Sei sulla pagina 1di 22

-

SECRETARÍA DE EDUCUCIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA


DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA
PLAN DEPARTAMENTAL DE MÚSICA

MÓDULO DE APOYO PARA LOS TALLERES DE INICIACIÓN MUSICAL


DIRIGIDO A MAESTROS DE BÁSICA PRIMARIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA,
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ELABORADO POR: LUIS ALFREDO ARIAS ALZATE, VÍCTOR ALCIDES


YEPES HERNANDEZ Y EL EQUIPO TÉCNICO DEL AREA DE MÚSICA.

MARZO DE 2006
2

PRESENTACIÓN

Este pequeño módulo es una guía pedagógica para los maestros de básica primaria y el
área de educación artística y cultural, sus contenidos temáticos se pueden utilizar como
herramienta clave para la iniciación musical de niños, jóvenes y adultos que por primera
vez entran en contacto con la enseñanza y el aprendizaje de la música.

Todos los temas se desarrollan con actividades de carácter lúdico – recreativo, lo que
permite una dinámica de grupo agradable y participativa al abordar los contenidos.

Es importante entender que es una “guía” para el docente, y no es un método o manual


extenso; únicamente es una inducción a la investigación y el abordaje de la enseñanza
musical a través del juego y el movimiento.

Las actividades están pensadas para grupos de 20 a 30 participantes, como máximo.

2
3

OBJETIVO GENERAL:

Vivenciar a través del juego, rondas, melodías y dinámicas de grupo, los conceptos
básicos de la música como: pulso y acento, dinámicas, alturas, intensidad, timbre ( color )
y la duración del sonido a través de sus figuras básicas: Blanca, negra y corchea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Predisponer a los participantes al movimiento corporal a través del canto y el juego


musical.
2- Conceptuar la dinámica y el movimiento musical a través de las canciones las rondas y
los juegos.
3- Interiorizar el concepto de pulso-acento; doble velocidad, doble lentitud del pulso.
4- Vivenciar el ritmo, la altura, el compás y las dinámicas a través del cuerpo, como
herramienta básica para Interiorizar estos elementos musicales básicos.

3
4

PARTE 1

1. Canciones, rondas y juegos para disponer el grupo al movimiento corporal.

Elementos implícitos en las actividades: Lateralidad, espacio, tiempo, dinámicas,


atención, concentración, socialización, interdisciplinariedad de las áreas, frases.

1.1 La ronda del saludo


Explicación de la actividad: Se puede realizar con dos filas paralelas, dos círculos
concéntricos o por parejas, dependiendo el número de participantes.
Marcar siempre el pulso con los pies, iniciando con el pie izquierdo. Pulso uno: palmas con
el compañero del frente simultáneamente. Pulso dos : Muslos, durante ocho tiempos. Al
sugerir el saludo, tomarse de las manos con el compañero del frente y realizar movimientos
ascendentes y descendentes como gesto de saludo. La canción sugiere la izquierda y
palmea la mano izquierda del compañero que está en esa dirección, cambia a la derecha y
por último rota con paso junto lateral hacia la derecha. Continua el juego, hasta completar
el saludo de los integrantes.
Se le puede agregar a la ronda diferentes movimientos, dinámicas, para hacerlo más
interesante, Creatividad al momento de vivenciarla.
La ronda se puede trabajar con objetos diversos como: bastones, vasos desechables,
pelotas, entre otros elementos.
Texto:Siempre entono una bella canción, y a un amigo un saludo doy.
La izquierda palmearé, derecha suena igual, roto y roto al saludar.

1.2 Juego de atención y socialización a través del pulso


El grupo se organiza en círculo, preferiblemente sentados, se enumeran del uno en delante
de manera secuencial hasta completar el número de integrantes. El líder del grupo procede
a marcar el pulso percutiendo dos pulsos o tiempos en los muslos pronunciando su número
y dos tiempos con las palmas ( compás binario) invitando a un integrante del grupo para
que continúe la secuencia.
Como sugerencia, se le puede colocar entonación a los números o intervalos sencillos para
que el juego quede más interesante.

4
5

1-3 Ecos rítmicos corporales, sencillos y cortos


Realizar ecos desde la posición estática, en circulo, en movimiento libre, balanceo binario,
realizar preguntas y respuestas con palmas y otras partes del cuerpo (Paradiles), máximo
dos compases de dos tiempos.
Como alternativa o variante de los ecos, se puede realizar sonidos onomatopéyicos, como
imitación de animales, sonidos de la naturaleza, del medio ambiente ( Imitación de un gato,
un perro, de un pájaro, de un carro, del llanto de un niño entre otros).
Ejemplo :

El profesor es libre de crear muchos más y con mayor grado de dificultad, según el nivel
rítmico del grupo.

1-4 “Movimiento Corporal”, canción


Recitar el texto, con los movimientos sugeridos. Canción para vivenciar la dinámica:
cantarla tres veces, así : Primera vez, cantarla y gestuarla normalmente; segunda vez,
cantarla piano; tercera vez, cantarla forte.
Texto : “Menear bien la cadera, y a mover bien estos pies; con las manos hacia arriba y los
muslos a tocar. Doy vueltitas a la izquierda, con las manos volaré, rapidito hacia delante y
regreso hacia atrás”.

5
6

1.5 “ El campanario” ronda


Tono : E. Tesitura: 6ª Mayor.
Descripción : Formar dos círculos concéntricos, organizados por parejas mirándose entre
sí. Explicación gráfica de la planimetría de la ronda. Mecanizar el texto por frases.
Dramatizar el texto en posición estática. Interiorizar la melodía. Realizar los movimientos
sugeridos en el texto.
Texto : “Se dan palmadas tres, y con los pies también; saludos por acá, saludos por aquí,
alrededor del campanario otra vez”.
Gráfica :

Y Y Y

6
7

7
8

PARTE 2

Canciones para vivenciar, reconocer e Interiorizar el concepto de pulso, acento en


compases de dos y tres tiempos.

Actividades : Selección de canciones que estén en compás de 2/4 preferiblemente en


ritmos de marcha o pasodoble Y el compás de ¾ preferiblemente en ritmos de vals,
guabina, pasillos lentos y moderados.
Sugerencias para vivenciar con el grupo los ritmos anteriores: Balanceo, vivenciar los
ritmos a través de la danza; lenguaje y ritmo, a través de un instrumento armónico
( Guitarra, piano, tiple), un instrumento de percusión, pandero, pequeño tambor, claves
entre otros.

2.1: Pasan Soldados, canción


Partiendo de posición estática, recitar el texto por frases, marcando el pulso con los pies;
luego con las manos. Paralelamente que se va enseñando, se puede marcar el acento.
Finalmente se realiza una pequeña marcha con todos los integrantes y buscar formas de
socializarlo, como a través de círculos.

2.2 La Marcha del Ritmo, canción


Autor : Luis Alfredo Arias Alzate. Tesitura : una octava. Canción para vivenciar el ritmo
de marcha o 2/4. Tonalidad F, mayor.
Realizar los movimientos sugeridos en la canción de la siguiente manera : Frase Uno,
marcar el acento, preferiblemente con los pies; frase dos, marcar el pulso, con pies y
manos; la frase tres, marcar la doble velocidad con las palmas.

8
9

2.3 Ritmo de vals, canción


Canción para reconocer y vivenciar el acento de tres tiempos, a través del balanceo,
percusiones corporales, baile por parejas, entre otras actividades. Tesitura : 6ª Mayor.
Tonalidad : C

2.4 Bailemos la Ronda, ronda


Enseñar el texto y la música con balanceo ternario enseñando cada frase por imitación
realizando lo que dice el texto.

9
10

2.5- El Sinsonte, canción


Guabina de Luis Uribe Bueno.
Tonalidad : Bb. Tesitura: 8ª .
Vivenciar a través del baile y el movimiento corporal el ritmo de guabina.

10
11

PARTE 3

Actividades para vivenciar y reconocer el concepto de timbre y altura: Bajo, Medio y


Alto.
3.1 “A reconocer, canción
Sirve para reconocer timbres, clasificar y para respuesta a colores auditivos.
Sugerencias para la canción: Realizar los gestos sugeridos en la canción: El pito, con el
dedo índice de la mano derecha en la boca del participante y silvarlo; el piano, se imita
como si se estuviese tocando; Los vasos, con palma de mano derecha, sobre puño de la
izquierda, o entregarla a cada participante un vaso desechable.
Luego de vivenciada la canción, se hacen dictados rítmicos, los cuales imitarán los
participantes, dependiendo del instrumento que los produzca.

3.2 Juego para reconocer timbres (Color-sonido)


Ubicar tres instrumentos (Los que se tenga a disposición), con diferente color o timbre. En
este caso el piano, una flauta dulce, un pandero, sonidos onomatopéyicos, voces de niños,
hombres y mujeres por separado, entre otros. Colocar en diferentes partes del salón su
emisión de sonidos. Con la guía del profesor los participantes deben de identificar la
procedencia del sonido, su timbre y que instrumento es el emisor. Previamente, los
participantes no deben saber donde se encuentran ubicados los instrumentos.

3.3 La sirena, juego para la imitación de alturas


partiendo de la posición en cuclillas e ir subiendo hasta tener los brazos extendidos a
medida que se eleva el sonido.

11
12

3.4 ¿Cuál será?, canción para reconocer sonido, altura


Socialización de la canción y actividades: 3.4.1- A través de los movimientos sugeridos en
la canción, representar la altura. 3.4.2-El profesor realiza dictados y los participantes la
asocian con el cuerpo. 3.4.3- Escribir las alturas dictadas por el profesor, con las
siguientes convenciones: B : Bajo, M: Medio y A: Alto. Primero en orden ascendente y
descendente, luego intercalados. 3.4.4. Improvisar con los participantes, donde ellos hacen
sus dictados.
Canción : “¿Cuál Será?” –Tesitura: Una Quinta Justa. Tono : Do mayor.

12
13

PARTE 4

Actividades para identificar las figuras básicas del lenguaje musical, en compás de 2/4
( marcha)

Objetivo: Reaccionar ante diferentes estímulos a través de canciones para Interiorizar el


concepto de las figuras básicas de la música, por medio del ritmo de marcha (Compás
simple binario): Acento (Blanca), Pulso ( Negra), doble velocidad y lentitud; silencio de
negra y blanca.

4.1 Actividad lúdica Reacción ante un instrumento musical


Se puede utilizar los siguientes instrumentos: piano, guitarra, tiple, tambor o pandero; para
marcar el pulso y el acento el grupo responde con movimientos rápidos (corcheas),
lentos(blancas) o simplemente caminando (negras), cuando el profesor toque en el
instrumento. Después se hará una socialización de los movimientos que vivenciaron para
inducirlos al símbolo musical.

4.2 Ejercicios rítmicos a través de la palabra


Utilizar el lenguaje rítmico como otra alternativa para entender las figuras. Por ejemplo:
Palabras monosílabas sirven para el pulso, que posteriormente conduce a los siguientes
ritmos en 2/4, ¾ y 4/4 (Sol, pez, dos, rey……)
Palabras bisílabas: graves y agudas que sirven para el compás binario: Ca-sa, lo-ma, ti-za
,sofá, mamá, papá etc.
Palabras trisílabas: esdrújulas, graves y agudas que sirven para compases ternarios: Cás-
ca-ra, Plá-ta-no, Mú-si-ca. ventana, sotana, macana, corazón, nacional, Medellín etc.
Iniciar lenguaje rítmico con entonaciones. Se debe utilizar el signo “+” ( Más ) ,para
colocar el acento fonético de las palabras y el signo “-“ ( Menos) para las no acentuadas.

4-3 Actividad para identificar la acentuación de las palabras


Se realiza un menú de diferentes palabras, con distintas sílabas, los participantes deben
encontrar el acento objetivo de las palabras y hacerlo coincidir con el acento musical,
encuadralas en compases de 2, 3 y 4 tiempos.

4-4- Vivenciar las figuras musicales, corporalmente a través de una canción ( Ritmica
corporal):
Acompañar la siguiente canción con las figuras musicales básicas vivenciadas, con células
rítmicas estables y muy sencillas.

13
14

4-5-Ejercicios de improvisación a través de la rítmica corporal


Poner a los participantes a que acompañen sus propias células rítmicas. Se pueden
acompañar con percusiones corporales, claves, panderos, sentados en el piso, vasos
desechables y otros. Otra forma de realizar este ejercicio, es acompañando canciones
sencillas, con las figuras musicales vivenciadas.

4-6 Juego rítmico por grupos de a tres


Formar grupos de tres personas (Es muy conveniente que estén cogidos de la mano, con el
objetivo de tener sensación de unidad), para que cada uno de ellos lleve los conceptos
anteriores al cuerpo con el siguiente juego rítmico : Al participante “X”, lleva el acento
(Blanca); el participante “Y”, lleva el pulso (Negra); y el participante “Z”, lleva la doble
velocidad (Corcheas). Luego se intercalan los participantes.

4.7- Realizar dictados sobre los ejercicios anteriores


El profesor hace pequeños dictados a los participantes, teniendo como base los ejercicios
anteriores. En este punto se puede utilizar el lenguaje rítmico, un instrumento armónico o
de percusión.

Nota : Es importante tener en cuenta los siguientes puntos:


A- Para enseñar las figuras básicas, utilizar únicamente el compás de 2/4.
B- No utilizar el silencio de corchea.
C- Trabajar de muchas maneras el acompañamiento de melodías con estas figuras.
D- Posteriormente, utilizar el compás de ¾ y el silencio de corchea.
Ejemplos :

Monosílabas :

14
15

15
16

PARTE 5

Ejercicios de recapitulación

5.1 Ostinatos corporales


Utilizando las figuras musicales vivenciadas, realizar ostinatos corporales para acompañar
las canciones que a continuación escribiremos.
Se debe tener en cuenta el nivel rítmico de los participantes, para buscar los diferentes
niveles de complejidad.
En este punto, se puede improvisar con los participantes, para que ellos encuentren sus
propias formas de acompañamiento.

5.2 Cuerpo y ritmo, canción


Tonalidad C. Se puede realizar en canon.
Realizar los siguiente acompañamientos corporales: A- Acompañar la primera frase en
blancas. B- Segunda frase: negras. C- Tercera frase en negras y corcheas. D- Frase cuarta
en mixtura de los anteriores figuras. Gráfica del acompañamiento corporal.

Texto : Ritmo y cuerpo vibran, sienten al igual; cuando suenan ritmos, los hacen vibrar.
Desde la cabeza, hasta nuestros pies, todo se estremece, se siente muy bien.

16
17

5.3 Imitando, canción para complementar el acompañamiento corporal.


Realizar los acompañamientos sugeridos en la canción 5-1, añadiéndola posibilidad
de acompañar con bastones, claves de madera y otras alternativas.

5.4 Ejemplos de polirrítmias con cuatro grupos:

17
18

EVALUACIÓN 1

Sobre el desempeño del tallerista y la implementación de las actividades

¿La metodología del tallerista como le pareció y Porqué?.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que sugerencias tiene que hacer con respecto al módulo y el tallerista?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cree que se utilizaron los recursos adecuadamente y por que?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que elementos pedagógicos cree que se le pueden agregar al módulo?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18
19

EVALUACIÓN 2

De los asistentes con relación al módulo. (Responder brevemente)

¿Cree Usted que el modulo le ayuda a la práctica de su currículo y Porqué?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Los contenidos del currículo, están acordes al nivel de enseñanza que usted imparte?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Pondría usted en práctica lo vivenciado en el taller en su trabajo? ¿Cuando?.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que contenidos le gustaría mejorar del módulo?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cada cuanto considera que se deben realizar estos talleres?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que material pedagógico le gustaría que tuviese el módulo?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19
20

BIBLIOGRAFÍA

PHEMSY DE GAINZA, Violeta. Para Divertirnos Cantando; Editorial Ricordi, Buenos


Aires Argentina, 1° Edición año 1973

POSADA SALDARRIAGA, Pilar. Cantar, Tocar y Jugar; Editorial U. de A, 1° Edición


octubre de 2000.

BAHOS JIMENEZ, Oscar. ¡ Juguemos! “ Cultura para la Paz”. Editorial Lito Roca.
Medellín, 1° Edición año 1977.

ERCILA N. G. de CALVO, El ritmo y la música en el mundo del principito, Editorial


TAPAS, Córdoba Argentina, 1° Edición Agosto de 1979.

MATERIAL PEDAGÓGICO, Recopilado por Aydeé Marín, para la asignatura


Pedagogía Musical. Implementado en el Diplomado en Dirección de Bandas de Música,
Primera Cohorte. Universidad de Antioquia. 2002

20
21

TRABAJO DE CONJUNTO ESCOLAR

CANCIÓN PARA VIVENCIAR EL PULSO, EL ACENTO Y LA


IMPROVISACIÓN RIMICA-MELÓDICA

Objetivo General : A través de una canción sencilla vivenciar los conceptos básicos de
la música como acento, pulso, semifrase, frase, disociación rítmica por medio del
cuerpo y trabajo en equipo.

Objetivos Específicos :Realizar el aprendizaje de la canción por medio del juego


melódico y rítmico.
Vivenciar el concepto de frase musical por medio de acompañamientos rítmicos (
Pregunta.-Respuesta).
Vivenciar el concepto de trabajo en equipo por medio de la interacción melódica –
rítmica con los participantes.
Utilizar gradualmente la complejidad rítmica a medida que se vivencie la canción.
Dar espacio para la creación colectiva por medio del ritmo, donde la improvisación
juega un papel importantísimo.

Elementos implícitos en las actividades: Lateralidad, espacio, tiempo, dinámicas,


atención, concentración, socialización, interdisciplinariedad de las áreas, frases,
disociación, entonación, improvisación, dictados rítmicos y melódicos.

Especificaciones del grupo y dela canción : Actividad para realizarla con niños, jóvenes
o adultos, tiene la particularidad de realizarse con grupos con o sin iniciación musical,
dependiendo la creatividad y lo lúdico que se enseñe. Esta actividad es especial para
reconocer a grupos grandes que trabajan por primera vez los conceptos básicos de la
música. La canción evoca una atmósfera de cordialidad y de saludo entre los participantes.

1.1 La ronda del saludo


Explicación de la actividad: Se puede realizar con dos filas paralelas, dos círculos
concéntricos o por parejas, dependiendo el número de participantes.
Marcar siempre el pulso con los pies, iniciando con el pie izquierdo. Pulso uno: palmas con
el compañero del frente simultáneamente. Pulso dos : Muslos, durante ocho tiempos. Al
sugerir el saludo, tomarse de las manos con el compañero del frente y realizar movimientos
ascendentes y descendentes como gesto de saludo. La canción sugiere la izquierda y
palmea la mano izquierda del compañero que está en esa dirección, cambia a la derecha y
por último rota con paso junto lateral hacia la derecha. Continua el juego, hasta completar
el saludo de los integrantes.
Se le puede agregar a la ronda diferentes movimientos, dinámicas, para hacerlo más
interesante, Creatividad al momento de vivenciarla.
La ronda se puede trabajar con objetos diversos como: bastones, vasos desechables,
pelotas, entre otros elementos.
Texto:Siempre entono una bella canción, y a un amigo un saludo doy.
La izquierda palmearé, derecha suena igual, roto y roto al saludar.

21
22

22

Potrebbero piacerti anche