Sei sulla pagina 1di 50

INDICE

RESUMEN
ABSTRACT
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1. DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA.
1.2. JUSTIFICACIÓN
1.3. RESTRICCIONES DE DISEÑO
1.4. OBJETIVO GENERAL.
1.4.1. OBJETIVO ESPECIFICOS
CAPÍTULO 2
2. MARCO TEÓRICO
2.1. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
2.2. REDES DE DISTRIBUCIÓN
2.2.1. CLASIFICACIÓN DE REDES POR SU CONFIGURACIÓN
2.2.2. LA RED QUE SE USARA EN NUESTRO PROYECTO SERA
2.3. PERDIDAS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION
2.4. LA INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CARGAS EN EL FACTOR DE POTENCIA
2.4.1. TRIANGULO DE POTENCIA
2.4.2. TIPOS DE CARGAS
2.4.3. DIAGRAMAS FASORIALES DEL VOLTAJE Y LA CORRIENTE
2.4.4. LA REDUCCION DEL FACTOR DE POTENCIA
2.4.5. BENEFICIOS POR CORREGIR EL FACTOR DE POTENCIA
2.4.6. COMPENSACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA
2.4.7. MODELOS DE LAS LÍNEAS
2.4.7.1. MODELO DE LA LINEA CORTA
2.5. REGULACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL VOLTAJE.
2.5.1 SIN COMPENSACIÓN DE CARGA.
2.5.2. CON COMPENSACIÓN DE CARGA.
2.6. BANCO DE CONDENSADORES
2.6.1. CONDICIONES AMBIENTALES
2.6.2. NORMAS APLICABLES A LOS BANCOS
2.6.3. NORMAS APLICABLES DE LOS CAPACITORES
2.6.3.1. TIEMPO DE DESCARGA
2.6.3.2. ENTRADAS Y SALIDAS DE CAPACITORES
2.7. INTERRUPTORES
2.7.1. ARCO ELÉCTRICO
2.7.2. NORMAS DE INETRRUPTORES
2.7.3. NORMA NRF-022-CFE-2006.
2.7.4. CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN.
2.7.5. TENSIÓN Y CORRIENTE NOMINAL Y TENSIÓN MÁXIMA DE DISEÑO.
2.7.6. TIEMPO DE APERTURA (SEGÚN IEC 56 3.105.32)
2.7.7. TIEMPO DE CIERRE (SEGÚN IEC 56 3.105.35)
2.7.8. DURACIÓN MÍNIMA DE APERTURA (SEGÚN IEC 56 3.105.44)
2.7.9. DURACIÓN MÍNIMA DE CIERRE (SEGÚN IEC 56 3.105.45)
2.8. ESTABILIDAD DE TENSIÓN.
2.8.1. NORMA DE NIVELES DE TENSIÓN
2.8.1.1. CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD (SUMINISTRO 2011)
2.8.1.2. RESTRICCIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2.9. LOS SOFWARE DE SIMULACION PARA EL SISTEMA DE DISTRIBUCION
2.9.1. DIGSILENT
2.9.1.2. DPL
2.9.2. MATLAB
2.10. SENSIBILIDAD
10.1. VENTANA DE COMANDOS EN MATLAB
2.11. BÚSQUEDA TABÚ
2.11.1. ESTRATEGIAS EN UN PROCESO TABÚ
2.11.2. MEMORIA A CORTO PLAZO
2.11.3. MEMORIA A LARGO PLAZO
2.12. COMINICACION DE DIGSILENT A MATLAB
2.12.1. PRINCIPALES ESTUDIOS EN SISTEMAS DE POTENCIA SON
2.12.2. COMANDO DPL
2.12.3. CREACIÓN DE UN DPL
2.12.4. USUARIO
2.12.5. PROGRAMACION DE COMANDOS DPL
2.12.6. COMUNICACIÓN EN MATLAB
2.13. MEDIO AMBIENTE
2.13.1. SOSTENIBILIDAD
2.13.2. LA ENERGÍA ELÉCTRICA
2.13.3. AYUDA AL MEDIO AMBIENTE CON EL PROYECTO
CAPITULO III
3. DISEÑO DEL PROYECTO
3.1. SISTEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA
3.2. EL MODELAMIENTO DE LA RED DE TRES BARRAS
3.2.1. DISEÑO DE LAS BARRAS
3.3. DISEÑO DE LA LINEAS
3.4. ANÁLISIS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS CAPACITORES MANUALMENTE
3.5. DIAGRAMA DE LA SENSIBILIDAD
3.5.1. LA FUNCIÓN DE SENSIBILIDAD.
3.5.2. PARA LA BARRA 2 :
3.5.3. PARA LA BARRA 3 :
3.6. ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS CAPACITORES DE MANERA AUTOMATIZADAS
3.6.1. DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA SOLUCIÓN CON LA BÚSQUEDA TABÚ.
3.6.2. EL FUNCIONAMIENTO DE LA BÚSQUEDA TABÚ
3.6.3. FUNCIÓN OBJETIVO DEL SISTEMA.
CAPITULO IV
4. ANALISIS DE RESULTADOS DEL PROYECTO
CAPITULO V
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFIAS O REFERENCIAS
COMPENSACION DE UN SISTEMA
ELECTRICO EN ANILLO UTILIZANDO LA
TECNICA BUSQUEDA TABU

RESUMEN
El proyecto trata de realizar una compensación con bancos de capacitores de tipos síncronos y
estáticos en un sistema eléctrico de potencia en anillo ,una red de anillo o en bucle cerrado se
alimenta desde dos o más sitios cerrando un anillo, los receptores se insertan entre los
transformadores , con el fin de establecer una orientación básica para el desarrollo del sistema
eléctrico , para ello realizamos una simulación aplicando el programa de Digsilent en donde
graficaremos el circuito en anillo y así obtener los datos requeridos de las combinaciones de
los capacitores para la compensación y reducción de perdida, las cuales serán exportadas al
matlab. El programa de matlab será usado para programar la operación de compensación con
los capacitores, usando una función de búsqueda tabú (memoria inteligente) su filosofía se
basa en la explotación de diversas estrategias inteligentes para la resolución de problemas,
basadas en procedimientos de aprendizaje [1], para sí, tomar la mejor opción, reduciendo la
perdidas, para nuestro sistema eléctrico en anillo.

ABSTRACT
The project tries to make a compensation with capacitor banks of synchronous and static types
in a ring power electric system, a ring or closed loop network is fed from two or more sites
closing a ring, the receivers are inserted between the transformers, in order to establish a
basic orientation for the development of the electrical system, for this we perform a
simulation by applying the Digsilent program where we plot the ring circuit and thus obtain the
required data of the combinations of capacitors for compensation and reduction of loss, which
will be exported to matlab. The matlab program will be used to program the compensation
operation with the capacitors, using a taboo search function (smart memory) its philosophy is
based on the exploitation of various intelligent strategies for problem solving, based on
learning procedures [1 ], for itself, to take the best option, reducing the losses, for our ring
electrical system.
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En un sistema eléctrico existe una infinidad de barras y todas tienes diferentes variaciones de
tensiones en cada instante y pérdidas. Estas pérdidas de energía eléctrica existen en líneas de
transmisión, transformadores bancos de capacitores etc. El problema radica en poder aplicar la
compensación mediante los capacitores de condensador síncrono, es una máquina síncrona
cuyo eje no está unido a ninguna carga. La corriente en su devanado de campo se controla a
través de un regulador de tensión, de forma que la máquina genera o consume potencia
reactiva según lo requiera el sistema al que está conectada y Los compensadores estáticos son
dispositivos conectados en paralelo en la red eléctrica que a través de semiconductores
controlados generan o absorben potencia reactiva. Estos serán aplicados en las barras donde
son más inestables y donde se producen más perdidas, para así evitar pérdidas innecesarias.
Sistema de anillo

1.1. DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA.

En el sistema en anillo cada barra contiene un número de capacitores listos para actuar por si
hay una caída de tensión o aumento de potencia activa ocasionadas por factores externos
climatológicos, económicos, las líneas de transmisión y poder disminuir las pérdidas y a su vez
estabilizar la tensión en las cercanas barras afectadas pero en este momento se encuentra la
gran dificultad de poder encontrar las barras más sensibles.

1.2. JUSTIFICACIÓN

Sabemos que en nuestro sistemas tenemos no solo tenemos cargas capacitivas sino también
las inductivas pero el estudio de este trabajo de van en la función de los capacitores que es el
de ayudar a un mejor comportamiento de la red (o de la carga), pero en principio se puede
concebir la red y las cargas sin capacitores pero estos son muy necesarios y convenientes para
reducir pérdidas, mejorar valores de tensión, filtrar armónicas y otros efectos.

El proceso de a hacer las combinaciones de los capacitores, principalmente en la barra más


sensible y si no se cumple el nivel de tensión mínimo, se procede a conectar los capacitores de
la siguiente barra.

El proceso de las 16 combinaciones posibles es respectivito, por lo que cada vez que ocurra
una combinación, se almacenaran los datos en la matriz de datos para la exportación matlab.

La red que usaremos será el de anillo, se usa esta red porque cuando se produce una falla en
una barra, línea o máquina de la red, las consecuencias de la falla afectaran a todo el sistema
porque están conectadas entre sí, que comparando con las otras redes tanto la red radial,
bucle abierto y mallada solo afecta al mismo sector donde ocurrió la falla. Explicando esto
vemos que es más difícil restablecer la tensión o minimizar las perdidas en una red en anillo es
por eso que es más interesante aplicar nuestro proyecto a un sistema de distribución con una
red en anillo.

1.3. RESTRICCIONES DE DISEÑO

Este trabajo de investigación tienes como uso para muchas de las empresas de distribución de
nuestro país al poder compensar en sus barras la tensión y disminuir las perdidas activas,
disminuyendo así perdidas económicas, la reducir la generación de energía innecesaria.
1.4. OBJETIVO GENERAL

Realizar la compensación reactiva de un sistema de distribución en anillo empleando la


búsqueda tabú para minimizar las pérdidas.

1.4.1. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Conocer la teoría y conceptos de las perdidas tanto en los modelos de las


líneas, transformadores, bancos de capacitores, interruptores y la estabilidad
de la tensión en un sistema eléctrico.
 Modelación de la red a la cual se tiene que aplicar.
 Aplicación debido a las cargas las secuencia de los capacitores y sus
conmutaciones.
 Entender claramente los fundamentos de la búsqueda tabú.
 Diseñar el control y el funcionamiento de la búsqueda tabú
 Determinar las barras más sentibles del sistema para poder aplicar las
conexiones y desconexiones de los capacitores respectivos.
 Realizar la comparación de las combinaciones manualmente y
automatizaciones.
 Realizar pruebas y ensayos solucionando así el problema de pérdidas y caída
de tensión.
CAPÍTULO 2
2. MARCO TEÓRICO

2.1. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

El sistema de distribución de energía eléctrica es el conjunto de equipos que permiten


energizar en forma segura y fiable un número determinado de cargas, en distintos niveles de
tensión, ubicados generalmente en diferentes lugares, además las redes de distribución
forman una parte muy importante de los sistemas de potencia porque toda la potencia que se
genera se tiene que distribuir entre los usuarios y éstos se encuentran dispersos en grandes
territorios. Así pues, la generación se realiza en grandes bloques concentrados en plantas de
gran capacidad y la distribución en grandes territorios con cargas de diversas magnitudes. Por
esta razón el sistema de distribución resulta todavía más complejo que el sistema de potencia.
[1].

El sistema eléctrico de potencia (SEP) es el conjunto de centrales generadoras, líneas de


transmisión y sistemas de distribución que operan como un todo. En operación normal todas
las máquinas del sistema operan en paralelo y la frecuencia en todo el SEP es constante.

La suma de inversiones en la generación y la distribución supera el 80 % de las inversiones


totales en el SEP. Es fácil suponer que la mayor repercusión económica se encuentra en el
sistema de distribución, ya que la potencia generada en las plantas del sistema se pulveriza
entre un gran número de usuarios a costos más elevados. Esto obliga a realizar las inversiones
mediante la aplicación de una cuidadosa ingeniería en planificación, diseño, construcción y
operación de alta calidad.

Dependiendo de las características de las cargas, los volúmenes de energía involucrados, y las
condiciones de fiabilidad y seguridad con que deban operar, los sistemas de distribución se
clasifican en: Industriales, Comerciales, Urbanos, y Rurales.

2.2. REDES DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución de la energía eléctrica es una parte del sistema de suministro eléctrico
que es responsabilidad de las compañías distribuidoras de electricidad. La distribución de la
energía eléctrica desde las subestaciones de transformación de la red de transporte se realiza
en dos etapas. [2].

La primera está constituida por la antiguamente denominada red de reparto que, partiendo de
las subestaciones de transformación, reparte la energía, normalmente mediante anillos que
rodean los grandes centros de consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de
distribución. Las tensiones utilizadas están comprendidas entre 25 KV y 132 kV. Intercaladas en
estos anillos están las estaciones transformadoras de distribución, encargadas de reducir la
tensión desde el nivel de reparto al de distribución en media tensión.

La segunda etapa la constituye la red de distribución propiamente dicha, comúnmente


denominada red de media tensión, con tensiones de funcionamiento de 3 KV a 30 kV y
mallada.

Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, sin que formen mallas,
al contrario que las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avería un dispositivo
de protección situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta
esta red.

En el sistema de distribución al transportar la energía eléctrica se realizan en diferentes redes


las cuales vamos a clasificarlos a continuación. [2]

2.2.1. CLASIFICACIÓN DE REDES POR SU CONFIGURACIÓN:

A. Red en anillo: Es una topología de red en la que cada nodo se conecta


exactamente a otros dos nodos, formando una única ruta continua para las
señales a través de cada nodo: un anillo. Los datos viajan de un nodo a otro, y cada
nodo maneja cada paquete. FIGURA N°1.

FIGURA N°1 DIAGRAMA DE RED EN ANILLO

B. Red radial: Utiliza una sola línea de suministro, de manera que los consumidores
solo tienen una sola posible vía de alimentación. Este tipo de red se utiliza
principalmente en áreas rurales ya que es menor el coste de suministro al tratarse
de grandes áreas geográficas con cargas dispersas y baja densidad. FIGURA N°2

FIGURA N°2 DIAGRAMA DE RED RADIAL

C. Bucle abierto: Presenta dos posibles caminos de suministro, de forma que los
consumidores pueden ser alimentados por cualquiera de ellos, pero solo una de
estas vías de alimentación ésta activada en la operación normal. La otra vía es
utilizada en caso de falta y suele estar abierta. FIGURA N°3.
FIGURA N°3 DIAGRAMA EN RED BUCLE ABIERTO

D. Red Mallada: El suministro de las salidas de línea puede estar respaldado por
ramas o circuitos primarios adyacentes. (Se operan en bucle abierto la mayor parte
del tiempo.) FIGURA N°4.

FIGURA N°4 DIAGRAMA DE LA RED MALLADA

2.2.2. LA RED QUE SE USARA EN NUESTRO PROYECTO SERA:

 Nuestra red será de baja tensión de 380v.


 La red que usaremos será el de anillo, se usa esta red porque cuando se produce
una falla en una barra, línea o máquina de la red, las consecuencias de la falla
afectaran a todo el sistema porque están conectadas entre sí, que comparando
con las otras redes tanto la red radial, bucle abierto y mallada solo afecta al mismo
sector donde ocurrió la falla. Explicando esto vemos que es más difícil restablecer
la tensión o minimizar las perdidas en una red en anillo es por eso que es más
interesante aplicar nuestro proyecto a un sistema de distribución con una red en
anillo.

2.3. PERDIDAS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION

En un sistema de distribución eléctrico tenemos las siguientes perdidas [2]:

a) Pérdidas de electricidad por factores externos:


Se refieren a la electricidad entregada pero no pagada por los usuarios, situación que se
traduce en pérdidas financieras directas para el proveedor de energía.

Este tipo de pérdidas es causado por factores externos (climatológicos o económicos) a los
sistemas eléctricos, pero relativos a la gestión de las empresas de energía y factores
institucionales del sector. Donde se muestra en el CUADRO N°1

Es la energía apropiada ilegalmente por usuarios sin conexión


Robo formal a la red y definidas como conexiones ilegales.
Se refiere a la modificación de los equipos de medición, de
Fraude parte de los usuarios, a fin de registrar niveles de consumo
eléctrico más bajos que los reales.
Incluye electricidad para el alumbrado de las calles y las señales
de tráfico (Ofgem, 2009). Adicionalmente, en la región hay
Electricidad no casos en los que se proporcionan servicio de electricidad a
contabilizada zonas de bajos ingresos o asentamientos informales, sin
medición del consumo a nivel de hogar.

Incluyen errores en la contabilidad y un mantenimiento


Problemas de gestión deficiente de los registros de clientes.

CUADRO N°1 CAUSAS DE FACTORES EXTERNOS

Las Empresas Distribuidoras del servicio de energía pierden ingresos por el consumo de
electricidad que no pueden identificar. Sin embargo, existen casos en los que el no-pago
(electricidad facturada pero no pagada) se registra también como pérdida. Es decir,
aunque el consumo se mide y se factura correctamente, se le considera como pérdida
debido a la baja capacidad de cobro de la empresa.

b) Pérdidas de infraestructuras:

Consiste en las pérdidas que ocurren en las líneas de transmisión y distribución. Estas son
inherentes al transporte de la electricidad, y se asocian de manera significativa a las
características de la infraestructura de los sistemas de energía. Se dividen en fijas y
variables ver en el CUADRO N°2.

Causadas por deficiencias físicas, tales como la histéresis,


pérdidas en el núcleo de los transformadores y el efecto corona
en las líneas de transmisión. Estas pérdidas son proporcionales al
voltaje e independientes del flujo de electricidad.
Pérdidas técnicas fijas Debido a que el voltaje varía relativamente poco respecto de su
valor nominal, estas pérdidas son tratadas como una constante
que depende principalmente de la calidad de la línea. Estos tipos
de pérdidas representan entre 20% y 40% del total de las
pérdidas técnicas.
Causadas por el flujo de corriente en las líneas, cables y
Pérdidas técnicas transformadores de la red. Se trata de pérdidas relacionadas con
variables el transporte de la energía y son proporcionales a la resistencia
de los conductores y a la electricidad transportada por dichos
conductores.
CUADRO N°2 CLASIFICACION DE LAS PERDIDAS DE INFRAESTRUCTURAS
2.4. LA INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CARGAS EN EL FACTOR DE POTENCIA

De acuerdo a la información de [2] y [3], el factor de potencia se define como el cociente de la


relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto se en la ecuación (1).

𝑭𝑷 = 𝑷/𝑺 Ec. (1)

Comúnmente, el factor de potencia es un término utilizado para describir la cantidad de


energía eléctrica que se ha convertido en trabajo.

El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los
aparatos ha sido transformada en trabajo. Por el contrario, un factor de potencia menor a la
unidad significa un mayor consumo de energía necesaria para producir un trabajo útil.
Potencia efectiva La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la
energía eléctrica se aprovecha como trabajo.

 Unidades: Watts (W)


 Símbolo: P

Potencia reactiva La potencia reactiva es la encargada de generar el campo magnético que


requieren para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores.

 Unidades: VAR
 Símbolo: Q

Potencia aparente La potencia aparente es la suma geométrica de las potencias efectiva y


reactiva; es decir en la ecuación (2):

 Unidades: VA
 Símbolo: S

S = (P2 + S2)1/2 Ec. (2)

2.4.1. TRIANGULO DE POTENCIA

Dónde:
 De la FIGURA N°5 se observa:
𝑷
𝑺
= 𝑪𝑶𝑺𝜱 Ec. (3)
 Por lo tanto, P S Q
𝑭𝑷 = 𝑪𝑶𝑺𝜱 Ec. (4)

El ángulo En electrotecnia, el ángulo nos indica si las señales de voltaje y corriente se


encuentran en fase. Dependiendo del tipo de carga, el factor de potencia puede ser:
 Adelantado
 Retrasado
 Igual a 1
FIGURA N°5 EL TRIEANGULO DE POTENCIA
Fuente: Ruelas - Gomez, Roberto. “FACTOR DE POTENCIA DE DESPLAZAMIENTO”.

2.4.2. TIPOS DE CARGAS

 Cargas resistivas: En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, el voltaje
y la corriente están en fase. Por lo tanto 𝜱 = 𝟎 , En este caso, se tiene un factor de
potencia unitario.
 Cargas inductivas: En las cargas inductivas como los motores y transformadores, la
corriente se encuentra retrasada respecto al voltaje. Por lo tanto 𝜱 < 𝟎, En este caso
se tiene un factor de potencia retrasado.
 Cargas capacitivas: En las cargas capacitivas como los condensadores, la corriente se
encuentra adelantada respecto al voltaje. Por lo tanto 𝜱 > 𝟎, En este caso se tiene un
factor de potencia adelantado.

2.4.3. DIAGRAMAS FASORIALES DEL VOLTAJE Y LA CORRIENTE

Según el tipo de carga, se tienen las siguientes figuras (Fuente: Ruelas - Gomez, Roberto.
“FACTOR DE POTENCIA DE DESPLAZAMIENTO”):

FIGURA N°6 DIAGRAMA CARGA RESISTIVA FIGURA N°7 DIAGRAMA CARGA INDUCTIVA

FIGURA N°8 DIAGRAMA CARGA CAPACITIVA


2.4.4. LA REDUCCION DEL FACTOR DE POTENCIA

El bajo factor de potencia se produce por la producción de un trabajo y las cargas eléctricas
requieren de un cierto consumo de energía y también se dan cuando este consumo es en su
mayoría energía reactiva, el valor del ángulo se incrementa y disminuye el factor de potencia. Y
se puede ver mejor en el siguiente TABLA N°1 y FIGURA N°9

𝜱 FP= 𝒄𝒐𝒔𝜱
0 1
30 0.866
60 0.5
90 0
TABLA N°1 COMPARACION DEL FACTOR DE POTNECIA Y EL ANGULO 𝜱

FIGURA N°9 DISTINTAS POSICIONES DEL ANGULO 𝜱


Fuente: Ruelas - Gomez, Roberto. “FACTOR DE POTENCIA DE DESPLAZAMIENTO”.

Sedan por las siguientes causas:

A. El bajo factor de potencian también se da por problemas técnicos los cuales son:
 Mayor consumo de corriente.
 Aumento de las pérdidas en conductores.
 Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución.
 Incremento de las caídas de voltaje.

B. Pérdidas en un conductor VS factor de potencia ver en el siguiente GRAFICO N°1:


GRAFICO N°1 POTANCIA VS FACTOR DE POTENCIA
Fuente: Ruelas - Gomez, Roberto. “FACTOR DE POTENCIA DE DESPLAZAMIENTO”.

C. Problemas económicos:

 Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de corriente.


 Penalización de hasta un 120 % del costo de la facturación.

2.4.5. BENEFICIOS POR CORREGIR EL FACTOR DE POTENCIA

A. Beneficios en los equipos:

 Disminución de las pérdidas en conductores.


 Reducción de las caídas de tensión.
 Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y
generadores.
 Incremento de la vida útil de las instalaciones.

B. Beneficios económicos:

 Reducción de los costos por facturación eléctrica.


 Eliminación del cargo por bajo factor de potencia.
 Bonificación de hasta un 2.5 % de la facturación cuando se tenga factor de
potencia mayor a 0.9.
 Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para su funcionamiento.
 Esta demanda de reactivos se puede reducir e incluso anular si se colocan
capacitores en paralelo con la carga.
 Cuando se reduce la potencia reactiva, se mejora el factor de potencia

2.4.6. COMPENSACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para su funcionamiento. Esta demanda de
reactivos se puede reducir e incluso anular si se colocan capacitores en paralelo con la carga y
cuando se reduce la potencia reactiva, se mejora el factor de potencia y así lo podemos ver en
la imagen siguiente FIGURA N°10:

FIGURA N°10 DIAGRAMA DE POTENCIAS Y SUS ANGULOS.


Fuente: Ruelas - Gomez, Roberto. “FACTOR DE POTENCIA DE DESPLAZAMIENTO”.

Dónde:
 QL es la demanda de reactivos de un motor
 S1 es la potencia aparente correspondiente.
 QC es el suministro de reactivos del capacitor de compensación
 La compensación de reactivos no afecta el consumo de potencia activa, por lo que P es
constante.
 El efecto del empleo de los capacitores, el valor del ángulo Φ 1 se reduce a Φ 2.
 La potencia aparente también S1 disminuye, tomando el valor de S2.
 Al disminuir el valor del ángulo Φ se incrementa el factor de potencia.

2.4. MODELOS DE LAS LÍNEAS

Como se sabe se considera el modelo de la línea según su longitud los cuales serán:

 Líneas cortas si la longitud es menor a 80 Km.


 Líneas medias si la longitud esta entre 80 – 250 Km.
 Líneas largas si la longitud es mayor a 250 Km.
 Líneas muy largas si la longitud es mayor a 360 Km.

Y en nuestro trabajo se analizara en el modelo de la línea corta que es información de [3].

2.4.1. MODELO DE LA LINEA CORTA

Se entiende como una línea de menos de 80 km. En estos casos se puede transmitir hasta 1,5
veces la potencia nominal.

Cuando la línea es clasificada como corta, la capacitancia en derivación es tan pequeña que se
puede omitir por completo, con una pérdida pequeña y solo se requiere considerar la
resistencia “R” y la inductancia “L” en serie para la longitud total de la línea. El modelo de la
línea corta, es representado por una impedancia serie como se muestra en la FIGURA N°11 .La
impedancia total de la línea, es obtenida multiplicando la impedancia serie por la longitud de
línea [4].
Z  (r  jL).l Ec. (5)

Z  R  jX Ec. (6)
Dónde:
Z = Impedancia total en serie.
r = Resistencia de fase por unidad de longitud.
L = Inductancia de fase por unidad de longitud.
l = Longitud de línea.
R = Resistencia total de línea.
X = Reactancia total de línea.
FIGURA N°11 MODELO DE LA LINEA CORTA

Ve , Ie : Voltaje y corriente de fase en la barra de emisión.


Vr , Ir : Voltaje y corriente de fase en la barra de recepción.
F.P : Factor de potencia (cosФ).

La Ec. de voltaje de emisión está dada por:

Ve Vr  Z.Ir Ec. (7)

En un circuito de impedancia serie, la corriente de emisión es igual a la corriente de recepción.

Ie  Ir Ec. (8)

El análisis vectorial se realiza de la siguiente forma:

A. Para carga con factor de potencia en retraso

Para el circuito de la FIGURA N°12 teniendo la carga con un F.P en atraso (-), se realiza el
diagrama fasorial siguiente: (Vp=Ve y Ip=Ie) dando las ecuaciones (9) y (10).

𝑽𝒑 = 𝑽𝒓 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝑰𝒑 ∗ 𝒓 + 𝒋(𝑽𝒓 ∗ 𝒔𝒆𝒏 + 𝑰𝒓 ∗ 𝑿𝒍) Ec. (9)

𝑽𝒑 = ((𝑽𝒓 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝑰𝒑 ∗ 𝒓)𝟐 + (𝑽𝒓 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝜽 + 𝑰𝒓 ∗ 𝑿𝒍)2)1/2 Ec. (10)

FIGURA N°12 DIAGRAMA FASORIAL DE LA LINEA

B. Para carga con factor de potencia unitario

Sedan por las siguientes ecuaciones:

𝑽𝒑 = 𝑽𝒓 + 𝑰𝒑 ∗ 𝑹 + 𝒋𝑰𝒓 ∗ 𝑿𝒍 Ec. (11)

Vp = ( ( Vr+Ir*R )2 + ( Ir*Xl ) ) 1/2 Ec. (12)


FIGURA N°13 DIAGRAMA FASORIAL DE UNA CARGA
CON FACTOR DE POTENCIA UNITARIO
C. Para carga con factor de potencia adelantado

Sedan por las ecuaciones (9) y (10) la siguiente FIGURNA N°14:

FIGURA N°14 DIAGRAMA FASORIAL DE UNA CARGA


CON FACTOR DE POTENCIA EN ADELANTO

2.5. REGULACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL VOLTAJE.

La regulación del voltaje en una línea de transmisión, tiene como fin, controlar el voltaje en el
extremo receptor desde el extremo emisor, expresado en por ciento de la tensión a plena
carga, cuando está a un determinado factor de potencia. La ecuación (13) es expresada de la
siguiente manera:

V(%)=(|Vrv|-|Vrpc|) / (|Vrpc|)*100 Ec. (13)

Dónde:
 V (%) = Por ciento de la tensión a plena carga.
 |Vrv| = Valor absoluto de la tensión en el extremo receptor en vacío.
 |Vrpc| = Valor absoluto de la tensión en el extremo receptor a plena carga.

Existen dos métodos de regulación:

2.5.1 SIN COMPENSACIÓN DE CARGA.

a. Por variación de la tensión al principio de la línea.

Se le conoce como regulación por gobierno de la tensión al principio de la línea, se satisface en


casos sencillos, no proporciona regulación perfecta en puntos intermedios, ejemplos; barras
de una central para alimentar cargas auxiliares, el cual no proporciona corrección del factor de
potencia ni del rendimiento de la línea visto en la FIGURA N°15.
FIGURA N°15 REGULACION AL PRINCIPIO DE LA LINEA

b. Reguladores de inducción.

Es muy similar a los autotransformadores, pero permiten regulaciones continuas. Se emplea


en laboratorios y plataformas de ensayo ver la FIGURA N°16.

FIGURA N°16 REGULACIÓN POR INDUCCIÓN


(FUENTE: RODOLFO NERI VELA - “LÍNEAS DE TRANSMISIÓN” – EN AGOSTO DE 1999.)

c. Empleando transformadores o autotransformadores con tomas (reguladores bajo


carga).

Conmutadores de tensión bajo carga, se usan en puntos intermedios o al final de las líneas con
potencias deseadas.

FIGURA N°17 REGULACIÓN BAJO CARGA


(FUENTE: RODOLFO NERI VELA - “LÍNEAS DE TRANSMISIÓN” – EN AGOSTO DE 1999.)

d. Condensadores en serie

Los condensadores en serie estarán previstos para la corriente nominal y tensión nominal, los
cuales estarán protegidos contra las sobre corrientes y sobre tensiones.
FIGURA N°18 CONDENSADORES EN SERIE.
(FUENTE: RODOLFO NERI VELA - “LÍNEAS DE TRANSMISIÓN” – EN AGOSTO DE 1999.)

V  RL I cos  (XLX C )I.sen Ec. (14)

V= RL I cos XL I.sen Ec.(15)

Permite el cálculo de XC para anular o reducir XL

XC /XL = Cociente de compensación

2.5.2. CON COMPENSACIÓN DE CARGA.

El factor de potencia es importante para la regulación de tensión.

V  V0Vf ) Ec. (16)

V  RL I cos  XL*( I*sen + IC ) Ec. (17)

V  RL Ia + XL+(Ir + IC) Ec. (18)

I c = Corriente de compensación, pudiendo ser positivo o negativo, si son inductivos o


capacitivos.
De la ecuación (18) despejamos la IC
IC = (V – RL*Ia)/XL - Ir Ec. (19)

Si, V  0, entonces tenemos la ecuación (20):


IC = (– RL*Ia)/XL - Ir Ec. (20)

Las corrientes suelen ser inductivas por lo que la corriente Ic debe ser capacitiva, esta
corriente se consigue mediante la conexión en paralelo de:

 Condensadores estáticos.
 Compensadores síncronos.

a) Compensación del factor de potencia mediante condensadores estáticos.

Cuando se trata de solo aportar cargas capacitivas y no se pretende una regulación fina. Es
usual este método por su elevado rendimiento y su posibilidad de instalación a la intemperie.

Su regulación es a través de baterías de condensadores constituidos por grupos conectables


sucesivamente mediante interruptores.

Cuando se trata de líneas con capacidades no despreciables, la regulación de la tensión implica


la disminución de V, lo que obliga a completar la batería a condensadores con bobinas de
reactancias ver la siguiente figura N°19.
FIGURA N°19 COMPENSACION CON CONDENSADORES ESTATICOS.
(FUENTE: RODOLFO NERI VELA - “LÍNEAS DE TRANSMISIÓN” – EN AGOSTO DE 1999.)

b) Compensadores síncronos.

Se le conoce como regulador de fase, es un motor síncrono trabajando en vacío o sea sin par
motor resistente. En cuanto a energía activa no produce o genera consumo de potencia real,
pero sobreexcitado constituye un consumo capacitivo, Ic es (-) y adelanta a la tensión en 90º, o
sea se comporta como condensador síncrono.

Subexcitado consume corriente reactiva inductiva, Ic es (+) o sea se comporta como bobina de
reactancia.

FIGURA N°20 DIAGRAMA DE DESFASE DE V Y IC


(FUENTE: RODOLFO NERI VELA - “LÍNEAS DE TRANSMISIÓN” – EN AGOSTO DE 1999.)

La compensación del factor de potencia permite mejorar el rendimiento de la línea y


elementos de generación, y aumenta las posibilidades de suministro de energía activa.

2.6. BANCO DE CONDENSADORES

Uno de los principales problemas que se pueden llegar a presentar en sistemas eléctricos, ya
sea de baja, media o alta es un bajo factor de potencial, lo que conlleva a un incremento en el
gasto eléctrico y puede suponer penalizaciones por parte de la empresa que suministra la
energía. Para contrarrestar este problema se recomienda recurrir a la instalación de bancos de
capacitores, equipos que contribuyen a corregir el factor de potencia y mejorar el perfil de
voltaje, tanto en sistemas de baja como de media y alta tensión [5].

Los bancos corrigen el factor potencia y mejorar el perfil de voltaje, sobre todo durante el
arranque de motores y en la conexión de cargas eléctricas de gran magnitud. El banco de
capacitores se trata de un dispositivo conformado por dos superficies conductoras separadas
entre sí por un dieléctrico. Es la constitución del mismo lo que le da la propiedad de formar
dipolos eléctricos por acción de un campo eléctrico y la capacidad de almacenar energía
electrostática que en todo caso se relaciona con la carga que el propio dispositivo es capaz de
almacenar.
2.6.1. CONDICIONES AMBIENTALES

Las condiciones ambientales a las que se pueden someter los bancos de condensadores, en lo
que se refiere al almacenamiento instalación y operación, que busca asegurar la vida útil del
equipo y que no presente ningún riesgo para los operarios. [5].

 Temperatura: -5¢X-40¢X C
 Humedad relativa: No controlada 30-90%
 Índice de protección: IP30 uso interior.

2.6.2. NORMAS APLICABLES A LOS BANCOS

 NTC 3278 (IEC 60439) “Paneles de maniobra y de control de baja tensión. Paneles tipo
ensayado y tipo ensayado parcialmente”.
 IEEE 519 (“Recommended practices and requirements for harmonic control in
electrical power systems”). Revisión IEEE 519 – 1981. 1992
 IEC 60831-1 “General – Performance, testing and rating – Safety requirements – Guide
for installation and operation”.
 IEC 60831-2 “General – Performance, testing and rating – Safety requirements – Guide
for installation and operation”.
 NTC 3279 (IEC 60529) “Grados de protección dados por encerramientos de equipo
eléctrico (Código IP)”.

2.6.3. NORMAS APLICABLES DE LOS CAPACITORES

2.6.3.1. TIEMPO DE DESCARGA

Los condensadores de potencia, almacenan cargas eléctricas que tras su desconexión pueden
resultar peligrosas para las personas durante operaciones de inspección o mantenimiento.
Para reducir estas tensiones a valores seguros se deben emplear resistencias de descarga.

Según la norma CEI 831 establece que la tensión en bornes de un condensador no debe
exceder de 75 V transcurridos 3 minutos desde su desconexión [6].

La descarga de un condensador viene dada por una ley de tipo exponencial. El cálculo del valor
de la resistencia se efectúa mediante la siguiente ecuación (21):

𝒕
𝐑≤ 𝑬𝒄. (𝟐𝟏)
𝑼𝑵√𝟐
𝒌 ∗ 𝑪 ∗ 𝒍𝒐𝒈𝒆 ∗ ( 𝑼𝒓 )

Dónde:

 T = Tiempo de descarga desde UN hasta UR en segundos (180 s en CEI 831)


 R = Valor de la resistencia de descarga (MΩ)
 C = Capacidad por fase (μF)
 UN = Tensión nominal del condensador (V)
 UR = Tensión residual permisible (75 V en CEI 831)
 k = Coeficiente según modo conexión:
k = 1 para tres resistencias (conexión triángulo)
k = 3 para dos resistencias (conexión en "V")

2.6.1.2. ENTRADAS Y SALIDAS DE CAPACITORES

De acuerdo con IEEE Std 18™-2002, IEEE Standard for Shunt Power Capacitors [7]

Las capacidades estándar se encuentran definidas en la Norma IEEE Std 18-2002 (IEEE, 2002),
los capacitores no deben ser aplicados si no se cumplen cualquiera de las siguientes
limitaciones:

 110% del voltaje rms, y el pico no exceda 1.2√2 del voltaje rms, incluyendo armónicas
pero excluyendo transitorios.
 135% de los kVA nominales
 135% de la corriente nominal basada en su potencia y voltaje nominales.
 Los capacitores no darán menos que potencia reactiva a voltaje sinusoidal y frecuencia
nominal, y no más de 110 % de este valor, medido a 25°C en contenedor uniforme y
temperatura interna.

2.7. INTERRUPTORES

Un Interruptor de Potencia es un dispositivo de operación mecánica capaz de establecer,


conducir e interrumpir una corriente eléctrica de diferentes intensidades y factores de
potencia, desde corrientes capacitivas hasta corrientes inductiva, pasando por corrientes
resistivas. Cuando el interruptor interrumpe una corriente de una intensidad muy alta se
genera en el aire una descarga de electrones llamado arco eléctrico generando así problemas
de protección en los equipos. [8]

2.7.1. ARCO ELÉCTRICO

Puede ser definido como un canal conductor formado en un medio fuertemente ionizado,
provocando un inmenso brillo y elevando considerablemente la temperatura del medio en el
que se desarrolla [8]

Inicialmente, cuando el interruptor está cerrado, circula por sus polos una determinada
corriente eléctrica; en esta condición existe una pequeña pérdida por efecto Joule por la
resistencia de contactos del interruptor. Como principio básico para la extinción del arco
eléctrico es necesario que, además de que la corriente eléctrica pase por cero dentro del ciclo
de la corriente alterna, se produzcan las siguientes acciones:

 Se provoque el alargamiento del arco por medios artificiales.


 Disminuir la temperatura del medio entre contactos.
 Se sustituya el medio ionizado entre los contactos por un medio aislante eficiente.

Si la corriente es reducida bruscamente a cero, surgen sobretensiones en el circuito, como


resultado la liberación de la energía almacenada en el momento de la interrupción; estas
sobretensiones podrían ocasionar el daño del interruptor o de otros equipos del sistema
eléctrico

Existen diferentes tipos de interruptores se clasifican por el medio de extinción del arco
eléctrico, por el tipo de mecanismo y por la ubicación de las cámaras de extinción. Los cuales
son expresados en el cuadro N° 3:
MEDIO DE EXTINCIÓN DEL TIPO DE MECANISMO UBICACIÓN DE LAS
ARCO ELÉCTRICO CÁMARAS DE EXTINCIÓN
 En aire  Por resortes  Tanque muerto
comprimido  Neumático  Tanque vivo.
 En aceite.  Hidráulico
 En gas SF6.
 En vacío.
CUADRO N°3 TIPOS DE INTERRUPTORES

2.7.2. NORMAS DE INETRRUPTORES

Las características nominales de un interruptor de potencia están establecidas en las normas


nacionales e internacionales aplicables. Estos parámetros nominales se consideran los límites
mínimos de funcionamiento que el dispositivo debe cumplir.[9]

2.7.3. NORMA NRF-022-CFE-2006.

Dentro de las normas actuales, empleadas para interruptores de potencia se encuentra la


norma NRF-022-CFE-2006 DE INTERRUPTORES DE POTENCIA DE 72,5kV A 420kV. La cual es una
norma de referencia basada en normas nacionales e internacionales como la ANSI, IEC, IEE,
ANCE, NMX.[9]

2.7.4. CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN.

Para la IEC (International Electrotechnical Commission) sí hace diferencia entre aplicaciones


para interior o intemperie, se establece que el límite de altitud es de 1000 m.s.n.m. a una
temperatura ambiente máxima de 40°C para ambas aplicaciones, sin embargo se especifica
que el promedio de temperatura máxima en un promedio de 24h no debe de exceder los
35°C.[9]

2.7.5. TENSIÓN Y CORRIENTE NOMINAL Y TENSIÓN MÁXIMA DE DISEÑO.

La siguiente tabla N°2, nos describe las tensiones nominales y máximas de diseño según la
Norma IEC 62271-100-2001; High-Voltage Alternating-Current CircuitBreakers.

Volteja nominal (kv) Voltaje máximo de diseño (kv)


2.2 2.6

4.16 4.16

13.18 15

23 24.6

34 38

69 72

115 123
230 245

400 420
TABLA N° 2 DE VOLTAJES DE DISEÑO Y NOMINALES

Los valores de corriente nominal establecidos por IEC son; 630 A; 800 A; 1 250 A; 1 600 A; 2
000 A; 3 150 A; y 4 000 A. Los valores correspondientes especificados por ANSI son; 600 A; 1
200 A; 1600A y 2 000 A.[9]

2.7.6. TIEMPO DE APERTURA (SEGÚN IEC 56 3.105.32)

Es el intervalo de tiempo entre el instante de energización del circuito de apertura, el


interruptor seguirá en posición cerrada, y el instante cuando los contactos del arco se han
separado en todos los polos.

Notas:

1. El tiempo de apertura puede variar significativamente con la interrupción de la corriente.

2. Para los interruptores con más de una unidad de interrupción por polo, en el instante
cuando los contactos del arco se han separado en todos los polos se determina como el
instante de la separación de los contactos en la primera unidad del último polo.

3. El tiempo de apertura incluye el tiempo de operación de cualquier equipo auxiliar necesario


para la apertura de los interruptores y formar una parte integral de los interruptores.

2.7.7. TIEMPO DE CIERRE (SEGÚN IEC 56 3.105.35)

El tiempo de intervalo entre la energización del circuito de cierre, el interruptor se encuentra


en posición de apertura, y cuando los contactos se tocan en todos los polos.

Nota: El tiempo de cierre incluye el tiempo de operación de cualquier equipo auxiliar necesario
para cerrar el interruptor formando una parte integral del interruptor.

2.7.8. DURACIÓN MÍNIMA DE APERTURA (SEGÚN IEC 56 3.105.44)

El tiempo mínimo que la energía auxiliar puede aplicarse a la apertura para asegurar una
apertura completa del interruptor. [9]

2.7.9. DURACIÓN MÍNIMA DE CIERRE (SEGÚN IEC 56 3.105.45)

El tiempo mínimo que la energía auxiliar tiene que aplicarse al aparato de cierre para asegurar
un cierre completo del interruptor. [9]

2.8. ESTABILIDAD DE TENSIÓN.

La Estabilidad de Tensión es la habilidad del sistema de potencia de mantener los voltajes de


estado estable en todas las barras del sistema después de haber sido sujeto a un disturbio
desde una condición inicial dada.

En términos generales, la Estabilidad de Tensión es definida como la capacidad del SEP de


mantener las tensiones constantes en todas las barras del sistema después de la ocurrencia de
una perturbación pequeña o grande para una condición inicial de operación dada.
El control de tensiones y la gestión de potencia reactiva están íntimamente ligados. Para el
control de tensión es necesario el uso de equipos de generación y transporte para inyectar o
absorber potencia reactiva con el fin de mantener las tensiones en todas las barras del sistema
dentro los márgenes requeridos.

La inestabilidad que puede resultar en la forma de una progresiva caída o elevación de la


tensión en algunas barras. Un posible resultado de la inestabilidad es la pérdida de carga en un
área, o el disparo de una LT y otros elementos por sus sistemas de protección. La pérdida de
sincronismo de algunos generadores puede resultar de una de estas salidas.

2.8.1. NORMA DE NIVELES DE TENSIÓN

2.8.1.1. CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD (SUMINISTRO 2011)

El objetivo del Código Nacional de Electricidad Suministro, es establecer las reglas preventivas
que permitan salvaguardar a las personas (de la concesionaria, o de las contratistas en general,
o terceros o ambas) y las instalaciones, durante la construcción, operación y/o mantenimiento
de las instalaciones tanto de suministro eléctrico como de comunicaciones, y sus equipos
asociados, cuidando de no afectar a las propiedades públicas y privadas, ni el ambiente, ni el
Patrimonio Cultural de la Nación. [10]

017 Frecuencia, niveles de tensión en sistemas de corriente alterna (c.a.) y requerimientos


de suministro en los puntos de entrega.

017.D. Tolerancias de la variación de la tensión en el punto de entrega de energía

Las tolerancias admitidas sobre las tensiones nominales de los puntos de entrega de energía,
en todas las etapas y en todos los niveles de tensión, es de hasta el ± 5,0% de las tensiones
nominales de tales puntos. Tratándose de redes secundarias en servicios calificados como
Urbano - Rurales y/o Rurales, dichas tolerancias son de hasta el ± 7,5%.

2.8.1.2. RESTRICCIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO

La magnitud del voltaje en cada bus debe mantenerse dentro de sus límites y se expresa en la
ecuación. (22).

𝑽𝒎𝒊𝒏 ≤ |𝑽𝒊 | ≤ 𝑽𝒎𝒂𝒙 Ec. (22)

Donde Vi es la magnitud de voltaje del bus i, Vmin y Vmax son los límites de voltaje mínimo y
máximo del bus, respectivamente.

2.9. LOS SOFWARE DE SIMULACION PARA EL SISTEMA DE DISTRIBUCION

2.9.1. DIGSILENT

El programa de cálculo DIgSILENT es una herramienta computarizada avanzada de diseño


asistido en ingeniería para el análisis de sistemas eléctricos de potencia comercial, industrial y
a gran escala. Se ha diseñado como un paquete de software integrado e interactivo avanzada
dedicada a sistema de energía eléctrica y el análisis de control con el fin de alcanzar los
objetivos principales de la planificación y la optimización de las operaciones[11].
Estas son las grandes funciones de simulación que incluyen el programa DIgSILENT:

• Cargue Análisis de flujo, permitiendo mallada y mixtos 1 - , 2 - y 3- fase de las redes de


corriente alterna y / o CC
• Análisis de Redes de Baja Tensión
• Análisis de cortocircuito, por malla y se mezcla 1 - , 2 - y 3- fase de las redes de corriente
alterna
• Análisis de Armónicos
• RMS Simulation
• Simulación EMT
• Análisis de valores
• Modelo de identificación de parámetros
• Análisis de Contingencias
• Análisis de fiabilidad
• Análisis de adecuación de la generación
• Flujo de Potencia Óptimo
• Optimización de Redes de Distribución
• análisis de la protección
• Reducción de la Red
• Estimación del Estado

En la descripción de las muchas funciones que realiza el digsilent pues muchos de ellos son
útiles para nuestro proyecto y una gran ayuda al desarrollo de la programación y cálculos del
sistema eléctrico en anillo.

2.9.1.2. DPL

Es un lenguaje de programación de propósitos generales en DIgSILENT PowerFactory que


permite al usuario automatizar procesos de cálculos y manejo de datos en el programa. Como
por ejemplo procesos de entrada/salida de datos, análisis de resultados, cálculos iterativos,
etc. Se trata de un lenguaje de programación sencillo, fácil de aprender y plenamente
integrado en el ambiente de trabajo PowerFactory.[11]

La programación en DPL utiliza las siguientes áreas de potencia que son útiles para este
trabajo:

 Optimización de la red
 Cable- dimensionamiento
 Coordinación de la protección
 Análisis de estabilidad
 Análisis de un barrido paramétrico
 Análisis de Contingencia

2.9.2. MATLAB

Es la abreviatura de MATrix LABoratory, "laboratorio de matrices" es un sistema de cómputo


numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de
programación propio (lenguaje M) . Las aplicaciones de MATLAB se desarrollan en un lenguaje
de programación propio. Este lenguaje es interpretado, y puede ejecutarse tanto en el entorno
interactivo, como a través de un archivo de script (archivos *.m). Este lenguaje permite
operaciones de vectores y matrices, funciones, cálculo lambda, y programación orientada a
objetos. [12]

La ventaja principal de MATLAB es el uso de familias de comandos de áreas específicas


llamadas toolboxes. Lo más importante para los usuarios de MATLAB es que los toolboxes le
permiten aprender y aplicar la teoría. Los toolboxes son grupos de comandos de MATLAB
(archivos M) que extienden el ambiente de MATLAB para resolver problemas de áreas
específicas de la ciencia e ingeniería. Por ejemplo, existen toolboxes para las áreas de
Procesamiento Digital de Señales, Sistemas de Control, Redes Neuronales, Lógica Difusa,
Wavelets, etc.

2.10. SENSIBILIDAD

La sensibilidad de una variable con respecto a un parámetro que se define como la razón de
cambio o la derivada de la variable, con respecto a dicho parámetro, Este concepto es
aplicable a las variables interés y a los parámetros de estudio.

En el sistema las barras tienes tensiones no estables, dentro de las barras una de ellas es más
sensible y se puede aplicar los condensadores para tener tensiones estables. Entonces para
hallar la barra más sensible aplicaremos una función de sensibilidad
Lo primero que necesitamos es de una matriz jacobiana del sistema .ecuación (23)[6]:

∆𝑷 𝑱𝑷𝜽 𝑱𝑷𝑽 ∆𝜽
[ ] = [𝑱 𝑱𝑸𝑽 ] × [∆𝑽] Ec. (23)
∆𝑸 𝑸𝜽

∆P: Cambio incremental en la barra de


potencia activa
∆Q: Cambio incremental en la barra de
potencia reactiva
∆θ: Cambio incremental en el angulo de
tension de la barra .
∆V: Cambio incremental en la magnitud
de tension de la barra.

Considera que no existen cambios en la potencia activa ∆𝑃 = 0 tenemos la ecuación (24) y


(25) :

∆𝑸 = [𝑱𝑸𝑽 − 𝑱𝑸𝜽 −𝟏 ] × ∆𝑽 = 𝑱𝑹 × ∆𝑽 Ec. (24)

∆𝑽 = 𝑱𝑹 −𝟏 × ∆𝑸 Ec. (25)

JR = Es la matriz jacobiana reducida de estado estable del sistema, representa la relación


linealizada en incrementos en la magnitud de tensión de una barra y la potencia reactiva
inyectada en la misma.

La función de sensibilidad la barra que se encuentre el mayor dV/dQ son seleccionadas para el
siguiente movimiento.
La matriz es el jacobiano V-Q reducido. Su elemento diagonal es la sensibilidad
V-Q en el bus i.

Para la eficiencia computacional, esta matriz no se forma explícitamente. Las sensibilidades


V-Q se calculan resolviendo la Ecuación (25).

Las sensibilidades V-Q en un bus representan la pendiente de la curva Q-V en el punto de


operación dado. Una sensibilidad positiva de V-Q es indicativa de una operación estable,
mientras más pequeña sea la sensibilidad, más estable será el sistema. A medida que
disminuye la estabilidad, aumenta la magnitud de la sensibilidad, llegando a ser infinita en el
límite de estabilidad.

A la inversa, una sensibilidad negativa de V-Q es indicativa de una operación inestable. Una
pequeña sensibilidad negativa representa una operación muy inestable. Debido a la naturaleza
no lineal de las relaciones V-Q, las magnitudes de las sensibilidades para diferentes
condiciones del sistema no proporcionan una medida directa del grado relativo de estabilidad.

Para comprobar el análisis teorico presentado , daremos solución a un ejercicio


perteneciente al libro : “Power System Analysis , Haadi Sadat : Capitulo 6 ,Power Flow Analysis
y haremos en análisis teorico en Matlab y la comprobación en el software Digsilent .

EJERCICIO 6.10

Obtener el flujo de potencia por el método de Newton Raphson para el sistema siguiente:

FIGURA N° 21 . DIAGRAMA UNIFILAR DEL EJEMPLO 6.10 CON IMPENDANCIAS EN PU Y A


UNA POTENCIA DE 100 MVA BASE.

V1 = 1.05 pu
V2 = 0pu
V3 = 1.04pu
Cuyos datos fueron utilizados para realizar la programación en Matlab , donde obtenemos
nuestro Jacobiano y posteriormente la sensibilidad para ambas barras .

2.10.1. VENTANA DE COMANDOS EN MATLAB :

JACOBIANO =
[ 542800.0, -332800.0, 2486.0, -1600.0]
[ -332800.0, 660400.0, -1664.0, 2758.0]
[ -271400.0, 166400.0, 4972.0, -3200.0]
[ 166400.0, -275600.0, -3328.0, 6546.0]

Sensibilidad VQ para la Barra 2


dVdQ2 =
0.0001609

Sensibilidad para VP la Barra 2


dVdP2 =
0.000080451

Analizando las respuestas obtenidas verificamos que tenemos como la barras mas sensible a
la barra Nro 2 , debido a que se inyectando potencia en la barra 2 y esta estaría trabajando
como un Barra Slack , asi como la Barra 1 , a diferencia de la Barra 2 , la cual tiene una carga .

Como se puede ver en el software de Digsilent la sensibilidad es :

Haciendo una comparación con los resultados de Matlab Y Disgsilent el error obtenido es :
Variacion de V-P

ERROR ABSOLUTO = Valor medido - Valor exacto  0.0000930866  0.000080451  1.263559999999999e-05


Valor medido - Valor exacto 0.0000930866  0.000080451
ERROR RELATIVO =   0.157059576636710
Valor exacto 0.000080451

Variacion V-Q

ERROR ABSOLUTO = Valor medido - Valor exacto  0.0001676472  0.0001609  6.700000000000000e-06


Valor medido - Valor exacto 0.0000930866  0.000080451
ERROR RELATIVO =   0.041640770665009
Valor exacto 0.000080451

2.11. BÚSQUEDA TABÚ

La búsqueda tabú fue creada por Fred W. Glover contribuyendo al área de metaheurísticas y se
basa en clasificar un procedimiento de resolución como inteligente y para ello es necesaria la
memoria adaptativa que permite la implementación de procedimientos capaces de realizar la
búsqueda en el espacio de soluciones eficaz y eficientemente.

También es necesaria la exploración responsiva que integra los principios básicos de la


búsqueda inteligente; explota las características de las soluciones buenas a la vez que explora
nuevas regiones prometedoras.[13].

2.11.1. DISTRIBUCIÓN DE LA MEMORIA BÚSQUEDA TABÚ

La memoria de distribuye en cuatro dimensiones principales, consistentes en la propiedad de


ser reciente, en frecuencia, en calidad, y en influencia:

• Las dimensiones de ser reciente y en frecuencia se complementan la una a la otra para


lograr el balance entre intensificación y diversificación que todo proceso de búsqueda
heurística debe poseer.
• La dimensión de calidad escoge las mejores soluciones a lo largo del proceso de
búsqueda.
• La flexibilidad permiten guiar la búsqueda en un entorno multa-objetivo, dado que se
determina la bondad de una dirección de búsqueda particular mediante más de una
función.

En el tabú se almacenan en la memoria soluciones completas, generalmente soluciones elite


visitadas durante la búsqueda y se almacena información sobre determinados atributos de las
soluciones que cambian al pasar de una solución a otra. Aunque, en algunos casos, la memoria
explicita es usada para evitar visitar soluciones más de una vez, esta aplicación es limitada
dado que es necesario la implementación de estructuras de memoria muy eficientes para
evitar requerimientos de memoria excesivos. De cualquier manera, estos dos tipos de
memoria son complementarios, puesto que la memoria explicita permite expandir los
entornos de búsqueda usados durante un proceso de búsqueda local mediante la inclusión de
soluciones elite, mientras que la memoria basada en atributos los reduce prohibiendo
determinados movimientos.
2.11.2. ESTRATEGIAS EN UN PROCESO TABÚ

La primer estrategia es la de intensificación se basan en la modificación de reglas de selección


para favorecer la elección de buenas combinaciones de movimientos y características de
soluciones encontradas. Y la segunda estrategia es la de diversificación tratan de conducir la
búsqueda a zonas del espacio de soluciones no visitadas anteriormente y generar nuevas
soluciones que difieran significativamente de las ya evaluadas.

2.11.3. MEMORIA A CORTO PLAZO

Es una memoria donde se almacenan los últimos movimientos realizados, y que puede ser
utilizada para recordar aquellos movimientos que hacen caer de nuevo en soluciones ya
exploradas.
Su objetivo es penalizar la búsqueda para evitar el ciclado pero no serán aceptados durante un
cierto tiempo o un cierto número de iteraciones, se considera que tras un cierto número de
iteraciones la búsqueda está en una región distinta y puede liberarse del tabú.

2.11.4. MEMORIA A LARGO PLAZO

La memoria basada en frecuencia proporciona un tipo de información que complementa la


información proporcionada por la memoria basada en lo reciente, ampliando la base para
seleccionar movimientos preferidos. Como lo reciente, la frecuencia a menudo toma en cuenta
las dimensiones de calidad de la solución e influencia del movimiento. En esta estructura de
memoria se registra la frecuencia de ocurrencias de los movimientos, las soluciones o sus
atributos y puede ser:

• Frecuencia de transiciones: es la cantidad de veces que una solución es la mejor o


cantidad de veces que un atributo pertenece a una solución generada.
• Frecuencia de residencia: es la cantidad de iteraciones durante la cual un atributo
pertenece a la solución generada.

Una alta frecuencia de residencia, por ejemplo, puede indicar que un atributo es altamente
atractivo si S es una secuencia de soluciones de alta calidad, o puede indicar lo contrario si S es
una secuencia de soluciones de baja calidad. Por otro lado, una frecuencia de residencia que es
alta (baja) cuando S contiene tanto soluciones de alta como de baja calidad puede apuntar a
atributo fortalecido (o excluido) que restringe al espacio de búsqueda, y que necesita ser
desechado (o incorporado) para permitir diversidad.

La memoria a largo plazo tiene dos estrategias asociadas:


• Intensificación de la búsqueda.
• Diversificación de la búsqueda.

La intensificación consiste en regresar a regiones ya exploradas para estudiarlas más a fondo.


Para ello se favorece la aparición de aquellos atributos asociados a buenas soluciones
encontradas.
Para evitar regresar a óptimos locales cada cierto número de iteraciones, la búsqueda tabú
utiliza además otra estrategia, como es la diversificación.

La Diversificación consiste en visitar nuevas áreas no exploradas del espacio de soluciones.


Para ello se modifican las reglas de elección para incorporar a las soluciones atributos que no
han sido usados frecuentemente.
Una forma clásica de diversificación consiste en reiniciar periódicamente la búsqueda desde
puntos elegidos aleatoriamente, si se tiene alguna información acerca de la región factible se
puede hacer un “muestreo” para cubrir la región en lo posible, si no, cada vez se escoge
aleatoriamente un punto de partida (método multi arranque).

2.12. COMINICACION DE DIGSILENT A MATLAB

El DIgSILENT POWER Factory es una herramienta integrada para el análisis de sistemas


eléctricos de potencia. Principalmente para las aplicaciones en la generación, transmisión,
distribución y sistemas industriales. Se están integrando a través del desarrollo de nuevas
versiones todas las funciones requeridas, Caracterizando técnicas confiables y flexibles de
modelado y algoritmo ha sido desarrollado con el compromiso entre flexibilidad ilimitada y
requerimientos de fácil manejo siendo compatible en Windows.

2.12.1. PRINCIPALES ESTUDIOS EN SISTEMAS DE POTENCIA SON

 Estudio de flujos de potencia


 Estudio de cortocircuitos
 Estudio de estabilidad
 Estudio de arranque de motores
 Estudio de armónicos

2.12.2. COMANDO DPL

El programa DPL permite realizar cualquier tipo de automatización de funciones que presenta
DIgSILENT, en este caso se requiere automatizar la ejecución de flujos de potencia, la
exportación de los diagramas unifilares en un formato de dibujos. El comando DPL dato está
compuesto de parámetros de entrada.

2.12.3. CREACIÓN DE UN DPL

 Ingresar a la ventana de contenidos del comando DPL y dar click en el botón nuevo
objetivo
 Seleccionamos comando DPL y buscamos la opción detener desvió de salida
 Para finalizar esta, seleccionaremos el botón ejecutar
 Finalmente se cambiara el nombre del comando
 De manera similar se van creando los comandos restantes.

2.12.4. USUARIO

Para DIgSILENT un usuario viene a ser un nuevo espacio de trabajo, que es muy recomendable
su creación para cada persona que va a trabajar en el computador con el mencionado
software, con el propósito de que cada usuario tendrá sus propias características proyectos,
carpetas objetivos, y lo más relevantes es que a cada usuario que se va a crear se puede
asignar una contraseña para evitar el sabotaje , dentro de un usuario es posible la creación de
proyectos y carpetas.

Para la comunicación entre los software entre DIgSILENT y Matlab aremos usos de los
diferentes funciones que nos brindan estos software mencionados.
2.12.5. PROGRAMACION DE COMANDOS DPL

Para comenzar, primeramente, se llama al filtro en el cual se encuentran los capacitores, así
como el filtro de las barras, seguidamente se seleccionan los objetos de cada filtro, y se
definen los valores numéricos con los cuáles se va a trabajar en la programación, ya sean
tensiones, potencias, etc.

int V1, V2, V3, var, i,a,j,nc;

int Ploss1,Ploss2,Ploss3,P1,P2,P3,Plosstot,Ptot,Ppu;

int Q1,Q2,Q3,Qtot,QP;

Para comenzar con la obtención de datos necesarios para la implementación de la búsqueda


tabú, hacemos uso del comando de flujo de potencia del DIgSILENT, luego, para obtener los
datos de cada elemento de los filtros creados, se utilizan los comandos que se muestran a
continuación, los cuales servirán para la obtención de datos necesarios, seguidamente,
indicamos el número de magnitudes de datos que necesitamos para nuestra matriz de datos
que posteriormente se exporta al Matlab así como el número posible de combinaciones de
conexión y desconexión de los capacitores en cada barra.

FlujoPotencia.Execute();

sBarras=Barras.Get();

sCapacitores=Capacitores.Get();

Para nuestra obtención de datos de nuestras barras uno usaremos el comando de esta forma
oB1=sBarras.First() y sucesivamente para las siguientes barras respectivamente.

Para nuestra obtención de datos de nuestras barras uno usaremos el comando de esta forma
oC1=sCapacitores.First() y sucesivamente para las siguientes barras respectivamente.

Como el flujo de potencia ya fue ejecutado líneas más arriba, lo que sigue es obtener los datos
que vamos a utilizar en nuestro proyecto, tales son tensiones, potencias en las líneas de
transmisión, pérdidas en las mismas, así como la potencia reactiva total del sistema. Una vez
teniendo los datos necesarios para exportar, se procede a escribirlos en la matriz de datos para
la posterior exportación al Matlab y así poder implementar la búsqueda tabú.

MDatos.Init(3,16,V2);MDatos.Set(1,1,V2);MDatos.Set(2,1,V3); MDatos.Set(3,1,Ppu);
MDatos.Set(4,1,QP);

El proceso de las combinaciones posibles es repetitivo, por lo que cada vez que ocurra una
combinación, se almacenarán los datos en la Matriz de Datos para la exportación al Matlab.

fopen('C:\Users\LENOVO\Desktop\CESE-Línea Tabu\MDatos.csv','w',7);

Una vez terminadas las combinaciones de conexión y reconexión posibles, se procede a


escribir un archivo .csv, el cual sirve de puente entre el Digsilent y el Matlab, y así transmitir los
datos de un software a otro. Este archivo .csv sería la matriz de datos cuando utilizamos los
capacitores en la barra más sensible.

2.12.6. COMUNICACIÓN EN MATLAB

Posteriormente exportadas a un archivo .csv, en el Matlab, se procede a leer los archivos para
aplicar al proyecto.
[MDatos]=csvread('C:\Users\LENOVO\Desktop\CESE-Línea Tabu\MDatos.csv');

Extraemos los datos de la matriz MDatos para obtener las tensiones espectivas con cada intercambio de
capacitores.Los datos leídos de los archivos csv, se almacenan en forma de vector en el Matlab,
y para un mejor manejo de los datos, se seleccionan de acuerdo al parámetro escogido, por
ejemplo tensiones, pérdidas, entre otros.

El número 4 indica el número de variables que hemos exportado en los datos (V2, V3, Ploss/P,
Qtot/Ptot). En esta parte se crean vectores con cada variable ya mencionada.
De nuestro archive exportado mdatos=MDatos será ordenado con los bucles while y for.

while i<=length(mdatos)
for j=1:(length(mdatos)/4)
V2(j)=mdatos(i);
i=i+4;
end
end

El mismo proceso será repetido para la tensión de la barra 3 potencia reactiva y active respectivamente.
Teniendo ya los vectores de datos, se prosigue a unirlos y crear la matriz de datos exportada
desde el Digsilent al Matlab, ahora, con estos valores ya podemos implementar la búsqueda
tabú en el programa, para lo cual, primero necesitamos la función objetivo 1, la cual se refiere
a las pérdidas de la línea dividida entre la potencia que fluye por la misma.

Nuestra matriz de tensiones y pérdidas en pu


VDatos=[V2;V3;Ppu]'

2.13. MEDIO AMBIENTE

Sabemos que el medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su
conjunto.

A lo largo de la historia el medio ambiente ha ido cambiando. Los ecosistemas que componen
el planeta han sufrido diferentes evoluciones debido a los cambios en los seres vivos que los
integran, la cantidad de oxígeno en el aire, los tipos de vegetación, etc.

2.13.1. SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad describe cómo los diferentes ecosistemas se mantienen productivos a lo largo


del tiempo. Para conseguir este propósito, la sostenibilidad se basa en tres factores: ecológico,
social y económico.

Para conseguir la sostenibilidad hay que respetar el medio ambiente y no exigir más materia
prima de la que nos puede ofrecer. En una sociedad sostenible se tendrían que respetar los
derechos humanos, es decir no explotar a los trabajadores. Debería ser también
económicamente viable, esto quiere decir sin grandes desigualdades entre los trabajadores y
las empresas, sin especulaciones sobre el producto de manera que se pusiera al alcance de
todo el mundo.
2.13.2. LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Hoy en día la energía eléctrica es una necesidad de la cual no podemos prescindir y que va en
aumento. Por este motivo hay que conseguir generar de una forma sostenible respetuosa con
el medio ambiente a largo plazo.

En los últimos 20 años se ha duplicado la energía consumida, este cambio es debido a la


evolución de los países en desarrollo. Los estudios realizados nos indican que esta necesidad
de energía eléctrica continuará aumentando a un ritmo similar. Hoy en día la generación de
esta energía se reparte de la siguiente manera:

 5,4% Petróleo
 23,3% Gas natural
 37,6% Carbón
 13,8% Nuclear
 19,9% Renovables

Las centrales térmicas generan contaminantes debido a dos causas esencialmente. Por un
lado, la quema de combustibles fósiles como el carbón o el fuel generan cenizas y humos entre
los cuales encontramos emisiones de CO 2 (dióxido de carbono), SO x (óxidos de azufre) y NO x
(óxidos de nitrógeno). Por otro, generan un cambio térmico en el agua que utilizan para
refrigeración.

El CO 2 es uno de los gases que favorecen el efecto invernadero. Este efecto es el responsable
de que la tierra tenga su temperatura, pero un exceso de CO 2 en la atmosfera puede provocar
un exceso de temperatura. Hay diferentes maneras de reducir el CO 2, la más extendida es con
el uso de filtros que lo retienen.

El SO x y el NO x son los causantes de la lluvia ácida. La asociación de los óxidos con el oxígeno
y el agua forman ácidos nítricos HNO 3 y ácidos sulfúricos H 2SO 4. Estos ácidos cambian el PH
de la lluvia, esta lluvia acidifica ríos y aguas, matando a los seres vivos que viven en ellos, otro
efecto de la lluvia acida es la deposición de protones H+, que arrastran ciertos iones del suelo
empobreciendo los nutrientes de los ecosistemas.

2.13.3. AYUDA AL MEDIO AMBIENTE CON EL PROYECTO

En el sistema eléctrico al momento de generar energía eléctrica no se puede evitar las


pérdidas no-técnicas y técnicas pero si disminuirla, eso es uno de nuestros objetivo al
momento de implementar nuestro proyecto a un sistema eléctrico. Al reducir las pérdidas las
generadores no producirán energía insulsa y así reduciremos las contaminación al medio
ambiente.
CAPITULO III

3. DISEÑO DEL PROYECTO

Se realiza el sistema de distribución eléctrica de dentro las cuales están las tres barras con
cuatro capacitores cada una con tres motores de dos hp que simulan las cargas inductivas y
tres líneas que conectan toda la red.

Debido a que se incremente la energía reactiva e inductiva, que son las que causa variaciones
de tensión, perdida en las líneas y en las barras realizamos el diseño de capacitores donde se
realizara la etapas de los capacitores primeramente de manera manual y posteriormente de
manera automática empleando el algoritmo tabú para que se demuestre la similitud muy
cercana de los dos cálculos.

Se sabe que en toda red de distribución siempre la cantidad de barras en el sistema son
elevadas y el tiempo que se necesita en restablecer la compensación es corta en este caso es
donde actúa la sensibilidad donde se hallara la barra más sensible.

3.1. SISTEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA

Nuestro sistema de distribución eléctrica trabaja en baja tensión de 380 v y en nuestro caso
trabaja en una red de anillo donde porque vemos que es de todos los tipos de redes el que
más causa complicaciones en restablecer la tensión o minimizar las perdidas, es por eso que es
más interesante aplicar nuestro proyecto a un sistema de distribución con una red en anillo. El
sistema de distribución eléctrico que realizamos en el proyecto es de red en anillo como lo
vemos en la FIGURA N°22.

FIGURA N°22 DIAGRAMA DEL SISTEMA EN ANILLO DEL SISTEMA DE TRES BARRAS
3.2. EL MODELAMIENTO DE LA RED DE TRES BARRAS

Debido a que se incremente de la energía reactiva e inductiva, que causa variaciones de


tensión, perdida en las líneas y en las barras realizamos el diseño de barras que simularan con
los motores las cargas inductivas y la compensación con sus capacitores.

3.2.1. DISEÑO DE LAS BARRAS

BARRA 1:
 Sea diseñado un sistema de distribución de tres barras de las cuales la barra 1 es
donde está la red externa como se ve la FIGURA N°23 por donde se conectan la barra 2
y la barra 3.

FIGURA N°23 DIAGRAMA DEL SISTEMA DE LA BARRA 1

BARRA 2:
 En la barra 2 se ha conectado un motor de 2 hp donde la potencia activa es P=
0.001206 MW y la potencia reactiva Q=0.000794 MVAR ver FIGURA N°24

FIGURA N° 25 DIAGRAMA DEL MOTOR CONECTADO ALA BARRA 2


 Se conectan 4 capacitores con sus nomenclaturas de C5, C6, C7 y C8 ver FIGURA N° 26
donde:

C5=6 uF. , Q =-0.000293MVAR


C6=12 uF. , Q=-0.000586 MVAR
C7=18 uF. , Q=-0.000879 MVAR
C8=24 uF. , Q=-0.001172 MVAR

FIGURA N°26 DIAGRAMA DE LA BARRA 2 CON LOS 4 CAPACITORES

BARRA 3:
 En la BARRA 3 se ha conectado dos motor de 2 hp donde la potencia activa del motor
66.1 es P= 0.001215 MW y la potencia reactiva Q=0.000794 MVAR y en el motor 76.2
sus valores son P=0.001388MW y Q=0.000933 ver la FIGURA N°27.

FIGURA N°28. DIAGRAMA DE LOS 2 MOTORES CONECTADOS ALA BARRA 3


 Se conectan 4 capacitores con sus nomenclaturas de C1, C2, C3 y C4 ver FIGURA N° 29
donde:

C1=8 uF. , Q =-0.000380MVAR


C2=16 uF. , Q=-0.000759 MVAR
C3=24 uF. , Q=-0.001139 MVAR
C4=32 uF. , Q=-0.001518 MVAR

FIGURA N°29 DIAGRAMA DE LA BARRA 2 CON LOS 4 CAPACITORES

3.3. DISEÑO DE LA LINEAS

En nuestro sistema tenemos tres líneas interconectadas en una red en anillo donde sus
características son vistos en el cuadros N°4:

NOMBRE DE LOS DATOS VALOR UNIDADES


Voltaje de base 0.38 KV
Corriente 0.22 KA
Frecuencia 60 HZ
Resistencia R1 29.6 0hm/Km
Reactancia X1 10.114 0hm/Km
Resistencia R0 0 0hm/Km
Reactancia X0 0 0hm/Km
CUADRO N°4 DATOS DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

3.4. ANÁLISIS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS CAPACITORES MANUALMENTE

 El número cero equivale desconectado el capacitor 0 = APAGADO


 El número uno equivale conectado el capacitor 1 = PRENDIDO

En la BARRA 3

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA BARRA 3


C1 C2 C3 C4 VOLTAJES PU
1 0 0 0 0.8037
0 1 0 0 0.8065
1 1 0 0 0.8094
0 0 1 0 0.8126
1 0 1 0 0.8126
0 1 1 0 0.8161
1 1 1 0 0.8196
0 0 0 1 0.8234
1 0 0 1 0.8161
0 1 0 1 0.8196
1 1 0 1 0.8234
0 0 1 1 0.8275
1 0 1 1 0.8275
0 1 1 1 0.8318
1 1 1 1 0.8364
CUADRO N°5 DATOS DE LA TENSIÓN EN PU DE LA BARRA 3

En el cálculo manualmente se observa que la mejor compensación de voltajes es cuando se


activa los cuatro condensadores al mismo tiempo dando como resultado
VPU = 0.8364 pu.

En la BARRA 2

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA BARRA 2


C5 C6 C7 C8 VOLTAJES PU
1 0 0 0 0.8611
0 1 0 0 0.8625
1 1 0 0 0.8641
0 0 1 0 0.8656
1 0 1 0 0.8656
0 1 1 0 0.8673
1 1 1 0 0.8691
0 0 0 1 0.8709
1 0 0 1 0.8673
0 1 0 1 0.8691
1 1 0 1 0.8709
0 0 1 1 0.8728
1 0 1 1 0.8728
0 1 1 1 0.8748
1 1 1 1 0.8769
CUADRO N°6 DATOS DE LA TENSIÓN EN PU DE LA BARRA 2
En esta barra 3 el cálculo manualmente se observa que la mejor compensación de voltajes es
cuando se activa los cuatro condensadores al mismo tiempo dando como resultado

VPU = 0.8769 pu.

Estos son los datos obtenidos manualmente con la compensación de los capacitores de su
respectiva barra, ahora compararemos con la operación automáticamente comprobando así la
utilidad confiable de la programación en matlab del algoritmo tabú.

Antes de aperar el algoritmo es necesario el cálculo de la sensibilidad buscando así la barra


más sensible de nuestro sistema en anillo.

3.5. DIAGRAMA DE LA SENSIBILIDAD

Como se vio en el capítulo 2 la teoría de la sensibilidad nuestra la ecuación que es una matriz
jacobiana del sistema:

Se dibuja el diagrama unifilar del


sistema de potencia.

Se extraen las impedancias en valores por unidad

Se forma el “YBUS” , matriz de


admitancias en pu

Se declaran las variables, a través del


comando “syms”

Se forma el jacobiano declarando dos


funciones : f ( Potencias ) y var ( Variables)

Se declara el jacobiano con el comando


“jacobian” y se le introduce “f” y “var”
definidos anteriormente

Se halla la matriz unitaria JR , tanto


para PV- como PQ.

Se invierte la matriz JR , y se halla la


sensibilidad para ambos casos de la
barra.
FIN

DIAGRAMA N°1 DE BLOQUES DE LA SOLUCIÓN CON LA BÚSQUEDA TABÚ.


3.5.1. LA FUNCIÓN DE SENSIBILIDAD.

La función que se usara en el proyecto y la misma que se usó en el EJERCICIO 6.10 del libro.

∆𝑷 𝑱𝑷𝜽 𝑱𝑷𝑽 ∆𝜽
[ ] = [𝑱 𝑱𝑸𝑽 ] × [∆𝑽] Ec. (23)
∆𝑸 𝑸𝜽

Considera que no existen cambios en la potencia activa ∆𝑃 = 0 tenemos la ecuación (24) y


(25):

∆𝑸 = [𝑱𝑸𝑽 − 𝑱𝑸𝜽 −𝟏 ] × ∆𝑽 = 𝑱𝑹 × ∆𝑽 Ec. (24)

∆𝑽 = 𝑱𝑹 −𝟏 × ∆𝑸 Ec. (25)

JR = dV/dQ Ec. (26)

La función de sensibilidad la barra que se encuentre el mayor dV/dQ (ecuación (26)) son
seleccionadas para el siguiente movimiento.

El proceso de cálculo de la sensibilidad para nuestro sistema está en proceso, porque para
continuar con el desarrollo de la investigación nos guiaremos de los valores medidos en el
software Digsilent , los cuales son :

3.5.2. PARA LA BARRA 2 :

V
 46.55 pu / MW
P
V
 17.29 / MVAR
Q

FIGURA N° 30 LA SENSIBILIDAD EN LA BARRA 2 DEL DIAGRAMA DE 3 TRES BARRAS


3.5.3. PARA LA BARRA 3 :

V
 51.55 pu / MW
P
V
 20.12 / MVAR
Q

FIGURA N° 31 LA SENSIBILIDAD EN LA BARRA 3 DEL DIAGRAMA DE 3 TRES BARRAS

3.6. ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS CAPACITORES DE MANERA AUTOMATIZADAS

Una vez obtenido la barra más sensible que es la BARRA 3, se aplicara la técnica de algoritmo
de la búsqueda tabú y será explicado en el diagrama siguiente.

3.6.1. DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA SOLUCIÓN CON LA BÚSQUEDA TABÚ.

Se obtiene el diagrama de flujos para la fase constructiva utilizando la función objetivo donde
los datos del sistema son obtenidos de la simulación en el programa de digsilent donde se hace
una comunicación con el programa matlab, seleccionando la barra más sensible para así
aplicar la búsqueda tabú con la función objetivo que realizara una combinación con los
capacitores de la barra, si el sistema es compensado de forma óptima entonces se toma la
mejor función objetiva. Mostramos el diagrama en.
Comunicación de Matlab y
DIGsilent

Aplicamos la fusión de sensibilidad

Obtenemos los datos del Digsilent

y lo exportamos al Matlab

Los datos se almacenan

en forma de vector

Se implementar la búsqueda tabú

en el programa

Con la función objetivo que

es la suma de 𝑓1 y 𝑓2

Se realiza la combinación de los

intercambios de los capacitores

Seleccionar la mejor función objetiva

FIN

DIAGRAMA N° 2 DE BLOQUES DE LA SOLUCIÓN CON LA BÚSQUEDA TABÚ.

3.5.1. EL FUNCIONAMIENTO DE LA BÚSQUEDA TABÚ

Sea empleado una función objetiva que nos ayuda con el cálculo.

3.5.2. FUNCIÓN OBJETIVO DEL SISTEMA.

La función objetiva que usaremos es la suma de dos funciones que cuentan con sus respectivas
penalizaciones de las desviaciones de las restricciones mostrados en la ecuación (27).

𝑭 = 𝒘 𝟏 𝒇𝟏 + 𝒘 𝟐 𝒇𝟐 Ec. (27)

Dónde:

w1 y w2 = son los coeficientes de la penalización asociados con las perdidas.


La función f1 consiste en la minimización de pérdidas de potencia activa que es expresada
como se indica en la siguiente ecuación (28) y (29).

𝒇𝟏 = 𝐦𝐢𝐧(𝑷𝒍𝒐𝒔𝒔 ) Ec. (28)

Dónde: (𝑃𝑙𝑜𝑠𝑠 ) = son las pérdidas activas totales del sistema

𝑵
𝑻𝑳
= 𝒎𝒊𝒏[∑𝒌=𝟏 𝑮𝒌 (𝑽𝟏 𝟐 + 𝑽𝒋 𝟐 − 𝟐𝑽𝒊 𝑽𝒋 × 𝒄𝒐𝒔 ∝𝒊𝒋 ] Ec. (29)

Dónde:
𝐺𝑘 = Es la conductancia de la kth rama conectada entre la ith y la jth barra.
𝑐𝑜𝑠 ∝𝑖𝑗 = Es el ángulo de la admitancia de la línea de transmisión conectada entre la ith y la jth
barra.
𝑁𝑇 = Es el número de ramas del sistema (líneas de transmisión y transformadores).
𝑉𝑖 𝑉𝑗 = Son las magnitudes de voltaje de la ith y la jth barra, respectivamente.

La función f2 es el mejoramiento del perfil de tensiones que es expresado en la ecuación (30)

𝑳 𝑵 𝑽𝑳𝒊 𝒔𝒑 −𝑽𝑳𝒊
𝒇𝟐 = 𝒎𝒊𝒏 (∑𝒊=𝟏 | |) Ec. (30)
𝑽𝑳𝒊 𝒎𝒂𝒙 −𝑽𝑳𝒊 𝒎𝒊𝒏

𝑉𝐿𝑖 = Representa el voltaje en la barra de carga ith.


𝑁𝐿 =Es el número total de barras de carga.

𝑉𝐿𝑖 𝑠𝑝 = Es la magnitud de tensión deseada en la barra de carga ith (usualmente 1.0 p.u.)

𝑉𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥 y 𝑉𝐿𝑖 𝑚𝑖𝑛 = Representan el límite superior e inferior de la magnitud de tensión en la barra
ith, respectivamente.

El algoritmo tabú depende de esta función objetivo F que se forma de la función 𝑓1 y la función
𝑓2 que para formar la función necesitamos de la exportación de los datos del digsilent al
matlab visto en la siguiente tabla N°7.

COMBINACIONES Vpu 2 Vpu 3 Ppu


1 0 0 0 0.859 0.811 0.1881
0 1 0 0 0.863 0.845 0.1784
1 1 0 0 0.859 0.801 0.1694
0 0 1 0 0.860 0.816 0.1614
1 0 1 0 0.865 0.812 0.1614
0 1 1 0 0.867 0.816 0.1542
1 1 1 0 0.869 0.819 0.1479
0 0 0 1 0.870 0.823 0.1427
1 0 0 1 0.866 0.816 0.1542
0 1 0 1 0.871 0.819 0.1479
1 1 0 1 0.870 0.823 0.1427
0 0 1 1 0.873 0.827 0.1386
1 0 1 1 0.873 0.827 0.1386
0 1 1 1 0.875 0.831 0.1356
1 1 1 1 0.877 0.836 0.1339
TABLA N° 7 DE LAS COMBINACIONES DE LOS CAPACITORES, LOS VOLTAJES EN PU DE LAS
BARRAS Y SUS PERDIDAS

Donde comparando con la simulación manualmente las respuestas son muy cercanas a los de
las tablas N°5 y N°6. Concluyendo que nuestra programación del algoritmo tabú es aplicable a
una red en anillo de tres barras y puede realizar la compensación.

MANUALMENTE UTILIZANDO TABÚ


Vpu2 Vpu3 Vpu 2 Vpu 3 Ppu
0.8611 0.8037 0.859 0.811 0.1881
0.8625 0.8065 0.863 0.845 0.1784
0.8641 0.8094 0.859 0.801 0.1694
0.8656 0.8126 0.860 0.816 0.1614
0.8656 0.8126 0.865 0.812 0.1614
0.8673 0.8161 0.867 0.816 0.1542
0.8691 0.8196 0.869 0.819 0.1479
0.8709 0.8234 0.870 0.823 0.1427
0.8673 0.8161 0.866 0.816 0.1542
0.8691 0.8196 0.871 0.819 0.1479
0.8709 0.8234 0.870 0.823 0.1427
0.8728 0.8275 0.873 0.827 0.1386
0.8728 0.8275 0.873 0.827 0.1386
0.8748 0.8318 0.875 0.831 0.1356
0.8769 0.8364 0.877 0.836 0.1339
TABLA N° 8 COMPARACIÓN MANUALMENTE Y LA TÉCNICA TABÚ
CAPITULO IV

4. ANALISIS DE RESULTADOS DEL PROYECTO

El circuito fue diseñado con datos otorgados por nuestro asesor tanto como las líneas y
tensiones de barras, lo podemos ver en la figura ().

FIGURA 32. CIRCUITO ELÉCTRICO DEL SISTEMA DE 3 BARRAS

Para nuestro diagrama fue incorporado 3 motores de 2 hp simulando como cargas y 8


capacitores con diferentes valores, el cual serán conectados y desconectados con ayuda de la
B. DE TABU.

De las barras se selecciona la barra 3 porque es la barra más sensible vista solo en el Digsilent.

PARA LA BARRA 2 :
V
 46.55 pu / MW
P
V
 17.29 / MVAR
Q
PARA LA BARRA 3 :
V
 51.55 pu / MW
P
V
 20.12 / MVAR
Q

Una vez escogido la barra más sensible, se desarrolla el tabú obteniendo un cuadro de
resultados de la fusión objetivo con todas las combinaciones de los capacitores. Cuadro ()

RESULTADOS OBTENIDOS CON EL ALGORITMO DEL TABU


INTERCAMBIOS COMBINACIONES PERDIDAS
1 2 1 0 0 0 2.5899
1 3 0 1 0 0 2.3108
1 4 1 1 0 0 2.2515
1 5 0 0 1 0 1.9355
1 6 1 0 1 0 2.1291
2 3 0 1 1 0 1.7294
2 4 1 1 1 0 1.7043
2 5 0 0 0 1 2.7456
2 6 1 0 0 1 2.3678
3 4 0 1 0 1 2.0643
3 5 1 1 0 1 1.6577
3 6 0 0 1 1 2.3311
4 5 1 0 1 1 1.8683
4 6 0 1 1 1 2.7543
5 6 1 1 1 1 2.6343
TABLA 9. EL CUADRO DE RESULTADOS SACADO DEL MATLAB

Obteniendo como resultado que el intercambio 3 y 5 en la iteración catorceava nos da una


menor perdida de potencia activa que da como resultado 2.930pu.
CAPITULO V

CONCLUSIONES

 El análisis de sensibilidades Q-V se puede realizar a partir de un estudio de flujos de


potencia. Las ecuaciones que definen el comportamiento de un sistema eléctrico de
potencia en estado estable son no lineales, por lo tanto los coeficientes de sensibilidad
dependerán del punto de operación y será necesario recalcularlos al tener cambios en
las condiciones operativas, topología, carga, etc.
 La identificación de las barra meno sensible nos ayudaran a la compensación y correr
el flujo de manera óptima compensando la carga .
 Los coeficientes de sensibilidad facilitan la toma de decisiones ya que permiten
evaluar todas las barras y tomar la más sensible .
 Encontramos valores de potencia y tensión para formular la función objetiva.
 Se debe tomar en cuenta diversos factores en el sistema para poder usar la
inteligencia artificial.
 Se logró programar la Búsqueda Tabú en Matlab para realizar la compensación del
sistema.
6. BIBLIOGRAFIAS O REFERENCIAS

[1] José Dolores Juárez Cervantes – “SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA


ELÉCTRICA” – en el año de 1995.
[2] Samuel Ramirez Castaño – “REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA” - Universidad
Nacional de Colombia - Tercera Edición – Manizales.
[3] Ruelas - Gomez, Roberto. “FACTOR DE POTENCIA DE DESPLAZAMIENTO”.
[4] Rodolfo Neri Vela - “LÍNEAS DE TRANSMISIÓN” – en agosto de 1999.
[5] “MANUAL DE USUARIA – BANCO CONDENSADORES” – industriales ECTRICOL.
[6] TS 03 – 010 Ed. 0 – “RESISTENCIA DE DESCARGA” – International Capacitors, S.A.
[7] IEEE Std 18™-2002, IEEE Standard for Shunt Power Capacitors
[8] Israel Pérez Guzmán - “INTERRUPTORES DE POTENCIA Y EXTINCIÓN DEL ARCO
ELÉCTRICO” – UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ELÉCTRICA CD. MENDOZA, VER. Febrero – 2012.
[9] Manuel Antonio Medina Saldaña – “METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INTERRUPTORES DEPOTENCIA” en el año 2010.
[10]CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD (SUMINISTRO 2011)
[11]Manual del Usuario de DIGSILENT.
[12]Matlab e Interfaces Gráficas – “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO” - M.C.
José Jaime Esqueda Elizondo - Universidad Autónoma de Baja California, Unidad
Tijuana - Noviembre de 2002.
[13]Belén Molían Batista, Fred Glover – “INTRODUCCIÓN A LA BÚSQUEDA TABÚ“.
[14]M.C. RAÚL GARCÍA KASUSKY –----“CURSO DE FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS DE POTENCIA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRO NACIONAL
DE CONTROL DE ENERGÍA ÁREA DE CONTROL ORIENTAL ANÁLISIS DE
SENSIBILIDADES Q-V”

Potrebbero piacerti anche