Sei sulla pagina 1di 7

Congreso Virtual Latinoamericano de Psicología

Jurídica y Forense V14.0


MEMORIAS
ISSN 1692-0759
Agosto 30 -31 septiembre 1 de 2019

8:00 Discurso inicial: Angela Tapias Directora Científica Internacional ALPJF.


Introducción a la psicología del testimonio infantil

10:00 Detección del engaño y entrevista psicológica.


Andrea Guerrero Zapata. Colombia. Psicóloga, especialista y magister en
psicología jurídica. Candidata a Phd.
Hay una creencia de que detectar una mentira es asunto de sentido común,
incluyendo a personal especializado o que está íntimamente relacionado con la
apreciación o valoración de testimonios. Las investigaciones evidencian elevado
nivel de error para detectar mentirosos. Kraut (1980) meta-análisis precisión media
era del 57%. Vrij (2000) revisó 39 estudios relevantes, encontrando una precisión de
56.6%. Alonso et al. (2009), revisaron 27 estudios que incluyen un total de 45
muestras de policías (2.700 personas) encontrando una precisión de 54,02%.
Los indicadores más recomendados son los verbales destacandose dos técnicas: el
Reality Monitoring (RM; Johnson y Raye, 1981) en la versión ampliada por Spörer
(1997); y el Statement Validity Assessment (SVA; Steller, 1989; Steller y
Boychuck, 1992)

12:00 Psicológica jurídica en la intervención con adolescentes sometidos a la


legislación penal juvenil con medida socioeducativa de internamiento. Oscar
René Castillo Monge. El Salvador. Licenciado en Psicología, Maestría en
Derechos Humanos y Educación para la Paz. Director Científico El Salvador
ALPJF
Resumen
El presente artículo describe brevemente el rol profesional de las y los profesionales
de la psicología al interior de los Centros de Inserción Social como un ámbito de
aplicación de la psicología jurídica con adolescentes y jóvenes sometidos a la
legislación penal juvenil, a quienes se les ha impuesto medidas socioeducativas de
internamiento y se encuentran bajo la autoridad de las Juezas y los Jueces de
Menores y de Ejecución de Medidas al Menor.

14:00 Percepción de la revictimización y la prevención de este fenómeno en


familiares víctimas de casos de homicidio agravado “falsos positivos”.
Colombia
Jairo Mauricio Ortiz Bastidas. Psicólogo, Magister en psicología jurídica y
candidato a magister en psicología clínica de la PUC. Docente universitario
investigador, vinculado a los grupos de investigación; Biomédica y de Patología
UPTC, Competitividad y Desarrollo Local UPTC e Innovación, Desarrollo Social,
Empresarial y Tecnológico SENA. Asesor metodológico de proyectos de
investigación.
Claudia Teresa Hernández Vásquez. Psicóloga, Magister en psicología jurídica
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo identificar la percepción de víctimas de homicidio
agravado (falsos positivos), sobre su revictimización y la prevención del delito. El
estudio es de tipo cualitativo con diseño de Teoría Fundamentada Sistemática, los
participantes fueron hombres y mujeres víctimas secundarias de homicidio agravado
del departamento de Boyacá, incluidas en las bases de datos del Centro Nacional de
Memoria Histórica, La Fundación ZOSCUA, y EL MOVICE que voluntariamente
decidieron participar. El muestreo es de tipo teórico, el instrumento de recolección
de datos se basó en un guion de entrevista validado en su contenido por jueces con
un índice Aiken =0.88. Los análisis se llevaron a cabo con el software Atlas Ti
versión 7.0. Los resultados determinaron que las víctimas secundarias de homicidio
agravado percibían la revictimización por parte de las entidades judiciales, dado que
los procedimientos adelantados por estos entes fueron incompresibles para las
víctimas, al evidenciar el incumplimiento de leyes establecidas y constitucionales
que los protegen y salvaguardan, poniendo de manifiesto que el trato con las
víctimas por parte de servidores públicos, se caracterizó por la inoperancia,
inutilidad e inadecuado uso de los procedimientos judiciales, percibiéndose como
estrategia para el vencimiento de términos; igualmente establecen de forma
subjetiva y desconociendo la legislación colombiana, mecanismos de prevención
basados en cambios en la normatividad en materia penal, al determinar una
convergencia de la ley de la jurisdicción ordinaria frente a la justicia penal militar.
Se establece como conclusiones que El Homicidio Agravado Articulo 103 y 104 y
Homicidio en Persona Protegida Artículo 135 del Código Penal Colombiano va en
contravía de lo que la ley señala, ya que las víctimas perciben, que el Estado es el
responsable del delito perpetrado a su familiar y sigue siendo el Estado el que los
revictimiza a través de acciones que enfrentan a las víctimas a un desgastante
laberinto judicial, las víctimas desconocen la jurisprudencia sobre su caso,
evidenciada en la tipificación del delito, que se puede tipificar desde secuestro,
desaparición forzada, homicidio en persona protegida y homicidio agravado.
Las víctimas han tenido que adoptar el lenguaje jurídico en defesa de sus derechos,
debido a la negativa de atención por parte de los defensores públicos o privados al
ser el hecho victimizante un delito de Estado, así mismo, entes gubernamentales
encargados de realizar las averiguaciones de los hechos como la fiscalía, han
menoscabado las pruebas aportadas por las víctimas, siendo éstas, quienes tienen
que impulsar las acciones de tipo judicial. como averiguaciones del caso en terreno,
la búsqueda del familiar ya asesinado, acciones populares constitucionales como
tutelas.
Finalmente, se establecen dentro de las estrategias de solución para la no repetición
de revictimización estrategias activistas; como los muros de memoria y actividades
artísticas, así mismo, se propone que el termino sea involucrado dentro de los
currículos de las instituciones educativas tanto en educación superior como en
media con el ánimo de ser visibilizada. Así mismo la modificación de leyes como la
1448 con el fin de que se incluyan las victimas de estado

16:00 Nuevas formas familiares.


Luz Amparo Serrano. Colombia. Abogada, Phd. en Derecho Romano.
Especialista en Educación, Derecho de Familia, magister en Psicología jurídica

18:00 Medición de la victimización y miedo al delito. Colombia


Angela Tapias, Psicóloga, Especialista, Master y magister en psicología
jurídica y forense. Docente universitaria
Tania Fernández. Psicóloga, aspirante al título de magister en psicología
jurídica
Resumen
El estudio se centra en una encuesta de victimización latinoamericana que permite
conocer la percepción de la seguridad pública, la ocurrencia de diversos delitos, la
reacción de las víctimas, la confianza en las autoridades, para obtener un panorama
amplio sobre opiniones subjetivas de la criminalidad la región, que trascienden las
cifras oficiales.
El conocimiento de la victimización por parte de los estados se obtiene por
medio de las denuncias instauradas por la ciudadanía o de oficio o por las
actuaciones policivas, sin embargo las estadísticas estatales cuentan con la
limitación de conocer la situación real, ya que muchos delitos no se denuncian, por
temor, por desconocimiento o por desconfianza a las autoridades.
Este limitado panorama no permite conocer la realidad de la problemática, ni la
percepción social de la seguridad, el miedo y la confianza ante las instituciones, por
esto se desarrollaron las encuestas de victimización que tienen un objetivo más
amplio al recaudar información de víctimas y ciudadanos en general.
En las décadas 1960 y 1970, se realizaron las primeras encuestas de victimización,
que permitieron conocer a los afectados que no habían denunciado,
favoreciendo a los gobiernos tener un panorama más amplio de la
problemática delictiva de cada país, como abordarlos y obtener información sobre
los aspectos subjetivos del delito, tales como el miedo al delito. (Organización de
Naciones Unidas ONU, 2010).
Esta investigación presenta resultados parciales de una encuesta de victimización
aplicable a los diferentes países de América Latina, con la que se describe y
compara la percepción de miedo-seguridad de diversas ciudadanías que permitan
conocer desde la subjetividad la percepción de los países.

Dentro de los resultados esta que la mayoría (87%) de los ciudadanos


latinoamericanos tienen miedo al delito en un nivel de temor moderado.
Especialmente temen padecer robo (56%), consideran que aumenta la criminalidad
(78%) les inquieta la corrupción (51%) creen que la justicia del país propio es
menos eficiente que en otros países (68%).

Se presenta miedo al delito, empero no a delitos graves, lo cual parece positivo pero
puede ser consecuencia del muestreo no aleatorio
Hay desconfianza frente al aparato judicial, las instituciones y su eficacia, lo cual
disminuye la denuncia, las expectativas de ayuda y la representación social.
Gran parte de los encuestados consideran la justicia del propio país como menos
eficiente que otros.

Agosto 31
8:00 Perros y asistencia en el contexto judicial.
Lizette Duque. Colombia. Abogada, psicóloga, especialista en ps. jurídica e
investigación criminal. Magíster en criminología y victimología, técnica y experta
en terapia asistida con perros.
PERROS DE ASISTENCIA EN EL CONTEXTO JUDICIAL

Duque-Cruz, Lizette* Docente investigadora y perito forense

Resumen

Los perros se han ido convirtiendo en animales cercanos a la especie humana, se


identifica a los caninos como la primera especie en ser domesticada y ocupar
espacios de trascendencia en la vida humana, dejando atrás muchas de sus
condiciones salvajes y transformándose en el mejor amigo del hombre, incluso hoy
en día ocupan espacios de convivencia con los humanos en la ciudad. Así mismo, se
ha identificado que son ideales para acompañar a profesionales de la salud en
intervenciones en contextos clínicos, porque se ha encontrado que en su interacción
se desarrolla una relación especial y que dicho vínculo puede facilitar la capacidad
de comunicación humana en especial cuando se encuentra atravesando por
momentos de tensión. Existen procesos judiciales a víctimas y testigos, algunos de
ellos equivalen a dar testimonio de experiencias que distan de ser gratificantes e
incluso alcanzan la calidad de traumáticas, conllevando a manifestar diversas
respuestas emocionales, entre las cuales se encuentra el estrés, la rabia, la
preocupación, la tristeza, entre otras. La realización de entrevistas, audiencias,
valoraciones, entre otros procedimientos pueden ser efectuados a través de diversas
metodologías de acuerdo con los profesionales que estén abordando el caso y los
objetivos que se hayan trazado, esta presentación es sobre los perros de asistencia en
el contexto judicial, quienes pueden actuar como mediadores, complementando la
praxis del profesional, a partir de esta disertación usted conocerá sobre la
intervención asistida con animales, la justificación de los perros, la valoración
asistida con los caninos, las ventajas, los mitos, los procesos posibles de llevar a
cabo, la historia de los canes en contextos judiciales y algunas sugerencias. Una
propuesta posible para aquellos que buscan novedades que puedan aportar en la
disminución del impacto emocional en el momento de memorar eventos del pasado
con connotación de malestar psíquico.

Palabras clave: perros, valoración asistida con animales, contexto judicial


10:00 Análisis conceptual de las categorías de inimputabilidad desde la aplicación del
conocimiento psicológico.
Oscar Loaiza. Colombia. Psicólogo, especialista en psicología jurídica y forense.
Magister en Psicología jurídica. Docente universitario.

12:00 Violencia psicológica contra la pareja: incongruencias entre la Fiscalía y la


psicología forense.
Cesar Acarapi Apaza. Bolivia. Licenciado en Psicología, especialista en
Psicología de la violencia intrafamiliar, Magister en Psicología Jurídica.
Resumen
La violencia psicológica contra la pareja es un tema complejo por sus
características subjetivas, sutiles y complejas en su delimitación. Por ello se hace
énfasis en su evaluación mediante la diferenciación entre el proceso y las
consecuencias de este tipo de violencia.
El diseño de investigación es de tipo documental. La muestra es intencional,
conformada por 35 casos de violencia familiar que son investigados por la Fiscalía
Especializada Para Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) dentro de la etapa
preparatoria del proceso penal, los cuales fuerón requeridos al Servicio Legal
Integral Municipal (SLIM) del Distrito 3 de la ciudad de El Alto para la “valoración
psicológica”.
Se concluye que la Fiscalía requiere del SLIM la evaluación de indicadores de
violencia psicológica y su relación causal con el denunciado. Sin embargo, existe
una incongruencia ya que ello implicaría hallar el nexo causal entre las expresiones
de conducta violenta y las consecuencias de la violencia, una cuestión más de
carácter pericial que de acuerdo a la normativa vigente no es posible realizar en el
SLIM.
Palabras clave: violencia familiar, violencia contra la pareja, violencia psicológica,
psicología forense.

14:00 El juez en la apreciación del testimonio de un perito psicólogo: ¿qué tienen en


cuenta? Colombia.
Gladys Rodríguez. Psicóloga, Magister en psicología jurídica
Ángel Parra .Abogado, Magister en psicología jurídica
Resumen
En el campo actual de la investigación en Psicología de Forense y de manera
específica en la Psicología del testimonio, se ha estudiado sobre la exactitud y la
credibilidad del testimonio y la manera han influido en el sujeto para declarar como
testigo. Y es que el juez penal debe hacer una apreciación del testimonio, en
materia de derecho procesal penal en Colombia, la Ley 906 de 2004 (Congreso de la
República de Colombia, 2004) se estableció un sistema con tendencia acusatoria en
el cual el régimen probatorio adoptó varios principios rectores, entre otros: la
inmediación y la concentración dentro del escenario de un juicio público, oral,
contradictorio, concentrado, imparcial, sin dilaciones y con inmediación de las
pruebas. Por lo anterior, cuando los jueces en escenarios penales deben tomar
decisiones, deben tener en cuenta el criterio que tiene el código penal colombiano,
Ley 906 de 2004, en función del artículo 404:
“Para apreciar el testimonio el juez tendrá en cuenta los principios técnico-
científicos sobre la percepción y la memoria (…) los procesos de rememoración, el
comportamiento del testigo durante el interrogatorio y el contrainterrogatorio, la
forma de sus respuestas y su personalidad”.
Al tener en cuenta el juez la personalidad del testigo, tendría entonces que valerse
de los conocimientos especializados de un profesional experto en comportamiento
humano que pueda aportar desde la perspectiva científica sobre estos constructos
psicológicos a los que hace referencia la normatividad vigente, y este conocimiento
el juez puede apreciarlo para tomar decisiones judiciales. (Hernández, Parra &
Beltrán, 2019).
Pero, cuando esa en presencia del foro un testigo que es perito psicólogo, el juez
tendrá en cuenta no solo el art.404 de la Ley 906 de 2004, sino también lo
contemplado en el código de procedimiento penal en al artículo 417 sobre las
instrucciones para interrogar a un perito, Art. 418: instrucciones para
contrainterrogar a un perito y siguientes que indican que el juez tendrá en cuenta los
conocimientos técnico científicos, con respecto a la idoneidad de los mismos, moral
del perito, la claridad y exactitud de sus respuestas, su comportamiento al
responder, el grado de aceptación de los principios científicos, (…)los instrumentos
utilizados y la consistencia del conjunto de respuestas.
Por lo anterior, es que el ejercicio de la psicología forense requiere que el
profesional haga uso riguroso de los instrumentos y de los conocimientos que tiene
a su alcance, ya que es convocado a un juicio oral para dar cuenta del conocimiento
que tiene sobre la salud mental y el comportamiento humano.

16:00 Justicia Restaurativa.


Guiomar Bejarano. Bolivia. Psicóloga, Magister en Psicología Forense. Perito y
docente universitaria. Directora Científica Bolivia ALPJF

18:00 Resultados del tratamiento como medida de reparación en casos colombianos


ganados en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Colombia. Angela
Tapias, Luis Fajardo, Paola Gómez Díaz, Gina Suárez, Mónica Velásquez.
Resumen
Se realizó un estudio con víctimas colombianas emblemáticas que ganaron casos en
la Corte Interamericana y se les preguntó su opinión en torno al cumplimiento de las
medidas de reparación, particularmente del tratamiento.
Se identificó que aunque son diversas las opiniones que las víctimas aportan frente a
esta medida de reparación, es reiterativa la insatisfacción por la ausencia de dicho
cumplimiento y a la fecha los reportes realizados por el Estado colombiano, en las
últimas supervisiones de cumplimiento ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, dan cuenta de la ausencia de consecución de esta medida.
En definitiva son múltiples las gestiones y los amplios los periodos, empero dilatada
la concreción del tratamiento en salud física y mental, independiente de las
argumentaciones es evidente la ausencia de cumplimiento objetivo y satisfacción
subjetiva de las víctimas, lo cual es una muestra de falta de voluntad estatal para
acatar esta medida reparatoria. Contrasta este hallazgo con el de varias medidas de
reparación materiales pecuniarias, que generalmente si ha cumplido el Estado.

20:00 Interferencias Parentales y alienación como consecuencia del proceso de separación


y divorcio. Erika Mayorga. Colombia. Psicóloga Doctora en Psicología.

Septiembre 1

Envío de certificaciones
Evaluación del evento.

Potrebbero piacerti anche