Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE POSGRADOS


ESPECIALIZACION EN INFRAESTRUCTURA VIAL

GRUPO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN


INFRAESTRUCTURA VIAL – GRINFRAVIAL

MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS


EN CARRETERAS

Ing. MSc. CARLOS HERNANDO HIGUERA SANDOVAL


Tesistas: SANDRA URIBE y JORGE BURGOS

Tunja, 2008
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

MANEJO DE SUELOS EXPANSIVO EN CARRETERAS

1. INTRODUCCIÒN

Las propiedades químicas y físicas de los suelos están controladas, en gran parte,
por la arcilla y el humus, las que actúan como centros de actividad a cuyo alrededor
ocurren reacciones químicas y cambios en los nutrientes. La mayoría de los
minerales de la arcilla poseen estructuras químicas con forma laminar. La
combinación de estas láminas da lugar a diferentes minerales arcillosos tales como
caolinita, montmorillonita, illita, etc. Estas estructuras tienen la capacidad de retener
agua, que queda absorbida mediante enlaces electrostáticos. Pero, cuando las
moléculas de agua se alejan de las partículas de arcilla pierden el estado de
atracción y se convierte en agua suelta.

Así, ciertas arcillas, en cuya composición entra a formar parte el mineral


montmorillonita, tienen espacios entre las láminas que pueden absorber agua
provocando su expansión. Estos materiales se conocen como arcillas expansivas o
suelos expansivos y, son la causa de la mayoría de los problemas derivados de la
construcción de carreteras o edificios en suelos que tengan esta capacidad.

Existen algunos suelos, o arcillas, que tienen un potencial de expansión alto y muy
alto; la expansión que pueden sufrir estos suelos depende de su humedad inicial y
del agua que puede absorber posteriormente. Así, si un suelo se seca
completamente, ejercerá muy altas presiones de expansión y grandes cambios de
volumen a medida que se acerca la saturación.

2. LA EXPANSIÓN

Normalmente cuando un suelo se pone en contacto con el agua, él aumenta de


volumen al disminuir la presión efectiva; produciendo movimientos de extensión
dentro de la masa del suelo. Este aumento de volumen es particularmente importante
en los suelos que contienen minerales arcillosos. Los suelos susceptibles pueden
perder resistencia al corte por la acción de remoldeo que genera el proceso
expansivo. El factor de expansibilidad de un suelo se puede medir mediante ensayos
de presión de expansibilidad o expansión libre. Las juntas o fisuras en las rocas o en
suelo con minerales arcillosos de relleno pueden generar deslizamiento.

3. IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS

Los suelos expansivos son aquellos suelos que muestran un cambio volumétrico
significativo bajo la presencia de agua 1 .

1
POLANCO DE HURTADO, Margarita; RUIZ DE MURGUEITIO, Julia. MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN
CARRETERAS. Facultad de Ingeniera Civil. Universidad del Cauca. Popayán. p 1.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 1
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

Los suelos expansivos se caracterizan por estar constituidos de materiales finos


sedimentarios heterogéneos. Existen zonas en donde los suelos son de alta
plasticidad, muy expansivos. Los suelos arcillosos, especialmente los muy plásticos
se caracterizan por su comportamiento mecánico; se retraen mucho cuando se
secan y se expanden cuando se humedecen, desarrollan presiones cuando la arcilla
se confina y no puede expandirse, sufren disminución de la resistencia al corte y de
la capacidad de soporte al expandirse.

Las arcillas expansivas se caracterizan a menudo por su alto límite líquido (LL%) y
un alto índice de plasticidad (IP%). El límite líquido (LL%) del suelo es el contenido
de humedad expresado en porcentaje con respecto al peso seco de la muestra, con
el cual el suelo cambia del estado líquido al plástico; y la plasticidad es la propiedad
que presentan los suelos en poder deformarse, hasta cierto límite sin romperse.

Cuadro 1. Plasticidad del suelo según el límite líquido

LL (%) PLASTICIDAD
35 Baja plasticidad
35 – 50 Plasticidad intermedia
50 – 70 Alta plasticidad
70 – 90 Plasticidad muy alta
> 90 Plasticidad extremadamente alta

Fuente: ROBLERO GOMEZ, Luís F. Cimentaciones sobre arcillas expansivas.


www.arqhys.com. Granada, Nicaragua.

Cuadro 2. Plasticidad del suelo según el índice de plasticidad

ÍP (%) SUELO
0 NO plástico
<7 Baja plasticidad
7 – 17 Medianamente plástico
> 17 Altamente plástico

Fuente: Fuente: ROBLERO GOMEZ, Luís F. Cimentaciones sobre arcillas


expansivas. wGranada, Nicaragua.

En Colombia son comunes los suelos expansivos en zonas semiáridas y en


abundancia se han encontrado en Cali, en el norte del Valle, en Barranquilla, en el
Huila y en el sur del Cauca, entre otros.

Para identificar un suelo expansivo se debe realizar un trabajo de exploración de


campo a lo largo de la ruta; dicha exploración reconocerá cuál de los suelos
expansivos presentes es el que posee el mayor cambio potencial de volumen; de
este estrato se deben obtener más muestras con el fin de conocer o predecir el futuro
comportamiento del suelo en el sitio 2 .

2
Ibid, p 1.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 2
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

4. MUESTREO EN SUELOS EXPANSIVOS

Según la consistencia de de los suelos expansivos existen muchas técnicas para


obtener muestras alteradas e inalteradas.

4.1 Muestras alteradas: existen pruebas que no requieren que las muestras sean
inalteradas como gravedad específica, límites de consistencia y granulometría; para
estas pruebas el muestreo se puede realizar durante la ejecución de los sondeos
preliminares. Si es necesario obtener mayor cantidad de muestra para pruebas de
compactación, diseño de estabilizaciones, es necesario realizar apiques o
perforaciones mayores.

4.2 Muestras inalteradas: si es necesario obtener muestras inalteradas en suelos


expansivos se pueden usar diferentes tipos de muestradores de pared delgada, sin
uniones y preferiblemente en acero inoxidable con diámetro variable entre 2.0 y 5.0
pulgadas.

5. METODOS Y ENSAYOS DE LABORATORIO PARA MEDIR LA EXPANSIÓN

Luego de haber realizado el muestreo, sea alterado o inalterado, se pueden utilizar


diferentes técnicas o ensayos 3 :

5.1 Métodos indirectos. Son indicadores de los cambios de volumen de un suelo.


Se apoyan en las propiedades fisicoquímicas, físicas e índices y en los sistemas de
clasificación de suelos comúnmente usados. Dentro de los métodos indirectos
usados están:

- Observación visual del sitio; es el primer paso para la identificación de suelos


expansivos; la apariencia de los suelos expansivos después de las desecaciones es
distinta a la de otro tipo de suelo, las grietas de contracción son de forma poligonal,
estas indican la posible presencia de minerales arcillosos expansivos. Entre más
pequeños sean los polígonos mayor es la cantidad de arcilla presente; en algunos
casos los suelos contienen mucha montmorillonita la desecación produce una
apariencia similar a la de las palomitas de maíz.

- Difracción con rayos X (XRD); identifica la cantidad de materiales arcillosos


expandibles presentes en una muestra de suelo; este es un método rápido y requiere
poca cantidad de muestra.

Existen otros métodos para determinar la composición del suelo: Análisis térmico
diferencial, radiación infrarroja, dispersión dieléctrica, adsorción de diferentes tinturas

La técnica más utilizada por la mayoría de los laboratorios para identificación de


suelos expansivos es la determinación de sus propiedades índices; pero como no en
3
Ibid., p. 5.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 3
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

todas las zonas o regiones los suelos se comportan de igual forma, pues mientras
que en algunas áreas los cambios volumétricos del suelo son insignificantes para un
intervalo de valores de propiedades índices, para otras esos mismos valores son
indicadores de problemas serios.

5.2 Métodos directos. Estos métodos son los que miden en forma cuantitativa las
características de cambios volumétricos de los suelos expansivos, estas pruebas
pueden medir hinchamiento o presión de hinchamiento de acuerdo con las
necesidades que se tengan en obra.

- Consolidómetro; dentro de los métodos directos utilizados está el


consolidómetro 4 ; determina el potencial de hinchamiento con muestras remoldeadas,
compactadas, con humedad y densidad iguales a la humedad óptima y densidad
máxima del próctor estándar y bajo una presión de 0.07 kg/cm2.

5.3 Métodos combinados 5 . Estos métodos involucran la correlación de los métodos


indirectos y directos para originar una mejor clasificación de acuerdo a la severidad
de los cambios volumétricos.

Los métodos combinados son los más utilizados en nuestro medio, dentro de ellos
están:

- Método del Bureau of Reclamation (Holtz y Gibbs): este método correlaciona el


contenido de partículas menores de una micra con el Índice de Plasticidad y el Límite
de Contracción, y el porcentaje de cambio volumétrico. El porcentaje de partículas
coloidales se mide mediante una prueba de Hidrómetro, y el porcentaje de expansión
mediante el consolidómetro.

Cuadro 3. Clasificación de suelos expansivos. Método de Holtz y Gibas

% Partículas IP Lc Expansión Grado de


<1 μ % % probable (%) expansión
< 15 < 18 > 15 < 10 Bajo
13 – 23 15 – 28 10 – 16 10 – 20 Medio
20 – 31 25 – 41 7 – 12 20 – 30 Alto
> 28 > 35 < 11 > 30 Muy alto
FUENTE: POLANCO DE HURTADO, Margarita; RUIZ DE MURGUEITIO, Julia. Manejo de suelos expansivos
en carreteras. Facultad de Ingeniera Civil. Universidad del Cauca. Popayán. p.7.

- Método Altmeyer: este método sugiere correlaciones entre el porcentaje de


hinchamiento, el Límite de Contracción y la contracción lineal. El porcentaje de
hinchamiento se mide en el consolidómetro con muestras compactadas al 90% de la
densidad máxima obtenida en ensayo del próctor estándar y con sobrecarga de 0.33
kg/cm2.
4
HIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras
volumen 1. Guías de clase. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2007. p. 98.
5
POLANCO, Op.cit, p. 5.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 4
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

Cuadro 4. Clasificación de suelos expansivos. Método de Altmeyer

Contracción Lc Expansión Grado de


lineal % probable (%) expansión
<5 > 12 <5 No crítica
5–8 10 – 12 0.5 – 1.5 Marginal
>8 < 10 > 12 Crítica
FUENTE: POLANCO DE HURTADO, Margarita; RUIZ DE MURGUEITIO, Julia. Manejo de suelos
expansivos en carreteras. Facultad de Ingeniera Civil. Universidad del Cauca. Popayán. P.8.

- Método Snethen y otros: este método correlaciona el porcentaje de


hinchamiento con el Límite Líquido y el Índice de Plasticidad.

Cuadro 5. Clasificación de suelos expansivos. Método de Snethen y otros

HINCHAMIENTO CLASIFICACIÓN DEL


LL IP
POTENCIAL HINCHAMIENTO
% %
% POTENCIAL
>60 >35 >1.5 Alto
50 – 60 25 – 35 0.5 – 1.5 Marginal
>50 <25 < 0.5 Bajo
FUENTE: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes
de tránsito. Bogotá. 1998. Pág. 48.

- Método de Vijayvergiya y Ghazzaly: este método define el índice de expansión


como la relación entre la humedad natural del suelo y el límite líquido y lo
correlaciona con el hinchamiento medio en el consolidómetro, bajo una sobrecarga
de 0.1 Kg/cm2 y la presión de expansión 6 .

Cuadro 6. Clasificación de suelos expansivos. Método de Vijayvergiya y


Ghazzaly

Humedad Natural Probable presión de Expansión probable


Límite Líquido expansión (kg/cm2) (%)
0.5 < 0.33 < 1.0
0.37 – 0.5 0.33 – 1.38 1–4
0.25 – 0.37 1.38 – 3.3 4 – 10
< 0.25 > 3.3 > 10
FUENTE: POLANCO DE HURTADO, Margarita; RUIZ DE MURGUEITIO, Julia. Manejo de suelos
expansivos en carreteras. Facultad de Ingeniera Civil. Universidad del Cauca. Popayán. p. 9.

- Método Seed, Woodward y Lundgren: este método establece correlaciones


entre el potencial de hinchamiento de un suelo, el tamaño de las partículas arcillosas
y la actividad del suelo. El potencial de hinchamiento se determina en el
consolidómetro con muestras remoldeadas, compactadas con humedad y densidad

6
POLANCO, Op.cit., p. 9.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 5
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

iguales a la humedad óptima y densidad máxima del proctor estándar y bajo una
presión de 0.07 Kg/cm2. Se considerará la subrasante como expansiva, si el % de
hinchamiento supera el valor de 1.5 7 .

Cuadro 7. Clasificación de suelos expansivos. Método Seed, Woodward and


Lundgren

Potencial de hinchamiento
Grado de expansión
(%)
0 – 1.5 Bajo
1.5 – 5.0 Medio
5.0 – 25 Alto
> 25 Muy alto
FUENTE: INVIAS. Manual de Diseño de Pavimentos Asfálticos en Vías
con Medios y Altos Volúmenes de Tránsito. Popayán, 1998

− Método de Lambe (INV E–120-07): este ensayo es conocido como el P.V.C.


(Potecial Voluen Change), éste mide la presión de expansión que es capaz de
generar un suelo al absorber agua y se restringe su cambio volumétrico bajo una
presión vertical de 1 ton/m2.

Figura 1. Aparato de Lambe

FUENTE: Aparatos para ensayos de materiales. Instrumentación


científica. Mecánica Científica S.A. www.mecacisa.com

El ensayo de realiza en un aparato denominado Expansómetro de Lambe y bajo


ciertas especificaciones. El procedimiento completo de este ensayo se encuentra en
la Norma INV E-120-07.

7
INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Bogotá, 1998. p.48.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 6
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

Cuadro 8. Clasificación de suelos expansivos. Método de Lambe

PVC Grado de expansión


<2 No crítico
2–4 Marginal
4–6 Crítico
>6 Muy crítico
FUENTE: INVIAS. Manual de Diseño de Pavimentos Asfálticos en Vías con
Medios y Altos Volúmenes de Tránsito. Popayán, 1998. Pág. 49.

- Método del INVIAS (INV E–132-07) 8 : este ensayo realiza para determinar si un
suelo es potencialmente expansivo, así como para predecir la magnitud del
hinchamiento que se pueda producir. El método adopta varios de los métodos ya
tratados, para determinar suelos expansivos.

El porcentaje de expansión de un suelo puede determinarse mediante los Límites de


Attemberg (Límite Líquido e Índice de Plasticidad) y la succión del suelo con
humedad natural ( τ nattsf); siguiendo los procedimientos de las normas INV E-125-07,
INV E-126-07 e INV E-157-07, respectivamente.

Cuadro 9. Potencial expansivo de los suelos

Grado de
expansión
LL
(%)
IP
(%)
τ nat
tsf

(KPa)
Elevado > 60 > 35 > 383
Marginal 50 – 60 25 – 35 144 – 383
Bajo < 50 < 25 < 144
FUENTE: INVIAS. Normas de ensayos para materiales 2007. INV E–132–07. Tabla 1.

Mediante el aparato de Lambe se puede medir la presión de expansión máxima


desarrollada por un espécimen de suelo remoldeado y compactado en el laboratorio,
para predecir en forma preliminar su Potencial de Cambio Volumétrico (PVC), como
se indica el la Norma INV E-120-07.

Cuadro 10. Potencial de cambio volumétrico. Método de Lambe

PVC Condición para el suelo


<2 No crítica
2–4 Marginal
4–6 Crítica
>6 Muy crítica
FUENTE: INVIAS. Normas de ensayos para materiales 2007. INV E–
132–07. Numeral 2.2.

8
INVIAS. Normas de ensayos para materiales 2007. Determinación del potencial de expansividad de un suelo en el aparato de
LAMBE, INV E – 132 – 07
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 7
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

El Potencial de Cambio Volumétrico – PVC se puede definir también a partir del


Índice de Plasticidad y del Límite de Contracción de acuerdo con los valores dados
por Holtz y Gibbs.

Cuadro 11. Límite de consistencia y potencial de cambio volumétrico (PVC)


(Holtz y Gibbs)

IP (%)
PCV Límite de Contracción
Zona seca Zona húmeda
Bajo 0 – 15 0 – 30 > 12
Moderado 15 – 30 30 – 50 10 – 12
Alto > 30 > 50 < 10
FUENTE: INVIAS. Normas de ensayos para materiales 2007. INV E–132–07. Tabla 3.

Finalmente se puede obtener indicación del carácter expansivo del suelo, a partir de
la expansión lineal medida en especimenes sumergidos para el ensayo de CBR,
desarrollado bajo la Norma INV E-148-07.

Consecuentemente, la magnitud de la expansión que se puede esperar en una capa


de suelo se determina mediante varios métodos, como están descritos en la Norma,
INV E-132-07. Cuando se requiera una determinación más exacta, se deberá
efectuar un ensayo de expansión con sobrecarga. Debido a lo prolongado del tiempo
y a los costos requeridos para efectuarlo, se podrá emplear también un
procedimiento empírico llamado método del potencial de levantamiento vertical. El
procedimiento completo de este método se puede ver en la Norma INV E-132-07.

5.4 TRATAMIENTO DE SUELOS EXPANSIVOS

Las técnicas adecuadas para la el manejo de estos suelos en la construcción de


vías, pueden agruparse así:

− Evitar arcillas expansivas, modificado el alineamiento o remplazándolas por un


suelo inerte. También existe la posibilidad de hacer una mezcla de la arcilla con el
suelo inerte.
− Reducir las características expansivas controlando la compactación o mediante
estabilización química.
− Confinar las arcillas bajo sobrecarga.
− Minimizar los cambios de humedad del suelo luego de la construcción del
pavimento.
− La estabilización del suelo es otra de las metodologías ampliamente utilizadas
para prevenir los cambios volumétricos, en suelos expansivos.

Al construir carreteras sobre esta clase de suelos, la presión de expansión y el


cambio volumétrico que se produzca dependen tanto de la humedad en el momento
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 8
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

de la construcción, como de los cambios que ésta sufra durante el periodo de


servicio de la obra. Si dichos cambios se impiden el suelo no manifiesta su potencial
expansivo. Esto puede lograrse aislando el suelo del efecto que las variaciones del
clima tienen sobre las capas cercanas a la superficie. Otro medio de reducir las
variaciones volumétricas consiste en aceptar durante la compactación, densidades
menores y humedades mayores que las exigidas por las especificaciones para otras
clases de suelos.

5.4.1 Mejoramiento de la subrasante. El mejoramiento consiste en la eventual


disgregación del material de la subrasante existente, el retiro o adición de materiales,
la mezcla, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final 9 .

La construcción de una subrasante mejorada es necesaria para proteger pavimentos


construidos sobre subrasantes muy débiles. Su función es reemplazar parte de la
subbase para reducir el costo de la estructura

Los requisitos de calidad de una subrasante mejorada son menos estrictos que los
de una subbase convencional. Su CBR, en las mismas condiciones de humedad y
densidad establecidas para las subrasantes, deberá ser cuando menos de 15. No
existen recomendaciones específicas sobre su granulometría y plasticidad, aunque
es deseable que el tamaño máximo no exceda de 75 milímetros, que el índice
plástico no sea mayor de 10 y que su cambio volumétrico sea despreciable al pasar
del estado seco al húmedo.

Es posible que el afirmado existente pueda constituir parte o la totalidad de una


subrasante mejorada o, incluso, de una subbase granular, de acuerdo con sus
características y espesor 10 .

Dentro de las opciones para realizar el mejoramiento de las subrasante se pueden


considerar:

- Mezcla de materiales. Para el mejoramiento del suelo se usa la mezcla de un


material con otro de mejores propiedades. Este tipo de mejoramiento se emplea
cuando los materiales de la subrasante son de baja calidad y es posible encontrar a
escasa distancia otros de características muy superiores. Sin embargo, bajo
condiciones de campo, la disgregación y mezcla de un suelo muy plástico con uno
granular suele ser difícil y costosa, en particular en áreas con alta intensidad de
lluvias.

- Reemplazo de material 11 . Esta técnica de reemplazar un suelo expansivo por


uno no expansivo, según experiencias, no es un remedio infalible; a menos que todo
o un suficiente espesor del manto expansivo pueda ser removido tal que el

9
INVIAS. Especificaciones generales de carreteras. ARTÍCULO 230-07. p. 1.
10
INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito. Bogotá, 1997. numeral. 4.1.
11
POLANCO, Op.cit., p. 10.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 9
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

hinchamiento sea el mínimo; pero es muy raro que se presente este caso. Sin
embargo, en es caso de optar por esta alternativa el reemplazo debe hacerse con
materiales impermeables para evitar el acceso de humedad al suelo expansivo que
no ha sido removido.

- Tratamiento del material. El tratamiento de suelos consiste en mejorar sus


propiedades mediante procesos físicos, químicos o físico-químicos; estos procesos
pueden utilizar materiales para tratar el suelo como el betún, el cemento, la cal, y
otros no tan sonados pero que también cumplen con la modificación de determinado
suelo para obtener un material apto para su utilización.

5.4.2 Técnicas de estabilización de la subrasante. La estabilización de suelos


consiste en una serie de procesos mecánicos, físicos, físico-químicos y químicos
mediante los cuales se trata de modificar un suelo o un agregado procesado para
hacerlo apto o mejorar su comportamiento como material constitutivo de un
pavimento.

Entonces, si el suelo va a ser empleado para un pavimento, las principales


características indeseables de una arcilla expansiva serán: Un Índice Plástico
demasiado alto que significa un alto valor de expansión y una capacidad para
soportar carga que será demasiado baja.

Por lo tanto, cualquier proceso de estabilización busca, fundamentalmente, aumentar


la capacidad portante del material y hacerlo menos sensible a la acción del agua. En
ocasiones, el objetivo es también que el material alcance alta rigidez y, en
consecuencia, tenga capacidad para absorber tensiones de tracción 12 .

Cuadro 12. Tipos de estabilización

TIPO ESTABILIZACIÓN PRODUCE


MÉCÁNICA Proceso de compactación Densificación
FÍSICA Granulometría Fricción y cohesión
FÍSICO-QUÍMICA Suelo-Cal Intercambio iónico y cementación
QUÍMICA Suelo-Cemento Intercambio iónico y cementación
FUENTE: HIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS. Fundamentos teóricos, ajuste
granulométrico, estabilización con cal y aditivos químicos. Guías de clase. Especialización en pavimentos. Universidad
del Cauca. Popayán, marzo de 2007. p. 3.

a) Mezcla de materiales. La estabilización granulométrica es la estabilización que se


conoce como la mezcla de dos o más materiales para obtener otro cuya
granulometría y plasticidad lo hagan adecuado para la construcción de una capa de
un terraplén, afirmado, subbase, base o inclusive una capa de rodadura. Dicha
estabilización se emplea cuando los materiales de la subrasante son de baja calidad
y es posible encontrar a escasa distancia otros de características muy superiores.
Sin embargo, bajo condiciones de campo, la disgregación y mezcla de un suelo muy

12
INVIAS, Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito. Op.cit., numeral. 4.3.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 10
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

plástico con uno granular suele ser difícil y costosa, en particular en áreas con alta
intensidad de lluvias.

La estabilización granulométrica es la técnica más difundida y ampliamente conocida


en el país, por su simplicidad y utilidad. Además, permite utilizar materiales de
diferentes fuentes de manera de obtener mezclas con una granulometría adecuada
para su utilización en el campo vial 13 .

Para realizar una estabilización granulométrica se pueden seguir varios


procedimientos para obtener la proporción justa de los materiales para obtener uno
que cumpla con las especificaciones de construcción.

- Mezcla de dos materiales. Cuando se dispone de dos materiales, se deben


determinar las proporciones en que han de mezclarse para obtener un nuevo
material con las características especificadas.

- Mezcla de tres materiales. En el evento que dos materiales no sean suficientes


para obtener otro que cumpla la gradación especificada, debe apelarse, si es
económicamente factible, la mezcla de tres o más materiales. Generalmente los
materiales por mezclar son agregado grueso, un agregado fino y un suelo ligante
fino.

b) Estabilización de suelos con productos bituminosos. Esta estabilización de


tipo físico busca aumentar la fricción, la cohesión y la impermeabilidad de un suelo.
Si un suelo es tratado con un material bituminoso la mezcla resultante aumenta su
cohesión y su impermeabilidad.

Estos cambios físicos impermeabilizan en cierto grado al suelo tratado en forma tal
que la succión de agua es reducida y el suelo se conserva con bajo contenido de
humedad en el cual su resistencia a la acción de las cargas es adecuada.

Dentro de este tipo están: la estabilización con asfaltos diluidos y emulsiones


asfálticas empleada con suelos cohesivos, la impermeabilización con repelente
como las siliconas u otros agentes hidrófugos; la impermeabilización rodeando al
suelo con membranas asfálticas 14 .

La estabilización con emulsiones asfálticas, consiste en una mezcla íntima de una


emulsión asfáltica de rotura lenta y un componente mineral constituido esencialmente
por grava o arena con finos de reducida o nula plasticidad., en la cual el ligante se
distribuye en forma de película continua, envolviendo parcial o totalmente al
agregado mineral, buscando que éste alcance una resistencia apreciable tanto en
estado seco como después de inmersión, disminuyendo su capacidad de absorción y

13
HIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS. Fundamentos teóricos, ajuste granulométrico,
estabilización con cal y aditivos químicos. Guías de clase. Especialización en pavimentos. Universidad del Cauca. Popayán,
2007. p. 14.
14
Ibid., p. 10.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 11
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

aumentando su cohesión, de manera de presentar un buen comportamiento como


capa de base de un pavimento.

El componente mineral apto para la estabilización es muy variable, incluyendo


materiales de buena y regular calidad. Estas características incidirán en las
cualidades del producto resultante y sus posibilidades de aplicación. En forma muy
general, los materiales estabilizables con emulsión se pueden agrupar en dos:
granulares y suelos.

Los materiales denominados granulares pueden ser naturales o producto de


trituración, de granulometría similar a la de los empleados en la construcción de
subbases granulares, a los cuales se prescriben unas exigencias mínimas 15 .

c) Estabilización de suelos con cal. Se define como suelo estabilizado con cal a la
mezcla homogénea y uniforme de un suelo con cal a fin de mejorar las
características geotécnicas o de trabajabilidad del mismo.

Los efectos que se consiguen en los suelos tras su mezcla con cal son consecuencia
de reacciones físicas – químicas (floculación o aglomeración de las partículas finas
arcillosas en elementos más gruesos y friables, hidratación del óxido de calcio,
cambio iónico, cambios mineralógicos, reacciones de cementación entre la sílice de
los suelos con el hidróxido de calcio, aumento del PH de los suelos etc.). Algunas de
estas reacciones se producen de manera inmediata y otras a más largo plazo, como
se aprecia en el Cuadro 13.

Cuadro 13. Reacciones de la estabilización con cal

INMEDIATAS A LARGO PLAZO


- Secado de suelos (En el caso de utilizar - Aumento de las resistencias mecánicas.
cal en polvo) - Mejora de la impermeabilidad.
- Mejoras geotécnicas - Aumento de la resistencia a los ciclos de
- Disminución del porcentaje de finos. hielo – deshielo.
- Disminución de la plasticidad.
- Mejora de la estabilidad volumétrica.
- Aumento de la capacidad soporte.
Fuente: Autores

d) Estabilización de suelos con cemento. La estabilización con cemento pertenece


al tipo químico; este tipo de estabilización se realiza en suelos finos tipo arenas. El
cemento es un agente hidráulico, que al mezclarse íntimamente con el suelo y al
desarrollar su propiedad hidráulica desarrolla una reacción química, intercambio
iónico y cementación. La resistencia del suelo y su estabilidad aumenta
significativamente 16 .

El cemento es utilizado como estabilizante porque:


15
INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito. Op.cit.,.numeral 4.3.3.
16
HIGUERA, ESTABILIZACIÓN DE SUELOS. Op.cit., p. 5.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 12
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

- Aporta para la solución de problemas de estabilidad y durabilidad de los


pavimentos.

- Es un material adecuado para diferentes tipos de vías.

- Requiere procesos constructivos simples.

Algunas ventajas de la utilización del cemento para el pavimento son:

Cuadro 14. Ventajas de la estabilización con cemento

PAVIMENTO RÍGIDO PAVIMENTO FLEXIBLE


- Elimina el fenómeno de bombeo - Aumenta la vida útil
- Maximiza la transferencia de - Elimina el agrietamiento por fatiga
carga - Disminuye la presión sobre la
- Brinda plataforma de trabajo subrasante
- Facilita el reciclaje
Fuente: Instituto Colombiano de Productores de Cemento - ICPC. Suelo Cemento. Presentación.

Prácticamente todos los tipos de cemento son útiles para la estabilización de suelos
y normalmente se emplean los de fraguado y resistencia normales. Para
contrarrestar los efectos de la materia orgánica son recomendables cementos de alta
resistencia y cuando la mezcla con el suelo se produce y extiende a baja
temperatura, pueden convenir los de fraguado rápido 17 .

Según el tipo de suelo puede tener mejor aplicabilidad un tipo de estabilización que
otro, así como se muestra en la Figura 2; y además se puede establecer una
comparación entre los diferentes tipos de estabilización, como se puede ver en el
Cuadro 15:

17
INVIAS, Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito. Op.cit., numeral. 4.3.1.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 13
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

Figura 2. Aplicabilidad de los métodos de estabilización

ARCILLAS ARCILLAS LIMOS ARENAS ARENAS


SUELO LIMOS FINOS
FINAS GRUESAS GRUESOS FINAS GRUESAS
Tamaño de
< 0.0006 0.0006-0.002 0.002-0.01 0.01-0.06 0.06-0.4 0.4-2.0
partículas (mm)
Estabilidad
Muy pobre Regular Regular Buena Muy buena Muy buena
volumétrica
TIPO DE ESTABILIZACIÓN

CAL

CEMENTO

ASFALTO

MECÁNICA

RANGO DE MÁXIMA EFICACIA

EFECTIVA, PERO EL CONTROL DE CALIDAD PUEDE SER DIFICIL

Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito. Bogotá. 1998.
Figura 8.

Cuadro 15. Comparación de técnicas de estabilización

ESTABILIZACIÓN
Material
Mecánica Cemento CAL Emulsión
Probablemente
No es necesaria, Apropiada si hay
este no es
Puede ser necesaria la salvo que los deficiencia de
necesaria, salvo
adición de finos para finos sean finos.
Grava natural si hay finos
prevenir plásticos. Aproximadamente
plásticos.
desprendimientos Cantidad de 2%- 3% de asfalto
Cantidad de 2%-
4%. residual.
4%.
Adición de gruesos
Inadecuada: Muy adecuada.
para dar estabilidad y Inadecuada: no
Arena limpia produce material De 3% a 5% de
de finos para prevenir hay reacción.
quebradizo. asfalto residual.
desprendimientos.
Es factible Se puede
Adición de gruesos
dependiendo del emplear. De 3% a
Arena arcillosa para mejorar 4%-8%
contenido de 4% de asfalto
resistencia.
arcilla. residual.
4% a 8% Se puede
Usualmente no es dependiendo del emplear pero no
Arcilla arenosa 4% - 12%
aconsejable. contenido de es muy
arcilla. aconsejable.
No es muy
aconsejable. La
mezcla puede Muy adecuada,
favorecer con un entre 4% y 8%
Arcilla pesada Inadecuada Inadecuada.
pre-tratamiento dependiendo de
con 2% de cal y la arcilla.
luego entre 8% y
15% de cemento.
Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito. Bogotá. 1998. Tabla
4.4.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 14
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

e) Estabilización de suelos con otros aditivos químicos 18 . Los aditivos más


comunes, por costumbre y menor costo, son la cal, el cemento y la emulsión
asfáltica; sin embargo, es también factible el empleo de escorias de alto horno,
cenizas volantes, aceites sulfonados, enzimas orgánicas, cloruros y otros.

Algunas estabilizaciones con otros aditivos químicos son:

− Estabilización de suelos con polvo de roca


− Estabilización por medio del uso de enzimas
− Estabilizaciones a través de bases orgánicas
− Estabilizaciones con adiciones a suelo-cemento

El suelo a estabilizar debe cumplir con unas cualidades según cada proceso, como
se explica en el Cuadro 16. La superposición de estos mecanismos es el caso más
común, bien por la acción de un solo agente estabilizante o por la acción simultánea
de dos o más agentes. Por ejemplo, la cal actúa como intercambio de cationes,
acción cementante directa o indirecta gracias a la lenta formación de compuestos de
tipo puzzolánico al reaccionar con ciertas arcillas u otros materiales agregados como
las cenizas volantes. Si se combina la cal con un agente bituminoso se agrega una
impermeabilización que eleva notablemente la resistencia a la succión de agua. En
otros casos se combinan varios efectos, mencionamos el proceso de estabilización
denominado “wet sand mix” donde actúan simultáneamente tres agentes: cal, betún
asfáltico y aditivo ácido, dando como resultado la formación de una cierta estructura
o matriz, impermeabilidad, cohesión viscosa, inactivación de los finos presentes e
incremento de la adherencia, que eleva la resistencia a la acción disgregante del
agua.

Cuadro 16. Cualidades de los suelos a estabilizar según el proceso

PROCESO
CUALIDAD Suelo-Polvo Adiciones a Suelo-
Enzimas Bases Orgánicas
de roca cemento
Gravas Arcillas* Gravas
Arenas Limos* Arenas
Material Gravas arcillosas
Limos Gravas** Limos
Arcillas Arenas arcillosas** Arcillas
Contenido de
materia < 10% Sin restricción Sin restricción < 2%
orgánica
% pasa tamiz Sin
(18% - 30%) > 40% < 50%
Nº200 restricción
Índice de *(6% < IP < 20%)
< 50% Sin restricción < 15%
plasticidad **(15% < IP < 40%)
Fuente: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Guía para el diseño y la construcción de capas estructurales de
pavimentos estabilizadas mediante procesos químicos. 2005. p.4.

18
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Guía para el diseño y la construcción de capas estructurales de pavimentos estabilizadas
mediante procesos químicos. 2005. p.4.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 15
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

Otros tipos de estabilizaciones con otros aditivos químicos y con productos


comerciales son 19 :

− Estabilización electroquímica con aceite sulfonado

− Estabilización con Químico Dynasolo DS – 328

− Estabilización con PERMA-ZYME 22 X

− Estabilización con cloruro de calcio CaCl2 y cloruro de sodio NaCl

− Estabilización con ácido fosfórico H3Po4

− Estabilización con soda cáustica

− Estabilización con polímeros y resinas

− Estabilización con cenizas volantes

Las generalidades de cada uno de estos procesos de estabilización, que usan otros
aditivos químicos, están explicadas, en el Cuadro 17, a continuación.

Cuadro 17. Generalidades de los procesos

Aceite sulfonado
- Suelos de clasificación A-4 hasta A-7 de la AASHTO.
- Mezclas de gravas y finos que contengan un volumen ≥ 20% del material fino
que pasa tamiz No200, en volumen.
Suelo - Mezclas de arenas y finos que contengan un volumen ≥ 20%-40% de finos.
- No trabaja en pura arena ni en materiales granulares lavados.
- Es complejo aplicar en suelos de origen volcánico o micáceo, de extrema
plasticidad o alto contenido de materia orgánica.
- Reduce la porosidad y capilaridad al mínimo.
- Elimina masas saturadas – bombas.
Efectos - Aumenta la densidad y capacidad portante.
- Disminuye la energía y el tiempo de compactación.
- Reduce el espesor de subbase, base y carpeta asfáltica.
- En inyecciones
Métodos - En riegos superficiales
- Riego simple
Químico Dynasolo DS – 328

- Contenido de materia orgánica mínima


Suelo - Poseer una fracción de suelo fino activa sobre la cual actúan los aditivos
químicos.

19
HIGUERA, Estabilización de suelos. Op.cit., Capítulo 4.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 16
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

- Estabilización de los suelos in situ o de fuentes,


- Impermeabiliza para controlar la acción del agua.
- Alternativa donde hay ausencia o costos elevados de materiales granulares.
- Mantiene y eleva la capacidad de soporte del suelo tratado
Efectos - Reducción del índice de plasticidad
- Presenta aumento en la humedad óptima y reducción de su densidad seca
máxima
- Mejora su estabilidad, resistencia a la erosión hídrica.
- Reduce el poder de succión del suelo
PERMA-ZYME 22 X

- Partículas finas de origen arcilloso pasa tamiz No200.


Suelo - Contener 20%-40% de material pasa tamiz No200.
- Tener un índice de plasticidad entre 6% y 15%.
- Aumenta notablemente la lubricación de las partículas
Efectos - Ahorro en tiempos de compactación
- Se reduce el esfuerzo de compactación
CaCl2 y NaCl

- Porcentaje de compactación óptimo


- Aumento de la trabajabilidad del suelo
Efectos - Reducción del contenido óptimo de la humedad
- Reducción del cambio potencial de volumen
- Aumentos rápidos de resistencia
ACIDO FOSFORICO H3PO4

Aunque se ha demostrado efectiva, parece lejos de llegar a imponerse, por cuanto


las cantidades requeridas para mejorar los suelos son similar a las del cemento y
cal, siendo su costo mechas veces mayor.
¾ Rápido desarrollo de la acción cementante.
¾ Densidades mayores a las correspondientes del suelo sin tratar, aspecto éste en
Efectos el cual se distingue de los otros estabilizantes químicos.
¾ La cantidad necesaria de ácido para estabilizar un suelo, es función de la
fracción arcillosa de éste.
Este método de estabilización no es efectivo en suelos con grandes cantidades de
carbonato de calcio, por cuanto éste consume buena parte del ácido, disminuyendo
la acción correctora del estabilizante.
SODA CAUSTICA
Estabiliza adecuadamente los suelos de tipo laterítico a los cuales hacía fácilmente
compactables; sin embargo, su costo, sus efectos cáusticos y la carbonatación
rápida que sufre al contacto con el aire, son desventajas que hacen que su uso sea
demasiado limitado.
POLIMEROS Y RESINAS
Las resinas no producen en los suelos aumentos de resistencia de ninguna
consideración y actúan solamente sobre suelos ácidos. Tienen además, como
desventajas, el elevado costo, su degradación por parte de los micro-organismos
del suelo y la dificultad práctica que presenta su mezcla con el suelo en tan
pequeñas cantidades.
CENIZAS VOLANTES
Suelos ¾ Los agregados empleados para la estabilización con cenizas y cal son finos o
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 17
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

agregados granulares con alto contenido de finos.


La ceniza es un residuo fino que resulta de la combustión del carbón mineral. En el
país existen varias plantas industriales como las plantas térmicas de Zipaquirá,
Paipa y Yumbo, las plantas de soda, Peldar y otras, que producen un volumen
considerable de cenizas como consecuencia de los procesos de combustión. La
ceniza es un material compuesto básicamente de óxidos de sílice y aluminio que en
sí misma posee poco o ningún valor cementante, pero si se divide en forma fina, en
presencia de agua, reacciona químicamente con el calcio a temperatura ordinaria y
forma compuestos con propiedades cementantes.
Hoy día existe una tecnología muy bien desarrollada para la estabilización de
subrasantes, subbases y bases con cenizas y cal. Sin embargo, esta técnica no es
frecuentemente empleada debido principalmente a la falta de información
convenientemente disponible y a la dificultad de acceso de las últimas
investigaciones en este campo.
Fuente: HIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS. Fundamentos teóricos, ajuste
granulométrico, estabilización con cal y aditivos químicos. Guías de clase. Especialización en pavimentos.
Universidad del Cauca. Popayán, marzo de 2007. Capítulo 4.

5.4.3 Especificaciones de calidad de los suelos tratados. Los suelos utilizados


para la cualquier estabilización, deben cumplir con los requisitos especificados en las
Normas del INVIAS-2007.

5.5 PRECAUCIONES SOBRE ESTUDIOS Y DISEÑO DE PAVIMENTOS SOBRE


SUELOS EXPANSIVOS 20

Deben tomarse las siguientes precauciones:

− Determinar la profundidad de la capa de arcilla problemática a intervalos


suficientemente cortos como para hacer un buen perfil estratigráfico. La expansividad
de las arcillas debe determinar a lo largo de la longitud y la profundidad.

− Las propiedades índices pueden usarse para este propósito como una
aproximación del potencial expansivo. La expansividad de unas pocas muestras
seleccionadas puede chequearse mediante ensayos de PVC.

− Siempre que sea posible, debe adoptarse la construcción por etapas y permitir que
la subrasante permanezca sin ningún tratamiento por un periodo mínimo de un año.
Podría también colocarse una cobertura granular no solo para conservar la humedad,
sino también para actuar como filtro. Kassif ha encontrado que un material triturado
de 19 mm a 2 mm es el filtro más aconsejable sobre suelos cohesivos.

− Deben especificarse requisitos de compactación y humedad relativos al próctor


estándar en lugar del modificado. A menor densidad y mayor humedad se reduce el
potencial expansivo del suelo. La densidad baja no afecta apreciablemente la

20
Ings. POLANCO DE HURTADO, Margarita; RUIZ DE MURGUEITIO, Julia. MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN
CARRETERAS. Facultad de Ingeniera Civil. Universidad del Cauca. Popayán. Pg.15.

Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 18


Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

capacidad portante, por cuanto los valores de CBR con ambos esfuerzos
compactitos son muy bajos. Los contenidos de agua por encima del óptimo no
producen bajos CBR. Por lo tanto, no es ninguna ventaja especificar altas
compactaciones.

− La cubierta mínima sobre un suelo expansivo debe ser de 1 metro. Por ejemplo,
una subrasante no expansiva con CBR de 2% requiere una cobertura mínima de 60
cm pero si llega a ser expansiva se requiere 50 cm adicionales de material
seleccionado.

− No deben colocarse materiales muy gruesos directamente sobre un suelo


expansivo., sino más bien colocar una capa de arena para prevenir el bombeo de los
finos hacia las capas estructurales. La arena deberá satisfacer los requisitos de
material de filtro.

5.6 MANEJO DE DRENAJE EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

En los proyectos de carreteras uno de los aspectos más importantes a tener en


cuenta es la evacuación de las aguas que caen sobre la plataforma de la vía, sus
alrededores, la que corre por los cauces naturales del terreno y la que se infiltra y
circula en el subsuelo.

Ya desde los comienzos de la construcción de carreteras quedó plenamente


establecido que su estabilidad sólo podría mantenerse a través del tiempo, si la
explanación se mantenía en un estado relativamente seco durante toda la vida útil de
la obra. Con este objetivo se comenzaron a instalar zanjas de drenaje que evitaban
que el agua de lluvia que cae sobre la vía y la que corre por los cauces naturales del
terreno penetrara dentro del suelo de la explanación.

Si después de construida la carretera la explanación gana o pierde humedad, se


puede producir el deterioro del pavimento motivado por el hinchamiento o retracción
de la explanación. Así por ejemplo, cuando la explanación de una carretera es
construida de arcilla, el deterioro del pavimento puede ser ocasionado por la pérdida
de resistencia que sigue a un aumento relativamente pequeño de la humedad.

Entre los principales efectos que provoca el agua en las vías de comunicación se
señala 21 :

− Cuando varía la proporción del agua en el suelo, varía también su resistencia con
esfuerzo cortante, que trae como resultado deformaciones en el pavimento y
corrimiento en los taludes.

21
BENÍTEZ OLMEDO, Raúl. Asignatura del diplomado: Drenaje Vial. INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO “JOSÉ ANTONIO
ECHEVERRÍA” Facultad de ingeniería civil. Departamento de Ingeniería vial. Ciudad de la Habana, 2003. p.1.

Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 19


Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

− Como existe una relación entre la resistencia y la cantidad de agua que posee el
suelo, si esta no es uniforme su resistencia tampoco lo será, por lo que se pueden
producir asientos diferenciales que provocan alteraciones en la rasante y en última
instancia, la rotura del pavimento.
− Si el suelo de la explanación esta conformado por ciertos tipos de arcilla, sí la
proporción de agua aumenta, se pueden producir los fenómenos de hinchamiento
con los resultados negativos que pueden provocar en el pavimento.

− Cuando el agua corre por la superficie de los taludes se puede originar erosión en
los mismos, dando como resultado la deposición de los materiales producto de la
erosión en las cunetas, provocando su mal funcionamiento.

En consecuencia, toda obra vial debe tener, además de la estructura del pavimento,
obras de drenaje y subdrenaje, que son elementos aledaños o lejanos a la estructura
del pavimento, cuyo fin es recibir, encauzar y descargar adecuadamente el agua que
pueda afectar su comportamiento.

Dentro de las obras de drenaje están; las cunetas, zanjas de coronación,


alcantarillas, bordillos, lavaderos o bajantes, filtros o subdrenes.

- Los filtros cumplen la función de controlar el exceso de humedad que se presenta


en la estructura del pavimento. El filtro facilita al agua un medio de escape. Se
acostumbra el uso de un material granular uniforme de mayor capacidad filtrante,
como piedra cuarta, ductos porosos o perforados, geotextiles o una combinación de
algunos de estos componentes.

La selección del tipo de filtro, su dimensión y ubicación depende del manejo del agua
que necesite la carretera, por ejemplo, si el exceso de humedad se presenta en la
base, se debe diseñar drenes superficiales; pero si la humedad se presenta en la
subrasante, el diseño de drenes subterráneos estratificados con piedra y geotextil
son de gran solución 22 .

− La cuneta consiste en una zanja que corre a uno o a ambos lados del eje de la vía,
en dependencia de la configuración que presenta el terreno y de la situación de la
rasante con relación al terreno natural.

En todos los casos para evitar que el agua que recogen las cunetas se infiltre en la
explanación, se proponen unas pendientes longitudinales para evitar deposición de
materiales que vienen mezclados con las aguas. De la misma forma existirá una
pendiente longitudinal máxima, la que depende del tipo de material con que se
construye la cuneta, que tiene como objetivo evitar la erosión.

22
CORREA ALBARRACÍN, Nydia Elizabeth; ALVARADO GUERRERO, Héctor Erfawin. Carreteras despatadas: nociones de
diseño, construcción y mantenimiento. Obras de drenaje. UPTC. Tunja, 2007. p. 59.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 20
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

De todo lo anterior se desprende que la función principal de las cunetas es eliminar lo


más rápidamente posible el agua que corre por ella, aunque existirá una velocidad
máxima de circulación que no ocasiona erosión y que dependerá del tipo de material
utilizado en su construcción 23 .

BIBLIOGRAFÍA

COLOMBIA. Instituto Nacional de Vías - INVIAS. Archivo Magnético. “Manual de


Diseño de Pavimentos Asfálticos en Vías con Bajos Volúmenes de Tránsito”. 1997.

_______. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos


volúmenes de tránsito. Santafé de Bogotá, D. C., 1998.

_______. Guía Metodológica para el Diseño de Obras de Rehabilitación de


Pavimentos Asfálticos de Carreteras. 2002.

MINISTERIO DE TRANSPORTE. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS.


Especificaciones generales de construcción de carreteras. Archivo Magnético. 2007.

_______. “Normas de ensayos materiales para carreteras. Archivo Magnético.


Santafé de Bogotá, D. C., 2007.

HIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Estadísticas de carreteras de Colombia.


Escuela de Transporte y Vías. Facultad de Ingeniería. Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia - UPTC. Tunja, 2007.

_______. Estabilización de suelos. Fundamentos teóricos, ajuste granulométrico,


estabilización con cal y aditivos químicos. Guías de clase. Especialización en
pavimentos. Universidad del Cauca. Popayán, marzo de 2007.

_______. Estabilización de suelos. Escuela de Transporte y Vías. Facultad de


Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. Tunja, 2007.

_______. Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para


carreteras volumen 1. Guías de clase. Escuela de Transporte y Vías. Facultad de
Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. Tunja, 2007.

_______. Determinación de la resistencia de la subrasante. Guías de clase. Escuela


de Transporte y Vías. Facultad de Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia - UPTC. Tunja, 2008.

MONTEJO FONSECA, Alfonso. “Ingeniería de Pavimentos para Carreteras”.


Universidad Católica de Colombia. Santa Fe de Bogotá, 1998.

23
BENÍTEZ. Op.cit., p. 31.
Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 21
Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos
MANEJO DE SUELOS EXPANSIVOS EN CARRETERAS

RICO RODRIGUEZ, Alfonso y DEL CASTILLO, Hermilo. La ingeniería de suelos en


las vías terrestres. Volumen 1. México, 1996.

SANCHEZ SABOGAL, Fernando. “PAVIMENTOS, Teoría, diseño, geología, estudio


económico y fallas”. Instituto Nacional de Vías.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y


otros trabajos de grado. Santafé de Bogotá D.C., 2008.

GUZMÁN, Edwin Antonio. Carreteras destapadas: Nociones de diseño, construcción


y mantenimiento - Estructuras de pavimento. Tesis de grado. Escuela de Transporte y
Vías. Facultad de Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -
UPTC. Tunja, 2007.

CORREA ALBARRACÍN, Nydia Elizabeth; ALVARADO GUERRERO, Héctor


Erfawin. Carreteras destapadas, nociones de diseño, construcción y mantenimiento.
Obras de drenaje. Tesis de grado. Escuela de Transporte y Vías. Facultad de
Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. Tunja, 2007.

Ing: Carlos Hernando Higuera Sandoval. MSc 22


Tesistas: Sandra Milena Uribe y Jorge Burgos

Potrebbero piacerti anche