Sei sulla pagina 1di 21

ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Y COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
UNIDAD Nº I
El Desarrollo del Lenguje y la Comunicación.

www.iplacex.cl
SEMANA 2

Introducción
Al referirnos y estudiar detenidamente el lenguaje, y su adquisición por parte del ser
humano, se suelen plantear diversas teorías, entre las que encontramos la teoría del
lenguaje adquirido por medio del aprendizaje que plantea el suizo Jean Piaget.
Comenzamos por decir entonces en esta Unidad que desde que comenzó su
investigación sobre el lenguaje y el pensamiento, Piaget basó su trabajo y teoría en
la idea de que los niños no piensan como los adultos. La hipótesis de Piaget describe a
las estructuras mentales o "esquemas" de los niños mientras se desarrollan desde su
infancia a su vida adulta. Él deduce por sus estudios que a través de sus interacciones
con su ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del mundo.
La teoría de Piaget pretende que el lenguaje de un niño refleje el desarrollo de su
pensamiento lógico, y sus habilidades de razonamiento, esto en "períodos" o etapas,
donde cada período tiene un nombre y una duración específicos.

2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza

 Desarrollo del Lenguaje y de la Comunicación

 Alteraciones en el Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación”

 Comunicación Alternativa”

 conceptos fundamentales que en el desarrollo y producción del Lenguaje subsisten

3 www.iplacex.cl
1.4. Teoría de Jean Piaget

Al esbozar Piaget esta hipótesis, debemos comprender sobre qué funda dicha
propuesta. Ésta se basa en los comportamientos del ser humano desde su nacimiento,
donde establece una relación entre las edades y el lenguaje, en lo que él da en llamar
“cada una de las etapas de crecimiento”, compartimentando así el desarrollo de las
personas (Figura 1). La forma de comunicarse es diferente, de acuerdo a cada etapa.
También propone que escuchar es un modelo de aprendizaje, ya que él infante genera
asociaciones entre lo que escucha, y aquello que ve, por lo que él considera que desde
los primeros años de vida, ya hay configuración del lenguaje, Vemos un esquema de
acuerdo con Piaget:

Figura N° 1
Fuente: http://psicologiatransculturalreneluna.blogspot.cl/2011/02/el-ultimo-estadio-en-la-teoria-
de.html
Dentro del estudio que realiza al lenguaje, y su evolución, Piaget plantea cuatro etapas
fundamentales para el desarrollo cognitivo, las que trataremos de un modo más
extenso ahora. La Primera de ellas, la designa etapa Sensomotora, la cual se cuenta
desde que se nace, hasta cumplidos los dos años de edad (Siempre recordemos que
son aproximaciones). “Comienzan a formarse en esta etapa, las primeras estructuras
cognoscitivas, que servirán de base a las nuevas, de acuerdo al desarrollo evolutivo”.

4 www.iplacex.cl
Con esta afirmación, Piaget da a entender que el niño, con los referentes que le son
facilitados por el medio en el que crece (contexto), forma su primera estructura de
lenguaje. En el transcurso del tiempo, en esta etapa, se da lo que el señor Piaget llama
“el juego de ejercicio”, que se refiere a que, supuestamente, el niño repite sus
conductas sin tener un aprendizaje.

La siguiente “etapa” que se desenvuelve a continuación, es la que él denomina “pre-


operacional”, la que de acuerdo a sus postulados se instituye entre los dos y siete años
de edad del niño, momento en el que comienza una interacción con lo simbólico. El
infante inicia entonces una experimentación con el dibujo, tratando así de representar
lo que está en su mente, y considera real (muy torpe y rudimentariamente al principio a
ojos de las personas adultas).

En esta etapa también, de acuerdo con Piaget, el niño comienza lentamente a


desarrollar las habilidades lingüísticas, lo que implica que va adquiriendo la capacidad
de diferenciar, así como de reconocer, lo que forma parte de su entorno social, el
contexto que lo rodea, ya que en este momento el niño entra a interrelacionarse y ser
parte del contexto social donde se encuentre, lo que lo estimula a generarse a sí mismo
un proceso de asimilación y entendimiento de las reglas sociales.

Continuando con el proceso, se presenta luego la siguiente etapa, que se instaura


entre los siete y once años de edad del niño, la que es denominada por dicho Teórico
como etapa de “operaciones concretas”. En ésta se indica que el niño, al estar en dicha
instancia, deberá tener ya bien avanzadas las relaciones que estableció, con el fin de
exponer lo que aprendió, haciendo uso del lenguaje, e incluyendo el habla en esta
parte del proceso, debido a que el habla es la que proporciona la capacidad de producir
referentes.

Finalmente nos presenta una cuarta etapa, a la que define específicamente como,
“etapa de las operaciones formales” (conformando así su propuesta de cuatro etapas
de desarrollo para el Lenguaje, expuesta más adelante en la Figura N° 2), en la que se
encontrarían los adolescentes, aproximadamente entre los once y los catorce años de
edad (recordemos que no es una regla rígida, sino más bien una hipótesis, entendiendo
que cada caso es particular en su desarrollo, por las innumerables variables que entran
en ello). En este tiempo el adolescente ya debiera tener la capacidad de proponer, y
razonar dentro de un grupo social, y su lenguaje ser capaz de permitirle expresarse.

Etapa Edad Tipologías


Sensorio Desde 0 a 2 Es un “Estadio” Prelinguístico en el que la inteligencia se
Motríz años apoya fundamentalmente en las acciones, los movimientos,
y dichas acciones carecen de un referente operacional
simbólico. Se registra una evolución que va desde los
simples, hasta conductas más complejas, que abarcan la
coordinación de la percepción.

5 www.iplacex.cl
A.- El Período Sensorio - Motriz:

Los niños nacen con "esquemas de acción" básicos, como chupar y asir. Piaget
describe a este período (desde el nacimiento hasta los dos años) como el momento en
que los niños usan los esquemas de acción para "asimilar" información sobre el mundo.
En su libro "El Lenguaje y pensamiento infantil" Piaget describe dos funciones del
lenguaje infantil: La "egocéntrica" y la "social". Durante el período sensitivo-motor, el
lenguaje de los niños es "egocéntrico": hablan sobre sí mismos o "por el placer de
asociar a cualquiera que esté allí con la actividad del momento".

Etapa Edad Tipologías


Pre- Desde 2 a 7 Comienza la utilización de Símbolos por parte del niño, y el
Operacional años desarrollo de la habilidad para advertir (es decir,
reconocer) nombres de las cosas, que no están presente.
Aunque el infante desarrolla juegos, imaginarios, el
pensamiento es egocéntrico, de la misma manera que el
Lenguaje, y ello se limita a situaciones concretas, así
como al momento que vive, siendo ausentes las
operaciones reversibles.

B.- El Período Pre-Operacional:

Aquí Piaget observó que durante este período, el lenguaje de los niños hace un
progreso rápido. El desarrollo de sus esquemas mentales los deja "acomodar"
rápidamente nuevas palabras y situaciones. A partir del uso de palabras sueltas (por
ejemplo "leche") comienzan a construir oraciones simples (por ejemplo "mami está
fuera"). La teoría de Piaget describe al lenguaje infantil como "simbólico",
permitiéndoles saltar del "aquí y ahora", y hablar de cosas como el pasado, el futuro,
personas, sentimientos y eventos. Durante este período, el lenguaje amenudo muestra
instancias de lo que Piaget llama "animismo" y "egocentrismo".

El " Animismo y egocentrismo", es el que habla de la tendencia de los niños pequeños a


considerar que todo, incluso los objetos inanimados, están vivos. Como pueden ver las
cosas puramente desde su perspectiva. El lenguaje infantil también refleja su
"egocentrismo", por ejemplo atribuyendo fenómenos a sus propios sentimientos e
intenciones. De la misma manera, dicha Teoría describe un "realismo moral" como una
característica del desarrollo del lenguaje infantil en esta etapa, ya que los niños
pequeños tienden a focalizarse en el grado de daño causado por las acciones de una
persona, sin tener en cuenta (no pueden aun) si la persona tenía buenas o malas
intenciones en el accionar o decir.

Etapa Edad Tipologías


Operaciones Desde 7 a 12 Aquí el niño ya puede realizar operaciones Lógicas. Es
Concretas años capaz de colocar cosas y acontecimientos en un orden
determinado, además de advertir la relación Parte-todo, y

6 www.iplacex.cl
comprender la noción de conservación de sustancia,
peso, volumen, sustancia. A pesar de ello, todo su
pensamiento está delimitado a los aspectos y
características concretas del mundo que está a su
alrededor.

C.- El Período de las Operaciones Concretas:

Es el "período de operaciones concretas", en la que los niños desarrollan el tipo de


pensamiento lógico (El Niño entiende y aplica operaciones lógicas a las experiencias, a
condición de que se centren en el momento presente y en el lugar actual.), sin embargo
aun no el abstracto. En cuanto a lo que se refiere a espacio y causalidad, el niño puede
entender mejor las relaciones espaciales, tiene una idea más clara de la distancia entre
un lugar y otro, y de cuanto tardaran en llegar ahí, pudiendo recordar con más facilidad
la ruta y las señalas a lo largo del camino. La habilidad para usar mapas y modelos, y
para comunicar información espacial mejoran con la edad; aunque niños de 6 años
pueden buscar y encontrar objetos ocultos por lo regular no dan instrucciones claras
para encontrar los objetos porque carecen del vocabulario apropiado, lo que en esta
etapa se comienza a superar.

Etapa Edad Tipologías


Operaciones Desde 12 a 14 Las ideas abstractas y el pensamiento simbólico se
Formales años incluyen en los procesos re razonamiento del adolescente.
Los pensamientos de éste no se limitan ya
exclusivamente a la situación presente. Acceder al
raciocinio hipotético y deductivo le es posible.

D.- El Período Operacional Formal:

En esta etapa la Teoría ubica el "período de operaciones formales" (aproximadamente


desde los 11 años hasta la adultez). De acuerdo con Piaget, el desarrollo del lenguaje
infantil en esta etapa revela el cambio de su pensamiento desde la inmadurez a la
madurez, y desde la ilógica a la lógica. El lenguaje también revela la habilidad de
"descentrar" o de ver cosas desde una perspectiva distinta a la propia. En este punto el
lenguaje comienza a volverse "social", mostrando características como preguntas,
respuestas, críticas y órdenes.

Figura N° 2, con esquema explicativo

Finalmente, al estudiar con seriedad el proceso de adquisición del lenguaje, un


elemento importante a tener en consideración es la teoría del aprendizaje trazada en su
momento por Jean Piaget, ya que propone un modelo definido y puntual de la
evolución de ese proceso llamado adquisición de lenguaje. Es claro también que las
etapas que se dan en ese proceso son fundamentales, ya que cada una juega un papel
de complemento para la otra y por medio de estas se conoce un proceso continuo de
aprendizaje que es la constante interacción en sociedad.

7 www.iplacex.cl
1.5. Teoría de Lev S. Vygotsky

Ahora nos avocaremos a la siguiente Teoría, que busca, desde un enfoque diferente,
explicar el mismo fenómeno. Es la de un especialista en la materia llamado Lev S.
Vygotsky.

Con el propósito de ir comprendiendo esta teoría, que importa diferencias de fondo con
las planteadas por J. Piaget, es pertinente decir que no obstante ambos especialistas
trabajaron desde diferentes Paradigmas sobre el tema, de todas maneras desde cada
uno se pueden extraer elementos que nos ayuden a comprender este complejo
proceso que tanto aporta al desarrollo integral del ser humano como es la adquisición y
el desarrollo del Lenguaje.

Diremos así, para comenzar a estudiar la Teoría de este investigador y teórico del
tema, que el propone al Lenguaje como un “hecho social”, que, de acuerdo a sus
características, se desarrolla a través del contacto cercano, de las interacciones dentro
de una comunidad.

Y para el Psicólogo soviético L. Vygotsky (quien fuera contemporáneo del siglo 20), la
adquisición del lenguaje implica no solamente la exposición del niño a las palabras,
sino que también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento, y
el lenguaje. (Figura 3).

La fuertemente influyente teoría de Vygotsky sobre la "zona de desarrollo próximo", nos


viene a afirmar que los profesores deberían tomar en consideración el potencial de
aprendizaje futuro del niño, antes de intentar ampliar sus conocimientos, lo que implica
no solo una mirada sobre el docente o enseñante, sino también sobre el enseñado.

En el cuadro resumen que a continuación expondremos, se muestra de manera


apropiada las formas que su Teoría toma para explicar su postura, y cómo el niño va
avanzando, desarrollándose junto con su entorno, no siendo ajeno a todo lo que
sucede alrededor de él, sino que al contrario, absorbiendo de éste, y desarrollando un
rico aprendizaje, o pobre, respecto del lenguaje, según sea lo que suceda a su
alrededor.

8 www.iplacex.cl
Figura N° 3
Fuente: http://es.slideshare.net/shel809908/vigotsky-7932899

a.- La Experiencia Social

Las propuestas sobre la adquisición del lenguaje de Vygotsky están basadas en la


teoría del aprendizaje “constructivista”, que sostiene que los niños adquieren los
conocimientos como resultado de su participación en las experiencias sociales. Harry
Daniels, autor de "An Introduction to Vygotsky" (Introducción a Vygotsky), asegura que
“a través de las interacciones sociales y lingüísticas, los miembros de la comunidad con
más edad y experiencia enseñan a los más jóvenes e inexpertos los mecanismos,
valores y conocimientos que precisan para convertirse en miembros productivos de esa
comunidad”.

b.- Las palabras son Signos

En lo que a la teoría de Vygotsky respecta, las palabras son signos. En lugar de hacer
a los infantes partícipes de un sistema de signos primario, en el que los objetos se
denominan simplemente como ellos mismos (en tal caso serían los niños quienes los

9 www.iplacex.cl
designarían), los adultos introducen a los niños en un sistema de signos secundario (ya
fabricados), en el que las palabras representan objetos e ideas.

c.- Respecto de la Cognición

Para la teoría de Vigotsky es fundamental para el desarrollo lingüístico, el desarrollo


intelectual del niño. Al interactuar con su entorno, el niño aumenta su capacidad para
desarrollar un habla privada, interior. Tal y como afirman Barry J. Zimmerman y Dale H.
Schunk, quienes evalúan la importancia de la teoría del lenguaje de Vygotsky en su
libro "Self-Regulated Learning and Academic Achievement" (El aprendizaje
autorregulado y los logros académicos): "El habla interiorconsiste en pensar en
significados puros; es el vínculo entre el sistema de signos secundario del mundo social
y el pensamiento del individuo". Los niños, a través del desarrollo del habla interior,
superan la división entre pensamiento y lenguaje, siendo así capaces, con el tiempo, de
expresar sus pensamientos a los otros de manera coherente.

d.- El Desarrollo en el Proceso del Aprendizaje

El proceso de aprendizaje de la lengua se origina y desenvuelve como resultado de dar


y recibir. Los padres y los profesores conducen al niño a través de un proceso de
descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial de aprendizaje. Los pequeños
finalmente interiorizan los conocimientos lingüísticos. Cuando los jóvenes estudiantes
experimentan progresos en el lenguaje, "son capaces de reflexionar mejor sobre su
propio pensamiento y comportamiento, y alcanzan mayores niveles de control y domino
sobre su propia conducta", como lo asegura Adam Winsler, coeditor de "Private
Speech, Executive Functioning and the Development of Verbal Self-Regulation" (El
habla privada, la función ejecutiva y el desarrollo de la autorregulación verbal).

e.- Postura opuesta a la proposición propuesta por Piaget

La teoría del lenguaje constructivista de Lev Vygotsky se opone a la que postuló en su


momento Jean Piaget sobre la adquisición del lenguaje. Según éste último, los niños
construyen su conocimiento sobre el lenguaje a través de un proceso complejo de
asimilación. Piaget hace especial hincapié en la capacidad inherente que posee el
cerebro del infante para adaptarse a la estimulación. La postura de Vygotsky, por el
contrario, remarca la naturaleza social del aprendizaje de la lengua, acentuando la
importancia que tiene el entorno donde se desarrolla el niño, los contextos que lo
rodean en el desarrollo de su vida, y cómo éstos influyen tanto en beneficio como
muchas veces de manera negativa, dependiendo del ámbito que lo rodea y cómo éste
se comporta.

10 www.iplacex.cl
2. La Comunicación

Desde el enfoque teórico, la comunicación es el acto de transmitir y recibir el mensaje,


en una situación concreta denominada contexto, mediante un código común, y a través
de una vía o canal. Se ejerce mediante gestos, expresiones faciales, corporales,
táctiles, olfativas y gustativas complementando o no la vía verbal. El lenguaje es un
instrumento de comunicación exclusivo del ser humano, y cumple múltiples funciones
tales como: obtener y trasladar información, tanto ordenar como dirigir el pensamiento y
la propia acción, permite imaginar, planificar, regular, entre otras funciones. Es el
recurso más complejo y completo que se aprende naturalmente, por una serie de
intercambios con el medio ambiente, a través de otros interlocutores más competentes;
Dicha asimilación se hace sobre una base madurativa realmente compleja, que
interviene en la determinación de los distintos aspectos audio-fonatorio-lingüísticos.

2.1. Definición de Comunicación

Haremos, en primer lugar, una aproximación a la definición de comunicación desde la


etimología del término, aplicándonos así como siempre a las bases o fundamentos
primarios de todo conocimiento. La palabra “Comunicación” deriva del latín
communicare, cuyo significado es “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto,
la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen
cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales
obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.)


con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa,
el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e
interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se
transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto
comunicativo).

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad


psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades
psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no
verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.

Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra


el código (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a
conocer algo, de entregar algún tipo de información), el canal (el medio físico o
instrumento a través del cual se transmite la información), el emisor (es quien desea
enviar el mensaje a un oyente) y el receptor (es aquel a quien va dirigido el mensaje
que ya se ha emitido). Como último dato, la comunicación puede ser afectada por lo

11 www.iplacex.cl
que se denomina como ruido, una perturbación, distracción (que puede ser
intencionada o accidental), que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso,
e incluso ser capaz de detener el mismo del todo, de acuerdo a su severidad (por
ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).

2.2. El acto de Comunicar

Tenemos que aceptar y comprender que el acto de comunicar, por simple que hoy nos
parezca, es un proceso complejo, en el que dos o más personas se relacionan y, a
través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e
influirse de modo tal, que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando
un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. La comunicación
constituye una necesidad y una característica de las personas, y sociedades, con el
objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí.

Elementos que intervienen en la Comunicación

A pesar de que la comunicación es un proceso bastante complejo para su estudio y


comprensión, para efectos didácticos podemos descomponerlo y resumirlo en los
diferentes elementos que lo integran, y que a continuación expondremos:

o El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten


mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el
receptor.
o El emisor El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la
iniciativa de ese acto de comunicación.
o El receptor. el receptor es el individuo que recibe el mensaje.
o El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para
trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
o El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se
utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
o El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la
comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por
parte de emisor y receptor.
o Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante
la trasmisión del mensaje.
o Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias,
conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.
o El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor
al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su
contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el
comportamiento de los interlocutores.

12 www.iplacex.cl
El Proceso de Comunicación

Éste supone la intervención tanto activa como dinámica, de todos y cada uno de los
elementos descritos anteriormente, creando una secuencia organizada en la que en su
conjunto intervienen en mayor o menor grado, en uno o varios momentos de esa
secuencia. Dicho proceso se desarrolla en un contexto concreto, y con un código
específico, utilizando al menos un canal determinado, con la intervención de emisor y
receptor, de modo que el primero trasmite un mensaje al segundo, que lo recibe.

Veamos este proceso con más detalle.

En primer lugar, el emisor debe tener unos objetivos definidos con claridad, y a partir de
ellos, codificar las ideas, sentimientos o pensamientos que quiera trasmitir,
adaptándolos al código que se haya previsto utilizar, habitualmente el lenguaje, para
poder trasmitir el mensaje.

En el momento de codificar el mensaje, ya se han activado los filtros, o incluso antes,


cuando el emisor se plantea los objetivos de la comunicación. Para la transmisión se
emplea el canal que se considere más adecuado, utilizando un código común con el
receptor, para facilitar la comunicación. A partir del feedback que el receptor devuelve
al emisor, se comprobará si se está utilizando el código adecuado. Una vez que se
trasmite el mensaje, van a entrar en escena los ruidos, dificultando que el mensaje
llegue al receptor en las mejores condiciones. La recepción supone la llegada del
mensaje al receptor, y en ella las dificultades pueden venir provocadas por los ruidos.

Tras recibirlo, el receptor decodifica el mensaje y lo interpreta a través de un proceso


interno, sobre la base de sus experiencias y conocimientos. En este momento entran
en acción sus filtros, así como posibles problemas con relación al conocimiento y el uso
adecuado del código. Cuando se recibe el mensaje se pone en marcha lo que
denominamos “intención”, que se refiere a la pregunta que se hace el receptor sobre el
significado real del mensaje, a partir de la utilización de todos los elementos y
componentes que hemos visto que intervienen en este proceso de comunicación. Esta
intención sería el equivalente a los objetivos del emisor.

En este momento, el mensaje original (o los objetivos que con él pretendía el emisor
alcanzar), estará distorsionado o, al menos, reducido y sesgado, respecto al recibido
por el receptor. Para concluir, el último paso del proceso es la utilización del feedback o
la retroalimentación, con lo que el receptor se asegura que el contenido del mensaje
que le llega es el que el emisor pretendía transmitir.

a.- Los errores de la comunicación

Al margen de otros problemas que se puedan producir durante el proceso de


comunicación, se pueden cometer dos tipos de errores: el error de conocimiento y el de
transmisión. El primero se refiere a los déficits o faltas en la formación del emisor, por

13 www.iplacex.cl
una preparación inadecuada o incompleta o simplemente, por no estar al tanto de los
acontecimientos cotidianos. No es un error muy grave, pues no se achaca al emisor un
ánimo engañoso hacia el receptor. Cuando se comete el error o sesgo de transmisión,
el receptor atribuye al emisor un ánimo engañoso. Este error se considera más grave
que el anterior, pues su presencia contribuye a una catalogación negativa del emisor,
con la que el comunicador pierde su credibilidad.

Si en el primer caso el error hacía referencia a “lo que se dice”, es decir, al contenido
de la información, en este segundo el error se centra en el “cómo se dice”, es decir, la
forma en que se presenta la información. El error de trasmisión se relaciona con la
“intención” de la que hablábamos previamente, es decir, con la imagen que estamos
transmitiendo a nuestros interlocutores, y a su vez, ésta lo hace con las conductas del
emisor, conductas que se concretan en tres tipos: verbales, no verbales y paraverbales.

Estos tres tipos constituyen los componentes conductuales de la comunicación y sus


diferentes combinaciones generan las impresiones que causamos en los demás.

b.- Los componentes conductuales de la comunicación.

Los componentes conductuales de la comunicación son aquéllos que pueden ser


directamente observados por cualquier persona (y por tanto medidos), pese a que ésta
no participe para nada en el proceso de comunicación. Se denominan no verbales,
paraverbales y verbales. Su utilización, en todos los casos, se produce a lo largo de
una constante, pudiendo ser empleados desde nada hasta mucho.

c.- Los componentes no verbales

Son todos aquellos recursos para comunicar en los que no interviene para nada la
palabra, resultando prácticamente inevitable para su uso el que siempre que la
comunicación se produzca de forma presencial. La utilización de elementos no
verbales presenta diversas funciones. Por un lado, puede reemplazar a las palabras
cuando se utilizan códigos reconocidos y comúnmente compartidos por aquellos
participantes, siendo muchos los que reconocen y participan (por ejemplo, signo de la
victoria) o en menor escala (por ejemplo, mirada de padre a hijo).

Pueden repetir, como coreando lo que estamos expresando (por ejemplo, signo de
victoria mientras verbalizamos que hemos ganado), lo que se utilizará para enfatizar
ese mensaje y también puede contradecir el mensaje verbal aunque en este caso se
trate de una conducta no intencionada. Ahora, los principales elementos conductuales
no verbales de la comunicación son: la mirada, la sonrisa, la expresión facial, la
orientación, la postura, la distancia, los gestos, la apariencia personal, las auto
manipulaciones y los movimientos con manos y piernas.

14 www.iplacex.cl
c.- Los componentes Verbales

El habla es el componente verbal por excelencia en la comunicación, y el que de


manera usual y lógica, ha recibido más e intensa atención. Ésta se emplea para una
gran variedad de propósitos, se puede decir que tantos como motivos tienen las
personas para comunicarse, como por ejemplo trasmitir ideas, describir emociones,
argumentar, razonar, debatir, rebatir, informar, entre otros, dependiendo esencialmente
de las situaciones en que se produzcan, el papel que la persona en cuestión juegue en
esa determinada situación y los objetivos que se pretenda alcanzar.

Entre aquellos elementos verbales que se consideran de mayor importancia en la


comunicación se encuentran por ejemplo: el contenido, el humor, la atención personal,
las preguntas y las respuestas a preguntas.

d.- Los elementos Paraverbales

Se refieren a la forma de decir las cosas en lugar de al contenido. Son aquéllos cuya
utilización no altera las palabras pese a que haga variar el significado. Este tipo de
elementos puede afectar totalmente al significado de lo que se expresa. Por ejemplo, el
uso de distinto volumen puede hacer cambiar totalmente el significado del mensaje,
pese a que las palabras sean exactamente las mismas. Consignemos que entre los
principales elementos paraverbales de la comunicación se encuentran por ejemplo: el
volumen, el tono, la velocidad del habla, la fluidez verbal, la claridad, el timbre, el
tiempo de habla, además de las pausas y silencios.

2.3. Importancia de la Comunicación en el desarrollo del niño

De acuerdo a lo propuesto por J. L. Gallego (Profesor), podemos decir que uno de los
aprendizajes que podemos considerar como más importantes que los niños adquieren
y desarrollan en sus primeros años de vida, es el de su lengua materna. A partir de ella,
se producen las primeras interacciones sociales, sentándose las bases de futuros y
más complejos aprendizajes. También Gallego postula que la escuela necesita asumir
que el lenguaje es, sin duda, el instrumento de comunicación y de representación por
excelencia, un medio esencial para el desarrollo Tanto personal como social del niño, y
el recurso más potente y eficaz para la adquisición de los aprendizajes escolares. Los
maestros y maestras de la Educación Básica deben ser conscientes de la importancia
que supone el lenguaje para el desarrollo del conjunto de las dimensiones infantiles.
Debido a ello, debemos tratarlo el asunto con la máxima dedicación, remitiendo
cualquier situación anómala en la evolución lingüística de los niños a la atención de los
especialistas, produciendo así un efectivo trabajo conjunto del equipo educativo.

El papel preventivo a asumir, dado el momento en el que nos encontremos, puede


compensar aquellas dificultades que aparezcan, siendo en este sentido nuestra

15 www.iplacex.cl
actuación, de lo más relevante, pues buscará de manera adecuada evitar posteriores
problemas, ó déficit en la evolución integral del estudiante.

I.- Los primeros dos años

El lenguaje, aunque viene de los tiempos más antiguos, es construido de nuevo por
cada niño, quien lo hace reconociendo y poco a poco reproduciendo los sonidos de su
lengua, combinándolos para formar palabras, y finalmente organizando las palabras
con el propósito de elaborar frases. Esto de acuerdo a las reglas sintácticas de cada
idioma. Dichas reglas de la sintaxis, en conjunto con los sonidos y las palabras, son
descubiertas por el niño, sin que le sean enseñadas directamente, para luego hacer
sus propios intentos, lo cual demuestra la creatividad de su lenguaje. Este proceso se
llama interiorización. Al mismo tiempo que aprende a hablar, el niño aprende a
comunicarse y viceversa. En este comunicar, le falta tener en cuenta el punto de vista
de otro. Tal cosa, considerar a uno que no es solo él mismo, el niño no lo tiene hasta
los 7 años aproximadamente.

Al estudiar el comportamiento de los infantes, podremos darnos cuenta de que las


primeras palabras aparecen al final del primer año, o a más tardar al principio del
segundo (no siendo esto una regla rígida, sino más bien un parámetro variable), pero
estas primeras palabras han sido precedidas por comunicaciones llamadas “pre-
lingüísticas”. Lejos, el factor más significativo y substancial para la aparición de las
primeras palabras, es la relación con el niño y sus padres.

a. De 0 a 3 meses: Desde el nacimiento hasta los 3 meses el niño utiliza el llanto


indiferenciado que poco a poco va convirtiéndose en uno diferencial.
b. De 3 a 5 meses: En esta segunda fase el niño emplea el llanto, sus
conocimientos y su lenguaje gestual para conseguir algo.
c. De 5 a 7 meses: La siguiente etapa que es 5 a 7 meses el niño percibe la
estabilidad de su entorno porque se da cuenta que los adultos son siempre los
mismos y que esto le genera una confianza en su aprendizaje lingüístico.
d. De 7 a 12 meses: A partir de esta edad el niño esta mentalmente dispuesto a
interesarse por los nombres que los adultos asignan a las personas y objetos de
su entorno.
e. De 12 a 18 meses: El niño comprende un cierto número de palabras entre ellas
su propio nombre pero en algunos casos no es capaz de producirlas.
f. La etapa de balbuceo: Esta etapa engloba todas las anteriores. Es la que
favorece el hecho de comprender palabras e intenta reproducirlas. Se produce
desde el mismo momento del nacimiento, conjuntamente con el llanto y los
gritos, que lentamente se transforman en una actividad articulatoria controlada
por él, lo cual, hace que al principio del segundo año sea capaz de producir
palabras, que ha oído con anterioridad, y en la mayoría de los casos de las que
posee o le reconoce un cierto significado.

16 www.iplacex.cl
II.- De la comunicación total, a la palabra

Aquí diremos que el niño va desde lo general a lo particular. Desde que nace está
preparado para entrar en el circuito de la comunicación, pues desde dicho momento ya
percibe todos los sonidos de su alrededor.

El infante llora y emite algunos sonidos, sobre todos aquellos implicados en la succión
de la lengua y los labios. Esta comunicación desde su nacimiento crecerá si su relación
con sus padres implica una actitud acogedora, a la vez que interpretativa.

A contar desde aproximadamente el quinto mes, el niño es capaz de asociar lo que el


adulto dice cuando se acerca a él. Desde dicho momento, comienza a comprender
mejor que el mundo de los sonidos esta unido al mundo de las personas, y toma la
iniciativa en la comunicación, haciendo intentos. En el séptimo mes efectúa un muy
importante descubrimiento. Capta la entonación de las palabras del adulto, y divide las
frases por sus melodías, agradables y desagradables. Aproximadamente por el décimo
mes intentará reproducir esas melodías, y también a esa edad comienza un inicio de
comprensión de las características melódicas de su lenguaje, teniendo por primera vez
una comprensión mucho mejor del significado de ciertas palabras.

III.- La evolución del Balbuceo

Llamamos balbuceo a las vocalizaciones producidas por el niño durante sus primeros
meses de vida, las cuales consisten principalmente en llantos, gritos, y diversos ruidos
producidos por casualidad, por ejemplo mientras succiona, bebe y deglute. Ya desde
el tercer mes el adulto si es capaz de diferenciar dichas vocalizaciones aunque el niño
con ella no intente transmitir información (ya antes de ese tiempo hay padres que lo
logran). El hecho de llorar, y sobre todo llorar con fuerza, exige una coordinación de la
respiración que solo se produce al efectuar esa conducta emocional, y que prepara al
niño para la producción se sonidos en un futuro.

Durante el período del balbuceo, a partir aproximadamente del cuarto mes, estos
sonidos y ruidos producidos por casualidad empiezan a parecerse a las vocales y
consonantes. Al principio realizará más sonidos y además de larga duración, parecidos
a las vocales y moviendo la lengua hacia delante y hacia atrás, apoyándola sobre los
dientes, así sus sonidos empezaran a parecerse a las consonantes. Durante el séptimo
y octavo mes, estando aun en la etapa del balbuceo, empezará a intentar combinar
sonidos vocálicos y sonidos consonánticos.

Entonces podemos decir que el niño es un políglota debido a que puede articular
cualquier sonido. Al final del primer año, continúa con la técnica del balbuceo, pero
insistiendo en las repeticiones, es decir, repite para reafirmarlo y mejorarlo, haciéndolo
al mismo tiempo que va combinando las palabras con significado. Establece también
ejercicios de escalas articulatorias, y estas escalas tienen melodías, tiene entonación y
consisten en mantener una consonante y combinarla con las vocales y viceversa,

17 www.iplacex.cl
aunque al adulto no le parezcan así. Estas son escalas que el niño hace como con
musicalidad, siendo como un aviso de que el uso de palabras se está acercando.

IV.- La producción y comprensión de palabras

Debemos atender al hecho de que una palabra es una secuencia de sonidos. Dicha
secuencia tiene un orden determinado. Entonces el infante, para producir palabras,
tiene que reconocer el orden de las sílabas en dicha palabra. Además, tiene que ser
capaz de asociar esta secuencia a una idea. Para ello tiene que reconocer en primer
lugar un orden y una estabilidad en su entorno.

En la segunda parte de este reconocimiento de la secuencia de sonidos en las


palabras, pasa a intentar reproducirla. Luego, cuando intenta reproducir estas palabras
que ya ha entendido, e incluso en ciertas ocasiones comprendido, cuando empieza a
reproducirlas, no olvida la entonación, la articulación, ni la respiración porque el control
ya estaba superado.

V.- La Capacidad de Simbolización

La comunicación oral tiene como propósito sustituir los hechos de la realidad, por
símbolos verbales adecuados, es decir, que el infante tiene la capacidad para
comprender la relación que existe entre un hecho determinado, y otro hecho que
puede representar al primero en la realidad (El agua está fría). Este otro hecho que
representa al primero en la realidad es la palabra. En este lenguaje no existe referencia
alguna al pasado o muy poca y ninguna al futuro, por lo tanto el niño tiene que
asociarlo en un contexto inmediato. Aprenderá los nombres de las cosas presentes.

Pero lentamente, las palabras se irán desvinculando de esa presencia, y será capaz de
indicar, de nombrar objetos y personas que no están apareciendo. La mayoría de las
conversaciones que se mantienen entre el niño y el adulto son predecibles por parte
del niño, con lo cual, se le simplifica relacionar las palabras y la frase de los adultos con
los objetos y acontecimientos que describen.

Por todos estos motivos podemos sacar en conclusión que:

 El papel de la imitación no es tan importante como se podía pensar.


 El niño quiere llegar al modelo adulto pero cada niño en dicho proceso aparta su
propia personalidad superando en algunos casos al modelo imitado.

18 www.iplacex.cl
CONCLUSIÓN
Al parecer, si nos remontamos a los momentos en que cada uno de los teóricos que
estudiaron acerca de la adquisición del Lenguaje, y comenzáramos a considerar desde
sus puntos de vista lo que ellos tenían frente a sí, podríamos estar de acuerdo con sus
postulados, que parece en muchos momentos estar tan en desacuerdo. Sin embargo
hoy, con las evidencias de muchas más investigaciones, podemos comprender que da
cada uno es posible tomar o necesario, con el fin de ir paso a paso comprendiendo de
mejor manera este asunto tan complejo del lenguaje, y su influencia en la correcta o
errada comunicación.

No es que uno o el otro tengan la razón, y punto, sino más bien debemos buscar
comprender que existen múltiples enfoques, paradigmas, modos de ver , de observar,
de entender el mundo que se está percibiendo (aquí en específico el del Lenguaje y la
Comunicación), basado en una gran cantidad de diferentes variables, que influencian
nuestro entendimiento. Ello, más que confundirnos, y ser un rígido llamado a escoger
entre una u otra Teoría, entre uno u otro especialista, debiera estimularnos a estudiar
cada una, con el fin de entender cada vez mejor este complejo mundo de lo que es el
Lenguaje, y su aporte a desarrollar una cada vez mejor y más rica comunicación
mutua, que nos ayude al avance de un aun más cercano entendimiento entre los seres
humanos.

19 www.iplacex.cl
BIBLIOGRAFÍA
 Trastornos del desarrollo del Lenguaje y la Comunicación.
Disponible en:
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_trastornos_desarollo_lenguaje_comunicacion.p
df

 Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación.


Disponible en:
http://www.uma.es/psicologia/docs/sap/desarrollo_com_lenguaje1.pdf

 Adquisición del Lenguaje. Principio de la Comunicación.


Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce26/cauce26_13.pdf

 Lenguaje y Comunicación.
Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/6/TEMA%206.LENGUAJE%20Y%20CO
MUNICACI%C3%93N.pdf

 Desarrollo del Lenguaje.


Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/Leng
uaje.pdf

20 www.iplacex.cl
21 www.iplacex.cl

Potrebbero piacerti anche