Sei sulla pagina 1di 31

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Escuela de Ciencias de la Educación

1
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Guía didáctica

Karen Shirley López Gil


Psicóloga – Fonoaudióloga
Magíster en Lingüística y Español
Máster en Innovación Educativa
Doctoranda en Educación
karenshirleylopez@gmail.com

Primera versión – 2012


Revisado en 2017
Cali – Colombia

Licenciatura en Pedagogía Infantil


Escuela de Ciencias de la Educación

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Introducción

Sin duda, el lenguaje es un proceso de gran importancia para el


desarrollo de los seres humanos, pues nos permite comunicarnos
con otros, introducirnos en una cultura, participar activamente de las
dinámicas sociales, estructurar la propia identidad, movilizar el
desarrollo de procesos de orden cognitivo y afectivo, ingresar al
contexto escolar, entre otras funciones.

Aunque el lenguaje se desarrolla durante toda la vida, los primeros 6


años constituyen un periodo esencial, puesto que en este momento
del ciclo vital se ponen en juego procesos de maduración biológica,
especialmente del cerebro y de los órganos fonoarticuladores, que
posteriormente no tienen lugar.

Estos factores biológicos son necesarios, pero no suficientes para el


desarrollo del lenguaje, debido a que también es necesaria la
introducción de los niños y niñas a la cultura, a través de los agentes
socializadores – padres, cuidadores, educadores, etc. – que
“jalonan” el proceso de desarrollo. Múltiples estudios han puesto en
evidencia que los estilos de comunicación y los ajustes naturales
realizados por los cuidadores para comunicarse con los niños,
dependiendo de su edad y de sus respuestas (entonación, extensión
de las oraciones, énfasis en la pronunciación de un sonido), tienen
un importante impacto en los logros de los infantes en cuanto a
velocidad de adquisición del vocabulario, de los sonidos de la lengua
y de la estructuración de oraciones.

Al reconocer este rol de los interlocutores, todos aquellos que nos


comunicamos con los niños y las niñas en los primeros años tenemos
la responsabilidad de identificar cuáles son las características de su
desarrollo lingüístico y cuáles son las prácticas comunicativas que
más pueden favorecerlo. En los últimos años se ha divulgado gran
cantidad de actividades para estimular el lenguaje, por ello, el
licenciado en Pedagogía Infantil está obligado a revisar con cuidado

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

cuáles son las estrategias que se pueden poner en marcha para


cumplir con el propósito de favorecer el desarrollo comunicativo y
lingüístico de los niños, y cuál es su fundamentación científica. Este
compromiso, la rigurosidad teórica y metodológica, así como la
flexibilidad para comprender y ajustarse a las características de los
niños y niñas permitirán que se pueda ofrecer una atención integral
y una educación inclusiva y de calidad.

Así, en este curso se pretende favorecer la consolidación del rol


profesional de los licenciados en Pedagogía Infantil, a partir de la
identificación de los aspectos más representativos del desarrollo del
lenguaje en la infancia. El curso se sitúa desde enfoques
socioconstructivistas y ecológicos que comprenden que el desarrollo
de las personas se genera a partir de la interacción entre las
características individuales (factores biológicos, cognitivos y
afectivos) y las características del contexto sociocultural (barreras y
facilitadores de las interacciones con otros sujetos, entornos físicos,
atención en salud, educación, etc.)

Para comprender estos elementos representativos del desarrollo del


lenguaje, este curso aborda tres grandes unidades, organizadas de
la siguiente manera:

UNIDAD 1: se centra en el esclarecimiento de conceptos básicos


como desarrollo, comunicación, lenguaje y cada uno de los sistemas
o niveles lingüísticos. Del mismo modo, aborda los factores
biológicos, sociales y afectivos que influyen en el desarrollo del
lenguaje.

UNIDAD 2: se centra en la identificación del proceso de desarrollo


del lenguaje en las etapas prelingüística y lingüística y en cada uno
de los componentes del sistema lingüístico: fonético-fonológico,
morfosintáctico, semántico y pragmático. Aunque se identifiquen las
distintas etapas y componentes, el curso se situará desde una
concepción no lineal ni unicausal del desarrollo del lenguaje.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

UNIDAD 3: se enfoca en la configuración del rol del licenciado en


pedagogía infantil en el desarrollo del lenguaje en contextos
naturales, así como su acción e influencia en los contextos escolar,
familiar y comunitario. Se abordarán algunos problemas que se
pueden presentar en este desarrollo desde un paradigma de
inclusión en el que se tienen en cuenta los diversos factores
involucrados y los apoyos que se generan desde los distintos
contextos.

Cada unidad tiene un número variable de contenidos y materiales de


estudio. Esta guía constituye un apoyo para comprender el desarrollo
del curso y presentará los propósitos globales de cada unidad,
introducirá cada contenido y hará una contextualización de los
materiales obligatorios, así como la recomendación de otros recursos
que pueden favorecer la apropiación de los contenidos.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

UNIDAD 1
Factores influyentes en el desarrollo del lenguaje

Esta unidad pretende abordar los conceptos generales de desarrollo y de


lenguaje. Para ello, se organiza alrededor de cinco contenidos de aprendizaje.
Para cada contenido, se encuentra una descripción de las lecturas obligatorias y
de los recursos multimedia, así como la remisión a las guías de lectura y a las
actividades que permitirán consolidar los aprendizajes.

El desarrollo del lenguaje ha sido estudiado desde distintas disciplinas,


principalmente desde la Psicología y desde la Lingüística. Aún, después de varios
años de discusiones, no se encuentra homogeneidad en las formas de
comprender cómo se da este fenómeno. Algunos autores hablan de desarrollo
del lenguaje, por considerar que es un proceso que se transforma a lo largo de
la vida, aunque tiene mayor actividad durante la infancia. Otros autores
prefieren denominar este proceso como adquisición del lenguaje, para enfatizar
en el hecho de que es un proceso natural, que sucede espontáneamente y que
requiere únicamente de los dispositivos individuales y la interacción con los
sujetos del contexto social. Finalmente, algunos teóricos prefieren hablar de
aprendizaje del lenguaje, por considerar que su desarrollo implica un esfuerzo
razonado de los interlocutores, bajo un proceso sistemático de formación.

En este curso en particular, consideraremos que el desarrollo del lenguaje es un


proceso que atraviesa todos los momentos del ciclo vital; no obstante, nos
interesa su evolución en los primeros años de vida, por ser un momento crítico
tanto de los aspectos biológicos como de los sociales.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

CONTENIDO 1: La noción de lenguaje

El lenguaje es un proceso psicológico y social de gran complejidad, no solo por


lo que implica para los individuos, sino también para los grupos sociales. El
lenguaje cumple diversas funciones a nivel personal: tiene una estrecha relación
con los procesos de pensamiento, permite la consolidación de la identidad y la
regulación de la conducta. A nivel social permite la comunicación con los otros
sujetos, es un requisito para el aprendizaje en la escuela, para la participación
en procesos democráticos, entre otras funciones.

Existen otros procesos que tienen una estrecha relación con el lenguaje y con
los cuales es pertinente establecer diferencias. Entre ellos encontramos la
comunicación, la lengua y el habla. Podríamos definir la comunicación como
cualquier interacción entre dos sujetos que tienen una intención de expresar un
contenido a otro; esta expresión puede incluir signos convencionales o no. El
lenguaje, por su parte, corresponde a un complejo sistema de representación
del mundo, que hace uso de un sistema de signos convencionales. Por otro lado,
la lengua constituiría el sistema de signos convencionales, denominados signos
lingüísticos, que son usados por una comunidad o grupo social particular. El
habla, y aquí podemos encontrar distintas definiciones, puede entenderse como
la actualización que cada hablante hace de la lengua cuando le da un uso
particular o, desde otras perspectivas, podría entenderse como el proceso
neurobiológico que tiene lugar cuando se produce el lenguaje, es decir, la
articulación de las palabras (Mariscal, 2008).

Para comprender y profundizar acerca de estas nociones y las relaciones que se


establecen entre ellas, es preciso revisar los siguientes recursos:

Recurso multimedia

Universidad de Buenos Aires (Productor) (2008). El lenguaje parte [video en


línea]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=XnV_dKbgGhY

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Este es el primero de un conjunto de siete videos creados por los docentes de


la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires – Argentina, para la
cátedra de Psicología General. En este video, los participantes realizan una
definición de lenguaje y plantean algunas preguntas de investigación que han
inquietado a los teóricos durante varios años.

Lectura obligatoria

Mariscal, S. (2008). Los inicios de la comunicación y el lenguaje. En Giménez,


M. & Mariscal, S. (Ed.), Psicología del desarrollo del nacimiento a la
primera infancia (pp. 129-157). Madrid, España: Mc Graw Hill.
http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448168704/599219/84481687
04_Cap6.pdf

Revisar de la página 131 a la 134.

Este capítulo de libro nos ofrece un panorama general sobre el desarrollo del
lenguaje. Plantea una diferenciación entre las nociones de comunicación,
lenguaje, lengua y habla. Además, introduce las nociones básicas de los
componentes del sistema lingüístico (fonológico, léxico-semántico, gramatical y
pragmático). En la guía de lectura de la Unidad 1 se encuentra un conjunto de
preguntas que orientan la comprensión de este texto.

CONTENIDO 2: La noción de desarrollo

Una vez comprendido el concepto de lenguaje, es preciso definir qué se entiende


por desarrollo. Este concepto ha tenido importantes transformaciones en los
últimos años y la manera como ha sido interpretado ha tenido considerables
influencias en las formas de entender el proceso evolutivo de los niños y las
niñas.

La noción de desarrollo estuvo por varios años asociada a progreso o avance en


el proceso evolutivo de las personas. Se consideraba como una serie de etapas
o estadios que se daban de manera lineal, es decir, que se debía superar una
fase para poder continuar en la siguiente. Así, se esperaba que un niño de
aproximadamente dos años hubiese adquirido cierto número de palabras y de
allí en adelante aumentara gradualmente esa cantidad y mejorara la calidad de
sus producciones. Sin embargo, esta noción de desarrollo no se ajustaba a las
realidades de los infantes.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Investigaciones más recientes evidencian que el desarrollo no es un proceso


lineal, sino en espiral, en el que los individuos tienen avances, retrocesos y
reorganizaciones que hacen parte del proceso evolutivo natural. Así, entendemos
en la actualidad que los niños y niñas pueden tener saltos significativos en su
proceso de desarrollo del lenguaje, que puede parecer que han adquirido cierta
estructura lingüística que posteriormente desaparece y vuelve a aparecer.
Comprendemos también que, aunque hay ciertas edades que nos ayudan a
identificar los avances en el desarrollo, estas no son estrictas, pues el desarrollo
depende de la relación entre distintos factores y no solo de la maduración
biológica. (Berko Gleason & Berstein Ratner, 2010)

Lectura obligatoria

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la


primera infancia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-
178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf

Revisar de la página 15 a la 26.

Este texto es un referente del Ministerio de Educación Nacional, que aborda


distintos aspectos del desarrollo infantil. Está organizado en tres capítulos, pero
para el caso de este curso, revisaremos únicamente el primero (pág. 15 - 26). El
texto aborda la noción de desarrollo desde una perspectiva de inclusión que
reconoce que hay múltiples infancias y que el desarrollo es un proceso complejo
que depende de la interacción de distintos factores. Explica, además, conceptos
relacionados como las experiencias reorganizadoras y la noción de competencias.
En la guía de lectura de la Unidad 1 se encuentra un conjunto de preguntas que
orientan la comprensión de este texto.

CONTENIDO 3: Modelos de estudio del desarrollo del lenguaje

El lenguaje es un proceso complejo y, aunque ha sido estudiado durante muchos


años por distintas disciplinas (la psicología, la lingüística, la sociología, la
antropología), aún hay muchos vacíos en su comprensión. Como en todas las
áreas de la ciencia, las disciplinas que se encargan del estudio del lenguaje y en
particular de su proceso de desarrollo, asumen ciertas formas de acercarse a este
objeto de estudio, es decir, sitúan la mirada desde sus propios „anteojos‟. Estas
miradas implican diferencias en las formas de asumir el desarrollo del lenguaje.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Los modelos que han predominado desde la Psicología y la Lingüística han sido:
los empiristas, dentro de los cuales podemos situar al conductismo operante de
B.F Skinner; este plantea que el lenguaje es una conducta que se aprende por
asociación de estímulos. Un segundo modelo es el innatismo, promovido
principalmente por Noam Chomsky; a grandes rasgos, este modelo considera
que el desarrollo del lenguaje viene predeterminado por dispositivos con los que
el individuo nace. Un tercer modelo es el cognitivista, llamado por otros
autores psicogenético o constructivista, representado principalmente por
Jean Piaget, que indica que el desarrollo del lenguaje es un proceso de
construcción del sujeto a medida que se relaciona con los objetos del mundo. Un
último modelo, el interaccionista, desarrollado por autores como Jerome
Brunner y Lev Vigotsky, plantea que el lenguaje se desarrolla gracias a la
interacción que se gesta entre un sujeto y los otros miembros de su contexto
sociocultural (Serra, Serrat, Solé, Bel & Aparici, 2000).

En los siguientes recursos, tanto en el video como en el texto de Fernández, se


explican los fundamentos teóricos de estos modelos de estudio del desarrollo del
lenguaje.

Recurso multimedia

Universidad de Buenos Aires (Productor) (2008). El lenguaje parte 2.


Adquisición del lenguaje [video en línea]. De
http://www.youtube.com/watch?v=U-1RwMCzSq4

Este video es el segundo del conjunto de siete videos de la Facultad de


Psicología de la Universidad del Buenos Aires. Incluye una revisión histórica de
las formas de abordar el estudio del lenguaje, hasta llegar a las perspectivas
más actuales de la Psicología.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

CONTENIDO 4: Bases biológicas del lenguaje

Como se ha mencionado, el desarrollo del lenguaje implica la interacción de


múltiples factores, entre ellos están los factores individuales relacionados con
los requisitos biológicos.

Es innegable que la evolución biológica del ser humano ha posibilitado el


desarrollo del lenguaje: la especialización de la corteza cerebral, la posición de
la laringe, la especialización de los órganos fonoarticuladores y el espectro
auditivo de nuestra especie confirman este hecho. Sin embargo, se considera
que la predisposición biológica es un requisito necesario, pero no suficiente para
el desarrollo del lenguaje, pues los factores cognitivos, afectivos y sociales
también son esenciales.

Los estudios sobre bases biológicas del lenguaje se han centrado en distintos
aspectos. Uno de los más reiterativos ha sido el estudio comparativo entre las
especies animales. Las investigaciones evidencian comportamientos
comunicativos muy complejos en otras especies, como el caso de las abejas que
tienen danzas especializadas para indicar el lugar donde se encuentra el néctar,
o los monos vervet que han desarrollado señales distintas para indicar la
dirección en la que se acerca el depredador y la modalidad del acercamiento -
aire o tierra-. Aun así, la mayoría de investigadores coincide en que el lenguaje
humano es un proceso cualitativamente distinto.

La comunicación animal parece estar limitada en ciertos aspectos, entre ellos


está la restricción de las intenciones, ya que las expresiones están ligadas a
necesidades de supervivencia. Otra limitación es la creatividad en la ideación de
signos. El lenguaje humano parece ser creativo y prácticamente infinito, esto lo
podemos observar con el desarrollo del léxico: en cada momento histórico se
introducen nuevas palabras y se eliminan otras; además, el lenguaje humano
permite otras funciones que no son de supervivencia, permite funciones
estéticas, de disfrute, permite incluso la mentira o el engaño en la
comunicación.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

En los estudios de las bases biológicas


propias de la especie humana,
encontramos un énfasis en tres
estructuras: el cerebro, el oído y el
aparato fonoarticulador. Respecto al
cerebro, se identifican áreas
especializadas que se han relacionado
con la producción y la comprensión del
lenguaje (denominadas generalmente
área de Broca y área de Wernicke, por
los científicos que las describieron). El
estudio sobre el desarrollo neurológico, principalmente de la diferenciación de
las neuronas y de la plasticidad cerebral, constituye uno de los argumentos
científicos más importantes en la sustentación de la idea de la atención integral
a los niños y niñas en sus primeros años de vida.

Respecto al sistema auditivo, se encuentra una capacidad de diferenciación de


los sonidos desde temprana edad y una rápida adaptación a los sonidos propios
de la lengua materna. El aparato fonoarticulador posibilita la producción del
habla a partir de los procesos de respiración (la voz se produce con el aire que
proviene de los pulmones), fonación (sonido producido cuando el aire toca los
pliegues vocales) y articulación (movimiento de los órganos orales para producir
los sonidos). El desarrollo motor general tiene una importante incidencia sobre
el desarrollo del aparato fonoarticulador, pues a medida que los niños asumen
una posición bípeda su laringe desciende y tiene mayor facilidad para producir
los sonidos. De igual forma, la lengua y la mandíbula requieren de un fino
control motor para articular los distintos fonemas de manera adecuada.

En los recursos de este contenido se encuentra una ampliación de estos


aspectos. En el texto de Serra y colaboradores se profundiza en estas bases y
también se plantean algunos interrogantes que los científicos han tenido por
años. Se evidencia también, en este texto, el papel de la enfermedad, sobre
todo de las lesiones cerebrales, para determinar las funciones de los órganos
involucrados en el proceso de desarrollo del lenguaje. La revisión del desarrollo
neurológico aporta la noción de plasticidad cerebral, fundamental para
comprender la importancia de favorecer y garantizar las condiciones para el

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida y sobre todo cuando se
presenta alguna deficiencia.

Recurso multimedia

Universidad de Buenos Aires (Productor) (2008). El lenguaje parte 5. Lenguaje


y psiconeurología [video en línea]. De
http://www.youtube.com/watch?v=NtkHzPEV32A

Lectura obligatoria

Berko Gleason, J. (2010). Bases biológicas del lenguaje. En Berko Gleason, J. y Berstein
Ratner, N. (Ed.) El Desarrollo del lenguaje. 7° edición. (pp. 9- 19). Madrid,
España: Pearson Educación. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDetail.aspx?b=717

Revisar de la página 9 a la 19.

CONTENIDO 5: Bases cognitivas, afectivas


y sociales del lenguaje

Además del componente biológico, entre los factores individuales también


situamos las bases cognitivas, afectivas y sociales del lenguaje. Desde los inicios
del estudio del desarrollo del lenguaje, los científicos se han preguntado por las
relaciones entre el lenguaje y otros procesos cognitivos de alto nivel como la
atención, la memoria, la resolución de problemas, la anticipación, el
razonamiento lógico o, en general, los procesos de pensamiento. Hoy en día se
mantienen posturas que debaten estas relaciones, pues algunos autores
plantean que el lenguaje y el pensamiento son procesos distintos y que el
lenguaje sería, entonces, la expresión o el producto del pensamiento. Por otra
parte, hay posturas que sustentan que el lenguaje es el sistema de
interpretación que permite la existencia del pensamiento y que sus relaciones
son de interdependencia, es decir, no existiría pensamiento sin lenguaje y
viceversa. Desde los planteamientos de Vigotsky, el lenguaje y el pensamiento
se desarrollan de manera independiente pero muy relacionada hasta
aproximadamente los dos años de vida, cuando el lenguaje se vuelve verbal.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

A partir de ese momento, estos dos procesos constituyen básicamente uno solo,
pues el pensamiento funcionará a partir de las palabras. Desde planteamientos
de otros autores como Jean Piaget, el pensamiento antecede al lenguaje y el
lenguaje se entiende básicamente como un instrumento para dar cuenta del
desarrollo de los procesos de construcción del conocimiento.

Por su parte, las bases sociales y afectivas del lenguaje se gestan en la


interacción entre el infante y sus interlocutores naturales. Estas bases son de
gran importancia para el desarrollo del lenguaje y son elementos fundamentales
para comprender nuestro rol como agentes educativos.

Se ha indicado, tanto en las bases biológicas como en las cognitivas, que las
características individuales son necesarias, pero no suficientes para que se dé el
desarrollo del lenguaje. Las bases sociales, es decir, la interacción de los niños y
niñas con otros sujetos de su contexto sociocultural determinan en gran medida
el adecuado desarrollo de la comunicación. Esta idea está apoyada por los
planteamientos del enfoque socioconstructivista, liderado por las propuestas de
Lev Vigostky y Jerome Bruner (Ibáñez, 1999).

Vigotsky consideró el desarrollo humano como un proceso interpsicológico, es


decir, como un proceso que se genera desde las interacciones sociales hacia el
interior del individuo, y resaltó el importante papel de los agentes socializadores
en el desarrollo del lenguaje. Este autor considera que el desarrollo no
corresponde a lo que los sujetos pueden hacer en un momento determinado,
sino a aquello que podrían llegar a lograr si cuentan con los apoyos adecuados
desde el contexto. Esta noción es denominada Zona de Desarrollo Próximo y
nos ayuda a identificar las potencialidades comunicativas de los niños cuando
tienen el andamiaje adecuado por parte de sus interlocutores naturales.

De manera similar, Bruner propuso el concepto de andamiaje para identificar las


acciones de contingencia o sintonización que los interlocutores llevan a cabo
para favorecer el desempeño lingüístico y comunicativo de los niños. También
identificó una serie de estrategias usadas naturalmente por las madres y realizó
una descripción y clasificación de las mismas. A partir de los planteamientos de
estos dos autores, diversas investigaciones se han centrado en indagar acerca
de las conductas de los padres y la influencia de su comportamiento en el
desarrollo del lenguaje de sus hijos. Estas investigaciones evidencian que,
particularmente, un estilo comunicativo nutriente tiene efectos
favorecedores en el desarrollo del lenguaje.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Este estilo se caracteriza por la realización de: ajustes léxicos, en los que los
cuidadores se enfocan en vocabulario básico y cercano para el niño; ajustes
sintácticos, las oraciones son cortas y poco complejas; ajustes prosódicos, los
cuidadores sintonizan las características entonativas del habla para llamar la
atención del niño y para hacer la interacción más „cálida‟ y motivante.

A medida que los niños van creciendo y adquiriendo ciertos dominios


comunicativos y lingüísticos, los interlocutores van modificando sus propias
conductas y las van volviendo cada vez más complejas. Estas características son
agrupadas bajo la nominación de habla materna, o “baby talk” en inglés. Sin
embargo, bajo estilos más directivos y con una representación deficitaria del
desarrollo de los niños, no es posible aprovechar estas características del habla
materna ni su incidencia en el lenguaje.

Recurso multimedia

Universidad de Buenos Aires (Productor) (2008). El lenguaje parte 6. ¿Cómo


ayudan los adultos a entrar en el lenguaje? [video en línea]. De
http://www.youtube.com/watch?v=0dn6-vqrFeI

Universidad de Buenos Aires (Productor) (2008). El lenguaje parte 7.


Características de los formatos [video en línea]. De
http://www.youtube.com/watch?v=svOF1UYiLw8

Estos videos nos muestran cómo los adultos ayudan a los niños a entrar en el
lenguaje y, sobre todo, se enfatiza en el papel de los formatos: interacciones
contingentes en las que los niños y los cuidadores integran conductas
comunicativas en una rutina que permite avanzar en el desarrollo del lenguaje.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

UNIDAD 2
Desarrollo de los niveles lingüísticos

En esta segunda unidad nos dedicamos a la identificación de los hitos más


representativos del desarrollo del lenguaje de los niños y niñas en cada uno de
los niveles lingüísticos. Aunque en la literatura se describan comportamientos
comunicativos enmarcados en ciertas edades, se reconoce que son solo
aproximaciones a lo que podrían hacer los infantes en estos periodos. Si
retomamos el concepto de desarrollo revisado en la unidad anterior,
comprendemos que no existen límites estrictos o edades exactas en las que
aparezcan las conductas comunicativas, pues la maduración biológica no es el
único factor involucrado en el desarrollo del lenguaje.

En relación con los componentes del lenguaje, desde el nacimiento hasta


aproximadamente los dos años de edad se considera que los niños están en un
periodo prelingüístico, debido a que en su comunicación predominan formas de
expresión no verbal como el llanto, los gestos o los sonidos no convencionales.
Este es un momento muy importante para el desarrollo del lenguaje, debido a
que los niños evidencian sus intenciones comunicativas y se van introduciendo
en las dinámicas de uso del lenguaje, tales como la toma de turno en la
conversación. Aunque en este periodo prelingüístico los niños tienen un rol más
pasivo, los cuidadores llevan a cabo distintas sintonizaciones o ajustes para
ayudar a participar al niño en las interacciones comunicativas, lo que va
incidiendo sobre el desempeño del infante.

Posteriormente, se encuentra la etapa lingüística, en la que aparecen palabras y


oraciones que pueden analizarse desde los distintos niveles de estudio del
lenguaje, lo que no implica que desaparezcan las conductas no verbales. De
hecho, las interacciones adultas involucran elementos no verbales que son
altamente comunicativos (posturas, gestos, miradas, movimientos). En la etapa
lingüística se divide el desarrollo por componentes, aunque cabe aclarar que
esta división corresponde a una mayor facilidad de estudio teórico, pues el
lenguaje se presenta siempre como una totalidad integrada. En este periodo se
incluye el desarrollo de los sonidos propios de la lengua, fonología; el
desarrollo del vocabulario y los conceptos del mundo, semántica; el desarrollo

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

de la construcción oracional y de la forma en que se componen las palabras,


morfosintaxis; y el desarrollo del lenguaje en uso, pragmática.

Es importante recordar que el lenguaje presenta un desarrollo asimétrico,


debido a que los niños, desde sus primeros contactos con los cuidadores, van
comprendiendo las situaciones de comunicación e incluso, las estructuras
lingüísticas y los significados de aquello que escuchan y ven. Sin embargo, la
producción de sonidos y palabras convencionales aparece mucho más tarde,
debido a que este depende también de factores de tipo biológico y cognitivo.

CONTENIDO 6: Desarrollo prelingüístico

En este periodo predominan las formas de expresión no verbales. Los bebés


vienen equipados biológicamente para responder a ciertos estímulos del
entorno: son sensibles a la voz humana, principalmente a la voz de la madre
que han escuchado desde el vientre, pues aunque cambie el medio de
conducción hay características del timbre vocal que se mantienen. También
prestan atención a objetos animados y tienen preferencia por la observación de
los rostros humanos. Estas predisposiciones biológicas en conjunto con las
intenciones comunicativas que les atribuyen los adultos, hacen que los bebés
rápidamente identifiquen que tienen un rol en las interacciones.

Los niños y niñas manifiestan inicialmente sus necesidades de supervivencia


(alimento, incomodidad física) a través del llanto. La respuesta sistemática de
los adultos les ayuda a ir comprendiendo la situación e identifican que el llanto
tiene un efecto en los otros. Poco a poco, sus manifestaciones se van volviendo
más intencionadas y variadas. En algunos meses, se observan grandes

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

avances en el control de las conductas comunicativas. Los niños no solo lloran,


también atienden a los mismos estímulos visuales que sus interlocutores
(atención conjunta), dirigen su mirada a los objetos que permiten una mayor
interacción o que son de interés común, producen sonidos vocales que parecen
tomar un turno en las conversaciones. Ya en momentos más cercanos al año de
vida, identifican la función del señalamiento con la mano como una manera de
alcanzar un propósito.

A continuación, se presenta una síntesis de las principales conductas


comunicativas en el periodo de desarrollo prelingüístico. Cabe recordar que las
edades mencionadas son únicamente una aproximación a lo que con frecuencia
evidencian los niños, pero se debe reconocer que el desarrollo se da de manera
distinta y a distintos ritmos en cada persona.

•Los bebés usan el llanto y gritos poco controlados para manifestar sus necesidades básicas.
•La mirada suele centrarse en los rostros de sus interlocutores.
0-2m •Produce gestos como sonrisas y algunos sonidos, pero son manifestaciones fisiológicas.

•Los bebés suelen fijar su mirada en aquellos objetos que los interlocutores observan.
•Responden a los llamados de atención.
2-6m •Producen sonidos vocálicos que anteceden el balbuceo.

• Aparecen sonidos vocálicos y consonánticos (anteriores como m, b, p), generalmente en cadena.


Este fenómeno es conocido como balbuceo reduplicativo.
•El desarrollo motor de los niños les permite explorar el mundo e interesarse por otros elementos,
6- 12 m evidencian deseos de alcanzar objetos y extienden las manos para lograrlo. Los adultos interpretan
este gesto como un señalamiento.

•El señalamiento se convierte en intencional, los niños y niñas reconocen que los adultos pueden
mediar sus acciones.
12 - 18 m •Aparecen las primeras palabras reconocibles.

•Los niños empiezan a incorporar algunas palabras a su vocabulario, al principio de manera gradual.
Hacia los dos años se produce el fenómeno de explosión léxica y avanzan considerablemente en la
cantidad de palabras que producen.
18-24 m •Hacia los dos años aparecen también con mayor frecuencia el uso de dos o más palabras (holofrase).

El siguiente video da cuenta de los comportamientos y procesos más relevantes


en el periodo prelingüístico.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Recurso multimedia

Universidad de Buenos Aires (Productor) (2008). El lenguaje parte 3. El camino


hacia el lenguaje [video en línea]. De
http://www.youtube.com/watch?v=coi9erJhUgQ&feature=relmfu

Video recomendado:

Discovery Home and Health (Productor) (2011). Bebé humano – habla. De


https://www.youtube.com/watch?v=MPbfKxVNh5A

CONTENIDO 7: Desarrollo fonológico

El periodo lingüístico inicia alrededor de los dos años de vida. El uso de más de
dos palabras permite identificar el desarrollo que los niños van teniendo en los
distintos componentes del sistema lingüístico. Este contenido se centra en la
revisión del nivel fonológico, es decir, de aquel nivel que estudia la producción
de los sonidos propios de una lengua.

El componente fonológico en el periodo lingüístico mantiene una continuidad con


el desarrollo del balbuceo del periodo anterior, en la medida en que las
producciones vocálicas y consonánticas han ayudado a que el niño tenga un
mejor control motor de su aparato fonoarticulador y a que pueda comprender
que sus producciones tienen un efecto en sus interlocutores.

El desarrollo de los sonidos de la lengua requiere de una adecuada percepción


auditiva y también de una coordinación motora muy fina, razón por la cual
comprende un largo periodo, desde el nacimiento hasta aproximadamente los
7 años. De acuerdo con Bosch (1984), citado por Serra, Serrat, Solé, Bel &
Aparici (2000), los sonidos vocálicos del español suelen dominarse antes de los
18 meses de vida, mientras que los consonánticos suelen seguir esta secuencia1:

1
La aparición de los fonemas o sonidos del español no tiene que presentarse estrictamente en este orden,
ni en estas edades. Son valores aproximativos.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

2 años m, n, b

3 años p, t, k, d, l

4 años g, f, j

5 años s, ch, ll

6 años r, rr, combinaciones (br, cl...)

La adquisición de los sonidos se relaciona con condiciones anatómicas, así, los


sonidos anteriores (bilabiales como /m/ o /b/) suelen desarrollarse primero que
los velares (como /g/ o /k/). Las vibrantes (/r/ y /rr/) implican gran
coordinación y disociación de partes de la lengua, razón por la cual su
adquisición es más tardía.

Al encontrarse en proceso de construcción del sistema fonológico, los niños


cometen errores que son considerados normales. Estos errores son
denominados procesos fonológicos y pueden darse en distintos niveles: por
ejemplo, en la estructuración de las sílabas (los niños pueden decir “ato” en
lugar de “zapato”, lo que convertiría a una palabra de tres sílabas en una de dos
sílabas); en la omisión o en el reemplazo de consonantes (“rosa” por “losa”) o
en la asimilación de rasgos de sonidos similares (“papa” en lugar de “capa”).

Lectura obligatoria

Menn,L. y Stoel-Gammon, C. (2010). Desarrollo fonológico. Aprendizaje de los sonidos y


de los patrones de sonido. En Berko Gleason, J. y Berstein Ratner, N. (Ed.) El
Desarrollo del lenguaje. 7° edición. (pp. 61 – 108). Madrid, España: Pearson
Educación. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDetail.aspx?b=717

Revisar de la página 71 a la 101.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

CONTENIDO 8: Desarrollo semántico

El desarrollo semántico se refiere a la adquisición del léxico por parte del niño y
la atribución de significados a las palabras. Este componente tiene una estrecha
conexión con los procesos de pensamiento, ya que implica el reconocimiento de
relaciones entre los distintos referentes del mundo.

Como se ha mencionado, hay una asimetría entre los procesos de comprensión


y de producción del lenguaje y el componente semántico es uno de los que más
da cuenta de esta asimetría. Los niños comprenden un amplio vocabulario
alrededor del primer año de vida: pueden identificar un objeto al escuchar su
nombre, pueden seguir instrucciones sencillas, pueden asombrarse cuando se le
da un uso o se nombra de manera inadecuada un referente conocido, entre
otros aspectos.

La producción de las primeras palabras suele darse aproximadamente al primer


año de vida y hacia los dos años distintos autores han reconocido un proceso de
explosión léxica, que se refiere a una rápida capacidad para incorporar en las
producciones nuevo vocabulario. En las investigaciones realizadas con niños
tanto de habla inglesa (Berko & Berstein, 2010) como hispana (Serra, Serrat,
Solé, Bel & Aparici, 2000), se suelen reconocer al menos dos grandes categorías
que dan cuenta de los estilos que tienen los niños en su desarrollo semántico.

Estos estilos están claramente influenciados por las características del habla
materna y las formas de relación existentes entre los niños y sus interlocutores
más cercanos. Así, algunos niños parecen tener un estilo más referencial, que
implica que adquieren con mayor facilidad sustantivos, verbos y adjetivos que les
permiten etiquetar y dar cuenta de los objetos y situaciones que observan en su
cotidianidad. Por otra parte, algunos niños adoptan conductas comunicativas
más cercanas a un estilo expresivo, lo que implica que usan el lenguaje para
dar cuenta de sus estados emocionales, sus sensaciones y pensamientos, más
que para etiquetar o nombrar los objetos del mundo.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

En el proceso de desarrollo semántico, se puede identificar que los niños usan


los recursos léxicos que tienen para dar cuenta de nuevos referentes. Se han
reconocido dos interesantes fenómenos en relación con esta recursividad
infantil: la sobreextensión y la infraextensión. La sobreextensión del significado
es una generalización que los niños hacen, en la que una misma palabra se usa
para dar cuenta de referentes distintos. Por ejemplo, una niña puede decir
„manzana de las tortas‟ en lugar de „fresa‟ o „pelota del cielo‟ en lugar de „luna‟.

El fenómeno de la infraextensión es menos frecuente; este se relaciona con que


los niños limitan el uso de una palabra a un referente muy particular. Por
ejemplo, un niño solo puede llamar „perro‟ a su propia mascota y puede decir
„guau-guau‟ o „animales‟ a los otros perros. Al igual que en el componente
fonológico, estos „errores‟ se consideran como parte del proceso de adquisición
del lenguaje y no son catalogados como problemas o retrasos en el desarrollo.

Se considera que alrededor de los seis años los niños tienen ya un amplio
vocabulario y una gran capacidad para reconocer las relaciones entre los
distintos significados. Pueden reconocer, por ejemplo, quién es el agente y el
beneficiario de una acción (en una oración como: Juan besa a Ana) o cuál es la
consecuencia de una acción (Estás castigado por no hacer caso), entre otros.
Sin embargo, el desarrollo semántico continúa a lo largo de la vida,
principalmente cuando se inicia el periodo de escolarización, pues el niño se
acerca a significados cada vez más especializados y abstractos.

Lectura obligatoria

Alexannder, B. y Uccelli, P. (2010). Desarrollo semántico. El aprendizaje del


significado de las palabras. En Berko Gleason, J. y Berstein Ratner, N.
(Ed.) El Desarrollo del lenguaje. 7° edición. (pp. 109 - 146). Madrid,
España: Pearson Educación. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDetail.aspx?b=7
17

Revisar de la página 109 a la 139.

CONTENIDO 9: Desarrollo morfosintáctico

La morfología se refiere a la forma que adoptan las palabras en una lengua. La


sintaxis, por su lado, se refiere a la relación que establecen las palabras dentro
de las oraciones. En el proceso de adquisición del lenguaje, la mayoría de
autores ha estudiado estos dos componentes unidos, debido a que existe un
estrecho vínculo entre ellos.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Para iniciar el estudio del desarrollo morfosintáctico se espera que los niños
produzcan al menos dos palabras. En muchas ocasiones, estas primeras
oraciones de los infantes, denominadas holofrases, cumplen funciones
distintas. Por ejemplo, un niño puede decir “mamá agua” y con ello querer
indicar que tiene sed y que su mamá puede proveerle agua, también podría
indicar que se está regando el agua o que él está viendo agua, entre otras
posibilidades.

El desarrollo morfosintáctico, al igual que los otros niveles lingüísticos, ha sido


descrito de distintas maneras por diferentes autores. Investigadores como
Brown (1973) citado por Serra, Serrat, Solé, Bel & Aparici (2000), se centran en
medidas cuantitativas para dar cuenta del proceso de adquisición. De hecho, la
medida creada por Brown, denominada Longitud Media del Enunciado – LME –
sigue siendo usada en las evaluaciones del lenguaje en la actualidad.

En el estudio de este componente interesa observar cómo los niños van


estableciendo las relaciones entre las palabras, pues a medida que avanzan en
su desarrollo sus oraciones se complejizan e involucran muchos más elementos.
Poco a poco se van incorporando elementos gramaticales en las producciones,
tales como los artículos (los, las, un, una, unos, etc.) o las preposiciones (de, a,
ante, bajo, etc.). Las oraciones también van cumpliendo funciones distintas,
pasando generalmente de ser oraciones sencillas, con un solo verbo conjugado,
a relaciones compuestas que dan cuenta de relaciones de coordinación y
subordinación muy complejas.

Los errores que se presentan con mayor frecuencia en este componente son los
de conjugación de las palabras, principalmente de los verbos. Los niños aplican
varias de las reglas que conocen para producir nuevas palabras y, al ser las
lenguas sistemas complejos y cambiantes, la aplicación de las reglas no siempre
es exitosa. Es el caso de conjugaciones como “cabió” en lugar de “cupo”, “sabió”
en vez de “supo” o “rompido” en lugar de “roto”.

Lectura obligatoria

Contreras, M. (2003). Desarrollo de la morfología y la sintaxis. Capítulo II.1.


En Dificultades lingüísticas en los trastornos del lenguaje frente a la
desventaja medioambiental (tesis doctoral). (pp. 49-87) .Universidad de
Granada, Granada, España. Recuperado de
http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4395/1/TESIS.pdf

Revisar de la página 49 a la 71.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

CONTENIDO 10: Desarrollo pragmático

Hasta el momento hemos revisado cómo los niños desarrollan el sistema de


sonidos de la lengua, cómo empiezan a establecer relaciones entre los
referentes del mundo, sus significados y las palabras, cómo producen distintas
palabras para conformar oraciones. De esta manera, hemos revisado los
componentes estructurales del lenguaje, su forma. No obstante, desarrollar
estos niveles lingüísticos no define que una persona pueda comunicarse
efectivamente, pues para ello se requieren otro tipo de competencias. El
componente pragmático se relaciona con los usos y funciones del lenguaje en
contextos comunicativos específicos. Responde a: ¿Qué hace el niño con el
lenguaje?

El lenguaje es un proceso de gran complejidad, tanto a nivel individual como a


nivel social, y media las relaciones de todos los seres humanos. Los niños van
aprendiendo que el uso del lenguaje tiene ciertas reglas y que estas reglas
tienen que ver con aspectos específicos de su cultura. Desde pequeños pueden
identificar que los silencios, ciertos gestos y cambios en la entonación son
indicadores de que hay un cambio de turno en la interacción. También, cada vez
van comprendiendo que un enunciado puede variar dependiendo del contexto.

En este contenido, estudiamos cómo los niños van adquiriendo destrezas


comunicativas para participar efectivamente en las conversaciones con otros
interlocutores, los actos de habla que usan, las funciones que cumplen sus
enunciados en las interacciones sociales y los elementos que empiezan a incluir
en sus narraciones. En este componente del lenguaje, más que en cualquier
otro, es de vital importancia analizar el desarrollo de los niños en relación con las
formas de interacción que privilegian sus interlocutores naturales.

Lectura obligatoria

Becker-Bryant, J. (2010) El lenguaje en contextos sociales. La competencia


comunicativa en los años preescolares. En Berko Gleason, J. y Berstein
Ratner, N. (Ed.) El Desarrollo del lenguaje. 7° edición. (pp. 203 – 238).
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDetail.aspx?b=717

Revisar de la página 203 a la 231.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

UNIDAD 3
Estimulación del lenguaje: prácticas comunicativas adecuadas

Esta unidad tiene como propósito favorecer la reflexión acerca del rol del
licenciado en Pedagogía Infantil en el desarrollo del lenguaje. Hasta el momento,
hemos identificado los factores individuales y sociales que se configuran en este
proceso, así como cada uno de los componentes del sistema lingüístico.

El reconocimiento de la influencia del contexto social nos lleva a identificar que,


como agentes educativos en las infancias, cumplimos un papel fundamental en
la promoción de prácticas comunicativas adecuadas y en la estimulación del
lenguaje en los primeros años de vida.

Esta unidad está organizada en tres contenidos. El primero se centra en la


identificación del rol del adulto en el desarrollo del lenguaje. El segundo y el
tercero se orientan a la identificación de estrategias de trabajo planteadas por el
Ministerio de Educación Nacional. El tercer contenido se relaciona con las
características del desarrollo atípico del lenguaje, que nos ayudará a identificar
si tenemos niños en riesgo.

Con esta unidad se pretende que los futuros licenciados analicen las actividades
que se llevan a cabo con los infantes, pues en la actualidad, hay propuestas de
estimulación del lenguaje desde distintas áreas, pero no todas estas propuestas
cuentan con respaldos teóricos claros y pertinentes.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

CONTENIDO 11: Papel de los adultos en la interacción

En este contenido nos centramos en la identificación de estrategias naturalistas


para la estimulación del lenguaje y la promoción de prácticas comunicativas
adecuadas. Las estrategias naturalistas se denominan de esta manera porque
parten de lo que espontáneamente hacen los cuidadores de niños que tienen un
estilo comunicativo nutriente (revisar unidad 1, contenido 5). Este estilo
comunicativo evidencia el despliegue de una serie de estrategias de interacción
social que están mediadas por ajustes o sintonizaciones del lenguaje.

Al igual que los padres, los educadores iniciales pueden retomar las estrategias
naturalistas para interactuar con los niños y niñas y favorecer tanto su
comprensión como su producción comunicativa y lingüística. Entre estas
estrategias se puede situar el ajuste de los elementos entonativos para llamar la
atención de los infantes; producir oraciones sencillas en los primeros años e ir
complejizando dependiendo del desempeño del niño; hablar sobre referentes
concretos e interesantes para el niño; elicitar respuestas a través de situaciones
poco convencionales o provocaciones (por ejemplo, decirle el nombre de otro
niño); usar la imitación para conectarse con el niño, hacer preguntas y solicitar
aclaraciones; retomar en la conversación los enunciados del niño y expandirlos;
no hacer correcciones explícitas constantemente, entre otras.

El uso sistemático y consciente de estas estrategias puede ayudar a que el


licenciado en Pedagogía Infantil adopte las características de un estilo
comunicativo nutriente.

En el siguiente artículo se amplía la definición de cada una de estas estrategias.

Lectura obligatoria

Clemente, R. y Villanueva, R. (1999). El desarrollo del lenguaje. Los


prerrequisitos sociales de la comunicación. Revista de Neurología,
28(suplemento 2), 100 – 105. Recuperado de
http://studylib.es/doc/6365008/el-desarrollo-del-lenguaje--los-
prerrequisitos-psicosocia.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

CONTENIDO 12: Rol del licenciado en pedagogía infantil

Esta unidad se centra en la profundización de algunas estrategias para la


estimulación del lenguaje oral.

Como se planteó en otros momentos, en la actualidad existen programas y gran


cantidad de recursos para estimular el lenguaje. No obstante, como licenciados
en Pedagogía Infantil es necesario revisar los fundamentos de estas actividades.
Por ejemplo, no se discute las potencialidades que tienen las canciones infantiles
y el acercamiento a la literatura desde los primeros años de vida y su impacto
en el desarrollo lingüístico y comunicativo de los niños. No obstante, la mayor
parte del tiempo no se reflexiona sobre el tipo de contenido al que se exponen
los niños cuando se acercan a las canciones infantiles o a ciertos textos literarios
clásicos o de gran difusión. Desde el análisis del discurso, se considera que los
educadores deben estar muy atentos a los textos que circulan en las aulas, pues
los discursos que subyacen a los textos pueden estar reproduciendo relaciones
de poder que queremos eliminar de nuestra sociedad, tales como el machismo,
el consumismo excesivo, el racismo, la discriminación por clase social, etc.

Un interesante análisis sobre el mensaje y significado de algunas canciones


infantiles sobre las imágenes sobre hombres y mujeres y las relaciones de
género es realizado en este artículo:

Fernández, A. (2006). Género y canción infantil. Política y cultura, (26), 35-68.


Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422006000200003

Por otra parte, las estrategias que se usan para fomentar el desarrollo del
lenguaje deben orientarse hacia los distintos componentes y no solo, como se
ha hecho tradicionalmente, a que los niños aprendan vocabulario a través del
reconocimiento de imágenes.

No puede establecerse una lista de actividades que sea pertinente para


estimular el lenguaje de cualquier grupo de niños, pues las actividades deben
ajustarse a las características propias de los participantes. No obstante, las
estrategias propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (y muchos otros
materiales que pueden consultar y evaluar) ofrecen algunas posibilidades de
actuación para los educadores.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Lectura obligatoria

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la


primera infancia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-
178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf

Revisar de la página 85 a la 116.

Referencias bibliográficas complementarias


Lecturas recomendadas

Lybolt, J. y Gottfred, C. (2006). Cómo fomentar el lenguaje del niño en el nivel


preescolar. Ciudad de México, México: CENEVAL - Academia
Internacional de Educación, UNESCO. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001493/149391s.pdf

Tamis, C. y Rodríguez, E. (2008). El rol de los padres en fomentar el aprendizaje


y desarrollo del lenguaje en niños pequeños. Enciclopedia sobre el
desarrollo de la primera infancia. Recuperado de http://www.enciclopedia-
infantes.com/documents/Tamis-LeMonda-RodriguezESPxp-Lenguaje.pdf

Eming, M. y Fujimoto, G. (2004). Desarrollo infantil temprano. Lecciones de los


programas no formales. Acción pedagógica, 13(2), 186 – 198. Recuperado
de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2970476

28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

CONTENIDO 13: Desarrollo atípico del lenguaje

Los seres humanos nos caracterizamos por ser diversos. Nuestras


configuraciones individuales (de tipo biológico, cognitivo y afectivo) se conjugan
con las características de nuestros contextos socioculturales y eso hace que el
desarrollo de cada sujeto tenga un curso específico, con avances, retrocesos,
organizaciones y reorganizaciones muy particulares. Sin embargo, aunque
existen distintas formas de desarrollo, en algunas ocasiones podemos identificar
que el proceso de adquisición del lenguaje es distinto, sea porque su ritmo es
muy lento en comparación con la mayoría de los niños o porque es
cualitativamente diferente en términos de los desempeños que tienen los
infantes.

En la mayoría de ocasiones, estas variaciones, tradicionalmente denominadas


“trastornos”, “deficiencias”, “alteraciones”, “problemas” o “patologías” del
lenguaje tienen relación con un sustrato biológico alterado. No obstante, no
debemos perder de vista la noción de desarrollo como un proceso que va mucho
más allá de los aspectos biológicos, pues estos configuran parte de lo que es el
desempeño comunicativo y lingüístico de los niños, pero hay otros factores que
intervienen también de manera determinante.

En este contenido estudiamos el desarrollo atípico del lenguaje, particularmente


relacionado con problemas auditivos, discapacidad intelectual, trastornos
generalizados del desarrollo, autismo, trastornos específicos del lenguaje y
trastornos del habla. Esta última categoría corresponde a problemas que se
centran más en los aspectos oromotores de la producción del lenguaje, pero se
incluyen en la revisión en la medida que afectan los procesos de comunicación.

El análisis del desarrollo atípico del lenguaje es de gran importancia en la


configuración del rol del licenciado en Pedagogía Infantil, pues desde una
perspectiva de inclusión social es preciso reconocer la pluralidad y diversidad de
las poblaciones con las que se trabaja y también es esencial identificar el papel
que se tiene desde el contexto social, pues los agentes educativos pueden
situarse como barreras o facilitadores de los procesos de desarrollo.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Lectura obligatoria

Berstein Ratner, N. (2010). Desarrollo atípico del lenguaje. En Berko Gleason,


J. y Berstein Ratner, N. (Ed.) El Desarrollo del lenguaje. 7° edición.
(pp. 333 – 411). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDetail.aspx?b=7
17

Revisar de la página 333 a la 394.

En este capítulo de libro, las autoras muestran un panorama general sobre la


investigación del desarrollo atípico del lenguaje. Posteriormente, analizan los
distintos componentes comunicativos y lingüísticos que se ven afectados en los
trastornos auditivos, los trastornos generalizados del lenguaje y el espectro
autista, la discapacidad intelectual, el trastorno específico del lenguaje y los
trastornos del habla. Además, reflexionan sobre algunas características del
proceso educativo de los niños con este tipo de desarrollo, así como los
tratamientos y profesionales involucrados en la intervención.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Desarrollo del Lenguaje

Referencias
Berko Gleason, J. y Berstein Ratner, N. (Ed.) El Desarrollo del lenguaje. 7°
edición. Madrid, España: Pearson Educación. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDetail.aspx?b=717

Ibáñez, M. (1999). ¿Cómo surge el lenguaje en el niño? Planteamientos


de Piaget, Vygotsky y Maturana. Revista de Psicología de la
Universidad de Chile, 8(1), 43 – 56. Recuperado de
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17
134/17860

Mariscal, S. (2008). Los inicios de la comunicación y el lenguaje. En


Giménez, M. & Mariscal, S. (Ed.), Psicología del desarrollo del
nacimiento a la primera infancia (pp. 129-157). Madrid, España:
Mc Graw Hill.
http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448168704/599219/8448
168704_Cap6.pdf

Serra, M., Serrat, E., Solé, S., Bel, A. & Aparici, M. (2000). Psicobiología
evolutiva de la comunicación y el lenguaje. En: Adquisición del
lenguaje (pp. 91-127). Barcelona, España: Ariel Psicología.

IMÁGENES

Imagen de portada: http://www.elbebe.com/bebes/desarrollo-normal-


del-lenguaje-ninos-conoces-signos-alarma

Imagen del cerebro: http://www.logopedia-granada.com/afasia.htm

Imagen de estimulación del lenguaje:


http://www.facemama.com/images/stories/FOTOS/noticias/jardin.jpg

31

Potrebbero piacerti anche