Sei sulla pagina 1di 8

Profesora Iraima Zerpa

UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS


Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupos étnicos, sin
importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades multiétnicas e
incluso aquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las étnias.

Las sociedades multiétnicas han existido en diversos contextos históricos como: La Antigua
China, El Imperio Romano o El Imperio Húngaro. Más reciente los Estados Unidos,Yugoslavia y
Checoslovaquia, para finalizar La Unión Europea, es otro lugar donde se desarrolla dicha sociedad.

La Sociedad Pluricultural: Es aquella sociedad, donde básicamente entran en contacto las distintas
formas de actuar, sentir y pensar. También es importante destacar que es aquí donde se realiza el
intercambio de culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo en cuenta que los contactos
culturales pueden tener características muy diversas.

Es por ello que se habla de que Venezuela es un país multiétnica y pluricultural, entre las etnias que
existen en Venezuela están:
 LOS WARAOS: Son aquellos indígenas que viven en el Delta del Orinoco, en las zonas
pantanosas de Monagas, Sucre y Delta Macuro.
 LOS PIAROAS: Se encuentran ubicados en el Edo. Amazonas.
 LOS WAYU: Está etnia se encuentra ubicada en dos partes una en Venezuela y la otra
parte en Colombia, para ser mas exacto en la Guajira Edo. Zulia.

Origen cultural de la sociedad venezolana.

El origen de la cultura en la sociedad venezolana comienza cuando se unen las tres culturas, la
indígena, la africana y la española. Las dos primeras tenían culturas diferenciadas según las tribus.

Gracias a esa mezcla entre culturas, tuvo como resultado la cultura que actualmente hoy
poseemos, ya que de estás tres razas obtuvimos una influencia y un conocimiento. Como por ejemplo en
la parte indígena aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura tiene deficiencia
en el vocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la música (el tambor), y en la cultura
española tuvo mas impacto, ya que está nos aporto la religión católica, el idioma, un poco de música,
entre otros.

Es importante destacar que Venezuela no solo se enriqueció de conocimientos de estas tres


culturas, sino también de otras corrientes culturales como los antillanos y europeos del siglo XIX.
Actualmente en las regiones petrolíferas entraron manifestaciones culturales de origen estadounidense y
la inmigración de origen español, portugués, italiano.
Profesora Iraima Zerpa
UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS
Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

Los Indígenas.

Son un grupo minoritario que en 2001 representaba el 2.2% de la población total del país, con un
total de 1.511.329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2001 de Venezuela, del cual sólo los
ubicados en las regiones más aisladas y remotas el país mantienen su cultura intacta, los indígenas en
contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, poseen una cierta asimilación, poniendo en peligro
de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de otros países vecinos, lo
cual provoca un transculturización en la cultura actual de nuestro país, y sólo como se decía
anteriormente un pequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad son capaces de mantener en pie
sus costumbres y su cultura en general..

La cultura de nuestros indígenas esta presente en nuestra alimentación, en el vocabulario, en la


música, en los bailes y principalmente en la artesanía; así se va transmitiendo de una cultura a otra..

ALIMENTOS: Muchos de nuestros alimentos actuales fueron de nuestros indígenas como el maíz, yuca,
papa, fríjoles, ocumo, caraota, aguacate, guanábana y piña.

BAILES: En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con colorido el pájaro guarandol, el mare-
mare, entre otros bailes folklóricos.

ARTESANIA: La artesanía varía de una región a otra. Algunas son el chinchorro, las cestas hechas de
palma de moriche, vasijas y figuras de barro construidas con diferentes arcillas, instrumentos musicales
con caña, hueso, cuernos, madera, collares, adornos con huesos, plumas y algunos metales..

Pueblos Indígenas de La República Bolivariana de Venezuela.

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee
características culturales propias y una historia común.
En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos
indígenas, los cuales son descendientes de todas aquellas comunidades que poblaron originariamente el
continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad.

La existencia de los pueblos indígenas en nuestro país antecede a la llegada de los primeros
europeos y por ende, a la formación de estados nacionales.

Cuando llegaron los europeos al territorio que hoy es Venezuela, había una gran heterogeneidad de
pueblos indígenas, pero ante la invasión, conquista y colonización, y a pesar de que defendieron sus
tierras y sus vidas, muchas de estas poblaciones desaparecieron, a causa del exterminio, la esclavitud,
por las guerras desencadenadas, por epidemias y enfermedades y por asimilación a la población global.
Profesora Iraima Zerpa
UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS
Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

Sin embargo, otras sobrevivieron hasta el día de hoy, manteniendo sus formas de organización,
costumbres y tradiciones e idiomas propios. La población indígena venezolana en la actualidad, alcanza
alrededor de 183.000 habitantes (CENSO 2001), todos agrupados en 28 grupos étnicos, los cuales están
divididos en 3 familias lingüísticas:

ARAWACK O ARAUACA.

En Venezuela, las lenguas “Arawak” o “Arahuac”, son las más numerosas, entre ellas se
encuentran: el “wayuu (guajiro) y el “añú” (paraujano) en el Estado Zulia; el “lokonó” o “arawako”, en
el Estado Delta Amacuro; el “tsaage” o “piapoko”, el “kurrin”, el “baniva”, el “yavitero”, el “wakena” o
“guarekena” y el “baré”, en el Estado Amazonas.

CARIBE

Entre las lenguas “Caribes” se encuentran: el “yukpa” (yucpa) y “japrería”, en el estado Zulia; el
“kariña”, en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre; el “pemón”, en el Estado Bolívar; el
“mapoyo” y el “yekuana”, en los estados Bolívar y Amazonas; el “yabarana”, en el Estado Amazonas.
También están el “maquiritare”, el “acahuayo” y el “chaima”.

CHIBCHA

Está representada por el pueblo “barí”, en el Estado Zulia y la etnia los “tunebo” quienes
ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana. Por otra parte, en Venezuela abundan las
lenguas indígenas independientes, tales como: el “warao”, el “sape” y “arutaní”, el “sanemá”, el
“yanomami”, el “jivi” o “guajivo”, el “piaroa”, el “puinave”, el “maco” (parecido al piaroa), el “sáliva”,
y el “pume” o “yaruro”.

Esclavizados de Origen Africano en Venezuela:

Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estado Miranda, la costa del estado
Vargas así como también en el estado Yaracuy específicamente en el municipio Veroes en el sur del
Lago de Maracaibo, Estado Zulia, en una conocida población llamada Bobures y en la localidad del
Callao y sus poblaciones aledañas Estado Bolívar. Poseen parte de la cultura de sus ancestros, los
afrodescendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y
desarrollando la de los mestizos

La introducción de africanos en la condición de esclavizados en Venezuela, se remonta a los


inicios del siglo XVI, hasta el siglo XIX. La mayoría provenientes de Guinea que comprende desde el
río Zenega, hasta el río de Congo. Para comienzos de la Guerra de la Independencia en 1810, se tenía la
siguiente población:

1- Nativos Españoles (12000) Doce mil


2- Criollos (200000) Doscientos mil
Profesora Iraima Zerpa
UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS
Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

3- Raza Negra (406000) Cuatrocientos seis mil.

La disminución de la población de origen africano es producto de las guerras de independencia,


ya que fueron utilizados como carne de cañón de los ejércitos libertadores.

Agricultura: En el campo de la agricultura la transferencia de conocimiento de África a las Américas se


materializa en las haciendas, donde en el caso de Chuao del estado Aragua, lugar donde se produce la
mejor semilla y cacao del mundo. Esto se debe a las técnicas y conocimiento de la naturaleza de los
cuales eran portadores los africanos y se ha mantenido así hasta nuestros días.

Festividades Afro católicas


1- Fiestas de Cruz de Mayo.
2- Fiestas de San Antonio: se celebra el 13 de Junio en el cuyo estado Lara.
3- La fiesta de San Juan, se celebra el 24 y 25 de Junio.
4- Las fiestas de los Diablos Danzantes. Se puede ubicar en los estados Aragua, Miranda (Yare), Vargas,
Guarico.
5- Las fiestas de Aje-Benito o de San Benito en el estado Zulia tienen su fecha de celebración entre el
25 de Diciembre, hasta el primero de Enero de cada año.
6- El negro Felipe que representa la corte africana en las montañas de Sorte y Quibayo en el estado
Yaracuy

Música: Los tambores, instrumentos representativos de las festividades Venezolanas, prueba invaluable
nuestra cultura africana

Gastronomía: El lungulungo con firquifriqui es una creación afrodescendiente culinaria de esta zona que
contiene pescado desmechado, con plátano verde, original de de La Costa estado Aragua.
– El loanguito nombre de un pescado en el pueblo de Turiano estado Aragua.
– El mondongo es una creación como una sopa que se come en toda Venezuela. Esta palabra proviene
del etnonimo Ndongo de origen Congo.

Arquitectura: En la arquitectura, las casa de Bahareque, que son hechas con Barro, varas de caña amarga
y palos largos de madera todavía existen en varias comunidades afroamericanas.

Los españoles:

Cuando los españoles llegaron al continente americano intentaron reproducir la estructura


administrativa y gubernamental que existía en la metrópoli de España. Por ejemplo:

Impacto Cultural: La influencia española fue más importante y en particular en las regiones de
Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la
época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música,
religión católica y sobre todo el idioma castellano
Profesora Iraima Zerpa
UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS
Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

Influencia Musical: De alcurnia española, el cuatro nació en las calles de la antigua Venezuela y por ser
del pueblo, su voz siempre fue franca y directa sin los embarazos preciosistas de la tradición académica.
Creció con la nación haciéndose eco de su devenir y de su más íntimo sentir en manos del esclavo
negro de la colonia, del indio de las misiones y del guerrero de la gesta libertadora.

ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

El origen de la sociedad Venezolana deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas, y africanas


consolidadas en los siglos coloniales la especificidad cultural se ha logrado con unos intensos procesos
de transculturación y mestizaje a un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte.

PRIMEROS GRUPOS ETNIOS INDIGENAS


LOS ARAWACOS: Fue el grupo indígena más numeroso y extendido se ubicaron en la costa
occidental, donde vivieron principalmente de la pesca y la recolección de moluscos, también se
localizaron en los llanos del sur y en las selvas de Guyana, donde practicaron el cultivo de maíz y la
yuca, desarrollaron la técnica del tejido, fabricaron hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron
vasijas.

LOS CARIBES: Se localizaron en las costas orientales de donde desplazaron a los Arawacos
con su actitud agresiva y guerrera practicaron la agricultura y constituyeron sus viviendas en aldeas
cercanas a los conucos de maíz , yuca también algodón y batata, eran expertos cazadores y grandes
navegantes.

LOS TIMOTOCUICAS: fueron los grupos indígenas mas avanzado dentro del territorio
venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los andes, sus representantes mas
importantes fueron los Cuicas, Timotes y totuis. Practicaron el comercio con otras comunidades
indígenas mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos.

Los primeros grupos indígenas eran nómadas y con el tiempo se vuelven sedentarios y entonces
es cuando la cultura se desarrolla mas porque empieza a establecer las primeras poblaciones y la vida
sedentaria favorece la cultura.
PRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA

ACAHUAYO: (Familia lingüística caribe) Conocidos también como akawaio o


waika están ubicados en la frontera del estado Bolívar con la Guyana. Sus de
características culturales son semejantes a la de los Pemones.
Profesora Iraima Zerpa
UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS
Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (Familia lingüística arauaca). Se trata de un grupo muy
aculturado que vive en la frontera de Delta Amacuro con la Guyana. Arahuac (pronunciado Aravac) no
significa nada en su propia lengua pero en norrés (vikingo) significa algo así como "guardias a titulo
honorífico. Se dice que los Arahuac vigilaron y escoltaron a los vikingos por sus viajes a través de los
ríos amazónicos del Matto Grosso.

ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: Conocidos también como baniva, baré, guarequena, curripaco y
piapoco, de la familia Arawak. SU economía está basada en la explotación de goma y fibra, y a cambio
obtienen un salario escaso. Viven en la frontera del Territorio Amazonas con Colombia.

ARUTANI: Este grupo, también conocido como Anaké, está casi extinto y es de filiación
desconocida. Están ubicados el Alto Paragua, estado Bolívar. Uno de los 10 primeros ríos de este estado
lleva el nombre de la etnia.

BARI: (Familia lingüística chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo
situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura
integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su
población ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en Colombia.

CARIÑA: (Familia lingüística caribe) Viven en pequeños enclaves en el centro y sur del estado
Anzoátegui y al norte del estado Bolívar. Se trata de grupos agrícolas provistos de una buena
organización social. Su sistema de orientación está relacionado directamente con el Sol.

GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas, Apure y la
zona circunvecina a Puerto Ayacucho. En Colombia habitan las llanuras entre el Meta y el Vichada. Son
cazadores, pescadores y recolectores. Llamados también guahibo, chiricoa y cuiva. En Apure también se
les conoce como CHIRICOAS Y CUIBAS. Mientras en el Estado Apure son una población perseguida,
en el Amazonas cuentan con algunos dirigentes y tienen cierto acceso a la educación formal.

GUAJIRO: (Arawak). Es una de las etnias más numerosas de venezuela y es quizás la que ha
alcanzado mayor participación social a pesar de su desorganización en los centros urbanizados. Una
ministro del ambiente y 3 miembros en la asmblea nacional son algunos de los logros de esta etnia en
cuanto a penetración en los poderes públicos. Están ubicados principalmente en el estado Zulia y en
Colombia y su actividad económica tradicional es el pastoreo. Las mujeres son mayoría y sus decisiones
son las que mueven a los distintos grupos. Los Guajiros se dividen en 12 castas y tienen sus propias
leyes que datan de cientos de años.

GUARAO O WARAO: Son habitantes de los Estados Amazonas, Sucre y Monagas así como la
Guayana Esequiba. Son principalmente pescadores cazadores de arco y flecha, recolectores de moriche,
fundamentalmente para su subsistencia. Viven generalmente a orillas de los caños. Son muy explotados
por los misioneros y los dueños de aserraderos y arrozales, carecen de liderazgo representativo y
Profesora Iraima Zerpa
UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS
Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

atraviesan por gravísimos problemas médico-asistenciales. Se distinguen por la abundancia y variedad


de su literatura oral y su música.

GUAYQUERI: Pertenecen a los grupos indígenas no clasificados y según algunos especialistas


son de origen warao, pero la mayoría se inclina por encontrarles un origen arawaco. Actualmente es un
grupo muy aculturado que vive en "El Poblado", isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.

MAPOYO O YAHUANA: También conocidos como Wanai son de la familia Caribe y por su
precaria situación la etnia está actualmente protegida por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio
Cultural que establece entre las disposiciones relativas a la defensa del patrimonio viviente del país, la
atención a la cuestión de la lengua y el habla característica de los colectivos que habitan las distintas
poblaciones de Venezuela. Se encuentran al norte del estado Amazonas. Para los Mapoyo y otros
pueblos indígenas su territorio y todo lo que hay en ella como montañas, ríos, animales, e insectos tienen
como dueño al Espíritu Creador y por lo tanto no se puede corromper, destruir y/o contaminar.

MAQUIRITARE: Autodenominados YEKUANA esta etnia de la familia Caribe tiene un talento


para la navegación que les permitió establecerse en un amplio territorio fluvial. Habitan las orillas y los
márgenes de una serie de ríos tributarios del Orinoco que abarcan unos 30,000 kilómetros cuadrados del
territorio actual de los Estados Bolívar y Amazonas. Don excelentes tejedores de cestas y su fuerte
personalidad étnica les ha provisto de buenos dirigentes, muy capaces, aunque carentes de educación
formal.

PANARE: Están ubicados en la zona noroeste del estado Bolívar (Caicara, La Urbana, Túriba).
Se trata de un grupo de economía recolectora y en menor medida agrícola. Están en inminente peligro de
ser desplazados por los criollos y sojuzgados por los misioneros.

PARAUJANO: (Arawak) Viven en el norte del estado Zulia en la laguna de Sinamaica.

PEMÓN: (Familia lingüística caribe) Están ubicados en el centro y sureste del estado Bolívar,
principalmente por el río Paragua y la Gran Sabana. Se tendencia demográfica es ascendente y son un
grupo bien organizado. Su economía gira alrededor de la agricultura y la minería (en esta última en
calidad de asalariados). La influencia misionera católica es excesivamente fuerte. Los arecuna,
taurepang y camaracoto son subgrupos de los pemones.

PIAROA: Se autodenominan Aruwá o dueños de la selva y están ubicados en el Estado


Amazonas, en la selva tropical de la región Orinoco-Ventuari. La lengua Piaroa es independiente y son
cazadores, recolectores y agricultores. La influencia de las misiones protestantes es perjudicial, agravada
por la crisis demográfica y médico-sanitaria que sufre esta población.

PUINABE: Habitan cerca de San Fernando de Atabapo (Amazonas) y en Colombia.


Culturalmente se asemejan a las poblaciones arauacas del Río Negro.
SAPE: Grupo casi extinto de filiación desconocida del Alto Paragua, estado Bolívar.

YANOMAMI: Es una de las etnias más estudiadas de la Amazonia venezolana y habitan entre la
Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Sus
Profesora Iraima Zerpa
UC: Proyecto Nacinal y Nueva Ciudadania PRE-MEDICO UCS
Unidad 1. La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

actividades económicas son la recolección, la caza y la pesca. Su pelo lacio y negro es cortado de forma
redonda y su cuerpo va pintado. Algunos hombres utilizan prendas multicolores de plumas y se perforan
las orejas y el tabique nasal. La cestería es realizada por las mujeres.

YARURO: Se encuentran en el centro y el sur del estado Apure entre los ríos Arauca y
Cinaruco. Su lengua es independiente y su agricultura, de tala y quema, es muy incipiente. Son
pescadores hábiles y hacen cestería, cerámica, curiaras y hamacas. Los shamanes son tanto hombres
como mujeres y se caracterizan por un alto grado de conciencia étnica y un fervor mágico-religioso
intenso. No cuentan con dirigentes propiamente dichos.

YUCPA: (Familia lingüística caribe) Estos habitantes de la Sierra de Perijá, Estado Zulia,
también se les conoce como motilones mansos. Se alimentan a base de frutas silvestres y practican la
siembra del maíz y la yuca dulce. Trabajan la cesterpía y los textiles y son monógamos.

Vocablos de orígen indígena


Auyama, Aguacate, Araguaney, Atol, Arepa, Batata, Cacao, Cambur, Caraota, Casabe, Cachapa,
Coroto, Cocuyo, Guacamaya, Guarapo, Chicha, Chinchorro, Chocolate, Hallaca, Jojoto,
Maraca, Mecate, Yuca.

Potrebbero piacerti anche