Sei sulla pagina 1di 25

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


DEPTO. DE CC.SS., FILOSOFIA Y LETRAS SECCIÓN DE LETRAS

GUÍA DE ANÁLISIS DEL LIBRO 62 MODELO PARA ARMAR

ASIGNATURA: LITERATURA LATINOAMERICANA

FACILITADOR: TONY PEÑA

PRESENTADO POR: LUIS ANTONIO


MARTÍNEZ GONZÁLEZ

CIUDAD UNIVERSITARIA 10 DE OCTUBRE DE 2019


Índice
Introducción .................................................................................................................................................. 3
CAPÍTULO I ............................................................................................................................................... 4
DATOS BIOGRÁFICOS ............................................................................................................................ 4
1.1Título ....................................................................................................................................................... 5
1.2 Autor....................................................................................................................................................... 5
1.3 Vida:........................................................................................................................................................ 5
1.5. Movimiento Literario de la obra: ....................................................................................................... 6
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................ 10
ANÁLISIS DEL CONTENIDO ............................................................................................................... 10
2.1. Tema .................................................................................................................................................... 11
2.2Tema principal...................................................................................................................................... 11
2.3 Tema secundario.................................................................................................................................. 11
2. 4.Relación existente entre el tema literario tratado y la realidad objetiva...................................... 11
2.5. Personajes ........................................................................................................................................... 11
2.5.1 personajes principales ...................................................................................................................... 11
2.5.2 personajes secundarios..................................................................................................................... 11
2.5.3. Significado de los personajes principales ...................................................................................... 11
2.6. Descripción de los personajes secundarios ....................................................................................... 12
2.7. Tratamientos del tiempo narrativo .................................................................................................... 12
2.7. 1 Época y lugar donde se llevan a cabo las acciones de la obra ........................................................ 12
2.8. Valores de la obra ............................................................................................................................... 12
CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 14
ANÁLISIS DE LA FORMA ..................................................................................................................... 14
3.1 Género................................................................................................................................................... 15
3.2 Estructura ............................................................................................................................................ 15
3.3 Lenguaje y estilo .................................................................................................................................. 15
3.4 Diez Frases literarias que me han gustado ...................................................................................... 15
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 16
ASUNTO LITERARIO ............................................................................................................................ 16
4.1 Opinión de la obra ................................................................................................................................ 17
4.2 Opinión de otros autores y críticos de la obra y del autor. .............................................................. 17
Conclusiones .............................................................................................................................................. 21
Bibliografía ................................................................................................................................................ 22
ANEXOS .................................................................................................................................................... 23
3

Introducción

El análisis del libro 62 Modelo Para Armar se le aplicó una guía de estudio que está
compuesta en cuatro capítulos los cuales son: capítulo I contiene los datos biográficos del autor
en el capítulo II se presenta un análisis del contenido del libro, capítulo III se presenta un análisis
de la forma en la está compuesta la obra, por último esta el capítulo de los asuntos literarios.

La importancia de realizar la guía de estudio es con el propósito de que a la hora de tomar


un libro, sepamos del contenido en general. Esperando que dicho trabajo sirva de modelo para
futuras investigaciones.

En el proceso de la investigación se siguieron los pasos de una guía de análisis en el cual


se fueron aplicando para llegar hasta la investigación propuesta.

En el país, es bastante difícil tener accesos a los libros en físico ya sea porque dichas
ediciones en las librerías están agotadas o que en la biblioteca de la Universidad no se encuentran
los libros a utilizar. Esas son las limitantes con las que el estudiante se puede llegar encontrar,
pero, están los libros electrónicos que hoy en día son de mucha ayuda.

Agradezco, mucho a Mariangel González por haberme proporcionado el libro electrónico


en formato Pdf y a sus orientaciones sobre el escritor Julio Cortázar, porque sé que es uno de
sus escritores favoritos. Un abrazo fuerte hasta la Argentina.
4

CAPÍTULO I
DATOS BIOGRÁFICOS
5

1.1Título: 62 modelo para armar

1.2 Autor: Julio Cortázar nació en Bruselas Bélgica, el 26 de Agosto de 1914 y murió el 12 de
Febrero de 1984 en París, Francia. Fue escritor, profesor y guionista. Hijo de padres argentinos.
Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se refugia en Suiza
durante la primera Guerra Mundial hasta 1918, y regresan a Buenos Aires (Argentina). En 1932
obtiene su título de maestro.

1.3 Vida: Julio se identifica con el Surrealismo a través de autores franceses. Sus sobras se

reconocen por su alto nivel de intelectualidad y por su forma de tratar los sentimientos sin dejar a
un lado las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.

1937 Obtiene el título de profesor normal en letras. Comienza un período en el que trabaja como
docente en las ciudades de Bolívar y Chivilcoy.
1938 Con el seudónimo de Julio Denis publica un volumen de poemas titulado Presencia.
1944 Se traslada a Mendoza, donde da clases de literatura en la Universidad de Cuyo.
1945 Por oposición al gobierno, renuncia a la universidad intervenida. En Buenos Aires
comienza a trabajar en la Cámara del Libro.
1946 Publica el cuento Casa tomada en Los Anales de Buenos Aires, revista dirigida por Borges.
1947 En Los Anales de Buenos Aires aparece el cuento Bestiario.
1949 Publica el poema dramático Los reyes, primera obra que firma con su nombre. Colabora en
revistas culturales de Buenos Aires (Cabalgata, Realidad y Sur).
1951 Viaja a París con una beca. Es traductor de la Unesco. Se publica Bestiario (cuentos) en
Buenos Aires.
1952 Aparece el cuento Axolotl en Buenos Aires Literaria.
1953 Se casa con Aurora Bernárdez, traductora argentina.
1954 Buenos Aires Literaria publica Torito.
1958 Se publica en Buenos Aires Las armas secretas (cuentos).
6

1959 Aparece su primera novela, Los Premios.


1962 Apoya la revolución en Cuba

.
1.4. Obras: En la producción literaria de Julio Cortázar tenemos los siguientes libros:

Presencia (1938); Bestiario (1951); Historia de Cronopios y famas (1962); Rayuela (1963); 62
Modelo para armar (1968); La vuelta al mundo en ochenta mundos (1967); El libro de Manuel
(1973); Queremos tanto a Glenda (1980); Alguien anda por ahí (1977); Deshoras (1982). Etc.

1.5. Movimiento Literario de la obra:

Época: El peronismo. La llegada de la figura de Perón a la escena política responde a un complejo


contexto histórico en que inocentemente la población argentina se ve envuelta. La importancia de
la II Guerra Mundial y su desarrollo marcaron los sucesos al otro lado del Atlántico a razón de la
interdependencia existente entre el comercio de los productos argentinos con las naciones europeas
en las esferas de los burgueses y terratenientes y el compromiso asumido por los gobernantes
trasandinos con las naciones involucradas en el conflicto, fundamentalmente en los países del Eje,
algo contrario a la posición asumida por gran parte de los países de la región.

El contexto global contexto supone un cambio radical en la visión del proceso económico, pues los
sucesos bélicos afectaron la conformación económica de los llamados países periféricos al dislocar
incluso, la división del trabajo que atribuía a los países pertenecientes al Tercer Mundo, el papel
de “abastecedores” de materias primas de los centros manufactureros ubicados en los llamados
países centrales.

El rumbo de la política de la región se enfocó hacia una visión más desligada delos compromisos
de los imperialistas, en especial al hablar del capitalismo norteamericano, rechazando su influencia
y el sometimiento en que estaban sumidas las naciones de América del Sur a las decisiones de las
naciones capitalistas. Las fuerzas del estado norteamericano estaban centradas en poder afianzar el
capitalismo entre las otras naciones capitalistas europeas, como Gran Bretaña, Francia o el sector
7

federal de la Alemania dividida, dejando a un lado las relaciones con sus naciones dependientes de
él, entre las cuales aparece Argentina.

El nuevo orden mundial se tradujo en un quiebre en la influencia de los EE UU en las “colonias”


o “semicolonias”, al surgir la alternativa socialista de la URSS, lo cual Permitió entre las burguesías
nacionales de los estados del denominado Tercer Mundo, canalizar políticamente la protesta de los
sectores sociales, de masas, para impulsar un desarrollo económico independiente de los estados
capitalistas. Este cambio se impulsó en varias naciones, con distintas metodologías, que se
determinaban por su condición de “colonia”, dependencia directa, fuerte de los estados
imperialistas; o de “semicolonia”, con una leve independencia política pero con influencia de las
líneas surgidas desde sus estados dependientes y con economías cerradas a la exportación de bienes
a esas naciones.

En resumen el peronismo comienza con un golpe de estado que le hacen a perón. Una dictadura
que pretende borrar los nueve años de gobierno de Perón. Los diez años de dictadura tenía un
propósito de borrar el trabajo de Perón. El peronismo abrió las puertas a los derechos sociales. El
golpe de 1955, lo inicia Leonardi quien llega al poder y ahí donde comienzan 10 años de gobiernos
militares. Leonardi supuestamente quiere liberar al pueblo, dispuesto a mantener las luchas
sociales pero dejando a lado del peronismo. El gobierno de Leonardi inicia con un nuevo programa
de gobierno supuestamente juntando al pueblo pero las peleas internas entre los dictadores
Leonardi renuncia y queda como presidente pedro Arámbulo es un militar antiperonista. Arámbula
hace una persecución con una clara visión de terminar el peronismo. Todos los símbolos peronistas
deben de desaparecer para Arámbulo. Los periódicos están a favor del general Arámbulo con el
fin de desaparecer el nombre de Perón.

Leonardi suspende a los gremiales una de la medida es derogar la constitución donde en el anterior
gobierno los trabajadores tenían muchos derechos, como el derecho del niño, los derechos que
tiene la mujer y el hombre en el matrimonio, etc. A medida que avanza la represión la gente se
levanta en protesta y nace lo llamado resistencia peronismo. El 9 de junio de 1956 el alzamiento
8

de tomarse las escuelas y centros históricos el por el regreso de Perón, pero la ley marcial significa
que todos iban a morir son torturados y baleados y luego lanzado a los basureros.

Desde el exilio perón nombra a u delegado a William Cooke, según Cooke el peronismos debe
formarse como un movimiento revolucionario y el miedo de los militares es la llegada del
comunismo a Argentina. Debido a esto el mundo estaba dividido en dos en el poder de los
colorados de los verdes en una guerra fría que se da luego de terminado la segunda guerra mundial.

En 1958 llega Frondizi quien dice estará a favor de los trabajadores pero con el pasar el tiempo
de igual manera siguió la dictadura y asesino a muchas personas. La gente se sintió traicionada
porque permitió a los Estados Unidos imponer empresas privadas y a sacar el petróleo de la región.
En fin, el pueblo argentino es uno de los países que más ha estado envuelta en muchas sociales
como ningún otro país.

Movimiento literario: El boom de la literatura latinoamericana, como se le denomina a la


producción literaria en la década de los 60 y que dejo huellas unos cuantos años más
inmortalizarse como fuente de obligatoria de inspiración y de estudio, aparte de ser un fenómeno
dedicado a la producción intelectual , fue un movimiento humano que se dio como consecuencia
de la historia. De esta manera el boom está marcado por numerosas referencias políticas de países
como: México, Cuba, España, y Estados Unidos. Esto. Esto permitió que la producción literaria
de América, se hiciera de conocimientos en Europa por lo que las editoriales más importantes del
viejo continente dieron a conocer la literatura de los máximos representantes en Latinoamérica.

Características del Boom Literario

1- No era un movimiento ni un tipo de escuela sino un lanzamiento editorial para comercializar


los libros alrededor del mundo.
2- Los escritores del Boom fueron quienes difundieron el género conocido como Realismo
Mágico.
3- Las obras del boom literario juegan mucho con la fantasía
4- Los escritores son personas muy comprometidos con la política de su país
9

5- Trataban recurrentemente temas como la degradada vida de los aborígenes originarios, el poder
y el abuso desmedido de las oligarquías, la represión y el miedo interpuesto por las dictaduras,
pero en realidad abarcaban un espectro muy amplio de temáticas.
6- Experimentaron mezclando, diversas maneras de hacer Narrativa.

Representantes del Boom Literario

1- Gabriel García Márquez


2- Jorge Luis Borges
3- Alejo Carpentier
4- Mario Vargas Llosa
5- Carlos Fuentes
6- Ernesto Sábato
7- Julio Cortázar
10

CAPÍTULO II
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
11

2.1. Tema: La teoría química del pensamiento. En esto según Morelli es necesario explicar los
secretos de la vida, su psicología. También explicando su conciencia sus pasiones y aventuras.

2.2Tema principal: La explicación del comportamiento humano ante las acciones que se toman
en la vida.

2.3 Tema secundario: El desamor, la muerte, y los triángulos amorosos en lugares totalmente
exóticos.

2. 4.Relación existente entre el tema literario tratado y la realidad objetiva


El Tema ubicado en la realidad objetiva es de suma importancia en la obra que a través de ella
que el ser humano posee muchas reacciones psicológicas, morales, espirituales y emocionales.
El ser humano no sabe exactamente que reacción tiene ante las adversidades de la vida y
solamente se llega a decir estoy bien o mal. Pero la importancia de hacer memoria ante los
problemas sociales hará al ser humano entender el amor, el desamor, y lo más importante
entender su conducta.

2.5. Personajes: Juan, Helene, Polanco, Calac, Tell, Austín , Celia, Nicole, Flau Marta, Paredro,
Mr. Whitlow,

2.5.1 personajes principales: Juan, Helene, Calac, Tell, Austin, Celia

2.5.2 personajes secundarios: Flau Matra, Paredro, Mr. Whitlow

2.5.3. Significado de los personajes principales


- Juan: representa al hombre trabajador (clase alta)

- Hélene: representa a la ciencia

- Polanco: representa la amistad

- Calac: representa el amor no correspondido

- Celia: la virginidad, inocencia


12

2.6. Descripción de los personajes secundarios


- Flau matra: representa a la chica inglesa su funcionalidad es de orientación sobre la ciudad de
Londres

- Paredro: se encuentra en un círculo amoroso

- Mr. Whitlow

2.7. Tratamientos del tiempo narrativo


El Flashback es una técnica narrativa que consiste en interrumpir la narración para dar un salto en
el pasado. También denominado analepsis. Es un recurso usado bastante en la literatura , cine,
series y comics. Ejemplo: Celia se había manifestado un fenómeno similar a partir de la estación
de Oak Ridge, a siete minutos de la partida a Londres.

2.7. 1 Época y lugar donde se llevan a cabo las acciones de la obra


Época en la que se desarrolla la obra es en el desarrollo de las vanguardias, en Europa.

Por lo tanto las acciones de dicha obra suceden en París, Italia, y cruzando el continente en
Argentina

Descripción

Pero pensar cazadoramente valía al menos la pena como reingreso en este lado, y así el comensal
gordo había sido la condesa, la razón de que él estuviera sentado frente a un espejo en el restaurante
el “Pulidor”, el libro comprado en el boulevard Saint Germain.. (p.11)

Juan no se acordaba ya de porque había tomado con Tell el tren de Calais, debería ser en los días
en Calac y Polanco andaban colonizando Londres y los llamaban postales y promesas… (p. 99).

2.8. Valores de la obra

- Lingüístico: En loa obra es muy importante el habla y siendo una obra que se da en
lugares diferentes se verán correcciones del lenguaje
¿Cuidado? – dijo Mr. Whitlot, poniendo por primera vez un cierto contenido humano en la
voz. De lo que siguió, solo palabras de Marrast tenía algún interés. No es más que
presunción /../ Estoy solo en Londres y no creo ser el más indicado para /../ una
13

conversación escuchada de casualidad en pub /../ hablaban en italiano es todo lo que


puedo decirte.

- Social: Las salidas sociales ayudan a fortalecer amistades ejemplo: El segundo coñac era
más lento y más tibio; Hélene dejo que le quemara los labios, le ardiera en lo hondo de la
lengua. Celia se mojaba otra medialuna en el Viandox, y suspiro antes de tragarla casi
entera en el último resto de llanto (p. 118).

- Histórico: Las ciudades en la obra son de gran importancia por los triángulos amorosos.
ejemplo: Nicole debería acordarse muy bien puesto que habían visitado Venecia al final de
la primavera y ella parecía tan contenta hasta esa tarde en la carretera de Venecia (p. 54).

- Psicológico: situaciones de la vida que a veces no son normales ejemplo: El comisario en


persona recibió a madame Denise, explico Roger. Se comprende, después de lo que ella
había exhibido en el mostrador de la comisaría. No me refiero precisamente a la muñeca
aunque dijo el inspector la muñeca era también una prueba del delito (p. 101).

- Filosófico: las preguntas en muchas ocasiones son muy filosóficas como por ejemplo: ¿
por qué entré en el restaurante polidor? ¿por qué, puesto a hacer esa clase de preguntas
compré un libro que probablemente no habría de leer?

- Literario: Y puesto que de sueños se trata, cuando los tártaros les da por los sueños
colectivos, materia paralela a la ciudad pero cuidadosamente deslindada porque a nadie se
le ocurriría mezclar la ciudad con los sueños que sería como decir la vida con el juego se
vuelven de una puerilidad que repugnaría a las personas serias. (p. 41).
14

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA FORMA
15

3.1 Género: 62 Modelo para Armar es una novela más de las que los críticos llaman anti
novelas se dice que esta obra tiene muchas técnicas del Surrealismo características de las
Vanguardias. Bastante novedoso para la época.

3.2 Estructura: La novela no es muy común ya que no posee capítulos como las demás novelas
clásicas, acá se dice que utiliza mucho la técnica del cine en los que la pantalla se queda en negro
y de repente aparece otra escena es lo mismo en esta obra por lo que los saltos de escena con el
tiempo narrativo juegan un papel muy importante en la anti novela de Cortázar

3.3 Lenguaje y estilo: La obra posee un lenguaje totalmente connotativo que es aquel que se
emplea de forma simbólica o figurada no sólo comunica información sino sensaciones y
sentimientos. Es decir es un lenguaje literario. En el estilo de Cortázar el mismo decía que tenía un
estilo rebelde y que cuando escribía le costaba darle fin a sus cuentos y novelas de este modo las
novelas no tienen en un fin sino que quedan abiertas para retomarlas.

3.4 Diez Frases literarias que me han gustado

1- A cuba la conocemos en detalle


2- El sueño empezaba a devorarla por debajo de los párpados, con suaves hormigas y también
ese sueño era parte de la felicidad.
3- Sé que primero habrá el mercado con contiendas de frutas
4- Lo podrido es la llave secreta en mi ciudad, una fecal industria de jazmines de cera.
5- No soy responsable de la imagen que anda a tu lado
6- Si él me besara otra vez le devolvería de verdad su beso para quitarle al menos por un rato
la desesperanza
7- Como en las películas vaqueros. Llegaremos antes que el tren
8- Bisbis bisbis – decía Feuille Morte
9- Donde el miedo ya empieza a coagularse, pero otras veces estará vacío
10- Nicole estaba en condiciones de anunciar que había pintado el último gnomo de la serie
16

CAPÍTULO IV
ASUNTO LITERARIO
17

4.1 Opinión de la obra

Positivo: La obra por lo general toma temas de mucho interés común como los temas de la
psicología y la importancia de conocer a nuestro círculo de amigos. Loa personajes en sí son
bastantes familiares o se acomodan a cada estilo de vida a la que están sometidos.

Negativo: La estructura tradicional es la que no permite entender la obra con tal claridad. Sin
embargo, de eso trata 62 modelo para armar. El ir uniendo los hilos de la historia es la dificultad
con la que los lectores se encentran en este libro.

4.2 Opinión de otros autores y críticos de la obra y del autor.

De las experiencias y cruces en el discurso de la memoria: de la


involuntaria en Proust a la del Polidor en 62/ Modelo para armar de
Cortázar
Jérôme Dulou

Por muy diferentes que sean sus estilos y propósitos, la influencia de Proust sobre toda la
generación del Boom latinoamericano es de considerar. Así es como la obra de Julio Cortázar,
y más particularmente su obra novelística, tomando en cuenta la recepción de la obra en el
ámbito latinoamericano de mediados del siglo XX, puede analizarse en comparación con los
presupuestos del autor francés. Esta comparación a la vez temática, textual e ideológica, permite
hacer hincapié en unos aspectos de la obra de Cortázar poco estudiados hasta la fecha (o por lo
menos no dentro de esta óptica) y que sin embargo nos parecen tener una función significativa
en la creación novelística del autor argentino: queremos hablar de aspectos eminentemente
proustianos como son el tema de la memoria y el recurso a la metáfora.

En la escena de introducción de 62/ Modelo para armar (1968) de Julio Cortázar, Juan, el personaje
principal, se enfrenta con múltiples ideas y/o imágenes después de haber vivido una experiencia
extraordinaria, en el restaurante Polidor. Esta experiencia le ha provocado una fuerte impresión:
18

“una instantánea mostración de otro orden en el que irrumpen recuerdos, potencias y señales para
formar una fulgurante unidad que se deshace en el mismo instante en que [lo] arrasa y [lo] arranca
de [sí] mismo” (Cortázar, 1968: 20). Su voluntad primera es reavivar este instante de plenitud
“fuera del tiempo” en su estado más puro, pero, para hacerlo, refuta el recurso a las asociaciones
analógicas de imágenes, al desciframiento intelectual, a las metáforas, “porque cada cadena o
coágulo no eran más que una tentativa de situar al nivel del lenguaje algo que se daba como una
contradicción instantánea, que cuajaba y huía simultáneamente, y eso no entraba en el lenguaje
articulado de nadie, ni siquiera de un intérprete avezado como Juan” (Cortázar, 1968: 10-11). Sin
1
embargo, estos recursos tradicionales van a ser los componentes principales de estas páginas .

2
Esta experiencia, que en otros textos Cortázar identificó a su concepto de “la figura” , ha sido
vinculada por los críticos a otros discursos místico-literarios como la búsqueda órfica, la filosofía
oriental, el romanticismo, el simbolismo y el surrealismo que conforman, pues, el hipotexto de esta
3
idea . Pero no se ha considerado, con la debida atención, la posible presencia del discurso
proustiano sobre la memoria en busca del tiempo perdido. Heredero también del romanticismo, del
simbolismo (a través de Chateaubriand, Paul Valéry y Baudelaire) y de cierta tradición místico-
literaria europea.

Proust dramatizó y teorizó unas experiencias extraordinarias, llamadas experiencias de


memoria involuntaria, en las que los recuerdos, las asociaciones analógicas de imágenes, la
inteligencia y el desciframiento, las metáforas cobran un valor esencial. Ver cómo Cortázar, a
través de su personaje, se posiciona en relación con Marcel Proust, cruzando los dos discursos, es
el propósito de este trabajo.

La experiencia más conocida en la obra de Proust es la de la magdalena, pero el protagonista


vive varias de ellas y las del final son sin duda las más importantes ya que, a partir de ellas, se lanza
en una reflexión profunda sobre el arte y principalmente sobre la literatura. Es este pasaje de El
4
tiempo recuperado (1927) el que se utilizará para cruzar estos dos discursos de la memoria.

La experiencia que vive Juan en el restaurante Polidor es altamente temporal: el pasado resurge,
pero no para sustituirse al presente, como en una sensación de déjà-vu, sino que los recuerdos del
19

pasado, las potencias del presente y las señales del futuro se anulan, para dar a vivir un “instante
fuera del tiempo” (Cortázar, 1968: 20). En este momento, el recuerdo “escapado de su dogal de
tiempo” se muestra como “cosa viva y amenazante” y el presente adquiere “otra dimensión”
(Cortázar, 1968: 12-13).

Dos libros de Cortázar

Son, los últimamente publicados, Ceremonias (Seix Barral, 1968) y 62 modelo para armar
(Editorial Sudamericana, 1968). El primero contiene los textos íntegros de Final del juego y Las
armas secretas. El segundo es una novela totalmente nueva. El titulo 62 viene del capitulo de
Rayuela en el que Morelli-Cortazar había escrito:

basta una amable extrapolaci6n para postular un grupo humano que cree reaccionar
sicol6gicamente en el sentido clásico de esa vieja, vieja palabra, pero que no representa mas que
una instancia de ese flujo de la materia animada, de las infinitas interacciones de lo que antaiio
lambamos deseos, simpatías, voluntades, convicciones.. .Si se escribiera ese libro, las conductas
standard (incluso las mas ins6litas, su categoría de lujo) serían inexplicables con el instrumental
sicol6gico al uso. Los actores parecerían insanos o totalmente idiotas.

Cortázar basa su libro en esa nueva interpretaci6n de las interacciones entre los grupos humanos.
En cuanto al subtitulo modelo para armar, la idea es que "las diferentes partes del relato, separadas
por blancos, se proponen como piezas permutables", es decir, que no hay capítulos sino armazones.
Tambi6n aclara el propio Cortázar que hay en la novela "diversas transgresiones a la convenci6n
literaria". Tal observaci6n debe haber sido escrita para aplacar a los eruditos a la violeta, porque
este libro encaja perfectamente dentro de los canones de la novela moderna. Para explicarlo con
uno de esos lugares comunes que tanto detesta el autor -pero que tan bien sabe explotar- es un libro
de una claridad meridiana. De hecho es mucho más inteligible que la mayor parte de las novelas -
en cualquier idioma- escritas en los últimos diez años

REVISTA IBE ROAM E RICANA


20

El capítulo 62 de Rayuela sugeriría personajes locos o idiotas, pero no hay tales en el libro. S610o
gentes actuales, desarraigadas y anhelantes. Comienza en pleno juego lingüístico, cuando el
coprotagonista -ya que hay más de uno- está tomando "Sylvaner" en un restorán parisino, una
nochebuena, y al escuchar una frase perdida revive lo que después sabremos es su pasado. Cortázar,
como de costumbre, juega sus excéntricos trucos despistadores: el "Sylvaner" que se sirve en Paris
es un nombre que en español puede sonar a verso o a bosque pero que encubre un vino corriente,
mis alemin que francés. Es posiblemente la primera vez que la humilde uva alsaciana alcanza
honores literarios, gracias a que a Cortázar le seduce i0 inusitado; un "Riesling", por ejemplo,
hubiera sido demasiado común. Mientras bebe, el protagonista piensa. Porque la vida, segun el
autor, es "yo y el pensamiento", que es la contestaci6n de un mundo marginado a la vieja f6rmula
orteguiana del yo y la circunstancia.

Los pensamientos aquí aparecen vagamente delineados, se sugieren las ideas con el encanto difuso
de figuras en una niebla fría. Pero aún en esta parte de suefio y remembranza se adivinan las
andanzas cosmopolitas del autor, porque en esta primera "armadura" se entrecruzan dos
influencias, la de Neruda, y la muy inesperada de las imágenes literarias de Juliin del Casal. En las
meditaciones Weltanschaunng -segin Lukics el mis concentrado proceso pensante del protagonista-
Cortázar ha utilizado los tonos y las imágenes de la sangre que Ilenan la poesía casaliana. Se
advierte, siguiendo el mismo proceso deductivo cortaziano, que José Lezama Lima ha iniciado a
Cortazar en los misterios del modernismo cubano.

El modernismo aquí le ha jugado una mala pasada a nuestro autor, en venganza por la burlona
alusi6n a Darío cuando describe la curiosa laguna del naufragio como "un vasto cristal azogado"
bajo el sol vespertino, en otra de las armazones-capítulos. Con sus cripticas alusiones literarias
Cortázar se burla muy a menudo de los pedantes o se circunscribe para una minoría escogida. Y
este derivatismo ni es nuevo ni desdice de su originalidad. Tambi6n lo practicaron Fernando de
Rojas y Garcilaso y Cervantes. Es, además, una característica muy contemporánea y un arte difícil
al que Ezra Pound ha dado categoría desde hace ya mucho tiempo. Y esta presencia, la de Pound,
aunque no reciba homenajes articulados de nuestros escritores jóvenes, están detrás de todas sus
experimentaciones literarias. La otra línea de influencias, la del Neruda de Residencia en la tierra.
21

Conclusiones

 La comprensión del contexto ayuda a comprender en la época en la que esta escrita


obra por lo que ayuda mucho a comprender la literatura y la historia de los pueblos
latinoamericanos.

 La importancia de conocer la biografía del autor, conlleva hacer un mejor análisis


desde que punto de vista escribe el autor. El circulo de amigaos que perteneció, hace referencia
si alguien lo motivo a escribir.

 El conocer los libros que el autor ha escrito es de bastante ayuda para comprender
su literatura y su visión de mundo. Sin embargo, el conocer de libros y leer no significa que
comprendemos todo lo que leemos pero si nos recrea la mente para comprender la vida.

 La estructura del contenido es de suma importancia para saber de qué habla el libro.
Es decir, si estamos ante un cuento, una poesía, o una novela y diferenciar sus características
es lo que permitirá tener una mejor comprensión lectora.

 El previo conocimiento de los movimientos literario ayudara a comprender a qué


lugar del mundo referimos y a que corriente literaria se enfrenta al lector desde el momento
que esta frente a un libro
22

Bibliografía

Cortázar, J. (1995). 62 Modelo para Armar: Buenos Aires: Alfaguara biblioteca Cortázar.

Dolou, J (2013). De las experiencias y cruces en el discurso de la memoria: involuntaria


en Proust a la del Polidor en 62/ Modelo para Armar de Cortázar: Paris: Universite París-
Soborne

Gutiérrez, C. f. (2013). Movimientos y Épocas literarias: Madrid: Universidad Nacional de


Educación a Distancia.

Mejía, L. F. (2009). Glosario de los movimientos literarios de la literatura Universal: Santa


Ana: Universidad De El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente.

Rapoport, M. (2000). Historia política y social de la Argentina (1800, 2000): Buenos Aires:
Ediciones Macchi.
23

ANEXOS
24

Principales ciudades donde se desarrolla la obra


París, Venecia, y Buenos Aires

Potrebbero piacerti anche