Sei sulla pagina 1di 35

UNIÓN MATRIMONIAL (art. 113-180 C.Cv / SU 214/16).

MATRIMONIO CIVIL Y RELIGIOSO


El matrimonio, en Colombia, se debe abordar desde el aspecto de la legislación civil
y desde un aspecto religioso pero en ambos casos es solemne.

Acorde a la legislación civil en su artículo 113, se dice que el matrimonio es un


contrato solemne a través del cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir
juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

A través de la SU 214/16 se abrió la puerta para que de manera definitiva ese tipo
de UNIONES o vínculos se puedan solemnizar cuando los contrayentes son dos
personas del mismo sexo, por su parte dicho matrimonio civil a la luz del código civil
solo podrá ser celebrado por juez civil municipal, juez de pequeñas causas y
competencias múltiples, juez promiscuo municipal o por notario público del domicilio
de cualquiera de los dos contrayentes.

El notario público tiene su propio régimen (D2668/1988) que dista de algunos


aspectos del matrimonio celebrado por el juez; de hecho, la doctrina manifiesta que
el verdadero contrato de matrimonio civil es el celebrado ante notario mediante
escritura pública al momento de manifestar su voluntad.

El régimen para los notarios se reglamenta con el D2668/1988, por lo cual dichos
matrimonios celebrados con anterioridad al decreto ante notario público son
inexistentes.

De igual forma hay un "matrimonio especial" en cuanto al art. 50 L1306/09 por lo


que expresa que el juez de familia será el competente para conocer todos los
asuntos de familia de la persona declarada en interdicción por discapacidad mental
absoluta entre otros asuntos tales como, reconocimiento de hijos (requiere de
prueba de ADN), entrega de hijos en adopción o procesos de alimentos; sin
embargo, cabe recordar que a través de la Ley 1996 de 2019, se abre la posibilidad
para que las personas con dicha “discapacidad”, puedan realizar sus actos, sin
necesidad de curadores o guardadores.

Podrá el interdicto judicialmente contraer matrimonio cuando:


• Conozca el juez de familia,
• Los médicos dictaminen que la persona se encuentra en estado de lucidez.

Paralelo al matrimonio civil se encuentra el religioso, por lo tanto, el art. 42 C.P


establece que en Colombia tendrán plena validez no sólo los matrimonios civiles
sino también los matrimonios religiosos que se hayan realizado conforme a los
cánones o normas de cualquier religión que hayan suscrito concordatos o tratado
de derecho internacional o convenio de derecho público con el Estado colombiano.

Este tipo de concordatos o convenios podrán celebrarse entre el Estado y aquellas


confesiones o iglesias que tengan personaría jurídica, que estén inscritas en el
Registro de Entidades Religiosas ante el Ministerio del Interior, y que posean
disposiciones y estatutos sobre el régimen matrimonial que no sean contradictorios
a la Constitución Política de 1991, y que garanticen la seriedad y continuidad de
dicha organización religiosa.

En 1887 se suscribió el primero de los concordatos entre el Colombia y el Estado


del Vaticano, que fue modificado por la ley Concha, que manifestaba que cualquier
colombiano católico que se casara por el matrimonio civil, sería expulsado de la
iglesia católica, además todo lo relativo a la prueba del matrimonio competía
exclusivamente a las autoridades religiosas. En 1973 se suscribió el segundo de los
concordatos, aún vigente, el cual establece que el matrimonio católico
tendrá plenos, efectos civiles al igual que el matrimonio civil y la prohibición
anteriormente mencionada desaparece.

Respecto a la L25/92 establece que el Estado deberá reglamentar los requisitos


para que otras iglesias diferente a la católica puedan celebrar matrimonios que
generen efectos civiles como el matrimonio civil; a su vez, esta ley expresa que las
mismas causales de divorcio para un matrimonio civil, servirán para obtener la
cesación de los efectos civiles del matrimonio religioso.

Con la L133/94 establece de manera definitiva los requisitos para suscribir con el
Estado colombiano un acuerdo, convenio, tratado o concordato por parte de otras
confesiones religiosas, que produzcan los mismos efectos que el concordato para
que la iglesia católica y su matrimonio.

En todo caso, es viable afirmar que todo matrimonio, sea civil o religioso celebrado
válidamente, produce los siguientes efectos:
• Personales: Nace el conjunto de derechos y obligaciones entre cónyuges:
• Cohabitación,
• Socorro,
• Fidelidad,
• Ayuda mutua,
• Débito conyugal,
• Respeto.

• Patrimoniales:
• Sociedad conyugal.
• Derecho a heredar.
• derecho a pedir porción conyugal.

Dichos efectos son los que le competen al Estado colombiano.

ASPECTOS PARTICULARES DE LOS MATRIMONIOS


1. DE LOS ESPONSALES / DESPOSORIOS (art. 110-112 C.Cv)
Se define como la mutua promesa de matrimonio aceptada por los futuros
cónyuges, comprometidos a la celebración del futuro matrimonio.
Constituyen un hecho privado que la ley deja en manos de la conciencia y el honor
de los prominentes.

Dicha promesa de los esponsales no sirve ni para obligar al otro a que cumpla con
la celebración del futuro matrimonio ni para exigir el pago de una multa, pero si aquel
que incumplió pagó la multa estipulada, no tendrá derecho a pedir la restitución.
Lo único que se puede pedir cuando se incumple la promesa de matrimonio es la
restitución de los bienes que se hubieren donado por causa del matrimonio que no
se va a efectuar.

Jurisprudencialmente nada obsta para pedir indemnizaciones, incluso por terceros,


cuando un matrimonio se incumpla pero no en razón de los esponsales sino en
razón de las inversiones que se hayan hecho.

2. MATRIMONIO ANTE AGENTE DIPLOMÁTICO (L266/1938).


Este es un matrimonio civil que podrá celebrarse en territorio colombiano, pero para
que este valga será necesario que se cumplan unos requisitos establecidos en la
L266/38.

Los cónsules colombianos en país extranjero no tiene la facultad de celebrar


matrimonios.

Los cónsules, embajadores o agentes diplomáticos de país extranjero tienen la


competencia para celebrar matrimonios en el territorio colombiano, por lo que
será válido si:
• Existe facultad o competencia otorgada por el gobierno de origen del país del
cónsul, embajador o agente diplomático.
• Los contrayentes deben ser dos personas extranjeras.
• Que los contrayentes no estén incurriendo en alguna de las causales de nulidad
del art. 140 # 7, 8, 9, y 12 C.Cv.
• Dicho matrimonio debe ser inscrito en el registro civil respectivo dentro de los 5
días siguientes a su celebración, sino se realiza la inscripción del matrimonio carece
de validez acorde a lo estipulado por la L266/38.

3. MATRIMONIO POR PODER


El art. 114 C.Cv establece que en Colombia podrá contraerse matrimonio estando
presentes ambos contrayentes o por intermedio de apoderado más para que valga
la representación es necesario que se confiera poder especial y exclusivamente
para la celebración del matrimonio.

Dicho poder no puede tener una duración superior a 6 meses y se debe indicar:
• Persona a quien se le confiere el poder.
• Autoridad que va a celebrar el matrimonio.
• Con quien se va a contraer matrimonio.

A partir de la Ley 57/1990 se estableció que en Colombia podrán ser representados


por medio de poder cualquiera de los dos contrayentes.
Este poder tiene una característica y es que es esencialmente revocable, mas para
que valga la revocatoria es necesario que el poderdante notifique antes de la
celebración del matrimonio al otro contrayente su intención de no llevar a cabo su
ceremonia. Si no notifica la revocatoria y el matrimonio se lleva a cabo, se entiende
que ese matrimonio existe y es válido o si se le notifica a quien no es, por ejemplo,
al apoderado.

Si se le notifica al otro contrayente de manera oportuna y se hace caso omiso a la


revocatoria y se celebra el matrimonio, este será inexistente por ausencia de
consentimiento de uno de los contrayentes.

4. MATRIMONIO IN EXTREMIS (art. 136 C.Cv)


Este se puede celebrar cuando uno de los miembros de la pareja se encuentra en
peligro inminente y considera que no hay tiempo para cumplir con las formalidades
del código civil o el D 2668/

Podrán celebrar el matrimonio in extremis sin ningún rito, formalidad , mas para que
ese matrimonio tenga sus plenos efectos será necesario que aquel de los dos
cónyuges, quien se encontraba en peligro extremo, debe morir dentro de los 40
días siguientes.
Si el cónyuge que no estaba en peligro muere se entiende que el matrimonio es
inexistente; si el cónyuge que se encontraba en peligro inminente muere luego de
los 40 días, se entiende que es inexistente.

Si la persona no muere pasados los 40 días, desde el día 41 debe ratificar el


matrimonio cumpliendo con las formalidades de ley.

5. MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTERIOR


Es factible que si los matrimonios se celebren en el exterior no trasciendan en el
ordenamiento jurídico colombiano, pero aquellos celebrados en el exterior tendrán
relevancia en la medida que la pareja que tuvo su matrimonio en el exterior se
domicilien en Colombia, para el caso todos los derechos y obligaciones entre
cónyuges se regirán por la ley colombiana, a tal punto que incluso podrán
divorciarse en Colombia de conformidad con las causales del art. 154 C.Cv.

Ese matrimonio que se celebra en el exterior gozará de plenos efectos personales


en Colombia si se cumplen los siguientes requisitos:
1. En la celebración del matrimonio en el lugar de origen, ellos cumplieron con todas
y cada unas de las formalidades exigidas en ese país.
2. Cumplieron con los requisitos de fondo en el país de origen.
3. Que ese matrimonio no contraríe las disposición constitucionales colombianas.

Prueba de la existencia del matrimonio celebrado en el exterior.


Cualquiera de los dos tendrá la posibilidad de aportar la respectiva acta de
matrimonio o la equivalente del lugar, la cual deberá ser auténtica, se
deberá apostillar. Si fue expedida en idioma diferente, se procederá a la respectiva
traducción ante el ministerio de relaciones exteriores.

El problema respecto de lo anterior es que genera los efectos personales del


matrimonio dejando de lado los patrimoniales.

El art. 180 C.Cv indica que por el hecho del matrimonio entre los casados surge un
régimen de bienes en comunidad (sociedad conyugal), pero habrán situaciones
excepcionales que impiden que se genere dicha sociedad, las cuáles son: a)
capitulaciones y, b) cuando celebrado el matrimonio este está viciado de nulidad por
causa de la bigamia, es decir, que uno o ambos cónyuges tienen vigente un
matrimonio previo, lo cual trae como consecuencia que no nacerá una sociedad
conyugal (art. 140 # 12, 1820 # 4 C.Cv).

La intención de la sanción es que no coexistan dos sociedades conyugales. La


sanción anterior por la bigamia, impide que surja sociedad conyugal, pero la misma,
no será aplicable al segundo matrimonio, siempre que en el primero no haya surgido
una sociedad conyugal o que se hubiera disuelto y liquidado; pero el segundo
matrimonio sigue estando viciado de nulidad absoluta.

El art. 180 inc 2 C.Cv indica que tratándose matrimonios celebrados en el exterior
estos se presumirán separados de bienes salvo que uno de los cónyuges pruebe
que bajo la ley ante la cual contrajeron su matrimonio, ese matrimonio tenía un
régimen de sociedad conyugal o su equivalente.
Mediante el S C395/02 la Corte Constitucional declaró exequible el art. 180 C.Cv
condicionando la aplicación del mismo artículo cuando el matrimonio celebrado en
el exterior sea celebrado entre extranjeros, porque en el caso de que uno de los
cónyuges o ambos cónyuges sean colombianos y se casen en el extranjero, se
entiende la aplicación de la extraterritorialidad de la ley colombiana acorde al art.
19 C.Cv, por lo tanto si nacerá sociedad conyugal.

6. MATRIMONIO ANTE CAPITÁN DE NAVE (art. 1499 C.Co)

De manera excepcional el capitán de nave podrá realizar unos actos atribuidos a


los notarios, entre ello está autorizado para 1) otorgar testamento y, 2) celebrar
matrimonios.
Para que dicho matrimonio sea válido deberá reunir los requisitos del matrimonio in
extremis.

El matrimonio civil entendido como contrato (art. 113 C.Cv) debe cumplirse con unos
requisitos de existencia y validez que se predican de todo contrato, por lo tanto:

Requisitos de validez.
• Capacidad.
• Consentimiento exento de vicios.
• Objeto lícito.
• Causa lícita.
• Cumplimiento de formalidades o solemnidades del matrimonio.

Requisitos de existencia.
Son de desarrollo doctrinario, pero son:
• Ausencia de consentimiento.
• Ausencia de competencia, por lo que los competentes son los jueces civiles
municipales, jueces promiscuos, jueces de pequeñas causas y competencias
múltiples y los notarios.

Cuando un acto jurídico es un acto inexistente estamos frente a algo que como tal ni
siquiera es acto por lo que no nació a la vida jurídica y de ahí que no surja ningún
efecto. Cuando un acto es ineficaz nos referiremos a un acto que si surje, que nace
y que se presume válido hasta tanto no haya una sentencia que lo declare nulo.

El art. 113 C.Cv establece que el matrimonio es un acto solemne a través de cual
cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse
mutuamente.

Cuando dicho contrato cumple con todos lo requisitos legales de él surgen efectos
personales como es la cohabitación, el socorro, la ayuda mutua, el débito conyugal,
la fidelidad y el respeto; y a su vez surgen efectos patrimoniales como el derecho a
heredarse, recibir porción conyugal y que surja la sociedad conyugal, situaciones
que no se podrían predicar de un hecho que ni siquiatra llegue a ser matrimonio.

INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO

a) Causales de inexistencia
Se entiende inexistente cuando:

1. Ausencia de consentimiento.
Dicha ausencia será por parte de uno o ambos contrayentes.

El consentimiento en el matrimonio es el medio por el cual se constituye y


perfecciona de manera libre y mutua el contrato matrimonial. El consentimiento se
tiene que expresar ante el funcionario competente. Dicho consentimiento debe
pronunciarse con voz clara, perceptible y sin equivocación de tal manera que no
deje ninguna duda acerca de su intención de contraer matrimonio, de ahí que aquel
que tenga Alzheimer, demencia senil, que se encuentre en estado vegetativo es una
persona que no está emitiendo su consentimiento, por lo tanto su matrimonio es
inexistente. Igual que aquel que contrae matrimonio a sabiendas que su pareja
confirió un poder y ya lo revocó, lo mismo sucede en el caso cuando se casa in
extremis y no fallece quien se encontraba gravemente enfermo.

2. Ausencia de funcionario.
Refiere dicha ausencia cuando se realiza el matrimonio ante un funcionario que no
tiene competencia para celebrar el matrimonio.
b) Declaración de inexistencia:
Si el acto no nació, por regla general no tendrá que declararse la inexistencia.

Cuando se celebra el matrimonio y se autoriza escritura pública que se inscribe en


el registro civil de matrimonio, la cual es la prueba por ley, será necesario solicitar
ante juez de familia la declaratoria de inexistencia de dicho matrimonio, sea
pertinente decir que un caso práctico de esto puede ser el matrimonio que se
celebra ante el notario; pero, la escritura pública fue leída y autorizada por un
protocolista y no por el funcionario.

c) Efectos:
Como el acto es inexistente, se entiende que no hubo matrimonio, por ende:
• La pareja seguirá siendo soltera.
• No hay cambio de estado civil.
• Entre ellos no surge ningún derecho u obligación de carácter personal ni
patrimonial, no nace sociedad conyugal y tampoco habrá deber de cohabitar, ser
fiel, o de cumplir con el débito conyugal.
• Si se procrean hijos, los hijos serán extra matrimoniales, por lo que los hijos no
gozan de presunción de paternidad.
• No hay lugar a indemnización pecuniaria en razón del supuesto matrimonio, y es
necesario hacer esta distinción porque cuando se anula el matrimonio por causa
imputable al otro cónyuge, hay lugar a una indemnización de perjuicios, y cuando
hay un divorcio por causa o culpa de la pareja se tiene derecho a recibir alimentos
vitalicios (sanción) aunque no se necesiten.

Si una pareja tiene una relación “aparentemente matrimonial”, y “se casaron bajo
una causal de inexistencia”, cabe afirmar que dicho matrimonio no nació y ellos
siguen estando solteros, y si pretendieran la declaración de una unión marital de
hecho no les prosperaría dicha pretensión en razón de que la unión marital de hecho
entre otros requisitos ordenados por la ley, exige que la pareja se haya ido a convivir
con ese ánimo y no sean casados entre sí.

NULIDAD DEL MATRIMONIO


a) Causales de nulidad
Cuando el matrimonio tiene algún vicio para el momento de su celebración, dicho
matrimonio puede declararse nulo, mas, dicha nulidad no opera de pleno derecho,
por lo tanto tiene que declararse por una sentencia judicial. Dicha sentencia solo la
puede proferir el juez de familia tratándose de matrimonio civil, pero de tratarse de
matrimonio religioso será el propio tribunal de la iglesia el encargado de declarar la
nulidad; sin embargo, dicha sentencia tendrá que ser homologada y ejecutada por
el juez de familia del domicilio de los cónyuges quien será el único encargado de
ejecutar los efectos civiles de la sentencia.

La nulidad de un matrimonio religioso solo tendrá efectos civiles a partir de que


quede en firme la providencia del juez de familia o promiscuo de familia y así se
establece en el art. 4 L25/92.
Las causales de nulidad nos indican que algunos matrimonios son susceptibles de
sanearse por el mero paso del tiempo o por su ratificación, pero hay otras que son
insaneables, lo que implica que en el primer caso (saneables) solo podrá pedirse la
nulidad por quien se vea afectado mientras que en el segundo caso (insaneables)
la nulidad se pude declarar incluso de oficio.

Acorde al art. 140 C.Cv se debe precisar que del matrimonio surgen todos los
efectos hasta el día en que se declare la nulidad, por lo tal dicho artículo tiene un
error en su redacción, ya que afirma que “El matrimonio es nulo y sin efectos en los
siguientes casos”. Las causales, acorde al art. 140 C.Cv, son taxativas y de
interpretación restrictiva:

1. Error acerca de ambos contrayentes o de uno de ellos.


Esta es saneable, cuando después de conocido el error se continúa con la
cohabitación, por lo tanto, se debe solicitar la nulidad inmediatamente.
Dicho error debe recaer sobre factores o calidades esenciales de la persona, no en
las calidades accidentales.

2. Cuando el matrimonio se ha contraído por un hombre y una mujer menores


de 14 años.
Si se casan teniendo entre 14 y 18 años, requiere permiso de los padres, o de un
curador, pero si se casan sin permiso el matrimonio es totalmente válido, aunque
se incurre en una causal de desheredamiento art. 124 del CC.
Esta causal es saneable cuando aquel que tenía menos de 14 años al casarse, los
cumple y continúa la cohabitación por lo menos 3 meses.

3. Cuando se haya contraído matrimonio por unas personas a las que al


momento de la celebración del matrimonio se les había practicado o impuesto
una medida de interdicción.
El inhabilitado negocial, que a la luz del código civil es un interdicto por inhabilitación
es una persona que tiene la plena capacidad para contraer matrimonio, pero
respecto de los interdictos por discapacidad mental absoluta podrán contraer
matrimonio en momento de lucidez ante juez de familia acorde a la L 1306/09. Esta
causal se debe replantear acorde con los parámetros de la ley 1996 de 2019.

4. Cuando se celebra matrimonio ante el juez los testigos que no sean


competentes.
Actualmente ya no se requiere de testigos para la celebración del matrimonio civil
ante ante el juez.
Si se celebra ante juez no competente hay nulidad, y la nulidad de este caso es
insaneable. Por ejemplo, ambos contrayentes están domiciliados en Medellín y se
casan ante juez civil municipal de Cartagena.

5. Cuando se ha contraído por fuerza o miedo que sean determinantes para


obligar a uno de los contrayentes a casarse.
Dicha fuerza la puede ejercer uno de los contrayentes o un tercero.
Esta nulidad es saneable cuando liberada de la fuerza, la persona ratifica el
matrimonio de manera expresa o simplemente continúa cohabitando por lo menos
tres meses siguientes después de dicha liberación.

6. Cuando ha habido rapto al hombre o mujer para contraer matrimonio.


Esta es saneable siempre y cuando la persona que ha sido raptada consiente en
convivir con su raptor(a) durante 3 meses, después de encontrarse en plena
libertad.

7. Por conyugicidio.
Debe ser un homicidio doloso por la que debe haber sentencia penal condenatorio.
Si los cónyuges fueron culpables de la comisión del tipo penal, dicha nulidad es
insaneable y puede ser declarada de oficio; pero si quien incurrió en la conducta es
uno de los actuales cónyuges, el otro deberá alegarla dentro de los 3 meses
siguientes al momento de conocimiento de la causal y sino, se entiende saneado.

8. Matrimonio que se ha celebrado entre personas que tengan parentesco de


consanguiniedad en línea recta o entre hermanos.
Es nulidad absoluta insaneable.

9. Cuando se celebra entre personas con parentesco de afinidad en primer


grado línea recta.
Nulidad insaneable.

10. Cuando se ha celebrado entre el padre adoptante e hija adoptiva o quien


sea el cónyuge de la que fue madre adoptante y su hija adoptiva.
La Corte Constitucional mediante S C482/03 se pronunció frente a que debe
aplicarse sin distinción de sexo o género. Genera nulidad insaneable.

11. Cuando se ha contraído con una persona que tiene matrimonio vigente.
Se entiende que es bigamia. Genera nulidad insaneable.
Si dicha persona tenía sociedad conyugal en el primer matrimonio, en el segundo
matrimonio no surge; pero si hay sociedad conyugal disuelta en el primer
matrimonio, en el segundo sí surge.

b) Declaración.
Siempre mediante sentencia judicial, por lo que no va a ser posible que opere de
pleno derecho.

c) Efectos:
• Si no se ha declarado nulo el matrimonio:
• El estado civil de los cónyuges es de casados, por lo que surgen todos los
derechos y obligaciones.
• Surge derecho a heredar.
• Surge derecho a pedir porción conyugal.
• Surge derecho a sociedad conyugal, salvo art. 140 # 12, 1820 # 4.
• Si hay hijos nacidos durante el matrimonio y luego se declara nulo, dichos hijos
son matrimoniales.
Si es declarado nulo el matrimonio:
• Cesa de manera inmediata los derechos y las obligaciones.
• Termina la sociedad conyugal.
• Termina presunción de paternidad.

Si hay culpabilidad de uno de los cónyuges éste debe indemnizar los perjuicios
causados, los cuales deben ser pedidos y tasados en la demanda.
Si el culpable había realizado donaciones por causa del matrimonio, el inocente
tiene derecho a conservarlas; pero si el culpable recibió las donaciones, el inocente
tiene derecho a revocarlas.

AL RESPECTO EL CÓDIGO CIVIL EXPRESA:

ARTICULO 148. <EFECTOS DE LA NULIDAD>. Anulado un matrimonio, cesan


desde el mismo día entre los consortes separados todos los derechos y obligaciones
recíprocas que resultan del contrato del matrimonio; pero si hubo mala fe en alguno
de los contrayentes, tendrá este obligación de indemnizar al otro todos los perjuicios
que le haya ocasionado, estimados con juramento.

ARTICULO 149. <EFECTOS DE LA NULIDAD RESPECTO DE LOS HIJOS>.


<Aparte tachado INEXEQUIBLE> <Ver en Jurisprudencia Vigencia, Sentencia C-
1413-00 la carencia actual de objeto en relación con el aparte que trata sobre la
patria potestad> Los hijos procreados en una matrimonio que se declara nulo, son
legítimos, quedan bajo la potestad del padre y serán alimentados y educados a
expensas de él y de la madre, a cuyo efecto contribuirán con la porción determinada
de sus bienes que designe el juez; pero si el matrimonio se anuló por culpa de uno
de los cónyuges, serán de cargo de este los gastos de alimentos y educación de los
hijos, si tuviere medios para ello, y de no, serán del que los tenga.

ARTICULO 150. <EFECTOS DE LA NULIDAD RESPECTO A LAS


DONACIONES>. Las donaciones y promesas que, por causa de matrimonio, se
hayan hecho por el otro cónyuge que casó de buena fe, subsistirán, no obstante la
declaración de la nulidad del matrimonio.

ARTICULO 151. <SENTENCIA DE NULIDAD>. <Artículo derogado por el literal c)


del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014. En
los términos del numeral 6) del artículo 627, ver en Legislación Anterior el texto
vigente hasta esta fecha>

CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

ARTÍCULO 389. CONTENIDO DE LA SENTENCIA DE NULIDAD O DE DIVORCIO.


La sentencia que decrete la nulidad del matrimonio civil, el divorcio o la cesación de
efectos civiles de matrimonio católico dispondrá:
1. A quién corresponde el cuidado de los hijos.

2. La proporción en que los cónyuges deben contribuir a los gastos de crianza,


educación y establecimiento de los hijos comunes, de acuerdo con lo dispuesto en
los incisos segundo y tercero del artículo 257 del Código Civil.

3. El monto de la pensión alimentaria que uno de los cónyuges deba al otro, si fuere
el caso.

4. A quién corresponde la patria potestad sobre los hijos no emancipados, cuando


la causa del divorcio determine suspensión o pérdida de la misma, o si los hijos
deben quedar bajo guarda.

5. La condena al pago de los perjuicios a cargo del cónyuge que por su culpa hubiere
dado lugar a la nulidad del vínculo, a favor del otro, si este lo hubiere solicitado.

6. El envío de copia de las piezas conducentes del proceso a la autoridad


competente, para que investigue los delitos que hayan podido cometerse por los
cónyuges o por terceros al celebrarse el matrimonio, si antes no lo hubiere
ordenado.

REQUISITOS DEL MATRIMONIO CIVIL

1. CAPACIDAD
Aptitud de un sujeto para realizar actos con la finalidad de generar derechos y
contraer obligaciones.

En materia de matrimonio civil la capacidad tiene tres elementos, edad, situación


del interdicto por discapaciadad mental y el sordomudo.

1.1 EDAD

Toda persona con capacidad legal podrá contraer matrimonio solemnemente, por lo
que el art. 116 C.Cv indica que toda persona mayor podrá casarse sin requerir
autorización.

El art. 117 C.Cv estipula que los menores de edad pueden contraer matrimonio
válidamente.
Inicialmente se exigía que la edad para casarse era de 14 años para el hombre y de
12 años para la mujer.
En el año 2005 la Corte Constitucional declaró inexequible esa diferencia de edad
y estableció que tanto hombre como mujeres podrán contraer matrimonio siendo
menores de edad pero que se requería como mínimo que tuviesen ambos 14 años,
no obstante, esa autorización, los padres debían consentir ese matrimonio
emitiendo un permiso por escrito.
Si los padres no autorizan y el menor insiste en casarse, el matrimonio
será totalmente válido pero ese menor estará incurriendo en una causal de
desheredamiento de acuerdo al art. 124 y 1266 #4 C.Cv.

La edad a partir de la L1306/09 fue modificada y se estableció que la pubertad se


alcanzaba a los 12 años, sin embargo el art. 53 L1306/09 establece que para
contraer matrimonio se siguen exigiendo los mismos 14 años.

El art. 124 del C.Cv, es el encargado de determinar la sanción que remite al


desheredamiento y agregaba que si los padres no otorgaban el desheredamiento
en su testamento, igual se privaba al menor de la mitad que le podía corresponder,
es decir, era indigno de suceder en lo que le correspondiera.
Dicha sanción fue declarada inexequible por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C552/14.

ARTICULO 116. <CAPACIDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO>. Las personas


mayores de 18 años pueden contraer matrimonio libremente.

ARTÍCULO 117. <PERMISO PARA EL MATRIMONIO DE MENORES>. <Aparte


tachado derogado por el artículo 70 del Decreto 2820 de 1974> Los menores de la
edad expresada no pueden contraer matrimonio sin el permiso expreso, por escrito,
de sus padres legítimos o naturales. Si alguno de ellos hubiere muerto, o se hallare
impedido para conceder este permiso, bastará el consentimiento del otro; y estando
discordes, prevalecerá en todo caso la voluntad del padre.

ARTICULO 124. <DESHEREDAMIENTO POR MATRIMONIO SIN


CONSENTIMIENTO>. El que no habiendo cumplido la edad, se casare sin el
consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podrá ser
desheredado no sólo por aquel o aquellos cuyo consentimiento le fue necesario,
sino por todos los otros ascendientes. Si alguno de estos muriere sin hacer
testamento, no tendrá el descendiente más que la mitad de la porción de bienes que
le hubiere correspondido en la sucesión del difunto.

Cuando no hay padres, se designará un curador que será el encargado de


autorizar el matrimonio del menor.
El curador si niega la autorización, será el único obligado a motivar el
porqué de su negativa.

El art. 122 C.Cv establece las causales por las cuales el curador se podrá negar a
consentir el matrimonio del menor.

ARTICULO 122. <RAZONES DE LA NEGATIVA DEL CURADOR>. Las razones


que justifican el disenso del curador no podrán ser otras que estas:

1a) La existencia de cualquier impedimento legal.


2a) El no haberse practicado alguna de las diligencias prescritas en el título 8o. de
las segundas nupcias, en su caso.

3a) Grave peligro para la salud del menor a quien se niega la licencia, o de la prole.

4a) Vida licenciosa, pasión inmoderada al juego, embriaguez habitual de la persona


con quien el menor desea casarse.

5a) Estar sufriendo esa persona la pena de reclusión.

6a) No tener ninguno de los esposos, medios actuales para el competente


desempeño de las obligaciones del matrimonio.
• Que carezcan de medidas económicos.

1.2. DISCAPACITADO MENTAL


El art. 1540, 140 C.Cv los menciona y hay una nulidad del matrimonio civil cuando
se contrae con una persona con discapacidad mental absoluta.

No se puede desconocer que el art. 50 L1306/09 contempla la posibilidad de un


matrimonio especial ante juez de familia cuando el interdicto se encuentra en
intervalos de lucidez.

1.3. SORDOMUDOS
Ellos se podrán casar siempre que se den a entender.

A través de la S C983/02 declaró exequible la exigencia de que el sordomudo debía


saber leer y escribir.

Art. 140 #3 C.Cv.

2. CONSENTIMIENTO
Este debe ser libre, espontáneo, voluntario y exento de vicios y tendrá que
expresarse de viva voz, salvo los sordomudos, en un solo acto ininterrumpido.
De allí que el juez o notario, durante la celebración del matrimonio tienen la
obligación de interrogar a los contrayentes acerca de “si es libre la decisión de unirse
en matrimonio, procrear y ayudarse mutuamente” y ellos verbalmente lo expresarán.

El art. 115 C.Cv manifiesta que el matrimonio se constituye y perfecciona por el


mutuo y libre consentimiento de los contrayentes que se expresa ante el funcionario
competente en la forma y con las solemnidades prescritas en la ley de viva voz en
el momento en que se les interroga.
Por su parte el art. 138 C.Cv indica que los esposos deberán pronunciarse con una
voz clara y perceptible de tal modo que no haya ninguna equivocación sobre la
intención de casarse.

El D 2668/1988 establece lo siguiente:


ARTICULO 6o. En la escritura que contenga el contrato matrimonial se expresará el
nombre, apellido e identidad de los contrayentes, lugar y fecha de nacimiento,
nacionalidad y domicilio, la circunstancia de hallarse en su entero y cabal juicio y su
manifestación de viva voz ente el Notario, previo interrogatorio de éste, de que
mediante el contrato de matrimonio libre y espontáneamente se unen con el fin de
vivir juntos , procrear y auxiliares mutuamente y que no existe impedimento para
celebrarlo. Así mismo, se harán constar las legitimaciones a que hubiere lugar.

Presentes los contrayentes y el Notario, éste leerá personalmente la escritura, y


será suscrita por los intervinientes y el Notario en un solo acto.
El consentimiento puede estar viciado y dependiendo del vicio se puede generar
una nulidad.

ERROR
Si el vicio consiste en un error:
Si el error es de derecho, este no vicia el consentimiento.
Si es error de hecho, este podrá viciar el consentimiento.
El error de hecho en materia matrimonial por tratarse de un contrato solemne intuito
persona, podrá alegarse como causal de nulidad, usando dicho error cuando el
engaño recae sobre las calidades esenciales del otro contrayente, por lo que las
calidades accidentales no son trascendentales.
Es claro la exigencia del ocultamiento del hecho para que llegue a incurrirse en
error; dicho engaño, tiene que ser al momento de la celebración del matrimonio y
solo podrá alegarse por aquel que lo padeció.

Ejemplo:
Se desconoce la incapacidad coeundi de la pareja (incapacidad de tener relaciones
sexuales), la bisexualidad, la incapacidad generandi (incapacidad para engendrar);
la existencia de hijos de relaciones anteriores, todos estos son errores y engaños
determinantes. Dicho error es saneable, en tanto que el contrayente que ha sufrido
el error continúa casado y conviviendo al momento en que conozca la realidad.

FUERZA
La fuerza puede ser ejercida por cualquiera de los contrayentes o un tercero.
Este vicio es saneable.

También es dado en los casos del rapto.

En el ejercicio de esa fuerza tiene únicamente como objetivo la celebración del


matrimonio. Es una presión física o psíquica que se ejerce frente a uno de los
contrayentes para obligarlo a contraer el matrimonio. La fuerza en el consentimiento
implica que se infunde un grave temor de verse expuesta la pareja o de ver expuesto
al otro contrayente o a un ascendiente o descendiente a un mal irreparable y grave.
El mero temor reverencial no constituye una fuerza en el consentimiento. La fuerza
debe ser grave, injusta, determinante y actual. Son saneables las causales 5 y 6
del artículo 140, con los 3 meses de convivencia desde cesada la fuerza o si ratifica
que seguirá casado.

DOLO
En materia de matrimonio, el dolo acorde al art. 140 C.Cv no vicia el consentimiento,
pero el dolo se requiere en el actuar o que acompañe el actuar de aquel que
engañó o que ejerció la fuerza.
El art. 148 C.Cv indica que aquel que haya actuado dolosamente para hacer incurrir
en causal de nulidad al otro, tendrá la obligación de indemnizar los perjuicios
ocasionados con dicho matrimonio. Si se hubieran recibido donaciones por causa
del matrimonio, quien haya hecho incurrir en vicio de la nulidad, este las perderá.

3. OBJETO
No es más que el fin citado en el art. 113 C.Cv, es decir, convivir juntos, procrear y
auxiliarse mutuamente, por lo que va a perseguir el cumplimiento de los deberes
recíprocos entre los cónyuges como es:
• Fidelidad.
• Cohabitar.
• Ayudarse mutuamente.
• Tener débito conyugal.
• Procrear.
• Auxiliarse.
• Socorrerse.

Ninguno de los cónyuges puede sustraerse de los deberes del matrimonio ni pactar
en contrario.

4. CAUSA
Tiene que ser lícita y real.
Son los mismos fines propios del matrimonio; con fundamento en este requisito es
que se puede declarar la nulidad del negocio jurídico cuando el matrimonio se
celebra por ejemplo, para obtener la visa, para recibir una pensión etc. Toda vez
que estamos en presencia de un matrimonio simulado. (sentencia de la Corte
Suprema de Justicia STC1819-2019)

5. CUMPLIMIENTO DE LAS SOLEMNIDADES PROPIAS DEL MATRIMONIO


Hay tres grupos:

Las únicas solemnidades que dan lugar a que se genere un vicio al matrimonio son
las solemnidades concomitantes.

5.1 Antecedentes

a) Designación funcionario.
Se designa el funcionario que va a celebrar el matrimonio.
Será el juez civil municipal, juez de pequeñas causas y competencias múltiples o
desde 1988, el notario público.
En el año 2000 mediante SC112/00 declaró la inexequibilidad de la ley en cuanto
el único de domicilio donde se podía celebrar el matrimonio era en el del domicilio
de la mujer, hoy día se podrá celebrar ante el funcionario del domicilio de cualquiera
de los dos cónyuges.

Si se celebra el matrimonio ante juez de domicilio distinto de cualquiera de los dos


cónyuges, ese matrimonio está viciado de nulidad insaneable.
• La nulidad sólo se aplica a los jueces acorde al art. 140 C.Cv.

Si se celebra ante notario distinto al del domicilio de los contrayentes, no se genera


nulidad absoluta del matrimonio; sino, de la de escritura pública pero, siempre y
cuando se autorice la ceremonia por fuera del círculo territorial del notario que los
casó, porque el art. 140 C.Cv no refiere a los notarios.

b) Solicitud
• Notario: debe ir por escrito.
• Juez: podrá ser por escrito o verbal.

La solicitud de matrimonio deberá contener:


• Nombre de los contrayentes,
• Estado civil,
• Edad,
• Documentos de identificación,
• Domicilio y residencia,
• Teléfono,
• Nombre de los padres,
• Nombre del curador si lo hay,
• Ocupación de los contrayentes.
• Lo relativo a los testigos (ante juez se exigían testigos, ya no).

c) Pruebas.
Hoy los testigos no son necesarios, la prueba testimonial desapareció. Ante notario
nunca ha existido este medio de prueba como
obligatorio. Los art. 126,128,130 C.Cv fueron derogados por el CGP.
Si ante juez hay oposición al momento de la celebración del matrimonio por alguien,
y esa oposición es capaz de impedir la celebración del mismo, el juez deberá fijar
audiencia que se celebrará dentro de los 8 días siguientes a la oposición en la cual
se valorarán las pruebas para la oposición o para descartar la oposición. En esa
audiencia se resuelve sobre la oposición y si no prospera, procede con la
celebración del matrimonio.
El art. 133 C.Cv también fue derogado. Entonces se deberán llevar testigos a esa
audiencia de la oposición, pero no para el matrimonio.

Las pruebas documentales si se tiene que seguir aportando, y consistente en


aportar:
1. La copia auténtica del folio de registro civil de nacimiento con vigencia no superior
a 30 días, y si uno de los dos es extranjero la vigencia será no superior a 3 meses,
y si es en otro idioma debe ser traducido, autenticado y apostillado.
2. Si alguno de los dos esposos estuvo casado previamente, se anexará la prueba
de la disolución del matrimonio anterior, el cual será el registro civil de defunción, o
del libro de varios si medió divorcio.
3. Si uno de los dos tiene hijos menores que nacieron en relaciones anteriores o
mayores de edad INCAPACES, se tendrá que aportar un inventario solemne de
bienes del incapaz en los términos del artículo 169 y ss del CC, suscrito por curador
en escritura pública, y si el incapaz no tiene bienes será necesario una declaración
extrajuicio extendida por el curador donde manifiesta la inexistencia de los bienes;
ahora, si los que van a casarse, ambos son los padres del incapaz, no requieren
del inventario de acuerdo con el decreto 1664 de 2015.
4. Si alguno se va a casar por poder se debe anexar el poder especial.
5. Autorización escrita de los padres si alguno de los contrayentes en menor de
edad.

d) Procedencia.
El notario fija un edicto emplazatorio en el despacho que durará cinco días hábiles.
Al día siguiente de desfijarlo puede celebrar el matrimonio. Si pasan 6 meses y
no comparecen a contraer matrimonio, se entiende que desistieron.
Si alguien se opone dentro de los cinco días, y el notario encuentra que esa
oposición podría prosperar TERMINA la actuación, mientras que el juez cita a
audiencia de oposición.

El juez debía fijar el edicto por quince días pero eso se derogó por el CGP.
Cuando los contrayentes están domicilios en diferentes círculos notariales, y si la
solicitud se presenta en el domicilio de uno de ellos, el notario tiene la obligación de
enviarle la comunicación al notario del domicilio del otro contrayente para que fije el
edicto también por cinco días en su despacho. Pasados este tiempo y si nadie se
opuso, ese notario envía copia al otro para que pueda celebrar el matrimonio.

5.2 Solemnidades Concomitantes.


Generan nulidad del ACTO.
Las únicas formalidades que pueden dar lugar a una causal de nulidad son las
concomitantes.
Es lo atinente al consentimiento que tiene que ser en un solo acto, de viva voz. Art
6-7 D 2668/88; art. 115, 135 C.Cv.

5.3 Solemnidades Posteriores.


1. Ante juez: Art. 137 CC, el acta por la que se celebró el matrimonio de inmediato
será protocolizada en una notaría del círculo notarial. Se protocoliza todo el
expediente del matrimonio, y ese acto es exento de derechos notariales.
Escritura de protocolización.
2. Si es ante notario que se hizo el matrimonio, inmediatamente él ordena que se
abra folio de registro civil de matrimonio.
Si es por escritura pública será inmediatamente.

3. Si es religioso hay 30 días para hacer el registro. Art 65,68,67 D 1260/70.

El notario o juez una vez celebren el matrimonio debe comunicar a los notarios
donde se inscribió el nacimiento de los contrayentes para que registren el mismo.

ARTICULO 140. <CAUSALES DE NULIDAD>. El matrimonio es nulo y sin efecto


en los casos siguientes:

1. Cuando ha habido error acerca de las personas de ambos contrayentes o de la


de uno de ellos.

Ejemplo: casarse con el hermano / hermana gemelo(a) del contrayente.

El único legitimado para alegar el error es quien lo ha padecido.

2. Cuando se ha contraído entre un varón menor de catorce años, y una mujer


menor de catorce, o cuando cualquiera de los dos sea respectivamente menor de
aquella edad.

Podrá solicitarla la nulidad los padres del menor o ambos, el curador si lo tienen (en
caso de ser emancipados) y si no lo tienen se les designa.

Se sanea el vicio cuando quien es menor de 14 años cumple dicha edad.

3. Cuando para celebrarlo haya faltado el consentimiento de alguno de los


contrayentes o de ambos. La ley presume falta de consentimiento en quienes se
haya impuesto interdicción judicial para el manejo de sus bienes. Pero los
sordomudos, si pueden expresar con claridad su consentimiento por signos
manifiestos, contraerán válidamente matrimonio.

4. <Numeral derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>


Testigos inhábiles.
Juez no competente da lugar a nulidad insanable.

5. Cuando se ha contraído por fuerza o miedo que sean suficientes para obligar a
alguno a obrar sin libertad; bien sea que la fuerza se cause por el que quiere
contraer matrimonio o por otra persona. La fuerza o miedo no será causa de nulidad
del matrimonio, si después de disipada la fuerza, se ratifica el matrimonio con
palabras expresas, o por la sola cohabitación de los consortes.

Puede ser alegado sólo por quien padeció la fuerza.


Esta nulidad es saneable cuando liberada de la fuerza, la persona ratifica el
matrimonio de manera expresa o simplemente continúa cohabitando por lo menos
tres meses siguientes después de dicha liberación.

6. Cuando no ha habido libertad en el consentimiento de la mujer o del hombre, por


haber sido esta robada violentamente, a menos que consienta en él, estando fuera
del poder del raptor.
Es saneable.
Es susceptible de saneamiento después de que la persona que se encontraba
raptada se encuentra en libertad después del rapto y siguen cohabitando por 3
meses.

7. <Numeral INEXEQUIBLE>

8. Cuando uno de los contrayentes ha matado o hecho matar al cónyuge con quien
estaba unido en un matrimonio anterior.

Puede ser saneable o insaneable.


Será insaneable si los contrayentes fueron partícipes en la comisión de la conducta
delictiva.
Será saneable cuando sólo cuando la pareja que no incurrió en dicha conducta
sigue cohabitando con su cónyuge por el término de tres meses, por lo que puede
ser alegado por el cónyuge inocente.

La conducta debe ser un homicidio doloso y exista sentencia condenatoria.

9. Cuando los contrayentes están en la misma línea de ascendientes y


descendientes o son hermanos.
Podrá declararse de oficio y es insaneable.
Ocurre en los casos en que los que contraen matrimonio son hermanos o tienen
parentesco en línea ascendiste o descendiente.

10. <Numeral derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

11. Cuando se ha contraído entre el padre adoptante y la hija adoptiva; o entre el


hijo adoptivo y la madre adoptante, o la mujer que fue esposa del adoptante.
Cuando hay matrimonio entre padre o madre y el hijo o hija adoptiva, o cuando dicho
padre o madre adoptante contraen matrimonio con otra persona y luego dicho hijo
adoptivo se casa con el exconyuge de su adoptante.

12. Cuando respecto del hombre o de la mujer, o de ambos estuviere subsistente el


vínculo de un matrimonio anterior.

13 y 14. <Numerales derogados por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>


ARTICULO 142. <NULIDAD POR ERROR>. La nulidad a que se contrae el número
1o del artículo 140 no podrá alegarse sino por el contrayente que haya padecido el
error.

No habrá lugar a la nulidad del matrimonio por error, si el que lo ha padecido hubiere
continuado en la cohabitación después de haber conocido el error.

ARTICULO 143. <NULIDAD POR MATRIMONIO DE IMPUBER>. La nulidad a que


se contrae el número 2o del mismo artículo 140, puede ser intentada por el padre o
tutor del menor o menores; o por estos con asistencia de un curador para la litis;
mas si se intenta cuando hayan pasado tres meses después de haber llegado los
menores a la pubertad, no habrá lugar a la nulidad del matrimonio.

EFECTOS DE LA SENTENCIA DE NULIDAD


Los efectos de la sentencia de nulidad desde que queda ejecutoriada cesan todos
los efectos de manera inmediata del matrimonio, es decir, terminando todos los
derechos y obligaciones entre los cónyuges, termina la presunción de paternidad,
los hijos que hubo durante el matrimonio son matrimoniales, cesa el derecho a
heredar, cesa el derecho a pedir porción conyugal, se termina la sociedad conyugal
si la hubo y se ordena su liquidación, se establece lo relativo a la indemnización de
perjuicios a favor del inocente de la nulidad siempre y cuando se demuestre su
inocencia y sea pedido, se establece lo relativo al cuidado custodia y régimen de
visitas de los hijos menores, se establece lo relativo a la patria potestad,
manutención de los hijos y además se establece todo lo relativo a la suerte de las
donaciones por causa del matrimonio toda vez que son revocables entonces quien
fue inocente de la nulidad y tiene calidad de donatario podrá retenerlo pero si es
culpable y es le donatario la deberá devolver, el juez si encuentra los requisitos
necesarios podrá compulsar copias a la fiscalía.

ARTICULO 148. <EFECTOS DE LA NULIDAD>. Anulado un matrimonio, cesan


desde el mismo día entre los consortes separados todos los derechos y obligaciones
recíprocas que resultan del contrato del matrimonio; pero si hubo mala fe en alguno
de los contrayentes, tendrá este obligación de indemnizar al otro todos los perjuicios
que le haya ocasionado, estimados con juramento.

ARTICULO 149. <EFECTOS DE LA NULIDAD RESPECTO DE LOS HIJOS>.


<Aparte tachado INEXEQUIBLE> <Ver en Jurisprudencia Vigencia, Sentencia C-
1413-00 la carencia actual de objeto en relación con el aparte que trata sobre la
patria potestad> Los hijos procreados en una matrimonio que se declara nulo, son
legítimos, y serán alimentados y educados a expensas de el padre y de la madre, a
cuyo efecto contribuirán con la porción determinada de sus bienes que designe el
juez.

ARTICULO 150. <EFECTOS DE LA NULIDAD RESPECTO A LAS


DONACIONES>. Las donaciones y promesas que, por causa de matrimonio, se
hayan hecho por el otro cónyuge que casó de buena fe, subsistirán, no obstante la
declaración de la nulidad del matrimonio.
CAUSALES DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO CIVIL
(Art. 152 C.Cv)
El art. 152 C.Cv expresa que son dos las causales de disolución del matrimonio civil,
muerte y divorcio, tratándose este último como la terminación del del vínculo
contractual, de ahí que tratándose de matrimonios religiosos según la L25/92, el
Estado colombiano se encargará de cesar los efectos civiles de los matrimonios
religiosos.

La cesación de efectos civiles del matrimonio religioso se equipara al divorcio de los


matrimonios civiles.

La causal de disolución del matrimonio religioso sólo será la muerte.

MUERTE
Es un hecho que pone fin al matrimonio.
La existencia de los cónyuges termina con la muerte de uno o de ambos.
La disolución por causa de muerte sólo podrá probarse con la copia del folio del
registro civil de defunción.

Dicho folio deberá inscribirse dentro los 2 días siguientes el deceso del cónyuge y
se inscribe gracias al trámite adelantado por la funeraria o por certificado médico en
el evento de una muerte natural, o por orden del juez en el caso de una muerte
violenta.

Efectos.
Con la muerte:
• Se disuelve el matrimonio y la sociedad conyugal.
• Si habían hijos frente a los cuales se ejercía patria potestad, la ejerce el cónyuge
sobreviviente y si faltan ambos, estos son emancipados.
• Se abre paso a la liquidación de la sociedad conyugal con la sucesión.
• Terminan todos los derechos y obligaciones entre los cónyuges.
• Termina la presunción de paternidad legítima de los hijos pasados los 300 días
siguientes a la disolución del matrimonio.
• Calidad de soltero del cónyuge sobreviviente.

La muerte, no sólo puede darse por el deceso físico sino también mediante
sentencia judicial al tratarse de casos de muerte presunta por desaparecimiento.
Lo anterior es un proceso de jurisdicción voluntaria el cual se adelanta ante el juez
de familia del último domicilio del desaparecido.

Se presenta la demanda por el cónyuge y/o herederos testamentarios y abintestato.


Se inicia el proceso manifestando bajo la gravedad de juramento que hace más de
dos años se tuvieron las últimas noticias del desaparecido y que durante dicho
tiempo se han agotado los medios posibles para dar con el paradero del
desaparecido y que ha sido infructuoso.
Se deben aportar las pruebas, publicaciones en redes sociales, afiches, televisión,
periódicos, denuncia por el desaparecimiento, todo lo que se ha realizado para dar
con el paradero del desaparecido.

El juez decreta el auto admisorio de la demanda y en el mismo que pública en su


despacho mediante edicto emplazatorio, ordena su publicación en periódico de
amplia circulación nacional y local y en emisora de ser el caso.
En el auto admisorio se transcribe toda la parte motiva del mismo, es decir, quien
solicita, quién es el desaparecido, identificación y las circunstancias modales del
desaparecimiento.

Durante el transcurso del proceso, el juez practicará las pruebas de oficio que
considere pertinentes y escuchará a todos los interesados

Se tendrán que realizar publicaciones de los edictos por lo menos tres veces más y
entre cada edicto deberá transcurrir por lo menos 4 meses.

Por último, termina dictando sentencia que decreta la declaración de la muerte


presunta, fecha de la muerte presunta, que se toma como fecha de muerte presunta
la del último día del primer bienio contado desde el último día en que se tuvieron
las últimas noticias.

Ejemplo: Juan fue a Brasil el 5 de junio de 2014 y regresa por tierra a Colombia, y
su última noticia fue el 17 de junio de 2014 en Putumayo.
El proceso lo podrán adelantar los legitimados por activa a partir del 17 de junio de
2016.
Se dicta sentencia en el 2019 y se declara muerto presunto a Juan y se determina
como fecha de muerte presunta el 16 de junio de 2016.

No obstante, dicha muerte presunta por desaparecimiento trae consigo unos


efectos:
• Termina todos los efectos civiles y patrimoniales del desaparecido.
• Si estaba casado el desaparecido, se disuelve el matrimonio y se disuelve y pasa
a liquidarse la sociedad conyugal.
• Da paso a la sucesión.
• Termina la presunción de la paternidad.
• Si tenía hijos bajo patria potestad, está termina.

Si el desaparecido reaparece:
• Si su ex cónyuge se volvió a casar, el segundo matrimonio será válido siempre y
cuando se haya casado después de la ejecutoria de la sentencia de la declaración
de muerte presunta.
• Si se casó sin la ejecutoria de la sentencia de declaración de muerte presunta, el
segundo matrimonio estará viciando de nulidad absoluta.
• Desaparecido no podrá reclamar nada ante su excónyuge.
• No recupera patria potestad bajo los hijos emancipados.
• Podrá solicitar la rescisión de la sentencia para dejarla sin efectos para recuperar
sus derechos personales y civiles y se podrá hacer en cualquier momento.
• Para que la sentencia que se rescinde tenga efectos patrimoniales y se devuelvan
los bienes que le pertenecían es necesario que no haya transcurrido más de 10
años, y de ser posible dicho efecto, se devuelven los bienes en el estado en que se
encuentren.
Previo a la muerte presunta por desaparecimiento se tiene un trámite provisional,
que es la declaración de la mera ausencia.
Es un trámite voluntario mas no obligatorio cuando el ausente tenía muchos bienes
y un patrimonio que se debía administrar. Se busca es la designación de un
administrador de bienes mientras reaparece el ausente.

La declaración de la mera ausencia puede ser adelantada ante el juez de familia


del último domicilio del ausente en virtud del D 1664/15 también podrá adelantarse
ante el notario público del último domicilio del ausente.

DIVORCIO
(Art. 152 C.Cv)
El matrimonio por sus dos formas será:
a) Matrimonio civil.
Es el matrimonio vincular el cual se habla de divorcio.
b) Matrimonio religioso.
Da lugar a cesación de efectos civiles.

Exige siempre presencia de abogado titulado sea por escritura pública o declaración
judicial.
La doctrina en Colombia clasifica el divorcio en dos aspectos pero que dicha
clasificación se aplica a todos los aspectos a la cesación de los efectos civiles.
Una clasificación se dará acorde al trámite o al tipo de causal invocada.

1. TRÁMITE
Dependiendo del trámite el divorcio se clasifica en:
• Jurisdiccional
• Contencioso: proceso verbal.
• Mutuo acuerdo: trámite de jurisdicción voluntaria.

• Notarial: implica mutuo acuerdo y es otorgado por escritura pública.

1.1 JURISDICCIONAL
a) Contencioso
Cuando se hace referencia a este, es un proceso que se adelanta ante juez de
familia del domicilio del demandado y si se desconoce, el último domicilio común
siempre que lo conserve el demandante, en el que habrá tanto demandante y
demandado, por lo que la parte demandante será el inocente de la causal de
divorcio que se invoca para la declaración del divorcio, y el demandado es quien
cometió la conducta que da lugar al mismo.
Para adelantar el trámite de divorcio ante el juez se requiere de representación de
abogado titulado.

Las causales de divorcio invocadas para la terminación del matrimonio de manera


contenciosa de acuerdo al art. 154 C.Cv son:

1. Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges.

2. El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges


de los deberes que la ley les impone como tales y como padres.

3. Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.

4. La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.

5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo


prescripción médica.

6. Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica, de uno de los


cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e
imposibilite la comunidad matrimonial.

7. Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al otro,


a un descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo
techo.

8. La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más de


dos años.

b) Mutuo acuerdo
Es un trámite de jurisdicción voluntaria ante juez de familia.

Art. 154 #9 C.Cv:


9. El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y
reconocido por éste mediante sentencia.

1.2 NOTARIAL (D4436/05)


Se realiza mediante escritura pública y es competente el notario que ellos escojan.

El notario tiene la obligación de comunicarle al defensor de familia del domicilio de


los hijos menores si los hay, para que ese defensor emita un concepto favorable
relacionado con los acuerdos a los que haya llegados los padres frente los hijos
menores, acuerdos relativos a patria potestad, cuota alimentaria, régimen de visitas,
manutención, etc.

2. CAUSAL
Dependiendo a la causa que se invoque, habrá divorcio:
• Sanción.
• Remedio.

2.1 SANCIÓN
Siempre se parte de la culpabilidad y de la inocencia de uno de los cónyuges.
Solo podrá invocarse por las causales subjetivas del art. 154 # 1-5, 7 C.Cv.

Existe la posibilidad que al cónyuge culpable lo castigue la ley a pagar alimentos a


favor del inocente aún cuando el cónyuge inocente no los necesite; art 411 #4, 156
C.Cv.

2.2 REMEDIO
La doctrina y la ley suponen que ninguno de los cónyuges es culpable, por lo tanto,
no existirá ningún tipo de sanción para los cónyuges.

Se invoca cuando se está en presencia de las causales objetivas del al art. 154 # 6,
8-9 C.Cv

La causal de separación de cuerpos superior a los dos años podrá ser invocada por
cualquiera de los cónyuges.

Respecto del art. 154 # 6 C.Cv se deben alimentos, no como sanción sino acorde
al principio de solidaridad.

Características del divorcio.


1. Necesidad de una causal taxativa del art. 154 C.Cv.

2. Taxatividad de las causales pertinentes para la solicitud del matrimonio.

3. Es de interpretación amplia al momento de invocar las causales.


Distinto a las causales de nulidad, las cuales son de interpretación restrictiva, las
causales de divorcio permiten acomodarse a las circunstancias modales que den
lugar a una configuración de una causal de divorcio.

4. Se fundan en normas con contenido de orden público.

5. Concurrencia.
Permite que se pueda invocar como causal de divorcio no sólo una sino varias de
ellas.
Por lo general siempre hay una causal que sirve de apoyo para soportar o reforzar
otra causal, es el caso de la segunda causal.

6. Las causales son de carácter perentorio.


Una vez invocada la causal y aportada la prueba respectiva, el juez tiene la
obligación de fallar sobre la causal invocada por lo que no podrá decretar otra causal
de oficio.
7. No son compensables.

8. Son de tratamiento dual frente a la culpa en el sentido en que se clasifican en


subjetivas y objetivas.

EFECTOS DEL DIVORCIO


Independiente de si el divorcio proviene de una sentencia judicial o por escritura
pública, los efectos serán:

1. Se disuelve el matrimonio civil y cesan los efectos civiles del matrimonio religioso.

2. De acuerdo al art. 1820 #1 C.Cv, se disuelve la sociedad conyugal dando paso a


la liquidación.
Si el proceso es de carácter contencioso (ante juez) y previo a la notificación del
demandado se solicita la práctica de medidas cautelares tales como alimentos
provisionales o, embargo y secuestro de bienes sociales, la ley concede dos meses
para iniciar el proceso de liquidación de sociedad conyugal, término contado a partir
de la sentencia ejecutoriada del proceso de divorcio, so pena de que el juez de
oficio levante las medidas cautelares solicitadas art. 598 del CGP.

3. Terminan inmediatamente los derechos y obligaciones entre los cónyuges.

4. Termina la cohabitación (residencia compartida).

5. Termina la presunción de paternidad de hijos matrimoniales.

6. Subsisten y siguen las obligaciones que se tienen como padres frente a los hijos
comunes e incluso se determina la cuota alimentaria con la que uno de los cónyuges
deberá socorrer al otro si fue por un divorcio sanción.

7. Se regla o determina lo relativo a la patria potestad.

8. Con la sentencia de divorcio el cónyuge inocente podrá revocar las donaciones


que hubiera realizado por causa del matrimonio al cónyuge culpable.

9. Termina derecho a pedir porción conyugal.


El art. 1231 C.Cv no puede ser entendido de manera exegética, por cuanto el
divorcio que dicho artículo menciona no es un divorcio sino una separación de
cuerpos, por lo tanto no hay lugar a solicitar la porción conyugal.

10. Cesa el derecho a pedir herencia abintestato.

ARTICULO 160. <EFECTOS DEL DIVORCIO>. <Artículo modificado por el


artículo 11 de la Ley 25 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:>
Ejecutoriada la sentencia que decreta el divorcio, queda disuelto el vínculo
en el matrimonio civil y cesan los efectos civiles del matrimonio religioso,
así mismo, se disuelve la sociedad conyugal, pero subsisten los deberes y
derechos de las partes respecto de los hijos comunes y, según el caso, los
derechos y deberes alimentarios de los cónyuges entre sí.

ARTICULO 161. <EFECTOS DEL DIVORCIO RESPECTO A LOS HIJOS>.


<Artículo modificado por el artículo 11 de la Ley 1a. de 1976. El nuevo texto
es el siguiente:> Sin perjuicio de lo que disponga el juez en la sentencia,
respecto de la custodia y ejercicio de la patria potestad, los efectos del
divorcio en cuanto a los hijos comunes de los divorciados se reglarán por
las disposiciones contenidas en los títulos XII y XIV del libro I del Código
Civil.

ARTICULO 162. <EFECTOS DEL DIVORCIO RESPECTO A LAS


DONACIONES>. <Artículo modificado por el artículo 12 de la Ley 1a. de
1976. El nuevo texto es el siguiente:> En los casos de las causales 1a, 2a,
3a, 4a, 5a, y 7a del artículo 154 de este Código, el cónyuge inocente
podrá revocar las donaciones que por causa de matrimonio hubiere hecho
al cónyuge culpable, sin que este pueda invocar derechos o concesiones
estipulados exclusivamente en su favor en capitulaciones matrimoniales.

PARAGRAFO. Ninguno de los divorciados tendrá derecho a invocar la


calidad de cónyuges sobreviviente para heredar abintestato en la sucesión
del otro, ni a reclamar porción conyugal.

Oportunidad para demandar el divorcio.


El art. 156 C.Cv bajo el entendido S C985/10 indica respecto a las causales
subjetivas del divorcio, aquellas que dan lugar a divorcio sanción, podrán ser
alegadas en cualquier momento desde que se tenga conocimiento del hecho que
configura la causal pero para poder solicitar alimentos como sanción tendrá que ser
dentro del año siguiente a la fecha de conocimiento de la causal.

Los art. 157-159 C.Cv fueron derogados por el código general del proceso, pero
dicho código hace una "transcripción" de estos artículos a su cuerpo normativo en
el art. 388 C.G.P.

Partes del proceso de divorcio.


• Solo son partes los cónyuges.
• Si son menores los cónyuges, los padres podrán intervenir en favor de sus hijos.
CÓDIGO CIVIL (Anterior legislación).

ARTÍCULO 157. En el juicio de divorcio son partes únicamente los


cónyuges, pero si estos fueron menores de edad, podrán también intervenir
sus padres. El ministerio público será oído siempre en interés de los hijos.

ARTÍCULO 158. En cualquier momento, a partir de la presentación de la


demanda podrá el juez, a petición de cualquiera de las partes, decretar las
medidas cautelares autorizadas por la ley sobre bienes que puedan ser
objeto de gananciales y que se encuentren en cabeza del otro cónyuge.
ARTÍCULO 159. La muerte de uno de los cónyuges o la reconciliación
ocurridas durante el proceso, ponen fin a éste. El divorcio
podrá demandarse nuevamente por causa sobreviniente a la reconciliación.

CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

ARTÍCULO 388. DIVORCIO. En el proceso de divorcio y de cesación de


efectos civiles de matrimonio religioso son partes únicamente los cónyuges,
pero si estos fueren menores de edad, podrán también intervenir sus
padres. El Ministerio Público será citado en interés de los hijos y se
observarán las siguientes reglas:

1. El juez declarará terminado el proceso por desistimiento presentado por


los cónyuges o sus apoderados. Si se hiciere durante la audiencia,
bastará la manifestación verbal de ambos.

2. Copia de la sentencia que decrete el divorcio se enviará al respectivo


funcionario del estado civil para su inscripción en el folio de matrimonio y en
el de nacimiento de cada uno de los cónyuges.

El Juez dictará sentencia de plano si las partes llegaren a un acuerdo,


siempre que este se encuentre ajustado al derecho sustancial.

3. La muerte de uno de los cónyuges o la reconciliación ocurridas durante


el proceso, ponen fin a este. El divorcio podrá ser demandado nuevamente
por causa que sobrevenga a la reconciliación.

PARÁGRAFO. A los procesos de separación de cuerpos de matrimonio civil


o religioso se aplicarán, en lo pertinente, las normas del presente artículo.

Después de ejecutoriada la sentencia, si los cónyuges de común acuerdo


solicitan que se ponga fin a la separación, el juez de plano dictará la
sentencia respectiva.

CAUSALES DE DIVORCIO
(Art. 154 C.Cv)
El art. 154 C.Cv refiere dichas causales de manera taxativa.

1. Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges.


Esta es de carácter subjetivo y de ser probada, dará lugar al divorcio sanción y se
podrá solicitar los alimentos sanción en favor del cónyuge inocente y a su vez la
revocatoria de las donaciones que se hayan hecho en causa del matrimonio.

Hoy día:
• Puede darse por cualquiera de los cónyuges.
Para el hombre no se configuraba relación sexual extramatrimonial mientras que no
continuará amancebamiento, es decir, seguir con la cohabitación.

• Consentir con las relaciones sexuales extramatrimoniales de la pareja da lugar a


la solicitud de divorcio acorde a la declaratoria de inexequibilidad "salvo que el
demandante las haya consentido, facilitado o perdonado" según SC660/00.

Según la doctrina la relación sexual comprende el acto sexual normal y anormal,


relaciones voluntarias y consentidas.
Para que haya causal de divorcio debe haber relación sexual consumada, no basta
con el intento.
Relación sexual normal implica que hay penetración del pene en la vagina.
Relación sexual anormal implica sexo oral y/o anal.

La consumación no implica eyaculación.

La prueba de la relación sexual extramatrimonial se podrá probar mediante:


• Existencia del hijo extramatrimonial.
• Testigos.
• Testimonio de la persona con quien el/la cónyuge tuvo relaciones sexuales.
• Mensajes de texto mediante un oficio del juez a la empresa operadora de telefonía.

Cuando hay relaciones matrimoniales donde una de las partes tiene una relación
con alto contenido sexual virtual no podrá hablarse de relación sexual
extramatrimonial.

2. El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges


de los deberes que la ley les impone como tales y como padres.
Esta causal exige que de manera paralela se presenten las dos calificaciones de la
misma, es decir, que ese incumplimiento de los deberes sea injustificado y grave.

Esos deberes y obligaciones no son sólo para la pareja sino también con respecto
de los hijos.

Cuando los cónyuges incurren en las demás causales subjetivas del divorcio, se
podrá apoyar de esta causal como un refuerzo a la causal inicialmente invocada.

Se presente:
• Negativa constante a cohabitar.
• Negativa constante a tener relaciones sexuales.
• Incumplimiento del deber de la cohabitación.
• Decisión de manera separada.
• Se deja de suministrar alimentos al hogar.
• Abandono a los hijos.
• Abandono al hogar.

Se puede probar con


• Testimonios.
• Confesión de la contraparte.

3. Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.


Con la L25/1992 se suprimió la exigencia de que dichos ultrajes fueran graves y que
pusieran en peligro la vida del cónyuge, hoy día los ultrajes pueden ser físicos,
verbales, económicos, psicológicos, ocasionados por el otro cónyuge o por un
tercero contratado u ordenado por el otro cónyuge, pueden ser repetitivos o
esporádicos por lo que no requiere que la conducta sea frecuente y grave.

La Corte Suprema de Justicia se ha encargado de interpretar dichos conceptos de


esta causal.

- Ultrajes
Se encuentra la infidelidad moral, es decir, aquellas que se tienen de manera virtual.

- Trato cruel
No es necesario que se exterioricen sino también mediante omisiones que realice
el cónyuge contra su pareja.

Esta causal solo puede ser invocada por quien sufre los ultrajes o tratos crueles.

Medios probatorios:
• Denuncios de los ultrajes.
• Testimonios.
• Confesión.
• Documentos que manifiestan una disculpa por el trato.

4. La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.


Esta embriaguez no tiene que ser compulsiva como se exigía antes, solo basta con
que sea habitual y será medicina legal la encargada de probar que se
esté incurriendo en esta causal o no.
Lo qué pasa es que pueda que la persona no se deje examinar por medicina legal
y cuando suceda, podrá ser probado esto mediante testigos, confesión,

La embriaguez habitual consiste en la ingestión de licor sin que pueda ser


controlada.

Causal subjetiva.

5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo


prescripción médica.
Es causal subjetiva.
Refiere al consumo de sustancias alucinógenas o estupefacientes, usó el cual debe
ser habitual aunque no tenga repercusiones. A su vez hay una salvedad respecto
de que si dichas sustancias son usadas por uno de los contrayentes por prescripción
médica.
6. Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica, de uno
de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro
cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial.
Es una causal objetiva que podrá ser invocada por cualquiera de los cónyuges ante
la cual no procede la condena de alimentos sanción pero se obliga a que el cónyuge
que no padece de enfermedad alguna, en virtud del principio de solidaridad familiar,
continúe suministrando alimentos a su otro cónyuge siempre que este último tenga
la necesidad.

Lo anterior fue dispuesto por la Corte Constitucional a través de la S C246/02.

Esta causa manifiesta que se podrán divorciar los cónyuges cuando uno de ellos
padezca una enfermedad o anormalidad física o psíquica que está poniendo en
riesgo la salud mental o física del otro cónyuge e imposibilita la comunidad
matrimonial

7. Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir


al otro, a un descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan
bajo el mismo techo.
Causal subjetiva.

El juez evaluará los comportamientos que están de pervirtiendo o corrompiendo a


la pareja.

8. La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más


de dos años.
Esta separación de cuerpos será judicial o de hecho que haya durado más de dos
años.
Es una causal objetiva, por lo tanto cualquiera de los cónyuges la podrá convocar.

Quien incurre en la separación de cuerpo está incurriendo en el incumplimiento


deberes y obligaciones de los cónyuges.

De lo anterior se puede decir que al haber un incumplimiento al deber de


cohabitación por el cónyuge que ha abandonado el hogar de manera grave e
injustificada, podrá pedir el otro cónyuge como causal de divorcio contencioso si no
han pasados los dos años a los que dicha causal hace alusión, por lo tanto hay lugar
a que prosperada la causal se pueda solicitar los alimentos sanción a los que las
causales subjetivas dan lugar, siempre que se haga dentro del año siguiente.

9. El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y


reconocido por éste mediante sentencia.
Se puede acudir ante juez (mediante jurisdicción voluntaria) o al notario.
Requiere el consentimiento expreso de ambos cónyuges.

L25/92 introdujo:
• Se admite la confesión como medio de prueba.
• Se incluye como causal de divorcio la separación de cuerpos de hecho, por que
antes sólo era judicial.
• Mutuo acuerdo.

SEPARACIÓN DE CUERPOS
(Art. 165-168 C.Cv)
Consiste en la terminación de la convivencia de la pareja, es decir, cesa de manera
absoluta y definitiva el deber de cohabitación y de compartir el techo, lecho y mesa.
La separación de cuerpos implica siempre que se incumple con los deberes propios
del matrimonio, sin embargo, es necesario saber que existen dos clases de
separación de cuerpos.

1. Separación de cuerpos de hechos.


Consiste en la decisión unilateral o acordada por medio de la cual la pareja deja de
convivir o cohabitar de manera definitiva.

Antes de la L25/92 para lo único que servía era para probar que uno de los cónyuges
estaba incumpliendo con sus deberes y obligaciones como cónyuge y padre.
Pero posterior a la L25/92 incluyó en la causal 8 del art. 154 C.Cv este hecho
expresando que después de los 2 años de haberse presentado, cualquiera de los
dos cónyuges podrá pedirlo como causal de divorcio.

Mientras perdura la separación de cuerpo de hecho, estos seguirán casados y por


ende si tenían sociedad conyugal, esta se encuentra vigente. Los deberes y
obligaciones entre cónyuges persisten.

Si uno de los cónyuges compra bienes, estos se entienden que son bienes sociales
que integran la sociedad conyugal.

Si la cónyuge queda separada de hecho y ella llegara a quedar embarazada de un


tercero, ese hijo se presume que es matrimonial (de su cónyuge). Por lo tanto, el
otro cónyuge podrá impugnarlo dentro de los 140 días siguientes a la fecha de
conocimiento del hecho.

Todos los derechos y obligaciones continúan.

Si no han pasado los dos años para invocar la causal 8 del art. 154 C.Cv, se
podrá pedir el divorcio por la causal 2 del art. 154 C.Cv y se podrán pedir alimentos
sanción siempre que se demande dentro del primer año siguiente a la separación
de hecho.

Esta separación podrá ser unilateral o consentida.

2. Separación de cuerpos decretada judicialmente.


Es una situación que siempre ha estado regulada en el Código Civil, y es lo que
antes de la ley 1ª de 1976, se conocía como el divorcio del código civil y era una
verdadera separación de cuerpos judicial.

Se busca que el juez de familia en proceso verbal declare o autorice que la pareja
deje de cohabitar.

Como el Estado civil del casado no cambia, dicho proceso requiere de conciliación
como requisitos de procedibilidad.
En este caso el notario no tiene competencia para conocer de ello.

Lo único que se puede hacer ante notario es agotar la conciliación no por escritura
pública, sino por acta del notario conciliador.

Esa separación de cuerpos trae una serie de efectos:


• Termina la cohabitación de la pareja.
• Demás derechos y obligaciones personales y patrimoniales continúan vigentes,
• Continúa presunción de la paternidad.
• Continúa derecho a heredarse y pedir porción conyugal pero dicho derecho se le
concede al inocente de la separación.
• Si la separación judicial termina con la cohabitación no implica que se deje de estar
casado, simplemente sirve para que la otra pareja no pueda demandar por el grave
e injustificado cumplimiento de los deberes y obligaciones; sin embargo si han
transcurridos más de dos años desde la sentencia o acta de conciliación en que se
acordó separación de cuerpos, cualquiera de los dos podrá invocar el divorcio pero
como causal objetiva del art. 154#8 C.Cv.

Las causales para pretender invocar una separación de cuerpo judicial son
exactamente las mismas causales del divorcio, es decir, las del art. 154 C.Cv.

Existen dos clases de separaciones judiciales.

a) Definitiva.
Por lo general es uno de los cónyuges que demanda al otro, debiéndose agotar
conciliación
Esta disuelve la sociedad conyugal.

b) Temporal.
Esta podrá ser por un término máximo de un año.
El juez lo autoriza de mutuo acuerdo máximo por un año y no da lugar a la disolución
de la sociedad conyugal.

Se puede solicitar prórroga del tiempo al cual el juez decreta dicha separación
judicial temporal y si se guarda silencio acabado el término estipulado por el juez,
se presume que ha habido reconciliación.

Art. 165-168, 1820, 411, 1231, 162 C.Cv.


ARTICULO 165. <CAUSALES - SEPARACION DE CUERPOS>. <Artículo
modificado por el artículo 15 de la Ley 1a. de 1976. El nuevo texto es el
siguiente:> Hay lugar a la separación de cuerpos en los siguientes casos:

1o) En los contemplados en el artículo 154 de este Código.

2o) Por mutuo consentimiento de los cónyuges, manifestado ante el juez


competente.
ARTICULO 166. <MUTUO CONSENTIMIENTO - SEPARACION DE
CUERPOS>. <Artículo modificado por el artículo 16 de la Ley 1a. de 1976.
El nuevo texto es el siguiente:> El juez para decretar la separación de
cuerpos no estará sujeto a las restricciones del artículo 155 de este código.
Los cónyuges al expresar su mutuo consentimiento en la separación
indicarán el estado en que queda la sociedad conyugal y si la separación es
indefinida o temporal y en este caso la duración de la misma, que no puede
exceder de un año. Expirado el término de la separación temporal se
presumirá que ha habido reconciliación, pero los casados podrán declarar
ante el juez que la tornan definitiva o que amplían su vigencia.

Para que la separación de cuerpos pueda ser decretada por mutuo


consenso de los cónyuges, es necesario que estos la soliciten por escrito al
juez competente, determinando en la demanda la manera como atenderán
en adelante el cuidado personal de los hijos comunes, la proporción en que
contribuirán a los gastos de crianza, educación y establecimiento de los
hijos y, si fuere el caso, al sostenimiento de cada cónyuge. En cuanto a los
gastos de crianza, educación y establecimiento de los hijos comunes,
responderán solidariamente ante terceros, y entre sí en la forma acordada
por ellos.

El juez podrá objetar el acuerdo de los cónyuges en interés de los hijos,


previo concepto del ministerio público.

ARTICULO 167. <EFECTOS DE LA SEPARACION DE CUERPOS>.


<Artículo modificado por el artículo 17 de la Ley 1a. de 1976. El nuevo texto
es el siguiente:> La separación de cuerpos no disuelve el matrimonio, pero
suspende la vida en común de los casados.

La separación de cuerpos disuelve la sociedad conyugal, salvo que,


fundándose en el mutuo consentimiento de los cónyuges y siendo temporal,
ellos manifiesten su deseo de mantenerla vigente.

ARTICULO 168. <EXTENSION DE LAS NORMAS SOBRE DIVORCIO>.


<Artículo modificado por el artículo 18 de la Ley 1a. de 1976. El nuevo texto
es el siguiente:> Son aplicables a la separación de cuerpos las normas que
regulan el divorcio en cuanto no fueren incompatibles con ella.
ARTICULO 1820. <CAUSALES DE DISOLUCION DE LA SOCIEDAD
CONYUGAL>. <Artículo modificado por el artículo 25 de la Ley 1a. de 1976.
El nuevo texto es el siguiente:> La sociedad conyugal se disuelve:
2.) Por la separación judicial de cuerpos, salvo que fundándose en el mutuo
consentimiento de los cónyuges y siendo temporal, ellos manifiesten su
voluntad de mantenerla.

ARTICULO 411. <TITULARES DEL DERECHO DE ALIMENTOS>. Se


deben alimentos:
4o) A cargo del cónyuge culpable, al cónyuge divorciado o separado de
cuerpo sin su culpa.

ARTICULO 1231. <DERECHO DEL CONYUGE DIVORCIADO>.


Tendrá derecho a la porción conyugalaun el cónyuge divorciado, a menos
que por culpa suya haya dado ocasión al divorcio.
• No es cónyuge divorciado sino cónyuges separado de cuerpos judicialmente.

Potrebbero piacerti anche