Sei sulla pagina 1di 19

EXPEDIENTE Nº ERM.

2018031899
SUMILLA: INTERPONE RECURSO DE
APELACION Y FORMULA TACHA DE
DOCUMENTOS.

AL JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE CHINCHA

JOSE DIONISIO DONAYRE FERNANDEZ, personero legal titular de la organización


política ACCIÓN POPULAR, con domicilio y demás generales de ley señaladas en
autos, en la solicitud de inscripción de nuestro candidato ESTEBAN NICOLAS
NOLVERTO PAREDES a Alcalde por la Organización Política “ACCION POPULAR”
para el Concejo Distrital de San Clemente, Provincia de Pisco, Departamento deIca;
ante usted, con el debido respeto dice:

I. PETITORIO:

Que, habiéndose notificado la RESOLUCION N° 00686-2018-JEE-CHIN/JNE,


mediante la cual se resuelve EXCLUIR a nuestro candidato a Alcalde – ESTEBAN
NICOLAS NOLVERTO PAREDES de la lista de candidatos al Concejo de la
Municipalidad Distrital de San Clemente, por la organización política ACCION
POPULAR, provincia de Chincha, departamento de Ica, para participar en las
Elecciones Municipales 2018; por lo que siendo esto así, y no estando conforme a los
términos de la impugnada por no estar con arreglo a ley, dentro del plazo establecido
en la Resolución Nº 0082-2018-JNE; Interpongo recurso de apelación contra la
Resolución Nº 00686-2018-JEE-CHIN/JNE, su fecha 01 de setiembre del 2018; con el
objeto que el Jurado Nacional de Elecciones examine la resolución impugnada que
nos produce agravio por contravenir flagrantemente AL DERECHO AL DEBIDO
PROCESO, AL DERECHO A MOTIVAR LAS RESOLUCIONES y AL SAGRADO
DERECHO A LA DEFENSA, AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, AL DERECHO A SER
ELEGIDO Y AL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY; establecido en el artículo
3, 5 y 46 de la Constitución Política del Perú, así como a las demás normas
constitucionales y legales infra invocadas; con el propósito de que la impugnada sea
ANULADA por el Pleno del JNE, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 364°
del Código Procesal Civil y declare FUNDADO el presente recurso de apelación,
disponiendo además que el Jurado Electoral Especial de Chincha, inscriba a nuestro
candidato a Alcalde – ESTEBAN NICOLAS NOLVERTO PAREDES de la lista de
candidatos al Concejo de la Municipalidad Distrital de San Clemente, por la
organización política ACCION POPULAR, provincia de Chincha, departamento de Ica,
en mérito a los fundamentos de hecho y derecho que exponemos:
1
I. SUSTENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN – ERRORES DE HECHO Y DE
DERECHO INCURRIDOS EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA:

Que, el pleno del Jurado Electoral Especial de Chincha, nos corre traslado de la
observación que estaría relacionado con alguna de las causales de
exclusión contemplada en el artículo 39.1 del Reglamento de Inscripción de
Listas de Candidatos para Elecciones Municipales contenido en la
Resolución N° 082-218-JNE, concordante con el artículo 23.5 de la Ley
N°28094 - Ley de Organizaciones Políticas que dicha observación que se
señala lo siguiente:
“El Jefe del Registro Nacional Judicial - Gerencia General del Poder Judicial,
mediante el cual informa que el candidato NOLVERTO PAREDES ESTEBAN
NICOLAS con Doc. de Ident. : D.N.I. 22281930, registra los siguientes
antecedentes penales: 1) SALA PENAL LIQUIDADORA DE PISCO -
EXP.2009-277, por el delito de Peculado Art. 387, sentenciado con fecha
30.04.2013, a cuatro años de pena privativa de la libertad; asimismo, registra
antecedentes penales, 2)002° JUZG. PENAL UNIPERSONAL DE PISCO -
EXP.248-2012-79, por el delito de Fabricación, Tenencia y Suministro de
Materiales Peligrosos - Art. 279, sentenciado con fecha 26.09.2016, a cuatro
años de pena privativa de la libertad; información relacionada con el Rubro
VI.- Relación de Sentencia en que se consigna NO tengo información por
declarar, en el Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida del
mencionada candidato a Alcalde por la Organización Política “ACCION
POPULAR” para el Concejo Distrital de SAN CLEMENTE, Provincia de Pisco,
Departamento de Ica, el mismo que se viene tramitando en el Expediente N°
2018008370, asimismo el Oficio N° 0117-2018- PPAD/CHI.PIS de fecha 27
de agosto de 2018, remitido por la Procuraduría Pública Anticorrupción,
adjuntándose la Sentencia Conformada expedida por la Sala Penal
Liquidadora.”
2. Al respecto nuestra parte cumplió con efectuar el respectivo descargo en los
términos siguientes:
1. Que, conforme lo indica su resolución"...se advierte que dicha información
estaría relacionado con alguna de las causales de exclusión contemplada
en el Art. 39.1 del Reglamento de inscripción de Listas de candidatos para las
elecciones Municipales contenido en la Resolución Nº 082-218'1NE,
concordante con el artículo 23.5 de la Ley Nº28094-Ley de Organizaciones
Políticas...
Que, sin embargo se ha incurrido en error al iniciarse de oficio el
procedimiento de exclusión contra nuestro candidato, toda vez que, si
bien es cierto el Jurado ha recepcionado los documentos indicados
en el numeral precedente, no menos cierto es que el contenido de
dicho oficio no se refiere a que exista una sentencia
condenatoria vigente a la fecha; sino que se refiere textualmente a

2
que: Registra el (los) siguiente (s) antecedentes, ES DECIR LO
QUE SE HA INFORMADO ES UN ANTECEDENTE EXISTENTE EN
DICHA BASE DE DATOS, MAS NO UNA SENTENCIA
CONDENATORIA VIGENTE, QUE TENIA LA OBLIGACION DE
DECLARAR EN SU HOJA DE VIDA.

Del propio tenor de los documentos recepcionados los mismos hacen


referencia a procesos ya fenecidos lo cual no constituye una
sentencia vigente que nuestro candidato debía declarar en su hoja de
vida; consecuentemente no estarla en la causal de exclusión alguna,
toda vez que, no tenía obligación legal de declarar un
antecedente penal PORQUE LA NORMA ELECTORAL SE
REFIERE A LA OBLIGACION DE DECLARAR AQUELLAS
SENTENCIAS VIGENTES FIRMES.
Sobre el particular debo precisar que conforme al artículo 69 del Código
Penal, al haberse cumplido la pena o medida de seguridad que fue
impuesta, o que de otro modo ha extinguido su responsabilidad, el
condenado se encuentra rehabilitado de forma automática, sin ser
necesario un pronunciamiento del juez que así lo declare, lo cual ocurre
en el presente caso, ya que el candidato fue condenado el 23 Y 27 de
marzo de 1989 a cuatro y cinco meses de prisión condicional, penas que
indefectiblemente vencieron el 23-06-1989 y 23-07- 1989, lo cual genera
que este ya no se encuentre suspendido del ejercicio de la
ciudadanía y se cancelen sus antecedentes penales desde esa
fecha, EN EL PRESENTE CASO EL CANDIDATO NO ESTÁ
OBLIGADO A CONSIGNAR DICHA CONDENA EN SU RESPECTIVA
DECLARACIÓN JURADA DE VIDA, POR ENDE, NO SE CONFIGURA
LA CAUSAL DE EXCLUSIÓN POR CONSIGNACIÓN DE
INFORMACIÓN FALSA.

Que, el JNE, mediante Resolución Nº 3017- 2014-JNE, de fecha


03-10-2014, resolvió indicando en los numerales 3 y 5 que ante
este tipo de escenario el candidato no tiene la obligación de
declarar en la hoja de vida un proceso una sentencia que esta
fenecida por imperio de la Ley, adjunto la resolución en
mención como medio de prueba.

3. Que, de lo señalado y actuado en el presente proceso iniciado de oficio se


debió tener presente en la resolución impugnada lo siguiente:
Que, la rehabilitación produce los efectos siguientes:
1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o restringidos por la
sentencia. No produce el efecto de reponer en los cargos, comisiones o
empleos de los que se le privó.

3
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales. Los
certificados correspondientes no deben expresar la pena rehabilitada ni la
rehabilitación.
Tratándose de pena privativa de libertad impuesta por la comisión de delito
doloso, la cancelación de antecedentes penales, judiciales y policiales será
provisional hasta por cinco años. Vencido dicho plazo y sin que medie
reincidencia o habitualidad, la cancelación será definitiva.
Al respecto, no se puede obviar que existe una diferencia entre lo
regulado en el artículo 61 y el 69 del Código Penal, los cuales están
referidos a la suspensión de la ejecución de la pena y a la rehabilitación,
respectivamente.
3. A mayor abundamiento, debe señalarse que, en aplicación del artículo 61,
a la persona a la que se le ha impuesto una pena privativa de libertad, se le
suspende la ejecución de dicha pena y debe cumplir en su lugar unas reglas
de conducta y, de hacerlo, la sentencia se tendrá como no pronunciada y, en
consecuencia, hay una desaparición de la condena. En cambio, en el caso del
artículo 69, el condenado ha cumplido la totalidad de la pena privativa de
libertad y, por ende, de ello se considera rehabilitado, por lo que sus
antecedentes penales son cancelados.
4. Un supuesto similar al de la pena privativa de libertad suspendida es el de
la reserva del fallo condenatorio, en el cual, de cumplirse el régimen de
prueba, este se considera extinguido y el juzgamiento como no efectuado,
conforme al artículo 67 del Código Penal. En este caso, al no dictarse el fallo
condenatorio, el ciudadano no recibió una condena, por lo que no registra
antecedentes penales, a pesar de estar cumpliendo el periodo de prueba.
Llegándose a la conclusión que “En mérito a la interpretación favorable y
con arreglo a ley de los mencionados artículos del Código Penal, se puede
concluir que, en los casos de los artículos 61 y 67 del Código Penal vigente,
no existe la obligación de consignar la sentencia condenatoria impuesta en la
declaración jurada de hoja de vida, -conforme lo ha establecido el JNE la
RESOLUCIÓN Nº 0299-2016-JNE Pub. 03 de abril de 2016- ello porque este
artículo precisa que la sentencia se tiene como no pronunciada o que el
juzgamiento no se efectuó, conteniendo la citada norma un implícito de ficción
legal por lo que de conformidad con el artículo 289 del Código Procesal Civil,
dicha ficción legal no permite prueba en contrario, concordante todo ello con
el inciso 3 del artículo 190 del citado cuerpo legal procesal civil el cual
instaura taxativamente, que son improcedentes los medios de pruebas que
tiendan a establecer los hechos que la ley presume sin admitir prueba en
contrario; en cambio, en los casos del artículo 69 del Código Penal, es decir,
para aquellos casos en los que el condenado ha cumplido la totalidad o parte
de la pena privativa de libertad y, a consecuencia de ello, se considera
rehabilitado, el ciudadano ha recibido una condena, por lo que está obligado a
señalarla en su declaración jurada de hoja de vida.”

4
3. Que, no se debe confundir los conceptos de rehabilitados con el de la
pena no pronunciada los mismos que son considerados en el Código Penal
vigente de la siguiente manera:
3.1. Debe partirse de la premisa que existe una diferencia entre lo regulado
en el artículo 61 del Código Penal, referente al supuesto de suspensión de la
pena privativa de libertad, el cual señala que:
La condena se considera como no pronunciada si transcurre el plazo de
prueba sin que el condenado cometa nuevo delito doloso, ni infrinja de
manera persistente y obstinada las reglas de conducta establecidas en
la sentencia.
Y el artículo 69 del Código Penal, que regula el supuesto de la rehabilitación,
señalando que:
El que ha cumplido la pena o medida de seguridad que le fue impuesta,
o que de otro modo ha extinguido su responsabilidad, queda
rehabilitado sin más trámite.

DE LA NULIDAD DE LO ACTUADO POR CONTRAVENIR AL DEBIDO


PROCEDIMIENTO:

3.1 Que, la impugnada se sustenta primordialmente para excluir a nuestro candidato


ESTEBAN NICOLAS NOLVERTO PAREDES en su Fundamento 11 el mismo que
textualmente expresa lo siguiente:
De lo expuesto, se determina que el candidato efectivamente registra sentencia
condenatoria firme por delito doloso, más aún, cuando se trata de delito cometido en su
condición de funcionario público – Delito Contra la Administración Pública en la modalidad
de PECULADO AGRAVADO, que acarrea IMPEDIMENTO LEGAL conforme al literal h)
del numeral 8.1. del artículo 8° de la Ley de Elecciones Municipales Ley N° 26864, dicho
candidato no solo se encontraba en la obligación legal de declararlo así en su hoja de vida,
ya que la exigencia es que debió declarar la misma en el rubro VI – Relación de
Sentencias (*Indique las sentencias condenatorias firmes impuestas por delitos
dolosos y la que incluye las sentencias con reserva del fallo condenatorio), conforme lo
determina el numeral 5 del artículo 23.3. de la Ley de Organizaciones Políticas – Ley
N°28094, y al haber consignado que NO tener información por declarar en dicho rubro, se
encuentra inmerso dentro de la causal de retiro o exclusión que prevé el numeral 23.5 del
artículo 23 de la Ley de Organizaciones Políticas – Ley 28094, “La omisión de la
información prevista en los numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de
información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional de
Elecciones, hasta treinta días calendario antes del día de la elección…”. Asimismo,
también se encuentra incurso en impedimento legal para ser candidato, por ende, se
verifica objetivamente que encuentra inmerso dentro de la causal de retiro o exclusión que
prevé el numeral 23.5 del artículo 23 de la Ley de Organizaciones Políticas – Ley 28094,
“La omisión de la información prevista en los numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la
incorporación de información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado
Nacional de Elecciones, hasta treinta días calendario antes del día de la elección…”

5
3.2 Que, en la impugnada no tan solo se debió de resolver de la manera que se
expresa líneas arriba sobre la situación de la sentencias que se tiene por
pronunciadas, sino que se ha incurrido en agraviar el derecho al debido proceso, en
efecto; en el traslado de la observación para efectuar el descargo respectivo
como causales de exclusión en el presente procedimiento la contemplada en el
artículo 39.1 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para
Elecciones Municipales contenido en la Resolución N° 082-218-JNE,
concordante con el artículo 23.5 de la Ley N°28094 – Ley de Organizaciones
Políticas; empero en la resolución impugnada se sustenta en hechos que no han sido
materia de la presente exclusión ni se nos ha corrido traslado para efectuar el
respectivo descargo sobre la causal de impedimento legal por lo tanto no se ha podido
efectuar el sagrado derecho a la defensa en este extremo, en efecto la impugnada
refiere lo siguiente; que el candidato efectivamente registra sentencia condenatoria
firme por delito doloso, más aún, cuando se trata de delito cometido en su condición
de funcionario público – Delito Contra la Administración Pública en la modalidad de
PECULADO AGRAVADO, que acarrea IMPEDIMENTO LEGAL conforme al literal h)
del numeral 8.1. del artículo 8° de la Ley de Elecciones Municipales Ley N° 26864; Por
lo que siendo esto así dicha forma anómala acarrea la nulidad absoluta del presente
procedimiento es que en la impugnada el Jurado Electoral Especial de Chincha y
conforme es de verse; se sustenta en otra causal incorporada tan solo en la
Resolución final y que nunca fueron notificados ni formal ni informalmente la causal de
impedimento legal nos causa total indefensión en dicho extremo, por lo tanto
pasaremos a desarrollar los conceptos y doctrina que generalmente aceptados por
nuestra jurisprudencia nacional.

DE LA FINALIDAD DE NULIDADES:

La finalidad de las nulidades procesales es la de asegurar la garantía de la defensa en


el proceso, pudiendo configurarse únicamente en relación con los actos procesales
susceptibles de producir efectos jurídicos autónomos, como los actos emanados de un
órgano judicial; en tal sentido, sólo cuando la ineficacia sea resultado de un vicio es
posible hablar de nulidad.

Nulidad absoluta

La nulidad absoluta tiene un vicio estructural que lo priva de lograr sus efectos
normales. La nulidad absoluta “se produce siempre que un acto procesal adolezca de

6
una circunstancia esencial fijada en las leyes procesales como necesaria para que el
acto produzca sus efectos normales”.

Además, la nulidad absoluta es insubsanable, y procede de oficio o a pedido de parte,


y, doctrinariamente, en cualquier estado del proceso, mientras que éste no haya
terminado. La nulidad absoluta no puede ser convalidada, pero requiere que sea
declarada su invalidez.

Para Couture, “el acto absolutamente nulo tiene una especie de vida artificial hasta el
día de su efectiva invalidación; pero la gravedad de su defecto impide que sobre él se
eleve un acto válido”.

§ DE LA NULIDAD PROCESAL ABSOLUTA

La nulidad procesal absoluta o esencial o primaria o sustancial es aquel estado


invalidatorio que se da cuando los vicios que afectan al proceso es violentada
distorsionado en demasía, como cuando producen indefensión a una parte o se
oponen a normas de orden público, lo cual hace insubsanable y susceptible de ser
declarada no solo a instancia de parte interesada sino también de oficio.

De manera tal que estando a lo expuesto precedentemente y teniendo en


consideración que a la hora undécima y cuando en los autos se expide la resolución
declarándose ilegalmente la exclusión de nuestro candidato; se alegan hechos nuevos
(pero que han sucedido con anterioridad al procedimiento) pero que no han sido
materia del traslado para la absolución de nuestra parte nos deja en total estado de
indefensión, por lo que la presente nulidad deducida tiene carácter de absoluta, la
misma que no tan solo puede ser declarada a instancia de parte sino también de
oficio, por lo que en ese orden de hechos y derecho al honorable colegiado del Jurado
Nacional de Elecciones solicito declarar la nulidad respectiva a efectos de no violentar
abiertamente nuestro derecho a la defensa (entre otros derechos arriba glosados).

DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO EN LA LEY Y LA DOCTRINA

La Declaración Americana de los Derechos y deberes del Hombre, en el artículo XVIII,


consagró que toda persona puede ocurrir a los tribunales para hacer valer sus
derechos. La declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 10
reconoció que toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser
oído públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella.

7
El Pacto Internaciones de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 14 sostiene que:
todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona
tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de
cualquier acusación formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u
obligaciones.

La Corte de Panamá señala aun cuando las objeciones expuestas remiten al análisis
de cuestiones de hecho, prueba y de derecho común, ajenas por su naturaleza, ello no
impide a esta Corte conocer de la apelación deducida con fundamento en la doctrina
de la arbitrariedad, toda vez que por esta vía se tiende a resguardad la garantía de la
defensa en juicio y el debido proceso, exigiendo que las sentencias de los jueces sean
fundadas y constituyan derivación razonada del derecho vigente, con aplicación a las
circunstancias comprobadas de la causa. De esta manera define al debido proceso
como garantía innominada por entender que el fallo recurrido realizó referencias
parcializadas y no dio razón suficiente de la valoración de la prueba en la sentencia.

La exigencia del debido proceso, importa que uno de los momentos de la relación
constante en que se encuentran el hombre y el Estado. Esto autoriza a decir que es
una estructura, una forma constitutiva del Estado, como realidad política y como hecho
social en cuanto el Estado, según la aguda observación de Kelsen, es la consecuencia
inmediata del monopolio de la fuerza, instituida en poder legítimo de la vida colectiva

Para que exista proceso y que éste sea debido supone la responsabilidad de indagar
sobre el significado compatible con el debido proceso de nociones tales como: “un
proceso”, “plena igualdad”, “ser oído públicamente” “un recurso”, “una valoración de
las pruebas presentadas por las partes y que esta sea debida”.

La teoría de la tutela constitucional del proceso fija los fundamentos y las soluciones
que permitan establecer, frente a cada caso particular, pero a través de un criterio de
validez general, si un proceso proyectado o regulado por la ley, es o no idóneo y apto
para cumplir con los fines de seguridad de justicia, el debido procedimiento, la tutela
jurisdiccional efectiva y se debe cumplir orden que instituye la Constitución.

El inciso 3) del artículo 139º de la Constitución Política, determina que es principio de


la función jurisdiccional “la Observancia del Debido Proceso”. Es una garantía procesal
de la libertad o “procedural limitation”, siendo en la actualidad una garantía de fondo o
general limitación.

De esta manera, el proceso se convierte en el mecanismo concreto que permite a los


justiciables el acceso a la justicia a través de un procedimiento ordenado
8
racionalmente hacia dicha finalidad, el proceso, en si mismo, es un instrumento de
tutela del derecho. En el proceso como el medio que permite a los individuos
cautelar que todos sus derechos recogidos por la Constitución y las leyes sean
observados y tengan vigencia efectiva. De esta manera, el proceso se convierte en la
tutela más efectiva y eficaz del individuo.

El proceso en el mundo actual ha superado aquellas concepciones en virtud de las


cuales se limitaba a ser mecanismo de solución de controversias al servicio del
derecho sustantivo para convertirse en el instrumento idóneo para que los individuos
mantengan su confianza en el sistema jurídico. La generalización de ello permite,
asegurar la vigencia del Estado de Derecho a través del respeto de los valores
fundamentales que sustentan la estructura de la sociedad.

El debido proceso es el derecho a la justicia mediante un procedimiento que no se


agota en el cumplimiento formal de los trámites previstos en las leyes adjetivas, sino
que se extiende a la necesidad de obtener una rápida y eficaz decisión judicial que
ponga fin a los conflictos y situaciones de incertidumbre, evitando dentro de los límites
de lo razonable y conforme a las circunstancias de cada caso una dispendiosa y
eventualmente inútil actividad jurisdiccional. Así lo exige nuestro principio
constitucional de afianzar la justicia.

La garantía constitucional de la igualdad ante la ley, consiste en consagrar un trato


legal e igualitario a quienes se hallan en una razonable igualdad de circunstancias, por
lo que tal garantía no impide que el legislador contemple en forma distinta situaciones
diferentes, en tanto esas distinciones no se formulen con criterios arbitrarios.

El principio del Debido Proceso Adjetivo, supone que es indispensable para que los
efectos que el proceso ofrezca las debidas garantías, se cumplan determinados
requisitos procesales formales, como son el derecho de defensa, el emplazamiento,
“producción de pruebas”, “posibilidad de contradecir las pruebas”, “la publicidad en los
procesos”, etapas mínimas del proceso, la pluralidad de instancia, que nadie puede
ser juzgado sin juicio previo.

El Debido Proceso Sustantivo exige que en cuanto a su contenido, la resolución final


sea “justa”, “razonable”. El Debido Proceso Sustantivo con respecto a la ley formal y
formal–material es la que consiste en la exigencia constitucional de que las leyes
deben ser razonables, es decir, que deben contener una equivalencia entre el hecho
antecedente de la norma jurídica creada y el hecho consecuente de la prestación o
sanción teniendo en cuenta las circunstancias sociales, que motivaron el acto, los fines
perseguidos con él y el medio que como prestación o sanción establece dicho acto.
9
El Debido Proceso es el derecho que todo justiciable tiene de iniciar o participar en un
proceso teniendo, en todo su transcurso, el derecho de ser oído, de alegar, de probar,
de impugnar sin restricción alguna ,

El debido proceso, es una garantía recogida por nuestra Constitución Política del Perú,
como una de las garantías de la administración de justicia. Si la noción del Estado de
Derecho exige que todo proceso debe estar enmarcado en el debido proceso, el
derecho de defensa y la tutela jurisdiccional efectiva; el debido proceso tiene
diferentes variables como: “la debida actuación de pruebas”, “la valoración de las
mismas compulsándolas con otras”, “el estudio profundo del expediente” y todos los
principios garantistas que fortalecen un procedimiento de esta naturaleza.

El Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha señalado que: Todo órgano


que posea naturaleza jurisdiccional (sea ordinario, constitucional, electoral,
administrativo) debe respetar, mínimamente, las garantías que componen los
derechos a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso, entre las que destacan
los derecho al libre acceso a la jurisdicción, de defensa, a la prueba, a la motivación de
las resoluciones, a la obtención de una resolución fundada en Derecho, a la pluralidad
de instancias, al plazo razonable del proceso, entre otros derechos fundamentales.

Esto implica el respeto, dentro de todo proceso, de los derechos y garantías mínimas
con que debe contar todo justiciable, para que una causa pueda tramitarse y
resolverse en justicia, a la defensa, acceso a los recursos, a probanza en los plazos
razonables. Estableciendo que está concebido como el cumplimiento de todas las
garantías, requisitos y normas de orden público que deben observarse en las
instancias procesales de todos los procedimientos, incluidos los administrativos, a fin
de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos
ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos. Vale decir que cualquier
actuación u omisión de los órganos estatales, dentro de un proceso, sea este
administrativo (…) o jurisdiccional, debe respetar el debido proceso legal. Uno de los
atributos del debido proceso lo constituye el derecho de defensa, que tiene como
repuesto, para su ejercicio, la debida notificación de las decisiones que pudieran
afectar una situación jurídica y la valoración de las pruebas por ser sancionado sin
justificación alguna.

El derecho fundamental al debido proceso es un derecho que ha de ser observado en


todo tipo de procesos y procedimientos, cualquiera que fuese su naturaleza. Esta
garantía constitucional fundamental forma parte del modelo constitucional del proceso,
cuyas garantías mínimas deben ser respetadas para que el proceso pueda

10
considerarse debido. La exigencia de su efectivo respeto no solo tiene que ver con la
necesidad de garantizar a todo justiciable determinadas garantías mínimas cuando
este participa en un proceso, sino también con la propia validez de la configuración del
proceso, cualquiera que sea la materia que en su seno se pueda dirimir. De esta
forma, el debido proceso no solo es un derecho de connotación procesal que se
traduce, en el respeto de determinados atributos, sino también una institución
compleja que desborda el ámbito meramente jurisdiccional.

DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

El Tribunal Constitucional ha colocado en lo que denomina principio de legalidad en


materia sancionatoria varios elementos.

No se puede atribuir faltas ni aplicar sanciones que no hayan sido previamente


determinadas por la ley. Este es el principio de legalidad, y consiste en el rango que
debe tener la norma que establece las conductas sancionables.

El principio de legalidad garantizado por el numeral “d” del inciso 24) del artículo 2º de
la Constitución, se satisface cuando se cumple con la previsión de las infracciones y
sanciones en la ley.

Las características que debe tener la norma con rango de ley que establece las faltas
y las sanciones deben ser una norma cierta y existente, a la que califica como” lex
scripta”. En todo caso se aplicaría el principio de la duda favorece a quien va a ser
sancionado, que también tiene jerarquía constitucional por estar contenido en el
artículo 139, numeral 11 de la Carta fundamental.

La norma con rango de ley debe describir un supuesto de hecho estrictamente


determinado; es decir, expresar con claridad y precisión tanto la conducta que debe
sancionarse, como la sanción que debe aplicarse “lex certa”. Esto se halla vinculado al
principio de seguridad jurídica, para que las personas que van a ser sancionadas
deben tener la garantía de poder predecir las consecuencias de sus actos y, además,
la seguridad de que la potestad de sanción de la autoridad no sea ejercida
arbitrariamente.

La autoridad tiene límites constitucionales para ejercitar la potestad de sanción – tanto


penal como administrativa- y debe respetarlos porque, en caso contrario, el
sancionado se convierte en agraviado de una inconstitucionalidad, con el efecto de
que la sanción sea declarada inválida por los procedimientos constitucionales
correspondientes. En un Estado de Derecho – que contiene dentro de sí mismo el
principio democrático - , el ejercicio del poder debe ser temperado.

11
Si una conducta que no está establecida en la ley como sanción no se puede
sancionar, no se puede hacer interpretaciones aisladas fuera del contexto de la
Constitución Política del Perú.

EL DERECHO DE SER ELEGIDO

Ese derecho a participar en la vida del país, contenido en el artículo 2, inciso 17 de la


Constitución, constituye un derecho fundamental y una garantía institucional, en la
medida en que promueve el ejercicio de otros derechos fundamentales, en forma
individual o asociada. La titularidad de los derechos de las personas jurídicas de
derecho privado se desprende implícitamente de nuestra Carta Fundamental, pues
mediante dicho dispositivo se reconoce el derecho de toda persona de participar en
forma individual o asociada en la vida política, económica, social y cultural de la
nación. Este derecho, constituye un derecho fundamental por sí mismo y a su vez,
una garantía institucional, en la medida en que promueve el ejercicio de otros
derechos fundamentales, sea en forma individual, asociada.

El reconocimiento de los diversos derechos constitucionales es, en principio, a favor


de las personas naturales. En dicho caso, tal titularidad no obedece al hecho de que
actúen en sustitución de mis miembros, sino en cuanto a sí mismas y, naturalmente,
en la medidas en que les sean extensibles.

El reconocimiento de los derechos constitucionales que se enuncia, algunos por su


naturaleza estrictamente personalistas, solo son susceptibles de titularizar por las
personas naturales. El principio democrático se materializa a través de la participación
directa, individual o colectiva, de la persona como titular de una suma de derechos de
dimensión tanto subjetiva como institucional (derecho de votos, referéndum, iniciativa
legislativa, remoción o revocación de autoridades, demanda de rendición de cuentas,
expresión, reunión, etc.), así como en su participación asociada, a través de
organizaciones orientales a canalizar el pluralismo político (…). Asimismo, el referido
principio se materializa en la participación política indirecta de la ciudadanía; es decir,
a través de sus representantes libremente elegidos. La democracia representativa es
(…) el rasgo prevalente en nuestra Constitución.

En aras de forjar una identidad ciudadana con los principios consubstanciales a la


participación política y la democracia, el constituyente no solamente ha estatuido el
coto como un derecho, sino como un deber, de modo tal ha optado por estatuir el voto
obligatorio. El principio democrático se materialice a través de la participación
directa, individual o colectiva, de la persona como titular de una suma de derechos de
dimensión tanto subjetiva como institucional, así como en su participación asociada, a
12
través de organizaciones orientadas a canalizar el pluralismo político. Tales
organizaciones son los partidos y movimientos políticos. El principio democrático se
materializa en la participación política indirecta de la ciudadanía; es decir, a través de
sus representantes libremente elegidos. La democracia representativa es (…) el rasgo
prevalente en nuestra Constitución.

La democracia representativa es la que, en definitiva, permite la conjugación armónica


del principio político de soberanía popular con un cauce racional de deliberación que
permita atender las distintas necesidades de la población. Empero, dicha deliberación
racional y, en suma, la gobernabilidad del Estado, pueden situarse en serio riesgo si a
la representación no se le confiere las garantías para que pueda “formar voluntad”.
Nuestra Constitución ha consagrado (…) determinados mecanismos de democracia
directa o semidirecta como el referéndum, la iniciativa legislativa, la remoción y
revocación de autoridades y la demanda de rendición de cuentas (artículo 31º de la
Constitución), que (…) son el complemento idóneo para dotar de estabilidad a la
democracia representativa.

El derecho fundamental a ser elegido representante es un derecho de configuración


legal. Ello es así no solo porque el artículo 31º de la Constitución establece que los
ciudadanos tienen derecho a ser elegidos representantes, “de acuerdo con las
condiciones y procedimiento determinados por la ley orgánica”, sino también porque
el principio de representación proporcional – entendido en este caso como el
mecanismo, regla o fórmula que permite traducir los votos recogido por el artículo 187º
de la Constitución, queda determinado “conforme el sistema que establece la ley”.

El constituyente ha requerido dotar al legislador de un margen amplio de apreciación


en la determinación del ámbito normal del referido derecho, lo que debe ser tenido en
cuenta por la jurisdicción constitucional al momento de valorar la validez o invalidez
constitucional de su actuación.

Dichas restricciones deben ser en todos los casos valorados bajo el imperio del
“principio pro homine”, de manera tal que toda interpretación debe encontrarse
orientada a procurar el ejercicio pleno de derecho.

En aras de forjar una identidad ciudadana con los principios consubstanciales a la


participación política y la democracia, el constituyente no solamente ha estatuido el
voto como un derecho, sino como un deber, de modo tal ha optado por estatuir el voto
obligatorio, dando lugar a que, sin perjuicio de lo expuesto, ante la ausencia de causas
justificadas, pueda derivarse alguna sanción administrativa por no acudir a las urnas.

13
El voto es secreto: Nadie puede ser obligado a revelar, sea con anterioridad o
posterioridad el acto de sufragio, el sentido del voto. Este componente del derecho a
la deriva, a su vez, del derecho fundamental de toda persona a mantener reserva
sobre sus convicciones políticas (artículo 2, inciso 18), y constituye una garantía
frente a eventuales intromisiones tendentes a impedir que se forje una elección libre y
espontánea. Por lo cual no se nos puede privar de participar en el proceso electoral
peruano utilizando argucias o tinterilladas.

4.- Que, al respecto el órgano electoral colegiado de Chincha, ha desconocido que el


máximo intérprete de la Constitución, el Tribunal Constitucional ha dejado establecido
en múltiples Jurisprudencias que la debida motivación es una obligación de todo ente
judicial -y administrativo- a efectos de saber las razones por las cuales llegan a la
conclusión de estimar o desestimar un pedido o demanda.

Tal como lo ha señalado el citado Tribunal Constitucional en anterior oportunidad (Cfr.


STC. Exp. N. º 3943-2006-PA/TC, Caso Juan de Dios Valle Molina, fundamento 4), el
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales
no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso.

El citado supremo intérprete de la Constitución ha establecido una gama de supuestos


en los que constituyen en una violación del contenido constitucionalmente protegido
del derecho a la motivación de las resoluciones a juicio del mencionado Tribunal, el
contenido constitucionalmente garantizado de este derecho; sin embargo a efectos de
efectuar comentarios impertinentes e inoficioso al caso concreto de autos no
referiremos a los supuestos siguientes:

a) Falta de motivación interna del razonamiento, que se presenta en una doble


dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las
premisas que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro, cuando existe
incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un discurso absolutamente
confuso incapaz de transmitir, de modo consistente, las razones en las que se apoya
la decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la
debida motivación mediante el control de los argumentos utilizados en la decisión
asumida por el juez o tribunal, ya sea desde la perspectiva de su corrección lógica o
desde su coherencia narrativa.

14
b) Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas; que se
presenta cuando las premisas de las que parte el Juez no han sido confrontadas o
analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica.

De lo expresado precedentemente, se tiene que el Jurado Electoral especial de


Chincha al no haber observado lo señalado precedente mente incurre en la impugnada
en un falta de motivación conforme se señala up supra.

DEL DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY


1.- Que, en la Resolución Nº 00387-2018-JEE.CHIN/JNE, fecha 04 de agosto del
2918, y con la finalidad de probar que en un caso similar (caso solicitud de inscripción
de lista de candidatos para el Concejo Municipal Distrital de TUPAC AMARU INCA,
provincia de PISCO, departamento de Ica, presentada por el personero legal de la
organización política PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ, para participar en
el proceso de Elecciones Municipales 2018 y el escrito de subsanación de fecha 06 de
julio de 2018) al de nuestro candidato ESTEBAN NICOLAS NOLVERTO PAREDES,
en el presente año y ante el mismo Jurado Especial de Chincha, en la cual al referirse
a la omisión de consignar una sentencia se ARGUMENTA que el máximo órgano
electoral estableció en la jurisprudencia recaída en la Resolución N° 0365- 2016-JNE,
contenida en el expediente N° J-2016-00426, en sus considerandos 7,8 y 10, que
dicha omisión puede ser corregida de oficio mediante una anotación marginal;
por lo tanto resuelve en la citada resolución TENER POR SUBSANADAS las
observaciones advertidas en la Resolución N° 00201-2018-JEE-CHIN/JNE, de fecha
27 de junio de 2018.; configurándose de esta manera la violación flagrante al Principio
de Igualdad ante la ley en lo que se refiere a nuestro candidato.

II. FORMULO TACHA CONTRA LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN COMO


MEDIOS PROBATORIOS:

Al amparo del artículo 300º del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente a este
procedimiento administrativo, vengo a formular Tacha contra medios probatorios que
sirven precisamente como sustento justificante en la impugnada, los cuales no
demuestran certeza ni convicción alguna para enervar el derecho constitucional y legal
de Don ESTEBAN NICOLAS NOLVERTO PAREDES a participar, como candidato en
las presentes Elecciones Municipales 2018.

15
Que, y al haberse efectuado el presente trámite de manera irregular conforme se
aprecia de autos vengo en FORMULAR TACHA en este el presente
procedimiento administrativo contra los documentos siguientes:

1. Documento a que se refiere la impugnada y consignado como, SALA PENAL


LIQUIDADORA DE PISCO – EXP.2009-277, por el delito de PECULADO –
Art.387, Fecha de Sentencia: 30.04.2013, a CUATRO (04) AÑOS de pena
privativa de la libertad condicional.

2. Documento a que se refiere la impugnada y consignado como 002 JUZGADO


PENAL UNIPERSONAL DE PISCO – EXP.N°248-2012-79, por delito de
FABRICACION, TENENCIA Y SUMINISTRO DE MATERIALES PELIGROSOS.
ART. 279, Fecha de Sentencia: 26/09/2016, a CUATRO (04) AÑOS de pena
privativa de la libertad condicional.

3 R.N. N° 997-2014-ICA expedida por la Sala Penal Transitoria de la Corte


Suprema de Justicia de la República, su fecha 10.11.2015.

4. La Sentencia Conformada expedida por la Sala Penal Liquidadora Transitoria


de Pisco, contenida en la Resolución N°33 de fecha 30 de abril del 2013 recaída
en el Exp.N°2009-277, seguido contra Esteban Nicolás Nolverto Paredes, por el
delito contra Peculado agravado, en agravio de la Municipalidad Provincial de
San Clemente,

FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA TACHA:


Que, se formula Tacha contra los mencionados documentos que se precisan
líneas arribas los mismos que han sido utilizados como medios probatorios que
sirven precisamente como sustento justificante en la impugnada para actuar
ilegalmente y los cuales, como reiteramos no demuestran certeza ni convicción
alguna para enervar el derecho constitucional y legal de Don ESTEBAN
NICOLAS NOLVERTO PAREDES a participar, como candidato en las
presentes Elecciones Municipales 2018, la presente tacha se formula en el
sentido que los referidos documentos resultan ser una prueba prohibida en el
procedimiento administrativo en efecto el artículo 70 del Código Penal vigente
prescribe que existe prohibición de comunicación de antecedentes, en efecto la
mencionada norma legal prescribe de manera taxativa “que producida la
rehabilitación, los registros o anotaciones de cualquier clase relativas a la
condena impuesta solo podrán ser comunicados a solicitud del Ministerio Público
o del juez.", por lo tanto al haber violado dicha norma legal, resulta ineficaz como
medio de prueba las mencionadas sentencias que sirven como sustento para la
emisión de la impugnada.

16
Como medio de prueba de esta tacha, ofrezco las propias sentencias
consignadas en la impugnada.

III. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución apelada le causa agravio a mi representado, pues, al incurrir en los


errores de hecho y derecho señalado precedentemente y en cuya virtud se declara
exclusión de nuestro candidato ESTEBAN NICOLAS NOLVERTO PAREDES, afecta
su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso, al sagrado derecho
de defensa entre otros que se invocan en la presente.

IV. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Mi pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas


legales:

NORMAS DERECHO CONSTITUCIONAL:

El numeral 2, el 17 del artículo 2º de la Constitución Política del Perú establece lo


siguiente:

(…)

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

(…)

17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y


cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de
elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de
referéndum.

(…)

El artículo 31º de la Constitución Política del Perú establece:

Participación ciudadana en asuntos públicos

Artículo 31.- Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos
mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de
elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica.

17
Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su
jurisdicción. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su
participación.

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio
de este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.

El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esa edad.

La ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los
procesos electorales y de participación ciudadana.

Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus
derechos."

3. El Artículo 139 de la Constitución Política señala que Son principios y derechos de


la función jurisdiccional:

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

NORMAS DE CARÁCTER PROCESAL

4. En el Artículo 283 del Código Procesal Civil: Ficción legal.- El mismo que prescribe
que:

La conclusión que la ley da por cierta y que es opuesta a la naturaleza o realidad de


los hechos, no permite prueba en contrario.

5. En el Artículo 190 del Código Procesal Civil.- El mismo que prescribe que:

Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando ésta
sustenta la pretensión. Los que no tengan esa finalidad, serán declarados
improcedentes por el Juez.

Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a establecer:

(…)

3. Los hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario; y

NORMAS DE CARÁCTER SUSTANTIVO:

5. En el Artículo 61 del Código Penal.- El mismo que prescribe que:

Condena no pronunciada
18
Artículo 61.- La condena se considera como no pronunciada si transcurre el plazo de
prueba sin que el condenado cometa nuevo delito doloso, ni infrinja de manera
persistente y obstinada las reglas de conducta establecidas en la sentencia.

POR LO EXPUESTO:

Al honorable colegiado electoral de Chincha, pido darle el trámite de ley al presente


recurso de apelación y elevar los actuados pertinentes al Jurado Nacional de
Elecciones dentro del plazo de ley.

OTRO SI DIGO: Que, anexo la tasa por derecho de recurso de apelación según TUPA
del JNE.

SEGUNDO OTRO SI DIGO: Acompaño como medios probatorios los siguientes


documentos:

1. A. La Resolución Nº 00387-2018-JEE.CHIN/JNE, fecha 04 de agosto del 2918,


con la finalidad de probar que en un caso similar en el `presente año y ante el mismo
Jurado Especial de Chincha, en la cual al referirse a la omisión de consignar una
sentencia se sustenta la misma en que el máximo órgano electoral estableció en la
jurisprudencia recaída en la Resolución N° 0365- 2016-JNE, contenida en el
expediente N° J-2016-00426, en sus considerandos 7,8 y 10, que dicha
omisión puede ser corregida de oficio mediante una anotación marginal.

TERCER OTRO SI DIGO: Que, para efectos del trámite de la presente recurso de
apelación ante JNE cumplo con precisar nuestro domicilio procesal en dicha sede
señalándolo en la casilla Nº 2235 del Colegio de Abogados de Lima ubicada en el Jr.
Lampa Nº 1174, 2do Piso, del cercado de Lima.

CUARTO OTRO SI DIGO: Que, anexo la papeleta de habilitación profesional del


letrado que autoriza el presente.

Chincha, 05 de setiembre de 2018.

19

Potrebbero piacerti anche