Sei sulla pagina 1di 38

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TRABAJO MONOGRÁFICO

LA ÉTICA PROFESIONAL

ASIGNATURA : ÉTICA JURIDICA

DOCENTE : Abog. ESMERALDA CAQUI

ESTUDIANTES : SARA CELINA SAMILLAN RAMOS

NANCY URURI COAQUIRA

CHRISTIAN DAVID VILLAVERDE SERNA

JOSÉ DAVID AGUILAR ORTEGA

DAVID DANIEL FORAQUITA COAQUIRA

TACNA – PERÚ

2018

1
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................................................... 4
1. LA ÉTICA............................................................................................................................................................... 5
2. ÉTICA PROFESIONAL ............................................................................................................................................ 6
2.1. Formación ética del futuro profesional....................................................................................................... 7
a) La libertad........................................................................................................................................................ 8
b) La razón. .......................................................................................................................................................... 8
c) La voluntad. ..................................................................................................................................................... 9
d) La responsabilidad. ......................................................................................................................................... 9
e) La justicia. ...................................................................................................................................................... 10
3. La ética profesional en campo del derecho ...................................................................................................... 10
3.1. Lo que atenta contra la Ética del Abogado .................................................................................................... 10
3.2. Principios fundamentales del abogado .......................................................................................................... 11
4. LA VOCACIÓN Y LA ÉTICA PROFESIONAL ............................................................................................................... 12
Un profesional es Responsable y Ético ante su Profesión .................................................................................... 14
Valores:.................................................................................................................................................................. 16
Valores morales:.................................................................................................................................................... 17
Tipos de valores morales:...................................................................................................................................... 17
Los valores morales se clasifican en: ..................................................................................................................... 18
Valor económico ................................................................................................................................................... 20
Valores sociales: .................................................................................................................................................... 21
LA CAPACIDAD PROFESSIONAL ................................................................................................................................. 23
Capacidad de persuasión: ..................................................................................................................................... 23
Flexibilidad: ........................................................................................................................................................... 23
Autoconfianza: ...................................................................................................................................................... 24
Creatividad: ........................................................................................................................................................... 24
Empatía: ................................................................................................................................................................ 24
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO ETICO ...................................................................................................................... 25
Las dificultades del líder ético ............................................................................................................................... 26
BENEFICIOS DE LA PROFESION .................................................................................................................................. 27
A.- RESPONSABILIDAD SOCIAL .............................................................................................................................. 28
¿Cuáles son sus responsabilidades en lo que se refiere a la RSE? .................................................................... 28
B.- AMOR A LA PROFESION ................................................................................................................................... 30
¿Estás enamorado de tu trabajo? Es fácil detectarlo:....................................................................................... 31
8. Eres proactivo .................................................................................................................................................... 32

2
CONSEJOS PARA TENER UN MEJOR DESEMPEÑO EN NUESTRA ENTREGA LABORAL: .............................................. 32
CARACTERÍSTICAS.............................................................................................................................................. 34
¿QUÉ IMPLICA SER PROFESIONAL? ....................................................................................................................... 34
¿CÓMO LLEGAR A SER PROFESIONAL? ................................................................................................................. 35
DEPORTISTAS PROFESIONALES ............................................................................................................................. 35
CONCLUSIONES ......................................................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................................ 38

3
INTRODUCCION

El estudio del campo de la ética se hace necesario y fundamental en la formación del futuro profesional, el

propio objetivo de nuestra ciencia es el ser humano y la interacción dinámica con este, la hacen más que

importante. La competencia, la responsabilidad y el aspecto personal son aspectos que nos servirán para

plasmar los principios fundamentales en nuestra labor profesional.

Es así que en la siguiente monografía exponemos sobre la ética profesional, los valores que deben tener los

profesionales a la hora de ejercer su profesión, mencionaremos sobre las diferentes definiciones sobre la

formación de la ética del profesional, la cual, abarca características, objetivos, necesidades, y otros puntos,

etc.

La formación ética del profesional se define como parte de la filosofía que comprende al estudio de la

moral y de las obligaciones del hombre .Por su parte el adjetivo profesional, gramaticalmente alude a los

pertenecientes a una profesión. En las cuales el profesional siempre de debe guiar por una línea correcta,

guiado por la justicia, la moral. Y los valores éticos.

4
LA ÉTICA PROFESIONAL Y QUE ES SER PROFESIONAL

1. LA ÉTICA

"Es necesario indicar un breve concepto sobre Ética. "La Ética se considera como una ciencia práctica y

normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de

normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido, así mismo

estudia actos voluntarios, que el hombre controla consciente y deliberadamente y de los que es

fundamentalmente responsable y los actos involuntarios, son los que obviamente ejecuta inconsciente o

involuntariamente y no poseen significado Ético alguno"

La ética, que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Es el conjunto de normas morales que

rigen la conducta humana.

La ética dirige su atención hacia lo creado en el hombre, lo incita en cada nuevo caso a observar, a descubrir

cómo es lo que debe pasar aquí y ahora.-La ética no es casuística ni nunca debe serlo, pues mataría en el

hombre precisamente lo que debe despertar: Lo espontaneo y creador, la vinculación internas con lo que

debe ser y con lo valioso en si; es decir, mataría esa capacidad que el hombre tiene para conocer y elevarse

a lo bueno.

La exigencia ética no proviene de una autoridad externa al hombre; es una exigencia de su condición de

ser humano.

"El hombre está condenado hacer ético. El animal tiene su vida resuelta por el dinamismo de sus instintos

a los que por otra parte no puede escapar. Al hombre, en cambio los instintos le son insuficientes y no se

le ha dado un modo

Especifico y determinado de ser y comportar, si no que el mismo tiene que encontrarlo, y en ello se da

conjuntamente el llamado ético y su dignidad de ser humano."

5
2. ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional es el conjunto de normas morales que son aplicadas en el desarrollo de una actividad

laboral, la cual marca pautas en el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco

ético, así hace hincapié en un modo de conducta que es adquirido por medio del hábito y no por disposición

natural, la cual utiliza valores universales del ser humano pero se centra en como son aplicables al entorno.

En el ámbito laboral es un tema de continuo debate, por los propios conflictos éticos entre el desarrollo de

una profesión y la conciencia personal, en determinadas ocasiones las personas que no actúan en forma

correcta, pueden optar por la objeción de conciencia, que muchas veces es un factor que depende de la

vida, del carácter, sus costumbres y naturalmente la moral inculcada en cada individuo.

La responsabilidad social que conlleva cada cargo, dependiendo la vida laboral de cada individuo debe de

tener y llevar a cabo principios éticos, tales como lealtad, justicia, veracidad, secreto profesional,

honestidad, dignidad, legalidad, responsabilidad, decoro, respeto, etc. Y depende la profesión que

desempeñe cada individuo son los principios a respetar o ser tomados, uno de los principales factores es el

conocimiento de lo que está bien y de lo que está mal en la conducta humana, nos ayuda a enjuiciar

moralmente un acto así como nos afirma que es o no es ético, o sea si está a favor o en contra de la

naturaleza y dignidad del ser humano.

De acuerdo a esto todo trabajador debe orientar su comportamiento así como seguir las nomas o directrices

para hacer cumplir los deberes de su profesión cualquiera que sea, no solo son obligaciones las que

debemos acatar, sino también sus derechos y es muy importante saber distinguir hasta donde debe de

cumplir con su deber así como saber cuáles son sus derechos.

Es muy claro que hay ocasiones en las que las organizaciones desarrollan códigos de ética, los cuales deben

de ser respetados, así como enriquecidos por el grupo de personas que las integran, para homologar y tratar

de tener un estándar de la misma, debido a que en ocasiones lo que es bueno para una persona puede ser

malo para otra o para un grupo. A su vez el profesionista debe de ser sensible a las cuestiones morales y

6
éticas, las cuales le ayudaran a conocer como definir conflictos de valores, así como analizar disyuntivas

y tomar decisiones en la solución de problemas.

En el ámbito laboral el día a día de los profesionistas se nubla de vez en cuando con problemas éticos, de

pruebas a las que yo califico y asumo, de fácil solución pero que a veces de difícil comprensión, debido a

que se deben aceptar, analizar y así como no dejar crecer. El profesionista debe de tener en cuenta los

problemas éticos, así como saber que si los pierde de vista o se deja llevar, esto dañara la imagen de

personal y profesional del individuo.

2.1.Formación ética del futuro profesional

Se puede advertir que el hombre puede disponer de su elevada preparación intelectual para actuar

malévolamente y valerse al máximo de sus recursos intelectuales, para causar daños a sus semejantes

cuando de por medio existen beneficios económicos individuales o de grupo, y no ser capaz de mostrar

arrepentimiento. Este comportamiento tiene sus raíces en la ausencia de una educación integral, que debe

estar orientada a la formación de las áreas cognitivas, afectivas, éticas, y psicomotoras; y en la ausencia de

una educación en valores que ejercite la adquisión de actitudes que han de convertirse en virtudes.

Los profesionales egresados con un título a nombre de la nación, con un dominio científico y técnico, pero

con carencia en su formación moral no ofrecen garantía para el ejercicio satisfactorio de una profesión,

mucho menos para el desempeño de una ciudadanía cabal y equilibrada, porque su accionar profesional

estará empañado por comportamientos indebidos.

La formación ética del futuro profesional debe iniciarse desde los primeros ciclos de su formación

profesional, pero teniendo en cuenta que la moral no se enseña con reglas y represiones, sino que es

aprendida a través de actos ejemplificados, vivenciales y experimentales, lo que hará que el futuro

profesional tome conciencia del rol que ha de cumplir en beneficio de la sociedad y de si mismo.

Es deber ético del docente universitario impartir a sus alumnos conocimientos científicos, libres de dogmas,

falacias y mitos, y a su vez, ejercer su profesión con altura moral, solo así podrá demandar a sus alumnos

una permanente práctica profesional respaldada por la Ética.

7
En la formación profesional no solo se debe exigir a los estudiantes que demuestren una conducta ética,

sino, también a los docentes, las autoridades y los trabajadores administrativos, pues ellos deben educar

mediante un comportamiento adecuado en el que esté ausente la incoherencia entre lo que se dice y se hace

o la doble moral, que en vez de ir por una palanca de desarrollo constituye un freno en la marcha de una

constitución educativa.

La formación ética del profesional debe estar orientada a desarrollar los siguientes valores:

a) La libertad.

Entendida como el actuar en determinadas circunstancias bajo referentes éticos consolidados en

principios que se reflejan en comportamientos valiosos. Ello hace que la persona sea capaz de elegir una

determinada acción como la práctica de la libertad moral, siempre teniendo en cuenta las consecuencias de

sus actos al margen de cualquier tipo de coacción externa o interna. En ese sentido, la libertad debe ser

atendida como una elección personal y racional sobre otras acciones que puedan estar alejadas de toda

ética. Otro aspecto de la libertad moral es el reconocimiento y respeto de la libertad de los demás pues si

la persona se reconoce como sujeto de libertad también tiene que reconocer el mismo derecho en los demás.

Así, el ejercicio de la libertad moral es un derecho y a su vez un compromiso.

El ejercicio de la libertad en los profesionales es muy importante porque ha de fortalecer su autonomía

moral a partir de la consolidación de una ciencia moral que duele sus acciones.

b) La razón.

La utilización de la razón es un proceso indispensable en toda acción moral, porque previo a la

acumulación de conocimiento y al ejercicio de diferentes actividades, las operaciones racionales permiten

discernir lo bueno de lo malo y tomar decisiones pertinente.

El profesional tiene que comprender que el ser humano se mueve en el mundo de derechos y deberes, que

deben ser tomados en cuenta al momento de elegir una acción; elección que será factible por el uso de la

razón, que le informara sobre las causas y consecuencias de sus actos, y a su vez le ayudara a buscar

alternativas y elegir lo que es éticamente bueno. Si bien es cierto que en muchos casos, la elección no es

8
sencilla; pero al optar por lo moral de manera racional se estará respetando y haciendo lo mismo cn los

demás; esta forma de actuar hace que el profesional establezca limites, prevenga abusos o intercambie

acciones dentro de un clima de respeto, responsabilidad y libertad.

c) La voluntad.

Es una cualidad constitutiva de la persona moral, que impulsa a un accionar orientado por principios

de auto conciencia y valores; por ello en el mundo del ejercicio profesional, la voluntad como característica

principal es la elección libre y razonada de la persona, requiere de una sólida formación ética que hará de

él un referente moral; por tanto ni un acto calificado como moralmente autónomo puede prescindir de la

voluntad de quien lo ejecuta.

Se sabe que los grupos colegiados y las asociaciones profesionales dictan principios y preceptos morales,

enmarcados dentro de los derechos y obligaciones, destinados a ser respetados por sus agremiados. No

obstante, los profesionales al incorporarse a un colegio no siempre los ejercitan, debido a la ausencia de un

compromiso en el que medie la voluntad.

d) La responsabilidad.

Esta referida a la voluntad de una persona para elegir una acción de manera libre y razonada

conforma a ciertos valores, además significa asumir la implicación de los motivos de la acción, la

corrección en caso de que se requiera y las consecuencias de esa acción.

Una acción éticamente responsable permite el crecimiento moral de quien lo ejecuta, porque no cae en el

estereotipo de justificar sus acciones; por el contrario será un autocritico de sus actos. Al desarrollar este

valor a nivel virtud, el individuo hará de ello en su vida cotidiana una práctica constante donde tendrá que

hacer lo que se debe y evitar lo que no se debe.

La responsabilidad moral que exige ser un profesional con ética, obliga al experto a una preparación y

actualización dentro de su especialidad, así como en otras áreas relacionadas a ella; lealtad a la institución,

rechazando actos vedados; proyectar su imagen profesional sobre la base de un servicio de calidad y

9
cumplimiento que demanda la sociedad. A ellos se puede añadir un actuar dentro de la libertad, la

racionalidad y la voluntad que le permitirá ejercer su profesión con pertinencia responsabilidad.

e) La justicia.

El actuar con justicia dentro del ejercicio profesional significa actuar dentro de los principios de

equidad y reconocimiento de los derechos y deberes, así como en el respeto a todo ser humano a quien se

le debe tratar con empatía y con la convicción moral de que las cosas justas son objetivas y racionales, en

el que están ausentes las pasiones, los sentimientos, los impulsos, los instintos y las prebendas.

3. La ética profesional en campo del derecho

La abogacía es una profesión de medios y no de resultados. Lo cual quiere decir que no puede asegurar los

resultados exitosos, o anunciar que será el vencedor en el litigio, utilizando sus conocimientos jurídicos y

estudios actualizados para el desempeño de su oficio, es decir, se basara en todos los medios lícitos

necesarios y posibles para su logro.

El abogado en ningún caso, podrá asegurar a su patrocinado que su asunto tendrá éxito para obligarlo a

litigar, por el contrario tiene el deber de imponerle las circunstancias imprevisibles que pueden llegar a

afectar las decisiones del asunto limitándose a emitir su opinión sobre los méritos del caso. De igual forma

el abogado deberá favorecer siempre un arreglo justo entre las partes.

Un abogado tiene la notable influencia en su entorno tanto social, judicial y administrativo; puede un

comportamiento negativo (corrupto) contaminar esos ámbitos. Debido a esto, se hace necesario y de vital

importancia que el abogado actúe apegado al Código de Ética.

3.1. Lo que atenta contra la Ética del Abogado

1. Corrupción: actuar intencionalmente contras las normas morales y jurídicas, las buenas costumbres, es

desestimar el orden público, manipular la buena fe con fines el logro o interés personal.

10
2. Concusión y Soborno: el abogado en ejercicio e su ministerio, directa o indirecta, intente o ejecute actos

de concusión, soborno o cualesquiera otros de corrupción incurre en grave falta contra el honor y la ética,

sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar.

3. Deslealtad: arreglo con la contraparte a espaldas de su patrocinado.

3.2. Principios fundamentales del abogado

El principio fundamental que debe tener todo abogado es la Ética y la Moral, la cual hoy en día se ha

perdido, debido a las acciones inmorales que se a creado dentro de la abogacía, ya que el abogado tiene el

deber de cumplir los reglamentos que nos indica la Ley de Abogados, donde uno de sus deberes es; de

obligatoriedad para los abogados la defensa gratuita de los que han sido declarados pobres por los

tribunales, otro seria que el abogado tiene el deber de ofrecer al cliente el concurso de la cultura y de la

técnica que posee; aplicándolas con rectitud de conciencia y esmero en la defensa; ser prudente en el

consejo, sereno en la acción, y proceder con lealtad, colaborando con el juez, en el triunfo de la justicia.

(Rodríguez, Y).

El abogado de hoy en día, intenta día a día (sin resultados positivos) cambiar la idea que tiene la población

sobre la actuación de ellos; pero surge una interrogante ¿Nos hemos puesto a pensar el porqué de esas

ideas?, la respuesta es muy sencilla. Con el transcurrir del tiempo el Profesional del Derecho se ha valido

de su investidura para manejar las posibilidades a su conveniencia, pensando solo en su desarrollo personal,

profesional y sobre todo económico sin tomarle importancia a las consecuencias de sus actos. Por

consiguiente, concluyo que lo antes expuesto no encaja con la llamada "Ética" que debe tener todo abogado,

al contrario la están deshonrando ante la sociedad. (Rea, M).

En cualquier parte del mundo unos de los profesionales de importancia son los abogados, ya que son los

encargados de la administración de la justicia y creación de leyes, pero para ser abogado es indispensable

una certificación universitaria, pero es de muy suma importancia que en su interior, en su llamada esencia

humana tenga unos valores éticos bien fijados.

11
Los abogados deben ser personas sociables, carismáticas honestas y justa, actuando siempre bajo las

normas morales y cumplimento todo el orden jurídico; ya que de esta manera se ganara el respeto,

admiración y confianza de sus clientes y demás colegas. Si un abogado respeta a plenitud las normas

jurídicas lo más seguro es que sea un gran administrador de la justicia.

Actualmente la imagen que da el abogado se torna un poco turbia, esto se debe a sus mismas acciones ya

que hoy en día se ha tomado un ser muy individualista ya que solo busca su interés y estabilidad personal

escudándose con su título universitario y la necesidad que tenga una persona en ese momento que necesite

de sus servicios en ese momento; olvidándose que la razón por la que el derecho nació fue por la falta

precaria de justicia y que nuestro deber es el de defender ha aquellos que lo necesiten, que es nuestra

obligación darle sentido y vida a la justicia, cosa que hoy en día es algo sin sentido ya que por no cumplir

con nuestro deber somos nosotros mismos lo que estamos ignorando nuestros verdaderos valores humanos,

nuestra humildad lo cual hace que poco a poco de cierta forma desvaloricemos nuestros estudios e imagen.

(Meza, E)

4. LA VOCACIÓN Y LA ÉTICA PROFESIONAL

(Malena, 2007). La vocación es la tendencia que siente una persona hacia determinadas actividades,

es una inclinación natural que ya desde niño se manifiesta. Las personas no tienen una sola vocación, sino

que tienen muchas. Esta posibilidad les permite responder a la más adecuada según su situación y el lugar

donde se encuentren.

El hombre no es un ente aislado, sino que es él y sus circunstancias, por lo tanto, el medio en que vive es

necesariamente una condición importante a tener en cuenta. Por lo tanto, la vocación se relaciona con las

habilidades específicas, las capacidades y las posibilidades económicas y sociales, así como también con

las oportunidades que brinda el contexto.

Como consecuencia, para elegir adecuadamente una carrera u oficio, no sólo hay que prestar atención a lo

que a una persona le gusta hacer, sino también hay que tener muy en cuenta la posibilidad de participación

12
en la sociedad que esta ocupación pueda proporcionar, teniendo en cuenta que ante todo hay que hacerse

responsable por lo menos de la propia subsistencia.

Elegir carreras u oficios que no tengan salida laboral produce a la larga la pérdida del sentimiento de

pertenencia al grupo social, así como marginación y frustración por no poder participar en el medio.

La gente se siente realizada cuando hace lo que le gusta y puede encontrarle significado a su tarea

colaborando en su ambiente. Todo en la naturaleza tiene un propósito y tiende al equilibrio, y el trabajo

creativo de cada uno también tiene que estar en armonía.

Las encuestas registran que la mayoría se siente más gratificada por el reconocimiento por su trabajo que

por el dinero que ganan. El dinero ocupa un segundo lugar, por lo tanto, se destaca que no es el factor más

importante.

La identidad profesional se logra cuando se llega a ser creativo en el trabajo y no un burócrata alienado en

el rol, permitiendo así desarrollar una actividad en forma óptima, sin dejar de ser persona. La mediocridad

la expresa quien hace las cosas por obligación sin ningún compromiso.

Todos los trabajos son dignos y más que tener muchos títulos inoperantes es mejor hacer las cosas bien

aspirando a la excelencia.

Elegir adecuadamente garantiza una buena inserción laboral, buenos ingresos y mayores posibilidades de

realización personal.

La Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Tanto que es

la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social

y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia

social. Para que la responsabilidad social (RS), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad

social empresaria (RSE) puedan acometerse y no sólo sean respetadas a la distancia, se necesita de

profesionales que sean éticos.

13
La Responsabilidad Social tiene subsumida en sí un conjunto de premisas, principios, valores, y normas

de conducta que se han establecido por el colectivo social como elementos representativos de la

denominada Responsabilidad Social. La Ética, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta,

tampoco la ética nos obliga o nos recomienda que deba ser realizado. Su propósito se relaciona entre otros

factores con la praxis, con el cómo se ha de aplicar en los distintos contexto profesionales y personales de

nuestra vida los valores sociales.

El contexto actual requiere con urgencia que los profesionales de las empresas y organizaciones practiquen

la responsabilidad social y sean éticos, necesitamos que los actores de la innovación institucional sean

competentes, creativos, contextuales, conceptuales y que comprendan que la solidaridad es la clave para

lograr la sostenibilidad y para afrontar esta crisis de legitimidad que vivimos.

Hoy se necesita que las personas en las organizaciones entiendan que la Responsabilidad Social,

Corporativa o Empresaria (Según el contexto de aplicación); debe de la mano de la ética profesional dejar

de ser sólo discurso y reflejarse en la acción cotidiana, en los actos, en las actividades, en las tareas y en

nuestro trabajo diario.

Un profesional es Responsable y Ético ante su Profesión

 Siendo solidario con el otro, expresando en sus actos honradez, carácter, cortesía, discreción,

honestidad, respeto y compromiso social.

 Realizando trabajos con calidad técnica y con una prestación de servicios adecuada en tiempo y

forma alineado con las normas aplicables, legislación vigente.

 Pagando los impuestos y las obligaciones previsionales que le correspondiera por su desempeño

profesional o por la responsabilidad que se tenga por personal contratado.

 Rechazando las tareas que no cumplan con la moral, el honor, la dignidad y las buenas prácticas

sociales.

14
 Trabajando para que la sociedad en general y los clientes gesten una imagen positiva y de prestigio,

para lo cual sólo se valdrá de su calidad profesional y personal. Esto siempre sin caer en una auto-

promoción carente de significado profesional y social.

 Aceptando sólo trabajos para los cuales está capacitado y preparado tanto técnica como

emocionalmente.

 Asumiendo la responsabilidad por las consecuencias de cualquier informe que llevara su firma,

como de cualquier secuela directa de sus actos.

 Absteniéndose de utilizar sus conocimientos profesionales en tareas que no cumplan con la moral

y la responsabilidad social.

 Absteniéndose de hacer comentarios sobre otro Profesional cuando dichos comentarios perjudiquen

su reputación o el prestigio de la profesión en general.

 Absteniéndose de ofrecer trabajo directa o indirectamente a empleados o socios de otros

Profesionales, si no es con previo conocimiento de éstos. Exceptuando aquellos casos que las

personas que por su iniciativa o en respuesta a un anuncio le soliciten empleo.

 Cimentando la reputación, compromiso social, honradez, laboriosidad y capacidad profesional,

observando las reglas de ética profesional más elevadas en sus actos.

 Asumiendo la responsabilidad cuando por la naturaleza del trabajo, el Profesional debe recurrir a

la asistencia de un especialista y la participación de éste en el trabajo sea fundamental para alcanzar

los resultados previstos, el Profesional asumirá la responsabilidad respecto a la capacidad y

competencia del especialista y deberá informar claramente a su cliente las peculiaridades de esta

situación.

 Absteniéndose de ofrecer sus servicios a clientes de otro colega. Sin embargo, tiene el derecho de

atender a quienes acudan en demanda de sus servicios o consejos.

 Absteniéndose de contratar o hacer trabajo profesional por su cuenta, sin el consentimiento de los

otros socios cuando se los tenga.

15
 Garantizando que las personas que desempeñen un trabajo en su ámbito laboral lo hagan dentro de

una relación de empleo reconocida y legal. Además, bajo un ambiente de trabajo saludable y seguro.

 Manteniendo una comunicación correcta, efectiva con contenido sustantivo para todos aquellos que

trabajan con él.

 Absteniéndose de emplear niños, ni practicar cualquier forma de trabajo forzado.

Valores:

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos

como personas, son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en

lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro, también son fuente de satisfacción y plenitud, Nos

proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos, reflejan nuestros

intereses, sentimientos y convicciones más importantes, los valores se refieren a necesidades humanas y

representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias, por

ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor, lo mismo ocurre con el bienestar o la

felicidad, es una cualidad, una propiedad o una característica que, atribuida a acciones, personas u objetos,

justifica una actitud positiva y preferencial hacia ellos, los valores valen por sí mismos, son importantes

por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos, los valores,

actitudes y conductas están estrechamente relacionados, cuando hablamos de actitud nos referimos a la

disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores, los

valores también son la base para vivir en comunidad relacionarnos con las demás personas, permiten

regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Hay valores que nos

hacen ser mejores y otros que nos hacen ser ³mucho mejores´ si lo que se busca en la vida es llegar a ser

una persona de éxito, preparada, ordenada, agradable, simpática, con autoridad, etc., lo que se busca es

algo valioso y beneficio, pero hay otros valores que perfeccionan en lo profundo, que hacen crecer como

persona, y que dan más calidad humana y que dependen solamente de que uno los quiera hacer suyos y

ponga esfuerzo en lograrlo por ejemplo: La justicia, la honestidad, la valentía, la sinceridad, la modestia,

el dominio de mí mismo, etc. (Pérez, 2013)

16
Valores morales:

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona.

El valor moral conduce al bien moral.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón.

Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al

ser hombre. Sin embargo, vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan

a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario, las acciones buenas, vivir la

verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será

posible a base de esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores

morales, ya que se obtienen a base de mérito.

El valor moral lleva a construirse como hombre, a hacerse más humano. Estos valores perfeccionan al

hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de

mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son

valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. Para que

se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas

significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros.

Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y

fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien

de la sociedad.

Tipos de valores morales:

17
Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad.

Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice,

como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. Aun así, escoger los valores

morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es

dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción

sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.

Los valores morales se clasifican en:

a) El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y

desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.

b) El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón

o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir.

c) El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo,

incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y

la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto

nos impide lastimar a lo que debemos valorar.

d) La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro.

La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo.

e) La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En

cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad:

beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.

f) La Dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y políticos

para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.

g) La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede

implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo

18
equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptada en la sociedad

como un rasgo deseable.

h) La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos

positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la

mentira, el engaño o robo.

i) La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas

interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y

filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.

j) La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el

derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo.

k) La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.

l) La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa.

m) La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones.

n) La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos

violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia

de hostilidad.

o) La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin ser reforzado

en los propósitos motivación y al no desfallecer en el intento.

p) La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a sí mismo mediante el uso de la razón.

Es clásicamente considerada como una virtud.

q) La Responsabilidad: Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente o completar una tarea

(asignado por alguien, o creados por la propia promesa propia o circunstancias) que hay que

cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso.

r) La Solidaridad: La solidaridad es la integración y el grado y tipo de integración, que se muestra

por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.

s) La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones, prácticas,

raza, religión, nacionalidad, etc, difieren de los propios (Pérez, 2013)


19
Valor económico

El mundo de la economía está constituido por una serie de relaciones personales que tienen como objetivo

inmediato y no como fin último el intercambio de bienes. Es verdad que la relación económica tiene su

propia estructura y valores específicos, pero no deja de ser ante todo una forma de relación interpersonal.

Los bienes que poseemos son para compartirlos con los demás, no para disfrutarlos desde el egoísmo,

según una visión materialista y consumista de la vida.

Nos comprometemos al correcto, social y ético uso de nuestros bienes materiales según una escala de

valores que nos vincule social y solidariamente sin perjudicar al desarrollo económico.

Somos favorables a la difusión de nuevos criterios de evaluación (ambiental, social, etc.) que permitan

relacionar el crecimiento económico con el crecimiento humano, como a la creación de entes económicos

que acudan no solo a la producción de bienes materiales, sino que también fomenten y beneficien las

relaciones entre personas.

La pobreza extrema y el consumo excesivo, debidos a la mala distribución de la riqueza y a la desigualdad

de oportunidades son una injusticia. El amor al prójimo lleva a revisar nuestros propios niveles de consumo,

necesidades y posesiones materiales.

Seremos conscientes de que todo tiene su coste, que este puede ser muy alto y recaer en perjuicio de otras

personas.

Así podremos defender y promover la solidaridad y la fraternidad, considerando honestamente la dignidad

de las personas y de las relaciones humanas por encima del dinero o de las relaciones económicas.

La solidaridad y la fraternidad nos inducen a buscar nuevos caminos creativos para la vida empresarial y

la producción de bienes materiales.

Queremos trabajar a fin de re-imaginar la vida empresarial basada en el servicio para el bien común, en

nuevas formas de distribución de ayudas, en la reciprocidad de acogida, la responsabilidad creativa y la

participación de todos.

20
Es un prejuicio común que la riqueza de unos dependa de la pobreza de otros y en un negocio no se pueda

practicar la ética y los valores.

Nos comprometemos a fomentar que el motor de la economía sea el vínculo de comunión y de confianza

entre las personas, en el respeto de la ética y los valores humanos y no la competición exasperada (Miguel,

2018)

Valores sociales:

Un valor moral es algo importante por sí mismo en cualquier tiempo y en cualquier lugar. Es un bien que

nos llama y exige de nosotros una respuesta. De esa respuesta, positiva o negativa, depende nada más y

nada menos la diferencia entre lo bueno y lo malo.

En esta decisión diaria constante, vamos construyendo nuestra personalidad y con ella el tipo de país en el

que vivimos. Su olvido, su alejamiento de las aulas y de las familias, su inobservancia en las instancias

decisorias, su irrespeto en numerosas expresiones de la vida social, explican mucho de los problemas

actuales.

Del conjunto total de valores de una sociedad, tienen particular importancia los que podemos llamar valores

sociales básicos. Estos pueden ser definidos como aquellos que valorizan los comportamientos individuales

que redundan en el bienestar de la colectividad. Ejemplos de valores básicos expresados en forma de

sentencias son: robar es malo, matar es malo, mentir es malo, engañar es malo, ser irresponsable es malo,

ser honesto es bueno, tener palabra o cumplir la palabra es bueno, ser justo es bueno, etc.

Cuando esos valores sociales básicos están instalados en el alma y el espíritu de los individuos, una

violación de los mismos activa inmediatamente una emoción. Un individuo responde emocionalmente a la

violación de un valor, cuando al violar él dicho valor, frente a los demás siente vergüenza o cuando al

violar alguien dicho valor delante de él, siente ira y desprecio o cuando al violar él dicho valor, ante sí

mismo, siente ansiedad y desagrado. Cuando los individuos no responden emocionalmente ante la

violación de los valores sociales, es sencillamente porque no tienen instalados dichos valores en su psiquis

y, por lo tanto, no tendrán las actitudes adecuadas hacia el cumplimiento de sus deberes sociales.

21
En sentido general, los valores básicos en las distintas sociedades son los mismos. Todos los pueblos

establecen en mayor o menor medida un conjunto de valores básicos. En todos los pueblos, robar es malo,

mentir es malo, engañar es malo, etc. Sin embargo, la diferencia entre un país subdesarrollado y uno

desarrollado es que, en el primero, la proporción de la población en la cual estos valores están instalados

en la psiquis es menor que en los países desarrollados y esto tiene consecuencias negativas, sobre el nivel

de productividad, eficiencia, desarrollo económico y en sentido general sobre el bienestar del

conglomerado.

Físicamente, contemplamos un país con grandes edificaciones y un numeroso personal integrante de las

diferentes instituciones del Estado. Esto, en muchos casos, es motivo de una falsa percepción de que las

instituciones existen, haciendo caso omiso de que esas instituciones tendrán un nivel de eficiencia y por

consiguiente se sentirá su existencia dependiendo de las actitudes que tengan los funcionarios hacia el

cumplimiento de las leyes y reglamentos. Recuérdese que “el hábito no hace el monje”.

Todo esto viene al caso, por la nueva teoría que se ha estado estudiando en estos tiempos, en la que se

identifican que las causas del subdesarrollo, son fundamentalmente de tipo psico-sociológicas. En esta

teoría, se plantea que el problema del subdesarrollo obedece a la falta de valores sociales básicos instalados

en la psiquis de los individuos, falta ésta que provoca ausencia de actitudes positivas y de instituciones

sólidas y finalmente, a la falta del Estado con capacidad para aplicar las leyes y reglamentos que regulan

la sociedad.

En nuestro país existe un clamor generalizado destacando la falta de institucionalidad. A la luz de lo

expuesto, si se quiere lograr el fortalecimiento de las instituciones, hay que invertir en la gente, pero no

solo en su formación educativa o en su preparación académica de la profesión que habrá de desempeñar,

sino en la formación cívica.

Hay que invertir en la formación de actitudes básicas en la población, que es lo mismo que invertir en la

instalación de los valores sociales básicos en la psiquis de los individuos, inculcar valores como el rechazo

al robo, al chantaje, a la mentira, a la corrupción, al engaño y el reconocimiento a la integridad, al

22
cumplimiento del deber, a la honestidad y, en fin, inculcar la gama completa de los llamados valores

sociales básicos de una sociedad. De no ser así pues ¡que siga el entierro! (Miguel, 2018)

LA CAPACIDAD PROFESSIONAL

La capacidad profesional es la habilidad para ejecutar acciones y resolver problemas laborales. Un

profesional debe ofrecer una preparación especial en dos sentidos: capacidad intelectual y capacidad moral.

La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que, dentro de su profesión, lo hacen

apto para desarrollar sus labores.

(Murcia). Es aquella necesaria para el desarrollo de la ocupación. Hace referencia a todas las

dimensiones de la profesionalidad, tales como: capacidad técnica, capacidad organizativa, de relación con

el entorno y de respuesta a contingencias. Expresa las capacidades más características de la profesión,

señalando especialmente las que no son directamente observables en la realización del trabajo, así como

las que tienen que ver con la respuesta a las contingencias, la organización del trabajo, la cooperación y

relación en el entorno y la responsabilidad/autonomía.

La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza

a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato, no sólo

en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para abarcar

y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio, hacia la búsqueda y

construcción de una sociedad más justa y equilibrada

Capacidad de persuasión:

Es una capacidad muy útil en todos los niveles de la empresa, ya sea para conseguir nuevos clientes, para

convencer a los jefes sobre la conveniencia de implantar una mejora, o para que los miembros de un equipo

de trabajo den lo mejor de sí mismos.

Flexibilidad:

23
Las empresas valoran cada vez más a aquellos profesionales que se adaptan con eficacia a los distintos

entornos, situaciones y personas. También a quienes no se sienten molestos con los cambios en las formas

de hacer las cosas, la asunción de tareas imprevistas o de nuevas responsabilidades. En pocas palabras, las

empresas valoran cada vez más un perfil que ya se conoce como "el profesional flexible".

- Emprender, ordenadamente, tantos cambios como se pueda, de dificultad creciente.

- Poner todo el empeño en aprender de cada uno de ellos.

- Aceptar que el nuevo modelo, por bueno que parezca al principio, quedará obsoleto en un determinado

plazo, y que se deberá promover entonces un nuevo cambio.

Autoconfianza:

A las personas con altos niveles de autoconfianza les gusta asumir nuevos retos en el trabajo, confían en

su capacidad para ejecutar con éxito cualquier tarea, y saben mantener y defender sus opiniones (incluso

si no es una opinión popular y está cuestionada por los demás). La autoconfianza es una cualidad clave

para ser un profesional competente y valorado.

Creatividad:

Es una de las cualidades más valoradas en un profesional. Tradicionalmente, según explica Acosta, en las

actividades socioeconómicas ha predominado el espíritu analítico, que trabaja sobre lo que ya existe, y se

basa, primordialmente, en la información. Este espíritu analítico es suficiente para aplicar soluciones

conocidas, pero para innovar, para superar el dominio de lo ya existente, esas cualidades han de

complementarse con el espíritu creativo. En el trabajo, las personas creativas son útiles porque suelen ver

la realidad de otra manera, con lo cual obtienen soluciones alternativas a problemas de dificultad para los

que muy pocos encuentran respuestas. Pero, en contra de lo que generalmente se piensa, no es más creativo

quien tiene las ideas más extravagantes. En realidad, la creatividad está más relacionada con el número de

respuestas que se pueden encontrar a cualquier problema.

Empatía:

24
La empatía, o comprensión interpersonal, es una habilidad imprescindible para liderar un equipo de trabajo

y para tener una relación sin conflictos con compañeros y superiores. Fundamentalmente, consiste en

comprender los sentimientos y preocupaciones ocultos de los demás, tener sensibilidad para relacionarse

con personas de otras culturas, o detectar con facilidad el estado de ánimo de los interlocutores.

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO ETICO

La actuación del líder influye directamente en la formación de la cultura empresarial. Actuando de

forma ética logrará forjar una cultura dominada por la confianza, el sentido de la responsabilidad y el

respeto hacia las demás personas. Una cultura en la que se premie el trabajo y la innovación, y en la que

no se admitan comportamientos inmorales. Se creará entonces un ambiente de trabajo exigente a la par que

humano y cálido.

Al comprometerse a ejercer un liderazgo ético, el líder asume la responsabilidad de formar racional y

emocionalmente a sus trabajadores. Esto es fundamental para ganarse la confianza y colaboración de los

mismos, que se verán identificados con los valores y objetivos de la organización y tratarán de desarrollar

actitudes positivas ante el trabajo y la comunidad (Gomez 2009).

Actuando de forma ética se logrará una autoridad moral, que es lo que identifica al auténtico líder y le hace

un referente dentro de su organización.

Si el papel del líder ético es esencial en el día a día de la organización, aún lo es más en los momentos de

crisis, en los que deberá mantener la calma y asegurar que todo está bajo control. Para ello deberá tomar

las decisiones con celeridad y precisión, asegurándose de que el daño que puedan sufrir otras personas

como consecuencia de las mismas sea el mínimo posible. Una vez pase la crisis, el líder tendrá que realizar

un análisis crítico de la situación para ver qué ha sucedido y crecer profesionalmente aprendiendo de los

errores.

Desde que comienza a ejercer su liderazgo, el líder se convierte en un modelo de conducta a seguir por

todos los miembros de la organización. Por ello es esencial que se trate de un líder ético, que haga lo

25
correcto, de la manera apropiada y por motivos adecuados, siendo su valor cardinal el respeto a los derechos

y a la dignidad del ser humano.

Las dificultades del líder ético

Un líder ético puede creer en su trabajo, tener una fuerte personalidad, poner la ética a la cabeza de su

agenda y disponer de todas las habilidades y virtudes necesarias para desarrollar un liderazgo eficiente, y

sin embargo no lograrlo. Esto es posible porque, aunque generalmente un liderazgo basado en prácticas

éticas es aceptado y aplaudido por todos, pueden existir determinadas circunstancias que dificulten la

actuación del líder ético.

En ocasiones no es el director el que emerge como líder, pues el liderazgo es independiente de la jerarquía

que se ocupe en la organización. Esta situación puede ocasionar que los rangos superiores vean su autoridad

cuestionada y pongan impedimentos para que los líderes puedan desarrollar su trabajo.

No todos los trabajadores están dispuestos a integrarse en la cultura empresarial, por lo que “hacen oídos

sordos” a todas las palabras de motivación y comprensión del líder tendentes a cambiar esta situación.

La envidia en una de los peores defectos del ser humano, sobre todo porque no deja ver los grandes

beneficios que otras personas pueden estar generando para la organización y para ellos mismos. Esto le

ocurre a muchos trabajadores de la empresa, principalmente a los que se encuentran en la misma posición

jerárquica que el líder, incapaces de alegrarse ante los logros de sus compañeros.

Por tanto, es posible afirmar que la consecución de un liderazgo eficaz no dependerá exclusivamente del

líder, sino también de las características, expectativas y comportamientos de sus superiores, subordinados

y colegas.

Además de las posibles dificultades que el líder pueda encontrar derivadas de las circunstancias anteriores,

existen otros peligros que acechan al líder y que pueden llevar a que su influencia sobre la empresa llegue

incluso a ser negativa. Cabe destacar los siguientes.

26
Endiosamiento: Como se ha explicado con anterioridad, el líder ético será aquel que tenga una fuerte

personalidad y una gran confianza en sí mismo. Asimismo, deberá actuar con humildad, no cayendo en

ningún momento en el error de sentirse superior e infalible, pues en ese instante dejará de comportarse

como un líder ético al no escuchar las opiniones y críticas de sus subordinados. Rodearse de un equipo de

gente competente que sepa defender sus ideas y llevarle la contraria al líder cuando sea necesario es

realmente importante para no caer en el endiosamiento.

Pérdida del contacto con la realidad: Un buen líder deberá enfrentarse a temas estratégicos y al mismo

tiempo estar atento a lo ocurrido en la base de la organización. En el momento en que se pierde el contacto

con el trabajo realizado día a día por los clientes, comerciales, proveedores… se empieza a perder el

contacto con la realidad, lo que impide seguir a la cabeza de la organización. Para no caer en este error, el

líder ético deberá mantenerse informado en todo momento sobre lo acaecido en cada escalón jerárquico.

Quedarse obsoleto: Cuando se ha empleado un método efectivo de liderazgo durante mucho tiempo puede

caerse en la tentación de no modificarlo. Sin embargo, en un mundo cambiante como el actual, esto no

puede traer si no consecuencias negativas a la empresa, que, al no evolucionar en los momentos requeridos,

dejará de ser competitiva.

Pérdida de motivación: Una de las principales características del líder es su capacidad de motivar a su

equipo. Para ello es esencial que él crea en su trabajo y vea cada día como un auténtico desafío. No debe

complacerse con sus logros y bajar la guardia porque, en el momento en el que el líder pierde la ilusión, el

equipo dejará de luchar por el logro de unas metas comunes y el liderazgo se verá desquebrajado junto con

la organización.

Por todas estas circunstancias es imprescindible que el líder sepa cuándo debe retirarse y dejar que otro

ocupe su puesto, pues si no lo hace estará perjudicando gravemente a la organización. El auténtico líder es

aquél que es consciente de que su liderazgo en la empresa es temporal y se prepara para su retirada

formando nuevos líderes capaces de sustituirle tomando las riendas de la organización.

BENEFICIOS DE LA PROFESION

27
A.- RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) debe ser una responsabilidad compartida por todos

en la organización, y también por los que colaboran con ella como stakeholders próximos, porque su

participación es necesaria para el desarrollo de las actividades de la organización. En una u otra situación

se encuentran numerosos profesionales: abogados, economistas, consultores, auditores, contables,

expertos informáticos, ingenieros y otros muchos.

¿Cuáles son sus responsabilidades en lo que se refiere a la RSE?

Pero, ante todo, ¿quién es un profesional? Hay numerosas definiciones, pero aquí nos limitaremos a

recordar algunos trazos de una profesión que pueden ser relevantes para nuestro objeto aquí:

1) Una profesión se fundamenta en un conjunto de conocimientos y capacidades especializados que

tienen una dimensión práctica, orientada a la resolución de problemas reales: redactar un contrato, elaborar

la contabilidad de una organización, construir un edificio, sanar una enfermedad, redactar el plan

estratégico de una empresa, etc.

2) Esos conocimientos y capacidades están, a su vez, basados en una formación profesional específica.

Esto remite a unos estudios y prácticas que se suelen concretar en una titulación profesional o universitaria

y, en ocasiones, también en una autorización para el ejercicio de esa profesión, incluyendo la pertenencia

a un colegio profesional, la inscripción en un registro, la superación de unas pruebas, etc. Esa formación,

lógicamente, se desarrollará a lo largo de la vida del profesional mediante nuevos estudios y la experiencia

adquirida.

3) Todo ello confiere al profesional una notable autonomía y autocontrol sobre el contenido de su

trabajo, los métodos y criterios empleados, etc.

4) En todo caso, el trabajo de un profesional se ordena de manera muy especial a un servicio a la

comunidad, concretado en el servicio prestado a sus clientes, pero que lo desborda: por ejemplo, un

arquitecto no sólo diseña la vivienda que su cliente le pide, sino que también determina su impacto
28
medioambiental, su presencia en el medio urbano, etc. El profesional no suele tener un mandato explícito

de la sociedad, pero, por su formación, capacidades y funciones sociales, tiene ciertos deberes para con

ella. Por ejemplo, un auditor no puede actuar como un ciudadano más ante problemas de fraude fiscal o de

corrupción.

5) Las profesiones suelen estar sometidas, en mayor o menor medida, a la autorregulación y control de

una organización profesional que agrupa, voluntaria u obligatoriamente, a sus miembros. El profesional

tiene, pues, también deberes respecto de sus colegas, pues sus actuaciones les afectan de alguna manera.

6) Y, por ello, están sujetas a normas éticas o deontológicas, códigos de conducta, recomendaciones

de buenas prácticas, etc., que tratan de concretar, para esos profesionales, los principios éticos que deben

orientar sus actuaciones.

De esta enumeración se desprende que el profesional tiene una manera específica de ver los problemas que

se le presentan, a partir de sus conocimientos y experiencias, de sus capacidades y de los principios éticos

de su profesión. Pero, como es lógico, esto no se puede entender de la misma manera cuando se trata de un

profesional independiente (tanto si actúa solo como si lo hace en sociedad con otros profesionales), o

cuando está al servicio de una empresa, una administración pública u otra entidad, como empleado por

cuenta ajena.

La relación entre el profesional independiente y la empresa es la de un colaborador externo. En esa relación

el profesional deberá tener en cuenta: 1) sus deberes para con la empresa, tal como se desprenden del

contrato, explícito o no, con ella; 2) sus deberes para consigo mismo como persona y como profesional y,

por tanto, 3) sus deberes para con su profesión y, en consecuencia, 4) para con la sociedad.

La combinación de todas esas obligaciones puede ser difícil, en ocasiones, pero ahí es donde debe

manifestarse la integridad y la profesionalidad del agente. Y esto tendrá, como es lógico, numerosas

implicaciones. Por ejemplo: no debe dar prioridad a los intereses de la empresa cuando esto lleva consigo

actuar contra sus deberes éticos como profesional, sea porque esto le llevaría a perjudicar injustamente a

29
otras personas, a no ser objetivo, sincero o íntegro, o a causar un daño a la sociedad. Esto explica, por

ejemplo, que cuando reciba una propuesta de su cliente que considera inapropiada tiene que llamarle la

atención sobre los daños causados a otras personas (empleados, consumidores, medio ambiente, comunidad

local, sociedad en su conjunto…), sobre la existencia de alternativas que evitarían esos daños o producirían

otros beneficios, etc.

Con otras palabras: el profesional independiente puede asumir un papel importante en la RSE de su cliente,

un papel activo, que no se limite a cumplir los términos de su contrato sino que ayude a la empresa a

ampliar sus horizontes, entender mejor sus responsabilidades y cambiar su cultura. Cuenta para ello con su

reputación profesional, sus conocimientos y sus principios éticos, que serán los de su profesión. El código

de su profesión puede ser, pues, un magnífico instrumento para protegerse de las solicitudes inapropiadas

de su cliente (“lo siento, pero eso no está permitido en los principios deontológicos de mi colegio

profesional”) y para adoptar una postura más proactiva a la hora de ayudar a su cliente a mejorar su sentido

de RSE.

Todo esto se aplica también al profesional por cuenta ajena. Este tiene menos grados de libertad, pero aún

tiene en su favor su formación, el prestigio de su profesión, los principios éticos que la inspiran y otros

medios que su organización profesional puede proporcionarle.

Todo ello podría resumirse en dos ideas. 1) La RSE no es solo responsabilidad de las empresas y de su

dirección, sino también de todos sus empleados y de los profesionales que, dentro o fuera de ellas,

colaboran en sus actividades. Esto significa que esos profesionales deben tomar como propios los deberes

de la RSE, tanto si las empresas los asumen como si los ignoran. 2) El profesional no debe ampararse nunca

en los intereses que su cliente le manifiesta, sino que debe tener una visión amplia de su colaboración con

la empresa, incluyendo los principios de su profesión y sus deberes para con la sociedad en su conjunto.

B.- AMOR A LA PROFESION

30
Se dice que hay que estudiar aquello para lo que eres bueno. Pero ¿qué tal estudiar o dedicarte a lo que te

apasiona? Dedicarte a lo que te encanta hace que el trabajo no parezca trabajo.

Muchas veces es muy fácil decidir estudiar algo que nos deje dinero, pero hacerlo de mala gana implica

que no le pondrás toda la atención o que de verdad estás trabajando sólo para recibir un cheque quincenal,

sin aportar más cosas de las que piden.

Sin embargo, si estás enamorado de lo que haces, es fácil buscar nuevas experiencias, nuevas formas de

mejorar el trabajo, optimizar las jornadas y ante todo aprender y capacitarte más. El enamoramiento hacia

el trabajo es casi como el enamoramiento de otra persona: Te apasionas, te encuentras pensando siempre

en el trabajo, en cómo mejorar (¿cómo hacer feliz al otro, en este caso el jefe, a los clientes?), hay momentos

de desencanto, y se vuelve a empezar, a reencontrar la chispa que nos apasionaba y nos lleva a buscar

nuevos horizontes (que pueden ser los cursos de capacitación, por ejemplo).

Por eso es importante dedicarte a algo que te gusta, para que no sea como una relación tormentosa: pararse

diario para ir a un trabajo que detestamos equivale a perder el tiempo, sin importar el dinero que nos

represente. Por eso es importante dedicarse a algo que amemos, porque nos levantaremos con ganas y

sentimos grandes satisfacciones al momento de dedicarle tiempo y esfuerzo a lo que hacemos.

¿Estás enamorado de tu trabajo? Es fácil detectarlo:

1. Te gusta ir a trabajar

2. Aunque haya malos días, sientes que tu trabajo te llena.

3. Aprender cosas nuevas que sirvan para el trabajo es emocionante

4. No te imaginas trabajando en otro cosa

5. Tener que trabajar horas extra no es pesado

6. Buscas más información respecto a tu trabajo

31
7. Generas nuevos proyectos

8. Eres proactivo

En algún momento el empleo fue definido como el conocimiento aplicable y necesario del trabajador para

desempeñar un conjunto de tareas, condicionado solo a la acción ejercida sobre las tareas, viéndolo como

un requisito para cubrir nuestras necesidades; pero que mejor que enamorarnos de nuestra profesión y

conectarla con nuestra vocación.

El amor a la profesión despierta nuestros dones ocultos, el sentir entusiasmo por lo que hacemos, interés

por saber que hay más sobre ella, cierto placer al ejercerla y plenitud por cubrir nuestras expectativas, nos

llena de energía, nos emociona y nos satisface, puesto que hacemos lo que amamos y amamos lo que

hacemos.

CONSEJOS PARA TENER UN MEJOR DESEMPEÑO EN NUESTRA ENTREGA

LABORAL:

■ Llega al trabajo con entusiasmo. Es fundamental sentir entusiasmo por lo que se hace para tener un

buen rendimiento, ya que te hace sentir bien, aumenta tu motivación y de cierta forma logra que disfrutes

lo que haces.

■ Mantén buenas relaciones con tu jefe y compañeros. El tener una relación sana con tus compañeros

de trabajo puede hacer que tu trabajo sea más placentero, de lo contrario, tener pequeños percances puede

llenar tu día de estrés.

■ Establece metas y organiza tu tiempo. Persigue metas alcanzables, tratando siempre de obtener los

mejores resultados; de la misma forma organiza tu tiempo, utiliza agendas y establece horarios para las

actividades planeando lo que vas a realizar en el día.

32
■ Haz lo menos agradable o lo más difícil primero. Al iniciar la jornada tus niveles de concentración

son mejores y tienes más energía, dando como resultado la solución de los temas difíciles con mayor

rapidez y efectividad.

■ Ordena tu lugar de trabajo. Mantén tu área de trabajo conforme a tus intereses y a tu personalidad. Es

difícil ser eficiente si tu lugar esta desordenado, el único propósito de trabajar en un lugar ordenado es

facilitar el desempeño y creatividad.

■ Controla las interrupciones. Si alguna actividad necesita de mucha concentración lo ideal es reducir al

máximo las interrupciones; pon el teléfono en silencio y deja en claro tu necesidad de tranquilidad. Si es

necesario haz un letrero de “no molestar”.

■ Duerme a tus horas y alimentate bien. Para que el cerebro tenga un mejor rendimiento, debes tener un

control sobre el descanso, alimentación y el ejercicio, siendo las actividades fundamentales para un cuerpo

sano.

■ Tómate un tiempo. Por último, entre tus actividades diarias no olvides incluir pequeños recesos para

distraer un poco tu mente y que tu cuerpo tome energías.

El secreto de disfrutar y amar tu trabajo no está en cambiar de puesto sino de actitud; si tienes que trabajar

lo mejor es disfrutarlo, lo que resultará en un desempeño sano y proyectos de calidad.

QUE ES SER PROFESIONAL

Un profesional es una persona que se ha formado académicamente para realizar una ocupación

específica. La Real Academia Española (RAE) también lo define como una persona que practica

habitualmente una actividad, sea esta buena o no moral o legalmente. Por otro lado, la RAE explica que

cualquier cosa realizada por profesionales (alguna actividad, como el fútbol) excluye a los aficionados o

principiantes.

33
El término “profesional” también puede ser utilizado como un adjetivo que habla del desempeño de las

personas, por ejemplo se puede afirmar que alguien es profesional cuando cumple con sus deberes como

tal, llega a horario, sabe cómo tratar a la gente que trabaja para él, etcétera.

CARACTERÍSTICAS

Todo profesional que ejerce en su campo, en relación de dependencia, trabaja a cambio de un salario que,

por lo general, será superior al que puedan tener otros empleados que trabajen en esa área pero que no

posean un título de grado que avale sus conocimientos.

Se supone que todo profesional, como una persona más, ocupa un rol determinado dentro de la sociedad

que hace que colabore con ella sumando bien a la misma. Todas las profesiones, por distintas que puedan

ser, hacen su aporte a la sociedad, brindando conocimientos tecnológicos, sociales, biológicos, ayudando

en el ámbito de la cultura o la salud, realizando investigaciones y avances científicos, entre otros.

Al principio todo profesional será inexperto pero con el transcurso del tiempo irá adquiriendo la experiencia

y los conocimientos sobre el trabajo que necesita para continuar escalando.

Muchas veces las entrevistas laborales desilusionan al principiante porque piden que el recién salido o

egresado de la universidad tenga algo de experiencia, pero es imposible cuando piden solamente a alguien

que ya ha realizado trabajos similares y uno no puede adquirir experiencia porque por el mismo motivo

no te lo permiten.

Será cuestión de realizar durante la carrera pasantías o prácticas que nos puedan ayudar con ese tema,

para ir conociendo el ambiente de trabajo.

¿QUÉ IMPLICA SER PROFESIONAL?

Tener una profesión implica:

34
 Poseer conocimiento especializado

 Una formación profesional

 Un control sobre los temas que implican trabajar dentro de un área determinada

 Una autorregulación por medio de organizaciones como colegios profesionales, sindicatos o

gremios

 Se debería poseer un espíritu de servicio a la comunidad (por esta razón algunos profesionales son

voluntarios o en algunas organizaciones realizan pequeños trabajos ad honorem)

 Normas éticas al momento de desempeñar su labor

¿CÓMO LLEGAR A SER PROFESIONAL?

Como dijimos anteriormente, el profesional necesita una formación universitaria que tendrá ciertos

requisitos, una duración determinada y también una cierta complejidad. Llegar a ser profesional es como

una escalera, se comienza por lo básico, que es la escuela secundaria completa, para luego comenzar la

segunda etapa: la universidad.

Cuando se haya elegido, comenzado y finalizado la carrera se podrán realizar otros estudios que le agregan

importancia a nuestro título universitario, como una especialidad, un máster o doctorado.

Cabe aclarar que los estudios terciarios también hacen a una persona profesional, solo que ellos no pueden

realizar otros estudios como un máster, ya que es necesario poseer una carrera de grado primero.

DEPORTISTAS PROFESIONALES

Cuando se dice que alguien es un deportista profesional es porque realiza una determinada actividad

como un trabajo, por el cual reciben un salario. Generalmente, una persona comienza a practicar un deporte

por placer o gusto, pero si presenta condiciones que lo pueden convertir en un gran jugador, se lo prueba o

recluta para saber si cumple con los requisitos de un club.

35
Los deportistas más comúnmente conocidos son los jugadores de fútbol. Estas personas firman

contratos que son conocidos por ser millonarios y que tienen una duración determinada y también

condiciones muy peculiares, como utilizar prendas de ropa de una marca o no consumir drogas o alcohol.

36
CONCLUSIONES

 Las profesiones se han hecho esenciales para el funcionamiento mismo de nuestra sociedad. Las

principales empresas de la sociedad se conducen a través de profesionales especialmente formados,

tanto si se trata de defender la nación, como si se tratara de educar a los niños, diagnosticar y curar

la enfermedad, juzgar y castigar a aquellos que violan las leyes, resolver conflictos, gestionar la

industria y los negocios, diseñar y construir edificios, o ayudar a aquellos que por una u otra razón

son incapaces de defenderse a sí mismos. Las principales instituciones, escuelas, hospitales,

organismos gubernamentales, cortes legislativas y ejércitos constituyen el ruedo para el ejercicio

de la actividad profesional. La tarea de los profesionales es contribuir al bienestar social

anteponiendo las necesidades de sus clientes a las propias y manteniéndose responsables ante las

normas de la competencia y la moralidad, ya que ante todo el profesionista es un proveedor de

servicios.

 Los valores morales, entre ellos, el respeto, la tolerancia, la honestidad, el trabajo, la lealtad y la

responsabilidad, entre otros, surgirán y se inculcarán a cada persona, primordialmente, en el seno

familiar, por lo cual las relaciones con el padre, la madre, los hermanos, los abuelos, los tíos y todos

aquellos otros involucrados en el seno familiar, deben contar con la calidad adecuada, para ser estos

correctos transmisores de todos esos valores que mencionábamos más arriba.

37
BIBLIOGRAFIA

 Malena. (2007). La Vocación Profesional. psicologia.

 Miguel, P. (13 de febrero de 2018).

http://www.milenio.com/firmas/pedro_miguel_funes_diaz/Valores-sociales_18_1120867975.html.

 Murcia, C. A. (s.f.). Servicio Regional de Empleo y Formación.

 Pérez, M. d. (13 de noviembre de 2013). http://www.definicionabc.com/general/valores-

morales.php. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos96/lovalores-morales/lovalores-

morales.shtml

 https://blog.iese.edu/antonioargandona/2013/02/09/el-papel-de-los-profesionales-en-la-

responsabilidad-social-de-las-empresas/

 http://aprendizajeinstantaneo.com/el-amor-a-la-profesion/

 http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/el-arte-de-amar-tu-profesion/

 http://concepto.de/profesional/#ixzz5FVV26Oil

38

Potrebbero piacerti anche