Sei sulla pagina 1di 14

Contenido

1 DERECHOS SUCESORIOS ....................................................................... 1

1.1 SUCESIONES ....................................................................................... 1

1.2 CONCEPTO .......................................................................................... 1

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS SUCESIONES............................................. 1

1.3.1 SUCESIÓN INTER VIVOS ............................................................. 1

1.3.2 SUCESIÓN MORTIS CAUSA ......................................................... 2

1.3.2.1 VÍA LEGÍTIMA O AB INTESTATO. .......................................... 2

1.3.2.2 VÍA TESTAMENTARIA. ........................................................... 4

1.3.2.3 VÍA OFICIOSA. ...................................................................... 11

1.4 EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN SUCESORIO ....................................... 11


1 DERECHOS SUCESORIOS
1.1 SUCESIONES

El Derecho Hereditario, sucesorio o simplemente sucesiones regula las


consecuencias que se producen con la muerte, entre otras la designación de
herederos, la transmisión del patrimonio y la manera en que ésta puede hacerse.

En Roma se podían transmitir los derechos reales (salvo el usufructo, uso y la


habitación) y casi todos los derechos personales o de crédito, no se transmiten
los derechos políticos ni aquellos derivados de familia.

1.2 CONCEPTO

Gayo “la herencia no es más que la sucesión en todo el derecho que tenía el

difunto”.

En la terminología de los textos romanos encontramos las siguientes


expresiones en relación con la sucesión o herencia de una persona:

1. Adquisición en bloque o en la totalidad de un patrimonio.


2. Sucesión en el lugar y en el derecho del difunto: ocupar la situación y la
titularidad de los derechos del difunto. En la concepción clásica, la
sucesión se refiere siempre a la totalidad de un patrimonio, es decir, per
universitatem o sucesión universal. En contraposición a ésta, los
postclásicos aplicaron la sucesión a las cosas singulares.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS SUCESIONES

La sucesión universal de una persona a otra o traspaso de todo el patrimonio en


bloque comprende además de los créditos y las deudas, todos los bienes y
derechos que lo componen. Se produce dos formas:

1.3.1 SUCESIÓN INTER VIVOS

Cuando una persona ocupa el lugar y la titularidad de los derechos de otra; se


produce cuando el paterfamilias adquiere la potestad sobre una persona sui iuris
y como consecuencia se transmiten en bloque sus bienes al padre: esto sucede
en los casos de la arrogación (adrogatio), por la que un cabeza de familia se
somete en adopción a la potestad de otro parterfamilia, y en los de la conventio
in manum, de una mujer sui iuris titular de un patrimonio.

1
En un principio, las deudas de los que pasan a la potestad del padre no se
transmitían en virtud de la sucesión, sin embargo, el pretor acabó dando
acciones contra la persona sometida a potestad y contra el paterfamilias.

1.3.2 SUCESIÓN MORTIS CAUSA

A la muerte de una persona el heredero entra en la misma posición que aquélla


tenía y se sitúa en su lugar, considerándose que lo hace sin interrupción alguna.
La consecuencia más importante es que la sucesión se produce tanto sobre los
créditos como sobre las deudas, es decir, en el activo y en el pasivo patrimonial
(commodum et incommodum).

Si el pasivo es superior al activo se considera la herencia dañosa (hereditas


damnosa). Los bienes hereditarios y las relaciones jurídicas se transmiten al
heredero como estaban cuando era su titular el difunto. El heredero responde de
las deudas hereditarias, aunque no sea suficiente el activo de la herencia.
Entonces utiliza su propio patrimonio, produciéndose la llamada confusión
hereditaria, en virtud de la cual el patrimonio del difunto se confunde con el del
heredero.

El Derecho ofrecía tres tipos de Sucesión:

1.3.2.1 VÍA LEGÍTIMA O AB INTESTATO.

La sucesión legítima tenía lugar cuando no había testamento, cuando


habiéndolo, no fuera valido, o el heredero testamentario no quisiera o no pudiera
aceptar la herencia, como en el caso de que hubiera muerto antes que el
testador.

La sucesión legítima quedó consagrada en el Derecho Romano antiguo en la


legislación de las XII Tablas: fue corregida más tarde por el Pretor y también por
el Derecho Imperial, para terminar con la reglamentación que de ella hizo
Justiniano.

SUCESIÓN LEGÍTIMA EN EL DERECHO ANTIGUO.

Las XII Tablas disponían que si el causante moría intestado se llamara a los
siguientes herederos:

2
1º Heredes sui (Descendientes del De Cuius) que estuvieran bajo su potestad al
momento de su muerte, incluyendo a los póstumos (a los sui nacidos después
de muerto el causante), los nietos y la mujer del difunto.

2º A falta de Heredes sui, la herencia se ofrecía a los agnados, es decir, a los


parientes por línea masculina.

3º La Gens.

SUCESIÓN LEGÍTIMA EN EL DERECHO PRETORIO (DERECHO


HONORARIO), BONORUM POSSESSIO SINE TABULAS O AB INTESTATO.

La sucesión legítima ordenada por el Pretor llamaba a los siguientes herederos:

1º Los liberi (hijos).

2º Los legítimi (todos los que podían recibir la herencia por vía legítima, de
acuerdo con el Ius Civile).

3º Los cognados (por vía de la sangre).

4º Cuando no había ningún heredero legítimo dentro de las categorías


anteriores, la herencia se ofrecía a la viuda o al viudo.

COLLATIO BONORUM O COLACIÓN DE BIENES.

El Derecho Honorario creó una situación especial, la Collatio Bonorum o


Colación de Bienes, por la cual el emancipado que concurriera a la herencia del
Pater, debía aportar a la sucesión una parte de su propio patrimonio para
compensar al de cuius.

El derecho positivo mexicano no conoce la Collatio (1035)

SUCESIÓN LEGÍTIMA EN EL DERECHO IMPERIAL.

Dos Senadoconsultos. El Tertuliano y el Orficiano, en el siglo II de nuestra era,


junto con dos constituciones posteriores, una Valentiniana y otra Anastasiana,
continuaron con la tendencia iniciada por el Pretor de incluir a los cognados
tomando en cuenta el parentesco de sangre, que no tuvo mayor relevancia en el
antiguo Derecho Civil.

El Senadoconsulto Tertuliano le dio Derechos a la madre en la sucesión de los


hijos, y el orficiano otorgó esta misma facultad a los hijos en relación con la
sucesión de la madre.

3
La constitución Valentiniana admitió la concurrencia de los nietos, y la
constitución Anastasiana llamaba a los hermanos emancipados a la sucesión de
un hermano fallecido.

SUCESIÓN LEGÍTIMA EN EL DERECHO JUSTINIANEO.

En esta sucesión se tiene tres características:

1.- El parentesco moderno por ambas líneas,

2.- No existe alguna diferenciación por sexos,

3.- La “Hereditas” y la “Bonorum Possessio” se equipararon, acabando con el


tradicional dualismo en esta materia.

Justuniano reglamento casi todo lo relativo a esta materia en sus novelas 118 y
127, sustituyendo de forma definitiva a la agnación por la cognación,
equiparando en este aspecto a hombres y mujeres, al tomar en cuenta el
parentesco por ambas líneas.

ESTABLECIÓ CUATRO ORDENES DE HEREDEROS:

1º Los descendientes.

2º Al padre, a la madre, a los demás ascendentes y a los hermanos carnales.

3º Los medios hermanos.

4º Los demás colaterales.

La viuda o el viudo quedaron incluidos en la novela 53, siempre que no hubiera


existido divorcio y solo a falta de los demás familiares.

En la novela 89 se incluyó a los hijos naturales y a la concubina, concediéndoles


una sexta parte de la herencia, a condición de que no hubiera viuda ni
descendentes legítimos, en cuyo caso solo tendrían Derecho a una pensión
alimenticia.

1.3.2.2 VÍA TESTAMENTARIA.

El testamento se puede definir como el acto jurídico solemne de última voluntad


por el cual una persona instituía heredero o herederos para disponer en sus
bienes después de su muerte.

4
También podía incluir otras disposiciones, tales como legados, fideicomisos,
manumisiones y el nombramiento de tutores y curadores.

El heredero testamentario no solo sucedía al De Cuius en sus Derechos, sino


que de algún modo lo sucedía también en sus relaciones sociales y religiosas,
debido a ello la sucesión testamentaria prevaleció siempre sobre la legitima y la
doctrina aconsejó siempre la interpretación favorable (Favor Testamenti) de la
voluntad del testador en caso de duda acerca de las disposiciones
testamentarias, para no restarle validez al testamento.

En Roma el testamento revistió diversas formas que fueron variando según las
distintas fases de evolución del derecho, las cuales veremos a continuación.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA EN EL DERECHO ANTIGUO.

El Derecho antiguo reconoció tres formas testamentarias:

1.- El testamento calatis comitiis. - Es el testamento que el Pater Familias hacía


en tiempo de paz, frente al comicio curiado.

2.- Testamento in procinctu. - Se realizaba en tiempo de guerra frente al ejército.

3.- Testamento per aes et libram. - El cual podía otorgarse en cualquier momento
y consistía en una venta ficticia, efectuada por medio de la mancipatio, frente al
libripens y a cinco testigos.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA EN EL DERECHO HONORARIO (BONORUM


POSSESSIO

SECUNDUM TABULAS.

El Pretor redujo las formalidades exigidas por el Derecho Civil, surgiendo así el
Testamento

Pretorio, que debía constar en un documento que contuviera la designación del


heredero y los

sellos de siete testigos, sin exigirse ya el rito de la mancipatio.

El Bonorum Possessor tenía una Exeptio Doli frente al heredero Civil intestado
que reclamara

la herencia.

5
SUCESIÓN TESTAMENTARIA EN EL DERECHO IMPERIAL Y EN EL
JUSTINIANEO.

En el Derecho Imperial apareció un testamento redactado por escrito, que


debería llevar la firma del testador y la de siete testigos, junto con sus sellos, que
además, debía realizarse el mismo día y en un mismo acto.

Durante el derecho justinianeo existieron 4 tipos, siendo los siguientes:

A) Testamento Tripertitum.

Justiniano lo llamó así por su triple origen, ya que tomó del Derecho antiguo la
necesidad de los siete testigos y su presencia en un solo acto del Derecho
Honorario, los sellos y el número de testigos, y de las constituciones imperiales
el requisito de las firmas del testador y de los testigos.

B) Testamento Nuncupativo.

Este era un testamento oral que se otorgaba frente a siete testigos, que debían
oír la voluntad del testador.

C) Testamentos Públicos.

El Derecho postclásico también conoció el testamento público bajo dos distintas


formas:

a) El testamento Apun Acta Conditum. Realizado en forma oral frente a la


autoridad, que luegolevantaba el acta correspondiente.
b) El Testamento Principi Oblatum. Que se formulaba por escrito y era
depositado en los archivos imperiales.

D) Testamentos Especiales.

Este tipo de testamentos atendiendo a determinadas circunstancias aumentaron


en algunos casos o disminuyeron en otros, las formalidades requeridas para este
acto.

Entre los que aumentaron las formalidades, figuran los testamentos otorgados
por el analfabeto y por el ciego. En el primer caso además de los siete testigos
debía firmar una octava persona, cuya firma suplía a la del testador; mientras
que el ciego, acompañado de los siete testigos, debía dictar su testamento a un
oficial público llamado Tabularius.

6
Entre los testamentos que disminuyeron los requisitos formales está el realizado
en tiempos de peste, para el cual no se requería la presencia de los testigos con
el propósito de evitar algún contagio y el confeccionado en el campo, para el que
solo requería de cinco testigos.

También tenemos el testamento del padre en favor de sus hijos, podía realizarse
de forma oral ante dos testigos o constar en documento ológrafo (de puño y letra)
del testador.

En el testamento militar no se exigía forma alguna, era suficiente que la voluntad


del testador se manifestara en forma clara.

CAPACIDAD PARA TESTAR Y PARA SER INSTITUIDO EN UN


TESTAMENTO.

La capacidad para testar y para ser instituido en un testamento se llama en latín


“Testamenti Factio”, como formaba parte del Ius Commercii solo la tenían los
ciudadanos Romanos.

Se conoce como “Testamenti Factio Activa” a la capacidad para hacer


testamento, así como para ser instituido como heredero o legatario.

Se conoce como “Testamenti Factio Passiva” a todos los que carecían de la


capacidad para hacer un testamento y recibir la herencia.

INSTITUCIÓN DE HEREDERO.

En el Derecho Antiguo la institución de heredero debía hacerse de forma


solemne y utilizando determinadas palabras: con el tiempo esta exigencia
desapareció y en el Postclásico se permitió que la institución del heredero se
hiciera libremente.

Cabe señalar que no era necesario que el testador instituyera como herederos a
los miembros de su familia.

SUSTITUCIONES.

La sustitución es una institución de heredero sujeta a condición suspensiva en la


que se nombraba a un heredero sustituto para el caso de que el primeramente
instituido no llegara a heredar.

7
En el Derecho Clásico se conocieron dos tipos de sustitución: la vulgar y la
pupilar; más tarde, en la época Justinianea se agregó una tercera: la
Cuasipupilar.

1.- Sustitución Vulgar. - Era aquella en la que se nombraba un sustituto previendo


que el primer instituido por alguna circunstancia no llegara a heredar.

2.- Sustitución Pupilar. - En este tipo de sustitución al instituir como heredero a


su hijo impúber, el padre también designaba al heredero de este, para el caso
de que el hijo muriera antes de llegar a la pubertad y por tanto, sin poder hacer
testamento.

3.- Sustitución Cuasipupilar. - En este caso se nombraba sustituto para el hijo


loco que, aunque púber, muriera sin otorgar testamento por no haber recobrado
la razón.

REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO.

Como el testamento contiene una “última voluntad”, era esencialmente revocable


en caso de que el testador descubriera que el contenido de su testamento ya no
correspondía a una “Ulterior Voluntad”.

La revocación de un testamento se podía realizar:

a. Por la confección de un nuevo testamento,


b. Por la destrucción material del documento en cuestión, siempre que este
fuera intencionada.
c. Por la revocación formal, en acto solemne (con testigos o delante de
alguna autoridad).

CODICILO.

Junto al testamento, que es el acto de disposición mortis causa más importante,


existió en Roma otro acto menos solemne y que también se utilizó para hacer
disposiciones por causa de muerte: el Codicilo, que igualmente requería de la
Testamenti Factio y se hacía por escrito, muchas veces en forma de carta.

HERENCIA YACENTE.

Es el intervalo que transcurría entre la muerte del causante y la adquisición de la


herencia por el heredero, la herencia quedaba temporalmente sin titular y se

8
decía que dormía o yacía; por eso se le llamo herencia yacente (Hereditas
Iacens).

HERENCIA VACANTE.

La herencia vacante (Bona Vacantia) es aquella que quedaba definitivamente sin


titular, porque no había herederos y los bienes vacantes pasaban al erario
público.

PROTECCIÓN PROCESAL DEL HEREDERO.

A fin de proteger sus derechos hereditarios el heredero civil contaba con una
acción real llamada Hereditatis Petitio, para pedir que se le reconociera como
heredero o se le entregara la herencia.

La acción se ejerció en contra de quien afirmara ser heredero o bien poseyera


todos o algunos de los bienes hereditarios.

El heredero Pretorio, o sea la persona que hubiera obtenido el Bonorum


Possession, contaba con un iterdicto, el Interdicto Quorum Bonorum para pedir
la herencia.

LEGADO

El legado se puede definir como una liberalidad a cargo de la herencia dispuesta


en el testamento en favor de una persona determinada (el legatario)
concediéndole ciertas cosas o derechos.

El legado podía estar sujeto a condición, término o modo.

Mientras que al heredero se le designa por vía testamentaria y por vía legitima,
al legatario solo se podía designar por testamento o codicilo. Además, el
heredero recibía a titulo universal, es decir toda la herencia o una cuota de la
misma y por ello se hacía responsable de las deudas, en cambio, el legatario
recibía a título particular y no respondía de los gravámenes.

Tanto el heredero como el legatario debía tener la testamenti factio passiva; a


ambos se les podía

nombrar sustituto.

DIFERENTES CLASES DE LEGADOS.

Existieron cuatro tipos de legados:

9
1. Legado Per Vindicationem o Legado Vindicatorio. - Transfería al legatario
la propiedad Quiritaria del objeto, por lo tanto, lo convertía en titular de un
Derecho Real, se redactaba con la forma “Doy y Lego”.
2. Legado Per Damnationem o Damnatorio. - que obligaba al heredero frente
al legatario dando lugar a un derecho de crédito tutelado por una acción
personal la Actio Ex Testamento; su forma era “Que mi heredero este
obligado a transmitir”.
3. Legado Sinendi Modo o de Permisión. - Otorgaba un Derecho de Crédito
al legatario y el heredero tenía la obligación de permitir que aquel
dispusiera de la cosa legada; se realizaba diciendo “Que mi heredero
quede obligado a permitir”.
4. Legado Per Praeceptionem o de Precepción. - Autorizaba al legatario que
era uno de los herederos, a tomar algo de la herencia antes de su división
y con preferencia a los demás; su forma era “Apoderarse con preferencia”.

Con Justiniano se unifico el régimen del legado, dándoles a todos los mismos
tratamientos y protegiéndolos con una acción Real o una Personal. Según que
el legado confiriera un derecho real o uno de crédito.

La efectividad del legado dependía de la del testamento y, por eso, si este no era
efectivo tampoco lo era el legado.

DONACIÓN MORTIS CAUSA.

Esta clase de donación se hacía ante el temor de un peligro para el donante;


cobraba efecto si este moría, pero si eludía el peligro o fallecía el donatario antes
que el donante, la donación quedaba anulada.

La donación Mortis Causa se distinguía de las donaciones entre vivos porque


dependía de la condición de que el donatario sobreviviera al donante, para
efectuarla no era necesario recurrir a ninguna formalidad y no hacía falta dejarla
consignada en el testamento.

EL FIDEICOMISO

Era una disposición de carácter formal, se pude definir como súplica hecha por
una persona, llamada el fideicomitente, a otra, llamada el fiduciario, para que
entregara algo a una tercera, llamada el fideicomisario.

10
Podía hacerse oralmente o por escrito, estableciéndolo en un testamento,
aunque esto no era muy necesario; frecuentemente el fideicomiso se consignaba
en codicilo.

En un principio, el fideicomiso no tuvo sanción legal; la entrega dependía de la


buena fe del fiduciario. Ya con augusto, se autorizó a los magistrados a intervenir
para asegurar el cumplimiento de los fideicomisos. Más tarde, dicho
cumplimiento podía ser demandado en un procedimiento extraordinario ante
magistrados especiales, los pretores fideicomisarios.

EL FIDEICOMISO PODÍA SER DE DOS CLASES:

1. Fideicomiso Particular. - Recaía sobre objetos determinados.


2. Fideicomiso Universal. - Podía incluir toda la herencia o una parte de la
misma.

El fideicomisio se usó generalmente para favorecer a aquellas personas que no


tuvieran la Testamenti Factio Passiva.

1.3.2.3 VÍA OFICIOSA.

La vía oficiosa era la “más fuerte” ya que corregía inclusive la repartición prevista
por un testamento. El derecho moderno no contempla esta vía.

1.4 EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN SUCESORIO

En el antiguo derecho quiritario, la sucesión hereditaria era consecuencia de la


estructura de la familia agnaticia. Al morir el paterfamilias debía sustituirle al
frente de la familia un heredero (heres) o continuador de los cultos y en las
relaciones personales y patrimoniales. Por ello eran llamados los sui o hijos en
potestad, después el agnado próximo o pariente varón más inmediato y en
defecto de este, los gentiles.

Aunque se discute, en la primitiva herencia, sobre la conexión entre las


relaciones de potestad personal y de propiedad, lo cierto es que en la ley de las
XII tablas la herencia tiene ya carácter patrimonial.

En derecho clásico la herencia adquiere un sentido exclusivamente patrimonial


identificándose con pecunia. En las concepciones de los juristas clásicos la
herencia se configura como un conjunto o unidad que tiene identidad propia;
posteriormente se entiende como una entidad abstracta o ente jurídico.

11
Quizás desde el final de la época clásica la herencia se considera como una
universitas iuris, entidad propia independiente de las cosas que la componen:
universitas facti (complejo de cosas: un rebaño o una nave), y de la universitas
personarum (una corporación o un municipio).

Como consecuencia de esta idea de la herencia como un ente jurídico unitario,


el testador dispone de ella con un acto único: el testamento; también el heredero
la adquiere mediante un acto único que es la adición. La acción de petición de
herencia (hereditatis petitio) es de carácter universal.

La herencia en su conjunto puede formar parte de una in iure cessio.

Por último, la usucapio pro herede tiene efectos sobre la totalidad de la herencia
y no sobre los bienes particulares que se poseen a efectos de la usucapio.

En derecho postclásico y justinianeo se generalizan las expresiones de omne


ius, universum ius defuncti, universitas, y se llega a la conclusión de que el
heredero continúa la personalidad del difunto, de tal forma que llegan a formar
una sola persona.

12

Potrebbero piacerti anche