Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MATERIAL DE ESTUDIO N° 1

ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

UNIDAD I: REFERENCIAS TEÓRICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

- Reconocer la importancia de las Ciencias Sociales para la comprensión de la evolución de las


sociedades y su incidencia en la toma de conciencia; siendo fundamentales para comprender la
realidad social actual.

- Manifestar interés en la comprensión del objeto de estudio de la sociología como una disciplina
que facilita la comprensión de la realidad social y lo que le permitirá obtener una nueva
perspectiva para observar la sociedad y comprenderla mejor en toda su dimensión.

- Razonar sobre el desarrollo de los procesos sociales, con una actitud crítica y constructiva para
proponer nuevas formas de construcción social.

CONTENIDOS
1.1. Las Ciencias Sociales y su papel para la comprensión del mundo social.
1.1.1- Características de las ciencias sociales
1.1.2.- Papel de las Ciencias Sociales para la comprensión de la realidad.
1.2. Algunos conceptos teóricos básicos que facilitan una mejor comprensión de la realidad social.
1.3. La sociología como disciplina científico social.
1.3.1 ¿Que es la sociología?
1.3.2.- Objeto de estudio de la sociología
1.3.3 El Análisis Sociológico como proceso de comprensión de la realidad social.
1.3.3.1. Sentido común e Imaginación sociológica.
1.4. Características socioeconómicas, filosóficas de los distintos modos de producción social,
suscitada a través de la historia de la humanidad.

ACTIVIDADES
 LEA EL MATERIAL DE APOYO Y RESPONDA POR ESCRITO LO QUE SE LE PIDE:

1. ¿Qué son ciencias sociales? Escríbalas


2. ¿Cuáles son las características de las ciencias Sociales?
3. Explique el papel de las ciencias sociales en la comprensión de la realidad
4. A través de un ejemplo, señale los elementos que componen su realidad social.
5. ¿En qué consiste el carácter científico social de la Sociología?
6. ¿Qué es Sociología y cuál es su objeto de estudio?

1
TAREA:

 Vea el video sobre La importancia de las ciencias sociales y escriba un


resumen. Siga el link siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=EKBxx5wd2vA
 Investigue y estudie. Se evaluará en Plenario y entregarán por escrito:
1. ¿En qué consiste el método sociológico?
2. ¿Qué es sentido común e imaginación sociológica?
3. . Las Características socioeconómicas, filosóficas de los distintos modos de
producción social, suscitada a través de la historia de la humanidad.

1.1. Las Ciencias Sociales y su papel para la comprensión del mundo social.

Los sistemas de conocimiento que tienen por objeto conocer algún aspecto de la sociedad se
denominan ciencias sociales. Dicho de otro modo, el concepto de ciencias sociales comprende a
aquellas disciplinas que trabajan a partir de métodos y sistemas científicos teniendo como objeto
de estudio la vinculación de los seres humanos entre sí, en particular a la hora de
conformar sociedades.

En algunos casos se las define en oposición a otro grupo de ciencias, las exactas y naturales, que se
ocupan de describir y analizar lo que sucede en el mundo que nos rodea prescindiendo de la figura
del ser humano. De este modo, se puede desprender una diferencia fundamental: mientras que en
las ciencias naturales el objeto de estudio es distinto del sujeto que estudia, en las ciencias sociales
objeto y sujeto coinciden.

Las ciencias sociales estudia aspectos del hombre que no se pueden analizar independientemente,
por lo que las diferentes disciplinas que engloba se interrelacionan. El trabajo interdisciplinario
resulta fundamental para comprender de forma integral como ha funcionado y funciona el mundo,
y solo de ese modo se podrá generar un verdadero diagnóstico que potencie el desarrollo
socioeconómico colectivo e individual. Es por esa causa que todas las organizaciones mundiales de
desarrollo (como UNICEF o la UNESCO) deben articular nociones de cada una de esas ciencias.

Una cuestión que suele ser controversial con respecto a las ciencias sociales es el método con el que
se trabaja: al tener un objeto tan dinámico como los seres humanos, suele ser discutido el modelo
general de planteo de hipótesis, comprobación y teorización. Sin embargo, esta vaguedad es
contrastada mediante la aplicación de métodos específicos: las encuestas, los cuestionarios en
escalas grandes, la documentación, la observación y hasta la experimentación (trabajando sobre
casos particulares) resultan medios válidos para legitimar las teorías.

2
Podemos diferenciar distintas clases de ciencias sociales:

 Las relacionadas con la interacción entre personas, que indaga acerca de las formas en que se
fueron relacionando las personas a lo largo del tiempo, y en donde se destacan integralmente
la antropología y la sociología, pero también contempla la forma en que se organizó la producción
y el consumo de bienes (economía) o las formas en las que se fue llevando la organización
institucional (derecho).
 Las referentes a la evolución de las sociedades, que pretende hacer un
análisis retrospectivo indispensable para entender la actualidad de cualquier grupo. Aparece en
primer medida la historia, pero también la arqueología.
 Las correspondientes al sistema cognitivo y las formas de expresarse que han tenido las personas.
Complementariamente se puede mencionar la lingüística, que es el estudio de las estructuras del
lenguaje y la comunicación, y por otra parte la psicología, que ahonda en los procesos psíquicos
internos del individuo y su manifestación externa.
 Las de aplicación, que comprenden ciencias un poco menos analíticas, pero que responden a una
necesidad en algunos ámbitos de la sociedad. La contabilidad, la pedagogía o
el urbanismo aparecen en este grupo.

Las Ciencias Sociales y Humanidades se encargan del estudio del ser humano como ente social,
dando gran énfasis a aspectos como el comportamiento, interacciones humanas y la cultura.
Agrupan a todas las disciplinas cuyo objeto de estudio está íntimamente ligado a las actividades y
el comportamiento de los seres humanos. Son disciplinas que siempre han contribuido a la
producción de un conocimiento esencial para las personas, al aumentar la comprensión social sobre
la naturaleza del hombre y el perfeccionamiento de la condición humana.

1.1.1. Características de las Ciencias Sociales

En la aproximación conceptual que estamos realizando, se plantean a continuación los rasgos


fundamentales que caracterizan a las Ciencias Sociales. Características que se consideran comunes
al conjunto de las ciencias. Sarramona (1989) establece las siguientes:

Provisionalidad: la ciencia genera un conocimiento que no puede considerarse definitivo, su vigencia


se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones que lo actualicen. En este sentido, es
importante destacar la relatividad del conocimiento.

Sistematicidad: los conocimientos científicos deben estar relacionados entre sí, dando lugar a
estructuras coherentes e interrelacionadas con teorías estructuradas, leyes, y modelos.

Explicatividad: las causas se precisan, de forma que es posible describir, analizar y dar respuesta a
distintas situaciones problemáticas planteadas. En la ciencia se distinguen diversos tipos de
explicaciones: deductivas, probabilísticas, teleológicas y genéticas.

Objetividad: es la característica más deseada y, a la vez, difícil de alcanzar. La cuestión de la


objetividad ha generado un importante debate (Lakatos, 1975; Popper, 1985, o Khun, 1990).

3
Lenguaje propio: las diferencias entre el vocabulario científico y el vocabulario vulgar son evidentes.
Los términos utilizados en el primero de ellos suelen tener una significación distinta o no coincidente
de forma necesaria con el lenguaje común.

Gross y otros (1983) señalan tres características que consideran comunes a todas las ciencias y, por
tanto, también a las Sociales. 1º) la ciencia proporciona explicaciones; 2º) la ciencia descansa sobre
bases empíricas, en oposición a las formas no científicas de conocer, como las intuiciones, las
corazonadas o el conocimiento popular, y 3º) los procedimientos utilizados en la construcción del
conocimiento tienen naturaleza pública.

Además de estas características, comunes a las ciencias en su conjunto, podemos señalar otras que
se consideran específicas de las Ciencias Sociales. El estudio del hombre como ser social, que actúa
como denominador común en el objeto de estudio de las distintas Ciencias Sociales, provoca el que
haya una serie de rasgos peculiares de estas disciplinas.

Friera (1995), en unas consideraciones sobre la caracterización y clasificaciones de las Ciencias


Sociales, señala: las Ciencias Sociales se caracterizan por el mayor grado de complejidad de los
fenómenos del hombre respecto a los fenómenos que estudian las ciencias físico-naturales, lo que
afecta a las leyes que logran descubrir y a la metodología seguida por unas y otras.

Gross y otros (1983) señalan dos características distintivas de las Ciencias Sociales: 1) las Ciencias
Sociales producen generalizaciones probabilísticas: El científico social no puede predecir con
absoluta certeza. Él puede producir generalizaciones sobre la conducta humana para relacionar los
hechos, proporcionar explicaciones o sugerir causas, pero estas generalizaciones son exactas
solamente en términos de su probabilidad de ocurrencia. 2) los científicos sociales tienen grandes
dificultades para aislarse de las condiciones sociales que afectan a la situación que están
investigando.

Benejam (1993) señala que las Ciencias Sociales… son todas las que estudian las actividades del ser
humano en sociedad, tanto en el pasado como en el presente, y las relaciones e interacciones con
el medio y el territorio donde se han desarrollado o se desarrollan en la actualidad.

1.1.2. Papel de las Ciencias Sociales para la comprensión de la realidad.

Cuando utilizamos la expresión «Ciencias Sociales», o «Ciencias Humanas», indistintamente, es para


referirnos a los estudios centrados en el hombre como ser social, que actúa, y ha actuado, en el
medio donde vive. Por lo tanto, las disciplinas que configuran el ámbito de actuación de las Ciencias
Sociales son las siguientes: Historia (incluyendo la Historia del Arte), Geografía, Antropología,
Sociología, Economía, Derecho y Ciencias Políticas. De ellas, consideramos que las dos primeras
constituyen la columna vertebral del conocimiento social.

También comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los
individuos y a las sociedades capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de
desarrollo y progreso, lograr niveles de bienestar y convivencia satisfactorios en un marco de justicia
y equidad. En la actualidad a las Ciencias Sociales les corresponde cumplir un papel relevante en el
contexto de la sociedad del conocimiento, principalmente porque son fuentes de saberes
académicamente relevantes y socialmente significativos, y por su especial contribución para definir

4
y orientar estrategias de cambio en las políticas públicas, en la participación ciudadana, en la opinión
pública informada, en la democratización del sistema político y de la sociedad.

En este sentido, la responsabilidad de los científicos sociales y los humanistas no se limita al


desempeño de una función de producción y diseminación de conocimientos especializados, sino
que, al mismo tiempo, incluye compromisos éticos con los principales valores del interés público.

La formación de capacidades de pensamiento complejo y crítico, así como de valores y compromisos


con la realidad social y la diversidad humana, son tareas en que las disciplinas del área desempeñan
un papel muy significativo a través de su función docente y mediante la divulgación de resultados
de las investigaciones que se realizan. (Universidad de la Frontera, 2013)

Sin lugar a dudas, en el siglo XX, las ciencias sociales y las humanidades han hecho contribuciones
fundamentales para la comprensión de la vida económica, política y social de las naciones y han
participado en la consolidación de los sistemas democráticos. También ha sido relevante su
participación en los grandes debates ideológicos y culturales. En el último cuarto del siglo XX, las
transformaciones dadas junto con el derrumbe de los regímenes políticos del llamado “socialismo
real”, condujeron a las ciencias sociales a una encrucijada que las obligó a redefinir sus principales
supuestos teóricos y analíticos. Esta “crisis paradigmática”, como fue definida en su momento, en
vez de congelar la dinámica de tales disciplinas, acicateó la búsqueda de respuestas a las demandas
de conocimiento emergentes en este cambio de época.

De no menor importancia resulta la contribución del conocimiento social y humanístico en el cultivo


de las disciplinas intelectuales que preparan al sujeto para enfrentar los retos de la vida
contemporánea. La formación de capacidades de pensamiento complejo y crítico, así como de
valores y compromisos con la realidad social y la diversidad humana, son tareas en que las disciplinas
del área desempeñan un papel muy significativo a través de su función docente y mediante la
divulgación de resultados de las investigaciones que se realizan.

La investigación en humanidades y ciencias sociales que se lleva a cabo constituye, también, una
reflexión sistemática sobre los grandes problemas nacionales y aporta una crítica constructiva de la
sociedad actual. Contribuye a conocer mejor los rasgos que perfilan la identidad de los pueblos, las
posibilidades, retos y horizontes que tiene en el orden internacional. Asimismo, ayuda a entender:
la pluralidad cultural; las dimensiones, tendencias y cambios demográficos; la pobreza y las
desigualdades sociales; las características y limitaciones del sistema educativo, jurídico, político y
económico; el legado artístico, lingüístico, documental, cultural, conceptual y simbólico; las normas
y valores que nos rigen, y los procesos de transición y cambio.

Dentro de la actual agenda de las Ciencias Sociales y las Humanidades hay un conjunto de nuevos
desafíos que atañen a su organización y a sus formas de reproducción y renovación. Estos nuevos
desafíos son parte del compromiso de dar respuesta oportuna a las necesidades de conocimiento
de una sociedad en continuo cambio. Entre otros retos se destaca la necesidad de:

a) Producir nuevos conocimientos, en particular sobre los procesos de cambio emergentes. Revisar
los cuerpos teóricos vigentes, actualizar las metodologías y las técnicas de investigación y análisis.
Desarrollar una visión crítica y, a la vez, constructiva sobre los cambios sociales y culturales.

5
b) Actualizar las líneas de investigación buscando y proponiendo que tengan mayores repercusiones
en la sociedad y en el ámbito general del conocimiento.

c) Trabajar en áreas de conocimiento transdisciplinarias y auspiciar programas de investigación


multidisciplinarios.

d) Propiciar el establecimiento de redes (nacionales e internacionales) y otras formas de vinculación


entre las instituciones y los investigadores del área.

e) Modificar los planteamientos curriculares (planes de estudio y métodos de enseñanza) para


formar a los nuevos profesionistas que reclama el sector laboral y, particularmente, la propia
profesión académica.

f) Intensificar las formas de cooperación e intercambio académico, la movilidad académica nacional


e internacional y las formas de participación de los estudiantes de posgrado en las instituciones del
área.

g) Posibilitar procedimientos que aseguren la reproducción de la base académica de las instituciones


de investigación en el área.

h) Establecer procedimientos para sistematizar las formas de vinculación de la investigación del área
con los sectores sociales, gubernamentales y académicos.

i) Gestionar recursos para el fortalecimiento y la puesta al día de los acervos bibliográficos,


documentales y otras fuentes de información en las bibliotecas y centros de documentación de las
instituciones del área. Avanzar en la formación de una red integrada de recursos bibliográficos y
documentales.

j) Apoyar los procesos de investigación a través de las nuevas tecnologías de la información.

k) Definir formas específicas de evaluación para los proyectos de investigación del área y dar
criterios para su financiamiento.

l) Aportar nuevos enfoques en los ámbitos de debate y de generación de lineamientos de política


social del país.

m) Hacer visibles las prácticas y productos de la investigación del área y trabajar en procesos de
sistematización de las líneas de investigación existentes.

n) Elaborar un nuevo compromiso ético con la sociedad.

1.2. Algunos conceptos teóricos básicos que facilitan una mejor comprensión de la realidad
social.

REALIDAD SOCIAL: conjunto de actuaciones multiformes de muchas personas que se comportan de


determinadas maneras y que actúan las unas con las otras y para las otras, al margen unas de otras,

6
y unas contra las otras. La sociedad es por tanto, un juego de fuerzas en constante actividad debido
al influjo de factores endógenos y exógenos a ella misma.

ELEMENTOS QUE OPERAN EN UNA SOCIEDAD:

 Subsistemas básicos o formas fundamentales: grupos (familia, grupo iguales…),


comunidades (el barrio) e instituciones (El Estado, escuela...)
 Personas o Individuos.
 Motivaciones de la actuación social: ambición, aumentos de prestigio, medios para el fin,
libre decisión de la voluntad.
 Normas, valores, roles, distribución de poder.
 Control social: alabanza, castigo, refuerzo…
 Sistema de comunicación: falta de contactos, círculo de conocidos de amplitud
mundial…
Aquí nos vamos a centrar en la sociedad postindustrial; ya que se trata de un término que caracteriza
a las sociedades “occidentales” entre la que se encuentra la española. También podemos hablar del
proceso de occidentalización al que nos estamos viendo sometidos, debido a la trascendencia y
alcance de los medios de comunicación. (De ahí que sea considerada como la sociedad de la
información).

Para entender cómo hemos llegado a la sociedad actual tenemos que remitirnos a una serie de
cambios sociales que se han venido produciendo desde la II Guerra Mundial y que han provocado
cambios significativos en las sociedades occidentales-democráticas; principalmente en las de
configuración industrial. Estos cambios son:

 Concentración demográfica en las ciudades; cuyas consecuencias son: grandes oleadas de


emigración internas, desertización del campo, pérdida de valores y en definitiva un fuerte
desarraigo de nuestra cultura.
 Aumento de la clase social “media”.
 Modernización y aumento de la red de comunicaciones y transportes.
 Aumento progresivo de las Tics y su aplicación a todos los ámbitos. Dificultad para adaptarse
a ellas.
 Creación del Estado del Bienestar.
 Aumento de la mano de obra en el sector servicios para desarrollar el E B
 Aumento del Tiempo Libre y desarrollo de la sociedad del ocio.
 Incorporación de la mujer al mundo laboral.
 Paso del modelo de familia extensa al de familia nuclear.
 Descenso de la natalidad.
 Descenso de la mortalidad infantil y aumento de la esperanza de vida.

El Club de Roma en 1979 denominó “desfase humano” o crisis de la civilización occidental, a la


creciente complejidad social que se está experimentando y el retraso de nuestras capacidades para
afrontarlos. A grandes rasgos las repercusiones que han producido estos cambios son:
desequilibrios mundiales económicos, sociales y políticos, armamentismo como el negocio del siglo,
destrucción ecológica, descompensado ritmo de vida. A continuación haremos mención más
detenidamente a estos cambios:

7
En la estructura demográfica: reducción de nacimientos, y disminución de la parte baja de la
pirámide de la población. Aumento de la parte alta (población anciana)

En el sistema productivo: revolución industrial y tecnológica. El cambio principal consiste en la


reconversión tecnológica y productiva realizada por el capital en los últimos diez años y la liberación
de la mano de obra y la sustitución de personas por máquinas. Esto origina: liberación rápida de la
mano de obra originando procesos de jubilación anticipada, desajustes, frustración...etc. y por otro
lado la sustitución de personas por máquinas, lo que conlleva el crecimiento de la economía
sumergida y aumento de personas paradas.

En el contexto sociopolítico: con la creación del Estado Social o del Bienestar, de la Democracias
Modernas , basado en la creencia de que el Estado puede resolver con eficacia todos los problemas
sociales derivados de estos cambios trae consecuencias (según López Aguilera, 1998):

Expansión estatal; el Estado se hace cargo de muchos elementos de organización y atención socio-
individual; a la vez que el sistema social se complica y se aleja de los ciudadanos y es cuando se
desarrolla un sentimiento de asistencialismo (el Estado es el que tiene que resolver sus problemas).

Una privatización política y social; la toma de decisiones se aleja de los ciudadanos, que delegan su
participación en la clase política; entonces la política desaparece de la vida cotidiana.

Un cambio de la estructura social y en las vías tradicionales de conflicto; la institucionalización de la


acción sociopolítica y la mejora de las condiciones de vida, tienden a neutralizar la crítica social y
atenuar las fuerzas de dinamización social.

En el contexto de las relaciones humanas y valores sociales: paralelamente se producen procesos


degenerativos de la sociedad, que según Marchioni (1989) son: individualismo, disgregación social
y colectiva, nuevas formas de marginación social, económicas y psicológicas, búsqueda de
soluciones personales e individuales y la falta de colaboración, masificación, anonimato y
homogenización urbana, y finalmente las relaciones sociales se desarrollarán en el ocio, en vez de
hacerlo en el trabajo, la familia. Tampoco podemos obviar los avances tecnológicos aplicados a los
medios de comunicación; lo que se denomina globalización; la cual está provocando la pérdida de
identidad de los pueblos, explotación de los más desfavorecidos…etc.

En el contexto cultural: la cultura era algo reservado a los iniciados, a una élite social que disponía
de códigos para poder generarla, interpretarla y vivirla. Tras la II GM se crea el Consejo de Europa
(1949) y el Consejo de Cooperación Cultural (1962) y con ellos la creación de políticas culturales que
hacen que la cultural elitista sea reemplazada por la democratización cultural (todos tenemos
acceso a la cultura).

1.3 La sociología como disciplina científico social.

¿Es la sociología una ciencia? El término ciencia se refiere al cuerpo de conocimiento obtenido por
métodos basados en la observación sistemática. Igual que otras disciplinas científicas, la sociología
supone el estudio sistemático y organizado de los fenómenos (en este caso, el comportamiento
humano) con el objeto de aumentar su comprensión.

8
Todos los científicos, ya estudien los hongos o a los asesinos, intentan recoger información precisa
mediante métodos de estudio que sean lo más objetivos posible. Se basan en el registro cuidadoso
de observaciones y acumulación de datos.

Por supuesto que hay una gran diferencia entre la sociología y la física o entre la psicología y la
astronomía. Por eso, las ciencias habitualmente se dividen entre naturales y sociales. Las ciencias
naturales son el estudio de los fenómenos físicos de la naturaleza y la manera en que éstos
interactúan y cambian. La astronomía, la biología, la química, la geología y la física son ciencias
naturales. Las ciencias sociales son el estudio de los fenómenos sociales de los humanos y las formas
en que éstos interactúan y cambian. En las ciencias sociales se incluyen la sociología, la antropología,
la economía, la historia, la psicología y la ciencia política.

Estas disciplinas de las ciencias sociales tienen un interés común en el comportamiento social de las
personas a pesar de que cada cual tenga su orientación particular. Los antropólogos normalmente
estudian culturas del pasado y sociedades preindustriales de hoy, así como el origen de los
humanos. Los economistas exploran las formas en que las personas producen e intercambian bienes
y servicios junto al dinero y otros recursos. Los historiadores se preocupan por los pueblos y los
hechos del pasado y su significado hoy día. Los politólogos estudian las relaciones internacionales,
el funcionamiento de los gobiernos y el ejercicio del poder y la autoridad. Los psicólogos estudian la
personalidad y el comportamiento individual.

Luego ¿en qué se fijan los sociólogos? Estudian la influencia que la sociedad ejerce sobre las ideas y
los comportamientos de y las formas en las que las personas interactúan y conforman la sociedad.
Dado que los humanos somos animales sociales, los sociólogos examinan científicamente nuestras
relaciones sociales con los demás.

Pensemos de qué manera las diferentes ciencias sociales enfocarían el acalorado debate sobre la
pena de muerte. Los historiadores se interesarían por la evolución de la aplicación de la pena capital
desde la etapa colonial hasta nuestros días. Los economistas compararían los costes de encarcelar
a alguien de por vida con el gasto que supone la ejecución de la pena de muerte. Los psicólogos se
fijarían en los casos individuales y evaluarían el impacto de la pena de muerte en las familias de la
víctima y del condenado. Los politólogos estudiarían las posturas que sobre el tema adopten los
cargos electos y las implicaciones de éstas en sus campañas para la reelección.

1.3.1. ¿Qué es la Sociología?

La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático del comportamiento social y
de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el
comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total de esas relaciones,
evolucionan y cambian.

1.3.2. Objeto de estudio de la sociología.

El sociólogo estudia al hombre en su medio social, la sociedad, bajo formas diversas. Las clases
sociales una ciudad o una aldea, una empresa industrial, constituyen otros tantos medios sociales
que son posible estudiar.

9
La dinámica de grupos, manera con que un grupo reducido se mantiene en contacto directo entre
sí, se organiza, estructura, articula y evoluciona, constituye un auténtico microcosmos social. El
encuentro fortuito y rápido de dos personas y una civilización milenaria cuentan con grandes
diferencias. Son dos órdenes de realidad muy diferentes, ambos son realidades sociales, por cuanto
tienen en común el hecho de constituir un marco, un medio resultante de una actividad humana
colectiva y condicionante de la actividad humana individual.

El objeto a cuyo estudio se aplica la sociología es extenso, abarca simultáneamente vastos conjuntos
de variadas dimensiones y reducidas unidades de observación. La amplitud de investigación explica,
de un lado, la extraordinaria diversidad de estudios empíricos y teóricos y de otro lado, la dificultad
de desarrollar una teoría coherente única y unánime aceptada por todos los sociólogos.

1.3.3 El Análisis Sociológico como proceso de comprensión de la realidad social.

El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y


su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Su validación última está dentro de
la filosofía de la ciencia y de la filosofía del conocimiento y es sobre la cuestión racionalismo o
empirismo. El primer planteamiento de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico
considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los principios de la lógica.

Bibliografía
Corvalán, J. L. (junio de 2012). eumed.net. Obtenido de
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/jlmc5.html

DIDACTICANDO. (2011). Obtenido de https://didacticando.wordpress.com/concepto-de-ciencias-


sociales/caracteristicas-de-las-ciencias-sociales/

DOCENCIA. (24 de ABRIL de 2010). Obtenido de http://estela-docencia.blogspot.com/2010/04/las-


ciencias-sociales-y-su-papel-para.html

Universidad de la Frontera. (24 de mayo de 2013). Universidad de La Frontera - Convenio de


Desempeño en Ciencias Sociales, Artes y Humanidades . Recuperado el 12 de agosto de
2017, de Universidad de La Frontera - Convenio de Desempeño en Ciencias Sociales, Artes
y Humanidades : http://conveniocienciassociales.ufro.cl/index.php/noticias/72-ciencias-
sociales-explorando-la-importancia-de-las-disciplinas-que-nos-hacen-pensar

10

Potrebbero piacerti anche