Sei sulla pagina 1di 8

GUÍA No.

1
1. Densidad del agua: La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de
masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad de una
sustancia puede variar si se cambia la presión o la temperatura. En el caso de que la
presión aumente, la densidad del material también lo hace; por el contrario, en el caso
de que la temperatura aumente, la densidad baja. La densidad se define como el
cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el Sistema
Internacional, la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos
(m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3). La densidad del
agua es 1 gr. /cm3, esto quiere decir que 1 litro de agua equivale igualmente a un 1
kilogramo de agua. Una propiedad importante de la densidad del agua es que es muy
estable, ya que esta varía muy poco a los cambios de presión y temperatura. En
diferentes aplicaciones metrológicas, el agua es usada ampliamente como patrón de
referencia de densidad para las determinaciones de densidad y volumen.
Peso específico: El peso específico de una sustancia se define como el peso de esa
sustancia por unidad de volumen, esto es el resultado de dividir un peso conocido (N)
entre un volumen conocido (cm3).
Viscosidad: La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos,
la cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a
diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento. Cuando un
fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que componen el fluido se mueven
más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las paredes. Por
lo tanto, es necesario que exista una tensión cortante (como una diferencia de presión)
para sobrepasar la resistencia de fricción entre las capas del líquido, y que el fluido
se siga moviendo por el tubo. Para un mismo perfil radial de velocidades, la tensión
requerida es proporcional a la viscosidad del fluido.
Tensión Superficial: La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre
esta existe una membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión
superficial. La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía
necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. La tensión superficial es
causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en la interface. La
tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de
la temperatura. Líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción
intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial elevada.
Módulo de elasticidad: Es la relación entre la presión producida por fuerzas externas
que actúan sobre cuerpos en ángulos rectos a su superficie y distribuidas
uniformemente (cuerpo sumergido a un fluido) y la deformación volumétrica que es
igual al cambio de volumen dividido por el volumen inicial, mientras la temperatura
permanece constante.
Presión: Es el concepto físico utilizado para caracterizar la influencia de una fuerza
perfectamente distribuida sobre una superficie, por lo que su valor se da en unidades
de fuerza sobre área.
2. ELEMENTOS DE UN CANAL:
Tirante: Es la distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del canal
hasta la superficie libre, es decir la profundidad máxima del agua en el canal.
Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la superficie libre del agua,
en m.
Talud “m”: Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral
(se llama también talud de las paredes laterales del canal). Es decir “m” es el valor de
la proyección horizontal cuando la vertical es 1, aplicando relaciones trigonométricas.
Es la cotangente del ángulo de reposo del material (Θ) , es decir m=x/d y depende
del tipo de material en que se construya el canal, a fin de evitar derrumbes
Coeficiente de rugosidad (n): depende del tipo de material en que se aloje el canal.
Pendiente (S): es la pendiente longitudinal de la rasante del canal.
Área hidráulica (A): es la superficie ocupada por el agua en una sección transversal
normal cualquiera (Fig. 6), se expresada en m2.
Perímetro mojado (P): es la longitud de la línea de contorno del área mojada entre
el agua y las paredes del canal, (línea resaltada Fig. 6), expresado en m.
Radio hidráulico (R): es el cociente del área hidráulica y el perímetro
mojado. R=A/P, en m.
Ancho de la superficial o espejo del agua (T): es el ancho de la superficie libre del
agua, expresado en m.
Tirante medio (dm): es el área hidráulica dividida por el ancho de la superficie libre
del agua. dm=A/T, se expresa m.
Libre bordo (Lb): es la distancia que hay desde la superficie libre del agua hasta la
corona del bordo, se expresa en m.
Gasto (Q): es el volumen de agua que pasa en la sección transversal del canal en la
unidad de tiempo, y se expresa en m3/s.
Velocidad media (V): es con la que el agua fluye en el canal, expresado en m/s.
3. TIPOS DE FLUJO:
El flujo en canales abierto puede clasificarse en muchos tipos y distribuirse de
diferentes maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio en la
profundidad del flujo con respecto al tiempo y al espacio.

FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE: tiempo como criterio. Se dice que


el flujo en un canal abierto es permanente si la profundidad del flujo no cambia o
puede suponerse constante durante el intervalo de tiempo en consideración.

EL FLUJO ES NO PERMANENTE si la profundidad no cambia con el tiempo. En


la mayor parte de canales abiertos es necesario estudiar el comportamiento del flujo
solo bajo condiciones permanentes. Sin embargo el cambio en la condición del flujo
con respecto al tiempo es importante, el flujo debe tratarse como no permanente, el
nivel de flujo cambia de manera instantánea a medida que las ondas pasan y el
elemento tiempo se vuelve de vital importancia para el diseño de estructuras de
control. Para cualquier flujo, el caudal Q en una sección del canal se expresa por
Q=VA. Donde V es la velocidad media y A es el área de la sección transversal de
flujo perpendicular a la dirección de este, debido a que la velocidad media está
definida como el caudal divido por el área de la sección transversal.

FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO: espacio como criterio. Se dice que el


flujo en canales abiertos es uniforme si la profundidad del flujo es la misma en cada
sección del canal. Un flujo UNIFORME puede ser permanente o no permanente,
según cambie o no la profundidad con respecto al tiempo. El flujo uniforme
permanente es el tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de
canales abiertos. La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo
bajo consideración. El establecimiento de un flujo uniforme no permanente requeriría
que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela
al fondo del canal.

El flujo es VARIADO si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo


VARIADO PUEDE SER PERMANENTE O NO PERMANENTE es poco frecuente,
el término "FLUJO NO PERMANENTE" se utilizara de aquí en adelante para
designar exclusivamente el flujo variado no permanente.

El flujo variado puede clasificarse además como rápidamente varia o gradualmente


variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera
abrupta en distancias compartida mente cortas; de otro modo, es gradualmente
variado. Un flujo rápidamente variado también se conoce como fenómeno local;
algunos ejemplos son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.

A.- flujo permanente

1) flujo uniforme

2) flujo variado

a) flujo gradualmente variado

b) flujo rápidamente variado

B.- flujo no permanente

1) flujo uniforme no permanente "raro"

2) flujo no permanente (es decir, flujo variado no permanente)

a) flujo gradualmente variado no permanente

b) flujo rápidamente variado no permanente

ESTADO DE FLUJO. El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos está


gobernado básicamente por los efectos de viscosidad y gravedad con relación con las
fuerzas inerciales del flujo.
EFECTO DE VISCOSIDAD. El flujo puede ser laminar, turbulento o transaccional
según el efecto de la viscosidad en relación de la inercia.

EL FLUJO ES LAMINAR: si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con
las fuerzas inerciales, de tal manera que la viscosidad juega con un papel muy
importante en determinar el comportamiento del flujo. En el flujo laminar, las
partículas de agua se mueven en trayectorias suaves definidas o en líneas de corriente,
y las capas de fluido con espesor infinitesimal parecen deslizarse sobre capas
adyacentes.

EFECTO DE LA GRAVEDAD. El efecto de la gravedad sobre el estado del flujo


representa por relación por las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.

REGIMENES DE FLUJO: en un canal el efecto combinado de la viscosidad y la


gravedad puede producir cualquiera de 4 regímenes de flujo, los cuales son:

Sub critico - laminar


Súper critico - laminar
Sub critico - turbulento
Súper crítico – turbulento

6. La velocidad en un canal no es constante ni la misma en cada punto de una sección del


canal. La viscosidad, la rugosidad y la forma del canal, entre otros factores, afectan al flujo.
En los canales es necesario limitar tanto la velocidad mínima como la máxima. No podemos
permitir velocidades demasiado bajas para evitar que decanten los sólidos en suspensión que
pueda llevar el agua. Por otra parte, bajas velocidades implican mayores secciones, y por
tanto mayor inversión. En la práctica la velocidad no debe ser menor de 0,5 m/s. Es necesario
limitar la velocidad máxima a la velocidad de erosión, puesto que una velocidad de fluido
elevada provoca desgaste en las paredes del canal. Cuando se trata de canales sin revestir,
esta velocidad depende de la naturaleza de las paredes y del tipo de material que pueda
arrastrar el agua. En los canales revestidos, las velocidades máximas aconsejadas están entre
1,5 y 3 m/s en tramos rectos. Sin embargo, en tramos curvos, en zonas donde se ubican
compuertas, partidores, etc., la velocidad recomendada es 1 m/s. La velocidad máxima se
encuentra en la zona central del canal, a aproximadamente 0,2 h de la superficie libre. Se ha
comprobado experimentalmente que la velocidad media se encuentra a una distancia de la
superficie de 0,6h, y es del orden de la media de velocidades a 0,2h y 0,8h.
La rugosidad en un canal natural es más variable y difícil de determinar por lo que la
distribución de velocidades es más compleja: Debido a la distribución no lineal de la
velocidad en la sección de un canal, el valor calculado es menor que la velocidad real, por
eso al plantear la ecuación de la energía, la altura de la velocidad se debe expresar como:
𝑣2
𝛼 2𝑔. Donde es el coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis. α ϵ(1.03-1.36) para canales
prismáticos aproximadamente rectos. El valor es alto para canales pequeños y bajo para
corrientes grandes y profundidad considerable.
7. Los coeficientes de corrección para la velocidad media se utilizan cuando la distribución
de velocidades en cada sección de un canal no es uniforme, por lo tanto la altura de velocidad
de un flujo en canales abiertos es por lo general mayor que el valor calculado de acuerdo con
𝑣2
la expresión 2𝑔, donde V es la velocidad media. Cuando se utiliza el principio de energía en
𝑣2
cálculos, la altura de velocidad real puede expresarse como 𝛼 2𝑔 donde 𝛼 se conoce como
coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis. Datos experimentales indican que varía de
1.03-1.36 para canales prismáticos aproximadamente rectos. Por lo general el valor es alto
para canales pequeños y bajo corrientes grandes con profundidad considerable. La
distribución no uniforme de velocidades también afecta el cálculo de momentum en flujo en
canales abiertos. A partir del principio de mecánica, el momentum de un fluido que pasa a
𝑄𝑉
través de la sección de un canal por unidad de tiempo se expresa por 𝛽𝑤 𝑔 , donde 𝛽 es
conocido como coeficiente de Boussinesq, w es el peso unitario del agua. Se ha encontrado
que el valor de B para canales prismáticos aproximadamente rectos varía desde 1.01 a 1.12.

8. La presión en cualquier punto de la sección transversal del flujo en un canal


con pendiente baja puede medirse por medio de la altura de la columna de agua
de un flujo piezométrico instalado en el punto. La presión en cualquier punto de
la sección es directamente proporcional a la profundidad del flujo por debajo de
la superficie libre e igual a la presión hidrostática correspondiente a esta
profundidad. En otras palabras, la distribución de presiones a lo largo del canal es
igual a la distribución hidrostática de presiones; es decir, la distribución es lineal
y se puede representar con una línea recta. Esto se conoce como ley hidrostática
de distribución de presiones. La aplicación de esta ley solo a la distribución de
presiones en la sección transversal si el flujo es paralelo, es decir, aquel cuyas
líneas de corriente no tienen curvatura ni divergencia. También es aplicable para
el flujo gradualmente variado. Para flujos curvilíneos (el efecto de la curvatura
produce componentes de aceleración apreciables o fuerzas centrífugas
perpendiculares a la dirección de flujo), la distribución de presiones en la sección
transversal se diferencia de la hidrostática si el flujo curvilíneo ocurre en un plano
vertical.
Sea c la desviación de una presión hidrostática hs en un flujo curvilíneo. Luego la
presión real o altura piezométrica es h = hs + c. Si el canal tiene un perfil
longitudinal curvo la presión centrífuga puede calcularse mediante la ley de
aceleración de newton, como el producto de la masa de agua que tiene una altura
d y un área transversal de 1pie2, es decir wd/g, y la aceleración centrífuga como
v2/r. O:
𝑤𝑑 𝑣 2
𝑃=
𝑔 𝑟
Para calcular el valor de c en el fondo del canal, r es el radio de curvatura del
fondo, d es la profundidad de flujo y, para propósitos prácticos, v puede suponerse
igual a la velocidad media de flujo. Es claro que c es positivo para el flujo
cóncavo y negativo para el convexo, y cero para el paralelo.
9. En un canal inclinado recto de ancho unitario y ángulo de pendiente θ, el peso
del elemento de agua sombreado de longitud dL es igual a γ·y·cos θ·dL. La
presión debida a este peso es γ·y·cos^2θ·dL. La presión unitaria es, por
consiguiente, igual a γ·y·cos^2θ, y la altura es:

donde d = y·cos θ, la profundidad de agua medida perpendicularmente desde


la superficie. Nótese que a partir de la geometría (Figura 8-2) la ecuación (3-13)
no se aplica de manera estricta al caso de flujo variado, en particular cuando θ es
muy grande, en tanto que la ecuación (3-14) aún es aplicable. La ecuación (3-13)
establece que la altura de la presión en cualquier profundidad vertical es igual a
esta profundidad multiplicada por un factor de corrección cos^2θ. Obviamente, si
el ángulo θ es pequeño, este factor no será muy diferente a la unidad. De hecho,
el factor de corrección tiende a disminuir la altura de presión en una cantidad
inferior a 1 % en tanto θ sea menor que 6º, o sea, una pendiente de alrededor de
1 en 10.

Como la pendiente de los canales normales es mucho menor que 1 en 10, la


corrección por efecto de la pendiente a menudo puede ignorarse con seguridad.
Sin embargo, cuando la pendiente del canal es grande y sus efectos se vuelven
apreciables, debe hacerse la corrección si se desean cálculos precisos. Un canal
de este tipo, es decir aquel con una pendiente mayor que 1 en 10, se llamara de
ahora en adelante canal de pendiente alta. A menos que se mencione
específicamente, todos los canales descritos de aquí en adelante se consideran
canales de pendiente baja, en los cuales el efecto de la pendiente es insignificante.
FIGURA 3-13 Distribución de presiones en un flujo paralelo en canales de
pendiente alta.
Si un canal de pendiente alta tiene un perfil longitudinal con una curvatura
apreciable, la altura de presión debe ser corregida por el efecto de la curvatura de
las líneas de corriente.
En notación simple, la altura de presión puede expresarse como ' α y cos^2θ,
donde ' α es el coeficiente de presión.

FIGURA 3-14 Distribución de presiones en flujo curvilíneo en canales de


pendiente alta.
En canales de pendiente alta la velocidad de flujo por lo general es grande y mayor
que la velocidad crítica. Cuando esta velocidad alcanza cierta magnitud, el agua
atrapara aire, produciendo un hinchamiento de su volumen y un incremento en la
profundidad. Por esta razón, la presión calculada mediante las ecuaciones (3-13)
o (3-14) en varios casos ha demostrado ser mayor que la presión real medida en
modelos físicos. Si la densidad promedio de la mezcla agua-aire es conocida,
puede utilizarse para remplazar la densidad de agua pura en el cálculo cuando se
espera que exista atrapamiento de aire.
La densidad real de la mezcla varía desde el fondo hasta la superficie del flujo.
Sin embargo, para propósitos prácticos, la densidad puede suponerse constante;
esta suposición de distribución uniforme del aire en la sección transversal
simplifica los cálculos que, aunque con errores, es la más segura.
10.

Potrebbero piacerti anche