Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DE PÉNJAMO

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ALUMNO
Jairo Cesar Herrera Guerra

Práctica 1: Técnicas de muestreo en campo

Materia:
Aseguramiento de la calidad

Nombre del profesor:


Claudia García Torres

Grado: 5
Grupo: B

Pénjamo Guanajuato 13-Marzo-2019

1
Índice

Contenido
Introducción........................................................................................................... 3
Objetivo .................................................................................................................. 3
Marco teórico ......................................................................................................... 3
Tipos de muestreo ............................................................................................. 3
Muestreo probabilístico ........................................................................................ 4
Métodos de muestreo no probabilísticos .............................................................. 4
Material y equipo ................................................................................................... 4
Desarrollo de la práctica ....................................................................................... 5
Resultados ............................................................................................................. 5
Discusiones ........................................................................................................... 8
Conclusiones ......................................................................................................... 8
Referencia .............................................................................................................. 8
Anexos ................................................................................................................... 9

2
Introducción
El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es
determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe
examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. El error que
se comete debido a hecho de que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a
partir de la observación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo.
Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la
población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos. (Camisón, 2006)

El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya


función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la
finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se


reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son
importantes para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y por
lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la
población, es decir ejemplificar las características de ésta. (Camisón, 2006)

En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos


los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal
una parte representativa de la población.

A continuación se aplicaran las técnicas de muestro para realizar un muestreo de


lotes de producción de cacahuates en el cual se analizaran los pesos de los lotes,
tamaña de algunas muestra para realizar algunos cálculos que nos lleven a checar
la calidad con la que se están presentando los lotes de cacahuates.

Así mismo se apoyara con gráficos los cuales puedan expresar la variación de los
datos. Posteriormente se realizara un análisis (discusión) sobre los resultados
obtenidos y poder brindar una conclusión.

Objetivo
Identificar y aplicar las técnicas de muestreo utilizadas en procesos agroindustriales.

Marco teórico

Tipos de muestreo
Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo,
aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo
probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos. (Hernández 1994)

3
Muestreo probabilístico
Son aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser
elegidos para formar parte de una muestra.
Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes
tipos:
1.- Muestreo aleatorio simple: Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene
poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy
grande.
2.- Muestreo aleatorio sistemático: El riesgo este tipo de muestreo está en los casos
en que se dan periodicidades en la población.
3.- Muestreo aleatorio estratificado: Consiste en considerar categorías típicas
diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna
característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de
residencia, el sexo, el estado civil, etc.).
4.- Muestreo aleatorio por conglomerados: El muestreo por conglomerados consiste
en seleccionar aleatoriamente un cierto número de conglomerados (el necesario
para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los
elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos. (Hernández 1994)

Métodos de muestreo no probabilísticos


Entre los métodos de muestreo no probabilísticos más utilizados en investigación
encontramos:

1.- Muestreo por cuotas: También denominado en ocasiones "accidental". Se


asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la
población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines
de la investigación
2.- Muestreo intencional o de conveniencia: Es muy frecuente su utilización en
sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado
tendencias de voto. También puede ser que el investigador seleccione directa e
intencionadamente los individuos de la población
3.- Bola de nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y
estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy
frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales",
delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc.
4.- Muestreo Discrecional: A criterio del investigador los elementos son elegidos
sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio. (Hernández 1994)

Material y equipo
 21 paquetes chicos de cacahuates (de la misma marca)
 1 vernier
 Papel milimétrico (3 hojas)
 1 regla
 1 calculadora
 1 balanza analítica

4
Desarrollo de la práctica
1. Se obtuvo una colección de paquetes de cacahuates de una sola marca la
cual contenía 20 paquetes.
2. Ordénelas en una línea, simulando una línea de producción.
3. Se formaron 6 lotes de 3 paquetes cada uno, simulando, cada uno, un lote
de embarque.
4. Se registró el peso de cada paquete de todos los lotes para posteriormente
calcular la media, varianza, desviación estándar y el rango de variación.
5. Se obtuvo una muestra piloto, la cual brindó conocimiento de las
características estadísticas de la población; se realizó de la siguiente forma:
se obtuvo el número de cacahuates del primer y segundo paquete, se
introdujeron los datos en la calculadora y obtuvieron la media y la varianza,
en el papel milimétrico se realizó una gráfica.
6. En el número de unidades en que se estabilice la gráfica (en el ejemplo) será
la muestra piloto, pues en ese momento se habrá eliminado el componente
de varianza debido al tamaño de muestra.
7. Para obtener el tamaño de muestra óptimo (o definitivo) se aplicará la
siguiente fórmula:

En donde: n’ es una primera aproximación al tamaño de muestra; 1.96 es el


valor de las tablas de la distribución normal estándar para una significancia
de 0.05; c.v. es el coeficiente de variación de la población expresado como
el porcentaje de la media de acuerdo a la fórmula:

Resultados
Peso de cada uno de los paquetes de todos los lotes
Peso Peso Peso Media 29.15
paquete 1 paquete 2 paquete 3
s 0.3691
Lote 1 28.9 29 28.9
s2 0.3587
Lote 2 29.91 29.22 29.18 1.3
R
Lote 3 28.9 29.3 29.2 C.V 1.23%
Lote 4 29.06 28.61 28.99
Lote 5 28.7 28.9 29.1
Lote 6 29.8 29.4 29.8

5
Muestra piloto: Lote 4

Paquete 1

Cacahuate Tamaño
Paquete 1
1 1.5
2
2 1.7
1.8
3 1.6
4 1.7 1.6

5 1.7 1.4
6 1.4 Tamaño en cm 1.2
7 1.5
1
8 1.6
0.8
9 1.6
10 1.3 0.6

11 1.7 0.4
12 1.6 0.2
13 1.8 0
14 1.4 0 5 10 15 20 25 30
15 1.6 Unidad de cacahuate
16 1.5 Ilustración 1Comparacion entre el tamaño de los cacahuates del primer paquete del
17 1.5 lote 4

18 1.5
19 1.4
20 1.8 1.496
21 1.6
Media
22 1.6 s 0.2027
23 1.2
24 1.5 s2 0.1990
25 1.1 C.V 13.3%
26 1
27 1.2
28 1.3

6
Paquete 2

Cacahuate Tamaño
1 1.5 Paquete 2
2 1.5 2
3 1.5 1.8
4 1.6 1.6
5 1.6 1.4

Tamaño en cm
6 1.8 1.2
7 1.7 1
8 1.7 0.8
9 1.5 0.6
10 1.5 0.4
11 1.6 0.2
12 1.3 0
13 1.4 0 5 10 15 20 25 30

14 1.5 Unidad de cacahuate

15 1.7 Ilustración 2omparacion entre el tamaño de los cacahuates del segundo paquete del lote
16 1.7
17 1.6
18 1.6 Media 1.5
19 1.4
20 1.7 s 0.1233
21 1.8
s2 0.1259
22 1.5
23 1.6 C.V 8.22%
24 1.5

En total se obtuvo una merma solo de 2.11 gr

7
Discusiones
En el análisis del peso de todos los lotes se mantuvo una buena relación entre la
desviación estándar de las muestras y la media e incluso el porcentaje del
coeficiente de variación nos indicó tener una medida de dispersión del 1.23% para
eliminar posibles distorsiones de las medias en los pesos de los lotes.

En nuestras muestras piloto es decir el paquete 1 y 2 del lote 4 se expresó una


media muy parecida pero se debe tomar en cuenta que el paquete 1 era de 28
unidades (cacahuates) y en el paquete 2 habían 4 unidades menos, es decir 24
cacahuates.

El coeficiente de variación obtenido nos permitió comparar las 2 dispersiones del


paquete 1 y 2 mostrando una diferencia del 5.08% lo cual nos puede indicar varias
cosas: hay datos muy variables, es decir el tamaño está variando mucho en los
cacahuates o quizá esas 4 unidades de diferencia están afectando.

Conclusiones
De acuerdo a los resultados obtenidos se acepta el producto debido a que las
diferencias presentadas en el coeficiente de variación solo nos muestran una
comparación entre el peso de los paquetes sin afectar la cantidad de producto que
se ofrece al cliente o al menos no afecta a todos los lotes. Además en las medias
expresadas de los lotes no se presentaron datos muy variables.

El tamaño si es un punto que hay que mejorar debido a que se encontró variabilidad
en el tamaño, aun así solo se obtuvo una merma de 2.11 gr total lo cual no afecta a
una producción de 560 gr que es el total de todos los lotes

Referencia

César Camisón, Sonia Cruz y Tomás González. (2006). Gestión de la Calidad:


conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A.

Hernández; Fernández; Baptista. (1994). Metodología de la investigación.


Colombia: Ed. Panamericana

Cesar Pérez López. (2005). Muestreo Estadístico: Conceptos Y Problemas


Resueltos. España: Pearson Educación.

8
Anexos

Ilustración 3Lotes de 3 paquetes

Ilustración 4Medicion de tamaño

Ilustración 6Conteo de unidades

Ilustración 5Tomando el peso de los paquetes

Potrebbero piacerti anche