Sei sulla pagina 1di 201

Olga Marina Silvestre Zavala

Guía Pedagógica del Curso E114 Evaluación del Aprendizaje I

Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades USAC

Asesora: Claudia Antonieta Recinos Godoy

FACULTAD DE HUMANIDADES

Departamento de Pedagogía

Octubre de 2017
Este informe fue presentado por la
autora como trabajo del Ejercicio
Profesional Supervisado –EPS-
previo a obtener el grado de
Licenciada en Pedagogía y
Administración Educativa.

Guatemala, octubre de 2017


Índice

Resumen i

Introducción ii-iii

1. Capítulo I: Diagnóstico

1.1. Contexto 1

1.2. Institucional 7

1.3. Lista de deficiencias identificadas 19

1.4. Problematización de las carencias 20

1.5. Selección del problema y su respectiva hipótesis-acción 21

2. Capítulo II: Fundamentación teórica

2.1. Concepciones sobre la Evaluación del Aprendizaje 24

2.2. Antecedentes de la Evaluación del Aprendizaje 26

2.3. Aspectos legales de la Evaluación del Aprendizaje en Guatemala 28

2.4. Cuestionamientos del actual proceso de Evaluación de los

Aprendizajes en el sistema educativo actual. 31

2.5. Tendencias en Evaluación del Aprendizaje 36

2.5.1. Evaluación Alternativa – Realista 38

2.5.2. Innovación de la Evaluación 41

3. Capítulo III: Plan de acción

3.1. Tema 44

3.2. Hipótesis acción 44

3.3. Problema seleccionado 44


3.4. Ubicación geográfica de la intervención 44

3.5. Ejecutor de la intervención 44

3.6. Unidad ejecutora 45

3.7. Descripción de la intervención 45

3.8. Justificación de la intervención 45

3.9. Objetivos de la intervención

3.9.1. General 46

3.9.2. Específicos 46

3.10. Actividades para el logro de objetivos 47

3.11. Cronograma 48

3.12. Recursos 49

3.13. Presupuesto 49

3.14. Proyecto 50

4. Capítulo IV: Ejecución y sistematización de la intervención

4.1. Descripción de las actividades realizadas 113

4.2. Productos, logros y evidencias 115

4.3. Sistematización de la experiencia

4.3.1. Actores 119

4.3.2. Acciones 119

4.3.3. Resultados 121

4.3.4. Implicaciones 122

4.3.5. Lecciones aprendidas 122

5. Capítulo V: Evaluación del proceso

5.1. Diagnóstico 125


5.2. Fundamentación teórica 125

5.3. Diseño del Plan de Intervención 126

5.4. Ejecución y Sistematización 127

6. Capítulo VI: El Voluntariado 128

Conclusiones 131

Recomendaciones 132

Bibliografía 133

Apéndice
Resumen

Al llevar a cabo la Asistencia Docente en la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, se observa un proceso de enseñanza

aprendizaje con participación activa y dinámica entre docente y estudiantes; pero

con la debilidad de utilizar recursos antiguos que no sustentan la parte de las

tendencias educativas que actualmente se buscan implementar dentro de la

educación.

Abordando las necesidades del sistema educativo nacional, específicamente en

estudiantes del nivel universitario, se ha tomado como punto relevante de partida la

propuesta de implementación de una Guía Pedagógica, estructurada con diferentes

modalidades innovadoras y prácticas para el docente en su debida aplicación dentro

del aula. Así mismo la integración dentro de la propuesta del uso de las TIC´s como

parte fundamental del desarrollo de los contenidos.

i
Introducción

La elaboración del presente informe es evidencia del proceso llevado a cabo del

Ejercicio Profesional Supervisado – EPS, de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, como requisito para optar al título

profesional de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

De acuerdo al normativo vigente que regula el Ejercicio Profesional Supervisado –

EPS, se permite al estudiante con cierre de pensum llevar a cabo el proceso a través

de un Voluntariado Docente dentro de las instalaciones de la universidad. Tomando

como punto de partida la asignación de un Docente Titular, el o la epesista

acompañara durante el período asignado – un semestre, el proceso de enseñanza

aprendizaje para llevar a cabo un proceso de observación, seguido del aporte

profesional para enriquecimiento de la institución.

La elaboración de dicho informe se divide en capítulos que analizan, estructuran y

proponen sugerencias de crecimiento y perfeccionamiento de la institución y el

personal que ejecuta.

Dentro del Capítulo I se encuentra el diagnóstico por medio del estudio de contexto

y la institución en la que se ejecuta, así mismo se evidencia las carencias

detectadas, la selección del problema y la hipótesis-acción.

En el Capítulo II, fundamentación teórica se lleva a cabo el proceso de investigación

de información, la recolección y análisis de la misma para sustentar el estudio del

tema de interés.

ii
En el Capítulo III y IV se hace referencia del proyecto que se ejecutará como aporte

a la institución, se detallan los procesos, la ejecución y sistematización de la

intervención.

Dentro del Capítulo V se elabora la evaluación pertinente ante cada etapa llevada a

cabo dentro del proyecto, analizando de esa manera las debilidades y fortalezas

detectadas para lograr un enriquecimiento y aporte ante las necesidades de la

institución.

El último capítulo que compone este informe, Capítulo VI, hace referencia a la

descripción narrativa de la experiencia de la epesista durante el período de

Voluntariado Docente en la institución.

Cómo parte relevante y principal del presente informe se deja evidencia de la

elaboración de una Guía Pedagógica que aporta tendencias educativas dentro del

salón de clases, con sugerencias para el docente en su debida ejecución del curso

que imparte; dentro de la misma se adjunta un CD con las herramientas

tecnológicas sugeridas.

iii
Capítulo I:

1. DIAGNÓSTICO

1.1. Contexto

1.1.1. Geográfico:

 Localización: Universidad de San Carlos de Guatemala; su sede

principal se encuentra en la Ciudad Universitaria, zona 12 de la

Ciudad de Guatemala.

 Tamaño: La Ciudad Universitaria se delimitó con 71 ½ manzanas y

se distribuyó en varias áreas: Área de Ciencias, Ciencias Sociales y

Humanidades, Ciencia de la Salud, Área Tecnológica y Área Central

Administrativa y de Servicios. Su criterio de diseño debería contar

flexibilidad, densidad, variabilidad, crecimiento, humanización,

separación de la circulación peatonal y vehicular. (Navas, 2008)

 Clima: En la Ciudad de Guatemala es generalmente muy suave, casi

primaveral, a lo largo del año. La temporada de lluvias se extiende de

mayo a noviembre mientras que la estación seca abarca el resto del

año. En la Ciudad de Guatemala también tiende a soplar mucho el

viento, lo que puede reducir la temperatura aún más evidente. (Fratti,

2012)

 Suelo: El terreno donde se encuentra ubicada la Universidad de San

Carlos es un terreno relativamente plano, en el área de edificios y

parqueos. Dicho inmueble cuenta con la peculiaridad de presentar un

cambio considerable con respecto a su altura comparada entre su

1
punto más alto y su punto más bajo. Lo que hace posible la descarga

del afluente de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial a los

barrancos ubicados en secciones aledañas a la Universidad, después

de haber pasado por la planta de tratamiento. (Fratti, 2012)

 Principales Accidentes: El terreno donde se encuentra ubicada la

Universidad de San Carlos es un terreno relativamente plano, en el

área de edificios y parqueos. Dicho inmueble cuenta con la

peculiaridad de presentar un cambio considerable con respecto a su

altura comparada entre su punto más alto y su punto más bajo. Lo

que hace posible la descarga del afluente de los sistemas de

alcantarillado sanitario y pluvial a los barrancos ubicados en

secciones aledañas a la Universidad, después de haber pasado por

la planta de tratamiento. (Fratti, 2012)

 Vías de comunicación: Cuenta con dos accesos, uno proveniente del

Anillo Periférico y séptima avenida de la zona 12 de la Ciudad de

Guatemala, y el otro, por la avenida Petapa. Ambas vías de acceso

se encuentran asfaltadas, y cuentan cada una con dos carriles de

ingreso, y otros dos carriles de salida. Se encuentran asfaltadas, y

cuentan cada una con dos carriles de ingreso, y otros dos carriles de

salida. (Fratti, 2012)

1.1.2. Social:

Las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala cuentan con los

servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, iluminación y

2
energía eléctrica. De igual manera cuenta con servicios telefónicos y de internet en

cada una de las unidades académicas facultativas y escuelas, así como, edificios

administrativos. Ofrece también un servicio de internet inalámbrico gratuito dentro

de instalaciones para el uso de los estudiantes.

El idioma que predomina en las instalaciones de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, es el español, dado que la mayoría de la población estudiantil son

ladinos. A la vez, que los cursos en las distintas facultades y escuelas de la

Universidad son impartidos en este idioma. (Fratti, 2012)

1.1.3. Histórica:

“La Universidad de San Carlos de Guatemala, también conocida y llamada por sus

siglas: USAC, es la universidad más grande, prestigiosa y antigua de Guatemala,

siendo además la única estatal y autónoma.

Fundada el 31 de enero de 1676 por la Real Cédula de Carlos II es la cuarta

universidad fundada en América; fue en la época de la revolución guatemalteca que

se estableció su total autonomía, llegando a nivel constitucional.

La trascendencia de sus estudiantes y de la misma se ha visto reflejada en

diferentes épocas de importancia en la historia del país, desde la independencia de

Guatemala, revolución guatemalteca, el conflicto armado guatemalteco y hasta la

fecha. Algunos de los pensadores más importantes de la historia de Guatemala se

han formado en este centro de estudio.” (Fratti, 2012)

3
1.1.4. Económica:

La Universidad de San Carlos de Guatemala es la única universidad pública del

país, es considerada autónoma y por lo tanto, la parte presupuestaria tiene

diferentes lineamientos para manejarse. Entre los aspectos legales que regulan los

recursos económicos que percibe se encuentran:

 La Constitución Política de la República de Guatemala.

 Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Decreto No.

325

 Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

De acuerdo a la Constitución Política de la República de Guatemala, en el Artículo

84, se estable la ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA UNIVERSIDAD DE

SAN CARLOS DE GUATEMALA; en donde le corresponde una “asignación privativa

no menor del cinco por ciento del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del

Estado, debiéndose procurar un incremento presupuestal adecuado al aumento de

su población estudiantil o al mejoramiento del nivel académico.”

En el Artículo 88, se hace mención de las EXENCIONES Y DEDUCCIONES DE

LOS IMPUESTOS. “Las universidades están exentas del pago de toda clase de

impuestos, arbitrios y contribuciones, sin excepción alguna.”

Así mismo dentro de la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de

Guatemala” Decreto Número 325, en el Título VII Del Régimen Económico en el

Artículo 48 se menciona el patrimonio de la Universidad. En el Artículo 49, indica

4
cómo la Universidad puede disponer de los bienes. En el Artículo 50, menciona las

exoneraciones que la Universidad tiene.

Seguidamente, se encuentra el Estatuto de la Universidad de San Carlos de

Guatemala (Nacional y Autónoma), en el apartado Título XIV De la Estructura

Económica de la Universidad, en donde el Capítulo I hace mención de los Bienes

de la Universidad y en el Capítulo II se encuentra Del Régimen Financiero de la

Institución, en donde de manera detallada se específica los ingresos, manejo de los

mismos, regulaciones y normativos para llevar a cabo las compras, entre otras.

(Dirección de Asuntos Jurídicos Universidad de San Carlos de Guatemala)

1.1.5. Política:

Atendiendo a la Ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Decreto No. 325, se encuentra establecido en el artículo 12 del Título III que integra

el régimen de dicha casa de estudios, se cuenta con los siguientes organismos para

el debido gobierno: un Consejo Superior Universitario, un Cuerpo Electoral

Universitario y un Rector.

La atribución correspondiente a cada uno de los organismos mencionado cumple el

manejo adecuado y próspero de la universidad; cuenta con atribuciones de

promoción y calidad académica para los estudiantes que conforman cada casa de

estudios, haciéndolos partícipes de las elecciones o participación activa para

conformar los organismos mencionados anteriormente.

Así mismo cada uno de los organismos vela por el debido cumplimiento de la

dirección y administración de la universidad. Elabora estatutos y reglamentos que

5
dirigen y coordinan cada una de las casas de estudios, siempre que estas se ajusten

al espíritu de los ideales de la universidad.

1.1.6. Filosófica:

 Visión:

“La Universidad de San Carlos de Guatemala es la institución de

educación superior estatal, autónoma, con cultura democrática, con

enfoque multi e intercultural, vinculada y comprometida con el

desarrollo científico, social, humanista y ambiental, con una gestión

actualizada, dinámica, efectiva y con recursos óptimamente

utilizados, para alcanzar sus fines y objetivos, formadora de

profesionales con principios éticos y excelencia académica.”

 Misión:

“En su carácter de única universidad estatal le corresponde con

exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del

estado y la educación estatal, así como la difusión de la cultura en

todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su

alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y

cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales.”

1.1.7. Competitividad:

Actualmente la Universidad de San Carlos de Guatemala ya no es la única

universidad en el país, mantiene su postura de autónoma y de educación pública;

sin embargo ya han surgido universidades privadas que vienen a cumplir el mismo

rol de la Universidad de San Carlos. Según el Consejo de la Enseñanza Privada

6
Superior – CEPS, hay una existencia y validación de varias universidades en el país

legalmente facultadas para emitir títulos profesionales.

Según el marco legal guatemalteco, los artículos de la sección V del Capítulo II del

Título II de la Constitución Política de la República de Guatemala conforman el

marco legal fundamental de la educación superior, tanto estatal como privada en el

país. Con estos artículos se vinculan las demás leyes, reglamentos y estatutos que

rigen la gestión de la Educación Superior de los guatemaltecos. (Cárdenas, 2016)

Según la Constitución Política de la República de Guatemala, son funciones de la

Educación Superior la formación profesional, la divulgación de la cultura, la práctica

de la investigación y la cooperación al estudio, así como coadyuvar a la solución de

los problemas nacionales (Art. 82 y 85). En materia de educación superior pública,

la Constitución no establece la posibilidad de otra Universidad Estatal de acuerdo

con lo que preceptúa el Artículo 82. (Cárdenas, 2016)

Existen alrededor de catorce universidades privadas en el país según los registros

autorizados por la CEPS y una universidad pública. Cada una ha desempeñado un

rol educativo y formativo para la educación del país.

1.2. Institucional

1.2.1. Identidad Institucional:

 Nombre: Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

7
 Localización geográfica: Ciudad Universitaria, zona 12, Edificio S-

4, colinda al Norte con el edificio Bienestar Estudiantil, al Sur con el

parqueo de vehículos del edificio, al Este con Edificio S-5 Facultad

de Ciencias Jurídicas, al Oeste con Recursos Educativos.

 Visión: “La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, especializada en la

formación de profesionales con excelencia académica en las

distintas áreas humanísticas, que incide en la solución de los

problemas de la realidad nacional.” (Junta Directiva en el Punto

Duodécimo, 2006).

 Misión: “Ser la entidad rectora en la formación de profesionales

humanistas, con base científica y tecnológica de acuerdo con el

momento socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo, con

impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e

internacional.” (Junta Directiva en el Punto Duodécimo, 2006)

 Objetivos:

“La Facultad de Humanidades se propone, como objetivos

fundamentales:

o Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión

conjunta y universal de los problemas del hombre y del mundo;

o Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas,

históricas, literarias, pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y

en los que con ellas guardan afinidad y analogía;

8
o Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso

anterior, en los grados y conforme a los planes que adelante

se enuncian;

o Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza

(Enseñanza Secundaria) tanto en las Ciencias Culturales como

en las Ciencias Naturales y en las artes. Para este propósito

debe colaborar estrechamente con las demás Facultades que

integran la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como

con las Academias, Conservatorios e Institutos que ofrecen

enseñanzas especializadas;

o Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a

todos los interesados en las cuestiones intelectuales, una base

de cultura general y de conocimientos sistemáticos del medio

nacional, que les es indispensable para llenar eficazmente su

cometido en la vida de la comunidad.

o Crear una amplia y generosa conciencia social en el

conglomerado universitario, a fin de articular la función de la

Universidad y de sus estudiantes y egresados con las altas

finalidades de la colectividad;

o Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias

para mantener vinculada a la Universidad con los problemas y

con las realidades nacionales;

o Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos,

Academias, Conservatorios y con todas aquellas instituciones

9
que puedan cooperar a la conservación, al estudio, a la difusión

y al avance del arte y de las disciplinas humanísticas;

o Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y

su orientación le competan.” (Facultad de Humanidades, 1962)

 Principios:

o Formar profesionales para que sean de beneficio en una

sociedad económica activa.

o Preparar en un alto nivel académico a los estudiantes dentro

del proceso enseñanza-aprendizaje.

o Fomentar la interacción de los estudiantes para con la

sociedad.

(Junta Directiva en el Punto Duodécimo, 2006)

 Organigrama:

10
 Servicios que presta:

Es una institución educativa a nivel superior, en donde se imparte formación en los

niveles de Profesorado y Licenciatura en las áreas de Pedagogía, Arte, Filosofía,

Letras y Bibliotecología.

1.2.2. Desarrollo Histórico:

El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno, emitió el decreto

No. 12 por medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos

de Guatemala. El decreto en mención entró en vigencia el 1 de diciembre del

mismo año e indicaba en el Artículo 3º la integración de la Universidad por siete

Facultades, entre ellas la Facultad de Humanidades.

El proyecto de creación de la Facultad de Humanidades fue presentado al Consejo

Superior Universitario el 5 de diciembre del mismo año y el 9 de dicho mes, el Rector

de la Universidad propone integrar provisionalmente la Junta Directiva de la

Facultad según consta en Punto TERCERO de dicha sesión.

El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78 PUNTO DECIMO SEXTO el

Consejo Superior Universitario funda la Facultad de Humanidades y se declara

aquella ocasión como “Día de la Cultura Universitaria”.

En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del anhelado

proyecto de fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos de una

generación representada por ellos, los nombres de: Juan José Arévalo, Raúl

Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco Posadas, Jorge Luis Arriola,

José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias, Edelberto Torres, Alfredo Carrillo

Ramírez, Luis Martínez Mont.

11
La Facultad nace a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones:

Filosofía, Historia, Letras y Pedagogía. El profesorado se obtenía luego de cuatro

años de estudio y dos años más para el doctorado. Además de esos títulos, que se

otorgaba a los estudiantes regulares, la Facultad ofrecía certificaciones de

asistencia a estudiantes no inscritos formalmente.

La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de la

siguiente forma: Decano, Licenciado José Rólz Bennett; como vocales interinos, del

primero al quinto: señores, Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini,

Antonio Goudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez. El primer

secretario fue el doctor Raúl Osegueda Palala, luego el licenciado Enrique Chaluleu

Gálvez.

En sus inicios la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 9ª. Av. sur y 10ª. Calle, Zona

1. Posteriormente se trasladó a la 9ª. Av. y 14 calle, zona 1, hoy Bufete

Popular. A finales de la década de los sesenta se trasladó al Campus de la Ciudad

Universitaria, Zona 12, edificio S-5. En la actualidad se ubica en el edificio S-4.

De la Facultad de Humanidades han egresado humanistas eminentes. Se citan, en

Filosofía a Rodolfo Ortiz Amiel y José Mata Gavidia; Historia, a Héctor Samayoa

Guevara y Daniel Contreras; en Pedagogía y Ciencias de la Educación a Carlos

González Orellana y Luis Arturo Lemus; en Psicología a Fernando de León Porras

y León Valladares; en Literatura a Ricardo Estrada y Carlos Mencos Deká.

El Decano José Rölz Bennett cumplió su primer período, de 1945 a 1950, tiempo

durante el cual se dieron valiosas realizaciones. En reconocimiento a su labor fue

electo nuevamente para un segundo período, de 1950 a 1954.

12
En 1947, se creó la Escuela Centroamericana de Periodismo adscrita a la

Facultad de Humanidades. Tiempo después las secciones de Arte, Bibliotecología,

Idiomas, Historia y Psicología.

En 1974 y 1975, los Departamentos de Psicología y de Historia, así como la Escuela

Centroamericana de Periodismo pasaron a constituir unidades independientes de la

Facultad de Humanidades.

En 1998, el Consejo Superior autorizó la separación de la Escuela de Formación de

Profesores de Enseñanza Media EFPEM. (Facultad de Humanidades, 1962)

1.2.3. Los Usuarios:

La población atendida en las instalaciones de la Facultad de Humanidades

representa un dato estadístico de treinta y un mil setenta y nueve estudiantes

inscritos. La Sección de Inscripciones y Asignaciones surge como apoyo para el

Departamento de Control Académico de la Facultad de Humanidades, debido al

incremento de la población estudiantil, la cual tiene cobertura a nivel nacional, así

como la necesidad que existía de mejorar los procesos administrativos enfocados a

la atención de estudiantes.

Así mismo extiende su cobertura en todo el ámbito nacional. Atendiendo estudiantes

sin distinción social y económica, cuya acción profesional se ha manifestado en el

desarrollo del sistema educativo nacional.

13
1.2.4. Infraestructura:

Las instalaciones de la Facultad de Humanidades se encuentran en el edificio S-4

de la Ciudad Universitaria; se observa un edificio con base de concreto de dos

niveles. El cual cuenta con Oficinas de Información, Oficinas Administrativas,

Departamento de Informática, Departamento de Pedagogía y de Extensión,

Tesorería, Biblioteca, Aula Magna y las respectivas aulas para impartir cursos

1.2.5. Proyección social:

En los últimos años, en especial en el sector educativo, se ha incrementado la

difusión de experiencias significativas y efectivas surgidas en un contexto

determinado y que ponen a disposición de quienes estén interesados mediante

portales de internet, publicaciones impresas y encuentros, entre otros.

Las buenas prácticas de la Facultad de Humanidades se fundamentan en un Modelo

Pedagógico Institucional el “Modelo Sociocrítico Formativo”.

1.2.6. Finanzas:

La Facultad de Humanidades, tiene destinado un presupuesto de Q 12, 314,277.00

el cual se encuentra distribuido de la siguiente manera: 97% corresponde al pago

de salarios, el 2% para materiales y suministros y el 1% para mantenimiento. Por lo

que se ha determinado que la Facultad de Humanidades, no está en capacidad de

financiar proyectos u otros servicios no establecidos en el reglamento de

presupuestos, ya que tiene únicamente la capacidad de cubrir las necesidades

básicas de la Facultad. (Facultad de Humanidades, 1962)

14
1.2.7. Política laboral:

“Institucionales:

o Servir con eficiencia y eficacia a la comunidad estudiantil y a la

sociedad guatemalteca.

Generales

o Dar cumplimiento a disposiciones expresadas en la “Ley orgánica de

la Universidad de San Carlos y el Reglamento Interno”.

o Proporcionar el desarrollo de la Institución en sus programas

académicos, administrativos y financieros con el fortuno intelecto

participativo del estudiante, optimizando interacciones con

instituciones y unidades de apoyo.

o Promover el mecanismo de adecuación para el seguimiento de

formación profesional y ocupacional de sus egresados, fuentes de

trabajo, para solventar en gran parte las necesidades económicas,

políticas acorde a la realidad en beneficio de la sociedad

guatemalteca.

o Promover programas para actualizar la red curricular del pensum de

estudios de la Facultad de Humanidades.” (Junta Directiva en el

Punto Duodécimo, 2006)

1.2.8. Administración:

La Facultad de Humanidades es el órgano rector encargado de la educación

superior. Para su mejor funcionamiento y de conformidad con las leyes y estatutos

de la Universidad de San Carlos de Guatemala, está conformada por diferentes

15
dependencias de índole administrativa, académica, extensión y servicio. En primer

instancia cuenta con Junta Directiva, integrada por el Decano quien la preside, el

(la) Secretaria Académica y cinco vocales de los cuales dos son profesores titulares,

un profesional representante del Colegio de Humanidades y dos estudiantiles.

Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años, exceptuando las

estudiantiles que son anuales. El Decanato es la instancia ejecutiva de la Facultad

ejercida por el Decano (profesor titular II-X), quien la representa en actos

administrativos y académicos nacionales e internacionales.

Es electo tanto por estudiantes como por profesores titulares, para un período de

cuatro años prorrogable, con base en el Estatuto Universitario, parte Académica.

Del Decanato dependen todas las demás instancias así: Consejo de Directores,

ente asesor del Decanato que reúne a los Directores de los ocho Departamentos

Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía, Letras, Pedagogía, Post-grado y

Departamento de Investigación Humanística, al menos una vez al mes para tratar

respecto de la implementación y ejecución de la planificación académica y

presupuestaria anual.

La Unidad de Planificación, también ente asesor del Decanato, en el área específica

del currículo, proyectos, planificación, investigación, programación, capacitación,

asesoramiento etc. coordinado por un profesor (a) titular (II – X), asistido por un

diseñador (a) de currículo (profesor (a) titular II-X) y un investigador (a) de currículo

(profesor (a) titular II-X). La Secretaría Académica (profesor (a) titular II-X), funge

como secretaria de la Junta Directiva quien la elige a propuesta de una terna

presentada por el Decano para un período de cuatro años prorrogable, Sus

16
instancias son: Control Académico, oficina en donde se lleva record de las

asignaturas aprobadas y reprobadas por estudiantes y, archivo de actas por

materia; para su desempeño, la coordina un auxiliar de Control Académico I además

cuenta con otros auxiliares de control académico I, así como secretarias I y

oficinistas II. Oficina de asuntos estudiantiles a cargo de un profesor(a) titular (II –

X), quien se desempeña como orientador (a) estudiantil para primer ingreso y

reingreso a la Facultad. Biblioteca a cargo de auxiliares I y II, brindan atención a

estudiantes, profesionales y público en general en materia de documentación en

jornadas matutina, vespertina, nocturna y fin de semana. Audiovisuales, oficina bajo

la responsabilidad de un técnico que provee de equipo educativo a los profesor (as).

La secretaría Adjunta (Profesor titular II-X), es en quien recae el logro de la

coordinación, ejecución y control de actividades administrativas, principalmente la

elaboración y ejecución del presupuesto anual de la Facultad. Entre sus

dependencias están: Recepción e información, atendida por oficinistas II, quienes

brindan explicación a las personas que se los demanden respecto al que hacer de

la Facultad de Humanidades; además, reciben y tramitan todo tipo de

documentación. Tesorería, unidad que atiende a proveedores y acreedores en

materia económica; también, lleva control de la relación laboral de todo trabajador.

Entre su personal cuenta con un tesorero (a) III, varios auxiliares de tesorería I, II o

III y, con el guardalmacén I. Impresión, instancia que reproduce en offsett o

fotocopiadora, material de apoyo a la docencia, a las autoridades y demás personal

administrativo. Son responsables de ello, operadores (as) de equipo de

reproducción de materiales I y II. Archivo, aquí, se ubican por instancia, fecha y

alfabéticamente, la correspondencia y expedientes que fueron resueltos o

17
evacuados. Trabaja en él, un encargado (a) de archivo. Vigilancia, agrupa a los (las)

agentes de vigilancia I y II, quienes laboran 24 por 24, para salvaguardar la

integridad física de los y las trabajadoras y estudiantes, así como la infraestructura

y equipo del edificio S-4. Servicio, comprende al grupo de trabajadores encargados

de servicios y auxiliares de servicio, efectúan la limpieza, pintura y reparación de las

instalaciones físicas de la Facultad de Humanidades. Adicionalmente, se cuenta con

un mensajero (a) I, responsable de la recepción y distribución de correspondencia

interna y externa de la Facultad. La Facultad académicamente está organizada en

Departamentos así: Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía, Letras, Pedagogía,

Postgrado y Departamento de Investigaciones Humanística. Cada uno responde a

alguna de las especialidades en las cuales se imparten diversas carreras, a nivel

intermedio como lo son el técnico y los profesorados; a nivel de grado las

licenciaturas y a nivel de post grado las Maestrías y el Doctorado. Cada

Departamento está a cargo de un Director (a) designado por Junta Directiva, a

propuesta del Decano, para un período de cuatro años.

Para ser Director (a), ha de ser Profesor titular del II al X, en Arte, Bibliotecología,

Filosofía, Letras o Pedagogía, según sea el caso. (Junta Directiva en el Punto

Duodécimo, 2006)

18
1.3. Lista de deficiencias identificadas

Tomando como punto de referencia la información obtenida por medio de las

técnicas aplicadas, se detectaron las siguientes deficiencias:

a. Exceso de estudiantes para un solo docente en un mismo salón de clases

(140-180 estudiantes).

b. Bajo nivel educativo de los estudiantes.

c. Indiferencia de los estudiantes por ampliar conocimientos fuera de lo

impartido dentro del curso.

d. Poca innovación del docente al momento de impartir cátedra.

e. Desactualización de material de apoyo y de referencia para los estudiantes

proporcionado por el docente.

f. Desorganización para la recepción de trabajos de los estudiantes fuera de la

fecha asignada.

g. Ausencia de material tecnológico para impartir cátedra.

h. No se utiliza el recurso de la plataforma virtual de la Facultad de

Humanidades.

i. Poca exigencia y compromiso del docente y estudiantes para la calidad del

trabajo.

j. Deficiente calidad educativa en el curso Evaluación del Aprendizaje I.

19
1.4. Problematización de las carencias

CARENCIAS PROBLEMAS
a. Exceso de estudiantes para un
¿Cómo evitar el exceso de estudiantes
solo docente en un mismo salón para un solo docente en un mismo

de clases (140-180 estudiantes). salón de clases?

b. Bajo nivel educativo de los


¿Qué acciones tomar para subir el bajo
estudiantes. nivel educativo de los estudiantes?
c. Indiferencia de los estudiantes
¿Qué hacer para evitar la indiferencia
por ampliar conocimientos fuera
de los estudiantes por ampliar
de lo impartido dentro del curso.
conocimientos fuera de lo impartido
dentro del curso?

d. Poca innovación del docente al ¿Por qué hay poco innovación del
momento de impartir cátedra. docente al momento de impartir
cátedra?

e. Desactualización de material de
¿Cuál es el motivo por el que se
apoyo y de referencia para los observa desactualización de material

estudiantes proporcionado por el de apoyo y de referencia para los


estudiantes proporcionado por el
docente.
docente?

f. Desorganización para la ¿Por qué se observa desorganización


recepción de trabajos de los para la recepción de trabajos de los
estudiantes fuera de la fecha estudiantes fuera de la fecha asignada?
asignada.

20
g. Ausencia de material tecnológico ¿Qué hacer para que los profesores
para impartir cátedra. utilicen material tecnológico para
impartir cátedra?

h. No se utiliza el recurso de la ¿Cómo lograr que se utilice la


plataforma virtual de la Facultad plataforma virtual de la Facultad de
de Humanidades. Humanidades?

i. Poca exigencia y compromiso del ¿Por qué hay poca exigencia y


docente y estudiantes para la compromiso del docente y estudiantes
calidad del trabajo. para la calidad del trabajo?

j. Deficiente calidad educativa en el ¿Cómo mejorar la calidad educativa en


curso Evaluación del Aprendizaje el curso de Evaluación del
I. Aprendizaje?

1.5. Selección del problema y su respectiva hipótesis-acción

Problema (pregunta) Hipótesis-acción

¿Cómo mejorar la calidad educativa Si se realiza una estructura


organizacional pedagógica del curso
del curso E114 Evaluación del
E114 Evaluación del Aprendizaje I,
Aprendizaje I para obtener mejores
entonces se puede propiciar un
resultados en los estudiantes? proceso de enseñanza-aprendizaje con
la calidad educativa necesaria.

21
 Viabilidad y factibilidad

Problema:

Deficiente calidad educativa en el curso E114 Evaluación del Aprendizaje I.

 Opción 1

Reunir y facilitar material al docente titular como apoyo al curso.

 Opción 2

Elaboración de una Guía Pedagógica estructurada del curso E114 Evaluación del

Aprendizaje I para una orientación didáctica y de docencia.

INDICADORES OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

ESTUDIO TÉCNICO SI NO SI NO
1. ¿Se tiene idea de la magnitud del proyecto? X X
2. ¿Está claramente definido el proceso a seguir con el proyecto? X X
3. ¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos necesarios? X X

FINANCIERO
4. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X
5. ¿El proyecto se pagará con fondos de la institución intervenida? X X
6. ¿Se realizarán actividades de recaudación de fondos? X X

ESTUDIO ECONÓMICO
7. ¿Es necesario contabilizar gastos administrativos? X X
8. ¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? X X
9. ¿En el presupuesto se contempla el renglón de imprevistos? X X

ESTUDIO DE MERCADO
10. ¿Están bien identificados los beneficiarios del proyecto? X X
11. ¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución del
X X
proyecto?
12. ¿El proyecto es accesible a la población profesional? X X
TOTAL 4 8 9 3

22
 Problema seleccionado

Opción 2

Deficiente calidad educativa en el curso Evaluación del Aprendizaje I.

 Solución propuesta como viable y factible

La solución propuesta como viable y factible para el problema seleccionado es

“Elaboración de una Guía Pedagógica estructurada del curso E114 Evaluación del

Aprendizaje I.”

23
Capítulo II:

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Concepciones sobre la Evaluación del Aprendizaje

Evaluación:

Diccionario de la Real Academia Española – RAE:

 Señalar el valor de algo.

 Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.

 Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.

Diccionario de la Evaluación y de la Investigación Educativas

 Sin. Apreciación: Estimación.

Estimación por una nota de una modalidad o de un criterio considerado en

un comportamiento o de un producto.

Aprendizaje - Aprender:

Diccionario de la Real Academia Española – RAE:

 Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

 Tiempo que se emplea en el aprendizaje.

 Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

24
Diccionario de la Evaluación y de la Investigación Educativa

 Adquirir el conocimiento de alguna cosa por el estudio o la experiencia. En

didáctica, llegar a dominar un conocimiento que se ignora o perfeccionar

un conocimiento incompleto o una técnica que no se posee cabalmente.

El Aprendizaje se comprende dentro del contexto educativo como el momento en

que se genera conocimiento para los estudiantes por medio de experiencias

generadas por el docente; momento en el que se ponen en práctica las experiencias

previas del alumno y las nuevas ideas generadas a raíz de los nuevos contenidos.

Partiendo de esta concepción, se comprende la importancia de regular de forma

constante por parte del docente el proceso de Evaluación; proceso que debe estar

presente en cada situación que genera aprendizaje para los estudiantes. Presenta

una relevancia tal que permite concebir de manera puntual la utilidad de los

diferentes esfuerzos llevados a cabo por los estudiantes en la elaboración de

trabajos o participación de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Así mismo el proceso de llevar a cabo la Evaluación de Aprendizaje, implica para el

docente realizarla de manera consiente, objetiva, periódica y constante en donde

manejará un control del desempeño educativo de sus alumnos; llevar a cabo este

proceso permite detectar y por lo tanto apoyar con herramientas apropiadas a los

estudiantes que demuestran debilidad en áreas específicas.

Evaluación del Aprendizaje se concibe entonces como el proceso periódico y

constante dentro de los momentos de enseñanza-aprendizaje gestionados por el

25
docente; en donde el alumno llevará a cabo diferentes actividades que demostraran

su capacidad de retención de contenidos, siendo este el momento indicado de

supervisión del docente para verificar los procesos que el alumno ejecuta para

realizar las actividades, este es entonces el momento de Evaluación.

En conclusión se establece que evaluar el aprendizaje consiste en juzgar lo que el

alumno ha aprendido después de una fase de la enseñanza. (Evaluación del

Aprendizaje, s.f.)

2.2. Antecedentes de la Evaluación del Aprendizaje

“El término ha estado vinculado con otro concepto: el de la calidad de la educación.

A la evaluación se la concibe como una actividad indispensable y previa a toda

acción conducente a elevar el nivel de la calidad de la educación.” (Vizcaya, 2004)

Con este propósito definido se comprende que la finalidad de la evaluación como

tal tiene un papel fundamental dentro del sistema educativo desde años anteriores.

Se ha buscado por medio de ella, generar una calidad educativa que sea

competitiva y adecuada a las necesidades de los estudiantes y por lo tanto personas

capaces de enfrentar y superar la situación del país. Sin embargo sus antecedentes

son cuestionados por lo riguroso y exigente que se convierte el momento de evaluar

a los estudiantes.

Se comprende el término evaluar como un juicio sobre el valor de algo; “se llega a

este juicio calificando qué tan bien un objeto reúne un conjunto de estándares o

criterios.” (Vizcaya, 2004) De acuerdo a lo mencionado se hace del momento de

evaluación una catalogación de los estudiantes entre los que están “bien” y los que

26
están “mal”, dejando a un lado la conceptualización humana en donde cada persona

aprende de diferentes maneras, entiéndase la influencia y relevancia actual de las

inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Los orígenes de la evaluación educativa proceden del siglo XX en Estados Unidos;

las ideas generadas en ese entonces iban enfocadas al progreso, de la

administración científica y por la ideología de la eficiencia social. En ese entonces

evaluación era sinónimo de medición, prueba o examen. (Vizcaya, 2004)

Se observa entonces un sistema de evaluación sistemático y metódico, las pruebas

o exámenes llevados a cabo demostraban el nivel de conocimiento adquirido por el

estudiante, sin embargo este conocimiento era temporal, ya que se llegó a detectar

que el estudiante estudiaba y se preparaba únicamente para llevar a cabo la

evaluación, pero no retenía el conocimiento para períodos más largos de tiempo.

De acuerdo a los antecedentes de la evaluación educativa se llevaba a catalogar o

clasificar a los estudiantes condicionándolos al fracaso por la predisposición con la

que se les inducía a la evaluación como tal; dejando de lado el hecho que el

aprendizaje se aprende cuando hay disposición del estudiante. Cabe hacer alusión

al factor, que si se pretende lograr que en las evaluaciones sólo se repita se está

potenciando las tareas más pobres en los estudiantes.

Se considera por lo tanto que en los antecedentes de la evaluación educativa se

enfatizaba el hecho de la memorización para obtener el éxito temporal más no a

largo plazo. Así mismo las evaluaciones no respondían a las preguntas de los

educadores, “ya que su pretensión de determinar las conductas de los estudiantes

27
contravenía el propósito de la verdadera educación: el desarrollo de la autonomía

personal, cuyos resultados son, en sí mismo, impredecibles.” (Vizcaya, 2004)

Atendiendo a la premisa anterior, se llevó a cabo la exploración de un campo más

amplio y adecuado a las necesidades tanto de estudiantes como docentes. La

aplicación de metodologías alternativas sería fundamental para un cambio relevante

en el sistema educativo actual.

2.3. Aspectos legales de la Evaluación del Aprendizaje en Guatemala

Como parte de los procesos que el Ministerio de Educación como tal regula y norma

para cada proceso relacionado al aprendizaje, se cuenta como referente legal el

Reglamento de Evaluación del Aprendizaje Acuerdo Ministerial No. 1171-2010. El

cual establece los lineamientos que estandarizan a todos los centros educativos

tanto del sector público como privado, en todos los niveles educativos.

El Acuerdo en mención como se indica, fue modificado en junio del año dos mil diez;

atendiendo al principio “que la educación tiene como fin primordial el desarrollo

integral de la persona humana”, se lleva a cabo una reforma para establecer este

principio como tal, permitiendo de esta manera llevar a cabo un proceso de

evaluación de los aprendizajes de una manera efectiva a las necesidades

educativas actuales.

Atendiendo al Artículo 2, inciso i, entre las funciones que presenta la evaluación de

los aprendizajes, se establece “la efectividad del proceso de enseñanza y

aprendizaje en los centros educativos y el Sistema Educativo”. Sin embargo es de

28
cuestionar la variación que este inciso representa, ya que existe un desfase de

calidad educativa entre los centros educativos privados y públicos del país. El nivel

de competitividad es muy marcado por las diferencias que presentan en cuanto

actualización se refiere.

Se ha observado el trabajo constante que realizan los Supervisores Educativos de

los diferentes sectores del país para estandarizar y manejar un mismo rol educativo

en los centros educativos sin importar la condición que posean. El principal objetivo

es alcanzar la calidad educativa en todos los estudiantes, futuros profesionales que

sean competitivos y generen propuestas de solución a las necesidades colectivas

del país.

Motivo por el cual se considera un procedimiento importante llevar a cabo las

Funciones de la Evaluación de los Aprendizajes, mencionadas en el Capítulo II del

Reglamento de Evaluación; llevar a cabo los procesos mencionados, facilita la labor

docente para propiciar momentos de aprendizaje idóneos para los estudiantes,

atendiendo a las diferencias que cada uno de ellos representa y las diversas formas

de recepción de la información que posean.

Recordando el hecho que cada individuo posee un proceso diferente de recepción

de la información, es de vital importancia aplicar diversidad de herramientas que

faciliten los procesos educativos. De una manera integral, amena y holística en los

procesos de enseñanza-aprendizaje, proporcionar a los estudiantes una gama

amplia de herramientas e instrumentos que posibiliten el proceso de una manera

real y acorde a sus necesidades.

29
Para que lo mencionado anteriormente tenga validez, el mismo Reglamento de

Evaluación establece en el Capítulo V, Planificación de la Evaluación de los

Aprendizajes, en el Artículo 10: “La o el docente es responsable de la aplicación de

diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, de forma individual y grupal. En

todos los casos deben responder a lo siguiente:

a. El enfoque del Currículo.

b. El modelo educativo bilingüe e intercultural.

c. Los criterios definidos en el Currículo para cada nivel, ciclo, área, subárea o

actividad de aprendizaje.

d. Las adecuaciones curriculares definidas para estudiantes con necesidades

educativas especiales.”

Por otra parte, analizando el inciso “d” del Artículo mencionado anteriormente, se

observa un tema que vale la pena analizar, por tener dentro del reglamento un

apartado dedicado al mismo. Actualmente se habla de adecuaciones curriculares

con mayor énfasis en los establecimientos educativos; considerándose un tema de

mucha incertidumbre para los docentes, de retos y limitantes para facilitar el

aprendizaje a todos los alumnos en un mismo ambiente atendiendo la diversidad

que ello representa.

Al hablar de diversidad no solo se debe interpretar como algo cultural o étnico, en

esta ocasión se hace alusión a una atención diferenciada a los estudiantes que

muestran dificultad en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, como se mencionó,

el Reglamento de Evaluación proporciona a los docentes lineamientos que permiten

30
brindar una educación integral a todo estudiante que lo requiera. Así mismo, es

relevante tomar en cuenta que deben existir registros de los docentes en donde se

evidencien los procedimientos realizados, para que la promoción de los mismos al

siguiente grado sea justificada y no tomarse como una ayuda al alumno.

Se considera que el actual Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, del

Ministerio de Educación, proporciona las herramientas necesarias a los docentes

en el ejercicio de su profesión, atendiendo y respetando los actuales lineamientos a

seguir en el proceso de aprendizaje.

Sin embargo se debe empezar a realizar cambios en el sistema educativo para que

el Reglamento de Evaluación, responda a las tendencias educativas mundiales.

Avanzar en los métodos y herramientas que permitan un proceso de aprendizaje

más acorde a las necesidades de las nuevas generaciones de estudiantes.

2.4. Cuestionamientos del actual proceso de Evaluación de los

Aprendizajes en el sistema educativo actual.

Como bien se sabe, existen retos importantes en materia de educación para el

desarrollo del país. Cabe mencionar que de acuerdo a resultados nacionales

llevados a cabo por el Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad del

Valle de Guatemala, se observa que la media logra resultados satisfactorios en las

pruebas educativas llevadas a cabo por los diferentes centros educativos del país;

es decir el 50% de la población estudiantil muestran dominio de las destrezas,

contenidos y habilidades requeridas de acuerdo al grado.

31
Es importante tomar en cuenta, que el hecho de realizar evaluaciones nacionales

tienen como premisa que la responsabilidad de los resultados no recae en los niños,

tampoco en el docente, ni en la escuela, recae en todo el sistema educativo nacional

y que dentro del sistema, el último y más importante actor es el docente. (Gálvez-

Sobral, 2012)

Considerando el hecho que el sistema educativo del país demuestra debilidades y

que estas mismas, afectan a todos los actores involucrados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, es de cuestionar el proceso idóneo y certero para generar

calidad educativa, la premisa sería, ¿los actuales modelos de evaluación de los

aprendizajes, llevados a cabo en el país, representan un nivel de competitividad y

calidad educativa?

Así mismo, hay que considerar que en cuanto al papel del docente y desde una

perspectiva de evaluación nacional, puede entenderse que su labor es la de educar

a través del CNB a los niños y que no hacerlo puede constituir una disminución de

oportunidades de aprendizaje para sus alumnos. (Gálvez-Sobral, 2012)

Independientemente que nivel o tipo de centro educativo sea, se debe manejar

como guía del proceso para enseñar el Currículo Nacional Base - CNB, único

documento establecido por el Ministerio de Educación para normar los estándares

de educación implementados en el país. Sin embargo es de considerar el hecho

que este permite al docente manipularlo de manera apropiada a las necesidades

del grupo estudiantil, es flexible.

32
Motivo por el cual se entiende la implementación curricular de la siguiente manera:

(Gálvez-Sobral, 2012)

a. Currículo Intencionado: es el CNB, el que la sociedad guatemalteca espera

que los estudiantes de todo el país dominen.

b. Currículo Implementado: considerado el que el docente enseña en el aula.

c. Currículo Adquirido: es aquél que los alumnos demuestran en pruebas

estandarizadas.

Se considera que el Currículo Implementado por el docente, tiene diferentes

factores que afectan su desempeño como tal en relación a la recepción del alumno

ante los contenidos, entre ellos cabe mencionar aspectos socioeconómicos,

culturales, de nutrición, de acceso a la información, de trabajo infantil, repitencia,

problemas físicos, sexo, características étnicas, entre otras. (Gálvez-Sobral, 2012)

Atendiendo a los resultados obtenidos en las evaluaciones de aprendizaje llevadas

a cabo en los diferentes centros educativos, se ha detectado, una de las muchas

debilidades ante una calidad educativa prominente en el país.

Como posible causa de la problemática es la implementación del CNB en el aula,

es decir la importancia de conocerlo y difundirlo en todas las aulas del país, sin

embargo no es posible sin un buen conocimiento, orientación y formación a los

docentes para su debida aplicación. Generar constantes capacitaciones de

formación a docentes, en donde se les proporcione estrategias y herramientas

adecuadas para el desempeño y ejecución esperado del CNB dentro del aula,

33
considerando este factor vital para evitar constantes confusiones y un mal manejo

del mismo.

Así mismo el constante seguimiento y acompañamiento que el docente pueda tener

durante la aplicación adecuada del CNB, generará un mejor desenvolvimiento del

mismo dentro del aula y de esta manera obtener los resultados esperados de los

alumnos en cuanto a calidad educativa se refiere.

La importancia que tiene el establecimiento en la adaptación y contextualización de

los contenidos del CNB a las necesidades de la comunidad que atienden, es

relevante para obtener los resultados esperados, sin embargo, se evidencia también

que los recursos económicos de los establecimientos públicos resultan insuficientes

para lograr ese objetivo. (Gálvez-Sobral, 2012)

Cabe resaltar el hecho que el sistema educativo nacional, es el que mayor

deficiencia educativa muestra por el poco compromiso con el que cuenta de las

entidades de Estado que lo representan. Se considera que está en desventaja en

comparación con los centros educativos privados del país. Los ingresos económicos

y físicos con los que cuenta, son insuficientes y de calidad para generar ambientes

y oportunidades adecuadas a un ámbito pedagógico prometedor para los

estudiantes.

Enfocado únicamente en las características del docente como una oportunidad de

aprendizaje para el alumnado, (Gálvez-Sobral, 2012), muestra que los alumnos de

docentes capacitados en el CNB tienen en promedio mejores resultados que

aquellos alumnos cuyo docente no ha sido capacitado.

34
Este análisis llevado a cabo permite hacer notar la importancia de fortalecer a los

docentes en la implementación del CNB, en donde se profundice, analice, asuma

responsabilidad y compromiso de las entidades del Ministerio de Educación y los

docentes, para obtener resultados competitivos a las demandas actuales de los

nuevos modelos evaluativos, necesarios para el crecimiento y desarrollo del país.

Tomando en cuenta la evaluación como parte del proceso de la calidad educativa,

diferentes enfoques proponen buscar en la evaluación que los estudiantes

construyan sus propios significados y que la evaluación es una herramienta por

medio de la cual el mediador (o docente) y el estudiante se informan sobre sus

logros y aprenden de sí mismos de acuerdo a características individuales. (Morales,

2013)

El modelo de evaluación llevado a cabo en el país aún denota tradicionalismo, es

decir que aún se determina el conocimiento del alumno por medio de una evaluación

escrita llevada a cabo en determinado período de tiempo. Este modelo permite al

docente conocer el nivel de rendimiento obtenido por el grupo de alumnos, de igual

manera el estudiante observa sus “errores” o conocimientos adquiridos por medio

del resultado otorgado por el docente según sus respuestas.

Al observar este tipo de evaluación dentro del sistema educativo, se observa un

camino aún largo por recorrer para hacer cambios significativos en el sistema

educativo nacional, en donde se responda a las demandas educativas actuales que

a nivel mundial dejan a Guatemala entre los países con bajo rendimiento

académico, poco competitivo.

35
Para lograr el cambio significativo en el sistema educativo del país, hay que

empezar por comprender la relevancia que implica que más que las áreas de

ciencias, matemática y lectura, “se requiere aprender a aprender, aprender a ser y

aprender a vivir en armonía. Para ello es necesario el desarrollo del pensamiento

crítico, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, idiomas y tecnología, entre

otras”. (Rivera, 2014)

Y lograr estos pequeños, pero significativos aportes en el aula, implican modificar

los procesos llevados hasta momento para adaptarlos a una educación que

responda a las necesidades del mundo actual.

2.5. Tendencias en Evaluación del Aprendizaje

Para dar inicio con el tema, se considera oportuno hacer mención de un

pensamiento que engloba en definitiva, la finalidad de lo que consideramos el

proceso de evaluación del aprendizaje en el mundo actual:

“Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el porqué de lo que se

les mande a hacer, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como

los limitados, no a la costumbre como los tontos”, Simón Rodríguez, reconocido

filósofo y educador venezolano.

Como bien se comprende, cada día es un reto a nivel mundial la superación, el

crecimiento tecnológico, las necesidades ecológicas y poblacionales de cada país,

los problemas económicos y sociales, entre otros; en definitiva, la sociedad está en

constante cambio en todos los ámbitos que la rodean; generando así, mayores

dificultades para enfrentarlos y superarlos de una manera adecuada. Es aquí, en

36
donde se considera que por medio de una calidad educativa, con propuestas

novedosas y acordes a las necesidades, se pueda contar con futuros profesionales

capaces de resolver las dificultades que se enfrentan en la sociedad; pero más que

personas que tengan un pensamiento metódico y tradicionalista, sean capaces de

ver más allá de lo que les rodea.

Tal y como lo menciona Simón Rodríguez en su célebre frase, anteriormente

mencionada, actualmente se busca que los niños y jóvenes en la etapa escolar sean

capaces de cuestionar todo lo que para ellos represente un nuevo conocimiento, así

mismo el docente ya no es considerado la entidad absoluta del conocimiento, por el

contrario, ahora se muestra el proceso de enseñanza aprendizaje como el momento

de intercambio de ideas y conocimientos, de aprender en común, el alumno aprende

del docente y el docente aprende del alumno. Considerado el proceso de mayor

crecimiento y apertura al conocimiento de una manera amena y real a las

necesidades del mundo.

Anteriormente, y aún se puede considerar un paradigma en nuestro sistema

educativo, se considera que a mayor cantidad o nivel de títulos escolares que una

persona posea, más validez tendrá ante la sociedad. A este hecho, se le conoce

con el término de sociedad meritocrática, un factor que la sociedad ha acuñado

como legítimo.

Sin embargo, las tendencias educativas de avanzada otorgan por una relación

educativa democrática (Pérez, 2000), enfocada en el derecho del otro por elegir y

controlar el entorno de aprendizaje para obtener un beneficio en común.

37
Considerando el hecho, que la evaluación educativa representa una limitante

bastante cuestionada, por el hecho de condicionar al alumno a obtener resultados

satisfactorios según el contenido que le han facilitado, predisponiéndolo a alcanzar

los objetivos propuestos de una manera retentiva pero poco crítica y significativa.

Actualmente se busca modificar el sistema de evaluación de los aprendizajes a una

metodología acorde y de relevancia para el estudiante, en donde la ejecución,

acción e interacción por medio de clases con más acercamiento a la realidad y

creativas, genere los momentos ideales para que el docente, por medio de la

observación pueda llevar a cabo la evaluación del aprendizaje.

2.5.1. Evaluación Alternativa – Realista

Se comprende por evaluación alternativa como: “la orientación hacia el

reconocimiento del aprendizaje individual del alumno y a la construcción de un juicio

basado en la observación, con base en el establecimiento de objetivos de

aprendizaje y de los criterios de desempeño pertinentes” (C., 2006)

Considerando el hecho que se pretende innovar el proceso evaluativo de los

aprendizajes para lograr un desenvolvimiento adecuado, competitivo pero sobre

todo relevante, es ideal utilizar el recurso de la observación durante la ejecución del

proceso, en donde el alumno interactúa con otros, expone sus ideas y

cuestionamientos sobre lo que se está trabajando en el momento, esto es

considerado la esencia del aprendizaje y por lo tanto el realismo de la educación.

Como parte de las características de este método, cabe mencionar las siguientes

(C., 2006):

38
a. Construye historia evaluativas de un individuo en particular o de un grupo;

b. Recopila evidencia a todo lo largo del proceso educativo;

c. Hace uso de un portafolio de evidencias;

d. Se observa directamente el trabajo de los estudiantes, así como su

capacidad, habilidad y competencia.

Tal y como se observa, el proceso de enseñanza que se lleva a cabo tiene

participación durante el período de tiempo en que tiene duración el mismo, no es un

período corto de tiempo, es paulatino y secuencial, en donde se maneja una

recopilación de información por parte del alumno según lo que él ha ido

aprendiendo.

Así mismo se busca eliminar el sistema tradicionalista de enseñanza en donde no

existía participación activa del estudiante, presentando todo lo contrario a esta

metodología se expone la evaluación alternativa o también conocida como

evaluación desde la racionalidad práctica, sus principales características son las

siguientes, mostrando una faceta de mayor interacción entre docentes y alumnos,

un aprendizaje ameno y constructivo, significativo y real a las necesidades del

entorno:

a. “Propicia una evaluación formativa;

b. Se basa en actividades dinámicas, participadas, compartidas y continuas;

c. Da pie a la auto evaluación y a la coevaluación, mediante la

corresponsabilidad y compromiso;

d. Las pruebas que se realizan permiten ensayos y aplicaciones;

39
e. El profesor se compromete e implica con el estudiante;

f. Se realiza una real evaluación del aprendizaje” (Álvarez, 2001, pp. 20 y 21).

En definitiva se determina que “la evaluación alternativa permite alcanzar, mediante

el uso de diversos recursos, un perfeccionamiento en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, genera que un gran porcentaje de los estudiantes adquiera un real

aprendizaje significativo, ya que su valoración dependerá de las evidencias

recabadas a lo largo del periodo y con base en ellas se tomarán decisiones para

alcanzar el objetivo inicialmente planteado, ya sea profesor‑estudiante o

profesor‑estudiante‑grupo.” (Rojas, 2007)

Eisner (1993, pp. 226-232) plantea algunos principios que es pertinente tomar en

cuenta para entender mejor el proceso de evaluación y selección de instrumentos.

Para él, la evaluación debe:

 Reflejar las necesidades del mundo real, aumentando las habilidades de

resolución de problemas y de construcción de significado.

 Mostrar cómo los estudiantes resuelven problemas y no solamente atender

al producto final de una tarea, ya que el razonamiento determine la habilidad

para transferir aprendizaje.

 Reflejar los valores de la comunidad intelectual.

 No debe ser limitada a ejecución individual ya que la vida requiere de la

habilidad de trabajo en equipo.

40
 Permitir contar con más de una manera de hacer las cosas, ya que las

situaciones de la vida real raramente tienen solamente una alternativa

correcta.

 Promover la transferencia presentan de tareas que requieran que se use

inteligentemente las herramientas de aprendizaje.

 Requerir que los estudiantes comprendan el todo, no sólo las partes.

 Permitir a los estudiantes escoger una forma de respuesta con la cual se

sientan cómodos.

Al analizar y profundizar los ideales de llevar a cabo una evaluación alternativa, se

observa la relevancia que tiene el alumno, permitiéndole tomar decisiones en todo

el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr un mejor rendimiento académico,

y por lo tanto adquirir una asimilación del conocimiento relevante para su futuro.

2.5.2. Innovación de la Evaluación

Actualmente existe una diversidad de propuestas educativas que buscan innovar el

proceso de enseñanza aprendizaje, tal y como se ha venido mencionando con

anterioridad, estos modelos son implementados en el sistema educativo europeo,

pero no está de más hacer mención de ellos y poderlos aplicar en las aulas del país.

Como tradicionalmente es sabido se ha manejado una “visión bancaria de la

educación” según el famoso y reconocido educador, Paulo Freire, quien propone

esta idea como la base del sistema tradicional de la educación y que por ende debe

ser modificada para alcanzar una mejor calidad educativa en cualquier país en vías

de desarrollo.

41
Una de las tendencias educativas y con un fuerte impulso de innovación, es la

implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos - ABP; esta modalidad

implica modificar el proceso de aprendizaje a una manera más vivencial,

enriquecida de experiencias y recursos; siendo el principal actor de la educación el

alumno y el trabajo de investigación y cooperación que llevará a cabo.

De acuerdo a Fernando Trujillo, docente de la Universidad de Granada, expone la

existencia del tradicional sistema de educación como un Paradigma de los

Contenidos, en donde la transmisión de conocimientos se da de parte del docente

para los alumnos, conocida tradicionalmente como clase magistral.

La propuesta indica el momento de cambiar la finalidad de la educación hacia un

Paradigma de la Acción, hacia una enseñanza activa como factor de desarrollo de

las competencias clave; estas competencias van enfocadas en las necesidades de

la vida de cada individuo, atendiendo al factor de la existencia que es compleja y

diversa.

El ideal del ABP es el valor de la experiencia memorable para el aprendizaje,

implicando al alumno en un contexto real al contenido que se está impartiendo, por

lo tanto debe manejar tres sentidos reales: ser, hacer y disfrutar. Pero ¿cómo

integrar estos tres sentidos en una clase?, la propuesta indica que se debe manejar

por medio de un desafío.

En un principio no es fácil comprender este sistema que da mucha libertad al

estudiante y que por lo tanto, se considera un trabajo pobre por parte del alumno.

Sin embargo, esta tendencia demuestra todo lo contrario, porque en lugar de darle

42
al alumno un tema asignado y que probablemente no sea de su interés, con la

aplicación del ABP se busca que al darles un desafío – contenido, el alumno lleve

una investigación para ampliar su conocimiento y comprenderlo según sus

intereses.

Al llevar a cabo esta metodología de aprendizaje se obtiene del alumno motivación,

mejor autoestima, implicación, participación y convivencia por medio del trabajo

cooperativo que se lleva a cabo; como es de esperarse este modelo se lleva a cabo

por un período amplio, ya que hará de los estudiantes creadores de su propio

conocimiento, ejecutando durante el proceso tres pasos de la estructura

cooperativa: piensa, coopera y comparte.

Lo importante, según Fernando Trujillo, es el camino más que el producto final

obtenido del desafío. Así mismo se propone que se lleve a cabo una evaluación por

parte del docente, pero se debe evitar que esta condicione al alumno y lo

predisponga ante lo que aprendió; lo que importa es su participación y actividad

durante el desafío, el interés mostrado y el involucramiento que manejo en el mismo;

por lo tanto se sugiere una evaluación por medio de la observación utilizando listas

de cotejo, escalas de rango y por supuesto, el dialogo constante entre docente y

alumno.

Esta propuesta puede ser la que revolucione por completo el proceso de evaluación

llevado a cabo hasta la actualidad, es decir que enriquecida de la manera en que

se presenta, no solo mejora el proceso de enseñanza aprendizaje a un modelo

activo, interesante y prometedor, sino que también, por su parte, permite al docente

manejar de forma verídica el conocimiento adquirido del alumno.

43
Capítulo III:

3. PLAN DE ACCIÓN

3.1. Tema:

Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I, Facultad de Humanidades,

Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.2. Hipótesis acción:

Si se realiza una estructura organizacional pedagógica del curso E114 Evaluación

del Aprendizaje I, entonces se puede propiciar un proceso de enseñanza-

aprendizaje con la calidad educativa necesaria.

3.3. Problema seleccionado:

Deficiente calidad educativa y exigencia en el área pedagógica en los estudiantes

de la Facultad de Humanidades; Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.4. Ubicación geográfica de la intervención:

Edificio S 12; tercer nivel. Edificio universitario académico y Edificio universitario de

ingeniería. Ciudad de Guatemala.

3.5. Ejecutor de la intervención:

Epesista de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad

de Humanidades; Universidad de San Carlos de Guatemala Sede Central.

44
3.6. Unidad ejecutora:

Facultad de Humanidades; Universidad de San Carlos de Guatemala Sede Central.

3.7. Descripción de la intervención:

Como parte de las nuevas propuestas pedagógicas que van demandando mayor

participación del estudiante y por lo tanto hacerlo constructor de su propio

aprendizaje; se pretende lograr con la implementación del Guía Pedagógica E114

Evaluación del Aprendizaje I, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos

de Guatemala; una herramienta de apoyo al docente que imparte el curso.

Con esta Guía Pedagógica se pretende implementar instrumentos como:

documentación virtual que sustente la base teórica del curso; orientación del

sistema de trabajo en equipo e individual del estudiante de acuerdo a lo realizado y

comprensión del contenido visto en clase; así mismo incentivar en el estudiante la

lectura y comprensión de documentos de una forma crítica, con soluciones y nuevas

propuestas generadas por ellos mismos; facilitar herramientas e instrumentos

innovadores de Evaluación del Aprendizaje al docente y a los estudiantes para la

aplicación en su entorno.

3.8. Justificación de la intervención:

En base a los datos recolectados en la fase de Diagnóstico Institucional del presente

informe, se detectaron problemas y así mismo soluciones para solventar las

debilidades que enfrentan los docentes de la Facultad de Humanidades en la

ejecución del curso asignado. Por tal motivo se pretende afianzar y mejorar el

45
sistema educativo a nivel universitario, específicamente en el área común de los

estudiantes de las diferentes carreras involucradas.

Atendiendo a las dificultades detectadas, se pretende la implementación de una

Guía Pedagógica que sirva de orientación didáctica para el docente, en el curso de

E114 Evaluación del Aprendizaje I; esto con la finalidad de facilitar al docente

recursos innovadores y de fácil acceso para los estudiantes universitarios,

propiciando de esta manera un seguimiento y desarrollo intelectual, así como

didáctico y metodológico de parte del docente.

3.9. Objetivos de la intervención:

3.9.1. Objetivo General:

 Fortalecer la calidad educativa facilitada a estudiantes de la Facultad

de Humanidades, por medio del apoyo metodológico y herramientas

innovadoras al docente que imparte el curso E114 Evaluación del

Aprendizaje I.

3.9.2. Objetivos Específicos:

 Elaborar Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I, Facultad

de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, con el fin

de proporcionar una metodología de trabajo y herramientas que

apoyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje al docente que

imparta el curso.

46
 Generar propuestas de innovación educativa que solucionen los
diferentes problemas detectados dentro del curso E114 Evaluación del

Aprendizaje de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

 Aplicar técnicas de investigación que permitan mejorar los procesos de


enseñanza aprendizaje dentro de las aulas, determinando las

herramientas e innovaciones pertinentes para un desarrollo adecuado.

3.10. Actividades para el logro de objetivos:

1. Organización para la elaboración de Guía Pedagógica con Asesor.

2. Recopilación de información para elaboración de Guía Pedagógica.

3. Elaboración de Guía Pedagógica.

4. Primera revisión de diseño de Guía Pedagógica.

5. Segunda revisión de diseño de Guía Pedagógica.

6. Revisión final del Asesor de Guía Pedagógica.

7. Aprobación de Guía Pedagógica.

8. Socialización de Guía Pedagógica con Docentes Universitarios para su

debida aplicación.

47
3.11. Cronograma:

No. Actividad

Octubre 2016
Agosto 2016

Sept. 2016
Julio 2016

Nov. 2016
1. Organización para la elaboración de Guía
Pedagógica con Asesor.

2. Recopilación de información para


elaboración de Guía Pedagógica.

3. Elaboración de Guía Pedagógica.

4. Primera revisión de diseño de Guía


Pedagógica.

5. Segunda revisión de diseño de Guía


Pedagógica.

6. Revisión final del Asesor de Guía


Pedagógica.

7. Aprobación de Guía Pedagógica.

8. Socialización de Guía Pedagógica con


Docentes Universitarios para su debida
aplicación.

48
3.12. Recursos:

 Humanos

o Personal Docente de la Facultad de Humanidades - USAC

o Asesor Técnico

o Epesista

 Físicos

o Edificio S-4

o Oficinas

o Salones de Clases

o Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala

o Fotocopiadores

o Cubículos de Docentes

 Financieros

o Fondos gestionados por la epesista.

3.13. Presupuesto:

NO. DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO TOTAL


UNITARIO
1. Resma de hojas bond 4 Q.30.00 Q.120.00

2. Tinta para impresora – negro 2 Q.230.00 Q.230.00

3. Tinta para impresora – color 2 Q.250.00 Q.250.00

4. Fotocopias 3,000 Q.0.20 Q.600.00

5. Encuadernación 10 Q.50.00 Q.500.00

6. Imprevistos Q.300.00 Q.300.00

TOTAL Q. 2,000.00

49
3.14. Proyecto:

50
51
52
Índice de Contenidos

Introducción i

Justificación ii

Objetivos ii

Metodología del curso iii

Portafolio del Estudiante iv-viii

Bloque de Aprendizaje I 1

Planteamiento General de la Evaluación 2

Actividad No. 1 3

1. La evaluación: sus distintas definiciones. 4

Actividad No. 2 6

2. Niveles de evaluación 7

Actividad No. 3 11

3. Evaluación educativa 12

4. Evaluación del aprendizaje 12

5. Breve historia de la evaluación 13

Actividad No 4 15

6. Actualidad de la evaluación 15

Actividad No. 5 16

53
Bloque de Aprendizaje II 17

Funciones y Tipos de Evaluación 18

Actividad No. 1 19

1. Función: 20

a. Diagnóstica

b. Sumativa

c. Formativa

Actividad No. 2 21

2. Tipos de evaluación: 22

a. Autoevaluación

b. Coevaluación

c. Heteroevaluación

d. Metaevaluación

Actividad No. 3 25

3. Reflexiones en torno a los problemas de la evaluación del aprendizaje 26

Actividad No. 4 27

54
Bloque de Aprendizaje III 28

Evaluación Diagnóstica 29

Actividad No. 1 30
1. Planificación 31

2. Desarrollo 31

3. Evaluación de avances 31

4. Evaluación diferenciada 31

5. Métodos para la evaluación de los aprendizajes 31

a. Observación

b. Entrevista

c. Encuesta

d. Tests

Actividad No. 2 32

Actividad No. 3 33

Actividad No. 4 34

Bloque de Aprendizaje IV 35

Evaluación Objetiva dentro de la Función Sumativa 36

Actividad No. 1 37

1. Características de la Evaluación del Aprendizaje. 38

2. Características de una Prueba Objetiva. 38

a. Validez

55
b. Objetividad

c. Confiabilidad

3. Tendencias de Evaluación de Aprendizajes – Evaluación Alternativa 38

Actividad No. 2 39

Bloque de Aprendizaje V 40

Evaluación Cualitativa: Nuevos Desarrollos en la Evaluación del Aprendizaje 41

1. Rúbrica 42

2. Lista de Cotejo 42

3. Rango o escala 42

4. Técnicas orientadas a la valoración de actitudes: 42

a. Auto informe

b. Estudio de casos

c. Socio drama

5. Técnicas orientadas a la valoración del desempeño 42

a. Exposición Oral

b. Tareas

c. Ensayos

d. Resolución de problemas

e. Texto Paralelo

f. Portafolio

6. Evaluación 360º 42

56
Actividad No. 1 43

Referencia bibliográfica 44

Anexos

57
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

Introducción

Ante la demanda por fortalecer el sistema educativo del país, se proporciona al

docente el presente material para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje

que llevará cabo dentro del salón de clases.

Se pretende que con el presente material, se lleve a cabo más actividades que

permitan una interacción amena y crítica por parte de los estudiantes; aplicando la

metodología de trabajo en equipo o bien trabajo cooperativo, en donde el

intercambio de ideas es prioridad en la ejecución de las actividades llevadas a cabo.

Atendiendo a lo mencionado anteriormente, el principal objetivo de la Guía

Pedagógica, es promover la lectura, el uso de la tecnología como recurso

autodidáctico, el análisis y cuestionamientos llevados a cabo por los estudiantes con

la moderación y guía del docente. Es de esta manera, que se proporciona al docente

una herramienta de fácil manejo y con novedosas actividades para lograr una

calidad educativa dentro del salón de clases. Promoviendo así, el desarrollo en

pequeñas dosis del sistema educativo del país.

58
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

Justificación

Como solución a la necesidad de mejorar la calidad educativa en estudiantes de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se facilita

la presente Guía Pedagógica que cumple la función de orientación en la labor

docente y un adecuado seguimiento al programa de estudios establecido.

Ofreciendo herramientas e instrumentos innovadores y de fácil aplicación por el

docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos

Objetivo General

Fortalecer la metodología de enseñanza del docente titular del curso E114

Evaluación del Aprendizaje, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, por medio de la implementación de una Guía

Pedagógica.

59
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

Objetivos Específicos

 Proyectar una metodología que cumpla con objetividad la aplicación del curso

dentro del salón de clases por medio de la actualización.

 Facilitar información verídica y actual de los contenidos del curso.

 Proponer herramientas útiles, innovadoras y de fácil aplicación para el

docente.

Metodología del curso

La propuesta que se plantea es de innovación educativa (Fidalgo, 2014) para

mejorar las metodologías habitualmente utilizadas, de la siguiente manera:

 Clases magistrales de participación e interacción docente-alumno, llevadas

a cabo por medio de lecturas de documentos de apoyo facilitadas por el

docente.

 Implementación de tutorías proactivas, anticipándose a la demanda de

información para resolver dudas e inquietudes de los estudiantes.

 Trabajo cooperativo, aprovechando los recursos creados por los propios

alumnos y docentes.

 Ejecución de trabajos individuales o grupales, en donde el docente

interactuara con los estudiantes para escuchar las diferentes posturas e

ideas de los grupos.

60
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

 Elaboración durante el periodo de estudios (trimestre, semestre, etc.), de

diferentes técnicas de evaluación que permitan un aprendizaje significativo;

quedando a discreción del docente cual aplicar: proyectos, diario, portafolio,

ensayo, ejercicios prácticos, etc.

 Incentivar en los estudiantes el diálogo, la discusión y el análisis de textos,

situaciones reales, ideas, etc. para cultivar en ellos la crítica y toma de

decisiones.

Portafolio del Estudiante

Como parte del curso se propone llevar de forma paralela un Portafolio, en donde

se haga constancia por medio de un registro, del proceso de enseñanza-aprendizaje

así como el enriquecimiento y aporte que el estudiante realizará como parte

complementaria de la información que se le facilita en el curso.

La elaboración de este material propone generar en el estudiante el momento de

investigación, lectura y análisis de contenidos.

A continuación se exponen los lineamientos para implementar el Portafolio

(Ministerio de Educación de Guatemala, 2011) durante el curso:

61
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

¿Qué es?

Es una técnica de evaluación del desempeño que permite la recopilación o colección

de materiales y producciones elaboradas por los estudiantes donde demuestran sus

habilidades y los logros alcanzados. Los mismos se ordenan en forma cronológica

e incluyen una reflexión sobre su trabajo.

¿Para qué se usa?

Se usa para:

 Observar el progreso de las producciones de los estudiantes durante cierto

tiempo.

 Fomentar la autoevaluación y la auto-reflexión.

 Promover en los estudiantes la percepción de sus propios progresos y el

monitoreo del avance en su aprendizaje.

 Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que usa el docente.

 Integrar varias áreas curriculares del currículum.

 Tener evidencia concreta del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

¿Cómo se elabora?

El docente

 Define el propósito del portafolio.

 Determina con qué trabajos, producciones y evidencias el estudiante va a

demostrar el aprendizaje.

62
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

 Determina el instrumento de evaluación y los criterios que se tomarán en

cuenta para valorar el portafolio.

 Determina cómo se hará la auto reflexión y con qué periodicidad.

El estudiante

1. Elabora los trabajos, producciones y evidencias para el portafolio.

2. Autoevalúa y reflexiona respecto a cada trabajo.

3. Archiva en el portafolio los trabajos que el docente solicite junto con sus

respectivas reflexiones.

Lineamientos:

1. Selecciona un fólder, archivo, cartapacio, carpeta u otro recurso en donde

se irá colocando las evidencias de su apropiación del aprendizaje.

2. Construye las evidencias de aprendizaje solicitadas por el docente.

3. Escribe comentarios, opiniones, reflexiones, entre otros de su aprendizaje.

4. Se permite usar hojas tamaño carta u oficio.

5. Las anotaciones hechas en clase se sugiere hacerlas en hojas de líneas

para luego adjuntarlas a la carpeta, o bien pasarlas en limpio a computadora

o a mano.

6. Al finalizar cada actividad y trabajos realizados en clase, el estudiante

deberá realizar la autoevaluación – registro de auto reflexión siguiendo el

formato proporcionado.

7. La presentación del Portafolio queda a creatividad de cada estudiante.

63
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

¿Cómo se evalúa?

El docente debe evaluar periódicamente el portafolio del estudiante. Para esto elige

el instrumento de evaluación que utilizará: lista de cotejo, escala de calificación o

rúbrica. Luego asigna un punteo con base a lo anotado en el instrumento de

evaluación. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante

respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer

para conseguirlo.

El estudiante también debe realizar una autoevaluación de su proceso de

aprendizaje con base en el portafolio que está elaborando.

Herramienta de calificación del Portafolio por parte del docente:

 Nota: Se adjunta el formato en Anexo para su debida reproducción.

ESCALA DE RANGO

64
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

Registro de auto reflexión por parte del estudiante

(Ministerio de Educación de Guatemala, 2011)

65
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

Bloque de Aprendizaje I
Planteamiento General de la Evaluación

“El maestro enseña más con lo que es, que con lo que dice.”
Soren Kierkegaard

66
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizajes I

Objetivos de Bloque

Proveer de lecturas al estudiante para su debida revisión y


I análisis de textos como literatura académica relevante.

Identificar conceptos y principios claves de la Evaluación del


II Aprendizaje.

Innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje con técnicas de


III fácil retención y análisis de información.

67
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 1

Solicitar a los estudiantes que analicen y respondan individualmente las siguientes

preguntas; seguidamente el docente hará la actividad dirigida de análisis y reflexión

de las diferentes posturas orientándolas a la introducción del tema.

a. ¿Para qué le sirve a usted como docente el proceso de evaluación?

b. En un establecimiento educativo ideal ¿Cómo sería el proceso de

evaluación?

c. ¿Cómo evalúa actualmente a sus alumnos y alumnas?

68
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Desarrollo de los contenidos

1. La evaluación: sus distintas definiciones. (Montenegro, 2012)

P. D. Laforucade

"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera

sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.

Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr

cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma,

en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente

aceptables."

B. Macario

"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un

conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el

fin de tomar una decisión."

A. Pila Teleña (Montenegro, 2012)

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa

con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo

más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando

una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores

69
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en qué medida el proceso

educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los

realmente alcanzados."

Hoffman, 1999

“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se

denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término:

análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación

del “todo” del alumno”

70
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 2

 Lectura sugerida:

1. Artículo 1 y 2 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

ACUERDO MINISTERIAL NO. 1171-2010.

 Solicitar a los estudiantes que de acuerdo a las definiciones facilitadas por el

docente, investiguen y amplíen su conocimiento aportando con dos definiciones

más de diferentes autores.

 Ya con un amplio conocimiento de las diferentes posturas aprendidas, el

estudiante debe formar su propio concepto de evaluación.

 Formar equipos de trabajo y con las definiciones formuladas por cada estudiante

unificar ideas y posturas, creando un nuevo concepto de evaluación.

71
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

2. Niveles de evaluación (García, 2009)

La evaluación tiene distintas bases de comparación, y aunque la información de la

evaluación puede usarse para distintos fines, también se puede usar en diferentes

niveles. En esta parte se sugieren cuatro niveles de evaluación, los que serán

brevemente descritos y relacionados con los demás.

a. Evaluación de los aprendizajes:

El nivel inicial, básico, y que suministra el fundamento de la evaluación educacional,

es la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Significa averiguar por

medio de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa el proceso de desempeño

del educando en forma individual y grupal.

La base de la evaluación en los colegios es la evaluación del alumno. En la escuela,

casi todas las otras entidades que deben ser evaluadas tienen como variable

fundamental de desempeño, el desempeño del alumno.

b. Evaluación de los componentes del sistema:

Un segundo nivel de evaluación es el de componente. Cada componente del

sistema educacional -los programas nuevos o los ya existentes, los medios o

materiales educacionales, los grupos de personal, las aulas, la gestión institucional,

etc., puede ser evaluado para descubrir si su desempeño alcanza los objetivos

72
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

establecidos para cada uno y si está contribuyendo al óptimo funcionamiento del

sistema educacional.

Gran parte de la evaluación de proyectos se encuentra en este nivel de componente,

ya que los proyectos generalmente involucran un solo componente o un grupo

pequeño de componentes relacionados. Los proyectos de planes de estudio y de

desarrollo de los aprendizajes (televisión, instrucción programada, películas), son

ejemplos de evaluación al nivel de componente. Los componentes pueden ser

analizados en base a su desempeño dentro de una escuela o a través de un gran

número de escuelas, pero el nivel fundamental de interés es siempre el

componente.

c. Evaluación de la institución educativa:

Significa evaluar el desempeño de los educandos, así como también los programas

o componentes de la institución para su mejoramiento en la asignación de sus

recursos u otros requerimientos.

Cada institución educativa debería reunir información evaluativa acerca del éxito de

sus alumnos y de sus diversos componentes en el programa educacional de la

institución. La evaluación del programa o programas es de fundamental importancia

para el mejoramiento, para la asignación de los recursos, para los pedidos de ayuda

que provienen de afuera de la institución, etc. La evaluación es importante para

aquellos que gestionan la institución, para los educandos, los padres y para los

miembros de la comunidad a la que sirve.

73
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

d. Evaluación del sistema:

Es la combinación de información evaluativa de las distintas instituciones educativas

que están comprendidas en un determinado territorio (distrito, un estado o una

nación). La evaluación se basa en la información disponible sobre los alumnos, los

componentes y las escuelas a través de todos los sistemas, organizada en función

de aquellas variables que son importantes para el sistema (que no son

necesariamente las mismas variables usadas en los otros niveles).

Relación entre los niveles evaluativos educacionales:

Cada nivel evaluativo educacional es diferente una de otra, en tanto que tienen

propósitos diferentes y además requieren distintas formas de evaluación, sin

embargo los juicios que se obtienen de ellas se relacionan entre sí de manera muy

estrecha.

La información de cada nivel inferior contribuye y es una parte importante de la

evaluación en niveles superiores (información del alumno en evaluación de

componentes, información de componentes de evaluación de la escuela, etc.).

Los niveles de evaluación interactúan con los propósitos y también con las bases

de las comparaciones de la evaluación. Hay ciertas bases y propósitos que son más

lógicos en un nivel que en otro. Al nivel de evaluación del alumno la base principal

debería ser la comparación con objetivos educacionales establecidos y el propósito

principal debería ser la formación del alumno. (Por supuesto, puede haber otras

bases o propósitos en determinadas ocasiones, como por ejemplo la del

diagnóstico). Al nivel de componente la base de comparación debería incluir

74
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

objetivos establecidos y también entidades o componentes similares. El propósito

sería generalmente la formación del componente, pero comenzaría a menudo con

el diagnóstico. El nivel de institución educativa debería ser una mezcla de bases de

comparación y propósitos. La institución educativa debe diagnosticar sus

problemas, debe formar buenos programas y alumnos capaces, y debe tomar

decisiones sumativas acerca de los componentes y alumnos. La institución debe

compararse con sus propios objetivos (Visión – Misión), con instituciones similares

y con los ideales establecidos a nivel de sistema. En este último nivel el énfasis está

en el diagnóstico y en los propósitos sumativos, y las bases de comparación en

función de otros sistemas, el propio progreso del sistema en periodos anteriores y

la comparación con ideales establecidos.

75
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 3

 Realizar un Cuadro Sinóptico basado en los Niveles de Evaluación,

 Agrega un espacio de análisis personal.

76
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

3. Evaluación educativa (Universidad Pedagógica Nacional México, 2012)

Es un proceso sistémico de recopilación de información (cualitativa y/o cuantitativa

para enjuiciar el valor o mérito de algún ámbito de la educación (aprendizajes,

docencia, programas, instituciones, sistemas nacionales de educación).

4. Evaluación del aprendizaje (Ministerio de Educación de Guatemala, 2016)

La evaluación es entendida como el proceso por medio del cual se obtienen

informaciones acerca de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes para

que, según las necesidades, se tomen decisiones en la enseñanza.

Los conocimientos recibidos en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación

orientarán las actividades a ser desarrolladas, pues indicarán la situación en que se

encuentran las y los estudiantes y, fundamentalmente, qué aspectos del desarrollo

de sus capacidades necesitan ser reforzados. Es decir, las informaciones

suministradas por las diversas estrategias de evaluación han de ser utilizadas para

la retroalimentación constante de aquellos aspectos que precisan ser afianzados en

la búsqueda de la competencia.

La evaluación que valora los procesos de aprendizaje exige nuevas formas de

abordaje en los procedimientos y en la aplicación de los instrumentos que proveerán

las informaciones para la toma de decisiones. Estos procedimientos e instrumentos,

por ser innovaciones, precisan, por parte de las y los docentes, de una comprensión

cabal de sus alcances y limitaciones, de modo que su implementación,

77
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

procesamiento y uso de los datos que proporcionan, reúnan condiciones de alta

calidad.

5. Breve historia de la evaluación (Universidad Pedagógica Nacional

México, 2012)

78
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

79
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 4

 Material de Apoyo: Períodos de la Historia de la Evaluación (Documento

adjunto en Carpeta virtual del curso).

 Realizar una Línea del Tiempo, ampliando la información tomando como punto

de referencia los Periodos de Tyler,

 Agregar un apartado de análisis personal y grupal.

80
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

6. Actualidad de la evaluación

Se sugiere llevar a cabo el tema de la siguiente manera:

Actividad 5

 Lectura sugerida:

Páginas 6 a la 11; del documento de Herramientas de evaluación en el aula.

Ministerio de Educación de Guatemala. (Documento adjunto en Carpeta

virtual del curso).

 Realizar la lectura del material de apoyo mencionado, en las páginas indicadas.

 Luego de realizar la lectura se procede a llevar a cabo un análisis del mismo por

medio de la orientación del docente en donde se lleve a cabo la técnica de Lluvia

de ideas.

81
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Bloque de Aprendizaje II
Funciones y Tipos de Evaluación

“Para educar tan solo hay que amar y respetar”


Joel Artigas

82
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Objetivos de Bloque

Facilitar herramientas de trabajo para generar nuevas propuestas


I atendiendo a las necesidades de los estudiantes en su entorno.

Sugerir estrategias concretas para la construcción de criterios


II de evaluación preestablecidos.

Generar momentos de discusión y análisis de herramientas


III evaluativas para mejoras e innovación de las mismas.

83
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 1 (Ministerio de Educación del Ecuador, 2011)

 Solicitar a los estudiantes que formen equipos de trabajo, indicarles que

deberán comentar una experiencia positiva y otra negativa de cómo han sido

evaluados.

 Es una experiencia por cada uno, proporcionarles el siguiente formato para

colocar la información.

Experiencias Experiencias
¿Por qué? ¿Por qué?
positivas negativas

Como
estudiante

Como
docente

 Pedirles que comenten: ¿Qué patrones encuentran en las experiencias que

han compartido?

84
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Desarrollo de los contenidos

1. Función:

a. Diagnóstica

b. Sumativa

c. Formativa

 Para llevar a cabo la ejecución de este tema, realizar la Actividad No. 2 propuesta

en la siguiente página.

85
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 2

 Lectura sugerida:

o Páginas 6 y 7; del documento Evaluación del Aprendizaje: Una guía

práctica para profesores. Dra. Yolanda Edith Leyva Barajas

(Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

o Página 5; del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

ACUERDO MINISTERIAL NO. 1171-2010. (Documento adjunto en

Carpeta virtual del curso).

o Páginas 1 a la 3; del documento Instrumentos de Evaluación.

(Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

 Realizar la lectura del material sugerido, en las páginas indicadas.

 Realizar un Cuadro Comparativo, colocando las ideas principales aportadas por

cada integrante del grupo.

86
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

2. Tipos de evaluación:

a. Autoevaluación (Argudín & Luna, 2011)

La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación. Es la

capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada:

significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de

los demás, y qué puede hacer para mejorar.

La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento

que permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para que los

estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.

Para evaluar es necesario

 Definir los criterios requeridos.

 Definir los resultados individuales que se exigen.

 Reunir evidencias sobre la actuación individual.

 Comparar las evidencias con los resultados específicos.

 Hacer juicios sobre los logros en los resultados.

 La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado.

 Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara

no preparado.

 Evaluar el resultado o producto final.

87
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

b. Coevaluación (Universidad Santo Tomás Colombia, s.f.)

Es el proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación

del grupo, atendiendo a criterios de evaluación o indicadores establecidos por

consenso.

La Coevaluación permite al alumno y al docente:

 Identificar los logros personales y grupales.

 Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones de

aprendizaje.

 Opinar sobre su actuación dentro del grupo.

 Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo.

 Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo.

 Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad,

compromiso y responsabilidad.

c. Heteroevaluación (Universidad Santo Tomás Colombia, s.f.)

Consiste en que una persona evalúa lo que otra ha realizado. El tipo de evaluación

que con mayor frecuencia se utiliza es aquella donde el docente es quien, diseña,

planifica, implementa y aplica la evaluación y donde el estudiante es sólo quien

responde a lo que se le solicita.

88
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

La heteroevaluación permite al alumno y al docente:

 Identificar carencias o “puntos flojos” que es necesario reforzar antes de

seguir adelante con el programa.

 Evitar repeticiones innecesarias de objetivos que ya han sido integrados.

 Dar soporte para la planificación de objetivos reales, adecuados a las

necesidades e intereses del grupo.

 Trabajar en el diseño de actividades remédiales, destinadas al grupo o a los

individuos que lo requieran.

d. Metaevaluación

 Leer y profundizar el tema por medio del documento Metaevaluación ¿Por qué

y para qué?; Educrea.

89
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 3

 Lectura sugerida:

o Páginas 7 y 8; del documento Evaluación del Aprendizaje: Una guía

práctica para profesores. Dra. Yolanda Edith Leyva Barajas

(Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

o Página 14; del documento Herramientas de Evaluación 2011. USAID

Guatemala. (Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

o Páginas 1 a la 3; del documento Instrumentos de Evaluación.

(Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

 Solicitar a los estudiantes que realicen un análisis de los instrumentos utilizados

para llevar a cabo las diferentes evaluaciones anteriormente mencionadas.

90
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

3. Reflexiones en torno a los problemas de la evaluación del aprendizaje:

 Para llevar a cabo la ejecución de este tema, realizar la Actividad No. 4 propuesta

en la siguiente página.

91
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 4

 Lectura sugerida:

o eBook Evaluación del aprendizaje: retos y mejores prácticas. Gallardo

Córdova, Katherina Edith. (Documento adjunto en Carpeta virtual del

curso).

 Luego de realizar la lectura indicada, realizar un análisis del mismo en una hoja.

92
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Bloque de Aprendizaje III


Evaluación Diagnóstica

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el
mundo.”
Paulo Freire

93
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Objetivos de Bloque

Proveer de lecturas al estudiante para su debida revisión y


I análisis de textos como literatura académica relevante.

Dirigir al estudiante al análisis y reflexión del tema, aportando


II ideas y soluciones para nuevas propuestas.

Generar en el estudiante el trabajo en equipo para crear


III herramientas de apoyo a la labor docente adapatadas a las
nuevas tendencias educativas.

94
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 1

Solicitar a los estudiantes que realicen un Mapa Mental de los contenidos vistos

hasta el momento en el curso.

o Asignar un color a cada tema abordado en los Bloques de Aprendizaje

anteriores.

95
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Desarrollo de Contenidos

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1. Planificación

2. Desarrollo

3. Evaluación de avances

4. Evaluación diferenciada

5. Métodos para la evaluación de los aprendizajes

a. Observación

b. Entrevista

c. Encuesta

d. Tests

 Para llevar a cabo la ejecución de este tema, realizar las Actividades No. 2, 3 y

4 propuestas en la siguiente página.

96
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 2

 Lectura sugerida:

o Evaluación Diagnóstica Capitulo 8. Susana Avolio de Cols y María

Dolores Lacolutti. (Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

 Llevar a cabo la lectura del documento anteriormente mencionado.

 Realizar en el salón de clases un debate de la lectura realizada.

97
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 3

 Lectura sugerida:

o Páginas 57-64, del documento Marco Teórico de la evaluación


Diagnóstica. Ministerio de Educación Gobierno de Navarra.

(Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

 Llevar a cabo en clase un análisis de la lectura realizada, se sugiere trabajarlo


de la siguiente manera:

o Elaborar un Mapa Conceptual del tema: Evaluación de las


competencias de “aprender a aprender”, “autonomía e iniciativa

personal” y “social y ciudadana”.

o Debate y conclusiones del tema: Aplicación y corrección de las


pruebas y el tema Elaboración de Informe

98
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 4

 Lectura sugerida:

o Batería de Instrumentos para la Evaluación y la Autoevaluación.

Manual para uso y aplicación. Dra. Guadalupe Ruiz Cuéllar.

(Documento adjunto en Carpeta virtual del curso).

 Llevar a cabo la lectura del documento anteriormente mencionado.

 Solicitar a los estudiantes que lleven a cabo la elaboración de una Batería de

Instrumentos para la Evaluación Diagnóstica. Con un mínimo de 5 instrumentos

diferentes. Apoyarse utilizando como referencia el documento arriba sugerido.

 Así mismo solicitar a los estudiantes que tomen en cuenta e incluyan el

contenido analizado en la Actividad 3.

99
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Bloque de Aprendizaje IV
Evaluación Objetiva dentro de la Función Sumativa

“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original.”
Albert Einstein.

100
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Objetivos de Bloque

Proveer de lecturas al estudiante para su debida revisión y


I análisis de textos como literatura académica relevante.

Proponer al estudiante nuevas tendencias de evaluación y su


II aplicación en el salón de clases.

Propiciar momentos de crítica y análisis para profundizar nuevas


III ponencias de evaluación de los aprendizajes.

101
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 1

 Ver video Cortometraje que hace reflexión sobre el sistema educativo.

 Analizar el video y elaborar un FODA. Se sugiere profundizar coherentemente y

con fundamentos al momento de ejecutar esta herramienta.

102
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Desarrollo de Contenidos

1. Características de la Evaluación del Aprendizaje.

2. Características de una Prueba Objetiva.

a. Validez

b. Objetividad

c. Confiabilidad

3. Tendencias de Evaluación de Aprendizajes – Evaluación Alternativa.

 Para llevar a cabo la ejecución de este tema, realizar la Actividad No. 1

propuestas en la siguiente página.

103
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 2

 Lectura sugerida: (Documentos adjuntos en Carpeta virtual del curso).

o Tendencias en la Evaluación de los Aprendizajes. Gutiérrez, Oscar

Blanco.

o Presentación Evaluación Alternativa. Programa de Actualización

Docente, 2008.

o EN BUSCA DE LA EVALUACIÓN VÁLIDA Y OBJETIVA. Sánchez

Martín, Encarnación.

o ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CENTRADOS EN EL PROCESO. Bordas, Inmaculada y Flor Cabrera.

 Llevar a cabo la lectura de los documentos anteriormente mencionados.

 Realizar en el salón de clases un debate y ponencias de las lecturas.

 Elaborar durante el momento de debate Cuadro Sinóptico, Mapa Mental, etc.

queda a discreción del estudiante como plasmar el análisis de la lectura.

 Así mismo solicitar a los estudiantes que realicen el análisis de la imagen 1, 2 y

3 ubicada en la Carpeta Bloque IV.

Observación: Se recomienda al docente llevar a cabo el estudio y análisis

adecuado de los temas de este bloque en diferentes sesiones.

104
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Bloque de Aprendizaje V
Evaluación Cualitativa: Nuevos Desarrollos en la
Evaluación del Aprendizaje

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.”
Nelson Mandela.

105
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Objetivos de Bloque

Proveer de lecturas al estudiante para su debida revisión y


I análisis de textos como literatura académica relevante.

Proponer al estudiante nuevas tendencias de evaluación y


II su aplicación en el salón de clases.

106
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Desarrollo de Contenidos

1. Rúbrica

2. Lista de Cotejo

3. Rango o escala

4. Técnicas orientadas a la valoración de actitudes:

a. Auto informe

b. Estudio de casos

c. Socio drama

5. Técnicas orientadas a la valoración del desempeño

a. Exposición Oral

b. Tareas

c. Ensayos

d. Resolución de problemas

e. Texto Paralelo

f. Portafolio

6. Evaluación 360º

 Para llevar a cabo la ejecución de este tema, realizar la Actividad No. 1

propuestas en la siguiente página.

107
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Actividad 1

 Lectura sugerida: (Documentos adjuntos en Carpeta virtual del curso).

o Herramientas de evaluación en el aula. Ministerio de Educación de

Guatemala. USAID.

o LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CONSTRUCCIÓN DE

INSTRUMENTOS. Cuadernos de Docencia Universitaria. Sans

Martín, Antoni.

o Manual de Evaluación Alternativa. Facultad de Educación.

Universidad del Valle de Guatemala.

 Llevar a cabo la lectura de los documentos anteriormente mencionados.

 Llevar a cabo la Técnica de Fichaje, solicitar a cada estudiante que de forma

individual elabore una ficha de contenido por instrumento con la siguiente

información:

a. Nombre del instrumento

b. ¿Qué es?

c. Características

d. Ejemplo o modelo del instrumento

108
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Referencia Bibliográfica

Argudín , Y., & Luna, M. (14 de Octubre de 2011). Habilidades Docentes. Obtenido de
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/autoevalucion.htm

Avolio de Cols , S., & Lacolutti, M. D. (s.f.). Competencia Laboral. Obtenido de Evaluación
Diagnóstica: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/cap8.pdf

Barajas, D. Y. (26 de Abril de 2010). Evaluación del Aprendizaje: Una guía. Obtenido de
http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf

Facultad de Humanidades. (1962). Estatuto de Estudios y Reglamentos de la Facultad de


Humanidades. Guatemala: Imprenta Universitaria.

Fidalgo, A. (Febrero de 2014). Innovación Educativa. Obtenido de


https://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/10/08/metodologias-educativas/

García, J. A. (Abril de 2009). Evaluación Educativa – Planteamientos Teóricos Básicos. Obtenido de


Monografías: http://www.monografias.com/trabajos69/evaluacion-educativa-
planteamientos-teoricos-basicos/evaluacion-educativa-planteamientos-teoricos-
basicos2.shtml

Ministerio de Educación de Guatemala. (2011). Herramientas de evaluación en el aula. Guatemala:


MINEDUC.

Ministerio de Educación de Guatemala. (12 de Abril de 2016). CNB Guatemala. Obtenido de


http://cnbguatemala.org/index.php?title=Secci%C3%B3n_1:_Evaluaci%C3%B3n_-
_Evaluaci%C3%B3n_de_los_aprendizajes&mobileaction=toggle_view_mobile

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Evaluación para el aprendizaje. En M. d. Ecuador,


Evaluación para el aprendizaje (pág. 24). Quito, Ecuador: Coordinación General de
Administración Escolar-MINEDUC.

Montenegro, M. (02 de Junio de 2012). Evaluación. Obtenido de


http://evaluacionelquinteto.blogspot.com/2012/06/autores-que-hablan-sobre-la-
evaluacion.html

Universidad Pedagógica Nacional México. (29 de Diciembre de 2012). Evaluación del Aprendizajes,
un enfoque basado en competencias. Obtenido de
http://es.slideshare.net/ROSAMARIALOPEZGARCIA/evaluacion-de-los-aprendizajes-julio-
pimienta

Universidad Santo Tomás Colombia. (s.f.). Educación a distancia y abierta. Obtenido de


http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia3/qu_es_una_evaluacin
_autoevaluacin__heteroevaluacin__coevaluacin.html

109
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Anexo

110
Guía Pedagógica E114 Evaluación del Aprendizaje I

Herramienta de calificación Portafolio:

Universidad de San Carlos de Guatemala.


Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía
Curso E114 Evaluación del Aprendizaje I Grupo no. ___
Docente ___________________________________
Salón ________

Nombre: ______________________________________________ Carnet: ______________

ESCALA DE RANGO
Portafolio

111
Herramienta de auto reflexión del estudiante:

112
Capítulo IV:

Ejecución y sistematización de la intervención

4.1. Descripción de las actividades realizadas:

NO. ACTIVIDADES RESULTADOS

1. Ejecución de proceso de Asistencia Cumplimiento en cuanto a apoyo


Docente del curso E114 Evaluación docente y administrativo solicitado
del Aprendizaje I. por el catedrático titular del curso.

2. Revisión y elaboración de listado Lista de contenidos para elaborar el


de contenidos del programa del Módulo de E114 Evaluación del
curso E114 Evaluación del Aprendizaje I.
Aprendizaje I.

3. Organización para la elaboración Reunión con Asesor asignado para


de Guía Pedagógica con Asesor. proporcionar lineamientos.

4. Selección de la bibliografía a utilizar Consulta de documentación como


en la elaboración del Guía base teórica para sustentar la
Pedagógica E114 Evaluación del elaboración de Guía Pedagógica.
Aprendizaje I.

5. Elaboración de Guía Pedagógica Elaboración y redacción de Guía


E114 Evaluación del Aprendizaje I. Pedagógica.

6. Primera revisión de Guía Se hicieron correcciones de forma.


Pedagógica por el Asesor.

113
7. Segunda revisión de Guía Se hicieron correcciones de forma.
Pedagógica por el Asesor.

8. Revisión final del Asesor de Guía Visto bueno del Asesor en cuanto a
Pedagógica. la Guía Pedagógica.

9. Aprobación de Guía Pedagógica. Impresión y entrega física de


documento.

10. Socialización de Guía Pedagógica Presentación de Guía Pedagógica a


con Docentes Universitarios para su Docentes Universitarios.
debida aplicación.

114
4.2. Productos, logros y evidencias:

 Elaboración e implementación de formatos para Control de Asistencia y Zona

por grupos. (Agregado en Anexos).

115
 Hoja de instrucciones para la elaboración de trabajos y manejo de zona;

implementación de formato para la elaboración de trabajos realizados en

clase de forma grupal e individual. (Agregado en Anexos)

116
 Hojas informativas para la elaboración de actividades del curso; lista de

cotejo utilizada para la revisión de los trabajos realizados. Material de apoyo

para los alumnos. (Agregado en Anexos)

117
 Elaboración de Plan de Clase.

 Elaboración de portafolio docente (Se adjunta material en Apéndice).

118
4.3. Sistematización de la experiencia:

4.3.1. Actores:

 Principales:

o Estudiantes universitarios

o Docente Titular de la cátedra

 Secundarios:

o Epesista

o Asesor

4.3.2. Acciones:

a. Integración y observación del manejo del proceso enseñanza-

aprendizaje del curso E114 Evaluación del Aprendizaje I.

 Tiempo: 3 periodos.

 Recursos: Lista de Cotejo, cuaderno para anotaciones y

entrevistas.

 Contratiempos: Poca organización por parte del docente titular,

por lo que se prestó a las confusiones entre estudiantes.

 Satisfacciones: La disposición de ayuda, mostrada por el

docente en cuanto a las dudas presentadas.

b. Elaboración de listado de las posibles debilidades observadas durante

el proceso de enseñanza-aprendizaje y selección de un problema para

ejecutar como proyecto.

 Tiempo: 3 periodos.

119
 Recursos: cuaderno de anotaciones.

 Contratiempos: Detectar rigurosamente las situaciones de

mayor interés, ante las necesidades de los estudiantes.

 Satisfacciones: Llevar a cabo la selección de un proyecto útil y

relevante ante las debilidades presentadas.

c. Organización y recopilación de documentación, apoyo profesional y

orientación para elaboración de la Guía Pedagógica de Evaluación del

Aprendizaje I.

 Tiempo: 2 meses

 Recursos: Libros, informes, documentación electrónica,

entrevistas con profesionales.

 Contratiempos: Obtener documentación novedosa, actualizada

y competitiva para atender las necesidades de la Guía

Pedagógica.

 Satisfacciones: Contar con profesionales que buscan la

actualización en todo momento y por lo tanto conocen y orientan

antes los documentos que respaldan la Guía Pedagógica.

d. Selección de la estructura de la Guía Pedagógica para lograr la

integración y presentación de los contenidos abordados de una manera

fácil y apropiada para el manejo de la misma.

 Tiempo: 1 semana.

 Recursos: computadora, navegación por internet.

120
 Contratiempos: Mostrar una estructura que facilite el uso y

manejo de la Guía Pedagógica a los futuros docentes que la

utilicen en el curso mencionado.

 Satisfacciones: Presentar una propuesta creativa, actualizada y

competitiva con herramientas útiles que generarán en los futuros

estudiantes el análisis de los contenidos del curso Evaluación

del Aprendizaje I.

4.3.3. Resultados:

Al presenciar de manera constante y continua el curso de Evaluación de los

Aprendizajes I, se pudo detectar por medio de la observación y la ejecución del

proceso de enseñanza-aprendizaje, cuáles eran las limitaciones que afectaban

dicho proceso en los estudiantes. Así mismo se cuestionó el porqué del desinterés

de los estudiantes en la elaboración de los trabajos y rendimiento en los parciales

ejecutados, por medio de las notas obtenidas en los mismos.

A consecuencia de lo anteriormente mencionado, se llegó a la conclusión de la

necesidad de actualizar los medios por los cuales se impartía el curso; tomando en

consideración la participación activa y analítica de los estudiantes ante los temas de

interés respecto al curso impartido.

Las herramientas que se proponen en la Guía Pedagógica muestran una faceta

moderna y actualizada de la demanda en cuanto a Calidad Educativa se refiere. Así

mismo es de fácil y dinámico manejo entre el docente y los estudiantes. Propone

documentación digital, videos educativos y actividades a ejecutar por los

121
estudiantes que oriente el proceso educativo a un análisis profundo de la realidad

educativa del país y el entorno mundial.

4.3.4. Implicaciones:

El tema Evaluación del Aprendizaje es un amplio y fructífero tema de desarrollo,

análisis y propuestas que generen novedades y crecimiento en el ámbito educativo

propiciando calidad educativa.

Sin embargo, en el sistema educativo nacional, aún se carece de documentación

actualizada que atienda a las demandas educativas de las nuevas generaciones de

estudiantes.

La documentación encontrada, respalda la base de los principios y procesos

implementados en la Evaluación de los Aprendizajes en los centros educativos

privados y públicos a nivel nacional. Así mismo son los que actualmente rigen los

procesos evaluativos del sistema educativo nacional.

Como parte de la recopilación de material de apoyo para consolidar la Guía

Pedagógica, los documentos sugeridos se muestran en una amplia gama de autores

nacionales e internacionales, en donde se muestran nuevas posturas de

crecimiento educativo con tendencias aplicadas a los países que lideran los puestos

en calidad educativa a nivel mundial.

4.3.5. Lecciones Aprendidas:

El día sábado treinta de enero del año dos mil dieciséis; me presente en las

instalaciones del edificio S-12 de la Universidad de San Carlos de Guatemala para

entregar la carta en donde indicaba la aprobación para llevar a cabo el proceso de

122
Ejercicio Profesional Supervisado – EPS –, a la coordinadora de la jornada,

Licenciada Reginalda Rodríguez y de esta manera que se me asignara al respectivo

docente al que asistiría durante el curso, lo que dura el semestre.

Me presentó a la Licenciada Sandra Gálvez de Eligoulashwily, quien impartía el

curso de Evaluación del Aprendizaje I a estudiantes del área común de las

diferentes carreras ofrecidas en la Facultad de Humanidades.

En la Etapa de Diagnóstico se llevó a cabo la organización de las diferentes

modalidades a llevar a cabo durante el curso, así mismo se inició el proceso de

observación para detectar los posibles problemas que afectan al docente o grupo

de estudiantes en lo que respecta al rendimiento adecuado en el proceso de

enseñanza aprendizaje durante el curso.

Observando las necesidades de los estudiantes de realizar más actividades que

requieren de lectura y análisis, interacción y una sustentación en base a autores de

las ideas expresadas; se tomó como principal referente este aspecto para

desarrollar dentro de la Guía Pedagógica actividades que implicarán a detalle la

lectura profunda y crítica.

Al momento de realizar la recopilación de la Fundamentación Teórica se llevó a

cabo el análisis profundo del tema central, Evaluación del Aprendizaje, en donde se

profundizan los documentos legales que validan los procesos llevados a cabo en

cada institución educativa, así mismo se analiza el proceso de evaluación ejecutado

a nivel nacional, los aciertos y retos que muestra en la actualidad; se analizan las

nuevas tendencias de evaluación llevadas a cabo en los países con alto rango de

123
calidad educativa, como un factor de referencia para generar nuevas posturas

dentro del sistema.

Llevar a cabo la elaboración de una Guía Pedagógica que sirva de apoyo y

referencia para los docentes que impartan el curso de Evaluación del Aprendizaje I,

es un trabajo que se ejecutó con la intención de apoyar en el crecimiento educativo

a nivel universitario, generando un proceso de enseñanza – aprendizaje de una

manera interactiva, novedosa, con propuestas de las tendencias que rodean el

sector educativo en países que apuestan por la educación para mejorar el desarrollo

de su país.

124
Capítulo V:

EVALUACIÓN DEL PROCESO

5.1. Diagnóstico:

Para llevar a cabo la fase de Diagnóstico se aplicaron diversas herramientas que

permitieron la recolección de datos, las cuales sustentan la información

proporcionada en el presente informe. Se llevó a cabo la técnica de campo

permitiendo por medio de la observación en contacto directo con el objeto de

estudio, utilizando listas de cotejo y entrevistas con docentes catedráticos de la

Facultad de Humanidades, específicamente del plan sábado para adquirir

información pertinente de dicha facultad y del plan de estudios del curso asignado.

Así mismo se llevó a cabo la técnica documental, la cual por medio de la recopilación

de información, se realizó la debida investigación y análisis de los mismos.

5.2. Fundamentación Teórica:

Para llevar a cabo la elaboración de la fase mencionada, se buscó apoyo

profesional, por medio de entrevistas, que aportará sugerencias ante el tema a

desarrollar. Estas sugerencias fueron desde la mención de documentos que

respaldaran las diferentes posturas y teorías, así como momentos de discusión y

enriquecimiento de los conocimientos que poseen. Fue de principal utilidad la

navegación cibernética (uso de Internet) para encontrar, leer y analizar documentos

de diferentes países que sustentarán las nuevas tendencias en Evaluación del

125
Aprendizaje. Se recurrió a videos de diferentes especialistas en educación que

conocían y desarrollaron ponencias relacionadas al tema de interés.

Cabe mencionar que a pesar de realizar visitas a la Biblioteca Central de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, no se pudo obtener documentación de

libros actualizados; así mismo los libros que abordaban el tema de Evaluación del

Aprendizaje eran escasos y desactualizados.

5.3. Diseño del Plan de Intervención:

Para llevar a cabo la selección de la necesidad a resolver, se recurrió a un Cuadro

Comparativo y su respectivo análisis, para determinar el nivel de relevancia e

impacto que tendría en la población seleccionada. Ya seleccionada la necesidad se

recurrió a elaborar una Programación del Proyecto, en donde se delimitará por

medio de tiempos la ejecución y desarrollo del mismo.

El Proyecto ejecutado se concluye con un producto final, Guía Pedagógica, en el

que se estipula los lineamientos que enriquecerán el proceso de enseñanza –

aprendizaje de los estudiantes que cursen Evaluación del Aprendizaje I; dicho

producto se ejecutó entre lo acordado con Asesor y Epesista durante su

elaboración.

Así mismo se utilizó una Escala de Valores para evidenciar el nivel de relevancia e

impacto que generará la implementación del producto elaborado.

126
5.4. Ejecución y Sistematización:

Para desarrollar el capítulo en cuestión, se optó por utilizar una Lista de Cotejo que

proporcionara preguntas puntales sobre los aspectos a abordar. Así mismo para

validar lo desarrollado en la elaboración del proyecto y el proceso que se llevó, se

toma como referencia el Texto Paralelo ejecutado por estudiantes que llevaron dicho

curso. Aportando a este capítulo una sustentación sólida y verídica de los procesos

que se llevaron a cabo.

127
Capítulo VI:

Voluntariado

Como parte del Ejercicio Profesional Supervisado – EPS – de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se llevó a cabo el

proceso de Voluntariado Docente los días sábados en Sede Central en el edificio S-

12 en la jornada matutina.

En el trabajo de Asistencia con la Licenciada Sandra Gálvez de Eligoulashwily,

quien impartía el curso de Evaluación del Aprendizaje I a estudiantes del área

común de las diferentes carreras ofrecidas por la facultad mencionada, en su

mayoría se encontraban estudiantes de las carreras de Derechos Humanos y

Administración Educativa; como primer paso fue la organización y planificación de

las actividades a desarrollar con los estudiantes, la asignación de punteos,

distribución de grupos y el respectivo control de asistencia, le recepción y revisión

de trabajos elaborados.

La comunicación, entrega de trabajos, atención a los estudiantes y control de

asistencia, fue delegada a la Asistente Epesista. Tomando en consideración que los

dos salones en donde se impartía el curso contaba con grandes cantidades de

estudiantes (140 y 180 estudiantes); el manejo de las actividades delegadas se

focalizó en los coordinadores de grupo. Quienes a su vez transmitían la información

proporcionada a los integrantes de su grupo.

La rutina que se llevó a cabo durante cada sábado, implicaba colocar en la pizarra

la Agenda del día, con los aspectos que se abordarían con los estudiantes. Las

128
actividades sugeridas por la Docente eran innovadoras y de enriquecimiento

colectivo. Al mencionar el enriquecimiento, se hace alusión a que cada grupo

presentaba y dirigía una dinámica grupal a sus demás compañeros del salón para

generar un momento de convivencia.

En la ejecución del curso se distribuía períodos en donde se impartía docencia

magistral o la exposición de los grupos llevando una secuencia de los mismos

respecto a los temas abordados en el curso según el programa. Al llevar a cabo las

exposiciones se realizaba una calificación por medio de lista de cotejo y un espacio

de observaciones respecto a la presentación. La calificación se llevó a cabo de

forma colectiva entre Docente Titular y Asistente Epesista.

Seguidamente se procedía a realizar un momento de análisis entre los expositores

y los receptores de la información, se elaboraba un trabajo escrito con diferentes

variaciones en cada presentación.

Era relevante y significativo para la Docente Titular del curso fomentar el hábito de

lectura en los estudiantes; motivo por el cual, se leyeron tres libros relacionados al

curso. Durante la revisión de los primeros trabajos del primer libro asignado, se

observó una debilidad en cuanto a análisis de textos, por lo que se sugirió a la

Docente Titular variar las actividades y apoyar a los estudiantes a realizar una

presentación de análisis profundo y crítico de las lecturas asignadas. Atendiendo a

la necesidad, la Docente Titular, solicitó de la Asistente apoyo en la revisión de

trabajos de manera individual, así como sugerir actividades que implicarán un mejor

manejo de los análisis en las lecturas.

129
Dentro de las actividades llevadas a cabo en el curso, se implementó como

sustitución del examen final, la elaboración de un Texto Paralelo. El cual incluye la

descripción de cada proceso y actividad desarrollada durante el curso;

fundamentalmente se tomó en cuenta el aporte que el estudiante realizaba del tema

propuesto, incluyendo el análisis crítico y propositivo realizado por el mismo para

beneficio y enriquecimiento personal.

La elaboración del Texto Paralelo género en los estudiantes inquietud por ampliar

la información proporcionada, fomentando en ellos la investigación. Llevar a cabo

esta actividad permitió un acercamiento de intercambio de ideas, innovación,

novedad y creatividad en los proyectos presentados.

Durante el tiempo que duró la Asistencia Docente se pudo observar el crecimiento

y progreso de los estudiantes en la entrega de sus trabajos y análisis llevados a

cabo para ampliar la información de su Texto Paralelo.

La interacción entre docente titular y estudiantes universitarios por parte de la

asistente epesista, generó situaciones de resolución de conflictos, apoyo a

estudiantes, organización y manejo de los cuadros de zona del curso, desarrollar la

agenda del día, mantener una constante comunicación entre los involucrados y

estar pendiente de solucionar las diferentes situaciones presentadas. Llevar a cabo

el Voluntariado en Asistencia Docente permite el crecimiento profesional del

epesista que lo ejecuta, demostrando sus habilidades docentes e intelectuales para

realizar un trabajo apropiado y de excelencia.

130
Conclusión

 El presente informe propone de manera concisa, concreta y metódica la

implementación del uso de una Guía Pedagógica adecuada a las

necesidades en cuanto a calidad educativa se refiere; propone herramientas

y una planificación útil, de fácil aplicación para el docente en el ejercicio del

curso impartido.

 Se elaboró una Guía Pedagógica del Curso E114 Evaluación del

Aprendizaje, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, con la finalidad de proporcionar una metodología de trabajo y

herramientas que apoyen en el proceso de enseñanza aprendizaje al

docente que imparte el curso.

 Para llevar a cabo un proceso pertinente y real que valide los resultados

obtenidos, se llevó a cabo diferentes técnicas de investigación, pero cabe

resaltar la técnica con mayor relevancia: la observación, la cual se dejó

constancia por medio del uso de listas de cotejo. Se pretende por lo tanto,

dotar a los docentes con herramientas novedosas que atiendan a las

demandas educativas del país; innovaciones que permiten el progreso y

crecimiento del sistema educativo nacional.

131
Recomendaciones

 Ante la elaboración de la Guía Pedagógica del curso Evaluación del

Aprendizaje, es recomendable darla a conocer al grupo de docentes

universitarios, por medio de un taller, para su debida implementación dentro

de los salones de clase, dotándolos de herramientas de fácil acceso, una

planificación útil y de fácil aplicación, así como el uso de las TIC´s como parte

innovadora de la calidad educativa.

 Es recomendable también mencionar que lo propuesto en la Guía

Pedagógica es de carácter innovador, material actualizado y con diferentes

posturas ante los contenidos propuestos en el curso, sin embargo, como es

bien entendido, el mundo en cualquier ámbito de la vida, está en constante

cambio y por lo tanto el presente proyecto no queda ajeno a este hecho; se

recomienda actualizar constantemente las fuentes de consulta, para

proporcionar un adecuado proceso de enseñanza a los futuros profesionales.

 Llevar a cabo periódicamente la ejecución de técnicas de investigación que

permitan la detección temprana de acontecimientos que afecten el proceso

de enseñanza aprendizaje, generando así soluciones viables inmediatas y

pertinentes.

132
Bibliografía

Argudín , Y., & Luna, M. (14 de Octubre de 2011). Habilidades Docentes. Obtenido de

http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/autoevalucion.htm

Avolio de Cols , S., & Lacolutti, M. D. (s.f.). Competencia Laboral. Obtenido de Evaluación
Diagnóstica: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/cap8.pdf
Barajas, D. Y. (26 de Abril de 2010). Evaluación del Aprendizaje: Una guía. Obtenido de
http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf
C., B. (2006). Proyectos Educativos Innovadores. Construcción y Debate. México D.F. :
UNAM-CESU. Obtenido de Educar para Aprender.
Cárdenas, D. A. (21 de Marzo de 2016). Analistas Independientes de Guatemala.
Obtenido de La Educación Superior en Guatemala:
http://www.analistasindependientes.org/2016/03/la-educacion-superior-en-
guatemala.html
Dirección de Asuntos Jurídicos Universidad de San Carlos de Guatemala. (s.f.). Leyes y
Reglamentos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Evaluación del Aprendizaje. (s.f.). Obtenido de
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/didactica_general/15.pdf
Facultad de Humanidades. (1962). Estatuto de Estudios y Reglamentos de la Facultad de
Humanidades. Guatemala: Imprenta Universitaria.
Fidalgo, A. (Febrero de 2014). Innovación Educativa. Obtenido de
https://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/10/08/metodologias-educativas/
Fratti, P. J. (2012). DISEÑO DEL TERCER ACCESO HACIA LA UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA POR LA AVENIDA PETAPA Y DEL AUDITÓRIUM
PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Guatemala.
Gálvez-Sobral, J. A. (2012). La evaluación nacional como evidencia de implementación
curricular en Guatemala ¿Son útiles las pruebas ara retroalimentar al currículo
nacional base? Revista 24 de la Universidad del Valle de Guatemala, 112-115.
García, J. A. (Abril de 2009). Evaluación Educativa – Planteamientos Teóricos Básicos.
Obtenido de Monografías: http://www.monografias.com/trabajos69/evaluacion-
educativa-planteamientos-teoricos-basicos/evaluacion-educativa-planteamientos-
teoricos-basicos2.shtml
Junta Directiva en el Punto Duodécimo. (2006). MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES FACULTAD DE HUMANIDADES. Guatemala.

133
Ministerio de Educación de Guatemala. (2011). Herramientas de evaluación en el aula.
Guatemala: MINEDUC.
Ministerio de Educación de Guatemala. (12 de Abril de 2016). CNB Guatemala. Obtenido
de
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Secci%C3%B3n_1:_Evaluaci%C3%B3n_-
_Evaluaci%C3%B3n_de_los_aprendizajes&mobileaction=toggle_view_mobile
Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Evaluación para el aprendizaje. En M. d.
Ecuador, Evaluación para el aprendizaje (pág. 24). Quito, Ecuador: Coordinación
General de Administración Escolar-MINEDUC.
Montenegro, M. (02 de Junio de 2012). Evaluación. Obtenido de
http://evaluacionelquinteto.blogspot.com/2012/06/autores-que-hablan-sobre-la-
evaluacion.html
Morales, Á. M. (2013). Evaluación Educativa Estandarizada en Guatemala: Un camino
recorrido, un camino por recorrer. Guatemala: Ministerio de Educación .
Navas, M. T. (2008). Propuesta arquitectónica de Área de Parqueos en altura para la
Ciudad Universitaria. Guatemala.
Pérez, J. B. (2014). Proyectos, Elementos propedéuticos. Guatemala: IMPRENTA
EDICIONES SUPERACIÓN.
Pérez, M. G. (2000). La Evaluación del Aprendizaje - Tendencias y reflexión crítica.
Revista Cuaban de Educación Superior, Vol XX, No. 1, 47-62.
Rivera, V. S. (Miércoles 8 de Enero de 2014). Empresarios por la Educación. Obtenido de
Empresarios por la Educación:
http://www.empresariosporlaeducacion.org/content/sistema-educativo-y-
evaluacion-por-veronica-spross-de-rivera-08012014
Rojas, L. A. (7 de Junio de 2007). Evaluación Alternativa. Obtenido de Educar para
aprender : https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/evaluacionalternativa/
Universidad Pedagógica Nacional México. (29 de Diciembre de 2012). Evaluación del
Aprendizajes, un enfoque basado en competencias. Obtenido de
http://es.slideshare.net/ROSAMARIALOPEZGARCIA/evaluacion-de-los-
aprendizajes-julio-pimienta
Universidad Santo Tomás Colombia. (s.f.). Educación a distancia y abierta. Obtenido de
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia3/qu_es_una_e
valuacin_autoevaluacin__heteroevaluacin__coevaluacin.html
Vizcaya, E. L. (2004). LA EVALUACIÓN EDUCATIVA. Revista mexicana de investigación
educativa, 807-816.

134
Apéndice
Instrumentos de evaluación utilizados

Universidad de San Carlos de Guatemala.


Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía

Ejercicio Profesional Supervisado – EPS.

LISTA DE COTEJO

Evaluación de Diagnóstico

No. Indicadores Si No
1. ¿Hubo disposición en la institución para llevar a cabo el Ejercicio
x
Profesional Supervisado solicitado?
2. ¿Fue de fácil acceso para la institución proporcionar información
solicitada por la epesista? x

3. ¿Se contó con apoyo constante de la institución para llevar a cabo la


fase de diagnóstico? x

4. ¿Puede considerarse verídica la información proporcionada por la


institución? x

5. ¿Se llevó a cabo entrevistas con las autoridades pertinentes para la


solicitud de proyecto presentada? x

6. ¿Se llevó a cabo un debido proceso de observación y análisis para


determinar que la institución necesita de apoyo? x

7. ¿Se cuenta con herramientas e instrumentos adecuados para llevar a


cabo la fase de diagnóstico? x

8. ¿La solución propuesta en la fase de Diagnóstico tendrá impacto en la


x
institución?
9. ¿Se llevó a cabo la adecuada revisión y clasificación de información
x
facilitada por la institución?
10. ¿Se trabajó de acuerdo a los lineamientos establecidos en la fase de
x
diagnóstico?
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía

Ejercicio Profesional Supervisado – EPS.

LISTA DE COTEJO

Evaluación Fundamentación Teórica

No. Indicadores Si No

1. ¿La teoría presentada respalda el tema abordado con recursos


x
verídicos?

2. ¿El contenido presentado es suficiente para consolidar o bien


x
ampliar los conocimientos del tema?

3. ¿Se presenta teoría legal dentro de la redacción del tema?


x

4. ¿Se hacen citaciones dentro de la teoría aplicando debidamente


x
las normas APA?

5. ¿Se evidencia enriquecimiento del epesista en la


x
fundamentación teórica presentada?
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía

Ejercicio Profesional Supervisado – EPS.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

Evaluación de Ejecución

Febrero

Agosto
Marzo
Enero

Mayo

Junio

Sept.
Julio
Abril
No. Actividad

1. Asistencia Docente en el
curso Evaluación del
Aprendizaje I.

2. Reunión con Asesor para


organizar la elaboración de
informe.

3. Recopilación de información
para elaboración de Guía
Pedagógica.

4. Elaboración de Guía
Pedagógica e Informe de
EPS.

5. Primera revisión de diseño de


Guía Pedagógica.

6. Primera revisión del Informe


de EPS.

7. Segunda revisión de diseño


de Guía Pedagógica.

8. Segunda revisión del Informe


de EPS.

9. Revisión final del Asesor del


Guía Pedagógica Informe de
EPS.
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía

Ejercicio Profesional Supervisado – EPS.

ESCALA DE VALORES

Evaluación Final

¿La
¿La ¿El proyecto
documentación ¿El proyecto
implementación ¿El proyecto puede ser
del proyecto se cuenta con
del proyecto genera considerado
Intensidad puede herramientas
resuelve calidad de beneficio a
considerar una actualizadas y
necesidades en educativa? la
fuente de novedosas?
la institución? comunidad?
consulta?

Bajo

Medio x

Alto x x x x
Portafolio llevado a cabo por epesista durante el

Voluntariado Docente
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía

Curso E114 Evaluación del Aprendizaje I

PORTAFOLIO DE

DOCENCIA UNIVERSITARIA

Guatemala de la Asunción 2016


PREPARACIÓN PARA LA
EXPERIENCIA
1. PLANIFICACIÓN:

El objeto del curso de E114 Evaluación del Aprendizaje I, es investigar y ejercitar

los diferentes instrumentos de evaluación, tanto en el campo informativo como

formativo. Permite al estudiante considerar a la Evaluación Educativa como un

proceso científico, técnico y permanente, a fin de tomar las decisiones pertinentes

para el mejoramiento del proceso educativo. Todo ello a través del conocimiento de

la teoría que sobre evaluación ha generado.

2. COMPETENCIAS DEL CURSO:

 El estudiante evidencia la capacidad de comunicación oral y escrita, en el

proceso de Evaluación del Aprendizaje.

 El estudiante debe demostrar un compromiso ético para evaluar y ser evaluado.

 El estudiante debe practicar la capacidad de análisis, síntesis y abstracción en

la aplicación de la Evaluación del Aprendizaje.

 El estudiante debe evidenciar la capacidad de crítica o autocrítica en la

Evaluación del Aprendizaje.

 El estudiante debe de tener la capacidad de trabajar en equipo.

 El estudiante debe explicar puntualmente la naturaleza, características,

importancia y aplicaciones principales de la evaluación educativa para mejorar

la calidad de los aprendizajes con pertinencia y responsabilidad.


DESARROLLO Y
SEGUIMIENTO DEL CURSO
3. DESARROLLO INTEGRADO:

Bloque de Aprendizaje I del 06 al 13 de febrero.

Exploración de experiencias previas


PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA EVALUACIÓN
 La evaluación: sus distintas definiciones.
 Niveles de evaluación.
 Evaluación educativa.
 Evaluación del aprendizaje.
 Breve historia de la evaluación.
 Actualidad de la evaluación.

Bloque de Aprendizaje II del 06 al 13 de febrero.

Exploración de experiencias previas


FUNCIONES Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 Función:
o Función Diagnóstica.
o Función Sumativa.
o Función Formativa.
o Métodos para evaluar las funciones.
 Tipos de evaluación, según sus actores:
o Autoevaluación.
o Coevaluación.
o Heteroevaluación.
o Metaevaluación.
 Reflexiones en torno a los problemas de le evaluación del
aprendizaje.
Bloque de Aprendizaje III del 20 al 27 de febrero.

Exploración de experiencias previas


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 Planificación.
 Desarrollo.
 Evaluación de avances.
 Evaluación diferenciada.
 Métodos para la evaluación de los aprendizajes.
o Observación.
o Entrevista.
o Encuesta.
o Tests.

Bloque de Aprendizaje IV del 05 al 19 de marzo.

Exploración de experiencias previas


LA EVALUACIÓN OBJETIVA DENTRO DE LA FUNCIÓN SUMATIVA
 Características de la evaluación del aprendizaje.
 Características de una prueba objetiva:
o Validez
o Objetividad
o Confiablidad
 Tipos de interés en una prueba.
Bloque de Aprendizaje V del 02 al 23 de abril.

Exploración de experiencias previas


EVALUACIÓN CUALITATIVA: NUEVOS DESARROLLOS EN LA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Rúbrica
 Listas de comprobación o cotejo
 Rango o escala
 Técnicas orientadas a la valoración actitudes.
 Técnicas orientadas a la valoración del desempeño.
 Técnicas orientadas a la valoración de conocimiento y razonamiento

4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Las estrategias de aprendizaje deberán integrarse a la fisonomía filosófico-


metodológica del Modelo Sociocrítico-Formativo, en cuanto al análisis de la
problemática socioeconómica y cultural del país, el desarrollo de la investigación-
acción y la promoción del aprendizaje crítico reflexivo.

Es importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en forma de


investigación y la integración efectiva de la teoría y la práctica; todo ello mediante el
enfoque interdisciplinario, los ejes curriculares, las competencias.
5. RECURSOS:

El docente y los estudiantes deberán privilegiar recursos que enriquezcan


experiencias directas. Los recursos son fundamentales para reforzar eficazmente
las estrategias de aprendizaje, para desarrollar saberes integrados, facilitar su
comprensión y aplicación simultánea.

La selección adecuada de los recursos permitirá incorporar los recursos del medio
así como la tecnología de punta, sin perder de vista la interacción para robustecer
la sinergia interna del aula.

Los recursos deberán coadyuvar a la comprensión y aplicación simultanea de los


procesos, generar vocaciones en el aprender haciendo, aprender a hacer, aprender
a desaprender.

6. VALORACIÓN SOBRE LOS MATERIALES:

Los procesos de aprendizaje deberán ser verificados mediante la incorporación de


la auto, la hetero y la coevaluación. La evaluación diagnóstica, sumativa y formativa
constituyen la propuesta permanente del diseño.

No. Acciones Valoración


1. Investigación 10 puntos.
2. Extensión 10 puntos.
3. Procesos y productos de docencia y gestión del 30 puntos.
aprendizaje.
4. Talleres y laboratorios internos. 20 puntos.
5. Prueba final – Texto Paralelo del curso. 30 puntos.
TOTAL 100 PUNTOS
Proceso metodológico
del curso
AGENDA DÍA 1

Sábado 16 de enero 2016

1. Saludo – bienvenida.

2. Entrega y explicación del programa asignado del curso.

3. Calendarización de trabajos asignados para acumulación de zona.

4. Explicación de hoja de lineamientos para la entrega de trabajos individuales y

grupales.

5. Asignación y lineamientos para la entrega de Texto Paralelo asignado en el

curso como punteo final de evaluación.

6. Organización de grupos y entrega de formato para revisión de asistencia.


Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía

Curso E114 Evaluación del Aprendizaje I


Lineamientos para
Docente entrega de trabajos.
Salón
ENTREGA DE TRABAJOS

ENTREGA DE TRABAJOS - TAREAS

1. Los trabajos de tarea se recibirán en hoja membretada con nombre de estudiante y no. De

carnet (verificar formato).

2. Se permite escribir de ambos lados de la hoja.

3. El tamaño de las hojas para trabajar, serán tamaño carta.

4. Se pueden adjuntar hojas en blanco a la hoja principal de ser necesario.

5. Se entrega engrapado, no folder.

6. Los trabajos deben contar con un mínimo de 5 y un máximo de 10 hojas.

7. Tomar en cuenta los aspectos de la lista de cotejo para la revisión de los trabajos (Carátula

y presentación, contenido, enriquecimiento académico, creatividad y conclusiones).

TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE

1. Los trabajos realizados en clase se entregarán únicamente en el formato que se les solicito

(hoja membretada, impresa a color o en blanco-negro).

2. Se permite escribir de ambos lados de la hoja.

3. El tamaño de las hojas para trabajar, serán tamaño carta.

4. Se pueden adjuntar hojas en blanco a la hoja principal de ser necesario.

5. Los trabajos en clase, se recibirá una hoja por grupo.

Nota: los trabajos de tarea y hechos en clase se entregarán en el sobre manila proporcionado a cada

coordinador. De no cumplir con los lineamientos establecidos se bajarán puntos en la presentación.


Lista de cotejo para
revisión de trabajos.

Lista de Cotejo

E114 Evaluación del Aprendizaje I

Licda. Sandra de Eligoulashwily

Aspectos:

1. Carátula y presentación

2. Contenido

3. Enriquecimiento académico

4. Creatividad

5. Conclusiones

Total
Nota: todos los trabajos se valorarán sobre 100pts. En la suma de
zona se dividirán entre sí para obtener el resultado final.
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades, Depto. de Pedagogía

Curso E114 Evaluación del Aprendizaje I

Docente Licda. Sandra de Eligoulashwily


Lineamientos para
Salón 301
TEXTO PARALELO Texto Paralelo.
Examen Final 30 pts.
¿Qué es?

Es material que el estudiante va elaborando con base en su experiencia de aprendizaje. Se elabora en la medida
que se avanza en el aprendizaje de un área curricular y construye con reflexiones personales, hojas de trabajo,
lecturas, evaluaciones, materiales adicionales a los que el maestro proporciona, y todo aquello que el alumno
quiera agregar como evidencia de trabajo personal.

¿Para qué se usa?

 Propiciar la reflexión sobre lo leído, escrito o aprendido durante un periodo.


 Construir conocimientos a través de la expresión, de la reelaboración de información, de la
experimentación y de su aplicación.
 Crear un producto propio a través del cual el estudiante expresa su experiencia educativa.
 Promover la metacognición en el estudiante al favorecer que encuentre y le dé sentido a lo que
aprende.
 Desarrollar la competencia de “aprender a aprender”.

¿Cómo se elabora?
Contenido

 Productos personales o grupales obtenidos en su experiencia de aprendizaje.


 Diagramas, fotos, dibujos
 Comentario sobre su experiencia personal en el aprendizaje, relacionado con los temas de
estudio.
 Propuestas de aplicación de los temas a la práctica, ya sea en el aula, la escuela o la
comunidad.
 Glosario
Lineamientos

 El estudiante debe elaborar una actividad del texto paralelo semanalmente. * Cada producto
escrito debe seguir las normas del idioma.
 Cada producto debe presentarse en forma limpia y ordenada.
El estudiante:

8. Selecciona un fólder, archivo, cartapacio, carpeta u otro recurso en donde irá colocando las
evidencias de su apropiación del aprendizaje.
9. Construye las evidencias de aprendizaje solicitadas por el docente.
10. Escribe comentarios, opiniones, reflexiones, entre otros de su aprendizaje.
11. Se permite usar hojas tamaño carta u oficio.
12. Las copias hechas en clase se sugiere hacerlas en hojas de líneas para luego adjuntarlas a la
carpeta, o bien pasarlas en limpio a computadora o a mano.
13. La presentación del Texto Paralelo queda a creatividad de cada estudiante.
Bibliografía: Currículo Nacional Base – CNB. http://cnbguatemala.org/index.php?title=Texto_paralelo_(Herramienta_pedag%C3%B3gica)
Formato de Control de
Asistencia.
AGENDA DÍA 2

Sábado 23 de enero 2016

1. Saludo – bienvenida.

2. ¿Qué es evaluación? – comentarios y opiniones de estudiantes respecto al tema.

3. Elaboración de Cuadro Sinóptico, con términos de Evaluación y

Psicopedagogía.

4. Asignación de tarea:

a. Definiciones de Evaluación del Aprendizaje y Evaluación.

b. ¿Qué es evaluación?

c. Cuadro Sinóptico de Evaluación del Aprendizaje y Evaluación.

d. Aporte y enriquecimiento para agregar a Portafolio como parte de la

investigación personal respecto al tema.


Plan de clase
AGENDA DÍA 3

Sábado 30 de enero 2016

1. Saludo – bienvenida.

2. Dinámica dirigida por la Licenciada y asignación de Grupo no. 1 para dirigir

la siguiente en la próxima clase.

3. Asignación de actividad en clase:

a. Trabajo en grupo.

b. Comentar y analizar los conceptos investigados de Evaluación del

Aprendizaje y Evaluación.

c. Consensuar y redactar un concepto que reúna las características de

ambos temas (una definición por grupo).

d. Según elección de la Licenciada se solicitará participación de dos

grupos que explicarán el concepto que han elaborado.

e. Se solicita a los estudiantes redactar, en base a lo comentado en

grupo y lo explicado por los grupos que expusieron, un concepto de

su autoría sobre Evaluación.

4. Asignación de tarea:

a. Realizar una síntesis del folleto Dificultades en el Aprendizaje;

Capítulo I y II.
Plan de clase
AGENDA DÍA 4

Sábado 06 de febrero 2016

1. Saludo – bienvenida.

2. Dinámica dirigida por integrantes del Grupo no. 1 y asignación de Grupo no.

2 para dirigir la siguiente en la próxima clase.

3. Lluvia de ideas del folleto Dificultades en el Aprendizaje; Capítulo I y II.

4. Desarrollo de tema Historia de la Evaluación, elaboración de línea del tiempo.

5. Asignación de tarea:

a. Realizar una síntesis del folleto Dificultades en el Aprendizaje;

Capítulo III y IV.

b. Exposición de grupos de acuerdo a temas asignados según

programas.

Grupo no. 1: Función Diagnóstica.

Grupo no. 2: Función Sumativa.

Grupo no.3: Función Formativa.

Grupo no. 4: Evaluación.


Plan de clase
Apoyo para desarrollo
de tema

}
AGENDA DÍA 5

Sábado 13 de febrero 2016

1. Saludo – bienvenida.

2. Dinámica dirigida por Grupo no. 1 y asignación de Grupo no. 2 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

3. Recapitulación de los temas abordados el sábado pasado.

4. Conferencia de Grupos:

Grupo no. 1: Función Diagnóstica.

Grupo no. 2: Función Sumativa.

Grupo no.3: Función Formativa.

Grupo no. 4: Evaluación.

5. Se solicita a los grupos realizar una evaluación atendiendo a las conferencias

de los grupos que exponen, incluir aspectos positivos y a mejorar.

6. Acción reflexiva de parte de la licenciada, abordando los temas expuestos.

7. Asignación de tarea:

a. Realizar una síntesis del folleto Dificultades en el Aprendizaje;

Capítulo V y VI.
Plan de clase
Formato para evaluar a
grupos
AGENDA DÍA 6

Sábado 20 de febrero 2016

1. Saludo – bienvenida.

2. Dinámica dirigida por Grupo no. 2 y asignación de Grupo no. 3 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

3. Recapitulación de los temas abordados el sábado pasado.

4. Evaluación del Bloque I del curso.

5. Evaluación del Bloque II del curso.

6. Elaborar una síntesis de los capítulos I al VI del folleto Dificultades en el

Aprendizaje.

7. Asignación de tarea:

a. Realizar una síntesis del folleto Dificultades en el Aprendizaje;

Capítulo VII.
Plan de clase
Modelo de Prueba
Parcial
AGENDA DÍA 7

Sábado 27 de febrero 2016

1. Saludo – bienvenida.

2. Dinámica dirigida Grupo no. 3 y asignación de Grupo no. 4 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

3. Recapitulación de los temas abordados el sábado pasado.

4. Comprobación de Lectura del Capítulo VII – Realizar una síntesis de un

mínimo de 15 líneas.

5. Conferencia de Grupos:

Grupo no. 5: Evaluación Diagnóstica y su Planificación.

Grupo no. 6: Herramientas de Desarrollo.

Grupo no. 7: La Evaluación de Avances.

Grupo no. 8: Evaluación Diferenciada.

6. Se solicita a los grupos realizar una evaluación atendiendo a las conferencias

de los grupos que exponen, incluir aspectos positivos y a mejorar.

7. Acción reflexiva de parte de la licenciada, abordando los temas expuestos.

8. Asignación de tarea:

b. Realizar una lectura del folleto Dificultades en el Aprendizaje; Capítulo

VIII.
Plan de clase
Formato Síntesis de
Lectura
Formato para evaluar a
grupos
AGENDA DÍA 9

Sábado 5 de marzo 2016

1. Dinámica dirigida Grupo no. 4 y asignación de Grupo no. 5 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

2. Recapitulación de los temas abordados el sábado pasado.

3. Conferencia de Grupos:

Grupo no. 9: Reflexiones en torno a los problemas de las

evaluaciones del aprendizaje.

Grupo no. 10: La entrevista como herramienta de evaluación.

Grupo no. 11: La encuesta como herramienta de evaluación.

4. Se solicita a los grupos realizar una evaluación atendiendo a las conferencias

de los grupos que exponen, incluir aspectos positivos y a mejorar.

5. Acción reflexiva de parte de la licenciada, abordando los temas expuestos.

6. Discusión del folleto - Capítulo VIII

7. Asignación de tarea:

a. Beneficios de la Lectura realizada en folleto Dificultades del

Aprendizaje.
Plan de clase
Formato para evaluar a
grupos
Formato de la lectura
llevada a cabo
AGENDA DÍA 10

Sábado 02 de abril 2016

1. Dinámica dirigida Grupo no. 5 y asignación de Grupo no. 6 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

2. Recapitulación de los temas abordados el sábado pasado.

3. Conferencia de Grupos:

Grupo no. 12: Test

Grupo no. 14: Características de la Evaluación.

4. Se solicita a los grupos realizar una evaluación atendiendo a las conferencias

de los grupos que exponen, incluir aspectos positivos y a mejorar.

5. Acción reflexiva de parte de la licenciada, abordando los temas expuestos.


Plan de clase
Formato para evaluar a
grupos
AGENDA DÍA 11

Sábado 09 de abril 2016

1. Dinámica dirigida Grupo no. 6 y asignación de Grupo no.7 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

2. Conferencia de Grupo:

Grupo no. 13: Evaluación Cualitativa

3. Se solicita a los grupos realizar una evaluación atendiendo a las conferencias

de los grupos que exponen, incluir aspectos positivos y a mejorar.

4. Acción reflexiva de parte de la licenciada, abordando el tema expuesto.

5. Parcial bloque I y II de acuerdo al programa del curso.

6. Revisión de cuadros de zona y resolución de dudas.

7. Asignación de tarea:

a. Lectura primera y segunda parte del folleto Evaluación del

Aprendizaje.
Plan de clase
Formato para evaluar a
grupos
Formato Prueba Parcial
Bloque I y II
AGENDA DÍA 12

Sábado 16 de abril 2016

1. Dinámica dirigida Grupo no. 7 y asignación de Grupo no. 8 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

2. Clase magistral – Acuerdo Ministerial no. 1171-2010.

3. Trabajo en equipo: realizar lluvia de ideas de Evaluación del Aprendizaje 1ra.

y 2da. parte.

4. Revisión de progreso de Texto Paralelo individual.

5. Asignación de tarea:

a. Lectura de tercera parte del folleto de Evaluación del Aprendizaje

b. Realizar un resumen de cada capítulo del Acuerdo Ministerial 1171-

2010.
Plan de clase
Formato de Cuadros de
Zona
AGENDA DÍA 13

Sábado 23 de abril 2016

1. Dinámica dirigida Grupo no. 7 y asignación de Grupo no. 8 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

2. Laboratorio grupal:

a. Elaborar una evaluación, elegir entre rúbrica, lista de cotejo o escala

de rango.

b. Aplicar los lineamientos estipulados en el Reglamento de Evaluación

de los Aprendizajes y el folleto de Dificultades de Aprendizaje.

3. Asignación de tarea:

a. Analizar los folletos de Evaluación del Aprendizaje y el acuerdo

ministerial de evaluación.
Plan de clase
AGENDA DÍA 14

Sábado 7 de mayo 2016

1. Dinámica dirigida Grupo no. 8 y asignación de Grupo no. 9 para dirigir la

siguiente en la próxima clase.

2. Clase magistral Nuevos desarrollos de la evaluación del aprendizaje/

Alternativas y nuevos desarrollos.

3. Asignación de tarea:

a. Realizar un ensayo de una hoja, basando el análisis en los libros

manejados en clase más uno de la elección del alumno.


Plan de clase
Recursos para impartir
clase.

Potrebbero piacerti anche