Sei sulla pagina 1di 8

Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

Teorías del origen de la vida

La humanidad, desde el inicio de los tiempos ha buscado responder a una gran


interrogantes, ¿de dónde provenimos? O en otras palabras ¿Cuál es el origen de la vida en
la tierra? Desde esta base se han formulado distintas respuestas, desde el ámbito espiritual
dando paso a leyendas e historias, hasta por el lado de las ciencias empíricas, desde donde
surgen grandes teorías.
En este artículo revisaremos cinco de las teorías que se sustentan en el ámbito de las
ciencias naturales, y desde las cuales trataremos de identificar como se relacionan cada una
de ellas. A continuación invito al lector a profundizar en este ámbito para que pueda
obtener una respuesta concreta sobre los orígenes de la vida en la tierra.

Palabras claves: Teoría Quimiosintética - Teoría Hidrotermal - Teoría Glacial - Teoría


del mundo de ARN – Teoría del Big Bang.

Teoría quimiosintética
Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

Es una de las teorías de cual nos explica que hace aproximadamente 4,000 millones
de años la tierra estaba compuesta por amoniaco, metano, ácido cianhídrico, hidrogeno,
vapor de agua y pequeñas cantidades de bióxido de carbono. La tierra primitiva en sus
tiempo se encontraba a altas temperatura debido a la radiación solar, descargas eléctricas y
choques de meteoritos lo cual provocaron cambio en las composiciones químicas del
planeta lo que posibilito la aparición de algunas moléculas, así lo señala el texto “Libro de
texto para la asignatura de Biología II”:

“…La Tierra primitiva, también se encontraba sometida a altas


temperaturas, radiación solar, descargas eléctricas y choques de
meteoritos, lo que provocó que se llevaran a cabo diversas reacciones
químicas las cuales propiciaron la formación de diferentes compuestos
orgánicos simples, como aminoácidos, azucares sencillos, glicerina,
ácidos grasos y bases nitrogenadas, entre otros…” (Calcáneo &
Lourdes, 2014)

Esta teoría fue planteada por Peter Mitchell en el año 1961 que explicaba
el acoplamiento entre la oxidación de los substratos y la producción de ATP en la
fosforilación oxidativa, esta teoría planteaba las interacciones químicas que
ocurrían entre el oxigeno y los demás elementos químicos (Anedda, 2010).

Teoría Hidrotermal
Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

Según la teoría hidrotermal la vida se origino en el océano, pues que la


fuentes hidrotermales interactuaban con la arcilla y feldespatos de diferentes
formas, dando origen a minerales hidratados llamados de alteración hidrotermal,
así lo señalan Gómez y Pantoja:

“…También en favor de la hipótesis hidrotermal, está el pH de las


aguas. En experimentos de laboratorio realizados para producir
compuestos orgánicos se obtuvieron azúcares, como glucosa y
fructosa, en condiciones alcalinas, a partir de formaldehido en
presencia de catalizadores; tales azúcares son necesarios para la
formación de sustancias más complejas. Mientras que el agua de
los primeros océanos era ligeramente ácida debido a una
concentración elevada de CO2 en ellas, el pH en los sistemas
hidrotermales es casi neutro con ligeras oscilaciones hacia lo ácido
y lo alcalino (pH de 6 a 8), con Eh bajo (-0.1 mV), es decir, con un
potencial de oxidación-reducción ligeramente reductor, lo que es
fundamental para la permanencia de la vida…” (Gómez, 2003).

La cita anterior señala que los experimento de laboratorio arrojaron


resultados que explican la interconexión que debe existir entre las moléculas
básicas como glucosa y fructosa (que son las moléculas base necesarias para
la formación de sustancias más complejas) y la necesidad de que exista un
pH neutro para posibilitar la formación de la vida orgánica.

Teoría Glacial
Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

La teoría glacial o más conocida como la teoría “tierra bola de


nieve”, fue propuesta en 1998 por los estadounidenses Hoffman y Schrag, se
basa más o menos en el congelamiento del planeta tierra, dándole una
apariencia de una bola gigante cubierta de nieve y hielo, así lo afirma el
texto “La Tierra helada: la teoría de la Tierra bola de nieve” (Ruben,
2004).

Teoría del mundo de ARN


Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

En 1963 el biólogo molecular Alexander Rich contribuyo al volumen publicado en


honor al fisiólogo Albert Szent, el cual perfecciona en 1968 publicando el texto “Código
genético”, de Carl Woese, en el cual se explica la vida independiente basada en el ARN.

“…Como se resume aquí, gracias al avance en la comprensión de las


propiedades de las partículas de ARN, la interpretación evolutiva de
su amplia distribución en entornos intracelulares, así como las
propiedades catalíticas de coenzimas nucleótidas y la participación de
los monómeros de ARN en rutas metabólicas, condujo a varias
propuestas independientes de formas de vida primordiales no
proteínicas…” (Lazcano, 2015).

El ARN al estar interaccionando en diversas formas intracelulares, permitió que


existieran diferentes teorías independientes sobre como las formas de vida pudieran
desarrollarse con o sin proteínas básicas, sin embargo esta teoría hace énfasis en como el
ARN explica la importancia del ARN en el desarrollo de las formas de vida primitivas de
nuestro planeta

Teoría del Big Bang


Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

La teoría del big bang nace en la década de 1960 con el cosmólogo John D. Barrow,
gracias a que descubre la radiación cósmica o radiación restante. En primer lugar Barrow
propone una teoría que establece que el universo en un principio estaba estacionario, esto
quiere decir que en un tiempo el universo no estaba en movimiento. Sin embargo producto
de una interacción de algunas sustancias causaron la expansión del universo debido a
efectos de la gravedad y la repulsión entre diferentes sustancias.

A esto se le llamo teoría del universo inflacionario, dando paso a la teoría del big
bang. Sin embargo esta teoría es mal comprendida puesto que es esencial comprender a
paradoja de la cosmología cuántica la cual explica que durante el proceso de medición del
tiempo, espacio, temperatura, etc., nos damos cuenta del “relativo corto” tiempo que duro el
proceso del big bang, pero Barrow nos explica que el universo siempre existió y no fue algo
espontaneo.

Conclusión
Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

Estas 5 teorías nos hablan en algo común, por ejemplo: la vida surgió gracias
a cambios químicos en los distintos componentes, todo comenzó con una acumulación de
microbios, hubieron explosiones entre componentes del espacio y los de la tierra, que
fueron fusionándose dando como resultado los primeros microorganismos vivos en nuestro
planeta.

Gracias a estas teorías podemos decir que la vida en la tierra comenzó hace mas de 4
mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las complejas y
variadas especies que hoy habitamos el planeta. Quedándonos más claro el origen de la
vida pero lo que aun no podemos deducir es ¿cómo surgió la vida de donde o en donde? Es
algo que con el tiempo vamos a ir descubriendo si nos detenemos a analizar todo lo que nos
rodea y tener la capacidad de proponer tan grandiosas teorías como en ese tiempo lo
hicieron dichos químicos.

Bibliografía

Anedda, A. (2010). Papel de la proteina deacoplante ucp2 en el estrés oxidativo provocado por la
metformina en el adiocito blanco. 1 - 190. Madrid, Madrid, España: Univeridad Computence de
Madrid.
Colegio Santa Bárbara, mayo del 2019.

Calcáneo, M., & Lourdes, B. &. (2014). Libro de texto para la aignatura de Biología II. Ciudad de
México: Univeridad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencia y Humanidades Plantel
Naucalpan.

Cortázar, J. (s.f.). El comienzo del universo. Recuperado el 21 de Mayo de 2019, de Biblioteca


jurìdica virtual del instituto de investigaciones juridicas de la UNAM:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3074/4.pdf

Gómez, A. &. (2003). El origen de la vida desde un punto de vista geológico. Boletin de la Sociedad
Geológica Mexicana , 56 - 86.

Lazcano, A. (2015). El mundo del ARN, reconstruyendo del desarrollo històrico de una hipòtesis.
(U. d. Valencia, Ed.) Mètode Science studies journal (87), 71 - 87.

Ruben, J. &. (2004). Cienciorama. Recuperado el 21 de mayo de 2019, de


http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/98_cienciorama.pdf

Potrebbero piacerti anche