Sei sulla pagina 1di 37

AMBIENTE TERAPEUTICO

Es el conjunto de elementos físicos y humanos que estimulan al paciente hacia su salud y


rehabilitación.

En este contexto los cuidados enfermeros son un elemento clave en el trabajo colaborativo del
equipo de salud mental en los tres niveles de atención sanitaria.

La enfermería y sus cuidados han evolucionado de forma paralela a los cambios sociales y a las
instituciones psiquiátricas o modalidades de atención en salud mental.

Asimismo el medio ambiente terapéutico es definido como una serie de actividades organizadas
con un fin terapéutico en un espacio institucional, residencial u otro, con personal especializado
con una periodicidad determinada por la estructura del medio y por las necesidades de la persona,
con un programa y un horario susceptible de ser individualizado. Además, es necesario tener una
filosofía de base que implique una organización del medio con fines terapéuticos (Macias Valadez
Tamayo, 1985). Moss y Holtts (1968) señalan que la interacción individuo y ambiente clínico es
capaz de explicar el 20% de las respuestas, tanto del personal como de los pacientes.

El ambiente terapéutico es el conjunto de elementos físicos y humanos que comprenden la


interacción del personal de institución de salud como elpaciente y familiares para estimular el
primero hacia su salud o rehabilitación. Se requiere la interacción de ambientes físicos y humanos
El ambiente físico. Comprende la planeación arquitectónica de la institución, departamentos o
servicios clínicos con las necesidades de salud más que al aspecto estético, que proporcionen
comodidad, seguridad y atención al paciente, familiares y equipo de salud.
El ambiente humano. Está formado por los integrantes del equipo de atención a la salud, que
independientemente de la disciplina o actividad que ejerzan, deben poseer actitudes de interés,
respeto y responsabilidad, así como realizar actividades especificas para lograr una satisfacción
armónica que permita una interrelación e interacción, y repercutan en el estado de salud o
enfermedad del paciente y familiares.

Unidad Clínica.
La unidad clínica se conceptualiza como el área (factores ambientales),mobiliario y equipo
necesario para el cuidado de un paciente. La unidad puede variar en tamaño, puede tratarse de
una serie de habitaciones privadas, incluyendo sala, dormitorio y baño; un cuarto sencillo donde los
muebles y el equipo se emplean para el cuidado y comodidad de un solo paciente o la zona que
rodea a un paciente que esta en una sala general. Factores Ambientales.
Temperatura: Entre 23 y 25 ºC.
Humedad o cantidad de agua en el aire: una humedad de 40 a 60% se considera tolerable por la
mayoría de las personas.
Movimiento del aire: el aire caliente pesa menos que el aire frio; abrir las ventanas y puertas de un
cuarto proporciona suficiente movimiento deaire para renovarlo dentro de la habitación
OBJETIVOS

 Satisfacer las necesidades y resolver los problemas de salud.


 Desarrollar relaciones internacionales y de comunicación.
 Ayudar al paciente a integrarse al medio ambiente hospitalario.
 Reintegrar al paciente a su hogar y trabajo en las condiciones optimas.
AMBIENTE HUMANO

Integrado por diferentes miembros del equipo de salud, que proporcionen una atención integral al
paciente y familia.

Tiene dos componentes principales: el ambiente terapéutico interno y el sostén


comunitario. El primero está compuesto por los residentes, el equipo terapéutico
(debidamente adiestrado para ofrecer el tratamiento), la planta física con todas las
facilidades, y el equipo adecuado para propiciar la reeducación del carácter del residente
y su crecimiento. El sostén comunitario, que está compuesto por los Comités Timón,
Comités de Familiares y Miembros Cooperadores. Estos grupos participan en el
tratamiento a través del diálogo terapéutico compartido, actividades con los residentes
ofreciéndoles dirección, guía y tutoría. También organizan actividades de reconocimiento,
brindan apoyo moral, y sirven de modelo en cuanto a conducta, valores morales,
espirituales, y patrocinan actividades recreativas y religiosas ecuménicas. En adición, el
sostén comunitario ejerce funciones administrativas y evaluativas en cada Hogar, sirve de
recurso técnico siendo el Comité Timón el organismo que tiene como función primaria el
que se lleve una sana administración en los Hogares.
Además de los dos componentes principales que hemos señalado, existe otro
componente sin el cual el movimiento no puede funcionar, el ex-adicto reeducado. Estos
ofrecen sus servicios y laboran juntos con el ambiente interno y el sostén comunitario para
que el tratamiento que se ofrece en el Hogar sea el más propicio para la reeducación del
residente.
Tiene dos componentes principales: el ambiente terapéutico interno y el sostén
comunitario. El primero está compuesto por los residentes, el equipo terapéutico
(debidamente adiestrado para ofrecer el tratamiento), la planta física con todas las
facilidades, y el equipo adecuado para propiciar la reeducación del carácter del residente
y su crecimiento. El sostén comunitario, que está compuesto por los Comités Timón,
Comités de Familiares y Miembros Cooperadores. Estos grupos participan en el
tratamiento a través del diálogo terapéutico compartido, actividades.

PROCESO DE ADMISIÓN

CONCEPTO DE PACIENTE:
El término paciente se usa para designar a toda persona sana o enferma que requiere:
• Un tratamiento
• Cuidados generales
• Cuidados especiales

CONCEPTO DE CLIENTE:

Se le considera como un individuo que requiere asistencia para alcanzar la satisfacción de sus
necesidades y la independencia o la muerte pacifica.
Tipos de ingresos hospitalarios:
Voluntario: Es el paciente que procediendo al exterior del hospital, realiza la admisión en una
unidad de hospitalización, con la siguiente ocupación de una cama

INGRESO DEL PACIENTE:


Es la admisión del paciente quien requiere los servicios del hospital por diferentes situaciones de
salud. Es responsabilidad compartida con la oficina de admisión, el personal administrativo y el
personal médico. Puede darse a través del servicio de urgencias o por consulta externa.

Objetivos
- Establecer comunicación directa y adecuada con el paciente y la familia ofreciendo información
y orientación general dentro del área de hospitalización.
- Proporcionar atención de enfermería inmediata según el estado de salud del paciente.
- Utilizar registros establecidos para llevar a cabo el ingreso del paciente.

NORMAS EN LA ADMISION DEL PACIENTE


Recordar que:
La enfermera debe comprender los factores que originan el ingreso del paciente a la institución, a
fin de tener una idea precisa de su función asistencia.
Cada una de las personas admitidas al hospital debe ser considerada individualmente, tanto en sus
necesidades personales como en lo que se relaciona con su familia.
No todos los casos de enfermedad son iguales; ni todos los pacientes reaccionan igual a la misma
enfermedad.
Las rutinas del hospital tienen ventajas, pero en algunos pacientes pueden producir reacciones
desfavorables.
El ingreso al hospital es desagradable para la mayoría de los pacientes. Muchos les consuela ser
recibidos con atención y amabilidad y que los llamen por su nombre, del modo de admitir a un
paciente en el hospital depende que se establezcan o no relaciones amables.
Si la enfermera conversa con el paciente y con su familia por breves momentos podrá comprender
mejor al enfermo.
Cuando un sujeto ingresa a Urgencias, la admisión debe hacerse con seguridad y con la rapidez
suficiente, posteriormente se cumplirán los requisitos de documentación referentes al caso.
El enfermo que se interna a urgencias debe ocupar una cama, para que se le atienda
debidamente.
Notificar a los familiares del enfermo hospitalizado por urgencia sus condiciones de gravedad.
Los enfermos que estén inconscientes y no tengan consigo su identificación deben ser registrados
como hombre desconocido o mujer desconocida.

PREPARACION DEL CUARTO DEL PACIENTE


1. Desinfectar la cama y las cortinas (de ser necesario)
2. Colocar la cama en posición alta y vestirla
3. Colocar los aditamentos que se necesiten
4. Evaluar el funcionamiento de las facilidades del cuarto(entiéndase: la luz, bombillas,
intercomunicador con la estación de enfermería, llaves de plomería)

ADMISION DEL PACIENTE


El paciente solo puede ser admitido al hospital por 2 unidades (U):
.-Departamento de admisiones
-Departamento de Sala de Emergencias

ADMISION DEL PACIENTE EN LA UNIDAD


ü Bienvenida a la unidad (llame al paciente por su nombre, no le diga sobrenombres, ni apodos, ni lo
llame por su nombre en diminutivo
ü .Preséntese con el paciente y con sus familiares
ü Coteje las ordenes medicas
ü .Verifique que el paciente se encuentre debidamente identificado
ü Oriéntelo sobre las facilidades disponibles en la habitación y el funcionamiento de las mismas (como
por ej : el uso de la cama, el control de las luces y el intercomunicador con la estación de
enfermería, el uso del teléfono y del televisor)6
ü Oriéntelo sobre las facilidades disponibles en la unidad
ü Oriéntelo a que no debe de permanecer con pertenencias de valor y de ser así; que las asegure bien
(en caso de poseer armas de fuego o dinero en exceso, puede hacer uso de la caja de seguridad
disponible en la institución)

El uso de la caja de seguridad conlleva un procedimiento a seguir«

*El profesional de enfermería debe de buscar un compañero que lo acompañe


*Con las tres personas presentes, se debe de realizar una lista delas pertenencias que se dejaran
en la caja de seguridad
*De incluir dinero, el mismo debe ser contado al momento
*Todo debe ser colocado en un sobre o en una bolsa
*El paciente debe de firmar al final de la lista
*Las pertenencias y la lista deben ser entregados al supervisor de área o general
*Orientar sobre las facilidades disponibles en el hospital (entiéndase el servicio del teléfono y el
servicio del televisor, pantry´)
*Orientar sobre las normas del hospital (entiéndase el horario de visita, persona que puede
acompañar al paciente)

Permita que el paciente le haga preguntas para que así pueda aclarar sus dudas

Punto a Recordar:

· Ser admitido al hospital puede ser una experiencia traumática para el paciente y para la familia

· Preparar el cuarto adecuadamente y brindarle una calurosa bienvenida; puede hacer su estadía
más confortable y llevadera; y menos traumática

· El personal de enfermería tiene mucho trabajo que realizar y muchos pacientes que atender

· Pero, la realidad es que si se toma un poco más de tiempo en el momento de la admisión, al


orientarlo como es debido, se evitará las múltiples interrupciones con la realización de preguntas
que le consumirán de su tiempo
· Así es que lo mejor es orientar

GUÍA PARA LA HISTORIA DE ENFERMERIA

Ø Obtener la data (esto incluye el Historial pasado, presente, familiar y social)


Ø Importante incluir si el paciente es alérgico a algún medicamento o alimento
Ø Anotar si el paciente esta ingiriendo actualmente algún medicamento

De ser así, es importante el orientarlo que NO debe seguir ingiriendo el medicamento ya que
puede ocurrir una reacción adversa entre los medicamentos que recibirá yesos o puede recibir
dosis duplicadas

Ø El personal de enfermería debe asegurarse de informar al MD de estos medicamentos que esta


ingiriendo
Ø El MD decidirá si se los ordena en las órdenes médicas y de ser así, el hospital se los proveerá

ESTIMACION FISICA

o Observe al paciente para identificar necesidades

o Establezca una base de datos


o Evalúe los signos vitales (s/v); pulso, temperatura, respiraciones presión sanguínea
o Estime la presencia de dolor
o Pese y mida al paciente (de ser un niño menor de 2 años, debe de medir la circunferencia dela
cabeza)

REVISAR ORDENES MÉDICAS

v Oriente al paciente sobre todos los tratamientos que se le realizaran

v Oriente al paciente sobre todos los laboratorios que sele realizaran ej


v Oriente al paciente sobre todos los estudios diagnósticos que se le realizaran
v Ejecute las ordenes medicas: extraiga muestras sanguíneas y canalice vena

LUEGO DE LA INTERVENCION CON EL PACIENTE

· Luego de haber realizado todo lo estipulado con anterioridad, recuerde que debe de reportar en el
expediente clínico, todas las intervenciones realizadas y todos los hallazgos encontrados
· De igual forma, debe de notificar el ingreso al medico de cabecera del paciente

EFECTOS DE LA HOSPITALIZACION

Alteración en «

ü Intimidad al compartir el cuarto con un extraño

ü De igual forma, múltiples personas intervienen en su cuidado de salud; ej


ü médicos, consultantes, enfermeros, terapistas ,etc
ü Independencia en el hospital, las decisiones sobrecomida, practicas higiénicas y descanso, lo hacen
otros por el paciente
ü Estilo de vida ±ocurren cambios y/o alteraciones en las horas de levantarse y en las horas de
acostarse
ü Funciones se modifican ±incluidas las de la escuela, el trabajo y las del hogar
ü Economía la hospitalización se convierte en una carga económica

CARACTERISTICAS DEL PACIENTE

Ø Los pacientes no son responsables de su estado


Ø Se ven relegados de determinados tareas y obligaciones sociales
Ø El paciente se ve obligado a mejorar lo antes posible
Ø El paciente y la familia se ven obligados a buscar ayuda completa

CAMBIOS DE CONDUCTA DEL PACIENTE


o Miedo a las consecuencias de la enfermedad, incluyendo la muerte
o Regresión para hacer frente a la ansiedad
o Se regresa a estados anteriores mas apropiados
o Exigencias como consecuencias de sus frustraciones

IMPORTANCIA DE ENFERMERIA
v informar ±No juzgar
v reforzar hábitos que fomenten una buena salud
v brindar TAC al paciente
T =ternura
A =amor
C =cariño

TRASLADO
Un Paciente puede ser traslado a:

A otra cama en la misma habitación

A otra habitación en la misma unidad

A otra unidad dentro del mismo hospital

A otro hospital o centro de cuidado de salud

ELEMENTOS CLAVES PARA EL TRASLADO DE UN


PACIENTE
§ Utilizar el sistema de traslado adecuado para el estado de salud de cada paciente
§ Tomar medidas de precaución durante el traslado del cliente
§ Comunicar a los demás miembros del equipo de salud y a los demás departamentos del hospital que
el paciente va a ser trasladado de su ubicación
§ Proporcionar la asistencia adecuada a las necesidades del paciente
§ Proporcionar privacidad
§ Al lugar donde será trasladado, se deben de proporcionar los datos pertinentes sobre el paciente, su
condición y su traslado

PREPARACION DEL PLAN DE ALTA


· La planificación del alta del paciente, comienza almomento en que el paciente es admitido
· Oriente al paciente (si esta establecido), para cuandose esta planificando el alta
· Revise las instrucciones para el hogar
· Evalúe las necesidades del paciente y si el equiponecesario, lo tiene disponible en el hogar
· De ser necesario, refiere las necesidades al personalde trabajo social

ALTA
o Evalúe las ordenes medicas (incluyendo la ordendel alta)

o Ayude a vestir al paciente


o Ayude al paciente con sus pertenencias
o Oriente a los familiares a que pasen por la oficinade pagos (u oriente sobre el protocolo de alta
delhospital)
o Verifique si el paciente tiene receta medica yhágasela llegar
o Oriéntelo sobre la receta y sobre las ordenesmedicas
o Obtenga un sillón de ruedas

Documentar el proceso de alta:


o Como se fue el paciente
o Acompañado de que persona
o Observaciones y preocupaciones dichas por el paciente
o Orientación que usted brindo y material de enseñanza que usted le haya entregado

o Instrucciones que usted le brindo


o Estado físico y mental que usted observo en el paciente

ALTA EN CONTRA DE OPINION MÉDICA


ü Si el paciente desea abandonar el hospital sin orden médica ¿qué debemos hacer?
ü Orientar al pt sobre las consecuencias y /o complicaciones que esta acción puede acarrear para su
salud (sobre todos los riesgos posibles)
ü Si el pt insiste, debemos de llamar al Md para notificarle la situación y que él dialogue con el pt
ü Si el pt continúa insistiendo que desea irse; entonces debemos exigirle que firme un documento que
el hospital provee en donde el pt y sus familiares eximen al hospital Md
personal de salud y administrativo que allí laboran, de toda responsabilidad legal de salud del pt
Si el pt rehúsa firmar el documento, se debe llamar a la seguridad del hospital y no se le puede
permitir al pt que se valla
En caso de que el pt sea menor de edad se debe de consultar inmediatamente con un trabajador
social; esta persona hará los arreglos pertinentes y en muchos casos se solicita una orden del
tribunal ±incluso los padres pueden llegar a ser arrestados

ASISTENCIA POS MORTEN


Rigor mortis
Ø rigidez del cuerpo que se produce entre 2 y 4 horas después de la muerte

Algormortis
Ø descenso gradual de la temperatura corporal después de la muerte

Livor mortis
Ø decoloración del cuerpo luego de la muerte

Autopsia ó examen posmorten


Ø examen del cuerpo después de la muerte
Ø La ley establece que debe realizarse cuando la muerte de la persona ocurre bajo circunstancias
sospechosas; ej muerte súbita, muerte en el hospital si el paciente llevaba en el hospital solo 48
horas
Ø La asistencia post morten representa una tarea desagradable para la mayoría de las personas, así
como una labor para la enfermera/o obligatoria la cual puede estar acompañada de emociones
encontradas
Ø Anteriormente los signos clínicos de la muerte lo eran: la interrupción del pulso apical, de la
respiración y de la tensión arterial
Ø Sin embargo, con la llegada de los medios artificiales para mantener la respiración y la circulación;
resulta más difícil identificar la muerte

Se establecieron las siguientes directrices;


(1) Ausencia total de reacción ante estímulos externos
(2) Ausencia de movimiento muscular, sobre todo de respiración
(3) Ausencia de reflejos
(4) Electroencefalograma plano

ASISTENCIA POS MORTEN


Proporcionar intimidad
2.- Manejar el cadáver con respeto y cuidado; limpiarlo según sea necesario para eliminar el
exceso de secreciones y excrementos
3.- Ponerle un camisón limpio, siempre que la familia quiera ver al fallecido
4.- Evitar los movimientos o las acciones que puedan dañar la piel o que puedan producir
decoloración
5.- Identificar el cadáver correctamente
6.- Seguir las normas del centro en cuanto a la colocación del cadáver, manejo de dentaduras,
pelucas, desconexión del equipo, la envoltura del mismo, la donación de órganos, permiso de
autopsia y el certificado de defunción
7.- Asegurarse de tomar las medidas necesarias para el control de infecciones, cuando la muerte
se debe a una enfermedad contagiosa
8.- Salvaguardar los objetos personales del fallecido
9.- Realizar los arreglos necesarios para el traslado de cadáveres a los velatorios

Determinar las normas del centro respecto a lo siguiente:


a) Identificar el cuerpo
b) Retirar el equipo del cuerpo
c) Donación de órganos
d) Permisos para autopsia
e) Técnicas de colocación del cadáver

2.- Proporcionar privacidad


a) Cerrar la puerta o correr la cortina de la cama
b) Colocar al cliente correctamente
c) a) Colocar el cuerpo alineado en posición supina con los brazos alo largo del cuerpo y las palmas
hacia abajo
d) Algunos centros prefieren que se coloquen las manos cruzadas encima del pecho o del abdomen
si es así, evite colocar una sobre otra ya que la mano de abajo se descolora
e) Cerrar los párpados no utilice cinta adhesiva ni esparadrapo
f) Si no se mantienen cerrados coloque un algodón húmedo sobre cada párpado durante unos min
g) Algunas instituciones prefieren que se remueva la dentadura postiza, otras no
h) Si la remueve etiquetarla y almacénela correctamente
i) Si la boca no se mantiene cerrada, coloque una toalla pequeña enrollada debajo de la barbilla
j) Desconectar el equipo del cuerpo según las normas
k) Remueva todo el equipo que este conectado al cadáver, según las normas
l) Limpiar el cadáver según sea necesario
m) Lavar con agua las zonas manchadas del cuerpo
n) Lavar las secreciones presentes: entiéndase sangre, vómitos, excreta
o) En caso de contaminación, colocar apósitos absorbentes bajo las nalgas o un pañal ya que los
esfínteres se relajan y habrá presencia de orina y excreta
p) Cepillar y peinar el pelo
q) Deben removerse horquillas ya que pueden lacerar el cuero cabelludo
r) El cliente debe verse agradable para sus familiares
s) Reunir la ropa y los objetos personales del cliente
t) Colocar todas las pertenencias del cliente juntas; entiéndase ropa,prendas, etc
u) y entréguelas al familiar más cercano
7.- Identificar el cuerpo
a) Sujetar una etiqueta de identificación al cadáver
b)Se debe colocar en el tobillo del cliente, otra en el dedo gordo del pie y en la muñeca
c) La identificación debe incluir el nombre completo del cliente, sunúmero hospitalario y el nombre
de su médico

8.- Ayudar a los familiares a ver a el fallecido se ser necesario


a) Acondicionar la habitación con una luz tenue ya que suaviza losrasgos rígidos
b) Asistir a los familiares, brindar apoyo irse si prefieren estar solos oquedarse si desean compañía

9.- Envolver el cadáver

a) Se atan los tobillos entre sí

b) Envolverlo con una sabana

c) Atar la sábana con seguridad de acuerdo a las normas

d) Sujetar una etiqueta de identificación fuera

e) Colocar una etiqueta especial en caso de que el cliente padeciera alguna condición contagiosa

10.-Trasladar el cuerpo a la morgue

a) Mantener la dignidad del cadáver en todo momento

b) Mover el cadáver con delicadeza durante su traslado encanilla a la morgue

c) Transportar el cliente en la forma más discreta posible

11.-Registrar toda la información relevante

BIOSEGURIDAD
INTRODUCCIÓN
 La esencia del cuidado de Enfermería es la protección de la vida
humana, que es el centro de la reflexión , el objeto del conocimiento,
del saber y del quehacer en enfermería. El proceso de cuidar se
orienta en las interrelaciones de persona a persona, con diversos
conocimientos, valores, dedicación, relación moral e interpersonal con
el usuario de cuidado. La Enfermera como profesional tiene como fin
el de atender oportunamente las necesidades de salud a través del
cuidado de enfermería, con una practica clínica segura para garantizar
un ambiente saludable y promocionar la seguridad laboral.
La producción de conocimiento en enfermería guarda una relación con la
especificidad de su trabajo, para prestar un cuidado con calidad y libre
de riesgos. Las condiciones laborales son esenciales para que no
obstaculicen la entrega de cuidados y no incidan negativamente en la
satisfacción del usuario y en la satisfacción laboral de la enfermera.

· 5. De acuerdo a Avendaño, C., Leiva, P. (1998) Entre “Los factores


que afectan la salud psicológica de las enfermeras destacan la
preocupación permanente de estar expuestas a accidentes,
infecciones y otros riesgos físicos”. Las condiciones de trabajo influyen
en la apropiación y adopción de medidas de seguridad en el ambiente
laboral de la enfermera. Las Unidades de Salud son instalaciones que
deben proveer protección y mejoramiento del ambiente laboral para
propiciar la Higiene del trabajo, mediante medidas de prevención que
minimicen la exposición al riesgo, disminuyan las enfermedades
profesionales, en esa manera se contara con un clima laboral
apropiado fomentando condiciones que garanticen una practica segura
para la enfermera y al usuario evitarle infecciones nosocomiales,
causa principal de la morbimortalidad hospitalaria.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

“Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo

Proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la


comunidad, frente a diferentes riesgos

producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y

mecánicos”.

En el establecimiento o en actividades fuera de él.

BIOSEGURIDAD COMPONENTE DE GARANTÍA DE CALIDAD

La bioseguridad es un componente de la calidad de atención. Es un


deber brindar los servicios de salud con garantía y seguridad.
Es responsabilidad de todos el cumplimiento de las normas.
· 1) BIOSEGURIDAD: Debe entenderse como una doctrina de
comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que
disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones
en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras
personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste
que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución
de riesgos.
·
BIO SEGURIDAD HOSPITALARIA
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a
personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.

La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, define las condiciones


de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de
confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de:
personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.
personal de áreas no críticas
pacientes y público general, y material de desecho
medio ambiente de potenciales agentes infecciosos.

La bioseguridad, ha sido creada con la finalidad de reducir los riesgos que pongan en peligro la
salud o incluso la vida del individuo, familia y comunidad, esta puede ser aplicada en todo ámbito;
en el hogar, en la escuela, en el trabajo entre otras actividades. En el área de la salud esta juega
un papel importante ya que el personal sanitario esta presente permanentemente y en contacto
con enfermos y/o material contaminado, lo que convierte a la población de trabajadores del área de
salud en vulnerables a las enfermedades infectocontagiosas como el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, los diferentes tipos de hepatitis A, B, C, meningitis, meningoencefalitis
por nombrar algunas patologías.

Siendo los más expuestos los que laboran en el área de emergencia ya que esta es una zona que
tiene como propósito brindar asistencia medica y de enfermería inmediata y de observación las
veinticuatro (24) horas donde se cuenta con un tiempo prudencial para atender a estos pacientes
que en muchas ocasiones llegan traumatizados o poli traumatizados, heridos por armas de fuego,
crisis hipertensivas, deshidratación, intoxicaciones, entre otros, y que dado a lo delicado a su
estado de salud ameritan ser atendidos con prontitud.

Es aquí donde las normas de bioseguridad se convierten en una doctrina de comportamiento, que
contribuye a lograr actividades y conductas que van a disminuir los riesgos del trabajador de salud;
y a la vez va a permitir que estos cumplan practicas favorables para mantener el control
epidemiológico de pacientes infectados y así evitar que las enfermedades continúen
diseminándose.

Es conveniente considerar que el equipo de salud tiene una gran responsabilidad, específicamente
el personal de enfermería, ya que dentro de sus patrones de trabajo esta la función asistencial, que
incluye la atención directa al paciente, y entre los objetivos principales esta el controlar y prevenir
las infecciones hospitalarias, bien sea en los pacientes internos o al trabajador de salud; por lo que
es uno de los deberes utilizar técnicas que resguarden su propia vida
.Los riesgos se producen frecuentemente en cada un las actividades diarias cumplidas por el
personal de enfermería; entre ellas la administración de tratamientos donde se utilizan y manipulan
materiales punzo – penetrantes, como: las jeringas, scalp, yelcos y otros objetos que pueden
causar enfermedades infecciosas cuando ya han tenido contacto con líquidos corporales del
paciente portadores de cualquier enfermedad (infectocontagiosa).

Durante las últimas décadas las dudas y temores sobre los accidentes de trabajo por el personal
de salud han sido tomados en cuenta por tener un alto índice de incidencias, entre estos
accidentes tenemos pinchazos con agujas, las heridas con hojas de bisturí. Por eso se hace
necesario actuar con conciencia en la manipulación de líquidos corporales, material y equipo
utilizado en los distintos procedimientos, ya que estos pueden ser potenciales portadores de
agentes infecciosos que ponen en peligro no solo la vida del paciente sino la del trabajador.

Por lo antes expuesto, es necesario tomar precauciones en todo momento independientemente de


conocer la serología del paciente de todas las unidades de los diferentes establecimientos de
salud.

Por otro lado, los accidentes laborales que ocurren con frecuencia en los centros nosocomiales
obedecen a múltiples factores, entre ellos podemos nombrar la alta demanda de pacientes para un
reducido numero de profesionales de salud (enfermeras y enfermeros), falta de tecnología en las
unidades de atención, en las áreas de emergencia entre otras, la falta de material de bioseguridad
por parte de los organismos inherentes a el.

Por consiguiente el personal de enfermería como profesión de servicio, cuya misión principal es la
atención de seres humanos en su experiencia de salud y enfermedad, debe poseer conocimientos
científicos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual destinado a promover el
mantenimiento del optimo estado de salud, entrenado en teoría y practica de manera sistemática,
teniendo siempre presente que la enfermería significa cuidados, adaptación, holisticidad,
interrelación, ciencia y servicio directo e indirecto proporcionado al paciente.

Debido a lo expresado anteriormente se hace necesario que en las diferentes unidades de


atención de los centros hospitalarios se implementen protocolos de seguridad que instruyan al
personal de enfermería en cuanto al manejo de material de bioseguridad en sus diferentes
clasificaciones.

Según el diccionario Océano Mosby (2000), protocolo significa: “programa en el que se especifica
por escrito los procedimientos que se deben seguir en el examen de un paciente, en una
investigación o en la atención de una enfermedad determinada” (p 1055).

NORMAS DE BIOSEGURIDAD
 Objetivo
Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad que les permitan efectuar una detección de
los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de su función.

· DEFINICION Seguridad de la vida o asegurarse la vida Es el conjunto de normas diseñadas para


la PROTECCION del: MEDIO INDIVIDUO COMUNIDAD AMBIENTE Del contacto accidental con
agentes potencialmente nocivos

· Normas de Bioseguridad • Las normas de bioseguridad están destinadas


a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de
infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos
corporales.

 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN
SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD
 Personal de la Salud. Pertenecen al personal de salud, incluyendo estudiantes de pre y post
grado de carreras de la salud, quienes se ponen en contacto con líquidos corporales de pacientes
en hospitales, anfiteatros, consultorios o vehículos de emergencia

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD


Los elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica para la contención del riesgo
provocado por los agentes infecciosos son tres:

Prácticas de trabajo: Unas prácticas normalizadas de trabajo son el elemento más básico y a la vez
el más importante para la protección de cualquier tipo de trabajador. Las personas que por motivos
de su actividad laboral están en contacto, más o menos directo, con materiales infectados o
agentes infecciosos, deben ser conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y
además han de recibir la formación adecuada en las técnicas requeridas para que el manejo de
esos materiales biológicos les resulte seguro. Por otro lado, estos procedimientos estandarizados
de trabajo deben figurar por escrito y ser actualizados periódicamente.

Equipo de seguridad (o barreras primarias): Se incluyen entre las barreras primarias tanto los
dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso (como por ejemplo, las cabinas
de seguridad) como los denominados equipos de protección personal (guantes, calzado, pantallas
faciales, mascarillas, etc).

Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias): La magnitud de las barreras


secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las manipulaciones que con él se
realicen. Vendrá determinada por la evaluación de riesgos. En muchos de los grupos de
trabajadores en los que el contacto con este tipo de agentes patógenos sea secundario a su
actividad profesional, cobran principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de
protección personal, mientras que cuando la manipulación es deliberada entrarán en juego,
también, con mucha más importancia, las barreras secundarias.

LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD


•se pueden resumir en: • A) Universalidad • B) Uso de barreras • C) Medios de eliminación de
material contaminado

Los Principios de la Bioseguridad • La BS tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las
Precauciones Universales. Universalidad Medidas de Barreras de protección eliminación

· Universalidad • De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si
se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc., • Se debe seguir
las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos.

· Todos los pacientes y sus fluidos corporales, independientemente del diagnóstico, deben ser
considerados como infectados e infectantes y tomarse las precauciones necesarias para prevenir
la transmisión ”.

· Barreras de Protección • Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de


infecciones. • Se clasifican en dos grandes grupos,

· • 1.- Inmunización activa (vacunas)

· • 2.- Uso de barreras físicas, (guantes)

· Barreras de Protección • La utilización de barreras física, mecánica o química entre personas o


entre personas y objetos, no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen
las consecuencias de dicho accidente.

· barreras protectoras • Guantes • Mascarilla • Bata • Gorro • Lentes

· Barreras físicas. Guantes. • -Protección: Manos -Indicación de uso: en todo proceso referido a
la manipulación de sangre o fluidos corporales. -Modo de uso: los guantes deben ser de látex,
goma u otro material impermeable. Se debe tener en cuenta que la víctima no deberá ser alérgica
al material elegido. Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes. Si UD. Sabe
que tiene una lesión en su mano, se debe realizar una curación plana antes de colocarse el
guante.
· Mascarillas y Respiradores • Mascarillas: Ø Ayudan a evitar la diseminación de gotitas
respiratorias por parte de las personas que las utilizan. Ø No están diseñadas para proteger contra
la inhalación de partículas muy pequeñas. Ø Las mascarillas se deben usar una sola vez y luego
desechar en la basura.

· Respiradores: Ø Los respiradores son máscaras especiales que se ajustan sobre la cara,
evitando fugas en torno a los bordes, la mayor parte del aire se inhala a través del material de
filtro. Ø Eficiencia del filtro de 95% aprox. para proteger de la inhalación de partículas muy
pequeñas. Ø Uso en manejo de pacientes con Tuberculosis Pulmonar.

· Anteojos • -Protección: mucosa del ojo. • -Indicación de uso: en todo proceso referido a la
manipulación de sangre o fluidos corporales. • -Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier
tipo y material. Las lentes de contacto no sirven como barrera de protección y no deben
manipularse durante la atención. 16

· MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL


CONTAMINADO:

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los


materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

· Medidas de eliminación: • Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo


patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente: Podemos dividir los elementos a
descartar en:

· • Objetos cortopunzantes

· • Objetos no cortopunzantes 1

· Objetos cortopunzantes • En un medio hospitalario son eliminados en dispositivos rígidos,


éstos pueden ser reemplazados por botellas plásticas rígidas con tapa, debidamente rotulados
como “riesgo biológico” . • Las agujas deben ser eliminadas, no se deben doblar, romper o
reencapsular.

· Objetos no cortopunzantes. • Elementos se desechan en bolsas de riesgo biológico,


debidamente rotulado. • Los dispositivos rígidos y las bolsas luego de ser utilizadas reciben un
tratamiento, por lo general se queman en hornos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la
destrucción total de los microorganismos.

· ELIMINACION DE DESECHOS R.Biocontaminado: Bolsa ROJA R.Común: Bolsa NEGRA


R.Especial : Bolsa AMARILLA

· ¿QUIENES SUFREN ESTOS ACCIDENTES, EN QUE LUGAR OCURREN Y EN QUE


MOMENTO? • Del 65 al 70% de los accidentes ocurren en el personal de enfermería, seguido del
personal de laboratorio (10- 15%).Los accidentes ocurren con más frecuencia en la habitación del
enfermo (60-70%), en una Unidad de Cuidados Intensivos (10-15%) fundamentalmente en caso de
excitación de los pacientes al manipular jeringas y al intentar reencapuchonar la aguja luego de su
utilización (frente a estas circunstancias se recomienda siempre trabajar en equipo). En el caso de
maniobras quirúrgicas los cortes con bisturí se producen al momento de pasar el instrumental.

· NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL BIOSEGURIDAD

· Áreas de alto riesgo ó críticas. Son aquellas en las que existe contacto directo y permanente
con pacientes y sus fluidos corporales. Salas de cirugía. Hospitalización. Unidades de cuidados
intensivos . Neonatología. Unidades de quemados. Salas de parto. Unidades sépticas. Unidades
de diálisis. Urología. Servicios de urgencias. Rayos X de urgencias. Laboratorio clínico. Banco de
sangre. Odontología. Patología. Lavandería. Depósitos de desechos finales.

· NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL BIOSEGURIDAD

· Áreas de riesgo intermedio ó semicríticas. Áreas de actividades en donde el contacto con sangre
o líquidos corporales no es permanente: Consulta externa.YEsterilización. YFisioterapia. YRayos X
de hospitalización. YÁreas de preparación de soluciones entérales y parenterales. YServicios de
alimentación. YServicios de mantenimiento. YServicios de limpieza y aseo.

· NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL BIOSEGURIDAD

· Áreas de bajo riesgo ó no críticas. Áreas donde se realizan actividades que no implican por sí
mismas exposición a sangre y líquidos corporales: YÁreas administrativas YPasillos YSalas de
espera YFarmacia YOficina de nutrición. Precauciones específicas por áreas clínicas. El
Departamento de Salud Ocupacional participa en la definición de normas y parámetros en
Bioseguridad para ser adoptados y establecidos en cada área de trabajo.
· ¿QUE FACTORES DETERMINAN LA POSIBILIDAD DE INFECCION FRENTE A UN
ACCIDENTE LABORAL DE EXPOSICION A SANGRE?

· Procedimientos: Aquellos que signifiquen ponerse en contacto con pacientes y sus líquidos
corporales son potencialmente infectantes; cuales ?: qPunción
arterial.qFlebotomías qEndoscopias. qProcedimientos dentales qSucción de
traqueostomías. q Implantes de catéteres vasculares. qOtros. Todos.

· NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL BIOSEGURIDAD MEDIDAS DE


INTERVENCIÓN SOBRE LA FUENTE.

· Todo paciente esta infectado, por lo tanto los Líquidos para los que deben observarse las
Precauciones Universales son: n Sangre. qSecreción vaginal. qSemen.qLíquido
peritoneal. qLíquido cefalorraquideo. qLíquido pericárdico. qLíquido ascítico.qLíquido
pleural. qLíquido sinovial. qCualquier otro líquido contaminado con sangre. TODOS:

· ACCIDENTE DE EXPOSICION A SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES (AES Se denomina a


todo contacto con sangre o fluidos corporales y que lleva una solución de continuidad (pinchazo o
herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (eczema, escoriación, etc.).

· AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR UN AES • VIRUS DE LA


INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH),

· el riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene
sangre contaminada es estimado en 0.3-0.4%. En un contacto mucoso con sangre contaminada
baja a un 0.05%. • HEPATITIS A VIRUS B (HBV), el riesgo de infectarse por este virus en un
accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es promedio un 15%,
llegando hasta un 40%. • HEPATITIS A VIRUS C (HVC), el riesgo en este caso no está todavía
bien precisado citándose cifras de hasta un 10%

· . se recomienda • * No reencapuchar las agujas. • * No doblarlas. • * No romperlas. • * No


manipular la aguja para separarla de la jeringa. • * De ser posible usar pinzas para manipular
instrumentos cortopunzantes. • * Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible
al área de trabajo.

· CONDUCTA A SEGUIR EN El CASO DE UN AES


· • 1 Primeros cuidados de urgencia •

· 1. Pinchazos y heridas

· * Lavar inmediatamente la zona cutánea lesionada con abundante agua y jabón.

· * Permitir el sangrado en la herida o punción accidental. * Realizar antisepsia de la herida con


alcohol al 70% vol. (3 minutos), o alcohol yodado o tintura de yodo al 2%

· .* Dependiendo de¡ tamaño de la herida cubrir la misma con gasa estéril.

· .2. Contacto con mucosas (ojo, nariz, boca).·

· 1. Lavar abundantemente con agua o con suero fisiológico.· No utilizar desinfectantes sobre las
mucosas.

· • 2. Avisar al supervisor inmediato. Cada Institución definirá si es el Médico encargado, Jefe de


guardia, Jefe de Cirugía, Jefe de Laboratorio, o Licenciada en Enfermería quien registrará los datos
a efectos de recabar la información necesaria para asegurar que se den todos los pasos
correspondientes en forma eficiente.

· • 3. En caso de corresponderle los beneficios y prestaciones de¡ IESS , deberá ser enviado
inmediatamente al mismo a los efectos de proseguir con las medidas a tomar.

· Es necesario conocer el estado clínico-serológico del paciente fuente. Si el estado serológico es


desconocido, el médico prescribirá la realización de los siguientes exámenes previo consentimiento
del paciente. - Serología para VIH. y Marcadores de hepatitis. En caso de no poderse evaluar el
caso fuente éste debe ser considerado como positivo y procederse en consecuencia. • Se
complementará el formulario de declaración de accidente laboral que se adjunta el cual se
archivará en la Institución tanto pública como privada Comunicar el accidente al Programa Nacional
de ETS- SIDA

MEDIDAS PREVENTIVAS
Deben adoptarse las llamadas precauciones estándares, denominadas anteriormente
precauciones universales (PU), las que constituyen un conjunto de medidas que deben
aplicarse sistemáticamente a todos los pacientes sin distinción.

LAVADO DE MANOS
Es la medida más importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes y después del
contacto:
entre pacientes
 entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo paciente.
 luego de manipulaciones de instrumentales o equipos usados que hayan tenido
contacto con superficies del ambiente y/o pacientes.
 luego de retirarse los guantes
 desde el trabajador al paciente
Deben ser realizados:
 Luego de manipular sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, materiales
e instrumentos contaminados, tanto se hayan usado o no guantes.
 Inmediatamente después de retirar los guantes del contacto con pacientes.
 Entre diferentes tareas y procedimientos.
Se debe usar:
 Jabón común neutro para el lavado de manos de preferencia líquido.
 Jabón con detergente antimicrobiano o con agentes antisépticos en situaciones
específicas (brotes epidémicos, previo a procedimientos invasivos, unidades de alto riesgo).

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS


La técnica de lavarse las manos tiene la siguiente secuencia:
1. subirse las mangas hasta el codo
2. retirar alhajas y reloj
3. mojarse las manos con agua corriente
4. aplicar 3 a 5 mi de jabón líquido
5. friccionar las superficies de la palma de la manos y puño durante 10 o 15 segundos
6. enjuagar en agua corriente de arrastre
7. secar con toalla de papel
8. cerrar la canilla con la toalla.

ARTICULOS Y EQUIPAMIENTOS PARA El


CUIDADO DE LOS PACIENTES
USO DE LOS GUANTES
Usar guantes limpios, no necesariamente estériles, previo al contacto con: sangre, fluidos
corporales, secreciones, excreciones, mucosas y materiales contaminados.
Para procedimientos invasivos se deben usar guantes de látex, estériles y luego descartarlos.

Cambiar los guantes entre diferentes procedimientos en el mismo paciente luego del
contacto con materiales que puedan contener alta concentración de microorganismos.
En caso de que el trabajador de la Salud tenga lesiones o heridas en la piel la utilización de
los guantes debe ser especialmente jerarquizada.
Retirar los guantes:
 Luego del uso.
 Antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales.
 Antes de atender a otro paciente.
·Las manos deben ser lavadas inmediatamente después de retirados los guantes para
eliminar la contaminación de las mismas que sucede aún con el uso de guantes.

PROTECCION OCULAR Y TAPABOCA


 La protección ocular y el uso de tapabocas tiene como objetivo proteger membranas
mucosas de ojos, nariz y boca durante procedimientos y cuidados de pacientes con
actividades que puedan generar aerosoles, y salpicaduras de sangre, de fluidos corporales,
secreciones, excreciones. (Ejemplo: cambio de drenajes, enemas, punciones arteriales o de
vía venosa central etc.).
 El tapaboca debe ser de material impermeable frente a aerosoles o salpicaduras, por
lo que debe ser amplio cubriendo nariz y toda la mucosa bucal.
 Puede ser utilizado por el trabajador durante el tiempo en que se mantenga limpio y
no deformado. Esto dependerá de[ tiempo de uso y cuidados que reciba.
 Los lentes deben ser ampl¡os y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la
protección.

USO DE LOS ZAPATOS 0 BOTAS


 Usar botas limpias, no estériles para proteger la piel y prevenir la suciedad de la
ropa durante procedimientos en actividades de cuidados de pacientes que puedan generar
salpicaduras y aerosoles de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones.
 Quitarse las botas o zapatones y colocarlas en un lugar adecuado para su posterior
procesamiento.
 Lavar las manos después de quitarse las botas o zapatones.
PROTECCION CORPORAL
 La utilización de túnicas es una exigencia multifactorial en la atención a pacientes
por parte de los integrantes de¡ equipo de salud.
 La sobretúnica se deberá incorporar para todos los procedimientos invasivos y todos
aquellos en donde se puedan generar salpicaduras y/o aerosoles.
 Deben ser impermeables, de manga larga y hasta el tercio medio de la pierna.
 Se deben lavar las manos posteriormente a la manipulación de la sobretúnica luego
de su uso.
Asimismo se deberá disponer que luego de su utilización la misma sea correctamente
depositadas para su limpieza.
PRECAUCIONES DURANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Se entiende por invasivo todos los procedimientos que irrumpen la barrera tegumentaria o
mucosa del paciente. Las precauciones en los procedimientos invasivos son:
 Uso de guantes y tapa boca
 Protección para los ojos (en procedimientos que pueden provocar salpicaduras de
sangre, fluidos o fragmentos óseos).
 Las sobretúnicas se usan para protección durante procedimientos invasivos con
riesgo de salpicaduras.
 Cuando un guante se rompe, se debe retirar ambos guantes, lavarse las manos con
agua y detergente por arrastre y colocarse otros nuevos.
 Todo material cortopunzante usado durante el procedimiento invasivo deberá ser
desechado en recipientes descartables adecuados.
 Los materiales deben ser transportados en recipientes adecuados a los lugares de
procesamiento.
 La ropa contaminada será depositada en bolsas plásticas y transportada para el
procesamiento.
RIESGOS EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD
El gran riesgo se debe a que se trabaja con enfermos o infectados; puede haber contaminación
con sangre, otros fluidos o material contaminado; se usan equipos y sustancias potencialmente
dañinas; se producen residuos y desechos peligrosos.
R. BIOLÓGICOS
Los microorganismos: virus, bacterias, hongos y otros, que se encuentran en los tejidos y fluidos
de la persona infectada. También pueden encontrarse en todo lo que nos rodea y tanto los
microorganismos externos como los que forman parte de la flora normal, pueden causar
enfermedades al romperse el equilibrio dinámico establecido. Por tanto para evitar el contagio de
enfermedades, se debe interrumpir el proceso de transmisión de los microorganismos

R. QUÍMICOS
R. FÍSICOS
R. MECANICOS

PERSONAS EN RIESGO
USUARIOS
Factores que incrementan el riesgo
. Estancia hospitalaria prolongada.
. Edad
. Gestación.
. Inmunodepresión

COMUNIDAD

Posibilidad de entrar en contacto con residuos o desechos de establecimientos de salud,


procesados inadecuadamente.

PERSONAL DE SALUD

Considérese como personal a todos, incluidos estudiantes y personal en entrenamiento, que están
expuestos a riesgos de contacto con sangre y otros líquidos corporales o con materiales y equipos
potencialmente nocivos, dentro de un establecimiento de salud o en actividades, como atención en
el lugar de un accidente, ambulancias, morgues, atención domiciliaria, servicios funerarios y otros.
Probabilidad 10 veces mayor de contraer enfermedades.

El análisis de factores permite intervenir para disminuirlos, reorganizando los servicios, revisando
procesos y procedimientos, capacitando al personal, educando a los usuarios y a la comunidad.
Importante para la asignación y movimiento de personal

MEDIDAS PREVENTIVAS
Capacitación del personal
Educación al usuario y a la comunidad

BIOSEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


No afectarlo
Incineración
Agua con residuos contaminados.
Desechos contaminados junto a desechos comunes.
PERSONAS EN RIESGO
Usuarios
Comunidad
Personal de salud (probabilidad 10 veces mayor

INFRAESTRUCTURA
Clasificación de ambientes
El flujo de circulación

PROCESOS
Descontaminación, limpieza, desinfección esterilización

Autoclave

Aseo y desinfección de ambientes y mobiliario

RESIDUOS Y DESECHOS
Bio-contaminados, especiales, comunes

Manejo

MANEJO DE LA ROPA
Ropa del personal
Ropas de áreas de internamiento y especiales
Ropa limpia, sucia , contaminada.
HABITOS Y CONDUCTAS
Lavado de manos- secado
Uso de guantes pero no abuso
Uso de otras barreras protectoras.
Manejo de sustancias, equipos y materiales
Uso racional de antisépticos y desinfectantes
Prevención y manejo de exposiciones accidentales
Cuidados especiales durante el manejo y disposición de intrumentos y materiales punzocortantes

MEDIDAS PREVENTIVAS
Capacitación del personal, Educación al usuario y a la comunidad, Minimizar riesgos

BIOSEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


Información, capacitación, desempeño bajo supervisión, cambio de habito

“Es importante todo lo que sabemos, pero es más importante lo que


hacemos con lo que sabemos” (Anónimo)
“Lo que nos cuentan lo olvidamos, lo que vemos lo recordamos, pero lo que hacemos lo sabemos”
(Anónimo)
“Nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo, todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar”
(P.Freyre)
NECESIDADES HIGIENICAS

El contexto del protocolo que nos ocupa es el de un hospital , pero con el avance de las tecnicas
que en enfermeria se realizan hoy en dia el trabajo del personal enfermero se ha extendido
tambien hacia el ambito extrahospitalario, lo que hace que como en todas las disciplinas que
avanzan la enfermeria se vea obligada a utilizar protocolos para la realizacion de procedimientos
que antes se daban por sentado.

Es muy inportante tener siempre en cuanta que en cuanto a higiene los habitos diarios del paciente
son inportantisimos, por lo que de no mediar algun inconveniente el personal de enfermeria debe
indagar sobre estos habitos, para respetarlos y ayudar asi al paciente a tener una mejor adaptacion
a la nueva situacion que esta viviendo.la cultura los preconceptos, los habitos propios hacen del
momento de higiene un momento intimo . el hecho de tener que recibir ayuda para realizarlos
produce un gran impacto en la vida de toda persona y el personal que lo realiza debe tener claro
que este procedimiento no solo implica llevar a cabo tecnicas especificas sino que tambien implica
introducirse en la parte mas intima de la vida diaria de una persona, situacion que hace que el que
realiza las tecnicas deba tener en cuenta tambien los deseos( si es posible que el paciente los
exprese)de la persona que los recibe.siempre que se pueda el acto de realizar la higiene debe ser
interactivopara lograr asi que el paciente sea participe de su propio cuidado en la medida que esto
sea posible.

el objetivo principal del procedimiento de higiene y comfort es el de mejorar la calidad de vida de la


persona que lo recibe o se lo realiza a si misma. a nivel del sistema sanitario y desde el punto de
vista de la salud tiene como objetivo principal evitar las enfermedades de la piel mas comunes,
manteniendo una adecuada higiene e hidratacion de la piel del paciente

.OBJETIVOS
Proporcionar al paciente el cuidado necesario para satisfacer las necesidades de higiene y confort,
conservando el buen estado de hidratación de la piel.

MATERIAL
Artículos de higiene personal(peine, colonia...). Esponjas monouso. Guantes monouso. Jabón
neutro. Crema hidratante. Bolsa para residuos. Bolsas y carro de ropa sucia. Cuña. Palangana.
Pijama ó camisón. Toallas.

PROCEDIMIENTO
Realizar lavado de manos. Informar al paciente del procedimiento a realizar. Mantener la
temperatura adecuada y evitar las corrientes de aire en la habitación. Proteger al paciente de
caídas. Colocarse los guantes. Preparar el agua a la temperatura adecuada.
Colocar al paciente en decúbito supino(si no existe contraindicación).
Desnudar al paciente y cubrirlo parcialmente con la sábana. El lavado del paciente se realizará
siguiendo el orden indicado: ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, manos y axilas, tórax,
abdomen, piernas y pies, espalda y nalgas, región genital.
Lavar los ojos y la cara del paciente con agua templada sin jabón, y secar cuidadosamente. Lavar
con agua y jabón el cuello, orejas y axilas.
Enjuagar y secar. Acercar la palangana al borde de la cama y permitir si fuera posible que
introduzca las manos y se las lave.

Secar a continuación. Cambiar el agua, jabón y esponja. Lavar el tórax (en las mujeres incidir en
la zona submamaria),continuar con el abdomen. Enjuagar y secar. Colocar al paciente en decúbito
lateral. Lavar la parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas. Enjuagar y secar.
Lavar las extremidades inferiores prestando atención a los pliegues interdigitales. Enjuagar y secar.

Cambiar el agua, jabón y esponja. Lavar los genitales y la zona anal. Enjuagar.
Secar bien la piel, poniendo atención en los pliegues cutáneos.
Aplicar crema hidratante.
Vestir al paciente con el pijama ó camisón.
Peinar al paciente y facilitar el uso de sus artículos de aseo personal. Observar el estado de las
uñas, limpiándolas y cortándolas si fuera preciso.
Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada al cambio postural correspondiente. Recoger
el material.
Quitarse los guantes. Lavarse las manos. Anotar el procedimiento y posibles incidencias en la
historia de enfermería.

OBSERVACIONES
Realizar el aseo del paciente diariamente y cada vez que lo precise. Valorar la colaboración del
paciente y familia.
Comprobar el grado de autonomía, fomentando el autocuidado. Si el paciente es portador de
drenajes, catéteres, etc. se extremarán las precauciones necesarias en su movilización con el fín
de evitar desconexiones.
En pacientes con el miembro superior inmovilizado ó portador de vía endovenosa, se desvestirá
comenzando por el brazo sano ó libre de vía. Para vestirlo se comenzará por el brazo afectado. "es
importante en todo momento cuidar la intimidad del paciente, mantener una temperatura agradable
tanto, del agua como del ambiente en dondese realiza el procedimiento".

Mientras se realiza el procedimiento se deben mantener abrigadas y cubiertas las zonas


que no se estan higienizando.
Ahora les dejo un protocolo mas completo que incluye no solo como se realiza el
procedimiento paso por paso sinom tambien las observaciones y precauciones generales
que se deben tener al realizarlo

;DEFINICIÓN
Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y comodidad del paciente.
Incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externas.

OBJETIVOS
• Satisfacer las necesidades de higiene y confort del paciente.
• Reducir la colonización bacteriana y prevenir lesiones de piel y mucosas.

 Higiene Personal
 Proceso mediante el cual se limpia la piel y sus órganos accesorios Propósitos: Promover
limpieza Proveer comodidad y relajación Mejorar la autoestima Acondicionar la piel

 . Factores que Afectan el Cuidado de la Piel


 Edad Expectativas Socioculturales Nivel de Conocimiento Condición de Salud Preferencias
Personales

 Factores que ponen a riesgo a desarrollar alteraciones a la Integridad de la


PielAlteraciones Nutricionales Inmovilización Física Pobre Ingesta de Fluidos Presencia de
secreciones o excreciones Dispositivos mecánicos u ortopédicos Temperatura Ambiental
Condiciones de Salud

1. Baño del paciente en cama


Precauciones
• Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada.
• Tener especial precaución en el manejo de pacientes portadores de sistemas intravenosos u
otros dispositivos.
• Durante todo el procedimiento, mantener la puerta y la ventana cerradas, proteger la intimidad del
paciente y procurar que no esté destapado innecesariamente.

Material
• Palangana con agua templada.
• Esponjas desechables con y sin jabón.
• Toalla.
• Guantes desechables
. • Crema hidratante
. • Ropa limpia para paciente y cama

. Preparación del paciente


• Informarle del procedimiento a realizar.
• Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en la posición adecuada
. • Fomentar la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades
.
Preparación del personal
• Lavado higiénico de manos.
• Guantes desechables.

Es importante siempre llevar uno o dos pares de guantes extras por si los que se estan
usando se rompen

Técnica
• Lavarse las manos y colocarse los guantes
. • Desnudar al paciente. Procurar dejar expuesta sólo la parte del cuerpo que se vaya a lavar,
volviéndola a tapar inmediatamente después, para preservar la intimidad del paciente.

Realizar el lavado siguiendo un orden desde las zonas menos contaminadas hacia las
zonas mas contaminadas

-Cara (sólo con agua), orejas y cuello.


-Extremidades superiores, tórax y axilas, con especial atención a axilas, región submamaria y
espacios interdigitales.
-Abdomen y extremidades inferiores, insistiendo en las áreas umbilical, inguinal, hueco poplíteo y
espacios interdigitales.
-Genitales y periné: lavar desde el pubis hacia el periné. sin retroceder. Desechar la esponja.
3-Continuar con una esponja nueva por la parte posterior del cuello, espalda, glúteos, muslos y
región anal
. • Con el paciente en decúbito lateral, enrollar la sábana bajera longitudinalmente hacia el centro
de la cama e irla sustituyendo progresivamente por la limpia
. • Aplicar una pequeña cantidad de crema hidratante con un ligero masaje hasta su total absorción
. • Terminar de hacer la cama con ropa limpia, poner al paciente el pijama o camisón
limpio y peinarle. En los pacientes con vía venosa periférica, al quitar el pijama o camisón, sacar
primero la manga en que no tiene la vía y al ponerlo, al contrario, comenzar por la manga en que
esté la vía. Recomendaciones

• Valorar el estado de la piel durante la ejecución del procedimiento.


• Cambiar agua y esponjas tantas veces como sea necesario, especialmente para el lavado de
genitales y periné.
• Garantizar un aclarado y secado minuciosos, para disminuir el riesgo de dermatitis. Para el
secado, utilizar toallas limpias y poner especial cuidado en pliegues cutáneos.
• La utilización de doble recipiente, uno para el agua jabonosa y otro para el agua de aclarado, está
indicada al menos en pacientes críticos o con riesgos específicos (UCI, pacientes en aislamiento
cutáneo, etc.)
. • Evitar que queden arrugas en la ropa de cama.
• La ropa sucia, colocarla directamente en la bolsa, no dejándola nunca en el suelo ni sobre el
mobiliario.
• Seguir las recomendaciones específicas establecidas para situaciones especiales (aislamientos,
cuidados prequirúrgicos, etc.).
• Evitar que el procedimiento se prolongue innecesariamente.

2. Ducha del paciente no encamado


• Valorar el grado de dependencia del paciente, para facilitarle la ayuda o supervisión durante el
procedimiento
. • Recomendarle medidas de seguridad, para prevenir caídas accidentales y recordarle la
existencia del timbre por si precisa solicitar ayuda.
• Facilitarle el material necesario y comprobar que la ducha está en las debidas condiciones de
higiene y seguridad.

3. Lavado de cabeza del paciente en cama


Precauciones
• Colocar tapones de algodón en los oídos.
• Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada
.
Material
• Guantes desechables
. • Lavabo portátil o taburete. palangana y hule (o plástico)
. • Jarro con agua templada
. • Toallas y entremetida.
Ç • Champú o jabón líquido
. • Tapones para los oídos i o bolitas de algodón).
• Secador si es necesario

Preparación del personal


• Lavado higiénico de manos • Guantes desechables
Preparación del paciente
• Informarle de la técnica a realizar
• Adecuar la altura de la cama y retirar el cabecero y la almohada
. • Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza en ligera hiperextensión al borde de la
cabecera de la cama.

Técnica
• Desnudar al paciente, si fuera necesario, de cintura para arriba y cubrirle con una sábana o
entremetida.
• Colocar el lavabo portátil por debajo del cuello y cabeza del paciente (en ausencia de lavabo,
extender un hule desde la espalda del paciente hasta el interior de la palangana. Procurar que los
laterales del hule queden algo elevados, para que el agua escurra hacia la palangana).
• Colocar también una toalla o entremetida entre el hule v la espalda y cuello del paciente, para
evitar que se moje el cuerpo
. • Preparar el resto de material al lado de la cama sobre una mesita auxiliar.
• Echar poco a poco agua sobre la cabeza hasta que se empape todo el cabello.
• Escurrir el cabello y aplicar el champú o jabón friccionando el cuero cabelludo con las yemas de
los dedos
. • Aclarar y efectuar un segundo lavado.
• Para secar, envolver el cabello en una toalla y utilizar un secador si es necesario

.Recomendaciones
• Realizar el procedimiento, al menos, una vez por semana, preferentemente coincidiendo con la
higiene diaria del paciente.
• Evitar que se moje la cama y que el procedimiento se prolongue innecesariamente
. • Seguir las recomendaciones específicas de los pacientes en aislamiento.

4. Higiene de genitales
Preparación del personal
• Lavado higiénico de manos
. • Guantes desechables. Preparación del paciente
• Informarle de la técnica a realizar
. • Colocarle en decúbito supino con las rodillas flexionadas y en rotación externa.
• Adecuar la altura de la cama. Material
• Guantes desechables
. • Esponjas desechables con y sin jabón.
• Cuña.
• Palangana o jarro con agua templada.
• Toalla limpia
. • Gasas y antiséptico para mucosas si se precisan.

Técnica en mujeres
• Colocar la cuña.
• Lavar la zona con la esponja jabonosa, de arriba abajo, limpiando cuidadosamente labios y meato
urinario
. • Aclarar, eliminando completamente los restos de jabón. Secar.
Técnica en varones
• Colocar la cuña
. • Lavar los genitales con esponja jabonosa, retirando el prepucio para garantizar un lavado
minucioso de glande y surco balanoprepucial
. • Aclarar hasta eliminar todo resto de jabón. Secar.
• Colocar el prepucio, para evitar edema de glande o parafimosis. Recomendaciones • Mantener la
intimidad del paciente y comprobar que la ropa de cama no queda mojada ni con arrugas.
• Aplicar antiséptico para mucosas (solución acuosa de clorhexidina) si se va a realizar a
continuación algún procedimiento genitourinario en que esté indicado (sondaje vesical, cistoscopia,
etc.).

5. Higiene de la boca Precauciones


• Realizar la técnica con suavidad, para no producir lesiones en encías y mucosas.
• Evitar maniobras que puedan provocar náuseas al paciente.

Material
• Guantes desechables.
• Pinzas Pean o Kocher
. • Vaso.
• Antiséptico bucal (hexetidina o clorhexidina).
• Vaselina.
• Gasas o torundas.

Preparación del paciente


• Informarle del procedimiento a realizar.
• Si el paciente está capacitado, facilitarle el material necesario para que él mismo colabore o
realice la limpieza bucal.
• Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en posición correcta (semisentado o decúbito
lateral, si no puede incorporarse). Preparación del personal
• Lavado higiénico de manos.
• Guantes desechables.

Técnica
• Preparar en el vaso la solución antiséptica bucal.
• Si el paciente lleva prótesis dental extraíble, retirarla para realizar la limpieza bucal. • Inclinar la
cabeza del paciente hacia un lado.
• Con las pinzas, preparar una torunda e impregnarla en la solución antiséptica, procediendo a
continuación a la limpieza del interior de la boca (paladar, lengua, cara interna de los carrillos,
encías y dientes). Cambiar de torunda cuantas veces sea necesario.
• Secar labios y zona peribucal, lubricando a continuación los labios con vaselina. •

Prótesis dentales extraíbles: -


Lavar utilizando un cepillo adecuado.
- Desinfectar, sumergiéndolas durante 10-15 minutos en una solución de clorhexidina acuosa o
hexetidina.
- Aclararlas con agua antes de colocárselas nuevamente al paciente. Si no se le colocan al
paciente, secarlas y guardarlas en el contenedor de prótesis dental.
• Retirar todo el material y colocar al paciente en posición cómoda.

6. Higiene de los ojos en pacientes inconscientes Precauciones •

Al realizar el procedimiento, no rozar la conjuntiva para evitar úlceras y lesiones corneales.


• En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurarse de que los párpados no
permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y prevenir úlceras corneales,
utilizando, si es preciso, una gasa impregnada en suero fisiológico.

Material
• Guantes desechables.
• Toalla.
• Suero fisiológico en envase plástico monodosis.
• Gasas.
• Pomada epitelizante. Preparación del paciente
• Adecuar la altura de la cama.
• Posición en decúbito supino
. • Paño o toalla alrededor de cara y cuello. Preparación del personal • Lavado de manos. •
Guantes desechables.

Técnica
• Abrir el envase del suero.
• Separar los párpados con los dedos índice y pulgar de una mano y con la otra mano aplicar el
suero en el lado opuesto al conducto lacrimal.
• Cerrar y abrir los párpados suavemente y repetir el lavado las veces necesarias. Ayudarse de una
gasa, si es preciso, para eliminar secreciones y suciedad en bordes y ángulos palpebrales
. • Secar la región periocular con una gasa.
• Aplicar pomada epitelizante en borde interno del párpado inferior, evitando que el dispensador
roce la mucosa palpebral o conjuntiva.
• Repetir el procedimiento en el otro ojo, cambiándose previamente de guantes y utilizando
material nuevo.

7. Higiene de las fosas nasales en pacientes con sonda nasogastrica

Precauciones
• Realizar todas las maniobras con suavidad, para evitar lesiones en la mucosa
. • Al fijar la sonda, evitar que ésta se apoye en el ala de la nariz y rotar la posición de la sonda y
esparadrapo, para evitar lesiones dérmicas.
Material
• Guantes
. • Equipo de aspiración con sonda desechable.
• Bastoncillos de algodón.
• Gasas o pañuelos de celulosa
• Jeringa desechable de 111 ml.
• Suero fisiológico en envases monodosis.
• Esparadrapo hipoalérgico. Preparación del paciente
• Informarle de la técnica a realizar.
• Adecuar la altura de la cama y colocarle en la posición adecuada (semisentado o decúbito lateral
si no puede incorporarse). Preparación del personal
• Lavado de manos.
• Guantes desechables.

Técnica
• Aspiración de secreciones, si precisa, con sonda y equipo de aspiración.
• Retirar los esparadrapos de fijación de la sonda.
• Limpiar la fosa nasal con hisopo o torunda impregnada en suero salino, con ligeros movimientos
de arriba abajo y de dentro afuera. Limpiar también la superficie externa de la sonda con una gasa.
• Si es necesario. efectuar lavados con suero fisiológico, utilizando la jeringa.
• Secar con gasas o pañuelo de celulosa la zona perinasal y la superficie externa de la sonda. •
Volver a fijar la sonda con el esparadrapo, rotando el punto de fijación. 8. Higiene de las uñas
Precauciones
• Manejar las tijeras o alicates cuidadosamente, para evitar cortes y lesiones

. Material
• Guantes
. • Palangana con agua templada jabonosa o compresas húmedas.
• Alicates o tijeras de uñas.
• Gasas o torunda de algodón.
• Cepillo de uñas.
• Quitaesmaltes, si se precisa.
• Toalla

.Preparación del paciente


• Informar de la técnica a realizar.
Ç• Posición adecuada. Preparación del personal
• Lavado de manos
. • Guantes desechables
• Posición cómoda v ergonómica Técnica
• Si el paciente lleva laca o esmalte de uñas, retirarlos con un algodón impregnado en el
quitaesmalte.
• Poner manos y/o pies del paciente a remojar en la palangana con el agua jabonosa. Si esto no
fuera posible, aplicar compresas húmedas
. • Si es necesario, limpiarlas con cepillo. Secar.
• Cortar las uñas de las manos en forma ovalada y las de los pies en línea recta.
• Dar crema hidratante en manos y/o pies.

9. Higiene del paciente con pediculosis: normas a seguir durante el tratamiento • Higiene
diaria del paciente, según protocolos de higiene descritos anteriormente.
• Seguir las instrucciones del producto utilizado para el tratamiento.
• En el cambio diario de ropa del paciente y de la cama, introducir directamente la ropa usada en
la bolsa y cerrar ésta inmediatamente.
• Al finalizar, limpiar y desinfectar las palanganas con una solución de lejía en agua al 1/10 (1 parte
de lejía de 40 g y 9 partes de agua).
• Adoptar las precauciones necesarias para evitar la transmisión a otros pacientes. Es
recomendable el aislamiento del paciente durante 24 horas desde que se inicia el tratamiento.

PUESTA EN ORDEN
• Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en posición cómoda y segura.
• En el lavado de cabeza, poner el pijama o camisón al paciente y volver a colocar el cabecero de
la cama en su sitio.
• Lavar con agua y detergente el instrumental utilizado (pinzas, alicates, tijeras...) y desinfectarlo si
está indicado, sumergiéndolos en desinfectante para instrumental durante 15-20 minutos. Aclarar y
guardar en seco
. • Recoger todo el material utilizado, quitarse los guantes y lavarse las manos.

REGISTRO
• Anotar la realización del procedimiento en la Hoja de Planificación y Ejecución de Cuidados. • El
estado de la piel y cualquier otra incidencia se anotará en la Hoja de Evolución de Enfermería.

PARA RECORDAR:
1. -LA PUESTA EN ORDEN SE DEBE REALIZAR ANTES Y DESPUES DE
REALIZAR EL PROCEDIMIENTO
2. -SIEMPRE SE DEBE RESPETAR LA INTIMIDAD DEL PACIENTE.
3. - LAS ZONAS QUE NO ESTAN SIENDO HIGIENIZADAS DEBEN PERMANECER
CUBIERTAS
4. -SE DEBE VIGILAR QUE LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE SEA LA
ADECUADA PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO.
5. -EL PERSONAL QUE REALIZA EL PROCEDIMEINTO DEBE TENER EN
CUENTA LA EDAD DEL PACIENTE , EL ESTADO NEUROLOGICO , CUAL ES EL
GRADO DE DIFICULTAD QUE PRESENTA EL PACIENTE PARA REALIZAR SU PROPIO
AUTOCUIDADO Y EL GRADO DE MOVILIDAD .
6. -SE DEBE RECORDAR SIEMPRE QUE LA HIGIENE SE REALIZA DE LA ZONA
MENOS CONTAMINADA A LA MAS CONTAMINADA , PARA EVITAR CONTAMINAR
ZONAS QUE NO LO ESTAN .
7. -EL PERSONAL QUE REALIZA EL PROCEDIMIENTO DEBE SIEMPRE APLICAR
LAS NORMAS DE LA MECANICA CORPORAL PARA EVITAR ASI LESIONES
INNECESARIAS.

HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE


El aseo y confort de un paciente, se define como el conjunto de actividades dirigidas a proporcionar
el aseo corporal y comodidad del paciente. Incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la
superficie corporal y mucosas externas; favoreciendo la salud general del individuo.
Una de las prioridades del quehacer del técnico en enfermería, es la preocupación por el bienestar
físico y psicológico del paciente, sobre todo si éste se encuentra incapacitado para satisfacer sus
necesidades básicas. De ahí nace la importancia del rol del técnico de enfermería,
transformándose en un apoyo fundamental en la realización de las actividades destinadas a
mejorar el grado de bienestar y pérdida de la dependencia, durante la presencia de enfermedad u
hospitalización; haciendo de su estadía una experiencia más agradable.

Cuando una persona está enferma suele necesitar de ayuda para realizar su higiene personal. Al
no poder realizarlo por sí sólo, se pone en juego su autoestima y su pudor, disminuyendo así su
comodidad y confort.
Además, en las personas enfermas, está deprimido su sistema inmunitario, lo cual favorece la
aparición y presencia de infecciones, agravándose con una falta de higiene.
El sentirse limpios y frescos les ayuda a levantar el ánimo, sentirse cómodos; y en mejores
condiciones.

Indicaciones del Procedimiento


Esa técnica está indicada a realizar:
Diariamente en cada paciente durante su estadía en un centro de salud
Considerando el estado general del paciente y su patología, cada vez que sea necesario.
Posterior a sufrir cualquier tipo de incidente (por ejemplo vómitos explosivos, sangramiento de
heridas etc.)
Cada vez que surja algún imprevisto en la condición del paciente, que impida que este realice el
baño por sí solo.

Objetivos del procedimiento


Proporcionar bienestar físico y mental al paciente.
Promover, mantener hábitos de higiene personal.
Facilitar La eliminación a través de la piel.
Preparar al paciente para el acto quirúrgico
Estimular la circulación sanguínea y dar oportunidad para ejercicios.

Baño del paciente


Existen tres tipos diferentes de baños de paciente:
Baño en cama
Baño en ducha
Baño en tina

Baño en cama
Es aquel procedimiento de aseo general del paciente mediana o totalmente dependiente, que por
su condición, no tiene indicación de levantarse por lo que se realiza el baño en su unidad con el
mínimo esfuerzo de éste.

Baño en ducha
Esta técnica se realiza en aquel paciente con un grado de independencia mayor, de acuerdo al
estado del paciente debe ser acompañado, o al menos supervisar el baño.
Entrar y salir de la ducha del baño suele ser una maniobra en que el paciente requiera de ayuda, o
al menos indicarle las medidas de seguridad con que cuenta la institución (manillas laterales).
Se debe facilitar el material necesario y comprobar que la ducha está en las debidas condiciones
de higiene y seguridad.

Baño en tina
Es el baño de inmersión que se realiza en una tina, pudiendo ser de higiene y con fines
terapéuticos, cuando lo permite y lo requiere el paciente. El grado de asistencia que ofrece el
técnico en enfermería dependerá de la capacidad del paciente

Lavado de cabello en cama


La higiene no es completa sino se realiza un baño que incorpore el lavado de cabello, esta técnica
se realiza una vez que el paciente se encuentre abrigado, y no realizarlo junto al baño (ya que el
tiempo de exposición del paciente se prolonga).
Si el paciente se encuentra debilitado o inconsciente, o muestra sequedad, llagas o irritación
excesiva en la boca puede estar indicada una limpieza de la mucosa bucal y de la lengua, además
de la limpieza de los dientes. Según la salud bucal del paciente, pueden precisarse cuidados
especiales cada 2 a 8 horas

Ojos (aseo ocular):


Normalmente los ojos no requieren aseo especial porque el líquido lagrimal lava constantemente
el ojo, los párpados y las pestañas impiden la entrada de partículas del exterior. Sin embargo, los
pacientes inconscientes, post operados de cirugía ocular o los que presenten algún tipo de
infección, requieren de una higiene proporcionada por un profesional de salud.
Por lo tanto, el aseo ocular se realiza en las siguientes situaciones:
Pacientes inconscientes o en coma.
Traumatismo ocular.
Infección ocular.

Oídos
En general, este procedimiento suele hacerlo el paciente, sin mayores inconvenientes. En caso
que el paciente esté inconsciente o presente dificultades en la movilización, el técnico de
enfermería debe realizar esta acción.

Nariz (aseo nasal)


En general, no es necesario que el profesional de enfermería ofrezca cuidados especiales de la
nariz, porque los pacientes suelen limpiarse las secreciones, sonándose con suavidad con un
pañuelo. Se realiza aseo nasal cuando la nariz se encuentre con secreciones secas y estén llenas
de costras.

Aseo genital del paciente en cama


Es aquella técnica utilizada principalmente para realizar aseo genital diario del paciente, como
está íntimamente relacionado con el pudor se debe valorar previamente ciertas condiciones o
características del paciente, como la edad, grado de dependencia (ya que muchos pacientes
prefieren realizarlo por si mismos), creencias, sexo. Existen diferencias el aseo de hombre y de
mujer se debe realizar la técnica de cama partida.

Consideraciones

Asegurar siempre la seguridad del paciente.


Proteger el pudor y la intimidad del paciente, mediante una actitud profesional y una atmósfera de
cuidado al brindar encubrimiento adecuado, con cortinas y sábanas.
Durante el baño mover todas las partes del cuerpo del paciente, a menos que haya
contraindicaciones.
Observar cualquier dolor, inflamación, enrojecimiento, herida, deformidad o lesión, y proceder a
su cuidado una vez finalizada la técnica.
Los frotamientos firmes, sin rudeza, estimulan los músculos y ayudan a la circulación.
Al seguir la secuencia ordenada para el aseo, se reduce la diseminación de organismos.
Si es posible, sumergir las partes accesibles del cuerpo, como las manos y los pies, en el
lavatorio de agua tibia.
Secar la piel por completo. El secado cuidadoso ayuda a evitar las úlceras por presión y limita la
proliferación bacteriana y de otros microorganismos.
No se debe afectar la integridad de la piel por erosiones accidentales, que pueden permitir que la
flora normal de la piel penetre al cuerpo, donde es patógena.
Aplicar lociones y cremas hidratantes, para evitar la sequedad y agrietamiento de la piel y
mantenerla íntegra.
Para personas con movilidad reducida o falta de estabilidad, podemos proporcionarles más
seguridad con barras, tablas o asientos de bañera.

Aseo de cavidades
Boca (aseo bucal)
La higiene oral constituye el medio ideal para gozar de una buena salud oral, ya que elimina los
restos de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensación de
confort en la cavidad oral, mejorando también la estética y la calidad de vida de las personas.

HIGIENE DE LAS UÑAS

 Propósito:

 Prevenir lesiones Prevenir infecciones y malos olores Promover buena imagen corporal

 E quipo: Palito de naranja Corta unas/ tijeras Lima Loción Envase con agua tibia Toalla

 Verifique la política de la agencia Remoje en agua y seque si fuera necesario (uñas


gruesas y duras) Corte en línea recta (cuadrada) evitando entrar en las esquinas laterales. Lime los
bordes para disminuir el filo y limpie bajo las unas con un palito de naranja

 Retraiga la cutícula cuidadosamente Documente el expediente En clientes diabéticos y


con problemas circulatorios se prefiere el limar la uña a cortarla

http://enfermebasicaley.blogspot.com/2014/03/unidad-4-proceso-de-enfermeria.html

2.2:la alimentacion durante el embarazo y lactancia,caracteristicas,necesidades especiales y funcion de cada


necesidad.

2.3:la alimentacion del escolar y el adolescente,caracteristicas,necesidades especiales y funcion de cada


nutriente.

2.4:alimentacion del adulto mayor caracteristicas,necesidades especiales y funcion de cada nutriente

Potrebbero piacerti anche