Sei sulla pagina 1di 5

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Facultad de Ciencias Básicas


Escuela de Biología
Biología del desarrollo
Laboratorio

Docente
Jairo Antonio Camacho Reyes
M. Sc. Biol.

Nicolás Valencia Vera* Sigrid Gonzalez Uribe*


*Estudiantes de Biología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.

Laboratorio 3: Ovogénesis en vertebrados

Introducción

La reproducción representa para cualquier organismo vivo, el método definitivo por


medio del cual se asegura de mantener su estirpe a través del tiempo, en
determinada región o lugar delimitado espacialmente. De igual forma con la
reproducción sea cual sea su estrategia, los organismos se aseguran de heredar a
sus descendientes las capacidades necesarias para sobrevivir en el medio que los
rodea, así como otra serie de características que les van permitiendo a través del
tiempo irse adaptando a las variaciones a que hubiera lugar en el ecosistema en
donde se establecen o en otros si fuera necesario migrar.

De esas estrategias reproductivas la reproducción sexual es particularmente


interesante ya que gracias a los procesos necesarios para que esta se dé, genera
una enorme variabilidad genética que asegura a las especies la posibilidad de poder
sobrevivir en muchos más ecosistemas así como la capacidad de resistir numerosos
eventos de estrés ambiental a los que pudieran verse sometidos. Esta variabilidad
está dada por el proceso de gametogénesis en el cual la información genética se
recombina para dar lugar a nuevos organismos con características diferentes a los
parentales.

Objetivo

Observar con ayuda de material preservado en el laboratorio, la estructura de los


ovarios completos y en cortes histológicos extraídos a diferentes especies de
vertebrados, así como la estructura de los diferentes estadios del óvulo y el folículo.

Marco teórico
En la naturaleza todo ser vivo tiene como único fin la reproducción, ésta es la meta
de todas sus funciones vitales, poder generar descendientes viables que le permitan
perpetuar la especie. Es difícil imaginar un organismo que exista sin que genere
nuevos individuos de algún modo, si así fuera la especie estaría irremediablemente
condenada a desaparecer. Estos procesos de reproducción están ligados a la vida
desde niveles muy elementales, como es el caso de los ácidos nucleicos, estas
moléculas están presentes en todos los organismos vivos y son las únicas con la
sorprendente habilidad de replicarse a sí mismas. Científicamente ha sido posible
revelar el proceso por el cual el ADN se replica pero otros interrogantes aún quedan
propuestos sin una respuesta; éste no es el caso de la reproducción a otras escalas
como en los vertebrados, a los cuales en su mayoría se les ha documentado de
manera detallada estos procesos (Chemineau, 1993).

La reproducción es el método por el cual se generan nuevos organismos los cuales


van a reemplazar a los que mueren, pero no solamente cumplen esta función, estos
a su vez también poseen la habilidad de reproducirse y heredar características a
sus descendientes; esto es llevado a cabo gracias a dos tipos de reproducción: la
sexual y la asexual, propias cada una de determinados grupos de organismos
(Sequeira, 2013). En la reproducción asexual los individuos a través de diferentes
estrategias dan origen a otros genética y estructuralmente iguales a sus
progenitores. Caso contrario ocurre en la reproducción sexual en la que es
necesario que existan células germinales masculinas y femeninas, estos gametos
al unirse generan una enorme variabilidad genética gracias a los procesos de
recombinación que se suceden antes y durante la fecundación de dichos gametos
(García Ramírez & García Hernández, 2019).

En la reproducción sexual se suceden una gran cantidad de procesos los cuales


van todos encaminados a permitir que la especie perdure en el tiempo, uno de estos
procesos es la gametogénesis, la cual explica cómo se generan los gametos
femeninos y masculinos. Esta generación tiende a tener cierta similitud en algunos
procesos y en muchos grupos de vertebrados se da de manera similar. La
ovogénesis particularmente es un proceso que inicia en la etapa embrionaria y luego
de una serie de divisiones sucesivas que dan origen a millones de células
germinales primordiales, el proceso se detiene en meiosis I, más o menos en el
séptimo mes hasta que el organismo alcanza la madurez reproductiva, una vez es
alcanzada los folículos primarios maduran y dan origen al óvulo propiamente dicho
(Aznar Acosta et al., 2011).

Materiales y métodos

El desarrollo de la práctica se llevó a cabo en el laboratorio LS 201 de la UPTC sede


central Tunja. Se utilizaron ovarios y ovas de vertebrados preservados para
observar las estructuras externas de estas estructuras así como algunos tejidos de
úteros, de igual manera se observaron cortes histológicos montados en placa en los
cuales se podían apreciar las formaciones internas y los tejidos que originan los
óvulos, para la observación de las placas se hizo uso del microscopio y tras cada
observación se realizó un dibujo para tener referencia y poder describir de manera
más didáctica este proceso.

Resultados

1. Se observó corte histológico de ovario y las diferentes etapas de ovocitos en


maduración de anuros que se encontraban preservados. Al interior del ovario
se pudo apreciar a los ovocitos de diferentes tamaños, lo cual es una
evidencia física de sus diferentes transformaciones; por otro lado los óvulos
de tamaño ya más moderado permitían ver algunos vestigios de tejido uterino
y estos de igual forma estaban en diferentes etapas de su maduración.

2. Para el caso de peces se contaba con material preservado de ovas y ovarios,


uno adulto y otro joven procedentes de truchas (Oncorhynchus mykiss)
haciéndose visible la diferencia entre estos dos tanto en tamaño como en
morfología, las ovas se observaban de más o menos 5 mm de diámetro y
presentaban un color naranja.

3. De los mamíferos se tuvo como representante el ovario de un ejemplar


hembra de cerdo común (Sus scrofa domesticus) el cual presentaba folículos
en maduración, un color beige opaco y numerosas protuberancias las cuales
representaban los folículos.
4. Otro ejemplar de mamífero observado fue el conejo, de estos animales se
tenía el corte histológico de un ovario del cual se pudieron apreciar diferentes
estructuras internas como el cuerpo lúteo, el cuerpo albicans, folículos
primarios, folículos en maduración y folículos maduros.

Conclusiones

Se observó con ayuda de material preservado en el laboratorio, las estructuras de


ovarios completos y en cortes histológicos extraídos a diferentes especies de
vertebrados como anuros, peces y mamíferos; de igual forma se observaron los
diferentes estadios del óvulo y el folículo. Esto nos permitió hacer una mejor
correlación entre los procesos descritos en la literatura y la forma en cómo estos
procesos se observan en la realidad al interior de un organismo, que aunque no se
encuentran con vida, en estado conservado aun se puede apreciar cómo se llevan
a cabo.

Adicionalmente se pudo hacer una comparación entre los diferentes tipos de huevos
producidos por los vertebrados y las estructuras que se encargan de elaborar todo
lo necesario para que se pueda dar la reproducción en estas especies, quedando
en evidencia que son muy diferentes en tamaños y formas, lo que muestra como se
puede aplicar aquí también aspectos de embriología comparada al momento de
realizar trabajos de este tipo.

Referencias

Chemineau, P. (1993). Medio ambiente y reproducción animal. Revista Mundial De


Zootechnia, 77(3), n.d. Retrieved from
http://www.fao.org/ag/Aga/AGAP/FRG/FEEDback/War/v1650b/v1650b04.htm#med
io%20ambiente%20y%20reproducci%C3%B3n%20animal.

Sequeira, L. (2013). Compendio sobre reproducción animal (1st ed., pp. 1 - 104).
Managua, Nicaragua: Luis Toribio Sequeira.

García Ramírez, N., & García Hernández, G. (2019). Biología II: fascículo 5.
Reproducción en animales (1st ed., pp. 10 - 79). Ciudad de México, México:
natividad garcía ramírez; guadalupe garcía hernández.

Aznar Acosta, J., Díaz Martín, J., Domingo Mariscal, E., Leva López, M., Luengo
Pato, L., & Muñoz Calle, J. et al. (2011). Ciencias de la Naturaleza (1st ed., p. n.d).
España: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del
Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Potrebbero piacerti anche