
Veracruz, por ésta sigue hasta Florencio Varela en la que dobla al llegar a Juncal. Por
Juncal se dirige hacia la calle Cnel. Méndez donde gira para llegar al Camino Gral.
Belgrano.

Desde Camino Gral. Belgrano y Cnel. Méndez, Partido de Avellaneda, continúa por la
última hasta Helguera tomando por ésta hasta Paysandú. Por Paysandú, luego
convertida en Bahía Blanca, girando en Emilio Zola llegando hasta Martín Fierro y por
ésta doblando en Merlo para luego ingresar al predio del Establecimiento Wilde (AySA)
en el Partido de Avellaneda.

En la Figura 7 se observa la traza del Proyecto y en la Figura 8 los planos de detalle


del mismo.

AySA 32
7
Figura 8
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

2.3 Memoria descriptiva

2.3.1 Características técnicas

Como se dijo en el capítulo anterior, el sector Curtidor, representado por Unión


Curtiembres Argentinas (UCA) y Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos
Aires (ACUBA), plantea la construcción, a su exclusivo cargo, de una Planta de
Tratamiento Integral de Efluentes Industriales (PTIEI ACUBA), de residuos sólidos y
barros la cual se emplazará en el predio designado para tal fin en la localidad de
Valentín Alsina.

La propuesta plantea el tendido de un sistema colector de cañerías en el Municipio de


Lanús, con un ramal central sobre la calle Farrel, donde cada establecimiento volcaría
los efluentes industriales de su proceso productivo.

Cada establecimiento llevaría adelante un pretratamiento “in situ” de los efluentes


provenientes del proceso. Ese tratamiento generaría dos corrientes: una líquida
(llamada “Cañería con Cromo”), a ser transportada por una de las cañerías del sistema
de cañerías colectoras al predio en donde se localizara la PTIEI ACUBA, y otra en
forma de pasta con barros con cromo, sujeta a transporte terrestre hacia la planta de
recuperación de cromo también en el mismo predio. Por otro lado, se colectarán los
líquidos provenientes del proceso de pelambre y primera parte del curtido que se
volcarían en otra cañería del colector (llamada “cañería sin Cromo”) donde también
descargarían los efluentes generados en el tratamiento primario de los procesos de
terminación.

AySA recibirá los efluentes tratados por dicha planta los cuales deberán cumplir con
los parámetros de calidad de vuelco, establecidos en el Marco Regulatorio de AySA
aprobado por Ley 26.221, asimilables a cloacales domiciliarios. Dicho líquido será
elevado y conducido desde la PTIEI ACUBA hasta el Establecimiento Wilde, mediante
la Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde, para luego volver ser elevados y
conducidos hacia la Planta de Pretratamiento de Efluentes Cloacales Berazategui,
para su tratamiento y posterior vuelco mediante un emisario subfluvial en el Río de la
Plata.

2.3.1.1 Interferencias sobre la traza del colector

• Vías de Ferrocarriles:

AySA 35
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

− Belgrano: progresiva 852m y 10426m


− Roca: progresiva 6188
− Roca (estación Wilde): progresiva 1590m

• Gasoductos GAP Ø610: progresivas 4112m y 10928m

• Río Paitovi: progresiva 12023m

• Cloacas Máximas: progresiva 15850m HF Ø3000, HS Ø3500 y HS Ø2316

2.3.1.2 Plazo estimado para la ejecución de las obras

La totalidad de las obras quedarán terminadas y en condiciones de efectuarse la


recepción provisional en 24 meses.

2.3.2 Metodología constructiva – Alternativas tecnológicas

El Proyecto se ha diseñado sobre la hipótesis de la ejecución en zanja, teniendo en


cuenta que el terreno por dónde se desarrollará el colector presenta suelos inestables
y el nivel de napa freática es muy alto, como se verá en el Capítulo 4, el Contratista
que ejecute la obra puede proponer otra metodología, la que deberá ser puesta en
conocimiento de AySA para su consideración. En cualquier caso, el Contratista será
quién se hará cargo de la disposición del suelo extraído conforme a norma,
dependiendo de la calidad del mismo.

A continuación se describen las alternativas tecnológicas factibles de ser


implementadas para la ejecución del colector y luego se presenta una tabla
comparativa de las consecuencias ambientales de cada tecnología para la ejecución
de esta obra, considerando las características de los suelos en donde se desarrollará
la misma.

2.3.2.1 Construcción en Zanja

Se ha previsto la colocación de la tubería en zanja no permitiéndose la instalación de


caños de polietileno para tapadas menores de 1 m. Las juntas entre caños se
realizarán por electrofusión.

Todas aquellas partes de la cañería solicitadas por fuerzas desequilibradas (piezas


que impliquen cambios de dirección) originadas por la presión de agua durante el
servicio o las pruebas hidráulicas, se anclarán por medio de bloques de anclaje de
hormigón simple tipo H-13. Para considerar la contribución del empuje pasivo, los

AySA 36
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

bloques deberán ser hormigonados directamente en contacto con el terreno que lo


soportará, sin interposición de encofrados. El caño de PEAD podrá estar parcial o
completamente rodeado de hormigón pero deberá estar protegido por una película de
polietileno de un espesor mínimo de 3 mm.

Para verificar la sección de las cañerías colocadas se efectuará la prueba del


mandrilado mediante el paso de un tapón. También las cañerías deberán someterse a
pruebas hidráulicas y de infiltración.

La excavación de zanjas para la instalación de cañerías comprende la ejecución de


sondeos previos para certificar la existencia y posición de instalaciones subterráneas
existentes.

El ancho de la zanja estándar se ha adoptado de acuerdo a las normas de AYSA, es


decir, para una cañería de cloaca PEAD de tapada menor a 5 m corresponde un
ancho mínimo de 1,4 m, para tapadas mayores a 5 m el mínimo será de 1,5 m.

Se establece como máximo para cada frente de trabajo 200 m lineales de excavación
sin cañería colocada como límite de ejecución de zanjas.

Cuando deban practicarse excavaciones en lugares próximos a cualquier construcción


existente y hubiera peligro inmediato o mediato de ocasionar perjuicios o producir
derrumbes, se efectuará un apuntalamiento prolijo y conveniente de la construcción
cuya estabilidad pueda peligrar.

Las obras se construirán con las excavaciones en seco, debiendo el Contratista


adoptar todas las precauciones y ejecutar los trabajos concurrentes a ese fin, el
Contratista propondrá la metodología a seguir para el abatimiento de la napa freática.
Esa metodología de trabajo se ajustará en obra de acuerdo a las características del
terreno y potencia de la napa freática en cada zona de trabajo.

El resultado de estos trabajos debe ser tal que se permita excavar, instalar las
cañerías y las estructuras de las cámaras en seco. Eliminando toda posibilidad de
daños, desperfectos y perjuicios directos o indirectos a las edificaciones e
instalaciones próximas a la obra.

Se utilizarán tablestacados, enmaderamientos y/o apuntalamientos necesarios para la


ejecución de las excavaciones en zanja para la colocación de cañerías en todos los

AySA 37
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

casos en que las excavaciones lo requieran según los estudios de suelos


correspondientes.

La tierra o materiales extraídos de las excavaciones que deban emplearse en


ulteriores rellenos, serán transportados y depositados en lugares provisorios, cercanos
a las zonas de trabajo, los que deben ser autorizados. No se podrá acopiar el material
extraído en los costados de la zanja. El material que no ha de emplearse en rellenos
será retirado al tiempo de hacer las excavaciones y se transportará hasta los lugares
de depósito definitivo que se indique; serán desparramados en forma prolija de
manera de obtener rellenos parejos.

La construcción de las obras no deberá causar inconvenientes innecesarios al público


ni entorpecer el tránsito de vehículos y personas, para ello se colocarán puentes o
planchadas provisorios manteniendo acceso seguro y adecuado para peatones y
vehículos cuando con las obras se pase por delante de hidrantes, colegios, iglesias,
puertas cocheras, de garajes públicos o particulares, galpones, depósitos, fábricas,
talleres, y establecimientos de naturaleza similar.

Para la construcción de la zanja deberá cumplirse con lo establecido en la norma


ASTM D 2321 (“Instalación subterránea de tuberías termoplásticas flexibles para
desagües”) y/o ASTM D 2324 (“Práctica Estándar para instalación subterránea de
tuberías termoplásticas y Otras aplicaciones de Flujo por Gravedad”).

El material de relleno en la zona de la cañería debe ser del tipo Clase I, Clase II o
Clase III (según definición de la norma ASTM D 2321 – Sección 5). Los materiales
recomendados son los tipo Clase I y Clase II (GW). El grado de compactación
requerido debe ser como mínimo del 90% Densidad Proctor Standard. En
instalaciones bajo calzada ó bajo cargas de tránsito, se deberá incrementar la
compactación hasta el 95% Densidad Proctor Standard.

Se podrá utilizar para el relleno de zanjas tierra para relleno, arena para relleno, grava
para relleno, arena cemento o suelo cemento.

En la compactación del relleno de zanjas para cañerías sólo podrá emplearse


compactación manual dentro de la zona de caño y hasta 0.20 m por encima de la
misma (o según especificaciones particulares para cada tipo de cañerías). Por encima
de ese nivel, podrá emplearse compactación mecánica.

AySA 38
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Se requiere una fundación solamente cuando el suelo nativo del fondo de la zanja no
provea un apoyo firme o la uniformidad necesaria para la instalación de la cañería.

Construcción de zanjas según el tipo de terreno

Zanja en Terreno estable


En estos casos se puede realizar la excavación de una zanja con paredes verticales
en casi toda la altura

Zanja en Terreno Inestable


La zanja podrá realizarse con las paredes según el ángulo natural de reposo del
terreno. Si es necesario realizar las paredes verticales, se tendrá que apuntalar con
tablestacados.

Zanja en terreno granular


Las paredes de la zanja se excavarán según el ángulo natural de reposo del terreno.
Eventualmente, si el ancho a ocupar por la zanja es importante, se podrá utilizar un
tablestacado extraíble.

Zanja en terreno blando


En este caso el Contratista deberá verificar la estabilidad de los taludes y utilizar si es
necesario tablestacado provisorio extraíble. También se deberá evaluar la necesidad
de colocar en el fondo y paredes de la zanja un material sintético (malla geotextil) que
funcione como separador, evitando que el terreno utilizado para la cama de descanso
y relleno sea absorbido por el suelo nativo.

Zanja con presencia de napa freática


Cuando el nivel de la napa freática se encuentre por encima o cerca del fondo de
zanja, ésta debe ser abatida por debajo del mismo (alrededor de unos 200 mm) antes
de la ejecución del lecho del caño. Es fundamental seguir con el abatimiento hasta
realizar el relleno suficiente como para prevenir la flotación del caño.

Válvulas
Las válvulas a colocar serán del tipo especialmente diseñado y construido para
líquidos cloacales. Todos los materiales metálicos deberán ser pintados interiormente
y exteriormente con materiales de calidad aprobada para resistir las condiciones de
agresividad del líquido a transportar.

AySA 39
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Las cámaras para válvulas se construirán en los lugares que indiquen los planos de
ejecución, fundadas sobre terreno cuya capacidad admisible de carga deberá ser igual
o superior a 0,8 kg/cm².

Los hormigones a utilizar serán del tipo H-17 y para rellenos y bloques de apoyo serán
del tipo H-8 y H-13, respectivamente. El relleno alrededor de la cámara se compactará
al 95% del Proctor.

Cruces de interferencias
En su recorrido el emisario tendrá cruces especiales en los cuales se efectuarán
excavaciones en túnel, para los cuales el contratista será responsable de gestionar
todos los permisos y autorizaciones requeridos.

Cruces viales:

• Avda. Rivadavia y Veracruz

• Avda. San Martín y Veracruz

• Avda. H. Irigoyen y Quito

• Camino Gral. Belgrano y Cnel. Méndez

• Avda. Gral. Mitre y Paysandú

Los cruces se efectuarán en línea recta y siempre que sea posible en forma
perpendicular al eje del camino. La cañería se colocará a una profundidad mínima
igual a 1 m por debajo del fondo de cuneta o conductos pluviales o 2 m por debajo de
la superficie del pavimento, la que resulte mayor.

En los tramos donde se exige la colocación de caño camisa, la excavación se realizará


con máquina tunelera que permita hincar la cañería de acero que oficia de caño
camisa. El revestimiento de acero deberá ser calculado para soportar tanto la carga de
suelo como la de tránsito..

Cruces ferroviarios

• Ex FFCC Belgrano en Farell y Félix Frías

• Ex FFCC Roca en Juncal y J.V. González

• Ex FFCC Roca en R. Franco y Martín Fierro

AySA 40
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

El Contratista ejecutará los cruces de vías férreas, completos, de acuerdo con la


documentación contractual y a las disposiciones de los organismos competentes, y de
acuerdo a las normas de AYSA.

Una vez ejecutada y antes de cerrar el extremo de la camisa, la cañería conductora


deberá ser sometida a la correspondiente prueba hidráulica.

Excavación en Túnel:

De efectuarse excavaciones en túnel para instalar cañerías en todos aquellos cruces


especiales y en aquellos lugares donde lo decida la Inspección, quién también
determinará la longitud máxima que éstas podrán alcanzar en cada caso. Para ello, el
Contratista utilizará exclusivamente máquinas perforadoras horizontales con mechas
de diámetros adecuados a los diámetros de las cañerías a instalar.

La excavación de los pozos de ataque y de salida será ejecutada conforme a la


excavación de zanjas para la instalación de cañería.

Las tolerancias de colocación de cañerías por microtunelera serán de 5 cm para una


longitud de 100 m tanto en altitud como en posición de plano.

Se colocará junto con las cañerías no metálicas un cable metálico con revestimiento
de plástico para la detección del caño.

El relleno de los túneles se efectuará con especial atención para evitar posteriores
hundimientos de pavimentos, veredas o revestimientos superficiales.

En todos los casos el relleno se efectuará desde la superficie a través de


perforaciones efectuadas en el terreno (y a través del pavimento, vereda o cubierta
superficial, de existir éstos) sobre el eje del túnel.

Por las perforaciones se efectuará el relleno, con tierra y agua, hasta obtener el
completo llenado del túnel. Se dejará asentar el relleno durante 10 días corridos
regándolo día por medio para favorecer la compactación y completando el relleno a
medida que ésta se produce.

De requerirse la reparación del pavimento o del revestimiento de superficie, la misma


se efectuará a partir de los 30 días corridos de haberse iniciado la operación de
relleno.

AySA 41
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Encamisados Hincados

De efectuarse el hincado el método y equipo a utilizarse serán a opción del


Contratista, sujetos a la aprobación de la Inspección de Obras. 11

Las camisas de acero deberán ser caños de acero soldados del diámetro y espesor
indicados. Las camisas de caños de acero se ajustarán a la Norma ANSI/AWWA C-
200 “Caños de acero para agua de 150 mm y mayores” y a la Norma ASTM A283,
grado C, salvo que se especifique lo contrario.

Todos los procedimientos de soldadura utilizados para fabricar camisas de acero


deberán contar con la pre-habilitación establecida por la Norma ANSI/AWS D1.1. Toda
soldadura será realizada por soldadores especializados, soldadores o remachadores
con experiencia adecuada en cuanto a los métodos de los materiales a utilizar. Los
soldadores deberán contar con la habilitación establecida por la Norma ANSI/AWS
D.1.1.

El Contratista suministrará las conexiones para lechada de 50 mm, espaciadas en


forma regular a 1,5 m sobre el centro, alternando a 30 grados con respecto a la línea
de plomada a cada lado de la línea central vertical. Las juntas de las secciones de la
camisa se soldarán en el sitio usando soldadura a tope, soldadura a solapa o usando
cubrejuntas.

La lechada consistirá en una parte de cemento Portland, dos partes de arena y una
cantidad mínima de agua necesaria para obtener la consistencia deseada; y todas las
mezclas de lechada contendrán un agente superfluidificante Tipo SIKAMENT o
equivalente.

La arena para el espacio anular entre el caño instalado dentro y la camisa de acero
deberá estar limpia y el 100 % deberá pasar por un Tamiz Nº 30 estándar.

Ejecución del Hincado

Se colocará un cabezal de acero para hincado a presión en el tramo delantero de la


camisa de manera que se extienda alrededor de toda la superficie exterior de la

11
En la ejecución de la obra, el Contratista cumplirá todos los requisitos legales de las empresas ferroviarias,
organismos públicos, propietarios de servicios públicos, u otras instalaciones afectadas, en lo que respecta a la
protección del tránsito y las instalaciones existentes que puedan peligrar a causa de las operaciones de perforación e
hincado a presión

AySA 42
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

camisa de acero y se proyecte por lo menos 450 mm fuera del extremo delantero del
encofrado. El cabezal para hincado a presión no podrá sobresalir más de 12 mm fuera
de la superficie exterior de la camisa. Se retirarán de adentro de la camisa de acero
los materiales removidos durante la excavación mientras progresa la operación de
hincado y perforación. No se permitirá la acumulación de material dentro de la manga.

Las excavaciones para la operación de perforación e hincado a presión se apuntalarán


en forma adecuada a fin de proteger las instalaciones existentes, y para verificar que
no se produzcan desplazamientos del suelo cerca los soportes del mecanismo de
hincado.

El Contratista controlará la aplicación de presión de hincado y excavación de


materiales delante de la camisa mientras éste avanza, para evitar que la camisa se
llene de tierra o se desvíe de la línea e inclinación requerida. Las desviaciones de
inclinación permitidas en la alineación horizontal y vertical no podrán superar los 6 cm
cada 30 m en cualquier dirección sobre el tramo hincado y perforación hasta una
desviación máxima de 15 cm.

Después de completar las operaciones de hincado, se inyectará lechada por las


conexiones de acople de manera que llene por completo todas los vacíos fuera del
caño de la camisa. Una vez finalizadas las operaciones de lechada, se podrá instalar
el caño del tipo seleccionado. Las pruebas hidráulicas del caño se completarán con
anterioridad al rellenado con arena del espacio anular entre la camisa y el caño
transportador.

Para efectuar tal relleno la arena se aplicará por aire por medio de mangueras y se
depositará por presión de aire en su posición final. Esta no podrá tener grumos que
impidan su flujo y el rellenado total de los vacíos. En general, el rellenado con arena se
considerará completo cuando no se puede forzar más arena en el espacio anular. Una
vez retirados del pozo de ataque los equipos utilizados y los materiales excavados
durante las operaciones de perforación e hincado, se rellenará el fondo del foso de
instalación de la misma forma que la usada para los caños.

2.3.2.2 Tunelería convencional

La tunelería convencional, se caracteriza por realizar el conducto mediante una


tunelera diseñada específicamente según las condiciones del suelo en que penetrará,
y es conducida a través de la traza proyectada. A medida que el escudo penetra en el

AySA 43
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

terreno, la tierra es retirada por la parte posterior, zona en la que se coloca el tren de
montaje para las dovelas y finalmente el hormigonado definitivo. El acceso desde la
superficie se hace a través de cámaras de acceso, que junto con las cámaras de
ventilación interconectan el túnel a lo largo de la traza.

En las Figuras 9, 10 y 11 se observa el detalle de una tunelera y las características de


los pozos de ataque necesarios para bajar la tunelera e iniciar la obra. También se
puede ver el grado de ocupación del terreno necesario para ejecutar estas obras por
esta tecnología. Son necesarios pozos de ataque de estas características cada 400
m., aproximadamente.

Figura 9: Tunelera a utilizarse en la construcción de un colector cloacal

AySA 44
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 10: Pozo de acceso o lanzadera de una tunelera

Figura 11: Ocupación en superficie de una obra realizada por tunelería

AySA 45
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

2.3.2.3 Análisis ambiental comparativo de las alternativas tecnológicas


descriptas

En la Figura 12 se presenta la tabla comparativa de las consecuencias ambientales de


cada tecnología para la ejecución de esta obra, considerando las características de los
suelos en donde se desarrollará la misma.

Aspecto analizado Zanjeo Tunelería

Ocupación de Ocupación del 100 % de la calzada 200 mts lineales 50% cada 400 m. Durante 1 mes
Calzada durante 1 mes cada apertura.

En cada frente las bombas depresoras de napa se


Ocupación de encuentran ubicadas sobre la vereda junto con el acopio
Casi nula
Vereda de tierra removida. Esta situación podría causar voladuras
y lixiviados del mismo.
Sólo estará ocupada la superficia
Estacionamiento
cercana al pozo de ataque.
vehículos y Totalmente interrumpido. Quedarán afectadas
Quedarán afectadas
acceso a aproximadamente 4000 viviendas
aproximadamente 1000
propiedad privada
viviendas.
3
Aproximadamente 39700 m . No se puede reutilizar el
suelo ya que la constitución del suelo corresponde a
Volumen de tierra secuencias arcillosas poco resistentes. El suelo removido 3
Aproximadamente 6300 m .
a remover tiene una menor calidad, lo que implica que el mismo debe
ser dispuesto por el contratista, aumentando los costos de
logística.

En cada frente las bombas depresoras están ubicadas


Depresión de Solamente requiere durante la
sobre la vereda lo que afecta espacios verdes. Tambien se
napa freática ejecución de las cámaras.
produce asentamiento del suelo

Las propiedades de compactación cambiarían con


respecto a la condición geológica inicial. La futura
Geología compactación artificial podría deprimir la superficie del Sin inconvenientes
terreno, lo que podría provodar fracturas en condiciones
lindantes

No se recomienda la utilización de Tunel Liner debido al


Accesibilidad /
bajo valor soporte del suelo y a la altura elevada de la Sin inconvenientes
Cruces
napa.

Figura 12: Análisis ambiental comparativo de las alternativas tecnológicas

AySA 46
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE LAS OBRAS


A continuación se describen las características generales de los Partidos de Lanús y
Avellaneda, que conforman el entorno de las obras a realizarse según los distintos
aspectos ambientales, el medio natural y el antrópico.

3.1 Medio Físico


El área en estudio se sitúa en la Región Pampeana, caracterizada por su relieve llano
o ligeramente ondulado. Posee clima templado cálido y húmedo, con temperatura
media anual de alrededor 17ºC y precipitación anual promedio próxima a los 1000 mm
anuales. Si bien las mismas se distribuyen durante todo el año, las estaciones más
lluviosas son la primavera, seguida por el otoño y la más seca es el invierno.

El relieve del área se formó en su origen a partir de los procesos de erosión fluvial
diferencial de los sedimentos pampeanos. En consecuencia, se produjo la formación
de suaves valles con orientación preferencial sudoeste-noreste por donde corre el río
Riachuelo y los diferentes arroyos. Estos realizan su recorrido descendiendo por la
pendiente regional desde la divisoria de aguas principal con la cuenca del Río Salado,
hacia el Río de la Plata o hacia alguno de los dos tributarios principales que en el Área
Metropolitana son: el río de la Reconquista al norte y el río de la Matanza-Riachuelo al
sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde un punto de vista biogeográfico, se encuentra ubicada dentro de la Región


Neotropical, estando representadas en el área los Dominios Amazónico y Chaqueño,
con las provincias fitogeográficas Pampeana, Paranaense y del Espinal, descriptas por
Cabrera (195312 y 197613). La vegetación clímax original es la estepa o seudoestepa de
gramíneas, con halófilas en los campos bajos. La vegetación boscosa marginal de los
ríos y arroyos, los bosques xerófilos asociados a los suelos de barrancas y los
matorrales ribereños, son actualmente inexistentes, habiendo sido reemplazados por
árboles y arbustos urbanos. La vegetación acuática presente en las márgenes del río
Riachuelo rectificado, se reduce a saetales, cuchareros y otras comunidades del
ambiente acuático que ingresan con las crecidas provocadas por las Sudestadas.

12
CABRERA, A. L. 1968. Provincia Paranaense. En: INTA. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Colección Científica
del INTA. Tomo IV. Parte 1ª. Buenos Aires.
13
CABRERA, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. En: Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.
Tomo II. Fasc. 1. Editorial ACME (2ª. Ed.). Buenos Aires.

AySA 47
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

El suelo del paisaje de la pradera y los humedales de los bajos anegables están hoy
cubiertos por rellenos o urbanizados y pertenece a los órdenes Molisols y Alfisols
(USDA y otros 199914 y 200615). Han sido completamente modificados por las
actividades agro–ganaderas llevadas a cabo durante siglos, el relleno de los bañados
desde fines del Siglo XIX en adelante, las actividades industriales del entorno y la
ocupación del terreno por el hombre.

La fisiografía natural del terreno se ha visto modificada también por la construcción de


zanjas, la rectificación y desvío de los cursos de agua originales, el entubamiento de la
mayoría de los arroyos, la modificación de los accidentes geográficos y de la
pendiente natural, como ejemplos de algunas de las acciones realizadas.

3.1.1 Climatología

El conocimiento del clima y la predicción del tiempo son aspectos relevantes a tener
en cuenta a la hora de prever diversos aspectos de los proyectos. Estos guardan
relación con los días de avance y retraso de las obras por lluvias, problemas de
anegamiento y ascenso de napas, dispersión de olores, emanaciones gaseosas y de
polvo por el viento durante la construcción de las obras y cuando están en
funcionamiento, con el aumento de la demanda del servicio de agua si ocurren altas
temperaturas, entre otras causales.

Con el objeto de caracterizar el clima del área, se analizaron los datos meteorológicos
correspondientes a las estadísticas sinópticas del último decenio procesado por el
Servicio Meteorológico Nacional (SMN)16 1991–2000, registrados en la Estación
Meteorológica más cercana, Ezeiza AERO.

El área de estudio se clasifica dentro del tipo climático Cfa, según el sistema de
clasificación de Köppen17. Se caracteriza como templado cálido y húmedo, con
inviernos y veranos bien diferenciados y precipitación anual acumulada 972,4 mm.

14
USDA-SOIL SURVEY STAFF-NATURAL RESOURCES CONSERVATION SERVICE. 1999. Soil Taxonomy. A Basic
System of Soil Classification for Making and Interpreting Soil Surveys. Agriculture Handbook 436 (2nd. Ed.).
Washington DC.
15
USDA-SOIL SURVEY STAFF-NATURAL RESOURCES CONSERVATION SERVICE. 2006. Claves para la
Taxonomía de Suelos (10ª. Ed.). Washington, DC.
16
Servicio Meteorológico Nacional. Estadísticas Sinópticas Meteorológicas de la Estación Meteorológica Ezeiza AERO
– OMM 87576. Período 1991-2000.
17
En: STRAHLER, A. N. 1986. Geografía Física. Ediciones Omega. Barcelona.

AySA 48
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

La temperatura media anual es 16,7°C. Los veranos son calurosos y superan los 22°C
en el mes más cálido; los inviernos son moderados, con noches muy frías por ubicarse
el área en el conurbano. Las estaciones más lluviosas son la primavera y el otoño y la
menos lluviosa es el invierno (Figuras 13 a 14).

Figura 13: Climatograma de la Estación Meteorológica Ezeiza AERO18.

EZEIZA AERO (20 m) 16,7° 972,4 mm


34° 49´ LS 58° 32´ LO
[1991 - 2000]
°C mm
40 140

35 120
30
100
25
80
20
60
15
40
10

5 20

0 0
E F M A M J J A S O N D

Figura 14: Temperatura mensual promedio y precipitación media mensual acumulada

18
En el Climatograma se indica, arriba: altura de la estación (sobre el nivel del mar), temperatura media anual y
precipitación media anual acumulada. A la izquierda: temperaturas extremas (con fecha de ocurrencia), medias
máximas de Enero y Julio. En la curva de precipitación mensual media acumulada, superados los 100 mm la escala es
1:100. Rayado vertical: período húmedo. Rayado diagonal: meses con heladas. Datos ordenados de Julio a Julio.

AySA 49
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Datos de la Estación Meteorológica Ezeiza AERO – Valores medios


T/PP
E F M A M J J A S O N D
anual
°C 23,5 22,3 21,2 16,8 13,7 10,6 9,3 11,6 13,5 16,6 19,3 22,5 16,7 °C
mm 93,5 73,0 80,0 120,2 88,2 61,8 43,5 51,4 54,1 101,1 91,1 114,7 972,4 mm
Temperatura media mensual de Enero a Diciembre y anual promedio, considerando la década 1991–2000.
Respecto de la precipitación, los valores medios mensuales y anuales son acumulados. Datos ordenados de
Enero a Diciembre

Figura 15: Temperatura media y precipitación mensual y anual del período 1991-2000.

3.1.1.1 Temperatura

Localmente la temperatura varía con la hora del día, estación del año y superficie
urbanizada. La media anual es 16,7°C. Enero es el mes más cálido, con máxima
media 29,5°C, mientras que en Julio, el mes más frío, la mínima media fue de 4,6°C.
Valores extremos de temperatura se registraron en Diciembre y Agosto y heladas
durante Mayo a Octubre (Figura 16)

Periodo 1991 – 2000: TEMPERATURA en °C


MEDIA EXTREMA
Valor MAXIMA de Enero MINIMA de Julio MAXIMA MINIMA
Anual (mes más cálido) (mes más frío) 18-Dic-95 01-Ago-97
16,7° 29,5° 4,6° 40,0° - 4,8°

Figura 16. Temperatura media y extrema. Estación Meteorológica Ezeiza AERO.

Se registraron temperaturas extremadamente altas durante el período de 7 días,


desde el 21 al 31 de Diciembre 2010, alcanzando 34.0 a 37,6 °C en el área
metropolitana. En la Ciudad de Buenos Aires, se igualó el récord histórico de 1952,
con máximas superiores a 33°C19.

3.1.1.2 Precipitación

El área recibe precipitación suficiente durante todas las estaciones. Los meses que
superaron los 100 mm mensuales fueron Octubre, Diciembre y Abril. La estación más
lluviosa es la primavera y la menos lluviosa es el invierno, coincidente con el menor
ingreso estacional de masas de aire húmedo del Atlántico Sur.

19
SMN. 2011. Informes especiales. Informe especial por la ocurrencia de temperaturas máximas extremadamente altas
en algunas zonas del país. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=80. Accedido el: 04/01/2011.

AySA 50
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

La media anual es de 972,4 mm y el mínimo valor anual de 662,7 mm ocurrió en 1996;


en Agosto de 1995 se registró la mínima media 2,2 mm y el máximo valor anual
1215,4 mm en 1993. La máxima media mensual alcanzó 305,6 mm en Mayo de 2000.
Se registró el valor extremo de precipitación diaria el 3 Diciembre 1993, con 89,3 mm
caídos en un solo día (Figuras 17 a 19).

Se destaca un período de 5 días de lluvias persistentes del 27 Febrero al 2 Marzo


2008, en que se registraron lluvias y tormentas de muy variada intensidad en el
conurbano bonaerense y Capital Federal, mostrando gran disparidad de agua caída el
primer día: según registros de las Estaciones Meteorológicas, cayeron: 60 mm
(Ezeiza); 5 mm (Aeroparque); 19,5 mm (Observatorio Central Buenos Aires en Villa
Ortúzar). Al cabo de 5 días, totalizaron 198 mm; 151,9 mm y 100 mm,
respectivamente. Esto causó inundaciones excepcionales en distintos barrios y el
microcentro. Por otro lado, en la zona costera del Río de la Plata se observó una
“tromba marina” el 2 de Marzo20.

Período 1991 – 2000: PRECIPITACIÓN en mm


MEDIA ANUAL MEDIA DEL TRIMESTRE MEDIA MENSUAL DIARIA

Valor máxima mínima más caluroso más frío mínima máxima extrema
Anual Año 1993 Año 1996 D + E + F* J + J + A* Ago-95 May-00 03-Dic-93
972,4 1215,4 662,7 281,2 156,7 2,2 305,6 89,3

* Letras D; E; F; J; J; A: abreviaturas de los meses del año.


Figura 17: Cuadro sinóptico de precipitación registrada en Est. Meteorológica Ezeiza
AERO.
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL en mm Valor
E F M A M J J A S O N D anual
PROMEDIO 93,5 73 80 120,2 88,2 61,8 43,5 51,4 54,1 101,1 91,1 114,7 972,4
MAXIMA 171,1 164,3 152,4 210,9 305,6 117,5 89,6 111 101,6 194,5 160,1 189,4 1215
MINIMA 18,2 15,9 29,1 39,6 30,9 10,9 13,9 2,2 14 30,8 12 49,6 662,7

Figura 18: Gráfico y Tabla con datos de precipitación media, mínima, promedio y
máxima. Estación Meteorológica Ezeiza AERO, Período 1991–2000.

20
SMN. 2010. Informe especial sobre las persistentes lluvias acaecidas en la Capital Federal, el conurbano bonaerense
y la costa atlántica. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=60 (20/10/2010)

AySA 51
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 19: Gráfico comparativo de precipitación mínima, media y máxima en 10 años


(1991 – 2000). Estación Meteorológica Ezeiza AERO.

3.1.1.3 Humedad relativa

La humedad es el vapor de agua contenido en el aire, cuya cantidad dependerá de la


temperatura y el viento. Valores superiores al 75% producen sensación de
incomodidad. Las estaciones más húmedas del año en la localidad, son otoño e
invierno (Figura 20).

Período 1991 – 2000: HUMEDAD RELATIVA (%)


E F M A M J J A S O N D Anual
66,9 70,2 73,0 79,3 79,8 79,3 78,0 74,1 71,2 72,6 69,7 65,9 73,3

Figura 20: Porcentaje de humedad relativa media. Estación Meteorológica Ezeiza


AERO.

3.1.1.4 Vientos

Por su ubicación latitudinal, el clima local está influenciado principalmente por los
Anticiclones semipermanentes emisores de vientos ubicados en los océanos Atlántico
Sur y Pacífico Sur. Las masas de aire procedentes del Anticiclón Atlántico Sur,
ingresan como vientos tibios y húmedos, mientras que el viento proveniente del
Anticiclón Pacífico Sur es frío y seco. Del Anticiclón Antártico, llegan vientos de baja
humedad y fríos, que pueden provocar heladas durante varios meses del año. En la
estación invernal, se reduce la entrada de los vientos húmedos del Atlántico Sur, y
esto conlleva a que la estación menos lluviosa sea el invierno.

AySA 52
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Vientos predominantes

En el área predominan los vientos del NE, seguidos por los del sector Este, Sur, SE
(Sudestada), Norte, Oeste y con menor frecuencia del NO y SO (Pampero). Los
vientos en general son “leves”, con velocidad de 12 a 15 km/h (Figuras 21 y 22). En el
período 1991–2000, se observaron en promedio 96 días/año con vientos “fuertes”, que
igualaron o superaron los 43 km/h21.

Período 1991–2000: VIENTOS


Dirección NE E S SE N O NO SO
Frecuencia anual 188 152 122 120 110 98 83 80
Velocidad media anual- km/h 14,1 13,7 15,3 14,7 13,7 13,9 12,8 15,1

Figura 21. Frecuencia de direcciones de los vientos en escala de 1000 y velocidad


media anual por dirección. Estación Meteorológica Ezeiza AERO.

Sudestada

Es un fenómeno que se localiza en el Río de la Plata en donde produce importantes


crecidas, provocando el taponamiento de los sistemas hídricos que desembocan en el
estuario, desbordes en los cursos de agua y perjuicios a la población ribereña.
Procede del Anticiclón Atlántico Sur y se caracteriza por el ingreso de viento
persistente, regular a fuerte y muy húmedo, generalmente no muy frío, del sector SE.
Puede producir lluvia por varios días, en general suaves, no de chaparrones y a veces
ocurre sin precipitaciones. Según el SMN22, el 90% de los días con sudestada sucedió
entre Abril y Diciembre y las sudestadas “fuertes” de Marzo a Octubre (no obstante, en
199323 se observó dos casos en Febrero y en uno el Río de la Plata alcanzó 3,96 m de
altura). Otras particularidades relevantes: el mes con mayor número de sudestadas
“fuertes” es Junio; Julio, es el mes con más días con sudestada y Octubre es el mes
de mayor frecuencia de sudestadas

21
Denominación del viento y su velocidad (en km/h): suaves (6 a 11); leves (12 a 19); moderados (20 a 28);
refrescantes (o regulares) (29 a 38); fuertes (39 a 49); muy fuertes (50 a 61); temporal (62 a 74); temporal fuerte (75 a
88); temporal muy fuerte (89 a 102); tempestad (103 a 117). En: Vientos. Escala Beaufort y sus equivalencias.
www.smn.gov.ar (accedido: 20/10/10).
22
Según análisis de 20 años: Sudestada. Frecuencia de Ocurrencia del Fenómeno, basado en Celemín, A. 1984.
Meteorología Práctica. Edición del Autor. En: www.smn.gov.ar (accedido 21/10/10).
23
De acuerdo al análisis del período 1990-1994 realizado por: Salio P. Tesis de Licenciatura. Pronóstico de
Sudestadas para el Río de la Plata UBA – FCE y N. En: www.smn.gov.ar (accedido 21/10/10).

AySA 53
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 22: Frecuencia media mensual de las direcciones de los vientos en escala de
1000. Período 1991–2000. Estación Meteorológica Ezeiza AERO del SMN.

Pampero
Es un viento frío y seco del sector SO/S, que atraviesa la llanura pampeana
procedente del Anticiclón del Pacífico Sur. Puede producir lluvias de frente frío, poco
abundantes. Dura poco, despeja la atmósfera y produce un descenso brusco de la
temperatura y humedad. Causa heladas en el invierno. Avanza apoyado sobre la
superficie, desplazando hacia arriba las masas de aire húmedo contra las que choca y
desaloja. En el Río de la Plata, impulsa las aguas hacia la costa oriental, originando
pronunciadas bajantes en nuestras costas que pueden afectar las tomas de agua, la
producción de agua potable y el normal desarrollo de la vida de los peces que habitan

AySA 54
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

las aguas someras costeras. Se denomina “Pampero húmedo” cuando al inicio


produce precipitaciones y tormentas eléctricas, “Pampero seco” si no produce
precipitaciones (su duración es más prolongada) y “Pampero sucio” cuando sopla
luego de un período de sequía y es suficientemente fuerte como para levantar el polvo
y las hojarascas del suelo, convirtiéndose en una “tormenta de polvo”24.

Vientos del Este, NE y Norte


Se trata de vientos que proceden del Anticiclón Atlántico Sur cuyo sentido de giro es
antihorario. Las masas de aire provenientes del NE, que son las más frecuentes en el
área, y las del sector Este, ingresan como vientos suaves y húmedos. El viento Norte,
durante el verano es seco y cálido a sofocante, produce malestar; en invierno es frío y
seco, pero si persiste por varios días su temperatura cambia y pasa a ser más cálida
en los días sucesivos.

Viento del Sur (invasión de aire polar)


Este viento se origina en el Anticiclón Polar Antártico. Es un viento muy frío y no es
seco. Cuando el frente de aire polar avanza, puede provocar el desplazamiento hacia
el norte de los vientos procedentes del Anticiclón del Pacífico Sur (Pampero) cuya baja
de temperatura agrava o del Atlántico Sur, causando heladas en el área inclusive en
la estación de verano.

3.1.1.5 Condiciones estacionales del último año

Invierno 2010: se inició caluroso hasta los primeros días de Julio alcanzando los 21,5
°C en Junio25 y 22,8 °C el 4 de Julio26, en la Estación Meteorológica Aeroparque27.
Durante el resto del mes, se registraron sucesivos ingresos de olas de frío,
provocando bajas que llegaron a los 2,2°C (16 Julio)28, que continuaron bajas en
Agosto, llegando a 3,2°C29 y 4,2°C en ese mes30. Provocaron una extraordinaria
mortandad de peces juveniles migratorios, los cuales en esa época habitan las aguas
costeras de poca profundidad de los ríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata, en la
República Oriental del Uruguay y otros países de la región.

24
SMN. 2010. Viento pampero. En: www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=73 (accedido: 25/10/2010).
25
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 6 Junio 2010. Est. Met. Aeroparque AERO.
26
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 4 Julio 2010. Est. Met. Aeroparque AERO.
27
SMN. 2010. Boletín Climatológico Estacional. Invierno 2010. Boletín de Vigilancia del Clima en la Argentina y en la
Región Subantártica Adyacente. Departamento Climatología. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=50 (accedido:
1/12/2010)
28
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 16 Julio 2010. Est. Met. Aeroparque Aero.
29
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 3 Agosto 2010. Est. Met. Aeroparque Aero.
30
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 14 Agosto 2010. Est. Met. Aeroparque Aero.

AySA 55
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Otoño 2010: es una estación de transición con gran variabilidad en las condiciones
climáticas predominantes. El ingreso de un frente caliente provocó condiciones cálidas
anómalas en la primera parte del otoño; luego, la irrupción de aire polar del 20 de
abril31, que alcanzó a todo el país, provocó el descenso de la temperatura y en el
conurbano bonaerense una mayor frecuencia de neblinas.

Verano 2009–2010: se presentó lluvioso y con tormentas muy intensas en la mayor


parte del país32. Las lluvias de Diciembre y Febrero registraron uno de los veranos más
lluviosos en algunas localidades de la Provincia de Buenos Aires. En la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CABA) las precipitaciones máximas sumaron 725.9 mm,
siendo el segundo verano más lluvioso de su historia. Comparando la frecuencia de
días con tormenta con la normal del período 1961–1990 (30 años) de 17 días, se
registraron 25 días con tormenta. Previendo temperaturas muy altas, el SMN declaró
el Estado de Alerta “AMARILLO” y “NARANJA” de Olas de Calor y Salud33 del 21 al 31
de Enero. Siendo que éstas pueden afectar gravemente a las personas y tienen efecto
sobre la mortalidad en las categorías “leve-moderada” y “moderada alta”, se
recomendó tomar recaudos y acciones preventivas a la población34.

Primavera 2009: se registraron importantes lluvias durante los 3 meses, en particular


en noviembre al norte de la Provincia de Buenos Aires, mientras que en la CABA, se
registró la primavera más lluviosa en 50 años. En Septiembre ingresó aire frío que
provocó heladas en gran parte del país. Durante Octubre ocurrieron frecuentes
pasajes de frentes fríos que originaron bajas temperaturas, pero hacia el final de la
primavera el ingreso de aire cálido y húmedo hizo concluir esta estación con altas
temperaturas según el SMN35.

3.1.2 Geología

La secuencia estratigráfica de la región es relativamente sencilla. Podría resumirse en


una pila de sedimentos, en su mayoría continentales, que se apoyan sobre un

31
SMN. 2010. Departamento. Climatología. Boletín Climatológico Estacional. Otoño 2010. Boletín de Vigilancia del
Clima en la Argentina y en la Región Subantártica Adyacente. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=50 (accedido:
1/12/2010)
32
SMN. 2010. Departamento Climatología. Boletín Climatológico Estacional. Verano 2009/2010. Departamento
Climatología. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=50 (accedido: 1/12/2010)
33
SMN. 2010. Sistema de Alerta sobre Olas de Calor y Salud. Gacetilla N° 2 – Año 2010.
34
MSN. 2010. Cómo enfrentar las altas temperaturas. Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación ante la
ola de calor. En: www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1779
35
SMN. 2009. Primavera de 2009. Boletín Climatológico. Boletín de Vigilancia del Clima en la Argentina y en la Región
Subantártica Adyacente. Departamento Climatología.

AySA 56
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

basamento cristalino fracturado. Dentro de la secuencia estratigráfica sólo afloran las


secciones sedimentarias más modernas. Esto se debe a que el paisaje de la Región
Pampeana no ha estado sujeto a fenómenos tectónicos de plegamiento o alzamiento,
lo cual tiene su relación con el relieve de tipo llanura levemente ondulada.

Hacia fines del Siglo XIX, F. Ameghino3637 aplicó por primera vez nombres propios a
los diferentes horizontes de la serie Pampeana, construyendo un sistema de
nomenclatura regional y estableció el esquema estratigráfico básico del área. (Ver
Figura 23).

Figura 23: Estratigrafía comparativa

Dentro de la región pampeana las capas que forman parte de la secuencia


estratigráfica son aquellas pertenecientes a las siguientes Formaciones (nombradas
de la más joven a la más antigua):

• Formación Pospampeana (Platense, Querandinense y Lujanense),

• Formación Pampeana (Bonaerense y Ensenadense),

• Formación Puelchense.

36
AMEGHINO F. 1880. La Formación Pampeana, París, Buenos Aires.
37
AMEGHINO F. 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos de la República Argentina. Academia Nacional
de Ciencias de Córdoba. Actas VI. Córdoba.

AySA 57
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En aquella zona de la región pampera cercana a la costa del Río de la Plata, la cual
tiene relación con el área del proyecto, se puede establecer una clara vinculación entre
las características geomorfológicas y las estratigráficas.

Formación Pampeana

En el corte geológico regional esquemático presentado en la Figura 24 puede


observarse que en los sedimentos de la Formación Pampeana afloran o subafloran,
dependiendo del relieve. Los horizontes más antiguos, pertenecen a la Formación
Ensenadense, están situados en las cotas más bajas; mientras que los horizontes más
jóvenes de la Formación Bonaerense se encuentran en las cotas más altas del
terreno.

Figura 24: Esquema de corte estratigráfico suelo- subsuelo38.

La Formación Pampeana está conformada por paleosuelos que se caracterizan por su


buena consistencia debida a los procesos previos de consolidación. Se puede dividir
en tres horizontes superpuestos (de más jóvenes a más antiguos):

38
"AABA Atlas Ambiental de Buenos Aires - http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar". Nabel, Paulina, infografía AABA
2006.

AySA 58
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

El primero de ellos es el horizonte superior, corresponde al piso Bonaerense. Su color


es castaño y es de tipo arcilloso. Se lo puede caracterizar como un suelo, firme,
plástico y a veces expansivo. La napa profunda se encuentra situada hasta un máximo
de 10 metros por debajo del terreno natural. El horizonte superior se presenta por
sobre la cota OSN 22,5 m aproximadamente.

El segundo horizonte, el intermedio, pertenece al piso Ensenadense Superior. Posee


el mismo color que el anterior horizonte y es del tipo limoso y limo-arenoso. Es poco
plástico, muy cohesivo y duro debido a la presencia de impregnaciones calcáreas
nodulares o mantiformes llamadas “toscas”.

El tercer horizonte, el inferior, se corresponde con el piso Ensenadense Inferior. Se


manifiesta normalmente por debajo de la cota OSN 0,0 m, razón por la cual es una
unidad de subsuelo no aflorante en ningún sitio (al igual que todas las unidades
estratigráficas que se encuentran por debajo de ella).

Este horizonte inferior presenta un color gris-verdoso y su granulometría es arcillosa.


Son suelos muy consistentes debido a los procesos de preconsolidación a los que han
estado sujeto. Es de destacar sus características que van de plástico a muy plástico y
puede presentar laminación horizontal. Es de baja permeabilidad vertical,
constituyéndose en confinante de las arenas acuíferas subyacentes (que conformarán
el acuífero Puelchense) hacia las que pasa hacia abajo en transición. En algunos
puntos posee muy escaso espesor o se encuentra ausente, permitiendo la
comunicación de los acuíferos libre y confinado.

Por debajo de la Formación Pampeana (Superior, Intermedio e Inferior), se ubica la


Formación Puelche conformada típicamente por arenas claras, limpias, acuíferas y
confinadas.

Formación Pospampeana

El corte geológico regional esquemático muestra la disposición de la Formación


Pospampeana. Esta se dispone aflorante en los principales cauces tributarios del Río
de la Plata. Aquellos paleosuelos que se presentan en superficie son los que
corresponden a los pisos Lujanense, Platense y Querandinense de la Formación
Pospampeana; los cuales se encuentran ubicados sobre los paleosuelos de la
Formación Pampera (Intermedio e Inferior); los cuales a su vez están sobre los
paleosuelos de la Formación Puelchense.

AySA 59
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Dichos paleosuelos están sometidos a frecuentes proceso de inundación,


sepultamientos y decapitaciones. La zona de depositación pospampeana responde en
líneas generales a un conjunto estratigráfico de paleosuelos finos superpuestos,
originados principalmente en ciclos climáticos interglaciares y glaciales (Lujanense,
Querandinense y Platense) representativos de cambios en la posición de la línea de
costa (nivel de base).

El Lujanense se corresponde a un período frío vinculado a un período glacial, con la


costa muy alejada de la posición actual, mientras que el Querandinense es
representativo de una ingresión marina interglaciar originada en el derretimiento de los
casquetes glaciares, llegando a penetrar profundamente en los ríos y arroyos
tributarios al Río de la Plata. Los depósitos Platenses por su parte son limos loéssicos
depositados en ambientes comparables con el actual.

Actualmente los depósitos arcillosos orgánicos progradantes del Delta del Paraná
avanzan sobre la costa del Río de La Plata llegando a la altura de San Isidro mientras
que aguas abajo del Riachuelo, sobre la costa del Río de La Plata se depositan limos y
limos arenosos finos propios de barras costeras generadas por las corrientes de deriva
costeras (Sudestadas).

3.1.3 Fisiografía y Geomorfología

3.1.3.1 Fisiografía

Como ya se mencionó, el área de estudio se encuentra localizada en la Región


Pampeana, posee una morfología de tipo ondulada, es decir, relieve llano con algunas
lomadas alternantes. Presenta una planicie inundable de suave pendiente hacia el Río
de la Plata.

Se trata de un relieve formado a partir de la erosión de los sedimentos pampeanos


dentro del cual se entallan los valles de los cortos arroyos locales que descienden
hacia el Río de la Plata o hacia sus tributarios principales, que en la Región
Metropolitana de Buenos Aires son los ríos de la Reconquista y Matanza–Riachuelo.

La acción antrópica ha modificado la fisiografía natural del terreno, construyendo


zanjas, dragados, rectificaciones y desvíos de los cursos de agua o suavizando los
accidentes geográficos y su pendiente natural. Por tratarse de zonas urbanizadas, la
mayoría de los arroyos se encuentran entubados.

AySA 60
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.1.3.2 Geomorfología

Frengüelli39 (1950) dividió a la región pampeana en dos terrazas, la Terraza Alta, la


Terraza Baja y una Planicie Aluvial, las cuales se encuentran separadas por una
antigua línea de costa, denominada escalón y por los sectores que bordean los
cauces.

La Planicie Aluvial se dispone en los sectores bajos de los cauces de los ríos
cubriendo las áreas en donde se producen las inundaciones máximas. En el caso del
área aquí tratada, abarca la margen derecha del Riachuelo. Sobre el sector de la
Provincia de Buenos Aires, el área que ocupa es baja, llegando a impactar hasta por lo
menos la cota de 5 m. La planicie aluvial en gran parte se encuentra afectada
antrópicamente debido a la localización urbana de barrios y asentamientos. En
algunos sectores del cauce principal, se anularon algunos meandros debido a su
rectificación. A pesar de estas obras, la Planicie Aluvial conserva las características de
una morfología plana y baja, donde a modo de fantasmas se observan las depresiones
y lagunas semilunares propias del sistema, las que en épocas de excesos hídricos se
colmatan con aguas estancadas.

La Terraza Baja bordea al Río de la Plata y se extiende como una larga faja desde el
Sudeste hacia el Noroeste hasta confundirse hacia el Norte con el Delta del Río
Paraná. Frente a la Ciudad de Buenos Aires se ubica altimétricamente entre la cota del
nivel del Río de La Plata y la cota de 12 m aproximadamente, ingresando en el tramo
inferior de los ríos y arroyos que tributan al Río de la Plata, incluyendo al Riachuelo, en
cuyo tramo inferior ingresa formando una gran bahía sobre la cual también desaguan
directamente al Río de La Plata el canal Sarandí – arroyo de las Perdices.

La Terraza Alta es más extensa en superficie. Se ubica directamente por arriba de la


anterior. Comprende las alturas mayores a cota 12 a 15 m. En su parte más alta,
ocupa los sectores centrales de la traza del Ferrocarril, en el tramo de las estaciones
Lanús, Lomas de Zamora y Témperley. En este sector se encuentra la divisoria de
aguas con el sistema de desagüe al Río de la Plata, representado por el río Riachuelo
y el arroyo de las Perdices - Canal Sarandí.

39
FRENGÜELLI, J. 1950 Rasgos generales de la morfología y la geología de la Provincia de Buenos Aires. LEMIT Serie
II n° 33

AySA 61
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.1.4 Suelos

El análisis edafológico del presente Informe abarca el Partido de Lanús. Debido a las
características en los perfiles de suelos y a los factores geomorfológicos que
intervinieron en su génesis, se han utilizado los criterios que en gran parte se
conservan en el subsuelo cercano, ya que gran parte de esta región se encuentra
altamente poblada y urbanizada. Los suelos del área estudiada han sido adaptados de
acuerdo al Atlas de Suelos de la Provincia de Buenos Aires (INTA 1990)40, a partir de
los cuales se extrapolaron las unidades de suelo cartografiadas. Los diferentes
Complejos y Asociaciones se han volcado en el mapa de Suelos (Figura 25).

De acuerdo a esta metodología se localizaron dentro del área analizada, los siguientes
complejos y una asociación de suelos:

• Complejo indiferenciado CoRM

• Asociación MJJac–1/DN

• Complejo MIac–20/DNeh

• Complejo AEtc–40/ND

40
INTA. 1990. Suelos de la Provincia de Buenos Aires. En: Atlas de suelos de la República Argentina. Proyecto PNUD
ARG 85/019. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Buenos Aires.

AySA 62
25
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.1.4.1 Complejo indiferenciado CoRM

El Complejo indiferenciado del río Matanza-Riachuelo, se dispone en la llanura aluvial


de este río, abarcando ambas márgenes. Su composición, debido a la movilidad de los
materiales por la acción de la corriente hídrica, las distintas etapas en las que la
morfología cambió su cauce, asociado a las acciones antrópicas y su ulterior
canalización, hace imposible determinar una asociación edáfica generalizada.

A la acción de estos parámetros debemos incluir la depositación de materiales de


relleno de calidad no controlada en épocas anteriores, antes de las disposiciones
actuales. Estos rellenos se alojan sobre el Complejo, impidiendo aún más su
caracterización. (Figura 26)

Figura 26. Complejo de suelos indiferenciado CoRM, en las márgenes del Riachuelo

El área que ocupa este Complejo, se relaciona directamente sobre las márgenes del
Riachuelo (Figura 26), abarcando las localidades de Caraza y Villa Diamante. Su
presencia está altamente obliterada debido a la gran concentración urbana; sólo en
algunos predios pueden observarse características propias del Complejo.

AySA 64
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.1.4.2 Asociación MJJac-1/DN

Esta Asociación está dominada por la presencia del Subgrupo Paleoudol ácuico en un
50%, 30% de Argiudol típico y 20% de Natracualfe típico. El Subgrupo dominante está
presente principalmente en los partidos de Brandsen y Magdalena, parcialmente al
sudeste de los partidos de Lanús y Lomas de Zamora. El drenaje de esta región lo
hace hacia el Río de la Plata. (Figura 27)

Figura 27. Suelos profundos con escasa pendiente, pobremente drenados, de la


Asociación MJJac-1/DN, presente en el sector oriental del Partido de Lanús.

Se trata de suelos muy profundos, pobremente drenados, debido a la escasa


pendiente. El horizonte A presenta abundante materia orgánica, con un espesor de 60
cm, la textura es franco limosa a franco arcillosa. El horizonte B, presenta un espesor
de 80 a 90 cm, de composición arcillosa, y escasas concreciones de hierro
manganeso. Le sigue por debajo el horizonte B3, con un espesor de aproximadamente
60 cm, con textura arcillo limosa. Por último, el horizonte C, muestra la presencia de
carbonato de calcio, producto del lavado de los anteriores horizontes, en forma de una
masa pulverulenta.

En el sector del presente estudio, la Asociación abarca el sector oriental del Partido de
Lanús, observándose sus características en sectores de Monte Chingolo (Figura 27),

AySA 65
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

el resto de las área, debido a la gran urbanización, no son proclives a ver estas
características, sin embargo, por debajo de los primeros tramos del horizonte A, las
propiedades se deben mantener intactas, especialmente en lo que se refiere a las
propiedades de los componentes arcillosos.

3.1.4.3 Complejo MIac-20/DNeh

El Complejo está integrado en un 50% por Argiudol ácuico característicos de planicies


llanas, que en muchos casos constituyen divisorias de agua, 30% de Natracuol típico y
20% de Natracualfe típico. (Figura 28)

Figura 28. Suelos de las planicies llanas divisorias de aguas, cubiertos por
urbanización, correspondientes al Complejo edáfico MIac-20/DNeh.

El Subgrupo predominante se desarrolla en áreas imperfectamente drenadas y


presentan un importante espesor. El horizonte superior es franco limoso, con
abundante materia orgánica y un espesor de hasta 25 cm. El horizonte B1 también es
franco limoso, con un espesor de hasta 70 cm, en profundidad presenta escasas
concreciones de hierro-manganeso.

Por debajo se desarrolla un horizonte de aproximadamente 50 cm de igual relación


arena- arcilla, aunque su coloración es más clara que el anterior. El total de la

AySA 66
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

secuencia puede alcanzar hasta 1,50 m de profundidad y por la composición de las


arcillas intervinientes presenta signos importantes de hidromorfismo.

Los Natracuoles típicos, en menor relación porcentual que los suelos anteriormente
descriptos, se desarrollan sobre limos y arcillas aportadas por derrames ácueos
mantiformes, removidos y redepositados por la acción fluvial, los cuales, en parte
sepultan a los procesos edáficos anteriores. Cuando están presentes, son profundos,
alcalino sódicos, con concreciones de carbonato de calcio en el horizonte B.

Este Complejo edáfico se distribuye ampliamente en los sectores occidentales del


Partido de Lanús. En el reconocimiento de campo efectuado, se ha podido observar
que gran parte de esta tipología se encuentra cubierta por una masiva urbanización
(Figura 28) en las localidades de Lanús Oeste y Remedios de Escalada de San Martín.
Los suelos conservan sus propiedades, en parte fosilizadas por las construcciones
superpuestas, pero no deben haber cambiado sus composiciones mineralógicas en los
niveles inferiores, debido a la no interrelación con el medio ambiente.

3.1.4.4 Complejo AEtc-40/ND

Este Complejo esta integrado en un 50% por el Subgrupo de Natracualfe típico,


ampliamente relacionado con sectores de la provincia donde predomina la morfología
muy plana, asociada a bajos centrípetos y con un pobre escurrimiento. Su
característica más destacada es que son suelos alcalinos sódicos, mientras que el otro
50% está integrado por el Subgrupo Cromurderte acuéntico.

La disposición de los horizontes en los Natracualfes típicos, predominantes en lo que


se refiere al área cubierta, es de un horizonte superior delgado entre 5 a 15 cm de
potencia, de color claro y pobre representación de materia orgánica. Su textura es
franca a franco arcillo limosa. Le sigue por debajo un horizonte B2t, con elevados
porcentajes de sodio intercambiable. Los espesores varían entre 20 a 100 cm, de
composición arcillosa a limo arcillosa. Contiene microconcreciones de carbonato de
calcio. El horizonte B3 también se presenta alcalino, con una potencia entre 40 a 70
cm, de textura arcillo limosa e incluye niveles de concreciones de carbonato de calcio.
El horizonte C es alcalino con escasas concreciones.

En este complejo, el Subgrupo Cromuderte acuéntico se presenta en las depresiones,


donde se encuentran pobremente drenados y con características alcalino-sódico. El
horizonte superior contiene una importante cantidad de materia orgánica, con

AySA 67
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

concreciones ferro-manganésicas. El horizonte B2t es de 70 cm de potencia, de


textura arcillosa, de tipo moteado. El Horizonte B3 tiene una potencia de 50 cm, con
abundantes concreciones de carbonato de calcio y ferro magnésicas. Por último el
horizonte C se dispone a 1,50 m de profundidad de textura franco-arcillosa, con
escasas concreciones.

En el área del presente trabajo se los ha determinado en el sector oriental del Partido
de Lanús, abarcando la planicie aluvial del arroyo de las Perdices, cuya traza se
dispone al norte de Villa Recreo y Monte Chingolo.

3.1.4.5 Suelos sobre la traza de la Impulsión colector Industrial ACUBA - Wilde

Vista la traza proyectada del futuro ducto entre la margen del Riachuelo y su recorrido
hasta la planta AySA de Wilde y analizado, desde el punto de vista edáfico, los perfiles
de suelo, se efectuarán a continuación algunas observaciones.

En general los perfiles de suelos marcan un relleno de aproximadamente 1,50 m en


todos los estudios efectuados.

La constitución de los horizontes perforados hasta los 8,00 m de profundidad muestra


dos niveles constitutivos. Una secuencia superior formada por arcillas compactas color
castaño, mientras que la secuencia más profunda varía entre arcillas de color castaño,
castaño verdoso a solamente verdosas.

Estos horizontes corresponden a unidades correspondientes al Postpampeano,


caracterizadas por alternancia de arcillas con delgadas intercalaciones de arenas
finas. Todas se presentan compactas.

Hay que destacar que los horizontes profundos de las arcillas castaño verdosas a
verdosas, son poco estables en los taludes verticales. Esta particularidad se debe a
que dentro de su constitución no se encuentra carbonato de calcio, el que en el
horizonte superior si está presente debido al intenso proceso de lixiviación en contacto
con la superficie.

Es de destacar la homogeneidad que presentan los análisis del subsuelo,


especialmente en la compactación del suelo. Fenómeno que es casi imposible de
repetir en el caso de rellenar la obra y luego compactar.

AySA 68
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Con respecto a las distintas unidades edáficas que corta la traza, se pueden
mencionar los Complejos indiferenciados de Riachuelo-Matanza, sobre los primeros
tramos de la planicie aluvial de ese río y el Complejo MIac-20/DNeh, donde
predominan los suelos acuiboles ácuicos desarrollados en los sectores topográficos
más altos de las localidades, donde las cotas oscilan entre 5 y 10 m s.n.m.

Por último, ya sobre su tramo final de la traza, el Complejo Indiferenciado del Río de la
Plata, es el que se dispone por debajo de la superficie del terreno.

3.1.5 Hidrogeología

De acuerdo a Auge41 (2004) el área de estudio queda comprendida dentro de la región


hidrogeológica NE de la Provincia de Buenos Aires. Esta zona comprende el sector NE
de la provincia de Buenos Aires y sus límites son: al NO la Provincia de Santa Fe, al
NE y SE los ríos Paraná y de la Plata y al SO la divisoria entre las cuencas
hidrográficas del Plata y del Salado. (Figura 29)

El drenaje superficial es favorecido y limita anegamientos en el Delta del Paraná y


planicies de inundación de los ríos presentes en el área del Proyecto. En esta área
existe un predominio de escurrimiento superficial hacia el Río de la Plata. Es por ello
también, que se deben prever inundaciones por Sudestada o lluvias, pero con un
rápido escurrimiento del líquido. Las condiciones morfológicas de la región, de
pendientes muy bajas y las características generales geomorfológicos y edafológicas;
favorecen la infiltración y también la recarga de los acuíferos.

Cada Formación Geológica posee un comportamiento hidrogeológico particular. Se


mencionan a continuación las principales Formaciones relacionadas con el área de
estudio:

• La Formación La Plata se comporta como un acuífero libre discontinuo con


una salinidad de 1 a 5 g/l. Su uso es de tipo rural y ganadero.

• La Formación Querandí, perteneciente a la Edad Holocena, posee un


comportamiento hidrogeológico del tipo acuitardo a pobremente acuífero;
siendo su salinidad de 5 a 10 g/l.

41
AUGE, M. 2004. “Regiones Hidrogeológicas Argentinas”. La Plata, Buenos Aires

AySA 69
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• La Formación Luján, perteneciente también a la Edad Holocena, posee el


mismo comportamiento variando levemente su salinidad (2 - 10 g/l).

• La Formación Pampeana de la Edad Pleistocena, se comporta como un


acuifero libre el cual en profundidad pasa a ser semiconfinado. Posee
moderada productividad y su salinidad es de 0,5 a 2 g/l. Su uso es urbano,
rural y es utilizado para riego complementado con uso ganadero e industrial.

• La Formación de las Arenas Puelches, perteneciente a la Edad Plio-


Pleistocena tiene un comportamiento hidrogeológico del tipo acuífero
semiconfinado de media a alta productividad (30 a 150 m3/s). Su salinidad es
menor a 2 g/l. Sus usos son similares que la Formación Pampeana.

Figura 29: Regiones hidrogeológicas de la Provincia de Buenos Aires

AySA 70
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.1.6 Recursos hídricos

3.1.6.1 Recursos hídricos superficiales

Todos los ríos y arroyos que se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires
pertenecen a la Cuenca del Plata, que presenta tres cursos principales, los ríos Luján,
Reconquista y Matanza – Riachuelo, a partir de los cuales se estructura la mayor parte
del drenaje regional y una serie de ríos y arroyos de menor magnitud que son
afluentes directos al Río de la Plata.

Estos ríos, en su mayoría, se encuentran muy modificados, en particular en la Ciudad


de Buenos Aires y algunas zonas densamente pobladas del conurbano, el sistema de
drenaje original se ha sustituido por emisarios y conductos secundarios entubados.
Las dos cuencas de mayor importancia que llegan al Río de la Plata son las de los ríos
Reconquista y Matanza-Riachuelo.

Los Partidos de Lanús y Avellaneda se desarrollan dentro de la Cuenca del Río


Matanza - Riachuelo y la Cuenca del Río de la Plata, las mismas se pueden observar
en el plano de la Figura 3042.

Figura 30: Cuenca del Río Matanza Riachuelo y Cuenca del Río de la Plata

42
Plano extraído del “Plan Hidráulico Provincial”, Dec. N°3735/7. Dirección Provincial de Saneamiento y Obras
Hidráulicas. En: http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/hidraulica/informacion/plan_hidraulico_a.pdf (accedido: 13/04/2011)

AySA 71
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

A continuación se describen las características principales de las Cuencas citadas y en


particular las características del Río Matanza Riachuelo y de los arroyos que tienen
influencia sobre el área de estudio: Las Perdices – Sarandí y el Santo Domingo.

Cuenca del Río Matanza-Riachuelo43

La fisonomía ambiental original de la cuenca del río Matanza-Riachuelo ha sido


fuertemente alterada debido a un desordenado proceso de ocupación y de acción
antrópica.

Esta cuenca está incluida dentro de la llanura Chacopampeana, situada en gran parte
en el territorio de la provincia de Buenos Aires, y caracterizada por un paisaje de
llanura desarrollado por debajo de los 35m snm (IGM). Tiene sus límites dentro de
esta misma llanura con una longitud media de 60 – 70 Km. Y una dirección general
Sudoeste – Noreste, abarcando áreas rurales y urbanas, en ambas márgenes del Río
Matanza.

La cuenca se encuentra delimitada al Sur por la zona sur del Partido de Cañuelas y el
Partido de San Vicente, al Este por prácticamente todo el Partido de Almirante Brown,
zona Este de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Avellaneda, al Norte por gran
parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Morón y zona Norte de Merlo,
finalmente al Oeste se encuentra la zona Oeste de Marcos Paz y General Las Heras.

La pendiente media del cauce del Río Matanza es de alrededor del 0,3 %o, resultando
prácticamente llana, presentando graves dificultades para el drenaje de las aguas
pluviales, sobre todo en simultaneidad con las altas mareas en el Río de la Plata, su
hidrograma está fuertemente influenciado por las lluvias en la cuenca. Esto determina
un régimen hidrológico sumamente irregular a lo largo del año, con caudales mínimos
de 3 m³/s en época de estiaje y más de 300 m³/s en épocas de lluvias.

Hoy en día, en esta cuenca se pueden identificar:

• Áreas urbanas de uso y ocupación consolidadas con densidad de ocupación


alta y media, corresponden a las áreas de uso comercial y residencial
asociadas a la clase media de la Ciudad de Buenos Aires, La Matanza,

43
MALPARTIDA, A. “La Cuenca del río Matanza Riachuelo. Revisión de antecedentes: compuestos xenobióticos y
otros polutantes en la cuenca”. UTN. Multimedios Ambiente Ecológico. Argentina

AySA 72
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Avellaneda, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, Áreas urbanas de uso y


ocupación en proceso de consolidación con densidad de ocupación baja y muy
baja, no poseen infraestructura de pavimentos ni saneamiento básico,
corresponden a Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y La Matanza,

• Áreas ocupadas por asentamientos precarios, de distribución heterogénea se


localizan próximos a loteos de baja renta, en áreas de expansión urbana, en
áreas inundables o en áreas consolidadas.

Además, cerca de las márgenes del río existe población de ingresos medios y bajos,
los últimos generalmente localizados en zonas inundables con alto riesgo sanitario.

A partir de los distintos usos del suelo, se pueden definir tres zonas de características
esencialmente diferentes:

• La cuenca alta, que es un área rural, se extiende desde las nacientes hasta el
cruce con la Autopista Ricchieri, en el Km. 25

• La cuenca media, periurbana o urbana en vías de expansión, que se extiende


desde el Km. 25 hasta el Puente Uriburu en el Km. 8,5. Este sector está
rectificado y con canales colectores laterales; y

• La cuenca baja, altamente urbanizada, que se extiende desde el puente


Uriburu hasta el Río de la Plata y bordea la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
atravesando barrios industriales sobre ambas márgenes. Se caracteriza por un
desarrollo sinuoso que dificulta la descarga en el estuario.

Sólo en la cuenca alta todavía se encuentran algunas condiciones ambientales


satisfactorias. El río y sus afluentes presentan ya altos niveles de contaminación en la
cuenca media, y mayores aún en la cuenca baja y zona portuaria.

Desde el punto de vista ambiental las zonas más críticas de la cuenca son la zona
portuaria del Riachuelo, la zona altamente industrializada y las zonas de concentración
de asentamientos precarios, basurales y áreas inundables donde se asienta el tejido
urbano ribereño.

Respecto del cauce del río, los sedimentos están relativamente no contaminados
aguas arriba del cruce de la rectificación del río Matanza con la Autopista Ricchieri.

MACIEL, M. y GROISMAN, V. 2001. “Cuenca hídrica Matanza –Riachuelo”. www.metropolitana.org.ar

AySA 73
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Aguas abajo del puente de La Noria la contaminación de los sedimentos se mantienen


en niveles elevados hasta la desembocadura del Riachuelo.

Plan de monitoreo de calidad de la Cuenca Matanza Riachuelo año 2010 - AySA44


AySA realiza muestreos sistemáticos de los cursos superficiales que influyen sobre su
área de acción, a fin de llevar un seguimiento de la calidad de aguas.

Asimismo, y de forma conjunta con el Instituto Nacional del Agua (INA), en el último
año se realizaron campañas de monitoreo de calidad de aguas y sedimentos de la
Cuenca Matanza Riachuelo, en su parte Alta, Media y Baja, incluyendo el cauce
principal, los arroyos tributarios y sus nacientes. La frecuencia de muestreo ha sido
establecida por 4 campañas anuales con frecuencia trimestral, entre los meses de
septiembre de 2009 y noviembre de 2010. El Plan consideró 28 parámetros
indicadores de calidad sobre 47 sitios de medición.

En la Figura 31 se pueden observar la ubicación de los sitios extracción, sobre plano


GPS, del Plan de Monitoreo Calidad de Aguas y Sedimentos Tercera Campaña en el
área de afectación de la obra en la cuenca baja Riachuelo.

Figura 31: Ubicación de los sitios de muestreo para sedimentos – 3° Campaña de


medición

A continuación se resumen los puntos más destacados45:

Con el relevamiento de descargas realizado en forma previa a la toma de muestras


con el fin de hacer un seguimiento de la evolución de la calidad de las aguas del río

44
AySA. “Plan de Monitoreo Agua y Sedimentos de la Cuenca Matanza Riachuelo ”Una vista ambiental de la Cuenca”
(2009-2010)
45
La información completa del Plan de Monitoreo de la Cuenca Matanza Riachuelo puede consultarse en la Biblioteca
Agustín González, Palacio de Aguas Corrientes, Riobamba 750 1° Piso

AySA 74
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Matanza Riachuelo, se han detectado 23 puntos de descarga de origen diverso y 5


conductos pluviales adicionales a los considerados como descargas en las campañas
de medición históricas de AySA.

Asimismo en la zona de Cañuelas y Máximo Paz (ambas dentro del partido de


Cañuelas) se observan valores elevados de contaminación producida por aportes
industriales de tipo orgánico que comprometen seriamente la calidad del A° Cañuelas
previo a su ingreso al río Matanza, afectando en consecuencia al mismo.

En la cuenca alta la calidad se ve afectada por menos de 20 industrias. La mayoría


con planta de tratamiento propia y un perfil de calidad de tipo orgánico (rubro frigorífico
en su mayoría)

En la cuenca media, la calidad se ve afectada por el área industrial de Virrey del Pino y
La Foresta (ambas dentro del partido de La Matanza) y los arroyos tributarios Chacón
y Morales.

Sobre la cuenca baja se observa claramente el impacto producido en la zona de la


Feria La Salada y a partir del Puente de La Noria y el caudal de mala calidad aportado
por los principales tributarios pluviales hasta la desembocadura al Río de la Plata.

Dentro del partido de Lanús, es de importancia destacar que el sitio de extracción


sobre la calle Carlos Pellegrini 3946 es el que produce las variaciones más
significativas en varios parámetros en toda la cuenca; entre ellos el Cromo total que
supera 13 veces el límite permitido por el marco regulatorio de AySA (Ley N° 26.221)
para descargas a colectores cloacales, denotando claramente el impacto que produce
esta descarga sobre la calidad de las aguas de la Cuenca Matanza Riachuelo.

Cabe destacar que durante la tercera campaña se ha realizado el monitoreo de


sedimentos, a través de la extracción con draga manual, sobre 7 sitios distribuidos a lo
largo de la cuenca determinándose los siguientes parámetros46: Níquel, Cobre, Cromo
total, Cadmio, Plomo, Sulfuros y pH.

Sobre la calidad de sedimentos analizados, en todos los casos se ha observado un


incremento en la concentración de Níquel, Cobre, Cromo, Cadmio, Plomo y
Sulfuros desde la cuenca media hasta la zona del Puente Victorino de la Plaza

46
A excepción de pH que se mide en unidades de pH, el resto de los parámetros analizados expresa su concentración
en mg/kg de muestra seca.

AySA 75
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

notándose una tendencia a disminuir sobre el Puente Pueyrredón. Este incremento


acompaña lo observado en la calidad de las aguas monitoreadas, es decir, la cuenca
alta y media presenta una contaminación compatible con un perfil de tipo orgánico y la
baja con un perfil mixto con predominancia de elementos inorgánicos, con presencia
importante de algunos metales pesados.

Arroyos

Dentro del ámbito de aplicación del plan de monitoreo se han considerado los
principales tributarios de la cuenca:

• A° Morales • A° Chacón
• A° Rodriguez • A° Cebey
• A° Cañuelas • A° Aguirre
• A° Santa Catalina • A° del Rey
• A° Cildañez • A° Bravo

También numerosos canales y conductos pluviales que desembocan en la cuenca,


como el C° Unamuno, el pluvial Erezcano, Teuco, San Pedrito, etc.

Con el objeto de caracterizar puntualmente la calidad del agua que estos arroyos
reciben, antes y después de los vertidos detectados, se conformó una red de
monitoreo.

Los resultados obtenidos han permitido detectar la variación en la calidad de los


cursos de agua superficial, asociada a la presencia de vertidos industriales.

Cuenca Alta y Media

La cuenca del río Matanza Riachuelo recibe en su recorrido numerosos tributarios


principales. En su tramo inicial y en estiaje, algunos cursos de agua superficiales de la
Cuenca Alta y Media del Matanza y Riachuelo, como ser los Arroyos Aguirre,
Cañuelas, Cebey, Rodríguez y Chacón, se originan con vertidos industriales.
Asimismo, dichos arroyos en su tramo inicial reciben aguas de origen pluvial de las
zonas rurales aledañas. Por tal motivo, la variación en el régimen de precipitaciones es
función directa de la calidad en la cuenca alta, ya que los arroyos monitoreados
funcionan como colectores industriales a cielo abierto, cuyo caudal transportado tiene,
tal como se mencionó anteriormente, origen pluvial (lluvias) o industrial
exclusivamente.

AySA 76
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En relación al grado de afectación por vertidos industriales con tratamiento parcial y


total, los cursos más afectados son:

• Arroyos Cañuelas seriamente deteriorado por los efluentes vertidos en la


localidad de Cañuelas, Parques Industriales de M. Paz y en menor grado de
Carlos Spegazzini.

• Arroyo Cebey: deteriorado por los efluentes generados en Cañuelas.

• Arroyo Rodríguez, afectado por los vertidos en la localidad de Gral. Las Heras.

• Arroyo Chacón, deteriorado por los efluentes generados por la Central Térmica
GENELBA y el área industrial de Virrey del Pino en el Partido de La Matanza.

• Arroyo Morales, afectado por las aguas vertidas por el relleno sanitario de
González Catán y en menor grado por los efluentes procedentes de industrias
de la carne en Marcos Paz y Merlo.

• Arroyo Aguirre, afectado por los efluentes de industrias asociados a la CONEA


generados en el Partido de Ezeiza.

Cuenca Baja

Se han localizado las principales descargas al río que aportan sobre la parte baja de la
Cuenca del Río Matanza.

Las descargas identificadas son: Santa Catalina, Del Rey, Unamuno, Bravo, Cildañez,
Pergamino, Erezcano, Teuco, Elía y Pedriel.

En el análisis de todos los sitios de descarga, en lo que refiere a la DBO, se han


observado aportes puntuales de los tributarios (caso pluvial Erezcano con valores
medios ubicados en los 309 mg/l con un máximo de 500 mg/l) a lo largo de la cuenca.
La tendencia observada a lo largo de las campañas denota, para algunos sitios, un
aumento en la concentración de los valores hallados en referencia a los valores
históricos.

Para el Fósforo Total se observó una concentración media a elevada en toda la


cuenca, además de dos picos de concentración en los pluviales Erezcano y
Pergamino, con un valor medio de 7,6 mg/l y máximo de 12,7 mg/l (para el caso del
Erezcano) y una concentración promedio de 44 mg/l y máxima de 66 mg/l (pluvial
Pergamino).

AySA 77
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Los Sulfuros si bien se encuentran presentes en toda la cuenca, mostraron valores


por encima del miligramo por litro a partir del Puente de la Noria, lo que resulta
conducente con el constante burbujeo que se observado a simple vista sobre la
superficie del Riachuelo durante la 1° campaña.

Acompañando la tendencia de los sulfuros, se observaron valores de Oxígeno


Disuelto por debajo de los 2 mg/l a lo largo de la cuenca baja.

El caso de la DQO la calidad de las aguas está caracterizada por valores elevados,
con variaciones significativas en Lanús sobre la progresiva de la calle Carlos
Pellegrini y el pluvial Erezcano en Ciudad de Buenos Aires, encontrándose en este
último una concentración promedio de 704 mg/l y máxima de 1331 mg/l.

Los Aceites y Grasas presentaron concentraciones sumamente elevadas sobre el


pluvial Erezcano con un valor medio de 123 mg/l y un máximo de 235 mg/l

La presencia de Cromo Total comenzó a observarse a partir del arroyo Santa Catalina
con aportes puntuales significativos en la zona del predio ACUBA, en el partido de
Lanús. La tendencia observada es un incremento de Cromo a partir del Puente De la
Noria.

Se ha detectado Plomo Total recibiendo aportes puntuales desde la zona de Lomas


de Zamora (arroyo Santa Catalina y Unamuno), Lanús (punto ubicado en Carlos
Pellegrini 3946) y Ciudad de Buenos Aires con el pluvial Erezcano; por lo que resulta
lógico encontrar presencia de éste en todos los puntos de muestreo tomados sobre el
curso del Riachuelo desde el Puente de la Noria.

Cuenca del Río de la Plata

En la Figura 30 del plano Cuenca del Río Matanza Riachuelo y Cuenca del Río de la
Plata se puede apreciar los partidos que componen la Cuenca del Río de la Plata,
zona sur: Quilmes, Berazategui, Alte. Brown, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda,
Ensenada, Berisso y La Plata.

El Río de La Plata surge de la confluencia del brazo principal del Río Paraná con el
Río Uruguay, creando un gran estuario y ocupando la parte inferior de la Cuenca del
Plata. De aproximadamente 35.000 km2, la cuenca del Río de la Plata descarga sus
aguas al océano Atlántico con un caudal promedio de 22.000 m3/s. Su ancho es muy

AySA 78
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

variable, ya que va aumentando en dirección a su curso, y su longitud aproximada es


de 320 km.

Su régimen se ve influenciado por los caudales de sus principales cursos afluentes,


por las mareas y por las condiciones climáticas que se presentan en la zona, como la
Sudestada o el Pampero, que provocan grandes crecidas o bajadas del nivel de las
aguas.

Arroyos con Influencia directa en el Río de la Plata


Dentro de lo que se conoce como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que
abarca a la Ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses que la rodean, se
presentan tres importantes cursos de agua que tienen una gran influencia en la
Cuenca del Plata. Ellos son los ríos Reconquista, Luján y Matanza-Riachuelo.
Además, existen una serie de arroyos también con influencia directa en el Río de la
Plata. Por un lado los que conforman las cuencas actualmente entubadas bajo la
Ciudad de Buenos Aires como el Medrano, Vega, Maldonado y Radio Antiguo, y por
otro, los ubicados al sur de la Ciudad como los arroyos Sarandí, Santo Domingo, San
Francisco, Jiménez y Quilmes.47

Cuenca del Arroyo Sarandí

Se extiende hasta las proximidades de la localidad de Longchamps, donde nace el


curso con el nombre de Arroyo de las Perdices, actualmente entubado; recién después
de recibir como afluente al Arroyo Galíndez, totalmente entubado, a la altura de Lanús
se convierte en el Arroyo Sarandí. Desde su cruce con las vías del Ferrocarril General
Roca, en la localidad de Sarandí, hasta su desembocadura en el Río de la Plata, el
arroyo se encuentra rectificado (Canal Sarandí). Esta cuenca comprende una
superficie de 80 Km.2, y se extiende sobre los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas
de Zamora y Almirante Brown. La longitud de su cauce principal es de
aproximadamente 20 Km.

Cuenca del Arroyo Santo Domingo48

Este arroyo nace como Arroyo de las Piedras en una zona de bañados en las
proximidades de la localidad de Glew. Luego de recibir como único afluente de

47

http//estatico.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/proteccion_ambiental/relac_institucionales/archivos/tercera_part
e.pdf

AySA 79
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

importancia al Arroyo San Francisco, penetra en otra zona de bañados (cañada de


Gaete), se bifurca en un curso natural y otro artificial, entra nuevamente en una zona
de bañados (cerca de Villa Gonnet), continuando luego hasta verter sus aguas en el
Santo Domingo, que está canalizado. La superficie de la cuenca es de
aproximadamente 160 Km.2, con una extensión de aproximadamente 23 Km.,
abarcando parte de los partidos de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Almirante
Brown. El Arroyo Las Perdices (Cuenca del A° Sarandí) se encuentra interconectado al
canal Santo Domingo mediante un sistema de conductos rectangulares.

3.1.6.2 Recursos hídricos subterráneos

La hidrogeología del área puede caracterizarse como un sólo acuífero múltiple


integrado por varias capas con comportamiento acuífero, separadas entre sí por capas
con comportamiento de acuitardo, es decir con capas que, si bien pueden almacenar
agua, la ceden con dificultad.

De acuerdo a sus propiedades litológicas, petrofísicas e hidrológicas, Sala y Auge


(1969) identifican tres capas:

• Subacuífero Epipuelche, alojado en sedimentos Pampeanos y


Postpampeanos

• Subacuífero Puelche, alojado en las arenas Puelches

• Subacuífero Hipopuelche, formado por los sedimentos de las series


Paraniana y Preparaniana

En la zona analizada, las secciones geológicas del subsuelo menos profundo: Arenas
Puelches, Pampeano y Pospampeano resultan ser las que presentan una mayor
significación con relación a los aspectos ambientales.

Subacuífero Epipuelche

Este subacuífero presenta leves variaciones que permiten caracterizarlo como


anisótropo y heterogéneo. Está dividido en dos unidades: una superior, la capa freática
de aproximadamente 10 m de potencia y una inferior, acuífero Pampeano, de 20 m de
espesor.

48
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view&id=354&Itemid=188&lang=es

AySA 80
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En la región bajo nuestro análisis se reconoce como unidad fundamental al


Pospampeano, que es geológicamente la más reciente. A su vez deben ser también
considerados los materiales de relleno, por sus efectos en la permeabilidad del medio.
De manera que en este caso las unidades Pospampeano y relleno, presentan una
continuidad hidráulica, definiendo un acuífero de baja permeabilidad, que contiene a la
capa freática, siendo la más expuesta a la contaminación y a los procesos
relacionados con la atmósfera y con las aguas de superficie.

A estas condiciones naturales que caracteriza a la zona en estudio, se debe adicionar


la problemática actual del ascenso del nivel freático en vastos sectores del conurbano.
Este fenómeno se remonta a la década del ’70, cuando en el ámbito de gran parte de
las provincias de Buenos Aires y Santa Fe comenzó a registrarse una recuperación
paulatina de estos niveles, agravándose hacia finales de lo ´90 cuando Aguas
Argentinas comenzó a reemplazar la fuente de abastecimiento de agua potable, (se
fueron parando las bombas de las perforaciones al Puelche y dotando a la población
con agua superficial del Río de la Plata). Las variaciones freáticas naturales están
supeditadas a las condiciones climáticas, habiendo fluctuaciones de corto período
debidas a la ocurrencia de lluvia, así como fluctuaciones de períodos más largos como
consecuencia de alternancia de épocas secas y épocas húmedas de periodicidad
plurianual.

La falta actual de red cloacal incide en una recarga del agua subterránea a través de
pozos absorbentes o ciegos, siendo este un factor más que influye en la presencia de
niveles freáticos próximos a la superficie.

El Pampeano, integrado principalmente por limos se caracteriza por tener una gran
extensión. En proximidades del área estudiada muestra un espesor del orden de 15 m,
comportándose como un acuífero de mediana productividad, con una permeabilidad
que varía entre 1 y 10 m/día. Este acuífero es utilizado para el abastecimiento
doméstico por los habitantes que carecen de servicio de agua potable en la llanura alta
e intermedia. En cambio en la llanura baja, donde se sitúa el área de estudio presenta
una elevada salinidad.

Subacuífero Puelche

Situado por debajo del anterior, presenta mayor uniformidad, ya que las arenas que lo
componen se caracterizan por una muy buena selección. Estas cualidades hacen que
pueda considerarse isótropo y homogéneo en sentido horizontal, mientras que en

AySA 81
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

sentido vertical, puede presentar cierta estratificación debida a la intercalación de


lentes más arcillo - limosas. El subacuífero Puelche es el más explotado de la región.

Groeber49 le asignó un valor de porosidad efectiva de 15%, pero Sala y Auge (1969)
mediante ensayos de bombeo han concluido que presenta valores mayores que
oscilan entre el 28% y el 30%. Auge et al50 en una actualización del conocimiento del
acuífero Puelche, a escala regional, afirman que el espesor del mismo varía entre 20 y
90 m. Está limitado en su parte superior por un acuitardo y en su parte inferior por un
acuícludo que lo separa del Acuífero Paraná.

Los parámetros hidráulicos medios son: T 500 m2/d; K 30 m/d; S 3.10–3; θ 2.10-1. La
recarga es del tipo autóctona indirecta a partir del Acuífero Pampeano, donde éste
posee carga hidráulica positiva. La descarga regional ocurre hacia las cuencas
Paraná, de la Plata y Salado. Este acuífero en la zona comprendida desde Avellaneda
y La Plata ha sido objeto de una explotación intensiva generando conos de depresión
de extensión regional.

Subacuífero Hipopuelche

Es el acuífero menos conocido de los tres, debido a la poca cantidad de perforaciones


que lo alcanzan. Se cree que es el que mayor grado de confinamiento e
independencia. La calidad química de sus aguas es baja ya que presenta altos valores
de salinidad (6.000 a 10.000 ppm).

3.1.6.3 Niveles freáticos

Con respecto a los niveles freáticos, el estudio preliminar de las perforaciones


realizadas a lo largo de la traza presenta una breve frase donde explica que “las napas
freáticas se disponen en profundidades que varían entre los 2,5 a 0,40 cm”.

Es de esperar que las fluctuaciones de la napa freática entre estos valores, estén
condicionadas a varios factores, siendo los más importantes las cotas del terreno, los

49
AUGE, M., HERNANDEZ, M., HERNANDEZ, L.; 2002, “Actualización del conocimiento del acuífero semiconfinado
Puelche en la Provincia de Buenos Aires“. XXXII IAH Congress y VI ALSHUD Congress, Mar del Plata, Argentina. Pág.
624-633.
49
GROEBER, P., 1945. “Las aguas surgentes y semisurgentes del norte de la Provincia de Buenos Aires“. Revista La
Ingeniería, año XLIX n° 6, páginas 371-387. Buenos Aires.
50
AUGE, M., HERNANDEZ, M., HERNANDEZ, L.; 2002, “Actualización del conocimiento del acuífero semiconfinado
Puelche en la Provincia de Buenos Aires“. XXXII IAH Congress y VI ALSHUD Congress, Mar del Plata, Argentina. Pág.
624-633.

AySA 82
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

cauces de arroyos y la permeabilidad de las secuencias sedimentarias del subsuelo,


entre otros.

La futura obra llevada a cabo en zanja abierta, deberá tener en cuenta los aportes de
las napas freáticas, principalmente en los sectores de las planicies aluviales de los
arroyos y fundamentalmente en los sectores donde las cotas topográficas marcan
pendientes de hasta 5 m de desnivel.

3.2 Medio Biótico


De la observación de las diferentes áreas donde se desarrollarán las obras del
Proyecto “Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde”, en los Partidos de Lanús y
Avellaneda, puede decirse que no quedan prácticamente relictos naturales
representativos de la biota original, los cuales escasamente se ven representados en
la arboleda urbana y los espacios verdes. El área de estudio se encuentra urbanizada
y por lo tanto, las particularidades del medio natural prístino se encuentran muy
modificadas por el hombre.

3.2.1 Vegetación y Flora

En el área de estudio la vegetación y la flora nativa han sido reemplazadas en las


zonas urbanizadas, residenciales, comerciales e industriales por el arbolado urbano51;52
mayormente exótico.

Entre los árboles y arbustos, en ocasiones acompañados por vegetación cespitosa de


gramíneas, encontrados con mayor frecuencia se citan el plátano (Platanus sp.),
eucalipto (Eucalyptus sp.), ligustro (Ligustrum lucidum), ficus (Ficus benjamina), fresno
americano (Fraxinus pennsylvanica), cuprés (Cupressus semprevirens), paraíso del
Himalaya (Melia azedarach), tilo (Tilia viridis), y coníferas, particularmente del género
Pinus (Figura 32)

51
VALLA, J. J. y otros. 1999. Biota Rioplatense, IV. Árboles urbanos. Ed. L.O.L.A. Buenos Aires.
52
VALLA, J. J. y otros. 2001. Biota Rioplatense VI. Árboles urbanos 2. Ed. L.O.L.A. Buenos Aires.

AySA 83
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 32: Arbolado público y veredas parquizadas sobre la calle Bahía Blanca – Zona
residencial

Sobre la calle Bahía Blanca se observan ejemplares jóvenes de plátano (Platanus sp.)
y de fresno americano (Fraxinus pensylvanica) acompañados por vegetación cespitosa
de gramíneas en las veredas. Entre las especies arbóreas originarias de Sudamérica,
se encontró el palo borracho (Ceiba speciosa) y el jacarandá (Jacaranda mimosifolia)
(Figura 32)

Se observa una menor cobertura vegetal, gramíneas y otras herbáceas de suelos


modificados, en comparación con la Figura 32.

Se observa la presencia de distintas hierbas, entre ellas la perenne rizomatosa


Salpichroa origanifolia, Matricaria recutita (manzanilla) e Ipomoea cairica (campanita),
las adventicias Amaranthus quitensis (yuyo colorado) y Chenopodium album (quinoa
blanca) características de los suelos modificados, basurales y escombreras (Figura
33).

AySA 84
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 33: Calle Cnel. Méndez intersección con Rodríguez (arriba.) y calle Paysandú
(abajo)

3.2.2 Fauna

La fauna originariamente asociada a la vegetación nativa, actualmente se reduce


principalmente a la avifauna53, habituada al medio urbano y ambientes con arbustos o
arboleda de las calles y espacios verdes mayormente exóticos. Entre ellas se
menciona el zorzal colorado (Turdus rufiventris); hornero (Furnarius rufus); chingolo
(Zonotrichia capensis); tordo renegrido (Molothrus bonariensis); calandria (Mimus
saturninus); tordo músico (Molothrus badius); benteveo común o “bicho feo” (Pitangus
sulphuratus); cotorras que se desplazan en bandadas, originariamente asociadas a los

53
NAROSKY, T. y D. YZURIETA. 1993. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vazquez
Mazzini Ed. Buenos Aires

AySA 85
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

talares54 y que hoy habitan en los eucaliptus en donde construyen sus nidos (Myiopsitta
monachus); la ratona común (Troglodytes aedon); el jilguero dorado (Sicalis flaveola);
la palomas torcaza (Zenaida auriculata), torcacita (Colombina picui) y picazuró
(Columba picazuro). En la Figura 34 pueden observarse ejemplares de estas aves55.

Figura 34: Ejemplares de aves que pueden encontrarse en el área de estudio56.

En estos ambientes es frecuente la presencia de perros y gatos domésticos, lagartijas


en épocas calurosas y en los ambientes más degradados, roedores de las especies
Rattus rattus y R. norvegicus e insectos.

Entre las aves exóticas, es común encontrar la paloma doméstica europea (Columba
livia), el gorrión europeo (Passer domesticus) y en los últimos años el estornino pinto
(Sturnus vulgaris).

54
ELAYA, D. G. y J. H. PEREZ. 1998. Cotorra Myiopsitta monarca, Familia Psittacidae. En: Observando aves en los
bosques y lagos de Palermo. Athene Ed. Buenos Aires.
55
Imágenes tomadas de la Página Web de Aves Argentinas (Asociación Ornitológica del Plata):
www.avesargentinas.org.ar.
56
Imágenes tomadas de la Página Web de Aves Argentinas (Asociación Ornitológica del Plata):
www.avesargentinas.org.ar.

AySA 86
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.3 Medio Antrópico


El colector objeto del presente estudio se desarrollará en los Partidos de Lanús y
Avellaneda. Tal como se puede observar en la Figura 3557 ambos pertenecen al primer
cordón del Conurbano Bonaerense, y limitan con los municipios de Lomas de Zamora,
Quilmes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal) de la cual están
separada por una verdadera barrera geográfica: el Riachuelo.

Figura 35: Plano de la Región Metropolitana de Bs. As.

El Partido de Lanús, posee una superficie total de 45 Km2.58 y se divide en las


localidades de Gerli, Lanús Este59, Lanús Oeste, Monte Chingolo, Remedios de
Escalada, Valentín Alsina. El Partido de Avellaneda, cuenta con 55 km2 y se divide en
las localidades de Avellaneda Centro, Dock Sud, Gerli, Piñeyro, Sarandí, Villa
Domínico y Wilde (Figura 36).60

57
Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires, 2007 En:
http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/ofmetro/mapasgeo.php (accedido: 13/04/2011)
58
http//www.lanus.gov.ar/localidades.php
59
Ciudad cabecera del Partido: Lanús.
60
http://www.mda.gob.ar/index.php?s=49

AySA 87
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Avellaneda

Lanús
Figura 36: Plano de localidades por Partido

3.3.1 Población

En la Figura 37 se puede observar una tabla comparativa de los datos de población y


densidad de habitantes de los Partidos de Lanús y Avellaneda registrados en los
Censos Nacionales realizados en los años 1991, 2001, 2010 y su relación con los
valores registrados con la Ciudad de Buenos Aires.

AySA 88
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Censo Nacional
1991 2001 2010 Superficie
2 2 2 2
Partido Hab Hab/km Hab Hab/km Hab Hab/km km
Avellaneda 344.991 6.273 328.980 5.981 342.677 6.230 55
Lanús 468.561 10.412 453.082 10.068 459.263 10.206 45
CABA 2.965.403 14.827 2.776.138 13.881 2.890.151 14.451 200
Elaboración propia
Fuente: INDEC

Figura 37: Datos poblacionales comparativos de los Censos de los años 1991, 2001,
2010.
Crecimiento relativo
Partido 1991 -2001 2001-2010
Avellaneda -4,64% 4,16%
Lanús -3,30% 1,36%
Elaboración propia
Fuente: INDEC

Figura 38: Crecimiento intercensal relativo. 1991-2001-2010

Como se observan en el cuadro comparativo de la Figura 38, ambos partidos se


comportan de forma similar en cuanto a su crecimiento poblacional. Durante el período
1991–2001 se operó en estos partidos un decrecimiento poblacional cercano al 5%, en
tanto que en el periodo 2001-2010, se registró una recuperación de la población. Esta
tendencia en el comportamiento del crecimiento poblacional se repite en los partidos
del Primer Cordón del Conurbano Bonaerense en tanto que el conjunto de los 24
partidos del Gran Buenos Aires, alcanzó una tasa de crecimiento del 14,2 % en el
último período intercensal, traccionado por el crecimiento significativo de partidos del
2°, 3° y 4° cordón como Florencio Varela (22,1%), Esteban Echeverría (23,4%), Tigre
(25%), y fundamentalmente Ezeiza (37,8%) y La Matanza (41,5%).

En la Figura 39 se puede observar el de la Ciudad de Buenos Aires y los 24 Partidos


del Gran Buenos Aires presentado por el INDEC con los datos de la Densidad
Poblacional 2011. En este plano se destaca que en el partido de Lanús se presentan
densidades cercanas a las de la Ciudad de Buenos Aires.

AySA 89
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 39: Densidad de población CABA y 24 Partidos del Gran Bs. As. 2011.

3.3.2 Actividades productivas

Las actividades productivas constituyen uno de los factores de sostenibilidad


fundamental por actuar como soporte generador de recursos y de puestos de trabajo,
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbación registran actividades
productivas secundarias y terciarias, las que presentan distinto nivel de desarrollo.

3.3.2.1 Sector industrial

Las actividades productivas constituyen uno de los factores de sostenibilidad


fundamental por actuar como soporte generador de recursos y de puestos de trabajo.
En el cuadro de la Figura 40 se observa la Clasificación Internacional Uniforme de las
Actividades Económicas, con el número que le corresponde a cada actividad, en las
Figuras 41 y 42, se observa, por Partido, cuales de las actividades descriptas que se
presentan en cada uno de ellos (Provincia de Buenos Aires al año 2000). 6162. y las tres
principales especializaciones territoriales.

61
Fuente: Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas. La Nueva Geografía Industrial Argentina. La Distribución
Territorial y la Especialización Sectorial de las Pequeñas y Medianas Industrias en el año 2000. Pag. 69.
62
Fuente: Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas La Nueva Geografía Industrial Argentina, La Distribución
Territorial y la Especialización Sectorial de las Pequeñas y Medianas Industrias en el año 2000. Pág. 77.

AySA 90
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIFORMEDE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS


(CIIU-Rev.3, de las Naciones Unidas)
N° DESCRIPCIÓN DE LOS SECTORES INDUSTRIALES A DOS DÍGITOS
15 Elaboración de Alimentos y Bebidas
16 Elaboración de Productos de Tabaco
17 Fabricación de Productos Textiles
18 Fabricación de Prendas de Vestir, Terminación y teñido de pieles.
19 Curtido y Terminación de Cueros, Fabricación de Maletas, Bolsos de Mano, Artículos de
Talabartería y Calzado
20 Producción de Madera y Fabricación de Productos de Madera y Corcho, excepto Muebles;
Fabricación de Artículos de Paja y de Materiales Trenzables
21 Fabricación de Papel y de Productos de Papel
22 Actividades de Edición e Impresión y de Reproducción de Grabaciones
23 Fabricación de Coque, Productos de la Refinación Petróleo y Combustible Nuclear
24 Fabricación de Sustancias y Productos Químicos
25 Fabricación de Caucho y Plástico
26 Fabricación de Otros Productos Minerales no Metálicos
27 Fabricación de Metales Comunes
28 Fabricación de Productos Elaborados de Metal, excepto Maquinaria y Equipo
29 Fabricación de Maquinaria y Equipo no clasificados previamente
30 Fabricación de Maquinaria de Oficina, Contabilidad e Informática
31 Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos no contemplados en otra parte
32 Fabricación de Aparatos de Radio, Televisión y Comunicaciones
33 Fabricación de Instrumentos Médicos, Ópticos y de Precisión y Fabricación de Relojes
34 Fabricación de vehículos Automotores, Remolques y Semirremolques
35 Fabricación de otros tipos de Equipo de Transporte
36 Fabricación de Muebles; Industrias Manufactureras no contempladas en otra parte

Figura 40: Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Económicas

Figura 41: Localización de todas las especializaciones territoriales – sectoriales del


Gran Buenos Aires

AySA 91
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 42 Cuadro comparativo de las tres principales especializaciones territoriales –


sectoriales

Según estos cuadros en el Municipio de Lanús se asentaban en 2000, los siguientes


tipos de industria:

− Curtido y Terminación de Cueros, Fabricación de Maletas, Bolsos de Mano,


Artículos de Talabartería y Calzado (19),
− Fabricación de Papel y de Productos de Papel (21),
− Fabricación de Coque, Productos de la Refinación Petróleo y Combustible
Nuclear (23),
− Fabricación de Metales Comunes (27),
− Fabricación de Productos Elaborados de Metal, excepto Maquinaria y Equipo
(28),
− Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos no contemplados en otra parte
(31),
− Fabricación de Aparatos de Radio, Televisión y Comunicaciones (32),
− Fabricación de vehículos Automotores, Remolques y Semirremolques (34),
− Fabricación de Muebles; Industrias Manufactureras no contempladas en otra
parte (36).

AySA 92
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

De estos rubros los principales y con mayor cantidad de industrias dedicadas a ellos
son los dedicados a curtidos y tratamientos de cueros, producción de elementos
metálicos y la fabricación de muebles.

En el caso del Partido de Avellaneda se asentaban en 2000, las siguientes


especializaciones industriales:

− Elaboración de Productos de Tabaco (16),


− Curtido y Terminación de Cueros, Fabricación de Maletas, Bolsos de Mano,
Artículos de Talabartería y Calzado (19),
− Fabricación de Papel y de Productos de Papel (21),
− Fabricación de Coque, Productos de la Refinación Petróleo y Combustible
Nuclear (22),
− Fabricación de Sustancias y Productos Químicos (24),
− Fabricación de Metales Comunes (27),
− Fabricación de Productos Elaborados de Metal, excepto Maquinaria y Equipo
(28),
− Fabricación de Maquinaria y Equipo no clasificados previamente (29),
− Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos no contemplados en otra parte
(31),
− Fabricación de Aparatos de Radio, Televisión y Comunicaciones (32),
− Fabricación de Instrumentos Médicos, Ópticos y de Precisión y Fabricación de
Relojes (33),
− Fabricación de Muebles; Industrias Manufactureras no contempladas en otra
parte (36).

De estos rubros los principales y con mayor cantidad de industrias dedicadas a ellos
son los dedicados a curtidos y tratamientos de cueros, producción de elementos
metálicos y la fabricación de Metales comunes.

Se debe tener en cuenta que estos datos fueron registrados en el año 2000, y que
luego de la crisis económica del 2001 y posterior recuperación de las distintas
actividades al día de la fecha, los mismos pueden estar desactualizados, sin embargo
reflejan una impronta industrial fuerte en el desarrollo de ambos partidos.

AySA 93
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

La industria curtidora63 tiene un lugar preponderante en el partido de Lanús, no sólo


por lo que aporta económicamente, sino también porque históricamente se nombra a
Lanús como Capital del Cuero; en el año 2004 se sancionó la normativa en la cual se
estableció al distrito como Capital Provincial del Cuero; por medio de la Honorable
Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Poder
Ejecutivo Provincial.

Se establece al 9 de Noviembre como Día Provincial del Cuero, en conmemoración


con la instalación del primer saladero, en el año 1915. La industria curtidora se
caracteriza por ser la actividad del distrito que genera mayor cantidad de puestos de
trabajo. Los curtidores asociados a ACUBA, quienes han obtenido el reconocimiento
internacional por la calidad de los cueros que producen, exportan sus productos a
mercados como Italia, Francia, Estados Unidos, China, Taiwán, Brasil, y España, entre
otros. Tanto en el año 2004, como en el año 2005, se realizó en el partido el primer
evento de moda del país dedicado exclusivamente al cuero, en el cual participaron de
la exposición empresas asociadas a ACUBA.

La Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA) está integrada


por 40 empresas, de condición PYMES que se encuentran en su mayoría localizadas
en ubicadas en el Partido de Lanús. En el año 1983, ACUBA obtuvo por decreto del
gobierno provincial la tenencia de 40 hectáreas en Lanús, con el objetivo de construir
una planta colectiva de tratamiento de efluentes. La tenencia, por el término de
cincuenta (50) años, fue adjudicada por decreto pero, por diferentes razones de tipo
coyuntural, nunca pudo concluirse la construcción de la planta.64

3.3.3 Nivel socioeconómico

3.3.3.1 Nivel sociohabitacional

En la Figura 43 se puede apreciar la distribución de la tipología habitacional (sobre el


total de hogares censados) en los Partidos de Lanús y Avellaneda según datos del
Censo 2001, realizado por el INDEC65 .

63
Fuente: ACUBA, Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires.
64
http://reconversion.ambiente.gov.ar/?idarticulo=4619
65
Fuente: www.mininterior.gov.ar/municipales

AySA 94
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Porcentaje de Viviendas particulares habitadas y población censada por tipo de vivienda, según partido. Año 2010

Tipo de vivienda
Viviendas/ Pieza/s en Local no
Partido Total Pieza/s en Vivienda
Población Casa Rancho Casilla Departamento hotel o construido
inquilinato móvil
pensión para
Viviendas 100 67,52% 0,47% 1,09% 29,84% 0,64% 0,10% 0,33% 0,01%
Avellaneda
Población 100 71,41% 0,66% 1,50% 25,37% 0,63% 0,13% 0,29% 0,004%
Viviendas 100 79,67% 0,26% 0,83% 18,77% 0,31% 0,04% 0,12% 0,004%
Lanús
Población 100 82,53% 0,32% 1,03% 15,60% 0,34% 0,08% 0,10% 0,003%
Elaboración propia
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Figura 43: Porcentaje de viviendas y población según el tipo de vivienda. Censo 2010

En el cuadro se puede observar que el modelo de vivienda más recurrente en el área


de estudio lo constituye el tipo Casa A, lo que representa que en estos partidos la
mayoría de las construcciones son de buenos materiales, cuentan con servicios, con
salida directa al exterior, etc.

En segundo lugar, se destaca el tipo Departamento dato que se vincula con el elevado
nivel de densidad demográfica, en particular del Partido de Lanús.

El resto de las viviendas corresponden a tipologías que se caracterizan por no cumplir


con al menos una de las siguientes condiciones: no tiene provisión de agua por
cañería dentro de la vivienda; no dispone de retrete con descarga de agua; tiene piso
de tierra u otro material precario.

3.3.3.2 Nivel de hacinamiento

Las condiciones de ocupación de las viviendas, o nivel de hacinamiento es un


indicador que se utiliza como componente de la medición de la pobreza. Se considera
que existe condición de hacinamiento cuando habitan más de 2 personas por cuarto
en una vivienda.

Como se observa en el cuadro de la Figura 44 obtenido de los registros del censo


2001, ya que aún no se publicaron estos datos más actualizados, indica que en los
Partidos de Avellaneda y Lanús alrededor del 13% de la población vive en condiciones
de hacinamiento.

AySA 95
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Cantidad de personas
Avellaneda Lanús Prov. Bs. As.
por cuarto
Hasta 0,50 20,60% 19,27% 19,74%
0,51 a 0,99 19,48% 19,36% 1853,00%
1,00 a 1,49 36,87% 36,48% 32,80%
1,50 a 1,99 10,05% 10,48% 10,67%
2,00 a 3,00 10,84% 11,86% 14,27%
más de 3,00 2,16% 2,55% 3,98%
Elaboración propia
Fuente: Censo Nacional 2001. INDEC

Figura 44: Porcentaje de Hacinamiento por Hogar. Censo 2001

3.3.3.3 Cobertura en Salud

Según los datos registrados en el Censo nacional del 2001 el 57,69% de los
habitantes de Avellaneda y el 54,37% de los habitantes de Lanús contaban con
cobertura sanitaria mediante la afiliación a una Obra Social.

3.3.3.4 Necesidades Básicas Insatisfechas

Según los datos registrados en el Censo Nacional del 2001 alrededor del 10% de los
hogares de los Partidos de Avellaneda y Lanús se encuentran con sus necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI).

3.3.4 Aspectos urbanos

3.3.4.1 Morfología urbana

Los Partidos de Avellaneda y Lanús forman parte del primer cordón del Conurbano
Bonaerense, en tal sentido el tipo de urbanización predominante se caracteriza por
encontrarse relacionada con otros núcleos urbanos consolidados, como la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y los demás partidos que lo circundan.

Partido de Avellaneda

El Partido de Avellaneda posee una diagramación planificada, la cual conecta a través


de diversas arterias de circulación los diferentes espacios urbanos, y si bien posee un
ordenamiento urbano con amanzanado regular, en ciertas zonas se desarrolla de
manera heterogénea producto de su rápida expansión urbana. Como la que se
observa en el cuadrante Norte del sector, en el límite con el Camino General Belgrano.

AySA 96
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En la actualidad la composición habitacional del Partido de Avellaneda se encuentra


en proceso de cambio, ya que en múltiples zonas de predominancia de casas bajas de
una y dos plantas se están desarrollando edificios de departamentos en altura.

Partido de Lanús

El Partido de Lanús, también posee una diagramación planificada, la cual conecta a


través de diversas arterias de circulación los diferentes espacios urbanos, y si bien
posee un ordenamiento urbano con amanzanado regular, en ciertas zonas se
desarrolla de manera heterogénea producto de su rápida expansión urbana.

La trama del sector está constituida por un amanzanamiento regular el cual se ve


interrumpido por la traza del FFCC. Manuel Belgrano ex Provincial, actualmente
desactivado.

Otra discontinuidad en el diseño del entramado, se observa en el cuadrante Norte del


sector, en el límite con el Camino General Belgrano.

En la actualidad la composición habitacional del Partido de Lanús se encuentra en


proceso de cambio, ya que en múltiples zonas de predominancia de casas bajas de
una y dos plantas se están desarrollando edificios de departamentos en altura.

3.3.4.2 Usos del suelo y equipamiento

Partido de Avellaneda

El Partido de Avellaneda se presenta urbanizado casi en su totalidad, teniendo sólo


algunas áreas sujetas a planificación, como el Área Ribereña, con carácter de reserva
de suelo vacante. Presenta 6.783 cuadras y 2.519 manzanas.66

El tejido urbano es mixto, es frecuente observar viviendas con galpones, talleres y/o
industrias existiendo un predominio de estas últimas. En la zona cercana al Riachuelo
prevalecen grandes galpones de almacenaje de uso industrial.

En Avellaneda Centro se emplaza la sede de la U.T.N., escuelas y edificios de la


administración municipal.

66
Fuente: Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Avellaneda

AySA 97
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Hay que destacar que en Villa Dominico se emplaza el relleno sanitario del CEAMSE
(Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) es el más grande
de la Argentina. Ocupa unas 300 hectáreas que abarcan los municipios de Avellaneda
y Quilmes (en mayor proporción se desarrolla en Avellaneda).

La dotación de equipamiento de mayor relevancia en el Partido es:

Salud
A continuación se enuncian los hospitales en el Partido de Avellaneda:

• Municipal Dr. Eduardo Wilde, Baradero 5800, Tel.: 5227-7600

• Interzonal de Agudos Dr. Pedro Fiorito, Av. Belgrano 851,

• Interzonal Gral. de Agudos Pres. Perón, A. France 773,

• Materno Infantil de Avellaneda Ana Goitía, Vicente López 1737.

Educación
Avellaneda presenta una gran oferta de instituciones escolares y jardines de infantes,
en cuanto a la oferta universitaria funciona la una sede de la Universidad de Bs. As.
ubicada en Güemes y Venezuela y dos sedes de la Universidad Tecnológica Nacional
(U.T.N.) una ubicada en Avellaneda Centro y la otra en Villa Domínico.

El Consejo Escolar del partido de Avellaneda se encuentra ubicado en la calle


Zeballos 2327.

Deportes y Actividades culturales, recreativas y esparcimiento


• Dirección de Deporte, Av. Mitre al 5000,

• Subsecretaría de Desarrollo Social y Deportes: Av. Pavón 381 1° piso,

• Secretaría de Cultura, Educación y Promoción de las Artes, Av. Mitre 366,

• Instituto de Arte Cinematográfico, Italia 36,

• Instituto de Arte Fotográfico, San Martín 797,

• Instituto Municipal de Cerámica, Av. Mitre 272,

• Instituto Municipal de Teatro, Alsina 157,

• Instituto Municipal de Folklore y Art., Alsina 157,

• Instituto de Artes Plásticas, San Martín 797

• Instituto Municipal de Música, Sarmiento 99,

• Instituto Municipal de Letras, Av. Mitre 366 1°

AySA 98
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Escuela Municipal de Danzas, Montes de Oca 86.

• Casa de la Cultura, San Martín y Alsina,

• Teatro Municipal Roma, Sarmiento 109.

Espacios verdes
En el Partido de Avellaneda se localizan 2 parques, 51 plazas, 30 plazoletas, 31 patios
de juegos y 7 boulevares. También existen espacios verdes en el medio de avenidas
los cuales de los identifica como “veredas” y otros espacios lo que permite que la
oferta de espacios verdes para el partido sea de 0.62m2/habitantes. Existen también
espacios verdes pertenecientes a clubes o polideportivos, pero estos no pueden ser
considerados dentro de la oferta pública ya que su uso es restringido.

Culto
Parroquia Cristo Rey, Capilla San Francisco, Parroquia Ntra. Sra. del Rosario,
Parroquia Madre de Misericordia, Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción (Catedral),
Parroquia San Pablo Apóstol y Ntra. Sra. de Luján, Parroquia del Santísimo
Sacramento, Parroquia Exaltación de la Santa Cruz, Parroquia Santa Teresita del Niño
Jesús, Parroquia San Cayetano.

Institucionales
Municipio de Avellaneda:

• Delegación Avellaneda Centro, Montes de Oca 85,

• Delegación Villa Domínico, Centenario Uruguayo 35,

Otros
Dirección del Cementerio Av. Crisologo Larralde 4040,

En la Figura 45 se observa el Plano de Zonificación de Usos de Suelo del Partido de


Avellaneda. Se observa que sobre las Av. Crisólogo Larralde, Centenario Uruguayo,
Manuel Belgrano y Cnel. Lynch se destinan suelos a actividades preferentemente
comerciales, en tanto que el resto del partido se divide en zonas de uso industrial
misto o residencial mixto. Se observan pocas áreas destinadas a esparcimiento.

AySA 99
45
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Partido de Lanús

De acuerdo al trabajo de campo realizado en el sector, se realizó un reconocimiento


de la dotación de equipamiento existente en el área, cuyas singularidades son las que
a continuación se describen:

Institucionales
• Municipalidad, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste.

Salud
A nivel público, el equipamiento sanitario existente en el Partido está constituido por
cuatro hospitales, con internación dependientes del Gobierno de la Provincia, y por 51
unidades asistenciales de atención primaria.

• Hospital Narciso López

• Servicio Zonal de Oncología

• Hospital Arturo Melo

• Hospital Evita

Educación
• Escuela EGB Nº 52, Pringles 4200 (Monte Chingolo)

• Escuela EGB Nº 63, Yapeyú 1115 (Monte Chingolo)

• Escuela EGB Nº 46, Chorroarín 605 (Monte Chingolo)

• Escuela de Adultos N° 9

• Escuela EGB N° 8 y 9, en la calle Echeverría esquina 9 de Julio

• Escuela N° 508 para discapacitados motores, en el entorno de la estación


ferroviaria.

• Jardín de Infantes 930, Eva Perón 3778. (Monte Chingolo)

• Colegio Santa Faz

• Colegio Lanús, Av. Hipólito Yrigoyen 4651

• Escuela Municipal de Idiomas

Cultura
• Biblioteca Municipal Mariano Moreno

• Biblioteca Popular, que ocupa el edificio de la antigua estación.

• Museo Histórico Municipal

AySA 101
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Puente Alsina

• Primera Fonda. Ubicada en esquina Máximo Paz y Avenida Hipólito Yrigoyen

• El Saladero de Rosas. Placa conmemorativa en calle Magdalena 946

• Barrio Las Colonias ubicado en la localidad de Remedios de Escalada y de


estilo ferroviario inglés

• Avenida Rosales

• Primer Palacio Municipal de Lanús

• Teatros “El Nacional” ubicado en la calle Ituzaingó, cerca de la estación Lanús.


Y “El Gran Opera” ubicado en la Av. Hipólito Yrigoyen (por ese entonces
Pavón) al 4200.

Deportes y Actividades recreativas


• Parque General San Martín, Coronel Sayos 2388

• Parque Eva Perón Domingo, Purita y Córdoba, Lanús Este.

• Parque General Belgrano, Donato Álvarez y Rondeau, Lanús Este

• Club Atlético Talleres

• Club Atlético Lanús

• Casa de la Cultura, Sarmiento 1713 de Lanús Este

• Sociedad de Fomento “Villa Higueritas”, Chascomús 720

• Club “Unión”, Posadas 455

• Centro comunitario “El trébol de Lanús”, San Carlos 501

• Centro de Jubilados “Villa Higuerita”, Bueras 3467

• Centro de Jubilados “Villa Ofelia”, Juncal 5347

Culto
• Capilla Santa Teresa. Ubicada entre Dr. Melo y Llavallol

• Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

• Iglesia Nuestra Señora de los Remedios

• Parroquia san Juan Bautista

• Capilla del Espíritu Santo

• Parroquia de Santa Inés

• Templo de San Judas Tadeo

• Asociación Evangélica Jesús Salvador

AySA 102
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Iglesia Bautista de C de Lanús

• Primera Iglesia Evangélica Bautista

• Institución Religiosa Perfecta Libertad

• Parroquia Nuestra Señora de la Merced

• Fundación Mayordomos Cristianos

• Iglesia el Faro

• Parroquia Santa Faz

• Sociedad Unión Israelita de Lanús

Otros
• Cementerio Municipal, Cnel. Aguilar 3302 - Lanús Este

Según la zonificación del uso del suelo establecida por el Código de Planeamiento del
Municipio, que se observa en la Figura 46, las zonas de afectación de las obras está
destinado a un uso residencial mixto y de reserva y presenta una franja industrial
exclusiva.

Los usos comerciales detectados, se concentran fundamentalmente sobre el Camino


General Belgrano y la calle Eva Perón, y son escasos en el resto del área.

Las industrias, talleres y depósitos, se ubican fundamentalmente sobre el cuadrante


Este del sector, mezclados con zonas de uso residencial. Algunos de estos
establecimientos, como es el caso de la ex fábrica Siam, que por su escala tuvieron un
rol relevante en la base económica de la zona. Su cierre provocó la desaparición de
múltiples actividades conexas, que repercutieron en la disminución de la dinámica de
la zona.

AySA 103
46
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.3.4.3 Accesibilidad

Red vial

Las principales vías de circulación o red primaria de los Partidos de Avellaneda y


Lanús son:

• Av. Gal. Bartolomé Mitre, conecta a la Ruta Prov. N° 2. (Avellaneda)

• Av. Pavón, conecta a la Ruta Prov. N° 210. (Avellaneda)

• Av. Belgrano (Avellaneda)

• Av. H. Irigoyen (Avellaneda)

• Av. Roca (Avellaneda)

• Av. Güemes (Avellaneda)

• Av. C. Sarralde (Avellaneda)

• Av. Rivadavia (Avellaneda)

• Av. Galicia (Avellaneda)

• Av. Onsari (Avellaneda)

• Camino General Belgrano (Avellaneda)

• Autopista La Plata – Bs. As. Dr. Ricardo Balbín (Avellaneda)

• Acceso Sudeste – Tte. General Juan Domingo Perón. (Avellaneda)

• Camino General Belgrano o Ruta N° 14, (Lanús)

• Av. Tte. Gral. Donato Álvarez (Lanús)

• Av. Coronel Lynch (Lanús)

El acceso a Avellaneda y Lanús, desde la Capital Federal, se logra a través de las


siguientes vías:

• Autopista Presidente Perón (Buenos Aires – La Plata): se desplaza de


noroeste a sudeste.

• Puente Nicolás Avellaneda: es el nexo entre la Av. Almirante Brown, en Capital


Federal, y la Avenida Sargento Ponce, del Partido de Avellaneda.

• Nuevo Puente Pueyrredón: desemboca en la Av. Belgrano (que se dirige de


noroeste a sudeste) en la Av. Hipólito Yrigoyen (ex Pavón). Para acceso desde
Avellaneda a la Capital Federal se utiliza la Av. Mitre.

AySA 105
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Viejo Puente Pueyrredón: se comunica con la calle Vieytes de la Capital


Federal y con la Av. Mitre de la Ciudad de Avellaneda.

• Puente Bosch: se encuentra vecino al Puente Viejo e ingresa al Partido de


Avellaneda por la Av. Bosch que termina en la Av. Hipólito Yrigoyen (ex
Pavón). Este puente presenta un tránsito poco fluido y liviano.

• Puente Victorino de la Plaza: se comunica por la Av. Vélez Sarsfield en la


Capital federal e ingresa a Avellaneda por la Av. Pienovi.

• Puente de la Serna: se emplaza en la calle M. J. De la Serna, al 1700 de la Av.


Hipólito Yrigoyen (Gerli Oeste) y al 1700 de la Av. Lacarra (Gerli Este), en el
Kilómetro 5, sobre las vías del ex F. C. Roca. Es una vía de tránsito peatonal y
vehicular, comunica los diferentes barrios que se encuentran divididos por las
vías del ferrocarril

• Puente Alsina: Une la Av. Remedios de Escalada de San Martín en el Partido


de Lanús con la Av. Saénz en el barrio porteño de Barracas.

Red Ferroviaria

• Línea Transportes Metropolitanos Belgrano Sur S.A:


− Puente Alsina - Marinos del Crucero Gral. Belgrano, estación Villa Diamante,
Villa Caraza, Puente Alsina

• Línea Transportes Metropolitanos Gral. Roca S.A.:


− Ramal Constitución – Ezeiza/ Glew, estaciones Avellaneda Centro, Gerli, Lanús
y Remedio de Escalada.
− Ramal Constitución – La Plata, estaciones Avellaneda Centro, Sarandí, Villa
Domínico y Wilde

• Transporte de carga: Es operado por Ferrosur Roca. Existe una playa de carga y
maniobras en Lanús

Transporte automotor de pasajeros

Las líneas de colectivos que circulan por ambos Partidos son: 6, 9, 10, 17, 22, 24, 32,
33, 51, 54, 76, 79, 85, 91, 95, 98, 100, 115, 129, 148, 158, 160, 165, 177, 178, 179,
188, 239, 247abc, 271, 277, 293, 295, 354 abc, 373, 405, 421, 446, 520abc, 521, 524,
526, 527c, 570 (entre otras y además de líneas de media y larga distancia que circulan
por la AU Bs. As. – La Plata.

AySA 106
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.3.4.4 Servicios Públicos

Agua y Saneamiento Cloacal

En la tabla siguiente se registran los porcentajes de cobertura de la red de agua y


cloaca para los Partidos de Avellaneda y Lanús, y en las Figuras 47 y 48 se presentan
los planos correspondientes a dichas coberturas de servicio. 67

Agua Cloaca
%población % de la sup %población % de la sup
con servicio con servicio con servicio con servicio
Avellaneda 91,49% 63,25% 61,77% 43,48%
Lanús 95,64% 94,84% 33,91% 35,50%

Actualmente la disposición de efluentes en las zonas donde no existen cloacas se


realiza a través de pozos ciegos domiciliarios y en áreas cercanas al Riachuelo o
arroyos se han detectado volcamientos directos tanto cloacales como industriales.

El servicio de desagües pluviales se encuentra a cargo del municipio, en el caso de las


calles de tierra el escurrimiento de las aguas de lluvias y grises se realizan mediante
zanjas abiertas perimetrales en cada manzana.

Pluviales

El Municipio de Lanús lleva adelante la ejecución del Plan Hidráulico a realizarse en 5


etapas en distintas localidades, el mismo tiene como fin solucionar los inconvenientes
que se producen por anegaciones e inundaciones en ocasión de sudestadas.68

El Partido de Avellaneda cuenta actualmente con una red pluvial que cubre
parcialmente su territorio. Los principales conductos de evacuación de las aguas
pluviales son los arroyos Sarandí y Santo Domingo, que desembocan en el Río de la
Plata. Las márgenes del Riachuelo escurren naturalmente hacia el lecho del río.

67
Fuente: Informe Anual 4° Año de Concesión AySA - Planillas IA N° 33 y 37.
68
Fuente: Revista MdA, año IV N°10 octubre 2007

AySA 107
47
48
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Redes de gas y energía eléctrica

Los Partidos de Avellaneda y Lanús son provistos del servicio de red de energía
eléctrica, mediante tendido aéreo por la empresa EDESUR y con el servicio de gas
natural por red, cuya distribución se encuentra a cargo de la empresa Metrogas, en
áreas muy marginales o de construcciones muy precarias el servicio de gas no puede
hacerse por red por cuestiones de seguridad y los vecinos deben abastecerse
mediante gas envasado.

Disposición de residuos:

Ambos Municipios cuentan con sistema de higiene urbana, lo que implica la


recolección periódica de residuos domiciliarios a través de un concesionario mediante
camiones compactadores.

3.3.4.5 Sitios de Interés Cultural, Histórico, Arqueológico y/o Paleontológicos

Antecedentes históricos y arqueológicos del área

Querandíes
Al arribo de la expedición del Adelantado Don Pedro de Mendoza en 1535, procedente
de España, la zona estaba habitada por aborígenes denominados Querandíes. Estos
son descriptos por Ulrico Schmidel en sus Crónicas del Viaje a las Regiones del Plata,
Paraguay y Brasil, cronista histórico de la expedición de Mendoza.

De acuerdo a las descripciones de Schmidel, los Querandíes eran un pueblo nómade


de cazadores y pescadores. Según Conlazo y otros69, fueron prácticamente
exterminados durante los primeros contactos establecidos con los conquistadores
españoles arribados al Río de la Plata.

Don Diego de Mendoza, hermano del Adelantado Pedro de Mendoza, los combatió
con la intención de someterlos en la Batalla de Corpus Christi en que pierde la vida.
Existe cierta discrepancia entre los investigadores sobre la ubicación del sitio y el año
en que se llevó a cabo la misma. El historiador Eduardo Madero en su Historia del
Puerto de Buenos Aires70, la fecha el 15 de Junio de 1536. Ruy Díaz de Guzmán, en su

69
CONLAZO D., M. M. LUCERO y AUTHIE T. 2006. Los Querandíes. Tras las huellas de su cultura. Galerna. Buenos
Aires.
70
MADERO E. 1892. Historia del Puerto de Buenos Aires. Vol. 1. La Nación. Buenos Aires

AySA 110
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

obra La Argentina71 cita que el primer encuentro belicoso con los indígenas ocurrió a
tres leguas de la recién fundada Buenos Aires, mientras que el historiador Pedro
Campomar ubica el hecho “a cuatro leguas del real” (nombre del primitivo caserío de
Buenos Aires) en su obra Síntesis Informativa sobre el Partido de Esteban Echeverría72
. Respecto del sitio de la batalla, algunos autores la localizan en Luján, mientras que
para Madero (obra citada) ocurrió “en la parte superior del Riachuelo”, próximo a la
laguna de la antigua Estancia Los Remedios, que fue demolida y expropiada en
ocasión de la construcción del Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini.

En 1580 Juan de Garay llega al Río de la Plata. Para proceder al reparto de los
aborígenes por el sistema de la encomienda, censa a los aborígenes con dificultad,
originando roces con los nativos y una cruenta batalla en 1588, cuatro leguas arriba
del Riachuelo, en la confluencia con el actual Arroyo Morales, de donde surge el
nombre que la recuerda, Río de la Matanza. En ella es derrotado el Cacique Condié
por Juan Ruiz de Ocaña, lugarteniente de Garay. Liberadas de aborígenes, las tierras
fueron dispuestas para ser repartidas y entregadas como mercedes de tierras a los
españoles.

Paraderos aborígenes
Basándose en investigaciones anteriores, Conlazo y colaboradores73 localizaron
paraderos aborígenes Querandíes sobre la cuenca del Río de la Matanza en su
margen izquierda.

• Sitio Villa Lugano: está ubicado a 3 km y medio al sudeste de Villa Lugano,


próximo al Puente de la Noria, según fue investigado por Rusconi en 1928. Se
encontró allí cerámica, predominando la de arcilla, con arena cuarzosa, mica y
pequeños granos de tosca y algunas puntas de flecha.

• Sitio Estación Querandí: Rusconi lo ubica a pocos km al oeste de Villa Lugano.


Se halló alfarería con ornamentos grabados decorados con trazos.

• Sitio Río Matanzas: está ubicado en la orilla izquierda del Río de Matanzas a 1
km y medio al sudeste de la Estación Querandí. Es una acumulación de
residuos, con alfarería fragmentada y pocos ejemplares pintados. Villegas
Basavilbaso (1938) encontró allí fragmentos de vasijas, puntas de flecha, una
bola de piedra con surco ecuatorial y otros artefactos.

71
En OUTES F. F. 1900. Confirmación de un dato histórico. Revista Nacional. Buenos Aires
72
CAMPOMAR, P. 1986. Síntesis Informativa sobre el Partido de Esteban Echeverría. Buenos Aires.

AySA 111
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Paleontología en el ámbito de estudio

Las unidades estratigráficas antes descriptas, en el Punto 2.1.4, dispuestas en el


subsuelo del Partido de Lanús, pertenecen a sedimentos continentales del Pleistoceno
y Holoceno que contienen restos paleontológicos perteneciente a mamíferos, que se
desarrollaron y vivieron en la región pampeana de la Provincia de Buenos Aires
durante ese tiempo.

La Figura 49 muestra los espesores promedio de las diferentes unidades. Por lo cual
podríamos inferir que en estas unidades se pueden encontrar restos óseos fosilizados
a ciertas profundidades del nivel del suelo y que cuando llevamos a cabo una obra
sobre el subsuelo de la Pampa Húmeda tenemos ciertas posibilidades de hacer un
hallazgo.

Figura 49: Cuadro comparativo de los espesores de las unidades del subsuelo
pampeano.

Los depósitos del Postpampeano, comienzan en el techo de la Formación Luján, con


la denominada Formación Querandí, en cuyos niveles inferiores se presenta aún
restos fósiles de fauna extinguida (de Edad Mamífero Lujanense), mientras que en la
parte superior ya no se encuentran restos de dicha fauna. Se ha estimado que la
desaparición de la mencionada megafauna se produjo entre los 10.000 y los 8000
años AP o sea entre fines del Pleistoceno y comienzo del Holoceno. Por ese entonces
también fueron hallados restos de ocupación humana en la región.

73
CONLAZO y colaboradores.2006. Op. Cit.

AySA 112
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Las formaciones La Plata, Querandí, Luján y Pampeano, afloran en distintos puntos de


la provincia de Buenos Aires y desde ya, se encuentran en el subsuelo. Sobre las
mismas se ha desarrollado un suelo, que normalmente presenta un espesor de 1,50 a
1,80 m. Por debajo de este horizonte edáfico podemos encontrar esas unidades
estratigráficas antes mencionadas.

Debido a que los espesores propios de cada una de las unidades independientes, se
encuentran relacionados con su tiempo de sedimentación, tenemos que tener en
cuenta que la Formación Querandí es la que presenta el mayor espesor y llega en
algunos casos a tener 25 m de potencia.

En el caso de la Formación La Plata, el espesor propio de esta unidad es de hasta 10


m. Se debe considerar que la Formación Querandí es infrayacente a la Formación La
Plata con aproximadamente 20 m de espesor.

Las obras programadas en el Partido de Lanús, en general, no superan profundidades


de hasta -2,5 m (cota IGM) por lo cual es posible que solo accedamos a los niveles
superiores de las formaciones La Plata y Querandí, ya que se cuenta con un horizonte
edáfico de casi 2 metros.

En el caso de la Planta de Tratamiento, localizada a la vera del Riachuelo (predio


conocido como ACUBA), es un predio donde se mantienen las condiciones naturales
de la superficie y que las excavaciones pueden llegar a una profundidad máxima de
entre -12 a -15 m (cotas IGM); en este caso podría darse la posibilidad de intersectar
algunos niveles superiores de las formaciones La Plata o Querandí o ambas, de
acuerdo a sus respectivos espesores locales.

Este análisis del subsuelo permite recomendar la observación detallada de las


excavaciones mayores de -5 m, especialmente en aquellos predios cercanos al
Riachuelo (Caraza y Villa Diamante) donde se pueden reconocer las entidades
estratigráficas expuestas que pueden contener elementos paleontológicos.

Sin embargo el análisis de la megafauna Cuaternaria reconocida en el subsuelo de la


Provincia de Buenos Aires, muestra que los contenidos paleontológicos están
asociados a aquellos niveles encontrados dentro de la Formación Luján, o más
antiguos, ya que éstos pudieron completar su proceso de fosilización.

AySA 113
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

3.3.5 Riesgo y Vulnerabilidad Sanitaria74

En el transcurso de 2009 se realizó un estudio socio- económico y ambiental sobre la


Cuenca del Matanza Riachuelo, y en particular sobre los Partidos que la componen,
como es el caso de Avellaneda y Lanús. El estudio tuvo por objetivo principal evaluar
la vulnerabilidad sanitaria que resulta de la combinación de la densidad poblacional, el
nivel socioeconómico y el riesgo sanitario registrados en una región determinada y
clasificarla en áreas homogéneas en función del nivel de vulnerabilidad sanitaria
identificado en cada una.

El resultado de esta evaluación permite proponer y priorizar acciones tendientes a


resolver la problemática socioambiental de las áreas más vulnerables.

El estudio desarrollado por AySA incluyó como componente del indicador de


vulnerabilidad el acceso a los servicio de agua y saneamiento, ya que comprender la
influencia de este componente en cada área permite la mejora de los planes de
expansión de los servicios de agua y saneamiento, o como es el caso particular de las
obras que aquí se analizan, estudiar y facilitar el adelantamiento de las mismas.

Si bien el ajuste de un solo componente del indicador no implica que las zonas con
mayores niveles de vulnerabilidad sanitaria reviertan esta condición de manera
inmediata, permitirá disminuir los riesgos sanitarios a los que actualmente esta
población es vulnerable.

A continuación se resumen los resultados del estudio realizado por AySA específicos
de los Partidos de Avellaneda y Lanús.

3.3.5.1 Riesgo sanitario

Para la evaluación del riesgo sanitario y la elaboración de un indicador sintético se


adoptó un esquema no paramétrico basado en la combinación de cuatro aspectos
clave en la propagación de enfermedades de transmisión hídrica:

• Ausencia de servicios de agua potable: Porcentaje de hogares sin servicio de


agua provisto a través de red pública para cada radio censal. Datos
provenientes del CNPV 2001- INDEC.

74
Estudio Socioeconómico y Ambiental en la cuenca Matanza Riachuelo y área complementariaI, AySA. 2008.

AySA 114
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Ausencia de servicios de saneamiento: Porcentaje de hogares sin servicio de


desagües cloacales provisto a través de red pública para cada radio censal.
Datos provenientes del CNPV 2001- INDEC.

• Presencia de menores de 5 años: Porcentaje de menores de 5 años o menos


respecto de la población total en cada radio censal. Datos provenientes del
CNPV 2001.

• Probabilidad de inundaciones: Identificación de radios censales que poseen al


menos una parte de su área en terrenos con cota inferior o igual a 5,0m.

3.3.5.2 Vulnerabilidad Sanitaria

El nivel de vulnerabilidad sanitaria de un área determinada se estableció a partir de la


combinación de los factores demográficos (densidad habitacional), socioeconómicos
(nivel socioeconómico) y de riesgo sanitario (ausencia de servicios sanitarios, alta
proporción de menores y bajo nivel de terreno) presentados. Tal combinación se
realizó según la siguiente metodología:

a) Se tomó como variable principal de análisis el nivel de riesgo sanitario.

b) Se incorporó la información socioeconómica como factor ponderador del riesgo


sanitario. A tal fin se consideró que las áreas clasificadas como de nivel
socioeconómico alto no presentan riesgo sanitario, ya que cuentan con medios
económicos que le permiten mitigar adecuadamente tal riesgo, por lo que se asigno un
factor ponderador “0” en este caso. En el caso de las áreas de nivel socioeconómico
medio – alto también se consideró una mitigación del riesgo sanitario, por lo que el
factor ponderador asignado fue de “0,5”. Para las áreas de nivel socioeconómico
medio se consideró que la situación de riesgo sanitario no se ve agravada ni mitigada,
por lo que el factor ponderador adoptado fue de “1”. Para las áreas de nivel
socioeconómico medio – bajo se consideró un incremento del riesgo sanitario por lo
que el factor ponderador utilizado fue de “1,5”. Finalmente las áreas de nivel
socioeconómico bajo se afectaron por un factor ponderador de “2”, considerando que
la desfavorable situación socioeconómica incide de manera importante y negativa en
el nivel de riesgo sanitario que enfrentan los hogares.

c) El nivel de riesgo sanitario ponderado por el nivel socioeconómico permitió obtener


20 niveles de riesgo sanitario ponderado a los que se les asignó las categorías “Alto”,
“Medio” y “Bajo”.

AySA 115
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

d) Finalmente, se combinaron las categorías de nivel de riesgo sanitario ponderado


con las categorías de densidad habitacional, obteniéndose 9 tipologías de áreas
homogéneas para el análisis socio territorial.

En el Plano de la Figura 50 puede observarse el mapeo de los niveles de


vulnerabilidad sanitaria en ambos partidos y en las Figuras 51 y 5275 se presenta el
detalle estadístico de las principales variables analizadas desde el punto de vista
socioterritorial para cada partido considerando la zona de influencia de la Cuenca
Matanza Riachuelo (CMR) y el resto de la jurisdicción por separado.

75
La fuente de los datos utilizados para la elaboración y análisis de los indicadores socioeconómicos aplicado al
análisis socioterritorial ha sido el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.

AySA 116
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Figura 50: Mapeo de Vulnerabilidad Sanitaria en los Partidos de Avellaneda y Lanús

AySA 149
Síntesis cuantitativa del análisis socioterritorial – Avellaneda.
IPMH sólo priv. IPMH sólo
% Sin % Sin IPMH Sin IPMH privación
Área Población Densidad % Menores de rec. privacion Incidencia Intensidad RPRC
Cuenca Agua Cloaca privación
corrientes patrimanial
convergente
Homogénea
Pob. 2009 [%] [Hab/ha.] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [#]
1.1 26,512 10% 59.40 6% 0% 21% 83% 14% 2% 1% 17% 6% 4.53
1.2 30,451 11% 97.70 7% 0% 29% 84% 14% 2% 1% 16% 6%
1.3 17,850 7% 258.00 6% 0% 4% 86% 13% 1% 0% 14% 3%
2.1 41,360 15% 48.39 9% 1% 52% 72% 19% 5% 4% 28% 14% 2.39
2.2 88,724 33% 98.65 8% 0% 64% 73% 19% 5% 4% 27% 13% 2.69
No CMR
2.3 23,329 9% 275.89 11% 1% 22% 61% 26% 6% 7% 39% 17% 2.71
3.1 19,971 7% 10.23 14% 2% 77% 37% 18% 19% 26% 63% 41% 0.98
3.2 11,911 4% 108.02 12% 1% 67% 52% 20% 14% 14% 48% 28% 1.22
3.3 9,981 4% 184.24 14% 1% 64% 37% 23% 16% 25% 63% 39% 1.16
Total 270,088 100% 56.47 8% 1% 46% 71% 18% 6% 5% 29% 19% 2.10
1.1 7,235 10% 61.55 7% 0% 19% 85% 12% 2% 1% 15% 5% 4.82
1.2 11,223 16% 95.06 6% 0% 4% 85% 12% 2% 1% 15% 5% 4.67
1.3 12,807 18% 257.69 8% 0% 0% 91% 8% 1% 0% 9% 3% 9.30
2.1 11,420 16% 33.21 8% 0% 12% 75% 17% 5% 3% 25% 13% 2.57
2.2 14,891 21% 102.09 8% 0% 27% 76% 17% 4% 3% 24% 11% 2.93
CMR
2.3 1,185 2% 133.60 10% 0% 11% 66% 16% 9% 9% 34% 25% 1.39
3.1 3,656 5% 32.29 16% 1% 49% 21% 11% 24% 44% 79% 55% 0.80
3.2 1,207 2% 83.14 15% 2% 26% 38% 25% 20% 18% 62% 29% 1.13
3.3 8,756 12% 266.39 15% 2% 48% 14% 18% 24% 44% 86% 52% 0.92
Total 72,381 100% 76.63 8% 0% 15% 75% 14% 5% 6% 25% 24% 1.79
1.1 33,747 10% 59.85 6% 0% 20% 84% 13% 2% 1% 16% 6% 4.58
1.2 41,674 12% 96.98 6% 0% 22% 84% 13% 2% 1% 16% 5% 4.91
1.3 30,657 9% 257.87 7% 0% 2% 88% 11% 1% 0% 12% 3%
2.1 52,780 15% 44.04 9% 0% 42% 73% 18% 5% 4% 27% 14% 2.42
2.2 103,615 30% 99.13 8% 0% 58% 74% 18% 5% 3% 26% 13% 2.72
Total
2.3 24,514 7% 262.38 11% 1% 21% 62% 26% 6% 7% 38% 18% 2.59
3.1 23,626 7% 11.44 14% 2% 74% 36% 17% 20% 27% 64% 43% 0.95
3.2 13,118 4% 105.12 12% 2% 63% 50% 21% 15% 14% 50% 28% 1.21
3.3 18,737 5% 215.26 14% 1% 57% 28% 21% 19% 33% 72% 45% 1.03
Total 342,469 100% 59.80 8% 0% 39% 72% 17% 5% 6% 28% 20% 2.03
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CNPV 2001 y otras fuentes primarias y secundarias.

Figura 51

Caracterización Socioeconómica y Evolución Demográfica – Volumen II - AySA 2009


Síntesis cuantitativa del análisis socioterritorial – Lanús.
IPMH sólo priv. IPMH sólo
% Sin % Sin IPMH Sin IPMH privación
Área Población Densidad % Menores de rec. privacion Incidencia Intensidad RPRC
Cuenca Agua Cloaca privación
corrientes patrimanial
convergente
Homogénea
Pob. 2009 [%] [Hab/ha.] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [%] [#]
1.1 14,998 8% 71.70 6% 0% 55% 79% 16% 3% 2% 21% 8% 3.61
1.2 28,147 15% 91.24 6% 0% 53% 84% 14% 1% 1% 16% 6%
1.3 2,707 1% 144.54 6% 0% 4% 89% 10% 1% 0% 11% 3%
2.1 29,043 16% 59.55 8% 0% 87% 73% 19% 4% 3% 27% 13% 2.92
2.2 52,791 29% 101.30 9% 0% 88% 63% 21% 8% 8% 37% 23% 1.79
No CMR
2.3 17,538 10% 223.97 14% 1% 54% 35% 15% 20% 30% 65% 47% 0.90
3.1 7,115 4% 44.55 12% 1% 86% 47% 20% 13% 19% 53% 36% 1.23
3.2 15,020 8% 111.59 10% 1% 94% 56% 21% 11% 12% 44% 28% 1.46
3.3 15,609 9% 167.14 13% 0% 93% 35% 18% 19% 28% 65% 44% 0.98
Total 182,968 100% 90.97 9% 0% 74% 65% 18% 8% 9% 35% 26% 1.61
1.1 11,733 4% 64.07 6% 0% 41% 84% 14% 1% 1% 16% 4% 8.62
1.2 72,640 26% 89.34 6% 1% 40% 83% 14% 2% 1% 17% 5% 5.32
1.3 7,107 3% 151.15 6% 0% 2% 91% 9% 0% 0% 9% 1% 15.40
2.1 19,055 7% 46.64 7% 0% 75% 76% 18% 4% 2% 24% 10% 3.43
2.2 88,962 32% 93.93 7% 2% 84% 75% 19% 4% 3% 25% 12% 3.19
CMR
2.3 3,168 1% 125.20 8% 0% 52% 74% 19% 4% 3% 26% 10% 3.05
3.1 7,887 3% 36.52 17% 7% 88% 18% 8% 29% 45% 82% 55% 0.71
3.2 13,017 5% 100.77 9% 1% 96% 57% 25% 9% 9% 43% 21% 1.85
3.3 56,108 20% 226.18 12% 1% 93% 31% 18% 21% 30% 69% 44% 0.96
Total 279,676 100% 92.69 8% 1% 65% 71% 17% 6% 7% 29% 23% 1.88
1.1 26,731 6% 68.14 6% 0% 49% 81% 15% 2% 1% 19% 6% 4.72
1.2 100,787 22% 89.86 6% 1% 44% 84% 14% 2% 1% 16% 5% 5.50
1.3 9,815 2% 149.27 6% 0% 3% 90% 9% 1% 0% 10% 1%
2.1 48,098 10% 53.66 8% 0% 82% 74% 19% 4% 3% 26% 12% 3.09
2.2 141,753 31% 96.54 8% 1% 86% 71% 19% 5% 5% 29% 17% 2.40
Total
2.3 20,706 4% 199.85 13% 1% 53% 42% 16% 17% 25% 58% 44% 0.97
3.1 15,002 3% 39.93 14% 3% 87% 37% 16% 18% 28% 63% 44% 0.95
3.2 28,037 6% 106.29 10% 1% 95% 56% 23% 10% 11% 44% 25% 1.62
3.3 71,717 16% 210.03 12% 1% 93% 32% 18% 20% 30% 68% 44% 0.96
Total 462,644 100% 92.00 8% 1% 69% 69% 17% 7% 8% 31% 24% 1.76
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CNPV 2001 y otras fuentes primarias y secundarias.

Figura 52

Caracterización Socioeconómica y Evolución Demográfica – Volumen II - AySA 20109


Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Resultados Partido de Avellaneda

El estudio realizado concluyó para 2009, que en el área de influencia de la Cuenca


Matanza Riachuelo (CMR) dentro del Partido de Avellaneda; la población que presenta
una baja vulnerabilidad sanitaria (áreas 1.1, 1.2 y 1.3) en los términos del presente estudio
alcanza al 43%. Con un nivel de vulnerabilidad sanitaria medio, se clasifica al 38% de la
población asentada en la CMR. Finalmente, la población que habita en zonas de alta
vulnerabilidad sanitaria es el 19% del total que habita en el área de influencia de la cuenca.

Desde el punto de vista socioeconómico, y siempre dentro del área de influencia de la


CMR, en las áreas de baja vulnerabilidad sanitaria se registra una incidencia de la
pobreza del 12%, con bajos niveles de intensidad (3% a 5%) y una alta razón de
privación de recursos corrientes (9,3 a 4,67). En las áreas de vulnerabilidad sanitaria
media, la incidencia de la pobreza estimada es del 25%, su intensidad del 11% al 25%
y la RPRC de 2,93 a 1,39. Finalmente, en las áreas de alta vulnerabilidad sanitaria, la
incidencia de la pobreza se estimó en un 82%, su intensidad en valores que van de
29% al 55% y la RPRC en valores que van desde 1,13 a 0,80.

En el caso de la distribución de la población según los niveles de densidad


habitacional definidos en el presente estudio, el 31% de la población ubicada en el
área de influencia de la CMR habita zonas de densidad habitacional alta, el 38% lo
hace en zonas de densidad habitacional media y el 31% habita en zonas de densidad
habitacional baja.

La cobertura de servicios sanitarios en el área de influencia de la CMR en el partido de


Avellaneda es media, encontrándose una cobertura para el servicio de agua potable
casi completa que va desde el 100% en las áreas de baja vulnerabilidad sanitaria al
98% en promedio para las zonas de alta vulnerabilidad sanitaria. En el caso del
servicio cloacal los niveles de cobertura van desde el 94% en promedio para las zonas
de baja vulnerabilidad sanitaria al 54% en las de alta vulnerabilidad.

Resultados Partido de Lanús

El estudio realizado concluyó para 2009, que en el área de influencia de la Cuenca


Matanza Riachuelo (CMR) dentro del Partido de Lanús; la población que presenta una
baja vulnerabilidad sanitaria (Figura 51: áreas 1.1, 1.2 y 1.3) alcanzaba al 33%. Con un
nivel de vulnerabilidad sanitaria medio (áreas 2.1, 2.2 y 2.3), se clasifica al 39% de la
población asentada en la CMR. Finalmente, la población que habita en zonas de alta

AySA 120
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

vulnerabilidad sanitaria (3.1, 3.2 y 3.3) es el 28% del total que habita en el área de
influencia de la cuenca.

Desde el punto de vista socioeconómico, y siempre dentro del área de influencia de la


CMR, en las áreas de baja vulnerabilidad sanitaria se registra una incidencia de la
pobreza del 16%, con bajos niveles de intensidad (1% a 5%) y una alta razón de
privación de recursos corrientes (RPRC)76 (15,4 a 5,32). En las áreas de vulnerabilidad
sanitaria media, la incidencia de la pobreza estimada es del 25%, su intensidad del
10% al 12% y la RPRC de 3,43 a 3,05. Finalmente, en las áreas de alta vulnerabilidad
sanitaria, la incidencia de la pobreza se estimó en un 66%, su intensidad en valores
que van de 21% al 55% y la RPRC en valores que van desde 1,85 a 0,71.

En el caso de la distribución de la población según los niveles de densidad


habitacional definidos en el presente estudio, el 24% de la población ubicada en el
área de influencia de la CMR en el Partido de Lanús habita zonas de densidad
habitacional alta, el 62% lo hace en zonas de densidad habitacional media y el 14%
habita en zonas de densidad habitacional baja.

76
Medida de composición que refleja el tipo de privación que predomina en un área determinada indicando cuántos
hogares con privación de recursos corrientes hay por cada cien hogares con privación patrimonial. Si esta medida se
aproxima a 100, la composición de la pobreza es totalmente heterogénea (hay 100 hogares con privación de un tipo,
por cada 100 con privación del otro). En cambio, cuando se presentan valores inferiores a 100 predomina la privación
patrimonial y con superiores la de recursos corrientes.

AySA 121
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4 DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE


AMBIENTAL
La definición de la línea de base Ambiental puede describirse como el conjunto de las
características ambientales, en términos de calidad del agua, del suelo, del aire, del
deterioro de los recursos y de los ecosistemas, de un área de estudio en donde se
desarrollará un proyecto y a partir de la cual se analizarán los impactos que el
proyecto en cuestión pueda generar.

Para determinar la Línea de Base Ambiental del ámbito de estudio donde se


desarrollará el Colector Industrial ACUBA – Wilde, se encargó a la Consultora Funes &
Ceriale el relevamiento de campo de la traza y de las zonas potencialmente afectadas
por las obras, así como la identificación de principales problemáticas ambientales
presentes en el ámbito de estudio.

A continuación se resumen los principales resultados del relevamiento realizado, el


estudio completo se encuentra en el Anexo II del presente estudio.

4.1.1 Ámbito de Estudio

Se consideró como ámbito de estudio un radio de 500 metros a cada lado de la traza
del Colector.

4.1.1.1 Aire

Calidad del Aire

Generalidades
La calidad del aire en el Conglomerado de Buenos Aires excede, para ciertos períodos
y ciertas áreas, los máximos de concentración de gases recomendados por los
organismos internacionales.

Como se observa en el mapa de la Figura 5377, el conglomerado de Buenos Aires


presenta promedios de concentración de gases contaminantes urbanos altos y muy
altos, coincidiendo estos máximos con el área central de la ciudad, el eje conformado

77
TARELA, P.A. and PERONE, E.A., “Air Quality Modeling of the Buenos Aires Metropolitan Area, Integrated
Environmental Strategies Project”, U.S. Environmental Protection Agency (EPA) and National Renewable Energy Lab.
(NREL), USA (2002) .

AySA 122
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

por la Av. Rivadavia y las centralidades barriales más importantes (Flores, Palermo,
Belgrano, etc.). Al distanciarse de las áreas centrales, las concentraciones disminuyen
significativamente.

Los gases de combustión representan uno de los principales factores de


contaminación del aire en las ciudades, el aumento constante del parque automotor y
la falta de mantenimiento y control de los vehículos, acentúan el efecto.

Figura 53: Promedio de concentración de NOx en el Área Metropolitana.

Niveles sonoros

Generalidades
Las principales fuentes de emisión de ruidos en áreas urbanizadas como la de
implantación del predio en estudio, son:

• Establecimientos Industriales y grandes comercios

• Vehículos a combustión

• Ferrocarril

4.1.1.2 Suelos

El proyecto en estudio corresponde a la instalación de una cañería de diámetro


700 mm, con una tapada que variará entre 1,50 m y 3,50 m. Con el objeto de evaluar
las posibles afectaciones el entorno inmediato que pueda generar la excavación por el

AySA 123
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

tipo de suelo donde se desarrollarán las obras, se analizó el resultado de los 23


sondeos realizados durante la etapa de proyecto sobre la totalidad de la traza.

A tal efecto se confeccionaron los Planos I – ACUBA – WILDE-1/2 y 3 (Figuras 54, 55


y 56) los que contienen en primer lugar la división en tramos de estudio de la traza
total del colector, un perfil longitudinal del suelo, indicándose también el número de
golpes entre 1,00 y 6,00 metros y la profundidad del nivel freático.

De la lectura del mismo se desprenden las siguientes conclusiones:

• El suelo existente en la traza de la impulsión corresponde a relleno, arcillas y


limos.

• Los rellenos se encuentran en el primer metro preferentemente entre puntos


S1 y S10 y S16 y S19.

• Entre los 2,00 y 3,00 metros el suelo predominante es arcilloso, encontrádose


los limos por debajo de esta profundidad.

• En el primer metro el suelo no tiene gran resistencia lo que se ve manifestado


en la variación del número de golpes entre 3 y 6, llegando a 11 únicamente en
S10.

• En el segundo metro el golpeo varía entre 2 y 5, con valores mas altos en S1,
S4, S9, S12 y S20.

• En el tercer metro este parámetro varía entre 4 y 9 con valores superiores en


S1, S3, S11, S15 y S21.

• La napa freática varía entre 1,00 m y 2,50 m.

• Consecuentemente será necesario realizar depresión de acuífero en todos los


casos y entibado donde la resistencia del suelo sea baja.

• Se recomienda analizar la posibilidad de existencia de asentamientos


originados por la depresión de la napa freática, en los edificios cercanos a la
traza de la cañería.

AySA 124
Figura 54: Planimetría General. Tramos de análisis.
Relevamiento Territorial del ámbito de estudio
Figura 55
Figura 56
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.1.1.3 Agua

Agua superficial

La calidad de los arroyos de la zona de estudio fue descripta en el Capítulo 3.

Agua subterránea

Calidad
Se considera que la calidad del agua subterránea es baja debido a la presencia de
pozos absorbentes domiciliarios, receptores de los efluentes cloacales de las
viviendas, que se constituyen por sus características y diseminación en fuentes difusas
de contaminación en el área.

Nivel freático
La situación de los acuíferos en la zona es muy compleja dado que esta región se
caracteriza por su expansión urbana que, al aumentar la impermeabilización del
sustrato, impide la filtración del agua superficial disminuyendo la recarga. Asimismo la
disposición de residuos domésticos, industriales y hasta patogénicos no controlados o
clandestinos, el relleno sanitario, la degradación de los sistemas de escurrimiento
superficial, el uso inapropiado de pesticidas y abonos, la sobreexplotación y
consiguiente salinización del recurso, entre otras causas, complican la situación del
acuífero en el área.

En los últimos años, se ha observado una recuperación generalizada de los niveles


freáticos tanto en el área de la Concesión como, en general, en la región de la Pampa
Húmeda por la excedencia hídrica asociada a un periodo particularmente húmedo en
la región.

Como se vio en el análisis del Punto 4.1.1.2 el nivel de la napa freática en la traza del
proyecto es muy alto.

4.2 Relevamiento Territorial


Con el objeto de definir la tipología constructiva y los usos del suelo sobre la traza de
la impulsión y zonas aledañas, se ha dividido la traza en 9 zonas homogéneas (Figura
54), donde en todos los casos se identificó el tipo de uso (residencial, comercial o
industrial), la composición de veredas y calzadas, existencia de servicios, tipo de

AySA 128
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

tránsito (vehículos particulares, transporte de pasajeros y de cargas, etc.), presencia


de centros comerciales, industriales, centros de salud y escuelas.

En todos los casos se realizaron las observaciones correspondientes a los casos de


posibles desvíos del tránsito, rotura de pavimentos y/o consideraciones especiales
sobre vallados y señalizaciones en zonas con alta presencia de escolares o tránsito de
ambulancias.

4.2.1 Tramo 1: Desde Calle Merlo y Martín Fierro hasta Bahía Blanca y
Av. Mitre.

Características Generales: Tipo de barrio residencial y comercial en las cercanías a


Av. Mitre.

Tipos constructivos y usos de edificios: la primera parte de éste tramo residencial,


donde la mayoría de las edificaciones son de viviendas de planta baja y primer piso.
En ésta zona hay dos escuelas, la Escuela de Educación Media Nro 2 y el Colegio J.F.
Kennedy, y un Hospital Vecinal. Mas adelante, llegando a la Av. Mitre por la calle
Bahía Blanca, se encuentran edificios de vivienda de diez pisos y algunos comercios.
Calidad de construcción: buena.

Altura media de edificios: casas de Planta Baja y Primer Piso en las cercanías de
Av. Mitre.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente, estado


bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y transporte público sobre Av. Mitre.

• Densidad de Tránsito: media en la primera parte y más elevada en la


cercanía de la Av. Mitre.

Singularidades: La calle M. Fierro cruza en el principio del tramo a las vías del FFCC
Gral. Roca, deberá desviarse el tránsito durante la ejecución del tramo, en una vía de

AySA 129
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

acceso muy transitada, correspondiente a la calle M. Fierro en las cercanías de la


estación de Wilde.

Observaciones: de ejecutarse en zanja se prevé la construcción de la cañería por uno


de los lados de la calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de
maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo coordinarse con el municipio los
desvíos de transito correspondientes. En la cercanía de los colegios deberá preverse
el vallado de señalización y acciones preventivas durante el ingreso y egreso de
alumnos. En las inmediaciones del hospital deberá planificarse la salida e ingreso de
ambulancias.

En la Figura 57 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 130
Figura 57: Relevamiento fotográfico Tramo 1
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.2 Tramo 2: Desde Calle M. Fierro y Av. Mitre hasta intersección de


Paysandú y Varela.

Características Generales: Tipo de barrio residencial y comercial e industrial

Tipos constructivos y usos de edificios: los edificios de uso comercial se


encuentran en la cercanía de la Av. Mitre y de la Av. Belgrano. A lo largo de la calle
Paysandú los edificios son de viviendas de planta baja, aunque llegando a la calle
Varela comienza la zona de Plantas Industriales de mediano porte. Calidad de
Construcción: buena.

Altura media de edificios: casas de Planta Baja y Primer Piso, edificios de altura (en
las Av. Mitre y Av. Belgrano), tinglados industriales (en las cercanías de la calle
Varela).

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente, estado


bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y transporte público.

• Densidad de Tránsito: Alta en la cercanía de la Av. Mitre y Av. Belgrano, y


baja en el resto del tramo.

Singularidades: de ejecutarse en zanja deberá coordinarse el cruce de las avenidas


Mitre y Belgrano. En las inmediaciones de la zona industrial (calle Varela), habrá que
tener en cuenta los ingresos y egresos de mercaderías e insumos en las Plantas.

En la Figura 58 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 132
Figura 58: Relevamiento fotográfico Tramo 2
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.3 Tramo 3: Desde Calle Paysandú y Varela hasta Paysandú y


Helguera.

Características Generales: Tipo de barrio residencial e industrial

Tipos constructivos y usos de edificios: entre la calle Varela y la calle Lucena, las
edificaciones son para uso industrial, galpones y tinglados. Pasando la calle Lucena,
los edificios son principalmente de vivienda. Calidad de Construcción: buena.

Altura media de edificios: galpones y tinglados entre las calles Varela y Lucena, y
edificios de vivienda de planta baja y primer piso pasando Lucena.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente, estado


bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y camiones de transporte de carga.

• Densidad de Tránsito: media.

Singularidades: En las inmediaciones de la zona industrial deberá tenerse en cuenta


los ingresos y egresos de mercaderías e insumos en las Plantas.

Observaciones: De ejecutarse en zanja se prevé la construcción de la cañería por


uno de los lados de la calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de
maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo coordinarse con el municipio los
desvíos de transito correspondientes. En las zonas de industrias, se deberá coordinar
el ingreso y egreso de camiones correspondientes a las fábricas.

En la Figura 59 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 134
Figura 59: Relevamiento fotográfico Tramo 3
Figura 59 - cont 1: Relevamiento fotográfico Tramo 3
Figura 59 - cont 2: Relevamiento fotográfico Tramo 3
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.4 Tramo 4: Desde Calle Paysandú y Helguera hasta Cnel. Méndez y


Camino Gral. Belgrano

Características Generales: Tipo de barrio residencial

Tipos constructivos y usos de edificios: edificios de viviendas, calidad de


construcción buena.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente., algunas


calles adoquinadas., estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

• Densidad de Tránsito: baja en casi todo el tramo, a excepción de la zona


cercana a la Av. Cangallo y al Camino Gral. Belgrano.

Singularidades: En éste tramo se ubican dos clubes: el club social y deportivo Wilde
en el cruce de la calle Helguera y Cnel. Méndez, y el club San Baltasar en la calle
Cnel. Méndez.

En todos estos casos y en el cruce del Camino Gral Belgrano, deberán considerarse
los desvíos del tránsito y en particular la señalización y el vallado.

Observaciones: de ejecutarse en zanja se prevé la construcción de la cañería por uno


de los lados de la calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de
maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo coordinarse con el municipio los
desvíos de transito correspondientes.

En la Figura 60 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 138
Figura 60: Relevamiento fotográfico Tramo 4
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.5 Tramo 5: Desde Camino Gral. Belgrano hasta la calle Juncal y la Av.
Gral. Madariaga.

Características Generales: Tipo de Barrio: residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: Tamo esta conformado principalmente por


edificios de vivienda. Las zonas de edificios de uso comercial, se ubican en las
cercanías de las avenidas D. Álvarez, Centenario Uruguayo y Gral. Deheza. Se
encuentran además dos iglesias, una sobre la calle Juncal y la otra sobre la calle
Héroes de Malvinas, y la Escuela de ed. media Nro 7. Calidad de construcción buena.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente. Estado:


bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

• Densidad de Tránsito: alta en los cruce con las avenidas Álvarez, Centenario
Uruguayo y Gral. Deheza, baja en el resto del tramo.

Observaciones: de ejecutarse por zanjeo, al igual que en los tramos anteriores se


prevé la construcción de la cañería por uno de los lados de la calzada. El lado restante
estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo
coordinarse con el municipio los desvíos de transito correspondientes. En la cercanía
de los colegios deberá preverse el vallado de señalización y acciones preventivas
durante el ingreso y egreso de alumnos. En este tramo se realizarán cruces de
avenidas con alta circulación vehicular y de transporte de pasajeros como es el caso
de D. Álvarez, Centenario Uruguayo y Gral. Deheza. En todos estos casos deberá
estudiarse y coordinar con el municipio local los desvíos del tránsito.

En la Figura 61 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 140
Figura 61: Relevamiento fotográfico Tramo 5
Figura 61 - cont 1: Relevamiento fotográfico Tramo 5
Figura 61 - cont 2: Relevamiento fotográfico Tramo 5
Figura 61 - cont 3: Relevamiento fotográfico Tramo 5
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.6 Tramo 6: Desde la calle Juncal y la Av. Gral. Madariaga hasta


Juncal y las Vías del Ferrocarril Gral. Roca

Características Generales: Tipo de barrio residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: este tramo esta conformado principalmente


por edificios de vivienda. Los únicos edificios de uso comercial en este tramo se
encuentran en la Av. Sarmiento. Se ubican además en la calle Juncal, el jardín de
infantes Blancanieves y Yo, y el Colegio Primario Aukan.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente. Estado:


bueno, con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

• Densidad de Tránsito: baja, a excepción del cruce con la Av. Sarmiento.

Singularidades: Escuela de Futbol Club All´s Blus sobre la calle Juncal. Cruce con el
Ferrocarril Gral. Roca.

Observaciones: de ejecutarse en zanja, al Igual que en los tramos anteriores la


construcción de la cañería se realizará por uno de los lados de la calzada. El lado
restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada
debiendo coordinarse con el municipio los desvíos de transito correspondientes. En la
cercanía de los colegios deberá preverse el vallado de señalización y acciones
preventivas durante el ingreso y egreso de alumnos

En la Figura 62 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 145
Figura 62: Relevamieto fotográfico Tramo 6
Figura 62 - cont 1: Relevamiento fotográfico Tramo 6
Figura 62 - cont 2: Relevamiento fotográfico Tramo 6
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.7 Tramo 7: Desde Juncal y las Vías del Ferrocarril Gral. Roca hasta
Veracruz y Av. Gral. San Martín.

Características Generales: Tipo de barrio residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: la mayor parte de la edificación es de


viviendas, las edificaciones para uso comercial se concentran en la zona de la Av.
Pavón y Av. San Martín.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente. Estado


bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

• Densidad de Tránsito: baja, a excepción del cruce con la Av. Pavón y Av.
San Martín.

Singularidades: Cruce vías del Ferrocarril Gral. Roca.

Observaciones: Ídem tramos anteriores. Construcción de la cañería por uno de los


lados de la calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La
calle deberá ser cortada debiendo coordinarse con el municipio los desvíos de transito
correspondientes.

En la Figura 63 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 149
Figura 63: Relevamiento fotográfico Tramo 7
Figura 63 - cont 1: Relevamiento fotográfico Tramo 7
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.8 Tramo 8: Desde Veracruz y Av. Gral. San Martin hasta Veracruz y
Av. Farrel.

Características Generales: Tipo de barrio residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: la mayor parte de la edificación es de


viviendas, las construcciones para uso comercial se concentran en la zona de la Av.
Juan Atencio, Av. Rivadavia y Av. Farrel.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente, estado


bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

• Densidad de Tránsito: baja, a excepción del cruce con la Av. Juan Atencio,
Av. Rivadavia y Av. Farrel.

Singularidades: Iglesia en la Calle Oliden.

Observaciones: La construcción de la cañería se realizará por uno de los lados de la


calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá
ser cortada debiendo coordinarse con el municipio los desvíos de transito
correspondientes.

En la Figura 64 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 152
Figura 64: Relevamiento fotográfico Tramo 8
Figura 64 cont 1: Relevamiento fotográfico Tramo 8
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

4.2.9 Tramo 9: Desde Veracruz y Av. Farrel hasta Av. Farrel y Olazábal.

Características Generales: Tipo de barrio residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: la mayor parte de la edificación es de


viviendas, las edificaciones para uso comercial se concentran en los cruces con las
Av. Viamonte, Av. J.M. Moreno.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas: Pavimentos: rígido principalmente, estado:


bueno pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados: Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

• Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

• Densidad de Tránsito: baja.

Singularidades: Iglesia en la Calle Oliden, Club Juventud Unida en la Calle Farrel.

Observaciones: de ejecutarse en zanja, la construcción de la cañería se hará por uno


de los lados de la calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de
maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo coordinarse los desvíos de transito
correspondientes.

En la Figura 65 se observa la traza de este tramo sobre una imagen satelital y el


relevamiento fotográfico correspondiente al mismo.

AySA 155
Figura 65: Relevamiento fotográfico Tramo 9
Figura 65 - cont 1: Relevamiento fotográfico Tramo 9
Figura 65 - cont 2: Relevamiento fotográfico Tramo 9
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


La evaluación de los impactos ambientales, que puedan derivar de la construcción y
operación de la Impulsión Colector Industrial ACUBA - Wilde, tiene como objetivo
analizar la relación entre el Proyecto a realizarse y los distintos componentes del
medio ambiente en donde éste se emplazará. La evaluación que se presenta a
continuación constituye un instrumento útil para la toma de decisiones con respecto al
proyecto, ofrece un panorama simplificado de las situaciones críticas que requerirán
un control prioritario, permitiendo prever aquellas medidas que atenúen, prevengan o
mitiguen los impactos identificados.

5.1 Introducción y metodología de evaluación.


Toda acción que modifique el medio ambiente es susceptible de producir impactos
sobre el mismo, ya sean positivos o negativos, significativos o despreciables,
transitorios o permanentes. Para desarrollar este análisis se procede a:

• caracterizar el entorno previo a la realización de la obra (Determinación del


Pasivo Ambiental);

• identificar y ponderar aquellos aspectos del proyecto que puedan producir


efectos positivos o negativos en el entorno (impactos ambientales), ya sea en
su etapa constructiva como en la operativa.

En el entorno del Proyecto se conjugan distintos aspectos urbano-ambientales que


interaccionan ocasionando diversos efectos sobre el medio. Para poder ponderar los
impactos que pueda generar el Proyecto, se debe determinar previamente la Línea de
Base Ambiental del ámbito de estudio. Esta determinación se realiza mediante la
identificación de los impactos negativos generados por los aspectos urbano-
ambientales, preexistentes a la ejecución del Proyecto.

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales asociados al Proyecto,


se utiliza un juego de matrices en las que se contemplan todas las etapas del
Proyecto, las acciones a desarrollar en cada una de ellas que puedan impactar al
medio ambiente (aspectos ambientales) y los factores ambientales susceptibles de ser
impactados por estas acciones.

AySA 159
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

5.2 Identificación de Impactos Ambientales asociados


al Proyecto
En este punto se identifican y describen:

− Los Aspectos Ambientales del Proyecto en estudio, es decir aquellas


actividades derivadas del mismo que pueden interactuar con el medio ambiente.
− Los Factores Ambientales, que son aquellos componentes del medio ambiente
que son susceptibles de ser afectados por los aspectos ambientales derivados
del Proyecto.
− Y por último, los Impactos Ambientales que son los efectos que pueden generar
los Aspectos Ambientales identificados en los Factores Ambientales
considerados

AySA 160
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

5.2.1 Aspectos Ambientales derivados del Proyecto

Aspectos Ambientales de las Acciones Generales para la Etapa Constructiva.


El aspecto ambiental más significativo de esta acción corresponde al movimiento de
Limpieza del operarios y maquinarias, la generación de residuos vegetales y de polvos, la extracción
terreno de cobertura vegetal y de rotura del pavimento en el área en que se realizarán las
excavaciones.
Los aspectos ambientales más significativos asociados a esta actividad corresponden a
Movimiento y la compactación del suelo por el movimiento de maquinaria pesada, la excavación, la
disposición de generación de polvos, gases de combustión de los vehículos involucrados, transporte de
tierras/ zanjeo materiales por accesos viales, disposición transitoria de la tierra, la depresión de agua
freática, el relleno de zanjas, etc.
Se engloban en esta actividad todas aquellas acciones relacionadas con la construcción
Construcción y de obras civiles, emplazamiento de obradores, movimiento de maquinaria, depresión de
montaje de las napa, instalación de equipos, generación de polvos, humos, olores, vibraciones,
nuevas residuos, etc. Como así también la adquisición de materiales, equipos e insumos, su
instalaciones acopio y contratación mano de obra. Demanda de agua de obra y energía y la
reposición de la capa vegetal y reparación del pavimento.
Se contemplan como aspectos significativos la generación de residuos especiales
(aceites residuales, restos de combustibles, grasas, resinas y pinturas y sólidos
Mantenimiento
contaminados con alguno o varios de estos productos, baterías de vehículos,
de maquinaria y
electrodos, etc), ruidos, olores polvos y vibraciones. También se considera la eventual
herramientas
ocurrencia de derrames, pérdidas en carga y descarga de combustibles y efluentes
generados por la limpieza de equipos en las áreas de obra.
Manejo y Se considera como un aspecto significativo la disposición transitoria, transporte y
disposición de disposición final de los residuos de obra: domiciliarios, especiales, efluentes cloacales,
residuos agua freática y los materiales retirados durante los zanjeos y demás trabajos de obra.
Se toman en cuenta todas aquellas situaciones imprevistas como las producidas por
Contingencias
fenómenos naturales, incendios, accidentes y derrumbes
Aspectos Ambientales de las Acciones Generales para la Etapa Operativa.
Los aspectos que aquí se analizan son los impactos vinculados a la construcción y
Operación del
operación de la Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde que transportará los
sistema
efluentes tratados en la PTIEI ACUBA hacia el Establecimiento Wilde
Puesta en
régimen En este punto se consideran aquellos aspectos vinculados a fallas en la operación del
/Operación en sistema saneamiento cloacal, en particular del colector industrial, cese de los bombeos
condiciones por falta de energía, rotura de conducciones, etc.
anormales
Mantenimiento y Durante las tareas de mantenimiento que se realicen en la red, se consideran como
control de aspectos ambientales la generación de ruidos, olores, la interrupción parcial del tránsito,
instalaciones y la generación de molestias a los vecinos
Se toman en cuenta todas aquellas situaciones imprevistas como las producidas por
Contingencias
fenómenos naturales, incendios, accidentes y derrumbes

5.2.2 Factores Ambientales considerados

Las columnas de la matriz de análisis de impactos presentan los componentes


ambientales que pudieran sufrir afectaciones significativas dadas especialmente por la
acción del proyecto. Las mismas están agrupadas por el medio al cual definen y se
dividen de acuerdo a la característica de cada factor que puede ser modificado por
alguna o varias de las acciones del proyecto.

AySA 161
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Factores ambientales considerados


Calidad y olores Agua de red
AIRE
Niveles sonoros Desagües pluviales y cloacales
Calidad Energía
SUELOS Compactación y asientos INFRAESTRUCTURA Otros servicios
MEDIO
Estabilidad Fundaciones de los inmuebles frentistas
FÍSICO
Calidad del agua superficial Veredas y Calzadas
Escurrimiento superficial Accesibilidad y circulación vial
AGUA
Calidad del agua subterránea USOS DEL SUELO
Nivel freático Salud laboral
MEDIO COBERTURA VEGETAL Y ARBOLADO PÚBLICO MEDIO SALUD Y Seguridad laboral
BIÓTICO FAUNA ANTRÓPICO SEGURIDAD Salud pública
Seguridad pública
VISUALES Y PAISAJES
SITIOS DE INTERÉS
Empleo
ECONOMIA Comercio e Industria
Costos adicionales e imprevistos
Confort de los usuarios
CALIDAD DE VIDA Circulación peatonal
Molestias a los vecinos

5.2.2.1 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales (MIIA)

La Identificación de los Impactos Ambientales surge del cruce entre las acciones
generadoras (filas) y los factores ambientales (columnas), receptores de los impactos
potenciales, este cruce se visualiza en la "Matriz de Identificación de Impactos
Ambientales.” La misma puede verse en la Figura 66.

En la intersección entre filas y columnas se identifica el impacto según su signo

Signo: Carácter benéfico o perjudicial del impacto.

• Positivo (en la matriz, de color verde)

• Negativo (en la matriz, de color amarillo)

Esta matriz permite tener una idea de la dimensión de los puntos de conflicto que
pueden surgir de la implementación del proyecto.

AySA 162
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde
Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Avellaneda y Lanús

MEDIO
MEDIO FÍSICO MEDIO ANTRÓPICO
BIÓTICO

COBERTURA VEGETAL Y ARBOLADO PÚBLICO


USOS DEL SALUD Y CALIDAD DE
AIRE SUELO AGUA INFRAESTRUCTURA SUELO
ECONOMÍA
SEGURIDAD VIDA

Crecimiento urbano/ densidad de

Costos adicionales e imprevistos

Circulación peatonal y vehicular


Desagües pluviales y cloacales

Fundaciones de los inmuebles


Accesibilidad y circulación vial
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

Compactación y asientos

Tipo de uso (residencial,


Calidad del agua superf.

población (capacidad de

Molestias a los vecinos


Valor de los inmuebles
Calidad del agua subt.

Otros servicios de red

Veredas y/o calzadas

VISUALES Y PAISAJES
Escurrimiento superf

Comercio e industria
Seguridad Laboral

Seguridad Pública

SITIOS DE INTERÉS
FAUNA SILVESTRE

Confort usuarios
Calidad y olores

industrial, etc.)

Salud Laboral

Salud pública
Nivel freático
Nivel sonoro

Agua de red
Estabilidad

frentistas

acogida)
Energía

Empleo
Calidad
ETAPA ASPECTOS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Limpieza, desbroce y destape Extracción de cobertura vegetal. Generación de residuos vegetales. Disposición
1
del terreno de residuos sólidos. Forestación.
N N N N N
Almacenamiento de materiales y herramientas. Generación de ruidos, emisión
Montaje y operación de
2 de gases y polvos. Montaje de caños. Fábrica y acopio de premoldeados. N N N N N N N
obradores
Maniobras de equipos y maquinarias. Generación de residuos.
ETAPA CONSTRUCTIVA/ MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Transporte, relleno, nivelación y compactación del terreno. Generación de


3 Movimiento de tierras
polvos y ruidos.
N N P P P

Movimiento de maquinaria
4
pesada y herramientas
Circulación en el predio y en los accesos viales. N N N

Mantenimiento de
Generación de residuos especiales, efluentes de limpieza. Potenciales
5 maquinarias, equipos y
derrames y/o pérdidas
N N N N N N
herramientas
Cosntrucciones civiles. Depresión de la napa p/excavaciones. Fundaciones y
Acciones de
Construcción de las nuevas hormigonado. Instalación de equipos. Generación de residuos (domiciliarios,
obra 6
especiales, industriales e inertes). Posibles pérdidas y derrames de sustancias
N N N N N A N A N N N N N
instalaciones
especiales. Generación de polvos y ruidos
Adquisición en el mercado, transporte y acopio. Posibles derrames y/o
Manejo de materiales e
7
insumos de obra
pérdidas. Generación de polvos, ruidos y gases. Generación de residuos N N N N P P
(domiciliarios, especiales, industriales e inertes)
Manejo de tierra y materiales
8 Almacenamiento transitorio. Clasificación. Disposición. N N A
de excavación
Utilización de recursos
9 Agua, energía eléctrica, combustibles. Contratación de mano de obra. P N P P P P
durante las obras
Demolición y retiro de estructuras existentes. Generación de residuos
Desmantelamiento de
10 (domiciliarios, especiales, industriales e inertes). Generación de polvos, ruidos y N N N N N A N N P
instalaciones existentes
gases. Posible ocurrencia de pérdidas y/o derrames de sustancias peligrosas.

Excavación. Montaje de las cañerías. Generación de ruidos y polvos.


11 Construcción de la Impulsión
Generación de residuos. Disposición de material excedente. Depresión de napa N N N N A N N N N N N

Conducción de efluentes a través de cañería nueva para transportarlos hacia el


12 Conducción de efluentes
establecimiento Wilde y posterior tratamiento en berazateguila red troncal.
P P P

Agua. Energía eléctrica. Adquisición de insumos. Combustibles. Contratación


Operación en 13 Utilización de recursos
mano de obra P P P P P P
condiciones La ejecución del sistema permitirá transportar los efluentes industriales tratados
ETAPA OPERATIVA

normales Contribución a mejorar la en la futura Planta ACUBA que actualmente son vertidos sin tratamiento al
14
calidad del Riachuelo Riachuelode las nuevas áreas incorporadas hacia la red troncal, sin la cuál no P P P P A P P P P P P
podría desarrollarse la expansión de las redes secundarias.

15 Presencia de las instalaciones Afectación del paisaje. Generación de olores y ruidos. N N A A P P A


Tareas de mantenimiento y Generación de residuos especiales. Posibles derrames y/o pérdidas.
16
control de instalaciones Interrupción del flujo . Contratación de mano de obra. N N N N N N N N N N N
Operación del
Sistema en Interrupción del servicio por Derrame de líquido cloacal en calzada por obstrucciones o topanomiento de la
condiciones de 17 red. Desborde de emergencia.
N N N N N N N N N N N N N
falta de energía
falla
Vuelco de emergencia en ocasión de recepción de líquidos por operación
18 Desborde de emergencia
anormal de la estación de bombeo.
N N N N N
Asociadas a fenómenos Inundaciones, anegamientos, efecto de tormentas y temporales. Pérdidas
19
parciales o totales de materiales, insumos, equipamiento y/o herramientas.
N A A N N A N N N N N N N N N N N N
naturales
Pérdidas parciales o totales de materiales, insumos, equipamiento y/o
20 Asociadas a incendios
herramientas. N N N N N N N N N N N N N

21 Accidentes Con operarios, contratistas o terceros. Derrumbes, atrapamientos, caidas, etc. N N N N


CONTINGENCIAS Afectación de infraestructura Rotura de instalaciones de servicios de infraestructura, puesta en riesgo de las
22
instalaciones propias o ajenas. Cortes de servicios, emisiones, derrames, etc.
N N N N N N A N N N N N N N N N N
de servicios
Vuelcos, lixiviados, fugas y/o
Riesgo de contaminación de suelo o agua. Generación de residuos, emisión de
23 derrames de materiales
polvo, olores y ruidos N N N N N N N N N N N N N N
contaminantes
Afectación total o parcial de especies arbóreas o arbustivas por corte o
24 Daño a la vegetación
contaminación
N N N N

Signo del impacto: P Positivo N Negativo A Aspa/ sin información suficiente para desarrollar la evaluación

AySA Figura 66: Matriz de Identificaciónde Impactos Ambientales


Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

5.3 Evaluación de los Impactos Ambientales


identificados
La evaluación de los impactos identificados se realiza mediante un juego de matrices
del tipo de Leopold, en los que se calcula el Valor de la alteración producida en el
medio ambiente por cada aspecto analizado.

5.3.1 Matrices de Evaluación de Impactos Ambientales

Las matrices que se utilizan para la evaluación son:

5.3.1.1 Matriz de Incidencia (MI)

Una vez que se han identificado los Impactos, se procede a ponderar la incidencia que
tendrá cada uno de los mismos. (Figura 67).

• Incidencia: Grado de severidad y forma de la alteración, la misma está


definida por la suma de una serie de atributos de tipo cualitativos que
caracterizan el impacto:
− Intensidad: grado de severidad de la alteración (1 baja,2 media, 3 alta)
− Extensión o escala: área de influencia del efecto en relación con el total del
entorno considerado. (1 puntual, 2 local, 3 regional)
− Momento: lapso que transcurre entre la acción y la aparición del efecto. (1
inmediato, 2 a corto o mediano plazo, 3 a largo plazo)
− Inmediatez: dependencia directa (3) de una acción o indirecta (1) a través de
otro efecto.
− Persistencia: tiempo de permanencia del efecto. (1 fugaz, 2 transitorio, 3
permanente)
− Probabilidad de ocurrencia: nivel de riesgo de causar un impacto asociado a
la frecuencia con que se realiza la acción que lo produce. (1
eventual/esporádico, 2 periódico/intermitente,3 continuo)
− Reversibilidad: posibilidad de que el impacto sea asimilado por el medio, de tal
manera que este por sí solo, sea capaz de recuperar las condiciones iniciales
una vez producido el efecto. (1 reversible o 3 irreversible)
− Recuperabilidad: posibilidad de recuperación mediante intervención externa. (3
baja, 2 media, 1 alta)

AySA 164
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde
Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Avellaneda y Lanús

MEDIO
MEDIO FÍSICO MEDIO ANTRÓPICO
BIÓTICO

USOS DEL
AIRE SUELOS AGUA INFRAESTRUCTURA SALUD Y SEGURIDAD ECONOMÍA CALIDAD DE VIDA

SITIOS DE INTERÉS Y EQUIPAMIENTOS


SUELO

COBERTURA VEGETAL Y ARBOLADO


Calidad del agua superficial

Fundaciones de inmuebles
Accesibilidad y circulación
Escurrimientos superficial
Matriz de Incidencia

Compactación y asientos

Tipo de uso (residencial,

(capacidad de acogida)

Molestias a los vecinos


Valor de los inmuebles
densidad de población

Circulación peatonal y
Otros servicios de red

Veredas y/o calzadas


Desagües pluviales y

Costos adicionales e
VISUALES Y PAISAJES

Comercio e industria
Crecimiento urbano/

Seguridad Pública
Seguridad Laboral

Confort usuarios
Calidad de agua
Calidad y olores

industrial, etc.)

Salud Pública
Salud Laboral
Nivel freático
Nivel sonoro

Agua de red
subterránea

imprevistos
Estabilidad

cloacales

frentistas

vehicular
PÚBLICO

Energía
Calidad

Empleo
FAUNA

vial
ETAPA ASPECTOS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
2 1 3 1 2 1 2 1 2 1
Limpieza, desbroce y Extracción de cobertura vegetal. Generación de residuos vegetales. Disposición de residuos sólidos.
ETAPA CONSTRUCTIVA/ MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

1 3 1 1 1 1 1 1 1 3
1
destape del terreno Forestación. 2 3 2 3 2 3 1 1 2 2
1 1 1 1 1 1 1 2 1 2
2 1 3 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1
Montaje y operación de Almacenamiento de materiales y herramientas. Generación de ruidos, emisión de gases y polvos. Montaje de 1 3 1 3 1 3 2 1 2 3 1 1 1 3
2
obradores caños. Fábrica y acopio de premoldeados. Maniobras de equipos y maquinarias. Generación de residuos. 2 2 2 3 2 3 2 1 2 3 1 1 2 2
1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2
2 1 3 1 2 1 2 1 2 1
1 3 1 3 3 3 3 3 3 3
3 Movimiento de tierras Transporte, relleno, nivelación y compactación del terreno. Generación de polvos y ruidos. 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3
1 1 1 1 3 2 3 2 3 2
2 1 2 1 1 1
Movimiento de maquinaria 1 3 1 3 1 1
4 Circulación en el predio y en los accesos viales. 2 2 2 3 1 3
pesada y herramientas
1 1 1 1 1 2

Mantenimiento de 3 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1
1 3 1 3 1 1 1 3 1 3 1 1
Acciones de obra

5 maquinarias, equipos y Generación de residuos especiales, efluentes de limpieza. Potenciales derrames y/o pérdidas 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 1 1
herramientas 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2

Cosntrucciones civiles. Depresión de la napa p/excavaciones. Fundaciones y hormigonado. Instalación de 2 1 3 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1


Construcción de las nuevas 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3
6 equipos. Generación de residuos (domiciliarios, especiales, industriales e inertes). Posibles pérdidas y 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 3
instalaciones
derrames de sustancias especiales. Generación de polvos y ruidos 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2
2 1 2 1 3 1 2 1 2 1 2 1
Manejo de materiales e Adquisición en el mercado, transporte y acopio. Posibles derrames y/o pérdidas. Generación de polvos, 1 3 1 3 1 3 1 1 2 1 2 1
7
insumos de obra ruidos y gases. Generación de residuos (domiciliarios, especiales, industriales e inertes) 2 2 2 3 2 1 2 1 2 2 2 2
1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2
2 1 1 1
Manejo de tierra y materiales 1 3 1 1
8 Almacenamiento transitorio. Clasificación. Disposición. 2 2 1 1
de excavación
1 1 1 2
2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1
Utilización de recursos 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1
9 Agua, energía eléctrica, combustibles. Contratación de mano de obra. 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2
durante las obras
1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2

Demolición y retiro de estructuras existentes. Generación de residuos (domiciliarios, especiales, industriales e 3 1 3 1 1 1 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1


Desmantelamiento de 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 3
10 inertes). Generación de polvos, ruidos y gases. Posible ocurrencia de pérdidas y/o derrames de sustancias 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 3
instalaciones existentes
peligrosas. 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
3 1 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1 2 1
Construcción de la Excavación. Montaje de las cañerías. Generación de ruidos y polvos. Generación de residuos. Disposición de 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 3
11
Impulsión material excedente. Depresión de napa 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 3 2 3
1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2
2 1 2 1 3 2 3 2
Conducción de efluentes a través de cañería nueva para transportarlos hacia el establecimiento Wilde y 1 3 1 3 1 3 1 1
Operación de la planta en

12 Conducción de efluentes
posterior tratamiento en berazateguila red troncal. 3 3 3 3 3 3 3 3
condiciones normales

1 2 1 2 3 2 3 2
2 2 3 2 2 2 2 2 2 1 2 1
3 3 1 3 3 3 3 3 2 1 2 1
13 Utilización de recursos Agua. Energía eléctrica. Adquisición de insumos. Combustibles. Contratación mano de obra 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2
ETAPA OPERATIVA

3 1 3 2 3 1 3 1 1 2 1 2

La ejecución del sistema permitirá transportar los efluentes industriales tratados en la futura Planta ACUBA 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2
Contribución a mejorar la 3 3 1 3 2 1 2 1 1 3 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1
14 que actualmente son vertidos sin tratamiento al Riachuelode las nuevas áreas incorporadas hacia la red 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 1 3 3 3
calidad del Riachuelo
troncal, sin la cuál no podría desarrollarse la expansión de las redes secundarias. 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 2
1 1 1 1 1 2 1 2
Presencia de las 3 3 3 3 2 1 2 1
15 Afectación del paisaje. Generación de olores y ruidos.
instalaciones 3 2 3 2 3 3 3 3
1 1 1 1 3 2 3 2
Operación del Sistema
en condiciones de falla

2 1 2 1 3 1 2 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 1 2 1 2 1
Tareas de mantenimiento y Generación de residuos especiales. Posibles derrames y/o pérdidas. Interrupción del flujo . Contratación de 1 3 1 3 1 3 1 1 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 1 1 3
16
control de instalaciones mano de obra. 2 1 2 3 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 3
1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2
3 1 3 1 3 1 2 1 1 1 3 1 3 1 2 1 3 1 2 1 3 1 2 1 2 1
Interrupción del servicio por 1 3 1 3 1 3 1 3 1 1 1 3 1 3 1 1 2 1 1 3 1 1 1 3 1 3
17 Derrame de líquido cloacal en calzada por obstrucciones o topanomiento de la red. Desborde de emergencia. 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 3 2 1 2 3 2 3
falta de energía
1 2 1 2 1 3 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 3 1 2 1 2
3 1 3 1 1 1 1 1 3 1
1 3 1 3 1 1 1 1 2 1
18 Desborde de emergencia Vuelco de emergencia en ocasión de recepción de líquidos por operación anormal de la estación de bombeo. 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2
1 2 1 3 1 1 1 1 1 2
2 2 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 3 2 3 2 3 2 3 1 3 1 3 1 3 2 3 1 2 1
Asociadas a fenómenos Inundaciones, anegamientos, efecto de tormentas y temporales. Pérdidas parciales o totales de materiales, 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 3 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 3
19
naturales insumos, equipamiento y/o herramientas. 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 3
1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 3 1 2
3 2 2 2 3 1 2 1 3 2 3 2 3 1 3 1 3 1 2 2 3 2 3 1 2 1
1 1 1 1 1 3 1 3 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 3
20 Asociadas a incendios Pérdidas parciales o totales de materiales, insumos, equipamiento y/o herramientas.
CONTINGENCIAS

2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 3
1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 3 1 2
3 1 3 1 3 1 2 1
1 1 1 1 1 1 1 3
21 Accidentes Con operarios, contratistas o terceros. Derrumbes, atrapamientos, caidas, etc. 1 1 1 1 2 1 2 3
1 2 1 2 3 3 1 2
3 2 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 1 3 1 2 2 3 1 2 1
Afectación de infraestructuraRotura de instalaciones de servicios de infraestructura, puesta en riesgo de las instalaciones propias o ajena 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 1 1 3
22
de servicios Cortes de servicios, emisiones, derrames, etc. 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 3 1 2

Vuelcos, lixiviados, fugas y/o 3 2 3 1 3 1 3 1 3 1 2 1 2 1 3 2 3 1 3 1 2 2 3 2 3 1 2 1


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 1 1 3
23 derrames de materiales Riesgo de contaminación de suelo o agua. Generación de residuos, emisión de polvo, olores y ruidos 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3
contaminantes 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 3 1 2
3 1 2 2 2 2 3 1
1 1 1 3 1 3 1 1
24 Daño a la vegetación Afectación total o parcial de especies arbóreas o arbustivas por corte o contaminación 1 1 2 1 2 1 2 1
1 1 1 2 1 2 3 3

REFERENCIAS Intensidad (I) Escala (E) Persistencia (P) Probabilidad de ocurrencia (Po)
Signo Baja 1 Puntual 1 Fugaz 1 Eventual/Esporádico 1
I E
Positivo Media 2 Local 2 Transitorio 2 Periódico/intermitente 2
Negativo Alta 3 Regional 3 Permanente 3 Continuo 3
M In
Momento (M) Inmediatez (In) Reversibilidad (Rv) Recuperabilidad (Rc)
Inmediato 1 Indirecta 1 Reversible 1 Alta 1
P Po
Corto/mediano plazo (e/ 6 meses y 5 años) 2 Media 2
Largo plazo (después de 5 años) 3 Directa 3 Irreversible 3 Baja 3
Rv Rc

AySA Figura 67: Matriz de Incidencia de Impactos Ambientales


Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

5.3.1.2 Matriz de Evaluación (ME)

La MI, sirve como fuente de la “Matriz de Evaluación” (ME), en donde se pondera la


Incidencia Total de los impactos (como la suma de todos los valores de incidencia)
según su Magnitud, logrando el Valor o Significancia del Impacto en cada caso, que
puede ser positivo o negativo. (Figura 68)

Se establece como criterio que el valor o significancia resultante (S) del impacto a
evaluar es el producto entre la Incidencia Total y la Magnitud.

• Magnitud: representa la cantidad y calidad del factor modificado en términos


relativos al marco de referencia adoptado78 (valor mínimo 1 y máximo 5)

• Valor o Significancia: Mide la gravedad del impacto cuando es negativo y la


“bondad” del mismo cuando es positivo. El valor se refiere a la cantidad,
calidad, grado y/o forma en que el factor ambiental es alterado y al significado
ambiental de esa alteración. El mismo se puede concretar en términos de
Magnitud e Incidencia de la alteración.

5.3.1.3 Matriz Resumen de Evaluación de los Impactos Ambientales (MREIA)

La última matriz es un resumen donde se muestran los valores resultantes de la matriz


de evaluación de impactos. (Figura 68)

A los efectos de una rápida visualización, se estableció una gama de colores por
diferentes rangos de Valor o Significancia. Los valores asignados pueden observarse
en la siguiente tabla:

Criterio Rango Criterio Rango


(entre 81 y
Positivo Alto (entre 81 y 120) Negativo Alto 120)
Positivo Medio (entre 41 y 80) Negativo Medio (entre 41 y 80)
Positivo Bajo (entre 8 y 40) Negativo Bajo (entre 8 y 40)

78
Por ejemplo: Número de población afectada por un fenómeno sobre el total de población del ámbito de estudio.

AySA 166
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde
Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Avellaneda y Lanús

MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO MEDIO ANTROPICO

COBERTURA VEGETAL YARBOLADO PUBLICO


AIRE SUELO AGUA INFRAESTRUCTURA USOS DEL SUELO SALUD Y SEGURIDAD ECONOMÍA CALIDAD DE VIDA

SITIOS DE INTERÉS Y EQUIPAMIENTOS


Tipo de uso (residencial, industrial,

población (capacidad de acogida)


Crecimiento urbano/ densidad de

Costos adicionales e imprevistos

Circulación peatonal y vehicular


Desagües pluviales y cloacales

Accesibilidad y circulación vial

Fundaciones de los inmubles


Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

Compactación y asientos

Calidad del agua superf.

Molestias a los vecinos


Valor de los inmuebles
Calidad del agua subt.

Otros servicios de red

Veredas y/o calzadas


Escurrimiento superf

Comercio e industria
VISUALES Y PAISAJES
Seguridad pública
Seguridad laboral

Confort usuarios
Calidad y olores

Salud pública
Salud laboral
Nivel freático
Nivel sonoro

Agua de red
Estabilidad

frentistas
Energía

Empleo
Calidad

FAUNA

etc.)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
ETAPA ASPECTOS AMBIENTALES
M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S M I S
Limpieza, desbroce y destape Extracción de cobertura vegetal. Generación de residuos vegetales. Disposición de
1 0 0 2 14 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 13 39 3 12 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 10 20 0 0 0 0 2 14 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
del terreno residuos sólidos. Forestación.
Almacenamiento de materiales y herramientas. Generación de ruidos, emisión de gases y
Montaje y operación de
2 polvos. Montaje de caños. Fábrica y acopio de premoldeados. Maniobras de equipos y 3 13 39 2 15 30 0 0 3 15 45 0 0 0 0 0 0 2 10 20 0 0 0 0 0 0 0 0 3 16 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 10 30 0 0 0 0 2 14 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
obradores
maquinarias. Generación de residuos
ETAPA CONSTRUCTIVA/MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

3 Movimiento de tierras Transporte, relleno, nivelación y compactación del terreno. Generación de polvos y ruidos. 3 13 39 4 15 60 2 20 40 2 20 40 2 20 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Movimiento de maquinaria
4 Circulación en el predio y en los accesos viales. 2 13 26 2 14 28 0 0 3 11 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
pesada y herramientas
Mantenimiento de maquinarias, Generación de residuos especiales, efluentes de limpieza. Potenciales derrames y/o
5 2 14 28 2 14 28 2 10 20 0 0 0 0 2 13 26 0 0 2 13 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 10 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
equipos y herramientas pérdidas

Cosntrucciones civiles. Depresión de la napa p/excavaciones. Fundaciones y hormigonado


Construcción de las nuevas Instalación de equipos. Generación de residuos (domiciliarios, especiales, industriales e
Acciones de 6 3 13 39 4 15 60 3 10 30 3 11 33 3 11 33 0 0 0 0 3 13 39 0 0 0 0 0 0 0 0 4 10 40 0 0 0 0 3 10 30 3 10 30 0 0 0 0 0 0 0 0 2 11 22 0 0 0 0 3 15 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
instalaciones inertes). Posibles pérdidas y derrames de sustancias especiales. Generación de polvos y
obra
ruidos
Adquisición en el mercado, transporte y acopio. Posibles derrames y/o pérdidas.
Manejo de materiales e
7 Generación de polvos, ruidos y gases. Generación de residuos (domiciliarios, especiales, 2 13 26 2 14 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 14 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 10 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 13 39 4 13 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
insumos de obra
industriales e inertes)
Manejo de tierra y materiales
8 Almacenamiento transitorio. Clasificación. Disposición. 2 13 26 0 0 3 9 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
de excavación
Utilización de recursos durante
9 Agua, energía eléctrica, combustibles. Contratación de mano de obra. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 12 36 3 10 30 3 12 36 3 12 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 13 26 3 13 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
las obras
Demolición y retiro de estructuras existentes. Generación de residuos (domiciliarios,
Desmantelamiento de
10 especiales, industriales e inertes). Generación de polvos, ruidos y gases. Posible 3 14 42 4 15 60 3 10 30 2 11 22 2 11 22 0 0 0 0 3 13 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 11 33 0 0 0 0 3 14 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
instalaciones existentes
ocurrencia de pérdidas y/o derrames de sustancias peligrosas.
Excavación. Montaje de las cañerías. Generación de ruidos y polvos. Generación de
11 Construcción de la Impulsión 3 14 42 4 15 60 0 0 3 11 33 3 11 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 10 40 0 0 0 0 4 10 40 0 0 2 10 20 0 0 0 0 0 0 3 11 33 0 0 0 0 2 15 30 2 15 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
residuos. Disposición de material excedente. Depresión de napa

Conducción de efluentes a través de cañería nueva para transportarlos hacia el


12 Conducción de efluentes 2 16 32 2 16 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 20 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0
establecimiento Wilde y posterior tratamiento en berazateguila red troncal.
Operación en Agua. Energía eléctrica. Adquisición de insumos. Combustibles. Contratación mano de
condiciones 13 Utilización de recursos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 20 60 3 20 60 3 20 60 3 20 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 13 39 3 13 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
obra
ETAPA OPERATIVA

normales Contribución a mejorar la La ejecución del sistema permitirá transportar los efluentes industriales tratados en la
14 4 22 88 0 0 5 20 100 0 0 0 0 5 19 95 0 0 5 19 95 0 0 0 0 0 0 0 0 2 20 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 18 90 5 18 90 5 14 70 5 14 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 17 85
calidad del Riachuelo futura Planta ACUBA que actualmente son vertidos sin tratamiento al Riachuelode las
15 Presencia de las instalaciones Afectación del paisaje. Generación de olores y ruidos. 2 15 30 2 15 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 17 51 3 17 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tareas de mantenimiento y Generación de residuos especiales. Posibles derrames y/o pérdidas. Interrupción del flujo
16 3 13 39 2 14 28 3 13 39 2 10 20 2 9 18 0 0 0 0 2 13 26 0 0 3 8 24 0 0 0 0 3 14 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 9 18 2 10 20 0 0 0 0 2 15 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Operación del control de instalaciones . Contratación de mano de obra.
Sistema en Interrupción del servicio por Derrame de líquido cloacal en calzada por obstrucciones o topanomiento de la red.
17 4 13 52 0 0 3 13 39 0 0 0 0 3 15 45 0 0 4 13 52 0 0 2 8 16 0 0 0 0 4 14 56 0 0 0 0 3 14 42 0 0 0 0 0 0 0 0 3 10 30 0 0 3 14 42 0 0 2 15 30 0 0 0 0 0 0 0 0 5 15 75 4 15 60 0 0 2 15 30
condiciones falta de energía Desborde de emergencia.
de falla Vuelco de emergencia en ocasión de recepción de líquidos por operación anormal de la
18 Desborde de emergencia 3 13 39 0 0 0 0 0 0 0 0 5 15 75 0 0 0 0 0 0 2 8 16 2 8 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 14 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
estación de bombeo.
Asociadas a fenómenos Inundaciones, anegamientos, efecto de tormentas y temporales. Pérdidas parciales o
19 2 12 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 11 33 2 11 22 0 0 2 10 20 2 10 20 3 15 45 3 15 45 3 15 45 3 15 45 0 0 3 12 36 0 0 0 0 0 0 0 0 3 11 33 0 0 3 11 33 3 15 45 0 0 0 0 0 0 0 0 4 15 60 0 0 0 0 2 15 30
naturales totales de materiales, insumos, equipamiento y/o herramientas.

20 Asociadas a incendios Pérdidas parciales o totales de materiales, insumos, equipamiento y/o herramientas. 4 13 52 0 0 2 12 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 12 48 4 11 44 0 0 0 0 2 15 30 2 15 30 0 0 3 12 36 0 0 0 0 0 0 0 0 3 11 33 0 0 4 11 44 4 14 56 2 15 30 0 0 0 0 0 0 5 15 75 0 0 0 0 2 15 30

21 Accidentes Con operarios, contratistas o terceros. Derrumbes, atrapamientos, caidas, etc. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 11 55 0 0 4 11 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 15 75 0 0 0 0 2 15 30


CONTINGENCIAS Afectación de infraestructura Rotura de instalaciones de servicios de infraestructura, puesta en riesgo de las
22 4 13 52 0 0 3 11 33 3 11 33 3 11 33 3 11 33 0 0 3 11 33 0 0 0 0 0 0 4 15 60 4 15 60 4 15 60 4 15 60 4 15 60 0 0 0 0 0 0 0 0 4 14 56 0 0 3 14 42 0 0 3 14 42 0 0 0 0 0 0 0 0 5 15 75 0 0 0 0 2 15 30
de servicios instalaciones propias o ajenas. Cortes de servicios, emisiones, derrames, etc.
Vuelcos, lixiviados, fugas y/o
Riesgo de contaminación de suelo o agua. Generación de residuos, emisión de polvo,
23 derrames de materiales 4 13 52 0 0 3 11 33 2 11 22 0 0 4 11 44 0 0 4 11 44 0 0 3 9 27 3 9 27 0 0 4 15 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 14 56 0 0 3 14 42 0 0 3 14 42 2 15 30 0 0 0 0 0 0 5 15 75 0 0 0 0 2 15 30
olores y ruidos
contaminantes
24 Daño a la vegetación Afectación total o parcial de especies arbóreas o arbustivas por corte o contaminación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 14 42 2 14 28 0 0 0 0 0 0 3 15 45 0 0 0 0 0 0

Referencias Magnitud Muy alta 5 Incidencia Significancia Positivo Alto Negativo Alto
(M) Alta 4 (I) (S) Positivo Medio Negativo Medio
Media 3 Positivo Bajo Negativo Bajo
Baja 2
Muy baja 1

AySA Figura 68: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales


Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde
Plan Director de saneamiento de AySA Partidos de Avellaneda y Lanús

MEDIO
MEDIO FÍSICO MEDIO ANTRÓPICO
BIÓTICO

COBERTURA VEGETAL Y ARBOLADO PÚBLICO


USOS DEL SALUD Y CALIDAD DE
AIRE SUELO AGUA INFRAESTRUCTURA SUELO
ECONOMÍA
SEGURIDAD VIDA

población (capacidad de acogida)

Costos adicionales e imprevistos


Crecimiento urbano/ densidad de

Circulación peatonal y vehicular


Desagües pluviales y cloacales

Accesibilidad y circulación vial


Fundaciones de los inmuebles
Matriz Resumen de la Evaluación de los Impactos Ambientales

Compactación y asientos

Tipo de uso (residencial,


Calidad del agua superf.

Molestias a los vecinos


Valor de los inmuebles
Otros servicios de red
Calidad del agua subt.

Veredas y/o calzadas


Escurrimiento superf

Comercio e industria
VISUALES Y PAISAJES
Seguridad Pública
Seguridad Laboral

SITIOS DE INTERÉS

Confort usuarios
Calidad y olores

industrial, etc.)

Salud Laboral

Salud pública
Nivel freático
Nivel sonoro

Agua de red
Estabilidad

frentistas
Energía
Calidad

Empleo
FAUNA
ETAPA ASPECTOS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Extracción de cobertura vegetal. Generación de residuos vegetales. Disposición de


1 Limpieza, desbroce y destape del terreno 0 28 0 0 0 0 0 0 0 39 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0
residuos sólidos. Forestación.

Almacenamiento de materiales y herramientas. Generación de ruidos, emisión de gases


2 Montaje y operación de obradores polvos. Montaje de caños. Fábrica y acopio de premoldeados. Maniobras de equipos y 39 30 0 45 0 0 0 20 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0
maquinarias. Generación de residuos.
ETAPA CONSTRUCTIVA/ MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Transporte, relleno, nivelación y compactación del terreno. Generación de polvos y


3 Movimiento de tierras 39 60 40 40 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ruidos.

Movimiento de maquinaria pesada y


4 Circulación en el predio y en los accesos viales. 26 28 0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
herramientas

Mantenimiento de maquinarias, equipos Generación de residuos especiales, efluentes de limpieza. Potenciales derrames y/o
5 28 28 20 0 0 26 0 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
herramientas pérdidas

Construcciones civiles. Depresión de la napa p/excavaciones. Fundaciones y


Acciones de hormigonado. Instalación de equipos. Generación de residuos (domiciliarios, especiales,
obra 6 Construcción de las nuevas instalacione 39 60 30 33 33 0 0 39 0 0 0 0 40 0 0 30 30 0 0 0 0 22 0 0 45 0 0 0 0 0 0 0 0
industriales e inertes). Posibles pérdidas y derrames de sustancias especiales.
Generación de polvos y ruidos
Adquisición en el mercado, transporte y acopio. Posibles derrames y/o pérdidas.
7 Mataeriales e insumos de obra Generación de polvos, ruidos y gases. Generación de residuos (domiciliarios, especiale 26 28 0 0 0 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39 52 0 0 0 0 0
industriales e inertes)

8 Tierra y materiales de excavación Almacenamiento transitorio. Clasificación. Disposición. 26 0 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Utilización de recursos durante las obrasAgua, energía eléctrica, combustibles. Contratación de mano de obra. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 30 36 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 39 0 0 0 0 0

Demolición y retiro de estructuras existentes. Generación de residuos (domiciliarios,


Desmantelamiento de instalaciones
10 especiales, industriales e inertes). Generación de polvos, ruidos y gases. Posible 42 60 30 22 22 0 0 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 0 0 42 0 0 0 0 0 0 0 0
existentes
ocurrencia de pérdidas y/o derrames de sustancias peligrosas.

Excavación. Montaje de las cañerías. Generación de ruidos y polvos. Generación de


11 Construcción de la Impulsión 42 60 0 33 33 0 0 0 0 0 0 0 40 0 0 40 0 20 0 0 0 33 0 0 30 30 0 0 0 0 0 0 0
residuos. Disposición de material excedente.

Conducción de efluentes a través de cañería nueva para transportarlos hacia el


12 Conducción de efluentes 32 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
establecimiento Wilde y posterior tratamiento en berazateguila red troncal.
Operación de la
Agua. Energía eléctrica. Adquisición de insumos. Combustibles. Contratación mano de
Estación de 13 Utilización de recursos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60 60 60 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39 39 0 0 0 0 0
obra 0
Bombeo en
ETAPA OPERATIVA

condiciones La ejecución del sistema permitirá transportar los efluentes industriales tratados en la
Incorporación de nuevos usuarios al
normales 14 futura Planta ACUBA que actualmente son vertidos sin tratamiento al Riachuelode las 88 0 100 0 0 95 0 95 0 0 0 0 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90 90 70 70 0 0 0 0 0 0 85
servicio
nuevas áreas incorporadas hacia la red troncal, sin la cuál no podría desarrollarse la
15 Presencia de las instalaciones Afectación del paisaje. Generación de olores y ruidos. 30 30 0 0 0 0 0 0 0 51 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tareas de mantenimiento y control de Generación de residuos especiales. Posibles derrames y/o pérdidas. Interrupción del
16 39 28 39 20 18 0 0 26 0 24 0 0 42 0 0 0 0 0 0 0 18 20 0 0 30 0 0 0 0 0 0 0 0
Operación del instalaciones flujo de difusión y by pass. Contratación de mano de obra.
Sistema en Interrupción del servicio por falta de Derrame de líquido cloacal en calzada por obstrucciones o topanomiento de la red.
17 52 0 39 0 0 45 0 52 0 16 0 0 56 0 0 42 0 0 0 0 30 0 42 0 30 0 0 0 0 75 60 0 30
condiciones de energía Desborde de emergencia.
falla Vuelco de emergencia en ocasión de recepción de líquidos por operación anormal de la
18 Desborde de emergencia 39 0 0 0 0 75 0 0 0 16 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
estación de bombeo.

19 Asociadas a fenómenos naturales Inundaciones, anegamientos, efecto de tormentas y temporales. Pérdidas parciales o 24 0 0 0 0 0 33 22 0 20 20 45 45 45 45 0 36 0 0 0 0 33 0 33 45 0 0 0 0 60 0 0 30
totales de materiales, insumos, equipamiento y/o herramientas.
20 Asociadas a incendios Pérdidas parciales o totales de materiales, insumos, equipamiento y/o herramientas. 52 0 24 0 0 0 0 0 0 48 44 0 0 30 30 0 36 0 0 0 0 33 0 44 56 30 0 0 0 75 0 0 30

21 Accidentes Con operarios, contratistas o terceros. Derrumbes, atrapamientos, caidas, etc. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 55 0 44 0 0 0 0 0 75 0 0 30

Afectación de infraestructura de Rotura de instalaciones de servicios de infraestructura, puesta en riesgo de las


CONTINGENCIAS 22 52 0 33 33 33 33 0 33 0 0 0 60 60 60 60 60 0 0 0 0 56 0 42 0 42 0 0 0 0 75 0 0 30
servicios instalaciones propias o ajenas. Cortes de servicios, etc.

Vuelcos, lixiviados, fugas y/o derrames Riesgo de contaminación de suelo o agua. Generación de residuos, emisión de polvo,
23 52 0 33 22 0 44 0 44 0 27 27 0 60 0 0 0 0 0 0 0 56 0 42 0 42 30 0 0 0 75 0 0 30
de materiales contaminantes olores y ruidos

24 Daño a la vegetación Afectación total o parcial de especies arbóreas o arbustivas por corte o contaminación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42 28 0 0 0 45 0 0 0

Referencias Positivo Alto Negativo Alto


Positivo Medio Negativo Medio
Positivo Bajo Negativo Bajo

AySA Figura 69: Matriz Resumen de Evaluación de los Impactos Ambientales


Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

5.3.2 Descripción de los Impactos Ambientales asociados a la


construcción de la Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde
(SC603)

5.3.2.1 Impactos positivos

El principal impacto positivo que se refleja en la etapa constructiva es el efecto


reactivante de la economía que se deriva de la construcción. Las diversas tareas que
implica la ejecución de estas obras se traducen en demanda laboral, industrial y de
servicios, con efectos multiplicadores y sinérgicos y exigencias de provisión de
materiales, insumos, equipamiento y energía. En este contexto están involucradas
personas de la más amplia calificación laboral, profesionales de distintas disciplinas,
contratistas, subcontratistas, proveedores y comercios, incluyendo los inevitables
efectos de expansión local de acuerdo al rubro que se trate.

5.3.2.2 Impactos negativos

En este tipo de obras cabe esperar que los impactos negativos se circunscriban, casi
en su totalidad, a su etapa constructiva. Por lo tanto estos impactos resultarán, en
general, transitorios y acotados al entorno inmediato de las obra en cuestión, y de
magnitud variable.

Aire

Calidad y olores
Durante la etapa constructiva la calidad del aire puede verse afectada debido al
aumento de la concentración de partículas y de monóxido de carbono como
consecuencia del movimiento de tierras y el movimiento y operación de maquinarias.

Es de esperar que al ser removida la tierra, producto de los zanjeos, aparezcan olores
que pueden considerarse molestos. Otra acción que puede traer aparejada la
generación de olores es la disposición transitoria de residuos.

Estos impactos se caracterizaron como negativos, de valor medio o moderado, en


general, serán de media o baja intensidad, fugaces, localizados, de aparición
inmediata y afectación directa, continuos en tanto dure la actividad que los produce y
de efecto reversible.

AySA 169
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En cuanto a la operación de la cañería de impulsión Colector Industrial ACUBA –


Wilde, si durante la misma se produjera una interrupción del bombeo por falta de
energía, se tomarán los recaudos necesarios para evitar vuelcos y olores en la vía
pública. Este impacto, de generarse, será fugaz, localizado, de intensidad baja,
reversible y transitorio.

Nivel sonoro
Durante las obras se puede producir una elevación puntual o continua de los niveles
sonoros en el área de afectación directa de la obra, derivados de las actividades de
movimiento y operación de camiones y equipos.

Las principales fuentes de ruido y vibraciones serán las siguientes:

• herramientas manuales;

• movimiento de personal, vehículos livianos;

• equipos móviles y maquinarias, retroexcavadoras, generadores eléctricos, etc.

Los impactos mencionados serán negativos de valor medio o moderado, de intensidad


baja a media, de efecto inmediato, de duración fugaz, de afectación directa, alcance
local y de ocurrencia continua en tanto duren los trabajos que los generan.

Suelo

En el caso particular de este tipo de obras, no se espera que se produzcan cambios en


las características físicas de los suelos del entorno, sin embargo, ciertas acciones
pueden producir contaminación o pérdida de estabilidad de los suelos durante la etapa
constructiva, según el método constructivo que se seleccione para la ejecución del
colector según el tipo de suelo del área.

Calidad
La calidad del suelo puede verse afectada, eventualmente, por lixiviados, vertidos y
arrastre de materiales sólidos o líquidos que se encuentran en disposición transitoria o
son transportados hacia su disposición final (insumos y/o residuos)

Los impactos que puedan producirse en estos casos serán negativos moderados, de
intensidad media o alta según el tipo de material involucrado, de alcance local, de
incidencia directa, carácter eventual y la duración de sus efectos será temporal.

AySA 170
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Durante la etapa operativa, los únicos impactos negativos que podrían producirse son
aquellos vinculados con vuelcos o derrames que ocurran durante las tareas de
mantenimiento de las redes o en situación de falla de las instalaciones.

Compactación y asientos
Aspectos que pueden favorecer la compactación y/o asientos de los suelos del entorno
de la obra:

• Excavaciones y movimientos de maquinarias pesadas;

• Disposición temporaria de grandes volúmenes de insumos, tierras, residuos


y/o escombros, etc.;

• Depresión de la napa freática.

Los impactos que puedan producirse en estos casos serán negativos, de intensidad
media o alta, de alcance local, de incidencia directa, carácter eventual y la duración de
sus efectos será temporal.

Estabilidad
Durante el movimiento de tierras y/o las excavaciones en zanja puede producirse el
desmoronamiento de las paredes produciéndose así la pérdida de estabilidad del
suelo y pudiendo afectar tanto a la obra cómo a las edificaciones cercanas. Este tipo
de consecuencias no se prevén en el caso de la ejecución con tunelería.

Los impactos que puedan producirse en estos casos serán negativos, de intensidad
media o alta, de alcance local, de incidencia directa, carácter eventual y la duración de
sus efectos será temporal o permanente.

Si bien se trata de impactos de ocurrencia muy poco probable, en el caso de la


tunelería, se deberán tener en cuenta todas las medidas preventivas necesarias para
evitar estos riesgos.

Agua

Calidad del agua superficial y subterránea


Los aspectos ambientales que pueden afectar la calidad del recurso agua durante la
etapa constructiva son:

• Arrastre de sólidos y/o líquidos durante la limpieza de los sitios de obra;

AySA 171
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Lixiviados, vertidos y/o arrastre de los sólidos que se encuentran en


disposición transitoria o son transportados hacia su disposición final (insumos
y/o residuos);

Emisión de material particulado que pueda alcanzar aguas superficiales.

Los impactos que estos aspectos puedan generar serán negativos, directos, de baja
intensidad, duración fugaz, de alcance local y de ocurrencia eventual.

Nivel freático
Los datos disponibles sobre la relación entre el comportamiento del nivel freático y las
actividades que se realicen durante la construcción (depresión de napa disposición del
agua extraída, etc.) no permiten realizar una evaluación sobre el efecto de las mismas.

Cobertura vegetal y arbolado público

Es poco probable que se afecte la vegetación durante las obras, debido a que desde el
diseño se contempla y prioriza la no afectación de la misma, además como se observó
en el Pasivo Ambiental dentro del predio no existen ejemplares de gran porte o de
alguna especie que puedan considerarse de interés.

La capa vegetal y/o pequeños arbustos podrán verse afectados por la instalación de
los obradores y áreas de almacenamiento, la disposición transitoria de las tierras
excedentes y/o los residuos de obra, y el movimiento de vehículos y maquinaria
pesada.

Los impactos derivados de estos hechos accidentales serán, de producirse, negativos,


directos, de intensidad variable, puntuales, sus efectos serán temporales o
permanentes según el daño producido y de ocurrencia eventual.

No se identificaron impactos negativos sobre la vegetación durante la etapa operativa


del Proyecto. Si durante el caso de operación en condiciones de falla, se produjera un
vuelco de líquido crudo, puede verse afectada mínimamente la capa vegetal que entre
en contacto con el mismo.

Fauna

No se identificaron impactos negativos en este aspecto en ninguna de las etapas del


Proyecto, ya que se desarrolla íntegramente en un área urbanizada.

AySA 172
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Infraestructura

Durante las actividades de excavación, se pueden producir interferencias con las


redes existentes en las áreas asociadas al Proyecto, pudiendo ocasionar cortes en los
servicios afectados, inseguridad para los trabajadores y vecinos, y en algunos casos
afectar la salud de los mismos.

Por lo tanto, se recomienda la realización de sondeos previos en las áreas de trabajo


con el fin de identificar la presencia de estas instalaciones e implementar las medidas
de protección adecuadas durante las obras.

De producirse algún tipo de interferencia con las redes de servicios existentes en las
áreas asociadas al proyecto, los impactos ocasionados podrán ser de magnitud
variable según el grado de afectación, transitorios, reversibles y locales o zonales.

Estas interferencias podrían provocar el retraso de las obras hasta su resolución,


generando gastos adicionales.

En el caso de que se produzca una interferencia con otros servicios de red deberá
darse aviso a la Inspección de Obra, para comunicar a los involucrados (empresa
prestataria, vecinos, contratistas, etc.) lo ocurrido y definir los pasos a seguir.

Agua de red

No se identificaron impactos negativos significativos asociados a estas obras sobre la


red de agua potable, salvo que se produzcan roturas de cañerías durante la
construcción, pero este impacto se considera poco probable debido a la obligatoriedad
de realizar cateos previos para localizar este tipo de cañería.

Desagües cloacales y/o pluviales

En el caso de los desagües cloacales y/o pluviales, además de impactos negativos


asociados con las interferencias, existen otros eventuales:

• Obstrucción de desagües a causa de la disposición y/o acopios provisorios de


tierra u otros materiales;

• Generación de agua y barro que produzcan fenómenos de sedimentación en


dichas instalaciones;

AySA 173
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Vertidos accidentales de sustancias que puedan afectar estructuralmente las


redes;

• Colapso de la red pluvial por el vuelco de efluentes obra y/o agua proveniente
de la depresión de la napa.

Estos impactos son negativos, de carácter directo, transitorios, de intensidad variable,


alcance zonal, ocurrencia eventual y reversibles.

Durante la etapa operativa los únicos impactos que pueden generarse en estas redes
son los asociados a vuelcos o derrames que se produzcan durante las tareas de
mantenimiento del sistema o de situaciones de falla del mismo.

Energía

Las contingencias asociadas a fenómenos naturales, incendios o interferencias con las


instalaciones existentes, pueden provocar la interrupción del servicio tanto a nivel
puntual como zonal.

Estos impactos de presentarse serán de magnitud variable, según el tipo de


interferencia, transitorio, local o zonal y reversible.

Veredas y calzadas

El pavimento de sectores ajenos a las áreas de obra, se podrán ver afectados por
aquellas acciones que impliquen un incremento de tránsito, ya sea movimiento de
maquinaria pesada o vehículos. Los impactos que podrían darse en estos casos serán
negativos, de incidencia directa, carácter temporal, intensidad baja, alcance puntual y
ocurrencia eventual.

Cabe aclarar que las condiciones originales del pavimento se restablecerán una vez
finalizadas las obras y, en algunos casos, se mejorarán las condiciones previas a la
misma.

Accesibilidad y circulación vial

Para el desarrollo de las obras evaluadas, se requerirá de cortes parciales o totales de


calzada según el método constructivo seleccionado, por lo que se verá afectada la
circulación en las áreas de obra.

AySA 174
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En el caso de resolver la ejecución mediante zanjeo las obras ocuparán durante un


mes aproximadamente 200 metros de la calzada, para luego continuar en forma lineal
con los 200 metros siguientes.

En el caso de la tunelería se realizan de a dos bocas o pozos de ataque – salida, que


ocupan aproximadamente el 50% de una intersección y están distantes entra sí unos
400 metros aproximadamente. Una vez construidos estos pozos pueden permanecer
abiertos y en operación aproximadamente un mes.

En ambos casos, al implementarse las medidas de programación y señalización


adecuadas, los impactos generados por estas acciones serán transitorios, de mediana
intensidad, locales y reversibles.

5.3.2.3 Usos del suelo

No se identificaron impactos negativos en este aspecto.

5.3.2.4 Salud y seguridad

Salud y seguridad laboral

En la etapa constructiva se suelen producir situaciones que pueden poner en riesgo la


integridad de los operarios y/o inspectores que trabajan en la obra. Entre los
principales impactos potenciales identificados se pueden destacar:

• Aumento de la inseguridad por el manejo de maquinaria peligrosa;

• Aumento de afecciones producidas por la exposición prolongada a altos


niveles sonoros;

• Aumento de las afecciones respiratorias por la exposición prolongada a


materiales pulverulentos, humos y otras emanaciones potencialmente nocivas;

• Aumento del riesgo sanitario por problemas de higiene así como de


contaminación de la zona de excavación.

Los impactos, de producirse, serán de carácter negativo, directo, de intensidad y


duración variable, alcance puntual y carácter eventual. Si bien la probabilidad de
ocurrencia es media debido al tipo de obra, puede reducirse con la adopción y respeto
de las medidas de higiene y seguridad correspondientes.

AySA 175
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Salud pública

Durante la etapa constructiva los únicos impactos sobre la salud pública que
eventualmente pueden producirse estarán relacionados con la emisión de material
particulado, olores y/o ruidos.

En lo que concierne a las tareas de mantenimiento del sistema, la salud pública podría
verse afectada por el depósito transitorio de tierra y residuos sólidos, que si no se
encontraran debidamente acopiados ya sea por lixiviado, arrastre, o voladuras podrían
ocasionar afecciones en las vías respiratorias y en la piel de ocasionales transeúntes
y/o vecinos.

Estos impactos serán negativos, indirectos, de intensidad y duración variable, de


alcance puntual y de carácter eventual.

Seguridad pública

Entre las acciones que pueden perjudicar la seguridad pública, sólo podemos
encontrar aquellas relacionadas con el incremento de tránsito vehicular y tránsito
pesado, así como también el aumento de la inseguridad por la existencia de zanjas y
pozos abiertos durante el desarrollo de las obras o el mantenimiento de las
instalaciones.

Si bien se implementarán todas las medidas necesarias para evitar los riesgos citados,
como la colocación de vallados, señalización, protección de pozos y zanjas para
minimizar estos riesgos, los impactos, de producirse, serán negativos, indirectos, de
intensidad y duración variable, alcance puntual y de carácter eventual.

5.3.2.5 Visuales y paisajes

Las visuales y paisajes se verán afectados por la localización de obradores, colocación


de cercos y vallados y el acopio de tierra y materiales. Esta disminución de la calidad
perceptual del entorno constituye un impacto negativo, directo, de intensidad baja,
transitorio, localizado y continuo durante el desarrollo de las obras.

5.3.2.6 Sitios de interés cultural, histórico, arqueológico y/o paleontológico.

En los relevamientos de campo y análisis de antecedentes de las zonas de obra no se


identificaron sitios de interés histórico, arqueológico, paleontológico o cultural. En
consecuencia, si bien la posibilidad de encontrar durante la obra, material de este tipo,

AySA 176
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

es remota, en el caso de que ocurriera un descubrimiento de esa naturaleza, se


procederá a dar aviso a las instituciones correspondientes y se actuará conforme a las
indicaciones de las mismas.

Como se verá en el Capítulo 6 para los casos en que eventualmente se realizara un


descubrimiento de este tipo AySA cuenta con un Procedimiento de Rescate de la
pieza en cuestión, que se adjunta en el Anexo III.

5.3.2.7 Economía

Empleo, comercio e industria

No se identificaron impactos negativos significativos, sin embargo deberá tenerse


especial cuidado en alterar lo menos posible el acceso a los comercios e industrias,
como así también la circulación en el barrio que pueda interferir con la carga y
descarga de mercaderías.

Costos adicionales e imprevistos

Los impactos negativos en este aspecto se relacionan con la generación de mayores


costos de los presupuestados asociados con las contingencias que se puedan
presentar durante las obras o la fase operativa del Proyecto.

5.3.2.8 Calidad de vida

Confort de los usuarios

Durante las obras de expansión o mantenimiento de la red, el confort de los usuarios


podrá verse afectado levemente por cambios en sus actividades cotidianas derivados
de la presencia de las obras, como por ejemplo, las dificultades en accesibilidad a sus
domicilios y/o comercios de uso cotidiano.

Los impactos que se generen serán negativos, directos, de intensidad media,


transitorios, localizados y continuos durante la duración de las obras.

Circulación peatonal y vehicular

Durante las obras y las tareas de mantenimiento será necesario realizar cortes de
calles o reducciones de calzada, en particular por el desarrollo de las excavaciones,
trabajos a cielo abierto y colocación de cercos y vallados. Estas tareas dificultarán

AySA 177
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

temporalmente el normal tránsito de peatones y vehículos, como también la


accesibilidad a viviendas, comercios, edificios públicos, etc.

Estos impactos en la circulación peatonal y vehicular serán de carácter negativo,


indirectos, de intensidad baja o media, localizado, transitorio y continuo durante el
transcurso de las obras.

Molestias a los vecinos

Las molestias que pueden sufrir los vecinos del entorno de las obras incluidas en este
Proyecto, se asocian a los ruidos, olores o emisiones de material particulado que
puedan generarse durante la instalación de los refuerzos o el mantenimiento de las
redes una vez en operación. También pueden producirse, en esas circunstancias,
molestias por las dificultades de circulación y accesibilidad al barrio y/o a las viviendas
del entorno de las obras, dependiendo de la metodología constructiva, como se
enunció en el punto “Accesibilidad y circulación vial”.

Estos impactos, de generarse, serán de media/baja (tunelería) media/alta (zanjeo)


intensidad, transitorios, acotados al área de obra y reversibles, según la metodología
constructiva seleccionada.

AySA 178
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

6 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL


6.1 Consideraciones generales

6.1.1 Organización

La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo (DMAyD) de AySA, será responsable de


la organización y supervisión de la implementación de las distintas herramientas de
Gestión Ambiental del Proyecto en estudio. Con este fin se han organizado unidades
de seguimiento de los Planes de Gestión Ambiental de las obras y del Sistema de
Gestión Ambiental de las Instalaciones.

La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo (DMAyD) prevé el seguimiento del Plan


de Gestión Ambiental, que se complementará con un Programa de Capacitación
Ambiental para Contratistas, Supervisores e Inspectores de AySA involucrados en el
desarrollo del Proyecto.

6.1.2 Esquema de Responsabilidades

El Contratista de la Obra es el primer responsable por la ejecución y control de la


calidad ambiental de las actividades asociadas al contrato de obra que se trata. Para
asegurar este Plan de Gestión, el Contratista designará un responsable de la Gestión
Ambiental y pondrá a su disposición el personal y medios necesarios para ello. A su
vez, este profesional trabajará en estrecha relación con el Responsable Ambiental de
la Inspección de obra y tendrá en cuenta los requerimientos de la DMAyD.

6.2 Plan de Gestión Ambiental de las Obras


En este apartado se presentan los requerimientos mínimos que deberá contener el
Plan de Gestión Ambiental (PGA) y los correspondientes Programas asociados. En
este sentido, se requiere estructurar recursos para la implementación eficiente de las
medidas de mitigación que minimicen o eviten la ocurrencia de los potenciales
impactos ambientales descriptos en los Capítulos antecedentes, teniendo en cuenta la
metodología constructiva y el cronograma de obras propuesto en las especificaciones
técnicas.

AySA 179
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Para la implementación del PGA se recomienda establecer claramente, en el ámbito


organizativo, las funciones y responsabilidades de cada actor involucrado, asignando
al gerenciamiento del PGA un nivel de decisión cercano con la Dirección del Proyecto.

6.2.1 Objetivo

Los objetivos particulares del PGA son:

• Incorporar la cuestión ambiental como otro elemento de decisión permanente.

• Garantizar que la construcción y operación del proyecto se desarrollen en


equilibrio con el medio ambiente natural y antrópico en su área de influencia.

• Materializar adecuados mecanismos de información a la comunidad, así como


la participación organizada de la misma en aspectos de interés para el
proyecto.

• Llevar a cabo la ejecución de las acciones de prevención y mitigación


identificadas, su monitoreo y control, así como las que surjan como necesarias
durante la construcción del proyecto y su operación.

6.2.2 Alcance

Las medidas que se establezcan en el PGA se deberán implementar en todas las


áreas afectadas por las obras y su entorno inmediato.

6.2.2.1 Elaboración e implementación del PGA

Es obligación del Contratista elaborar el Plan de Gestión Ambiental (PGA) de las


obras79, el que deberá estar avalado técnicamente por un profesional habilitado en el
registro ambiental correspondiente.

En el PGA se deberán proponer aquellas medidas viables y efectivas para prevenir,


monitorear y mitigar los impactos ambientales adversos que puedan generar la
realización de las obras, tomando como base los lineamentos que se establecen en el

79
AySA, Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones y Concursos de Precio para Contratación y
Ejecución de Obras, vigencia 01/10/07, Ítem 17.13, “Elementos constitutivos de la propuesta”
AySA S.A., Inspección de Obras, Procedimiento GCP-010 “Higiene y Seguridad y Protección Ambiental”, 8
Procedimientos para la protección y control ambiental, Versión 1, may-2006.

AySA 180
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Pliego de Licitación80, las especificaciones técnicas y el Estudio de Impacto Ambiental


de la obra.

El PGA que presente cada Contratista y los subprogramas incluidos en el mismo,


indicados en los siguientes ítem, deberán ser aprobados por AySA S. A. a través de la
Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo.

El Contratista será responsable de implementar el PGA propuesto y cumplir con la


normativa ambiental vigente y aplicable a las obras, como así también de los daños
ambientales que ocasione con su accionar durante la realización de las mismas.81

Todos los planes, programas y procedimientos formulados de manera específica para


este proyecto deberán encuadrarse en una Política General de Protección Ambiental
que se encuentre en un todo de acuerdo con los principios de la Empresa, con la
Política Ambiental de AySA (Anexo IV) y con los lineamientos establecidos en el
Estudio de Impacto Ambiental.

Para la implementación del PGA se establecerá claramente, en el ámbito organizativo,


las funciones y responsabilidades de cada actor involucrado, asignando el
gerenciamiento del PGA a un nivel de decisión cercano con la Dirección del Proyecto.

6.2.2.2 Identificación de riesgos ambientales de la obra

La identificación de los riesgos se debe iniciar con un estudio del Proyecto, teniendo
en cuenta en especial su dimensión ambiental, para plantear un análisis con un
objetivo preciso.

El contratista deberá listar todas las entradas y salidas del proyecto (materiales, mano
de obra, maquinarias, movimientos de suelos, insumos, etc.) así como la planificación
de los trabajos y su distribución en el tiempo. El contratista deberá adjuntar a la
estructura del PGA una matriz de Identificación y control de los impactos potenciales,
las medidas de mitigación propuestas82 y un organigrama de funciones y
responsabilidades ambientales.

80
AySA, Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones...., vigencia 01/10/07, Ítem 14, “Alcance de los
precios cotizados”, “Trabajos y/o servicios y/o contingencias que deberá asumir el contratista”
81
AySA, Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones, vigencia 01/10/07, Ítem 50, “Seguridad y
Protección del Ambiente”.
82
AySA S.A., Inspección de Obras, Procedimiento GCP-010 “Higiene y Seguridad - Protección Ambiental”, Anexo 2,
Versión 1, may-2006.

AySA 181
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Los riesgos ambientales más frecuentes que pueden generarse en obras de estas
características son:

• Conflictos con los vecinos derivados de la planificación del transito vehicular


afectado a la obra. (aumento de frecuencia, emisiones, ruidos, vibraciones,
etc.)

• Conflictos con los vecinos derivados de la planificación de la obra en si misma


(accesos, acopios, visuales, limpieza, etc.)

• Riesgos a la integridad de las personas o bienes muebles.

• Riesgos de roturas, pérdidas o averías, causados por interferencias


imprevistas con otros tendidos de servicios públicos y afectación de recursos
naturales.

• Riesgos del trabajo en el uso de máquinas peligrosas y espacios confinados.

• Derrumbes en zonas de excavaciones y derrames de sustancias peligrosas.

• Riesgo eléctrico por instalaciones de obra, incendios y explosiones.

• Riesgos mecánicos (cortes, atrapamientos, etc.).

• Afectación de suelos y/o agua y/o aire (por barros, derrames, efluentes, polvos
y humos)

6.2.2.3 Control de Cumplimiento.

La inspección de obra verificará, en coordinación con la DMAyD, el adecuado


cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental propuesto83. Asimismo, la DMAyD
realizará auditorias ambientales periódicas a los fines de un seguimiento más
exhaustivo de la Gestión Ambiental de las obras.

Para el control de cumplimiento de lo especificado en los Programas, Subprogramas,


Planes y Procedimientos a ser formulados, pueden definirse distintos instrumentos. En
términos generales y en virtud del número de actores participantes en las tareas de
ejecución de las obras en las distintas etapas, se implementará un instrumento
unificado de inspección que permita realizar uniformemente los controles a ser
realizados por las distintas partes interesadas. De esta manera podrá generarse un
registro único para el seguimiento de todos los aspectos de obra de forma
independiente de cada responsable.

83
AySA S.A., Inspección de Obras, Proc. Gral. Obras Contratadas por AYSA.doc, Versión 1, may-2006

AySA 182
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Asimismo, la unificación de herramientas de control puede favorecer la simplificación


de capacitación del personal en lo que respecta a su implementación, seguimiento y
análisis.

Terminada la construcción, y a partir de la recepción definitiva, AySA dará continuidad


a este PGA para la operación de las instalaciones mediante la implementación del
SGA de las mismas, pudiendo implementar al efecto acciones conforme a los
lineamientos de un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14.001.

6.2.2.4 Acompañamiento de obra y monitoreo social.

La DMAyD supervisará el/los planes de acompañamiento de obras y del Plan de


Monitoreo Social correspondiente a las obras de este Estudio de Impacto Ambiental.

6.2.3 Estructura del PGA

A continuación se esquematiza la estructura que debe contemplar el PGA, el cual


deberá estar debidamente documentado a los efectos de su verificación:

PGA
PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE
PREVENCIÓN MONITOREO MITIGACIÓN CONTINGENCIAS CAPACITACIÓN

Medidas de Medidas de Medidas Respuesta Capacitación


protección del monitoreo de correctivas de específicas a para los
medio natural, indicadores las acciones imprevistos y operarios
la calidad de ambientales que provocan siniestros sobre las
vida de las que permiten impactos y producidos por gestión
personas, evaluar el medidas factores ambiental de
gestión de comportamiento tendientes a naturales, las obras.
residuos, etc. de los distintos minimizar los incendios o
factores mismos. accidentes.
ambientales

6.2.3.1 Programa de prevención

El programa de prevención tiene como objetivo adoptar las medidas necesarias para
no causar impactos sobre los aspectos ambientales de la obra de forma previa a que
se inicien las acciones tendientes a realizar la misma.

Subprograma Medidas de Protección de los Factores Ambientales

A continuación se listan los aspectos a tener en cuenta para la protección del


ambiente.

AySA 183
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Aire
El principal impacto en la calidad del aire proviene generalmente de la generación de
humos, polvos, ruidos y olores, fundamentalmente producidos por las emanaciones de
los vehículos y maquinarias, así como de la manipulación y transporte de materiales
pulverulentos.

Deberán preverse mecanismos de limpieza adecuados, frecuencia del riego u otros


sistemas de control del polvo.

En todo lugar de trabajo en el que se efectúen operaciones y procesos que pudieran


producir contaminación del ambiente con gases, vapores, humos, niebla, polvos,
fibras, aerosoles, y emanación de cualquier tipo, líquidos o sólidos, se deberá disponer
de medidas de precaución destinadas a evitar que dichos elementos puedan afectar la
salud de los trabajadores y de los vecinos.

Medidas de prevención que se deberán adoptar para minimizar la perturbación de la


calidad del aire:

• Mantener en buen estado los equipos con motores a combustión de la obra, a


fin de reducir las emisiones de los mismos.

• Minimizar las congestiones de tránsito, relacionadas con la construcción.

• Privilegiar el uso de equipos y vehículos a GNC.

• Proporcionar cobertores o humedecer los materiales y áreas secas para evitar


la dispersión de polvo y partículas.

• Preferenciar el uso de sierras y moledoras de tipo húmedo con agua suficiente


para prevenir la dispersión del polvo.

Suelo
Tener especial cuidado para evitar cualquier vertido, vuelco accidental o lixiviado de
insumos, material de excavación, o residuos de cualquier clase en el suelo que
puedan causar su contaminación.

En caso de realizar tareas de mantenimiento de maquinaria en los obradores, se


deberá contar con un área impermeabilizada (patio de máquinas) como medida
preventiva de vuelco, pérdida o derrame de aceites o combustibles de dichas
maquinarias.

AySA 184
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Priorizar la reutilización de las tierras extraídas durante el zanjeo. En el caso de que


fuera necesaria la incorporación de material de aporte para el relleno de zanjas, el
mismo deberá provenir de un sitio habilitado.

Disponer de forma adecuada los suelos contaminados con sustancias denominadas


peligrosas por la normativa vigente.84

Para la prevención de la contaminación del suelo, deberá tenerse en cuenta:

• Ubicación de los obradores, sus instalaciones y patio de máquinas, los que


deberán ubicarse en zonas de mínimo riesgo de contaminación para las aguas
superficiales y subterráneas, y para la vegetación.

• El movimiento de tierras, que podría afectar la geomorfología y el paisaje del


lugar, y por la generación de deslizamientos, pueden afectar a la vegetación,
la fauna y al personal de obra.

• La fase de acabado, entendiendo como tal a todos aquellos trabajos que


permitan dar por finalizada una determinada operación de obra.

• El acopio de residuos, estos deberán depositarse en los lugares previamente


seleccionados para ello.

Agua
Se deberán implementar todas las acciones necesarias para proteger los recursos
hídricos contra la contaminación y se deberán programar las operaciones de tal forma
que se minimice la generación de barro y sedimento producido en obra.

Se deberá tener especial cuidado para evitar cualquier vertido, vuelco accidental o
lixiviado de insumos, material de excavación, o residuos de cualquier clase en los
cursos de agua.

Durante la ejecución de las obras no se deben operar equipos de construcción sobre


los cursos de agua, salvo que no exista alternativa.

De no existir alternativa, se deberán tomar medidas de seguridad adicionales a los


fines de minimizar los impactos al ambiente y a las personas.

Cobertura vegetal y arbolado público

84
AySA, Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones....”, vigencia 01/10/07, Ítem 14, Alcance de los
precios cotizados, Trabajos y/o servicios y/o contingencias que deberá asumir el contratista.

AySA 185
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Se deberán alterar lo mínimo posible los espacios verdes, césped y arbolado;


evitando, dentro de lo posible, el retiro de ejemplares.

Se conservará la integridad de los árboles y las plantas mediante las acciones


siguientes:

• Preservar las raíces de los árboles durante las excavaciones y el relleno para
evitar comprometer la estabilidad de su estructura y/o su supervivencia.

• Evitar el tránsito innecesario, las descargas y el almacenamiento de materiales


en la zona en donde se encuentran las raíces expuestas.

• En los sectores parquizados, minimizar la remoción de la capa vegetal


superior, procurando que el material de cierre de los zanjeos permita el
desarrollo de la vegetación.

• El área de obra que se encontrara parquizada al inicio de las mismas, deberá


ser restituida a sus condiciones iniciales al finalizar las obras.

• La tala o extracción de árboles deberá ser impedida, salvo que esté prevista
en el proyecto, haya sido autorizada por la inspección de obra y por la
autoridad ambiental competente.

• Servicios urbanos (Redes pluviales, de gas, comunicaciones, y energía)

El desarrollo de las obras puede interceptar redes o instalaciones, de otros servicios,


existentes en las áreas de obra (interferencias).

Por lo tanto, el Contratista deberá verificar estas interferencias a los efectos de tomar
todas las medidas necesarias para evitar daños en la salud o integridad física del
personal afectado a la obra y a la infraestructura presente.

Las interferencias, una vez identificadas, no podrán ser pisadas, movidas de su


posición original, dobladas, perforadas ni utilizadas para soportar ningún peso, como
por ejemplo, sostener maquinarias o herramientas.

Veredas y calzadas
Se debe reparar en su totalidad los pavimentos rotos durante las obras y/o por
acciones asociadas a la misma, en cumplimiento de la normativa vigente85.

85
Normativa Municipal vigente y/o los procedimientos vigentes en AySA.

AySA 186
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En caso de ser necesaria la apertura de caminos, se deberá tener en consideración la


construcción de dispositivos que faciliten el drenaje de aguas superficiales, evitando
anegamientos y erosiones durante la ejecución de las obras.

En todos los casos, mantener o restituir las pendientes que aseguren el correcto
drenaje y/o escurrimiento de las aguas superficiales.

Fundaciones
El Contratista deberá implementar las medidas necesarias a fin de asegurar la
estabilidad de las construcciones frentistas a la obra.

Calidad de vida de los usuarios


Las medidas generales para la seguridad y preservación de la calidad de vida de las
personas ajenas a las obras en vía pública, deberán:

• Evitar los impactos que pudieran producirse en el entorno de las obras,


conservando permanentemente el perímetro del área y sus accesos en un
estado de orden y seguridad, evitando cualquier riesgo.

• Garantizar el acceso franco a las viviendas y el tránsito peatonal.

• Respetar los horarios fijados por la normativa para realizar aquellas


actividades que puedan generar ruidos molestos u otros efectos que impacten
en la calidad de vida de los vecinos.

• Las áreas afectadas a las obras deberán contar con los elementos de
protección necesarios para impedir la intrusión de las mismas, evitando los
riesgos de daño a personas ajenas a la obra.

Circulación peatonal y vehicular


Los accesos y circulaciones, vehiculares y peatonales, a los inmuebles afectados por
las obras de mantenimiento, serán viables mediante la división de los trabajos en
tramos, tarimas para la circulación, señalizaciones estratégicas y facilitadores de
accesos.

Los desvíos de tránsito ocasionados por las obras deberán ser anunciados y
habilitados por la autoridad competente, y anunciados y señalizados conforme a lo
dispuesto por dicha autoridad.

En el perímetro de la obra de los vehículos no podrán circular a velocidad superior a


los 20 Km/h.

AySA 187
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Control del transporte


Con respecto a los vehículos que se utilicen para realizar el transporte de materiales,
tanto insumos como residuos o transporte del personal, todas las unidades deberán
contar con la revisión técnica vigente exigida por la autoridad correspondiente, que
garantice su buen funcionamiento.

Las cajas de los camiones que se destinen al transporte de tierra u otro tipo de
material, tal como arena, cemento, etc., deberán encontrarse en buenas condiciones y
ser tapadas por medio de lonas o cubiertas plásticas de forma tal que se impida la
pérdida de material y la propagación del mismo al ambiente durante su recorrido.

Deberá respetarse la capacidad de carga de estos vehículos y la normativa vigente


para el transporte de cargas.

Deberá tenerse en cuenta el impacto derivado del aumento del transito vehicular en la
zona circundante. A tal efecto, se deberá informar en el PGA el calculo de la cantidad,
volumen, frecuencia y tipo de transporte necesario, así como el cronograma de
transporte planificado para la obra y las rutas alternativas propuestas.

Se deberá prever lugares de estacionamiento para los vehículos de la empresa, a fin


de reducir las interferencias con el tránsito minimizando la obstrucción de carriles para
tránsito de paso.

Se deberán programar fuera de la hora pico las operaciones que deban realizarse en
lugares de intenso tránsito vehicular.

En casos conflictivos se deberá, a través de la Inspección de Obra, dar aviso al


Municipio para que implemente los desvíos necesarios a los efectos de evitar
congestionamientos.

Visual
Se adoptarán todas las medidas necesarias para minimizar el impacto visual,
favoreciendo la mejor percepción de los trabajos por parte de la comunidad.

Los elementos que se utilicen deberán permanecer en buenas condiciones durante


todo el período constructivo, teniendo los cuidados necesarios en su instalación para
no producir daños a la vegetación y construcciones existentes en el área. En todo
momento el área de obra debe conservarse en orden y mantener un estado de
limpieza adecuado.

AySA 188
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Sitios de interés histórico, arqueológico, paleontológico o cultural


En caso de que ocurriera un descubrimiento de interés histórico, arqueológico,
paleontológico o cultural se procederá a dar aviso a la Inspección de Obra quién
informará a las instituciones correspondientes y se actuará conforme a las
indicaciones de las mismas.

Como se expresó anteriormente AySA cuenta con un procedimiento de rescate de


este tipo de elementos para proceder a su registro y retiro en cumplimiento de la
normativa vigente, sin perjuicio del desarrollo de las obras.

Subprograma Seguridad e Higiene.

Es obligación del Contratista86 elaborar el “Programa de Seguridad”87, aprobado por la


autoridad competente88 y firmado por personal idóneo.

En el mismo se planificarán las acciones tendientes a promover la salud del personal y


minimizar los riesgos en el ambiente de trabajo con la finalidad de prevenir accidentes
laborales y enfermedades profesionales.89

El “Programa de Seguridad” será evaluado por el Departamento de Seguridad e


Higiene de AySA.

Subprograma Manejo y almacenamiento de insumos de obra

Para prevenir la contaminación de suelos, agua y otros insumos por el vuelco, derrame
o pérdidas de los diferentes insumos de obra, se deberán mantener las áreas de
almacenamiento de materiales limpias y ordenadas para minimizar la pérdida de
material.

Los contenedores de los distintos materiales almacenados se deberán proteger de la


humedad, las roturas y las fuentes de calor que puedan ocasionar daño físico a los
mismos.

86
AySA, Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones, vigencia 01/10/07, Ítem 17.13, Elementos
constitutivos de la propuesta.
87
Conforme a la Ley 19.587, Decreto 351/79, Decreto 911/96, las resoluciones 231/96, 51/97 y 35/98 de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo y demás reglamentaciones vigentes en la materia, incluyendo las exigencias
de CALOSHA (California Occupational Safety and Health Agency).
88
Deberá contar con la aprobación de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
89
AySA, Política de Salud y Seguridad Ocupacional y Convención Colectiva de trabajo N° 1234/2011, acciones
compartidas en salud y seguridad.

AySA 189
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Durante la ejecución de los trabajos, los suelos provenientes de excavaciones se


deben mantener encajonados y tapados hasta su reutilización o retiro de la obra.

En los depósitos de materiales, para evitar cualquier pérdida de material sólido o


líquido que pueda alcanzar el suelo generando algún tipo de contaminación, estos
sitios deberán contar con canaletas colectoras de derrames, asimismo deberán estar
protegidos de las lluvias y vientos que puedan ocasionar lixiviaciones o voladuras de
los materiales almacenados. Estos lugares deberán permanecer bien ventilados y
contarán con cartelería de información en el exterior en donde conste el tipo de
producto que se almacena, las normas de seguridad que se deben tomar para ingresar
al mismo y el esquema de ubicación de cada material dentro del sitio.

La Dirección de Obra deberá contar con las Fichas Técnicas de cada producto en los
casos que sean peligrosos o puedan ocasionar impactos frente a derrames, incendios,
etc.

Productos químicos
Todos los productos químicos empleados durante la construcción del proyecto o
suministrados para la operación del mismo deberán manejarse en cumplimiento de la
normativa vigente.

El uso de dichos productos químicos deberá efectuarse estrictamente de acuerdo con


las instrucciones del fabricante impresas en los envases y la eliminación de sus
residuos se realizará según la normativa vigente90.

Las Fichas Técnicas de los químicos utilizados deberán estar disponibles para la
consulta de la Inspección de Obra durante la construcción, para que ésta verifique el
cumplimiento de las condiciones de almacenaje y de manejo de las sustancias
utilizadas.

Subprograma Gestión de residuos, efluentes líquidos y emisiones gaseosas

El contratista deberá llevar un registro de las cantidades operadas por tipo de residuo,
así como la información correspondiente a su transporte y disposición final.

Durante la Construcción:

90
Nacional, Provincial o Municipal.

AySA 190
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

El sistema de manejo de residuos deberá tener como premisa minimizar la cantidad de


residuos generados a través de prácticas que tiendan a un manejo más eficiente de
los insumos.

Durante todas las etapas en que se desarrolle la construcción, incluso en el caso de


suspensiones de las tareas, el Contratista mantendrá el lugar de la obra y demás
áreas que utilice, en forma limpia y ordenada, libre de cualquier acumulación de
residuos.

Se dispondrán todos los residuos y desechos producidos en la obra, de cualquier clase


que sea y gestionará su recolección y eliminación conforme las siguientes pautas
generales:

• Realizar el almacenamiento de los residuos fuera de la zona de trabajo y


utilizando un sistema autorizado, para retirar los escombros y los diversos
desechos.

• No se permitirá enterrar materiales de desecho en la zona.

• No se podrá volcar materiales de desecho o materiales volátiles en cursos de


agua o cloaca.

• No se podrá incinerar ningún tipo de residuos.

• No se obstruirán los sumideros cercanos con materiales de descarte, residuos,


etc.

Se deberá contar con los recipientes de almacenamiento adecuados, con tapa,


resistentes a la corrosión, fáciles de llenar, vaciar y limpiar. El lugar de
almacenamiento de los recipientes deber ser accesible, despejado y de fácil limpieza.
La recolección se debe realizar por lo menos una vez al día y en horario regular.

Clasificación
Los obradores y frentes de obra generan residuos y efluentes de características
variadas:

• residuos sólidos asimilables a domiciliarios

• residuos de materiales de construcción

• residuos especiales y/o peligrosos

• efluentes líquidos

• emisiones gaseosas

AySA 191
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Manejo de los distintos tipos de residuos


a) Residuos sólidos asimilables a domiciliarios

Durante la construcción, los residuos asimilables a los domiciliarios deberán ser


dispuestos diariamente en bolsas plásticas y colocados en recipientes adecuados, al
resguardo de animales o recuperadores urbanos que deterioren las mismas. Las
bolsas deberán disponerse en el punto de retiro habilitado más cercano a las obras.

b) Residuos de materiales de construcción

Los materiales de construcción que no puedan ser reutilizados durante las obras y los
suelos excedentes que no constituyan residuos peligrosos, deberán ser dispuestos en
contenedores adecuados hasta su retiro, previendo medidas para evitar voladuras de
polvo o pérdida del material. La disposición de los mismos deberá realizarse en
lugares habilitados por autoridad competente.

Los escombros u otros materiales que puedan ser utilizados como relleno fuera de la
obra se enviarán hacia los sitios de relleno o acopio de este tipo de material,
habilitados por la autoridad competente.

De ser factible se tenderá a la reutilización y/o reciclado de las maderas y otros


materiales, como la chatarra, para lo cual se deberán acopiar por separado para
facilitar su retiro y transporte hacia los sitios habilitados para su recuperación.

A los fines de priorizar la disposición de los residuos de excavación como terreno de


relleno, serán considerados insumos.

A los efectos de determinar la calidad del suelo extraído a disponer, el contratista


deberá realizar, junto al perfil geológico, un muestreo del suelo a la profundidad
requerida por el proyecto previo a las excavaciones.

c) Residuos especiales y/o peligrosos

Los residuos especiales y/o peligrosos generados durante la ejecución de las obras
deberán ser dispuestos de acuerdo con la normativa vigente.

Los residuos especiales y/o peligrosos encontrados durante la ejecución de las obras
generados por terceros, constituyen un hallazgo. El mismo deberá notificarse a la
brevedad a la Inspección de Obra.

AySA 192
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

No se deben remover estos residuos del lugar de obra sin la autorización de la


Inspección de Obra. Otorgada esta última, su transporte deberá ser realizado por un
transportista habilitado y su disposición final deberá adecuarse a la normativa vigente
sobre la materia. La documentación correspondiente a toda operación con residuos
peligrosos y/o especiales deberá considerarse especialmente como registro del PGA.

c.1) Aceites, lubricantes e hidrocarburos

Se privilegiará el recambio de aceite y carga de combustibles de los vehículos y


maquinarias en talleres especializados y/o estaciones de servicio.

Ante la imposibilidad de trasladar alguno de los equipos o maquinarias a un taller o


estación de servicio, se procederá a tomar medidas tendientes a la prevención de la
contaminación del suelo evitando que un derrame eventual lo alcance.

Entre las medidas aplicables se encuentra la colocación de bandejas o material


plástico bajo los equipos durante el retiro de aceite, carga de combustible o maniobras
similares, que impidan el contacto de estas sustancias con el suelo, y que a su vez
permitan utilizar material de absorción para la contención del derrame.

Los residuos de estas características deberán acopiarse, hasta su retiro, en


recipientes adecuados para evitar toda contaminación eventual de suelos y agua, los
mismos deberán estar rotulados y su almacenamiento debe ser realizado en un sector
especialmente destinado a tal efecto. En estos recipientes se dispondrá el material
sólido impregnado con aceites, lubricantes y/o hidrocarburos (estopa, trapos, etc.) y
los aceites y grasas no utilizables.

c.2) Productos químicos

Los productos químicos en cualquier estado deben disponerse de acuerdo a la


normativa y siguiendo lo indicado en las correspondientes hojas de seguridad de los
mismos. Se mantendrá un archivo de estas hojas en la Inspección de Obra.

Se tomarán todas las medidas precautorias necesarias para evitar el lixiviado de


contaminantes al suelo.

Los productos tóxicos, corrosivos o inflamables, sean estos líquidos o sólidos deben
ser acumulados, tratados y/o dispuestos según la normativa vigente, evitando el
contacto directo con el suelo.

AySA 193
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Los recipientes que hubiesen contenido productos tóxicos, corrosivos o inflamables


bajo ninguna circunstancia podrán ser reutilizados deberán ser devueltos a su
fabricante o dispuestos de acuerdo a la normativa vigente.

c.3) Suelos contaminados

Durante la ejecución de las excavaciones puede producirse el hallazgo de tierras que


han visto alterada su calidad natural, presentando diversos tipos y grados de
contaminación que impidan su reutilización en obra. En los casos en que se produzca
un hallazgo de esta naturaleza, se dará aviso inmediato a la Inspección de Obra, la
cual definirá los pasos a seguir en cumplimiento de la normativa aplicable.

Para la disposición transitoria de estas tierras se deberán utilizar contenedores


estancos y cerrados, hasta su traslado y disposición final realizados por una empresa
habilitada a tal fin.

d) Efluentes Cloacales

Los efluentes cloacales derivados de los obradores deberán ser canalizados hacia un
punto de conexión habilitado.

En los casos en que no sea factible la conexión a la red cloacal se utilizarán baños
químicos y se asegurará el retiro periódico de los líquidos residuales.

Para evacuar los efluentes cloacales de las excavaciones, en los casos de obras sobre
la red de saneamiento, el Contratista deberá:

• Canalizar los efluentes hacia la red cloacal, aguas abajo de la rotura, incluso
cuando se encuentre mezclado con agua subterránea o pluvial, evitando
derrames en la vía pública;

• Cuando se trate de volúmenes acotados, se podrá extraer el líquido con un


camión atmosférico habilitado para esa tarea;

• En los casos en que no sean posibles las soluciones anteriormente


propuestas, la Inspección de obra definirá el método de eliminación de dichos
efluentes.

• e) Drenaje de las aguas

Se deben proporcionar los drenajes y bombeos temporarios que se requieran para


mantener la zona y las excavaciones libres de acumulaciones de líquidos.

AySA 194
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

El agua proveniente de la depresión de napas, previa autorización de la autoridad


competente, debe ser conducida y canalizada hacia sumideros existentes en la zona,
evitando enlagunamientos y/o cualquier otro tipo de estancamiento. Esta conducción
se realizará en forma directa evitando que el agua extraída corra de forma libre por el
cordón cuneta, ocasionando el arrastre de material existente potencialmente
contaminante en la calzada hacia los pluviales y el entorpecimiento de la circulación
peatonal.

En los casos de no tener disponibilidad de drenaje a conductos pluviales la Inspección


de Obra definirá el tratamiento aplicable.

f) Emisiones gaseosas

Las medidas básicas para evitar emisiones contaminantes son:

• Privilegiar el uso de vehículos y maquinarias alimentados a GNC.

• Mantener un estricto control de los motores de los vehículos y maquinarias


alimentados con combustibles líquidos.

En todos los casos debe tratarse de minimizar, reducir o eliminar estas emisiones.

No se permitirá realizar quemas de residuos, restos de poda, etc. ni utilizar


calefactores a leña, carbones o combustibles líquidos.

6.2.3.2 Programa de Monitoreo Ambiental

La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo definirá un Programa de Monitoreo


Ambiental, el cual se constituye como un documento técnico de control ambiental, que
comprenderá los aspectos ambientales más relevantes del EsIA así como los que
surjan durante la ejecución de la obra.

El PMA tiene como objetivos:

• Proporcionar un sistema de información que alerte el momento en que un


indicador de impacto, previamente seleccionado, se acerque a su nivel crítico
durante las obras.

• Garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y


correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la
conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente durante
la construcción y funcionamiento de la obra proyectada.

AySA 195
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Para la operación, se dará continuidad al Programa de Monitoreo Ambiental junto con


el control operativo.

6.2.3.3 Plan de Monitoreo

Monitoreo Ambiental del Aire y Ruido

Se establecerá un plan de monitoreo tendiente a establecer una relación con la línea


de base y controlar el posible impacto de las obras sobre el ambiente. La frecuencia
de medición será mensual en el frente de obra y/o en los puntos de línea de base y/o
en las áreas críticas.

Durante la operación, se realizará la medición de ruidos en las áreas y operaciones


críticas a fin de no sobrepasar los límites establecidos por las normativas vigentes en
el funcionamiento de las instalaciones auxiliares de las obras y el movimiento de
maquinarias y equipos.

Monitoreo Ambiental del Agua

En los casos que corresponda se llevará a cabo el monitoreo de parámetros de calidad


y los niveles freáticos en la zona de proyecto para comparar con los datos de la línea
de base y detectar posibles desvíos.

Monitoreo Ambiental del Suelo

Durante la ejecución de las excavaciones puede producirse el hallazgo de tierras que


han visto alterada su calidad natural, presentando diversos tipos y grados de
contaminación que impidan su reutilización en obra. A los efectos del monitoreo, se
realizará en forma periódica un análisis organoléptico y visual del material extraído.

En los casos en que se produzca un hallazgo de esta naturaleza, se dará aviso


inmediato a la Inspección de Obra, la cual definirá los pasos a seguir en cumplimiento
de la normativa aplicable.

Monitoreo Arqueológico

En el análisis de antecedentes realizado, no se identificaron áreas de interés


arqueológico que sugieran la necesidad de realizar este tipo de monitoreo.

AySA 196
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

6.2.3.4 Programa de Mitigación

Se define como medidas de mitigación ambiental al conjunto de medidas correctivas


de las acciones que provocan impactos y/o a las medidas tendientes a minimizar los
mismos.

Subprograma medidas de mitigación de contaminación del aire

Mitigación de la perturbación de la calidad del aire


Efectuada la medición correspondiente, en los casos en que se superen los niveles
permitidos de calidad del aire dispuesto por la normativa vigente, deberán
implementarse las acciones correctivas necesarias para reestablecer los niveles
establecidos por la normativa.

Mitigación de ruidos molestos


El Contratista deberá tomar en cuenta las medidas necesarias para cumplir con la
normativa vigente sobre ruidos molestos, así como las medidas de prevención
mencionadas en este texto.

Asimismo, se considerarán las siguientes medidas de mitigación:

• Programar las tareas más ruidosas en los horarios menos sensibles.

• Minimizar la duración de las obras mediante la programación adecuada de las


mismas.

• Priorizar el uso de equipos de construcción de baja generación de ruido, o en


su defecto se procederá a utilizar técnicas de insonorización en aquellos casos
que esto sea posible.

• Los equipos utilizados no serán alterados de ninguna forma que provoque que
los niveles de ruido sean más altos que los producidos por el equipo original.

• Mantener en buen estado los motores y partes móviles de los equipos de


transporte y maquinarias, lo cuál asegura una disminución de los niveles
sonoros generados por ellos.

• Programar las rutas del tránsito de camiones relacionado con la construcción


por lugares alejados de las áreas sensibles al ruido y previamente autorizadas,
previendo una rotación de la utilización de las rutas posibles para bajar el
impacto por incremento de la frecuencia.

AySA 197
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Subprograma Medidas de Mitigación de Contaminación del Suelo

La contaminación de suelos por un vuelco de hidrocarburos, aceites, lubricantes y/o


productos químicos implica atender inmediatamente el accidente para minimizar el
vuelco y el área afectada siguiendo los planes de contingencia. En este sentido, la
acción de mitigación será interrumpir el vuelco evitando su propagación y/o aplicar los
métodos de contención que se hayan estipulado (absorbentes, etc.), dándose aviso
inmediato a la Inspección de obra para que defina las acciones a seguir en
cumplimiento de la normativa aplicable.

Una vez que se haya superado la emergencia, se deberá analizar las medidas
concretas de mitigación necesarias para la restitución del medio afectado.

Subprograma Medidas de Mitigación de Contaminación del Agua

La contaminación del agua por un vuelco de hidrocarburos, aceites, lubricantes y/o


productos químicos implica atender inmediatamente el accidente para minimizar el
vuelco y el área afectada siguiendo los planes de contingencia. En este sentido, la
acción prioritaria será interrumpir la propagación y/o aplicar los métodos de contención
que se hayan estipulado (barreras, etc.). En estos casos se dará aviso inmediatamente
a la Inspección de Obra para que ésta alerte de la situación a la autoridad
correspondiente y defina las acciones a seguir según el PPE.

Una vez que se haya superado la emergencia se deberá analizar, junto a la inspección
de obra, las medidas de mitigación necesarias para la restitución del medio afectado.

Subprograma Medidas de Mitigación de Perturbaciones Visuales

En los casos en que sea inevitable perturbar las visuales del área de implantación de
las obras por la magnitud de las mismas, se buscará emplazar las instalaciones
permanentes en sitios adecuados de forma que afecten lo menos posible las visuales
cotidianas.

Subprograma de fin de obra y desarme de los obradores

Una vez terminadas las obras, se deberán definir las acciones a ser implementadas
para el retiro y desmantelamiento de estructuras provisorias y la gestión de los
residuos que por esta razón puedan generarse. Salvo en el caso que se decida utilizar
dichos emplazamientos para la construcción de otras instalaciones o infraestructuras.

AySA 198
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En ambos casos se acondicionarán dichos sitios procurando que, en la medida de lo


posible, recuperen sus características naturales.

Todos los residuos o materiales de desecho generados en esta instancia deberán ser
gestionados de acuerdo al subprograma de gestión de residuos aprobado.

Una vez terminadas las adecuaciones correspondientes, AySA S.A. constatará91, a


través de la inspección de obra, la recepción provisoria92 y/o definitiva93 del sitio de
obra.

6.2.3.5 Programa de Contingencias

El Plan de Contingencias surge de la necesidad de generar respuestas planificadas y


ordenadas frente a la aparición de una emergencia, accidente o catástrofe de algún
tipo, evitando un accionar precipitado que disminuya las posibilidades de hacer frente
al problema o lleve al agravamiento de la situación.

En el marco de la legislación vigente y sobre la base de un análisis de riesgos de


probable ocurrencia, se indicarán todas aquellas medidas que deban tomarse durante
la emergencia o contingencia.

AySA deberá ser informada inmediatamente de cualquier contingencia que se


presente durante las obras a través de la Inspección de Obra.

En todos los casos AySA será quien comunicará a las autoridades correspondientes
conforme a lo establecido en los procedimientos vigentes en la empresa.

Planes de contingencia Salud y Seguridad Ocupacional (SySO)

Dentro del “Programa de seguridad” mencionado en el Programa de Prevención, se


deberán formular un Programa de Contingencias que contengan como mínimo los
siguientes Planes:

• Plan de Contingencias asociadas a riesgos naturales.

• Plan de Contingencias ante incendios.

• Plan de Contingencias ante accidentes.

91
AySA S.A., Procedimiento GTA-013, “Transferencia / Constatación de obra terminada”, Versión 1, may-2006.
92
AySA S.A., Procedimiento GTA-014, “Recepción Provisoria”, Versión 1, may-2006.
93
AySA S.A., Procedimiento GTA-015, “Recepción Definitiva”, Versión 1, may-2006.

AySA 199
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Plan de Contingencias respecto a las afectaciones a Infraestructura de


Servicios.

• Plan de Contingencias para Vuelcos y / o Derrames.

• Plan de Contingencias para derrumbes de suelo en la excavación.

• Listado de los principales Organismos a intervenir dentro de cada Plan de


Contingencias específico. (Ver Anexo V)

Las empresas contratistas (que participen de la obra) deberán consensuar estos


programas (especialmente aquellos de índole general) con la inspección de obra, de
manera tal de poder actuar de forma conjunta en caso de la ocurrencia de alguno de
estos eventos. En este sentido, la implementación de acciones sinérgicas coordinadas
en conjunto favorecen la respuesta más eficiente ante contingencias generales.

Para la etapa de operación, el Plan de Contingencias será regido por los


procedimientos vigentes en AySA a tal fin.

6.2.3.6 Programa de capacitación

El personal que lleva a cabo funciones que pueden causar impactos ambientales
reales o potenciales significativos, o impactos asociados, debe haber adquirido la
competencia necesaria mediante una educación, formación o experiencia adecuadas.

Con el objeto de asegurar los conocimientos, habilidades y aptitudes requeridas para


una mejor y más segura realización de las tareas, la contratista establecerá e
implementará un Plan de Capacitación Ambiental, con el objetivo de capacitar, educar
e informar para mejorar el desempeño ambiental del personal y un Plan de
Capacitación de Higiene y Seguridad, para el desempeño laboral propiamente dicho.

En este sentido, ninguna persona involucrada en la obra podrá alegar el


desconocimiento de los programas, subprogramas y procedimientos aprobados.

Así mismo, las empresas contratistas deberán llevar registros actualizados de las
capacitaciones impartidas, en cuanto a su contenido, responsable de instrucción,
fecha y personal asistente.

Toma de Conciencia

Las personas que trabajan en nombre de la Empresa deben tomar conciencia de:

AySA 200
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Las funciones de conservación y protección del ambiente son responsabilidad


de todos los colaboradores de la obra, ya sea personal de AySA o de las
empresas contratistas, a partir de gerentes, supervisores, ingenieros, técnicos,
operadores, ayudantes, etc.;

• La importancia del cumplimiento de las Políticas Ambiental y Higiene y


Seguridad de AySA;

• Los impactos ambientales significativos, reales o potenciales, de las


actividades y los beneficios al medio ambiente a través de un mejor
desempeño personal;

• Sus funciones y responsabilidades en el logro del cumplimiento de las


políticas, los procedimientos ambientales y los requisitos del PGA, incluyendo
los relativos a la preparación y a la respuesta ante situaciones de emergencia

• Las consecuencias potenciales en caso de desviarse de los procedimientos de


operación especificados.

• Ante la introducción de tecnologías, nuevos proyectos, así como cambios en la


organización del trabajo que tengan implicancias ambientales, se establecerán
las acciones de formación y capacitación requeridas para adaptarse a la nueva
realidad de operación y/o gestión.

Programa de entrenamiento y organización de simulacros.

Todo el personal involucrado deberá ser entrenado para que responda a lo descrito en
los planes de contingencias. La intensidad horaria y el tipo específico de
entrenamiento dependerán de las responsabilidades a asumir en cada caso.

6.2.4 Plan de comunicación

6.2.4.1 Comunicación con los Usuarios

AySA busca sostener una comunicación abierta con la comunidad, manteniéndola


informada de su accionar. Un aspecto fundamental a comunicar es el desarrollo de los
trabajos, tanto de mantenimiento como de expansión, que la empresa lleva adelante,
mostrando el grado de avance del Plan Director de AySA.

Con esta intención, desarrolla campañas y/o acciones de comunicación, las cuales se
diseñan en función de la magnitud de sus Planes, Programas u Obras, los alcances y
afectación de los mismos. El contenido de las campañas puede estar referido a

AySA 201
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

información general sobre el avance del Plan o bien estar segmentado por el tipo de
obra, programa, plan, partido o localidad. Entre las herramientas más utilizadas para la
implementación de estas campañas podemos mencionar:

• Envío regular de información: AySA contacta regularmente a sus usuarios, a


través de distintos medios: folletos que acompañan la factura, folletos con
información segmentada y datos específicos de acuerdo a la zona de
residencia u otros aspectos, y avisos y noticias difundidos a través de medios
de comunicación masiva.

• Materiales gráficos y/o audiovisuales específicos para diferentes


públicos de interés: Tales como el Informe de Responsabilidad Social
Empresaria, el Informe Anual al Usuario, folletos puestos a disposición en los
Centros de Atención al Usuario, videos institucionales que se proyectan en
diferentes acontecimientos en los que participa la empresa, entre otros.

• El sitio Web institucional: En el sitio institucional www.aysa.com.ar, el


público puede encontrar información actualizada sobre las obras, programas y
planes implementados por AySA. En este sentido, la empresa ha ido
incorporando nuevos módulos y temas:
− Plan Director, con información sobre el programa de obras, inversiones e
incorporación de habitantes a los servicios.
− Módulo “Interrupciones del Servicio”: este módulo interactivo, implementado en
2008, permite al usuario visualizar de manera sencilla y anticipada los distintos
trabajos de mantenimiento y mejoras en la red programados por la empresa,
con el detalle de su fecha de inicio y finalización, y el partido al que
corresponden. También, le brinda la posibilidad de dejar su dirección electrónica
para recibir de manera personalizada las futuras tareas programadas por
partido.
− Estudios de Impacto Ambiental, correspondientes a las obras que ha realizado y
que están programadas para ejecutar según el Plan Director de AySA.

• Señalética: Otro elemento importante para la comunicación es la señalética,


que sirve no solo para la identificación de las obras en la vía pública sino que
constituye un canal más para la transmisión de información.

Para complementar estas acciones de comunicación, además, AySA ha implementado


diferentes prácticas que, en muchos casos, han posibilitado el intercambio, entre ellas:

AySA 202
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Reuniones con vecinos beneficiados por obras: la empresa lleva adelante


reuniones con los vecinos beneficiados por las distintas obras, especialmente,
ha priorizado la comunicación con los habitantes que serán incorporados a las
prestaciones, como una forma más de inclusión. Por esta razón, durante todo
el desarrollo de los trabajos, realiza actividades de información y difusión, que
contribuyen a la ejecución exitosa de los proyectos, favorecen la integración
de los usuarios al servicio y el uso racional de los mismos. En este sentido, es
importante mencionar que ha armado un circuito de comunicación específico
para las obras de expansión que se realizan bajo las modalidades A+T, C+T y
MPG, que cubre todo el ciclo, desde su inicio hasta su finalización (volantes,
cartas, material para el empadronamiento, etc.).

• Reuniones con la Sindicatura de Usuarios del Ente Regulador: AySA ha


generado un canal de comunicación permanente con la Sindicatura de
Usuarios que forma parte del Ente Regulador, para informarlos sobre el
quehacer de la empresa, analizar y discutir distintos temas y recibir sus
inquietudes. Este contacto se ha convertido en una herramienta que posibilita
la oportuna y ágil incorporación de medidas o reformas.

• Reuniones informativas y/o visitas a obras importantes dirigidas a periodistas y


otros líderes de opinión.

6.2.4.2 Plan de comunicación de obras

El Plan de comunicación de AySA durante el desarrollo de sus obras tiene como


objetivo general: comunicar en forma progresiva, precisa y oportuna, durante todo el
proceso de realización de cada nueva obra, especialmente, los beneficios sociales y
medioambientales que brindará una vez concluida. Este Plan cuenta con las siguientes
herramientas:

• Avance general del Plan Director de Saneamiento: Acciones de prensa


(entrevistas, conferencias de prensa, reuniones informativas, distribución de
material informativo, etc.), folleto factura que se distribuye a todos los usuarios.

• Obras de mantenimiento:
− Volantes y/o cartas, puerta a puerta, para los usuarios beneficiados por obras
de renovación y/o rehabilitación.
− Avisos en medios de comunicación, informando aspectos de aquellas obras que
por su impacto hagan necesaria esta difusión.

AySA 203
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

− Acciones de prensa (entrevistas, conferencias de prensa, reuniones


informativas, distribución de material informativo y otros instrumentos para
mantener informados a los medios de comunicación).
− Materiales de apoyo para ser distribuidos en Centros de Atención al Usuario y
en delegaciones municipales (afiches, folletos).
− Mensajes para el Centro de Atención Telefónica.
− Distribución de información para el tránsito vehicular, cuando alguna obra lo
afecta en forma total o parcial.
− Información en el sitio Web institucional.

• Obras de expansión:
− Carteles, volantes y afiches con información sobre la obra y sus beneficios.
− Materiales de soporte y de comunicación para reuniones con instituciones
intermedias y vecinos beneficiados por las obras.
− Materiales gráficos (volantes, folletos) facilitadores de la conexión al servicio y
de su valorización.
− Actos de inauguración de las obras realizadas.
− Acciones de prensa (entrevistas, conferencias de prensa, reuniones
informativas, distribución de material informativo, etc.).

• Obras que impliquen la afectación del servicio: Un apartado especial


merece este tipo de comunicación sobre trabajos que puedan ocasionar la
afectación del servicio. Para estos casos, la empresa ha buscado utilizar
distintos medios que le permitan llegar con eficacia a los usuarios afectados. A
tal fin, tiene a disposición un módulo específico en su sitio web sobre los
trabajos programados y no programados, graba mensajes para el Centro de
Atención Telefónica (0800 321-2482) y realiza avisos en diarios y radios
nacionales. También, acerca información a los usuarios a través de llamadas
telefónicas, envíos de e-mail y/o distribución de volantes o mensajes grabados
a través de vehículos parlantes en las zonas afectadas. En el caso particular
de interrupciones de servicio de gran complejidad, que afectan a porciones
extensas de la concesión, implementa programas especiales de comunicación
que articulan varios de los medios mencionados. Es importante señalar que,
ante obras que afectan el servicio de agua, AySA considera especialmente a
los usuarios denominados “sensibles” como son los centros de salud, los
establecimientos educacionales, organismos públicos, geriátricos y asilos,

AySA 204
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

entre otros, a efectos de poder brindarles información anticipada y


eventualmente un servicio alternativo.

6.2.4.3 Comunicación en caso de Contingencia durante la etapa constructiva

AySA deberá ser informada inmediatamente de cualquier contingencia que se


presente durante las obras. En todos los casos AySA será quien comunicará a las
autoridades correspondientes conforme a lo establecido en el Plan de Prevención y
Emergencias (P.P.E.) vigente en la empresa.

El P.P.E. está dirigido a evitar o disminuir la posibilidad de ocurrencia de un riesgo, dar


una respuesta rápida y eficiente ante una crisis. Involucra en sus distintas etapas,
actividades de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación. Los
objetivos del P.P.E. son determinar las medidas preventivas y correctivas, y la
disminución al máximo de inconvenientes con el público que pudiera estar afectado.
Se trabaja en forma coordinada con dependencias de Defensa Civil y empresas de
servicios (telefonía fija y móvil, energía y gas). El trabajo conjunto apunta a la mejora
de la comunicación, coordinación, incorporación de nuevas tendencias e intercambio
de experiencias, con el objetivo de brindar respuesta frente a emergencias generales o
especificas de cada servicio, evitar la afectación o interrupción de los mismos.

AySA 205
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

7 EVALUACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL DEL


PROYECTO
El Estudio de Impacto Ambiental de las obras de “Impulsión Colector Industrial ACUBA
– Wilde (SC603)”, a realizarse en los Partidos de Lanús y Avellaneda no sólo enfoca el
punto de vista técnico ambiental sino también el socio – económico, que es también
favorable para el desarrollo de estas obras, teniendo en cuenta que las mismas surgen
como requerimiento para lograr las metas del Plan Director de Saneamiento de AySA
y del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (este
último a cargo de ACUMAR)

Las obras planteadas requerirán para su implementación de una adecuada


organización con el fin de evitar inconvenientes que compliquen la ejecución de los
trabajos y conspiren contra la continuidad de las obras.

Como conclusión, podemos decir que:

• Este tipo de obras asociadas a alcanzar las metas de calidad de la Cuenca


Matanza Riachuelo previstas por el PISA son ambientalmente viables y no hay
temas socioeconómicos, de higiene y seguridad y/o salud que puedan poner
en duda su concreción en tiempo y forma;

• el balance de los impactos relacionados con este tipo de obra es netamente


positivo tanto desde el punto de vista ambiental como socio – económico en
tanto que permitirá responder a las demandas del servicio y tienden al
mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos,

• los impactos negativos que se pudieran presentar, se encuentran relacionados


casi exclusivamente a la fase de construcción de las obras. Estos impactos
potenciales por las características del Proyecto serán de intensidad leve o
moderada, duración transitoria, dimensión localizada y reversibles o
mitigables,

• Durante la etapa constructiva la implementación del Plan de Gestión Ambiental


que presentará el Contratista, basado en los lineamientos que aquí se
establecen, asegurará el desarrollo normal de las obras.

En resumen, el Proyecto “Impulsión Colector Industrial ACUBA – Wilde (SC603)” a


desarrollarse en los Partidos de Lanús y Avellaneda no presenta impactos negativos
significativos que no puedan ser controlados y/o minimizados, capaces de impedir su

AySA 206
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA – Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

concreción, para ello deberá tenerse especial atención en la selección de la


metodología constructiva y la implementación de las medidas de mitigación asociadas
para garantizar la minimización de impactos negativos a corto y mediano plazo
derivados de la obra.

AySA 207
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Anexo I
Marco Legal

AySA
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Ley 26.221 – Marco Regulatorio- Convenio Tripartito

Caracteriza como servicio público a la prestación del servicio de provisión de agua


potable y colección de desagües cloacales, se tiene como concesionaria a la sociedad
Agua y Saneamientos Argentinos SA.

Disuelve el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios creado por Ley 23.696.
Crea al Ente Regulador de Agua y Saneamiento y a la Agencia de Planificación en el
ámbito del Ministerio de Planificación Federal y Servicios Públicos.

Aprueba el Marco Regulatorio para la prestación del servicio.

Marco Regulatorio

Seguidamente y en honor a la brevedad se elaboró una síntesis de las disposiciones


relevantes para este estudio, motivo por el cual y a los efectos de obtener la visión
integral y sistemática de la regulación de la prestación del servicio público, es
aconsejable la remisión al texto del Marco Regulatorio.

Hecha esta salvedad, se detallan las disposiciones pertinentes:

Define al servicio público regulado como la captación y potabilización de agua cruda,


transporte, distribución y comercialización de agua potable; la colección, transporte,
tratamiento, disposición y comercialización de desagües cloacales, incluyéndose
también aquellos efluentes industriales que el régimen vigente permita se viertan al
sistema cloacal y su fiscalización.

Dentro de los objetivos se contemplan los siguientes:

• La prestación eficiente de los servicios,

• La protección de la salud pública, los recursos hídricos y el medio ambiente,


en un todo de acuerdo a la normativa vigente e inherente al servicio regulado.

Se encuentran excluidas del alcance de la prestación del servicio las actividades de


control de la contaminación y preservación de los recursos hídricos en todo lo que
exceda el control de vertidos a sus instalaciones manteniéndose el derecho de la
Concesionaria a requerir de la Autoridad competente la preservación de sus fuentes
de provisión.

AySA 1
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Por su parte y en lo que respecta a las Normas de Servicio, en el Capítulo II -art. 7, se


prevé que el mismo debe ser prestado en condiciones que aseguren su continuidad,
regularidad, calidad y generalidad, de manera tal que se asegure su eficiente
prestación y cuidado del medio ambiente, en los términos del marco Regulatorio y la
Reglamentación técnica vigente. La Autoridad de Aplicación, con intervención del Ente
Regulador del servicio de Agua y Saneamiento aprobará y/o intervendrá en las
modificaciones a las mismas, las que podrán ser requeridas por la Concesionaria.

En materia de agua potable, en su art. 9, específicamente establece que en lo que


respecta a calidad, AySA deberá cumplir con los requerimientos técnicos contenidos
en los Anexos A y C del Marco Regulatorio y los que disponga el Ministerio de
Planificación Federal Inversión Pública y Servicios.

A tal efecto, se deberá establecer, mantener, operar y registrar un sistema de


muestreo regular y para emergencias, tanto de agua cruda como de agua en
tratamiento y tratada.

En cuanto al servicio de provisión, el mismo, deberá en condiciones normales ser


continuo.

En lo atinente a Normas de Calidad de Agua Cruda, según lo normado en el art. 12, la


Concesionaria deberá contemplar en el Plan de Acción, todas las medidas necesarias
para que el agua cruda que ingrese en la Plantas de Tratamiento sea de calidad
aceptable a los efectos de ser sometida a los tratamientos de potabilización
correspondientes.

Para el caso de ocurrencia de un accidente de contaminación que afecte el suministro


de agua cruda, la Concesionaria deberá tomar todas las medidas necesarias para
detectar e impedir la contaminación de las Plantas de Tratamiento o del sistema de
distribución, informando en el plazo de dos horas a la Agencia de Planificación, al Ente
Regulador y a los usuarios sobre las medidas adoptadas.

En este sentido, deberá preverse la instalación de un sistema automático de control y


alarma en cada toma de agua superficial para controlar instrumentalmente parámetros
físicos químicos en las Plantas de Potabilización.

AySA 2
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

A su vez se dispone que el agua que la Concesionaria provea deberá cumplir con los
requerimientos técnicos establecidos en el Marco Regulatorio, (Anexo A) y contemplar
las recomendaciones y Guías de la Organización Mundial de la Salud o la Autoridad
de Aplicación.

En el Capítulo XIV se encuentra contemplada especialmente la protección al medio


ambiente, estableciendo la obligación de realizar un Estudio de Impacto Ambiental
para aquellas obras que ocasionen un impacto ambiental significativo.

En tal sentido, el Art. 121 “Evaluación de Impacto Ambiental” establece que “Los
Estudios mencionados serán presentados ante las Autoridades locales
correspondientes a los efectos de su evaluación y posterior aprobación”.

Es obligación para la Concesionaria que la infraestructura física, las instalaciones y la


operación de los equipos y máquinas relacionadas con la operación del servicio
respondan a los estándares de emisión de contaminantes vigentes y los que se
establezcan en el futuro.

En lo que a la contaminación hídrica se refiere, la Concesionaria estará sujeta a la


regulación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Es atribución de la Concesionaria captar aguas superficiales de ríos y cursos de agua


nacionales o provinciales, y aguas subterráneas, para la prestación de los servicios
concesionados sin otra limitación que su uso racional y sin cargo alguno con
conocimiento de la Autoridad de Aplicación.

AySA tiene el derecho al vertido de los efluentes cloacales sin cargo alguno y de
acuerdo a las normas de calidad indicadas en el Marco Regulatorio y las establecidas
por la Autoridad de Aplicación.

Ley 13.577 - Orgánica de Obras Sanitarias de la Nación – y sus


modificatorias.-
Su aplicación es de carácter supletorio.

AySA 3
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Régimen Jurídico Inherente a la Prestación del Servicio


Público.

La normativa que regula la concesión del servicio público de provisión de agua potable
y desagües cloacales, que actualmente se encuentran a cargo de AySA, es la que
seguidamente se detalla:

Decreto PEN Nro. 304/06

Dispone la constitución de la sociedad Agua y Saneamientos Argentinos SA en la


órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal
Inversión Pública y Servicios, bajo el régimen de la Ley 19.550 teniendo por objeto la
prestación del servicio público de provisión de agua potable y desagües cloacales en
el área atendida por la ex concesionaria, de acuerdo a las disposiciones que integran
el régimen regulatorio de este servicio.

Régimen Legal

Se regirá por las normas y principio del derecho privado, por lo que no le serán
aplicables las disposiciones de la Ley 19.549 de Procedimientos Administrativos, del
Decreto PEN Nro. 1023 de Contrataciones del Estado, de la Ley 13.064 de Obra
Pública, ni en general, normas o principios del derecho administrativo sin perjuicio de
los controles que resulten aplicables por imperio de la Ley 24.156 de Administración
Financiera y de los Controles del Sector Público Nacional.

Se regirá por los Estatutos de su creación y por los arts. 163 a 307 de la Ley 19.550.

Establece que la sociedad podrá realizar aquellas actividades complementarias que


resulten necesarias para el cumplimiento de sus fines y su objeto social, o bien que
sean propias, conexas y/o complementarias a las mismas, tales como el estudio,
proyecto, construcción, renovación, ampliación, y explotación de las obras de
provisión de agua y saneamiento urbano.

AySA 4
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Ley 26.100

Ratifica las disposiciones contenidas en los Dtos. PEN Nros. 304/06 y 373/06 y en la
Resolución del MPFIP y S Nro. 676/06.

Resolución 170/10 MPFIPyS

Aprueba el modelo de “instrumento de Vinculación entre el Estado Nacional y la


Empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A.”

Legislación Nacional

Constitución Nacional

Con relación a la prestación del servicio público de agua potable y desagües


cloacales, se consideran en particular, los siguientes artículos:

Artículo 41: Establece el derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para
el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras. El daño
ambiental generará prioritariamente el derecho a recomponer según lo establezca la
ley. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección (…)

Artículo 42: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la


relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad, intereses, educación, a
una información adecuada y veraz, etc.-

Art. 124: Corresponde a las Provincias el dominio originario de los recursos naturales
existentes en su territorio.

Código Civil de la Nación

Art. 2618: Las molestias que ocasionen el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos,
vibraciones o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no
deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar.

AySA 5
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Art. 2628: El propietario de una heredad no puede tener en ella árboles sino a
distancia de tres metros de la línea divisoria con el vecino, o sea la propiedad de éste
predio rústico o urbano, esté o no cercado, o aunque sean ambas heredades de
bosques. Arbustos no pueden tenerse sino a distancia de un metro.

Art. 2629: Si las ramas de algunos árboles se extendiesen sobre las construcciones,
jardines o patios vecinos, el dueño de éstos tendrá derecho para pedir que se corten
en todo lo que se extendiesen en su propiedad; y si fuesen las raíces las que se
extendiesen en el suelo vecino, el dueño del suelo podrá hacerlas cortar por sí mismo,
aunque los árboles, en uno y otro caso estén a las distancias fijadas por la ley.

Ley 25.675 – Ley General del Ambiente

Es denominada “Ley General del Ambiente” (LGA) y establece los presupuestos


mínimos y los principios de la política ambiental nacional. Estas disposiciones son
operativas, de orden público y rigen para todo el territorio de la Nación. Las mismas se
utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación específica sobre la
materia.

Consagra, entre otros, los siguientes principios:

Prevención: Las causas y fuentes de los problemas ambientales deberán atenderse en


forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que pudieren
tener sobre el ambiente.

Precautorio: Cuando exista peligro de daño grave e irreversible deberán tomarse todas
las medidas necesarias para evitar su producción, sin que sea justificación la
inexistencia de certeza científica o ausencia de información al respecto.

Responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o


futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de
recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad
ambiental que correspondan.

AySA 6
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En su art. 8 establece como instrumento de la política ambiental la evaluación de


Impacto Ambiental94.

Los estudios de impacto ambiental deberán contener, como mínimo, una descripción
detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la identificación de las
consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a mitigar los efectos
negativos.

La información Ambiental, se encuentra prevista en el art. 16 y establece también la


obligación de las personas jurídicas, públicas o privadas de proporcionar información
ambiental.

Por otra parte, en los arts. 27 a 33 se define al daño ambiental como toda alteración
relevante que modifique negativamente el ambiente.

Ley 24051- Residuos Peligrosos. Reglamentarias y


modificatorias

Regula la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de


residuos peligrosos quedarán sujetos a las disposiciones de la presente ley, cuando se
tratare de residuos generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción nacional.

Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar
daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la
atmósfera o el ambiente en general y en particular, serán considerados peligrosos los
residuos indicados en el Anexo I o que posean alguna de las características
enumeradas en su Anexo II.

Regula también lo referente a la generación, transporte, operación y disposición final


de los residuos, así como lo relativo a las responsabilidades, caracterización y
categorías según los residuos de que se trate.

Introdujo una reforma al Código Penal, estableciendo que será reprimido con las
mismas penas establecidas en el art. 200, el que utilizando los residuos a los que se

94
En el mismo sentido, art. 121 del Marco Regulatorio aprobado por Ley 26.221

AySA 7
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

refiere la Ley 24.051, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso


para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

Ley 24449 – Tránsito

La Ley de Tránsito dispone en su “Anexo S” la aprobación de normas funcionales que


conforman el Reglamento General de Transporte de Materiales Peligrosos por
Carretera.

Determina las condiciones del transporte, condiciones de embalaje, documentación,


procedimiento en caso de emergencias, deberes y obligaciones del transportista, del
expedidor y del destinatario.

Resolución SOPyT Nro. 195/97 – Transporte Mercadería peligrosa

Aprueba las Disposiciones Generales para el Transporte de Mercancías Peligrosas,


aplicables al transporte de mercancías peligrosas de cualquier clase, constituyendo las
precauciones mínimas que deben ser observadas para la prevención de accidentes, o
bien para disminuir los efectos de un accidente o emergencia, debiendo ser
complementadas con las disposiciones particulares aplicables a cada clase de
mercadería.-

Las unidades de transporte comprenden a los vehículos de carga y vehículos cisterna


o tanque de transporte por carretera, y a los contenedores de carga o contenedores
cisterna o tanque para transporte multimodal.

Proporciona las características de los elementos identificatorios de riesgo para las


unidades de transporte.

Ley 25688 – Régimen de Gestión Ambiental de Aguas

Establece los presupuestos mínimos ambientales, para la preservación de las aguas,


su aprovechamiento y uso racional.

Ley 25831 – Información Ambiental

Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental, para garantizar el


derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado,

AySA 8
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

tanto en el ámbito nacional como provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires,


como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos,
sean públicas, privadas o mixtas.

Decreto PEN Nro. 674/89 – Protección de los Recursos Hídricos


Superficiales y Subterráneos

Establece como objetivos conseguir y mantener un adecuado nivel de calidad de las


aguas subterráneas y superficiales, evitar cualquier acción que pudiera ser causa
directa o indirecta de degradación de los recursos hídricos, favorecer el uso correcto y
la adecuada explotación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y
proteger la integridad y buen funcionamiento de las instalaciones de la ex empresa
Obras Sanitarias de la Nación (hoy AySA).

Dentro de este régimen se encuentran incluidos los establecimientos industriales y/o


especiales que produzcan en forma continua o discontinua vertidos residuales o
barros originados por la depuración de aquéllos a conductos cloacales, pluviales o a
un curso de agua.

Decreto PEN Nro. 776/92 – Poder de Policía

Asigna a la entonces Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano (actual


Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación) el ejercicio del poder
de policía en materia de control de la contaminación hídrica, de la calidad de las aguas
naturales, superficiales y subterráneas y de los vertidos en su jurisdicción.-

Dispone que la normativa será aplicable a Capital Federal y los partidos de la


Provincia de Buenos Aires acogidos al régimen de Obras Sanitarias de la Nación
(AySA).-

Ley 19.587 – Seguridad e Higiene - Reglamentarias y


modificatorias

Establece las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo que se aplicarán a


todos los establecimientos donde se desarrollen tareas de cualquier índole o
naturaleza, con la presencia de personas físicas.

AySA 9
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

En particular, dispone que el empleador deberá:

• Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud
de los trabajadores.

• Evitar la acumulación de desechos y residuos que constituyan un riesgo para


la salud, efectuando la limpieza y desinfecciones periódicas pertinentes.

• Depositar con el resguardo consiguiente y en condiciones de seguridad las


sustancias peligrosas.

Ley 25916 – Gestión Integral de Residuos Domiciliarios

Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral


de los residuos domiciliarios sean éstos de origen residencial, urbano, comercial,
asistencial, sanitario, industrial o institucional, con excepción de aquellos que se
encuentren regulados por normas específicas.

Define como residuo domiciliario a aquellos elementos, objetos o sustancias que como
consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, son
desechados y/o abandonados.

Ley 20284 – Plan de Prevención de Situaciones Críticas de


Contaminación Atmosférica

Establece que será facultad de la Autoridad Sanitaria Nacional fijar las normas de
calidad de aire y las concentraciones de contaminantes correspondientes a los
estados del plan de prevención de situaciones críticas de contaminación atmosférica y
que será atribución de las autoridades sanitarias locales fijar para cada zona límites de
emisión de los distintos tipos de fuentes fijas y móviles.

En Anexos establece contaminantes, método de muestreo y de análisis, así como


definiciones para los términos empleados en la norma de referencia.

AySA 10
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Normativa Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo


(ACuMaR)

Ley 26.168/06 (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo)

Crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo como Ente de Derecho Público


Interjurisdiccional en el ámbito de la Secretaría de Ambiente de Desarrollo Sustentable
de la Jefatura de Gabinete de Ministro.

Resoluciones 1/2007

Aprueba la Tabla Consolidada de Límites Admisibles para Descargas de Efluentes


Líquidos.

Resoluciones 2/2007.

Aprueba la Tabla de Parámetros para Medición de Calidad del Aire, a efectos de su


aplicación dentro del ámbito territorial de ACUMAR.

Resolución 3/2007

Declara la apertura del procedimiento de elaboración participativa de normas en


relación al proyecto “Reglamento Operativo de la Comisión de Participación Social de
la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo”.

Resolución 4/2007

Declara la apertura del procedimiento de elaboración participativa de normas en


relación al proyecto “Reglamento Operativo de acceso a la información y recepción de
denuncias ante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo”.

Resolución 8/2007.

Aprueba el Plan Integral de Saneamiento Ambiental.

Decreto PEN 92/2007.

Dispone la integración de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR

Resolución 1/2008

Crea el Registro de Agentes Contaminantes de la Cuenca Matanza Riachuelo.

AySA 11
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Resolución 2/2008

Rectifica la Tabla Consolidada de Límites Admisibles para descargas de Efluentes


Líquidos.

Resolución 1/2009

Aprueba el Reglamento Operativo de Fiscalización y Control, aplicable a todas las


inspecciones que se realicen en todo establecimiento emplazado en el ámbito de la
Cuenca Matanza-Riachuelo.

Resolución 2/2009

Aprueba el Reglamento para la conformación de Programas de Reconversión


Industrial.

Resolución 3/2009

Establece los usos y los objetivos de calidad en el mediano a largo plazo para la
Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo.

Resolución 4/2009

Grupo de Inspectores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo. Reglamento


Operativo de Fiscalización y Control.

Resolución 5/2009

Aprueba el Reglamento de Procedimiento Administrativo y Recursivo Judicial.


Resolución 6/2009. Aprobación del Reglamento de Organización Interna. Derogación
de las Resoluciones 5/2007 y 7/2007.

Resolución 6/2009.

Aprobación del Reglamento de Organización Interna. Derogación de las Resoluciones


5/2007 y 7/2007.

Resolución 7/2009

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo – Determina que los establecimientos


industriales radicados en la Cuenca Matanza Riachuelo están obligados a
empadronarse en el Registro de Industrias de la Cuenca.

AySA 12
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Resolución 8/2009

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo aprueba el Reglamento para la conformación


de Programas de Reconversión Industrial.

Resolución 76/2009

Habilita el Registro de Agentes Contaminantes de la Cuenca, en el ámbito de la


Coordinación de la Unidad de Coordinación Operativa Interjurisdiccional (UCOI.)

Resolución 91/2009

Crea en el ámbito de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo el Cuerpo de


Oficiales Notificadores en el marco de la Res. 1/08 y 2/09. Aprueba el Reglamento de
Notificaciones y el Formulario de Cédula de Notificación.

Resolución 98/2009

Aprueba el Reglamento de Organización Interna de la Autoridad de cuenca Matanza


Riachuelo y su Estructura Orgánica. Deroga la Resol ACUMAR 6/09.

Resolución 1066/2009

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: Promoción de Inversiones en Bienes de


Capital y Obras de Infraestructura. (Procedimiento para la obtención de calificación de
proyectos de inversión como Plan de Producción Limpia o Reconversión Industrial.

Resolución 1/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: (Desígnase el Secretario General).-

Resolución 2/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: (Desígnase el Director General de Asuntos


Jurídicos).-

Resolución 3/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: (Apruébase el Reglamento de Organización


Interna de la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo, y su estructura organizativa,
derogándose los art. 1 y 3 de la Resolución Presidencial Acumar.).-

Resolución 4/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: Aprueba el Reglamento General de


Recursos Humanos.-

AySA 13
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Resolución 34/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: Programa de Reconversión Industrial –


Requisitos de Admisibilidad.

Resolución 29/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: Registro Ambiental de industrias de la


Acumar.

Resolución 110/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: Reglamento de Sanciones de la Acumar –


Aprobación.

Resolución 113/2010

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: Resolución 7/2009 – Prórroga.

Legislación Provincial

Constitución de la Provincia de Buenos Aires

Se contempla lo dispuesto en los siguientes artículos:

Artículo 28: Derecho a gozar de un ambiente sano y deber de conservarlo y


protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras.

La Provincia ejerce el dominio eminente sobre el ambiente y los recursos naturales de


su territorio incluyendo el subsuelo y el espacio aéreo correspondiente, el mar
territorial y su lecho, la plataforma continental y los recursos naturales de la zona
económica exclusiva, con el fin de asegurar una gestión ambientalmente adecuada.

En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales,


renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento
racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que
perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire,
agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio de residuos tóxicos o radiactivos; y
garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la
defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales.

AySA 14
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Asimismo, asegurará políticas de conservación y recuperación de la calidad del agua,


aire y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad física y su
capacidad productiva, y el resguardo de áreas de importancia ecológica, de la flora y la
fauna.

Toda persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente está
obligada a tomar todas las precauciones para evitarlo.

Artículo 38: Consumidores y usuarios tienen derecho en la relación de consumo a la


protección frente a los riesgos para la salud.-

Ley 12.257- Código de Aguas

Establece un régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico en la


Provincia de Buenos Aires.

Crea la Autoridad del Agua que tendrá a su cargo la planificación, el registro, la


constitución y la protección de los derechos, la policía y el cumplimiento y ejecución de
las demás misiones que este Código y las leyes que lo modifiquen, sustituyan o
reemplacen.

A tales efectos, la ADA tendrá la facultad de:

• Reglamentar, supervisar y vigilar todas las actividades y obras relativas al


estudio, captación, uso, conservación y evacuación del agua.

• Fijar y demandar la línea de ribera sobre el terreno, de oficio o a instancia de


cualquier propietario de inmuebles contiguos o de concesionarios amparados
por el Código de Aguas.

• Requerir en los casos que determine la reglamentación, un estudio de impacto


ambiental y el otorgamiento de las garantías por eventuales daños a terceros.

• Otorgar permisos exclusivos para estudios sobre el agua y las cuencas.

Ley 12.276 - Régimen Legal del Arbolado Público

Define el término de arbolado público.

AySA 15
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Prohíbe la extracción, poda, tala, y daños de ejemplares del arbolado público, como
así también cualquier acción que pudiere infligir cualquier daño a los mismos.

Establece las causas de justificación para la poda o extracción de ejemplares.

Ordenanza Gral. Nro. 27 – Régimen de Erradicación de Ruidos


Molestos para todos los Partidos de la Provincia.

Se prohíbe la producción de sonidos o ruidos molestos cualquiera sea su origen,


cuando por razones de hora y lugar o por su calidad y grado de intensidad se perturbe
o pueda perturbar la tranquilidad o reposo de la población o causar perjuicios o
molestias de cualquier naturaleza.-

AySA 16
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Anexo II
Línea de base Ambiental

AySA 1
AySA - Agua y Saneamientos Argentinos

Estudio de Línea de Base

Colector Industrial ACUBA – EBC Wilde

Lanús – Avellaneda

CARACTERISTICAS URBANAS, AMBIENTALES Y


SOCIOECONOMICAS DEL AREA DE PROYECTO

- Informe Final -

Abril 2012
AySA - Agua y Saneamientos Argentinos

EQUIPO DE TRABAJO

Equipo de trabajo de AYSA:

Responsable de los Estudios Ambientales: Arq. Mariana Carriquiriborde

Jefe de Proyecto: Lic. Carlos Palumbo

Colaboradores: Sr Mauro Donnoli

Sr. Martín Ramirez

FUNES & CERIALE Consultores en Ingeniería:

Titulares: Ing. Roberto Gustavo Funes

Ing. Ricardo Marcelo Ceriale

Modelos de Difusión Atmosférica: Dr. Nicolás Mazzeo

Modelos de Predicción y Difusión de Ruidos: Ing. Rodolfo Alejandro Gareis

Relevamientos Planialtimétricos: Agr. Mario Alberto Memolli

Asistente Técnico: Arq. Santiago Emmanuel Ceriale

Caracterización Socioeconómica: Arq. Gustavo Re.

Arq. Constanza Orengo

Campañas de Monitoreo: Laboratorio Belquim SRL

Arq. Santiago Emmanuel Ceriale

Juan Manuel Funes

Caracterización Socioeconómica: Arq. Gustavo Re.

Arq. Constanza Orengo


Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

INDICE

1. INTRODUCCION.........................................................................................................7
1.1 GENERALIDADES ...........................................................................................................7
1.2. TRAZA DE LA CAÑERÍA ...........................................................................................7
1.3. CAUDALES DE ORIGEN INDUSTRIAL VOLCADOS AL PREDIO ACUBA EN
LANÚS ....................................................................................................................................8
2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .............................................................8
Generalidades: ....................................................................................................................................... 9
Ubicación y características generales.................................................................................................... 9
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................... 9
Cobertura de Servicio Cloacal................................................................................................................ 9
Servicios de Salud.................................................................................................................................. 9
Establecimientos Educativos.................................................................................................................. 9
2.1. TRAMO 1 ..................................................................................................................11
Generalidades: ..................................................................................................................................... 11
Ubicación y características generales.................................................................................................. 11
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 11
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 11
Servicios de Salud................................................................................................................................ 12
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 12
2.2. TRAMO 2 ..................................................................................................................12
Generalidades: ..................................................................................................................................... 12
Ubicación y características generales.................................................................................................. 12
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 12
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 13
Servicios de Salud................................................................................................................................ 13
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 13
2.3. TRAMO 3 ..................................................................................................................13
Generalidades: ..................................................................................................................................... 13
Ubicación y características generales.................................................................................................. 13
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 13
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 13
Servicios de Salud................................................................................................................................ 14
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 14
2.4. TRAMO 4 ..................................................................................................................14
Generalidades: ..................................................................................................................................... 14
Ubicación y características generales.................................................................................................. 14
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 14
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 14
Servicios de Salud................................................................................................................................ 14
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 15
2.5. TRAMO 5 ..................................................................................................................16
Generalidades: ..................................................................................................................................... 16
Ubicación y características generales.................................................................................................. 16
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 16
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 16
Servicios de Salud................................................................................................................................ 16
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 16

AySA 3
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

2.6. TRAMO 6 ..................................................................................................................16


Generalidades: ..................................................................................................................................... 16
Ubicación y características generales.................................................................................................. 17
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 17
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 17
Servicios de Salud................................................................................................................................ 17
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 17
2.7. TRAMO 7 ..................................................................................................................18
Generalidades: ..................................................................................................................................... 18
Ubicación y características generales.................................................................................................. 18
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 18
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 18
Servicios de Salud................................................................................................................................ 18
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 18
2.8. TRAMO 8 ..................................................................................................................19
Generalidades: ..................................................................................................................................... 19
Ubicación y características generales.................................................................................................. 19
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 19
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 19
Servicios de Salud................................................................................................................................ 19
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 19
2.9. TRAMO 9 ..................................................................................................................20
Generalidades: ..................................................................................................................................... 20
Ubicación y características generales.................................................................................................. 20
Cobertura de Agua Potable .................................................................................................................. 20
Cobertura de Servicio Cloacal.............................................................................................................. 21
Servicios de Salud................................................................................................................................ 21
Establecimientos Educativos................................................................................................................ 21
3. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO URBANO EN ÁREAS AFECTADAS POR
OBRAS EN LA VÍA PÚBLICA..............................................................................................23
Características Generales: ................................................................................................................... 23
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 23
Servicios existentes:............................................................................................................................. 23
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 23
Singularidades...................................................................................................................................... 23
3.1. TRAMO 1 ..................................................................................................................24
Ubicación:............................................................................................................................................. 24
Características Generales: ................................................................................................................... 24
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 24
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 24
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 24
Singularidades...................................................................................................................................... 24
3.2. TRAMO 2 ..................................................................................................................25
Ubicación:............................................................................................................................................. 25
Características Generales: ................................................................................................................... 25
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 25
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 25
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 25
Singularidades...................................................................................................................................... 25
3.3. TRAMO 3 ..................................................................................................................26
Ubicación:............................................................................................................................................. 26
Características Generales: ................................................................................................................... 26

AySA 4
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 26


Servicios relevados: ............................................................................................................................. 26
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 26
Singularidades...................................................................................................................................... 26
Ubicación:............................................................................................................................................. 27
Características Generales: ................................................................................................................... 27
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 27
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 27
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 27
Singularidades...................................................................................................................................... 27
3.5. TRAMO 5 ..................................................................................................................28
Ubicación:............................................................................................................................................. 28
Características Generales: ................................................................................................................... 28
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 28
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 28
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 28
3.6. TRAMO 6 ..................................................................................................................29
Ubicación:............................................................................................................................................. 29
Características Generales: ................................................................................................................... 29
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 29
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 29
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 29
Singularidades...................................................................................................................................... 29
3.7. TRAMO 7 ..................................................................................................................30
Ubicación:............................................................................................................................................. 30
Características Generales: ................................................................................................................... 30
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 30
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 30
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 30
Singularidades...................................................................................................................................... 30
3.8. TRAMO 8 ..................................................................................................................31
Ubicación:............................................................................................................................................. 31
Características Generales: ................................................................................................................... 31
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 31
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 31
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 31
Singularidades...................................................................................................................................... 31
3.9. TRAMO 9 ..................................................................................................................32
Ubicación:............................................................................................................................................. 32
Características Generales: ................................................................................................................... 32
Composición de las calles y veredas: .................................................................................................. 32
Servicios relevados: ............................................................................................................................. 32
Datos ambientales relevantes: ............................................................................................................. 32
Singularidades...................................................................................................................................... 32
4. CARACTERÍSTICAS DEL SUBSUELO Y PRESENCIA DE LA NAPA FREÁTICA .......33
5. CAPITULO II – RELEVAMIENTO DE LOS NIVELES SONOROS A LO LARGO DE LA
TRAZA DEL RIO SUBTERRANEO......................................................................................34
5.1. OBJETIVO ................................................................................................................34
5.2. METODOLOGÍA .......................................................................................................34
5.3. INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS..........................................................................36
5.4. CALIBRACIÓN .........................................................................................................36

AySA 5
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO I................................................................................................................................37
ANEXO II...............................................................................................................................81
ANEXO III..............................................................................................................................83
ANEXO IV .............................................................................................................................84
ANEXO V .............................................................................. PLANOS E IMAGENES
ANEXO VI .............................................................................................................................88

AySA 6
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

1. INTRODUCCION

1.1 Generalidades

El proyecto del Colector Industrial ACUBA – EE WILDE, surge en el marco de las obras de
Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, relacionado con el pedido al sector de
curtiembres del Municipio de Lanús (ML), respecto a las obras necesarias para el
tratamiento sustentable de los efluentes líquidos provenientes del proceso de fabricación de
cueros de cada uno de los aproximadamente 150 establecimientos radicados en la localidad
referida.

El sector Curtidor, representado por Unión Curtiembres Argentinas (UCA) y Asociación de


Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA), plantea la construcción, a su
exclusivo cargo y responsabilidad, de una Planta de Tratamiento Integral de Efluentes
Industriales, de residuos sólidos y barros la cual estará en el predio designado para tal fin en
la localidad de Valentín Alsina.

La propuesta plantea el tendido de un sistema colector de cañerías en el Municipio de


Lanús, con un ramal central sobre la calle Farrel, donde cada establecimiento volcaría los
efluentes industriales de su proceso productivo.

Cada establecimiento llevaría adelante un pretratamiento “in situ” de los efluentes


provenientes del proceso. Ese tratamiento generaría dos corrientes: una líquida (llamada
“Cañería con Cromo”), a ser transportada por una de las cañerías del sistema de cañerías
colectoras al predio denominado ACUBA, y otra en forma de pasta con barros con cromo,
sujeta a transporte terrestre hacia la planta de recuperación de cromo también en el predio
ACUBA.

Por otro lado se colectarán los líquidos provenientes del proceso de pelambre y primera
parte del curtido que se volcarían en otra cañería del colector (llamada “cañería sin Cromo”)
donde también descargarían los efluentes generados en el tratamiento primario de los
procesos de terminación.

AySA recibirá los efluentes tratados por dicha planta los cuales deberán cumplir con los
parámetros de calidad de vuelco establecidos en el Marco Regulatorio de AySA
aprobado por Ley 26.221, asimilablesa cloacal domiciliario. Dicho líquido será elevado y
conducido desde la planta de tratamiento ACUBA hasta el Establecimiento Wilde para
luego ser elevados y conducidos para su tratamiento en el Establecimiento Berazategui.

1.2. Traza de la cañería

La traza de la cañería comprenderá el siguiente trayecto:

Desde predio de ACUBA a la salida de la planta de tratamiento corre paralela a la calle


Olazabal por el interior del predio desde Itapirú y Florida hasta la calle Farell.

Por calle Farrell hasta Veracruz.

Por Veracruz y la continuación de la misma que a partir de H. Yrigoyen se llama Quito.

Luego desde Quito y Varela, continuando por esta última hasta la calle Juncal.

Por calle Juncal desde Varela hasta la calle Cnel. Méndez, incluyendo el cruce de las vías
de 4 trochas del ramal Temperley del ex Ferrocarril Roca.

AySA 7
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Por calle Méndez desde Juncal hasta Helguera cruzando el Camino Gral. Belgrano y las
vías del ex Ferrocarril Belgrano Sur, desafectado al uso ferroviario.

Por Helguera continua hasta Paysandú, la que a partir del cruce con la Avda. Mitre toma el
nombre de Bahía Blanca.

Al llegar a Bahía Blanca y Emilio Zolá toma por esta última hasta M. Fierro para luego cruzar
las vías del ex Ferrocarril Roca ramal Quilmes, continuando por Martin Fierro hasta San
Nicolás y por esta última hasta ingresar al predio de AYSA y por el interior del mismo a lo
largo de unos 50 metros a la cámara H.

La traza se ha desarrollado cumpliendo con las pendientes mínimas exigidas en las Normas
de AYSA:

Pendiente mínima de tramos descendentes: 4 o/oo

Pendiente mínima de tramos ascendentes 2: o/oo

Asimismo se adoptaron las siguientes tapadas.

Tapada mínima; 1,80 metro

Tapada máxima promedio: 3,5 metros.

1.3. Caudales de origen industrial volcados al predio ACUBA en Lanús

Se ha asumido un caudal total de 0,4 m3/s para el desarrollo del proyecto.

Teniendo en cuenta las características de la planta a construirse para el tratamiento de los


efluentes industriales y la información proporcionada por expertos en el tema y la bibliografía
consultada se ha considerado un coeficiente de pico de

α = 1,1

Resultando en consecuencia un caudal de diseño de 0.44 m3/s.

2. Características Socioeconómicas

Con el objeto de identificar las posibles afectaciones del medio antrópico en los sitios donde
se realicen obras en la vía pública, se efectuó un relevamiento en todos los puntos donde se
construirán obras civiles en superficie.

En los planos y figuras indicados mas adelante, se exponen las características mas
destacadas a lo largo de la traza.

ƒ “Nivel Socioeconómico”(Plano NS).

ƒ “Vulnerabilidad Sanitaria” (Plano VS).

ƒ “Ubicación de Villas y Asentamientos” (Plano VyA)

ƒ Figuras de Ubicación de Centros de Salud 1 y 2” y “Ubicación de centros


educativos 1 y 2”

AySA 8
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

En particular se analizaron:

Generalidades:

Nivel socioeconómico en los alrededores (Alto, Medio Alto, Bajo, Medio Bajo, Bajo)

Vulnerabilidad Sanitaria en la zona de emplazamiento donde se tiene en cuenta la existencia


de servicios de agua potable y desagües cloacales, la presencia de menores de 5 años y la
ubicación en zonas inundables, se observa que la zona involucrada tiene altos valores del
índice analizado.

Ubicación y características generales

Se identifican los barrios cercanos siguiendo la tipología de barrios humildes utilizada en el


“Estudio Socioeconómico y Ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo – AySA – Funes &
Ceriale – 2008”

Cobertura de Agua Potable

Se especifica el nivel de cobertura y la población servida del servicio de Agua Potable en el


Partido donde se ubican las obras civiles en superficie.

Cobertura de Servicio Cloacal

Se especifica el nivel de cobertura y la población servida del servicio Cloacal en el Partido


donde se ubican las obras civiles en superficie.

Servicios de Salud

Se identificó la cercanía de centros de salud y centros asistenciales.

Establecimientos Educativos

Se indicó la cercanía de los establecimientos educativos.

Con el objeto de definir la tipología constructiva y los usos del suelo sobre la traza de la
impulsión y zonas aledaña, hemos dividido la misma en 9 zonas con características
similares, donde en todos los casos detallamos el tipo de uso (residencial, comercial o
industrial), la composición de veredas y calzadas, existencia de servicios, tipo de tránsito
(vehículos particulares, transporte de pasajeros y de cargas, etc), presencia de centros
comerciales, industriales, centros de salud y escuelas.

En todos los casos se realizan las recomendaciones del caso sobre desvío del tránsito,
rotura de pavimentos y consideraciones especiales sobre vallados y señalizaciones en
zonas con alta presencia de escolares o tránsito de ambulancias.

En adelante detallamos cada uno de los tramos referidos precedentemente:

AySA 9
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

• Tramo 1: Desde Calle Merlo y Martín Fierro hasta Bahía Blanca y Av. Mitre.

• Tramo 2: Desde Calle Martin Fierro y Av. Mitre hasta intersección de Paysandú y
Varela.

• Tramo 3: Desde Calle Paysandú y Varela hasta Paysandú y Helguera.

• Tramo 4: Desde Calle Paysandú y Helguera hasta Cnel. Mendez y Camino Gral.
Belgrano

• Tramo 5: Desde Camino Gral. Belgrano hasta la calle Juncal y la Av. Gral.
Madariaga.

• Tramo 6: Desde la calle Juncal y la Av. Gral. Madariaga hasta Juncal y las Vías del
Ferrocarril Gral. Roca

• Tramo 7: Desde Juncal y las Vías del Ferrocarril Gral. Roca hasta Veracruz y Av.
Gral. San Martín.

• Tramo 8: Desde Veracruz y Av. Gral. San Martin hasta Veracruz y Av. Farrel.

• Tramo 9: Desde Veracruz y Av. Farrel hasta Av. Farrel y Olazabal.

AySA 10
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

2.1. Tramo 1

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento del Tramo 1 del Colector Industrial se puede caracterizar
como un barrio residencial y Comercial en un entorno socioeconómico de ingresos Medios y
Medios Altos.

La Vulnerabilidad Sanitaria de la zona es baja, con índices que van de 1.1 a 2.2.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Calle Merlo y Martín Fierro hasta Bahía Blanca y Av. Mitre.

En la zona de influencia la traza del tramo 1 se ubica la Villa Azul como se observa en el
plano VA “Villas y asentamientos”.

Siguiendo la tipología de barrios humildes utilizada en el “Estudio Socioeconómico y


Ambiental en la Cuenca Matanza Ruachuelo – AySA – Funes & Ceriale – 2010”, estos
barrios pueden caracterizarse como Villa. En todos se observa un trazado de calles en
forma de cuadrícula, formando manzanas.

Cuadro I - A - Barrios Lindantes al Tramo 1 (Avellaneda)

Densidad
Superficie Población
Nombre Tipología por
(has) 2009
hectárea

Azul Villa 3,2 324,0 1.037

Cobertura de Agua Potable

El partido de Avellaneda cuenta con una población servida de agua potable igual a 300.916
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 91,35%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente del
Establecimiento Manuel Belgrano (Bernal)

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Avellaneda vuelca sus efluentes a la cuenca de la
3ra cloaca máxima a la altura de Lanús, con destino final en el sistema Wilde-Berazategui.
Actualmente el radio servido alcanza a los 203.340 habitantes lo que representa un
porcentaje de cobertura del 61,73%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-
38B).

AySA 11
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Servicios de Salud

En el área de influencia de la obra se encuentran 2 establecimientos de salud, de los cuales


se destaca el Hospital Dr. Eduardo Wilde.

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 2 existen varios establecimientos educativos dentro del


Tramo 1 del Colector Industrial

2.2. Tramo 2

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del Tramo 2 se puede caracterizar como un


barrio residencial, comercial e industrial en un entorno socioeconómico de ingresos Medios
Altos, Medios y Medios - Bajos .

La Vulnerabilidad Sanitaria de la zona es baja, con índices que van de 1.1 a 2.2.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Calle Martin Fierro y Av. Mitre hasta intersección de Paysandú y
Varela.

En la zona de influencia del Tramo 2 se ubica el Asentamiento Moreno, San Carlos como se
observa en el plano VA “Villas y asentamientos”.

Siguiendo la tipología de barrios humildes utilizada en el “Estudio Socioeconómico y


Ambiental en la Cuenca Matanza - Riachuelo – AySA – Funes & Ceriale – 2010”, estos
barrios pueden caracterizarse como asentamientos. En todos se observa un trazado de
calles en forma de cuadrícula, formando manzanas.

Cuadro II - A - Barrios Lindantes al Tramo 2 (Avellaneda)

Densidad
Superficie Población
Nombre Tipología por
(has) 2009
hectárea

Moreno - San Carlos asentamiento 1,2 108.0 130

Cobertura de Agua Potable

El partido de Avellaneda cuenta con una población servida de agua potable igual a 300.916
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 91,35%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

AySA 12
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente del
Establecimiento Manuel Belgrano (Bernal)

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Avellaneda vuelca sus efluentes a la cuenca de la
3ra cloaca máxima a la altura de Lanús, con destino final en el sistema Wilde-Berazategui.
Actualmente el radio servido alcanza a los 203.340 habitantes lo que representa un
porcentaje de cobertura del 61,73%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-
38B).

Servicios de Salud

En el área de influencia de la traza del tramo 2 se encuentra 1 establecimiento de salud.

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 2 existen tres establecimientos educativos dentro del Tramo
2 del Colector Industrial.

2.3. Tramo 3

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del Tramo 3 se puede caracterizar como un


barrio residencial e industrial en un entorno socioeconómico de ingresos Medios y Medios
Bajos .

Esta Zona presenta un nivel medio de Vulnerabilidad Sanitaria, con índices que van de 1.2 a
2.2.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Calle Paysandú y Varela hasta Paysandú y Helguera

En la zona de influencia donde se encontrara el Tramo 3 no se encuentran Villas ni


asentamientos como se observa en el plano VA “Villas y asentamientos”.

Cobertura de Agua Potable

El partido de Avellaneda cuenta con una población servida de agua potable igual a 300.916
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 91,35%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente del
Establecimiento Manuel Belgrano (Bernal)

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Avellaneda vuelca sus efluentes a la cuenca de la
3ra cloaca máxima a la altura de Lanús, con destino final en el sistema Wilde-Berazategui.
Actualmente el radio servido alcanza a los 203.340 habitantes lo que representa un

AySA 13
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

porcentaje de cobertura del 61,73%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-
38B).

Servicios de Salud

En el área de influencia de la traza del tramo 3 se encuentran 1 establecimientos de salud.

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 2 existen varios establecimientos educativos dentro del


Tramo 3 del Colector Industrial

2.4. Tramo 4

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del Tramo 4 puede caracterizar como un


barrio residencial en un entorno socioeconómico de ingresos Medios Bajos.

Esta Zona presenta una Vulnerabilidad Sanitaria media Baja, con índices que van de 1.1 a
2.2.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Calle Paysandú y Helguera hasta Cnel. Mendez y Camino Gral. Belgrano

En la zona de influencia donde se encontrara el Tramo 4 no se encuentran Villas ni


asentamientos como se observa en el plano VA “Villas y asentamientos”.

Cobertura de Agua Potable

El partido de Avellaneda cuenta con una población servida de agua potable igual a 300.916
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 91,35%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente del
Establecimiento Manuel Belgrano (Bernal)

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Avellaneda vuelca sus efluentes a la cuenca de la
3ra cloaca máxima a la altura de Lanús, con destino final en el sistema Wilde-Berazategui.
Actualmente el radio servido alcanza a los 203.340 habitantes lo que representa un
porcentaje de cobertura del 61,73%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-
38B).

Servicios de Salud

En el área de influencia de la traza del tramo 4 se encuentran 1 establecimientos de salud.

AySA 14
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 2 existen varios establecimientos educativos dentro del


Tramo 4 del Colector Industrial.

Figura 1 Establecimientos de Salud – Avellaneda

Figura 2 Establecimientos Educativos – Lomas de Zamora

AySA 15
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

2.5. Tramo 5

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del Tramo 5 puede caracterizar como un


barrio residencial y Comercial en un entorno socioeconómico de ingresos Medios, Medios
Bajos y Bajos.

Esta Zona presenta una Vulnerabilidad Sanitaria media, con índices que van de 2.1 a 3.2.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Camino Gral. Belgrano hasta la calle Juncal y la Av. Gral. Madariaga.

Cobertura de Agua Potable

El partido de Lanus cuenta con una población servida de agua potable igual a 432.591
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 95,48%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente de


la EE Lanús y de agua de subterránea proveniente de las perforaciones distribuidas a lo
largo del partido.

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Lanus vuelca sus efluentes a la cuenca de la 3ra
cloaca máxima con destino final en el sistema Wilde-Berazategui. Actualmente el radio
servido alcanza a los 15.212 habitantes lo que representa un porcentaje de cobertura del
33,82%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-38B).

Servicios de Salud

Como se observa en la figura 3 existen 8 centros de Salud en las proximidades de la traza


del tramo 5 del Colector Industrial.

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 4 existen varios establecimientos educativos en las cercanías


del tramo 5 del Colector Industrial.

2.6. Tramo 6

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del Tramo 6 puede caracterizar como un


barrio residencial y Comercial en un entorno socioeconómico de ingresos Medios, Medios
Bajos y Bajos.

AySA 16
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Esta Zona presenta una Vulnerabilidad Sanitaria Baja, con índices que van de 1.1 a 2.2.
Exceptuando la zona donde se ubica la Villa “La Maquina” donde la Vulnerabilidad es Muy
Alta con niveles de 3.3.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde la calle Juncal y la Av. Gral. Madariaga hasta Juncal y las Vías del
Ferrocarril Gral. Roca

En la zona de influencia donde se encontrara el Tramo 6 se ubica la villa “La Maquina”


como se observa en el plano VA “Villas y asentamientos”.

Siguiendo la tipología de barrios humildes utilizada en el “Estudio Socioeconómico y


Ambiental en la Cuenca Matanza - Riachuelo – AySA – Funes & Ceriale – 2010”, estos
barrios pueden caracterizarse como villas. En todos se observa un trazado de calles en
forma de cuadrícula, formando manzanas.

Cuadro IV - A - Barrios Lindantes al Tramo 6 (Lanus)

Nombre Tipología Superficie (has) Densidad por hectárea Población 2009

La Maquina villa 1,6 379,4 607

Cobertura de Agua Potable

El partido de Lanus cuenta con una población servida de agua potable igual a 432.591
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 95,48%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente de


la EE Lanús y de agua de subterránea proveniente de las perforaciones distribuidas a lo
largo del partido.

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Lanus vuelca sus efluentes a la cuenca de la 3ra
cloaca máxima con destino final en el sistema Wilde-Berazategui. Actualmente el radio
servido alcanza a los 15.212 habitantes lo que representa un porcentaje de cobertura del
33,82%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-38B).

Servicios de Salud

Como se observa en la figura 3 existen 3 centros de Salud en las proximidades de la traza


del tramo 6 del Colector Industrial, destacándose, el Hospital Zonal de Ontología y el
Hospital Dr. Narciso López

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 4 existen varios establecimientos educativos en las cercanías


del tramo 6 del Colector Industrial.

AySA 17
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

2.7. Tramo 7

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del Tramo 7 puede caracterizar como un


barrio residencial y Comercial en un entorno socioeconómico de ingresos Medios.

Esta Zona presenta una baja Vulnerabilidad Sanitaria, con índices que van de 1.1 a 2.1.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Juncal y las Vías del Ferrocarril Gral. Roca hasta Veracruz y Av. Gral.
San Martín.

En los alrededores del Tramo 7 no se ubican ni villas ni asentamientos, como se observa en


el plano VA “Villas y asentamientos”.

Cobertura de Agua Potable

El partido de Lanus cuenta con una población servida de agua potable igual a 432.591
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 95,48%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente de


la EE Lanús y de agua de subterránea proveniente de las perforaciones distribuidas a lo
largo del partido.

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Lanus vuelca sus efluentes a la cuenca de la 3ra
cloaca máxima con destino final en el sistema Wilde-Berazategui. Actualmente el radio
servido alcanza a los 15.212 habitantes lo que representa un porcentaje de cobertura del
33,82%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-38B).

Servicios de Salud

Como se observa en la figura 3 existen 2 centros de Salud en las proximidades de la traza


del tramo 7 del Colector Industrial, destacándose, el H.I.G.A. EVITA.

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 4 existen varios establecimientos educativos en las cercanías


del tramo 7 del Colector Industrial.

AySA 18
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

2.8. Tramo 8

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del tramo 8 del Colector Industrial puede
caracterizar como un barrio residencial y Comercial en un entorno socioeconómico de
ingresos Medios y Medios Bajos.

Esta Zona presenta una media Vulnerabilidad Sanitaria, con índices que van de 1.1 a 2.2.

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Veracruz y Av. Gral. San Martin hasta Veracruz y Av. Farrel.

En los alrededores del tramo 8 no se ubican ni villas ni asentamientos, como se observa en


el plano VA “Villas y asentamientos”.

Cobertura de Agua Potable

El partido de Lanus cuenta con una población servida de agua potable igual a 432.591
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 95,48%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente de


la EE Lanús y de agua de subterránea proveniente de las perforaciones distribuidas a lo
largo del partido.

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Lanus vuelca sus efluentes a la cuenca de la 3ra
cloaca máxima con destino final en el sistema Wilde-Berazategui. Actualmente el radio
servido alcanza a los 15.212 habitantes lo que representa un porcentaje de cobertura del
33,82%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-38B).

Servicios de Salud

Como se observa en la figura 3 no existen centros de Salud en las proximidades de la traza


del tramo 8 del Colector Industrial.

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 4 existen varios establecimientos educativos en las cercanías


del tramo 8 del Colector Industrial.

AySA 19
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

2.9. Tramo 9

Ver Plano Nro. NS “Nivel Socioeconómico ” y Plano Nro. VS “Vulnerabilidad Sanitaria”

Generalidades:

La zona cercana al emplazamiento de la traza del Tramo 9 y la estación de Bombeo puede


caracterizar como un barrio residencial y Comercial en un entorno socioeconómico de
ingresos Medios Bajos y Bajos.

Esta Zona presenta una media Vulnerabilidad Sanitaria, con índices que van de 2.1 a 3.2.
Pero en las cercanias del Predio donde se emplazara la Estación de Bombeo la
Vulnerabilidad Sanitaria sube hasta niveles que van de 3.1 a 3.3

Ubicación y características generales

Ubicación: Desde Veracruz y Av. Farrel hasta Av. Farrel y Olazabal

En las cercanías donde se encontrara el tramo 9 y la estación de Bombeo se ubican las


villas Illiasa, Jardín, Ciudad Perdida, San José Obrero, Esperanza Argentina, ACUBA, 9 de
Julio, Eva Perón y San Martín, como se observa en el plano VA-IX “Villas y asentamientos”.

Siguiendo la tipología de barrios humildes utilizada en el “Estudio Socioeconómico y


Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo – AySA – Funes & Ceriale – 2010”, estos
barrios pueden caracterizarse como villas y asentamientos. En todos se observa un trazado
de calles en forma de cuadrícula, formando manzanas.

Cuadro V - A - Barrios Lindantes al Tramo 9 (Lanus)

Nombre Tipología Superficie (has) Densidad por hectárea Población 2009

Illiasa villa 7,3 219,6 1.603


Jardín villa 51,7 333,4 17.238
Ciudad Perdida villa 4,4 207,0 911
San José Obrero villa 21,3 194,9 4.151
Esperanza Argentina villa 8,7 262,9 2.287
ACUBA villa 17,6 88,2 1.552
9 de Julio s/d 47,1 121,5 5.723
Eva Perón villa 15,1 267,4 4.038
San Martín villa 2,7 804,8 2.173

Cobertura de Agua Potable

El partido de Lanus cuenta con una población servida de agua potable igual a 432.591
habitantes, lo que representa una cobertura del servicio del 95,48%. (Fuente: Informe Anual
AySA 2010 Planillas IA-34A-34B).

AySA 20
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

El abastecimiento de agua potable se realiza con aporte de agua superficial proveniente de


la EE Lanús y de agua de subterránea proveniente de las perforaciones distribuidas a lo
largo del partido.

Cobertura de Servicio Cloacal

El área con servicio cloacal del partido de Lanus vuelca sus efluentes a la cuenca de la 3ra
cloaca máxima con destino final en el sistema Wilde-Berazategui. Actualmente el radio
servido alcanza a los 15.212 habitantes lo que representa un porcentaje de cobertura del
33,82%. (Fuente: Informe Anual AySA 2010 Planillas IA-38A-38B).

Servicios de Salud

Como se observa en la figura 3 existen 6 centros de Salud en las proximidades de la traza


del tramo 9 del Colector Industrial.

Establecimientos Educativos

Como se Observa en la Figura 4 existen varios establecimientos educativos en las cercanías


del tramo 9 del Colector Industrial.

AySA 21
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Figura 3 Establecimientos de Salud – Lanus

Figura 4 Establecimientos Educativos – Lanus

AySA 22
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3. Características del medio urbano en áreas afectadas por obras en la vía


Pública

Con el objeto de identificar las posibles afectaciones del medio antrópico en los sitios donde
se realicen obras en la vía pública, se efectuó un relevamiento en todos los puntos donde se
construirán obras civiles en superficie.

En los Planos I-ACUBA-WILDE-1 adjunto se pueden visualizar los tramos descriptos y la


ubicación de los sondeos donde las obras interfieren con el Medio Antrópico en superficie.

En los planos de “Caracterización Urbana y Ambiental – Relevamiento Fotográfico”


adjuntos como anexos se exponen características mas destacadas a lo largo de la traza.

En particular se analizaron:

Características Generales:

Configuración del Tipo de Barrio detallando usos (residencial, comercial, industrial o mixto).

Tipos constructivos y usos de edificios (edificios de vivienda en altura, depósitos, fábricas,


comercios, casas bajas, etc.

Calidad de la construcción (muy buena, buena, regular y mala).

Composición de las calles y veredas:

Composición de calles principales donde se ubicarán las obras y de las perpendiculares y


paralelas, destacando su estado y la posibilidad de ser utilizadas como vías de desvío
alternativas.

Ancho de calzada y diámetro exterior de obras civiles.

Servicios existentes:

Existencia de servicio de agua potable, electricidad, desagües pluviales, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: alta: vehículos particulares, transporte público, transporte de cargas.

Densidad del Tránsito: Alta, media o baja.

Singularidades

Existencia de obras civiles o recursos naturales en las inmediaciones de la futura obra


(canales, arroyos, cruces ferroviarios, etc.)

En adelante describimos cada una de las áreas estudiadas:

AySA 23
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.1. Tramo 1

Ubicación: Desde Calle Merlo y Martín Fierro hasta Bahía Blanca y Av. Mitre.

Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial y comercial en las cercanías a Av. Mitre.

Tipos constructivos y usos de edificios: la primera parte de éste tramo residencial, donde la
mayoría de las edificaciones son de viviendas de planta baja y primer piso. En ésta zona hay
dos escuelas, la Escuela de Educación Media Nro 2 y el Colegio J.F. Kennedy, y un Hospital
Vecinal. Mas adelante, llegando a la Av. Mitre por la calle Bahía Blanca, se encuentran
edificios de vivienda de diez pisos y algunos comercios.

Calidad de Construcción: buena.

Altura media de edificios: casas de Planta Baja y Primer Piso en las cercanías de Av.
Mitre.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente.

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Observaciones: se prevé la construcción de la cañería por uno de los lados de la calzada.


El lado restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada
debiendo coordinarse con el municipio los desvíos de transito correspondientes. En la
cercanía de los colegios deberá preverse el vallado de señalización y acciones preventivas
durante el ingreso y egreso de alumnos. En las inmediaciones del hospital deberá
planificarse la salida e ingreso de ambulancias.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y transporte público sobre Av. Mitre.

Densidad de Tránsito: media en la primera parte y mas elevada en la cercanía de la Av.


Mitre.

Singularidades

La calle Martin Fierro cruza en el principio del tramo a las vías del Ferrocarril Gral. Roca,
deberán coordinarse con el Municipio local las acciones de desvío del tránsito en una vía de
acceso muy transitada, correspondiente a la calle Martín Fierro en las cercanías de la
estación de Wilde.

AySA 24
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.2. Tramo 2

Ubicación: Desde Calle Martín Fierro y Av. Mitre hasta intersección de Paysandú y Varela.

Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial y comercial e industrial

Tipos constructivos y usos de edificios: los edificios de uso comercial se encuentran en


la cercanía de la Av. Mitre y de la Av. Belgrano. A lo largo de la calle Paysandú los edificios
son de viviendas de planta baja, aunque llegando a la calle Varela comienza la zona de
Plantas Industriales de mediano porte.

Calidad de Construcción: buena.

Altura media de edificios: casas de Planta Baja y Primer Piso, edificios de altura (en las
Av. Mitre y Av. Belgrano) , tinglados industriales (en las cercanías de la calle Varela).

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente.

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y transporte público.

Densidad de Tránsito: Alta en la cercanía de la Av. Mitre y Av. Belgrano, y baja en el resto
del tramo.

Singularidades

Deberá coordinarse con el Municipio local el cruce de las avenidas Mitre y Belgrano. En las
inmediaciones de la zona industrial (calle Varela), habrá que tener en cuenta los ingresos y
egresos de mercaderías e insumos en las Plantas.

AySA 25
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.3. Tramo 3

Ubicación: Desde Calle Paysandú y Varela hasta Paysandú y Helguera.

Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial e industrial

Tipos constructivos y usos de edificios: entre la calle Varela y la calle Lucena, las
edificaciones son para uso industrial, galpones y tinglados. Pasando la calle Lucena, los
edificios son principalmente de vivienda.

Calidad de Construcción: buena.

Altura media de edificios: galpones y tinglados entre las calles Varela y Lucena, y edificios
de vivienda de planta baja y primer piso pasando Lucena.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente.

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Observaciones:

Se prevé la construcción de la cañería por uno de los lados de la calzada. El lado restante
estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo
coordinarse con el municipio los desvíos de transito correspondientes. En las zonas de
industrias, se deberá coordinar el ingreso y egreso de camiones correspondientes a las
fábricas.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y camiones de transporte de carga.

Densidad de Tránsito: media.

Singularidades

En las inmediaciones de la zona industrial deberá tenerse en cuenta los ingresos y egresos
de mercaderías e insumos en las Plantas.

AySA 26
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.4. Tramo 4
Ubicación: Desde Calle Paysandú y Helguera hasta Cnel. Mendez y Camino Gral.
Belgrano
Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial

Tipos constructivos y usos de edificios: edificios de viviendas.

Calidad de Construcción: buena.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente., algunas calles adoquinadas.

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Observaciones:

Se prevé la construcción de la cañería por uno de los lados de la calzada. El lado restante
estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo
coordinarse con el municipio los desvíos de transito correspondientes.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

Densidad de Tránsito: baja en casi todo el tramo, a excepción de la zona cercana a la Av.
Cangallo y al Camino Gral. Belgrano.

Singularidades

En éste tramo se ubican dos clubes: el club social y deportivo Wilde en el cruce de la calle
Helguera y Cnel. Mendez, y el club San Baltasar en la calle Cnel. Mendez.

En todos estos casos y en el cruce del Camino Gral Belgrano, deberán considerarse los
desvíos del tránsito y en particular la señalización y el vallado.

AySA 27
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.5. Tramo 5

Ubicación: Desde Camino Gral. Belgrano hasta la calle Juncal y la Av. Gral. Madariaga.

Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: este tramo esta conformado principalmente por
edificios de vivienda. Las zonas de edificios de uso comercial, se ubican en las cercanías de
las avenidas D. Alvarez, Centenario Uruguayo y Gral. Deheza. Se encuentran además en
éste tramo dos iglesias, una sobre la calle Juncal y la otra sobre la calle Héroes de Malvinas,
y la escuela de educación media Nro 7.

Calidad de Construcción: buena.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente..

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Observaciones:

Al igual que en los tramos anteriores se prevé la construcción de la cañería por uno de los
lados de la calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle
deberá ser cortada debiendo coordinarse con el municipio los desvíos de transito
correspondientes. En la cercanía de los colegios deberá preverse el vallado de señalización
y acciones preventivas durante el ingreso y egreso de alumnos.

En este tramo se realizarán cruces de avenidas con alta circulación vehicular y de transporte
de pasajeros como es el caso de D. Alvarez, Centenario Uruguayo y Gral. Deheza. En todos
estos casos deberá estudiarse y coordinar con el muicipio local los desvíos del tránsito.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

Densidad de Tránsito: alta en los cruce con las avenidas Alvarez, Centenario Uruguayo y
Gral. Deheza, baja en el resto del tramo.

AySA 28
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.6. Tramo 6

Ubicación: Desde la calle Juncal y la Av. Gral. Madariaga hasta Juncal y las Vías del
Ferrocarril Gral. Roca
Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: este tramo esta conformado principalmente por
edificios de vivienda. Los únicos edificios de uso comercial en este tramo se encuentran en
la Av. Sarmiento. Se ubican además en la calle Juncal, el jardín de infantes Blancanieves y
Yo, y el Colegio Primario Aukan.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente..

Estado: bueno, con algunas rajaduras.

Observaciones:

Igual que en los tramos anteriores la construcción de la cañería se realizará por uno de los
lados de la calzada. El lado restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle
deberá ser cortada debiendo coordinarse con el municipio los desvíos de transito
correspondientes. En la cercanía de los colegios deberá preverse el vallado de señalización
y acciones preventivas durante el ingreso y egreso de alumnos

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

Densidad de Tránsito: baja, a excepción de el cruce con la Av. Sarmiento.

Singularidades

Escuela de Futbol Club All´s Blus sobre la calle Juncal. Cruce con el Ferrocarril Gral. Roca.

AySA 29
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.7. Tramo 7

Ubicación: Desde Juncal y las Vías del Ferrocarril Gral. Roca hasta Veracruz y Av. Gral.
San Martín.

Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: la mayor parte de la edificación es de viviendas,


las edificaciones para uso comercial se concentran en la zona de la Av. Pavón y Av. San
Martin.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente..

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Observaciones:

Idem tramos anteriores. Construcción de la cañería por uno de los lados de la calzada. El
lado restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada
debiendo coordinarse con el municipio los desvíos de transito correspondientes.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

Densidad de Tránsito: baja, a excepción del cruce con la Av. Pavón y Av. San Martin.

Singularidades

Cruce vías del Ferrocarril Gral. Roca.

AySA 30
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.8. Tramo 8

Ubicación: Desde Veracruz y Av. Gral. San Martin hasta Veracruz y Av. Farrel.

Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: la mayor parte de la edificación es de viviendas,


las construcciones para uso comercial se concentran en la zona de la Av. Juan Atenció, Av.
Rivadavia y Av. Farrel.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente..

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Observaciones:

La construcción de la cañería se realizará por uno de los lados de la calzada. El lado


restante estará ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo
coordinarse con el municipio los desvíos de transito correspondientes.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

Densidad de Tránsito: baja, a excepción del cruce con la Av. Juan Atencio, Av. Rivadavia y
Av. Farrel.

Singularidades

Iglesia en la Calle Oliden.

AySA 31
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

3.9. Tramo 9

Ubicación: Desde Veracruz y Av. Farrel hasta Av. Farrel y Olazabal.

Características Generales:

Tipo de Barrio: residencial y comercial.

Tipos constructivos y usos de edificios: la mayor parte de la edificación es de viviendas,


las edificaciones para uso comercial se concentran en los cruces con las Av. Viamonte, Av.
J.M. Moreno.

Altura media de edificios: edificios de planta baja y primer piso.

Nivel de peligrosidad/inseguridad: bajo.

Composición de las calles y veredas:

Pavimentos: rígido principalmente..

Estado: bueno, pero con algunas rajaduras.

Observaciones:

Construcción de la cañería por uno de los lados de la calzada. El lado restante estará
ocupado por el tránsito de maquinaria. La calle deberá ser cortada debiendo coordinarse
con el municipio los desvíos de transito correspondientes.

Servicios relevados:

Agua potable, electricidad, gas y teléfono.

Datos ambientales relevantes:

Tipo de tránsito: vehículos particulares y vehículos de transporte público.

Densidad de Tránsito: baja.

Singularidades

Iglesia en la Calle Oliden, Club Juventud Unida en la Calle Farrel.

AySA 32
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

4. CARACTERÍSTICAS DEL SUBSUELO Y PRESENCIA DE LA NAPA FREÁTICA

El proyecto de la impulsión de efluentes industriales tratados desde la Planta ACUBA hasta


la Estación Elevadora de Wilde, se corresponde con la instalación de una cañería de
diámetro 700 mm, con una tapada que variará entre 1,50 m y 3,50 m.

Con el objeto de evaluar las posibles afectaciones el entorno inmediato, en especial al


antrópico, por la posible existencia de derrumbes o afectaciones a los edificios cercanos a la
traza de la conducción, se analizó el resultado de los 23 sondeos realizados durante la
etapa de proyecto.

A tal efecto se confeccionaron los Planos I – ACUBA – WILDE-1, 2 y 3, los que contienen un
perfil longitudinal del suelo, indicándose también el número de golpes entre 1,00 y 6,00
metros y la profundidad del nivel freático.

De la lectura del mismo se desprenden las siguientes conclusiones:

ƒ El suelo existente en la traza de la impulsión corresponde a relleno, arcillas y limos.

ƒ Los rellenos se encuentran en el primer metro preferentemente entre puntos S1 y


S10 y S16 y S19.

ƒ Entre los 2,00 y 3,00 metros el suelo predominante es arcilloso, encontrándose los
limos por debajo de esta profundidad.

ƒ En el primer metro el suelo no tiene gran resistencia lo que se ve manifestado en la


variación del número de golpes entre 3 y 6, llegando a 11 únicamente en S10.

ƒ En el segundo metro el golpeo varía entre 2 y 5, con valores mas altos en S1, S4,
S9, S12 y S20.

ƒ En el tercer metro este parámetro varía entre 4 y 9 con valores superiores en S1, S3,
S11, S15 y S21.

ƒ La napa freática varía entre 1,00 m y 2,50 m.

ƒ Consecuentemente será necesario realizar depresión de acuífero en todos los casos


y entibado donde la resistencia del suelo sea baja.

ƒ Se recomienda analizar la posibilidad de existencia de asentamientos originados por


la depresión de la napa freática, en los edificios cercanos a la traza de la cañería.

AySA 33
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

5. CAPITULO II – RELEVAMIENTO DE LOS NIVELES SONOROS A LO LARGO


DE LA TRAZA DEL RIO SUBTERRANEO

5.1. Objetivo

El objetivo del presente informe relevar los niveles de presión sonora existentes en la
actualidad antes de la construcción del emprendimiento “Colector Industrial”

A tal efecto se realizaron mediciones en 22 puntos identificados en el Plano I – ACUBA –


WILDE-1.

5.2. Metodología

La metodología adoptada consistió en realizar mediciones de Nivel Sonoro Equivalente


con ponderación “A” (LeqA), en los 22 puntos indicados mas adelante:

El micrófono seleccionado es de campo libre.

La altura desde el nivel del suelo, en todos los casos, fue de 1,20 metros,

El operador permaneció alejado del micrófono a una distancia no menor de 1,00 metro a fin
de evitar los efectos de proximidad,

La pantalla anti-viento (WINDSCREEN) fue utilizada en todas las mediciones

AySA 34
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Denominación Nivel Sonoro Ubicación


Equivalente

Punto Nº1 80,9 Esquina Ramón Franco y Bolivar

Punto Nº2 73,3 Esquina Bahía Blanca y Av.Bartolomé Mitre

Punto Nº3 77,3 Esquina Paysandú y Av.Manuel Belgrano

Punto Nº4 70,1 Esquina Paysandú y Gral. Villegas

Punto Nº5 71,8 Esquina Paysandú y Av.Crisólogo Larralde

Punto Nº6 64,2 Esquina Paysandú y Helguera

Punto Nº7 75,4 Esquina Cnel. Méndez y Cangallo

Punto Nº8 68,8 Esquina Cnel. Méndez y Gral. Belgrano

Punto Nº9 75,4 Esquina Cnel. Méndez y Donato Álvarez

Punto Nº10 67,5 Esquina Juncal y Centenario Uruguayo

Punto Nº11 68,8 Esquina Juncal y General Deheza

Punto Nº12 76,9 Esquina Juncal y Córdoba

Punto Nº13 72,4 Esquina Juncal y Sarmiento

Punto Nº14 71,4 Esquina Juncal y Vías FFCC Gral. Roca

Punto Nº15 61,9 Esquina Quito y Florencio Varela

Punto Nº16 75,9 Esquina Av. Pavón y Quito

Punto Nº17 64,2 Esquina Veracruz y Av. San Martín

Punto Nº18 74,0 Esquina Veracruz y Pedrera

Punto Nº19 75,4 Esquina Veracruz y Farrell

Punto Nº20 70,3 Esquina Farrell y Av. Viamonte

Punto Nº21 72,9 Esquina Farrell y Moreno

Punto Nº22 73,2 Esquina Farrell y Gral. Olazabal "Planta ACUBA"

AySA 35
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

5.3. Instrumental y Accesorios

Instrumental utilizado:

Sonómetro: Marca Quest SoundPro SE/SD (Clse 2)

Filtros de tercio de octavas para análisis espectral del sonido.

Pantallas anti-viento (WINDSCREEN).

Trípode porta instrumental

5.4. Calibración

Al iniciar la serie de mediciones se verificó la calibración acústica del instrumental

La calibración se efectuó con el generador pistófono marca: Bruel & Kaer Tipo 4220
(124@250Hz),

AySA 36
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO I

Tabla De Valores Relevados para cada punto.

AySA 37
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 1: Esquina Ramón Franco y Bolivar - WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 10:53:39 84,50 A F 563.676.586


2 10/04/2012 10:53:41 74,80 A F 60.399.034
3 10/04/2012 10:53:43 75,10 A F 64.718.731
4 10/04/2012 10:53:45 73,20 A F 41.785.923
5 10/04/2012 10:53:47 69,70 A F 18.665.086
6 10/04/2012 10:53:49 65,80 A F 7.603.788
7 10/04/2012 10:53:51 72,00 A F 31.697.864
8 10/04/2012 10:53:53 68,70 A F 14.826.205
9 10/04/2012 10:53:55 72,70 A F 37.241.743
10 10/04/2012 10:53:57 67,60 A F 11.508.799
11 10/04/2012 10:53:59 81,20 A F 263.651.348
12 10/04/2012 10:54:01 79,40 A F 174.192.718
13 10/04/2012 10:54:03 83,80 A F 479.766.584
14 10/04/2012 10:54:05 87,20 A F 1.049.614.920
15 10/04/2012 10:54:07 89,60 A F 1.824.021.679
16 10/04/2012 10:54:09 91,10 A F 2.576.499.103
17 10/04/2012 10:54:11 93,40 A F 4.375.523.248
18 10/04/2012 10:54:13 90,00 A F 2.000.000.000
19 10/04/2012 10:54:15 82,00 A F 316.978.638
20 10/04/2012 10:54:17 77,50 A F 112.468.265
21 10/04/2012 10:54:19 70,70 A F 23.497.951
22 10/04/2012 10:54:21 69,60 A F 18.240.217
23 10/04/2012 10:54:23 68,20 A F 13.213.869
24 10/04/2012 10:54:25 69,10 A F 16.256.610
25 10/04/2012 10:54:27 82,80 A F 381.092.144
26 10/04/2012 10:54:29 80,80 A F 240.452.887
27 10/04/2012 10:54:31 77,90 A F 123.319.000
28 10/04/2012 10:54:33 74,50 A F 56.367.659
29 10/04/2012 10:54:35 72,40 A F 34.756.017
30 10/04/2012 10:54:37 70,40 A F 21.929.564
31 10/04/2012 10:54:39 76,50 A F 89.336.718
32 10/04/2012 10:54:41 79,40 A F 174.192.718
33 10/04/2012 10:54:43 79,70 A F 186.650.860
34 10/04/2012 10:54:45 80,90 A F 246.053.754
35 10/04/2012 10:54:47 80,50 A F 224.403.691
36 10/04/2012 10:54:49 73,80 A F 47.976.658
37 10/04/2012 10:54:51 71,10 A F 25.764.991
38 10/04/2012 10:54:53 71,90 A F 30.976.332
39 10/04/2012 10:54:55 69,80 A F 19.099.852
40 10/04/2012 10:54:57 66,30 A F 8.531.590
41 10/04/2012 10:54:59 61,90 A F 3.097.633
42 10/04/2012 10:55:01 61,70 A F 2.958.217
43 10/04/2012 10:55:03 66,90 A F 9.795.576
44 10/04/2012 10:55:05 58,50 A F 1.415.892
45 10/04/2012 10:55:07 60,20 A F 2.094.257
46 10/04/2012 10:55:09 60,70 A F 2.349.795
47 10/04/2012 10:55:11 65,90 A F 7.780.903
48 10/04/2012 10:55:13 68,00 A F 12.619.147
49 10/04/2012 10:55:15 71,90 A F 30.976.332
50 10/04/2012 10:55:17 68,40 A F 13.836.619
51 10/04/2012 10:55:19 70,50 A F 22.440.369
52 10/04/2012 10:55:21 77,10 A F 102.572.277
53 10/04/2012 10:55:23 81,10 A F 257.649.910
54 10/04/2012 10:55:25 77,40 A F 109.908.175
55 10/04/2012 10:55:27 71,10 A F 25.764.991
56 10/04/2012 10:55:29 65,00 A F 6.324.555
57 10/04/2012 10:55:31 64,80 A F 6.039.903
58 10/04/2012 10:55:33 64,00 A F 5.023.773
59 10/04/2012 10:55:35 70,30 A F 21.430.386
60 10/04/2012 10:55:37 69,40 A F 17.419.272
61 10/04/2012 10:55:39 71,70 A F 29.582.168

RUIDO MEDICION 1
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 10:55:41 70,70 A F 23.497.951


63 10/04/2012 10:55:43 69,50 A F 17.825.019
64 10/04/2012 10:55:45 67,00 A F 10.023.745
65 10/04/2012 10:55:47 68,70 A F 14.826.205
66 10/04/2012 10:55:49 71,50 A F 28.250.751
67 10/04/2012 10:55:51 72,90 A F 38.996.892
68 10/04/2012 10:55:53 75,30 A F 67.768.831
69 10/04/2012 10:55:55 70,80 A F 24.045.289
70 10/04/2012 10:55:57 73,00 A F 39.905.246
71 10/04/2012 10:55:59 75,30 A F 67.768.831

Tiempo de Medición 0:02:20


Total 17.030.942.256

Mínimo 58,5
Medio 73,3
Máximo 93,4

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 82,8


Tiempo Total (seg) 140 NSCE 80,9

95
94
93
92
91
90
89
88 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 80,9 dB
87
86
85
84
83
82
81
80
79
78
77
76
dB

75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61 Ruido Medio 73,3 dB
60
59
58
57
56
55
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71
N° de Medición

RUIDO MEDICION 1
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 2: Esquina Bahía Blanca y Av. Bartolomé Mitre

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:01:15 74,00 A F 50.237.729


2 10/04/2012 11:01:17 74,60 A F 57.680.630
3 10/04/2012 11:01:19 74,70 A F 59.024.185
4 10/04/2012 11:01:21 77,00 A F 100.237.447
5 10/04/2012 11:01:23 73,10 A F 40.834.759
6 10/04/2012 11:01:25 74,10 A F 51.407.916
7 10/04/2012 11:01:27 66,90 A F 9.795.576
8 10/04/2012 11:01:29 67,10 A F 10.257.228
9 10/04/2012 11:01:31 64,80 A F 6.039.903
10 10/04/2012 11:01:33 64,50 A F 5.636.766
11 10/04/2012 11:01:35 60,40 A F 2.192.956
12 10/04/2012 11:01:37 62,00 A F 3.169.786
13 10/04/2012 11:01:39 61,10 A F 2.576.499
14 10/04/2012 11:01:41 60,40 A F 2.192.956
15 10/04/2012 11:01:43 61,80 A F 3.027.122
16 10/04/2012 11:01:45 60,90 A F 2.460.538
17 10/04/2012 11:01:47 60,50 A F 2.244.037
18 10/04/2012 11:01:49 61,80 A F 3.027.122
19 10/04/2012 11:01:51 61,50 A F 2.825.075
20 10/04/2012 11:01:53 61,00 A F 2.517.851
21 10/04/2012 11:01:55 75,60 A F 72.615.611
22 10/04/2012 11:01:57 73,00 A F 39.905.246
23 10/04/2012 11:01:59 61,70 A F 2.958.217
24 10/04/2012 11:02:01 61,30 A F 2.697.926
25 10/04/2012 11:02:03 66,50 A F 8.933.672
26 10/04/2012 11:02:05 68,10 A F 12.913.085
27 10/04/2012 11:02:07 72,90 A F 38.996.892
28 10/04/2012 11:02:09 72,70 A F 37.241.743
29 10/04/2012 11:02:11 72,40 A F 34.756.017
30 10/04/2012 11:02:13 76,10 A F 81.476.056
31 10/04/2012 11:02:15 76,60 A F 91.417.638
32 10/04/2012 11:02:17 79,10 A F 162.566.103
33 10/04/2012 11:02:19 74,60 A F 57.680.630
34 10/04/2012 11:02:21 76,00 A F 79.621.434
35 10/04/2012 11:02:23 77,00 A F 100.237.447
36 10/04/2012 11:02:25 77,60 A F 115.087.987
37 10/04/2012 11:02:27 76,60 A F 91.417.638
38 10/04/2012 11:02:29 75,00 A F 63.245.553
39 10/04/2012 11:02:31 75,50 A F 70.962.678
40 10/04/2012 11:02:33 73,60 A F 45.817.353
41 10/04/2012 11:02:35 77,10 A F 102.572.277
42 10/04/2012 11:02:37 72,70 A F 37.241.743
43 10/04/2012 11:02:39 73,30 A F 42.759.242
44 10/04/2012 11:02:41 76,00 A F 79.621.434
45 10/04/2012 11:02:43 77,60 A F 115.087.987
46 10/04/2012 11:02:45 76,30 A F 85.315.904
47 10/04/2012 11:02:47 76,20 A F 83.373.877
48 10/04/2012 11:02:49 78,10 A F 129.130.846
49 10/04/2012 11:02:51 75,30 A F 67.768.831
50 10/04/2012 11:02:53 76,50 A F 89.336.718
51 10/04/2012 11:02:55 72,00 A F 31.697.864
52 10/04/2012 11:02:57 72,40 A F 34.756.017
53 10/04/2012 11:02:59 64,60 A F 5.768.063
54 10/04/2012 11:03:01 64,90 A F 6.180.591
55 10/04/2012 11:03:03 62,90 A F 3.899.689
56 10/04/2012 11:03:05 63,10 A F 4.083.476
57 10/04/2012 11:03:07 65,10 A F 6.471.873
58 10/04/2012 11:03:09 68,20 A F 13.213.869
59 10/04/2012 11:03:11 66,20 A F 8.337.388
60 10/04/2012 11:03:13 69,20 A F 16.635.275
61 10/04/2012 11:03:15 69,90 A F 19.544.744

RUIDO MEDICION 2
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:03:17 65,00 A F 6.324.555


63 10/04/2012 11:03:19 65,80 A F 7.603.788
64 10/04/2012 11:03:21 66,90 A F 9.795.576
65 10/04/2012 11:03:23 77,40 A F 109.908.175

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 2.744.364.808

Mínimo 60,4
Medio 70,1
Máximo 79,1

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 77,0


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 73,3

85
84
83
82
81 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 73,3 dB
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
dB

67
66
65
64
63
62
61 Ruido Medio 70,1 dB
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
N° de Medición

RUIDO MEDICION 2
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 3: Esquina Paysandú y Av. Manuel Belgrano

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:06:22 77,30 A F 107.406.359


2 10/04/2012 11:06:24 77,30 A F 107.406.359
3 10/04/2012 11:06:26 67,80 A F 12.051.192
4 10/04/2012 11:06:28 71,90 A F 30.976.332
5 10/04/2012 11:06:30 80,00 A F 200.000.000
6 10/04/2012 11:06:32 73,60 A F 45.817.353
7 10/04/2012 11:06:34 70,20 A F 20.942.571
8 10/04/2012 11:06:36 63,90 A F 4.909.418
9 10/04/2012 11:06:38 60,50 A F 2.244.037
10 10/04/2012 11:06:40 60,60 A F 2.296.307
11 10/04/2012 11:06:42 59,90 A F 1.954.474
12 10/04/2012 11:06:44 59,50 A F 1.782.502
13 10/04/2012 11:06:46 60,10 A F 2.046.586
14 10/04/2012 11:06:48 60,20 A F 2.094.257
15 10/04/2012 11:06:50 61,60 A F 2.890.880
16 10/04/2012 11:06:52 62,60 A F 3.639.402
17 10/04/2012 11:06:54 65,80 A F 7.603.788
18 10/04/2012 11:06:56 66,50 A F 8.933.672
19 10/04/2012 11:06:58 66,90 A F 9.795.576
20 10/04/2012 11:07:00 69,40 A F 17.419.272
21 10/04/2012 11:07:02 69,60 A F 18.240.217
22 10/04/2012 11:07:04 69,40 A F 17.419.272
23 10/04/2012 11:07:06 72,80 A F 38.109.214
24 10/04/2012 11:07:08 67,90 A F 12.331.900
25 10/04/2012 11:07:10 71,40 A F 27.607.685
26 10/04/2012 11:07:12 73,20 A F 41.785.923
27 10/04/2012 11:07:14 75,60 A F 72.615.611
28 10/04/2012 11:07:16 80,40 A F 219.295.639
29 10/04/2012 11:07:18 76,90 A F 97.955.764
30 10/04/2012 11:07:20 78,10 A F 129.130.846
31 10/04/2012 11:07:22 78,90 A F 155.249.423
32 10/04/2012 11:07:24 77,10 A F 102.572.277
33 10/04/2012 11:07:26 77,10 A F 102.572.277
34 10/04/2012 11:07:28 75,70 A F 74.307.046
35 10/04/2012 11:07:30 72,50 A F 35.565.588
36 10/04/2012 11:07:32 67,30 A F 10.740.636
37 10/04/2012 11:07:34 72,00 A F 31.697.864
38 10/04/2012 11:07:36 77,60 A F 115.087.987
39 10/04/2012 11:07:38 77,40 A F 109.908.175
40 10/04/2012 11:07:40 71,10 A F 25.764.991
41 10/04/2012 11:07:42 72,20 A F 33.191.738
42 10/04/2012 11:07:44 70,70 A F 23.497.951
43 10/04/2012 11:07:46 73,20 A F 41.785.923
44 10/04/2012 11:07:48 79,80 A F 190.998.517
45 10/04/2012 11:07:50 85,40 A F 693.473.701
46 10/04/2012 11:07:52 87,30 A F 1.074.063.593
47 10/04/2012 11:07:54 88,90 A F 1.552.494.233
48 10/04/2012 11:07:56 83,40 A F 437.552.325
49 10/04/2012 11:07:58 79,00 A F 158.865.647
50 10/04/2012 11:08:00 76,30 A F 85.315.904
51 10/04/2012 11:08:02 73,30 A F 42.759.242
52 10/04/2012 11:08:04 70,40 A F 21.929.564
53 10/04/2012 11:08:06 67,40 A F 10.990.817
54 10/04/2012 11:08:08 60,60 A F 2.296.307
55 10/04/2012 11:08:10 64,40 A F 5.508.457
56 10/04/2012 11:08:12 66,50 A F 8.933.672
57 10/04/2012 11:08:14 75,10 A F 64.718.731
58 10/04/2012 11:08:16 71,40 A F 27.607.685
59 10/04/2012 11:08:18 72,20 A F 33.191.738
60 10/04/2012 11:08:20 76,50 A F 89.336.718
61 10/04/2012 11:08:22 66,90 A F 9.795.576

RUIDO MEDICION 3
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:08:24 69,20 A F 16.635.275


63 10/04/2012 11:08:26 75,70 A F 74.307.046
64 10/04/2012 11:08:28 75,60 A F 72.615.611
65 10/04/2012 11:08:30 73,10 A F 40.834.759
66 10/04/2012 11:08:32 81,70 A F 295.821.678
67 10/04/2012 11:08:34 74,00 A F 50.237.729
68 10/04/2012 11:08:36 73,90 A F 49.094.178

Tiempo de Medición 0:02:14


Total 7.238.022.988

Mínimo 59,5
Medio 72,1
Máximo 88,9

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 79,9


Tiempo Total (seg) 134 NSCE 77,3

90
89
88
87
86 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 77,3 dB
85
84
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
dB

72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60 Ruido Medio 72,1 dB
59
58
57
56
55
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67
N° de Medición

RUIDO MEDICION 3
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 4: Esquina Paysandú y Gral. Villegas

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:12:12 76,00 A F 79.621.434


2 10/04/2012 11:12:14 76,00 A F 79.621.434
3 10/04/2012 11:12:16 83,00 A F 399.052.463
4 10/04/2012 11:12:18 71,20 A F 26.365.135
5 10/04/2012 11:12:20 66,70 A F 9.354.703
6 10/04/2012 11:12:22 66,10 A F 8.147.606
7 10/04/2012 11:12:24 65,40 A F 6.934.737
8 10/04/2012 11:12:26 63,00 A F 3.990.525
9 10/04/2012 11:12:28 61,00 A F 2.517.851
10 10/04/2012 11:12:30 62,10 A F 3.243.620
11 10/04/2012 11:12:32 63,70 A F 4.688.458
12 10/04/2012 11:12:34 65,70 A F 7.430.705
13 10/04/2012 11:12:36 70,90 A F 24.605.375
14 10/04/2012 11:12:38 66,60 A F 9.141.764
15 10/04/2012 11:12:40 71,40 A F 27.607.685
16 10/04/2012 11:12:42 70,50 A F 22.440.369
17 10/04/2012 11:12:44 68,40 A F 13.836.619
18 10/04/2012 11:12:46 69,10 A F 16.256.610
19 10/04/2012 11:12:48 65,90 A F 7.780.903
20 10/04/2012 11:12:50 72,50 A F 35.565.588
21 10/04/2012 11:12:52 70,70 A F 23.497.951
22 10/04/2012 11:12:54 60,00 A F 2.000.000
23 10/04/2012 11:12:56 58,90 A F 1.552.494
24 10/04/2012 11:12:58 59,10 A F 1.625.661
25 10/04/2012 11:13:00 60,00 A F 2.000.000
26 10/04/2012 11:13:02 64,60 A F 5.768.063
27 10/04/2012 11:13:04 71,20 A F 26.365.135
28 10/04/2012 11:13:06 67,60 A F 11.508.799
29 10/04/2012 11:13:08 74,10 A F 51.407.916
30 10/04/2012 11:13:10 68,20 A F 13.213.869
31 10/04/2012 11:13:12 65,10 A F 6.471.873
32 10/04/2012 11:13:14 60,00 A F 2.000.000
33 10/04/2012 11:13:16 58,80 A F 1.517.155
34 10/04/2012 11:13:18 58,80 A F 1.517.155
35 10/04/2012 11:13:20 60,30 A F 2.143.039
36 10/04/2012 11:13:22 66,40 A F 8.730.317
37 10/04/2012 11:13:24 71,80 A F 30.271.225
38 10/04/2012 11:13:26 65,60 A F 7.261.561
39 10/04/2012 11:13:28 68,40 A F 13.836.619
40 10/04/2012 11:13:30 70,10 A F 20.465.860
41 10/04/2012 11:13:32 70,30 A F 21.430.386
42 10/04/2012 11:13:34 60,50 A F 2.244.037
43 10/04/2012 11:13:36 59,20 A F 1.663.528
44 10/04/2012 11:13:38 59,40 A F 1.741.927
45 10/04/2012 11:13:40 61,60 A F 2.890.880
46 10/04/2012 11:13:42 63,50 A F 4.477.442
47 10/04/2012 11:13:44 63,50 A F 4.477.442
48 10/04/2012 11:13:46 58,40 A F 1.383.662
49 10/04/2012 11:13:48 62,00 A F 3.169.786
50 10/04/2012 11:13:50 64,40 A F 5.508.457
51 10/04/2012 11:13:52 74,60 A F 57.680.630
52 10/04/2012 11:13:54 68,10 A F 12.913.085
53 10/04/2012 11:13:56 63,00 A F 3.990.525
54 10/04/2012 11:13:58 56,70 A F 935.470
55 10/04/2012 11:14:00 57,30 A F 1.074.064
56 10/04/2012 11:14:02 60,50 A F 2.244.037
57 10/04/2012 11:14:04 66,40 A F 8.730.317
58 10/04/2012 11:14:06 64,60 A F 5.768.063
59 10/04/2012 11:14:08 73,80 A F 47.976.658
60 10/04/2012 11:14:10 65,80 A F 7.603.788
61 10/04/2012 11:14:12 63,50 A F 4.477.442

RUIDO MEDICION 4
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:14:14 73,00 A F 39.905.246


63 10/04/2012 11:14:16 71,80 A F 30.271.225
64 10/04/2012 11:14:18 66,20 A F 8.337.388
65 10/04/2012 11:14:20 63,60 A F 4.581.735

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 1.306.835.495

Mínimo 56,7
Medio 65,9
Máximo 83,0

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 72,8


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 70,1

85
84
83
82
81
80
79
78
Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 70,1 dB
77
76
75
74
73
72
71
dB

70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58 Ruido Medio 65,9 dB
57
56
55
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
N° de Medición

RUIDO MEDICION 4
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 5: Esquina Paysandú y Av. Crisologo Larralde

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:16:23 68,70 A F 14.826.205


2 10/04/2012 11:16:25 68,70 A F 14.826.205
3 10/04/2012 11:16:27 61,80 A F 3.027.122
4 10/04/2012 11:16:29 60,80 A F 2.404.529
5 10/04/2012 11:16:31 55,80 A F 760.379
6 10/04/2012 11:16:33 54,00 A F 502.377
7 10/04/2012 11:16:35 51,80 A F 302.712
8 10/04/2012 11:16:37 51,40 A F 276.077
9 10/04/2012 11:16:39 51,10 A F 257.650
10 10/04/2012 11:16:41 49,80 A F 190.999
11 10/04/2012 11:16:43 50,80 A F 240.453
12 10/04/2012 11:16:45 50,00 A F 200.000
13 10/04/2012 11:16:47 50,00 A F 200.000
14 10/04/2012 11:16:49 48,30 A F 135.217
15 10/04/2012 11:16:51 49,40 A F 174.193
16 10/04/2012 11:16:53 47,50 A F 112.468
17 10/04/2012 11:16:55 48,50 A F 141.589
18 10/04/2012 11:16:57 48,60 A F 144.887
19 10/04/2012 11:16:59 48,20 A F 132.139
20 10/04/2012 11:17:01 48,90 A F 155.249
21 10/04/2012 11:17:03 48,10 A F 129.131
22 10/04/2012 11:17:05 48,80 A F 151.716
23 10/04/2012 11:17:07 48,40 A F 138.366
24 10/04/2012 11:17:09 48,20 A F 132.139
25 10/04/2012 11:17:11 49,10 A F 162.566
26 10/04/2012 11:17:13 51,80 A F 302.712
27 10/04/2012 11:17:15 53,10 A F 408.348
28 10/04/2012 11:17:17 57,10 A F 1.025.723
29 10/04/2012 11:17:19 58,10 A F 1.291.308
30 10/04/2012 11:17:21 60,30 A F 2.143.039
31 10/04/2012 11:17:23 54,60 A F 576.806
32 10/04/2012 11:17:25 60,50 A F 2.244.037
33 10/04/2012 11:17:27 63,50 A F 4.477.442
34 10/04/2012 11:17:29 63,20 A F 4.178.592
35 10/04/2012 11:17:31 55,50 A F 709.627
36 10/04/2012 11:17:33 53,40 A F 437.552
37 10/04/2012 11:17:35 52,60 A F 363.940
38 10/04/2012 11:17:37 54,90 A F 618.059
39 10/04/2012 11:17:39 55,90 A F 778.090
40 10/04/2012 11:17:41 57,30 A F 1.074.064
41 10/04/2012 11:17:43 59,30 A F 1.702.276
42 10/04/2012 11:17:45 60,70 A F 2.349.795
43 10/04/2012 11:17:47 67,70 A F 11.776.873
44 10/04/2012 11:17:49 72,10 A F 32.436.202
45 10/04/2012 11:17:51 77,30 A F 107.406.359
46 10/04/2012 11:17:53 80,90 A F 246.053.754
47 10/04/2012 11:17:55 87,90 A F 1.233.190.004
48 10/04/2012 11:17:57 74,80 A F 60.399.034
49 10/04/2012 11:17:59 77,30 A F 107.406.359
50 10/04/2012 11:18:01 68,80 A F 15.171.552
51 10/04/2012 11:18:03 67,40 A F 10.990.817
52 10/04/2012 11:18:05 69,30 A F 17.022.761
53 10/04/2012 11:18:07 65,20 A F 6.622.622
54 10/04/2012 11:18:09 66,10 A F 8.147.606
55 10/04/2012 11:18:11 62,30 A F 3.396.487
56 10/04/2012 11:18:13 60,00 A F 2.000.000
57 10/04/2012 11:18:15 61,20 A F 2.636.513
58 10/04/2012 11:18:17 60,20 A F 2.094.257
59 10/04/2012 11:18:19 55,40 A F 693.474
60 10/04/2012 11:18:21 53,70 A F 468.846
61 10/04/2012 11:18:23 54,40 A F 550.846

RUIDO MEDICION 5
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:18:25 51,20 A F 263.651


63 10/04/2012 11:18:27 51,00 A F 251.785
64 10/04/2012 11:18:29 47,40 A F 109.908
65 10/04/2012 11:18:31 51,10 A F 257.650

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 1.933.753.139

Mínimo 47,4
Medio 57,9
Máximo 87,9

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 69,1


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 71,8

90
89
88
87
86
85
84
83
82
81
80
79 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 71,8 dB
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
dB

67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50 Ruido Medio 57,9 dB
49
48
47
46
45
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
N° de Medición

RUIDO MEDICION 5
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 6: Esquina Paysandú y Helguera

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:21:45 53,80 A F 479.767


2 10/04/2012 11:21:47 53,70 A F 468.846
3 10/04/2012 11:21:49 54,30 A F 538.307
4 10/04/2012 11:21:51 55,70 A F 743.070
5 10/04/2012 11:21:53 55,10 A F 647.187
6 10/04/2012 11:21:55 56,90 A F 979.558
7 10/04/2012 11:21:57 60,00 A F 2.000.000
8 10/04/2012 11:21:59 64,90 A F 6.180.591
9 10/04/2012 11:22:01 65,50 A F 7.096.268
10 10/04/2012 11:22:03 64,10 A F 5.140.792
11 10/04/2012 11:22:05 65,40 A F 6.934.737
12 10/04/2012 11:22:07 63,40 A F 4.375.523
13 10/04/2012 11:22:09 65,80 A F 7.603.788
14 10/04/2012 11:22:11 67,00 A F 10.023.745
15 10/04/2012 11:22:13 69,90 A F 19.544.744
16 10/04/2012 11:22:15 62,10 A F 3.243.620
17 10/04/2012 11:22:17 60,20 A F 2.094.257
18 10/04/2012 11:22:19 60,10 A F 2.046.586
19 10/04/2012 11:22:21 61,60 A F 2.890.880
20 10/04/2012 11:22:23 66,60 A F 9.141.764
21 10/04/2012 11:22:25 61,40 A F 2.760.769
22 10/04/2012 11:22:27 58,80 A F 1.517.155
23 10/04/2012 11:22:29 58,30 A F 1.352.166
24 10/04/2012 11:22:31 58,50 A F 1.415.892
25 10/04/2012 11:22:33 70,90 A F 24.605.375
26 10/04/2012 11:22:35 63,20 A F 4.178.592
27 10/04/2012 11:22:37 62,70 A F 3.724.174
28 10/04/2012 11:22:39 60,30 A F 2.143.039
29 10/04/2012 11:22:41 61,00 A F 2.517.851
30 10/04/2012 11:22:43 59,10 A F 1.625.661
31 10/04/2012 11:22:45 56,10 A F 814.761
32 10/04/2012 11:22:47 57,20 A F 1.049.615
33 10/04/2012 11:22:49 60,90 A F 2.460.538
34 10/04/2012 11:22:51 59,80 A F 1.909.985
35 10/04/2012 11:22:53 67,10 A F 10.257.228
36 10/04/2012 11:22:55 63,40 A F 4.375.523
37 10/04/2012 11:22:57 61,60 A F 2.890.880
38 10/04/2012 11:22:59 58,20 A F 1.321.387
39 10/04/2012 11:23:01 59,80 A F 1.909.985
40 10/04/2012 11:23:03 56,60 A F 914.176
41 10/04/2012 11:23:05 57,20 A F 1.049.615
42 10/04/2012 11:23:07 57,80 A F 1.205.119
43 10/04/2012 11:23:09 57,70 A F 1.177.687
44 10/04/2012 11:23:11 63,70 A F 4.688.458
45 10/04/2012 11:23:13 68,60 A F 14.488.719
46 10/04/2012 11:23:15 66,80 A F 9.572.602
47 10/04/2012 11:23:17 58,00 A F 1.261.915
48 10/04/2012 11:23:19 55,10 A F 647.187
49 10/04/2012 11:23:21 55,70 A F 743.070
50 10/04/2012 11:23:23 56,70 A F 935.470
51 10/04/2012 11:23:25 56,20 A F 833.739
52 10/04/2012 11:23:27 56,30 A F 853.159
53 10/04/2012 11:23:29 59,90 A F 1.954.474
54 10/04/2012 11:23:31 59,80 A F 1.909.985
55 10/04/2012 11:23:33 64,00 A F 5.023.773
56 10/04/2012 11:23:35 56,50 A F 893.367
57 10/04/2012 11:23:37 62,90 A F 3.899.689
58 10/04/2012 11:23:39 59,00 A F 1.588.656
59 10/04/2012 11:23:41 60,50 A F 2.244.037
60 10/04/2012 11:23:43 61,90 A F 3.097.633
61 10/04/2012 11:23:45 61,60 A F 2.890.880

RUIDO MEDICION 6
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:23:47 68,80 A F 15.171.552


63 10/04/2012 11:23:49 70,60 A F 22.963.072
64 10/04/2012 11:23:51 72,50 A F 35.565.588
65 10/04/2012 11:23:53 72,90 A F 38.996.892

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 339.575.119

Mínimo 53,7
Medio 61,3
Máximo 72,9

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 68,0


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 64,2

75
74
73
Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 64,2 dB
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
dB

62
61
60
59
58
57
56
55
54
53 Ruido Medio 61,3 dB
52
51
50
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
N° de Medición

RUIDO MEDICION 6
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 7: Esquina Cnel. Mendez y Cangallo

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:25:15 81,40 A F 276.076.853


2 10/04/2012 11:25:17 77,10 A F 102.572.277
3 10/04/2012 11:25:19 76,50 A F 89.336.718
4 10/04/2012 11:25:21 75,60 A F 72.615.611
5 10/04/2012 11:25:23 75,00 A F 63.245.553
6 10/04/2012 11:25:25 79,50 A F 178.250.188
7 10/04/2012 11:25:27 83,00 A F 399.052.463
8 10/04/2012 11:25:29 74,20 A F 52.605.360
9 10/04/2012 11:25:31 68,70 A F 14.826.205
10 10/04/2012 11:25:33 67,60 A F 11.508.799
11 10/04/2012 11:25:35 74,00 A F 50.237.729
12 10/04/2012 11:25:37 72,80 A F 38.109.214
13 10/04/2012 11:25:39 71,50 A F 28.250.751
14 10/04/2012 11:25:41 73,80 A F 47.976.658
15 10/04/2012 11:25:43 88,50 A F 1.415.891.569
16 10/04/2012 11:25:45 83,30 A F 427.592.418
17 10/04/2012 11:25:47 76,60 A F 91.417.638
18 10/04/2012 11:25:49 73,50 A F 44.774.423
19 10/04/2012 11:25:51 72,00 A F 31.697.864
20 10/04/2012 11:25:53 70,00 A F 20.000.000
21 10/04/2012 11:25:55 69,10 A F 16.256.610
22 10/04/2012 11:25:57 70,60 A F 22.963.072
23 10/04/2012 11:25:59 71,20 A F 26.365.135
24 10/04/2012 11:26:01 71,00 A F 25.178.508
25 10/04/2012 11:26:03 70,70 A F 23.497.951
26 10/04/2012 11:26:05 67,10 A F 10.257.228
27 10/04/2012 11:26:07 78,80 A F 151.715.515
28 10/04/2012 11:26:09 74,20 A F 52.605.360
29 10/04/2012 11:26:11 73,20 A F 41.785.923
30 10/04/2012 11:26:13 75,20 A F 66.226.224
31 10/04/2012 11:26:15 70,40 A F 21.929.564
32 10/04/2012 11:26:17 69,40 A F 17.419.272
33 10/04/2012 11:26:19 69,10 A F 16.256.610
34 10/04/2012 11:26:21 73,80 A F 47.976.658
35 10/04/2012 11:26:23 71,50 A F 28.250.751
36 10/04/2012 11:26:25 73,00 A F 39.905.246
37 10/04/2012 11:26:27 69,30 A F 17.022.761
38 10/04/2012 11:26:29 70,60 A F 22.963.072
39 10/04/2012 11:26:31 64,00 A F 5.023.773
40 10/04/2012 11:26:33 64,70 A F 5.902.418
41 10/04/2012 11:26:35 68,90 A F 15.524.942
42 10/04/2012 11:26:37 65,20 A F 6.622.622
43 10/04/2012 11:26:39 64,50 A F 5.636.766
44 10/04/2012 11:26:41 72,60 A F 36.394.017
45 10/04/2012 11:26:43 67,60 A F 11.508.799
46 10/04/2012 11:26:45 70,00 A F 20.000.000
47 10/04/2012 11:26:47 73,70 A F 46.884.576
48 10/04/2012 11:26:49 64,20 A F 5.260.536
49 10/04/2012 11:26:51 68,40 A F 13.836.619
50 10/04/2012 11:26:53 61,40 A F 2.760.769
51 10/04/2012 11:26:55 62,00 A F 3.169.786
52 10/04/2012 11:26:57 62,80 A F 3.810.921
53 10/04/2012 11:26:59 65,50 A F 7.096.268
54 10/04/2012 11:27:01 70,60 A F 22.963.072
55 10/04/2012 11:27:03 74,90 A F 61.805.909
56 10/04/2012 11:27:05 67,70 A F 11.776.873
57 10/04/2012 11:27:07 60,00 A F 2.000.000
58 10/04/2012 11:27:09 58,40 A F 1.383.662
59 10/04/2012 11:27:11 57,60 A F 1.150.880
60 10/04/2012 11:27:13 59,70 A F 1.866.509
61 10/04/2012 11:27:15 58,90 A F 1.552.494

RUIDO MEDICION 7
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:27:17 59,60 A F 1.824.022


63 10/04/2012 11:27:19 60,20 A F 2.094.257
64 10/04/2012 11:27:21 61,00 A F 2.517.851
65 10/04/2012 11:27:23 60,20 A F 2.094.257

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 4.407.076.350

Mínimo 57,6
Medio 70,0
Máximo 88,5

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 76,9


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 75,4

90
89
88
87
86 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 75,4 dB
85
84
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54 Ruido Medio 70,0 dB
53
52
51
50
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 7
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 8: Esquina Cnel. Mendez y Gral. Belgrano

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:29:13 61,20 A F 2.636.513


2 10/04/2012 11:29:15 58,00 A F 1.261.915
3 10/04/2012 11:29:17 58,10 A F 1.291.308
4 10/04/2012 11:29:19 60,90 A F 2.460.538
5 10/04/2012 11:29:21 61,90 A F 3.097.633
6 10/04/2012 11:29:23 63,60 A F 4.581.735
7 10/04/2012 11:29:25 65,30 A F 6.776.883
8 10/04/2012 11:29:27 64,90 A F 6.180.591
9 10/04/2012 11:29:29 67,90 A F 12.331.900
10 10/04/2012 11:29:31 72,50 A F 35.565.588
11 10/04/2012 11:29:33 66,20 A F 8.337.388
12 10/04/2012 11:29:35 61,90 A F 3.097.633
13 10/04/2012 11:29:37 58,10 A F 1.291.308
14 10/04/2012 11:29:39 59,90 A F 1.954.474
15 10/04/2012 11:29:41 71,10 A F 25.764.991
16 10/04/2012 11:29:43 70,70 A F 23.497.951
17 10/04/2012 11:29:45 65,10 A F 6.471.873
18 10/04/2012 11:29:47 75,50 A F 70.962.678
19 10/04/2012 11:29:49 72,80 A F 38.109.214
20 10/04/2012 11:29:51 61,60 A F 2.890.880
21 10/04/2012 11:29:53 59,40 A F 1.741.927
22 10/04/2012 11:29:55 64,20 A F 5.260.536
23 10/04/2012 11:29:57 68,00 A F 12.619.147
24 10/04/2012 11:29:59 72,20 A F 33.191.738
25 10/04/2012 11:30:01 67,30 A F 10.740.636
26 10/04/2012 11:30:03 62,90 A F 3.899.689
27 10/04/2012 11:30:05 65,80 A F 7.603.788
28 10/04/2012 11:30:07 67,40 A F 10.990.817
29 10/04/2012 11:30:09 75,40 A F 69.347.370
30 10/04/2012 11:30:11 70,00 A F 20.000.000
31 10/04/2012 11:30:13 71,60 A F 28.908.795
32 10/04/2012 11:30:15 70,30 A F 21.430.386
33 10/04/2012 11:30:17 68,00 A F 12.619.147
34 10/04/2012 11:30:19 64,30 A F 5.383.070

Tiempo de Medición 0:01:06


Total 502.300.043

Mínimo 58,0
Medio 66,0
Máximo 75,5

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 72,4


Tiempo Total (seg) 66 NSCE 68,8

80
79
78
77 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 68,8 dB
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
Ruido Medio 66,0 dB
57
56
55
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

RUIDO MEDICION 8
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 9: Esquina Cnel. Mendez y Av. Donato Alvarez

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:33:26 76,60 A F 91.417.638


2 10/04/2012 11:33:28 77,50 A F 112.468.265
3 10/04/2012 11:33:30 76,20 A F 83.373.877
4 10/04/2012 11:33:32 73,90 A F 49.094.178
5 10/04/2012 11:33:34 73,00 A F 39.905.246
6 10/04/2012 11:33:36 75,80 A F 76.037.879
7 10/04/2012 11:33:38 73,10 A F 40.834.759
8 10/04/2012 11:33:40 66,10 A F 8.147.606
9 10/04/2012 11:33:42 65,80 A F 7.603.788
10 10/04/2012 11:33:44 64,10 A F 5.140.792
11 10/04/2012 11:33:46 68,10 A F 12.913.085
12 10/04/2012 11:33:48 72,50 A F 35.565.588
13 10/04/2012 11:33:50 81,10 A F 257.649.910
14 10/04/2012 11:33:52 79,10 A F 162.566.103
15 10/04/2012 11:33:54 66,70 A F 9.354.703
16 10/04/2012 11:33:56 59,70 A F 1.866.509
17 10/04/2012 11:33:58 62,30 A F 3.396.487
18 10/04/2012 11:34:00 58,70 A F 1.482.620
19 10/04/2012 11:34:02 64,80 A F 6.039.903
20 10/04/2012 11:34:04 70,70 A F 23.497.951
21 10/04/2012 11:34:06 75,90 A F 77.809.029
22 10/04/2012 11:34:08 76,60 A F 91.417.638
23 10/04/2012 11:34:10 69,60 A F 18.240.217
24 10/04/2012 11:34:12 68,70 A F 14.826.205
25 10/04/2012 11:34:14 74,90 A F 61.805.909
26 10/04/2012 11:34:16 70,70 A F 23.497.951
27 10/04/2012 11:34:18 64,70 A F 5.902.418
28 10/04/2012 11:34:20 66,90 A F 9.795.576
29 10/04/2012 11:34:22 72,70 A F 37.241.743
30 10/04/2012 11:34:24 70,00 A F 20.000.000
31 10/04/2012 11:34:26 75,80 A F 76.037.879
32 10/04/2012 11:34:28 88,70 A F 1.482.620.483
33 10/04/2012 11:34:30 76,30 A F 85.315.904
34 10/04/2012 11:34:32 74,90 A F 61.805.909
35 10/04/2012 11:34:34 73,10 A F 40.834.759
36 10/04/2012 11:34:36 81,60 A F 289.087.954
37 10/04/2012 11:34:38 74,20 A F 52.605.360
38 10/04/2012 11:34:40 69,50 A F 17.825.019
39 10/04/2012 11:34:42 68,60 A F 14.488.719
40 10/04/2012 11:34:44 68,00 A F 12.619.147
41 10/04/2012 11:34:46 63,50 A F 4.477.442
42 10/04/2012 11:34:48 65,20 A F 6.622.622
43 10/04/2012 11:34:50 70,00 A F 20.000.000
44 10/04/2012 11:34:52 74,30 A F 53.830.696
45 10/04/2012 11:34:54 74,10 A F 51.407.916
46 10/04/2012 11:34:56 71,40 A F 27.607.685
47 10/04/2012 11:34:58 71,70 A F 29.582.168
48 10/04/2012 11:35:00 72,00 A F 31.697.864
49 10/04/2012 11:35:02 71,20 A F 26.365.135
50 10/04/2012 11:35:04 67,60 A F 11.508.799
51 10/04/2012 11:35:06 65,40 A F 6.934.737
52 10/04/2012 11:35:08 63,90 A F 4.909.418
53 10/04/2012 11:35:10 56,50 A F 893.367
54 10/04/2012 11:35:12 59,50 A F 1.782.502
55 10/04/2012 11:35:14 69,50 A F 17.825.019
56 10/04/2012 11:35:16 59,60 A F 1.824.022
57 10/04/2012 11:35:18 54,10 A F 514.079
58 10/04/2012 11:35:20 53,60 A F 458.174
59 10/04/2012 11:35:22 54,20 A F 526.054
60 10/04/2012 11:35:24 59,60 A F 1.824.022
61 10/04/2012 11:35:26 63,30 A F 4.275.924

RUIDO MEDICION 9
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:35:28 71,60 A F 28.908.795


63 10/04/2012 11:35:30 73,60 A F 45.817.353
64 10/04/2012 11:35:32 81,10 A F 257.649.910
65 10/04/2012 12:35:34 81,20 A F 263.651.348

Tiempo de Medición 1:02:08


Total 4.423.029.755

Mínimo 53,6
Medio 69,8
Máximo 88,7

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 77,1


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 75,4

90
89
88
87
86 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 75,4 dB
85
84
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55 Ruido Medio 69,8 dB
54
53
52
51
50
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 9
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 10: Esquina Juncal y Centenario Uruguayo

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:38:30 71,80 A F 30.271.225


2 10/04/2012 11:38:32 65,50 A F 7.096.268
3 10/04/2012 11:38:34 57,30 A F 1.074.064
4 10/04/2012 11:38:36 54,40 A F 550.846
5 10/04/2012 11:38:38 53,50 A F 447.744
6 10/04/2012 11:38:40 54,00 A F 502.377
7 10/04/2012 11:38:42 55,40 A F 693.474
8 10/04/2012 11:38:44 55,60 A F 726.156
9 10/04/2012 11:38:46 54,10 A F 514.079
10 10/04/2012 11:38:48 57,50 A F 1.124.683
11 10/04/2012 11:38:50 59,30 A F 1.702.276
12 10/04/2012 11:38:52 61,20 A F 2.636.513
13 10/04/2012 11:38:54 67,90 A F 12.331.900
14 10/04/2012 11:38:56 62,00 A F 3.169.786
15 10/04/2012 11:38:58 62,30 A F 3.396.487
16 10/04/2012 11:39:00 65,40 A F 6.934.737
17 10/04/2012 11:39:02 72,70 A F 37.241.743
18 10/04/2012 11:39:04 74,70 A F 59.024.185
19 10/04/2012 11:39:06 73,90 A F 49.094.178
20 10/04/2012 11:39:08 67,60 A F 11.508.799
21 10/04/2012 11:39:10 73,10 A F 40.834.759
22 10/04/2012 11:39:12 66,20 A F 8.337.388
23 10/04/2012 11:39:14 71,70 A F 29.582.168
24 10/04/2012 11:39:16 75,10 A F 64.718.731
25 10/04/2012 11:39:18 67,40 A F 10.990.817
26 10/04/2012 11:39:20 73,10 A F 40.834.759
27 10/04/2012 11:39:22 74,60 A F 57.680.630
28 10/04/2012 11:39:24 74,10 A F 51.407.916
29 10/04/2012 11:39:26 62,80 A F 3.810.921
30 10/04/2012 11:39:28 69,00 A F 15.886.565
31 10/04/2012 11:39:30 58,80 A F 1.517.155
32 10/04/2012 11:39:32 55,30 A F 677.688
33 10/04/2012 11:39:34 54,60 A F 576.806
34 10/04/2012 11:39:36 54,30 A F 538.307
35 10/04/2012 11:39:38 52,60 A F 363.940
36 10/04/2012 11:39:40 52,00 A F 316.979
37 10/04/2012 11:39:42 53,70 A F 468.846
38 10/04/2012 11:39:44 51,60 A F 289.088
39 10/04/2012 11:39:46 53,10 A F 408.348
40 10/04/2012 11:39:48 51,90 A F 309.763
41 10/04/2012 11:39:50 53,10 A F 408.348
42 10/04/2012 11:39:52 54,20 A F 526.054
43 10/04/2012 11:39:54 55,00 A F 632.456
44 10/04/2012 11:39:56 55,00 A F 632.456
45 10/04/2012 11:39:58 54,40 A F 550.846
46 10/04/2012 11:40:00 54,10 A F 514.079
47 10/04/2012 11:40:02 56,00 A F 796.214
48 10/04/2012 11:40:04 55,00 A F 632.456
49 10/04/2012 11:40:06 54,90 A F 618.059
50 10/04/2012 11:40:08 55,20 A F 662.262
51 10/04/2012 11:40:10 59,80 A F 1.909.985
52 10/04/2012 11:40:12 61,60 A F 2.890.880
53 10/04/2012 11:40:14 58,90 A F 1.552.494
54 10/04/2012 11:40:16 57,60 A F 1.150.880
55 10/04/2012 11:40:18 58,40 A F 1.383.662
56 10/04/2012 11:40:20 56,80 A F 957.260
57 10/04/2012 11:40:22 57,90 A F 1.233.190
58 10/04/2012 11:40:24 59,30 A F 1.702.276
59 10/04/2012 11:40:26 64,90 A F 6.180.591
60 10/04/2012 11:40:28 69,00 A F 15.886.565
61 10/04/2012 11:40:30 70,80 A F 24.045.289

RUIDO MEDICION 10
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:40:32 68,90 A F 15.524.942


63 10/04/2012 11:40:34 71,50 A F 28.250.751
64 10/04/2012 12:40:36 71,90 A F 30.976.332
65 10/04/2012 13:40:38 69,30 A F 17.022.761

Tiempo de Medición 2:02:08


Total 716.234.180

Mínimo 51,6
Medio 61,5
Máximo 75,1

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 72,9


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 67,5

78
77
76
Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 67,5 dB
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53 Ruido Medio 61,5 dB
52
51
50
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 10
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 11: Esquina Juncal y Gral Deheza

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:43:40 63,20 A F 4.178.592


2 10/04/2012 11:43:42 70,90 A F 24.605.375
3 10/04/2012 11:43:44 61,50 A F 2.825.075
4 10/04/2012 11:43:46 59,40 A F 1.741.927
5 10/04/2012 11:43:48 57,30 A F 1.074.064
6 10/04/2012 11:43:50 61,60 A F 2.890.880
7 10/04/2012 11:43:52 71,40 A F 27.607.685
8 10/04/2012 11:43:54 63,00 A F 3.990.525
9 10/04/2012 11:43:56 57,10 A F 1.025.723
10 10/04/2012 11:43:58 55,80 A F 760.379
11 10/04/2012 11:44:00 56,50 A F 893.367
12 10/04/2012 11:44:02 57,00 A F 1.002.374
13 10/04/2012 11:44:04 54,80 A F 603.990
14 10/04/2012 11:44:06 55,80 A F 760.379
15 10/04/2012 11:44:08 57,90 A F 1.233.190
16 10/04/2012 11:44:10 58,60 A F 1.448.872
17 10/04/2012 11:44:12 60,90 A F 2.460.538
18 10/04/2012 11:44:14 65,40 A F 6.934.737
19 10/04/2012 11:44:16 71,60 A F 28.908.795
20 10/04/2012 11:44:18 71,00 A F 25.178.508
21 10/04/2012 11:44:20 58,90 A F 1.552.494
22 10/04/2012 11:44:22 58,40 A F 1.383.662
23 10/04/2012 11:44:24 53,50 A F 447.744
24 10/04/2012 11:44:26 60,00 A F 2.000.000
25 10/04/2012 11:44:28 58,80 A F 1.517.155
26 10/04/2012 11:44:30 70,80 A F 24.045.289
27 10/04/2012 11:44:32 63,60 A F 4.581.735
28 10/04/2012 11:44:34 61,60 A F 2.890.880
29 10/04/2012 11:44:36 57,90 A F 1.233.190
30 10/04/2012 11:44:38 54,10 A F 514.079
31 10/04/2012 11:44:40 53,90 A F 490.942
32 10/04/2012 11:44:42 53,00 A F 399.052
33 10/04/2012 11:44:44 55,20 A F 662.262
34 10/04/2012 11:44:46 55,90 A F 778.090
35 10/04/2012 11:44:48 58,20 A F 1.321.387
36 10/04/2012 11:44:50 59,20 A F 1.663.528
37 10/04/2012 11:44:52 68,60 A F 14.488.719
38 10/04/2012 11:44:54 67,10 A F 10.257.228
39 10/04/2012 11:44:56 79,30 A F 170.227.608
40 10/04/2012 11:44:58 80,30 A F 214.303.861
41 10/04/2012 11:45:00 64,90 A F 6.180.591
42 10/04/2012 11:45:02 74,50 A F 56.367.659
43 10/04/2012 11:45:04 61,60 A F 2.890.880
44 10/04/2012 11:45:06 56,40 A F 873.032
45 10/04/2012 11:45:08 56,00 A F 796.214
46 10/04/2012 11:45:10 54,70 A F 590.242
47 10/04/2012 11:45:12 55,00 A F 632.456
48 10/04/2012 11:45:14 57,50 A F 1.124.683
49 10/04/2012 11:45:16 60,00 A F 2.000.000
50 10/04/2012 11:45:18 69,60 A F 18.240.217
51 10/04/2012 11:45:20 68,90 A F 15.524.942
52 10/04/2012 11:45:22 63,40 A F 4.375.523
53 10/04/2012 11:45:24 64,40 A F 5.508.457
54 10/04/2012 11:45:26 57,70 A F 1.177.687
55 10/04/2012 11:45:28 61,30 A F 2.697.926
56 10/04/2012 11:45:30 78,50 A F 141.589.157
57 10/04/2012 11:45:32 62,20 A F 3.319.174
58 10/04/2012 11:45:34 60,20 A F 2.094.257
59 10/04/2012 11:45:36 59,70 A F 1.866.509
60 10/04/2012 11:45:38 74,30 A F 53.830.696
61 10/04/2012 11:45:40 66,00 A F 7.962.143

RUIDO MEDICION 11
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:45:42 71,10 A F 25.764.991


63 10/04/2012 11:45:44 60,90 A F 2.460.538
64 10/04/2012 12:45:46 62,30 A F 3.396.487
65 10/04/2012 13:45:48 64,50 A F 5.636.766

Tiempo de Medición 2:02:08


Total 961.785.106

Mínimo 53,0
Medio 62,2
Máximo 80,3

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 71,3


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 68,8

82
81
80
79
78
Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 68,8 dB
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53 Ruido Medio 62,2 dB
52
51
50
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 11
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 12: Esquina Juncal y Córdoba

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:48:37 68,70 A F 14.826.205


2 10/04/2012 11:48:39 68,20 A F 13.213.869
3 10/04/2012 11:48:41 67,10 A F 10.257.228
4 10/04/2012 11:48:43 66,40 A F 8.730.317
5 10/04/2012 11:48:45 67,10 A F 10.257.228
6 10/04/2012 11:48:47 67,90 A F 12.331.900
7 10/04/2012 11:48:49 66,90 A F 9.795.576
8 10/04/2012 11:48:51 65,50 A F 7.096.268
9 10/04/2012 11:48:53 65,90 A F 7.780.903
10 10/04/2012 11:48:55 63,70 A F 4.688.458
11 10/04/2012 11:48:57 72,80 A F 38.109.214
12 10/04/2012 11:48:59 65,10 A F 6.471.873
13 10/04/2012 11:49:01 66,60 A F 9.141.764
14 10/04/2012 11:49:03 66,60 A F 9.141.764
15 10/04/2012 11:49:05 66,00 A F 7.962.143
16 10/04/2012 11:49:07 65,10 A F 6.471.873
17 10/04/2012 11:49:09 63,30 A F 4.275.924
18 10/04/2012 11:49:11 64,90 A F 6.180.591
19 10/04/2012 11:49:13 63,10 A F 4.083.476
20 10/04/2012 11:49:15 64,30 A F 5.383.070
21 10/04/2012 11:49:17 63,10 A F 4.083.476
22 10/04/2012 11:49:19 65,20 A F 6.622.622
23 10/04/2012 11:49:21 64,70 A F 5.902.418
24 10/04/2012 11:49:23 68,30 A F 13.521.660
25 10/04/2012 11:49:25 68,40 A F 13.836.619
26 10/04/2012 11:49:27 73,80 A F 47.976.658
27 10/04/2012 11:49:29 74,40 A F 55.084.574
28 10/04/2012 11:49:31 77,80 A F 120.511.917
29 10/04/2012 11:49:33 82,60 A F 363.940.172
30 10/04/2012 11:49:35 80,60 A F 229.630.724
31 10/04/2012 11:49:37 77,00 A F 100.237.447
32 10/04/2012 11:49:39 79,20 A F 166.352.754
33 10/04/2012 11:49:41 91,50 A F 2.825.075.089
34 10/04/2012 11:49:43 73,30 A F 42.759.242
35 10/04/2012 11:49:45 79,20 A F 166.352.754
36 10/04/2012 11:49:47 80,30 A F 214.303.861
37 10/04/2012 11:49:49 77,00 A F 100.237.447
38 10/04/2012 11:49:51 72,20 A F 33.191.738
39 10/04/2012 11:49:53 70,40 A F 21.929.564
40 10/04/2012 11:49:55 69,90 A F 19.544.744
41 10/04/2012 11:49:57 72,30 A F 33.964.873
42 10/04/2012 11:49:59 71,20 A F 26.365.135
43 10/04/2012 11:50:01 69,80 A F 19.099.852
44 10/04/2012 11:50:03 67,30 A F 10.740.636
45 10/04/2012 11:50:05 67,30 A F 10.740.636
46 10/04/2012 11:50:07 69,30 A F 17.022.761
47 10/04/2012 11:50:09 65,90 A F 7.780.903
48 10/04/2012 11:50:11 66,90 A F 9.795.576
49 10/04/2012 11:50:13 65,60 A F 7.261.561
50 10/04/2012 11:50:15 66,30 A F 8.531.590
51 10/04/2012 11:50:17 73,20 A F 41.785.923
52 10/04/2012 11:50:19 76,00 A F 79.621.434
53 10/04/2012 11:50:21 83,10 A F 408.347.589
54 10/04/2012 11:50:23 73,50 A F 44.774.423
55 10/04/2012 11:50:25 78,60 A F 144.887.192
56 10/04/2012 11:50:27 82,40 A F 347.560.166
57 10/04/2012 11:50:29 76,00 A F 79.621.434
58 10/04/2012 11:50:31 71,50 A F 28.250.751
59 10/04/2012 11:50:33 71,40 A F 27.607.685
60 10/04/2012 11:50:35 69,30 A F 17.022.761
61 10/04/2012 11:50:37 68,20 A F 13.213.869

RUIDO MEDICION 12
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:50:39 66,10 A F 8.147.606


63 10/04/2012 11:50:41 71,20 A F 26.365.135
64 10/04/2012 11:50:43 73,90 A F 49.094.178
65 10/04/2012 11:50:45 74,90 A F 61.805.909

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 6.276.704.701

Mínimo 63,1
Medio 70,9
Máximo 91,5

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 79,2


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 76,9

95
94
93
92
91
90 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 76,9 dB
89
88
87
86
85
84
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62 Ruido Medio 70,9 dB
61
60
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 12
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 13: Esquina Juncal y Sarmiento

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 11:54:05 64,1 A F 5.140.792


2 10/04/2012 11:54:07 76,9 A F 97.955.764
3 10/04/2012 11:54:09 79,4 A F 174.192.718
4 10/04/2012 11:54:11 82,1 A F 324.362.019
5 10/04/2012 11:54:13 82 A F 316.978.638
6 10/04/2012 11:54:15 87,7 A F 1.177.687.311
7 10/04/2012 11:54:17 75,5 A F 70.962.678
8 10/04/2012 11:54:19 68,3 A F 13.521.660
9 10/04/2012 11:54:21 64 A F 5.023.773
10 10/04/2012 11:54:23 57,3 A F 1.074.064
11 10/04/2012 11:54:25 61,1 A F 2.576.499
12 10/04/2012 11:54:27 57,1 A F 1.025.723
13 10/04/2012 11:54:29 50,5 A F 224.404
14 10/04/2012 11:54:31 58,2 A F 1.321.387
15 10/04/2012 11:54:33 54,9 A F 618.059
16 10/04/2012 11:54:35 52,5 A F 355.656
17 10/04/2012 11:54:37 52,3 A F 339.649
18 10/04/2012 11:54:39 62 A F 3.169.786
19 10/04/2012 11:54:41 56,6 A F 914.176
20 10/04/2012 11:54:43 54,9 A F 618.059
21 10/04/2012 11:54:45 54,2 A F 526.054
22 10/04/2012 11:54:47 54,7 A F 590.242
23 10/04/2012 11:54:49 53,2 A F 417.859
24 10/04/2012 11:54:51 59,3 A F 1.702.276
25 10/04/2012 11:54:53 50,9 A F 246.054
26 10/04/2012 11:54:55 50,1 A F 204.659
27 10/04/2012 11:54:57 51,6 A F 289.088
28 10/04/2012 11:54:59 61,3 A F 2.697.926
29 10/04/2012 11:55:01 51,1 A F 257.650
30 10/04/2012 11:55:03 51,6 A F 289.088
31 10/04/2012 11:55:05 48,9 A F 155.249
32 10/04/2012 11:55:07 48,2 A F 132.139
33 10/04/2012 11:55:09 47,7 A F 117.769
34 10/04/2012 11:55:11 48,5 A F 141.589
35 10/04/2012 11:55:13 48,4 A F 138.366
36 10/04/2012 11:55:15 49 A F 158.866
37 10/04/2012 11:55:17 47,9 A F 123.319
38 10/04/2012 11:55:19 45,8 A F 76.038
39 10/04/2012 11:55:21 47,4 A F 109.908
40 10/04/2012 11:55:23 46,3 A F 85.316
41 10/04/2012 11:55:25 48,1 A F 129.131
42 10/04/2012 11:55:27 50,3 A F 214.304
43 10/04/2012 11:55:29 49,2 A F 166.353
44 10/04/2012 11:55:31 49,3 A F 170.228
45 10/04/2012 11:55:33 48,6 A F 144.887
46 10/04/2012 11:55:35 49,5 A F 178.250
47 10/04/2012 11:55:37 51,5 A F 282.508
48 10/04/2012 11:55:39 49,3 A F 170.228
49 10/04/2012 11:55:41 49,4 A F 174.193
50 10/04/2012 11:55:43 49,7 A F 186.651
51 10/04/2012 11:55:45 50,8 A F 240.453
52 10/04/2012 11:55:47 50,3 A F 214.304
53 10/04/2012 11:55:49 50,6 A F 229.631
54 10/04/2012 11:55:51 50,8 A F 240.453
55 10/04/2012 11:55:53 50,2 A F 209.426
56 10/04/2012 11:55:55 50,6 A F 229.631
57 10/04/2012 11:55:57 50,9 A F 246.054
58 10/04/2012 11:55:59 50,4 A F 219.296
59 10/04/2012 11:56:01 51,7 A F 295.822
60 10/04/2012 11:56:03 52,2 A F 331.917
61 10/04/2012 11:56:05 51,4 A F 276.077

RUIDO MEDICION 13
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 11:56:07 51,1 A F 257.650


63 10/04/2012 11:56:09 52,6 A F 363.940
64 10/04/2012 11:56:11 49,9 A F 195.447
65 10/04/2012 11:56:13 51,6 A F 289.088

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 2.212.178.186

Mínimo 45,8
Medio 55,0
Máximo 87,7

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 66,6


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 72,4

90
89
88
87
86
85
84
83
82 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 72,4 dB
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50
49
48
47 Ruido Medio 55,0 dB
46
45
44
43
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 13
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 14: Esquina Juncal y Vías FFCC Gral. Roca

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:16:48 65,30 A F 6.776.883


2 10/04/2012 12:16:50 65,30 A F 6.776.883
3 10/04/2012 12:16:52 65,80 A F 7.603.788
4 10/04/2012 12:16:54 66,50 A F 8.933.672
5 10/04/2012 12:16:56 66,30 A F 8.531.590
6 10/04/2012 12:16:58 77,90 A F 123.319.000
7 10/04/2012 12:17:00 81,90 A F 309.763.324
8 10/04/2012 12:17:02 79,80 A F 190.998.517
9 10/04/2012 12:17:04 84,20 A F 526.053.598
10 10/04/2012 12:17:06 74,70 A F 59.024.185
11 10/04/2012 12:17:08 65,30 A F 6.776.883
12 10/04/2012 12:17:10 65,40 A F 6.934.737
13 10/04/2012 12:17:12 68,90 A F 15.524.942
14 10/04/2012 12:17:14 66,00 A F 7.962.143
15 10/04/2012 12:17:16 72,60 A F 36.394.017
16 10/04/2012 12:17:18 69,40 A F 17.419.272
17 10/04/2012 12:17:20 68,00 A F 12.619.147
18 10/04/2012 12:17:22 69,90 A F 19.544.744
19 10/04/2012 12:17:24 76,40 A F 87.303.166
20 10/04/2012 12:17:26 74,30 A F 53.830.696
21 10/04/2012 12:17:28 63,80 A F 4.797.666
22 10/04/2012 12:17:30 61,30 A F 2.697.926
23 10/04/2012 12:17:32 63,50 A F 4.477.442
24 10/04/2012 12:17:34 61,90 A F 3.097.633
25 10/04/2012 12:17:36 59,50 A F 1.782.502
26 10/04/2012 12:17:38 59,10 A F 1.625.661
27 10/04/2012 12:17:40 58,50 A F 1.415.892
28 10/04/2012 12:17:42 57,30 A F 1.074.064
29 10/04/2012 12:17:44 59,40 A F 1.741.927
30 10/04/2012 12:17:46 56,10 A F 814.761
31 10/04/2012 12:17:48 54,80 A F 603.990
32 10/04/2012 12:17:50 55,20 A F 662.262
33 10/04/2012 12:17:52 58,60 A F 1.448.872
34 10/04/2012 12:17:54 55,80 A F 760.379
35 10/04/2012 12:17:56 56,20 A F 833.739
36 10/04/2012 12:17:58 55,90 A F 778.090
37 10/04/2012 12:18:00 55,60 A F 726.156
38 10/04/2012 12:18:02 54,60 A F 576.806
39 10/04/2012 12:18:04 55,40 A F 693.474
40 10/04/2012 12:18:06 55,20 A F 662.262
41 10/04/2012 12:18:08 57,40 A F 1.099.082
42 10/04/2012 12:18:10 57,60 A F 1.150.880
43 10/04/2012 12:18:12 57,30 A F 1.074.064
44 10/04/2012 12:18:14 58,70 A F 1.482.620
45 10/04/2012 12:18:16 61,40 A F 2.760.769
46 10/04/2012 12:18:18 60,70 A F 2.349.795
47 10/04/2012 12:18:20 62,10 A F 3.243.620
48 10/04/2012 12:18:22 60,60 A F 2.296.307
49 10/04/2012 12:18:24 57,50 A F 1.124.683
50 10/04/2012 12:18:26 57,80 A F 1.205.119
51 10/04/2012 12:18:28 61,90 A F 3.097.633
52 10/04/2012 12:18:30 58,40 A F 1.383.662
53 10/04/2012 12:18:32 59,10 A F 1.625.661
54 10/04/2012 12:18:34 60,10 A F 2.046.586
55 10/04/2012 12:18:36 62,00 A F 3.169.786
56 10/04/2012 12:18:38 64,90 A F 6.180.591
57 10/04/2012 12:18:40 60,90 A F 2.460.538

RUIDO MEDICION 14
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

58 10/04/2012 12:18:42 59,90 A F 1.954.474


59 10/04/2012 12:18:44 57,80 A F 1.205.119

Tiempo de Medición 0:01:56


Total 1.584.273.682

Mínimo 54,6
Medio 63,0
Máximo 84,2

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 74,4


Tiempo Total (seg) 116 NSCE 71,4

86
85
84
83
82
81
80 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 71,4 dB
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54 Ruido Medio 63,0 dB
53
52
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59

RUIDO MEDICION 14
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 15: Esquina Quito y Florencio Varela

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 13:02:40 56,40 A F 873.032


2 10/04/2012 13:02:42 58,40 A F 1.383.662
3 10/04/2012 13:02:44 55,00 A F 632.456
4 10/04/2012 13:02:46 57,10 A F 1.025.723
5 10/04/2012 13:02:48 59,40 A F 1.741.927
6 10/04/2012 13:02:50 62,90 A F 3.899.689
7 10/04/2012 13:02:52 62,30 A F 3.396.487
8 10/04/2012 13:02:54 58,40 A F 1.383.662
9 10/04/2012 13:02:56 58,80 A F 1.517.155
10 10/04/2012 13:02:58 58,60 A F 1.448.872
11 10/04/2012 13:03:00 56,40 A F 873.032
12 10/04/2012 13:03:02 56,00 A F 796.214
13 10/04/2012 13:03:04 68,40 A F 13.836.619
14 10/04/2012 13:03:06 59,20 A F 1.663.528
15 10/04/2012 13:03:08 61,00 A F 2.517.851
16 10/04/2012 13:03:10 64,40 A F 5.508.457
17 10/04/2012 13:03:12 67,10 A F 10.257.228
18 10/04/2012 13:03:14 68,10 A F 12.913.085
19 10/04/2012 13:03:16 67,60 A F 11.508.799
20 10/04/2012 13:03:18 68,20 A F 13.213.869
21 10/04/2012 13:03:20 70,60 A F 22.963.072
22 10/04/2012 13:03:22 63,00 A F 3.990.525
23 10/04/2012 13:03:24 64,80 A F 6.039.903
24 10/04/2012 13:03:26 62,70 A F 3.724.174
25 10/04/2012 13:03:28 59,50 A F 1.782.502
26 10/04/2012 13:03:30 56,30 A F 853.159
27 10/04/2012 13:03:32 55,20 A F 662.262
28 10/04/2012 13:03:34 58,20 A F 1.321.387
29 10/04/2012 13:03:36 56,60 A F 914.176
30 10/04/2012 13:03:38 57,50 A F 1.124.683
31 10/04/2012 13:03:40 59,70 A F 1.866.509
32 10/04/2012 13:03:42 62,80 A F 3.810.921
33 10/04/2012 13:03:44 68,30 A F 13.521.660
34 10/04/2012 13:03:46 61,80 A F 3.027.122
35 10/04/2012 13:03:48 57,40 A F 1.099.082
36 10/04/2012 13:03:50 60,30 A F 2.143.039
37 10/04/2012 13:03:52 66,20 A F 8.337.388
38 10/04/2012 13:03:54 60,90 A F 2.460.538
39 10/04/2012 13:03:56 57,80 A F 1.205.119
40 10/04/2012 13:03:58 56,60 A F 914.176
41 10/04/2012 13:04:00 58,90 A F 1.552.494
42 10/04/2012 13:04:02 57,60 A F 1.150.880
43 10/04/2012 13:04:04 58,10 A F 1.291.308
44 10/04/2012 13:04:06 58,70 A F 1.482.620
45 10/04/2012 13:04:08 58,80 A F 1.517.155
46 10/04/2012 13:04:10 57,80 A F 1.205.119
47 10/04/2012 13:04:12 56,80 A F 957.260
48 10/04/2012 13:04:14 56,00 A F 796.214
49 10/04/2012 13:04:16 57,30 A F 1.074.064
50 10/04/2012 13:04:18 56,40 A F 873.032
51 10/04/2012 13:04:20 54,90 A F 618.059
52 10/04/2012 13:04:22 60,60 A F 2.296.307
53 10/04/2012 13:04:24 54,40 A F 550.846
54 10/04/2012 13:04:26 54,00 A F 502.377
55 10/04/2012 13:04:28 53,10 A F 408.348
56 10/04/2012 13:04:30 52,30 A F 339.649
57 10/04/2012 13:04:32 52,50 A F 355.656
58 10/04/2012 13:04:34 55,60 A F 726.156
59 10/04/2012 13:04:36 52,60 A F 363.940

RUIDO MEDICION 15
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

60 10/04/2012 13:04:38 53,10 A F 408.348


61 10/04/2012 13:04:40 52,40 A F 347.560
62 10/04/2012 13:04:42 53,80 A F 479.767
63 10/04/2012 13:04:44 56,70 A F 935.470

Tiempo de Medición 0:02:04


Total 192.385.372

Mínimo 52,3
Medio 59,1
Máximo 70,6

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 66,9


Tiempo Total (seg) 124 NSCE 61,9

72
71
Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 61,9 dB
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53
Ruido Medio 59,1 dB
52
51
50
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63

RUIDO MEDICION 15
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 16: Esquina Av. Pavón y Quito

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:59:19 77,90 A F 123.319.000


2 10/04/2012 12:59:21 77,90 A F 123.319.000
3 10/04/2012 12:59:23 76,00 A F 79.621.434
4 10/04/2012 12:59:25 76,00 A F 79.621.434
5 10/04/2012 12:59:27 75,40 A F 69.347.370
6 10/04/2012 12:59:29 71,40 A F 27.607.685
7 10/04/2012 12:59:31 65,00 A F 6.324.555
8 10/04/2012 12:59:33 62,40 A F 3.475.602
9 10/04/2012 12:59:35 60,80 A F 2.404.529
10 10/04/2012 12:59:37 60,90 A F 2.460.538
11 10/04/2012 12:59:39 63,00 A F 3.990.525
12 10/04/2012 12:59:41 65,10 A F 6.471.873
13 10/04/2012 12:59:43 63,50 A F 4.477.442
14 10/04/2012 12:59:45 63,50 A F 4.477.442
15 10/04/2012 12:59:47 63,40 A F 4.375.523
16 10/04/2012 12:59:49 64,90 A F 6.180.591
17 10/04/2012 12:59:51 69,50 A F 17.825.019
18 10/04/2012 12:59:53 67,30 A F 10.740.636
19 10/04/2012 12:59:55 67,60 A F 11.508.799
20 10/04/2012 12:59:57 72,10 A F 32.436.202
21 10/04/2012 12:59:59 69,90 A F 19.544.744
22 10/04/2012 13:00:01 72,30 A F 33.964.873
23 10/04/2012 13:00:03 72,50 A F 35.565.588
24 10/04/2012 13:00:05 88,00 A F 1.261.914.689
25 10/04/2012 13:00:07 74,50 A F 56.367.659
26 10/04/2012 13:00:09 81,10 A F 257.649.910
27 10/04/2012 13:00:11 70,60 A F 22.963.072
28 10/04/2012 13:00:13 68,30 A F 13.521.660
29 10/04/2012 13:00:15 68,70 A F 14.826.205
30 10/04/2012 13:00:17 69,70 A F 18.665.086
31 10/04/2012 13:00:19 70,30 A F 21.430.386
32 10/04/2012 13:00:21 71,70 A F 29.582.168
33 10/04/2012 13:00:23 71,20 A F 26.365.135
34 10/04/2012 13:00:25 73,20 A F 41.785.923
35 10/04/2012 13:00:27 75,30 A F 67.768.831
36 10/04/2012 13:00:29 77,50 A F 112.468.265
37 10/04/2012 13:00:31 75,30 A F 67.768.831
38 10/04/2012 13:00:33 82,00 A F 316.978.638
39 10/04/2012 13:00:35 76,60 A F 91.417.638
40 10/04/2012 13:00:37 77,70 A F 117.768.731
41 10/04/2012 13:00:39 78,90 A F 155.249.423
42 10/04/2012 13:00:41 77,20 A F 104.961.492
43 10/04/2012 13:00:43 76,30 A F 85.315.904
44 10/04/2012 13:00:45 75,50 A F 70.962.678
45 10/04/2012 13:00:47 77,30 A F 107.406.359
46 10/04/2012 13:00:49 78,20 A F 132.138.690
47 10/04/2012 13:00:51 78,20 A F 132.138.690
48 10/04/2012 13:00:53 76,00 A F 79.621.434
49 10/04/2012 13:00:55 76,70 A F 93.547.028
50 10/04/2012 13:00:57 69,70 A F 18.665.086
51 10/04/2012 13:00:59 67,10 A F 10.257.228
52 10/04/2012 13:01:01 72,50 A F 35.565.588
53 10/04/2012 13:01:03 73,40 A F 43.755.232
54 10/04/2012 13:01:05 62,70 A F 3.724.174
55 10/04/2012 13:01:07 60,80 A F 2.404.529
56 10/04/2012 13:01:09 60,50 A F 2.244.037
57 10/04/2012 13:01:11 60,90 A F 2.460.538
58 10/04/2012 13:01:13 64,70 A F 5.902.418
59 10/04/2012 13:01:15 83,70 A F 468.845.763
60 10/04/2012 13:01:17 69,00 A F 15.886.565
61 10/04/2012 13:01:19 67,70 A F 11.776.873

RUIDO MEDICION 16
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 13:01:21 63,80 A F 4.797.666


63 10/04/2012 13:01:23 69,50 A F 17.825.019
64 10/04/2012 13:01:25 74,90 A F 61.805.909
65 10/04/2012 13:01:27 75,90 A F 77.809.029

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 4.993.370.584

Mínimo 60,5
Medio 71,4
Máximo 88,0

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 78,1


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 75,9

90
89
88
87
86
85
84 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 75,9 dB
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64 Ruido Medio 71,4 dB
63
62
61
60
59
58
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 16
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 17: Esquina Veracruz y Av. San Martín

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:54:45 69,40 A F 17.419.272


2 10/04/2012 12:54:47 74,80 A F 60.399.034
3 10/04/2012 12:54:49 70,70 A F 23.497.951
4 10/04/2012 12:54:51 68,80 A F 15.171.552
5 10/04/2012 12:54:53 65,30 A F 6.776.883
6 10/04/2012 12:54:55 63,60 A F 4.581.735
7 10/04/2012 12:54:57 61,10 A F 2.576.499
8 10/04/2012 12:54:59 61,20 A F 2.636.513
9 10/04/2012 12:55:01 59,00 A F 1.588.656
10 10/04/2012 12:55:03 57,80 A F 1.205.119
11 10/04/2012 12:55:05 57,70 A F 1.177.687
12 10/04/2012 12:55:07 57,70 A F 1.177.687
13 10/04/2012 12:55:09 57,30 A F 1.074.064
14 10/04/2012 12:55:11 57,60 A F 1.150.880
15 10/04/2012 12:55:13 58,00 A F 1.261.915
16 10/04/2012 12:55:15 58,30 A F 1.352.166
17 10/04/2012 12:55:17 58,30 A F 1.352.166
18 10/04/2012 12:55:19 61,60 A F 2.890.880
19 10/04/2012 12:55:21 64,10 A F 5.140.792
20 10/04/2012 12:55:23 65,30 A F 6.776.883
21 10/04/2012 12:55:25 64,90 A F 6.180.591
22 10/04/2012 12:55:27 62,00 A F 3.169.786
23 10/04/2012 12:55:29 65,50 A F 7.096.268
24 10/04/2012 12:55:31 65,90 A F 7.780.903
25 10/04/2012 12:55:33 62,80 A F 3.810.921
26 10/04/2012 12:55:35 64,60 A F 5.768.063
27 10/04/2012 12:55:37 63,60 A F 4.581.735
28 10/04/2012 12:55:39 65,50 A F 7.096.268
29 10/04/2012 12:55:41 69,90 A F 19.544.744
30 10/04/2012 12:55:43 68,10 A F 12.913.085
31 10/04/2012 12:55:45 66,90 A F 9.795.576
32 10/04/2012 12:55:47 66,80 A F 9.572.602
33 10/04/2012 12:55:49 61,60 A F 2.890.880
34 10/04/2012 12:55:51 61,00 A F 2.517.851
35 10/04/2012 12:55:53 60,70 A F 2.349.795
36 10/04/2012 12:55:55 59,60 A F 1.824.022
37 10/04/2012 12:55:57 60,30 A F 2.143.039
38 10/04/2012 12:55:59 59,30 A F 1.702.276
39 10/04/2012 12:56:01 61,60 A F 2.890.880
40 10/04/2012 12:56:03 59,30 A F 1.702.276
41 10/04/2012 12:56:05 59,40 A F 1.741.927
42 10/04/2012 12:56:07 61,30 A F 2.697.926
43 10/04/2012 12:56:09 58,80 A F 1.517.155
44 10/04/2012 12:56:11 57,80 A F 1.205.119
45 10/04/2012 12:56:13 55,00 A F 632.456
46 10/04/2012 12:56:15 55,80 A F 760.379
47 10/04/2012 12:56:17 56,60 A F 914.176
48 10/04/2012 12:56:19 55,00 A F 632.456
49 10/04/2012 12:56:21 62,10 A F 3.243.620
50 10/04/2012 12:56:23 60,30 A F 2.143.039
51 10/04/2012 12:56:25 57,50 A F 1.124.683
52 10/04/2012 12:56:27 55,90 A F 778.090
53 10/04/2012 12:56:29 54,50 A F 563.677
54 10/04/2012 12:56:31 55,80 A F 760.379
55 10/04/2012 12:56:33 57,10 A F 1.025.723
56 10/04/2012 12:56:35 58,20 A F 1.321.387

RUIDO MEDICION 17
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

57 10/04/2012 12:56:37 61,10 A F 2.576.499


58 10/04/2012 12:56:39 55,90 A F 778.090

Tiempo de Medición 0:01:54


Total 298.956.674

Mínimo 54,5
Medio 61,3
Máximo 74,8

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 67,3


Tiempo Total (seg) 114 NSCE 64,2

76
75
74
73
72 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 64,2 dB
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
Ruido Medio 61,3 dB
56
55
54
53
52
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57

RUIDO MEDICION 17
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 18: Esquina Veracruz y Pedrera

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:50:58 66,60 A F 9.141.764


2 10/04/2012 12:51:00 61,70 A F 2.958.217
3 10/04/2012 12:51:02 61,90 A F 3.097.633
4 10/04/2012 12:51:04 62,00 A F 3.169.786
5 10/04/2012 12:51:06 61,10 A F 2.576.499
6 10/04/2012 12:51:08 62,80 A F 3.810.921
7 10/04/2012 12:51:10 64,20 A F 5.260.536
8 10/04/2012 12:51:12 61,30 A F 2.697.926
9 10/04/2012 12:51:14 61,20 A F 2.636.513
10 10/04/2012 12:51:16 62,90 A F 3.899.689
11 10/04/2012 12:51:18 64,70 A F 5.902.418
12 10/04/2012 12:51:20 65,70 A F 7.430.705
13 10/04/2012 12:51:22 66,70 A F 9.354.703
14 10/04/2012 12:51:24 69,70 A F 18.665.086
15 10/04/2012 12:51:26 80,50 A F 224.403.691
16 10/04/2012 12:51:28 73,20 A F 41.785.923
17 10/04/2012 12:51:30 73,30 A F 42.759.242
18 10/04/2012 12:51:32 70,20 A F 20.942.571
19 10/04/2012 12:51:34 68,70 A F 14.826.205
20 10/04/2012 12:51:36 66,90 A F 9.795.576
21 10/04/2012 12:51:38 67,40 A F 10.990.817
22 10/04/2012 12:51:40 66,20 A F 8.337.388
23 10/04/2012 12:51:42 72,10 A F 32.436.202
24 10/04/2012 12:51:44 71,80 A F 30.271.225
25 10/04/2012 12:51:46 73,70 A F 46.884.576
26 10/04/2012 12:51:48 81,00 A F 251.785.082
27 10/04/2012 12:51:50 82,90 A F 389.968.920
28 10/04/2012 12:51:52 73,40 A F 43.755.232
29 10/04/2012 12:51:54 72,90 A F 38.996.892
30 10/04/2012 12:51:56 75,00 A F 63.245.553
31 10/04/2012 12:51:58 74,70 A F 59.024.185
32 10/04/2012 12:52:00 74,80 A F 60.399.034
33 10/04/2012 12:52:02 72,70 A F 37.241.743
34 10/04/2012 12:52:04 72,00 A F 31.697.864
35 10/04/2012 12:52:06 72,50 A F 35.565.588
36 10/04/2012 12:52:08 72,90 A F 38.996.892
37 10/04/2012 12:52:10 72,90 A F 38.996.892
38 10/04/2012 12:52:12 78,90 A F 155.249.423
39 10/04/2012 12:52:14 76,70 A F 93.547.028
40 10/04/2012 12:52:16 79,30 A F 170.227.608
41 10/04/2012 12:52:18 69,10 A F 16.256.610
42 10/04/2012 12:52:20 67,10 A F 10.257.228
43 10/04/2012 12:52:22 71,10 A F 25.764.991
44 10/04/2012 12:52:24 73,20 A F 41.785.923
45 10/04/2012 12:52:26 77,20 A F 104.961.492
46 10/04/2012 12:52:28 72,40 A F 34.756.017
47 10/04/2012 12:52:30 68,50 A F 14.158.916
48 10/04/2012 12:52:32 69,60 A F 18.240.217
49 10/04/2012 12:52:34 77,20 A F 104.961.492
50 10/04/2012 12:52:36 68,70 A F 14.826.205
51 10/04/2012 12:52:38 71,60 A F 28.908.795
52 10/04/2012 12:52:40 75,50 A F 70.962.678
53 10/04/2012 12:52:42 79,50 A F 178.250.188
54 10/04/2012 12:52:44 73,50 A F 44.774.423
55 10/04/2012 12:52:46 73,30 A F 42.759.242
56 10/04/2012 12:52:48 72,70 A F 37.241.743
57 10/04/2012 12:52:50 73,30 A F 42.759.242
58 10/04/2012 12:52:52 72,00 A F 31.697.864
59 10/04/2012 12:52:54 71,10 A F 25.764.991
60 10/04/2012 12:52:56 75,10 A F 64.718.731
61 10/04/2012 12:52:58 70,90 A F 24.605.375

RUIDO MEDICION 18
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 12:53:00 69,30 A F 17.022.761


63 10/04/2012 12:53:02 68,70 A F 14.826.205

Tiempo de Medición 0:02:04


Total 3.082.995.077

Mínimo 61,1
Medio 70,9
Máximo 82,9

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 77,2


Tiempo Total (seg) 124 NSCE 74,0

85
84
83
82
81
Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 74,0 dB
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64 Ruido Medio 70,9 dB
63
62
61
60
59
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63

RUIDO MEDICION 18
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 19: Esquina Veracruz y Farrell

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:46:19 63,50 A F 4.477.442


2 10/04/2012 12:46:21 64,80 A F 6.039.903
3 10/04/2012 12:46:23 60,50 A F 2.244.037
4 10/04/2012 12:46:25 62,50 A F 3.556.559
5 10/04/2012 12:46:27 63,20 A F 4.178.592
6 10/04/2012 12:46:29 63,40 A F 4.375.523
7 10/04/2012 12:46:31 66,70 A F 9.354.703
8 10/04/2012 12:46:33 64,80 A F 6.039.903
9 10/04/2012 12:46:35 62,90 A F 3.899.689
10 10/04/2012 12:46:37 66,40 A F 8.730.317
11 10/04/2012 12:46:39 71,00 A F 25.178.508
12 10/04/2012 12:46:41 75,00 A F 63.245.553
13 10/04/2012 12:46:43 78,90 A F 155.249.423
14 10/04/2012 12:46:45 69,20 A F 16.635.275
15 10/04/2012 12:46:47 66,70 A F 9.354.703
16 10/04/2012 12:46:49 65,10 A F 6.471.873
17 10/04/2012 12:46:51 64,20 A F 5.260.536
18 10/04/2012 12:46:53 70,40 A F 21.929.564
19 10/04/2012 12:46:55 66,00 A F 7.962.143
20 10/04/2012 12:46:57 63,50 A F 4.477.442
21 10/04/2012 12:46:59 67,90 A F 12.331.900
22 10/04/2012 12:47:01 69,10 A F 16.256.610
23 10/04/2012 12:47:03 77,30 A F 107.406.359
24 10/04/2012 12:47:05 78,20 A F 132.138.690
25 10/04/2012 12:47:07 83,00 A F 399.052.463
26 10/04/2012 12:47:09 72,60 A F 36.394.017
27 10/04/2012 12:47:11 68,10 A F 12.913.085
28 10/04/2012 12:47:13 72,90 A F 38.996.892
29 10/04/2012 12:47:15 68,30 A F 13.521.660
30 10/04/2012 12:47:17 67,10 A F 10.257.228
31 10/04/2012 12:47:19 80,70 A F 234.979.511
32 10/04/2012 12:47:21 88,00 A F 1.261.914.689
33 10/04/2012 12:47:23 79,70 A F 186.650.860
34 10/04/2012 12:47:25 69,70 A F 18.665.086
35 10/04/2012 12:47:27 69,90 A F 19.544.744
36 10/04/2012 12:47:29 75,60 A F 72.615.611
37 10/04/2012 12:47:31 73,00 A F 39.905.246
38 10/04/2012 12:47:33 72,30 A F 33.964.873
39 10/04/2012 12:47:35 69,80 A F 19.099.852
40 10/04/2012 12:47:37 69,20 A F 16.635.275
41 10/04/2012 12:47:39 65,70 A F 7.430.705
42 10/04/2012 12:47:41 62,50 A F 3.556.559
43 10/04/2012 12:47:43 68,10 A F 12.913.085
44 10/04/2012 12:47:45 67,70 A F 11.776.873
45 10/04/2012 12:47:47 68,10 A F 12.913.085
46 10/04/2012 12:47:49 83,70 A F 468.845.763
47 10/04/2012 12:47:51 84,30 A F 538.306.961
48 10/04/2012 12:47:53 72,90 A F 38.996.892
49 10/04/2012 12:47:55 69,10 A F 16.256.610
50 10/04/2012 12:47:57 68,90 A F 15.524.942
51 10/04/2012 12:47:59 73,00 A F 39.905.246
52 10/04/2012 12:48:01 74,10 A F 51.407.916
53 10/04/2012 12:48:03 65,00 A F 6.324.555
54 10/04/2012 12:48:05 61,30 A F 2.697.926
55 10/04/2012 12:48:07 58,70 A F 1.482.620
56 10/04/2012 12:48:09 61,40 A F 2.760.769
57 10/04/2012 12:48:11 62,40 A F 3.475.602
58 10/04/2012 12:48:13 63,50 A F 4.477.442
59 10/04/2012 12:48:15 59,70 A F 1.866.509
60 10/04/2012 12:48:17 64,90 A F 6.180.591
61 10/04/2012 12:48:19 63,30 A F 4.275.924

RUIDO MEDICION 19
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 12:48:21 57,80 A F 1.205.119


63 10/04/2012 12:48:23 61,70 A F 2.958.217

Tiempo de Medición 0:02:04


Total 4.307.446.252

Mínimo 57,8
Medio 68,9
Máximo 88,0

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 78,8


Tiempo Total (seg) 124 NSCE 75,4

90
89
88
87
86 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 75,4 dB
85
84
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61 Ruido Medio 68,9 dB
60
59
58
57
56
55
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63

RUIDO MEDICION 19
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 20: Esquina Farrell y Av. Viamonte

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:33:51 62,20 A F 3.319.174


2 10/04/2012 12:33:53 64,10 A F 5.140.792
3 10/04/2012 12:33:55 66,10 A F 8.147.606
4 10/04/2012 12:33:57 72,80 A F 38.109.214
5 10/04/2012 12:33:59 69,90 A F 19.544.744
6 10/04/2012 12:34:01 71,30 A F 26.979.258
7 10/04/2012 12:34:03 73,90 A F 49.094.178
8 10/04/2012 12:34:05 75,90 A F 77.809.029
9 10/04/2012 12:34:07 76,50 A F 89.336.718
10 10/04/2012 12:34:09 74,50 A F 56.367.659
11 10/04/2012 12:34:11 70,10 A F 20.465.860
12 10/04/2012 12:34:13 68,40 A F 13.836.619
13 10/04/2012 12:34:15 69,20 A F 16.635.275
14 10/04/2012 12:34:17 66,40 A F 8.730.317
15 10/04/2012 12:34:19 66,10 A F 8.147.606
16 10/04/2012 12:34:21 69,90 A F 19.544.744
17 10/04/2012 12:34:23 74,60 A F 57.680.630
18 10/04/2012 12:34:25 70,30 A F 21.430.386
19 10/04/2012 12:34:27 66,00 A F 7.962.143
20 10/04/2012 12:34:29 62,10 A F 3.243.620
21 10/04/2012 12:34:31 61,20 A F 2.636.513
22 10/04/2012 12:34:33 59,60 A F 1.824.022
23 10/04/2012 12:34:35 57,20 A F 1.049.615
24 10/04/2012 12:34:37 57,60 A F 1.150.880
25 10/04/2012 12:34:39 57,40 A F 1.099.082
26 10/04/2012 12:34:41 59,20 A F 1.663.528
27 10/04/2012 12:34:43 60,30 A F 2.143.039
28 10/04/2012 12:34:45 61,30 A F 2.697.926
29 10/04/2012 12:34:47 65,10 A F 6.471.873
30 10/04/2012 12:34:49 68,40 A F 13.836.619
31 10/04/2012 12:34:51 70,70 A F 23.497.951
32 10/04/2012 12:34:53 71,60 A F 28.908.795
33 10/04/2012 12:34:55 69,80 A F 19.099.852
34 10/04/2012 12:34:57 70,60 A F 22.963.072
35 10/04/2012 12:34:59 73,30 A F 42.759.242
36 10/04/2012 12:35:01 74,30 A F 53.830.696
37 10/04/2012 12:35:03 77,30 A F 107.406.359
38 10/04/2012 12:35:05 74,90 A F 61.805.909
39 10/04/2012 12:35:07 70,60 A F 22.963.072
40 10/04/2012 12:35:09 68,70 A F 14.826.205
41 10/04/2012 12:35:11 64,80 A F 6.039.903
42 10/04/2012 12:35:13 62,70 A F 3.724.174
43 10/04/2012 12:35:15 61,60 A F 2.890.880
44 10/04/2012 12:35:17 62,80 A F 3.810.921
45 10/04/2012 12:35:19 65,40 A F 6.934.737
46 10/04/2012 12:35:21 67,90 A F 12.331.900
47 10/04/2012 12:35:23 71,60 A F 28.908.795
48 10/04/2012 12:35:25 76,60 A F 91.417.638
49 10/04/2012 12:35:27 70,70 A F 23.497.951
50 10/04/2012 12:35:29 70,00 A F 20.000.000
51 10/04/2012 12:35:31 70,60 A F 22.963.072
52 10/04/2012 12:35:33 69,60 A F 18.240.217
53 10/04/2012 12:35:35 67,10 A F 10.257.228
54 10/04/2012 12:35:37 63,10 A F 4.083.476
55 10/04/2012 12:35:39 66,10 A F 8.147.606
56 10/04/2012 12:35:41 68,30 A F 13.521.660
57 10/04/2012 12:35:43 65,00 A F 6.324.555
58 10/04/2012 12:35:45 64,40 A F 5.508.457
59 10/04/2012 12:35:47 60,70 A F 2.349.795
60 10/04/2012 12:35:49 59,10 A F 1.625.661
61 10/04/2012 12:35:51 60,40 A F 2.192.956

RUIDO MEDICION 20
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 12:35:53 65,60 A F 7.261.561


63 10/04/2012 12:35:55 69,60 A F 18.240.217
64 10/04/2012 12:35:57 67,70 A F 11.776.873
65 10/04/2012 12:35:59 74,80 A F 60.399.034

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 1.376.609.091

Mínimo 57,2
Medio 67,5
Máximo 77,3

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 74,6


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 70,3

79
78
77
Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 70,3 dB
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
Ruido Medio 67,5 dB
59
58
57
56
55
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 20
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 21: Esquina Farrell y Moreno

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:26:39 68,90 A F 15.524.942


2 10/04/2012 12:26:41 67,40 A F 10.990.817
3 10/04/2012 12:26:43 66,00 A F 7.962.143
4 10/04/2012 12:26:45 67,50 A F 11.246.827
5 10/04/2012 12:26:47 67,00 A F 10.023.745
6 10/04/2012 12:26:49 67,90 A F 12.331.900
7 10/04/2012 12:26:51 68,50 A F 14.158.916
8 10/04/2012 12:26:53 68,40 A F 13.836.619
9 10/04/2012 12:26:55 70,60 A F 22.963.072
10 10/04/2012 12:26:57 69,10 A F 16.256.610
11 10/04/2012 12:26:59 68,00 A F 12.619.147
12 10/04/2012 12:27:01 72,90 A F 38.996.892
13 10/04/2012 12:27:03 74,20 A F 52.605.360
14 10/04/2012 12:27:05 68,40 A F 13.836.619
15 10/04/2012 12:27:07 59,30 A F 1.702.276
16 10/04/2012 12:27:09 58,70 A F 1.482.620
17 10/04/2012 12:27:11 57,40 A F 1.099.082
18 10/04/2012 12:27:13 55,30 A F 677.688
19 10/04/2012 12:27:15 54,30 A F 538.307
20 10/04/2012 12:27:17 54,10 A F 514.079
21 10/04/2012 12:27:19 54,80 A F 603.990
22 10/04/2012 12:27:21 55,60 A F 726.156
23 10/04/2012 12:27:23 54,90 A F 618.059
24 10/04/2012 12:27:25 56,10 A F 814.761
25 10/04/2012 12:27:27 58,70 A F 1.482.620
26 10/04/2012 12:27:29 69,20 A F 16.635.275
27 10/04/2012 12:27:31 68,00 A F 12.619.147
28 10/04/2012 12:27:33 58,90 A F 1.552.494
29 10/04/2012 12:27:35 54,90 A F 618.059
30 10/04/2012 12:27:37 52,10 A F 324.362
31 10/04/2012 12:27:39 52,50 A F 355.656
32 10/04/2012 12:27:41 51,50 A F 282.508
33 10/04/2012 12:27:43 49,80 A F 190.999
34 10/04/2012 12:27:45 48,20 A F 132.139
35 10/04/2012 12:27:47 48,50 A F 141.589
36 10/04/2012 12:27:49 50,80 A F 240.453
37 10/04/2012 12:27:51 52,20 A F 331.917
38 10/04/2012 12:27:53 53,70 A F 468.846
39 10/04/2012 12:27:55 57,10 A F 1.025.723
40 10/04/2012 12:27:57 54,80 A F 603.990
41 10/04/2012 12:27:59 55,40 A F 693.474
42 10/04/2012 12:28:01 58,10 A F 1.291.308
43 10/04/2012 12:28:03 61,10 A F 2.576.499
44 10/04/2012 12:28:05 64,60 A F 5.768.063
45 10/04/2012 12:28:07 69,20 A F 16.635.275
46 10/04/2012 12:28:09 65,70 A F 7.430.705
47 10/04/2012 12:28:11 66,30 A F 8.531.590
48 10/04/2012 12:28:13 73,40 A F 43.755.232
49 10/04/2012 12:28:15 76,50 A F 89.336.718
50 10/04/2012 12:28:17 87,40 A F 1.099.081.748
51 10/04/2012 12:28:19 83,30 A F 427.592.418
52 10/04/2012 12:28:21 76,20 A F 83.373.877
53 10/04/2012 12:28:23 75,40 A F 69.347.370
54 10/04/2012 12:28:25 76,90 A F 97.955.764
55 10/04/2012 12:28:27 70,80 A F 24.045.289
56 10/04/2012 12:28:29 66,90 A F 9.795.576
57 10/04/2012 12:28:31 67,00 A F 10.023.745
58 10/04/2012 12:28:33 71,60 A F 28.908.795
59 10/04/2012 12:28:35 71,20 A F 26.365.135
60 10/04/2012 12:28:37 65,50 A F 7.096.268
61 10/04/2012 12:28:39 59,30 A F 1.702.276

RUIDO MEDICION 21
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 12:28:41 55,20 A F 662.262

Tiempo de Medición 0:02:02


Total 2.361.105.794

Mínimo 48,2
Medio 63,3
Máximo 87,4

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 74,1


Tiempo Total (seg) 122 NSCE 72,9

89
88
87
86
85
84 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 72,9 dB
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50 Ruido Medio 63,3 dB
49
48
47
46
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61

RUIDO MEDICION 21
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

MEDICION 22: Esquina Farrell y Gral. Olazabal "Planta ACUBA"

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

1 10/04/2012 12:22:32 65,50 A F 7.096.268


2 10/04/2012 12:22:34 63,50 A F 4.477.442
3 10/04/2012 12:22:36 65,60 A F 7.261.561
4 10/04/2012 12:22:38 73,80 A F 47.976.658
5 10/04/2012 12:22:40 71,10 A F 25.764.991
6 10/04/2012 12:22:42 64,60 A F 5.768.063
7 10/04/2012 12:22:44 66,90 A F 9.795.576
8 10/04/2012 12:22:46 69,50 A F 17.825.019
9 10/04/2012 12:22:48 73,40 A F 43.755.232
10 10/04/2012 12:22:50 75,60 A F 72.615.611
11 10/04/2012 12:22:52 73,90 A F 49.094.178
12 10/04/2012 12:22:54 71,30 A F 26.979.258
13 10/04/2012 12:22:56 72,60 A F 36.394.017
14 10/04/2012 12:22:58 71,10 A F 25.764.991
15 10/04/2012 12:23:00 73,40 A F 43.755.232
16 10/04/2012 12:23:02 60,60 A F 2.296.307
17 10/04/2012 12:23:04 64,80 A F 6.039.903
18 10/04/2012 12:23:06 61,80 A F 3.027.122
19 10/04/2012 12:23:08 62,60 A F 3.639.402
20 10/04/2012 12:23:10 58,80 A F 1.517.155
21 10/04/2012 12:23:12 61,10 A F 2.576.499
22 10/04/2012 12:23:14 60,50 A F 2.244.037
23 10/04/2012 12:23:16 66,80 A F 9.572.602
24 10/04/2012 12:23:18 60,60 A F 2.296.307
25 10/04/2012 12:23:20 59,70 A F 1.866.509
26 10/04/2012 12:23:22 60,90 A F 2.460.538
27 10/04/2012 12:23:24 60,20 A F 2.094.257
28 10/04/2012 12:23:26 63,40 A F 4.375.523
29 10/04/2012 12:23:28 71,80 A F 30.271.225
30 10/04/2012 12:23:30 62,70 A F 3.724.174
31 10/04/2012 12:23:32 65,30 A F 6.776.883
32 10/04/2012 12:23:34 66,40 A F 8.730.317
33 10/04/2012 12:23:36 79,40 A F 174.192.718
34 10/04/2012 12:23:38 66,50 A F 8.933.672
35 10/04/2012 12:23:40 66,80 A F 9.572.602
36 10/04/2012 12:23:42 67,80 A F 12.051.192
37 10/04/2012 12:23:44 73,40 A F 43.755.232
38 10/04/2012 12:23:46 69,70 A F 18.665.086
39 10/04/2012 12:23:48 69,70 A F 18.665.086
40 10/04/2012 12:23:50 69,50 A F 17.825.019
41 10/04/2012 12:23:52 73,70 A F 46.884.576
42 10/04/2012 12:23:54 77,40 A F 109.908.175
43 10/04/2012 12:23:56 80,70 A F 234.979.511
44 10/04/2012 12:23:58 73,20 A F 41.785.923
45 10/04/2012 12:24:00 74,50 A F 56.367.659
46 10/04/2012 12:24:02 76,60 A F 91.417.638
47 10/04/2012 12:24:04 87,00 A F 1.002.374.467
48 10/04/2012 12:24:06 75,00 A F 63.245.553
49 10/04/2012 12:24:08 74,80 A F 60.399.034
50 10/04/2012 12:24:10 66,10 A F 8.147.606
51 10/04/2012 12:24:12 66,80 A F 9.572.602
52 10/04/2012 12:24:14 64,70 A F 5.902.418
53 10/04/2012 12:24:16 61,20 A F 2.636.513
54 10/04/2012 12:24:18 60,40 A F 2.192.956
55 10/04/2012 12:24:20 59,90 A F 1.954.474
56 10/04/2012 12:24:22 58,90 A F 1.552.494
57 10/04/2012 12:24:24 59,00 A F 1.588.656
58 10/04/2012 12:24:26 61,00 A F 2.517.851
59 10/04/2012 12:24:28 68,60 A F 14.488.719
60 10/04/2012 12:24:30 65,30 A F 6.776.883
61 10/04/2012 12:24:32 68,10 A F 12.913.085

RUIDO MEDICION 22
Ruido Impulsión ACUBA-WILDE

N° de Medición Fecha Hora de Medición Valor Medido (db) Frecuencia Medición Rápida Sumatoria

62 10/04/2012 12:24:34 68,80 A F 15.171.552


63 10/04/2012 12:24:36 67,80 A F 12.051.192
64 10/04/2012 12:24:38 71,50 A F 28.250.751
65 10/04/2012 12:24:40 70,00 A F 20.000.000

Tiempo de Medición 0:02:08


Total 2.674.573.755

Mínimo 58,8
Medio 67,9
Máximo 87,0

Tiempo entre muestras (seg) 2 L90 74,9


Tiempo Total (seg) 128 NSCE 73,2

88
87
86
85
84
83
82 Nivel Contínuo Sonoro Equivalente 73,2 dB
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60 Ruido Medio 67,9 dB
59
58
57
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

RUIDO MEDICION 22
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO II

INSTRUMENTAL UTILIZADO
DATOS GENERALES
FECHA 29 08 2011

LUGAR DE MEDICIÓN: Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

TIPO DE CONSTRUCCIÓN: comercial industrial vivienda otros/especifique:

MEDIDOR DE NIVEL SONORO Tipo 1 Tipo 2

MARCA: QUEST MODELO: SoundPRO N° DE SERIE: BIH040010

INTEGRADOR: Si No fecha de Calibración: 09/2010 fecha de vencimiento: 09/2012

FILTROS Tipo 1 Tipo 2

MARCA: QUEST Tipo: Interno 1/3 y/o 1/1 de octavas

Interno Externo fecha de Calibración: 09/2010 fecha de vencimiento: 09/2012

MICRÓFONO micrófono de campo libre micrófono campo aleatorio (random)

MARCA: QUEST MODELO: QE 7052 N° DE SERIE: 31655

CON ANTI-VIENTO: Si No

CALIBRADOR Tipo 1 Tipo 2

MARCA: B&K MODELO: Tipo 4220 N° DE SERIE: 1404557

Tipo: Membrana Pistófono fecha de Calibración: 03/2009 fecha de vencimiento: 03/2011

MEDICIÓN – CARACTERÍSTICAS

MICRÓFONO-PISO (altura): 1,20 m ESCALA: “A” RESPUESTA: “LENTA”

CONDICIONES CLIMÁTICAS Buenas Regulares Malas


ACCESORIOS
1. - PANTALLA ANTI VIENTO
Quest / WS001 3 ½”
2. - TRIPODE PORTA INSTRUMENTAL
FIRST / 9569
3. - SOFTWARE INTERFACE MARCA:
QuestSuite
4. - NOTEBOOK MARCA:
Dell Inspiron 6400

RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN

NOMBRE Y APELLIDO: Rodolfo Gareis

TÍTULO Y/O ESPECIALIDAD: ingeniero técnico otra /especifique:

CONSEJO PROF. Consejo Profesional de Ingeniería Civil MAT N° 13935

AySA 81
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

FOTOGRAFÍA DEL INSTRUMENTAL

Quest/SoundPRO

Marca: QUEST
Modelo: SoudPRO
Características: Integrador en Tiempo Real por Bandas de Tercio de Octava.
Diseñado para la evaluación de molestia del ruido y relevamientos sonoros relacionadas con
Impacto Acústico. Salud Ocupacional. Dosímetro. Confort acústico.

AySA 82
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO III

CERTIFICADO CALIBRACIÓN QUEST

AySA 83
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO IV
CERTIFICADO CALIBRACIÓN QUEST

(continuación)

AySA 84
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO IV
CERTIFICADO CALIBRACIÓN QUEST

(continuación)

AySA 85
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO IV
CERTIFICADO CALIBRACIÓN QUEST

(continuación)

AySA 86
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO IV
CERTIFICADO CALIBRACIÓN QUEST

(continuación)

AySA 87
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO V

Planos e imágenes

AySA 88
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ANEXO VI

Datos Meteorológicos
Día 10 - 04 - 2012
Estaciones: Villa Ortúzar- AySA

AySA 88
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

Estación Meteorológica Automática EMA


Ortuzar
SMN - Capital Federal
Long: 58° 29' 00" W Lat: 34° 35' 00" S Alt:
25 m

1. FECHA: 10/04/12 2. HORA: 13:05

TEMPERATURA

Actual 22.3 °C
Mínima
Máxima

Diaria 17.8 22.3 °C


°C

A las 4:51 13:03

Mensual 8.9 °C 29.6 °C

Anual 7.7 °C 38.7 °C


TEMPERATURA
TEMPERATURA ULTIMAS 24 HORAS
ACTUAL

HUMEDAD

Actual 78 %
Mínima
Máxima

Diaria 75 % 86 %

A las 0:00 6:49

Mensual 34 % 96 %

Anual 22 % 98 %

HUMEDAD ACTUAL HUMEDAD ULTIMAS 24 HORAS

AySA 89
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

PUNTO DE ROCIO

Actual 18.3 °C

PUNTO DE ROCIO
PUNTO DE ROCIO ULTIMAS 24 HORAS
ACTUAL

SENSACION TERMICA

Temperatura y Viento
Actual 22.3 °C

Temperatura y Humedad

Actual 23.0 °C

TEMPERATURA & VIENTO TEMPERATURA & HUMEDAD

PRESION BAROMETRICA

Actual 1013.2 hPa

PRESION ACTUAL PRESION ULTIMAS 24 HORAS

AySA 90
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

VIENTO
8.0 km/hr
Velocidad
SSE (150)
Del Sector
Máximas

Diaria 22.5 km/hr

A las 9:55

Mensual 49.9 km/hr


DIRECCION DEL VIENTO VELOCIDAD DEL VIENTO
Anual 59.5 km/hr

VELOCIDAD DEL VIENTO ULTIMAS 24 HORAS

LLUVIA

Diaria 0.0 mm

Intensidad 0.0 mm/hr

Mensual 47.8 mm

Anual 507.2 mm

LLUVIA DIARIA LLUVIA ULTIMOS 30 DIAS

AySA 91
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ET - EVAPOTRANSPIRACION

Diaria 1.42 mm

Mensual 32.41 mm

Anual 430.43 mm

ET DIARIA ET ULTIMOS 30 DIAS

RADIACION SOLAR

Actual 316 W/m²

RADIACION SOLAR RADIACION SOLAR ULTIMAS 24 HORAS

RADIACION UV
4.0 index
Actual
Máximas

Diaria 6.1 index

A las 12:30

Mensual 7.3 index

Anual 14.7 index

RADIACION UV RADIACION UV ULTIMAS 24 HORAS

AySA 92
Estudio de Línea de Base Colector Industrial ACUBA – EE Wilde

ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE AYSA

AySA 93
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Anexo III
Procedimiento de rescate de objetos
o piezas de interés Cultural,
Histórico, Arqueológico o
Paleontológico

AySA 1
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESCUBRIMIENTO DE VESTIGIOS


ARQUEOLÓGICOS, PALEONTOLÓGICOS O CULTURALES DURANTE
EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE SUELO

La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo de AySA lleva a cabo los estudios de


prospección arqueológicos, paleontológicos y culturales en las áreas de obras que
supongan la excavación de los suelos a profundidades mayores a los 2 metros.

Para las obras que se ejecutan en la Provincia de Buenos Aires, la Autoridad de


Aplicación ante descubrimientos arqueológicos, paleontológicos o culturales es la
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, perteneciente al Instituto de Cultural de la
Provincia de Buenos Aires.

Ante un descubrimiento durante excavaciones y/o movimientos de suelos en obras a


cargo de AySA se deberá:

1. En caso de descubrimiento de vestigios arqueológicos, paleontológicos y/o


culturales, deberán detenerse los trabajos y mantener el sitio lo más intacto
posible (ver Apéndice 1)

2. La Contratista deberá notificar al Inspector de Obra y a la Dirección de Medio


Ambiente y Desarrollo de AySA del descubrimiento y comunicarse con la
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, enviar una nota oficial, en donde se
especifique la solicitud de un profesional que pueda realizar el rescate.

3. Queda a criterio de la Empresa Constructora la elección del profesional, que


deberá ser validada por la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo de AySA
El profesional contratado será responsable de realizar la tarea de rescate.

4. El tiempo para realizar el rescate será acordado entre la Contratista y el


profesional, de acuerdo al análisis de campo. En todo momento se mantendrá
informada a la Inspección de Obra y a la Dirección de Medio Ambiente y
Desarrollo de AySA de las acciones y cronogramas de tareas que se
establezcan.

5. La Contratista debe notificar a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural


sobre el profesional seleccionado para la tarea y sobre el cronograma de

AySA 2
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

acciones de rescate según corresponda, dicha Dirección evaluará la propuesta


y es la responsable de otorgar los permisos correspondientes al investigador.

6. Una vez finalizadas las tareas de rescate, el profesional a cargo deberá enviar
un informe a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, donde se detalle la
cantidad y calidad de material extraído, la metodología utilizada y el lugar en
donde permanecerá depositado el material. Copias del informe deberán ser
remitidas a la Inspección de Obra y a la Dirección de Medio Ambiente y
Desarrollo de AySA.

7. La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural evaluará el informe y notificará a


la Contratista el resultado de la actividad desarrollada y la autorización para
continuar con la obra. Copias del informe deberán ser remitidas a la Inspección
de Obra y a la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo de AySA.

Apéndice I

Para que un objeto (punta lítica, bola de boledora, moneda, botón, balas, resto textil,
resto de vasijas cerámicas, restos óseos de animal o de humano, cucharas,
recipientes de vidrio, etc.) pueda adquirir algún significado que se pretenda descifrar,
debe encontrarse dentro de un contexto. Cada uno de los materiales recogidos carece
de significado si se considera aislado de lo que lo rodea; porque forma parte de una
estructura que da cuenta de su situación y función. Un mismo objeto puede adquirir
diferente significado de acuerdo al contexto donde fue hallado: tipo y composición del
suelo, posición en el perfil estratigráfico, relación espacial con otros materiales.

Debido a esto es que el patrimonio arqueológico y paleontológico es considerado un


patrimonio no renovable. Una vez que se extrajo el objeto de su contexto ya no puede
nunca más volver a su estado original. Por lo cual, la extracción de este tipo de
material, la debe realizar profesionales que utilizarán la metodología correcta para
resguardar el máximo de información posible sobre ese contexto. Apoyándose en
ciencias complementarias, como geología, la botánica, la zoología, la química, entre
otras.

AySA 3
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Glosario de posibles objetos que se pueden hallar en una obra o excavación

Los materiales que se pueden hallar durante una excavación varían de tamaño
pueden ser muy pequeños (una punta de proyectil o un molar de un roedor) hasta
grandes piezas que superan el metro y medio (huesos de grandes vertebrados, etc.).

A esto hay que agregarle que en el caso de material biológico, la textura y color van a
variar de acuerdo al sedimento en dónde se ha preservado dicho material.

Objetos arqueológicos:

Artefactos líticos: Puntas de flecha

Artefactos líticos: Bolas de boleadoras

AySA 4
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Artefactos líticos: Mortero y mano de moler

Artefactos líticos: Cuentas de collar

Restos cerámicos

AySA 5
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Restos cerámicos: Vasijas cerámicas

Restos fósiles: Huevo fosilizado

AySA 6
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Restos fósiles: Conchas marinas

Restos óseos

Botones y monedas

Restos paleontológicos:

Hoja fosilizada

AySA 7
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Cráneo de reptil y huevos fosilizados de dinosaurio

Huellas de megaterio

Restos de megaterio y gliptodonte

AySA 8
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Anexo IV
Política Ambiental de AySA

AySA 1
%SNUESTRA%SPARATODOS

0OL¤TICAAMBIENTAL
!GUAY3ANEAMIENTOS!RGENTINOS3! CREADA #APACITAR E INVOLUCRAR AL PERSONAL RESPECTO DEL
EN VIRTUD DEL $ECRETO 0%.  RATIFICADO £STE POR CUIDADODELAMBIENTEYDELSENTIDODERESPONSABILI
,EY  ES LA EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO DADAMBIENTALDESUSACTIVIDADES,OSEMPLEADOSDE
P¢BLICO DE PROVISI˜N DE AGUA POTABLE Y reCOLECCI˜N DE !Y3! DE TODOS LOS NIVELES SON RESPONSABLES
DESAGÓES CLOACALES DOMICILIARIOS E INDUSTRIALES CUYA CONFORME A SUS FUNCIONES ESPEC¤FICAS DEL CORRECTO
ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN EL ÖMBITO DE LA #IUDAD DESEMPE®OAMBIENTAL
!UT˜NOMADE"UENOS!IRESYPARTIDOSDELCONURBANO 0ROMOVER LA DIFUSI˜N Y CONCIENTIZACION DE LA
BONAERENSE ENUNTODODEACUERDOALASNORMASESTA POBLACI˜N SOBRE LA NECESIDAD DE LA PROTECCI˜N Y LA
BLECIDASENEL-ARCO2EGULATORIO ,EYYNORMAS CONSERVACI˜NDELAGUA LOSSERVICIOSSANITARIOSYLOS
REGULATORIAS APLICABLEALA#ONCESI˜N BIENES AFECTADOS A LA PRESTACI˜N DE ESTE SERVICIO
P¢BLICO
0ORSUPARTE ELACCESOALAGUAHASIDOCONSA 0ROTEGERADECUADAMENTELOSDERECHOS OBLIGACIONES
GRADOCONCARÖCTERDE$ERECHO(UMANO SIENDO£STEEL Y ATRIBUCIONES DE LOS USUARIOS EN RELACI˜N CON EL
PRINCIPIOQUEILUMINAEL-ARCO2EGULATARIOAPLICABLEALA SERVICIOQUEPRESTA!Y3!
ACTIVIDADDE!Y3! QUETIENECOMOOBJETIVOLLEVARACABO !LENTAR A SUS PROVEEDORES YO CONTRATISTAS A DESA
LA PRESTACI˜N EFICIENTE DE LOS SERVICIOS EN CONDICIONES RROLLAR UNA ACTITUD RESPETUOSA HACIA EL MEDIO
QUE ASEGUREN SU CONTINUIDAD REGULARIDAD CALIDAD Y AMBIENTE ESTABLECIENDO Y VERIFICANDO CRITERIOS
GENERALIDAD GARANTIZANDOLAOPERACI˜N ELMANTENIMIEN AMBIENTALES ACORDES CON LOS LINEAMIENTOS DE ESTA
TO Y PROMOVIENDO LA EXPANSI˜N DE LOS SERVICIOS QUE POL¤TICAAMBIENTAL
PRESTA %VALUAR PERI˜DICAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE ESTA
POL¤TICAYREVISARLACUANDOSEANECESARIO
%N TAL SENTIDO !Y3! REAFIRMA SU ACTITUD $IFUNDIRESTAPOL¤TICAATODOELPERSONALYPONERLAA
RESPONSABLEENELCUIDADODELAMBIENTE LACONSERVACI˜N DISPOSICI˜NDELOSUSUARIOSOP¢BLICOQUELAREQUIERA
DELOSRECURSOSH¤DRICOSYLAPREVENCI˜NDELACONTAMI #UMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS AMBIENTALES IMPARTI
NACI˜NAMBIENTALENELMARCODELAMISI˜NASIGNADAPOR DOS POR LA !UTORIDAD DE !PLICACI˜N LA!UTORIDAD
EL %STADO .ACIONAL EN CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACI˜N !MBIENTAL.ACIONAL Y LAS DEMÖS AUTORIdades con
VIGENTEAPLICABLEALSERVICIOP¢BLICOQUEPRESTA INGERENCIASOBREELSERVICIOYELAMBIENTE

#ONCIENTEDELAIMPORTANCIADESUROLSOCIAL LA %STE $IRECTORIO JUNTO AL RESPONSABLE DE LA


EMPRESAFOMENTAELDESARROLLODEUNAGESTI˜NAMBIENTAL 'ERENCIA DE -EDIO !MBIENTE Y LA ORGANIZACI˜N DE LA
SUSTENTABLEYASUMELOSCOMPROMISOSINCLUIDOSENLOS eMPRESA EN SU CONJUNTO, ASUMEN EL COMPROMISO DE
SIGUIENTESPRINCIPIOS PROVEERLOSRECURSOSHUMANOS T£CNICOSYECON˜MICOS
NECESARIOS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTA
!SEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE POL¤TICA
INHERENTE A LA PRESTACI˜N DEL SERVICIO AS¤ COMO
TAMBI£NAQUELLOSCOMPROMISOSQUEVOLUNTARIAMENTE %NLA#IUDAD!UT˜NOMADE"UENOS!IRES
SUSCRIBA APLICABLES A SUS ACTIVIDADES PRODUCTOS Y ALOSD¤ASDELMESDE-AYODE
SERVICIOS
0REVENIR LA CONTAMINACI˜N Y EVALUAR EN TODO NUEVO
PROYECTO OBRAYOACTIVIDAD LOSIMPACTOSSIGNIFICATI Directorio
VOS EN EL AMBIENTE LLEVANDO A CABO LAS MEDIDAS
ADECUADAS PARA MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS Y MITIGAR Presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
LOSRIESGOSASOCIADOS Dr. Carlos Humberto Ben
0ROTEGER LA SALUD P¢BLICA LOS RECURSOS H¤DRICOS Y EL
MEDIO AMBIENTE EN UN TODO DE ACUERDO CON LAS Sr. José Luis Lingeri
NORMASVIGENTESEINHERENTESALSERVICIOPRESTADO Ing. Abel Fatala
Ing. Oscar Vélez
Sr. Enrique García
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Anexo V
Listado de los principales
Organismos a intervenir dentro del
Plan de Contingencias

AySA 1
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Listado de los principales Organismos a intervenir en caso de contingencias

AySA
Tel reclamos: 0-800-321-2482 (agua)

Dirección Regional Sudeste: Caseros 269. Bernal, Quilmes.

Partido de Lanús

Defensa Civil
Defensa Civil tiene por finalidad determinar las políticas particulares de defensa civil en
el ámbito municipal, de acuerdo con las políticas que en la materia establezca el Poder
Ejecutivo Nacional; establecer planes y programas de defensa civil y coordinación con
los planes nacionales y de la provincia de Buenos Aires y en particular con el
planeamiento militar vigente; disponer la integración de los sistemas de alarma y
telecomunicaciones; organizar los “servicios de defensa civil” y adoptar toda medida
necesaria para limitar los daños a la vida y a los bienes, que puedan producirse por
efecto de un desastre de cualquier otro origen.

• Teléfono de Defensa Civil: 103

• Teléfono de Defensa Civil de Lanús: 4241-0013

Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)


Emergencias Ambientales. Unidades de Respuesta Rápida las 24 hs. Tel. 0800-222-
1362

Emergencias médicas
Este sistema ambulatorio centralizado es el organismo público por excelencia para la
atención de emergencias médicas de todo tipo. Altamente equipado y con un gran
cuerpo de médicos y paramédicos atienden las urgencias cotidianas de los habitantes
de la ciudad.

• Teléfono de Emergencias Médicas: 107

• Emergencias Médicas del Municipio 24 hs.: 4241-1000

Hospitales:
Los hospitales en el Partido de Lanús

AySA 2
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

• Narciso López 4241-2749/2293/ 4940

• Arturo Melo 4246-6491. 4289-4485

• Evita 4241-4050/ 4051

Emergencia Ambiental
Atiende y coordina las emergencias ambientales menores y los desastres los deriva
Defensa Civil.

• Teléfono de Emergencia Ambiental: 105

• Subsecretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lanús: 4229-2500

Policía Bonaerense
Corresponde al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a través del
Centro de Operaciones policiales, el control del funcionamiento de la Policía que en
particular debe resguardar:

• orden y control en la vía pública para permitir la labor de los cuerpos


especializados tanto médicos como técnicos;

• encaminar las tareas de salvamento y control del riesgo generado a través de


los bomberos.

Ambas acciones son coordinadas según planes previamente acordados con Defensa
Civil, la cual controla las acciones y emite las medidas correctivas emanadas por el
municipio, como así también, informa a la comunidad a través de los medios masivos
desde su oficina de prensa.

• Teléfono Comando Radioeléctrico: 101

• Emergencias: 911

Comisarías:
• Comando Radioeléctrico 4241-4021/4022

Seguridad Personal
En particular, personal de las comisarías del municipio según su jurisdicción acudirán
a cumplimentar las instrucciones generales y particulares según el tipo de siniestro
cubriendo la seguridad personal ante los acontecimientos y controlando la acción de
las personas.

AySA 3
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Protección Ciudadana del Partido de Lanús, teléfonos para las víctimas del
delito:

• Prevención del Delito: 0800-222-2422

• Secuestro de Personas: 0800-555-2422

Superintendencia de Bomberos
Ante desastres o siniestros de orden natural o antrópico que genere incendios,
explosiones, derrumbes, inundaciones o riesgos latentes a las personas a raíz de
estos acontecimientos.

• Teléfono de emergencias: 100

• Bomberos Lanús Este 4241-6874/ 2211

• Bomberos de Lanús Oeste 4241-2222/4972

Otros Servicios
A continuación se listan los centros de atención para la denuncia de irregularidades en
la prestación de servicios.

Gas Natural Centro Control Emergencias. Escapes/Pérdidas:

La provisión y distribución de la ciudad corresponde a la empresa Metrogas.

• Centro de atención y auxilio urgente. (TE 4309-1050/4309- 1000)

Energía eléctrica. Control de Averías:

Respecto a la distribución de energía eléctrica es la empresa EDESUR SA la


responsable de la zona en la que se realiza la obra.

• Emergencias y atención de reclamos: 0800-333-3787 / 4381-1313

Partido de Avellaneda

DELEGACIONES MUNICIPALES
Avellaneda Centro Montes de Oca 85 4205-9553
Sarandí Av. Mitre 3041 4204-3130
Wilde Av. Mitre 6470 4207-3196
V. Porvenir - Piñeyro Cabildo 760 4209-8687
Gerli Basavilbaso 1947 4204-0058
Dock Sud Ing. Huergo 1162 4205-9630
V. Domínico C. Uruguayo 35 4207-4467

AySA 4
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Defensa Civil

Defensa Civil tiene por finalidad:


− determinar las políticas particulares de defensa civil en el ámbito
municipal, de acuerdo con las políticas que en la materia establezca el
Poder Ejecutivo Nacional;
− establecer planes y programas de defensa civil y coordinación con los
planes nacionales y de la provincia de Buenos Aires y en particular con
el planeamiento militar vigente;
− disponer la integración de los sistemas de alarma y
telecomunicaciones;
− organizar los “servicios de defensa civil”;
− adoptar toda medida necesaria para limitar los daños a la vida y a los
bienes, que puedan producirse por efecto de un desastre de cualquier
otro origen.

Teléfono de Defensa Civil: 103

Télefono de Guardia de Defensa Civil de Avellaneda: 4206-1643/4227-2660

Emergencias médicas

Este sistema ambulatorio centralizado es el organismo público por excelencia para la


atención de emergencias médicas de todo tipo. Altamente equipado y con un gran
cuerpo de médicos y paramédicos atienden las urgencias cotidianas de los habitantes
de la ciudad.

Teléfono de Emergencias Médicas: 107

Hospitales:

• Municipal Dr. Eduardo Wilde, Baradero 5800. Tel 5227-7600

• Interzonal de Agudos Dr. Pedro Fiorito, Av. Belgrano 851.


Tel. de Emergencias 4201 – 5555

• Interzonal Gral. De Agudos Pres. Perón, A. France 773. Tel. 4204-1021 al 29

• Materno Infantil de Avellaneda Ana Gitía, V. López 1737. Tel. 4204-


7038/6193/2616

AySA 5
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Emergencia Ambiental

Atiende y coordina las emergencias ambientales menores y los desastres los deriva
Defensa Civil.

Teléfono de Emergencia Ambiental: 105

Policía Ecológica de Avellaneda: 5227-7727

Policía Bonaerense

Corresponde al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a través del


Centro de Operaciones policiales, el control del funcionamiento de la Policía que en
particular debe resguardar:

• orden y control en la vía pública para permitir la labor de los cuerpos


especializados tanto médicos como técnicos;

• encaminar las tareas de salvamento y control del riesgo generado a través de


los bomberos.

Ambas acciones son coordinadas según planes previamente acordados con Defensa
Civil, la cual controla las acciones y emite las medidas correctivas emanadas por el
municipio, como así también, informa a la comunidad a través de los medios masivos
desde su oficina de prensa.

Teléfono Comando Radioeléctrico: 101

Emergencias: 911

COMISARIAS
1° Avellaneda Lavalle 158 4222-2929/2999
2° Piñeyro Giribone 495 4201-9131
3° Dock Sud Debenedetti y Huergo 4203-6706 / 4205-1322
4° Sarandí Luján 15 4207-3333
5° Wilde Las Flores 363 4207-0375/4444
6° Echenagucía Carabelas 4204-4444
7° Villa Corina C. Oyuela y Casacuberta 4227-7799/5656
Jefatura Distrital Avellaneda Fabián Onsari 1820 4230-2062/7323
Policía Buenos Aires II 9 de Julio 331 4222-6590

AySA 6
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Seguridad Personal

En particular, personal de las comisarías del municipio según su jurisdicción acudirán


a cumplimentar las instrucciones generales y particulares según el tipo de siniestro
cubriendo la seguridad personal ante los acontecimientos y controlando la acción de
las personas.

Superintendencia de Bomberos

Ante desastres o siniestros de orden natural o antrópico que genere incendios,


explosiones, derrumbes, inundaciones o riesgos latentes a las personas a raíz de
estos acontecimientos.

Teléfono de emergencias: 100

Bomberos Voluntarios de Avellaneda

Avellaneda Ameghino 772 4201-2211


Sarandí Cnel. Magán 439 4204-2222
Dock Sud Facundo Quiroga 1364/66 4201-2222
4222-6756
Domínico Este Brandsen 4845 4207-0022
Echenagucía Gral. Heredia 730 4204-7748
Isla Maciel 3 de Febrero 1355 4201-2233

Otros Servicios

A continuación se listan los centros de atención para la denuncia de irregularidades en


la prestación de servicios.

Gas Natural Centro Control Emergencias. Escapes/Pérdidas:


La provisión y distribución de la ciudad corresponde a la empresa Metrogas.

Centro de atención y auxilio urgente. (TE 4309-1050/4309- 1000)

Energía eléctrica. Control de Averías:


Respecto a la distribución de energía eléctrica es la empresa EDESUR SA la
responsable de la zona en la que se realiza la obra.

Emergencias y atención de reclamos: 0800-333-3787 / 4381-1313

AySA 7
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Anexo VI:
Referencias bibliográficas,
Organismos consultados

AySA 1
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

Referencias bibliográficas

AMEGHINO, F. 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos de la República


Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. Actas VI. Córdoba.
AMEGHINO, F., 1880. “La Formación Pampeana”, París, Buenos Aires.
AUGE, M. 2004. “Regiones Hidrogeológicas Argentinas”. La Plata, Buenos Aires.
AUGE, M., HERNANDEZ, M., HERNANDEZ, L.; 2002, “Actualización del conocimiento
del acuífero semiconfinado Puelche en la Provincia de Buenos Aires“. XXXII IAH
Congress y VI ALSHUD Congress, Mar del Plata, Argentina. Pág. 624-633.
AVES ARGENTINAS (Asociación Ornitológica del Plata): www.avesargentinas.org.ar
AySA, 2007. Plan Director de Saneamiento de AySA.
AySA. Estudio Socioeconómico y Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo.
Diciembre 2009.
AySA. Matanza Riachuelo - Plan de Monitoreo Aguas y Sedimentos. Marzo 2011
BOLOGNA, G. 1981. Guía de Aves. Ediciones Grijalbo (1ª. ed.). Barcelona.
CABRERA y WILLINK, 1980. “Biogeografía de América Latina“. Serie Biología,
Monografía n° 13. OEA.
CABRERA, A. L. 1968. Provincia Paranaense. En: INTA. Flora de la Provincia de
Buenos Aires. Colección Científica del INTA. Tomo IV. Parte 1ª. Buenos Aires.
CABRERA, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. En: Enciclopedia
Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo II. Fasc. 1. Editorial ACME (2ª. Ed.).
Buenos Aires.
CABRERA, A. L. 1994. Provincia Pampeana. Provincia del Espinal. En: Enciclopedia
Argentina de Agricultura y Jardinería. Fasc. 1. Regiones Fitogeográficas Argentinas.
Tomo II. Editorial ACME (1a. reimpresión ampliada y actualizada por Walter F. Kruger).
Buenos Aires.
CABRERA, A. L. y E. ZARDINI. 1978. Manual de la flora de los alrededores de Buenos
Aires. Ed. ACME (2ª. Ed.). Buenos Aires.
CAPPANNINI, D. A. y DOMINGUEZ, 1961. “Los principales ambientes
geoedafológicos de la Provincia de Buenos Aires”.IDIA n°163, Pág.33-37.
CAPPANNINI, D. A. Y MAURIÑO, V. R., 1966. “Suelos de la zona litoral estuárica,
comprendida entre Buenos Aires al Norte y La Plata al Sur (Provincia de Buenos
Aires)“. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2da. Colección de suelos.
Buenos Aires.
CELEMIN, A. 1984. Meteorología Práctica. Edición del Autor. En: www.smn.gov.ar
(accedido: 21/10/10).
CONESA, V. 1993. “Guía metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental”. Ed.
Mundi-Prensa. Madrid.
CONLAZO D., M. M. LUCERO y AUTHIE T. 2006. Los Querandíes. Tras las huellas de
su cultura. Galerna. Buenos Aires.
DECRETO PEN 304/06 – 303/06. Rep. Argentina, 2006.
ESTADISTICAS METEOROLOGICAS. Datos Meteorológicos. Servicio Meteorológico
Nacional. Fuerza Aérea Argentina. Comando de regiones Aéreas, Buenos Aires.
FRENGUELLI, J., 1950. “Rasgos generales de la morfología y la geología de la
Provincia de Buenos Aires“. LEMIT Serie II n°33. Pág.20-33.

AySA 2
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

GOMEZ OREA, D. “Evaluación del Impacto Ambiental”. Mundi Prensa. 1999. Pág.161-
233.
GROEBER, P., 1945. “Las aguas surgentes y semisurgentes del norte de la Provincia
de Buenos Aires“. Revista La Ingeniería, año XLIX n° 6, páginas 371-387. Buenos
Aires.
GROEBER, P., 1961. “Contribución al conocimiento geológico del delta del Río Paraná
y alrededores“. Comisión de investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos
Aires. Anales, 2: 9-54.
IGM. Carta Topográfica de la República Argentina. AEROPUERTO EZEIZA. Hoja
3560–18–2
IGM. Carta Topográfica de la República Argentina. LANUS. Hoja 3557–13–1
INTA. 1990. Suelos de la Provincia de Buenos Aires. En: Atlas de suelos de la
República Argentina. Proyecto PNUD ARG 85/019. Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca. Buenos Aires.
KÖEPPEN, 1936. “Clasificación climática”.
LAHITTE, H. B. y otros. 2004. Biota Rioplatense I. Plantas de la Costa. Ed. L.O.L.A.
(1ª. Reimp). Buenos Aires.
LEY 26.221, BO 02/03/2007: Aprueba el Convenio Tripartito suscripto el 12 de octubre
de 2006 entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la
Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Caracteriza como servicio público a la prestación del Servicio de provisión de agua
potable y colección de desagües cloacales concesionados por la Sociedad Agua y
Saneamientos Argentinos S.A. Disuelve del E.T.O.S.S y crea de Ente Regulador de
Agua y Saneamiento y la Agencia de Planificación. Marco Regulatorio.
MADERO, E. 1892. Historia del Puerto de Buenos Aires. Vol. 1. La Nación. Buenos
Aires.
MALPARTIDA, A. “La Cuenca del río Matanza Riachuelo. Revisión de antecedentes:
compuestos xenobióticos y otros polutantes en la cuenca”. UTN. Multimedios
Ambiente Ecológico. Argentina
MARTA, M. C. 1983. Plantas acuáticas del Litoral. Guía para su reconocimiento a
campo y otros temas. Colección CLIMAX, 3. Asoc. Cienc. Nat. Litoral
METEOROLOGÍA DE BUENOS AIRES (Área Metropolitana). Datos Históricos. 1996-
2006. METAR.
MSN (Ministerio de Salud de la Nación). 2010. Cómo enfrentar las altas temperaturas.
Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación (MSN) ante la ola de calor. En:
www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1779
NAROSKY, T. y D. YZURIETA. 1993. Guía para la identificación de las aves de
Argentina y Uruguay. Ed. Vázquez Mazzini. Buenos Aires.
OBSERVATORIO PERMANENTE DE LAS PYMIS ARGENTINAS, La Nueva
Geografía Industrial Argentina. La Distribución Territorial y la Especialización Sectorial
de las Pequeñas y Medianas Industrias en el año 2000 Impreso en Mario Sily y Asociados
S.A. Caldas 1583 - Buenos Aires – Argentina Noviembre de 2002. Tirada: 3000 ejemplares
ISBN: 987-20561-0-2. Pag. 69 y 77.
OUTES F. F. 1900. Confirmación de un dato histórico. Revista Nacional. Buenos Aires.
PARODI, L., 1947. “La estepa pampeana. Sociedad Argentina de Estudios
Geográficos”. TOMO VIII, Buenos Aires. Páginas 155-173.

AySA 3
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

RUSCONI, C. 1928. Investigaciones arqueológicas en el sur de Villa Lugano. En:


GAEA (3): 85–111. Buenos Aires.
RUSCONI, C. 1940. Alfarería Querandí de la Capital Federal y alrededores. En:
Anales de la Sociedad Científica Argentina. Tomo CXXIX: 257 – 265. Buenos Aires.
SALA, J. Y AUGE, M., 1969. “Algunas características geohidrológicas del noreste de la
Provincia de Buenos Aires”. 4° Jornadas Geológicas Argentinas, Mendoza. TOMO II.
SALA, J., 1969. “El agua subterránea en el nordeste de la Provincia de Buenos Aires.
Reunión sobre la geología del agua subterránea de la Provincia de Buenos Aires”.
Relatorios. Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas.
SCHMIDEL, U. 1948. Crónicas del Viaje a las Regiones del Plata, Paraguay y Brasil.
Editorial Peuser. Buenos Aires.
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL. Estadísticas Sinópticas Meteorológicas
de la Estación Meteorológica Ezeiza AERO – OMM 87576. Período 1991-2000.
SMN. 2009. Primavera de 2009. Boletín Climatológico. Boletín de Vigilancia del Clima
en la Argentina y en la Región Subantártica Adyacente. Departamento Climatología.
SMN. 2010. Boletín Climatológico Estacional. Invierno 2010. Boletín de Vigilancia del
Clima en la Argentina y en la Región Subantártica Adyacente. Departamento
Climatología. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=50 (accedido: 1/12/2010).
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 14 Agosto 2010. Est. Met. Aeroparque
Aero.
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 16 Julio 2010. Est. Met. Aeroparque Aero.
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 3 Agosto 2010. Est. Met. Aeroparque
Aero.
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 4 Julio 2010. Est. Met. Aeroparque AERO.
SMN. 2010. Boletín de Máximas y Mínimas. 6 Junio 2010. Est. Met. Aeroparque
AERO.
SMN. 2010. Departamento Climatología. Boletín Climatológico Estacional. Otoño 2010.
Boletín de Vigilancia del Clima en la Argentina y en la Región Subantártica Adyacente.
Departamento Climatología. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=50 (accedido:
1/12/2010).
SMN. 2010. Departamento Climatología. Boletín Climatológico Estacional. Verano
2009/2010. Departamento Climatología. En: www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=50
(accedido: 1/12/2010).
SMN. 2010. Informe especial sobre las persistentes lluvias acaecidas en la Capital
Federal, el conurbano bonaerense y la costa atlántica. En:
www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=60 (accedido: 20/10/2010).
SMN. 2010. Sistema de Alerta sobre Olas de Calor y Salud. Gacetilla N° 2 – Año 2010.
SMN. 2010. Viento pampero. En: www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=73 (accedido:
25/10/2010).
SMN. 2011. Informes especiales. Informe especial por la ocurrencia de temperaturas
máximas extremadamente altas en algunas zonas del país. En:
www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=80 (accedido: 04/01/2011).
STRAHLER, A. N. 1986. Geografía Física. Ediciones Omega. Barcelona.
TARELA, P.A. and PERONE, E.A., “Air Quality Modeling of the Buenos Aires
Metropolitan Area, Integrated Environmental Strategies Project”, U.S. Environmental
Protection Agency (EPA) and National Renewable Energy Lab. (NREL), USA (2002)

AySA 4
Estudio de Impacto Ambiental Imp. Colector Industrial ACUBA - Wilde

Plan Director de Saneamiento de AySA Partidos de Lanús y Avellaneda

USDA-SOIL SURVEY STAFF-NATURAL RESOURCES CONSERVATION SERVICE.


1999. Soil Taxonomy. A Basic System of Soil Classification for Making and
Interpreting Soil Surveys. Agriculture Handbook 436 (2nd. Ed.). Washington DC.
USDA–SOIL SURVEY STAFF–NATURAL RESOURCES CONSERVATION SERVICE.
2006. Claves para la Taxonomía de Suelos (10ª. Ed.). Washington, DC.
VALLA, J. J. y otros. 1999. Biota Rioplatense, IV. Árboles urbanos. Ed. L.O.L.A.
Buenos Aires.
VALLA, J. J. y otros. 2001. Biota Rioplatense VI. Árboles urbanos 2. Ed. L.O.L.A.
Buenos Aires.
VILLEGAS BASAVILBASO, B. 1937. Un paradero indígena en la margen izquierda del
río Matanzas. En: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Tomo I: 60–
64. Buenos Aires.
ZELAYA, D. G. y J. H. PEREZ. 1998. Cotorra Myiopsitta monarca, Familia Psittacidae.
En: Observando aves en los bosques y lagos de Palermo. Athene Ed. Buenos
Aires.
Sitios web consultados:
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Sistema de ordenamiento Territorial.
Equipo Territorio y Gestión, Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
http://200.41.22.117/siout_map/index.html. Última actualización 02/03/07
Glosario Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
www.medioambiente.gov.ar
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. www.buenosaires.gov.ar
Página del Municipio de Lanús. http://www.lanus.gov.ar
Estadísticas y Censo. INDEC. www.indec.mecon.gov.ar
Empresas prestatarias del servicio de gas natural. www.gasnaturalban.com.ar ,
www.metrogas.com.ar
Empresas prestatarias del servicio de electricidad. www.edenor.com.ar ,
www.edesur.com.ar
“Aguas superficiales: Características, Disponibilidad, Usos y Calidad”, Estrucplan On
Line. www.estrucplan.com.ar/producciones/imprimir.asp?identrega=1837
“Aguas superficiales: Vuelcos”, Estrucplan On Line.
www.estrucplan.com.ar/producciones/imprimir.asp?identrega=1839
Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaría de Salud, Dirección Nacional de
Calidad Ambiental
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/salud_ambiente/File/NO3.pdf
MACIEL, M. y GROISMAN, V. 2001. “Cuenca hídrica Matanza –Riachuelo”.
www.metropolitana.org.ar
Plan Hidráulico de Provincial, Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios
Públicos. Aprobado por el Dec. N° 3735//07 Gob. De la Prov. de Bs. As.
http://www.mosp.gba.gov.ar/dipsoh/plan_hidraulico_provincial/plan_hidraulico_a.pdf
Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires, 2007 En:
http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/ofmetro/mapasgeo.php
www.mininterior.gov.ar/municipales
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar

AySA 5

Potrebbero piacerti anche