Sei sulla pagina 1di 58

ANÁLISIS DE MANEJO

DE LA CUENCA DEL RIO


CAÑETE

Jara S. Daniel
Morales C. Manuel
Ñavincopa L. Cindy
Quispe C. Sandro
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

“FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO”

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA: ANÁLISIS DE MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO CAÑETE

MATERIA: MANEJO Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS

PROFESOR: ING. ÁNGEL ROSALES RIVERA

ESTUDIANTES:

 JARA SIFUENTES, DANIEL


 MORALES CANO, MANUEL
 ÑAVINCOPA LIFONCIO, CINDY
 QUISPE CAÑAZACA, SANDRO

2018

2
Contenido
I.- INTRODUCCION ......................................................................................................................... 7
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 8
2.1.- OBJETIVO PRINCIPAL ..................................................................................................... 8
2.2.- OBJETIVOS SECUNDARIOS .......................................................................................... 8
III.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA CAÑETE ..................................... 8
3.1.- UBICACIÓN DE LA CUENCA .......................................................................................... 8
3.1.1.- UBICACION GEOGRAFICA ...................................................................................... 8
3.1.2.- LÍMITES HIDROGRÁFICOS ...................................................................................... 8
3.1.3.- UBICACION POLITICA ............................................................................................... 8
3.1.4.- UBICACION ADMINISTRATIVA O JURISDICCIONAL ......................................... 9
IV.- CALCULO DE PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS CUENCA DEL RIO CAÑETE
............................................................................................................................................................. 9
4.1. SUPERFICIE ........................................................................................................................ 9
4.1.1.- AÉREA TOTAL DE LA CUENCA .............................................................................. 9
4.2. PERIMETRO ......................................................................................................................... 9
4.3. FORMA DE LA CUENCA ................................................................................................... 9
4.3.1 COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE GRAVELIUS (KC)................. 10
4.3.2. FACTOR DE FORMA (FF) ....................................................................................... 10
4.4. ANCHO MEDIO .................................................................................................................. 11
4.5. PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL ........................................................... 11
4.6. RECTÁNGULO EQUIVALENTE ..................................................................................... 11
4.7. ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA ................................................................................. 15
4.8. CURVA HIPSOMETRICA ................................................................................................. 16
4.9. HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS ................................................ 17
4.10. INDICE DE PENDIENTE ......................................................................................................... 19
4.11.- PARAMETROS DE LA RED DE DRENAJE .............................................................. 21
4.11.2.- DENSIDAD DE DRENAJE ..................................................................................... 21
4.11.3.- FRECUENCIA DE RIOS (F)................................................................................... 21
4.11.4.- EXTENSION MEDIA DE ESCURRIMIENTO SUPREFICIAL (ES) .................. 21
4.11.5.- COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD (Ct)....................................................... 22
4.11.6.- COEFICIENTE DE MASIVIDAD (Cm) .................................................................. 22

3
4.12.- RESUMEN DE PARAMETROS FISIOGRAFICOS .................................................................... 22
V. ELEMENTOS SOCIOECONOMICOS ................................................................................... 25
5.1 DEMOGRAFIA ..................................................................................................................... 25
5.1.1 DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL ...................................................................... 29
5.1.2 DENSIDAD POBLACIONAL A FUTURO ................................................................. 31
VI. ELEMENTOS BIOFISICOS .................................................................................................... 34
6.1 DIAGNOSTICO FISICO DE LA CUENCA DEL RIO CAÑETE .................................... 34
6.2 CLIMATOLOGIA ................................................................................................................. 34
6.3 HIDROLOGIA E HIDRAULICA ................................................................................................... 35
6.2 ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES ...................................................................... 35
6.4 GRUPOS DE SUELO Y CAPACIDAD DE USO ............................................................ 36
6.4.1. GRUPO DE SUELO .................................................................................................... 36
6.5. FISIOGRAFIA........................................................................................................................... 38
6.5.1 PAISAJE DE LLANURA ARENOSA ....................................................................................... 38
6.5.2 PAISAJE DE LLANURA ALUVIAL ......................................................................................... 38
6.5.3 PAISAJE COLINOSO ........................................................................................................... 39
6.5.4 PAISAJE MONTAÑOSO...................................................................................................... 39
6.6. ECOLOGIA.......................................................................................................................... 39
6.6.1.- DESIERTO SUB-TROPICAL ................................................................................... 39
6.6.2.- MALEZA DESÉRTICA MONTANO BAJO ............................................................. 39
6.6.3.- ESTEPA MONTANO ................................................................................................. 40
6.6.4.- PÁRAMO MUY HÚMEDO SUB-ALPINO ............................................................... 40
6.7.- TOPOGRAFIA ................................................................................................................... 40
6.8.- GEOLOGÍA ........................................................................................................................ 42
6.9.- EDAFOLOGIA ................................................................................................................... 42
6.9.1.- GRANDES GRUPOS DE SUELOS ........................................................................ 42
6.10.- GEOMORFOLOGIA ....................................................................................................... 43
x. PRECIPITACION ....................................................................................................................... 43
10.1. MEDIA MENSUAL ............................................................................................................ 43
10.2. ESTACIONES PLUVIOMETRICAS ............................................................................... 44
10.3. PRECIPITACION MEDIA MENSUAL HISTORICA PARA EL AÑO PROMEDIO
1987-2013.................................................................................................................................... 46

4
XI. ANALISIS DE PRECIPITACION MEDIA MENSUAL ........................................................................... 46
XII. ISOYETAS .................................................................................................................................... 54
XIII. RESULTADOS.............................................................................................................................. 55
XIV. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 56
XV. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ..................................................................................................... 57

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: CONSTRUCCIÓN DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE. ......................................................................... 12
Tabla 2: ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA. ........................................................................................................ 15
Tabla 3: DATOS PARA LA CURVA HIPSOMÉTRICA. .......................................................................................... 16
Tabla 4: DATOS PARA HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS. ....................................................... 18
Tabla 5: DATOS PARA ÍNDICE DE PENDIENTE. ................................................................................................. 20
Tabla 6: RESUMEN DE PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS. ................................................................................... 22
Tabla 7: ALTITUDES CARATACTERISTICAS ........................................................................................................ 22
Tabla 8: PRINCIPALES PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS ............................................................................. 23
Tabla 9: CUADRO PARA EL CÁLCULO DE PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA ................................................... 23
Tabla 10: Clasificación según la Pendiente ....................................................................................................... 24
Tabla 11: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO Y EDADES SIMPLES. ......................................................................................................................... 26
Tabla 12: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO Y EDADES SIMPLES. ......................................................................................................................... 28
Tabla 13: DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL. ................................................................................................. 30
Tabla 14: DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA. ................................................................................................. 32
Tabla 15: CAPACIDAD DE USO DE SUELO........................................................................................................ 38
Tabla 16: ASOCIACION DE GRANDES GRUPOS DE SUELOS. ........................................................................... 43
Tabla 17 estaciones meteorológicas estudiadas ...................................................................................... 45
Tabla 18 .......................................................................................................................................................... 46
Tabla 19 ............................................................................................................................................................ 55

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: RECTÁNGULO EQUIVALENTE ..................................................................................................... 14
Ilustración 2: DATOS PARA LA CURVA HIPSOMÉTRICA. ................................................................................... 17
Ilustración 3: HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS. ...................................................................... 18
Ilustración 4: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES. ..................................................................................................... 27
Ilustración 5: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES. ..................................................................................................... 29
Ilustración 6: DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL. ........................................................................................... 31
Ilustración 7: DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL. ........................................................................................... 31
Ilustración 8: DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA. ........................................................................................... 33
Ilustración 9: DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA. ........................................................................................... 33

5
Ilustración 10 .................................................................................................................................................. 46
Ilustración 11 ................................................................................................................................................ 47
Ilustración 12 ................................................................................................................................................ 48
Ilustración 13 ................................................................................................................................................ 49
Ilustración 14 .................................................................................................................................................. 49
Ilustración 15 .................................................................................................................................................. 50
Ilustración 16 .................................................................................................................................................. 50
Ilustración 17 .................................................................................................................................................. 51
Ilustración 18 ................................................................................................................................................ 51
Ilustración 19 ................................................................................................................................................ 52
Ilustración 20 .................................................................................................................................................. 52
Ilustración 21 ................................................................................................................................................ 53
Ilustración 22 .................................................................................................................................................. 54

6
I.- INTRODUCCION

Las características actuales de los recursos hídricos disponibles en la cuenca del río Cañete
evidencian un elevado consumo de agua; el sector de mayor demanda es el agrícola, con
un consumo promedio del 90% respecto a los otros usos de agua superficial.

Desde este punto de vista, el sector agrícola más importante está constituido por la Junta
de Usuarios del Sub Distrito de Riego Cañete, ubicado en la parte baja de la cuenca (bajo
los 350 m.s.n.m.).

El ámbito de la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Cañete es el sistema de riego
de las siete Comisiones de Regantes, y de la Administración Técnica del Distrito de Riego
(ATDR) Mala – Omas - Cañete la cuenca.

En el ámbito la principal actividad socio-económica es la agrícola, pues representa el


principal medio de sustento económico; por consiguiente, los recursos naturales primarios
de mayor relevancia son el suelo y agua.

La principal fuente de los recursos hídricos superficiales es el río Cañete. El carácter


irregular de su disponibilidad en el tiempo, la creciente demanda hídrica en la cuenca, y la
puesta en marcha del proyecto “C.H. Platanal e Irrigación Concón Topará” y la
consideración que el recurso hídrico es finito y vulnerable en el sentido de la degradación
de sus propiedades de disponibilidad u oferta volumétrica y cualitativas o calidad del agua,
requieren de un análisis detallado, por lo cual la Dirección General de Aguas y Suelos del
INRENA y la ATDR – Mala – Omas - Cañete han emprendido el presente trabajo de
“Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río Cañete”.

Con el presente trabajo se pretende mejorar la planificación del manejo de la cuenca y dar
las bases para la gestión integral de los recursos hídricos con énfasis en el uso del agua de
riego.

El presente trabajo es de gran importancia ya que permitirá, a los diferentes agentes


relacionados con el uso del agua en la cuenca del río Cañete, contar con una herramienta
básica de optimización de los procesos de planificación y gestión integrada en torno al uso
del agua; nos estamos refiriendo a los usuarios de riego (representados por la Junta de
Usuarios Sub Distrito de Riego Cañete), la Administración Técnica del distrito de riego Mala
– Omas - Cañete, y en general a toda institución u organismo relacionado con las

7
actividades dependientes intrínsecamente con el uso de los recursos hídricos a nivel de la
cuenca.

II. OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO PRINCIPAL

Determinación de las medias mensuales de las estaciones meteorológicas ubicadas en la


cuenca del Rio Cañete mediante el método de isoyetas.

2.2.- OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Determinación de la media mensual de cada estación estudiada.


 Interpretación de las precipitaciones que rodean al área estudiada
 Cálculo de parámetros fisiográficos y balance hídrico de la cuenca en las situaciones
actual y de propuesta de un plan de desarrollo de los recursos hídricos.
 Determinar si el método de isoyetas es el más adecuado en el cálculo de la media
mensual de la cuenca del rio Cañete.

III.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA CAÑETE

3.1.- UBICACIÓN DE LA CUENCA


La cuenca del río Cañete, orientada de Nor-Este a Sur-Oeste, tiene la siguiente ubicación
geográfica, política y administrativa:

3.1.1.- UBICACION GEOGRAFICA


 Latitud Sur: 11°58’19” - 13°18’55”
 Longitud Oeste: 75°30’26” - 76°30’46”
 Coord. UTM Norte: 8’543,750 – 8’676,000 m
 Coord. UTM Este: 345,250 – 444,750 m
 Variación Altitudinal: 0.0 – 5,820 m.s.n.m.

3.1.2.- LÍMITES HIDROGRÁFICOS


 Norte: Cuenca del río Mantaro
 Sur: Intercuenca Topará – Océano Pacífico
 Este: Cuenca Mantaro – Cuenca del río San Juan
 Oeste: Cuencas Omas y Mala - Océano Pacífico

3.1.3.- UBICACION POLITICA


La cuenca del río Cañete está circunscrita políticamente en el departamento de Lima,
comprende en la provincia de Yauyos los distritos de Tanta, Huancaya, Vitis, Miraflores,

8
Tomas, Alis, Laraos, Carania, Yauyos, Huantán, Colonia, Putinza, Ayauca, Tupe, Hongos,
Lincha, Cacra, Catahuasi, Viñac, Madeán, Azángaro y Chocos; en la provincia de Cañete
los distritos de Zúñiga, Pacarán, Lunahuaná, Nuevo Imperial y San Vicente de Cañete. (Ver
Anexo I - MAPA Nª01 – UBICACIÓN POLITICA DE LA CUENCA)

3.1.4.- UBICACION ADMINISTRATIVA O JURISDICCIONAL


La gestión en el uso de recursos hídricos en la cuenca del río Cañete, tiene la siguiente
dependencia administrativa:

 Ministerio de Agricultura.
 Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS).
 Administración Técnica del Distrito de Riego Mala – Omas – Cañete (ATDR-MOC).
 Sub-Distrito de Riego Cañete.

IV.- CALCULO DE PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS CUENCA DEL RIO


CAÑETE

4.1. SUPERFICIE
Se refiere al área proyectada en un plano horizontal, es de forma muy irregular, se obtiene
después de delimitar la cuenca. Dentro de esta característica de la cuenca se tiene los
siguientes conceptos:

4.1.1.- AÉREA TOTAL DE LA CUENCA


Sé considera así a toda el área de terreno cuyas precipitaciones son evacuadas por un
sistema común de cauces de agua, estando comprendida desde el punto donde se inicia
esta evacuación hasta su desembocadura u otro punto elegido por interés.

 El área total de la cuenca de la cuenca del Rio Cañete es de 6051.57 Km2 este
parámetro fue calculado con ayuda del programa Arcgis. También se puede calcular
con otro software como Autocad y Civil3D.

4.2. PERIMETRO
Esta Característica tiene influencia en el tiempo de concentración (duración necesaria para
que una gota de agua que cae en el punto más alejado de la cuenca llegue a la salida o
desembocadura), el mismo que será menor cuando esta se asemeje a una forma circular.

 El perímetro calculado para la cuenca del Rio Cañete es de: 561.27Km.

4.3. FORMA DE LA CUENCA


Determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso principal y es en
gran parte responsable de las características de las crecientes que presentan las mismas.
Es expresada por los siguientes parámetros:

9
4.3.1 COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE GRAVELIUS (KC)
Este parámetro constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia cuya área, igual a la de un círculo, es equivalente al área de la cuenca en
estudio.

Una cuenca se aproxima a una forma circular cuando el valor del Kc se acerque a la unidad.
Si este coeficiente fuera igual a la unidad significara que habrá mayores oportunidades de
creciente debido a que los tiempos de concentración de los diferentes puntos de la cuenca
serian iguales o paralelos. Generalmente en cuencas muy alargadas el valor de sobre pasa
a 2.

 El valor del Kc se puede hallar con la siguiente operación:

𝐏
𝐊𝐜 = 𝟎. 𝟐𝟖𝐱 ( )
√𝐀

P = Perímetro de la cuenca
A= Área de la cuenca

 El Kc de la cuenca del Rio Cañete lo calculamos de la siguiente manera:

𝟎. 𝟐𝟖 ∗ 𝐏 𝟎. 𝟐𝟖 ∗ 𝟓𝟔𝟏. 𝟐𝟕𝐊𝐦
𝑲𝒄 = = = 𝟐. 𝟎𝟐
√𝐀 √𝟔𝟎𝟓𝟏. 𝟓𝟕𝐊𝐦𝟐

 De este valor podemos deducir que la forma de la cuenca es alargada y por lo tanto
los tiempos de concentración serian diferentes y por lo tanto habría una menor
posibilidad de creciente.

4.3.2. FACTOR DE FORMA (FF)


Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (Am) y la longitud del curso de agua más
largo. Una cuenca de factor de forma bajo, está sujeto a menos crecientes que otra del
mismo tamaño, pero con factor de forma mayor. Es a dimensional.

 El valor del Ff se puede hallar con la siguiente operación:

𝑨
𝑭𝒇 =
𝑳𝟐

P = Perímetro de la cuenca
A= Área de la cuenca

10
 El Ff de la cuenca del Rio cañete sería el siguiente:

𝟔𝟎𝟓𝟏. 𝟓𝟕𝐊𝐦𝟐
𝑭𝒇 = = 𝟎. 𝟑𝟏
(𝟓𝟔𝟏. 𝟐𝟕𝑲𝒎)𝟐

 Este valor nos indicaría que la cuenca del Rio Cañete está menos sujeta a posibilidad
de creciente ya que el Ff es un valor muy pequeño. Además esto indicaría que la
longitud del rio principal es mayor y por consiguiente los tiempos de concentración
también lo serian.

4.4. ANCHO MEDIO

𝟔𝟎𝟓𝟏. 𝟓𝟕𝐊𝐦𝟐
∆𝐦 = = 𝟐𝟓. 𝟒𝟓𝐊𝐦/𝐊𝐦𝟐
𝟐𝟑𝟕. 𝟖𝟐𝐊𝐦
Dónde:
L = Longitud del rio más largo.
A = Área de la cuenca en Km2

4.5. PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL


En éste parámetro se determina la declividad en un curso de agua entre dos puntos y se
presenta mediante la siguiente relación:

(𝐇𝐌 − 𝐡𝐦) (𝟓𝟔𝟖𝟏 − 𝟎)


𝐋𝐜 = = = 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟗
𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝐋 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟑𝟕. 𝟖𝟐

Dónde:
HM = Cota mayor
Hm = Cota menor
L = Longitud del curso de agua más largo.

4.6. RECTÁNGULO EQUIVALENTE


El rectángulo equivalente de una cuenca es un rectángulo que tiene igual superficie,
perímetro, coeficiente de compacidad y distribución hipsométrica que la cuenca en cuestión.

11
De acuerdo a la influencia de las características de una cuenca sobre el escurrimiento que
se produce en su cauce principal, M. Roche introdujo el concepto de rectángulo equivalente
para comparar varias cuencas hidrográficas.

M. Roche supone que el escurrimiento de una cuenca dada es aproximadamente el mismo,


en condiciones climatológicas idénticas, que el que se produce sobre un rectángulo de igual
área, igual coeficiente de compacidad y misma repartición hipsométrica, suponiendo
además que la distribución de suelo, vegetación y densidad de drenaje es respetada en las
diferentes áreas comprendidas entre curvas de nivel.

Para llevar a cabo la transformación geométrica de la cuenca a un rectángulo de igual


perímetro, se supone que las curvas de nivel son rectas y paralelas al lado menor, siendo
éstas la primera y la última curva de nivel. Si L es el lado mayor y l el lado menor del
rectángulo equivalente, P y A el perímetro y el área de la cuenca, en km y km²
respectivamente.

𝐊𝐜 ∗ √𝐀 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝐋= 𝐱 [𝟏 + √𝟏 − ( ) ] = 𝟐𝟑𝟔. 𝟗𝟕𝟑 𝑲𝒎
𝟏. 𝟏𝟐 𝐊𝐜

𝐊𝐜∗√𝐀 𝟏.𝟏𝟐 𝟐
𝐥= 𝐱 [𝟏 − √𝟏 − ( ) ] =25.528 Km
𝟏.𝟏𝟐 𝐊𝐜

Dónde:
Kc = Coeficiente de compacidad.
A = Área de la cuenca en Km2
L = Lado mayor del rectángulo.
l = Lado menor del rectángulo.

Para obtener las distancias de las curvas de nivel sobre el lado mayor del rectángulo
equivalente, se divide el área de cuenca acumulada sobre cada una de ellas entre el lado
menor.

Tabla 1: CONSTRUCCIÓN DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE.

12
Área Área
Área Parcial Distancias
INTERVALO Acumulada Acumulada
(km2) (Km)
(km2) (%)
0-200 60,3 60,3 2,36 1,00
200-400 64,9 125,2 2,54 2,08
400-600 74,4 199,6 2,92 3,32
600-800 85,6 285,2 3,35 4,74
800-1000 90,5 375,7 3,55 6,24
1000-1200 99,8 475,5 3,91 7,90
1200-1400 93,9 569,4 3,68 9,46
1400-1600 101,6 671,0 3,98 11,15
1600-1800 110,1 781,1 4,31 12,98
1800-2000 116,3 897,5 4,56 14,91
2000-2200 125,1 1022,6 4,90 16,99
2200-2400 131,0 1153,6 5,13 19,17
2400-2600 129,9 1283,5 5,09 21,33
2600-2800 140,0 1423,6 5,49 23,66
2800-3000 146,0 1569,6 5,72 26,08
3000-3200 166,5 1736,1 6,52 28,85
3200-3400 167,4 1903,5 6,56 31,63
3400-3600 185,0 2088,5 7,25 34,71
3600-3800 199,2 2287,7 7,80 38,02
3800-4000 178,7 2466,3 7,00 40,99
4000-4200 430,3 2896,6 16,85 48,14
4200-4400 586,0 3482,6 22,96 57,88
4400-4600 1821,5 5304,1 71,35 88,15
4600-4800 526,5 5830,5 20,62 96,90
4800-5000 165,0 5995,5 6,46 99,64
5000-5200 21,8 6017,3 0,85 100,00
Total 6017,3

Fuente: Elaboración propia.

13
Finalmente, con base en las distancias de las curvas de nivel sobre el lado mayor del
rectángulo se dibujó el rectángulo equivalente calculado. Ver gráfico siguiente:

Ilustración 1: RECTÁNGULO EQUIVALENTE

0
.
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200
2400
2600
2800 236.973km
3000
3200
3400
3600
3800
4000

4200

4400

4600

4800
5000
5200

25.528km

14
25.528km
4.7. ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA
Representa la altura media de la cuenca y es un valor muy importante para los estudios de
análisis hídricos, también podemos decir que la altitud media es la altura de la carga
hipotética potencial que influye sobre los volúmenes de exceso de lluvia considerándose
como si estuviera uniforme distribuidas sobre la superficie hidrográfica. (Ver Anexo I -
PLANO Nª02 – ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA)

𝐡 + 𝐡𝐧+𝟏
∑𝐧𝐢:𝟏 [𝐀𝐢 ∗ ( 𝐧+ )]
𝟐
𝐇=
𝐀

𝟐𝟏𝟕𝟏𝟏𝟒𝟗𝟕. 𝟒
𝐇= = 𝟐𝟖𝟒𝟓. 𝟒𝟖 𝐦. 𝐬. 𝐧. 𝐦
𝟔𝟎𝟏𝟕. 𝟑

Dónde:
A = Área de la cuenca en Km2
Ai = Área parcial de la cuenca en Km2.
hn = Cota de la curva n.
hn+1 = Cota de la curva n+1.

Tabla 2: ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA.

COTAS COTAS ALTITUD AREA AREA *



m.s.n.m m.s.n.m Km2 ALTITUD

1 0 200 100 60.3 6029.9


2 200 400 300 64.9 19467.5
3 400 600 500 74.4 37209.5
4 600 800 700 85.6 59898.2
5 800 1000 900 90.5 81481.8
6 1000 1200 1100 99.8 109791.4
7 1200 1400 1300 93.9 122093.8
8 1400 1600 1500 101.6 152343.2
9 1600 1800 1700 110.1 187213.6
10 1800 2000 1900 116.3 221027.4
11 2000 2200 2100 125.1 262705.1
12 2200 2400 2300 131.0 301398.1
13 2400 2600 2500 129.9 324846.8

15
AREA AREA *
N° COTAS COTAS ALTITUD
Km2 ALTITUD
m.s.n.m m.s.n.m
14 2600 2800 2700 140.0 378111.1
15 2800 3000 2900 146.0 423437.8
16 3000 3200 3100 166.5 516258.1
17 3200 3400 3300 167.4 552274.3
18 3400 3600 3500 185.0 647382.8
19 3600 3800 3700 199.2 737085.9
20 3800 4000 3900 178.7 696794.0
21 4000 4200 4100 430.3 1764051.6
22 4200 4400 4300 586.0 2519873.2
23 4400 4600 4500 1821.5 8196555.6
24 4600 4800 4700 526.5 2474328.8
25 4800 5000 4900 165.0 808611.2
26 5000 5200 5100 21.8 111226.6
TOTAL 6017.3 21711497.4
ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA 3608.2 m.s.n.m

Fuente: Elaboración propia.

4.8. CURVA HIPSOMETRICA


La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de
la cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada
proyectada en km2 o en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al
eje de las ordenadas, generalmente en metros. Normalmente se puede decir que los dos
extremos de la curva tienen variaciones abruptas.

Tabla 3: DATOS PARA LA CURVA HIPSOMÉTRICA.

Área que
Área Área queda Porcentaje Porcentaje
Nº Cota
Cota Promedio Parcial Acumulada sobre la de área de área
ORDEN Máxima
Mínima (km2) (km2) superficie entre C.N. sobre C.N.
(km2)
1 10 700 355 233607.41 233607.41 6054797.78 3.86% 100.00%
2 700 1400 1050 350411.11 584018.52 5821190.38 5.79% 96.14%
3 1400 2100 1750 375642.98 959661.49 5470779.27 6.20% 90.35%
4 2100 2800 2450 486776.60 1446438.09 5095136.29 8.04% 84.15%
5 2800 3500 3150 559637.16 2006075.25 4608359.69 9.24% 76.11%
6 3500 4200 3850 939249.19 2945324.44 4048722.53 15.51% 66.87%

16
7 4200 4900 4550 2940788.38 5886112.82 3109473.34 48.57% 51.36%
8 4900 5681 5290 168684.96 6054797.78 168684.96 2.79% 2.79%
6054797.78 100%

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 2: DATOS PARA LA CURVA HIPSOMÉTRICA.

CURVA HIPSOMÉTRICA
9
8
7
6
ALTITUD

5
4
3
2
1
0
0.00 1000000.00 2000000.00 3000000.00 4000000.00 5000000.00 6000000.00 7000000.00
ÁREA

Fuente: Elaboración propia.


4.9. HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS
Es la representación de la superficie, en km2 o en porcentaje, comprendida entre dos cotas,
siendo la marca de clase el promedio de las alturas. La representación de varios niveles da
lugar al histograma, que puede ser obtenido de los mismos datos de la curva hipsométrica.
Realmente la curva hipsométrica y el histograma contienen la misma información, pero con
una representación diferente, dando una idea probabilística de la variación de la altura en
la cuenca. El predominante se encuentra entre las cotas 4400-4600, representando el 30.17
% del área total.

17
Tabla 4: DATOS PARA HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS.

AREA PARCIAL
INTERVALO (km2) AREA %
0 0
0-200 60,3 1,00
200-400 64,9 1,08
400-600 74,4 1,24
600-800 85,6 1,42
800-1000 90,5 1,50
1000-1200 99,8 1,66
1200-1400 93,9 1,56
1400-1600 101,6 1,69
1600-1800 110,1 1,83
1800-2000 116,3 1,93
2000-2200 125,1 2,08
2200-2400 131,0 2,18
2400-2600 129,9 2,16
2600-2800 140,0 2,33
2800-3000 146,0 2,43
3000-3200 166,5 2,77
3200-3400 167,4 2,78
3400-3600 185,0 3,07
3600-3800 199,2 3,31
3800-4000 178,7 2,97
4000-4200 430,3 7,15
4200-4400 586,0 9,74
4400-4600 1821,5 30,27
4600-4800 526,5 8,75
4800-5000 165,0 2,74
5000-5200 21,8 0,36
TOTAL 6017,3 100,00
Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 3: HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS.

18
HISTOGRAMA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

8 2.79%

7 48.57%

6 15.51%

5 9.24%

4 8.04%

3 6.20%

2 5.79%

1 3.86%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00%

Fuente: Elaboración propia.

4.10. INDICE DE PENDIENTE


Es el valor medio de las pendientes, correspondientes a las áreas elementales; es un
parámetro importante en los análisis hidrológicos porque tienen una relación directa con el
escurrimiento superficial y el sistema de drenaje de la cuenca.

√(𝐃𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐊𝐌) ∗ (𝐀𝐫𝐞𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐤𝐦𝟐 )


𝐈𝐩 =
√𝐋

𝟏𝟓𝟓. 𝟑
𝐈𝐩 % = = 𝟏𝟎. 𝟎𝟗
√𝟐𝟑𝟔. 𝟗𝟕𝟑

Dónde:
L = Lado mayor del rectángulo equivalente.

19
Tabla 5: DATOS PARA ÍNDICE DE PENDIENTE.

COTAS COTAS Raíz de


N° A B AREA B*AREA
m.s.n.m m.s.n.m B*AREA

1 0 200 200 0.2 60.3 12.1 3.5


2 200 400 200 0.2 64.9 13.0 3.6
3 400 600 200 0.2 74.4 14.9 3.9
4 600 800 200 0.2 85.6 17.1 4.1
5 800 1000 200 0.2 90.5 18.1 4.3
6 1000 1200 200 0.2 99.8 20.0 4.5
7 1200 1400 200 0.2 93.9 18.8 4.3
8 1400 1600 200 0.2 101.6 20.3 4.5
9 1600 1800 200 0.2 110.1 22.0 4.7
10 1800 2000 200 0.2 116.3 23.3 4.8
11 2000 2200 200 0.2 125.1 25.0 5.0
12 2200 2400 200 0.2 131.0 26.2 5.1
13 2400 2600 200 0.2 129.9 26.0 5.1
14 2600 2800 200 0.2 140.0 28.0 5.3
15 2800 3000 200 0.2 146.0 29.2 5.4
16 3000 3200 200 0.2 166.5 33.3 5.8
17 3200 3400 200 0.2 167.4 33.5 5.8
18 3400 3600 200 0.2 185.0 37.0 6.1
19 3600 3800 200 0.2 199.2 39.8 6.3
20 3800 4000 200 0.2 178.7 35.7 6.0
21 4000 4200 200 0.2 430.3 86.1 9.3
22 4200 4400 200 0.2 586.0 117.2 10.8
23 4400 4600 200 0.2 1821.5 364.3 19.1
24 4600 4800 200 0.2 526.5 105.3 10.3
25 4800 5000 200 0.2 165.0 33.0 5.7
26 5000 5200 200 0.2 21.8 4.4 2.1
TOTAL 6017.3 1203.5 155.3

Fuente: Elaboración propia.

20
4.11.- PARAMETROS DE LA RED DE DRENAJE

4.11.2.- DENSIDAD DE DRENAJE


Representa la longitud media de la red hidrográfica por kilómetro cuadrado, mientras mayor
sea este valor, mayor será el tiempo de concentración amortiguando las crecidas.

La densidad de drenaje, es un parámetro que indica la posible naturaleza de los suelos,


que se encuentran en la cuenca. También da una idea sobre el grado de cobertura que
existe en la cuenca. Valores altos de drenaje, representan zonas con poca cobertura
vegetal, suelos fácilmente erosionables o impermeables. Por el contrario, valores bajos,
indican suelos duros, poco erosionables o muy permeables y coberturas vegetales densas.

Dd = L/A= 0.68

Dónde:
Dd= Densidad de drenaje.
L = Longitud total de los cursos de agua en kilómetros
A = Área de la cuenca en km2.

4.11.3.- FRECUENCIA DE RIOS (F)

Se define como el número total de ríos sobre el área total de la cuenca en estudio.

𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚


𝐅𝐫 = 𝐀
= 0.33

Dónde:
A = Área de la microcuenca en Km2

4.11.4.- EXTENSION MEDIA DE ESCURRIMIENTO SUPREFICIAL (ES)


Se define como la distancia media que el agua debería escurrir sobre la cuenca para llegar
a un cauce y se estima por la relación que existe entre el area y 4 veces la longitud de todos
los cauces de la cuenca.

𝐀
𝐄𝐬 = 𝟒𝐋𝐢 = 1.39

Dónde:
A = Área de la microcuenca en Km2
Li = Longitud total de los cursos de agua.

21
4.11.5.- COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD (Ct)

𝐍𝟏
𝐂𝐭 = 𝐀
= 0.26

Dónde:
A = Área de la microcuenca en Km2
N1 = Numero de ríos de primer orden.

4.11.6.- COEFICIENTE DE MASIVIDAD (Cm)

𝐇
𝐂𝐦 = 𝐀 = 0.60

Dónde:
H= Altura media de la cuenca
A= Área de la cuenca.

4.12.- RESUMEN DE PARAMETROS FISIOGRAFICOS

Tabla 6: RESUMEN DE PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS.

NUMERO PARAMETRO UNIDAD DIMENSION


1 Área Km2 6051.57
2 Perímetro Km 561.27
3 Índice de compacidad (Kc) Adimensional 2.02
4 Ancho medio Km 25.45
5 Factor forma (Ff) Adimensional 0.31
7 Pendiente media del cauce principal (Ic) % 1.87
8 Altura media de la cuenca msnm 2845.482
9 Rectángulo equivalente (L) Km 236.973
10 Rectángulo equivalente (l) Km 25.528
11 Índice de pendiente Adimensional 10.09

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7: ALTITUDES CARATACTERISTICAS

ALTITUDES CARACTERÍSTICAS
Altitud media de la Cuenca: 2845.48169 m.s.n.m.
Altitud más frecuente: 2450 m.s.n.m.
Altitud de Frecuencia media (Em): 3625.69017 m.s.n.m.

22
Fuente: Elaboración propia.

e: Elevación media entre dos contornos


a: Área entre contornos
A: Área total

Tabla 8: PRINCIPALES PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

PARÁMETROS GEOMORFÓLICOS DE LA CUENCA


Factor de forma de una Cuenca (F):
0.310392047

Relación de elongación (R):


0.628440828

Relación de circularidad (Rc):


0.241397472

Índice de Compacidad o Índice de Gravelious (K):


2.020210408

Fuente: Elaboración propia.

4.13.- Parámetros de relieve

Tabla 9: CUADRO PARA EL CÁLCULO DE PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

Nº RANGO PENDIENTE PROMEDIO NÚMERO DE PROMEDIO x


INFERIOR SUPERIOR OCURRENCIA OCURRENCIA

1 0 5 2.5 1825 4562.5


2 5 12 8.5 3164 26894
3 12 18 15.0 3866 57990
4 18 24 21.0 3314 69594
5 24 32 28.0 2863 80164
6 32 44 38.0 2702 102676
7 44 100 72.0 3623 260856

23
21357 602736.5

Fuente: Elaboración propia.

Pendiente media de la Cuenca: 28.22


Pendiente media del cauce principal: 1.87

Tabla 10: Clasificación según la Pendiente

PORCENTAJE % TIPO
<5 Plano
5-12 Ligeramente ondulado
12-18 Ondulado
18-24 Fuertemente ondulado
24-32 Escarpado
32-44 Fuertemente escarpado
>44 Montañoso

PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA

Densidad de drenaje (Dd): 0.68


Lt: Longitud total de Cauces
A: Área de la cuenca
Constantes de estabilidad del Río (C): 1.47

Densidad de corriente (Dc) o Densidad hidrográfica (Dh): 0.47


δ: Coeficiente Adimensional = 0,694

24
V. ELEMENTOS SOCIOECONOMICOS

5.1 DEMOGRAFIA
De acuerdo al último censo de población y vivienda efectuado en el año 2007, la población
total en la cuenca alcanza a 93838 habitantes. Dentro de la cuenca la provincia de Yauyos
involucra a 23 distritos y Cañete a 4 distritos, correspondiendo a la provincia de Yauyos una
población de 22094 habitantes (23.54% del total) y a Cañete 71744 habitantes (76.46 % del
total) (Ver cuadro N° 08 Y 09)

En la Provincia de Yauyos, hay más hombres y mujeres, con 12161 (55.04%) y 9933
(44.96%) habitantes respectivamente. La población rural representa el 48.46 % (10706
habitantes) y la 51.54% (11388 habitantes) son la del arte urbana.

Según el censo, en la Provincia de Cañete, hay una cantidad equitativa de hombres y


mujeres, con 35478 (49.45%) y 36266 (50.55%) habitantes respectivamente. La población
rural representa el 19.77 % (14182 habitantes) y la 80.23% (57562 habitantes) son la del
arte urbana.

Los distritos dentro de la Cuenca Cañete, pertenecientes a la provincia de Cañete son:


Distrito San Vicente de Cañete, distrito Lunahuana, distrito Nuevo Imperial y el distrito de
Pacaràn.

Los distritos dentro de la Cuenca Cañete, pertenecientes a la provincia de Yauyos son:


distrito Yauyos, distrito Alis, distrito Ayauca, distrito Azangaro, distrito Cacra, distrito
Carania, distrito Catahuasi, distrito Chocos, distrito Colonia, distrito Hongos, distrito
Huancaya, distrito Huangascar, distrito Huantan, distrito Huantan, distrito Laraos, distrito
Lincha, distrito Madean, distrito Madean, distrito Miraflores, distrito Putinza, distrito Tanta,
distrito Tomás, distrito Tupe, distrito Viñac y distrito Vitis.

25
Tabla 11: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES.

DEPARTAMENTO, TOTAL POBLACIÓN TOTAL URBANA TOTAL RURAL


PROVINCIA,

DISTRITO Y EDADES SIMPLES H M H M H M

Menores de 1 año (001) 364 184 180 168 80 88 196 104 92

De 1 a 4 años (004) 1699 841 858 884 445 439 815 396 419

De 5 a 9 años (009) 2287 1159 1128 1227 625 602 1060 534 526

De 10 a 14 años (015) 2289 1213 1076 1342 717 625 947 496 451

De 15 a 19 años (021) 1588 876 712 909 486 423 679 390 289

De 20 a 24 años (027) 1502 892 610 678 346 332 824 546 278

De 25 a 29 años (033) 1694 1032 662 766 387 379 928 645 283

De 30 a 34 años (039) 1671 1010 661 773 390 383 898 620 278

De 35 a 39 años (045) 1590 978 612 747 363 384 843 615 228

De 40 a 44 años (051) 1389 824 565 710 358 352 679 466 213

De 45 a 49 años (057) 1135 658 477 593 307 286 542 351 191

De 50 a 54 años (063) 985 567 418 492 260 232 493 307 186

De 55 a 59 años (069) 761 413 348 386 199 187 375 214 161

De 60 a 64 años (075) 680 333 347 334 158 176 346 175 171

De 65 y más años (081) 2460 1181 1279 1379 644 735 1081 537 544

Provincia YAUYOS 22094 12161 9933 11388 5765 5623 10706 6396 4310

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

26
Ilustración 4: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES.

Provincia de Yauyos

De 65 y más años (081) 2460

De 60 a 64 años (075) 680

De 55 a 59 años (069) 761

De 50 a 54 años (063) 985

De 45 a 49 años (057) 1135

De 40 a 44 años (051) 1389

De 35 a 39 años (045) 1590

De 30 a 34 años (039) 1671

De 25 a 29 años (033) 1694

De 20 a 24 años (027) 1502

De 15 a 19 años (021) 1588

De 10 a 14 años (015) 2289

De 5 a 9 años (009) 2287

De 1 a 4 años (004) 1699

Menores de 1 año (001) 364

0 500 1000 1500 2000 2500 3000


Poblaciòn

Fuente: Elaboración propia.

27
Tabla 12: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES.

DEPARTAMENTO, TOTAL POBLACIÓN TOTAL URBANA TOTAL RURAL


PROVINCIA,

DISTRITO Y EDADES H M H M H M
SIMPLES

Menores de 1 año 1353 688 665 1092 560 532 261 128 133
(001)

De 1 a 4 años (004) 5788 2901 2887 4633 2293 2340 1155 608 547

De 5 a 9 años (009) 7193 3649 3544 5757 2933 2824 1436 716 720

De 10 a 14 años (015) 7871 4000 3871 6320 3188 3132 1551 812 739

De 15 a 19 años (021) 6828 3372 3456 5399 2682 2717 1429 690 739

De 20 a 24 años (027) 6096 3012 3084 4856 2382 2474 1240 630 610

De 25 a 29 años (033) 5590 2671 2919 4501 2145 2356 1089 526 563

De 30 a 34 años (039) 5310 2540 2770 4298 2046 2252 1012 494 518

De 35 a 39 años (045) 4993 2415 2578 3997 1892 2105 996 523 473

De 40 a 44 años (051) 4339 2077 2262 3551 1686 1865 788 391 397

De 45 a 49 años (057) 3599 1812 1787 2912 1466 1446 687 346 341

De 50 a 54 años (063) 3087 1491 1596 2482 1193 1289 605 298 307

De 55 a 59 años (069) 2438 1209 1229 1960 955 1005 478 254 224

De 60 a 64 años (075) 1978 998 980 1595 797 798 383 201 182

De 65 y más años 5281 2643 2638 4209 2095 2114 1072 548 524
(081)

28
DEPARTAMENTO, TOTAL POBLACIÓN TOTAL URBANA TOTAL RURAL
PROVINCIA,

DISTRITO Y EDADES H M H M H M
SIMPLES

Provincia CAÑETE 71744 3547 3626 57562 2831 29249 14182 7165 7017
8 6 3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Ilustración 5: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES.

Provincia Cañete

De 65 y más años (081) 5281


De 60 a 64 años (075) 1978
De 55 a 59 años (069) 2438
De 50 a 54 años (063) 3087
De 45 a 49 años (057) 3599
De 40 a 44 años (051) 4339
De 35 a 39 años (045) 4993
De 30 a 34 años (039) 5310
De 25 a 29 años (033) 5590
De 20 a 24 años (027) 6096
De 15 a 19 años (021) 6828
De 10 a 14 años (015) 7871
De 5 a 9 años (009) 7193
De 1 a 4 años (004) 5788
Menores de 1 año (001) 1353

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000


Poblacion

Fuente: Elaboración propia.

5.1.1 DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL


La Provincia de Cañete (200,662 hab.), se encuentra ubicada al sur del departamento de
Lima, y ocupa una superficie de 4,580.64 km2 que se extiende en la zona costera y alto

29
andina, sobre las cuencas de los ríos Cañete y Mala. Política y administrativamente está
conformada por los distritos de San Vicente de Cañete, Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca,
Imperial, Lunahuanà, Mala, Nuevo Imperial, Pacaràn, Quilmanà, San Antonio de Padua,
San Luis, Santa Cruz de Flores y Zúñiga. Con relación a la dinámica socio demográfica,
durante el último periodo interesal la provincia de Cañete se ha caracterizado por
incrementar en 14 años el 32% de su población, aumentar la concentración poblacional en
el ámbito urbano al 84%; presentar un ligero decaimiento en el ritmo de crecimiento
demográfico con 1.9%; disminuir la participación de la población mayor de 30 años (7.4%)
y aumentar a un ritmo muy similar la participación de la población mayor de 30 años
(7.36%); aumentar la tasa de asistencia a educación secundaria al 93%; reducir su tasa de
analfabetismo de la población de 15 años y más al 3.9% y disminuir el porcentaje de madres
solteras de 12 años y más al 7.5%.

Tabla 13: DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL.

Extensión Población Densidad


Distrito Capital
(km²) (hab)* (hab/km²)
Asia Asia 279.36 6618 23.7
Calango Calango 530.89 2224 4.2
Cerro Azul Cerro Azul 105.17 6893 65.5
Chilca Chilca 475.47 14559 30.6
Coayllo Coayllo 509.99 1031 2.0
Imperial Imperial 53.16 36340 683.6
Lunahuaná Lunahuaná 500.33 4567 9.1
Mala Mala 129.31 27881 215.6
Nuevo Imperial Nuevo Imperial 329.3 19026 57.8
Pacarán Pacarán 258.72 1687 6.5
Quilmaná Quilmaná 437.4 13663 31.2
San Antonio San Antonio 37.31 3640 97.6
San Luis de
San Luis 38.53 11940 309.9
Cañete
San Vicente de San Vicente de
513.15 46464 90.5
Cañete Cañete
Santa Cruz de Santa Cruz de
100.06 2547 25.5
Flores Flores
Zúñiga Zúñiga 198.01 1582 8.0
TOTAL 4496.16 200662 44.6

Fuente: Estimado por el INEI 2007

30
Ilustración 6: DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL.

Densidad (hab/km²)
800.0
600.0
400.0
200.0
0.0

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 7: DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL.

3% Densidad (hab/km²) 0% 4%
0% 2%
1% 2%
5% 0%
17% 40%
6%
2%
0% 3%
14% 0%
Asia Calango Cerro Azul
Chilca Coayllo Imperial
Lunahuaná Mala Nuevo Imperial
Pacarán Quilmaná San Antonio
San Luis San Vicente de Cañete Santa Cruz de Flores
Zúñiga TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

5.1.2 DENSIDAD POBLACIONAL A FUTURO


Según el último censo efectuado en el año 2007 la población total en la cuenca es de
200662 habitantes. Luego de estimar las tasas de crecimiento poblacional, según los
censos efectuados por el INEI los años 1972, 1981 y 2007, se estima que la población total
al año 2014 es de 208,750 habitantes.

El cuadro siguiente indica la evolución de la población en la cuenca desde 2007 al 2014


calculadas según las siguientes relaciones:

31
𝑷𝟐𝒇 − 𝑷𝟐𝒂
𝑻𝒄 = , 𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 (𝒂 + 𝒕. 𝑻𝒄 )
𝟐𝒕𝑷𝒇 𝑷𝒂

Tc = Tasa de crecimiento poblacional aritmético. 1.2


Pa = población actual.
Pf = Población futura,
t = Cronología en años entre la población actual y futura.

Tabla 14: DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA.

Extensión Población Densidad


Distrito
(km²) (hab)* (hab/km²)
Asia 279.36 8958 32.1
Calango 530.89 2372 4.5
Cerro Azul 105.17 7930 75.4
Chilca 475.47 15707 33.0
Coayllo 509.99 1078 2.1
Imperial 53.16 39375 740.7
Lunahuaná 500.33 4805 9.6
Mala 129.31 33623 260.0
Nuevo Imperial 329.3 22659 68.8
Pacarán 258.72 1786 6.9
Quilmaná 437.4 15063 34.4
San Antonio 37.31 4116 110.3
San Luis 38.53 11940 309.9

San Vicente de
513.15 54761 106.7
Cañete

Santa Cruz de
100.06 2773 27.7
Flores

32
Zúñiga 198.01 1793 9.1

TOTAL 4496.16 228739 50.9


Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 8: DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA.

Densidad (hab/km²)
800.0
700.0
600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
0.0

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 9: DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA.

33
Zúñiga
0%
Densidad (hab/km²) Asia
2%
Calango
0%
Santa Cruz de Flores Cerro Azul
San Vicente de Cañete 2% 4%
6% Chilca
San Luis
Coayllo 2%
17%
San Antonio 0%
6% Imperial
40%
Quilmaná
2%
Pacarán
0%
Nuevo Imperial Mala Lunahuaná
4% 14% 1%

Asia Calango Cerro Azul


Chilca Coayllo Imperial
Lunahuaná Mala Nuevo Imperial
Pacarán Quilmaná San Antonio
San Luis San Vicente de Cañete Santa Cruz de Flores
Zúñiga

Fuente: Elaboración propia.

VI. ELEMENTOS BIOFISICOS

6.1 DIAGNOSTICO FISICO DE LA CUENCA DEL RIO CAÑETE


Constituido por el medio ambiente y los recursos naturales que dan origen al paisaje o
unidades de análisis, resultantes de la interrelación de factores y procesos. Ellos son:
ecología y recursos naturales, agua, relieve, infraestructura, población, amenazas naturales
y antrópicas.

6.2 CLIMATOLOGIA
La provincia de Cañete tiene un clima dominante de tipo muy seco y semicálido, con
temperaturas promedio de 19.7 °C. El clima en el área de estudio es variado, de acuerdo a
la ubicación de cada una de las ciudades. La ciudad de San Vicente de Cañete presenta
un clima típico del valle costeño: sub - tropical, caracterizado por pertenecer a un tipo
climático muy seco y semicálido, por su escasa o nula precipitación pluvial, que es de 26.6
mm. Su temperatura promedio en verano es de 28 °C y en invierno oscila entre los 14 y 20
°C. La estación invernal es fría, con un alto porcentaje de humedad atmosférica, su
promedio mensual varía de 81% en verano a 87% en invierno. El clima de la ciudad de
Cerro Azul es subtropical - árido y se caracteriza por ser templado cálido con una
temperatura promedio anual que varía entre los 21 a 24 °C, por su cercanía al litoral
presenta una humedad excesiva. Su temperatura máxima en los meses de verano que

34
oscila entre los 25°C y 30°C. y en los meses de invierno oscila entre los 14°C y 21°C,
también por estos meses presenta cierta nubosidad conocidas como neblinas.

6.3 HIDROLOGIA E HIDRAULICA


Los aspectos hidrológicos de la cuenca del río han sido estudiados revisando los informes
de estudios previos y los datos hidrológicos disponibles. Los resultados de informes de
estudios previos se elaboraron utilizando información y datos adicionales actuales.

 Cuenca del Río. El límite de la cuenca de los afluentes principales y áreas


específicas y el perfil longitudinal del río Cañete se revisaron en base al mapa
topográfico a escala 1:100,00. El área de captación en la estación Socsi es de
5,890 km2. La longitud total del curso principal del río Cañete es de
aproximadamente 230 km y la pendiente promedio es de 1/53.
 Recolección de Datos. Las observaciones hidrológicas de lluvias y de nivel de
agua del río en el Área de Estudio han sido llevadas a cabo por las siguientes
instituciones:
 SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
 ELECTROPERU: Empresa de Electricidad del Perú
 SEDAPAL: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
 Cementos Lima S.A.

 Carga de Sedimentos. La producción de sedimentos en la Cuenca del Río


Cañete varía de 300 m3 /km2 /año (tramo alto) a 600 m3 /km2 /año (tramo
medio), dependiendo de la vegetación, topografía, geología y precipitación. El
informe de El Platanal de 1987 muestra un registro de mediciones de la carga
de sedimentos en Chavín en 1986 con un volumen anual estimado de carga de
sedimentos de 1.7 millones de toneladas que sugiere una producción
especifica en Chavín (3,265 km2) de 430 m3 /km2 /año.

6.2 ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES


El área de estudio se extiende en la formación geológica básica de Desierto Sub-Tropical,
que abarca desde el litoral hasta los 2000 m.s.n.m. El recurso suelo, cubre una superficie
de 4 580.64 Km2 a nivel provincial, de los cuales 1539.55 Km2 corresponden al área en
estudio. Este recurso en gran porcentaje.

Son suelos buenos para la agricultura bajo riego, tienen buen drenaje y están libres de sales
solubles en cantidades nocivas para el crecimiento y desarrollo de las plantas, otra parte
de este recurso es urbano. Además, existen suelos afectados por problemas de elevada
salinidad y mal drenaje en áreas irrigadas como la zona que corresponde al distrito de Cerro

35
Azul, por lo cual disponen de la aplicación de fertilizantes nitrogenados para gobernar la
producción agrícola. Su recurso Hídrico, es de carácter superficial y subterráneo.

Las aguas superficiales del área de estudio son provenientes del río Cañete uno de los ríos
más regulares y caudalosos de la vertiente del pacífico. Irriga sin mayores problemas casi
toda el área agrícola de la provincia, presenta un régimen irregular y torrentoso con
diferencias muy marcadas, con descargas máximas en los meses de diciembre a marzo
debido a las precipitaciones pluviales en la parte alta de la cuenca y bajando notoriamente
en los meses de junio a noviembre pero que esto no presenta mayor problema a la
agricultura.

Las aguas subterráneas extraídas del subsuelo en el área de estudio se realizan por medio
de pozos tubulares y a tajo abierto.

En la zona tenemos 546 pozos, de los cuales 502 son a tajo abierto, 37 son tubulares y 7
son mixtos. Son aguas de buena calidad para el uso agrícola, doméstico e industrial.
Considerándose 408 pozos para uso doméstico, 23 para uso agrícola, 34 para uso pecuario
y sólo 3 son para uso industrial.

6.4 GRUPOS DE SUELO Y CAPACIDAD DE USO


Dentro de los grandes grupos de suelo en nuestra área de estudio la ONER ha identificado
en la zona del valle de Cañete y su entorno los siguientes suelos de acuerdo a su aptitud
de uso.

6.4.1. GRUPO DE SUELO

6.4.1.1. Fluvisol Eutrico (Irrigado)


Suelos de topografía plana, son suelos muy buenos a excelentes y espesor de sus capas;
estos terrenos son aptos para fines agrícolas intensivos y se distribuyen en su mayor
extensión dentro del área agrícola del valle de Cañete. Son suelos muy buenos a excelentes
para la agricultura. Su capacidad de uso es intensiva, su clase dominante varía de I a III y
corresponde al valle.

6.4.1.2. Fluvisol Eutrico (Seco)


Son los suelos formados por los rellenos aluvionales, de texturas y espesores variables,
predominando las texturas gruesas. Son suelos sin uso económico y escaso valor para los
fines agrícolas. Su clase dominante de capacidad de uso es VIII.

36
6.4.1.3. Fluvisol Gleico
Suelos formados sobre depósitos recientes de origen aluvial o marino, con fuertes
problemas de salinidad y/o drenaje. Presentan napa freática muy alta la que muchas veces
aflora formando charcos. Estos suelos por su capacidad de uso pertenecen en su mayoría
a la Clase VII, considerados de baja potencialidad para uso agrícola (requieren de
inversiones elevadas para su recuperación) pero aparentes para el pastoreo local.

6.4.1.4. Andosol Vítrico


La textura predominante de estos suelos es más gruesa que la arena franca, se presenta
en una zona cuya topografía es accidentada con pendientes fuertes. Por sus características
topográficas son desfavorables para la agricultura, pertenecen a la Clase VIII de capacidad
de uso.

6.4.1.5. Solonchak Ortico


Son suelos formados sobre depósitos de origen aluvial, su relieve topográfico dominante es
plano; este suelo se distribuye en una amplia área al norte y sur de la superficie agrícola
del valle. Su máxima capacidad de uso es la Clase IV, con suelos de buena a
medianamente baja potencialidad para fines agrícolas, siempre y cuando se elimine la
aridez y salinidad y se proporcione riego adecuado. Existen suelos sin ninguna
potencialidad que pertenecen a la Clase VIII aptos solo para pastoreo.

6.4.1.6. Solonchak Gleico


Estos suelos se distribuyen alrededor del distrito de Cerro Azul, dentro del área agrícola del
valle de Cañete, muy afectados por procesos de salinidad y/o drenaje. La napa freática es
muy alta (0.60m. de profundidad). De acuerdo a su capacidad de uso pertenece a la Clase
VII, no ofrecen mayor importancia para fines agrícolas y están supeditadas al mejoramiento
del drenaje.

6.4.1.7. Litosol Desértico


Son suelos de topografía abrupta, sin potencial agrícola debido a sus severas condiciones
de los suelos y su topografía que presenta pendientes dominantes del 70% ubicado en la
porción inferior del flanco occidental andino. Por su capacidad de uso pertenece a la Clase
VIII.

6.4.1.8. Suelos Eriazos


Encontramos los siguientes suelos eriazos: Pampa Colorada, con una superficie de 4000
Has.; Pampa de Quilmaná, con una extensión de 3240 Has.; Pampa Bandurria, que abarca
2960 Has.; Pampa Chivatos, con 194 Has.; Pampa de Conta, con una superficie de 443
Has.; Pampa Clarita y Cinco Cruces, que abarca 8300 Has.; Pampa Jaguay, con una
extensión de 12460 Has.

37
Tabla 15: CAPACIDAD DE USO DE SUELO.

CAPACIDAD DE CLASE POTENCIALIDAD DE USO


USO DOMINANTE
Tierras muy buenas a excelentes para cultivos
I intensivos, así como para cultivos permanentes y
otros usos arables.
Tierras para cultivos intensivos, así como para
INTENSIVO II cultivos permanentes y otros usos arables.
Tierras moderadamente para cultivos y otros usos
III arables.
Tierras regulares para cultivos permanentes bajo
IV riego y otros usos arables. Marginal para la
agricultura intensiva
Tierras muy apropiadas para pastoreo intensivo.
PERMANENTE V Generalmente no arables
Tierras apropiadas para cultivos permanentes,
VI pastoreo y forestales. No arables
Son tierras regulares o marginales aparentes sólo
MARGINALES VII para pastoreo limitado, forestación o sin mayor uso.
No arables.
Tierras no apropiadas para fines agrícolas,
SIN USO VII agropecuarios ni forestación. Sin uso económico

FUENTE: ONER - Volumen I: del Inventario, Evaluación y Uso Regional de los Recursos Naturales de la Costa.
6.5. FISIOGRAFIA
Las características fisiográficas de la cuenca, están constituidas básicamente por cuatro
paisajes, los cuales a su vez están formados por unidades fisiográficas y comprende una
amplitud que abarca desde el nivel del mar en la costa hasta altitudes mayores a los 5,800
msnm.

6.5.1 PAISAJE DE LLANURA ARENOSA

Este paisaje se extiende longitudinalmente al Océano Pacífico, notándose la presencia de


la unidad Playas Litorales, que forma una cobertura de material arenoso, producto de la
sedimentación marina.

6.5.2 PAISAJE DE LLANURA ALUVIAL

Este paisaje se extiende a lo largo de la influencia del río Cañete y abarca las tierras para
uso agrícola, las cuales en su mayoría se encuentran distribuidas en el cono de deyección
del río, e integran las unidades fisiográficas de tierras bajas inundables, bancos de río,
playones, terrazas bajas no inundables, terrazas altas, torrenteras, etc.

38
6.5.3 PAISAJE COLINOSO

Este paisaje se desarrolla en forma discontinua e irregular en una extensión que va desde
el nivel del mar hasta los 300 m. de altitud aproximadamente y se diferencia las siguientes
unidades fisiográficas: colinas bajas, colinas medias y tierras altas.

6.5.4 PAISAJE MONTAÑOSO

Este paisaje se presenta a partir de los 400 msnm. Se prolongó longitudinalmente al cauce
natural del río hasta sus nacientes, y se caracteriza por darle a la cuenca un aspecto
encañonado con predominancia de cerros elevados con pendientes empinadas y de forma
convexa, yendo la disección de moderada a fuerte.

6.6. ECOLOGIA

La presente y sucinta descripción de la ecología de la cuenca del río Cañete se basa en los
estudios realizados por la ONERN, esta clasificación se extiende desde el nivel del mar
hasta cumbres que promedian los 5820 m.s.n.m. y revela la existencia de cuatro
formaciones ecológicas básicas:

 Desierto Sub-Tropical: d - ST
 Maleza Desértica Montano Bajo: md - MB
 Estepa Montano: e - M
 Páramo muy Húmedo Sub-Alpino: pmh - SA

En la siguiente descripción, un aspecto importante es la extensión superficial o área de


influencia de cada una de estas formaciones; para su estimación se ha empleado métodos
de cálculo computacionales en base al mapa temático ECOLOGICO digitalizado.

6.6.1.- DESIERTO SUB-TROPICAL

Se extiende desde el litoral hasta los 2000 m.s.n.m, cubriendo un área de 966.60 Km2 (15.9
% del área total de la cuenca). Presenta un clima dominante de tipo muy seco y semi–
cálido, con temperaturas promedio de 19.7ºC. La precipitación promedio anual en la parte
baja de la formación, es de 27.9 mm, llegando en las partes más altas, hasta los 200 mm
anuales. Les corresponde esta formación ecológica a las zonas de Cañete, Lunahuaná,
Pacarán, Zúñiga y Catahuasi.

6.6.2.- MALEZA DESÉRTICA MONTANO BAJO

39
Está comprendida entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m., cubriendo un área de 730.40 Km2 (12.0
%). El clima dominante es seco y templado, con temperatura promedio de 16.0ºC. La
precipitación oscila entre los 200 y 450 mm, siendo posible desarrollar agricultura al secano.
Las zonas de Huangáscar y Yauyos tienen esta tipificación ecológica.

6.6.3.- ESTEPA MONTANO

Está ubicada entre los 3.000 y 4.000 m.s.n.m., cubriendo un área de 1068.40 Km2 (21.0
%). Presenta un clima sub-húmedo y frío, con temperatura promedio de 10ºC y
precipitaciones promedio que oscilan entre los 50 y 1000 mm. Estas características, unidas
a otros factores ecológicos, favorecen el desarrollo de la agricultura andina, siendo en esta
formación en donde se encuentra la mayor extensión del área agrícola. Les corresponde
esta formación ecológica a las zonas de Colonia, Viñac, Huantán, Siria, Sunca, Vilca,
Carania.

6.6.4.- PÁRAMO MUY HÚMEDO SUB-ALPINO

Está ubicado entre los 4.000 y 4.800 m.s.n.m. y cubre un área de 3108.80 Km2 (51.1%).
Su clima corresponde al pluvial y frígido, con 1.000 mm, de precipitación promedio anual y
temperatura frecuentemente bajo 0ºC. En esta zona, se desarrolla el mejor potencial
forrajero de la cuenca. En este nivel altitudinal, la agricultura no puede llevarse a cabo
debido a las frecuentes temperaturas de congelación; en cambio, existen condiciones muy
propicias para el desarrollo de la ganadería. Las zonas de Tanta, Paucarcocha y Yauricocha
presentan estas características ecológicas.

En el estudio sobre pastos naturales, realizado por la ONERN en el sector andino situado
por encima de los 3.800 m.s.n.m., habiéndose cubierto una extensión de 3 870 Km2, área
donde existe el mayor potencial forrajero de la cuenca; indica que los pastos naturales que
presentan mayor vigor, alto índice nutritivo y mejor palatabilidad pertenecen a la asociación
Calamagrosetum, ocupando el 50 % del área estudiada. Otra asociación importante es la
Stipetum, que cubre el 32 % del área reconocida.

6.7.- TOPOGRAFIA
El Río Cañete es el segundo de los ríos más grandes que desembocan en el Océano
Pacífico en el Perú. Su longitud es de aproximadamente 230 km y el área de captación es
de 6,189 km2. La cuenca del Río Cañete presenta una morfología abrupta con un valle
joven en forma de V, que actualmente se está ahondando en forma vigorosa. La pendiente
promedio de la cuenca es 16.7%, en tanto la del cauce del río es 1/53 (aproximadamente
2%). En vista de las características fisiográficas, la cuenca puede dividirse en tres
secciones, parte alta, media y baja.

40
El tramo inferior que se extiende a partir del estuario del río hasta 70 km aguas arriba (cerca
al puente San Jerónimo) está ocupado por la cordillera de los Andes, llanura y área de
costa. La cordillera de los Andes presenta una geografía montañosa con una pendiente
entre 17.6 y 57.7% con respecto al cauce del río. En los taludes y a lo largo de los afluentes
se dan algunas fenómenos geodinámicas. El área llana consta de llanuras fluvio aluviales,
tales como terrazas, conos aluviales, riberas y áreas inundables, etc. En este tramo, el
ancho del cauce del río varía de 50 a 200 m y el talud del río fluctúa de 0.7% (1/14) a 4.2%
(1/24). La gradiente del cauce es más fuerte en el tramo superior, en tanto que varía de
suave a fuerte en forma alternada en algunos tramos. Existen terrazas considerablemente
grandes situadas en ambas márgenes del río que son utilizadas para agricultura en zonas
altas. El área costeña se distribuye a lo largo de toda la costa y ha sido formada por de
erosión y sedimentación marina.

En el tramo medio situado entre 70 a 170 km desde el estuario del río (cerca del pueblo
Huancaya), prevalece la cordillera de altas montañas y salbandas con valles profundos en
forma de V. La altura se incrementa progresivamente de oeste a este y en este tramo las
tierras altas se convierten en acantilados erosionados y quebradas profundas. Los mayores
fenómenos geodinámicas tales como fallas de taludes, flujo de lodos e inestabilidad de talud
se dan en las laderas y a lo largo de los afluentes. La agricultura de las tierras altas está
distribuida en escarpados andenes artificiales, sobre suaves laderas y conos aluviales. No
obstante, en general, las laderas que están frente al cauce del río son bastante empinadas
y erosionadas. La diferencia de altitud entre el cauce del río y la parte alta de las montañas
varía de 500 a 1,300 m.

El tramo alto situado entre los 170 a 230 km desde el estuario del río consta de áreas alpinas
y áreas glaciales. Ambas áreas se encuentran a una cota superior a los 4,000 m (la cota de
la naciente del río, lago Ticliacocha, es de 5,800 m aproximadamente). Desde el punto de
vista fisiográfico, el área alpina está formada por la acción glacial y fluvio-glacial mostrando
un valle en forma de V, llanos pantanosos, lagos glaciales, colinas ovaladas de origen
pluvial o eólico, etc. Los depósitos fluvio-glaciales y morrénicos son los principales
sedimentos yuxtapuestos. Esta área ocupa el 58% de la superficie total de la cuenca. La
pendiente del cauce del río varía considerablemente entre 0.5% y 100% de acuerdo a la
erosión glacial y sedimentación en la cota de 4000 a 4800 m. Asimismo, existen algunos
embalses naturales creados a lo largo de los ríos que fueron represados por la
sedimentación de depósitos glaciales y fluvio-glaciales, depósitos de talud detrítico de rocas
meteorizadas y/o afloramientos erosionados de calizas. El número de lagos glaciales y
embalses es de 447 y el área superficial se estima aproximadamente en 4km2 la cual
contribuye al almacenamiento y regulación de las aguas del río en la cuenca. Existe una

41
práctica de ganadería extensiva en tierras ligeramente inclinadas y en el valle. La agricultura
se practica esporádicamente en andenes hechos por el hombre.

6.8.- GEOLOGÍA

Originalmente el área del rio Cañete constituyo una gran cuenca de sedimentación donde
se depositaron unidades litológicas de orígenes marino y continental. Posteriormente, estas
fueron deformadas tanto por la intrusión ígnea de magnitud batolítica como por movimientos
orogénicos y epirogénicos como queda evidenciado por el levantamiento de los Andes y
por el desarrollo de diversas estructuras geológicas tales como fallas, pliegues, sobre-
escurrimiento, etc. principalmente en el sector andino de la cuenca.

Las rocas que ocurren en el área están representadas por una secuencia de sedimentos
finos con intercalaciones volcánicas (andesíticas, dacíticas, calizas, areniscas, lutitas, etc.);
además de intrusiones ígneas de composición granitoide y efusiones volcánicas que cubren
parcial o totalmente las estructuras y las rocas más antiguas. La edad de las rocas
comprende desde el Jurásico inferior hasta el cuaternario reciente.

En el aspecto metálico, la zona presenta tres áreas mineralizadas: meridional, central y


septentrional, habiéndose identificado especies minerales de plata, plomo, zinc y cobre.

El área central tiene especial significado ya que de ella se extrae la mayor parte de la
producción minera de la cuenca, destacando en este sentido el asiento minero Yauricocha.

En cuanto a los depósitos no metálicos, cabe señalar que en la zona existe gran variedad
de los mismos, entre los que destacan las calizas, los materiales de construcción, las
arcillas, etc.

6.9.- EDAFOLOGIA

6.9.1.- GRANDES GRUPOS DE SUELOS

Para la descripción edafológica a nivel de la cuenca del río Cañete, se ha considerado la


clasificación por Grandes Grupos de Suelo en ASOCIACIONES de Suelos, efectuada por
la ONERN, resumida en el siguiente cuadro.

De las siete Asociaciones de Suelo identificadas, las que ocupan mayor superficie son el
PARAMOSOL DISTRICO - LITOSOL ANDINO DISTRICO (2386.3 Km2), el LITICO-
LITOSOL DESERTICO (1267.6 Km2) y el LITOSOL ANDINO EUTRICO (1254.9 Km2);
representando el 39.3, 20.9 y 20.6 % del área total de la cuenca, respectivamente.

42
Tabla 16: ASOCIACION DE GRANDES GRUPOS DE SUELOS.

ASOCIACION DE GRANDES GRUPOS DE SUELOS


N° GRUPOS DE SUELOS Superficie PORCENTAJE
DOMINANTES (km2) (%)
1 FLUVISOL EUTRICO (Irrigado) 98.14 1.61
2 SOLONCHAK GLEICO - 11.02 0.18
FLUVIOSO LEICO

3 LITICO-LITOSOL DESERTICO 1267.62 20.85


4 LITOSOL ANDINO EUTRICO 1254.94 20.65
5 PARAMOSOL EUTRICO - 856.23 14.09
LITOSOL ANDINO EUTRICO

6 PARAMOSOL DISTRICO - 2386.30 39.26


LITOSOL ANDINO DISTRICO

7 LITICO - NIVAL 204.25 3.36


TOTAL 6078.50 100.00

Fuente: Elaboración propia.

6.10.- GEOMORFOLOGIA

Una cuenca es toda área de terreno cuyas precipitaciones y/o deshielos son evacuados por
un sistema común de cauces de agua, y comprende desde el punto donde se inicia esta
evacuación, hasta su desembocadura u otro punto elegido por su interés. Su compleja
función hidrológica depende de sus características físicas y climáticas que ejercen efectos
determinantes en su comportamiento, por lo cual en este capítulo se considerará el papel
de les características físicas y su influencia en el régimen hidrológico de la cuenca de
recepción limitada por la estación de aforos Socsi.

x. PRECIPITACION
El estudio de la precipitación en la cuenca del río Cañete es importante en el entender que
tiene una relación directa con la ocurrencia de la escorrentía superficial en esta, además
que en base a la información de lluvia sobre la cuenca y mediante una modelación
matemática, por ejemplo, es factible generar información sintética de caudales y de esta
forma dar validez a la información hidrométrica disponible.

10.1. MEDIA MENSUAL


La media mensual es la media aritmética de las precipitaciones mensuales, de un cierto
mes, a lo largo de una serie de años; es decir, si la serie es de 30 años sería hacer la media
de los 30 meses, por ejemplo, enero, que hay en la serie. En consecuencia, la suma de las
medias mensuales de todos los meses del año coincide con el módulo pluviométrico anual
medio.

43
10.2. ESTACIONES PLUVIOMETRICAS
Las series de precipitación total mensual corresponden a las estaciones meteorológicas
circunscritas en la cuenca del río Cañete, las que cuentan con un periodo de observación
comprendido entre los años 1964-2000. Estas estaciones son trece (13): Yauyos, Tanta,
Colonia, Carania, Huantán, Huangascar, Vilca, Yauricocha, Pacarán, Siria, Sunca,
Catahuasi y Cañete. Las doce primeras estaciones son administradas por el SENAMHI,
mientras que la última estación es administrada por la Asociación de Agricultores del valle
de Cañete.

a) ESTACIÓN SOCCI
Las descargas del río Cañete han sido medidas en la estación de aforo “Imperial”,
ubicado a 250 m.s.n.m., en el periodo entre los años 1964-2000. La ubicación de la
estación Imperial estaba muy próxima a la estación de Socsi.
b) ESTACIÓN TANTA
Instalada por el SENAMHI a orillas de la laguna Piscococha a una altitud de 4505
m.s.n.m. (determinada por el proyecto), sin embargo, los registros muestran una
altitud de 4323 m.s.n.m. que no se ha considerado.
c) ESTACIÓN YAUYOS
Instalada por el SENAMHI el 16 de setiembre de 1963 en el distrito de Yauyos
(centro poblado) a una altitud de 2871 m.s.n.m., opera en forma continua hasta el
año 1985 con un cambio de observador en el año 1975 y es reactivada en mayo de
1991 con otro operador en la localidad de Magdalena a una altitud de 2290 m.s.n.m.;
sin embargo, los registros del periodo 1991-2000 muestran equivocadamente
altitudes de 2871 y 2671 m.s.n.m.
d) ESTACIÓN HUANTÁN
Instalada por el SENAMHI; presenta una gran inconsistencia en desde el año 1981
hasta 1989, fecha de desactivación de la estación. Hasta el año 1980 se registra
una altitud de 3250 m.s.n.m., sin embargo, para el año 1981 registra una altitud de
3225 m.s.n.m. Con el proyecto se ha determinado una altitud de 3272 m.s.n.m. y se
no se considerado los datos del periodo1981 -1989, los que se han completado.

e) ESTACION YAURICOCHA
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Yauyos y distrito de Alis, a una
altitud de 4675 m.s.n.m. Siendo una estación meteorológica de tipo convencional
pluviométrica. Donde está llego a tener un periodo de funcionamiento de un periodo
iniciando en la fecha de 1963-09, hasta 2014-12.
f) ESTACION TOMAS
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Yauyos y distrito de Tomas a una
altitud 3948 m.s.n.m. y es de tipo Convencional, Meteorológica.
g) ESTACION PACARAN
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Cañete y distrito de Pacaran, a
una altitud de 710 m.s.n.m. Siendo una estación meteorológica de tipo convencional
climatológica agrícola ordinaria. Donde está llego a tener un periodo de
funcionamiento de un periodo iniciando en la fecha de 1964-01, hasta 2014-12.

44
h) ESTACION NICOLAS FRANCO SILVERA
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Cañete y distrito de Pacaran. a
una altitud de 650 m.s.n.m. Esta estación ya no está en funcionamiento es de tipo
convencional meteorológica y en la descripción se observa todos los datos de la
estación.
i) ESTACION HUANGASCAR
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Yauyos y distrito de Huangascar,
a una altitud de 2553 m.s.n.m. Siendo una estación meteorológica de tipo
convencional pluviométrica. Donde está llego a tener un periodo de funcionamiento
de un periodo iniciando en la fecha de 1963-09, hasta 2014-12.
j) ESTACION COLONIA
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Yauyos y distrito de Colonia, a
una altitud de 4675 m.s.n.m. Siendo una estación meteorológica de tipo
convencional pluviométrica. Donde está llego a tener un periodo de funcionamiento
de un periodo iniciando en la fecha de 1964-01, hasta 1987-12.
k) ESTACION CARANIA
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Yauyos y distrito de Carania, a
una altitud de 3379 m.s.n.m. Siendo una estación meteorológica de tipo
convencional pluviométrica. Donde está llego a tener un periodo de funcionamiento
de un periodo iniciando en la fecha de 1964-01, hasta 2014-12.
l) ESTACION AYAVIRI
Ubicada en el departamento de lima, provincia de Yauyos y distrito de Ayaviri, a una
altitud de 3228 m.s.n.m. Siendo una estación meteorológica de tipo convencional
pluviométrica. Donde está llego a tener un periodo de funcionamiento de un periodo
iniciando en la fecha de 1963-09, hasta 2014-12.
m) ESTACION COSMOS
Ubicada en el departamento de Junín, a una altitud de 4575m.s.n.m. Siendo una
estación meteorológica de tipo convencional pluviométrica. Donde está llego a tener
un periodo de funcionamiento de un periodo iniciando en la fecha de 1963-01, hasta
2014-12.

Tabla 17 estaciones meteorológicas estudiadas

ESTACIÓN DEPARTAMENTO LONGITUD LATITUD INSTITUCIÓN


YAUYOS LIMA 75° 54'38.2 12° 29'31.4 SENAMHI
YAURICOCHA LIMA 75° 43'22.5 12° 19'0 SENAMHI
TOMAS LIMA 75° 45'1 12° 14'1 SENAMHI
TANTA LIMA 76° 01'1 12° 07'1 SENAMHI
SOCSI CAÑETE LIMA 76° 11'40 13° 01'42 SENAMHI
PACARAN LIMA 76° 03'18.3 12° 51'43.4 SENAMHI
NICOLAS FRANCO SILVERA LIMA 76° 05'17 12° 53'57 SENAMHI
HUANTAN LIMA 75° 49'1 12° 27'1 SENAMHI

45
HUANGASCAR LIMA 75° 50'2.2 12° 53'55.8 SENAMHI
COLONIA LIMA 75° 53'1 12° 38'1 SENAMHI
CARANIA LIMA 75° 52'20.7 12° 20'40.8 SENAMHI
AYAVIRI LIMA 76° 08'1 12° 23'1 SENAMHI
COSMOS JUNIN 75° 34'1 12° 09'1 SENAMHI
Fuente: elaboración propia

10.3. PRECIPITACION MEDIA MENSUAL HISTORICA PARA EL AÑO PROMEDIO 1987-2013.


Las precipitaciones medias mensuales de las estaciones de monitoreo pluvial en la cuenca
del río Cañete y su distribución. Según la tabla 18, las precipitaciones aumentan entre
octubre y abril y disminuyen bastante de mayo a septiembre. Las precipitaciones anuales
varían de 1.5 mm en la estación Socsi a 1,015.8 mm en la estación Yauricocha.

Tabla 18

TOTAL
ESTACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
ANUAL
YAUYOS 71.4 83.7 83.3 20.4 3.4 0.5 0.2 0.9 3.1 12.9 19.7 44.5 343.8
YAURICOCHA 178.2 168.2 169.9 92.8 20.8 9.4 10.5 20.9 37.3 88.0 81.2 138.6 1015.8
TOMAS 128.5 119.0 100.9 67.5 21.9 17.4 11.1 14.4 35.3 44.2 55.4 86.9 702.4
TANTA 151.8 157.8 162.2 91.1 25.1 7.2 5.5 11.2 29.6 60.7 78.7 111.0 892.0
SOCSI CAÑETE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5
PACARAN 4.2 4.7 3.8 0.3 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.4 0.4 1.9 16.1
NICOLAS
FRANCO 1.8 4.6 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 2.3 11.5
SILVERA
HUANTAN 195.7 236.8 196.0 72.6 7.8 1.1 1.8 2.2 2.6 50.7 62.1 98.8 928.2
HUANGASCAR 59.9 72.8 85.1 9.9 0.6 0.2 0.0 0.3 0.4 2.2 6.5 25.0 262.9
COLONIA 84.6 109.7 127.2 27.5 3.2 0.4 0.8 0.6 3.8 15.2 21.4 65.0 459.3
CARANIA 118.1 119.0 126.3 43.4 12.7 3.8 3.2 5.0 11.0 27.6 32.5 79.6 582.1
AYAVIRI 119.8 137.9 151.3 46.1 5.3 0.0 0.3 0.8 1.9 10.4 17.4 56.7 547.8
COSMOS 110.4 99.9 110.1 53.5 24.9 4.1 7.0 13.0 32.9 49.4 52.6 95.5 653.3

XI. ANALISIS DE PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


En las estaciones estudiadas en este trabajo realizamos un analices acerca de las
precipitaciones que se dan en cada una de ellas las cuales las interpretaremos en las
siguientes ilustraciones.

Ilustración 10

46
PRECIPITACION MEDIA MENSUAL
ESTACION YAUYOS
100.00

80.00
PP(mm)

60.00

40.00

20.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

Fuente: elaboración propia

En la ilustración 10 podemos observar que las precipitaciones medias mensuales de la estación


Yauyos tiene un alto valor en los primeros meses del año la cual tiene luego un decaimiento muy
significativo en los meses de junio y julio donde la precipitación es nula y después de ellos una subida
paulatina en los meses siguientes.

Ilustración 11

47
PRECIPITACION MEDIA MENSUAL
ESTACION YAURICOCHA
200.00

150.00
PP(mm)

100.00

50.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

Ilustración 12

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


ESTACION TOMAS
140
120
100
PP(mm)

80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

48
Ilustración 13

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


ESTACION TANTA
200
150
PP(mm)

100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

En las ilustraciones 11, 12 y 13 donde se representan las medias mensuales de las


estaciones Yauricocha, Tomas y Tanta donde podemos observar una similitud en el
comportamiento de las precipitaciones donde las mayor se presenta en el mes de marzo y
la menor en el mes de julio.

Ilustración 14

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


ESTACION SOCSI CAÑETE
1.6
1.4
1.2
1
PP(mm)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

La ilustración 14 nos muestra que la precipitación en la estación socio Cañete es casi nula
en todo el año a excepción del mes de agosto donde tiene una eleva y única presencia de
precipitación.

49
Ilustración 15

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


ESTACION PACARAN
5

4
PP(mm)

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

En la ilustración 15 donde se muestra la precipitación media mensual de la estación


Pacaran se puede visualizar que en la mitad del año la precipitación es mínima y máxima
en los primeros meses.

Ilustración 16

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


ESTACION NICOLAS FRANCO SILVERA
5

4
PP(mm)

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

La ilustración 16 nos muestra que la estación Nicolás Franco Rivera tiene cero
precipitaciones desde el mes de abril hasta octubre.

50
Ilustración 17

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


HUANTAN
250

200
PP(mm)

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

Ilustración 18

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


HUANGASCAR
100

80
PP(mm)

60

40

20

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

51
Ilustración 19

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


COLONIA
140
120
100
PP(mm)

80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

En las ilustraciones 17, 18, y 19 se puede observar que tienen una mayor precipitación en
los primeros meses y una nula en la mitad del año.

Ilustración 20

52
PRECIPITACION MEDIA MENSUAL
CARANIA
140
120
100
PP(mm)

80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

Ilustración 21

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


COSMOS
120
100
80
PP(mm)

60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

Las ilustraciones 20 y 21 nos muestran que la estación Carania tiene una paulatina y
gradual precipitación donde en los primeros es mayor y en la mitad del año es casi nula.

53
Ilustración 22

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


AYAVIRI
160
140
120
100
PP(mm)

80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES

La ilustración 22 muestra el comportamiento de la precipitación de la estación Ayaviri donde


en la mitad del año es nula y principios es alta.

XII. ISOYETAS
En un mapa adecuado, se trazan las ubicaciones de las estaciones, se anotan para cada
una de ellas las cantidades de precipitación para duraciones adecuadas, y se trazan las
curvas de alturas iguales de lluvia. Los intervalos más usados son la hora, el día, el mes, la
tormenta total, la estación, el año y la media mensual, anual o estacional.

En regiones con poca o ninguna influencia fisiográfica, el dibujo de las isoyetas es una
cuestión de interpelación relativamente sencilla, en la que el grado de suavidad de los
contornos y de los perfiles que pueden dibujarse o deducirse de su espaciamiento está
relacionado con la distancia entre las estaciones y la calidad y variabilidad de los datos. Sin
embargo, cuando la lluvia es particularmente irregular, la densidad de los pluviómetros es
muy importante para la exactitud de] análisis. En regiones donde la precipitación está
influenciada por una topografía accidentada o por grandes cuerpos de agua, es necesario
evaluar parámetros fisiográficos pertinentes. Los factores que deben evaluarse son la
altitud, la distancia a la costa, la pendiente y la exposición a los vientos productores de
lluvia. Para trazar mapas de isoyetas se recomienda el desarrollo y la aplicación de métodos
objetivos, en los cuales los parámetros fisiográficos explícitamente definidos se relacionan
con las cantidades de precipitación mediante un análisis de regresión. Está disponible una
multitud de técnicas informatizadas.

54
XIII. RESULTADOS
Se puede observar en la tabla que la precipitación media mensual para los primeros meses es
mayor en febrero con 99.51mm, sufriendo una sequía para los meses de junio, julio y agosto.

Tabla 19

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL


ENERO 90.88 mm
FEBRERO 99.51 mm
MARZO 99.69 mm
ABRIL 37.37 mm
MAYO 8.26 mm
JUNIO 3.16 mm
JULIO 2.74 mm
AGOSTO 4.68 mm
SEPTIEMBRE 10.79 mm
OCTUBRE 25.58 mm
NOVIEMBRE 30.79 mm
DICIEMBRE 58.79 mm

55
XIV. CONCLUSIONES
 Los datos pluviométricos de la cuenca del rio Cañete son consistentes y no
necesitan de ninguna corrección.
 Se observó que en el mes de febrero hay una mayor precipitación y menor en loa
mitad del año.
 Se observó que con el cálculo de media mensual por el método de isoyetas es el
adecuado para una mejor interpretación de la precipitación en la cuenca del rio
Cañete.

56
XV. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. CIFUENTES LUNA, CARLOS PATRICIO (1971): Evapotranspiración potencial en lisímetros y


ecuaciones empíricas. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Escuela de Agronomía,
Universidad de Concepción. Chillán.
2. Daniel Fco Campos Aranda (1984).Procesos del ciclo hidrológico. UASLP.
3. FERREIRA SAAVEDRA, VÍCTOR y VALENZUELA A., ALEJANDRO (1975): Cálculo de la
evapotranspiración potencial para Chile. Escuela de Agronomía, Universidad de Concepción. Chillán.

57
4. Gómez Lora, W (1987). Guía práctica de recursos hídricos.1° Curso nacional de recursos hídricos.
CONCYTEC. Lima 5-15 octubre.
5. Guevara E. (1991), “Sistemas de Conservación y Rehabilitación de Cuencas”, Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.
6. INRENA (1972) .Atlas de cuencas hidrográficas del Perú.
7. Martin, M. (1983). Componentes primarios del siglo hidrológico. En: Hidrología subterránea (E. Custodio
& M.R. Llamas, eds.). Omega: 281-350
8. Máximo Villón Béjar (2011). Hidrología. Editorial Villon. Lima- Perú
9. MINISTERIO DE AGRICULTURA (Servicio de agro meteorología e hidrología).1962.Boletin de
Estadística Meteorología e hidrología.24 pág.
10. MINISTERIO DE AGRICULTURA-INRENA.1996.Diagnostico de la calidad del agua de la vertiente del
pacifico. Volumen (I y II).726 pág.
11. Muñiz. O. (1980). Manejo integral de cuencas y transferencia de tecnología agropecuaria
12. Palacios E., J. Palacios y L. Palacios. (2011). Agricultura de riego asistida con satélites. Tecnología y
Ciencia del Agua, 2: 68-81.
13. Sánchez, M.I. (1992). Métodos para el estudio de la evaporación y evapotranspiración. Cuadernos
técnicos Sociedad Española de Geomorfología, n° 3, 36 pág.
14. Tucker, C.J. (1979). Red and photographic anfrared linear combination for monitoring vegetation.
Remote Sensing of Environment, 8: 127-150.
15. VALENZUELA, ALEJANDRO y FERREIRA, VÍCTOR (1985): Variación de la evapotranspiración
potencial en Chile. Agro-Ciencia. Volumen I, Número 1, págs. 15-21.
16. T. C. Sheng (1992). Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas.

58

Potrebbero piacerti anche